Año 1 Núm. 2 > Diciembre 2013
EDITORIAL DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL Manuel Cauich Verde DIRECCIÓN DE EDICIÓN Zu Formoso COLABORADORES Flor Farías Gasca Josué Rodríguez Sosa Francisco Moreno Tzuc Emmanuel Núñez Gómez Nigel Novelo Núñez Rafael Jiménez Vásquez DISEÑO GRÁFICO GAMMA Proyecto Gráfico RELACIONES PÚBLICAS Amara Celis Camargo
Estimados lectores ¡que tengan una muy Feliz Navidad! reciban un abrazo cordial de parte del equipo que conforma Vida y Deporte; estamos con el espíritu a todo lo que da en ocasión de las fiestas decembrinas. Entremos en materia. En esta edición le traemos las historias que dejan enseñanzas diversas, como las de Jesús Erosa “Chichonal” y Leonel Macías, así como de tres jóvenes que ponen en relieve su carácter a través del deporte que practican: Erika Sauri en el triatlón, Alondra Cupul en el atletismo y Karime Moreno en el maravilloso mundo del Fitness Bikini. Explore con nosotros otras opciones que fortalecen la condición física, como el método Pilates y el Pool Fitness. Además nuestra instructora de spinning Flor Farías presenta el programa adecuado para iniciar con las rutinas. Y como comer saludable es asunto diario, el nutriólogo Josué Rodríguez ofrece importantes consejos al respecto. En esta edición también encontrará las imágenes de la inauguración de la Liga Estatal de Voleibol, que se jugará los fines de semana en varios municipios del interior del Estado, así como la reseña de lo que ocurrió en el Maratón Powerade Monterrey 2013, una manera extraordinaria de cerrar el 2013 para quienes hicieron este recorrido. Amables lectores, tienen en sus manos la edición número II de la revista Vida y deporte… disfrútenla, siéntanla parte de ustedes y, de corazón, les deseamos una muy feliz navidad y un deportivo año 2014.
CORRECCIÓN DE ESTILO Consejo Editorial de VIDA & DEPORTE OFICINAS Calle 57-C #660 x 12, Fraccionamiento Del Parque CP 97160 01 (999) 289 94 91 vidaydeporte.revista@hotmail.com
EN PORTADA MARATÓN POWERADE MONTERREY 2013:
¡PRUEBA SUPERADA!
14
VENTAS Y PUBLICIDAD Miguel Almazán Aguilar 999 140 39 92 miguelalmazan88@gmail.com
Vida y Deporte @vidaydeporteyucatan
¿Correr un maratón? ¡Ni que estuviera loco! lo escuchamos decenas de veces en casa y el trabajo y aún así comenzamos a entrenar “como locos” meses atrás. Nadie comprende lo que nunca ha enfrentado, pero la superación de los propios límites es la principal motivación en todos los corredores de un maratón.
Año 1 Núm. 2 > Diciembre 2013
4
CONTENIDO
Artífice de “La Carrera de la Fe” LEONEL MACÍAS SÁNCHEZ
ERIKA SAURI RAMÍREZ Gacela de agua y pista
6
JESÚS EROSA ARGÜELLES “El Chichonal” del box
Revelación del Fitness Bikini KARIME MORENO CANCHÉ
12
SPINNING > ¡A TRABAJAR! Posiciones iniciales en spinning
24
SALUD > ¡COMER SALUDABLE ES ASUNTO DE TODOS LOS DÍAS!
26
8
18
POLE FITNESS: Coreografía y audacia física
10
“Gimnasia inteligente”: INSTITUTO MÉRIDA PILATES
17
¡BOLA AL AIRE! Primer Torneo de Voleibol Estatal
5
22 VIDA & DEPORTE
GACELA DE AGUA Y PISTA: >> Si bien el triatlón no es disciplina de gran tradición en el estado, hoy contamos con una de sus más destacadas exponentes; Erika Andrea Sauri Ramírez, para quien sus mejores tiempos y experiencias en el deporte combinado aún están por venir. Nacida el 14 de noviembre de 1981, la licenciada en educación física egresada del Instituto Superior de Educación Normal, asume sin vacilar que entre el triatlón y su profesión prefiere lo primero. Y no fue casualidad sino una “causalidad” donde sus padres, Rolando de Atocha Sauri Flota y Lucelly Andrea Ramírez Rejón tuvieron mucho que ver.
Desde temprana edad, Erika tomó clases de softbol, natación y karate, particularmente Shoto Kan, pero lo tuvo que dejar cuando le dieron a escoger entre la alberca y el tatami; fue así que de la mano de Verónica Rosas se concentró en la natación, y como debía correr como parte del entrenamiento, comenzó a alternar la natación con el atletismo. Más tarde la triatleta que es orgullo de sus hermanos Israel y Jennifer, formó parte de la selección estatal de Pentatlón Moderno bajo la tutela de Jesús Molina quien coincidiendo con el padre de Erika, la comenzó a preparar para competir en triatlones.
Año 1 Núm. 2 > Diciembre 2013
aprender de sus compañeros y de las últimas recomendaciones en cuanto a alimentación para los deportistas que practican esta disciplina, porque ya piensa en el Mundial de Edmonton Canadá a celebrarse en agosto de 2014. ¿Y cómo se prepara? Erika entrena hasta 7 horas al día, combinando sus tiempos con la labor docente que ejerce en el Instituto Alfredo Binet, en el plantel Rubén Darío y en el Colegio Montejo, donde también dirige un equipo infantil y juvenil de triatlón. Aprovechó también para presumir que tan solo en 2012 participó en nueve triatlones.
La gacela de agua, terreno y pista, dice que el triatlón libera mucha adrenalina y mantiene los sentidos en alerta, además es una disciplina que compromete a la familia y no hay límite de edad para practicarlo. No obstante, tuvo que dejarlo por un año debido a una lesión en la espalda que no diezmó sus deseos de volver a las competencias.
La gacela del deporte combinado reconoce que el triatlón es caro; una bicicleta para librar las competencias tiene un costo de 40 mil pesos en promedio, aunado al traje, casco y zapatillas, que también son especiales para la disciplina. Y si piensa que la guapa yucateca tomará un descanso se equivoca, pues ya se prepara para el Circuito Nacional de Triatlón que inicia en febrero de 2014.
Visiblemente emocionada, Erika recuerda su participación en el Mundial de Londres, en el país que es potencia mundial en Triatlón, donde aprovechó
¿Así o más decidida se imagina a la gacela del triatlón de Yucalpetén? Y nos preguntamos ¿por qué solo contamos con un triatlón al año en Yucatán? <<
6
<< Erika recuerda su participación en el Mundial de Londres, en el país que es potencia mundial en Triatlón, donde aprovechó aprender de sus compañeros >>
ERIKA
“La gacela de agua, terreno y pista, dice que el triatlón libera mucha adrenalina y mantiene los sentidos en alerta”
SAURI RAMÍREZ
7
VIDA & DEPORTE
ARTÍFICE DE “LA CARRERA DE LA FE”
LEONEL MACÍAS SÁNCHEZ
>> Sin preámbulos, su nombre es sinónimo de maratón en Yucatán; es Jesús Leonel Macías Sánchez, el hombre de las carreras. Y no se entendería el atletismo local sin revisar las bases que sentó en la metodología de la disciplina amateur y profesional. Orgulloso padre de Perla, Johansen y Alberto, casado con la señora Socorro Medina Guzmán, Leonel desarrolló antes que todo una esencia altruista de su transitar por campamentos scouts, donde destacó de tal forma que se hizo acreedor de la Medalla al Valor a nivel nacional, cuando contaba con tan solo 15 años. El espíritu fue formado por su padre, Alberto Macías Berzunza, quien le enseñó la perseverancia y el cultivo de la amistad y del cuerpo a través del beisbol y las carreras. Hoy, don Leonel se divide entre el asfalto y la administración de sus negocios, entre los que figura la Panificadora Perlita y Servifrescos.
“Correr es mi vida propia, siempre voy a decir que el deporte es un medio no un fin”
Año 1 Núm. 2 > Diciembre 2013
8
De ánimo terco, Leonel logró su primera “osadía” en 1986 al encabezar un equipo de “locos” entre los que figuraba el doctor Luis Casillas Jiménez, Raúl Cervantes Blanchet y José Cabañas Matos, que llegan a Nueva York a correr el famoso maratón internacional, tras meses de entrenamiento en el estadio Salvador Alvarado. Luego de haber “probado” la Gran Manzana, regresó una vez más encargándose de armar el equipo que se coló entre los primeros mil de un total de 36 mil almas. A su regreso y sin esperarlo, lo nombran coordinador de la Carrera Mericolor, nada menos que el primer maratón organizado en Mérida en el cual participaron más de 2 mil corredores, en el año de 1987.
<< La “distancia madre” de la “Carrera de la Fe”, supera los 160 kilómetros, la posee por supuesto el buen Leonel Macías >>
Leonel recuerda que se metió de lleno a las carreras a los 19 años, luego de jugar futbol americano, que le dio condición física para “buscar su suerte” en el atletismo. Orgulloso de haber crecido en la Mayapán y la 1 de mayo, dice que era muy feliz hasta que “cayó en poder de su mujer”, quien rápido comprendió que iba compartir el amor de su esposo con las carreras. Cuando no competía, Leonel acudía trotando hasta su trabajo en Cordemex, pues ya era imposible contener el amor “desatado” por las carreras, al poco tiempo le llega la noticia de que lo nombran presidente de la Asociación de Atletismo y coordinador del primer Maratón de la Marina Puerto de Altura, patrocinado por Canteras Peninsulares. El hombre que bautizó la Carrera Uxmal-Muna como “la más bonita”, también es artífice de la famosa justa con sentido religioso “Carrera de la Fe”, que concibió como una forma de agradecer a Dios, corriendo 160, 100, 90
“
o 50 kilómetros cada jueves o viernes santo, en un circuito que contempla Mérida, Chelem, Chuburná y Progreso, en el cual figuras como Nuria Matú, Samuel Pacheco, Diana Hernández, Rosa María de Suárez y Manuel Cach Dzul, han logrado concluirla. La “distancia madre” de la “Carrera de la Fe”, los 160 kilómetros, la posee por supuesto el buen Leonel Macías, que con dos operaciones en la espalda está listo para la edición 2014 de la referida carrera, mientras tanto forma parte del comité como proyectista y también participa en la organización de la carrera anual de la televisora estatal. “Correr es mi vida propia, siempre voy a decir que el deporte es un medio no un fin”, enuncia el velociráptor de los caminos que hoy cuenta con 63 años y que cuando no corre hace ciclismo o caminata “bajita la mano” nada más, aunque los médicos lo quieran “mandar a la banca”. Es el yucateco de sangre cubana, es Leonel Macías Sánchez. <<
De ánimo terco, Leonel logró su primera “osadía” en 1986 al encabezar un equipo de “locos” que llegan a Nueva York a correr el famoso maratón internacional.
9
“
VIDA & DEPORTE
POLE FITNESS: >> Las rutinas aeróbicas en barra vertical seguro le remiten a un contexto de baile sensual, de fantasía e intrepidez propia de centros de diversión nocturna. Pero no lo subestime pues está ante un sistema de activación física nada aburrido y muy conveniente por varios motivos. De ello nos platicó Alberto Osorio Ruiz y Jennifer Burgos Quintal, propietarios del centro Balance Pole Fitness. Alberto y Jennifer, de 23 y 20 años respectivamente, se “aventaron” a ofrecer un sistema de acondicionamiento físico hasta hoy tabú en nuestra sociedad por los estereotipos que compromete. Todo comenzó hace un año y 7 meses, cuando abrieron un estudio cercano a la Macroplaza para ofrecer clases de Pole Dance y Pole Fitness y tal ha sido la aceptación de la gente que hoy cuentan con dos centros, cuya matriz se localiza en la colonia México Norte.
“sin hacer gym, sin correr o hacer gimnasio, pues desde intentar hacer las figuras ya estás haciendo ejercicio”
COREOGRAFÍA Y AUDACIA FÍSICA Año 1 Núm. 2 > Diciembre 2013
10
¿Cuál es la diferencia entre uno y otro? A simple vista parecen los mismos movimientos; pero el Pole Dance se centra en el dominio del tubo con coreografías de baile; más orientado a la exhibición artística y de entretenimiento, mientras que el Pole Fitness es un sistema para ejercitar todo el cuerpo con rutinas de fuerza, elasticidad, calentamiento, inversiones, posturas y acrobacias, apoyados en una herramienta vertical que es el tubo y que requiere de una preparación profesional. Las clases que se ofrecen en Balance Pole Fitness, son de una hora a hora y media, pues depende de qué tanto dominio se quiere tener de la barra vertical, es por ello que algunas personas van a diario y otras cuando su agenda cotidiana se los permite. Jennifer Burgos, quien lo practica y en-
<< En el centro se enseña con tres tipos de tubo: el estático, el multifuncional y el tipo tarima >>
Teléfono de Balance Pole Fitness: 2-87-70-10 · Mensualidad: 2 mil pesos / Por semana: 520 pesos
seña desde hace 3 años, lo considera un deporte completo para fortalecer la condición física. Al centro acuden personas de los 16 a los 40 años y desde los primeros 30 días se ven resultados, “sin hacer gym, sin correr o hacer gimnasio, pues desde intentar hacer las figuras ya estás haciendo ejercicio”, indica Jennifer y aunque admite que sí tiene un grado de dificultad, asegura que no se necesita ser delgada para practicarlo, pues “aprendes a cargar tu propio peso”. El Centro Balance Pole Fitness no solo ofrece las clases, también el servicio de colocación de barras verticales a domicilio y renta de las instalaciones para
eventos como despedidas de solteras o exhibiciones avanzadas. En el centro se enseña con tres tipos de tubo: el estático, el multifuncional, que gira sobre su propio eje e implica la técnica del Pole giratorio, y el tipo tarima, para presentaciones al aire libre. Además, cuenta con su propia línea de ropa especializada para hacer Pole Fitness y Pole Dance, también venden una serie de productos como cremas y polvos para aumentar el agarre en la barra. Jennifer y Alberto invitan a la gente a intentar algo nuevo y divertido que tonifica los músculos, y recuerdan que se pueden inscribir niñas desde los 9 años. ¿Qué dicen amigos lectores, le ponen una pizca de audacia a su vida? <<
11
VIDA & DEPORTE
REVELACIÓN DEL FITNESS BIKINI
KARIME MORENO CANCHÉ >> Oriunda de Mérida, Karime Jared Moreno Canché, ha abierto la brecha para que toda una generación de mujeres incursione en una modalidad poco practicada de forma profesional, le hablamos del Fitness Bikini. Conozca lo que en menos de 2 años ha logrado esta joven a base de disciplina y una dieta altamente equilibrada. Con el mote de “Chinita”, la joven de 27 años entró de lleno a seguir un régimen alimenticio y rutinas encaminadas a esculpir la figura gracias al nutriólogo Marco Villegas, quien al conocerla se dio cuenta del potencial corporal de Karime, que no se preocupaba tanto por la ingesta o hacer gimnasio de forma regulada.
K
A partir de ahí Karime inicia un régimen de alimentación y entrenamientos de Fitness, para luego centrarse en rutinas orientadas a estilizar el cuerpo sin dotarlo de marcaje muscular; aprovechando la genética delgada de la también hermana del Mérito Deportivo Paralímpico en débiles visuales, José Moreno Canché. ¿Pero qué hace al Fitness Bikini distinto del fisicoconstructivismo? De acuerdo al estándar de la IFBB (International Federation of BodyBuilding and Fitness), esta modalidad debe reflejar una nutrición correcta y un estilo de vida saludable, donde los jueces califican proporción corporal, tonificación, belleza facial y detalles asociados a esta, tales como peinado, maquillaje y color de piel. En el Fitness Bikini, no tiene cabida la más visible definición de músculo, ya que les puede valer a las participantes la descalificación. Además, Karime lo recomienda para aquellas chicas que no tienen mucho tiempo para duros entrenamientos, siendo que incluso el 70 por ciento de los resultados depende exclusivamente de la dieta.
“La China invita a las jovencitas a practicar Fitness Bikini y romper con los principales tabús”
Año 1 Núm. 2 > Diciembre 2013
La “luna de miel” de Karime con los bikinis en pasarela, inició en marzo de 2012, y a partir de ahí ha logrado destacar en los principales concursos de la modalidad, como el Musclemanía México Internacional, que le sirvió para conocer de qué se trataba este tipo de eventos y ver el nivel de físicos que participaban, para prepararse mucho mejor con miras al evento Musclemanía Latino, donde se robó la atención del jurado.
12
Karime considera que más allá de la estética y la salud, el Fitness Bikini permite un plus que es cultivar la autoestima, ya que al desfilar por la pasarela se debe demostrar tanto los logros de la dieta y gimnasio, como una actitud de plenitud y seguridad personal, que es bueno para toda persona que se cuida para sí y los demás. En 2013, la diva yucateca del bikini, vuelve al terruño con dos terceros lugares en las especialidades Sport Model y Bikini Fitness, en el Campeonato Mundial de Físico-constructivismo que se realizó el 22 y 23 de noviembre en Las Vegas Nevada, superando a competidoras de Austria, Italia, Japón y Estados Unidos. “La China” invita a las jovencitas a practicar Fitness Bikini y romper con los principales tabús: hacer ejercicio pero “sin verse como hombre”, hacer dieta “sin morirse de hambre” y estructurar el cuerpo “sin tomar o inyectarse sustancias”. Lectoras de Vida y Deporte; por salud, estética y autoestima, ¡tomen nota! <<
Karime Moreno Canche
<< En el Fitness Bikini, no tiene cabida la más visible definición de músculo, ya que les puede valer a las participantes la descalificación >>
13
VIDA & DEPORTE
MARATÓN POWERADE MONTERREY 2013:
¡PRUEBA SUPERADA! >> ¿Correr un maratón? ¡Ni que estuviera loco! lo escuchamos decenas de veces en casa y el trabajo y aún así comenzamos a entrenar “como locos” meses atrás. Nadie comprende lo que nunca ha enfrentado, pero la superación de los propios límites es la principal motivación en todos los corredores de un maratón. Y si bien es cierto que cuando te encuentras a la mitad del camino piensas “nunca volveré a hacerlo”, todo cambia cuando sientes la rara satisfacción del mérito propio y hasta minimizas a las circunstancias y personas que se atrevieron a subestimar tus capacidades en alguno o varios momentos de la vida. A Monterrey llegamos con algo más que un par de piernas bien entrenadas; llevamos emociones y sentimientos que esperábamos poner a prueba ante nosotros mismos. Al inicio del maratón la carga era pesada; al final la ligereza de nuestro espíritu en nada envidiaba al mítico Filípides. Un maratón marca para siempre dejando huellas en las fibras más íntimas del ser. Todos llegan buscando emociones que ningún otro evento de la vida reporta; algunos para demostrar lo que son para sí mismos, otros empeñando su mejor esfuerzo a esa o esas personas que constituyen el eje de sus vidas. Es difícil describir los sentimientos que produce esta prueba en el corazón de aquellos que todos tildan de “locos”, pero todo esfuerzo valió la pena para estar en Monterrey en el ya inolvidable 8 de diciembre de 2013. Más
“Es difícil describir los sentimientos que produce esta prueba en el corazón de aquellos que todos tildan de “locos”, pero todo esfuerzo valió la pena”
Año 1 Núm. 2 > Diciembre 2013
14
<< Un maratón marca para siempre dejando huellas en las fibras más íntimas del ser. Todos llegan buscando emociones que ningún otro evento de la vida reporta >>
de cuatro mil almas al pie del Cerro de la Silla, lejos del querido terruño. Eran las 6 horas con 52 minutos, sentimos el gélido abrazo regio que puso a prueba la fuerza del espíritu más que de las piernas. En medio de “chapulines colorados”, “hulks” y “santa clauses” vivimos y escuchamos de todo. Comenzaba la sin igual aventura de nuestras vidas.
La temperatura marcaba 2 grados. En el kilómetro 5 aparecieron los puestos de hidratación y después una fila de personas que animaban con mantas y fotos de los papás que estaban en la travesía. Luego vino el kilómetro 10, la temperatura aumentaba pero el frio no desaparecía, los gritos de aliento se incrementaban y alcanzábamos el kilómetro 20.
Se hicieron los grupos. Los más fuertes adelante buscando al “pacer” de 3.30; “Yeros” Montero, Roberto Cardona “El Jabalí” y Orly Loeza; delante de ellos se ubicó el nacido en Monterrey pero que ha vivido en varios estados y ha corrido 10 maratones, Roberto Castañeda, quien realizó un tiempo de 3 horas 5 minutos.
En el kilómetro 30 unos payasos con letreros como: “si el maratón fuera fácil hasta yo lo haría” y demás leyendas motivadoras nos impulsaron. En el kilómetro 36 aparecieron las manos de personas animando; se nubló la vista y una voz interior decía “qué estoy haciendo aquí”, pero al escuchar gritar a quienes no te conocen: “vamos tu puedes” “ya llegaste”, debíamos de continuar.
En otro grupo de Runners Team Mérida, se ubicó Lalo Centeno, un servidor, Rubén Cuevas, Ximena Vales, Javo Gijón y Lu Fernández, siempre juntos animándose a cada momento. Armando Kent, Joan Márquez y Ramón Garduño delante del pacer de 4 horas, Maggy Bonilla, Ulises Medina, Abraham García y Rodrigo Rosado buscando las 4 horas 30 minutos.
En ese momento recuerdas los entrenamientos y las fiestas a las que faltaste; respiras, sonríes y dices: “bueno, es hoy y ahora” y las fuerzas se multiplican al ver que estás en el kilómetro 42, observas el cronómetro, justo a 195 metros está la meta, el objetivo por el que luchaste los últimos meses y hasta el dolor en las piernas se disfruta.
En la meta los familiares aguantaban estoicos el frío sin saber lo que ocurría en el trayecto; solo el Facebook avisaba el kilometraje de los corredores. Las esposas de Joan Márquez, de Rubén Cuevas, de Roberto Cardona y el esposo de Ximena Vales, con Camilita en brazos, esperaban ansiosos su llegada. A la distancia las parejas que no pudieron acompañar a sus “Aquiles” apoyaban con el pensamiento. De inmediato las lágrimas y la sonrisa más bonita que jamás puedas lograr en una fotografía aparecen. Levantas los brazos, el grito más intenso sale de ti para agradecer a quienes no creyeron en ti y a quienes sí tuvieron fe, porque el maratón es el sueño que todos quieren alcanzar pero pocos pueden lograr. ¡Qué importancia tenía el tiempo hecho! Contábamos con una medalla y éramos “finalistas”. Luego tomamos el vuelo que nos traería a casa con maravillosas experiencias en la maleta. Ahora descansamos pero pensamos en Torreón o Querétaro. Pero lo que seguro corona nuestra aspiración es la edición 2014 del ya entrañable Maratón Powerade Monterrey. <<
“…Mi mejor experiencia dentro del running: la gente de Monterrey hidratando, animando y empujando con sus gritos; fue muy emotivo y solo me alentaba a seguir moviendo las piernas”. Orly Loeza. “Fueron 42 km, 195 mts de concentración; ese día salí a intentar tocar el cielo con los pies sobre la tierra. Le aposte a algo diferente y en lo personal me funcionó, hoy se quién soy”. Jerónimo Montero.
15
VIDA & DEPORTE
<< En el kilómetro 36 aparecieron las manos de personas animando; se nubló la vista y una voz interior decía “qué estoy haciendo aquí”, pero al escuchar gritar a quienes no te conocen: “vamos tu puedes” “ya llegaste”, debíamos de continuar >>
LOS RUNNERS: “Una extraordinaria experiencia, ¡somos Runners! corremos por el placer de compartir nuestro tiempo con nuestros amigos”. Eduardo Centeno. Lalo Centeno
“El maratón Powerade va a ser una experiencia inolvidable no solo por conseguir el objetivo si no por la excelente organización y apoyo del público, el próximo año quiero regresar”. Rubén Cuevas.
Roberto Cardona
“…Así logré terminar la carrera, ¡con puro corazón! ¡Por eso este maratón me dejó grandes enseñanzas y lo guardaré muy dentro de mi ser!” Ramón Garduño.
Rubén Cuevas
“Mi primer maratón en una ciudad muy acogedora, su gente, paisajes y los cuidados que tuvieron con los corredores, una experiencia que volvería a vivir”. Maggy Bonilla.
Rodrigo Rosado
“Valió la pena los meses de entrenamiento y sacrificios. Lo mejor fue compartirlo con mi esposa y amigos. Quedará en mi corazón para toda la vida”. Abraham García. “No importa el tiempo que haya hecho, lo importante es que pude terminarlo, y ahora sí puedo decir: hoy sé quién soy, soy un Runner Team y voy por más”. Ulises Medina. Ramón Garduño
Maggy Bonilla
Abraham García
“Cada maratón tiene magia propia y este, con 3 grados, le puso un toque extra. El correr con mis hermanos RTM y al lado de mi hermano Iván fue incomparable, regresaré a la preciosa sultana del norte, sin duda”. Roberto Cardona. “Increíble experiencia, la actitud positiva de la gente involucrada y el evento impecable. y gracias a los compañeros de viaje, la experiencia se disfrutó mucho más”. Rodrigo Rosado. “Maratón Powerade Monterrey: prueba dura que le pasó factura al que no entrenó con tantas subidas y bajadas... pero una de las mejores competencias de México. ¡No dejen de correrla en el 2014!”. Eduardo Castañeda. “Espero que el próximo año no seamos 20 competidores sino muchos más Runners yucatecos que vayamos a demostrar que por acá también hay calidad y sueños”. Armando Herrera.
Eduardo Castañeda
Armando Herrera
Ximena Vales
“Este maratón me enseñó que el miedo a fracasar nos impide llegar a donde queremos, nuestro cuerpo puede mucho más de lo que nuestra mente cree”. Ximena Vales. “Al observar la medalla y portar la camisa de finalista, piensas: claro que valió la pena porque hoy me siento mejor que nunca; la experiencia más liberadora de mi vida”. Manuel Cauich Verde. Ulises Medina Año 1 Núm. 2 > Diciembre 2013
Manuel Cauich Verde
16
“GIMNASIA INTELIGENTE”: I N S T I T U TO M É R I DA PILATES
>> El método Pilates comenzó a “sonar” hace poco más de 15 años entre las estrellas de Hollywood; Morgan Freeman, Daysi Fuentes y Minnie Driver fueron algunas de las luminarias que se prestaron para promover una modalidad que garantizaba la estilización del cuerpo y el aumento en la estatura al contrarrestar el encorvamiento por hábitos de posición incorrectos. No obstante, y pese a los beneficios que reporta a los órganos internos y la estructura ósea, el método Pilates no tiene gran difusión en Yucatán, ni existen muchos espacios donde se pueda practicar con instructores certificados, salvo el Instituto Pilates Mérida que funciona desde hace 12 años, con el profesor Hernán Duarte Avilés a la cabeza. El profesor Duarte, asegura que el método Pilates crea músculos delgados gracias a que sus movimientos son más esféricos y menos lineales, lo cual permite desarrollar el musculo de adentro hacia afuera; esto es, que no se “abulta” sino se alarga, reportando buen tono a la vez que su práctica regular permite a una persona rehabilitarse de cualquier dolencia esquelética o muscular. En cuanto al rango de edad para practicarlo, este puede ser de los 11 a los 90 años, incluso muchos llegan a este centro por recomendación de ortopedistas y fisiatras, ya que las rutinas Pilates mejoran el funcionamiento de los tejidos conectivos de rodillas, columna y hombros, siendo un deporte
que no tiene ningún impacto, por lo que también pueden practicarlo las mujeres antes y después del parto. Más allá de promover una buena apariencia estética, el Instituto Pilates Mérida se enfoca en prestar un servicio a las personas de la tercera edad que buscan mejorar su calidad de vida, lo cual le otorga un plus a este centro, aunque de forma general las personas acuden por bajar de peso, ya que el Pilates compacta el cuerpo. Además, con el paso del tiempo los músculos se van “aflojando” y lo que hace Pilates es reforzarlos y regresarlos a su lugar. El profesor Hernán explica que el Pilates se realiza con máquinas y en piso; y contrario a lo que la gente considera, los ejercicios de piso demandan más trabajo pues las personas no están preparadas para aguantar su propio cuerpo, mientras que con las máquinas las resistencias se gradúan, por lo cual te asisten para no hacer movimientos equivocados. En una palabra, el profesor Duarte califica al Pilates como la “gimnasia inteligente”, recomendado hasta para gente en silla de ruedas, además es altamente efectivo para combatir el estrés y el óptimo funcionamiento de los órganos, a base de una correcta forma de respirar. Los beneficios se
17
perciben desde el primer mes, gracias a que se cuenta con instructores que orientan los ejercicios hacia las zonas que se buscan trabajar por rehabilitación o por estética. Si tiene lesiones, artritis o alguna enfermedad crónica degenerativa, esta es la alternativa ideal y recuerde que El Instituto Pilates Mérida no cobra la inscripción, las clases se imparten de lunes a sábado en sesiones de 1 hora. No tiene nada que perder y sí mucho por ganar, anímense amigos de Vida y Deporte. <<
UBICACIÓN: Calle 13 no. 123 x 24 y 26 Colonia México Norte HORARIO: 7 a 13 horas y de 16 a 22 horas TEL. 9-44-64-38 CORREO: biznam@yahoo.com FACEBOOK: Pilates Mérida
VIDA & DEPORTE
PRUEBA DE VIDA
JESÚS EROSA ARGÜELLES “EL CHICHONAL” DEL BOX >> No se sabe a dónde llevará “la tómbola de la vida”, como tampoco lo imaginaba Jesús Manuel Erosa Argüelles, quien vivía en Pichucalco hasta que el volcán “Chichonal” decidió su mote y su porvenir en marzo de 1982.
to geológico lo haría despegar también como persona, pues al migrar a Yucatán dejó el alcohol que lo mantenía sin deseos de superación, pero eso quedó atrás y hoy ocupa un lugar privilegiado en la escena deportiva que le ha valido un torneo pugilístico con su nombre, el Municipal de Boxeo Amateur “Jesús Manuel “Chichonal” Erosa”.
El hombre que crearía escuela en el mundo del deporte local, salió de Chiapas rumbo a Mérida cuando el coloso despertó. Acompañado de la “Marimba Lira de Pichucalco” llegó al local del Sindicato único de Filarmónicos de Yucatán (SUFY), donde prestó servicios de contador hasta que se vio haciéndola de comentarista y reportero en el extinto Novedades de Yucatán.
Este cronista, juez y periodista con más de 35 años dedicados al deporte de los puños engomados, aún espera que las autoridades confieran al box su importancia como alternativa de política pública de recreación y actividad física entre los jóvenes. A sus 57 años, “Chichonal” vive satisfecho y nada de considerarse “pan grande” en el medio aunque, modestia aparte, sí repasa los más de 250 encuentros profesionales que ha arbitrado, de los cuales más de 30 han sido de campeonato nacional y 20 de título mundial.
Gracias a sus amplios conocimientos pugilísticos incursionó en el box como réferi, sin dejar el periodismo y la locución; y es en 1985 cuando un personaje peculiar conocido como “Don Tin”, lo bautiza como “El Chichonal”, apodo con el que hasta la fecha se le conoce en los medios de comunicación y el ring. Su talento ha traspasado fronteras y su incorporación al Consejo Mundial de Boxeo como réferi lo avala.
Al “Chichonal” se le puede ver en la televisora estatal hablando de lo que mejor sabe, de box, y su pluma se disfruta en varios periódicos de circulación peninsular, donde mezclando el dato político, cotidiano y financiero, con un toque de picardía y doble sentido que solo los grandes manejan con singular maestría, continúa dictando cátedra a las futuras generaciones de cronistas y reporteros de la fuente deportiva. ¡Este sí es volcán de intensa actividad! <<
Amigo franco de José Sulaimán, presidente de la CMB, el “Chichonal” es garantía del comentario deportivo jocoso y atinado con el estilo que lo caracteriza, y como réferi su palabra se respeta en toda latitud, sea en Rusia, Tailandia, EE.UU. o Inglaterra. Pero a lo largo de su trayectoria, “Chichonal” también ha pasado tragos amargos, como la pérdida de un hijo en 1997, situación que lo derrotó pero que no lo hizo claudicar. El hombre del deporte conversado, réferi en el ring y la vida, nunca pensó que un even-
Año 1 Núm. 2 > Diciembre 2013
18
<< En 1985 cuando un personaje peculiar conocido como “Don Tin”, lo bautiza como “El Chichonal”, apodo con el que hasta la fecha se le conoce en los medios de comunicación y el ring >>
“Gracias a sus amplios conocimientos pugilísticos incursionó en el box como réferi, sin dejar el periodismo y la locución”
19
VIDA & DEPORTE
TEMPLE Y ESTILO EN LA PISTA: >> ¿Que no se puede tener dos amores? Alondra Beatriz Cupul Alonzo rompió el esquema y compaginó la práctica del basquetbol y el atletismo de tal manera que hoy no podría elegir entre uno u otro salvo que el dueño de su corazón, Pablo Daniel, de tan solo un año y dos meses, demandara más de su tiempo. Lo primero que salta a la vista en esta deportista que cruza los 28 años de edad, es su temple y particular estilo en las pistas; observar a Alondra disfrutando del aire y el movimiento de sus poderosas extremidades es lujo para los espectadores: la mirada fija al firmamento, nada la aparta de su propósito, nadie saborea mejor la victoria que Alondra Cupul. Contadora de profesión, Alondra lleva cuatro años compitiendo. Ingresó a las carreras con una buena condición física heredada del básquetbol que practica desde los 13 años, incluso formó su propio equipo “Panteras”. Se estrenó en la de contadores, obteniendo el tercer sitio y el “click” fue inmediato, sobre todo por los estímulos económicos que acompañan a las medallas. Alondra considera que en las carreras la labor es individual, uno es responsable de sus tiempos y estrategias, mientras que el básquet es de maniobras que no prosperan si no hay trabajo coordinado entre los integrantes del equipo, y siendo de un carácter ganador, se exaspera cuando los demás no se entregan, y es cuando prefiere las pistas, donde ella es dueña absoluta del espacio y sus tiempos.
Año 1 Núm. 2 > Diciembre 2013
20
La mujer que solo pide más amor en 2014, y nos imaginamos la cara de Pablo Martínez Molina, recuerda con especial emoción el Regional de la Universiada, por el nivel de competencia donde “dio guerra” a sus compañeras y el Maratón de la Ciudad de Mérida en 2012, porque no se preparó lo suficiente, sorprendió al coronarse la ganadora absoluta y ¡con dos semanas de embarazo! Como toda reina de las pistas Alondra tiene su prueba favorita, que es la de 10 kilómetros, donde podemos verla dictando cátedra de braceo al compás de un impecable floteo que contrastan con un rostro tranquilo, seguro, sin sobresaltos, así como es ella, reservada pero de un carácter alegre. ¿Qué pasa por su mente cuando corre?, que “no van a poder los demás” pues viene lo mejor: “cerrar” con todo lo que tiene sin importarle los competidores, pues solo piensa en su juego. Alondra entrena hora y media a diario con partidos en la noche, y como toda “mujer moderna” no se complica la vida, pues cumple con sus labores de mamá y profesionista, dando gracias al cielo de que existan las lavanderías y cocinas económicas, “es o trabajar o estar en la casa y yo hago solo uno”, sonríe la simpática atleta. La atleta tiene un solo consejo: administrarse, pues no se trata de inscribirse a todas las competencias, más vale hacer un excelente resultado con preparación adecuada a lesionarse por exigirle de más al cuerpo. Ella es Alondra y va con todo en 2014. <<
<< Alondra entrena hora y media a diario con partidos en la noche, y como toda “mujer moderna” no se complica la vida, pues cumple con sus labores de mamá y profesionista >>
ALONDRA
CUPUL ALONZO
21
VIDA & DEPORTE
VOLEIBOL OL
DE VOL
E
IB
TA L
¡BOLA EN EL AIRE! PRIMER TORNEO DE VOLEIBOL ESTATAL
L I G A E STA
>> Porque la activación física no sea solo para justificar en informes de gobierno, sino como elemento de cohesión de una comunidad, que aparta a la juventud de prácticas nocivas para su integridad, el Ayuntamiento de Umán y la Liga Estatal de Voleibol hicieron posible el primer Torneo de Voleibol Estatal 2013. La gran fiesta deportiva que rinde tributo a uno de los deportes de sala más populares, arrancó el pasado viernes 13, con la participación de los municipios de Akil, Izamal, Motul, Progreso, Samahil, Seyé, Sinanché, Umán y Tekax, además de los conjuntos de la Universidad Autónoma de Yucatán, V.C. Itzáes y el Juplav de Mérida, en el gimnasio polifuncional de la Unidad Deportiva Siglo XXI.
Año 1 Núm. 2 > Diciembre 2013
22
<< La mecánica de la edición 2013 del Torneo, consiste en partidos simultáneos todos los sábados a las 20:00 horas en la categoría libre varonil >>
Fue precisamente el profesor Jesús Adrián Quintal Ic, primer edil del “Viejo Portal del Camino Real”, quien dirigió un mensaje a los participantes destacando los esfuerzos de sus autoridades municipales para hacer posible que ese viernes nada fatídico, por el número 13, se comprometieran con sus localidades a dar lo mejor de sí en un torneo que promete mucha garra y adrenalina.
ciación de voleibol, el alcalde de Samahil, Samuel Mayen Poot, Jesús Puga Moreno coordinador deportivo de la UADY, el secretario municipal de Umán, Gilberto Uitz Pech, el síndico Jorge Casanova Martín, el director de deportes del ayuntamiento Ing. Miguel Aguilar Montero y los representantes de los municipios participantes, quienes motivaron a los muchachos a dar su mejor esfuerzo.
Las emociones no se hicieron esperar y desde el desfile de las 12 delegaciones representativas de 10 municipios, el público y familiares presentes animaron a los participantes con porras, vítores y aplausos que hicieron vibrar al máximo recinto deportivo de Umán, por lo que con sobrada razón, el profesor Quintal Ic hizo votos para que este sea un evento que fortalezca a más municipios, a más clubes e instituciones.
La mecánica de la edición 2013 del Torneo, consiste en partidos simultáneos todos los sábados a las 20:00 horas en la categoría libre varonil, recordó Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán, que acudió en representación del gobierno del estado.
En el evento no podía faltar Pedro Ontiveros Manzanilla, presidente de la aso-
El propósito es muy claro; se trata de interesar a jóvenes y niños en este deporte de sala para que a corto a plazo se involucren no solo como espectadores. ¡Esperemos que en 2014 más municipios se interesen e inscriban a sus conjuntos! <<
23
VIDA & DEPORTE
SPINNING Por: Flor Farias Gasca
Qué tal queridos amigos de Vida y Deporte, en la pasada edición hablamos sobre los beneficios del Spinning a la salud y estética. En esta ocasión entraremos de lleno a las técnicas básicas de este deporte que espero y ya estén practicando.
Instructora certificada
¡A TRABAJAR! POSICIONES INICIALES EN SPINNING solo se recomienda a personas habituadas al ciclismo. En contraste, la posición sentada se hace para realizar estiramientos y ejercicios de respiración. Tome en cuenta que los tipos de agarre del manillar son transversal, de martillo, de triatleta y mixto. Independientemente del agarre se debe de evitar que este sea excesivamente férreo evitando también la sobrecarga, la hiperextensión de la mano así como el apoyo sobre la punta de los dedos. >> Comencemos. Sentado, con las rodillas paralelas apuntando al frente, haga pedaleo circular y movimiento de talones arriba y abajo. Cuando se incorpore del asiento será de forma controlada cambiando la posición del tronco simulando escalar montañas.
Recuerde que los ejercicios rítmicos de pedaleo en bicicleta spinning se realizan con música a ritmo muy marcado. Pedaleamos siguiendo los BPM (pulsos por minuto), a la mitad o al doble de ellos. Al igual que en el aeróbics se pueden hacer bloques con distintos ejercicios construyendo trabajos coreografiados.
Los hombros deben estar hacia abajo, los codos un poco flexionados relajados y cerca del cuerpo. Procure un agarre ligero de manos, cara relajada, cabeza y cuello con movimientos cortos y rítmicos. La curvatura de la espalda debe ser neutra.
Hay que tomar en cuenta el mantener un pedaleo rítmico en esta fase del ejercicio, con una pierna para llevar el ritmo sincronizado de la música, similar a la marcha en el aeróbics, donde
En la siguiente rutina adoptamos inclinación del tronco de 30 grados simulando que rodamos en pelotón con intensidad de trabajo suave. Esta posición es adecuada para principiantes. Luego viene la posición tronco 45 grados hacia delante, adoptado en fases de trabajo intenso simulando carreras, demarraje y relevos.
Tome en cuenta que una pedaleada se descompone en cuatro tiempos que se convierten en un círculo cerrado continuo. Este círculo se podrá romper de forma voluntaria y controlada para un entrenamiento específico de los distintos grupos musculares que se ponen en marcha. Con las rutinas iniciales se propiciará el rápido metabolismo de las grasas, la modificación de las vías energéticas y la mejora del sistema cardiorrespiratorio, además de resultados visibles en la estética. Tomen nota y estén pendientes de la próxima entrega donde abordaré las rutinas de equilibrio en la bicicleta ¡Nos vemos pronto! <<
En la posición de sprint la inclinación del tronco será de 60 grados. En esta fase el trabajo suele ser muy duro por lo que
Año 1 Núm. 2 > Diciembre 2013
las dos piernas se reparten la carga por igual. Mientras que en el pedaleo guiado la pierna que lleva el ritmo es la que lleva la carga y la otra se deja llevar.
24
<< Con las rutinas iniciales se propiciará el rápido metabolismo de las grasas, la modificación de las vías energéticas y la mejora del sistema cardiorrespiratorio, además de resultados visibles en la estética >>
Los saltos (Jumping). Aquí se requiere control y suavidad para no rebotar sobre el asiento y pueden alternarse por tiempos, los principales son: A
Dos apoyos lado a lado con el tronco bajo.
B
Un apoyo lado diagonal levantando el tronco atrás.
C
Un apoyo lado a lado con el tronco levantado.
D
Un apoyo lado diagonal bajando el tronco.
25
VIDA & DEPORTE
SALUD Por: L.N. Josué Rodríguez Sosa Máster Internacional en Nutrición Deportiva y Dietética Correo electrónico: josue_rod@live.com.mx Teléfono de contacto: 9992173487
¡COMER SALUDABLE ES ASUNTO DE TODOS LOS DÍAS! >> Hola amigos de Vida y Deporte, ¿a quién no le interesa verse saludable a través de una figura delgada? Más de una ocasión he escuchado de mis pacientes que el primer obstáculo para lograrlo es el trabajo y los horarios, pero recuerde que la fuerza de voluntad siempre encuentra el tiempo y la manera. No todo está perdido, como nutriólogo le puedo asegurar que cambios muy sencillos pero realizados a diario hacen la diferencia. Y en ese sentido le propongo un esquema saludable y “nada matado” para ver resultados que le harán sentir bien por dentro y fuera.
Coma sentado, evite hacerlo rápido y mastique los alimentos hasta 10 veces. Tomar alimentos de pie o caminando propicia que comamos más de lo que el cuerpo necesita.
No omita el desayuno, coma más de 3 veces y realice colaciones saludables entre comidas, recuerde que el ayuno es uno de los peores enemigos de la pérdida de grasa. Como dato, las manzanas y frutos secos son buenas opciones para sentir saciedad.
Incluya en su dieta carne magra, pechuga sin piel, filete de pescado, claras de huevo, lácteos desgrasados y no consuma varias fuentes de carbohidratos en una misma comida, tales como papas, arroz, pasta y tortillas.
Sustituya los refrescos embotellados por agua natural o aguas de fruta sin azúcar añadida. Rebaje los jugos de fruta y otras bebidas azucaradas con un poco de agua y sustituya el azúcar de mesa por endulzantes alternativos como Stevia.
Escoja alimentos más ricos en fibra dietética y prepare los alimentos asados, hervidos, horneados o al vapor, en lugar de freírlos o empanizarlos. Siguiendo este consejo puede ahorrarse entre un 25 y 30 por ciento menos de calorías.
1
2
3
4
5
Use aceite en spray, preferentemente canola u oliva y cambie los aderezos por aliños y vinagretas, incluso el aceite de oliva es una mejor opción que el “ranch”, Mil Islas y otros aderezos con Roquefort.
Retire las yemas de los huevos, pieles de aves y porciones grasosas de las carnes, evite el atún en aceite y prefiera las tostadas horneadas (no fritas), consuma caldos desgrasados y leche light para sopas y evite la crema de leche y las féculas de maíz.
Sustituya frituras y botanas grasosas por vegetales frescos con limón. Pruebe los bastoncitos de apio o zanahoria, jícamas y frutos cítricos. Y recuerde evitar la crema y azúcar en el café; sugiero chorrito de leche light y endulzante artificial.
Beba hasta tres vasos de agua antes y durante la comida. La sensación que provocan los líquidos da tiempo a que la señal de saciedad alcance el cerebro y no olvide tomar té verde después de las comidas y café antes de la actividad física aeróbica.
No consuma bebidas energéticas a menos que su nivel de actividad física se lo exija. Este tipo de productos suelen ser altos en azúcares y calorías, que de no requerir el cuerpo, lo almacena como grasa.
6
7
8
9
10
Estimados lectores también deben tomar en cuenta que antes de asistir a una reunión, consuma una porción de queso o yogurt para evitar excesos de calorías. Y no olvide sustituir el elevador por las escaleras o bájese esquinas antes cuando use el autobús, para incrementar el gasto de calorías por actividad física. Año 1 Núm. 2 > Diciembre 2013
Por último, si acude a algún club deportivo, asegúrese de iniciar su entrenamiento con trabajos de sobrecarga (pesas) y finalizar con ejercicio cardiovascular. De esta manera, la pérdida de grasa corporal (calorías en reposo) será mucho más eficiente. ¿Lo intenta por su bienestar físico? <<
26