COMPARACIÓN DE LAS PROPUESTAS DEL EJECUTIVO Y DEL CONGRESISTA MANUEL DAMMERT ACERCA DEL PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DE LA REFINERÍA DE TALARA, LA INTEGRACIÓN VERTICAL DE PETROPERÚ Y SU PARTICIPACION EN PROYECTO PETROQUÍMICO DEL SUR
Criterios
Propuesta del ejecutivo
Propuesta AP-FA Congresista Dammert
TITULO
Ley que declara de necesidad publica e interés nacional la prioritaria ejecución de la modernización de la Refinería de Talara, para asegurar la preservación de la calidad del aire y la salud pública y adopta medidas para fortalecer el gobierno corporativo de Petróleos del Perú - PETROPERU S.A.
Proyecto de ley que declara de necesidad publica e interés nacional la modernización y capitalización de PETROPERU S.A., la inversión para la ampliación y modernización de la Refinería de Talara de Petroperú, así como el aporte de capital a Petroperú para convocar el Complejo Petroquímico del Sur andino.
OBJETO
Declarase de necesidad pública y de interés nacional la prioritaria ejecución de Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara, con el objetivo de implementar mecanismos de preservación de la calidad del aire y de la salud publica así como la modernización de Petroperú que incluya las operaciones de la refinería así como la reorganización de la empresa y fortalecimiento del gobierno corporativo. (Art. 1)
Proyecto de Ley que declara de necesidad pública e interés nacional, la modernización y capitalización de Petroperú S.A., así como el aporte de capital a Petroperú para convocar el Complejo Petroquímico del sur andino. (Art. 1).
Análisis
El Poder Ejecutivo reconoce propuesta de Petroperú sobre Refinería de Talara tras oponerse previamente a ella. Le da paso pero la condiciona a privatizar Petroperú y reducirla como empresa refinadora, bloqueando su integración vertical.
1
PROYECTO MRT
Autorización para la ejecución del PMRT en cumplimiento de la regulación de cantidad de azufre en el combustible. (Art. 2).
Autorización para ejecución del P MRT contratado a empresas especializadas y aprobado por el Directorio de Petroperú en función de la seguridad energética, la integración vertical y la regulación ambiental. (Exposición de motivos)
El Poder Ejecutivo reducir el tema a la regulación ambiental, para evadir su importancia directa en la seguridad energética
AVAL DEL ESTADO
Aprobación de otorgamiento de garantías del gobierno nacional hasta un total acumulado de US $ 1 000, 000,000
Aprobación de aval del orden de US $ 500 millones para primer tramo del PMRT, y del conjunto de financiamiento necesario para el PMRT. (Art. 2).
El Proyecto de Ejecutivo acepta el pedido de Petroperú.
AUTONOMIA DEL DIRECTORIO DE PETROPERU
En la Ley de Presupuesto 2014 se anula la autonomía del Directorio, pasando este a depender de los ministros: de economía y finanzas, y de energía y Minas.
De la conformación del Directorio de Petroperú, ratificando lo dispuesto en Ley 28840 “Ley de fortalecimiento y modernización de Petroperú”, derogando la norma en Ley de Presupuesto 2014 que resta autonomía al Directorio. (Art. 9).
Con la norma incluida en Ley de Presupuesto el ejecutivo vía ministros de economía y de Energía y minas cambia integrantes y controla al Directorio de Petroperú.
SEGURIDAD ENERGETICA E INTEGRACION VERTICAL
Petroperú. Podrá realizar actividades y proyectos de inversión siempre y cuando no generen a las empresas pasivos firmes o contingentes. Se eliminan estas restricciones cuando la empresa genere flujos suficientes para garantizar pago de endeudamiento y “se haya incorporado de cuando al menos el 40% en su capital social, como requisito imprescindible. (Art. 6).
Fortalecimiento de Petroperú como empresa integrada: Autorízase a convocar por licitación a socios para la exploración de lotes de zona noroeste revertidos al estado (Art. 4). Autorización para convocar socios para explotación de lote 64, cedido por Talismán (Art. 6); Autorización para renegociar precios de alquiler de contratos de alquiler de plataformas marinas(Art. 7); así como de los terminales de almacenamiento (Art. 8)
Petroperú toma acciones para optimizar sus activos en arrendamiento y convoca socios especializados con formas empresariales de alianzas estratégicas y de riesgo compartido. El proyecto del ejecutivo impide acciones de integración vertical y de diversificación empresarial. 2
PETROQUIMICA Y GASODUCTO SURANDINO
Ratifica exclusión de Petroperú.
Se efectivice aporte de tesoro público por US $ 400 millones para Petroquímica del Sur para la capitalización accionaria de la GRP del Gasoducto Sur andino a favor de Petroperú en cumplimiento de art. 8 de Ley 29970. (Art. 3)
Según el Art. 6 del Ejecutivo no se podría realizar la participación en industria petroquímica, ni el Gasoducto Surandino capitalizando la GRP.
CAPITALIZACIO N PETROPERU
Se autoriza a Petroperú a emitir o vender acciones hasta el 49% de las acciones en circulación con derecho a voto a través del mercado de valores (Art. 3). Para esto se requiere contratar un banco de inversión.
Se autoriza a emitir o vender acciones a través del mercado de valores hasta el 20% del capital social en cumplimiento de Art. 5 de Ley 29817. (Art. 5)
Para el éxito de la colocación de acciones se requiere una valorización adecuada de la empresa con participación en toda la cadena de valor de la actividad petrolera. y la capitalización de sus activos pero con la propuesta del poder ejecutivo se mal baratean las acciones de la empresa en el mercado con sujeción a lobistas y especuladores.
ADECUACION EMPRESARIAL
Se dispone reorganización de Petroperú en base a su supeditación como empresa refinadora. (Art. 4)
Se potencia a Petroperú con la capitalización de sus activos, la integración vertical y la diversificación de sus actividades.
Es conveniente un planeamiento estratégico y reorganización pero con visión de empresa integrada; es incluir esta orientación.
3