Estudio preliminar sobre materiales educativos de enfoque lúdico
aquellos donde el nivel académico es más bajo. En algún caso con gran mayoría de alumnado de etnia gitana o con muchos inmigrantes, la lengua es una dificultad muy importante y también el nivel. En algunos casos eran demasiado alumnos por aula.
En relación al juego, las valoraciones cualitativas destacan lo siguiente: • Ha gustado a los alumnos, pero en las valoraciones cualitativas se hace poca referencia. La parte artística del taller y de contenidos explicativos se destaca mucho más. En algún caso aislado se indica que el juego ha resultado aburrido, quizás por comparación con el resto, le falta dinamismo y algún detalle que enganche a los jugadores. • El profesorado valora el juego como una buena herramienta para trabajar con alumnos. El juego resulta entretenido, dinámico, ligero y realmente didáctico. Es una forma divertida y amena de adquirir conocimientos, a la vez que genera conciencia y da espacio a los alumnos para reflexionar sobre los problemas que el mundo de hoy debe afrontar. Permite acercarse a la realidad de los países pobres, que conocemos poco y en la que no solemos pensar, el juego hace reflexionar. Muchos profesores se sorprenden con los datos que aporta, ellos y ellas no tienen tampoco unos conocimientos suficientes sobre estas realidades, que a menudo se nos aparecen como muy duras y que ponen en entredicho nuestros valores y actitudes. Consideran que es una herramienta de aprendizaje muy interesante, para alumnos y para profesores / as: ayuda a situarse en el mundo, hace darse cuenta de las implicaciones que las políticas de los países ricos tienen en el resto, removiendo las conciencias y favoreciendo actitudes solidarias y responsables. • La impresión es que el juego gusta, pero no siempre lo entienden, hay grupos para los que las preguntas son demasiado difíciles. En algunos casos el monitor-animador informó de que los alumnos jugaron a gusto, e incluso continuaron jugando en el recreo. En niveles de bachilleratos y en centros donde estos temas ya se han trabajado previamente, el juego llega a enganchar a los alumnos. Concurso de clipmetrajes •
•
¿La participación en las diferentes actividades del Concurso de Clipmetrajes ha sido la prevista? ¿En qué medida los clips presentados revelan un proceso de sensibilización de los participantes? ¿Qué efectos ha generado el concurso?
El programa incluye la segunda edición del concurso audiovisual de clipmetrajes “Tu punto de vista puede cambiar el mundo”. La información sobre el concurso se puede encontrar en http://www.concursvideomansunides.org Los participantes elaboran y envían a Manos Unidas un vídeo que debe tener 1 minuto de duración. Los vídeos son exhibidos en la web citada, y deben versar sobre alguno de los siguientes tres temas posibles: - Hambre y pobreza extrema (ODM 1) - Protección del medio ambiente y lucha contra el cambio climático (ODM 7) - Relación entre pobreza y medio ambiente
Septiembre 2010 - contacto: Daniel Ortiz • dortiz@mansunides.org
13