DECLARACION DE PRENSA Congresista Frente Amplio, Manuel Dammert Ego Aguirre Ministros Castilla (MEFI) y Merino (MEM), traicionan al Peru, entregando a dedo Diseño Estratégico del Gasoducto y Nodo Energetico del Sur a Empresa Privada vinculada a intereses privados pro-chilenos. 1. Ante irregularidades que afectan dramáticamente al futuro de la nación, el silencio es complicidad. Se violan e incumplen las leyes y sus mandatos. Se pretende imponer posiciones de dominio de las corporaciones internacionales privadas, destruyendo la base energética nacional. Para afirmar la Patria que es Nuestra, es necesario acatar el mandato del pueblo para afirmar y defender la Soberanía Energética. La Patria es Nuestra. Debo Acusar, Yo Acuso. 2. Acuso a Miguel Castilla, Ministro de Economía y Finanzas, y a Jorge Merino, Ministro de Energía y Minas, de ser responsables del Sabotaje a los Proyectos Estratégicos Nacionales del Gasoducto y la Petroquímica del Surandino, así como al de la Modernización de la Refinería de Petroperú en Talara, siendo responsables de burlar las leyes para liquidar la empresa pública Petroperú e impedir la ejecución de dichos proyectos aprobados. El MEF-MEM impiden que se cumplan las leyes, pues sabotean que Petroperú impulse el complejo industrial petroquímico, se oponen a la articulación productiva del sur peruano y el gasoducto ( gas y líquidos) del sur, así como traban la masificación del gas natural domiciliario. Con los 15 mil millones de dólares, de inversión publica y sobre todo privada, puede movilizar este Proyecto Estratégico Nacional en todo el sur peruano, se podrá no solo ampliar las reservas sino también enviar al mercado externo, incluyendo chile, nuestros productos con valor agregado industrial que deben desarrollarse en todo el sur peruano, agregando valor a la producción y conglomerados en las actividades agraria, pecuaria, industrial, minera y en los servicios. Denuncio que existe una amenaza geopolítica inminente, con el diseño técnico-económico que ha impuesto ilegalmente Castilla y Merino. Pretenden liquidar la petroquímica y el desarrollo productivo del sur, para reducir el Perú, a ser proveedor a Chile de materias primas energéticas baratas (exportar gas del lote 88, directo o como electricidad), destinando el uso nacional básicamente a la minería. Esto condenaría a la subordinación estructural del empobrecido sur peruano al acrecentado norte de chile. Esta es la peor perspectiva post- La Haya, de crisis y tensión. La verdadera agenda para el desarrollo equilibrado conjunto debe potenciar con la
petroquímica el sur peruano, que en alianza con Bolivia y el norte de Chile, forjen un eje interoceánico conjunto hacia Brasil y Argentina. Primero, aprobaron el 12 de abril del 2013, sin concurso, y en adjudicación directa irregular, la contratación de las empresas WOOD MACKENZIE y FOSTER WHEELER, como asesores internacionales de los concursos de los proyectos del Gaseoducto sur-peruano y Nodo Energético del sur, que se priorizan en la Ley N° 29970, de seguridad energética nacional. En esta contratación a dedo, se ha incluido premeditadamente la cláusula ilegal que otorga atribuciones especiales al “Asesor de transacción”, para que asuma los elementos fundamentales del diseño técnico y económico de los respectivos proyectos. Se anula que exista entidad pública especializada que sea la responsable de estas definiciones estratégicas, pues se ha excluido premeditadamente a la empresa pública Petroperú, y a cualquier entidad pública especializada. Se deja dolosamente a Proinversión, cuando esta entidad no tiene ni las competencias, ni las atribuciones, ni las condiciones requeridas, para esta responsabilidad nacional. Segundo, no ha existido concurso para la selección de este consultor integral, sino que se ha realizado por adjudicación directa el 2013. Este “consultor integral” está a cargo de las condiciones técnicas y económicas que definen estos proyectos energéticos en la soberanía nacional. Se ha informado, además, que han presentado varios informes técnicos, hasta agosto del 2013, los que no han sido aprobados por entidad pública especializada, y se han incorporado directamente a las bases de los concursos, con solo el visto bueno de trámite de Proinversión. Tercero, el adjudicado directamente, sin concurso, a dedo, el “Consultor Integral”, está formado por las empresas WOOD MACKENZIE con sede en Edimburgo – Escocia, y FOSTER WHEELER, que es un conglomerado industrial global estadounidense con sede central en Suiza y cuya sede operativa se encuentra en Clinton, Nueva Jersey. El encargado regional de WOOD MACKENZIE es Pedro Camarota, que proviene de ser socio de Gas Energy, Gerente Comercial de Repsol y ejecutivo en Shell de Brasil. La empresa FOSTER WHEELER es un conglomerado industrial global, existiendo sedes en varias partes del mundo, y está registrado que se constituye desde 1998 el complejo energético de Petro Power Energía Limitada en Chile, en una sociedad conformada entre FOSTER WHEELER POWER SYSTEM (85%) y ENAP REFINERIAS (15%). Cuarto, este “Consultor integral” contratado directamente, tiene abiertos conflictos de intereses con la nación, en su trayectoria de ejecuciones previas a favor de los intereses privados a que están vinculados (Shell, Repsol, Pluspetrol, Hunt) y que distorsionan la orientación técnico económica estratégica de los proyectos. Pretende sustentar la rentabilidad del proyecto del gaseoducto Sur Andino, en quemar gas del lote 88 para la generación térmica de electricidad, y destinarlo principalmente al mercado de Chile, dejando de lado la Petroquímica que es la principal rentabilizadora del proyecto Surandino reconocido por ley. El MEF y del MEM, en contra de las leyes de la petroquímica del Etano y la Ley N° 292970, han dejado de lado el poliducto y la obligatoria venta del etano de Camisea a Petroperú para la petroquímica. Quinto, en forma premeditada, y de modo sistemático, los ministros del MEF y del MEM han excluido a Petroperú como la entidad pública encargada en relación a los asuntos estratégicos
energéticos vitales del Gaseoducto Sur Andino, pese a que está en el mandato de las leyes y tenía a cargo las primeras acciones de diseño y de convocatoria de inversión. El MEM y el MEF han impedido que se dicte el Decreto Supremo para que el Etano de todos los lotes de Camisea pueda ser comprado por Petroperú. El MEF y el MEM han impedido que los aportes ciudadanos como Garantía de Red Principal (GRP) para la construcción del Gaseoducto Sur se capitalicen como acciones de Petroperú, transformando en subsidio al privado dicha GRP para el proyecto del gasoducto Sur Andino sin Petroperú. El MEM y el MEF han impedido que Petroperú convoque a socios internacionales para el diseño de las plantas petroquímicas y para la formación posterior del complejo petroquímico, buscando acabar con la petroquímica. El MEM y el MEF pretendieron incluir dolosamente en el Presupuesto del 2012 la construcción del rechazado etanoducto costero, y han incumplido incorporar en el presupuesto para el 2013 y 2014 el aporte de US$ 400 Millones a Petroperú, para el gaseoducto y la petroquímica, y han anunciado sin base legal que más bien ese recurso será redireccionado hacia inversiones en el norte del país. Sexto, se ha paralizado ilegalmente la recuperación de los 2 ,5 TCF del lote 88 inmovilizados ilegalmente para la exportación, y se pretende que se destine dichos 2,5 TCF principalmente para 02 plantas termoeléctricas que vendan electricidad, principalmente al norte de Chile. Séptimo, respecto a la Refinería de Talara, el MEF y el MEM han saboteado el Proyecto de Modernización Integral elaborado por Petroperú con asesoría internacional especializada. Este Proyecto permitiría ampliar la capacidad de producción y también elevar la calidad de los refinados reduciendo el contenido de azufre a menos de 50 ppm (partículas por millón). Sabotean el Programa de Modernización de Petroperú para la Refinería de Talara, planteando que primero debe privatizarse Petroperú, y anunciando que van a realizar un quinto estudio, pese a que existen los estudios de diseño detallado, realizados por Petroperú y Cofide, y por las consultoras A.D. Little y Technip , el agente financiero internacional Societe General, y Cofide, los que concluyen técnica y económicamente lo mismo. El sabotaje del MEF y el MEM se hace para impulsar que el Perú se convierta en mercado cautivo de la producción de combustibles producidos por ENAP Chile y comercializados en el Perú por el Grupo Romero. A la vez, el MEF y el MEM, buscan ampliar el control de algunas empresas privadas internacionales, en la Amazonia (Pluspetrol 1AB) y del Noroeste, regalando sus reservas valorizadas en US$ 6 mil millones. Pretenden impedir que regresen a Petroperú. El MEM y el MEF han rechazado sin fundamento los estudios económicos y de diseño técnico de Petroperú, respaldados por empresas internacionales, y se niegan a cumplir la Ley vigente que establece que Petroperú debe ser una empresa Integrada Verticalmente, que potencie los pozos petroleros que recupera con la refinería modernizada, y promueva la Petroquímica del Sur como eje del gasoducto, la masificación y la industrialización.