Galápagos
Año 13 No. 552 11 de Agosto de 2017
alberga 400 especies introducidas; algunas de ellas, incontrolables
SEMANARIO INDEPENDIENTE DEL ECUADOR
CIRCULACIÓN IMPRESA: 15.000 EJEMPLARES
Donald Trump, el más lento en llenar puestos clave de gobierno al cumplir 200 días.
Un estudio demuestra que las mujeres tienen un cerebro más activo que los hombres.
Cualquier nuevo presidente tiene que llenar unos 4.000 puestos en todo el gobierno, de los cuales 1.200 requieren la confirmación del Senado.
La Investigación explica los motivos por los que las mujeres son más vulnerables a la ansiedad, la depresión, el insomnio y a los trastornos alimentarios.
Desastres climáticos matarán a 152.000 europeos al año en 2100.
CORTOS
El estudio analiza los posibles efectos futuros de los siete desastres más peligrosos relacionados con la climatología: olas de calor, olas de frío, incendios forestales, sequías, inundaciones y ventiscas.
29 mil personas llegaron en cruceros a Manta.
Para el período 2017-2018 se estima la visita de 23 buques con 30.000 visitantes, entre pasajeros y tripulantes La temporada 2016-2017 dejó en la ciudad manabita ingresos que superan los $ 2’300.000. La temporada 2017-2018 contará con 23 . En este nuevo ciclo se estima que arribarán a Manta más de 30.000 visitantes.
La dieta mediterránea solo beneficia a los ricos. Las ventajas cardiovasculares relacionadas con esta dieta están fuertemente influenciadas por la posición socioeconómica y estudios superiores.
Europa se gastó 17.000 millones de euros entre 2014 y 2016 en controles Fronterizos. Las empresas de vigilancia logran unos 30.000 millones cada año en el mercado comunitario y que entre los principales 10 adjudicatarios de los fondos de seguridad europeos están la española Indra o el consorcio Airbus. Según cálculos, el mercado global de la seguridad fronteriza rebasará los 50.000 millones de euros en 2022.
Inmobiliar captaría $ 307 millones con la venta de bienes en dos fases.
Tras la decisión del Jefe de Estado de ejecutar medidas de austeridad, en el primer ciclo se ofertarán 333 inmuebles ($ 107 millones).
El drama que esconden los adolescentes obsesionados por los «selfies» en las redes sociales.
Los jóvenes que comparten a diario sus imágenes propias buscan constantemente la validación del resto para sentirse bien
Industria tabacalera prepara el fin de los cigarros tras cambios legales en EE.UU.
Tras el acuerdo de paz, Colombia inicia la búsqueda de entre 60.000 y 120.000 desaparecidos.
La FDA planea reducir el nivel de nicotina de los cigarrillos, obligando a las empresas a innovar en nuevos productos aparentemente más inofensivos. El sector mueve US$130.000 millones anuales.
‘El Chapo’ contrata a Jeffrey Lichtman, el abogado que defendió al jefe de la mafia John Gotti.
INSTITUCIONES ALCALDÍA DE GUAYAQUIL
11 de Agosto de 2017
3
Inauguradas la plazoleta y la iglesia EN EL COMPLEJO DEL MONUMENTO AL CRISTO DEL CONSUELO EN CISNE 2
E
l alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, inauguró los trabajos de regeneración urbana de la Plazoleta, donde se levanta la imagen del Cristo del Consuelo, y la nueva iglesia que corresponde a la Casa Parroquial Nuestra Señora del Divino Amor, ubicada en el complejo del Cisne 2, justamente en el sitio de peregrinaje de los feligreses. Ahí, la Alcaldía de la mano de la Fundación “Guayaquil Siglo XXI”, hicieron trabajos de excavación y relleno del terreno, redes eléctricas; tirantes, cámaras y sumideros de aguas lluvias; bordillos, cunetas y pavimentación de aceras, sobrepiso de adoquines, jardineras, revestimiento con grano de mármol para mobiliario urbano, iluminación con postes metálicos, pintura del cerramiento y rampas peatonales para acceso de las personas con capacidad reducida. La vista es espectacular porque está a la margen de un ramal del estero Salado, donde también se construyó un moderno malecón que es visitado por propios y extraños.
Nuevas obras de regeneración urbana FUERON INAUGURADAS EN LOS CEIBOS
E
Guayaquil será sede DE LA SEGUNDA EDICIÓN DEL COMIC CON ECUADOR
l Municipio de Guayaquil inauguró nuevas obras de regeneración urbana ejecutadas en la Av. Primera, desde el Centro Comercial hasta la calle Primera, acera norte; y, desde la Av. Primera desde el Centro Comercial hasta la subestación eléctrica vía Daule, acera norte, de la ciudadela Los Ceibos. El costo de la obra, en su primera etapa, asciende a USD 2´586,310.72. En la segunda etapa, intervenida en un área de 450 metros de largo partiendo de la Av. Primera, desde el centro comercial hasta la subestación eléctrica de la vía Daule, se realizó el adoquinamiento de aceras y arborizadas, equipadas con cableado subterráneo, mobiliario urbano, iluminación y señalética. Su costo fue de USD 1´124,383.94.
L
a Empresa Pública Municipal de Turismo y Promoción Cívica de Guayaquil, presidida por Gloria Gallardo, apoya la Segunda Edición del Comic Con Ecuador, que se realizará del 25 al 27 de agosto en los salones A, B y C del Centro de Convenciones de Guayaquil, y estará abierto al público desde las 10h00 hasta las 20h00. Comic Con es una convención que reúne a amantes del cómic, superhéroes, ánime, video juegos y series animadas y se realiza desde hace 40 años en Estados Unidos. Es la convención más importante de cultura “pop” y se ha realizado en las ciudades más grandes alrededor del mundo, con el apoyo de reconocidos estudios de cine y TV, video juegos y editoriales. Este evento se realiza en alianza con la organización Comic Con Ecuador, liderada por Rubén Armas y Fernando Flores.
XVI Campaña de desratización LLEGÓ A LAS PARROQUIAS TARQUI, FEBRES CORDERO Y XIMENA Con la jornada de desratización ejecutada esta semana en la cooperativa Sergio Toral, al norte de la ciudad, el Municipio de Guayaquil reanudó una nueva semana de labores como parte de la XVI campaña de desratización emprendida en este Cantón. El trabajo de desratización se centró en las viviendas y solares vacíos ubicados en las calles 28 y la S, sector perteneciente a la parroquia Febres Cordero; en la cooperativa Colina de la Florida, de la parroquia Tarqui; y, en las cooperativas Guevara Moreno 1 y 2, Paco Oñate 2, Brisas del Salado, 9 de Octubre, Jaime Nebot, 9 de Julio y Santiaguito Roldós, de la Ximena, al sur de la urbe.
MISCELÁNEA
11 de Agosto de 2017
Un ingeniero de Google defiende la dominación masculina en Silicon Valley
B
ajo el título “La caja de resonancia ideológica de Google”, el empleado James Damore, publicó un documento en el blog de tecnología Gizmodo, en el que indica que las aptitudes naturales llevan a los hombres a ser programadores en informática, mientras que las mujeres son más proclives “a los sentimientos y a la estética que a las ideas”, lo que las conduce a elegir carreras en los dominios “social y artístico”. “Necesitamos dejar de asumir que las brechas de género implican sexismo”. (I)
U
na nueva aplicación para WhatsApp permite programar el envío de mensajes para un día determinado. Se trata de un programa que está disponible gratis en la tienda de Android. La aplicación se llama Scheduler for WhatsApp y sirve para ampliar las funciones del servicio de mensajería instantánea y programar de antemano felicitaciones a amigos y familiares. Para utilizarlo, es necesario descargar la aplicación y permitir su uso en el teléfono móvil, señala el portal tecnológico Andro4all. (I)
U
Carlos Alberto Montaner
¿Por qué no funciona el capitalismo militar de Estado?
C
Así es cómo se puede enviar mensajes de WhatsApp automáticamente.
Japón recuerda el 72 aniversario de la bomba atómica
nas 50 mil personas se reunieron en el Parque Conmemorativo de la Paz, en la ciudad de Hiroshima este 6 de agosto, cuando se cumple el septuagésimo segundo aniversario de la bomba atómica lanzada sobre la ciudad japonesa (oeste) por el Ejército de Estados Unidos. Entre los asistentes se contaban algunos supervivientes de la bomba, o ‘hibakusha’, cuya edad media es de 81 años, y representantes de unos 80 países. La cifra total de fallecidos asciende ahora a 308 mil 725 personas. (I)
CONSEJO EDITORIAL MIEMBROS: DIRECTOR XAVIER BENEDETTI ROLDÓS GERENTE GENERAL JUAN XAVIER BENEDETTI RIPALDA DIRECTORA DE ARTE GABRIELA BENEDETTI DE LEDESMA INVESTIGACIÓN PAOLA BENEDETTI MARTÍNEZ DIRECTORA DE TEMAS MÓNICA BENEDETTI DE VINUEZA
Carlos Julio Emanuel Francisco Swett Morales Francisco Alarcón Fernández S. Melvin Hoyos Galarza
4
ircula por Internet una divertida parodia de Despacito, la exitosa canción de Luis Fonsi, ridículamente bailada por Raúl Castro, su hijo Alejandro, coronel formado en Moscú en las escuelas de inteligencia del KGB, y el nieto y guardaespaldas del general-presidente, Raúl Guillermo, apodado “El Cangrejo”. Es la familia imperial cubana. Los tres, como toda la población, perciben que el país se hunde en la miseria, pero están paralizados por el terror a perder el poder. A estas alturas, Raúl Castro no tiene la menor duda de que el capitalismo militar de Estado no funciona, y sabe que sus reformas, los “lineamientos”, han fracasado, pero insiste en marchar hacia el abismo “sin prisa, pero sin pausa”. El capitalismo militar de Estado es el modelo económico puesto en marcha por Fidel Castro desde los años 90, orgullosamente diferente al chino y al vietnamita. ¿Por qué no funciona? Esencialmente, por dos razones vinculadas a la naturaleza humana: primero, porque no está basado en incentivos sino en el temor a los castigos. Si algo aprendimos con toda certeza del conductismo es que los refuerzos positivos tienden a reproducirse mientras los negativos producen el efecto contrario. En segundo lugar, el capitalismo militar de Estado prohíbe y reprime el ímpetu de los emprendedores, que es el principal motor del desarrollo y progreso de cualquier sociedad. Grosso modo, el capitalismo militar de Estado se basa en la idea de que las principales fuentes de riqueza de Cuba están en las 2.500 empresas medianas y grandes del país, todas resguardadas en el ámbito estatal, preferentemente dirigidas por militares, mientras las actividades menores de servicio (restaurantes, pequeñas pensiones, payasos de fiestas particulares y un sinfín de minucias) le darían trabajo al grueso de una población cuidadosamente vigilada para que no acumule capital y así privarla de su potencial poderío político. Objetivamente, estamos frente a un modelo de organización económica centralizado y planificado, sustentado en el mecanismo escolástico clásico: todas las verdades ya han sido descubiertas por los padres de la patria, y lo único que le queda a la sociedad es verificar constantemente la sabiduría de los próceres. De esa estupidez se deriva otra: ya han sido formulados los 500 proyectos que aguardan en Cuba a los capitalistas extranjeros que quieran invertir y beneficiarse de la mano de obra dócil y barata que abunda en el país. Los economistas del régimen los han detallado minuciosamente. La planificación centralizada es eso: todo ha sido pensado y elaborado. No hay espacio para la improvisación y la creatividad. Tampoco para el mercado ni la competencia, esos inventos diabólicos del neoliberalismo. No sé si Raúl Castro y sus consejeros han examinado el perfil de las naciones modernas exitosas, pero todas están sujetas al crecimiento mediante lo que Hayek llamaba el “orden espontáneo”. La economía crece en ellas libremente, sujeta al mecanismo de tanteo y error, guiada por el impulso de los emprendedores con sus esfuerzos espasmódicos, en las que unas veces “ganan” y otras “pierden”, porque si algo es seguro en un régimen de libertad económica, es que no existe la menor seguridad. Los consumidores son los que deciden y estos son impredecibles. ¿Y quiénes son esos emprendedores que asumen todos los riesgos? No se sabe con certeza. El economista Wilfredo Pareto, en otro contexto, lanzó la hipótesis del 80-20, y es probable que la proporción sea, más o menos, la que se presenta en todas las sociedades. El 20% persigue sueños, trabaja incansablemente, se esfuerza con denuedo, inventa, innova, fracasa y se vuelve a levantar, y tira hacia delante del 80% restante.
EDITOR GRÁFICO:
Manuel Jarrín Recalde EDICIÓN:
María Cabello García. FOTOGRAFÍAS: José Gutiérrez Bozza TEXTOS:Shirley Bazán León. VENTAS: Katia Espinoza Espinoza. kespinoza@radiocentro.com.ec - Cel.: 0997203302
Oficinas: Carchi 702 y 9 de Octubre | Tel. 2280500 Fax (5934) 2283882 | Ventas: censt@gye.satnet.net
OPINIÓN
11 de Agosto de 2017
5
Por Laura Delle Femmine, El País
El negocio millonario del control de fronteras
Tiempo y hombres
S
i se está planteando una inversión, no descarte las actividades relacionadas con el control de frontera. Tan solo para frenar las llegadas de migrantes, Europa se gastó 17.000 millones de euros entre 2014 y 2016, según un informe del Overseas Development Institute (ODI). Marta Foresti, directora adjunta del think tank británico, asegura que el principal cambio en la estrategia migratoria del Viejo Continente ante la crisis de 2015, cuando un millón de personas entró irregularmente a Europa, se dio en el aspecto económico. “Tanto en la vigilancia y la creación de vallas, como en paquetes de ayuda a los países de origen”, precisa. Un caso representativo, apunta Foresti, es el de la Agencia Europea de Fronteras (Frontex): su presupuesto pasó de seis millones de euros en 2005 a 254 en 2017. Theodore Baird, investigador en la Universidad de Ámsterdam, explica en uno de sus artículos que el control de las fronteras europeas se volvió más restrictivo, militarizado y “mortífero” ya a partir de los noventa. “Para atender este régimen restrictivo”, continúa, “ha crecido un mercado europeo impulsado por varias empresas que participan en el diseño, la producción y el suministro de tecnologías de seguridad y vigilancia fronterizas”. Grandes compañías como Siemens, Finmeccanica, G4S, Indra, Thales, Ericsson o Airbus no solo proveen herramientas y ofrecen servicios a Estados y agencias comunitarias, sino que participan en calidad de expertos en la elaboración de los informes encomendados por la UE sobre el futuro del sector de seguridad. La investigación Security for Sale, llevada a cabo por 22 periodistas europeos en 11 países, apunta que las empresas de vigilancia logran unos 30.000 millones cada año en el mercado comunitario y que entre los principales 10 adjudicatarios de los fondos de seguridad europeos están la española Indra o el consorcio Airbus. “Existen diferentes tipos de privatización en materia migratoria y obviamente toda externalización va vinculada a motivos presupuestarios”, arguye Yves Pascoau, director de Migraciones y Políticas de Movilidad del think tankEuropean Policy Centre. “Por ejemplo, en Francia se ha aplicado a la gestión de los visados; las empresas privadas son más rápidas en recoger las aplicaciones y así se aligera el proceso”, explica en conversación telefónica. En España, Air Europa perdió a finales del año pasado el negocio de los llamados “vuelos de la vergüenza”. Evelop Airlines, Orbest y Air Nostrum se adjudicaron el jugoso botín: las repatriaciones —además de los traslados de inmigrantes dentro del territorio nacional— les supondrán un ingreso de más de 11 millones de euros durante 18 meses. España, pionera tanto en levantar muros como en instalar sistemas de vigilancia inteligentes, “ha inspirado” alguno de los ejes más característicos del sistema de control comunitario, explica Virginia Rodríguez, investigadora de la Fundación PorCausa . Las vallas de Ceuta y Melilla —que supusieron un desembolso de 72 millones de euros entre 2005 y 2013, según un informe de Amnistía Internacional— y el SIVE, el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior de las costas —que implicó un gasto ulterior de unos 230 millones de euros entre 2000 y 2008—, son dos ejemplos evidentes, detrás de los cuales están empresas como Indra o Dragados. El informe del ODI menciona que, desde la caída del muro de Berlín, se construyeron o se empezaron a construir 1.200 kilómetros de vallas fronterizas en Europa. El gasto estimado para siete de estas barreras (en Grecia, Bulgaria, Hungría, Austria, Eslovenia, Letonia y Estonia entre 2011 y 2016) ronda los 300 millones de euros. En 2013, la UE instaló un sistema parecido al SIVE (Eurosur) para vigilar sus fronteras a través de drones, sensores y satélites, al que se destinaron 244 millones entre 2014 y 2020. También es española la empresa líder en producción de alambres de cuchillas: la andaluza European Security Fencing patentó en 2003 las concertinas que coronan la valla de Melilla y la que separa Serbia de Hungría. Según cálculos citados por Baird, el mercado global de la seguridad fronteriza rebasará los 50.000 millones de euros en 2022, pero el autor advierte de que esta cifra es engañosa: no existe estimación exclusiva referida al control de las migraciones ni está definido de manera clara qué actividades engloba el sector. “Hay muy poca transparencia”, confirma Foresti.
Los jóvenes
E
XAVIER BENEDETTI ROLDÓS n este país la juventud es de una relatividad increíble. Nosotras, las muchachas decía una señora que había sido muchacha en su época de muchacha, es decir 50 años atrás. Y Abdalá -el único Abdalá es Bucaram- me decía que él jugaba fútbol porque era joven. Y no hay futbolista de cincuenta años en ejercicio. Y se sentía joven niño o niño joven como presidente. Y Abdalá llegó al poder de 46 años, mayor que Ponce Enríquez, Arosemena Monroy. Arosemena Gómez, Rocafuerte, García Moreno, Galo Plaza, Jaime Roldós, y cuántos más. Bolívar murió de 46 años, Alejandro el Grande a los 30 años dominaba el mundo. El genio de la cohetería alemana, Wemher von Braun, de 22 años inventó la V1. Y en una convocatoria del partido de la juventud laboral tomaron asiento liberales conservadoramente de 60 años. Y recuerdo en un recuento de edades a quien tenía 66. Y se declaró de 46. ¡Qué 20 años no es nada! Y dijo: Tengo la edad que siento tenerla. Pero hay otra juventud. Esa etapa entre los18 y los 30 años. Esa es la juventud a la que me refiero. Ayer, dos adolescentes se ahorcaron. No veían camino. Sus padres desempleados. ¡Terrible! En el país de la abundancia abunda el llanto, se desborda la miseria. De cada tres detenidos por violencia: robo, asalto, asesinato, uno es joven, sin antecedentes penales. En las puertas de los consulados decenas de jóvenes procuran una visa. El 30% de los niños jóvenes no se han matriculado en el Litoral. Tres mil pandillas juveniles van camino de la cárcel en Guayaquil. ¡Quiero irme del Ecuador! me dicen sintiendo lo que dicen cuanto joven habla sobre su futuro. La mayoría de jóvenes nacidos de padres ecuatorianos en el Ecuador. En ellos han florecido las privaciones que sufrieron sus padres en el Ecuador. Un país sin jóvenes no tiene mañana. Los adultos, los ancianos son la tarde, la noche de los pueblos. Los niños, los jóvenes, la alborada de la historia. Conocí a un policía de inmigración. Detectaba en el acto a los ecuatorianos indocumentados que viajaban al exterior. Ayudó a todos sin ayudarles. Nunca delató a ninguno. Van en busca de vida, de luz, de trabajo, decía. Si generosamente lee estas líneas sabrá cuan agradecido como ecuatoriano, le estoy. Hay dos momento difíciles. El primero: el gobierno busca nivelar su presupuesto. Conocemos el recorrido. Recorrido polémico. No escribo sobre esto hoy. Escribo por el segundo problema: Cómo crear empleo. Repito la receta, la escribo. Darle paso inmediato a las compañías extranjeras que quieren invertir en el Ecuador. Hay quienes quieren construir sin condiciones obras, autopistas, puertos, infraestructura de riego... paro el listado, pero sigue. Traerían los recursos, Ecuador pone los obreros, ingenieros, el cemento, el hierro, es decir decenas de miles de empleos. Naturalmente que los bancos se reactivarán, la industria, el comercio, la tienda de cada esquina.
INTERNACIONAL
11 de Agosto de 2017
6
Trump amenaza con
“fuego y furia” a Corea del Norte Exportaciones alemanas registran en junio su mayor caída en dos años
E
l superávit comercial ajustado estacionalmente se amplió a 21,200 millones de euros, desde los 20,300 millones de euros de mayo, con lo que alcanzó su nivel más alto desde agosto del 2016. La lectura de junio fue superior a la previsión de consenso de Reuters de 21,000 millones de euros. (I)
D
onald Trump elevó al máximo la tensión con Corea del Norte. El mandatario, que se encuentra de “vacaciones de trabajo” en Bedminster, Nueva Jersey, dijo frente a periodistas que era mejor que Pyongyang deje de “amenazar a Estados Unidos” o se “encontrará con una furia y un fuego jamás vistos en el mundo”. De acuerdo con The New York Times, las relaciones con el hermético país podrían convertirse en el desafío de política exterior más serio de la administración Trump.
La hormona que puede mejorar tu memoria Temporada de derretimiento en la Antártida motivó cambios durante una década
K
lotho es el nombre de una hormona del organismo humano que podría convertirse en el ingrediente clave de un potenciador de la memoria. La revista «Cell Reports» publica un estudio de la Universidad de California (Estados Unidos) donde se demuestra su efecto beneficioso. Eso sí, de momento, las virtudes de un fármaco con Klotho solo se han comprobado en ratones. La relación entre Klotho y una mayor salud cerebral no es nueva. Se había identificado a personas con un alto valor cognitivo y, al mismo tiempo, con una mutación genética que favorecía la presencia en el organismo de mayores niveles de esta hormona. Otro estudio previo, esta vez con ratones transgénicos, es decir modificados genéticamente para producir cantidades elevadas de la hormona, disfrutaban de una mayor salud cerebral.
U
na investigación afirma que los eventos climáticos abruptos y de corta duración pueden ocasionar alteraciones a largo plazo en regiones polares, desarrollándose durante varios años y cambiando la trayectoria general de un ecosistema. Una temporada atípica de derretimiento glacial intenso en 2002 desencadenó durante la década posterior múltiples cambios en las características físicas y biológicas de los Valles Secos de McMurdo, en la Antártida, según un estudio divulgado hoy por la revista Nature Ecology and Evolution.
OPINIÓN Por Roberto García Moritán (tomado de INFOBAE)
La presión internacional será clave para frenar la represión de Maduro
L
a profundización de la crisis política en Venezuela con la instalación de la Asamblea Constituyente ha generado un rechazo generalizado de la comunidad internacional. El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) ha sido el primer organismo internacional en adoptar una clara medida de repudio a la dictadura de Nicolás Maduro y a las violaciones sistemáticas a los derechos humanos. Finalmente, ante los excesos inocultables del gobierno venezolano, todos los Estados miembros se han sumado al consenso para aplicar a Venezuela una de las normas básicas del MERCOSUR, la cláusula democrática contenida en el Protocolo de Ushuaia de 1998. Hasta ahora el gobierno venezolano había podido paralizar toda acción diplomática de cuanto foro regional es parte. Ha sido el caso de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) o la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). En ninguno hubo consenso o los votos suficientes para condenar la erosión de la democracia venezolana y los abusos a los derechos humanos. La capacidad de obstrucción de Caracas abarcaba incluso temas de la agenda regional que no estaban referidos a la situación interna de Venezuela como ha sido la designación del secretario general de la ALADI o la obstrucción a un nombramiento similar en UNASUR. De hecho, el MERCOSUR, como órgano de integración, estaba virtualmente paralizado en cuestiones técnicas específicas, como lo dejó en evidencia la Cumbre de Mendoza. En la OEA, Venezuela ha logrado por el momento que los países del ALBA (Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Cuba y seis del Caribe) y del Petrocaribe (17 países) impidieran la aplicación de la Carta Democrática Interamericana. Es probable que los últimos acontecimientos en Venezuela empiecen a modificar la ecuación de respaldos en la OEA a favor de Venezuela. República Dominicana es un primer ejemplo. La balanza de solidaridad a la dictadura venezolana empieza a cambiar. Es posible que la decisión del MERCOSUR respecto a Venezuela se extienda a otras instancias regionales. La duda ya no es el grado de los pronunciamientos de condena o repudio a un gobierno que se ha alejado de la institucionalidad democrática y el respeto por las garantías fundamentales, sino las medidas a promover para que Venezuela recupere la paz interna y el diálogo político. La situación, salvando las distancias, es similar a otros dos procesos no reconocidos por la amplia mayoría de la comunidad internacional: el golpe de Estado en Honduras y la adhesión de Crimea a Rusia. En el caso hondureño, la presión internacional sirvió para que se lograse un acuerdo para celebrar elecciones entre el presidente depuesto y quien se hizo cargo tras el golpe y que permitió la victoria electoral de Porfirio Lobo. El ejemplo de Honduras, como los antecedentes de otros procesos de pacificación en América Central, podría resultar aplicable a Venezuela. Hasta ahora la intransigencia venezolana no ha permitido que distintos esfuerzos diplomáticos fueran fructíferos. Sin embargo, es probable que la Santa Sede u otros mecanismos de países amigos puedan ofrecer alternativas. La próxima reunión en Lima, a la que han confirmado asistencia 14 cancilleres, es otro intento diplomático para buscar respuestas conjuntas. Es de esperar que la dictadura de Maduro reaccione y entienda que la decisión del Mercosur, como la reunión en Lima, no son un fin en sí mismo sino una herramienta para comprometer al régimen en conversaciones constructivas para restablecer el orden democrático y el inicio de un período de transición política. La presión internacional, en particular de América Latina, es clave para estimular diálogos creíbles y detener los abusos a los derechos humanos y otras manifestaciones no democráticas como es la Asamblea Constituyente. El autor es ex Vicecanciller de Argentina.
LA MUJER DEL CÉSAR
Dr. JUAN CARLOS DÍAZ-GRANADOS MARTÍNEZ
J
ulio César repudió a su mujer, Pompeya Sila, al poco tiempo de haber sido designado pontífice máximo del colegio de pontífices. Ella había asistido, en calidad de espectadora, a una orgía permitida a las damas de la aristocracia romana. Nunca pudo probarse su infidelidad o acto deshonesto alguno. Incluso Julio César la absolvió de adulterio, pero se divorció. Las más ilustres señoras solicitaron que revoque su divorcio de Pompeya Sila, pero su respuesta fue que “no basta que la mujer de César sea honesta, también tiene que parecerlo”. Esto aplica a lo que sucede en nuestro país en relación a ciertos dignatarios. Más aun cuando existen graves indicios de responsabilidad penal contra ellos y ex funcionarios públicos. Somos testigos de las acciones de uno en especial, que hasta monta enlaces ciudadanos para defenderse de la serie de coincidencias en las que constantemente aparecen su círculo cercano y su nombre en diferentes formas. Agravando su situación, porque este despilfarro implica el uso indebido de nuestros recursos para fines personales. Al punto que la Secretaria Nacional de Comunicación (SECOM) declaró que “El Gobierno Nacional no se responsabiliza por ninguno de los mensajes que se difundieron en el denominado programa “Enlace Ciudadano”, que ratificamos no es un espacio informativo gubernamental”. Lo mismo ocurre con las funciones del Estado. No solamente actuaron como la mujer de Julio César, sino que participaron de la orgía. La función de Transparencia y Control Social designó al Fiscal y al Contralor anterior. Sin embargo, ninguno investigó debidamente los indicios de corrupción que se filtraban desde procesos penales suscitados en otros países. Es menester analizar si justifica el gasto que implica mantener a la función de transparencia. No solamente porque ha incumplido con sus obligaciones constitucionales contra la corrupción, sino que en este momento no dice pío. Esa podría ser una de las primeras medidas para lograr la austeridad de un Estado que gasta demasiado. Y qué decir de la Asamblea Nacional. El juicio político no pasó del CAL, gracias a la intervención oportuna de la mayoría oficialista. Pareciera que para esos asambleístas, la lealtad es sinónimo de encubrimiento. El gobierno anterior esperaba que se aplique algo similar a la ley del silencio u omertá que rige en la Cosa Nostra. Eso es lo que hace que Lenin Moreno haya pasado de ser el candidato aupado por el oficialismo en las recientes elecciones, a ser el blanco de la oposición de su movimiento. El ejecutivo y la función judicial tampoco cumplieron sus fines en los últimos diez años. Estamos a la espera de su reivindicación en aras de que se sancione la corrupción, porque la mayoría de los ecuatorianos trabajamos honestamente. No aprobamos que prevalezca la cleptocracia. Eso nos hace sentir como tontos e impide el crecimiento económico. Queremos más actuaciones al estilo de Julio César y que no existan orgías financiadas con nuestros recursos públicos.
INTERNACIONAL
11 de Agosto de 2017
The Wall Street Journal:
8
“Hable por Venezuela, papa Francisco”
E
l periódico financiero comparó las duras expresiones públicas del Sumo Pontífice en contra del presidente Donald Trump y los Estados Unidos con la actitud con el déspota venezolano: “Han decidido evitar señalar por su nombre a Nicolás Maduro”. Las protestas diarias de los ciudadanos acumulan, en cuatro meses de manifestaciones, más de 140 personas muertas por la brutal represión de las fuerzas chavistas. La ONU denunció recientemente “tortura” y el “uso generalizado y sistemático de la fuerza excesiva” en Venezuela.
David Letterman volverá a conducir un programa de entrevistas
E
l popular presentador tendrá un late night show de una hora en Netflix. Vuelve a la pantalla tras su retiro en 2015. A lo largo de 33 años y más de 6.000 entregas, Letterman se transformó en una de las grandes figuras de los Estados Unidos. Por su sillón, han desfilado todo tipo de famosos, desde el presidente Barack Obama a la estrella del pop Madonna.
Los humanos llevan 45.000 años talando el bosque tropical
U
n análisis de las regiones ecuatoriales muestra que estaban habitadas desde hace decenas de miles de años. Los humanos no empezaron a destrozar el medio ambiente con la llegada de la industria. De hecho, parece que la huella de nuestra especie en el entorno ni siquiera comienza con la invención de la agricultura y la ganadería. Una revisión de nuestro impacto sobre los bosques tropicales muestra que desde la llegada de los primeros Homo sapiens dejaron de ser entornos prístinos. Y esto sucedió hace al menos 45.000 años. Los primeros vestigios de agricultura en bosques tropicales se han encontrado en Nueva Guinea. Allí se cultivaba el ñamé y el taro, dos plantas con tubérculos comestibles, desde hace más de 10.000 años. Más tarde, en entornos similares, se domesticaron vegetales como la batata, el chile, la pimienta o el mango y animales como la gallina.
Noruega dejará millones de barriles de petróleo bajo el mar y dirá adiós a 65.000 millones de dólares
I
Una novedosa técnica permitirá conocer el estado de salud de los embriones
nvestigadores desarrollaron un método que haría posible la observación por imágenes para obtener información avanzada del estado del embrión. De esta manera, se podrá seleccionar en un tratamiento de fecundación aquellos que tengan más probabilidades de llevar a embarazos exitosos. Esta técnica también resuelve los problemas que ocasionaban otros métodos químicos o físicos y suponían un riesgo tóxico para el tejido vivo.
E
l sector petrolero de Noruega tenía la esperanza de seguir creciendo en el futuro a costa de nuevas perforaciones en el Ártico, algo de lo que se pueden ir olvidando. Los partidos políticos se muestran cada vez más reacios a seguir perforando hielo y mar para extraer oro negro y parece que esta tendencia va a continuar a pesar del ‘tesoro’ que esconde el Ártico. |No perforarán el suelo en las islas Lofoten por su valor ecológico.Se calcula que ese petróleo bajo las islas vale unos 65.000 millones. Conservadores y socialistas quieren explotarlo, pero no encuentran apoyo.
VIDA Citas Inspiradoras Del pensamiento mundial Seleccionadas por: Mónica Benedetti de Vinueza Si decides ser flexible, te quitarás un enorme peso de encima al ver que nada está predeterminado y que puedes ser el último juez de tu propia conducta. Walter Riso Cuanto más hablas de cosas negativas en tu vida, más haces que vengan. Habla de la victoria, no de la derrota. Joel Osteen Si te empiezan a dar explicaciones sin pedirlas... prepara tus oídos para las mentiras. Procura hablar más de las bendiciones que tienes que de tus problemas. Practica el arte de encontrar lo positivo de todas las cosas, personas, lugares y acontecimientos. No vale la pena llegar a la meta si no has disfrutado del viaje Arriesgarse es perder un poco, no arriesgarse es perderlo todo. Es propio de aquellos con mentes estrechas, embestir con todo aquello que no les cabe en la cabeza - Antonio Machado. Sabes que estás en el camino correcto cuando pierdes el interés de mirar atrás. Mientras más piedras encuentre en mi camino, más grande construiré mi castillo.
11 de Agosto de 2017
9
MAGAZINE
11 de Agosto de 2017
10
El vino es beneficiosos para la flora intestinal
Y
Los probióticos son microorganismos beneficiosos para la salud gracias a su capacidad para mantener el equilibrio de la flora intestinal y mejorar la capacidad para recuperarse de intolerancias. Ingeridos como parte de un alimento, también están asociados a efectos antimutagénicos, anticancerígenos, hipocolesterolémicos, antihipertensivos, antiosteoporosis e inmunomoduladores.
a se anuncian alimentos “reforzados” con probióticos y se dan listas de aquellos que los contienen de manera natural. Ahora toca incluir el vino en esos listados. Según ha demostrado una investigación, las bacterias lácticas que se encuentran de forma natural en el vino también pueden ser probióticos beneficiosos para la salud. Para el estudio, publicado en la revista Food Microbiology, los investigadores evaluaron la resistencia a la saliva, al medio ácido y a las sales biliares de 11 cepas de bacterias lácticas de origen enológico, de varios géneros y especies (Lactobacillus, Pediococcus, y Oenococcus oeni), además de dos cepas probióticas control. Los resultados, en suma, muestran por primera vez el potencial probiótico de las bacterias lácticas del vino. Sin embargo, aún son necesarios estudios que confirmen este potencial fuera de las condiciones in vitro ensayadas.
El consumo de tabaco entre adolescentes alcanza un récord mínimo
E
l informe anual sobre la juventud y el tabaco del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) reveló que, en 2006, el 11.3 por ciento de los estudiantes de secundaria usaban cigarrillos electrónicos, contra el 16 por ciento que lo hacían en el año anterior. Esa es la primera caída que el CDC registra desde que se empezó a analizar el uso de cigarrillos electrónicos en 2011. “Este es un cambio asombroso y eso puede evitar el cáncer de pulmón, las enfermedades cardíacas y otros problemas relacionados”, revela el estudio. (I)
Ni helados, ni pizza, ni hamburguesas… déjaselo al tiempo
U
n grupo de investigadores estadounidenses ha demostrado que la denominada comida de “confort” no mejora el ánimo de los seres humanos. Gracias a la influencia que ejercen las conductas de los personajes en las películas de Hollywood no es raro imaginarnos comiendo un gigantesco helado de chocolate para aplacar el dolor de una ruptura. Sin embargo, una investigación publicada en “Health Psychology” ha terminado con este mito al afirmar que alimentos como los dulces o la pizza no ayudan a las personas a sentirse mejor. Para demostrar su teoría, llevaron a cabo en primer lugar un estudio en el que seleccionaron los alimentos mejor considerados por un grupo de 100 estudiantes universitarios. La lista fue copada casi en su totalidad por la comida basura. Tras ello, sometieron a los sujetos a una sesión de películas dramáticas para hacer que su estado de ánimo decayera luego dividieron a los estudiantes en dos grupos. A los del primero les ofrecieron tomar alimentos de “confort” (aquellos que habían seleccionado como los que más les gustaban). Por el contrario, a los del segundo les dieron otros peor considerados. Cuando los alumnos terminaron de comer era hora de analizar los datos, y estos dieron un claro resultado: todos se sentían mejor.
RADIO
MAGAZINE
11 de Agosto de 2017
Razas cotizadas
gracias a perros famosos Lassie o los protagonistas de “101 dálmatas” se volvieron tan populares tras aparecer en el cine que muchos quisieron convertirse en sus dueños.
S
egún un estudio publicado recientemente en la revista PLOS ONE, el efecto del cine en la popularidad de las razas tiene consecuencias negativas y difíciles de revertir. Incluso a nivel genético. “Si la gente compra en masa ciertos perros porque aparecen en una película, las consecuencias pueden ser negativas para los perros mismos”, explica Alberto Acerbi, del Departamento de Arqueología y Antropología de la Universidad de Bristol, Reino Unido, y coautor del estudio. Tras analizar los registros del American Kennel Club de EE.UU., la mayor base de datos de perros del mundo, entre 1926 y 2005, Ghirlanda y su equipo notaron cómo los registros de ciertas razas aumentaban o disminuían con el estreno de películas protagonizadas por perros. El estudio se centró en los registros de 65 millones de perros registrados entre 1926 y 2005. Con el estreno de “Lassie vuelve a casa” en 1943, por ejemplo, el número de collies en los hogares de Estados Unidos aumentó un 40% en pocos años. Un fenómeno similar ocurrió en 1959, con el estreno de “The Shaggy Dog”, de Disney o cuando “101 Dálmatas” llegó a la pantalla grande.
LAS 10 PELÍCULAS MÁS INFLUYENTES: 1. “The Shaggy Dog”, 1959. Esta película de Disney –relanzada en 2006– aumentó en un 100% la cría de perros raza Bobtail. 2. “El campeón”, 1962. Popularizó al Setter irlandés. 3. “Nikki, el perro salvaje del norte”, 1961. Puso de moda al can de la raza Alaskan Malamute. 4. “Las aventuras de Rusty”, 1945. Dio lugar al auge del pastor alemán. 5. “El viaje increíble”, 1963. Participaban tres mascotas: un Labrador retriever, un Bull terrier y un gato siamés. 6. “Lassie, vuelve a casa”, 1943. Disparó la fascinación por los collies. 7. “101 dálmatas”, 1961. Popularizó a esta raza cara y difícil de criar debido a que suelen sufrir diversas enfermedades. 8. “Greyfriars Bobby, the real story of a dog”, 1961. Aumentó la venta de la raza Skye terrier. 9. “101 dálmatas”, versión 1985. Volvió a poner de moda a los dálmatas. 10. “El viaje increíble”, 1963. Hizo crecer la cría del Labrador retriever.
11
Claves
BELLEZA
Para sacar partido a tus cejas
S
i están perfectas, apenas nos fijamos en ellas, pero como desentonen... pueden estropear todo el conjunto de nuestro rostro. Las cejas cobran vital importancia a la hora de presumir de look. Por eso, la prestigiosa maquilladora Bobbi Brown te resume en siete sencillos pasos cómo sacarles partido. Rellenar las cejas es un paso esencial en el maquillaje, dado que son el marco del rostro, el elemento que le da toda su fuerza. Se deben rellenar inmediatamente después de aplicar los polvos sueltos.
11 de Agosto de 2017
La maquilladora no recomienda cambiar la forma natural de las cejas. Cada mujer ha nacido con unas cejas que debe respetar, y debe maquillarlas siguiendo su dibujo natural. Se debe escoger la sombra de ojos lo más parecida al color natural de las cejas. Para rellenarlas, Bobbi recomienda usar un pincel para cejas, de púas duras e inclinadas.
El resultado es más natural si se elimina primero el exceso de sombra en el dorso de la mano. Según su experiencia, es mejor empezar siempre por el extremo interno de la ceja, con trazos cortos para imitar a la perfección el aspecto de los pelos. Es mejor seguir la forma natural de las cejas, creando un arco. En el caso de cejas muy finas y despobladas, usar un pincel extrafino. Truco de experto: Colócate a unos metros del espejo para apreciar el resultado. Si las cejas saltan a la vista, puedes aclararlas con polvos sueltos.
12
Colores que van bien si tienes ojos castaños Una de las ventajas de los ojos castaños es que permiten jugar con todos los colores, pudiendo conseguir diferentes looks en función de cada ocasión. Tal vez el más arriesgado lo conseguirás perfilando y marcando tus ojos en negro, que te dará una imagen muy agresiva y seductora. Pero si no te atreves con este aire, para un look más natural, puedes probar con castaños suaves, melocotones, champán y corales, tonos que siempre te irán bien, perfectos para el trabajo y demás ocasiones donde debas transmitir una imagen clásica y discreta. Si te gusta, atreverte con el rosa, opta por tonos cálidos, que tiendan más al salmón y al terracota que a las gamas más frías y malvas, que pueden dar aspecto mortecino.
ESTUDIO
A los 30
LA MEJOR EDAD PARA TENER HIJOS Una investigación afirma que la mayoría de los padres que tuvieron su primer hijo después de los 40 años cree que el mejor momento para criar niños es de cinco a 10 años antes, es decir a los 30. Esto debido a una mayor estabilidad en las relaciones de pareja y un equilibrio laboral que otorgaría mayor flexibilidad en el trabajo. El análisis, dirigido por investigadores de la Universidad de California en San Francisco (EE.UU) consideró 46 parejas y 15 mujeres solteras que emplearon el método de fertilización in vitro (FIV) para concebir a su primer hijo posterior a los 40 años. El 72% de las mujeres sostuvo que una maternidad tardía otorga una mayor preparación emocional, mientras que el 57% de los hombres encuestados afirmó que constituye una ventaja sobre hombres más jóvenes.
“La mayoría de los padres que decide postergar la concepción de hijos, considera que la decisión representa una ventaja tanto para ellos como sus familias” sostuvieron los investigadores a LiveScience. Entre las desventajas los participantes destacaron que tener mayor vitalidad para la crianza de los hijos y lograr verlos alcanzar la edad adulta constituían sus mayores preocupaciones.
RADIO
Ojos color miel. Si los ojos tienen un aire color miel, es una buena opción probar con el verde musgo, pero si prefieres ver cómo lanzan chispas esmeralda, recurre a un violeta profundo. ¿Y los ojos más oscuros? Si tu tono es muy oscuro, casi negro, opta por sombras claras, como las de color marfil o rosa pálido, que dan luminosidad a los ojos oscuros. Y un último truco: sustituye la máscara negra por una de tono castaño o incluso de color berenjena para ocasiones más sofisticadas. Si no sueles utilizar sombra, prueba a usar tan sólo un suave trazo de delineador en la raíz de las pestañas, difuminándolo con un bastoncito de algodón para un efecto muy suave y natural. Como ves, la oferta es grande y permite jugar.
SOCIALES
11 de Agosto de 2017
NISSAN
13
Automotores y Anexos S.A., Representante de NISSAN en Ecuador, recibió un importante reconocimiento por la Cámara de Comercio de Guayaquil
E
n días pasados Automotores y Anexos S.A., representante de la marca Nissan en Ecuador, recibió una importante distinción por los 50 años de afiliación a la Cámara de Comercio de Guayaquil que demuestra su excelente trayectoria en ese periodo. Celebrando los 128 años de aniversario, la Cámara de Comercio de Guayaquil reconoció a las empresas comerciales que tienen una activa participación de comercio en la ciudad de Guayaquil. “Es importante recibir estos grandes reconocimientos que son el resultado del compromiso de la empresa por contribuir con el país con fuentes de trabajo y aumento de productividad”, comentó Francisco Fiallos, gerente de sucursal Nissan.
PWC
TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA EVOLUCIÓN DEL RECURSO HUMANO
Nuevo equipo premiado
KOICA Y LA EMBAJADA DE COREA
L
FORTALECIMIENTO DEL TALENTO HUMANO – MAESTRÍAS KOICA 2017
a Agencia de Cooperación Internacional de Corea –KOICA y la Embajada de Corea, presentaron a los nuevos becarios del Programa de Fortalecimiento del Talento Humano – Maestrías KOICA 2017, dirigido a funcionarios públicos ecuatorianos para maestrías, cursos globales y cursos país, cubiertas al 100% a través de fondos de cooperación no reembolsables. Este año catorce (14) funcionarios públicos ecuatorianos han sido aceptados para continuar con sus estudios de cuarto nivel en 10 de las más prestigiosas Universidades de Corea del Sur. Desde 2005 hasta ahora, más de 710 funcionarios se han beneficiado del programa de capacitación de KOICA.
Becarios junto a Eun Chul Lee, embajador de Corea del Sur en Ecuador; y junto a Myongjin Kim, directora de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea –KOICA en Ecuador. Pie de foto: Ramiro Pita, Director de PwC
L
En días pasados se llevó a cabo la Expo Capital Humano, feria especializada de proveedores para RR.HH. y punto de encuentro de ejecutivos del área. En este evento, Ramito Pita, Director de PwC, participó con una charla magistral sobre la Transformación Digital y la evolución del Recurso Humano, donde compartió una visión gerencial amplia para la aportación de soluciones empresariales en el mercado ecuatoriano. Ramiro Pita con más de 15 años de experiencia en el liderazgo de áreas como Trade Marketing y Supply Chain Management sostuvo “estamos experimentando una revolución digital. Para mantenerse relevantes, las organizaciones necesitan elevar su juego, la digitalización de las interacciones ya no es una ventaja, sino un requerimiento”, citando así la trascendencia y vitalidad de la era digital en el mundo de los negocios.
E
DISENSA
CUENTA CON UN NUEVO CENTRO TÉCNICO DE SOLUCIONES EN LA GARZOTA
n días pasados se presentó el nuevo Centro Técnico de Soluciones Disensa en La Garzota, una locación dedicada principalmente a la formación para los franquiciados y sus vendedores. Adicionalmente será un sitio de capacitación para auto-constructores y maestros de obra de la construcción. Este espacio cuenta con la exhibición de toda la canasta de productos que ofrecen los Franquiciados Disensa en los puntos de venta soportado con 26 suministradores.
Mauricio Rada, director comercial; Ma. Dolores Franco, directora de RRHH; Hermann Restrepo, gerente general de Disensa; Jorge Baigorri, CEO Holcim Ecuador y Eliana Nieto, directora financiera.
EVENTOS
11 de Agosto de 2017
14
RENAULT
GUAYAQUIL DIO LA BIENVENIDA AL CLUB DUSTER PERÚ
E
n días pasados, la sucursal de Renault en Guayaquil recibió a los 68 miembros del Club Duster Perú, un grupo de aventureros que viven más allá de la adrenalina en su Primera Travesía Internacional a bordo del todoterreno de Renault Duster. Renault en Ecuador apoya esta travesía y recibió con los brazos abiertos al grupo de aventureros que viven más allá de una experiencia, dándoles un recibimiento en las instalaciones de la ciudad de Guayaquil. Esta travesía internacional la realizaron sobre el todo terreno Renault Duster en varias versiones que se adaptan a diferentes necesidades le permite destacar más su fuerza y personalidad todoterreno. Además los usuarios ecuatorianos de los vehículos Duster, pudieron unirse a la Caravana que se desarrolló en Quito-31 de Julio, Manta-01 de Agosto y Guayaquil-03 de agosto.
BAYER
INICIATIVAS QUE TRANSFORMAN VIDAS
Carlos Simmonds - jefe de ventas Gye; Sergio Samaniego Ruiz - Coordinador General Club Duster Perú; Jocelyn Mieles - Miss Ecuador International; Consuelo Zambrano - Jefe de Showroom Renault - Sucursal Aeroplaza ;Francisco Fiallos - gerente sucursal Gye
DIRECTV
ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) FUE PARTE DE LO EXPUESTO POR DIRECTV EN EL 1° FORO IBEROAMERICANO DE COMUNICACIÓN RESPONSABLE
E
Marcos González, Presidente y Fundador de Corresponsables; Camila Moreno, Gerente de Relaciones Públicas y Responsabilidad Social de DIRECTV Ecuador; Enzo Dotto, manager Regional de Voluntariado y Comunicaciones de RSE de DIRECTV Latinoamérica
En la fotografía (de izquierda a derecha): María Gabriela Moncayo, Gerente de Comunicaciones Bayer y Lily Villacís, Gerente General Bayer.
B
ayer empresa global enfocada en las “Ciencias de la vida”, con 50 años de presencia empresarial en Ecuador, presentó por duodécima ocasión consecutiva su Reporte de Gestión Social 2016, #UnaVidaMejorEs, bajo la promesa de ser el mejor aliado de los países andinos en las áreas de salud y agricultura. En éste se comparten diferentes iniciativas sociales que se desarrollan de manera continua; destacando su compromiso por contribuir a mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos y producir más y mejores alimentos.
L
l 1er Foro Iberoamericano de Comunicación Responsable, organizado por la Fundación Corresponsables, junto con el Gobierno Provincial de Pichincha, se realizó en Quito con el fin de propiciar un encuentro para compartir casos, perspectivas, proyectos, estrategias de comunicación de la responsabilidad social empresarial. El foro se enmarcó dentro de las 100 Jornadas Corresponsables y contó con la participación de expertos nacionales e internacionales.
LAS MARCAS ATU Y HOGAR 2000 SE FUSIONAN
SE PREVEE UN CRECIMIENTO EN SU PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL
as marcas ATU y Hogar 2000 se fusionan con la adquisición de las empresas Muepramodul y Hogar 2000 por parte de ATU. Esta adquisición es una apuesta a la industria Ecuatoriana de diseño, producción y comercialización de mobiliario invirtiendo en el país, en su gente y en el fortalecimiento de las dos marcas. La venta de Hogar 2000 a ATU se formalizó este 21 de junio, luego de más de un año de negociaciones en las que se determinó que existe la gran oportunidad de aprovechar las fortalezas de las dos empresas. Se trata de industrias con alta experiencia que valoran la calidad.
Francisco Pareja Gerente General ATU – Hogar 2000, Alejandro Maldonado Director, Diana Maldonado Gerente Marketing)
EVENTOS
11 de Agosto de 2017
15
SMARTAGRO
AGRICULTURA MODERNA PARA EL BANANO EN ECUADOR
B
ayer, compañía del más alto nivel en los campos de la agricultura y la salud, con más de 154 años de vida empresarial en el mundo y 50 en Ecuador, realizó el lanzamiento oficial de su programa SmartAgro; un servicio innovador que a través de la aplicación de la ciencia y tecnología en el agro, entrega al productor bananero información personalizada del estado real de sus cultivos como clave para mejorar sus niveles de productividad. El evento de presentación que se desarrolló en la hacienda exportadora de banano “María José Clemencia”, ubicada en el cantón El Triunfo, incluyó un recorrido por las zonas de producción, donde los medios de comunicación e invitados especiales pudieron presenciar de cerca cómo SmartAgro promete ser una herramienta eficaz de apoyo y ahorro económico para el productor bananero.
De izquierda a derecha: Ing. Paúl Romero, Gerente de desarrollo agronómico Bayer; Ing. Juan Francisco Sigüenza, Jefe técnico agrícola grupo Diximant; Ing. Gonzalo Pacheco, Experto operador de SmartAgro Bayer; Ing. Marcel Ayala, Especialista técnico en banano y mercado Bayer; Ing. Gino Moreano, Gerente regional de ventas de banano Bayer.
BIOSIL
L
NUESTRO DEPORTISTA-BIOSIL, DAVID HURTADO, ROMPE RÉCORD DE ECUADOR EN MARCHA o que alguna vez fue un sueño para David Hurtado: “superar las proezas del cuencano, su héroe Jefferson Pérez” hoy es una realidad absoluta, más aún cuando este joven quiteño sigue incrementando su colección de títulos y medallas. El pasado 20 de julio es una fecha histórica para el Ecuador. El joven deportista se consagró campeón de los 10.000 metros marcha en el Campeonato Panamericano Juvenil Sub-20 que se desarrolló en la ciudad de Trujillo, Perú.
FEDEXPOR
LANZA LA VII EDICIÓN DE “PREMIOXPOR”
Katherine Vélez, Directora de Comuniación - PANIJÚ junto a David Hurtado y su entrenador
St Ives y Ardell
E
LAS MARCAS ST IVES Y ARDELL PARTICIPARON EN EL “WORKSHOP”, TALLER DE IMAGEN PROFESIONAL Y MAQUILLAJE
St Ives y Ardell, marcas enfocadas en la belleza y cuidado de la piel, formó parte del taller de imagen profesional y maquillaje “WorkShop”, dictado por las profesionales Michelle Almeida y Daniela Grijalva, especialistas en construcción de imagen, quienes intervinieron en temas como: el buen uso de prendas, maquillaje y accesorios en los diferentes ámbitos profesionales. Durante el evento auspiciado por estas grandes marcas, se analizó la importancia de emplear técnicas y habilidades para construir una buena imagen profesional, con la finalidad de proyectar una adecuada percepción a las audiencias. Se impartió un conjunto de técnicas en cuanto al tipo de cuerpo, estilos, combinación de prendas, accesorios y un adecuado maquillaje.
Foto: (de izquierda a derecha) David Vergara – Vicepresidente de la Sierra de Fedexpor; Iván Ontaneda – Presidente del Directorio de Fedexpor; Daniel Legarda – Presidente Ejecutivo de Fedexpor; José Antonio Vargas – Vicepresidente de la Costa de Fedexpor.
F
Michelle Almeida, consultora de imagen; Daniela Grijalva, maquilladora profesional; Berenice Benalcázar, esteticista profesional.
EDEXPOR realizará la VII edición del “premioeXpor”, máximo reconocimiento nacional al esfuerzo de las empresas exportadoras ecuatorianas. Este importante galardón constituye un símbolo de la cultura exportadora del país. La gala de premiación ser realizará el jueves 19 de octubre, en Centro de Convenciones Guayaquil. PremioeXpor impulsa las experiencias exportadoras exitosas y las mejores prácticas para conseguir la excelencia en los procesos de internacionalización.
EVENTOS KLM
MERCEDES-BENZ
11 de Agosto de 2017
16
LOS CLIENTES DE KLM Y AMANTES TENIS COMPARTIERON REALIZÓ SUDEL TORNEO DE GOLF MERCEDESTROPHY 2017 UNA CLASE CON ANDRÉS GÓMEZ l pasado mes de julio
E
Mercedes-Benz realizó su Torneo Anual de Golf MercedesTrophy 2017 en el Club los Arrayanes. En el torneo participaron 130 jugadores, para un resultado final de un ganador por categoría (En total 3 categorías), que obtuvieron un cupo directo a la gran final regional en Cartagena – Colombia. El evento tuvo gran acogida y participación de los más importantes clientes de la marca y amigos más allegados. Generando una gran dinámica por la calidad y variedad de jugadores participantes, que tuvieron de participar en rifas y concursos al final de la tarde gracias a las empresas aliadas y patrocinadores. El MercedesTrophy 2017, apoyó a la Fundación Asonic (un albergue que da sustento a las familias de niños con cáncer que llegan a Quito de diferentes provincias para su tratamiento), a través de la donación de recursos económicos provenientes del torneo.
De izquierda a derecha: Alejandro Vaya, Director de Ventas Automóviles y Marketing; Guillermo González, Ganador 1ra Categoría; Carlos Chávez, Ganador Segunda Categoría; Alejandro Villareal, Ganador Tercera Categoría y John Edgerton, Representante de la Comisión de Golf - Club los Arrayanes