Circuito Estatal

Page 1






L

a 42 edición del Festival Internacional Cervantino, hace homenaje a Rodrigo Moya, destacado fotodocumentalista latinoamericano nacido en Colombia y nacionalizado mexicano. Fotoreportero, escritor y editor, quien ha abordado y registrado gran variedad de temas históricos, políticos y sociales. “Lo que a mí me interesó como fotógrafo, fueron precisamente el fluir de la vida y el quehacer de hombres y mujeres, desde el amor y el juego, hasta la guerra, la muerte y la fe; desde el trabajo y la alegría, hasta la soledad y el abandono. Algunas veces logré captar una fracción infinitesimal del instante de esos temas, un tenue “para siempre” relativo y engañoso, pero significativo, que es lo que construye la esencia fotográfica: un diálogo eterno entre el tiempo acaecido, el fotógrafo efímero, y un espectador siempre cambiante”. Rodrigo Moya Cuernavaca, mayo de 2002 La exposición fue curada por Susan Flaherty y el propio autor. Consta de casi cien fotos del Archivo Fotográfico Rodrigo Moya. Esta muestra es parte del Programa Rescate de Archivos del FIC que busca estimular la investigación y promoción de archivos artísticos.

Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas

TIEMPOS TANGIBLES. RETROSPECTIVA Rodrigo Moya Fotografía


Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas

TÓTEMS Y CHAMANES Capelo Esculturas

E

l sentido en que se fundamenta la serie de esculturas Tótems y chamanes responde a esa fascinación producida por el descubrimiento de lo primigenio: la certidumbre de estar de nuevo en el pasmo ante la fuerza de la naturaleza. Y no obstante saber, también, que milenios de invenciones, geometrías o técnicas no han pasado en vano. Estas esculturas son personajes y figuras, pero no lo son. En todo caso son imaginaciones de volúmenes volcados a una materia cruda que ha sido domesticada. Eso que advertimos en una de las esculturas es una mujer; pero en realidad es la persistencia totémica de lo femenino, su atuendo de pirámide que busca situarse en lo terrestre, la dualidad de su pecho y un rostro atendiendo a lo dicho por los dioses. Otra mujer, en cambio, porta en el cabello su tocado de fiesta, que es una llamarada; y sus aretes finísimos, que algo tienen de órbita de astros. En contraparte, el chamán principal está en el rectángulo mágico, provocando universos, llamando a las fuerzas del mar y al poder del viento invisible para que los días de nuestra vida mortal sean menos tristes, más contundentes, y viajemos hacia la culminación de la existencia compartiendo las potencias de las bestias más exaltadas: el caballo, el toro, el águila, el corazón… Benjamín Valdivia


Artlalli

Máscaras: Tradición de Tócuaro, Michoacán

E

n Tócuaro, Michoacán se lleva a cabo un evento muy especial para la comunidad, el día 2 de febrero (Día de la Candelaria), esta celebración combina la esencia del pueblo purépecha y las festividades cristianas del 2 de febrero. Como tradición mexicana, es el día en el que el niño Dios es celebrado por su nacimiento. A lo largo del país se adoptan diferentes costumbres como: vestirlo, bendecirlo, arrullarlo, etc. Tócuaro le ofrece una fiesta llena de vida y expresiones culturales, la cual gira alrededor de una representación danza-teatro, llamada “pastorela”, la cual es representada por: tres diablos, un ermitaño, un ángel, ocho pastores y un viejo del capote. Es una batalla campal entre el bien y el mal; los diablos (Lucifer, Pecado y Astucia) combaten contra el ángel “Miguel”. “El viejo del capote” es el que trae a todos los enmascarados para acompañar a los pastores en su viaje, y el ermitaño es el que protege al ángel Miguel. Todo esto en un ambiente de colores al son de la música tradicional y al ritmo de la lucha.

Esta festividad ha sido la madre de muchas máscaras y mascareros. Todos los años se hace una “competencia no hablada” entre artesanos para realizar la mejor máscara. Esa es la historia de Juan Horta, uno de los más famosos artesanos de la localidad, su deseo de ser partícipe de esta celebración y el no tener el dinero para comprar una máscara a los artesanos conocidos del pueblo, lo puso a trabajar con una meta: tener la mejor de las máscaras y participar en las danzas; de ahí fue como Juan Horta inició en su familia esta gran tradición de “los talladores Horta”, ahora él inmortalizado en sus obras. Hoy ARTLALLI se enorgullece en presentar el legado Horta. Sus hijos, quienes desde muy pequeños aprendieron y compartieron el arte de la máscara, continúan representando a México más allá de nuestras fronteras.


Museo de Historia Natural Alfredo Dugès

Vida detenida Tanya González Frausto Exposición fotográfica e intervención sonora por parte de Radio Universidad Pero cuando la vida se detiene en el acto de contemplación de los árboles, la naturaleza y su espacio, todas estas percepciones toman rumbos que el artista traduce en poesía dirigida a los distintos sentidos del ser humano. La vida, sigue siendo vida en el lenguaje de los árboles, es un asunto de amor entre las cosas naturales, nos llena de asombro visual y nos sumerge en distintas atmósferas.

L

os árboles son grandes y valiosos vestigios de la naturaleza que hemos decidido perpetuar en nuestras ciudades y en nuestros jardines. Cuando encontramos árboles en nuestro andar, hacemos sagrado el camino. El árbol es a su vez un ente polisémico en sus raíces, en su piel y en sus ramas. Le escuchamos a dúo con el aire y el crujir de sus hojas. Nos brinda oxígeno, pero también nos llena de percepciones infinitas. El título surgió de la lectura del texto de Alberto Ruy Sánchez en la obra “El bosque erotizado”, en el cual reflexiona sobre el término en inglés “still life”, cuya traducción literal es “vida detenida”. Sin embargo en español se traduce frecuentemente como “naturaleza muerta”, sobre todo para el arte del bodegón.

Walter Benjamín analizó este asombro al hablar sobre el crecimiento acelerado de las plantas mediante el mecanismo que se acciona con el encuadre del autor en conjunción con la óptica fotográfica, con lo que brota en consecuencia “un géiser de nuevos mundos de imágenes” gracias a las formas primordiales del arte y de la naturaleza. Reflexionar sobre esta ampliación nos lleva al terreno de una de las formas más profundas e insondables de la creatividad. El principio mismo femenino y vegetal de la vida. Es así, que mediante la búsqueda de las formas que nos proporcionan los nudos arbóreos y sus accidentes naturales, busco esa transformación constante de percepciones en rutas personales que configuran imágenes. Retratos que han sido dibujados con luz a partir de detener la vida con disparos de obturador. Tanya González Frausto


Galería Camposanto

Miasmas Alondra Velázquez Rodrigo Quiñones Alejandro Montes

P

ara celebrar los tres años de la apertura de la galería CAMPOSANTO y uniéndose a los festejos del festival más importante de arte efímero en el Bajío, Muerte en Cartelera, es que los fundadores de este espacio independiente deciden realizar una exposición colectiva seleccionando piezas que han formado parte de esta festividad. Alondra Velázquez, Rodrigo Quiñones y Alejandro Montes Santamaría nos compartirán reflexiones sobre los que es y puede ser la celebración del Día de Muertos por medio de su trabajo, el cual de manera paralela e independiente ha logrado una madurez y fuerza llevando a estos tres creadores guanajuatenses de manera causal definir una línea estética que colinda con los ejes estéticos del Edgycute al Ruin Porn. Emma Madow Smith Miskatonic University


Artlalli Hogar

Exposición de cerámica de Gustavo Bernal Gustavo Bernal

¿Quién es Gustavo Bernal?

L

o encontré un día en un hermoso lugar, un paraíso, creando y fusionándose con su entorno y su barro. Él es el barro y, en este hermoso lugar en Tlalpujahua, se dedica a crear nuevos momentos plasmados en piezas, nadie mejor que él para mostrarnos la manera sublime en la que el barro se comporta. Hace mucho tiempo en una entrevista Gustavo Bernal nos dijo estas palabras: “Uno de mis primeros acercamientos fue un intercambio cultural con Japón; fue ahí donde aprendí las técnicas de los engobes, vidriados y las cualidades del barro.” ¿De dónde tomas el barro? -Debajo de mis pies. ¿Qué es el barro? -Son los cuatro elementos en mí mismo: el

agua nos compone y se utiliza para modelarlo, el viento se utiliza para secar la pieza, el fuego para cocerlo y la tierra es el ser. ¿Cómo haces una pieza? -La pieza no se hace, la pieza se crea sola. Desde que siento el barro en mis manos, el agua le da forma, el viento la seca y el fuego la hace resistente. El barro es muy caprichoso, toma la forma que quiere, los colores, el matiz que les parece mejor… Yo sólo soy el instrumento para la realización. “Artlalli Hogar” se complace en invitarlos a conocer el trabajo de Gustavo Bernal. ESQUINA JUAN VALLE Y PÓSITOS #30. (Frente al Museo Casa Diego Rivera) Inauguración oficial: jueves 13 de noviembre. Muestra hasta el 31 de enero.


Casa de la Cultura de Guanajuato

RETORNO A LO SAGRADO Rocío Sandoval Muro

C

uando recordemos el ORIGEN y nos evoquemos a vivirlo, las enseñanzas de las abuelas y abuelos, nos marcarán el camino para el reencuentro de la UNIDAD.

Arenas, amates y tules, oleos, pasteles y acuarelas, nos llevan de la mano, caminando juntos en este viaje a nuestros recuerdos, “RETORNAREMOS A LO SAGRADO”.

Esta colección está inspirada en la sabiduría ancestral, reflexiones y vivencias, me han motivado a plasmar en la pintura, con todo mi ser, el camino de la humanidad en su búsqueda para encontrar “UN ROSTRO SABIO Y UN CORAZÓN FIRME”.

TIERRA MI CUERPO AGUA MI SANGRE AIRE MI ALIENTO FUEGO MI ESPÍRITU.


Casa Cuatro

Eiki show Eiki Ito

admirar en su totalidad su obra, se debe tener comprensión de la historia del arte de Japón y de la perspectiva en riqueza de la cultura japonesa, de su patrimonio cultural interminable que ha permitido la continuidad y una variación ilimitada en temas y estilos por siglos.

E

iki Ito pintor japonés que realizó sus estudios en la Academia de Arte de Shinjuku y en la Academia de Sukei de arte fino y diseño en Tokio, recibió el título de maestro en pintura. Eiki viajó a México hace 31 años, y ahora su obra muestra la influencia que ha tomado del folklore mexicano y cómo se ha sumergido en la manera de la vida mexicana, una dicotomía cultural inequívoca se refleja en sus obras. Eiki es influenciado por estilos diversos como los de Misao Yakoyama, artista japonés; escenas de Henri Rousseau de tierras exóticas, y la fascinación por Remedios Varo con las culturas precolombinas mezcladas con tendencias europeas. Para poder

Podemos referir al arte de Eiki como surrealista, compararlo con Dalí o con Bosch pero sería incorrecto, ya que pertenece a otra época y los temas de Bosch del infierno y pecado no son temas importantes para él. Los trabajos de Eiki se transfiguran, en una clase de purgar el subconsciente, ya que si en un principio no tiene claro lo que dibujará al momento que su lápiz o carbón de leña toca la superficie del papel o del lienzo, comienza a crear un mundo en cada una de sus obras. El tema más recurrente en las obras presentadas por Eiki son los caballos, una de las obsesiones en su vida. La obra de Eiki se ha exhibido en diversos museos y galerías tanto en México como en Japón de los cuales podemos mencionar: Museo Yokohama, Museo de Arte de Kanagwa- Kenrithu, Museo Regional de Querétaro, Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, Museo de Arte Contemporáneo Primer Depósito, MACAY y Galería Atelier. Karenia Hernández


Galería Casa de la Presa

Ciruela

Myrna Quiñonez

E

l gusto tiene un carácter voluble, impredecible, oscila de tiempo en tiempo y lo que alguna vez se creyó una obra de arte que ostentaba toda la elegancia de su época puede ser considerada ridícula ahora, incluso fea: se puede pensar, por ejemplo, en la incómoda y artificiosa pintura de Giovanni Boldini quien en 1891 adornó las salas de los medianos burgueses con retratos que falsamente prometían sofisticación y un impecable gusto. Por otra parte se encuentra el arte que nace en la forma de lo abominable solo para transformarse, con el pasar de los años, en el más elevado de los placeres; cualquier vanguardia del inicio del siglo pasado servirían como ilustración de dicho fenómeno. El gusto de nuestro tiempo está sujeto a nuevas consideraciones: las tecnologías digitales como la fotografía y el internet han cambiado al mundo y su estética permanentemente. El intercambio de información visual es masivo. Los periodos de duración de la moda se han acelerado dando nacimiento al fast fashion y a la presión de crear constantemente propuestas estéticas nuevas que compitan por atención. La pregunta por lo bello se remplaza por la pregunta por lo interesante ya que debido a su naturaleza transitoria, lo interesante solo puede serlo hasta la emisión de un segundo juicio, entonces se transforma en algo más. Sin embargo, en la actualidad, al llegar este momento, un cúmulo de imágenes entrarán en escena nuevamente, garantizando un estado constante de interés y atención en el público. Sin inmunidad a lo anterior el arte se ha enfocado en la inmediatez, en lo efímero, al sinsentido y al absurdo vacío, donde el buen gusto se identifica con la comunicación opaca, la pobreza en la manufactura y el oportunismo: un aristócrata aburrimiento que busca el antídoto de lo interesante. Susan Sontag menciona que “lo interesante es ahora

principalmente un concepto consumista, enfocado en aumentar su dominio: mientras más cosas se vuelvan interesantes, más crece el mercado” y así, paradójicamente, el público del arte se ha acostumbrado a consumir piezas de carácter árido e impenetrable: una caja de zapatos, una pequeña astilla de madera. Ante todo esto se formula la pregunta: hoy en día ¿para qué pintar? Ciruela propone, a través de la mirada de Myrna Quiñonez, un regreso a la búsqueda de la belleza: teniendo la pintura la sensualidad necesaria para expresar su preocupación por el gusto: siendo el placer estético la principal herramienta para crear una metodología creadora; bellos modelos pintados bellamente. En el recorrido de Ciruela se puede observar la vulnerabilidad estética en el uso de la pintura; el escurrido, la transparencia, la sutileza casi fantasmal, el tratado solemne de los motivos; el placer encontrado en la textura de alguna prenda de ropa o en las melancólicas facciones de un joven: el meticuloso y concienzudo trabajo de plasmar aquello que se considera hermoso. Se trata de pintura de fotografía de moda, de imágenes que nacieron para ser parte del continuo ondular de las tendencias y el internet pero que han sido cuidadosamente seleccionadas para ser plasmadas en la calidad más rigurosa; el uso del óleo remite a la preocupación por la permanencia, entonces ¿para qué pintar hoy? y ¿para qué volver permanente algo que nació para ser efímero? Detrás de la delicadeza de Ciruela se encuentra la profunda verdad de que mientras que la belleza puede ser impermanente, su efecto no lo es: la capacidad humana de ser conmovido por ella, es trascendente y perdura aún a través de las dolencias del tiempo, permitiendo que su experiencia compartida construya un espacio común, una universalidad. Rodrigo Rojas Torres




Casa de la Cultura de Romita

Fosa común Colectva

F

osa común es una exposición de grabado, donde las piezas colectivas que se han realizado desde el 2012 por maestros y alumnos en el taller de gráfica del departamento de Artes Visuales de la Universidad de Guanajuato, y para el festival anual de Muerte en Cartelera, se presentan en conjunto. La idea de crear piezas a manera de cadáver exquisito para dicho evento surgió en el taller de grabado en metal a cargo de la maestra Angélica Escárcega, propuesto por Alejandro Montes y contando con la colaboración de los alumnos, se logró la realización de un cráneo colectivo en el que participaron 18 personas. Con el deseo de continuar con el proyecto el alumno Jorge H. Aldama se ha encargado de la logística de las posteriores ediciones, creando el cráneo, y la alumna Aura Yoliztli Mancilla Moreno, propuso para la segunda edición, la realización de un esqueleto de cuerpo completo, de esta manera se pretende formar una colección de cadáveres, que año con año siga aumentando con la colaboración de estudiantes y docentes, que actualmente suman más de 55 personas, esperando un día se convierta en una tradición entre ellos, para promover la participación activa de la comunidad estudiantil en el festival de Muerte en Cartelera. Participantes:

ACAN Adán Oswaldo Muñoz Duran Agustín Rivera Rivera Akari Gutiérrez Alan Martín Moreno Álvaro Almanza Ana Esther Nava Báez Ana Odethe Guzmán Angélica Escárcega Antar Trejo Antonio Jassiel Hernández Vélez Aranza Llano Arroyo Aura Yoliztli Mancilla Moreno Aurora Cuevas Elas Beatriz Galván Saldierna Cecilia Quiroz Cintli Canun Damas David Granados Palafox Diana Gisel Flores Sánchez

Erasmo Ortiz Palacios Fernando Georgina Yépez Gloria Alcantar Irene Berenice Rivera López Iván Eleazar Jainite Silvestre Jesús Azpitarte Almaguer Jocelyn Ojeda Jorge H. Aldama José de Jesús García Carpio José de Jesús Torrero García Juan Antonio Rivera Ríos Juan Bernardo Ponce Karen Ailin Alcázar Díaz Karen Obregón Karol Araceli Alcázar Díaz Luz Guadalupe López Guevara María Monserrat Ortiz López

Maricela Loza Rangel Marisol Guerrero Martha Zavala Max Álvarez Mauricio Espínola Mireya Isabel Sánchez López Nes Gudiño Olimpia Osorio Pamela D´Liz Paulina Romero Martínez Rene Hernández Rodrigo Quiñones Rosa María Pérez Ramírez Santiago Hernández Sara Julsrud López Suseli Hernández Pérez Thania Lisbeth Zepeda Vidrio Thelma E. Rodríguez Víctor M. Rivera Rocha


Museo de Sitio Ex Convento Dieguino

CALACARTONERIA Colectiva

L

a tradición de la cartonería en el estado de Guanajuato tiene su cúspide en el municipio de Celaya, se ha desarrollado en ciudades alternas como Salamanca y Guanajuato, que han ido desarrollando un trabajo con características muy específicas en cuanto a su estética y técnica llegando a destacar en concursos estatales y nacionales. Muerte en Cartelera con motivo de su XX edición presenta está exposición que es un reflejo de los lazos formados entre talleres promovidos por instituciones municipales y estatales enfocados a la formación inicial de niños, jóvenes y adultos interesados en aprender este oficio, centrándose principalmente en el tema de la calaca. A partir de la mirada subjetiva de cada artesano la representación de la estructura ósea humana y sus diferentes matices se tornan en una ola de imágenes agradables y pintorescas.


Galer铆a Coraz贸n Parlante

grabado y vitral Felipe L贸pez

E

l artista es originario de San Miguel de Allende, es grabador y adem谩s realiza vitrales coloridos con motivos de la naturaleza.


HOLUX Galería

Necropsia gráfica En ausencia del tiraje Taller Galería La Maquinaria de Celaya, en coordinación con HOLUX Galería de León

M

éxico se ha caracterizado por ser un país donde la muerte ha servido como símbolo de distintas visiones, es una particularidad de nuestra idiosincrasia y forma parte de nuestra identidad mexicana. Sin embargo, este estandarte de reconocimiento entre otros países, es mal entendido. Falsamente se cree que el mexicano no le tiene miedo a la muerte pues se burla de ella, la festeja y la desea, como lo aparenta la representación de la muerte caricaturizada del artista José Guadalupe Posada, donde “La Catrina” es un esqueleto o un cráneo con una sonrisa inmortal. Muchos han sido los artistas que a lo largo del tiempo han manejado la temática de la muerte dentro de sus obras con formas, figuras, objetos, instalaciones o gráficos. Y es que a la hora de hablar de la muerte, ya sea de algún individuo, una obra en sí, raza o ideología, podemos encontrarnos con muestras variadas, tanto en técnica como en tendencia. Esto último es lo que nos ofrece “Necropsia gráfica”; una exposición colectiva creada para impulsar el encuentro de talleres gráficos pertenecientes a los estados de México, Hidalgo y Guanajuato; la cual pretende difundir el trabajo del grabado como una alternativa para la creación de piezas únicas hechas en soportes no convencionales y otras tantas en materiales perecederos, simbolizando así, la muerte de la gráfica tradicional. Alejándonos del grabado impreso en papel liberon o guarro súper alfa, en esta exhibición encontramos objetos grabados en bolsas de té, tripas de cerdo, papel higiénico, tejas de barro, bolsas de suero y panti-protectores, entre otros materiales; así como matrices o placas de cobre, acrílico, madera y carne que se convierten en la obra misma, sin una impresión o un tiraje. Se trata de jugar con el concepto de la estampa como medio o fin de manera ambigua. A través

de dibujos, instalaciones, arte objeto, libros de artista, xilografías, improntas y/u objetos encontrados, se realiza un estudio interno y pormenorizado a la gráfica. Es por ello que “Necropsia gráfica” es una muestra conceptual sobre la muerte, vista desde distintas formas, pues la muerte no sólo es un rasgo fisiológico del hombre, sino también existente en lo social, económico y artístico. No muere sólo el ser, del mismo modo puede hacerlo la idea primaria esperanzada en un político, en un conflicto social de abandono y pérdida económica, o bien, muere la pieza de arte al ser creada con el único objeto de ser vista, gozada por un instante para después ser efímera. En este mundo donde las ideas son imparables avances hacia lo venidero, el cambio en las tradiciones es un factor primordial que no incluye miedo, sino acción. Aquí la gráfica tradicional muere, y mediante la ausencia de un tiraje deja de ser habitual para ser una resignificación de la misma, como bien lo dijo el poeta español Antonio Machado: “La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros no somos.” H.A. Candy Mirari Cordero Marín


Casa Museo Gene Byron.

EL ARTE NAIF Carmen Esquivel Exposición plástica

D

urante los primeros años de pintora Carmen Esquivel no dispuso de estudio propio. Trabajaba en su recámara o en el comedor. Pero su obra surgida en rincones domésticos, fue poco a poco invadiendo galerías y colecciones particulares. El interés por sus cuadros crece día a día. Estos han sido reproducidos en libros sobre pintura “Naive en el mundo”.

Yo también adorné mi casa con algunas de sus obras. Después, estas ocuparon su recinto definitivo: el Museo José Luis Cuevas.

Tamayo y yo hemos sido quizá, los pintores que le profesamos mayor afecto y admiración. Me cuentan que un cuadro de Carmen estuvo siempre colgado en la sala del artista oaxaqueño.

Exposición del 2 de noviembre al 30 de diciembre de 2014

José Luis Cuevas (Fragmento tomado de “Universos y Añoranzas”, Ediciones La Giganta, CONACULTA, 1996).


Galería café El lechón ilustrado

Caminos Jesús Azpitarte Almaguer Exposición plástica

V

isto al revés, el camino que traza una vida hasta concluir puede ser fatalista, donde ningún punto es fortuito y cada uno nos conduce irremediablemente hacia la muerte, nuestras decisiones e indecisiones, el accidente, la espontaneidad, el impulso, el temor, la cotidianeidad, el trabajo, etcétera; forjarían también ese destino irrebasable, tan certero que pierde relevancia en el camino o se omite con disimulo. Jesús Azpitarte ha retratado la escena que podría estar en la medianía de la vida o en los preliminares de la muerte, nunca se sabe, aunque un probable desenlace sería éste último, haciéndole honor a esta tradición de “Muerte en cartelera”.

La pintura automotiva le da a la escena un halo luminoso y un acabado perfecto como el de un auto nuevo, contrastando con la vida que se escapará, entre fragmentos y excreciones corporales, algo que es anunciado ya con raspaduras que irrumpen en el ascético barniz, como una premonición. Jesús Azpitarte estudió artes plásticas en la Universidad de Guanajuato, ha participado en bienales y exposiciones nacionales, en 2012 fue seleccionado en la Bienal Internacional de Bolivia. Desde hace unos años ha participado activamente en Muerte en cartelera.


KN Galería Estudio

EMOCIONES, CÁNCER & MUERTE Claire Michel Niehus Exposición plástica

emocional, la desesperanza y la poca o nula expresión emocional, parecen ser facilitadores de la enfermedad, y lamentablemente, de enfermedades graves como el cáncer.

L

a muerte, aunque parezca una ironía, está siempre presente en nuestras vidas; vivimos con ella, la tememos, la enfrentamos, nos duele, la lloramos. Para muchas personas no es de buen gusto abordar el tema, ni siquiera mencionarla parece estar permitido. Para nadie es agradable cuando la muerte llega por los que más amamos. En la vida, nos enfrentamos a todo tipo de sentimientos, emociones que no compartimos, que nos guardamos, que nos avergüenza manifestar. ¿Qué pasa en nuestro interior cuando ocultamos o suprimimos los sentimientos más profundos? ¿Qué tiene que ver esto con la muerte? El estrés en exceso, la hostilidad, el cinismo, el antagonismo, la dificultad para identificar o comunicar las emociones, la represión, el no control sobre situaciones complicadas, la pasividad

Si lo reconocemos y aprendemos a controlar, a identificar y a expresar nuestros sentimientos, ¿Estaremos protegiendo a nuestro organismo de enfermar o morir a causa de un cáncer? ¿Podríamos disminuir significativamente los casos fatales por esta y otras enfermedades? A manera de catarsis, y como un reto de aprendizaje personal, decidí trabajar estos temas dentro de la pintura, específicamente el retrato. Cada uno de estos rostros representa un estado de ánimo diferente; son emociones que si no se comparten, podrían ser responsables de una mayor vulnerabilidad hacia la enfermedad. Mi intención es que las emociones plasmadas en cada retrato se compartan, como un espejo, con el espectador para concientizar a su mente sobre los efectos negativos de ocultar o reprimir esas emociones que duelen, que detienen el proceso de vida, que avergüenzan, que paralizan… Es también, un homenaje a los sobrevivientes del cáncer, a los que en la lucha se han ido para siempre y a las familias, que se quedan con el dolor y la impotencia, de no haber sido suficiente todo lo hecho, para salvar la vida de la persona amada.


Museo Casa Diego Rivera

MUTACIONES DEL OFICIO Dazer Ramírez, Roberto Basaldua, Eder Salas y Juandrés Vera Pintura Sala Diego Rivera

C

ual si fuera una especie biológica, el oficio de la pintura ha manifestado una constante evolución a lo largo de la historia tanto en sus formas como en sus contenidos. Si concebimos a las técnicas pictóricas como códigos genéticos que dan forma a la obra, el cambio o experimentación de las mismas bien puede ser interpretado como una mutación. Estos mecanismos de adaptación en la llamada pintura tradicional por lo general responden a diversos factores, como el ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo. Por citar un par de ejemplos, muchos pintores ya no dibujan al natural con la misma frecuencia que hace 50 años ante la opción de una cámara fotográfica, ni tampoco elaboran sus propios pigmentos y materiales, pues es más práctico acudir a la tienda de arte y comprarlos. Los cuatro pintores reunidos en esta muestra, tienen en común técnicas tales como usar la cámara fotográfica para generar sus modelos a representar, trazar la composición en el lienzo por medio de una proyección digital o de transparencias, o bien pintar mientras se observa una imagen digital en la pantalla de una computadora. Un realismo sintético es el lenguaje que comparten, aunque cada quién con sus temas e influencias reconocibles. En la obra de Dazer Ramírez el graffiti se manifiesta a través de trazos sueltos pero firmes, con chorreados, plastas y transparencias de colores que retratan seres anónimos de la urbe.

Roberto Bazaldua encuentra en el retrato la oportunidad para experimentar con volúmenes y colores apartados de lo cotidiano, dotando a los personajes de una expresividad única imposible de describir con palabras. Eder Salas cuestiona la funcionalidad del estereotipo del ciudadano modelo en una sociedad al borde del colapso, mediante retratos de personajes con una estética que conjuga lo divino y lo terreno. Para Juandrés Vera, estas herramientas son determinantes en la forma de hacer la pintura, tanto técnica como conceptualmente, y con ello representa en su obra lo mismo un conflicto psicológico o social que un testimonio histórico de estas mutaciones del oficio.


Museo Casa Diego Rivera

INSTANTÁNEAS DEL SONIDO Leo Matiz

Fotografía blanco y negro Sala Angelina Beloff

L

a mirada de Leo Matiz a la música en América Latina es una exposición conformada por 70 fotografías en blanco y negro, centradas en el tema de la música y que fueron realizadas en diferentes países latinoamericanos durante las décadas de los años cuarenta y cincuenta. Como reportero gráfico laboró en las revistas como Así, Mañana y Nosotros, sumándose a un destacado y diferente grupo de fotógrafos: Manuel Álvarez Bravo, Lola Álvarez Bravo, Enrique Díaz, Luis Zendejas, los Hermanos Mayo, Ismael Casasola, Juan Guzmán, Luis Márquez, Armando Zaragoza, Gertrude Duby, Héctor García, Katy Horna, Walter Reuter, Armando Salas Portugal, por mencionar a algunos de los más reconocidos “ases de la cámara” que participaron en el auge de revistas ilustradas de la época y en su alta calidad visual. Su trabajo periodístico le permitió recorrer gran parte del país y conocer los dramas humanos de los más humildes, así como vincularse estrechamente

con los círculos de escritores, poetas, escultores, gente de cine y pintores, entre los que figuraban Frida Kahlo y el propio Diego Rivera. En 1946, fue contratado para llevar a cabo las portadas a color de la revista Selecciones del Reader´s Digest, por lo que viajo por toda América Latina. En esa travesía consiguió miles de imágenes tanto de la diversa población y los paisajes del continente como también de la diversidad de tradiciones y de las idiosincrasias comunes. Las fotografías de estos reportajes, así como de otros realizados para diarios y revistas de Colombia y Venezuela o para otras revistas norteamericanas como Norte, Look, Harper Magazine o Life, se conservan actualmente en la Fundación Leo Matiz. De ahí proceden todas las imágenes seleccionadas para esta exposición, siendo tan solo una señal de la huella en el tiempo y el imaginario de uno de los más importantes fotógrafos del siglo XX.


Museo Casa Diego Rivera

TERRITORIOS DE LUZ Virginia Ledesma Pintura y dibujo Sala Frida Kalho

V

irginia Ledesma nos presenta un proyecto visual que representa un parteaguas en su creación y desarrollo como artista dotada por naturaleza con un talento extraordinario y una fuerza muy poco común.

Con su particular capacidad de transmitir emociones y de hacerlo en un lenguaje pictórico muy esencial, mismo que es una rareza y que he encontrado muy pocas veces como pintor. Virginia nos presenta el propósito fundamental en este proyecto: Explorar la luz en toda su expresión mediante la utilización del color tomando como motivo las miradas que se establecen como punto común y constante, en geografías de apariencia equidistante, confrontándose y apropiándose de rostros mediante el grafito, el óleo y pincel para al final mostrarnos Territorios de Luz: Pinturas y dibujos donde los rostros toman supremacía, verdaderos mapas de piel. Antonio López García


Museo Casa Diego Rivera

POR LOS CAMINOS DE GUANAJUATO Fotografía digital Concurso de fotografía “Patrimonio Cultural” Salas Luis García Guerrero y Guadalupe Marín

L

as creencias, ritos, leyendas, costumbres, vida ordinaria, la comparten un grupo de personas de una comunidad, sector social o región. Es a través de la cultura que nosotros damos sentido al mundo en general, donde las interpretaciones de hechos tienen un sentido que nosotros comprendemos y compartimos sucesos, tradiciones y rituales, contribuyen a una buena salud mental; nos ayudan a sentirnos en comunidad, a sentir que podemos contar con las personas que viven alrededor nuestro, que nos van a comprender y apoyar. Todos ellos nos ayudan a construir relaciones de armonía, comprensión y solidaridad con nosotros mismos y la naturaleza. En ese sentido la fotografía como documento histórico, se desprende de esa práctica, en cuanto a relación sensible con el espectador. Esa imagen instantánea supone una vigorosa proyección al público. Toca zonas “sensibles”. En esa reflexión, crea un diálogo intenso, donde

surge la emoción estética. Cuando esa emoción que a veces no es de orden estético propiamente dicho, sino de un orden emocional y que se relaciona con la memoria de un pasado. En la fotografía hay algo de eso, encontrar o explicar el significado que uno ha encontrado en la imagen. Pero también hay una dimensión social en toda fotografía... En ese sentido si se supiera toda esa historia y si no se tuviera esa historia real de la región como una mirada y un sentimiento, se habrían perdido. Entonces, también la visión sobre los documentos fotográficos del pasado, presente y futuro; se observa un conocimiento de la historia de la región sobre el fotógrafo que capturó en imágenes, exaltando los valores, las costumbres, su medio ambiente; para que de pronto inicie el tener una razón, un significado, un valor, de otro modo quedaría bloqueado, escondido, perdido en la infinidad del tiempo.


Museo de Arte Olga Costa - José Chávez Morado

Homenaje a Tomás Chávez Morado a 100 años Colectiva Muerte en Cartelera A.C.

A

drián Sandoval Deciga, Sonia Ixtla Rodríguez, Antonio Arzola, Red, Boogie 472, Jorge Francisco Hernández Aldama, Alejandra Campos, Jesús Azpitarte, Jesús Flores, Adan Muñoz, Oscar Medrano y Humberto Garcés. A 100 años del natalicio de Tomás Chávez Morado, su tierra natal ha ido solventando nuevas generaciones de artistas plásticos, artesanos y artistas urbanos, las diferentes vertientes artísticas tradicionales y contemporáneas dan vida y movimiento a la vida cultural del municipio. En conjunto con Muerte en Cartelera, estos se unen a celebrar el aniversario número cien de este gran artista que ha sido parte importante en el desarrollo cultural de la ciudad.


Museo José y Tomás Chávez Morado

HOMENAJE A TOMÁS CHÁVEZ MORADO A 100 AÑOS DE SU NATALICIO. Colectiva Muerte en Cartelera A.C. “La influencia del oficio escultórico transmitido a través de las horas de trabajo dentro del taller del maestro.”

L

oreto Serrano, Humberto Garcés, Sonia Mansur, Manuel Escalera y Agustín Arredondo reunidos a través de Muerte en Cartelera rinden homenaje a quien fue su mentor: Tomas Chávez Morado. La muestra reúne trabajos realizados dentro del taller impartido por el maestro, así como obra actual de cada uno de los autores. Tomás Chávez Morado transmitió a sus alumnos conocimientos que dieron pauta al desarrollo e innovación en la técnica y estética escultórica de la escuela mexicana. Esta exposición muestra la evolución de los elementos temáticos, estéticos y artísticos de cinco de sus alumnos.


Museo de Arte Olga Costa - José Chávez Morado

LA CONTRA

30 estampas de 30 autores

Homenaje por el 100 Aniversario del natalicio de Efraín Huerta (1914-1982) Nomás Por joder Yo voy A resucitar De entre Los Vivos “La contra” Efraín Huerta

E

sta exposición de obra gráfica se interna en la poética del escritor justificando la reunión de artistas del grabado de gran trayectoria, así como creadores emergentes, bajo la convocatoria de Muerte en Cartelera para realizar una carpeta en homenaje al escritor donde se buscó representar y reinterpretar la obra literaria de Efraín Huerta. “Nació En Silao. 1914. Autor De versos De contenido Social.” Embustero Larousse. Yo sólo Escribo Versos De contenido Sexual. “Pequeño Larousse” Efraín Huerta

Cabe destacar que coinciden tres artistas de gran trayectoria en esta carpeta: Octavio Vázquez, Octavio Bajonero y Eliseo Mijangos, quienes convivieron de manera muy cercana con el escritor homenajeado. Anécdotas y poesías se conjugan con los grafismos de cada grabador(a) dejándolas impresas en cada estampa de este carpeta. Las y los artistas que conforman esta carpeta son: Aarón Pedraza, Adán Muñoz, Alberto Martínez, Alejandro Montes, Ana Patricia Marín, Ana Marenal, Andrea Arvizu, Angélica Escárcega, Beatriz Galván Saldierna, Carolina Parra, Eliseo Mijangos, Ericka Villalpando, Fabiola Hauchbaum, Fernando Negrete, Imelda Terán, Jesús Azpitarte, Jorge H. Aldama, Jorge Torres, José Luis Méndez, Juan Manuel Miranda, Karla Saldívar, Karolina Korber, Leo Rodríguez, Luis Garzón, Marisol Guerrero, Octaviano Rodríguez Cadena, Octavio Bajonero, Octavio Vázquez, Pamela de Liz y Patrizia Montiel.


Museo de las Momias

Yo momia

Miguel Medina

Q

ué pasaría si repentinamente cada visitante se encontrara a sí mismo como un “objeto” más de esta exposición. ¿Podemos asimilar a pesar del pudor y del dolor dejar mirarnos una vez muertos con nuestra imagen degradada? Ninguna momia ingresó por su propia voluntad a esta colección, el público sí ingresa por curiosidad por su propio pie. La vivencia con los objetos de esta exposición nos coloca de frente a la ineludible realidad de la muerte, pues nada menos los objetos son personas muertas. A pesar de ello, lo grotesco y lo sublime, miramos con curiosidad científica o morbo un espectáculo poco común que sin duda se constituye como una experiencia trascendental en la vida. La propuesta consiste en confrontar al público con su propia imagen en una paulatina transfiguración hasta parecer él mismo una momia. ¿Hay aquí algún voluntario?


Museo del Pueblo de Guanajuato

De crimen y sin castigo Rocío Caballero

P

Colección Fundación Black Coffee Gallery

arafraseando el libro Crimen y castigo del escritor ruso Fiódor Mijailovich Dostoievski (1821-1881), la pintora Rocío Caballero explora la psicología del hombre contemporáneo, poniendo de manifiesto la coincidencia de esta novela con la naturaleza del ser actual, en los que se aprecia la subjetividad de los personajes cuya intención maligna o no, se ve oculta en ocasiones por el empleo de la máscara; asimismo, la ambivalencia del hombre y la irracionalidad que habita en el inconsciente. Lo anterior queda de manifiesto al decir de la propia artista, que en la presente serie “explora a los hombres que buscan el poder político, social y económico únicamente como medio para encontrar un bien personal. Los hombres que integran esta serie se visten como “yuppie”, deseando conservar su statu quo; son arrogantes, cínicos y exitosos. Algunos de ellos portan máscaras de animales como símbolo de la cualidad que los determina. Estos hombres con máscaras, juegan a la simulación y se disfrazan de indolentes, sus acciones por más viles e inmorales no tienen castigo físico, social o de conciencia”. Es así como el presente tema, tratado bajo un realismo no académico, presenta escenas y personajes reconocibles,

que son reinterpretadas desde una visión subjetiva que le otorga la capacidad de fabulación, y mediante las cuales crea una ficción pictórica llena de símbolos y signos de la cotidianidad actual o sea, imágenes neo-icónicas, que complementan la descripción o narrativa de su pintura, y por las que consigue materializar obras capaces de contarnos o hacernos construir, a cada uno de nosotros, una historia que acaba de suceder; imágenes de naturaleza sentenciosa que se ven claramente referenciados en la cuidadosa elección de los propios títulos, construidos mediante adiciones de aforismos y adagios que encierran en sí mismas toda una puesta en escena conceptual y formal. Es así como podemos decir que nos enfrentamos a una obra poseedora de una concisa narrativa de las patologías sociales del mundo contemporáneo, plasmada con una técnica de gran calidad y meticulosidad por la que genera composiciones abigarradas o de un barroquismo personal, que bien podríamos definir como una pintura inscrita dentro de un realismo “abierto”, contemporáneo y vigente. Rafael Pérez y Pérez


Museo del Pueblo de Guanajuato

ANTÓNIMOS DE VIDA Libros de Artista “Revueltos entre hojas, resurgiendo entre letras e imágenes, estos libros de artista buscaran vida entre tus ojos.”

A

l morir, el cuerpo se descompone, se convierte en una materia amorfa, sin rasgo alguno de lo que fue en vida. Vida y muerte, dos conceptos, antónimos entre sí pero unidos en una codependiente relación: la una no puede existir sin la otra. El paso de la vida a la muerte puede verse como una mutación, un cambio por el cual un organismo vivo se transforma en gusanos y bacterias. De la misma manera, la producción de Libro de Artista es un cambio, una transgresión a los significados de lo que comúnmente es un libro, para dar paso a la libre transformación y composición, mutando en nuevas formas de ver y crear un libro. El carácter interdisciplinar, permite al Libro de Artista ser un medio de expresión del arte contemporáneo, puede

convertirse en poesía visual, en soporte subversivo o en escultura móvil por ejemplo. Se consigue, en definitiva, una mutación y libertad creativa total. Muerte en Cartelera en su edición XX reúne a 20 artistas plásticos para la creación de Libros de Artista bajo el tema de la muerte: Abril Gaia Rodchenka, Aida Polette Suarez, Antonio Galindo, Angélica Escárcega, Andrea Arvizu, Andrés Vázquez gloria, Beatriz Saldierna, Carla Zaldívar, Eliseo Mijangos, Francisco Navarro, Imelda Terán, Leo Rodríguez, Lilia Basulto, Mariko Maykubo, Patricia Villagrán con Gabriel Reinoso, Sergio Urbina, Tanya Frausto, Pablo Castro, Pablo Ayala y Vanesa Salas. En la búsqueda de espacios para propuestas colectivas, este festival acompaña una vez más a los artistas que buscan espacios formales para la exposición de sus producciones artísticas.


Museo del Pueblo de Guanajuato

El mundo geométrico Manuel Felguérez Colección Fundación Black Coffee Gallery

O

riundo de Zacatecas, Manuel Felguérez resalta por su inagotable inventiva, justificación que él mismo encuentra en el tiempo como una causa de la trasformación del arte: “el arte tiene que ver con su momento”, dice. A diferencia de Picasso y Las Meninas que parafrasea a Velázquez, o Van Gogh quien retoma las xilografías japonesas, Felguérez le da la espalada a toda nostalgia que el arte clásico provocó y parte de cero en compañía de sus camaradas del Salón Independiente. Para él, las reinterpretaciones no son bienvenidas en sus esculturas y pinturas. Su estilo se definió desde muy temprana edad a lado de su amigo y compañero, el escritor Jorge Ibargüengoitia, durante un viaje que emprendieron a París. El artista recuerda una Europa silenciosa, donde aún se respiraba el temor después de la Segunda Guerra, por lo que las actividades culturales eran gratuitas, con excepción del teatro. Museos y galerías estaban abiertos al público en general, “era una rata de museos”, menciona Felguérez, quien durante ese tiempo visitó el Louvre, Vaticano, Notre Dame, entre otros. A los veinte años estudió en la Academia de San Carlos, pero la técnica que se practicaba le pareció lenta. Su primera experiencia fue dibujar un jarrito que tardó dos meses en realizar; el siguiente reto fue un caracol y se quedó con la idea de que si había tardado dos meses en poder terminar un dibujo, le llevaría 20 años agarrar un pincel. De esta manera se convirtió en un pintor autodidacta y de la mano de la experiencia forjó su estilo y técnica. La influencia europea fue determinante en su trayectoria. El cubismo que el escultor ruso Ossip Zadkine le transmitió fue vital en su educación artística.

Recuerda el taller como un grupo multicultural diminuto de poco más de 10 personas, donde él era el único mexicano. Todos a diario construían y destruían figuras de 80 centímetros elaboradas de barro, el fin era que la materia prima no se desperdiciara. Debido a la metamorfosis que la materia sufría constantemente, no se tiene ningún registro de las obras que realizó durante ese periodo, quizá uno de los motivos por el cual el espíritu de Felguérez se basa en destruir e inventar. Fue precisamente dentro de ese taller que el cubismo le dio la aproximación a la geometría, con ello la figura humana fue concebida libremente por el artista con rectángulos y curvas, principalmente, que se derivaron de los planos convexos y cóncavos de Zadkine. Posteriormente formó parte de la Generación de la ruptura, donde criticó de frente el muralismo de los tres grandes, y su aportación como muralista fue la conjugación de la arquitectura y de la escultura. Con piezas de segundo uso y chatarra retomó aquellas ideas funcionalistas de Le Corbusier o de su compatriota Juan O´Gorman, de crear obra pública a partir de materiales baratos y sencillos. La habilidad de este artista llamó una vez más la atención por la capacidad de trabajar a grandes escalas con cualquier material. Así aportó una vasta obra urbanista a México. Fue uno de los creadores del Espacio Escultórico de la UNAM, donde refleja la pasión por un arte colectivo, los murales Teorema y Móvil del Auditorio Nacional, Tierra Quemada y Muro de Calaveras en el Museo Nacional de Antropología, Ecuación en acero en el edificio de la SEP, la escultura Puerta al tiempo en la UAM Xochimilco, entre otros. Hoy Manuel Felguérez continúa reinventando a través de la destrucción y reconstrucción. Claudia Aguilar



Museo del Pueblo de Guanajuato

El universo pictórico Rafael Coronel

Colección Fundación Black Coffee Gallery

C

onsiderado como uno de los representantes más definidos del nuevo expresionismo mexicano, el pintor Rafael Coronel —nacido en 1931 en Zacatecas y quien abandonara la carrera de arquitectura para dedicarse por entero a la pintura—, ha incursionado en diversos movimientos como “la ruptura” y el hiperrealismo. Sus piezas llenas de sobriedad y melancolía nos invitan a presenciar un mundo congelado en un instante, un fragmento de vida que parece estar a punto de terminar o transformarse. Con una visión fotográfica, Coronel acoge a los personajes cotidianos: una prostituta, un teporocho o personajes de sociedad inmersos en la decadencia. Su objetivo: retratar la sociedad contemporánea. Estos personajes que empieza a observar desde los años 50, nos dan una cierta temperatura de cómo se ha conformado la sociedad mexicana. Esa es su grande aportación dentro de la plástica tanto mexicana como internacional, que logra rescatar a todos estos personajes de la calle, y los lleva a la pintura que denominamos de alta cultura. En el ideario imaginario tenemos esta percepción de que es un pintor que tiene solamente un determinado estilo,

una sola manera de pintar, y no es cierto. El ha participado en muchas corrientes, estilos y visiones. Una de las cosas interesantes en su plástica es que quizá es el primer pintor dentro del arte contemporáneo que utiliza a la rata como un signo de lo que está sucediendo dentro de la psicología del hombre contemporáneo. La rata, si bien está representando a un animal, también simboliza una parte del ser humano. Esa porción que tenemos de roedores, de destructores no nada más hacia la naturaleza sino hacia el mismo ser humano. Al inscribirlos en este marco logra presentarnos todo un panorama de la segunda mitad del siglo XX y lo que va del XXI, de cómo se ha conformado la sociedad mexicana, de personajes que no se veían mucho dentro de la pintura, como las prostitutas, los teporochos. Tiene un gran interés también por ciertos personajes de sociedad, pero ya dentro de sus puntos de decadencia. Toma todo esto y nos va presentando ese segmento social tan interesante, que es su aportación dentro de la plástica mexicana. Jacquelín Ramos


D

entro de la muy variada producción del Arte Popular Mexicano, ha destacado, por su parte de historia y su palpable afán de investigación, la realizada por su digno representante, Gorky González, verdadero deleite para la vista, el tacto y el sentimiento.

Museo del Pueblo de Guanajuato

Homenaje

Gorky González

El maestro Gorky González, creció en medio de un ambiente artístico, ya que su padre don Rodolfo González fue escultor con quien trabajó y estudió escultura, fundición de objetos artísticos y la técnica de la cera perdida. Con esa sensibilidad que lo caracteriza, el maestro Gorky se interesó desde muy joven en la cerámica mayólica y más cuando percibió el abandono en que estaba, así que en una época se dedico a investigar y rescatar la mayólica tradicional, sobre todo se preocupó por revivir la “loza fina policromada” del segundo período que don Miguel Hidalgo tanto apoyó y estimuló, hecho que le permitió acercarse al tema, y a aprender todos los secretos de esta tradición artesanal que hoy por hoy, identifica a Guanajuato nacional e internacionalmente. Su interés y tenacidad fue más allá, porque en los años setenta el afamado ceramista obtuvo una beca que le permitió estar en Japón y estudiar los secretos cerámicos, así como la disciplina para trabajar la arcilla y conocer secretos milenarios. Todas las piezas que salen de sus manos, son de una excelencia muy alta, tanto que lo han hecho merecedor de obtener el máximo reconocimiento que otorga la nación a sus creadores y científicos: El Premio Nacional de Ciencias y Artes en la Rama VI, Artes y Tradiciones Populares” en 1989 y en 1996 Banamex lo reconoció como “Gran Maestro del Arte Popular Mexicano”. Enlistar los premios y reconocimientos que ha recibido Gorky González, es tarea ardua; su arte le ha dado la vuelta al mundo mostrándole la belleza de la mayólica guanajuatense y poniendo el nombre de México muy en alto, por la labor muy meritoria de este destacado artista, que ha rescatado técnicas y formas, motivos decorativos, entre los que destacan los diseños florales, animales y escenas de época, hechas al pincel y algunas esgrafiadas, técnica también muy usada en épocas pretéritas en esta colonial e ilustre ciudad de Guanajuato, algunas de las cuales eran decoradas tenuemente con decoración cromática. Otras piezas que llaman mucho la atención, de gran valor artístico, producto de la imaginación

y creatividad de Gorky González, son las de gran formato, los murales que están expuestos en varios lugares como en el Museo de Arte Popular en México. Sea pues esta exposición el reconocimiento y el homenaje que el pueblo de México, a través del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, le rinde a uno de los mejores exponentes del Arte popular Mexicano: Al maestro Gorky González.


Taller Galería “El pinche grabador”

Dichos y diretes, Piropos, y una que otra frase celebre

Muestra internacional de gráfica

C

on la participación de 30 artistas que reflejaran, capturaran e interpretarán los Dichos y diretes usados en la vida cotidiana por todos los individuos en distintas partes del mundo. Frases célebres, refranes y proverbios relacionados con los alimentos, artículos de trabajo, el deporte, el amor, los chismes y cualquier tema que el ingenio humano crea para alegrar y divertir la vida. Daniel Amora: San José del Cabo, Baja California Sur, México Alice Leora Briggs: USA Carlos Barbarena: Granada, España Nicaragua: Chicago, IL Eric J García: Albuquerque New México: Chicago IL Daniel González: Los Ángeles, CA Hoof Print Workshop: Chicago, IL Juan R. Fuentes: Chicago IL José L Gutiérrez: Chicago, IL

Judithe Hernández: Los Ángeles, CA Irving Herrera: Oaxaca, México Nicolás de Jesús: Guerrero, México Salvador Jiménez Flores: Grands Rapids Michigan: Jamay Jalisco, México Poli Marichal: Los Ángeles, California Orlando Martínez Velásquez: México Álvaro Daniel Márquez: Los Ángeles, CA Epifanio Monarrez: Chicago IL Oscar Moya: El Paso, Texas Alejandro Pérez Cruz: México, México D.F. Antonio Pazaran: Chicago, IL Charlie Ramírez: San Luis Potosí, México elpinchegrabador: Guanajuato, México Vanessa Sánchez: Chicago, IL Pablo Serrano: Chicago, IL Ricardo X. Serment: Chicago, IL Sergio Sánchez Santamaría: México D.F. Sean Starwars: Lauerel, Mississippi Matthew Silva: Chicago, IL Shinzaburo Takeda: Oaxaca, México/Japón


Biblioteca Pública Municipal Ignacio Ramírez el Nigromante.

Representaciones del más allá en el más acá Colectiva Artes visuales “El mexicano frecuenta a la muerte, la burla, la acaricia, duerme con ella, la festeja, es uno de sus juguetes favoritos y su amor permanente”. Octavio Paz (1914-1998).

E

l arte ha llegado a representar cualquier concepto, emoción, denuncia u objeto existente. Pero pocas ideas son tan complejas en su reflexión y a su vez tan catárticas para su interpretación como la muerte. En su segunda edición, Muerte en Cartelera San Miguel de Allende presenta esta muestra de artistas visuales que organizan dicho festival en distintos municipios de Guanajuato y Michoacán que participan con obra bidimensional. La muerte es atemporal y es democrática. Es por esto que el arte contemporáneo tiene esta gran ventana a través de Muerte en Cartelera, en la que desde hace veinte años exhibe muestras de artistas provenientes de cualquier lugar y de cualquier edad y en todas sus manifestaciones en las calles y museos de las ciudades. Agradecemos el apoyo de la Biblioteca Pública Municipal Ignacio Ramírez el Nigromante por su espacio para recepción de obra y exposición de las Representaciones del más allá en el más acá. Tanya González Frausto


Práni Cafetería

Calaca tilica y flaca Colectiva

E

León

n la época prehispánica la muerte se vivía como un proceso natural de transición a otro estadio de manera positiva, sin miedos de la relación vida-muerte. Y se creía que una vez muerto se llegaría a un lugar llamado Tlalocán, Sol, Xochatlapan y Mictlán, donde habitaban Mitlantecuhtli y Micthancihuatl gobernantes del mundo subterráneo interpretado por piezas de esqueletos.

oficios , actividades o amigos ,familiares y personajes de nuestro entorno, vivos o muertos. Y están hechas de diferentes materiales como: azúcar, chocolate, pasta, barro, etc. En esta ocasión las calacas son de tela y son intervenidas por 25 artistas visuales, mostrándonos piezas de tradición con un discurso artístico contemporáneo.

Con la conquista surgió la evangelización y el cristianismo, construyéndose un sincretismo con algunos rituales prehispánicos y costumbres indígenas como es la fiesta del Día de Muertos donde se hacen ofrendas en altares para los muertos utilizando esqueletos (CALACAS) imagen o ícono del dios de la muerte de origen prehispánico. Hoy en día se interpretan esqueletos de forma chusca y festiva llamadas Calacas, son convertidas en personajes por sus creadores agregándoles sonrisas, gestos, colores, flores; representando

Artistas José Luis Méndez, Antonio Ehrenzweig, Dirse Tovar, Gastón Ortiz, Andrés Fernández, Tanya Gonzales Frausto, Mary Carmen Aranda, Isabela Fernández, Mónica Jiménez, Catia Ochoa, Irlanda del Rio, Ingrid Rosas ,Marcela Ponzanelli, María Antonieta Ponzanelli, Blanca Vella, Lupita Anaya, Yoly Arena, Ariadna Vargas, Grisel Color, Elías Sotelo, LaRincön, Angélica Arguelles y Rossy Alcocer.


Taller Galería “El pinche grabador”

FLOR MESTIZA

Ja i n i t e S i l v e s t r e Grabado San Miguel de Allende

“Yo soy cantor: de mi corazón brotan flores.” CANTO NÁHUATL

E

n esta muestra gráfica presento una serie de retratos femeninos con rasgos de distintas regiones de México. Teniendo como punto de partida: flora, fauna, celebraciones y símbolos propios de la cultura desde la época prehispánica. A través de la construcción de la imagen, reflejo mi admiración a los cantos náhuatl, los cuales retratan la frescura que deja el instante de la vida, un momento de color, aromas, belleza, nostalgia, verdad. Enriqueciendo la imagen de tradiciones originadas de un pueblo que lleva sangre donde corren muchas voces, es decir, la cultura mestiza.


Galería “El Viejo Zaguán”

La fotografía de Tomás Castelazo Fotografía

E

n la obra de Tomás, desde lo más sublime hasta lo más sencillo, coexisten anclados en la verdad, en la belleza escondida tras lo cotidiano, un creador cuya visión nos abre una puerta, una rendija, a la belleza tan a menudo ignorada por nuestra prisa por llegar…

La obra de Tomás es una belleza lírica en la belleza de lo constante, de lo extraordinario y lo cotidiano, poética en su sencillez y honestidad. Nada es pretencioso o rebuscado, nada es posado o intelectualizado, y si a veces pareciera imposible, es su ojo certero el que lo hace posible y lo pone a nuestro alcance. Berta Armas Alatorre / Curadora.


Galería Queiros

12,523 km Cate Cormack y Judson Chatfield Distancia desde Byron Bay, New South Wales, Australia a Guanajuato, Guanajuato, México.

E

n esta exposición, 12,523 kilómetros y cuatro años después, dos artistas de la costa selvática de Australia comparten su respuesta a estar viviendo en las montañas centrales de México. Judson Chatfield, escultor nacido en Nueva Zelanda y Cate Cormack, pintora nacida en EUA, se conocieron y casaron en Byron Bay, New South Wales, Australia. Viajaron un año por América del Sur, acampando por los parques nacionales de Norte América y al final acabaron viviendo en San Miguel de Allende, Guanajuato. Los dos artistas empezaron a traducir observaciones de su nuevo entorno dentro de su obra; el paisaje seco y rasposo, el toro icónico, coloridas masas de flores, un pájaro solitario en vuelo. El trabajo resultante hizo eco de un recuerdo de su tierra nativa. Mientras el tiempo progresaba, los dos empezaron a investigar traspasando la superficie, experimentando más allá de lo que está frente a ellos. Judson empezó a tallar madera después de tres años de trabajar bronce fundido. Necesitaba expresar conceptos menos representativos en sus esculturas y regresar al alma de la forma. Su exploración lo llevó a la perforación de la figura en madera tallada. Buscó crear espacio por dentro mientras simultáneamente llevaba al ojo por el camino de la forma y al final elevarlo a la figura completa, para que flote libre de restricción. Cate sintió el deseo de traspasar las mudas, texturizadas, de piedra y coloridas paredes abstrayéndolas en acuarela y pastel. Se preguntaba, “Si estas paredes pudieran hablar ¿Qué historia contarían? ¿De su origen de piedra sobre piedra? ¿De la gente que vive detrás de ellas o de los que separan? ¿De la vibración en espiral escondida atrás de sus superficies estáticas?” Nuevas pinturas encáusticas emergieron como respuesta.

Esta exposición es una larga distancia desde Australia, pero una corta temporada de las vidas de los artistas presentados. Cate y Judson comienzan su quinto año experimentando más allá de la superficie de México, agradecidos por la inspiración que han encontrado en la gente mexicana, su cultura y la belleza de su tierra.





Instituo Municipal de la Cultura

Acámbaro en las relaciones geográficas coloniales

L

as relaciones geográficas elaboradas en los siglos XVI al XVIII, reflejan un método de ilustrar y referenciar los espacios que se iban adecuando al modo de vida hispánica. La cartografía se convirtió en una forma en la que confluyeron dos tradiciones iconológicas, la indígena y la española; en la manera de representar elementos físicos que ayudarán al que no conocía la región y al que habita en ella, de forma que, al paso del tiempo siguen sirviendo para analizar y saber, entre otras cosas, que ha cambiado en los distintos sitios ilustrados en esto mapas. En esta muestra podremos acercarnos a la forma de como los colonizadores representaron el territorio de Acámbaro, cuáles eran sus motivaciones, así como la evolución y diversificación en el uso del espacio. Esta exposición nos da pie a acercarnos a las relaciones geográficas como documento que codifican y abstraen una cosmovisión de otro tiempo que en la actualidad es vigente, en la medida

Acámbaro que tengamos las preguntas adecuadas para cuestionar a las evidencias del pasado. Además de los cuatro ejes que destacan en esta selección de mapas, el espectador se acercara a otros tópicos como el uso del agua, la ocupación social del espacio o la ecología de la época, e incluso la estática de los documentos. Sea esta una forma de familiarizarnos con el uso de las relaciones geográficas, aprender a decodificarlas y entender más sobre nuestro entorno y la forma en que, sin muchos elementos tecnológicos, el hombre de otras épocas pudo generar documentos de esta naturaleza y así dejarnos, siglos después, muestra de la forma de representar su realidad. L.Ernesto Camarillo Ramírez Presidente del Colegio de Historiadores de Guanajuato A.C.


Museo Local

La muerte musa de artistas Eugenio Altamirano, Luis Rogelio Cruz Álvarez, Michelle Cruz Hernández y Esperanza García Hernández. Del 18 de octubre al 15 de noviembre Acámbaro LA MUERTE

I

nspiración y manifestación de artistas de variados géneros, corrientes, técnicas y estilos, coinciden en el sentido de reafirmación de la vida, al representar al trance de la muerte con actitud de gozo, disfrute, despreocupación, alegría en sí. Expresan la certeza de ser éste un proceso de continuidad, de tan sólo un cambio en la existencia. Talento, imaginación y paciencia para crear diseños, aplicando materiales diversos y colores, dando forma artística y vida a los personajes. Tres expresiones artísticas se conjuntan en esta muestra alusiva a la tradicional festividad de muertos: pintura, mini-escultura y manualidad. Eugenio Altamirano Gamiño: Acuarelas y acrílicos. Luis Rogelio Cruz Álvarez y Michelle Cruz Hernández: Esculturas. Esperanza García Hernández: Artesanía en popotillo.


“Sin fe, poco o nada puede hacerse, por eso yo la conservo y la practico profundamente” Pedro Cruz Castillo.

E

specializado en la pintura religiosa, la formidable obra de Pedro Cruz Castillo en los templos y muros religiosos donde hoy se exhibe, constituye la admiración y el orgullo del público heredero de su obra. Por tal motivo, a 10 años de su despedida se ofrece hoy lo que hay detrás del mural acabado del artista: bosquejos, dibujos, bocetos previos, escenas de los modelos en su estudio, el andamiaje técnico, la anécdota, el íntimo recuerdo que constituye la vida de este pintor insigne. Pedro Cruz Castillo nació en Santa Ana Maya, Michoacán, el 28 de febrero de 1912. Estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos en la ciudad de México. En su incipiente carrera como artista, pasó de pintor de señales viales a maestro de Artes

Museo Fray Bernardo Padilla

Muralista Pedro Cruz Castillo Acámbaro Plásticas en escuelas rurales de varios estados del país. Se inició en su natal Santa Ana Maya, y tras un notable trabajo de caballete, el destino le tenía reservados monumentales muros en los estados de Michoacán, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, la ciudad de México y Estados Unidos de América, consolidando una herencia artística de más de 250 murales. En su obra profana y de caballete realizó de manera magistral pinturas de paisaje y fue en esa vertiente donde propició la formación estética de niños, jóvenes y de futuros artistas plásticos que hoy enriquecen nuestras vidas y la ennoblecen estéticamente. Reconocer, revalorar y rescatar este aporte artístico y vital es el objetivo de esta exposición.


Museo Waldermar Julsrud

Sobre mí: ser y esencia Exposición colectiva Centro Estatal de Reinserción Social Acámbaro

S

oy transparente, soy único y la perspectiva de mi realidad se expresa… con arte, que se manifiesta de mi alma que desea ser escuchada. Mi sueño es la libertad del ser, la libertad de los seres fluyendo con el Todo. Tengo algo dentro de mí que me hace ir en busca de todo esto y mostrarlo a los demás.


CAV Cañada de la Virgen

Ya ajuä ha ra u ada Deidades en el maguey Deities of the maguey José Luis Romo Martín

E

San Miguel Allende

l artista otomí José Luis Romo Martín es originario del municipio de Chilcuautla, Hidalgo, en el corazón del Valle del Mezquital. Se formó como pintor en la ciudad de México, donde se relacionó con creadores importantes, entre ellos su mentor Gunther Gerzso. La obra de Romo, además del goce estético que suele producir en las personas que la contemplan, encierra mensajes en varios niveles. En ella se expresa la cosmovisión del México profundo, de raíz mesoamericana, sin dejar de reflejar las corrientes estéticas contemporáneas. Romo, por medio de su producción plástica, ha logrado proyectar su identidad étnica hacia la cultura universal. La obra reciente del maestro Romo se encuentra sobre la frontera entre la pintura y la escultura. Tiene dos vertientes. La primera es el maguey, planta sagrada de los otomíes del Mezquital, que durante milenios les ha dado bebida, alimento, vivienda, ropa, medicina, combustible y mucho más. La segunda es el recuerdo de los antiguos dioses, que personifican las fuerzas naturales sacralizadas. En las máscaras resultantes se manifiestan las deidades por medio de las formas del maguey. Una serie de bronces, realizada de 2003 a 2004, es producto de la primera incursión del artista por estos caminos de exploración plástica; su vocación de pintor se revela en el manejo de las sutiles policromías de las pátinas. En otras dos series, creadas de 2009 a 2013, Romo decidió trabajar directamente sobre las pencas del maguey, modificando su forma durante el proceso de secamiento, terminando las superficies con aplicaciones de pintura al óleo y hojas de metales preciosos. David Charles Wright Carr.


CAV Plazuelas, Peralta y El Cóporo

CHAAK Dios del agua en los códices mayas Pénjamo, Abasolo y Ocampo

L

os ecosistemas de alta diversidad que conforman los humedales presentes en el área maya, permitieron que desde la fase formativa de esta sociedad se desarrollara un complejo cultural en el que se interrelacionaron aspectos de índole religioso, ambiental y astronómico. Del gran acervo de manuscritos pictóricos de los mayas prehispánicos solo se conservan tres, los códices de Dresden, Madrid y París, en ellos aparecen frecuentemente representaciones de fenómenos meteorológicos que fueron registrados y vinculados con el movimiento de los cuerpos celestes. En esta visión cosmogónica Chaak, el dios del agua y de las lluvias, al igual que otras deidades, desempeñaron un papel determinante en el control de lluvias, vientos y tormentas, elementos que podían ser dirigidos a la tierra para beneficiar la agricultura y al pueblo maya o con fines destructivos en forma de trombas y huracanes.


Museo de Celaya Historia Regional

El barrio del Zapote y el juguete de hojalata Exposición artesanal Celaya

E

l Gobierno Municipal de Celaya y el Sistema de Arte y Cultura, a través del Museo de Celaya Historia Regional, se complacen en presentar la exposición artesanal: “El barrio del Zapote y el juguete de hojalata”, con el propósito de difundir la tradición popular del barrio más antiguo en la ciudad, conocido también como el barrio de La Asunción. Este lugar se caracteriza por ser el sitio que alberga el primer templo en Celaya de casi 450 años de antigüedad, por tanto, el de las tradiciones más longevas. Las familias que han vivido en ese lugar durante varias generaciones afirman que es en éste barrio donde se iniciaron los trabajos

y artesanías de lámina. Todo comenzó con pequeños talleres, de no más de una docena de trabajadores que salían a ofrecer sus productos de pueblo en pueblo. Para esta exhibición se reunieron piezas de artesanos con una larga y reconocida trayectoria por su trabajo en la hojalatería; en esta exposición podrán encontrarse piezas de Martín Rivera, Javier Esparza y José Antonio Zamora, quienes se han encargado de preservar esta antigua tradición de la elaboración de juguetes a través de distintas generaciones. Permanencia: Del 20 al 30 de noviembre de 2014.


Museo de Celaya Historia Regional

Exposición temporal del Tradicional Nacimiento Celaya Permanencia: Del 11 de diciembre de 2014 al 11 de enero de 2015.

E

l Gobierno Municipal de Celaya y el Sistema de Arte y Cultura, a través del Museo de Celaya Historia Regional, se complacen en presentar la última exposición temporal del año, el “Tradicional Nacimiento”, como parte del empeño en el rescate de la cultura y tradiciones propias de nuestra localidad, fomentando su difusión y permanencia en las nuevas generaciones. El visitante podrá apreciar la exhibición de un nacimiento de gran formato en el patio del museo, que a su vez permite reconocer la devoción católica que ha acompañado a Celaya desde su fundación. Durante la época en la que se emprendió la “Conquista espiritual” de la Nueva España, los misioneros jesuitas fueron quienes difundieron insistentemente la creación de nacimientos

navideños como apoyo para adoctrinar a los indios. Cada año representaban el nacimiento mediante maquetas en iglesias y poblados. Además, hacían representaciones alegóricas en carretas y vagones hasta que éstos fueron expulsados en el siglo XVIII, encomendando esta tarea a los religiosos franciscanos. El tradicional nacimiento es una práctica católica en todo el mundo. Según lo que se estipuló en el Segundo Congreso Belenista Internacional (Roma, 1955), toda representación plástica y objetiva, estática o móvil, del nacimiento de Jesús de manera panorámica, es llamado Belén, Pesebre o Nacimiento. Esta tradición se practica en los hogares, iglesias, escuelas, instituciones privadas y públicas.


Museo de Celaya Historia Regional

Ofrenda de Día de Muertos: en memoria del Gral. Álvaro Obregón Celaya

manifestó su apoyo al gobierno de Madero, lo que le hizo merecedor del grado de Teniente Coronel. Su prestigio militar creció fervientemente, pues su lista de victorias era sorprendente; así fue como logró convertirse en General Brigadier. En marzo de 1915, el Gral. Obregón abandonó la ciudad de México para continuar su campaña contra Villa, logrando vencer a la División del Norte en el mes de abril en “Las Batallas de Celaya”.

E

l Gobierno Municipal de Celaya y el Sistema de Arte y Cultura, a través del Museo de Celaya Historia Regional, se complacen en presentar la tradicional “Ofrenda del Día de Muertos: en memoria del Gral. Álvaro Obregón”, como parte de los festejos a los fieles difuntos y rumbo al Centenario de las Batallas de Celaya en 2015. En este altar, exhibido en el patio del museo, los visitantes observarán algunos objetos y fotografías del siglo XX. Además, conocerán los aspectos más relevantes de uno de los generales más representativos de la Revolución Mexicana. Álvaro Obregón nació en Siquisiva, Sonora, el 19 de febrero de 1880, iniciando su participación en la política hacia 1911. Posteriormente, con la rebelión iniciada por Pascual Orozco,

A pocos años de ausentarse en la política regresó para postularse como presidente, resultando electo para el periodo del 1 de diciembre de 1920 al 30 de noviembre de 1924. Una vez instalado en la presidencia, el Gral. Obregón procuró la pacificación del país a través de la integración de zapatistas y villistas; por lo que sus tres primeros años de gobierno fueron de reconstrucción y esperanza. Álvaro Obregón volvió a postularse a la presidencia y ganó las elecciones el 1 de julio de 1928, en las que pretendía poner fin al conflicto religioso del país. Ya como presidente electo, un grupo de políticos ofrecieron un banquete en el restaurante “La Bombilla” en el que el Gral. Álvaro Obregón recibió tres disparos de revolver en una conspiración para asesinarlo. Así murió el día 17 del mismo mes en 1928. Permanencia: Del 31 de octubre al 9 de noviembre de 2014.


Centro Cultural

ENCAJAS MI CORAZÓN Maricel Martínez Cortazar

E

l ensamblaje es un proceso artístico que consigue la tridimensionalidad a través de la ubicación de distintos objetos que no comparten otra característica que el haber sido re-descubiertos por el artista que los incorpora a la obra, de manera conjunta o individual para lograr expresar un mensaje o emoción. Es así que los objetos queridos, significativos, especiales, ubicados con esmero crean mundos que en esta muestra Maricel nos invita a descubrir. Ella nos narra un poco de su propia vida sin embargo en esta ocasión nos invita a que cada uno nos permitamos regalarnos nuestra propia interpretación, de manera que tengamos la oportunidad de vivir cada obra como un reflejo de nuestra propia narrativa. Por tanto quizá algunos

interpretemos una historia de amor, otros un viaje, otros más una protesta; cada uno descubrirá e involucrará vestigios de su propio y personal camino si nos permitimos la experiencia del pleno ejercicio de nuestra libertad al transitar por cada una de las obras. En cada pieza podemos dislumbrar un pedazo de corazón, un ejercicio de sincera honestidad que se convierte en el testimonio de un momento que no vuelve, imprimatura que es legado de la obra fotográfica de Maricel y que ahora se adueña de la tercera dimensión a través de sus ensamblajes. En la obra de Maricel el color está presente como un elemento más al que se confiere lenguaje propio. Este aunado a distintos objetos artesanales nos habla de un gran orgullo de su origen una perspectiva muy particular del amor por su tierra, por su país. Maricel nos comparte sus fortalezas, sus experiencias, su caminar en pocas palabras “ENCAJÓ” pedazos de su corazón para compartirlo con todos nosotros.


Centro Cultural Cortazar

Los rostros de Hidalgo José Ignacio Aguilar Rangel Del 12 de septiembre al 12 de octubre de 2014 Cortazar

D

entro de esta exposición podremos encontrar distintas técnicas como el uso de acrílico, tinta y lápiz en las que Ignacio Aguilar plasma a Hidalgo en diferentes momentos que marcaron la historia de nuestro país. Su estilo ha sido catalogado como surrealista o realismo fantástico.


Museo del Bicentenario

Visualizaciones oníricas Stanley Shoemaker Dolores Hidalgo CIN

S

tanley Shoemaker, artista fotográfico que ha expuesto en Morelia, Michoacán, ciudad de México y en Guanajuato, en donde demostró que tiene una gran pasión por la fotografía. El artista manipula las imágenes creando situaciones y paisajes cotidianos, alterando y ordenando los elementos que conforman la imagen causando una disonancia cognoscitiva, recreando un universo completamente distinto. Últimamente el artista se ha inclinado por la fotografía a color, misma que le propone un nuevo reto y fuente de inspiración. Esta exposición, nos permite leer las

ensoñaciones que el artista desarrolla a través de las imágenes presentándonos historias curiosas y otras hasta con humor. El espectador ante la obra se siente con la percepción alterada en el que la ilusión actúa como medio principal de interpretación. Aquí es cuando la manipulación fotográfica toma forma, cuando una persona observa esta serie sabe de antemano que la realidad percibida no existe, que está hecha por el artista, sin embargo no deja de fascinarse y entregarse a la contemplación.


Museo del Bicentenario

DICHOSO MÉXICO Exposición pictórica Dolores Hidalgo CIN

L

as calaveras es mi manera de expresar como cada uno de nosotros estamos formados por el mismo esqueleto, cada quien le agrega el cuerpo que quiera, el esqueleto sostiene y da fuerza, en cuanto a las aves y demás personajes que fabrica mi cabeza, es mi manera de divertirme y maravillarme más allá haciendo grandes esos detalles del día a día, percibiendo las señales en las que me gusta detener el tiempo por un momento para representar lo que vuela en mi cabeza. Siempre existen pistas y símbolos que la vida nos manda, lo mejor de todo es que nosotros elegimos el rumbo, para mí es inevitable no marcar con colores vivos si México está saturado de vida y energía con tantas tradiciones que nos ayudan a comprender lo maravilloso de la vida… porque como dice el dicho “hay que vivir sonriendo, para morir contentos”. Paulina Mendoza Piña


Museo José Alfredo Jiménez

UN VIBRANTE HOMENAJE AL REY DE LA CANCIÓN RANCHERA Dolores Hidalgo CIN

J

osé Alfredo Jiménez (1926-1973) fue un renovador de la música ranchera con canciones que exaltan el arquetipo del galán charro, mujeriego y bebedor, siempre enamorado y mal correspondido, las cuales adquirieron gran popularidad, debido tanto a la belleza de las melodías como al sentimiento sincero y directo que expresan las letras. Son canciones que no envejecen ni pasan de moda, y que, por el contrario, trascienden su tiempo al cobrar nuevos significados; obras de gran valor artístico que son capaces de despertar la admiración de cualquiera sin importar la clase social. José Alfredo murió cuando apenas contaba con 47 años, dejando un extenso cancionero que representa un patrimonio entrañable de una comunidad sin fronteras.

El museo está instalado en la que fuera la casa natal de José Alfredo, una bella y típica casona provinciana de finales del siglo XIX, que su familia adquirió para convertirla en un recinto dedicado a su memoria. Su adaptación conformó espacios llenos de magia, en los que se reúnen tradición y modernidad, con una museografía dinámica y contemporánea, de acero y cristal, que contrasta con el carácter artesanal de la arquitectura. Abierto al público el 6 de septiembre de 2008, el museo presenta la vida y obra de José Alfredo a lo largo de nueve salas de exposición, en las que se combinan composiciones gráficas, fotográficas, ambientaciones sonoras, videos y cancioneros interactivos, con la exhibición de objetos personales, discos, trofeos, diplomas y otros testimonios de los múltiples homenajes que recibió y aún sigue recibiendo.


Museo La Estación

Memorias de Progreso Memorias de Progreso Jaral del Progreso

H

ermoso valle custodiado por cañaverales, que de sus ríos brota la vida que refleja en su flor, la Jara. Majestuosidad y encanto de este bello pueblo, donde el tiempo se detiene y la historia es parte del Progreso. Jaral del Progreso se hace presente en la cultura estatal con la apertura de su primer museo, llevando al público esta exposición de fotografía antigua “MEMORIAS DE PROGRESO”. Esta primera entrega se hace posible gracias al acervo donado por los habitantes de este municipio, celosamente guardado por más de 50 años y en la necesidad de dar a conocer esta invaluable colección para el municipio, se exhibirá dentro de la estación del ferrocarril del municipio hoy conocida como MUSEO LA ESTACIÓN. Imágenes que cuentan una historia, una leyenda, que trae recuerdos y vivencias de este mágico lugar.


C

omo diseñadora gráfica, Margarita Govela ha dedicado parte de su vida profesional a diseñar empaques de dulces.

De forma autodidacta, en el 2007, comienza a pintar en su tiempo libre. Experimenta con varias técnicas, pero se inclina por el acrílico debido a su alta intensidad cromática.

MiMuseo Universitario

Los dueños de mi espacio Margarita Govela Sala Temporal de la Biblioteca Central de Campus Campestre 15 de octubre de 2014 al 5 de enero de 2015 León

Como consecuencia de su trabajo diseñando para niños, le gustan las formas simples, divertidas y el color. Es así como decide pintar su primer gato y ése primer resultado encendió su energía, descubrió un camino que hasta hoy le parece apasionante. Margarita siempre se ha sentido atraída por la personalidad de este personaje. Vinieron más felinos en todas sus formas, sin reglas: planos, con o sin sombras. Margarita busca consolidar un estilo. Le gusta trabajar con transparencias para darles profundidad y sensación de fundirse con sus propios mundos fantásticos. Cada vez más simples y sofisticados, van de lo figurativo a lo abstracto. Ella los sigue viendo claramente ahí, sofisticados, sigilosos, desconfiados, vanidosos, selectivos, cariñosos, amorosos. Todos ellos dueños de su espacio.


MiMuseo Universitario

Heptagrama Miguel López

Sala A de MiMuseo Universitario De La Salle 29 de septiembre de 2014 al 15 de enero de 2015 León

O

jos, labios, senos, cabello, manos, frente, piernas, dedos….: una colección de rasgos que definen a las personas. Acciones cotidianas -aparentemente anodinas o trivialesasí como la coraza en que se convierte la manera en que nos vestimos y que proyectan elementos constitutivos de la esencia de cada individuo. Todo cuenta: pigmentación de la piel; tamaño y delineamiento de los ojos y estructura corporal. Pero también gestos y actitudes, temperaturas y preferencias, respuestas frente al poder, el sexo, la comida, el deporte o el dinero. Cada individuo es lo que es por el código de personalidad incluido en el Heptagrama: 7 tipos periféricos: Solitario- asociado a la Luna

Sensitivo- asociado a Venus Agudo- asociado a Mercurio Estructurado- asociado a Saturno Energético- asociado a Marte Expansivo-asociado a Júpiter Carismático-asociado al Sol El conocimiento del Heptagrama nos facilita observar sin juzgar. La percepción impasible de las características intrínsecas que nos definen: aceptar a las personas como son, en lugar de rechazarlas por lo que nos gustaría que fueran. Estos siete códigos componen la razón de ser de Heptagrama y los represento por juegos de siete…. Obra de caballete en formatos mixtos (trípticos) Telas estampadas en monotipia (Kimonoshuipiles). Obra sobre papel braille en tambores de madera. Todo esto con la forma de grandes camisas haciendo alusión al vestido y lo que con la ropa queremos expresar, o la reveladora radiografía de nuestro propio ser… dejando atrás la vieja creencia de que el vestir es solo una vana y superflua interpretación del ser humano.


MiMuseo Universitario

Alrededor del Paisaje Jesús Gallardo Salas B y C de MiMuseo Universitario De La Salle 29 de septiembre de 2014 al 15 de enero de 2015 León

L

a Universidad De La Salle Bajío, a través de MiMuseo Universitario De La Salle, se honra en presentar la muestra “Jesús Gallardo. Alrededor del Paisaje”, que tiene por objetivo llevar al público en general por un camino que recorre los antecedentes del paisajismo pictórico en nuestro país, así como conocer parte de la obra de uno de los más grandes exponentes de este género, de nuestro tiempo y nuestra región. Basada en los textos de José de Santiago Silva, quizá los más completos al respecto de la vida y obra de Gallardo, esta exposición se divide en tres episodios: el primero es una breve historia (de 1848 a 1953) de la Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes de la Nueva España, mejor conocida como Academia de San Carlos, así como sus contextos históricos y sociales. El segundo momento es un recorrido por la obra de Jesús Gallardo, así como algunas otras piezas de artistas importantes que han intervenido de alguna manera con el desarrollo creativo de este artista guanajuatense. Y un tercer momento es el área de documentación.


MiMuseo Universitario

Los otros Paul Lyons Sala

temporal “Don Roberto González Barrera” 15 de octubre al 5 de enero de 2014 León

C

uando transformamos y construimos el entorno, intentamos excluir a todos los demás de “nuestro” espacio. Ellos, con su diminuto tamaño, caminan y vuelan por ambos lados de la línea de nuestra conciencia, son compañeros omnipresentes de nuestro mundo más íntimo. Su tamaño los confina al final de la cadena alimenticia, son el sustento de aves, reptiles y mamíferos, son parte medular del ecosistema, por eso su mejor defensa es reproducirse en números astronómicos. Nosotros, con la inconciencia que ha crecido a la par de nuestra capacidad, hemos puesto en peligro la existencia de varias especies de una manera muy simple: eliminando su fuente de alimento. Devastamos bosques y selvas en proporciones alarmantes. Matamos con pesticidas miles de insectos por hectárea

de cultivo. Contaminamos y acabamos sistemáticamente ecosistemas endémicos. Y en el mejor de los casos, reforestamos, pero con especies convenientes para nosotros, especies que desplazan a las endémicas alterando su ecosistema para siempre. Año tras año, seguimos ganando sus territorios. Paul Lyons es un conservacionista aficionado que admira la perfección del diseño de los insectos. La otra alternativa de un ser vivo animado: el exoesqueleto. Estructuras, colores, texturas inusitadas que sólo podemos ver si aguzamos la vista hacia ese otro mundo de lo pequeño. Lyons adquiere insectos de bosques y selvas sustentables de todo el mundo, alimentando su pasión por el arte, el diseño y el entorno natural del que son parte. “Adquiera un insecto y salve un árbol”. Durante años ha sido parte de un modelo económico donde las comunidades que viven dentro de ecosistemas endémicos colectan insectos para su venta, a cambio de preservar su fuente de alimento: los bosques y selvas. Existe ese componente biológico, esa ánima en el corazón de cada objeto que diseña, con decoro, con dignidad y a veces con humor, intenta exaltar la belleza, lo magnífico de ese otro mundo fascinante que lo envuelve.


MiMuseo Universitario

Nuestra comunidad Varios Galería de exposiciones al aire libre 28 de septiembre de 2014 al 24 de enero de 2015 León

L

a Universidad De La Salle Bajío, a través de la Coordinación de Desarrollo y Gestión Cultural y MiMuseo Universitario De La Salle, organiza el Primer Concurso de Fotografía Nuestra comunidad el cual tiene como eje temático “La Comunidad” a propósito del festejo anual del Día de la Comunidad Universitaria que se lleva a cabo cada mes de septiembre en el campus Campestre con motivo de la celebración de nuestra fundación.


Museo de Arte e Historia

EL REINO DE LAS FORMAS: GRANDES MAESTROS, Museo Franz Mayer, Museo Nacional de San Carlos y Museo Soumaya León

E

sta exhibición tiene como objetivo mostrar en un solo contexto obras de tres de las más importantes colecciones de arte europeo en México, brindando al público la posibilidad de disfrutar y reflexionar sobre el devenir histórico-artístico occidental de los siglos XIV al XVIII, a través de los pinceles de importantes maestros europeos, como: Lluis Borrasà, Francisco de Zurbarán, Alonso Cano, Paolo Caliari y Luca Giordano, Lucas Cranach el Viejo, Jan Brueghel, tanto el Joven como el Viejo, Joshua Reynolds y Marie Louise Élisabeth Vigée Le Brun, entre otros. Permanencia: Hasta el 12 octubre de 2014 Sala Luis García Guerrero


U Museo de Arte e Historia

Juguete popular mexicano. La esquina se va de viaje León

na muestra de significativos juguetes tradicionales provenientes de 16 estados del país, principalmente de los estados de Michoacán, Guanajuato, Guerrero, Chiapas y Oaxaca, los cuales son ejemplo de la amplia y rica historia de la producción artesanal que del juguete mexicano se ha hecho y que nos acercan a entender la diversidad cultural que nos caracteriza. Permanencia: Del 12 de septiembre de 2014 al 25 de enero de 2015 Sala Feliciano Peña


Museo de Arte e Historia

IL maestri del arte italiana del Novecento Los maestros del arte italiano del siglo XX León

L

os artistas que conforman la muestra son representados por obras significativas que manifiestan la renovación del lenguaje artístico, en una Italia que afrontó grandes cambios y que propiciaron el nacimiento de nuevas formas de expresión. La muestra presenta una revisión del arte italiano del Novecento, a través de las obras de algunos de los maestros que han revolucionado el lenguaje de la pintura a un nivel internacional: Giorgio de Chirico, Lucio

Fontana, Giorgio Morandi, Carlos Carra, Gino Severini, Giacomo Balla, Umberto Boccioni, Emilio Vedova, Mario Schifano, Tano Festa, Enrico Castellani, entre otros. Las obras provienen de importantes colecciones italianas – Fondazione Cassa di Risparmio della Provincia di Macerata, la Fondazione di Venezia y Studio Guastalla Arte Moderna e Contemporanea en Milán, – entre otras. Permanencia: Del 6 de noviembrede 2014 al 1 de febrero de 2015 Sala Luis García Guerrero


Centro de las Artes de Guanajuato

100 a単os con Posada Carlos Guevara Meza Salamanca


Q

uizá lo más significativo de José Guadalupe Posada es la manera en que manifiesta, tanto en su obra como en su vida, las contradicciones de una modernidad que, 100 años después, no deja de ser incipiente y, sobre todo, conflictiva, en un contexto de subdesarrollo, desigualdad y pobreza que ya generó un estallido violento verdaderamente colosal (la Revolución) y que no ha dejado de producir enfrentamientos continuos de todo tipo y en todos los niveles. Pero una modernidad que también representó y representa la posibilidad de la emancipación, la libertad para la crítica, el crecimiento y la creatividad, y de la transformación del mundo en algo mejor. Artesano tradicional inserto en un mundo comercial e industrial para el que trabaja incansablemente, Posada alcanza una popularidad y un reconocimiento (cuyo correlato en nuestros días sólo podrían ser productos culturales masivos como las telenovelas y los cómics), pero que no se traduce en un desahogo económico o notoriedad personal, al grado de terminar sus días olvidado en una fosa común. Formado a la manera tradicional de los artesanos (un largo proceso que comienza desde su infancia como aprendiz hasta llegar a ser dueño de su taller), lucha hasta el desfallecimiento por mantener sus formas de trabajo en un medio de creciente tecnificación, para lo cual él mismo realiza innovaciones técnicas que le permiten tanto sobrevivir ante la competencia feroz como liberar su creatividad. Hace la publicidad de las modernas fábricas de cigarrillos, anuncia y exalta los nuevos medios de transporte y sus promesas (el ferrocarril, la democrática bicicleta, el automóvil aristocrático y burgués), al mismo tiempo que narra con dolor sus fracasos (los choques, los descarrilamientos) o con sorna sus pretensiones; cuestiona en clave moderna y democrática la política tradicional, patriarcal y patrimonialista, lo mismo que desconfía, desde la tradición, de la política moderna con sus arreglos, componendas y juegos sucios. Describe las violencias de siempre y las nuevas (las huelgas, las represiones, las guerras tecnificadas), abarcando todos los aspectos de la vida humana desde la infancia hasta la muerte y más allá. Cualquiera puede encontrar en él sus preocupaciones, sus temores, sus incertidumbres, y también sus sueños, sus nostalgias y sus deseos. Sin duda, hay Posada para todos.

Ello explica la popularidad que siguen teniendo sus imágenes y la influencia incomparable que ha dejado en prácticamente todas las generaciones de artistas mexicanos desde entonces y hasta ahora, como queda claro en esta magnífica exposición organizada por el Centro de las Artes de Guanajuato y el Centro de Formación y Producción de Artes Gráficas de Colima La Parota. Una muestra que reúne obras que dejan ver claramente la impronta de Posada en el desarrollo de la gráfica en México, de artistas que se hacen eco, sin imitarlo, de sus cualidades técnicas, de sus temas, de su figuración, de sus obsesiones. Valga una anécdota que quizá sirva de principio para una genealogía estética y política aún no escrita: el maestro y posterior jefe y socio de Posada, José Trinidad Pedroza, aprendió su oficio en el taller de gráfica y fundición que estableció su tío José María Chávez, quien llegó a ser gobernador de Aguascalientes y que, en esa calidad, murió fusilado por las tropas de ocupación durante la Intervención Francesa, a la que se oponía. Entre ese taller, que llevaba el significativo nombre de El Esfuerzo, y los talleres participantes en esta carpeta, El Centro de Formación y Producción de Artes Gráficas La Parota, dirigido por el maestro José Antonio Castillo y el Taller de Gráfica del Centro de las Artes de Guanajuato, a cargo del maestro José Luis Méndez, así como los talleres invitados: el taller Gráfica Actual, el taller de Experimentación Gráfica y el taller Caracol Púrpura, en el Distrito Federal, la Raya, en Puerto Vallarta, el taller de Gráfica Contemporánea , La Pezuña, en Morelia, el taller de Autor, en San Luis Potosí, y el taller Corazón Parlante de Guanajuato, hay me parece, una línea de continuidad histórica y una tradición viva que vale la pena reforzar y continuar. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, te invitan a visitar la exposición “100 años con posada” que estará en exhibición del 21 de noviembre al 12 de diciembre del 2014, en la galería de grabado del Centro de las Artes de Guanajuato.



Centro de las Artes de Guanajuato

Modernidad y tradición en Salamanca Fotografía Salamanca

E

l Instituto Estatal de la Cultura y el Centro Nacional de las Artes, en coordinación con el Centro de las Artes de Guanajuato, te invitan a la exposición Modernidad y tradición en Salamanca, 75 fotografías antiguas recopiladas por afición de don Luis Fernando Hernández Flores, salmantino jubilado de Petróleos Mexicanos y voluntario de Bomberos de 1977 a 1984, con el apoyo de César Matadamas Hernández, locutor interesado y aficionado de la historia de Salamanca. La imagen más antigua expuesta en esta ocasión, data de 1883 chozas en Salamanca, tomada por el norteamericano William Henry Jackson, fotógrafo estadounidense quien también se dedicó al dibujo y a la pintura. Entre los temas más tratados de su trabajo están el entorno de los amerindios, paisajes naturales y trabajadores del tren. Fotografía misma que la original se encuentra en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos de Norteamérica. De entre otras se encuentra una del año de 1885 llamada Cactus en Salamanca del doctor en medicina y botánico Asa Gray, quien nació en Sauquoit, aldea perteneciente a la ciudad de París, fue un naturalista medico y considerado el botánico estadounidense más importante del siglo XIX. Esta magnífica exposición estará abierta desde el viernes 12 y hasta el 28 de septiembre en la galería de fotografía del Centro de las Artes.


Centro de las Artes de Guanajuato

URBANOGRAFÍAS Salamanca

E

s el resultado del taller graffiti-grabado, que se llevó a cabo durante el periodo de marzo a junio de 2014 en el Taller de Gráfica del Centro de las Artes de Guanajuato con sede en la cuidad de Salamanca, y en la Escuela Adolfo Prieto del Centro de las Artes de Nuevo León en un intercambio de sedes de producción, a cargo del creador Francisco Romero y bajo la coordinación general del Mtro. José Luis Méndez. El colectivo de ejecutantes se conformó por un grupo heterogéneo de artistas grabadores y creadores en el área del arte urbano específicamente en la disciplina del graffiti, originarios del estado de Guanajuato y de Nuevo León. La idea principal del intercambio consistió en hibridar las técnicas del grabado y las del graffiti en aras de la creación de nuevas líneas de desarrollo artístico que fomenten la investigación y experimentación visual. El reto de esta hibridación consistió en fusionar las técnicas del grabado que han existido durante más de 500 años con las técnicas de pintura en aerosol “graffiti urbano” de relativa reciente aparición en el arte, como fenómeno de la posmodernidad. Durante más de cuatro décadas el graffiti en aerosol aunado a otros tecnicismos de aplicación pictográfica, ha estado inmerso en la vida cotidiana, ha intervenido y determinado la estética urbana así como la identidad cultural, desde entonces ha sido compleja su lectura, su significación e interpretación. Por medio del curso los creadores tuvieron que

replantear su valor cultural, artístico y función social, a través de resolución de problemas, aprendizaje colaborativo orientado a proyectos e investigación. Se llevó a cabo un intercambio entre códigos, tecnicismos e ideologías entre grabadores y grafiteros. Se tomó como punto de partida una serie de análisis sobre: La imagen, su evolución ideológica, estética, iconográfica, las técnicas del grabado y de la pintura en aerosol (graffiti). Los participantes tuvieron acceso a materias primas, equipos especializados, y diversas herramientas para el eficaz y oportuno desarrollo de las prácticas de hibridación. Realizaron diversos ejercicios de diseño constructivo, prototipos a escala por medio de diversas pruebas técnicas para mezclar las diferentes propiedades de los materiales. El principal reto de la hibridación consistió en descontextualizar las dos disciplinas para luego llevarlas a un planteamiento metodológico e iconográfico. Se incorporaron una serie de elementos de su estética matérica, iconografía y gestualidad para conceptualizar las dos técnicas en una. Requirió por parte de los creadores disposición, apertura e interés, para experimentar e incorporar técnicas desconocidas, así como el salirse de su área de confort artístico. Se obtuvieron trabajos en diversos soportes con diversas técnicas de estampa, complementado con diferentes tecnicismos de uso del aerosol: de aplicación directa con diferentes boquillas, mezclas de color y el uso del esténcil. La meta principal fue la experimentación visual y técnica para llegar a una aproximación interdisciplinaria graffiti-grabado. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, te invita a visitar la exposición “Urbanografías” que estará en exhibición del 8 de octubre al 8 de noviembre del 2014, en la galería de foto del Centro de las Artes de Guanajuato.



Casa del Mayorazgo del Canal

EL MÉXICO DE LOS MEXICANOS II Fotografía San Miguel de Allende

E

l Banco Nacional de México se complace en compartir la celebración de sus 130 años de vida institucional, reiterando su compromiso en la promoción de la cultura mexicana, con el fin de contribuir a un mejor entendimiento de la identidad nacional. Para ello, hemos presentado un amplio programa de actividades, con acciones a lo largo de todo el año, haciendo énfasis en proyectos de compromiso social en los campos de la cultura, la educación, el desarrollo social y el equilibrio ambiental. Uno de los proyectos de mayor relevancia, el concurso fotográfico El México de los mexicanos II, en su segunda edición, es el resultado de una convocatoria abierta que fue realizada por Fomento Cultural Banamex, A.C., dirigida a profesionales y aficionados de la lente de todo el mundo, quienes retrataron al México de hoy para dar testimonio de la enorme diversidad, complejidad y vitalidad de la sociedad: su gente, tierra, costumbres, fiestas, tradiciones, hábitos y valores. A través de su página web se recibieron, en tan sólo dos meses, más de 500 mil visitas que redituaron el registro de 24,789 participantes de 10 países, quienes enviaron un total de 52,917 fotografías digitales, 32

por ciento más que en su primera edición en 2009. La selección de las 36 fotografías que resultaron premiadas, reconocidas o merecedoras de una mención honorífica, estuvo a cargo de un jurado especializado de talla internacional, que también realizó una minuciosa selección de mil fotografías que integran la colección de El México de los mexicanos II. La campaña de difusión de este concurso se realizó a través de las redes sociales y los medios electrónicos principalmente. La viralización de los mensajes y contenidos del concurso impactó a más de 2 millones de usuarios alcanzando más de 8 millones de impresiones con el hashtag #mxdelosmx. A partir de El México de los mexicanos II se han conformado una serie de exposiciones itinerantes las cuales serán presentadas en diversos foros nacionales e internacionales, además de la edición de un libro conmemorativo. Fomento Cultural Banamex A.C. presenta orgullosamente esta muestra en la Casa del Mayorazgo de la Canal, para compartir la celebración del genuino compromiso de Banamex por México.


Museo de la Ciudad

ARTE POPULAR RELIGIOSO

San Francisco del Rincón

A

rte del pueblo para el pueblo, realizado por autores anónimos y con una función conocida y compartida por toda la comunidad. La interpretación que la gente común hace del arte clásico, se traduce en la creación de elementos que lejanamente se parecen a los originales. Se trata del arte popular que sin detenerse en normas y conceptos, simplemente expresa lo que el pueblo necesita. El arte popular está basado las expresiones que la gente común ha creado a través del tiempo, fundamentada en tradiciones, leyendas y hasta en mitos que nunca faltan en una cultura.

En este sentido dentro del pensamiento religioso o mágico religioso, las manifestaciones artísticas son representadas de manera sencilla. La religiosidad e inspiración de sus creadores se manifiesta en obras inocentes, pero no por ello carentes de emotividad, fervor y devoción. Esta colección está conformada por obras en cera, óleo sobre tela, nichos en lamina, óleo sobre lamina y esculturas en madera, todas ellas procedentes de hogares de nuestro estado y que en algún tiempo estas imágenes fueron motivo de culto. Su importancia radica en el número de piezas, calidad y variedad de elementos de que están hechos y sobre todo el arte y el amor con que fueron elaboradas.


Casa de la Cultura de Comonfot

DANZA DE OJOS Obra de Fernando López Comonfort “Saber observar como extraño nos ayuda a ver como artista. Lo que nos enajena nos inspira”. Jean Rostand

C

oloquialmente cuando decimos que un “ojo nos está bailando” nos referimos a una especie de palpitación ocular debida, al parecer, por una alteración nerviosa. Afortunada y elemental metáfora para describir el resultado o respuesta orgánica a una situación de probable amenaza, manifestación de la inquietud, efecto de la vigilia y la alerta. En la obra de Fernando López pareciera presentarse esa condición, sus pinturas exhalan tensión. Fernando crea un ambiente enrarecido sin necesidad de agresión explícita o elementos violentos; provoca la sensación de que algo es inminente. Nubes de botones, masas de óleo previamente seco, colillas de cigarro, pedazos de tela y otras soluciones formales interactúan con la figura humana para presagiar y presentir episodios de tensa calma, de sosiego quebrantado. Fernando López emplea a sus personajes en situación de voyeur, de observador; planteamiento que como espectadores nos inserta en una espiral de “mirones”: nosotros vemos a personajes que a su vez están observando o simulan observar, es decir, un columpio de observadores, un rebote ocular, una danza de ojos. Danza voraz y oblicua que propicia aquel al que no le importan los estilos y las manifestaciones actuales del arte. Fernando pues, pinta con el entusiasmo y la tozudez con la que ha depurado su técnica. Asume su papel lúdicamente y nos permite acompañarlo en las piruetas de su mirada, en el bamboleo confuso de la córnea, en la jubilosa y enajenante danza de ojos. Ulises Ascencio Abril de 2013 Celaya, Guanajuato


Casa de Culutra de Victoria

LA MUERTE TIENE PERMISO Galería de nueva creación Exposición itinerante de la Coordinación Nacional de Artes Plásticas Victoria

C

omo parte del homenaje nacional para conmemorar el centenario de la muerte del ilustre grabador hidrocálido durante el año 2013, la Coordinación Nacional de Artes Visuales del Instituto Nacional de Bellas Artes organizó la muestra La muerte tiene permiso: José Guadalupe Posada. Proyecto que integra 45 estampas realizadas por el homenajeado, pertenecientes al acervo del Instituto Nacional de Bellas Artes, más una docena de facsimilares de los periódicos, gacetas o revistas en los que se publicaron las estampas. Imágenes creadas por José Guadalupe Posada, como son “La Catrina” y otras “calacas”, unas que bailan, otras en el cortejo amoroso o aquellas que pasean en bicicleta, han quedado grabadas

en el imaginario popular nacional. Igualmente son famosas a escala mundial y han contribuido a fomentar esa identidad alegre del mexicano que es capaz de reír hasta de la muerte. Es por ello que dentro de esta cuidada selección se explora el tema de lo mortuorio incluyendo otras obras de Posada que no son tan populares. Adicionalmente, la muestra contempla destacar el contexto en el que nacieron estas piezas, su función en el determinado momento en que se publicaron, para analizarlas no como obras aisladas, sino como parte de un fenómeno cultural de su época. Curaduría: Ana Catalina Valenzuela González Permanencia: Noviembre – diciembre


Parque Guanajuato Bicentenario

Ganadores del 4to. Concurso Nacional del Juguete Popular Mexicano Museo de la Esquina- PGB Silao

E

n 2014 se realiza la cuarta edición del Concurso Nacional de Juguete Popular Mexicano, en colaboración con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), el Museo del Juguete La Esquina, localizado en San Miguel de Allende y Parque Guanajuato Bicentenario, instituciones que han permitido apreciar, valorar y reconocer el panorama de la producción y diseño del juguete mexicano actual. En esta exposición se comparte con todos los visitantes el empeño, constancia y resplandor que los artesanos brindan a través de la creación del juguete popular el cual, siguiendo tradiciones ancestrales, se sigue elaborando hasta el día de hoy en las diferentes regiones de nuestro país. Dividida en cinco núcleos que abarcan el total de las categorías, la muestra busca difundir a los

ganadores de este importante concurso nacional, así como acercar al visitante al quehacer actual de los maestros artesanos que coadyuvan en la configuración de la identidad nacional. Se compone de 10 categorías: Alfarería, Cerámica, Muñecas y muñecos, Fibras vegetales, Fibras semiduras, Metalistería, Maque y laca, Talla en madera, Instrumentos musicales y Nuevos diseños Lugar: Geodésica de exposiciones temporales del Parque Guanajuato Bicentenario Periodo de exhibición: 3 de octubre de 2014 – 1 de marzo de 2015 Horario: Martes – domingo, 10:00 – 20:00 hrs.


Parque Guanajuato Bicentenario

LA SÁBANA SANTA Los estudios del Manto Sagrado

E

Silao

xhibida por primera vez en América Latina, la exposición proporciona una amplia visión de los estudios científicos que se han realizado a través de la historia al objeto más estudiado por el hombre: La Sábana Santa. Se compone por 12 salas: El hallazgo, El negativo oculto, Primeros estudios forenses, El sturp, El carbono 14; El mandylion; Los templarios; El polen; La condena; Sala forense; Sala científica; El hombre de la Sábana Santa. Las salas proponen un recorrido por la historia acompañadas de audioguía que permite a los visitantes, creyentes y no creyentes, adentrarse en la exposición, ver y comprender el misterio que encierra la respuesta científica a la posible resurrección del cuerpo de Jesucristo. La muestra está compuesta por alrededor de medio centenar de piezas entre las que se incluyen tres relicarios de la Sábana Santa; las treinta monedas (denarios) de Judas; el denario del tributo de Tiberio o

la primer moneda con el rostro de Jesús en la historia, datada en el año 685, con Justiniano II; así como tres ungüentarios fenicios de los siglos II y I antes de Cristo. La Sábana Santa que se exhibe en esta exposición es un facsímil que se realizó en 2010 autorizado por Benedicto XVI que cuenta con la textura y calidad igual a la tela original. Otra de las piezas estelares de la exposición es la escultura del cuerpo de la Síndone realizada por Juan Manuel Miñarro quien, utilizando técnicas forenses y antropomórficas, ha reconstruido el posible cuerpo de Jesús tras su muerte, en él se aprecian todas las torturas sufridas y certificadas por diferentes estudios. Lugar: Pabellón de la Identidad, Ala B, del Parque Guanajuato Bicentenario Periodo de exhibición: 30 de julio de 2014 – 1 de febrero de 2015 Horario: Martes – domingo, 10:00 – 20:00 hrs.


Parque Guanajuato Bicentenario

TITANIC La exhibición Silao

E

xhibida por primera vez en México, la exposición muestra la emotiva historia del buque de los sueños, desde su concepción, construcción, el naufragio y el estado actual de los restos a casi 4 kilómetros de profundidad. Las salas proponen en un recorrido de 90 minutos con un sistema de audio que va narrando los hechos que acontecieron durante la travesía hasta la noche del hundimiento el 14 de abril de 1912. Compuesta por más de doscientos objetos reales, recreaciones de los espacios interiores y voces únicas que sobrevivieron a la tragedia,

permiten hacer de la visita una experiencia inolvidable. La exposición visitada del mundo tras mostrar la verdadera historia del “insumergible” transatlántico y de las personas que viajaron en su primer y último viaje. Lugar: Pabellón de la Identidad, Ala A, del Parque Guanajuato Bicentenario Periodo de exhibición: A partir de octubre 2014 Horario: Martes – domingo, 10:00 – 20:00 hrs.


Parque Guanajuato Bicentenario

MÉXICO. ENTRE FIESTAS Y CAUDILLOS Silao

M

uestra fotográfica que expone parte del archivo Casasola, fondo documental fotográfico considerado como el más importante de nuestro país y resguardado por la Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La muestra se compone por 74 fotografías que narran los acontecimientos ocurridos entre los años 1910 y 1921, incluida la celebración del Centenario de la Independencia de México, así como momentos importantes del estallido de la Revolución Mexicana, abarcando rubros como la industria, el transporte, deporte, las artes y la vida cotidiana de los habitantes, entre otros. La mayor parte de las fotografías fueron tomadas por el artista mexicano Agustín Víctor Casasola quien fue uno de los primeros fotógrafos documentalistas de Latinoamérica, atribución

conseguida por su actuación como fotógrafo de prensa durante la Revolución Mexicana. Los camarógrafos, entre ellos Casasola, al servicio de la prensa, se dieron a la tarea de registrar los sucesos y, a través de sus imágenes, se fueron haciendo populares las figuras de los caudillos y sus momentos de gloria: Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón, entre muchos otros. Las fotografías proporcionaron un rostro a los protagonistas de la lucha armada, no sólo a los líderes sino también a los sujetos anónimos y las masas. Lugar: Pabellón de la Unión Europea del Parque Guanajuato Bicentenario Periodo de exhibición: 2 de septiembre 2014 – 1 de febrero de 2015 Horario: Martes – domingo, 10:00 – 20:00 hrs


Casa de Cultura de Xichú Galería de Nueva Creación

POSADA, 100 AÑOS

P

Xichú

osada ha sido considerado como genio y mito de la cultura mexicana contemporánea; para retomarlo, entenderlo y revalorarlo en la actualidad es necesario recuperar el contexto y las fuentes de las que se nutrió gran parte de nuestro vanguardismo o modernismo plástico y cultural, con el fin de volver a encontrar el valor y el significado de uno de los grandes grabadores mexicanos. Anticipó el horror provocado por la revolución, su obra y persona se convertirían en símbolo nacional de la revolución cultural que acompañó y de alguna forma modificó la ruta armada. El “popularismo” fue una de las principales fuentes del arte posrevolucionario mexicano. Posada se integró al arte vanguardista mexicano, otorgándole autenticidad y legitimidad a las nuevas formas. Posada simbolizó “lo popular” por antonomasia, en un proceso de deslinde entre lo indígena y el pueblo mexicano que daría fundamento a la visión de México como un país mestizo en donde el pueblo es representado como fusión de lo indígena y el trabajador, agobiado por el hambre y los cacicazgos.



Circuito Estatal Acámbaro Museo Waldemar Julsrud 5 de Febrero 180, Centro, C.P. 38600 Tel.: (417) 172 56 59 Museo Local Abasolo 72, Centro, C.P. 38600 Tel.: (417) 172 28 02 Museo Fray Bernardino Poblado de Nuevo Chupícuaro Calle Juárez 215 Celaya Casa de la Cultura de Celaya Democracia 103, C.P. 38000 Tel.: (461) 1754846 Casa del Diezmo Galería Hermenegildo Bustos. Benito Juárez No 204. C.P. 38000 Tel.: (461) 461 32765 Museo de Celaya, Historia Regional Calzada Independencia 104-A, Centro Tel.: (461) 613 90 95 Cortazar Centro Cultural Cortazar Antonio Madrazo 602, Centro, C.P. 38300 Dolores Hidalgo CIN Museo Bicentenario Plaza Principal s/n., Centro, C.P. 37800 Tel.: (418) 182 77 31 y 33, (418) 182 09 65, ext. 100 y 110 Irapuato Museo de la Ciudad de Irapuato Allende 276, Centro, C.P. 36500 Tel.: (462) 626 00 53 León Museo de Arte e Historia de Guanajuato Vasco de Quiroga, Zona Recreativa y Cultural Tel.: (477) 104 11 05

Mi Museo de La Salle (MIM) Av. Universidad 602, Col. Lomas del Campestre Tel.: (477) 710 85 00 San José Iturbide Casa de la Cultura Presidencia Municipal. Prol. Manuel Rodríguez Norte 120 Col. Loma de Guadalupe, C.P. 37980 Tel.: (419) 198 23 49, 198 01 87 ext. San Miguel de Allende Casa del Mayorazgo de la Canal Casa de Cultura BANAMEX Canal 4, Centro Tel.: (415) 152 75 84 CENTROS DE ATENCIÓN A VISITANTES Zonas Arqueológicas: San Miguel de Allende Cañada de la Virgen Abasolo Peralta Pénjamo Plazuelas Ocampo El Cóporo Salamanca Centro de las Artes de Guanajuato Av. Revolución 204 Tel.: (464) 641 66 12 y 13, 648 20 07. Silao Parque Guanajuato Bicentenario Carretera de Cuota Silao - Gto. Km. 3.8 36270 Tel.: (472) 723 80 00


Guanajuato Museo Casa Diego Rivera Pósitos 47, Zona Centro, C.P. 36000 Museo del Pueblo de Guanajuato Pósitos 7, Zona Centro, C.P. 36000 Museo Olga Costa - José Chávez Morado Torre del Arco 158, Pastita. C.P. 36000 Museo Regional Alhóndiga de Granaditas Mendizábal 6, Centro Histórico, C.P. 36000 Museo Iconográfico del Quijote Manuel Doblado 2, Zona Centro, C.P. 36000 Museo Ex Convento Dieguino Museo de Sitio Costado del Templo de San Diego Zona Centro, C.P. 36000 Casa Museo Gene Byron Ex Hacienda de Santa Ana, Marfil, C.P. 36251 Galería “El Patio” de la Casa de la Cultura Av. 5 de Mayo 1, Zona Centro, C.P. 36000 Galería Alfonsina Storni Pósitos 35, Zona Centro, C.P. 36000 Galería Traveler´s Loung Pósitos 30, Zona Centro, CP. 36000 Galería Artlalli Pósitos 55, Zona Centro, C.P. 36000 K N Galería Estudio Pósitos 63, Centro Histórico. C.P. 36000 Galería Camposanto Pósitos 67, Zona Centro, C.P. 36000 Galería Viejo Zaguán Pósitos 67, Zona Centro, C.P. 36000 Galería Foro Cultural 81 Pósitos 81, Zona Centro, C.P. 36000

Galería “Casa Cuatro” San José 4, Zona Centro, C.P. 3600 Galería Café “El Lechón Ilustrado” Calle del Truco 5, Zona Centro. C.P.36000 Galería “Queiros” Lascuráin de Retana 12, Zona Centro. C.P. 36000 Galería Café “Corazón Parlante” Paseo de la Presa 52 A, Col. Presa de la Olla, C.P. 36000 Galería Casa de la Presa Casa de la Presa, Paseo de la Presa No.97, Guanajuato, Gto. Taller Galería “El pinche grabador” Pósitos 57, Zona Centro, C.P. 36000 Silao Museo José y Tomás Chávez Morado Guerrero 1, Zona Centro, C.P. 36100







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.