Lic. Rafael Manrique Cordero Hernández
Esta corriente se basa en el modelo de estimulo respuesta y refuerzo; los propósitos están dados por el planteamiento de objetivos y metas educativas en términos de resultados observables, se busca la formación del hombre eficiente.
El Docente:
• Es el sujeto activo en el proceso de aprendizaje. • Las relaciones profesor-alumno son Verticales, con el poder en el docente.
• Como método se utiliza la clase magistral y como procedimiento didáctico predilecto, la exposición oral,
• Es el sujeto pasivo, se considera que esta vacío en contenido.
• El rol del estudiante es de receptor pasivo para aprender lo enseñado y activo para reproducir el conocimiento inducido.
El Estudiante:
Los contenidos:
• los contenidos están constituidos por informaciones y normas socialmente aceptadas, son extensos, el desarrollo de estos en su totalidad es la tarea más importante del docente.
• Es la clave para garantizar el aprendizaje de los estudiantes. • tiene como finalidad determinar hasta que nivel se han memorizado los conocimientos transmitidos al alumno
La evaluación
• Ivan Pavlov
• Frederick Skinner
• John B. Watson
´
´
• Aprendizaje por condicionamiento clásico • Aprendizaje por condicionamiento operante • Aprendizaje por asociación y conexiones Pedagogía Conductista
´
El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje asociativo cuyas primeras teorías se iniciaron con Iván Pávlov a finales del siglo XIX. Una de las principales peculiaridades de este tipo de aprendizaje es que conlleva respuestas automáticas (y no voluntarias) mediante asociaciones entre estímulos del ambiente que provocan una determinada reacción.
´
En este proceso de condicionamiento intervenían factores clave: • El estímulo incondicionado (EI) • La respuesta incondicionada (RI) • Estimulo neutro (EN) • El estímulo condicionado (EC) • La respuesta condicionada (RC
´
En este proceso de condicionamiento intervenían factores clave: EI comida
RI
EN
EC
RC
salivación silbido comida + silbido
salivación
Es el término que se emplea para referirse al método de aprendizaje que se produce a través de la asociación de refuerzos (recompensas) y castigos con una determinada conducta. De esta forma se lleva a cabo una asociación entre el comportamiento y la consecuencia de este. El objetivo principal de esta disciplina es aumentar o disminuir la probabilidad de que una conducta se vuelva a repetir. Frederick Skinner
RECOMPENSAS
Castigos
´
El Constructivismo es una corriente psicológica, pedagógica y filosófica que trata de explicar como una persona va construyendo su propio conocimiento del mundo que le rodea.
El alumno es el estructurador activo de su propio aprendizaje a partir de la interacción con el objeto de conocimiento. Este se convierte en el actor principal, y el profesor pasa a un segundo plano siendo este último también una pieza clave en su aprendizaje.
Jean Piaget
Lev Vygotski
David Ausubel
Constructivismo genético Jean Piaget
Esta teoría afirma que existen dos procesos simultáneos en el desarrollo cognitivo
Asimilación
Acomodación
Adaptación
Acomodación
Asimilación
Equilibración
Desarrollo cognitivo Jean Piaget
Define cuatro estadios o periodos por los que todos los seres humanos atravesamos en nuestro desarrollo cognitivo.
Sensorio motor
Pre operacional
Operaciones concretas
Operaciones formales
Vygotsky sustenta la influencia del entorno social y cultural en el proceso de aprendizaje.
Lev Vygotski
Lev Vygotski
Establece la necesidad de adecuar el aprendizaje al entorno socio cultural; ya que es contraproducente intentar aplicar el mismo recurso pedagógico en grupos socioculturales distintos.
David Ausubel
Es un tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso.
Aprendizaje por recepción
El aprendizaje por recepción lo que ha de aprenderse se presenta al estudiante en su forma final y sólo se le pide que internalice el material que se le presenta de tal modo que pueda recuperarlo o reproducirlo en un momento posterior.
Ausubel sitúa todo el aprendizaje en el aula en dos dimensiones: David Ausubel
Aprendizaje por descubrimiento
El aprendizaje por descubrimiento, lo que va a ser aprendido no se da en su forma final, sino que debe ser reconstruido por el alumno antes de ser aprendido e incorporado significativamente a su estructura cognitiva.
Aprendizaje por recepción
Aprendizaje por descubrimiento
actividad
Actividad 1 Bloque II Realizar un video de las teorías Cognitivistas, conductista, constructivista . Para ello puede auxiliarse de papelógrafo o carteles. (no medio digital) TIEMPO DEL VIDEO 5 MINUTOS.