Trabajo final de psicologia

Page 1

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

División Académica de Educación y Asignatura: Artes Psicología General Profesora: María Isabel Macías Ojeda Alumna: Manuela Cancino Flores Carrera: Lic. En Ciencias de la Educación Tema: Trabajo Final de Psicología

Villahermosa, Tabasco a 21 de Mayo de 2014


INDICE DE CONTENIDO INTRODUCCION………………………………………………………. 3 CAP.I: La naturaleza de la ciencia y la psicología……………......4-5 CAP.II: El desarrollo de la ciencia……………………………………6-7 CAP.III: El método experimental en psicología y las técnicas.....8-9 CONCLUSION DEL 1ER PARCIAL……………………………………10 CAP.IV: Las diversas corrientes……………………………………..11-12 CAP.V: Bases neurofisiológicas del comportamiento…………...13-14 CONCLUSION DEL 2DO PARCIAL……………………………………15 CAP.VI: ¿Como percibimos?............................................................16 CAP.VII: ¿Cómo aprendemos?.........................................................17-18 CAP.VIII: ¿Cómo pensamos?............................................................19 CAP.IX: ¿Cómo nos motivamos y emocionamos?..........................20-21 CAP.X: Persona y sociedad……………………………………………..22-23 CONCLUSION DEL 3ER PARCIAL……………………………………….24

PSICOLOGIA GENERAL

2


INTRODUCCION La psicología etimológicamente es la ciencia que estudia el alma, ahora en la actualidad es una ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales de los organismos. La psicología estudia la conducta humana en la cual puede observarse

y

medirse

objetivamente.

Dentro

de

la

psicología

existen

seudociencias las cuales no llegaron al método científico por lo tanto no son comprobadas. El pensar, el actuar y el motivar de las personas hacen que el comportamiento reaccione de manera diferente mediante un estímulo, el cual provoca actitudes dentro de la conducta del ser humano. En la psicología abarca lo que es las emociones que tiene el ser humano, estas pueden provocar alegría, miedo, tristeza, estas emociones son de corta duración. La psicología enfoca diferentes escuelas las cuales estudian la funcionalidad de la mente, el inconsciente y el comportamiento que tiene el ser humano dentro de la sociedad. Además percibimos las cosas de manera diferente, esto porque nuestra mente emite esa reacción, abarca lo que es también la memoria que es medio por el cual nosotros recordamos cosas del pasado y que en algún momento queremos revivirlos sin que afecte nuestro presente. Por ultimo en general la psicología es muy importante en la vida cotidiana porque estudia la conducta del ser humano, el pensar de manera diferente ya sea consciente o inconsciente, el actuar por medio de sus creencias el cual emite una actitud, todos aprendemos de manera diferente ya sea a simple vista. Además abarca los procesos mentales que están en nuestro sistema nervioso por medio del cerebro el cual emite información mediante las neuronas, estas son muy importantes porque se comunican por medio de la sinapsis En la actualidad se dispone de grandes cantidades de conocimientos que nos permiten comprender mejor la forma en que percibimos el ambiente, de qué manera aprendemos y que procedimientos son más eficaces para aprender; como nos motivamos y como nos emocionamos.

PSICOLOGIA GENERAL

3


CAPITULO I: LA NATURALEZA DE LA CIENCIA Y LA PSICOLOGIA Los esfuerzos sistemáticos seudocientíficos Las seudociencias son falsas ciencias que no llegaron a comprobarse por medio del método científico y por lo tanto son falsas creencias. Las cuales son:  FRENOLOGIA: Esta seudociencia intenta explicar las características de

los seres humanos mediante el cráneo. Su principal actor es Franz Joseph Gall. Los principios fundamentales de la frenología son los siguientes: 1. Las distintas partes del cerebro se relaciona con diferentes

facultades y características. 2. Cuando la facultad es muy desarrollada el cerebro es el que

reside más. 3. La parte que es más desarrollada empujan al cerebro y este

hace que tenga mayor forma que cada persona puede tener. 4. El cráneo se estudia para saber la personalidad y carácter de

una persona.

 FISIOGNOMONIA:

Esta

seudociencia

pretende

pronosticar

las

características de la personalidad mediante el estudio de la apariencia del rostro. Leipzig Johann Kaspar Lavater defendió la independencia de la fisiognomonia. El pensamiento analógico es el método que usa el fisignomo en el cual se explica que si una persona se parece a un venado pueda que esta persona tenga características semejantes. Es también una forma en la que se busca conclusiones acerca de lo desconocido con base a la información.

PSICOLOGIA GENERAL

4


 ASTROLOGIA: Esta seudociencia se relaciona con los astros, ya que

estos tienen una conjunción en el cual al momento de que nacemos se relaciona con nuestro futuro. Estudia la humanidad, por medio de ella se ven lo que es los signos del zodiaco, los cuatros elementos que son agua, fuego, aire y tierra. La ciencia psicológica: explicación, predicción y control.

El objetivo principal que tiene la ciencia y la psicología es agrupar los datos o categorías, a partir de los claros elementos de semejanza. Las funciones que tiene la ciencia psicológica es la de explicar el comportamiento humano y el conocimiento de los individuos en la sociedad para que logren un control constructivo del mismo. Explica el comportamiento de los seres humanos dentro de la sociedad por eso la psicología moderna cuenta con escalas para medir aspectos para probar el comportamiento humano que tengan con la sociedad, ya sea un comportamiento individual o social que resulten tan importantes para la salud individual y el progreso de la sociedad.

PSICOLOGIA GENERAL

5


CAPITULO II: DESARROLLO DE LA CIENCIA. BREVE HISTORIA DE LOS

OBJETIVOS DE LA PSICOLOGIA.

Tales de Mileto fue el iniciador de la ciencia. La observación es examinar atentamente, advertir y reparar. Es un elemento muy importante en la ciencia. El experimento consiste en comprobar, el experimento de Eratóstenes consistió en elegir el medio día del sol de Alejandría. Hipótesis y deducción son preguntas o argumentos que se hace el investigador acerca de lo que deseas hacer. La ciencia es un sistema sociocultural del individuo consagrados a la investigación científica. Esta incluye tres niveles de abstracción: el metanivel filosófico, el nivel teórico hipotético y el nivel de datos empíricos. La metodología científica se basa de 7 principios los cuales son:  PRINCIPIO I: De los pasos en la investigación

científica. • La hipótesis: Es la afirmación clara. • Diseño experimental: forma y procedimientos

para comprobar resultados. PSICOLOGIA GENERAL

6


 PRINCIPIO II: Análisis critico • Planteamiento del problema • Diseño experimental  PRINCIPIO III: De la duda sistemática • Mantenerse alerta • Continuar una activa búsqueda • Recordar la aparición de los casos  PRINCIPIO IV: De las deducciones e inferencias • Lógica multidimensional de la semántica • Lógica simbólica

 PRINCIPIO V: De las teorías • Explica los fenómenos observados  PRINCIPIO VI: De la verificabilidad • En ciencia debe utilizar métodos • Debe explicarse paso a paso • Obtener resultados  PRINCIPIO VII: De la predictibilidad • No existe hecho científico • No existe ley científica

PSICOLOGIA GENERAL

7


Nos habla del Criterio Operacional fue hecho por Bridgman (1948) este constia en que los seres humanos puedan ver las cosas no como son sino de la forma que más le convengan verlas. La psicología inicia cuando Wilhelm Wundt funda el primer laboratorio de psicología en Leipzing, en 1879. Utilizo el método de introspección, este es un autoanálisis interno el cual el ser humano individualmente podía conocerlo. El objeto de estudio era conocer el interior de la mente, sus sensaciones, sentimientos, pensamientos, emociones, etc.

CAPITULO III: EL METODO EXPERIMENTAL EN PSICOLOGIA Y LAS

TECNICAS PSICOLOGICAS

El método es el estudio sistemático y lógico de los principios que sigan la investigación. El método experimental este consiste en analizar determinadamente los factores primordiales que intervienen en la conducta de los seres vivos. PSICOLOGIA GENERAL

8


Los factores que intervienen en la conducta son variados, a los cuales se le denominados variables y son: variables de estímulos estos determinan el ambiente y las variables respuestas estas determinan las formas de conducta de los seres humanos. También los factores fisiobiologicos son la sed, tensión sexual y la homeostasis. Las variables intercurrentes estas destacan los factores genéticos los cuales posibilitan la recepción de los estímulos y la producción de respuestas, la variable independiente esta determina el efecto en la conducta de los organismos vivos, y la variable dependiente esta observa el efecto producido en la conducta. Las técnicas de la psicología son:  TECNICA CLINICA: o

Entrevista: es la conversación entre el clínico y el paciente

o

Historia clínica: exploración sistemática de los aspectos

o

Psicoterapia: trabaja con los pacientes para ayudarlos

o

Psicométrica humanista: es el crecimiento humano y al cambio

o

Psicoterapia racional-emotiva: la consecuencia emocional puede estar cargada por un efecto significativo el cual puede aparecer que tenga alguna causa que no se en la realidad.

o

Psicoterapia conductual: la terapia del comportamiento en la conducta de los pacientes

 TECNICA PSICOMETRICA: o

Medición mental: Atraves de las pruebas de habilidad y test de aprovechamiento-

PSICOLOGIA GENERAL

9


o

Pruebas correctas: son la de validez, la confiabilidad, la estandarización y las normas.

 TECNICA PSICOFISICA: o

Iniciador fue Gustav Fechner: estudio los fenómenos físicos y mentales.

o

Louis León T.: hizo las escalas de medición de las actitudes en el cual se determinaba las cantidades de actitudes del ser humano.

 TECNICA ESTADISTICA: o

Cuantificación nominal: utiliza las observaciones

o

Cuantificación ordinal: utiliza los conceptos

o

Cuantificación intervalo: utiliza la diferencia

o

Medidas de tendencia central: estudia cómo se relacionan los seres humanos con los demás.

o

Medidas de variabilidad: utiliza la dispersión y la diferencia

o

Medidas de relación: utiliza el coeficiente correlacional

o

Curva normal: se plasma la distribución de datos.

PSICOLOGIA GENERAL

10


CONCLUSION DEL PRIMER PARCIAL Llegue a la conclusión de que las seudociencias son falsas ciencias que no fueron comprobadas en su momento por lo contrario no llegaron al método científico y por lo que se convierten en falsas creencias. Algunas de ellas son: la frenología, la fisignomonia y la astrología, las cuales día a día son utilizadas por la humanidad pero no tienen una comprobación. La ciencia es un sistema en el cual los individuos son consagrados para la investigación científica. El método son una series de pasos para realizar algo por eso el método científico seguían por pasos como son: la observación, hipótesis, diseño experimental, el experimento, los resultados y su análisis. Los cuales son importante para la realización de una investigación que desee. El método experimental este sirve para analizar los factores que intervienen en la conducta de los seres humanos. Las técnicas de la psicología son muy importantes porque por medio de ella se pueden tener algunos resultados. Estas son: técnica clínica esta sirve para que el paciente tenga contacto con clínico y este pueda ayudar a resolver sus problemas, la técnica psicométrica esta determina la medición mental de los seres humanos mediante pruebas en las cuales se analiza las habilidades, aptitudes, conocimientos, necesidades entre otras para medir su capacidad mental en el paciente, la técnica psicofísica esta determina los procedimientos y la observación de las sensaciones de estímulos físicos en los cuales puedan aumentar o disminuir en el ser humano y por último la técnica estadística en ella se plasmas en la distribución de datos estadísticamente sobre el comportamiento que tiene el ser humano en la sociedad.

PSICOLOGIA GENERAL

11


CAPITULO IV: LAS DIVERSAS CORRIENTES EN EL ESTUDIO PSICOLOGICO

DEL HOMBRE Los sistemas en psicología son una organización e interpretación de datos y teorías (postulados), definiciones y preferencias metodológicas. Su organización debe tener fundamentos, métodos, campos y objetos de estudios. Estos sistemas son los siguientes:  ESTRUCTURALISMO: sus grandes precursores fueron Wilhelm Wundt y

Edward B. Titchener, su método es de la introspección el cual se observaba directamente la mente o la experiencia, estudia la mente humana mediante la estructura de la conciencia.

 FUNCIONALISMO: Su principal representante fue William James, este

estudia la funcionalidad de la mente, mediante el acumulamiento del conocimiento en el uso cotidiano. Las funciones que tiene la mente son adaptarse al medio el cual le permite un funcionamiento social. El método que se uso fue el de la introspección, el ser humano tenía que adaptarse al medio para que así pueda tener una vida social en el cual se podría adaptar a su trabajo, escuela etc.

 ASOCIACIONISMO: Su principal representante fue Iván Petrovich Pavlov,

este principio psicológico nació en Gran Bretaña, intenta explicar la asociación de ideas. Tuvo de inicio con Aristóteles el cual fue el primer asociacionista y funcionalista. Pavlov estudio la asociación de ideas mediante los términos estimulo-respuesta. Su primer experimento fue el del PSICOLOGIA GENERAL

12


perro el cual mediante una campanita tenía que ver si había alguna respuesta, después tomo otro estimulo el cual fue el de la comida, enseñando los dos hubo una respuesta el cual era que el perro salivaba constantemente al momento que le enseñaban la comida y una respuesta condicionada donde el perro aprendió que la comida es mediante la campanita. Este experimento fue importante para el asociacionismo porque destaca el estímulo-respuesta.

 CONDUCTISMO: Su principal fundador fue J.B. Watson, el método que

empleaba era la observación y la experimentación, esta se encargaba de estudiar la conducta observable de la humanidad por ejemplo sus problemas, su control y su predicción. Sus principios teóricos fueron el reforzamiento este se encargaba de incrementar la conducta y estaba influido por las consecuencias positivas, el reforzador este aumentaba o disminuía la conducta, reforzador positivo y negativo estos se encargaba de anteceder o disminuir la conducta que el ser humano empleaba

.  PSICOANALISIS: su principal representante fue Sigmund Freud, este

desarrollo la teoría de la personalidad. Intenta descubrir el inconsciente para conocer el origen de las enfermedades mentales. La mente se divide en tres partes: consciente, el pre cociente y el inconsciente. La teoría de la personalidad se basa en el ELLO- este no tiene conciencia, SUPERYOestá regido por la conciencia y el YO- es el que actúa y decide.

PSICOLOGIA GENERAL

13


CAPITULO V: BASES NEUROFISIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO Santiago Ramón y Cajal fue el que enuncio la Teoría de la neurona, el cual se establece en el sistema nervioso el cual está compuesto por células y de neuronas. La Neurona esta compuesta por un cuerpo celular, el cual está formado por el axón el cual es una prolongación larga y la más corta se le conoce como dendrita, cuando las neuronas se comunican entre se le llama sinapsis. El sistema nervioso cuenta con 3 neuronas:  Conectoras: se encarga de llevar información

 Sensoriales: obtiene información de los órganos y llevan información al

sistema nervioso.

 Motoras: llevan mensajes del cerebro a los músculos del cuerpo.

El sistema nervioso se divide en dos subsistema: el sistema nervioso periférico fuera del sistema central el cual este se divide en 2: división semántica y la trasmisión de la información. Otro sistema nervioso es el autónomo este funciona PSICOLOGIA GENERAL

14


independientemente del cerebro. El sistema nervioso central divide el cerebro en: posterior, medio e interior. Los neurotransmisores son los mensajes químico los cuales dan respuesta al sistema nervioso, el cual llega a la sinapsis y ocurre una interrupción. Los cuales son:  Acetilcolina: es utilizado cuando el cerebro manda orden a los músculos

para que lo obedezcan.

 Dopamina: esta se implica con la enfermedad del Parkinson se caracteriza

mediante temblores en las extremidades. Se debe a que las células del cerebro produce dopamina y muere, el cual necesita medicamentos para poderla aumentar.

 Noradrenalina: esta produce emociones y humores y se encuentran

alojadas en el cerebro.

 Serotonina: los hongos alucinógenos es una sustancia y sirve para que

funcionen los transmisores.

 Endorfinas: esta se produce en el cerebro en respuesta traumática, heridas

y ejercicio. Provoca adicción mediante drogas como morfinas y heroína.

PSICOLOGIA GENERAL

15


CONCLUSION DEL SEGUNDO PARCIAL Llegue a la conclusión de que los sistemas de la psicología es una organización en la cual se emplean los métodos, objetos de estudio y toda la metodología. Estos sistemas estudian la conducta humana, la conciencia, la mente y las ideas que tienen los seres humanos. Los cuales son: el estructuralismo, funcionalismo, conductismo, asociacionismo y el psicoanálisis, analiza todo lo del ser humano sus emociones, sentimientos, pensamientos, su conducta entre otros. Tienen representantes importantes para mencionarlos son: Sigmund Freud, Iván P. Pavlov. William James, por mencionar a estos contribuyeron mucho en estos sistemas de la psicología. También nos habla sobre el sistema nervioso este se divide en 2: sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. El más importante que existe es el sistema nervioso autónomo este es independiente del cerebro porque controla la respiración y los latidos del corazón.

PSICOLOGIA GENERAL

16


El sistema nervioso está compuesto por neuronas el cual es un cuerpo celular, el cual cuenta con 3 tipos de neuronas que actúan en el sistema nervioso y son: las conectoras, sensoriales y motoras, estas llevan y reciben información del cerebro a los músculos del cuerpo. Nos habla de los neurotransmisores estos conducen mensajes al sistema nerviosos y son: dopamina, acetilcolina, noradrenalina, serotonina y endorfinas. Los cuales pueden cambiar los humores, emociones en las personas por medio de una reacción química ya sea por consumir tantas drogas o porque requieren algún medicamento para aumentar cualquier neurotransmisores.

CAPITULO VI: ¿COMO PERCIBIMOS? Mediante la psicología de la Gestalt que es una Escuela Alemana, la Gestalt es una forma o configuración en la se basa de percepción de las cosas. Su método es de la introspección y la observación, busca percibir las cosas como son. Su principal representantes fueron: Max Wertheimer, Wolfgang Kohler y Kurt Kofka. Las características psicológicas de la percepción son: 

ORGANIZACIÓN: Organizan las figuras Atraves de la ley de pragnanz o de la percepción.

AGRUPACION PERCEPTUAL: Se representa a través de

líneas que

pueden aparecer configuraciones cuando las miramos. 

PROXIMIDAD: cuando miramos lo puntos se ven organizados.

SEMEJANZA: todos los elementos están situados en la misma distancia.

PSICOLOGIA GENERAL

17


CONTINUIDAD: los detalles se agrupan en un patrón, es decir percibimos los elementos aunque estos estén interrumpidos,

FONDO Y FIGURA: tenemos la tendencia de mirar la forma o su contexto.

CONSTANCIA PERCEPTUAL: percibimos los elementos de una manera invariable pese a las alteraciones de la luz.

PERCEPCION DE LA DISTANCIA: percibimos los objetos a distancia y lo miramos de un tamaño que no es igual al de lo real.

PERCEPCION DE LA PROFUNDIDAD: percibimos los objetos a lo más profundo y a veces tendemos a tener miedo al abismo que percibimos.

MOVIMIENTO APARENTE “FENOMENO PHI”: este lo percibimos Atraves de los movimientos de las cosas continuamente.

A veces percibimos las cosas diferentes a lo real porque nuestro cerebro y la visión hace que sea así, cada quien percibe el mundo de manera diferente en los cuales intervienen las emociones, colocación de las figuras y las experiencias personales.

CAPITULO VII: ¿COMO APRENDEMOS? El aprendizaje es un proceso por el cual la virtud mediante una actividad cambia, esto sucede por una reacción a un estímulo o una situación. Las teorías del aprendizaje son: las teorías asociacionista o de estímulorespuesta esta sostiene que lo que se aprende son los hábitos, y de acuerdo a eso hay una reacción. Las teorías de cognoscitivas están afirman que lo aprendido siempre lo vamos a recordar mediante un mapa que se estructura en nuestro cerebro, esto hace que siempre recordemos lo sucedido. Otras importantes son las técnicas para el estudio del aprendizaje las cuales son:

PSICOLOGIA GENERAL

18


 CONDICIONAMIENTO CLASICO: Iniciada por Pavlov con el experimento

del perro, del estímulo-respuesta.  REFORZAMIENTO: Desde que se examina el condicionamiento clásico,

hay un apareamiento del organismo con el estímulo.  EXTINCION: es cuando se extingue la respuesta en el organismo, cuando

ya no recibe el estímulo disminuye la reacción.  LA RECUPERACION ESPONTANEA: esta sucede después que se

extingue la respuesta, se le presenta de nuevo el estímulo y hace que la reacción aumente.  GENERALIZACION: después que se ha logrado un condicionamiento

clásico, el sujeto responderá a los estimulo que se asemejen al real sino que responderá a todos los estimulo que identifique.  CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL: determina las fobias que el

sujeto representa Atraves de las actitudes de aprendizaje.  APRENDIZAJE POR ENSAYO Y ERROR: el sujeto intenta muchas

ocasiones con el estímulo hasta que haiga una reacción puede que el sujeto tenga errores pero aprenderá lo sucedido.  CONDICIONAMIENTO APARENTE: esta no es necesario un estímulo

condicionado para provocar alguna reacción sino que necesita un estímulo incondicionado para que pueda emitir respuestas operantes.  REFORZAMIENTO NEGATIVO: se elimina la situación pero aumenta la

frecuencia de respuesta cuando emiten el estímulo.  REFORZAMIENTO POSITIVO: cuando aumentan la frecuencia de la

respuesta al estímulo.

PSICOLOGIA GENERAL

19


 REFORZAMIENTO SECUNDARIO: puede que sea negativo o positivo

depende a la respuesta que emita.

Muchas técnicas fueron experimentadas por animales como el perro, paloma y ratas, en las cuales solo buscaban una respuesta al estímulo que producía para ver su reacción, en donde experimentaban con alimentos en donde el animal tenía que buscar o reaccionara para alcanzarla.

PSICOLOGIA GENERAL

20


CAPITULO VIII: ¿COMO PENSAMOS? El pensar es un proceso psicológico que implica ideas, imágenes. Las características del pensar: razonar de forma lógica, explicito e implícito. Existen dos tipos de pensamientos: el pensamiento deductivo que es de lo general a lo particular y el pensamiento inductivo que es de lo particular a lo general. La memoria es un proceso psicológico en cual registramos los momentos vividos del pasado, lo podemos revivir en un momento en que nosotros podamos revivirlo. La memoria se distingue de 3 fases:  ADQUISICION: esta adquiere la información para recordar. 

TIPOS DE MEMORIA

Corto plazo: aquella que resulta de primer ensayo.

Largo plazo: es la que almacena el cerebro.

 EVOCACION: es la información que escuchamos o vemos.  RECONOCIMIENTO:

separen

la

información

que

han

aprendido.  PUNTUACION DE AHORRO: donde se almacena toda la

información de los sucesos vividos. La memoria también cuenta con teorías acerca de la memoria esas son: Teoría del decaimiento del engrama: cuando se deja de usar una información se debilita. Teoría de la interferencia: es la información que interfiere cuando ya se ha aprendido. Teoría de la transformación del engrama: esta se transforma para que la información pueda almacenarse equilibradamente. Teoría de la represión: intervienen todas las emociones y se postula el proceso del olvido. Olvido por falta de acceso: sostiene los recuerdos que están presente peo resulta a veces inaccesibles. Nos habla del lenguaje que es simbólico es decir un sonido articulado formado por silabas. Es la manera por donde nos comunicamos de PSICOLOGIA GENERAL

21


manera escrita y corporal. Nosotros cuando nacemos no hablamos el lenguaje después lo vamos adquiriendo como vamos creciendo. CAPITULO IX: ¿COMO NOS MOTIVAMOS Y EMOCIONAMOS? La motivación implica un estado interno que dirige al organismo hacia metas o fines determinados. También son los impulsos que tenemos los seres humanos para realizar algo. Madsen considera 4 modelos que tratan de explicar la motivación estos son:  HIPOTESIS DE HOMEOSTASIS: Restablecimiento del organismo.  HIPOTESIS DE INCENTIVO: los estímulos externos, algo que te mueve

para hacer algo.  HIPOTESIS COGNOSCITIVA: está desarrollada por el conductismo, se

acentuó la importancia hacia las metas. Mediante el estímulo-acción que son las características de la conducta que motiva para alcanzar las metas.  HIPOTESIS HUMANISTA: sus autores son Gordon Allport y Abraham

Maslow, sostuvo que la hipótesis requiere de necesidades fisiológicas, de seguridad, autoestima.

Los motivos se clasifican en innatos y los psicosociales. Los innatos son los primarios estos se originan mediantes las necesidades fisiológicas por ejemplo: la sed, hambre, calor, falta de oxígeno entre otras. Los psicosociales son los secundarios este son los motivos de logros, los que ya sean aprendido. En nuestra personalidad tenemos necesidades y son básicas para la función de nuestro organismo como las siguientes: -

Necesidades de rebajarse: la de rendirse y de aceptar algún castigo.

-

Necesidad de logro: consiste en superar los obstáculos y salir adelante.

PSICOLOGIA GENERAL

22


-

Necesidad de adquision. Tomar posesiones, de dar o quitar algo.

-

Necesidad de afiliación: forman amistades, platican y se socializa.}

-

Necesidad de agresión: consiste en atacar o herir a alguien.

-

Necesidad de socorrer: proteger o ayudar a alguien.

-

Necesidad de orden: consiste en tener todo organizado, poner las cosas en su lugar.

-

Necesidad de exhibición: consiste en llamar la atención.

Las emociones son respuesta de la naturaleza y suceden mediante un estímulo o situación significativa, a la cual sucede una reacción y se manifiesta corporalmente y hace que te impulse a una acción. Los cambios que se produce en la emociones son: 1. Aumenta la adrenalina en la sangre 2. La adrenalina provoca la fatiga de los músculos haciendo que se

muestre el descanso. 3. La adrenalina provoca que los vasos de la sangre inrrigan la

vísceras. Esto hace que aumente el movimiento de la sangre y los músculos del cuerpo tengan sus funciones. 4. La adrenalina aumenta las pulsaciones cardiacas. 5. La adrenalina afecta directamente la sangre lo que hace es que

llegue a su coagulación en caso de herida. Las emociones se clasifican de la siguiente manera:  Emociones primarias: por ejemplo el miedo, la alegría y la pesadumbre.  Emociones por estimulación sensorial: es el caso de dolor y de disgusto.

PSICOLOGIA GENERAL

23


 Emociones de auto apreciación: tales como el orgullo y la vergüenza.  Emociones interpersonales: por ejemplo el amor, el odio.  Emociones apreciativas: tales como el humor y la belleza.  Los humores: por ejemplo la tristeza, el gozo, la ansiedad.

CAPITULO X: PERSONA Y SOCIEDAD Las características fundamentales que el comportamiento del ser humano tiene son: a) Las características y necesidades que el ser humano tiene por

ejemplo: actitudes, personalidad, creencias, etc.) b) Acontecimientos, influencia y presiones que tiene en el medio social.

Cuando una persona percibe la necesidad de ayudar a otra, evalúa la situación, las consecuencias que la originaron y después decide si es conveniente brindar la ayuda o no brindarla. Darley y Batson realizaron el estudio del altruismo en el cual se debía de ver el comportamiento de las personas y se percataría sí o no necesita la ayuda, la persona que observaba a la víctima ella iba hacer la apropiada para socorrerla. La evolución y el desarrollo de la persona y de la sociedad, las características de las personas dependen de la información genética que Atraves de la evolución se ha favorecido. George Herbert Mead es el padre de la corriente denominada interaccionismo, indica que somos nosotros quienes descubrimos como y quien somos mediante como nos percibimos, evaluamos y nos tratan en el medio social. PSICOLOGIA GENERAL

24


Las dimensiones del autoconcepto de los alumnos son:  Física: son los aspectos corporales, estado de salud,

habilidades, etc.  Social: la forma que interactúan con otros.  Emocional: los sentimientos y emociones de los individuos.  Ocupacional

e Educacional: el funcionamiento que el

individuo tiene en el trabajo o escuela.  Ética o Moral: se refiere a los valores personales y culturales

que tiene el individuo en la sociedad como en lo personal. Las creencias de las personas, lo percibe mediante dos cosas y algo que lo caracteriza, dicha personas ha formado una creencia. Las creencias se derivan de tres procesos: 

La experiencia sensorial directa (vista, olfato, gusto, etc.)

Información ofrecida externa (padres, amigos, maestros etc.)

La derivación de creencias.

Las actitudes de las personas se describen en tres principales componentes:  Cognoscitivo: se refiere a la creencia del objeto.  El afectivo: indica el grado de gusto o disgusto.  El conductual: el grado de actuar hacia el objeto

Las actitudes como predictores de conducta, determinan el comportamiento del ser humano con sus creencias. El cambio de actitudes, elimina el comportamiento si está actuando mal de acuerdo con su creencia, si el

PSICOLOGIA GENERAL

25


individuo recibe información de lo que está actuando mal este debe eliminar el comportamiento por lo contrario entra en una tensión. La persona actúa de acuerdo a sus creencia él debe actuar de manera consiente si lo que está haciendo está mal o está correcto, esto puede afectar a sus creencias, si recibe información puede que él entre en tensión y pueda eliminar esa presión.

CONCLUSION DEL TERCER PARCIAL Llegue a la conclusión de que mediante la percepción podemos agrupar las formas, percibimos las cosas como queremos ver pero a veces no son como nosotros las estamos viendo, esto puede ser que nuestra mente la vea diferente las cuales percibimos. El ser humano puede aprender de diferente manera, el cual el aprendizaje es una actividad que reacciona por medio de un estímulo. Las teorías del aprendizaje son: la teoría asociacionista de estímulo-respuesta y la cognitivista. La memoria del ser humano se divide en tres tipos: memoria de corto plazo y la memoria de largo plazo. La memoria es un proceso psicológico en la cual registramos todas nuestras experiencia vividas y en cualquier momento podemos revivirlas sin que pueda afectar nuestro presente.

PSICOLOGIA GENERAL

26


Toda persona se emociona y se motiva, la motivación son factores que determinan nuestra conducta estos pueden ser consciente e inconsciente. Los motivos se clasifican por medios de necesidades que como seres humanos son necesarias, por ejemplo tenemos necesidades fisiológicas, de autoestima, de seguridad, etc. las cuales son necesarias para nuestro organismo y rigen nuestra conducta. Cuando nos emocionamos lo hacemos por medio de un estímulo el cual va a producir una reacción mediante una expresión corporal. Dichas emociones se clasifican por emociones primarias, por estimulación sensorial entre otras, estas producen una reacción en la cual puede ser de humor, orgullo, alegría, tristeza, etc. este se manifiesta corporalmente y se pueden identificar muy fácilmente. En nuestro medio social el ser humano tiene creencias y actitudes las cuales van creciendo en la vida cotidiana de generación en generación, las creencias se pueden derivar mediante la experiencia sensorial directa (vista, olfato, etc.), y de la información que se ofrece. Estas creencias pueden ser evolutivas porque se expresan gusto o disgusto a la vez. Las actitudes del ser humano se determina mediante la conducta el cual dirige su comportamiento, y hace que el ser humano actué de acuerdo a su creencia. A veces puede que haiga una manipulación dentro de las actitudes el cual provoca que el ser humano se comporte de manera diferente a su creencia y que pueda cambiar su actitud.

PSICOLOGIA GENERAL

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.