Habitantes de la calle

Page 1

HABITANTES DE LA CALLE UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ingeniería

Escuela de Arquitectura


2

FotografĂ­a recopilaciĂłn propia


UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ingeniería Escuela de Arquitectura

Formulación y Gestión de Proyectos I,II

Natalia Conejo Benavides A91854 Daniel Guillén Vargas B33148 David Guindon Badilla B02873 Catalina Jovel Quirós B33633 Monserrat Porras Borbón B25178

Profesor: Manuel Morales Alpízar, Arq. 2016 3


I. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

MARCO INTRODUCTORIO Presentación 7 Introducción 11 Justificación 13 Concepto 16 Ubicación del análisis 18 Antecedentes históricos 20 Perfil 26 Definiciones 30

II. METODOLOGÍA 32 III.

ANÁLISIS

1. Situación Actual-Diagnóstico 38 2. a. 1. Sociedad 40 2. Medios de comunicación 44 3. Instituciones 50 4. Arquitectura y ciudad 62 b. Árbol de Problemas 72 c. Lluvia de ideas 74

4


IV.

PLANIFICACIÓN

1. Estudios de casos 76 2. Árbol de objetivos 82 3. Matriz de planificación y plan operativo a. Proceso de elaboración de objetivos y visión 84 b. Cambio de dirección 89 1. Objetivo general y visión 90 2. Actividades 91 4. Estructura de desgloce del trabajo 94 5. Actividades realizadas a. 100 en 1 día 104 b. Planeamiento de siguiente intervención 110 c. Intervención Cápsula habitable 112 6. A futuro 119 7. Reflexión final 120 V. ANEXOS 124 VI. BIBLIOGRAFÍA 134

5


I. MARCO INTRODUCTORIO

¨La indigencia es un fenómeno difícil de asumir para una sociedad excluyente como la nuestra, que establece una serie de normas sociales y morales del deber ser; estas normas son quebrantadas por estas personas, porque fallan a los mandatos y exigencias sociales que les impusieron como hombres y mujeres y porque representan lo que una persona adulta, en edad productiva no debe hacer, debido a que en la sociedad se establecen una serie de valores rígidos, que si son quebrantados se juzgan colectivamente como un acto malo en sí mismo¨ Martín-Baró

6

El psicólogo social y filósofo, entre otras habilidades, I.Martín-Baró. Imagen tomada de la web


PRESENTACIÓN

El siguiente documento consiste en la recopilación de toda la información recolectada durante el 2016, acerca de los Habitantes de la Calle en San José, Costa Rica. Por parte de cinco estudiantes del curso Gestión y Formulación de proyectos, de la Escuela de Arquitectura, Universidad de Costa Rica. Durante este tiempo hemos descubierto que detrás de estas personas que estamos tan acostumbrados a invisibilizar, se esconden historias y situaciones que sorprenderían a la mayoría. Esto sucede tal vez porque muchas veces ni siquiera estamos acostumbrados a cuestionarnos el porqué de nuestros problemas sociales. Descubrimos que el habitar la calle conlleva muchas situaciones y se manifiesta en varios aspectos que se desarrollan a continuación.

Fotografía recopilación propia

7


Daniel Guillén

Monserrat Porras

Siempre me ha llamado fuertemente la atención las dinámicas urbanas de nuestras ciudades y el cómo funcionaba nuestra sociedad costarricense: ¿Qué legado deja nuestra ciudad? ¿Verdaderamente, esto es lo que queremos dejar?, El espacio de ciudad, invisibilizado en el recorrido desde nuestros hogares hasta nuestro fin, pierde el sentido de convivencia, deshumanizando a aquellos que de una u otra forma, han quedado sin un hogar. El habitante de calle forma parte del paisaje arquitectónico, cuyo ente ciudadano tiene potencialidad de ser un medio para el trabajo conjunto de la construcción de una ciudad para todos y todas. Por medio de la arquitectura, crear conciencia en la ciudadanía sobre el habitar digno que requieren las personas en este riesgo social.

Desde que tengo memoria me ha impactado el tema, ver la situación de otro ser humano y como es ignorado o maltratado por su aspecto. Por mi crianza estigmaticé a estos habitantes, pero nunca vi justificada la actitud ante ellos. Me cuesta comprender que por algo superficial, un humano deja de ser una persona y tener sentimientos o que sientan algo por ellos. Me da miedo como un tipo de individualismo se ha propagado y ha afectado de forma tan negativa a nuestra sociedad costarricense. Siempre me interesó la búsqueda de una solución al problema, sin embargo, es tan delicado, que nunca supe cómo enfrentarlo y todavía estoy en un proceso, pero se debe empezar por algo y por eso lo elegí para este curso, con esta guía y mis ganas de hacer algo espero lograr una solución consciente y a largo plazo.


Natalia Conejo Me interesó este tema porque siempre me habían llamado la atención ellos como parte del paisaje urbano, me parecía que lo hacían más rico, no sé si esto tenga sentido, pero la ciudad no significa nada sin habitantes, y ellos siempre están ahí, a cualquier hora desde muy temprano hasta muy tarde, ya sea durmiendo o deambulando. Nunca me ha molestado o intimidado su presencia, más bien siempre me ha dado mucho curiosidad saber qué historias se esconden detrás esos rostros, aunque nunca había tenido el valor para acercarme más que para tomarle una foto a alguno dormido.

David Guindon

Pese a haber crecido en un ambiente muy rural, a través de mis pocas experiencias urbanas fui impactado por la realidad de la indigencia. Más increíble aún es el hecho de que la gente aprende a hacerlos invisibles, a negar la inconveniente verdad de su existencia. Me fascina la idea de enfrentar esta realidad cara a cara. Más que cubrir algunas de sus necesidades, de crear relaciones significativas, a un mismo nivel con estas personas. Creo firmemente que estos (y todos los) seres humanos necesitan empatía y no lástima. Trabajar con el tema de los habitantes de la calle es una oportunidad de aprendizaje acerca de la vida urbana al margen y de un estilo de vida alternativo.

Catalina Jovel Pese a haber crecido en un ambiente muy rural, a través de mis pocas experiencias urbanas fui impactado por la realidad de la indigencia. Más increible aún es el hecho de que la gente aprende a hacerlos invisibles, a negar la inconveniente verdad de su existencia. Me fascina la idea de enfrentar esta realidad cara a cara. Más que cubrir algunas de sus necesidades, de crear relaciones significativas, a un mismo nivel con estas personas. Creo firmemente que estos (y todos los) seres humanos necesitan empatía y no lástima. Trabajar con el tema de los habitantes de la calle es una oportunidad de aprendizaje acerca de la vida urbana al margen y de un estilo de vida alternativo.


¨La indigencia es un problema social en nuestro país. La Policía Municipal de San José estima que son alrededor de 4000 indigentes los que habitan las calles de nuestro país, de los cuales al menos mil se concentran en el centro de la capital. Este número va en aumento.¨ -Crhoy.com

10


Introducción La indigencia o cómo nosotros preferimos llamarlo para efectos de nuestras investigaciones, el habitar en calle, es un problema de índole social. Durante este proceso hemos descubierto cómo la sociedad reacciona ante esta situación, muchos de los estigmas y prejuicios son aprendidos y repetidos a través del tiempo por generaciones, y muchas veces estos son influenciados de manera directa por lo medios de comunicación. El habitar la calle es casi siempre visto como una situación negativa, y asociado con la delincuencia y la vagancia El habitar la calle no es un tema que sea tratado frecuentemente en la sociedad, existen razones y estilos de vida que son desconocidos por la mayoría de la gente, y no sólo ignorados si no también malinterpretados; en general el tema existe entorno a una burbuja de ignorancia, esta situación se manifiesta en la manera en la que es tratado el problema en las instituciones, no se hace de manera efectiva pues no se trata desde los enfoques correctos o necesarios. Todos estos estigmas y prejuicios afectan no sólo al habitante, si no que transforman y desfiguran nuestra ciudad, sus espacios y arquitectura, ya que el miedo se convierte en exclusión, y como resultado en lugares inhóspitos, inhabitables, inapropiables, e incómodos. Por estas razones es que nuestro proyecto pretende integrar estos dos temas, comunicación, y arquitectura, con la intención de informar hechos verdaderos, relevantes e ignorados acerca de la condición del habitante, haciendo arquitectura por medio del arte, la comunicación, la concientización y la participación social. Y paralelamente proponer una solución de hábitat transformable a elemento útil para todos y todas. 11


Este problema está directamente ligado con la arquitectura porque se desarrolla en nuestras ciudades y se manifiesta en la imagen urbana. Creemos que como estudiantes de la carrera de arquitectura nos concierne estar al tanto de este y todos los demás problemas sociales, ya que esta profesión no sólo se trata de diseñar si no que tenemos también la responsabilidad de hacerlo con conciencia social y en general tratar de brindarle a la gente una mejor calidad de vida por medio de los espacios que habitan. Consideramos que nuestra propuesta será beneficiosa desde el punto de vista social ya que integrará los ámbitos humanos y sociales, con la arquitectura en el sentido en que la ciudad servirá de punto de encuentro dependiendo de la actividad a realizar y de la necesidad a satisfacer. Como futuros arquitectos nos corresponde también comunicar y concientizar, acciones que planeamos sigan yendo de la mano a todo lo que hagamos.

12

I NTRODUCCIÓN


JUSS

JUSTIFICACIÓN

LA VIRTUD DEL HABITANTE Ser habitante de la calle conlleva ser estigmatizado; acostumbrarse a ser visto por ojos que juzgan, acusan y rechazan. Si bien es cierto, para llegar a vivir de en la calle muchas veces se atraviesan situaciones que podríamos categorizar como ¨de mala suerte¨ (pérdida del empleo, familia, hogar, adicciones, enfermedades) para habitar la calle son necesarias cierto tipo de virtudes como lo son, el desprendimiento de los objetos materiales y el negarse a vivir en un sistema que día a día consume nuestras vidas, nuestro tiempo y nos moldea a su gusto. Ser indigente es ser una muestra viviente de un ser con un total desdén por la normas de conducta social.

Muchos hablan de los problemas del sistema y de lo inmundo de vivir en él, sin embargo pocos hacen algo para cambiar esta situación o salirse de ella. ¨A su modo, pues, todo hombre es cliente de la vida. Todos sus esfuerzos (la obsesión por el poder, el prestigio, la búsqueda de seguridad, de amor, de sexo, de juventud, su afán por ser alguien, la presunción, la persuasión, la idea de control, la dominación, etc.) ¨ (1). Al ser indigente estos deseos se controlan o se eliminan, la finitud se vuelve tangible, ¨ser indigente es saberse inestable, contingente y efímero(…) La indigencia es la riqueza del hombre: la vida no puede volver más pobre a quien lo único que posee de seguro, no postizo ni artificial, es su propia indigencia.(…) Tomando la decisión de aceptarse a pesar de todo, el hombre se orienta y alcanza el sentido de su ser, lo revaloriza. Abrazando su indigencia, el hombre no sólo se orienta, sino que pone las bases para hallar el sentido de su Vida.¨ (1) Ricardo Peter, Indigencia y Existencia 2010

13


Como nos narra David en una de sus experiencias (Ver anexo)¨José se rehusaba a aceptar la camisa que le ofrecí me decía que era muy formal (se trataba de una camisa de vestir). Me decía que la camisa era como para trabajar en la oficina todo el día encerrado y que a él no le parecía ese estilo de vida¨ De la misma manera como estudiantes de arquitectura nos parece muy interesante la relación del habitante con la ciudad, porque esta es su casa. El habitante de la calle, como ningún otro habitante de la ciudad, interactúa de manera directa con ella. Es por esto que son parte del paisaje y uno con él, conocen sus calles y sus espacios como nadie más y puede ser que al vivir como espectadores directos de la cotidianidad de los otros hayan desarrollado capacidades de observación y de entendimiento que nosotros, el resto, no poseemos ni entendamos.

14

¨A veces pienso que estos habitantes de las calles saben cosas que el resto quizá ignoramos, o simplemente no queremos ver ¨ escribía el Profesor Manuel. Arq. en su historia, pero tal vez no es que no queremos verlas, tal vez sólo no podemos porque no hemos aprendido.


15


CONCEPTO INTEGRACIÓN

Se refiere a la acción de integrar que según la RAE significa, ‘’Hacer que alguien o algo pase a formar parte de un todo ‘’, en el caso de nuestro proyecto, notamos que la situación que se vive actualmente es la de la segregación: la separación y marginación por motivos sociales, políticos o culturales. La integración se diferencia de la inclusión en el sentido en que buscamos hacer parte al habitante, no tratando de que se incluya como uno más a la ciudad, sino aspirando a que se integre de una manera en la que se respeten y honren sus características propias.

16


INTEGRACIÓN

INCLUSIÓN

Diagramas de Elaboración propia

EXCLUSIÓN

SEGREGACIÓN

17


UBICACIÓN DEL ANÁLISIS

B. MÉXICO

ARANJUEZ

SAN JOSÉ CRISTO REY

CR. Mapa de elaboración propia

18

SAN PEDRO


Área más apta para realizar trabajo de campo: Zona noroeste del campo Metropolitano, denominado zona roja. Ahí se observan habitantes de la calle deambulando y pernoctando, quizá porque en esta zona hay un elevado número de bares, cantinas, y hoteles, a los que tienen acceso estas personas. Además en esta zona se compran y venden materiales de construcción y reciclaje, que les pueden generar ganancias. Existe una dinámica en la cual se da venta, y consumo de drogas en este sector. También hay un gran tránsito de personas a las cuales pedir dinero y alimentos.

Imagen recopilación propia

19


ANTECEDENTES HISTÓRICOS La situación de indigencia es producto de un proceso histórico de múltiples causalidades. Al abordar diferentes definiciones, la mayoría de ellas nos remiten a conceptos de pobreza extrema, exclusión-desarraigo social que llevan a la estigmatización de hombres y mujeres en esta condición. El estudio de la pobreza es de suma importancia para la comprensión de una de las principales causas de este fenómeno, sin embargo, no todo es pobreza. La indigencia como forma de vida alternativa de “salida del sistema” también cuenta con hechos históricos que merecen su atención.

A nivel filosófico como forma de vida, encontramos a Diógenes de Síncope, filósofo de la escuela cínica del Siglo V a. C., Diógenes llevó a cabo las ideas de Antístenes, que buscaban alcanzar la felicidad deshaciéndose de todo lo superfluo. Así, este discípulo directo de Sócrates se retiró a las afueras de Atenas para vivir bajo sus propias leyes, sin obedecer a las convenciones sociales. No obstante, fue su aventajado discípulo, Diógenes, quien hizo célebre su obra a través de la indigencia más absoluta. De lo macro a lo micro: Pobreza en Costa Rica. Actualmente se considera pobre a aquel individuo que su nivel de ingreso o consumo no le permite satisfacer necesidades básicas: alimentación, abrigo, vivienda, salud y educación. La condición de pobreza varía del tiempo y lugar, por lo que la manifestación de indigencia será contextualizada a partir de las necesidades básicas.

20


Imagen tomada de la Web Taringa Alejandro Magno contra DiĂłgenes el cĂ­nico

21


Periodo Colonial “Entre finales del siglo XVII y principios de siglo XVIII se producen una serie de documentos que relatan una difícil situación económica, producto de la caída del comercio intercolonial, principalmente del cacao, y la consecuente ausencia de moneda de plata necesaria para las transacciones de bienes y servicios internos”(1). En 1709 se logró el cambio de moneda de Plata al Café, pero la caída del producto en otras provincias no representó un problema real a la pobreza. Resaltamos la pobreza como símbolo de exclusión social presente hasta nuestros días. Las personas pobres eran calificadas en forma de discriminación y ofensa. El trato desigual prevaleció ante la justicia con castigos más severos. Uno de los motivos de la Corona para tomar acciones a favor de los menos favorecidos, era evitar la delincuencia y la vagancia, pues se considera a las personas pobres como propensa para el desarrollo de individuos contra el Orden Público. Así, en el Decreto de las Cortes Españolas de 11 de septiembre de 1820 “Sobre vagos, viciosos y mal entretenidos” encontramos: “... antes llamados gitanos, vagantes, ó sin ocupación útil; los demás vagos, holgazanes y mal entretenidos… serán perseguidos y presos, previa la información sumaria que justifique sus malas calidades; y sin dárselas más que ocho días para probar sus excepciones… serán destinados, por vía de corrección, á las casas de esta clase, ó á las de misericordia, hospicios, arsenales, ó cualquier otro establecimiento en que puedan trabajar, sin hacerse peores ni ser gravosos al Estado, excluyéndose los presidios de África. También podrán ser destinados á obras públicas de los pueblos respectivos,ó de los más inmediatos en que las haya”(2)

22

Imagen recopilada de Web Costa Rica Way La Ciudad Colonial


Periodo Postcolonial - 1864 Cuya idea de pobreza continua en el nuevo Estado de Costa Rica, el 3 de junio de 1826 la Asamblea legislativa considera la creación de “Casas de mendigos impedidos” con fondos municipales para aliviar a la sociedad de la carga de la mendicidad y protegiendo a quienes verdaderamente fuesen impedidos.(3) Para el Estado, este tipo de decretos heredados de la colonia, garantizaba mano de obra barata y suficiente por parte de aquellos pobres que mendigaban sin poseer alguna enfermedad o impedimento físico o mental. Para la nueva legislación de 1864, la pobreza era vagancia y mendicidad, eran promotoras de vicio, juego, prostitución, ocio, hurto menor, allanamiento, abandono injustificado del trabajo y estudios y ebriedad. Al adentrarnos en el liberalismo del Siglo XIX, el individuo como ente productivo del mercado, se contrapone el ocio al progreso y orden social, por lo que los pobres ociosos, representan un peligro para el estado. La restricción de la libertad para el individuo en pobreza extrema (que no produce) fue abordada ideológica e institucionalmente por el estado liberal mediante la transferencia de responsabilidades del sector privado al público con la creación de distintas iniciativas como la Escuela de Artes y Oficios, y los Talleres Nacionales (1867-1868), la Escuela de Agricultura (1872-1873), las Escuelas y Sociedades de Adultos (1875-1878), los Talleres Penitenciarios, los Hospicios de Huérfanos de San José y Cartago, etc. “En cuanto a los menores de edad que practican la vagancia, la responsabilidad del Estado es la de garantizar que tendrán un aprendizaje y educación forzosa de los niños vagos actúa como vehículo de control social y de relevo generacional para garantizar la productividad” (4)

Imagen recopilada de Web CRHoy La Costa Rica de Antes de 1900

23


Mediados siglo XX Actualidad Durante la crisis del comercio exterior originada por la Primera Guerra Mundial, nuestras importaciones cambiaron de Europa a Estados Unidos y las malas acciones de los gobernantes y productores de no diversificar el producto, hicieron que el país dependiente del café empiece a deteriorar su economía originada por la variedades de café y las prácticas de producción de la época. La exportación bananera tuvo un auge de 1913 hasta 1931 debido a la aparición de plagas, mala calidad de antiguas tierras bananeras y el impacto de la crisis de 1929 llevó a la UFCO a trasladarse al Pacífico Sur y Honduras. Lo anterior se vio reflejado en el aumento del desempleo en grandes sectores del país. Para la década de 1950 se realizan reformas sociales que perdurarán hasta 20 años más tarde, por no tener un soporte económico real, shock petrolero, crecimiento de deuda externa, déficit fiscal y agotamiento de un modelo agroexportador.

24

Para enfrentar estas condiciones, en 1980 surgen programas de ajuste estructural (PAE), que pretenden la disminución del aparato estatal poniendo en riesgo las reformas sociales que combatían la pobreza, se ingresa a un sistema de capital en el que se prioriza la inversión extranjera, la propiedad privada, priorización del gasto público en áreas de alto retorno. Se ingresa a un modelo económico neoliberal, que permanece hasta hoy en día. Neoliberalismo implicó la apertura de los mercados transnacionales y país se expone a capital foráneo a costa del desarrollo humano de miles de personas que viven en condiciones de desigualdad social.(5) Como antecedente próximo se tiene la denuncia, en el año 1997, de la Asociación de Comerciantes Asociados de la Zona Noroeste del Casco Metropolitano (CAZNOCAM), ante la Defensoría de los Habitantes, debido a los múltiples problemas de infraestructura, ambientales, sociales y económicos que afectaban el lugar. Los comerciantes se refirieron en su denuncia a la violación de dos principios constitucionales: el derecho a la libertad de tránsito y el derecho al libre ejercicio del comercio, los cuales se ven amenazados por la venta de drogas, la presencia de personas indigentes, la delincuencia, así como de otras actividades contrarias a las “leyes y a la moral”.


Imagen recopilaciรณn propia


PERFIL

Vagos, pedigĂźeĂąos, cochinos, adictos, son algunos adjetivos que la sociedad utiliza para referirse a estos habitantes. Son considerados desechos sociales, viven de los desechos, se abrigan con ellos. Vistos con enojo, lastima, asco o simplemente invisibilizados por muchos.

26

Imagen recopilaciĂłn propia


Adicción a drogas y alcoholismo

Mayoritariamente hombres

Provienen de todas partes del país

Viven en las calles, pasan cortos periodos en rehabilitación

Diagrama de elaboración propia

27


Según los estudios de los últimos años la principal causa de éste fenómeno está relacionada a la psicología del ser humano, su respuesta hacia ciertos conflictos y relacionado a esto, el consumo y abuso de sustancias como escapatoria. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

-Salud deplorable -Deterioro físico -Enfermedades en la piel por las adversidades de estar a la intemperie la mayoría de su tiempo. -Falta de aseo personal -Vestimenta en mal estado.

CAUSAS El abuso de sustancias El abuso de sustancias Carencia de recursos

28

Imagen recopilación propia


En consecuencia, se cae en un círculo vicioso y de degradación.

Problemas familiares = Depresión +Problemas = +Usos de sustancias

29


CONCEPTOS

Desarraigo Social

Exclusión

El desarraigo es una forma en la que se manifiesta la exclusión, ya que el total desarraigo de la sociedad ocasiona mendicidad constante, delincuencia, prostitución, y otras actividades de esta índole como única forma de subsistencia, y conlleva a la precariedad crónica, que ocasiona hambre, degradación humana y aislamiento del entorno social (García 1987) Las persona en esta condición, al encontrarse sin voz ni expresión colectiva para defender sus derechos, experimentan en su vida cotidiana actitudes de aislamiento, fatalismo,frustración y más marginación. (1)

Del latín excludere significa echar a una persona o una cosa fuera de un sistema creado o fuera del lugar que ocupa (Thai-Hop 1995) La exclusión social es la forma en que la sociedad excluye en los ámbitos económicos, sociales y psicológicos. Señala y aparta a quienes son diferentes por el hecho de serlo. La exclusión es un proceso que se caracteriza por despojar a las personas de su dimensión humana, al impedirles ser sujetos de su proceso social, ya que la sociedad crea ideas de verdad, legitíma opiniones sobre lo normal y aceptable, basándose en disciplinas conocimientos y normas sociales, que excluyen lo que no se adapta a parámetros. (1)


NECESIDADES

ETNOGRAFÍA

No se pueden crear jerarquizaciones: lo que es importante para unos no lo es para los otros. Han sido las mismas en todas las culturas, y en todos los periodos históricos, de la humanidad, lo que cambia es la forma de satisfacerlas, aspecto que sí es definido por la cultura. (Máx-Neef, 1986). Las necesidades son un reflejo del medio en el que se desenvuelven , el cual les da su contenido (Leontiev). La satisfacción de estas necesidades se lleva a cabo por medio de lo que él denomina satisfactores, que son formas de hacer, tener, ser y estar colectivas e individuales. (MaxNeef, 1986) (1)

De Etnos: pueblo, Graphia: descripción. Estudio y descripción de pueblos, comunidades,regiones o grupos humanos que representan una entidad ( Pérez, 1994). Este método de investigación, según esta misma autora, se apoya en la convicción de que las tradiciones, roles, valores y normas del ambiente en el que se vive se van interiorizando, de forma que generan una estructura de razonamiento compartida por el grupo, que por lo general no es explícita, pero se manifiesta en varios aspectos de la vida. (1)


II. METODOLOGÍA En el presente trabajo de investigación fue utilizado un enfoque cualitativo recolectando información mediante una investigación de campo, descriptiva, explorativa, enfocándonos en la ciudad de San José y sus habitantes incluyendo a los indigentes para así entender los puntos de vista y definir la problemática, para plantear una propuesta acorde y lograr mejores resultados.

1.Investigación preliminar: Análisis Documental: Revisión de medios de comunicación y trabajos de investigación en las áreas de trabajo social, sociología y arquitectura que traten el tema de la indigencia en San José, Costa Rica; para así poder entender los conceptos y la problemática entorno al tema de la indigencia. (Estado de la cuestión)

32

2. Recolección de datos: Recolección de información,conceptos, para conocer y entender el fenómeno social, sus antecedentes, su estado actual, determinar los diferentes puntos de vista (habitantes, sociedad, instituciones, medios) e identificar sus papeles en la problemática. Observación participativa: Visitas a San José, con organizaciones que tratan este fenómeno social y encuentros casuales con ellos en las calles. Se hicieron observaciones , tanto de los habitantes y su entorno, como de las personas que participaban en las actividades.Documentación de dichas experiencias de manera fotográfica y testimonios.


3. Reuniones presenciales y virtuales entre los integrantes del grupo. A lo largo de toda la investigación se daban espacios para la discusión de los hallazgos encontrados y propuesta de ideas e intercambio de opiniones. Retroalimentación positiva.

4. Herramienta: Árbol de problemas De acuerdo a la información obtenida en la investigación previa y el análisis de resultados se define una problemática central y en torno a esa problemática, se analiza las causas y consecuencias de dicho problema y las relaciones(causaefecto). Con esta herramienta se logra un entendimiento más claro de la problemática.

5. Herramienta: Árbol de Oportunidades Usando como base el Árbol de Problemas, se toman las condiciones negativas y se invierten a condiciones positivas, se interpreta el problema central de modo a que sea una oportunidad o condición ideal, positiva; y se hace lo mismo con las causas y efectos. Dando así otro punto de vista de la problemática dando indicios para una solución.

6. Herramienta de A.F. Osborn: Lluvia de Ideas(Brainstorm). En un sitio neutral y sin interrupciones nos sentamos los miembros del grupo a escribir, diagramar y dibujar ,ideas de manera libre,pero propuestas para la solución de la problemática antes concluidas en el Árbol de Problemas. Parte del ejercicio era proponer sin cuestionarse ni criticarse entre los integrantes. Una vez terminado el ejercicio se comentaron (sin criticar, descartar o cuestionar) y categorizaron según el problema que abordaban, seguido de eso se categorizaron en propuestas con un enfoque emocional-psicológico, espacial- físico e integradoras. Se sacaron conclusiones

33


7. Búsqueda de Estudios de Caso De las ideas propuestas en la lluvia de ideas, se analizaron en grupo y se escogieron tres, descartando hasta obtener las propuestas que mejor abarcaban el problema. Con estas ya elegidas, se buscó una propuesta similar a nivel nacional y otra internacional y se analizaron, viendo su alcance y estructura.Se sacaron conclusiones.

8. Matriz de Planificación de Proyecto y Plan Operativo. Con los resultados de las fases anteriores y una idea de propuesta más clara. nos reunimos, discutimos y nos hicimos ciertas preguntas como: ¿Cuál es el objetivo superior al cual contribuye el Proyecto? Para definir la Visión. ¿Qué se desea lograr con el Proyecto? Y así tener claro el Objetivo del Proyecto. ¿Cómo se logrará ese objetivo? Para definir los Objetivos Específicos. ¿Cómo se logrará los resultados del Proyecto? Actividades del Proyecto. 34

¿Cómo podemos medir el éxito del proyecto? Indicadores del nivel de efectividad. Respondiendo estas interrogantes se logra definir la propuesta de solución y los pasos a seguir para lograrlo, de una manera organizada y bien gestionada; para lograr el mejor resultado.


Imagen recopilaciรณn propia


HABITANTES DE LAS CALLES Pรกgina de Facebook:

36


Habitantes de las Calles nace durante los primeros días de investigación, cuando decidimos preguntar por medio de las redes sociales si alguna persona ha tenido algún tipo de relación o acercamiento con indigentes, nos empiezan a llegar historias positivas las cuales sentimos una gran necesidad de compartir con el fin de que otras personas se sientan motivados a hacer lo mismo y derribar prejuicios y estigmas por medio de testimonios que los desmienten. De la misma manera vemos la página como un medio para comunicar ideas y pensamientos que creemos adquieren más valor al ser compartidos. URL: https://www.facebook.com/HABITANTESCR/ A esta fecha la página Habitantes de la calle cuenta con 643 seguidores (21/12/16). en los siguientes gráficos se puede apreciar el sexo y edad de la mayoría de nuestros seguidores y los países a los que pertenecen , que sorprendentemente, tenemos de todos los continentes. como siguiente meta en la página, queremos darle un enfoque más informativo, pero de una manera atractiva; ya que es parte de uno de nuestros objetivos y estar informado de este fenómeno ayuda a entenderlo y eliminar estigmas.

37


III.ANÁLISIS

¨Kitsch: Son aquellas cosas que negamos porque nos desagrada su existencia, porque necesitamos vivir con un ideal estético en el cual la indigencia no es bien vista, simplemente no calza¨ Kundera (1984).

Imagen recopilación propia


Situaciรณn actual - Diagnรณstico

Sociedad Medios Instituciones Arquitectura 39


Sociedad Las personas que habitan las calles se encuentran en esta situación por distintas razones personales, depresión, pérdida de seres queridos, adicciones y a veces todas juntas, cada habitante tiene una historia propia y diferente con un final común, la calle. Pero, ¿por qué es un problema para la sociedad que estas personas hayan decidido desarrollar sus existencias en las calles?. La mayoría de las personas están acostumbradas a ignorarlos, como si de alguna forma hubieran sido programados para invisibilizarlos. Es molesto para estas personas toparse con un habitante de la calle. Esto se debe a los estigmas y prejuicios que la misma sociedad ha reproducido a través del tiempo; son vistos como vagos, sucios, muchas veces peligrosos, otros los ven con lástima y como la imagen viva de una evidente falla en nuestro sistema, en nuestra sociedad. Las personas no hemos sido educadas para cuestionarnos nada en general, mucho menos temas de tal profundidad. Hemos notado por comentarios en las redes sociales referentes a noticias del tema, que la mayoría opina que ellos se encuentran en esta situación por elección propia. Estos comentarios se expresan con desprecio y proponen acciones como eliminarlos. Otros comentarios culpan al gobierno y a la municipalidad por no hacer nada al respecto, es decir el problema es siempre visto como ajeno, nadie está dispuesto a aceptar la responsabilidad social como propia. 40


Por su parte de la municipalidad de San José, no parece estar desarrollando acciones reales, aunque existe el Centro Dormitorio cuenta con la capacidad para atender apenas a un poco más de cien personas, cuando se calculan al menos cuatro mil en el área metropolitana. Otras acciones se han implementado o están en proceso de ser implementadas. Acciones cómo limpiar las aceras con mangueras para eliminar malos olores, e instalar cámaras de seguridad sólo demuestran una falta de información de parte de nuestros gobernantes con respecto al tema.

Fotografia tomada de nacion.com El centro dormitorio fue un local comercial anteriormente,su planteamiento arquitectónico no cuenta con capacidades para dicha finalidad.

Existen también otras organizaciones no gubernamentales que se involucran de manera voluntaria, repartiendo comida y ropa, lo cual es positivo, pues demuestra que existe, aunque son una minoría, gente preocupada por generar acción y cambio social. Sin embargo, estas acciones son “parches,” soluciones temporales para un problema que si se desea solucionar, tiene que ser tratado desde la raíz. Además muchas veces, aunque con buena intención, algunas personas no cuentan con los conocimientos necesarios para tratar con las necesidades especiales de los habitantes de la calle. Como conclusión el tema desde este punto de vista aunque al menos es tratado, no lo está siendo de la mejor manera, aún falta mucho camino que recorrer en cuanto educación, conciencia social y política. | 41


Diagnóstico -

Sociedad

“(...)las personas ven a quienes viven en indigencia con miradas que expresan temor, angustia y en ocasiones compasión.” (Rojas, Carolina. 2001)

Se entrevistó a unos vecinos de una comunidad y se les pidió que usaran una palabra que describiera a los habitantes de las calles. ADJETIVO

PRIMERA PALABRA QUE SE ME VIENE A LA MENTE

carácter

COMUNIDAD SOBREVIVENCIA, ACTITUD POSITIVA EN CIRCUNSTANCIAS ADVERSAS. POBREZA, MAL OLOR-SUCIEDAD, FALTA DE DIOS, DROGADICCIÓN, INSEGURIDAD, DESNUTRICIÓN PLAGA, SINVERGÜENZAS, FALTA DE “GÜEVOS”, LADRÓN, FALTA DE VALORES, CONFORMISTAS

42


Tomada de Facebook FriendsOfTheWorld, 2016

“Está ahí porque quiere”. “Tomó sus decisiones”. Afirmaciones que comúnmente se escuchan al describir a estos personajes , pero que en realidad son situaciones que tienen un trasfondo aún mayor; no es solo el hecho de no querer formar parte de la sociedad o una drogadicción. Cada persona tiene su historia y problemas y algunos tienen capacidad de superar ciertas situaciones más que otros.

Elaboración propia, San José, 2016

La falta de educación o de recursos económicos no son situaciones determinantes de la indigencia; según un estudio realizado en centros “el 93.3% sabe leer y escribir.”( Astua,Solano.2001).

Elaboración propia, San José, 2016

Aunque no se quiera ver esa realidad ellos son seres humanos, personas, con sentimientos. Y es una realidad, el hecho de taparla no la desaparece y claramente no ayuda a la problemática.

Además, en los acercamientos a los habitantes, en las actividades de voluntariado hemos topado con varios profesionales, que actualmente habitan las calles de la ciudad. 43


LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

44

Los medios de comunicación juegan un papel importante en la percepción de la ciudadanía en general. Por este motivo es relevante poner atención a lo que transmiten con respecto a los habitantes de la calle por su repercusión en las preconcepciones de los costarricenses sobre el fenómeno. Generalmente los términos con los cuales se presentan a los habitantes de la calle en nuestros medios de comunicación son peyorativos como callejeros, drogadictos, delincuentes, malolientes, causantes de miedo y deteriorantes del paisaje (Nómadas Urbanos y su espacio vivido en el casco Central de San José). Ronald A. Chacón Chavarría, como parte de su trabajo de graduación en antropología de la Universidad de Costa Rica, nos propone diferentes maneras predominantes en las que se nos presenta a los habitantes de la calle en los medios nacionales, principalmente como pobres, dependientes institucionales, drogadictos, vagos, y además en algunos casos como seres humanos. Basado en dichos estigmas hemos recopilado un conjunto de reportajes y artículos de algunos medios nacionales que tratan el tema de los habitantes de la calle.


POBREZA

VAGANCIA DEPENDENCIA INSTITUCIONAL LIMOSNA

HUMANIDAD

Diagrama tomado de la tesis: Nómadas Urbanos y su Espacio Vivido en el Casco Central de San José

DROGADICCIÓN

45


DEPENDENCIA INSTITUCIONAL Los medios nacionales asocian a los habitantes de la calle con la dependencia institucional, esto ligado principalmente a la obtención de alimento. Se ha sugerido que las intervenciones de las ONG contribuyen a la reproducción del fenómeno. Además según nos dice Ronald Chacón el acceso a la salud ha sido tema de artículos donde se señala que “representan un gasto económico alto y poco efectivo porque los indigentes son pacientes de larga estancia, con patologías crónicas y desnutrición, úlceras y piojos.” (Nómadas Urbanos y su espacio vivido en el casco Central de San José.) El sitio web CRhoy encabeza su noticia de principios del 2015 con el título “Comida, cama y baño para indigentes; municipio josefino planea un Centro Dormitorio.” En el periódico La nación se afirma que el “municipio indica que problema repercute salud pública.” 46

HUMANIDAD Los medios muy poco han presentado al habitante de la calle en las particularidades de su humanidad. María Montero lo hizo en el 2005 en su artículo sobre Albert Robinson Roberts. Hablando sobre sus palabras María nos cuenta: “En su exhaustiva interpretación urbana, todo accidente, toda eventualidad, es fundamental para comprender el mapa de relaciones simbólicas que "los dioses" - sus dioses- despliegan alrededor.”


VAGANCIA, MENDICIDAD Y DROGADICCIÓN Además de dependientes institucionales, en los medios se presentan a los habitantes de la calle como dependientes de los ciudadanos o simplemente como drogadictos. “Viven del favor de otros (obtienen fácil la comida y usan el dinero para drogas y eso los mantiene en esa condición)” (Nómadas Urbanos y su espacio vivido en el casco Central de San José). En reportajes como el de Noticias Repretel de finales del año pasado se asocia a los habitantes de la calle con la delincuencia y el consumo de drogas. Tales asociaciones, según comenta Ronald Chacón, “reproducen miedos y generan violencia hacia los nómadas urbanos” (Nómadas Urbanos y su espacio vivido en el casco Central de San José).

POBREZA Sucede en los medios que se aborda el habitar en la calle como un fenómeno económico como sucede en la página web crhoy.com Si bien es cierto, los indigentes son personas de escasos recursos, su vida no se limita a una condición económica sino que abarca además aspectos psicológicos e inclusive puede tener matices de comodidad.

47


Diagnóstico -

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La Nación, 21 de julio del 2013

“está asociado a la delincuencia y la drogadicción”

7 días, Teletica 7 de Diciembre del 2015

CRhoy.com, 7 de Marzo del 2015

CRhoy.com, 7 de Marzo del 2015

La Nación 8 de Marzo del 2004

Repretel, 30 de Setiembre del 2015 La Nación, revista Proa 02 de Octubre del 2005

Reproducción de estereotipos 48

Hemos logrado determinar que los medios mayoritariamente no dejan ver la humanidad de los habitantes de la calle. La indigencia, según leemos en el trabajo de Carolina Rojas, es un fenómeno causado por una telaraña de interacciones complejas entre problemas familiares, a menudo pérdidas de seres queridos y dependencias a sustancias. Los medios de comunicación no presentan esta complejidad sino que a menudo reducen la explicación del fenómeno. Si bien, no necesariamente mienten, si hay una parcialización simplificante de la realidad de la indigencia. Tal parcialización repercute en la comprensión y reacción de una gran cantidad de lectores y televidentes hacia la indigencia.


“(...)las personas ven a quienes viven en indigencia con miradas que expresan temor, angustia y en ocasiones compasión.” (Rojas, Carolina. 2001)

Imagen recopilación propia


Las instituciones

Existen diversos actores institucionales que buscan ayudar a los habitantes de la calle. A nivel gubernamental, instituciones como el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), la Municipalidad de San José y el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) cuentan con programas dirigidos a esta población. De acuerdo con el trabajo de Ronald Chacón sobre nómadas urbanos en el casco central de San José, las instituciones han interpretado el problema con el modelo de la pobreza extrema. En un foro en el 2005 se catalogó como la máxima expresión de la pobreza. Se le define como un fenómeno multifactorial de carencia de recursos sociales, económicos, políticos y culturales que le imposibilita a la persona proveerse por sus propios medios de los bienes requeridos para la satisfacción de sus necesidades básicas de subsistencia y de desarrollo. Esta interpretación homóloga muchos casos distintos dificultando así la intervención. (6) Actualmente a nivel institucional existen otros modelos de interpretación de la indigencia como un proceso de exclusión social. Al final se entiende el habitar en la calle como patología y pobreza como algo que afea y que debe ser erradicado. 50


La solución es llevar a estas personas a centros de rehabilitación para convertirlos en socioeconómicamente productivos. Además existen diversas organizaciones no gubernamentales y colectivos que abordan este fenómeno desde distintos tratamientos como lo son alimentación, abrigo y salud. La mayoría de estos grupos no son constantes y las actividades que realizan son esporádicas. En el pasado la mayoría de estas instituciones no gubernamentales involucradas en el tema han sido de carácter religioso. Sin embargo, esto ha cambiado durante los últimos años pues más gente, en su mayoría jóvenes, se han involucrado activamente sin profesar un credo a nivel grupal. A continuación tenemos ejemplos de actores tanto gubernamentales como no gubernamentales que tratan las problemáticas relacionadas a los habitantes de las calles. Dentro de las organizaciones no gubernamentales hemos elegido una con influencia religiosa y otra de carácter laico.

51


COMAI y Consejo Social de San José

CONFORMACIÓN La Municipalidad de San José incluye distintos programas de índole social de diversa naturaleza. Con respecto a los habitantes de la calle la municipalidad forma parte de la COMAI ( Comisión Mixta de Atención a la Indigencia ) en la cual participan en conjunto con organizaciones civiles para dar el servicio municipal de intermediación de empleo, intermediar internamientos, sensibilizar en materia de habitantes de la calle, y para mantener el centro dormitorio y de atención primaria para habitantes de la calle. Asimismo, forma parte del Consejo Social de San José (CSJ) en la que participa junto con instituciones sociales del Estado y organizaciones civiles y que “se constituye en una instancia de decisión política, conformada por los/as jerarcas de aquellas instituciones que por su competencia tienen la posibilidad, facultad y responsabilidad de establecer las acciones requeridas para la atención de los grupos sociales más vulnerables del cantón.” 52

CARACTERÍSTICAS ORGANIZACIONALES La COMAI y el CSJ Buscan hacer frente a la problemática multidimensional de las personas en situación de indigencia con o sin problemas de farmacodependencia que deambulan y viven/ sobreviven en las calles del cantón central de San José la COMAI-CSJ, es la encargada de asesorar y ejecutar las decisiones del consejo. Ambas unidades son interdependientes y se han establecido la misión de : “dignificar las condiciones de calidad de vida de las personas en situación de indigencia mediante la definición y articulación concertada de acciones gubernamentales y no gubernamentales que promuevan el reconocimiento y protección de los derechos de esta población, desde una perspectiva de equidad, solidaridad y justicia social”.


Club de Paz CONFORMACIÓN Conformada por la Asociación de misioneros de la paz, cuyo líder es el Lic. Juan José Vargas

Motivación Motivaciones de índole religioso, se habla de guía divina, se busca ir más allá de la compasión.

CARACTERÍSTICAS ORGANIZACIONALES

Fortalezas y debilidades

Busca el bienestar de la población de la calle, brindándoles alimento, dormitorio, baño, formación emocional, intelectual y técnica. Esto se logra a través de la obra social La Puerta Abierta que es un albergue transitorio. Aquí los usuarios pueden llegar en total libertad de hacer uso de las instalaciones.(1)

A corto plazo, la parcialidad religiosa puede ser un limitante en la medida que pueda desmotivar a donantes, voluntarios o inclusive alienar a algunos habitantes de la calle.

ESTRUCTURA Asociación católica ligada a la jerarquía eclesiástica con fuerte influencia del misionero fundador Juan José Vargas Fallas. Necesidades Donaciones de alimentos y Económicas

Ventajas y desventajas Están subvencionados por el estado y tienen el apoyo económico y respaldo de feligreses y el conferencista Juan José Vargas que vende su material para apoyar económicamente. Poder e influencias Tienen influencia sobre una vasta cantidad de personas por cuanto están apoyados por la Iglesia y un personaje público.

Intereses El bienestar de la población menesterosa de distintos grupos de edad (se trabaja para lograrlo mediante la oferta de alimentos, dormitorio, baño, apoyo emocional en un albergue transitorio). El servicio a Dios.

Tipos de contribución Contribuye a través de alimento, dormitorio, baño, formación emocional, intelectual y técnica de personas habitantes de la calle. 53


Lloverá comida CONFORMACIÓN Director Esteban Blanco, se conforma en una Junta directiva (10 personas de distintas disciplinas) y grupos de trabajo organizados CARACTERÍSTICAS ORGANIZACIONALES “Somos una organización independiente y fundamentada en el trabajo voluntario y desinteresado de sus miembros. Trabajamos en conjunto con muchas organizaciones sociales e instituciones con las cuales compartimos objetivos y visión de mundo; trabajamos por un bien común, respetando diferencias ideológicas, fundamentales o incluso religiosas, aunque nuestra orientación no es religiosa en sí misma.” (2) ESTRUCTURA Junta directiva con director que coordina grupos organizados de trabajo. Necesidades Colaboración de voluntarios y recursos económicos por parte de empresas, instituciones y organizaciones. Intereses Brindar una nueva oportunidad a personas sin hogar. Realizar eventos que permitan llevar soluciones temporales-definitivas a aquellos sin hogar. Trabajar con organizaciones afines. 54

Motivación Además de motivarse en su conmoción ante la situación de los habitantes de la calle, ésta fundación está consciente de que no trabaja sola en el campo y parte de su motivación yace en la facilitación en el proceso de ayuda en pro de los indigentes (es una organización coordinadora).

Fortalezas y debilidades Conexión entre voluntarios y diversas fuentes de recursos de manera flexible (apertura)

Ventajas y desventajas Conexión entre voluntarios y diversas fuentes de recursos. Flexibilidad por cuanto no tiene una ideología rígida religiosa. Poder e influencias Tienen la influencia otorgada por el manejo de una red de colaboradores tanto individuos voluntarios como instituciones donantes Tipos de contribución Organiza eventos donde se brinda ropa, ducha cortes de pelo, alimentación, consultas de salud y se coordina internamientos en albergue. Coordinación de voluntarios y de organizaciones, empresas, etc. que deseen donar para la causa.


La imagen institucional de la indigencia En 1878 se decretó ley 3550 contra la vagancia la mendicidad y abandono que penaliza a personas mendigas y familiares y promotores. En conjunto se crean instituciones como el IAFA que gira a su vez dinero a distintas ONG que trabajan con la población adicta “menesterosa e Indigente.” De ahí las cruzadas de fé y esperanza de la Municipalidad de San José, lo cual según el trabajo de Ronald Chacón es percibido por los indigentes como “una escoba que va barriendo a todos con que se tope” una limpieza urbana. Afiches de campañas de Caminos de Esperanza sólo reproducen estereotipos. (Nómadas Urbanos y su espacio vivido en el casco Central de San José.) Habiendo caracterizado a algunas de las instituciones que tratan el tema desde su punto de vista es necesario escuchar lo que tienen que decir los habitantes de la calle en cuanto a sus experiencias con ellas. Para esto hemos logrado recopilar una conversación con Óscar, un habitante de la calle con el que Daniel tuvo la oportunidad de hablar en parque España. Además contamos con las entrevistas realizadas por Carolina Rojas en su trabajo sobre el tema.

55


Diagnóstico - INSTITUCIONES . . . . desde la mirada del habitante

Relato de Óscar (Recopilación Propia)

Nació en Sagrada Familia y vive en las calles Josefinas desde los 14 años. De joven aprendió sobre mecánica automotriz pero la falta de un título que lo respalde le ha imposibilitado conseguir un trabajo, además de sus adicciones a drogas y alcohol. Se encuentra vendiendo chupas, gelatinas o productos pequeños en distintos parques del centro de San José. Óscar compartió distintas opiniones sobre las organizaciones que se involucran con la situación de indigencia en San José, denunciando actos de corrupción y percibe que el Habitante de calle es un objeto utilizado para obtención de ganancias Reclamó que en el Centro Dormitorio, el bajo control de la organización municipal y las tareas no distribuidas entre los trabajadores, permite que se den situaciones de corrupción y afirma conocer casos sobre ventas externas de donativos que les han llegado. Nos cuenta sobre la falta de cupo en el centro y que cuando comenzó a funcionar, los trabajadores que habían tenían muy buenas intenciones y el trato era agradable. Con respecto a otros centros de orientación religiosa, nos cuenta sobre la experiencia de haber sido internado, y recibir la atención durante los primeros 2 o 3 días, luego le dan una bolsa de productos para vender y le exigen regresar con 10000 colones, si no lo lograse, lo devuelven a la calle con lo mismo que traía cuando fue internado. 56

Conclusiones

Algunos habitantes de calle tienen oficio pero no cuentan con ninguna certificación - Conseguir trabajo se vuelve más complejo por su situación.

Alguna organizaciones no gubernamentales no cuentan fiscalización de sus actividades, prestándose para actos de corrupción.

El personal de las organizaciones, con o sin motivación de ayudar en el problema, muchas veces no está capacitado en el manejo de este tipo de población.

El habitante de calle muchas veces se encuentra como enviado de algún centro en busca de colaboración lo que reproduce el estigma de mendigos.


Relato de Gabriel

Muchos métodos actuales están enfocados sólo en quienes hayan llevado un proceso de desintoxicación.

Estuve, estuve en recuperación, una pequeña recuperación de año y tres de año y tres meses. -¿ Adonde?-. En el centro de restauración, eh sol de justicia de don Eliecer, pero, pero, pero salí de ahí no por problemas sino porque, porque llegó una ansiedad de tomar y tome mucho

Relato de Julio

No, no ay un...pues, como te digo yo hablo por mí, a muchos he visto, a muchos les ha servido, entonces que lo aprovechen, es eso a lo que yo voy Carolina, si yo, si yo sé que a mi no me va a servir, o que yo, para qué voy a ocupar un campo que tal vez hay otro que está ansioso, que tiene la esperanza, la fe de que si se puede, si se mete ahí se va componer, ¿entonces?

El centro, al ser un internamiento, sólo cubre a los habitantes que deseen pertenecer bajo sus reglas y sentirse comprometidos con llevar a cabo el programa.

Relato de Isabel Yo no sé, es que yo tengo un problema de que yo puedo estar tal vez una semana, 15 días, pero me agarra un desatino tan grande sentirme... como, me, me siento aprisionada, encerrada y me agarra ese desatino, como dicen en los alcohólicos anónimos a revolotearme la golondrinita y entonces, me salgo y, y, y salgo a la calle y lo primero que busco es el trago...

Sentimiento de prisión y sofoco en un solo sitio, llevan al habitante a salir a las calles y romper su ansiedad - no tratada- en la mayoría de los centros.

57


Relato de Gabriel

... a veces ve uno, ve uno ciertos centros de restauración una, una depravación, en el sentido de, de que todo es manipulado, platas robadas, eh, este a veces indiferencia...

Conclusiones

La falta de actividades productivas en los centros los hace sentir recluidos y sin libertad.

Relato de Cristina

Este, le voy a decir la verdá mi amor, es que los dueños de ahí, lo que es Cayetano y el grupo ese de Heredia, estos señor se llama... Padre ayúdeme... bueno María algo así, le agradezco mucho pero aunque me quisieron internar y diay yo llegué ahí, pero me mandaron a pedir y, muy feo me entiende, yo le dije vea yo estoy mal, ayudenme ustedes sí pueden y me dijeron, no, usted tiene que ir a pedir y yo le dije, no señor. -¿tiene que ir a qué, a pedir?-. Si. A cómo la gente que pide en los buses. Como el ejército de salvación y toda es gente.

Organizaciones no gubernamentales no cuentan con alguna fiscalización de sus actividades, prestando para actos de corrupción y dar sensación de manipulación a los habitantes de calle. Objetivización de personas para un fin de lucro.

Relato de Isabel Organizaciones no gubernamentales no cuentan con alguna fiscalización de sus actividades, prestando para actos de corrupción y dar sensación de manipulación a los habitantes de calle. Objetivización de personas para un fin de lucro. 58

La utilización del Habitante para la recaudación de fondos hace que muchos, no tratados de sus adicciones, recaigan al salir a la calle, por lo que prefieren salirse del centro.


Relato de Julio La tendencia de algunos habitantes es asistir a un centro a ayudar, trabajar en algún oficio o taller y sentirse “útiles”.

Entonces ya uno dice, nombres ya pa que, últimamente, diay, llega el momento en que ya uno es un simple derrotado, entonces yo digo que yo, para estar en una institución así Carolina, me gustaría no que me den, no que me ayuden, sino que me dejen dar, pero dar en el sentido de hablar, de ayudar, hacer entender. Relato de Isabel

Búsqueda de comprensión en la calle, fuera de sus hogares, se sienten más seguros sus con semejantes que con su familia.

Bueno, es que yo me siento sola, tengo mi familia pero me siento sola, me siento rechazada de mi familia y yo busco en la calle, busco... lo que no tengo con mi familia, cariño, apoyo, comprensión (...) me siento como, como, como dicen la oveja negra, mientras que en la calle no me siento como la oveja negra, aunque, porque todos... los, los, los... todos los alcohólicos somos prácticamente una familia, entonces nos, como en mi casa mis hermanos, como no son alcohólicos no, no comprenden la enfermedad de uno, en cambio los mismos alcohólicos si le comprenden porque ellos lo sufren en carne propia... Relato de Jorge

El habitante pierde la fé en los centros o en los métodos actuales y confía su situación en Dios. Mucha de la ayuda provisional al habitante proviene de centros religiosos y proponen que sólo a través de Cristo se sale de la situación.

Entonces necesito, salir, otra vez para levantarme mientras yo no salga de aquí ahí me encontrará, ahí viene todos los días y ahí me ve, pero quiero levantarme. Los hijos de Dios Él los ayuda, ¿ah? Yo a él ahora en la noche, a pesar de mi estado, vea yo ahora en la noche le digo señor ten misericordia de mí, y a mí no me falta el dinero todos los días para....ha. Solo Cristo. Cristo, aquí nadie, nadie lo salva a uno, ninguna religión te va a salvar niña, solo Cristo no ve que yo.... yo sé. 59


ImagePerfil de Facebook Friends Of The World

Nos parece que el mayor problema con respecto al tratamiento institucional ya sea de índole gubernamental o no es que siempre se posiciona al habitante en una condición de inferioridad, ya sea mandandolos a pedir, vender cosas, o incluso al brindarles alimento o abrigo, se hace con una connotación caritativa. Creemos firmemente que para poder ayudar al habitante en cualquier sentido, debemos de hacerlo desde una posición de iguales, reconociendo ante todo su humanidad, su valor, sus habilidades y características propias. 60


“Pero la ciudad no cuenta su pasado, lo contiene como las líneas de una mano, escrito en las esquinas de las calles, en las rejas de las ventanas, en los pasamanos de las escaleras, en las antenas de los pararrayos, en las astas de las banderas, cada segmento surcado a su vez por arañazos, muescas, incisiones, comas.” (1)

1.

Italo Calvino, Las Ciudades Invisibles, 1972


ARQUITECTURA Y CIUDAD Los Habitantes y La Ciudad

“Pero la ciudad no cuenta su pasado, lo contiene como las líneas de una mano, escrito en las esquinas de las calles, en las rejas de las ventanas, en los pasamanos de las escaleras, en las antenas de los pararrayos, en las astas de las banderas, cada segmento surcado a su vez por arañazos, muescas, incisiones, comas.” (1)

Italo Calvino, Las Ciudades Invisibles, 1972 ECOSISTEMA URBANO, 2016

62

“Una ciudad no es sólo un almacenamiento de casas, unas calles trazadas al azar, unas coordenadas en el mapa. Una ciudad es mucho más. La ciudad es una invención humana y como todo lo humano lo natural en ella es la construcción, el artificio el simbolismo el acto de voluntad sobre el que se funda, la intención que la orienta... ¿Pero cómo se hace una ciudad? En su origen no era sino un espacio amurallado o cercado separado de su entorno para dar seguridad a sus habitantes, la ciudad nace con el propósito de establecer un fuero de paz para sus moradores, liberándoles de las inseguridades del espacio abierto. Al definir ese espacio y dar seguridad a sus habitantes... la ciudad se convierte en el lugar ideal para la actividad humana institucionalizada, para la realización de mercados, para la creación de empresas, tabernas, talleres, comercios, templos, bibliotecas...y eso produce la aparición de una sociabilidad condicionada por la existencia numerosa y determinante de los otros, de los vecinos. En italiano todavía vecino significa precisamente próximo.” (2)


Fotografía tomada de Nación.com

Los habitantes de las calles tienen una relación muy especial con la ciudad, ya que como su nombre lo dice, la habitan de manera directa, muchas veces son los no espacios o los espacios residuales en medio de todo, donde estas personas permanecen la mayor parte de sus días, duermen y existen. Esta relación resulta interesante porque la indigencia puede estar en cualquier parte, sólo basta con decidir atravesar nuestras ciudades a pie, para entender que estos no-espacios son tan relevantes como los espacios a lo hora de conformar la ciudad, sin embargo estos lugares no son necesariamente visibilizados por los ciudadanos, así como ocurre, con los habitantes.

63


“La ciudad... también difumina nuestra originalidad en un mar de identidades anónimas con las que mantenemos relaciones no de tú a tú” sino de “Usted a usted”.(2) En una sociedad como lo nuestra es frecuente que las relaciones con las personas que nos rodean resultan ser superficiales, esto debido a nuestros estilos de vida, la mayoría de la personas viven corriendo, luchando por llegar al trabajo o la casa, la ciudad se convierte muchas veces en solamente un lugar de paso, donde no nos detenemos a observar o experimentar los espacios ni a las personas que nos rodean. Muchas veces también el espacio público ó mejor dicho: el no-espacio público, no propicia una adecuada interacción entre sus ciudadanos o es simplemente inexistente, lo cual es determinante en la formación del sentimiento de colectivo, ya que es en estos espacios donde podremos o no interactuar con los demás miembros de nuestra comunidad o ciudad.

64

2.Ecosistema urbano, 2016

Fotografía tomada de Aldia.cr


“De las dos creaciones helenísticas, la ciudad y la estatua aún es la ciudad la más bella. Tiene además de la línea el movimiento. Es a un tiempo estatua y tragedia, tragedia en el más elevado sentido de la palabra, espectáculo de un movimiento inserto de la libertad”. Eugeni d’Ors La historia de la ciudad es la de su espacio público, las relaciones entre los habitantes y entre el poder y la ciudadanía se materializan, se expresan en la conformación de las calles, las plazas, los parques, los lugares de encuentro ciudadano, en los monumentos. La ciudad entendida como sistema, de redes o de conjunto de elementos – tanto si son calles y plazas como si son infraestructuras de comunicación (estaciones de trenes y autobuses), áreas comerciales, equipamientos culturales es decir espacios de uso colectivos debido a la apropiación progresiva de la gente – que permiten el paseo y el encuentro, que ordenan cada zona de la ciudad y le dan sentido, que son el ámbito físico de la expresión colectiva y de la diversidad social y cultural. Es decir que el espacio público es a un tiempo el espacio principal del urbanismo, de la cultura urbana y de la ciudadanía. Es un espacio físico, simbólico y político.” (3) 3.Jordi Borja-Zaída Muxi, 2000

65


La ciudad es donde todas las clases se manifiestan, y los problemas sociales se evidencian en carne y hueso, una ciudad enferma es un reflejo de una sociedad enferma y viceversa, la ciudad es también en donde las personas buscan reflejar su identidad y validar su existencia ante los desconocidos, más no sólo dar sino que el ciudadano espera que su ciudad sea un reflejo de sus cualidades, es por esto que para algunos puede resultar tan incómodo que personas indigentes habitan estos espacios de “su ciudad” ya que evidencian la falla en el sistema, lo que salió “mal” y ellos sienten que no los representa. “No entiendo porque quiso mostrar los precarios, no es que haya que negar la realidad, pero a todos nos gusta lo positivo, y ver el video sería mucho más placentero si se enfocara sólo en eso, nadie está feliz de vivir en un tugurio o tener uno cerca que lástima.” (4) escribe Thecostario en un comentario en el video San José desde el Cielo de Hernán Jiménez, es el kitsch que mencionaba Kundera, un ideal estético que muchos sienten la necesidad de alcanzar para ser felices, osea la forma de apreciar el espacio de cada quien es totalmente subjetiva, porque muy diferente resulta la opinión de Ale Alvarez: Encuentro muchas veces más encanto viendo a San José desde el cielo que desde arriba. Desde arriba no se puede admirar la fachada principal del Teatro Nacional... desde arriba no podes ver bien el Knor, el Steinvorth, la Casa del Moro, o es Castillo Azul. Desde arriba perdés perspectivas vitales que sólo obtenés estando abajo.”(4) Desde el cielo todos somos iguales.

66

4.San José desde el cielo, 2013


“El espacio público es un mecanismo fundamental para la socialización de la vida urbana. La negación de la ciudad es precisamente el aislamiento, la exclusión de la vida colectiva, la segregación. Quienes más necesitan el espacio público, su calidad, accesibilidad, seguridad son generalmente los que tienen más dificultades para acceder o estar: los niños, las mujeres, los pobres, los inmigrantes recientes... En los espacios público se expresa la diversidad, se produce el intercambio y se aprende la tolerancia. La calidad, la multiplicación y la accesibilidad de los espacios públicos definirán en gran medida la ciudadanía... Los proyectos y la gestión de los espacios públicos y equipamientos colectivos son a la vez una oportunidad de producir ciudadanía y una prueba del desarrollo de la misma. Su distribución más o menos desigual, su concepción articuladora o fragmentadora del tejido urbano, su accesibilidad y su potencial de centralidad, su valor simbólico, su polivalencia, la intensidad de su uso social, su capacidad para crear ocupación, su capacidad para fomentar nuevos “públicos”, la autoestima y el reconocimiento social, su contribución para dar “sentido” a la vida urbana...son siempre oportunidades que nunca habrían de desaprovecharse para promover los derechos y obligaciones políticas, sociales y cívicas constitutivas de la ciudadanía.” (3) 3.Jordi Borja-Zaida Muxi, 2000

67


¿Cómo enseñar a la gente a ver con otros ojos? la ciudad debería de propiciar estos encuentros, sin embargo la mala planificación y la falta de espacios públicos han contribuido a la segregación. La misma ciudad se ha vuelto en contra de sus habitantes, la ciudad hostil que controla los usos y dicta lo que es autorizado o no. Entonces la arquitectura se contagia también se vuelve hostil y la ciudad rígida en consecuencia. “Si no sólo el gobierno sino la sociedad misma sigue abordando sus problemas desde el miedo, atacando o defendiéndose de los síntomas de un modelo socioeconómico lleno de errores sin actuar sobre sus causas, no podemos esperar más que este tipo de cosas. Y ciudades así no son lugar para personas creativas y responsables. Un país así, desde luego, no es país para ciudadanos libres.O no lo será a menos que comencemos a trabajar desde la generación de “salud” urbana más que desde el tratamiento de la “enfermedad”, actuando de forma positiva sobre el origen de las desigualdades y conflictos que con tanta agresividad tratamos de desterrar de nuestras calles, y no sobre su resultado. No lo será a menos que comencemos a escuchar ese otro impulso, coexistente con el anterior, que pugna por hacer ciudades más amables, habitables e inclusivas.”(2)

París, recopilación por survival group tomada de ecosistemaurbano.org

No-lugar en China tomada de ecosistemaurbano. org

68

( http://ecosistemaurbano.org)

No-lugar en Londres tomada de ecosistemaurbano.org


Durante nuestras visitas de campo haciendo voluntariado encontramos los lugares que prefieren para dormir, estos son las esquinas, pues proporcionan dos paredes a las cuales es fácil añadirle dos más. Estos espacios improvisados son construidos por materiales de desecho, como cartones, bolsas plásticas, y otras cosas que encuentran en la basura. Es también común que se utilicen los lotes baldíos para levantar este tipo de refugios los cuales son conocidos como ranchos, al igual que aprovechan los desniveles en el terreno para ubicarse en las zonas más altas, suficientemente alejados de las vías principales. De la misma manera los edificios abandonados también se utilizan muchas veces como refugios.

Fotografía recopilación propia

Diagnóstico-ARQUITECTURA y CIUDAD


Notamos también manifestaciones físicas de exclusión como adiciones de concreto en las esquinas la cuales se construyen para que los habitantes no duerman ahí. Estos lugares son nombrados como anti-lugares o no-espacios. “Los términos “arquitectura hostil” o “defensiva” están empezando a usarse más y más con cada nuevo ejemplo, junto a ciudad rígida, unpleasant design y otros que describen otros aspectos del problema, como la “mallification”, el creciente carácter “comercial o nada” del espacio público. La ciudad, soporte de vida, se está armando contra sus ciudadanos. “No es país para los vagabundos“, decían los de Pedacicos Arquitectónicos el otro día reescribiendo el conocido eslogan publicitario o quizás él también adecuado título del libro “No es país para viejos”. Porque, ciertamente, no lo es.(2)

70

San José, 2016, Fuente elaboración propia San José, 2016, Fuente elaboración propia


Bancas reducidas para evitar que se acuesten habitantes por la terminal 7-10 Repretel, 30 de Setiembre del 2015

El resultado conjunto de todas estas acciones es eliminar, desde el impedimento físico, cualquier comportamiento no deseado por quienes, para bien y para mal, controlan la ciudad. Y eso es represión, represión física, psicológica y cultural. Represión, a veces muy velada y rara vez demasiado explícita, por parte de los que intentan crear un mundo urbano artificialmente simplificado, monofuncional y controlado, donde sea imposible crear y vivir algo nuevo, donde el lifestyle sea único y oficial, y ser diferente no sea opción.” (2) 71


ร RBOL DE PROBLEMAS En torno a la Segregaciรณn social

72


FotografĂ­a recopilaciĂłn propia


LLUVIA DE IDEAS Las ideas de soluciones que surgen durante el ejercicio de brainstorming son variadas tal como las problemáticas asociadas al habitar en la calle. Mientras algunas soluciones tienen que ver con la vidas de los habitantes de la calle otras tienen que ver con la percepción del resto de la sociedad al respecto. A continuación las propuestas que surgieron. Mientras expresamos nuestras ideas nos dimos cuenta que algunas se dirigen en la vertiente emocional-psicológica y otras en la físico-espacial. Otras ideas nos parecieron más holísticas hemos clasificado como ideas integradoras.

ASPECTO EMOCIONAL-PSICOLÓGICO -Evitar intercambio monetario (corto plazo) con campañas de la mano con cadenas de comida, donde se intercambien cupones por alimento y que en vez de dar dinero se den estos cupones. -Tratar causas psico-sociales de drogadicción. -Comunicación, lúdico, compartir, ser. -Identidad Colectiva: formar sociedad de apoyo mutuo y organización habitantes-colectivos-instituciones. -Casa colectiva para necesidades básicas -Dotar de identidad por medio de estrategias de comunicación. -promover que la gran ayuda cristiana tenga una metodología más didáctica y entretenida (evitar aburrirse) -Sensibilización ciudadana (campañas de “mostrar” cara de la indigencia. -Dotar a redes de rehabilitación de programas colectivos de acuerdo a necesidades de habitantes. (Más que rehabilitar saneamiento de adicciones como problema principal que no permite desenvolvernos.) 74

IDEAS INTEGRADORAS -Hospital para indigentes, donde no solo se traten los males físicos sino que también se enfoque en lo psicológico, tratar adicciones como enfermedad. -explorar vínculo espacial-emocional en ambos sentidos (autovaloración y aprecio de espacio físico e influencia de espacio sobre el estado psicológico. -Espacio de intercambio (empatía) vivencias, lecciones. -Abordaje integral del fenómeno. traducido en una intervención multidisciplinaria. -Un lugar para refugiarse, tratarse (salud), aprender, ser (persona y escuchado) -INTEGRAL enfoques multidisciplinarios -Orden lógico ser-hacer-tener ellos-el entorno-los otros


ASPECTO FÍSICO-ESPACIAL -Ciudad adaptada para TODOS sus habitantes (Baños públicos, refugio...) -Banco de alimentos basado en el trueque, reciclaje comida. -Espacio para subsistencia (Huertas, refugio, baños, cama) que ello(a)s trabajan por la comida. -Programa “turistico” tipo Art-City conociendo dimensiones de la ciudad, en donde ellos cuentan anécdotas de sus puntos de vista de la ciudad. -cápsula que funcione a base de desechos y de auto-funcionamiento. -Espacios de proyecto municipal. que “funcionen” o hagan funcionar rutas naturbanas y limpieza ciudadana. -Espacios de recreación salud-deporte. -Promoción de la salud. -Una ciudad amigable incluyente para TODOS sus habitantes. 75


IV. PLANIFICACIÓN ESTUDIOS DE CASO

Ciudad adaptada

Hospital para Habitantes de calle

Espacios de convivencia

Conclusiones

76

Con el conjunto de ideas producto del ejercicio de lluvia de ideas, escogimos tres para profundizar a través de estudios de casos a nivel nacional e internacional. Estas tres ideas resaltan principalmente por su vínculo particular con la arquitectura. Este vínculo se da a un nivel urbano en el caso de la ciudad adaptada. El Hospital integral nos llamó la atención por satisfacer necesidades inmediatas para los habitantes de la calle. El espacio de intercambio resultó muy interesante y digno de explorar por ser muy sugerente y abierto en cuanto con su vínculo a la arquitectura.


DUCHAS PARA “INDIGENTES” EN EL VATICANO. (1)

Ciudad adaptada

La construcción de tres duchas en uno de los baños para peregrinos bajo la Columnata de Bernini, con un servicio gratuito de peluquería y de entrega de ropa limpia, forman parte de una iniciativa del papa para mejorar la atención a los mendigos de Roma. Para el uso de los baños, cada "peregrino sin techo" recibe un paquete con una toalla, ropa interior, jabón, desodorante, pasta dental, y una navaja de afeitar con espuma incluida. Las duchas están abiertas todos los días, excepto el miércoles, cuando la plaza se llena de gente que asiste a la audiencia pública del Pontífice. Además, ahí trabajan barberos como voluntarios en sus días de descanso (las barberías en Roma están cerradas los lunes) así como alumnos de una escuela local de cosmetología que donan su tiempo. También participan algunas hermanas de órdenes religiosas y otros voluntarios. El encargado de las limosnas del Papa Francisco, monseñor Konrad Krajewski, dijo que el proyecto es necesario porque muchas veces las personas rechazan a los desamparados por su apariencia y mal olor.

Imágenes tomadas de lanacion.com.ar/.

A nivel nacional no se cuenta con una iniciativa así, y las que hay son de ingreso limitado, temporales o tienen algún costo para los habitantes de las calles. Si la ciudad estuviera adaptada para sus habitantes, se solucionarían muchos problemas de limpieza y salud para todos. 77


Hospital para Habitantes de calle

Imagenes tomadas de Repretel https://www.youtube.com/watch?v=v4GBWweLcDI

Imagenes tomadas de http://www.parklandhospital.com

Nacional :

Internacional :

En Costa Rica la salud es de difícil acceso para los habitantes de la calle. Los indigentes son rechazados por falta de documentación y seguro social. La mayoría al necesitar atención médica recurren a los hospitales nacionales pero el trámite adecuado para ellos es acudir a los EBAIS que es un proceso inconveniente. A pesar de que no contamos con hospitales móviles especializados en el habitante de la calle en nuestro país, si existe una iniciativa para crear un hospital para indigentes a cargo de Juan José vargas y su organización Club de Paz que ha funcionado por más de treinta años. Juan José cuenta con una ambulancia que hace recorridos una vez a la semana y la razón por la que su proyecto no se ha realizado es por la gran cantidad de requisitos de infraestructura y recursos humanos que debe cumplir para abrir un centro hospitalario privado y además por su costo que es de 120 millones de colones. (3)

En el Hospital de Parkland en Dallas, Texas Estados Unidos se cuenta con una red de unidades móviles que proveen atención médica a la población de la calle. El esfuerzo es en conjunto con el Children’s Health Fund. Es común que los habitantes de la calle por motivos de transporte y documentación y sus otras prioridades más inmediatas, tengan su encuentro con la atención médica principalmente en las salas de emergencia y no en el consultorio. por eso esta iniciativa que ha crecido en los Estados Unidos busca llegar a la atención médica preventiva hacia esta población. Los Homeless Outreach Medical Services (HOMES) llegan a aproximadamente 9000 habitantes de los cuales alrededor de 1500 son niños con sus cinco unidades. Aparte de la salud física y dental, las unidades además brindan ayuda psicológica y de trabajo social, así como terapia para quienes tienen problemas con el abuso de sustancias. (2)

78


Espacios de convivencia

Internacional :

Nacional :

Jardín Comunitario Spring Street. Los Angeles. Estados Unidos El objetivo de la comunidad consiste en crear este espacio en el que se los vecinos pudieran reunirse, sembrar vegetales, que los niños aprendan los procesos agrícolas. El espacio está planteado en un área con alto índice de indigencia, por lo que se espera proveer a esta comunidad de estos alimentos. (4)

Municipalidad promueve espacios de convivencia ciudadana. Costa Rica, Coto Brus A nivel nacional, se encuentran distintas iniciativas de municipalidades con el objetivo unir a la comunidad. Logrando compartir con todos y todas, en esta oportunidad, bailaron, cantaron, hicieron actividad física y concursos de comidas. (5)

79


CONCLUSIONES DE ESTUDIOS DE CASO

CIUDAD ADAPTADA (Duchas para Indigentes en el Vaticano)

HOSPITAL PARA HABITANTES DE LA CALLE

Es una iniciativa que les brinda a los habitantes de la calle un espacio de libre acceso en la ciudad para cubrir sus necesidades de aseo básicas, lo cual aporta algo positivo a los individuos en esta condición y a la ciudad en general, ya que evita que hagan sus necesidades en la intemperie y les cubre esa necesidad básica humana, además los otros habitantes los discriminan menos. Si bien no resuelve el problema de la indigencia en sí, porque que no ataca el problema de raíz, les da un mejor estilo de vida.

Club de paz busca alcanzar necesidades alimenticias, de salud física y mental de manera especializada lo cual es algo muy positivo por las diversas naturalezas de los problemas de las personas que habitan en la calle que solicitan la participación de múltiples disciplinas. Para lograr esto, Club de Paz cuenta con subvenciones del estado y apoyo eclesiástico. El apoyo de la iglesia puede constituir una posible barrera con algunos individuos y convertirse más bien en algo negativo. Las unidades móviles de el Hospital de Parkland tienen la ventaja de poder llegar al habitante y así vencer la barrera del transporte. Además estas unidades brindan atención integral; no solo de salud física sino que también mental al igual que la organización de Juan José Vargas. Ambas propuestas tienen en común un costo importante a nivel económico y de tramitología. Para nuestro proyecto quizás no podemos, por los costos implícitos, crear un hospital. Sin embargo, dentro de nuestras posibilidades está coordinar personas capacitadas para lograr alcanzar a esta población de manera multidisciplinaria cosa que abstraemos de estos casos. La atención médica es parte de las necesidades inmediatas de los habitantes de la calle mientras que la terapia psicológica se dirige a sus necesidades más profundas.

80


ESPACIOS DE CONVIVENCIA

Al conceptualizar el “espacio”, nos dimos cuenta que el espacio lo hace la gente. La arquitectura sin gente simplemente es entorno construido. La gente, al iniciar el proceso de convivencia obtiene resultados intangibles que infieren en la percepción del espacio. Los espacios de convivencia generan entre otras posibilidades, que los habitantes de calle empiecen a ser aceptados y comprendidos por una sociedad “ciega” de esta problemática. Los habitantes de calle también podrían obtener esa comprensión y compañía que el ser humano demanda y manejar mejor su proceso de recuperación de adicciones.

81


ร RBOL DE OBJETIVOS En torno a la Integraciรณn social

82


FotografĂ­a tomada de Facebook Friends of The World


MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTO Y PLAN OPERATIVO

Visión Objetivo general Objetivos específicos Actividades - indicadores

84


VISIÓN Hacer un llamado a la reflexión de los problemas sociales como lo es la indigencia, combatiendo prejuicios y estigmas mediante acciones que causen impacto en la gente.

OBJETIVO GENERAL Informar, crear conciencia y empatía, utilizando el arte como medio, con la intención de visibilizar al habitante de la calle y los problemas de su condición. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1- Lograr que los habitantes de la calle tengan la oportunidad de satisfacer varias necesidades básicas tales como abrigo y alimento que de otra manera no sería posible, así como recibir atención psicológica y médica específica y especializada por medio de espacios físico temporales propicios y profesionales que la brinden. 2- Disminuir estigmas y prejuicios de la condición como tal por medio de experiencias personales entre los habitantes de la calle y otros miembros de la sociedad, así como con el uso de los medios de comunicación y el arte. 3- Generar un sentimiento de colectivo e integración a la comunidad mediante una ciudadanía activa e involucrada en los temas sociales. 4- Integrar profesionales en diversas disciplinas que trabajen conjuntamente para tratar los distintos temas que conlleva ser un habitante de la calle, brindándoles un espacio que lo permita.

85


VISIÓN Hacer un llamado a la reflexión de los problemas sociales como lo es la indigencia, combatiendo prejuicios y estigmas mediante acciones que causen impacto en la gente. 1- Lograr que los habitantes de la calle tengan la oportunidad de satisfacer varias necesidades básicas tales como abrigo y alimento que de otra manera no sería posible, así como recibir atención psicológica y médica específica y especializada por medio de espacios físico temporales propicios y profesionales que la brinden

2 -Desmentir estigmas y prejuicios de la condición del habitante por medio mensajes directos en los medios de comunicación y el espacio público.

1.1 Centros temporales de atención integral: La actividad consiste en coordinar un equipo de voluntarios estudiantes avanzados o profesionales en diversas áreas pertinentes como psicología, trabajo social, salud… así como voluntarios sin alguna profesión para instalar de manera efímera y valiéndose del mobiliario adecuado un centro consultorio en algún punto clave del casco central de San José en el que los habitantes de la calle tienden a estar. En el centro los habitantes de la calle serán invitados a compartir sus experiencias y recibir si se desea del apoyo de los profesionales así como alimentos y vestido.

2.1 Convocar a artistas gráficos para que aporten una obra relacionada a un problema que conlleva el habitar las calles.

1.1.1 lograr que haya al menos dos profesionales por área participando: psicólogos , trabajadores sociales, enfermeros o médicos.

86

1.1.2 Que se pueda realizar un centro en la denominada zona roja que es un punto clave donde desarrollan sus vidas una cantidad sustancial de los habitantes de las calles de San José. o médicos.

1.2 Visitas a centros existentes: identificar centros de refugio donde ocasionalmente se hospedan habitantes de la calle para traer un grupo de profesionales voluntarios de diversas áreas y tener sesiones de terapia grupal, conversaciones con otros voluntarios no profesionales que deseen interactuar y además de brindar ayuda médica.

1.2.1 Que las terapias tengan un seguimiento de al menos tres sesiones o las recomendadas por los profesionales involucrados.

1.2.2 Recibir retroalimentación positiva por parte de los habitantes participantes de iniciativa propia.

2.1.1 Recolectar una cantidad significativa de obras.

2.2 Intervenir muros en sitios concurridos por peatones con graffiti o arte stencil, obras de arte, murales transmitiendo mensajes que generen inquietudes en los observadores en la medida que cuestionen los estigmas que han marcado a los habitantes de la calle.

2.1.2 Lograr situar las obras en espacios significativos para los propósitos deseados

2.1.3 Retroalimentación por parte de observadores mediante entrevistas que evidencien un cambio en la perspectiva


OBJETIVO GENERAL Informar, crear conciencia y empatía, utilizando el arte como medio, con la intención de visibilizar al habitante de la calle y los problemas de su condición. 3- Provocar en la gente se cuestione acerca de la realidad del problema social de la indigencia mediante acciones que se presenten en sus realidades de manera inesperada

4- Integrar profesionales en diversas disciplinas que trabajen conjuntamente para tratar los distintos temas que conlleva ser un habitante de la calle, brindándoles un espacio que lo permita.

3.1 Convocar a artistas escénicos para que se unan y colaboren con las intervenciones a realizarse

3.2 Intervenir el espacio público por medio de happenings que incomóda en a las personas y las inviten a cuestionarse y reflexionar de las situaciones que viven los habitantes de las calles en su día a día

4.1 Reunir personal capacitado en distintas áreas para formar un plan estratégico de intervención a los habitantes de la calle que incluya múltiples aspectos para su posterior implementación.

3.1.1 Aprovechar tecnología de medios de comunicación en redes para difundir el mensaje y el proyecto.

3.1.3 Retroalimentación por parte de observadores mediante entrevistas que evidencien un cambio en la perspectiva

3.1.2 Realizar happenings en el espacio público.

4.1.1 lograr reunir un grupo significativo (al menos 2 por área) de profesionales o estudiantes avanzados en los campos de Ciencias Sociales, Ciencias Médicas, Artes Plásticas y Educación.

4.1.2 Que cada persona se sienta motivada y comparta.

4.4.2.Realizar talleres de expresión y capacitación (técnica) y de salud (física y psicológica) impartida por un grupo multidisciplinario de profesionales o estudiantes avanzados.

4.2.1 Comprobar por medio de la documentación que el habitante cuenta con nuevas herramientas expresivas, de resolución de conflictos y mejoras en su salud.

4.2.2 Recibir confirmación por medio la observación y comentarios positivos voluntarios de un efectivo trabajo en equipo por parte de personas de distintas disciplinas.

87


Objetivos y Actividades

88


Cambio de dirección Tras el desglose de objetivos específicos y actividades nos encontramos con la interrogante de qué dirección tomar. En un principio optamos por los objetivos asociados a las necesidades inmediatas de los habitantes de la calle de una manera integral. Sin embargo nos cuestionamos hasta en qué medida repetiamos modelos trillados que alguna vez criticamos en la fase de formulación del proyecto. Reconsiderando, optamos por enfocarnos en aquellos objetivos asociados a provocar conciencia acerca del fenómeno en el resto de la ciudadanía.

89


OBJETIVO GENERAL

VISIÓN

Informar, crear conciencia y empatía, utilizando el arte y la arquitectura como medio, con la intención de visibilizar al habitante de la calle y los problemas de su condición.

Hacer un llamado a la reflexión de los fenómenos sociales como lo es la condición de indigencia, combatiendo prejuicios y estigmas mediante acciones que causen impacto en la gente y en el espacio, utilizando la arquitectura como herramienta para ofrecer una alternativa al problema de la ciudad hostil.

90


2

3

4

Desmentir Estigmas y Prejuicios: Desmentir estigmas y prejuicios de la condición del habitante por medio mensajes directos en los medios de comunicación y el espacio público.

Crítica y Reflexión: Provocar que la gente se cuestione acerca de la realidad del fenómeno social de la indigencia mediante acciones que se presenten en sus realidades de manera inesperada.

Satisfacer Necesidades Inmediatas: Diseñar y construir un objeto arquitectónico que proporcione un espacio donde se puedan satisfacer algunas necesidades básicas, y así satisfacerles ese derecho del cual no cuentan actualmente.

Convocar a artistas gráficos para que aporten una obra relacionada a un problema que conlleva el habitar las calles.

2.1.1 Recolectar una cantidad significativa de obras.

Intervenir muros en sitios concurridos por peatones con graffiti o arte stencil, obras de arte, murales transmitiendo mensajes que generen inquietudes en los observadores en la medida que cuestionen los estigmas que han marcado a los habitantes de la calle.

2.1.2 Lograr situar las obras en espacios significativos para los propósitos deseados

2.1.3 Retroalimentación por parte de observadores mediante entrevistas que evidencien un cambio en la perspectiva

Convocar a artistas escénicos para que se unan y colaboren con las intervenciones a realizarse

3.1.1 Aprovechar tecnología de medios de comunicación en redes para difundir el mensaje y el proyecto.

Intervenir el espacio público por medio de happenings que incomoden a las personas y las inviten a cuestionarse y reflexionar de las situaciones que viven los habitantes de las calles en su día a día

3.1.2 Realizar happenings en el espacio público.

3.1.3 Retroalimentación por parte de observadores mediante entrevistas que evidencien un cambio en la perspectiva

Conseguir apoyo por parte de voluntarios o estudiantes para el proceso de diseño y construcción del objeto.

4.1.1 Convocar estudiantes para la fase de diseño, construcción y prueba del módulo.

Desmentir estigmas y prejuicios de la condición del habitante de la calle por medio de mensajes directos y acciones inesperadas que se presenten en la realidad de las personas, provocando crítica y reflexión. Asimismo, no dejar el contacto con los habitantes de la calle ni perder de vista sus necesidades.

Una vez construido el módulo entregarlo o colocarlo en sitios donde los habitantes de la calle suelen pasar la noche.

4.1.2 Lograr situar los módulos en espacios significativos para los propósitos deseados de manera que sean aprovechados por habitantes de la calle

4.1.3 Recibir retroalimentación por parte de usuarios.

91


Informar, crear conciencia y empatía, utilizando el arte como medio, con la intención de visibilizar al habitante de la calle y los problemas de su condición.

1.1 CRÍTICA Y REFLEXIÓN Provocar en la gente se cuestione acerca de la realidad del problema social de la indigencia mediante acciones que se presenten en sus realidades de manera inesperada

1.2 DESMENTIR ESTIGMAS Y PREJUICIOS Desmentir estigmas y prejuicios de la condición del habitante por medio mensajes directos en los medios de comunicación y el espacio público.

1.1.1 Reuniones : Con artistas para ver si estarían dispuestos a trabajar e involucrarse con el proyecto, el arte y las intervenciones.

1.2.1 Materiales: Obtener los materiales necesarios adecuados para las intervenciones a desarrollar.

1.1.2 Análisis: Escogencia del sitio para las intervenciones.

1.2.2 Convocatoria: Reclutar amigos y conocidos artistas y fundir esfuerzos para las actividades propuestas.

1.1.3 Materiales: Obtener los materiales necesarios adecuados para las intervenciones a desarrollar

1.2.3 Análisis: Escogencia del sitio para las intervenciones.

1.1.4 Convocatoria: Reunión con personas de las áreas del arte y la comunicación interesadas en participar.

1.2.4 Convocatoria: Coordinar las sesiones con el grupo de artistas voluntarios interesados en participar.

1.1.5 Convocatoria: Mediante campañas en las redes sociales y afiches,para reclutar posibles voluntarios y fundir esfuerzo con alguna actividad existente (artistas, actores)


1.3 SATISFACER NECESIDADES INMEDIATAS: Diseñar y construir un objeto arquitectónico que proporcione un espacio donde se puedan satisfacer algunas necesidades básicas, y así satisfacerles ese derecho del cual no cuentan actualmente. 1.3.1 Contacto Convocatoria y busqueda de un grupo de estudiantes dispuestos a contribuir al diseño y construcción de un objeto arquitectónico para los habitantes. 1.3.2 Planeamiento de presentación Formular una presentación para informar a los estudiantes del tema y así generar criterios de diseño para lograr satisfacer las necesidades de los habitantes de la calle. 1.3.3 Intercambio de ideas y programación. Exposición y conversatorio en torno al tema de investigación con el fin de dar y recibir insumos para diseñar el objeto arquitectónico.Programación de reuniones su construcción 1.3.5 Materiales: Obtener los materiales necesarios adecuados para las intervenciones a desarrollar 1.3.6 Construcción: Construcción y prueba del objeto. 93


Estructura-Desglose-Trabajo E-D-T

94


95


1.

Arte como medio de crítica y reflexión

Desmentir estigmas y prejuicios de la condición del habitante de la calle por medio de mensajes directos y acciones inesperadas que se presenten en la realidad de las personas, provocando crítica y reflexión.

1.1.1.1 Diseño y redacción de las invitaciones a enviar a los artistas para participar en el proyecto 1.1.1.2 Entrega personal de las invitaciones a artistas seleccionados. 1.1.1.3 Recibir respuesta positiva o negativa ante la invitación

Invitar de manera específica y directa tanto a gráficos como dramáticos a formar parte de nuestro proyecto

1.1.2.1 Convocatoria a artistas gráficos para proponerles participar con una obra referente el tema 1.1.2.2 Convocatoria a artistas escénicos para proponerles participar en los happenings.

Convocar un mínimo de 5 artistas gráficos y 5 artistas escénicos.

1.1.1 Invitaciones 1

1.1.2 Convocatoria 1

1.1.3.1 Reunión con las personas de artes gráficas confirmadas a participar para definir alcances de la intervención 1.1.3.2 Reunión con las personas de artes drámaticas confirmadas a participar para definir las dinámicas de los happenings

Reuniones estratégicas con los participantes pertinentes para la realización exitosa de las intervenciones.

1.1.4.1 Mediante campañas en las redes sociales y afiche reclutar posibles voluntarios y donaciones, para fundir esfuerzos en las intervenciones

Convocar un mínimo de voluntarios según lo definido en la reunión.

1.1.4 Invitaciones 2

1.1.5 Convocatoria 2:

1.1.5.1 Convocatoria de voluntarios encontrados por medio de anuncios y redes

Invitar a otras personas voluntarias y por medios más indirectos, anuncios y redes, a formar parte de nuestro proyecto.

1.1.6. Análisis del sitio para la actividad.

1.1.6.1 Propuesta de lugares 1.1.6.2 Escogencia del espacio o los espacios adecuados 1.1.6.3 Escogencia del espacio específico para desarrollar las intervenciones

Definición de los espacios que cuentan con todas las características requeridas para las actividades tanto de instalación de las obras, como para los happenings

1.1.7.1 Definición de los materiales necesarios para realizar las intervenciones 1.1.7.2 Cálculo del presupuesto necesario para la compra de materiales 1.1.7.3 Adquisición de los materiales necesarios para realizar las intervenciones

Definición de los materiales necesarios para realizar las instalaciones de las obras y los happenings, así como el cálculo del presupuesto necesario y la compra de los mismos

1.1.8.1 Contactar espacios como museos y galarías para buscar espacios para exponer las obras realizadas (ej: art city tour)

Conseguir un espacio de exhibición donde se puedan exponer todas las obras realizadas a un mismo tiempo. Mezclar el arte con las preguntas incómodas.

1.1.3 Reunión de planeamiento.

1.1.7 Materiales

1.1.8 Expansión

96


PRIMERA ETAPA X SEMANAS

ACTIVIDADES PLAZO 1.1 Invitaciones a estudiantes avanzados y artistas en varios campos.

1.2 Convocatoria de artistas y profesionales.

1.3 Reunión para definición y alcances de las intervenciones.

1.4 Materiales y Herramientas

RESPONSABLES INDICADORES 1-Natalia: Diseño de invitaciones. 5- lista de posibles colaboradores.

Dividirlo entre los cinco miembros del grupo el contacto y envío respectivo

Organizado y ejecutado entre los cinco miembros del grupo

Organizado entre los cinco miembros del grupo

Semana 1

Finales semana 1

Semana 2

Semana 2

1.1.1 Hacer una lista de posibles participantes. 1.1.2.Diseño y redacción de las invitaciones a enviar a los artistas, estudiantes avanzados de comunicación y diseño gráfico y arquitectura para participar en el proyecto. 1.2.1 Convocatoria a artistas gráficos para proponerles participar con una obra referente el tema.Convocatoria a artistas escénicos para proponerles participar en los happenings. 1.2.2 Entrega personal de las invitaciones a artistas seleccionados. 1.2.3 Confirmación de asistencia de los artistas. Recibir respuestas positivas y disposición por parte de invitados en al menos un 80% de las invitaciones 1.3.1 Lograr conseguir un sitio adecuado que tenga el espacio necesario con servicios sanitarios y sillas e idealmente proyector. 1.3.2 Reunión con las personas de artes gráficas confirmadas a participar para definir alcances de la intervención. 1.3.3 Reunión con las personas de artes dramáticas confirmadas a participar para definir las dinámicas de los happenings. 1.3.2 Tener una asistencia de al menos un 80% de los invitados. 1.4.1 Definición de los materiales necesarios para realizar las intervenciones. 1.4.2 Cálculo del presupuesto necesario para la compra de materiales. 1.4.3 Adquisición de los materiales para realizar las intervenciones.

97


1.5 Reclutamiento de voluntarios.

1.6 Convocatoria de voluntarios encontrados por medio de anuncios y redes.

1.7 Escogencia de lugares a intervenir.

Organizado entre los cinco miembros del grupo con apoyo de diseñadores externos.

Organizado entre los cinco miembros del grupo

Los 5 con la participación y experiencia de otras personas que hayan hecho actividades similares

Organizado entre los cinco miembros del grupo 1.1.8 Exposición de trabajo realizado

98

Semana 1 hasta la semana 3

Semana 3 Cuando se haya completado satisfactoriamente el reclutamiento

Semana 4? Cuando se termine la convocatoria

Semana 5

1.5.1 Lograr satisfactoriamente diseñar gráficamente el llamado. 1.5.2 Obtener buena respuesta en las redes sociales. 1.5.3 Distribuir afiches en puntos clave de la universidad y zonas céntricas y concurridas de San Pedro. 1.5.4 Mediante campañas en las redes sociales y afiches reclutar posibles voluntarios y donaciones, para fundir esfuerzos en las intervenciones 1.6.1 Invitar a los voluntarios y artistas. 1.6.2 informarlos del tema y las actividades que realizarán, para poder plantear una estrategia para la intervención artística.

1.7.1 Propuesta de lugares. 1.7.2 Escogencia del espacio o los espacios adecuados. 1.7.3 Escogencia del espacio específico para desarrollar las intervenciones.

1.8.1 lograr diseño satisfactorio y conseguir apoyo económico para hacer una promoción extensiva más allá de San Pedro mediante afiches y las redes sociales. 1.8.2 Obtener un espacio adecuado de exposición en un lugar céntrico y concurrido. 1.8.3 Que hayan una cantidad de visitas sustancial a diario.


RIESGOS ACTIVIDADES

1.1 Invitaciones a estudiantes avanzados y artistas en varios campos.

1.2 Convocatoria de artistas y profesionales.

1.3 Reunión para definición y alcances de las intervenciones.

1.1.4 Materiales y Herramientas

INDICADOREs

RIESGO

PLAN DE CONTINGENCIA

1.1.1 Hacer una lista de posibles participantes. 1.1.2.Diseño y redacción de las invitaciones a enviar a los artistas, estudiantes avanzados de comunicación y diseño gráfico y arquitectura para participar en el proyecto.

-Que no contesten la invitación -Que no deseen participar una cantidad suficiente de invitados

1.2.1 Convocatoria a artistas gráficos para -Que no contesten la invitación proponerles participar con una obra referente el -Que no deseen participar una tema.Convocatoria a artistas escénicos para cantidad suficiente de invitados proponerles participar en los happenings. 1.2.2 Entrega personal de las invitaciones a artistas seleccionados. 1.2.3 Confirmación de asistencia de los artistas. Recibir respuestas positivas y disposición por parte de invitados en al menos un 80% de las invitaciones

1.3.1 Lograr conseguir un sitio adecuado que tenga el espacio necesario con servicios sanitarios y sillas e idealmente proyector. 1.3.2 Reunión con las personas de artes gráficas confirmadas a participar para definir alcances de la intervención. 1.3.3 Reunión con las personas de artes dramáticas confirmadas a participar para definir las dinámicas de los happenings. 1.3.2 Tener una asistencia de al menos un 80% de los invitados.

1.4.1 Definición de los materiales necesarios para realizar las intervenciones. 1.4.2 Cálculo del presupuesto necesario para la compra de materiales. 1.4.3 Adquisición de los materiales para realizar las intervenciones.

-Que haya poca participación por parte de los asistentes. -Dificultades obteniendo un espacio adecuado.

1.4.2 No contar con el dinero necesario para la compra de los materiales necesarios

-Llamar personalmente a personas para saber qué motivaría a unirse.

las les

-Llamar personalmente a personas para saber qué motivaría a unirse.

las les

- Planear de antemano dinámicas que aseguren la participación de los convocados. -Buscar con al menos dos semanas de anterioridad el sitio donde se lleva a cabo la reunión.

-Plantear material reciclado principalmente, y en coherencia con la actitud del habitante de la calle.

99


ACTIVIDADES

1.5 Reclutamiento de voluntarios.

1.6 Convocatoria de voluntarios encontrados por medio de anuncios y redes.

1.7 Escogencia de lugares a intervenir.

1.1.8 Exposición de trabajo realizado

100

INDICADORES

1.5.1 Lograr satisfactoriamente diseñar gráficamente el llamado. 1.5.2 Obtener buena respuesta en las redes sociales. 1.5.3 Distribuir afiches en puntos clave de la universidad y zonas céntricas y concurridas de San Pedro. 1.5.4 Mediante campañas en las redes sociales y afiches reclutar posibles voluntarios y donaciones, para fundir esfuerzos en las intervenciones

1.6.1 Invitar a los voluntarios y artistas. 1.6.2 informarlos del tema y las actividades que realizarán, para poder plantear una estrategia para la intervención artística.

1.7.1 Propuesta de lugares. 1.7.2 Escogencia del espacio o los espacios adecuados. 1.7.3 Escogencia del espacio específico para desarrollar las intervenciones.

1.8.1 lograr diseño satisfactorio y conseguir apoyo económico para hacer una promoción extensiva más allá de San Pedro mediante afiches y las redes sociales. 1.8.2 Obtener un espacio adecuado de exposición en un lugar céntrico y concurrido. 1.8.3 Que hayan una cantidad de visitas sustancial a diario.

RIESGO

-Falta de recursos para la impresión de los afiches. -falta de respuesta en las redes. -falta de voluntarios y donaciones.

-Falta de participación.

-restricciones con los permisos para intervenir. -Que haya poca ciudadanía o espectadores.

PLAN DE CONTINGENCIA

-Aliarse a otra red existente como REDIHCAMO, para poder negociar costos. -Sumar a las campañas invitaciones a nivel personal.

-Valerse de dinámicas que propicien la participación -Inquirir directamente sobre experiencias pasadas.

-Escoger un día estratégico para asegurar un cuantioso público. -Permitirse trabajar al margen de los permisos.

-Negociar costos con grupos afines de la -Falta de recursos para impresión de zona de San Pedro. afiches. -Carencia de sitio o evento para exponer. -Hacer exposiciones temporales al aire libre que pueden requerir menos tramitología y recursos.


FotografĂ­a Tomada de Facebook Friends Of The World

101


Actividades Realizadas

En el transcurso del semestre surgieron oportunidades de hacer intervenciones asociados a nuestros objetivos. Decidimos suspender la ejecuciรณn de lo desglosado en nuestra estructura de trabajo para enfocarnos en actividades como 100 en 1 dia e involucrarnos con los estudiantes de la escuela de arquitectura con proyectos afines.

102


REUNIÓN CON CIUDAD ALTERNA

Ante la incertidumbre del grupo sobre qué dirección tomar, fuimos guiados por los integrantes de ciudad alterna; quienes se graduaron de la Escuela de Arquitectura con una tesis que se enfoca en derecho a la ciudad. Entre sus insumos ellos nos invitaron a cuestionar nuestro enfoque artístico para la comunicación como objetivo, más bien dándole un carácter de medio. En dicho caso nos aconsejaron a emplear nuestras destrezas adquiridas en la escuela para tener un objetivo más arquitectónico. Esto nos llevó a retomar una propuesta que había estado desde antes en el grupo, el de crear un módulo habitable destinado a los habitantes de la calle. Como veremos más adelante la reunión marcó un punto de inflexión en el enfoque de la investigación del proyecto. Además en esta reunión primero escuchamos sobre la actividad 100 en un dia. 103


ACTIVIDAD: 100 en 1 día 100 en 1 día es una organización sin fines de lucro que se definen como “Ciudadanos activos que trabajan juntos para mejorar la percepción que hay de San José a través de intervenciones.” Antes de cada actividad se realizan talleres creatorios donde las personas que deseen intervenir se conocen mutuamente y son guiados para poder ejecutar su propuesta. En el taller creatorio conocimos a algunos de los organizadores de la actividad los cuales nos ayudaron a planear la logística de nuestra intervención. La actividad se concretó el 15 de octubre 2016, un día de inspiración y de acción...

104

NUESTRA INTERVENCIÓN: Transmitir mensajes escritos irrumpiendo en la cotidianidad de todos los habitantes de San José mediante frases positivas que inviten a reflexionar


ACTIVIDAD:

FECHA:

100 en 1 día - Planeamiento

ACTIVIDADES

Diseño y creación de estenciles.

Reconocimiento del sitio

Intervención

RESPONSABLES

Todos los integrantes

Daniel G. David G. Monserrat P.

Todos los integrantes

(4 DIAS) 10-14 OCT

(2 DIAS) 10-11 OCT

Materiales y Herramientas

Todos los integrantes

INDICADORES

Diseño de los estenciles, redacción y selección de frases o preguntas que creen incomodidad, reflexión y motivación. Cortar los estenciles para la actividad.

Recorrido sobre la ruta escogida ( Avenida Central, San José), para ubicar posibles puntos de la intervención, basándose en lugares visibles, de alto transito e impacto. (hitos, nodos, esculturas y mobiliario de la ciudad).

(1 DÍA) 15 OCT

Recorrido sobre la ruta escogida ( Avenida Central, San José), para ubicar posibles puntos de la intervención, basándose en lugares visibles, de alto transito e impacto. (hitos, nodos, esculturas y mobiliario de la ciudad).

(1 DÍA) 15 OCT

Documentación de la actividad, reacción de las personas, por medio de fotografía, video y testimonios. Pedir autorización para publicar su imagen.

(1 DÍA) 15 OCT

Recopilación de materiales: Carton Plastico o papel aluminio Pintura en spray

Documentación Gabriel Porras B. Catalina J.

PLAZO

10-16 OCT

105


RECONOCIMIENTO DEL SITIO.

ESPACIOS A INTERVENIR

BASUREROS -PISO (POR PASOS PEATONALES, DISTANCIA PRUDENTE ) -VACA DE MARITO MORTADELA (ENMARCARLA) -ESCULTURAS ANIMALES DE LA CALLE -PLAZA DE LA CHOLA BANCAS, BASUREROS) -PLAZA DE LA DEMOCRACIA (ZINC)

106


FECHA:

17-24 OCT

ACTIVIDAD: ACTIVIDAD:100 100en en1 1DÍa DÍa--post postactividad actividad. . ACTIVIDADES

Recolección de Datos

RESPONSABLES

Todos los integrantes

Análisis de resultados

Todos los integrantes

Diseño de publicación

Natalia C. Catalina J. Todos los integrantes

Divulgación de la actividad

Natalia C. Todos los integrantes

(1 DÍA) 17 OCT

(4 DÍAS) 18- 21 OCT

(2 DÍAS) 22- 23 OCT

(1 DÍA) 24 OCT

PLAZO

INDICADORES

Recopilación de la información obtenida: imágenes, videos, entrevistas, datos, y experiencias de la actividad. Clasificación y edición de fuentes.

Desfragmentar los hechos ocurridos durante la actividad y realizar un análisis exhaustivo de estos: reacciones de transeúntes, de Habitantes de calle, de policías o agentes municipales, que formaron parte activa en la actividad. Adoptar una posición crítica a todo lo acontecido.

Lograr sintetizar la información obtenida de manera de informe e infografía para su publicación. Diseño y escogencia de material a presentar a distintos públicos

Compartir y exponer los alcances y conclusiones de actividad. Presentación de la actividad en clase y compartir por medio de las redes sociales, la actividad ejecutada.

107


ACTIVIDAD: 100 en 1 DÍa - post actividad La actividad comenzó en la plaza de la cultura según lo planeado, hicimos nuestras primeras pruebas con aerosol y stenciles. El 15 de Octubre la policía municipal estaba presente como lo normal. Como precaución asignamos a unos vigilantes mientras Montse la más diestra con el aerosol pintaba las frases: Todo Pasa, Perdón, Todos y Todas Somos Habitantes de la Calle, La Ciudad es de Todos y Todas, y Existo. Descubrimos que la gente demostraba mucha curiosidad por leer el mensaje mientras se pintaba. Quizás esta gente estaba impactada al ver el acto que irrumpía con la cotidianeidad Josefina. Sin embargo una vez pintada, la frase pasaba inadvertida bajo los pies de los transeúntes. No lo sabíamos, pero nuestra intervención se iba a transformar en el transcurso del dia. Cuando llegamos a la plaza de “La Chola” tuvimos de nuestros primeros encuentros del dia con habitantes de la calle. tras los kioscos del banco nacional yacía dormido bajo los efectos del alcohol a quien luego conoceríamos por “Talamanca.” No sorprendidos pero con tristeza observamos cómo este ser humano era ignorado por quienes pasaban. Ante la impotencia, a manera de clamor Natalia colocó nuestro stencil que decía existo junto al señor. Fue así como la intervención gráfica tomó matices de happening. Más adelante nos encontramos con otro habitante en una condición similar, apenas sostenía su vaso con el cual pedía limosna. A su lado se sentó David con el stencil de “existo” provocando miradas y atrayendo la bondad de algunos. Vimos como un esfuerzo pequeño que irrumpe el dia saca a la luz un fenómeno es invisibilizado en la cotidianeidad. 108

Fotografía recopilación propia

Fotografía recopilación propia


109


ACTIVIDAD:

ACTIVIDADES INDICADORES

Lluvia de ideas

Análisis estudios de caso

Definición de propuesta

Planeamiento

Promoción de la actividad

110

FECHA:

Siguiente intervención

RESPONSABLES

24 OCT-7 NOV

Duración: 2 semanas

PLAZO

Todos los integrantes

Transcurso de semana 24-31 oct

Por medio de exteriorización de ideas espontáneas llegar a al menos tres posibilidades de intervención a realizarse a corto plazo.

Todos los integrantes

Transcurso de semana 24-31 oct

Búsqueda de intervenciones o proyectos similares, para tener una referencia de su impacto, riesgos, etc.

Todos los integrantes

Todos los integrantes

Todos los integrantes

31 de Octubre

Transcurso de semana 31 Oct- 7 Nov

Transcurso de semana 31 Oct- 7 Nov

A partir de las ideas de propuestas gestadas en la lluvia de ideas y sus respectivos estudios de caso, analizarlos, hacer un análisis de riesgos y escoger los más aptos para nuestro objetivo.

Una vez definido la propuesta de intervención, planificar tomando en cuenta los procesos de promoción y/o convocatoria, los riesgos y recursos y delegación de responsabilidades.

Teniendo la actividad planeada, promoverla en medios como facebook y posiblemente afiches asegurando su alcance a un número significativo de personas.


ACTIVIDAD: Planeamiento

FECHA: 4-9 NOVIEMBRE

intervención Módulo

Duración: indef

habitable

ACTIVIDADES Contacto

Planeamiento de presentación

Exposición e intercambio de ideas

Programación

RESPONSABLES -Natalia C. -David G. -Monserrat P.

-Todos los integrantes

-Todos los integrantes -Grupo de estudiantes de la carrera de Arquitectura.

-Todos los integrantes -Grupo de estudiantes de la carrera de Arquitectura.

PLAZo

4 Noviembre

4 Noviembre

9 Noviembre

9 Noviembre

INDICADORES Reunión con Arq. Viviana Paniagua con el fin de discutir posible trabajo en conjunto con el un grupo de estudiantes de la Escuela de Arquitectura. Discusión de objetivos de la reunión del miércoles 9 de noviembre. Diseño de material de apoyo audiovisual para informar a los estudiantes del objetivo de nuestra intervención. Reunión con estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la UCR. Exposición y conversatorio en torno al tema de investigación de habitantes de la calle con el fin de dar y recibir insumos para diseñar un módulo habitable. Programación de reuniones, para definir propuesta.

111


RESULTADOS ACTIVIDAD: Presentación al grupo.

Fotografía recopilación propia

Se realizó una breve presentación a los estudiantes del curso de Las Estructuras el día miércoles 9 de noviembre. Uno de los grupos de trabajo del curso se mostró interesado en realizar junto a nosotros un primer prototipo de cápsula habitable. Conversamos con ellos y se compartieron ideas y propuestas. 112

FECHA: 9-NOVIEMBRE


ACTIVIDAD:

FECHA:

intervención CÁPSULA habitable

ACTIVIDADES INDICADORES

Intercambio de ideas

RESPONSABLES -Todos los integrantes -Grupo de estudiantes de la carrera de Arquitectura.

Pre- entrega de prototipo

-Todos los integrantes -Grupo de estudiantes de la carrera de Arquitectura.

Retroalimentación

-Todos los integrantes -Grupo de estudiantes de la carrera de Arquitectura.

Programación

-Todos los integrantes -Grupo de estudiantes de la carrera de Arquitectura.

10 Noviembre

16 Noviembre

16 Noviembre

9- 16 NOVIEMBRE Duración: indef

PLAZO

Reunión virtual (por google docs) para poder intercambiar ideas e información.

Exposición de prototipo casi finalizado.

Análisis de propuesta, búsqueda de aspectos a mejorar para lograr un proyecto más completo.

Coordinación de próximas reuniones de trabajo 16 Noviembre

113


RESULTADOS ACTIVIDAD: intervención CÁPSULA habitable - Prototipo

Fotografía recopilación propia

Los estudiantes del curso estructuras presentaron el prototipo de la cápsula el miércoles 16 de Noviembre. Ante ciertas deficiencias del prototipo se discutió acerca de una posible simplificación geométrica para hacerlo más construible y práctico. Posterior a la revisión acordamos reunirnos para construir un módulo más factible. 114

FECHA: 16-NOVIEMBRE


ACTIVIDAD:

intervención CÁPSULA habitable

ACTIVIDADES

RESPONSABLEs

PLAZO

-Todos los integrantes -Grupo de estudiantes de la carrera de Arquitectura.

16 Noviembre

Retroalimentación

-Todos los integrantes -Grupo de estudiantes de la carrera de Arquitectura.

16-20 Noviembre

Corrección

-Todos los integrantes -Grupo de estudiantes de la carrera de Arquitectura.

16-22 Noviembre

Pre entrega

Entrega

Análisis de resultados

-Todos los integrantes -Grupo de estudiantes de la carrera de Arquitectura.

23 Noviembre

-Todos los integrantes .

23 Noviembre

FECHA:

16- 23 NOVIEMBRE Duración: 4 semanas

INDICADORES

Exposición de prototipo casi finalizado.

Análisis de propuesta, búsqueda de aspectos a mejorar para lograr un proyecto más completo.

Hacer correcciones en el proyecto.

Exposición de prototipo finalizado.

Hacer otra retroalimentación y una crítica objetiva del resultado del proyecto.

115


ACTIVIDAD: Modulo habitable - post actividad .

DESCRIPCIÓN: FUNCIÓN: Descanso Refugio Transportable Almacenamiento

FORMA-ESTÉTICA: Basada en el “Homeless Cocoon” del diseñador coreano Hwang Kim; utilizando la antropometría como base de diseño.

MATERIALES: Madera reciclada de plataformas Cartón reciclado Bisagras metálicas Ruedas Lona de tela 116


ACTIVIDAD: Modulo habitable post actividad .

CRÍTICA

CONCLUSIÓN

Con respecto a sus funciones que son las que se establecen como básicas para el módulo, se cumplen , pero no de una forma completa ya que el uso del cartón, su material principal, no parece ser lo más conveniente para un país tropical como Costa Rica y sus fuertes aguaceros y además estéticamente no aporta mucho; ya que sea para habitantes no significa que no importe la comodidad i la estética , más sabiendo que va a ser parte del paisaje urbano y como hemos aprendido, los humanos repelemos lo “feo y sucio” a la vista.

Si bien los resultados no fueron los esperados, la actividad si fue exitosa, ya que pudimos aunque sea visibilizar al habitante en un grupo de estudiantes, y, aunque el Módulo Habitable no satisface adecuadamente todas las necesidades del usuario, es un gran paso en el proceso de un objeto arquitectónico, que, a futuro queremos lograr terminar de diseñar y construir para que los habitantes lo puedan utilizar y así lograr hacer que habitar las calles de una ciudad como San José sea un poco más humano, más cómodo, y menos peligroso.

el ensamblaje es algo complejo y algunos habitantes a veces están bajo la influencia de alguna droga y eso afecta su motora, por lo que debería ser fácil de armar.

117


El FINAL... UN NUEVO COMIENZO.

CONCLUSIONES

La actividad realizada en el curso las estructuras se quedó en una fase de prototipo. Sin embargo lo consideramos un comienzo valido a algo que se pueda implementar. Desearíamos poder construir el módulo con materiales más apropiados y con mayor ergonomía pero si esto no es posible al menos está en nuestras capacidades crear una guía para su construcción. Esta guía incluiría estudios de caso sobre modulos habitables que ya han sido implementados. Con base a la experiencia de estos casos y al prototipo construido por los y las muchach@s de estructuras se especificará a manera de manual como construir y utilizar el módulo habitable.

118


A FUTURO

Como equipo queremos continuar con la iniciativa (de concientizar no solo a la sociedad en general sino también al gobierno y las instituciones) aprendiendo de las experiencias de este último año y así continuar con nuestra misión. Utilizando nuestra página de facebook, pero dándole además un enfoque más informativo, aprovechando los insumos recolectados durante esta investigación, ya que una manera de concientizar es informando, y este tema al ser estigmatizado se sabe muy poco. Una estrategia para difundir nuestro mensaje es diagramar información de este informe de manera atractiva para compartir en Además nos hemos propuesto continuar pintando con los stenciles pero en otros sitios como San Pedro. Tenemos la idea de realizar un picnic con habitantes de la calle no con el único objetivo de brindarles alimentos sino con la idea de comer junto a ellxs y compartir experiencias y amor. Una de nuestras iniciativas es de proponer a la Municipalidades de San José y Montes de Oca hacer baños públicos en sitios que nosotros mismos podríamos analizar. facebook.

119


Reflexión final

David Guindon Formar parte de este proyecto ha cambiado mi perspectiva sobre lxs habitantes de la calle. Al hablar con ellxs me doy cuenta que son capaces de conseguir alimento y hasta cierta medida abrigo pero sin embargo conseguir la empatía por parte de los otros seres humanos está fuera de su alcance. He descubierto que me encanta hacer amigos con ellxs o al menos llegar a hablarles y cuando puedo darles un abrazo. Nunca había tenido un acercamiento tan próximo a estas maravillosas personas y por esto estoy agradecido y sé que nuestro camino junto a ellos continuará .

Catalina jovel Este proyecto ha sido definitivamente el más exigente emocionalmente de todos los de la universidad, pero también ha sido el que más me ha hecho crecer como persona y como estudiante de arquitectura. Los y las habitantes son parte de nuestra ciudad y siempre lo serán, y es nuestro deber, desde nuestro campo profesional, no solamente informar y concientizar a los demás acerca de la condición de calle de tantos hombres y mujeres en Costa Rica, sino también conocerlos, hablar con ellos y, dentro de lo posible, acercarnos y escucharlos, pues tenemos mucho que aprender de ellos.


Daniel Guillén Al concluir esta segunda parte, comúnmente repasamos todo lo que se ha realizado a lo largo de este proyecto, y es aquí donde verdaderamente nos damos cuenta que lo más importante, es lo que el proyecto caló en cada uno de nosotros. Tratar el tema de “Habitantes de calle”, desde la arquitectura, nos abrirá un nuevo panorama para los siguientes años de formación, saber que el pensamiento en la arquitectura y ciudad va más allá de los límites de un terreno, y que todos los espacios que proyectemos impactaran en el diario vivir de aquellos que han perdido hasta lo más básico, pero aún cuentan con algo llamado “humanidad”

Monserrat Porras Este último año ha sido de enseñanzas, y experiencias que no cambiaría por nada; porque cada una por mas feliz, triste o frustrante que haya sido me ha dejado una lección y me ha dado un impulso para seguir con esta iniciativa. He tenido, gracias a esto la oportunidad de conocer personas increíbles, desde mis compañeros de trabajo y profesores, hasta a los seres humanos que habitan la calle y a los participantes en actividades relacionadas; estoy agradecida porque este proyecto me dio el impulso y la fuerza que antes no tenia para hacer algo al respecto, e intentar darles a estos seres humanos, la comprensión, atención y sus derechos que como compañeros de este planeta tienen.


Natalia Conejo Creo que vivimos en una sociedad que está decayendo principalmente por el hecho de que a la mayoría de las personas que la conforman no saben o no pueden ver las cosas que los rodean en general, vivimos en burbujas y aunque la cotidianidad siempre me ha interesado específicamente, considero que durante este proceso me he sensibilizado de manera especial hacia los seres humanos en general, no solamente hacia la persona que adopta la calle como su hogar sino también con todos los que se desenvuelven en ella día a día. Tal vez la arquitectura no sea sólo el espacio, tal vez la arquitectura es también la vida, el movimiento, la quietud, lo permanente o lo efímero de las actividades que suceden en él, aunque de algo si estoy segura, no hay ciudad sin alguien que la habite, y estas personas lo hacen de la manera más pura que he podido presenciar, es por eso que me hace pensar que de debe de existir algo más importante en la situación, estoy segura de que este es solamente el comienzo, que aún no sabemos en realidad nada. Quisiera que en el futuro el tema pueda desarrollarse de maneras más amplias, y que nuestro proyecto sea tan sólo una parte diminuta de el comienzo de una sociedad conformada por personas más conscientes, despiertas y sobre todo humanas Gracias a Monserrat por enseñarme a ver, a David por su pasión, a Daniel por su constancia, a Cata por ser todo lo que nos faltaba y a Manuel por la oportunidad. Todos somos habitantes de la calle.


FotografĂ­a recopilaciĂłn propia


Tuve la oportunidad de asistir con mi compañero David a la actividad ¨Regalando Esperanzas¨ organizada por Friends of the World. Nos reunimos en el Parque España a las 8 de la mañana sin embargo salimos un poco más tarde, nuestra misión era repartir comida, pinto, galletas, jugos, brindar asistencia médica básica, entregar ropa, y en general compartir un rato con los habitantes de la calle de San José. En mi caso iba como encargada de fotografía para la ruta 3, antes de salir me sentía nerviosa, tenía miedo de ponerme a llorar en cualquier momento, aunque también estaba emocionada, Mis compañeros de la RUTA 3, todos estudiantes de la UCR Los primeros encuentros fueron bastantes rápidos, solamente entregar la comida, saludar, y seguir, me sentí incómoda pues era mi obligación preguntar a los habitantes si les podía tomar una foto, al primer habitante que nos topamos lo tuvimos que despertar, si aceptó que le tomaron foto con mis compañeros pero no quiso volver a ver. Después de un rato decidí faltar a las reglas y usar mis habilidades de streetphoto y empecé a tomar la mayoría de las fotos en secreto, como mencioné anteriormente, la mayoría de los encuentros fueron fugaces,y no pude intercambiar muchas palabras más que, usted cómo se llama? yo me llamo Natalia mucho gusto. Cómo a la mitad del recorrido nos topamos con una pareja, cuando ya se empezaban a comer el pinto mi compañera les preguntó, tienen alguna herida? a lo que la muchacha respondió, sólo la del corazón!.

124

Sábado 30 de abril. Vivencia

V. ANEXOS

Creo que mi encuentro más significativo de ese día ocurrió cuando conocí a Nohemi Alejandra, una señora que se encontraba en condiciones que me angustiaron mucho, su abrigo morado todo sucio y sus zapatitos pequeños destruidos, sin embargo nos recibió con una sonrisa enorme y con muchas ganas de hablar, tenía varias heridas en el cráneo que mi compañera trató de curar, mientras ella muy nerviosa gritaba que le ardía, tenía también su muñeca derecha luxada, era necesario llevarla al hospital sin embargo ella se negó rotundamente, aunque insistimos por varios minutos no logramos convencerla, descubrimos también una cortada en la planta de sus pies, negros de suciedad, tampoco pudimos tratarla pues se pone súper nerviosa de que le pusiéramos alcohol gritaba ay ay ay ay ay aún cuando no le estamos poniendo nada. Nohemy fue muy simpática, estaba feliz de que estuviéramos ahí con ella, le entregamos a parte del pinto, blusas, un abrigo nuevo y limpio, una bufanda y unos jeans que le quedaron como mandados a hacer, nos modeló muy contenta y posó para todas las fotos con gran disposición. Sólo le quedamos debiendo unos zapatos nuevos porque no teníamos ningunos que ofrecerle, por un momento sentí un impulso muy grande de quitarme mis vans y dárselas pero no hubiera sido realista irme caminando descalza por San José y aún nos quedaba bastante camino que recorrer, me sentí mal por eso.


Compañeros de la Ruta 3, Elaboración propia

Nohemy, elaboración propia

Sábado 30 de abril. Vivencia

Este día me sentí feliz, llena, aunque sí me quedé triste y sobretodo muy impotente de tener que irme y dejar a Noemí en esas condiciones, significó mucho poder darle de desayunar a todos ellos, en especial a un par de muchachos recicladores que nos topamos, estaban tan agradecidos, aunque estas personas si tienen casa, muchas veces son confundidos con indigentes porque andan sucios y jalando bolas, le pude decir al muchacho que su trabajo era importante, él me sonrió mucho con la boca llena de pinto. No creo haber cambiado el mundo con lo que hice este día, pero si creo que estas personas tuvieron un día un poco diferentes gracias a nosotros, un día mejor, espero. Sin embargo también pienso que no se necesita de un día específico para ser amable con alguien o para dar algo, de la misma manera, tampoco pienso que se necesite de un tipo de persona específica, pienso que de hecho deberíamos de empezar a interesarnos por todo aquel que tengamos cerca. Cuando le comenté esta experiencia al profe en clase y me preguntó si alguna vez me había sentido culpable, le respondí que no, aunque se me salieron las lágrimas, nunca me he sentido culpable, como dije antes lo que he sentido es impotencia, creo que es natural, al menos en mi, querer ver bien a las otras personas, y en sus mejores condiciones, es duro no poder hacer nada al respecto pero también creo que es parte de la vida, al final todos tenemos problemas, y tal vez los de ellos simplemente son más tangibles. Natalia.

125


- Hablar de Dios: como un ente que los va a salvar o ayudar a salir del problema, me parece que el hecho de que la mayoría de organizaciones sean religiosas puede haber influido en la percepción de la solución de estas personas para salir del problema, o si no de cualquier manera la idea de ellos de que es alguien más el que los va a salvar no los ayuda a salir adelante en su situación ( dos ambientes diferentes me recitaron partes largas de la biblia en situaciones diferentes) . Para mi es claro que si ellos quisieran salir adelante deberían de saber y aprender a reconocer que el poder para cambiar solamente lo van a encontrar en ellos mismos, lamentablemente no existe un lugar en San José o en Costa Rica, o al menos no hemos descubierto ninguno hasta el momento, que se dedique a tratar a estar personas brindándoles la atención psicológica que necesitan, herramientas reales para salir adelante en el ¨mundo real¨, e incluso trate el tema desde el área de la prevención, lo cual me parece importante e interesante. -Hallazgos físicos: Notamos manifestaciones físicas de exclusión (adiciones de concreto en las esquinas) la cuales se construyen para que los habitantes no duerman ahí, de igual manera notamos que de hecho las esquinas son los lugares favoritos, muchas aprovechan estas dos paredes para agregar dos más, de igual manera las colinas o desniveles de terreno les proporcionan espacios suficientemente alejados de las vías principales ( aquí encontramos ¨ranchos¨de cartón y otros materiales. Idea : Elementos inclusivos?

126

14 de Mayo 2016. Hallazgos de la Mano con la Calle.

-La historia de Anthony: Mi acercamiento más importante de este día sucedió con Anthony, él es un señor que se encontraba sentado en unos cartones con otros dos habitantes, también señores. El por iniciativa propia nos contó su historia, entre llanto, tenía estudios en matemáticas, no le entendí bien específicamente, pero me mencionó varios tipos de cálculos que sabía hacer con toda propiedad. Nos dijo que su razón de estar ahí era su depresión, su papá Peruano, y su mamá Nicaragüense habían muerto y su hermana, señaló entre comillas, le había vendido su casa, esto lo había llevado a consumirse en lo que él llamaba ¨el veneno, no específico que droga consumía pero me dio la impresión que se refería al alcohol, nos dijo que él se sentía mal de estar así pero que la tristeza siempre lo hacía volver a la calle, además ahí tenía a sus compas, sus hermanos. Llamó la atención que mencionó dos centros de carácter religioso que les brindaban ayuda ocasional ¨Comisión Misionera¨ y ¨Pasión por las Almas¨, el cual se encontraba bastante cerca del sitio donde estaban ubicados, a los cien metros. De igual manera el fue unos de los habitantes que antes mencioné nos recita un pasaje de la biblia, insistía en que dios era el que le daba fuerzas para seguir viviendo y que todos los días le pedía perdón y ayuda para salir de su situación. Anthony no paró de llorar durante todo su relato, al final cuando ya me tenía que ir lo abracé y lloré con él, creo que nunca en mi vida había visto tanta tristeza en unos ojos, me provocó ternura y empatía y me despertó una necesidad inherente de volver pronto a visitarlo ya que en ese momento no supe qué decir, aunque creo que mi llanto fue lo que él necesitaba, o tal vez no pero espero que por lo menos se haya sentido comprendido o al menos escuchado.


-Me encuentro juzgando: A pesar de que nos propusimos acercarnos a los habitantes sin ningún tipo de prejuicio fue muy difícil en algunos momentos no juzgar a algunos habitantes por ejemplo cuando llegamos a la plaza que está frente a la estación del pacífico, donde se encontraban aproximadamente cinco habitantes en lugares diferentes me pareció que este tipo era muy diferente y los clasifique en dos tipos, el habitante que realmente habita en la calle, duerme ahí, no se ha bañado por días, y tal vez tampoco comido, probablemente sin un hogar para volver, y otros que pareciera si vuelven a sus casas, se pueden bañar, comer, pero por su condición de adicción se encuentran merodeando las calles. -La Tesis: Al finalizar la actividad tuve la oportunidad de comentar con José Pablo de Friends of the world a quién ya había conocido antes, hablamos de la actividad en general, y nos mencionó específicamente lo mucho que lo molestaban los prejuicios que giraban en torno a los habitantes; "por ejemplo; yo una vez asistí a una tesis que trataba el tema de ayudarlos a reintegrarse a la sociedad por medio del trabajo, y los asistentes dijeron; eso no va a funcionar, ellos son unos vagos y no van a querer trabajar, usted no sabe la cólera que a mi me dió" . Le pedimos a José Pablo que nos facilitara el contacto de las personas que escribieron esta tesis porque nos parece que podría resultar útil para nuestra investigación.

El centro dormitorio de San José y El hogar de ancianos en Tirrases: De igual manera José Pablo nos mencionó las otras actividades que hacen por si queríamos participar, "Vamos una vez al mes al centro dormitorio y les celebramos los cumpleaños de ese mes, también hacemos mejengas, y visitamos el hogar de ancianos de Tirrases, este hogar está formado por ex habitantes de la calle que ahora son adultos mayores, es bastante motivante verlos a ellos ahí porque es una prueba para uno que ellos si pueden salir de la calle" . Después de él habremos compartido esto Monse le preguntó si Friends of the World tenía metas a largo plazo, él nos dijo que primeramente hacerse legal algo en lo que ya están en proceso, lo cual les va a servir para conseguir mayores patrocinadores y beneficios. También nos dijo ¨Nuestro sueño es tener un espacio donde podamos tratarlos directamente y además el centro dormitorio se llena muy rápido, sólo hay 102 espacios, y cómo las mujeres y los adultos mayores tiene prioridad se llena muy rápido, queda mucha gente afuera, a veces sobran digamos 20 campos y se rifan, la vez pasada lo que hicimos fue que un compañero y yo nos quedamos repartiendo cosas afuera, porque es muy feo para los que no pueden entrar es como decirles si, hay cosas, pero aquí adentro" 127


-Percepción de la actividad: Este tipo de actividades me parecen importantes porque fomentan la participación y ayudan a que se involucren todo tipo de personas con los habitantes, notamos que en las personas que se presentaron a esta actividad eran muy jóvenes en su mayoría de 18 a 25 años, estudiantes universitarios, lo que nos hace pensar que las nuevas generaciones se interesan un poco más por este tipo de problemas. -La actividad en general: Aunque los líderes hablaban de que tenían meses organizándose (De la Mano con la Calle) me pareció muy mal organizada, la logística de las rutas no fue la mejor, también al parecer ese día estaban programadas más actividades por otro tipo de empresas por lo que fue difícil encontrar habitantes, al parecer a muchos se los habían llevado para estos eventos. -Otro factor que me pareció negativo fue que debido a la gran cantidad de personas que asistieron al evento, los grupos por ruta eran muy grandes (25 personas) lo que dificulta el acercamiento a los habitantes, pues es incómodo que una cantidad tan grande de personas se aproxime de la nada, de igual manera muy difícil que los 25 puedan interactuar con el habitante. Natalia.

128


Victor Hugo

Este Sábado 14 de Mayo participamos en la cuarta edición de “De la mano con la Calle” un evento organizado en conjunto entre la ONG Vaso Lleno y el colectivo Friends of the World. Significativamente más grande que Regalando esperanzas, la lógica era prácticamente la misma. Nos dividimos en rutas con dos líderes y llevamos comida, atención médica básica y vestido a los habitantes de la calle. Me correspondió seguir la ruta que cubría el Hospital Clínica Bíblica y el sector de la Estación del ferrocarril al Pacífico. Quizás el encuentro más significativo fue con Don Víctor Hugo, un señor que encontramos junto con un grupo de habitantes de la calle en un pequeño parque en el trayecto. Don Víctor se encontraba reposando en una acera que entraba en la zona verde y cuando llegué a extenderle la mano vestido con la camiseta blanca indicada para la actividad me pregunto que si era Dios. Muy agradecido con la comida y atención médica que se le brindó no dejaba de llamarnos “mi familia.” Nos dimos cuenta por boca de los otros habitantes que no tenía familia cercana que velara por él. Apreció bastante ser fotografiado y no dudó en robarles besos a las muchachas de atención médica. 129 David


Intercambio: El sábado 30 de abril tuvimos nuestro primer encuentro directo con habitantes de la calle. El evento Regalando Esperanzas organizado por la ONG Friends of the World iniciaba a las 8:00 am. La meta para esa mañana era alimentar (gallo pinto, refrescos y galletas), repartir ropa y brindar asistencia médica básica a los habitantes de la calle que pudiésemos encontrar en las rutas predefinidas en el casco central de San José. En el parque España esperábamos alrededor de 50 voluntarios, todos estudiantes de la Universidad de Costa Rica dispuestos a ayudar en lo que se necesitará. Los líderes de la organización, personas jóvenes, nos explicaron diversos lineamientos a seguir y nos dividimos en seis grupos; uno por ruta. Recorrimos el centro de San José de este a oeste cubriendo entre otros lugares la denominada zona roja y otros puntos clave en las avenidas más céntricas. Esa mañana me propuse aprender. No quería que la experiencia fuese una de meramente dar, lo que me colocaría como un agente superior, sino que esperaba un intercambio a un mismo nivel: lo que luego entendería por empatía. Mi grupo transitó el bulevar de la avenida cuarta y nuestro primer intercambio fue con una indígena Guaymí que pedía dinero sentada en una acera en las cercanías del parque central. Logramos regalarle un vestido que aceptó muy agradecidamente junto con la comida. Aunque personalmente no intercambié palabras si logré intercambiar miradas. Me senté en la acera por un momento y por alguna razón eso destacó, quizás porque nunca me había sentado en la acera de un lugar tan transitado como el centro de San José. Ahí sentado pudimos vernos de frente y pude ver sus ojos que expresaban agradecimiento junto con una sonrisa, también memorable.

130

Intercambio


Jose y David, tomada de Facebook, FriendsOfTheWorld

Al recorrer la totalidad del bulevar doblamos hacia el sur y nos dirigimos al parque que queda frente al ministerio de salud, donde paran los buses de Escazú. Antes de llegar nuestro líder nos avisaba que iban a haber muchos habitantes de la calle. Efectivamente encontramos una concentración de habitantes que nos recibieron alegremente. Personalmente pude hablar con algunos de los más jóvenes entre ellos estaba José Thomas. José se rehusaba a aceptar la camisa que le ofrecí me decía que era muy formal (se trataba de una camisa de vestir). Me decía que la camisa era como para trabajar en la oficina todo el día encerrado y que a él no le parecía ese estilo de vida. Tengo que aceptar que estoy de acuerdo. Luego de esto José me retó a que intercambiamos camisetas. Era un verdadero reto de empatía si le ofrecía una camisa que no significaba nada para mí y recibiendo su agradecimiento era yo un agente superior pero si le daba mi propia camisa y recibía la suya a cambio estábamos intercambiando a un mismo nivel. Un poco inseguro y sin querer dije “necesito mi camisa para seguir viniendo a la actividad y ayudar” (traía puesta la camisa de la organización que había adquirido esa mañana). “¿Entonces significa que yo no puedo ayudar?” me respondió. Verdaderamente muchas veces vemos a estos seres humanos hacia abajo me di cuenta, aún sin querer. Intercambiamos camisas, para mí un acto simbólico de lo que necesitamos como sociedad. 131 David


El sábado 14 de Mayo nos presentamos a la actividad De la mano con la calle, esta vez como voluntarios de la misma, con el objetivo de involucrarnos con ella, conocer los “pro y contras” y ver como tratan el tema del fenómeno de indigencia en la capital. A primera instancia, me llamó la atención de la proyección de la actividad hacia la juventud -que se quiere involucrarpor medio de redes y comunicación dirigida a esta población mayoritariamente, así mismo, la exorbitante cantidad de voluntarios inscritos, donaciones y las ganas de colaboración que pintaban la mañana antes de partir. Como era de esperar, muchos de los voluntarios eran primerizos, esto, según los organizadores, era por la proyección que se le dio al proyecto, dado que aún se considera un plan piloto esta 4 edición del evento. Esto a su vez, trae consecuencias negativas consigo, dado que muchos no acostumbran a charlar o comunicarse en general con estas poblaciones y durante el recorrido surgen algunos comentarios groseros de los mismos voluntarios, por ejemplo, desde las discusiones sobre si alguno ya se le dió o no los víveres dispuestos al frente de ellos mismos; como lenguaje o preguntas acusadoras, donde se hace sentir de -vago- o -estorbo- a la comunidad. La propuesta De la mano con la calle, más que ir a entregar la comida, ropa, servicio médico, y víveres en general, nos termina llenando a nosotros mismos, no solo la sensación de saber que ayudaste: te llena del calor de gente que no tienen a quien más dárselo que a las ganas de ellos mismos de sobrevivir. Los habitantes de la zona sur-próxima al centro de San José resultaron ser muy acogedores y transeúntes de años, pero dentro de la misma comunidad. Por lo que creo que son muy calurosos con toda la ayuda recibida y ofrecen su atención, siempre en la misma zona del barrio.

132

Historias de historias. Dentro de las anécdotas que más me marcaron, esta la de un matrimonio que por vicios terminaron perdiendo los bienes materiales que poseen, y viven en la calle, juntos, pero según ellos, a pesar de las adversidades de la calle, en la relación se apoya uno al otro, sean las circunstancias que sean. También, me llamó la atención un Habitante, vendiendo chupas en un semáforo, junto con su novia, de hace 14 años, sentada a un lado de la calle, según él, “hay que pulsearla”, para comer, poder darse cuando se puede “sus gustitos” y darle de comer a ella, que lo ha visitado hasta cuando él estuvo recluido. Como experiencia personal, creo que la propuesta de Vaso Lleno junto al colectivo, Friends of the Word, logra reunir a gran cantidad de la población joven voluntaria en sus eventos, más creo que la proyección de estos al público general, queda reservada a ella misma, y no se terminan enseñando estas “pequeñas grandes acciones” a la población para entender que al final: todos podemos ayudar. Daniel.


Testigo de la decadencia de la humanidad- Monse

Fotografía de elaboración propia

Un día por la universidad una amiga y yo fuimos a comprar comida, cuando íbamos de regreso a la facultad vimos a un hombre tirado en el suelo,en media acera y calle; parecía muerto, entonces me acerqué a ver si respiraba (por dicha si lo hacía); en clases estábamos tratando el tema de la indigencia y para ver qué hacía la gente, me quedé a observar las reacciones ante esa escena. Me sorprendí me indigné de ver esa imagen de un ser humano tumbado casi en la calle y cómo la gente pasaba y solo porque se veía sucio y con ropa desgastada nadie se molestaba en volverlo a ver, a ver a una PERSONA tirada en la calle; nos quedamos observando más tiempo las reacciones de las personas y lo que pasaba es que ni lo volvían a ver, ignoraban su presencia como si fuera un simple obstáculo en la acera , como si no quisieran ver esa realidad, otros se reían y burlaban de la situación. Me sentí impotente y molesta, como podía ser posible que las personas vieran común o normal ver otro ser humano tumbado en media acera como muerto e ignorarlo y también molesta conmigo porque no hice nada, no sabía qué hacer en ese caso, más que ser testigo de la indiferencia.

133


VI. BIBLIOGRAFÍA AMUPREV,. “Municipalidad promueve espacios de convivencia ciudadana,” Entrada deblog, Recuperado el 3 Junio, 2016, http://www.amuprev.org/ noticias/?id=3591 Avalos, Angela, “Comida, Cama y Baño Para Indigentes,” Nacionales, Periodico La Nación, Recuperado el 26 Marzo, 2016, http://wvw.nacion.com/ ln_ee/2004/marzo/08/pais6.html Brenes, Maigualida y Chacón,Maria, “Intervención con personas en situación de indigencia: Un análisis crítico en cuatro Organizaciones No Gubernamentales”. Tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, 2009. Chacón, Manuel, “Percepciones sociales e instituciones de la pobreza en la Costa Rica colonial: Siglos XVII y XVIII”. Editado por Viales, Ronny en Pobreza e historia en Costa Rica. Costa Rica: Editorial UCR, 2009. Chacón Chavarría, Ronald A, “Nómadas Urbanos y su espacio vivido en el casco Central de San José.” Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Antropología, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica, 2011. Calvino, IItalo“Las Ciudades Invisibles”, Ensayo. Recupuerado de URL:http://www.siruela.com/archivos/fragmentos/Ciudadesindd.pdf Club de Paz, “Quienes somos,” Recuperado el 17 Abril, 2016, http://www.clubdepaz.com/quienes-somos.html Decreto de 11 de septiembre de 1820 “Sobre vagos,viciosos y mal entretenidos” en: Larreynaga, Miguel. Prontuario de todas las reales cédulas, cartas acordadas y órdenes comunicadas a la Audiencia de Antiguo Reino de Guatemala desde el año 1600 hasta 1818, p.410. Citado por Guzmán-Stein, Miguel. “ Benefactores, pobres mendicantes y pobres vergonzantes: Filantropía y caridad en las relaciones sociales de Costa Rica”. Editado por Viales, Ronny en Pobreza e historia en Costa Rica. Costa Rica: Editorial UCR, 2009. Decreto N° XCV de 3 de junio de 1826, en: Colección de Leyes y Decretos de 1826, pp. 234-238. Citado por Guzmán-Stein, Miguel. “ Benefactores, pobres mendicantes y pobres vergonzantes: Filantropía y caridad en las relaciones sociales de Costa Rica”. Editado por Viales, Ronny en Pobreza e historia en Costa Rica. Costa Rica: Editorial UCR, 2009. Ecosistema Urbano, “La Ciudad Hóstil, Angulos y Puas contra los ciudadanos”, entrada de blog. Recuperado de: http://ecosistemaurbano.org/urbanismo/la-ciudad-hostil-angulos-y-puas-contra-los-ciudadanos Fundación Lloverá Comida “La fundación,” , Recuperado el 17 de Abril, 2016, http://www.lloveracomida.org/

134


Guzmán-Stein, Miguel. “ Benefactores, pobres mendicantes y pobres vergonzantes: Filantropía y caridad en las relaciones sociales de Costa Rica”. Editado por Viales, Ronny en Pobreza e historia en Costa Rica. Costa Rica: Editorial UCR, 2009. Hoy fin de semana, “Levantan huerto comunitario en área con alta densidad de indigentes,” San Diego, Estados Unidos., Recuperado el 3 Junio, 2016, http://www. vidalatinasd.com/news/2016/apr/24/levantan-huerto-comunitario-en-area-con-alta/ Jiménez, Hernán. Video San José desde el cielo, 2013, Recuperado de YouTube. URL: https://www.youtube.com/watch?v=umi5y-eGJ-E Montero, María. “Un Nómada a la Deriva,”, Reportaje de Revista Proa (Domingo 02 de octubre, 2005”) Periódico La Nación, Recuperado el 26 Marzo, 2016, http:// wvw.nacion.com/proa/2005/octubre/02/reportajes1.html Mora, Cristina, “Un problema de todos,”Archivo, Periódico La Nación, Recuperado el 26 Marzo, 2016, http://www.nacion.com/archivo/problema_0_1280672131. html Periódico La Nación “El Vaticano ofrecerá cortes de cabello y duchas a indigentes de Roma,” , Argentina, Recuperado el 13 Junio, 2016, http://www.lanacion.com. ar/1764112-el-vaticano-ofrecera-cortes-de-cabello-y-duchas-a-indigentes-de-roma Parkland hospita ”Homeless outreach,” Recuperado 19 Junio, 2016, http://www.parklandhospital.com/phhs/homeless-outreach.aspx Peter, Ricardo. “Indigencia y Existencia, Un enfoque desde la Antropología del límite”, Artículo de Foro: Logoforo, 2010, Recuperado de http://logoforo.com/indigencia-y-existencia/ Representaciones Televisivas Repretel , Reportaje“La indigencia ha aumentado en San José,” para NConce (30 de septiembre, 2015) Recuperado el , 26 Marzo, 2016, http://www.repretel.com/actualidad/la-indigencia-ha-aumentado-en-san-jose-3779 Representaciones Televisivas Repretel, “Una campaña espera construir un hospital exclusivo para indigentes,” Recuperado el 19 Junio, 2016, https://www.youtube. com/watch?v=v4GBWweLcDI Rojas Madrigal,Carolina. “Rostros de la Indigencia: Un estudio etnográfico en la zona noreste del Casco Metropolitano de San José” Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Trabajo Social, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica. 2001 ESTUDIOS DE CASO, MODULO HABITABLE: http://www.labrujulaverde.com/2013/01/casas-plegables-tiradas-por-triciclos-para-china http://noticias.arq.com.mx/Detalles/11881.html#.WB4ZOPnhBPY

135


http://primerasnoticias.com/2013/03/cardborigami-refugios-plegables-de-carton-para-indigentes/ http://arquydeco.blogspot.com/2013/02/en-buenos-aires-la-vivienda-plegable.html http://www.cosasdearquitectos.com/2012/07/8-habitaciones-de-diseno-en-una-caja-arquitectura-transformable-y-plegable/ http://www.arquitecturayempresa.es/noticia/orange-solar-tent-arquitectura-sostenible-plegable http://www.lanacion.com.ar/1591211-un-argentino-sorprendio-a-la-onu-con-un-refugio-movil-para-desastres-naturales Televisora de Costa Rica, Reportaje “Sobreviviendo en las frías calles,” para 7Días, , Recuperado el 26 Marzo, 2016, http://www.teletica.com/Noticias/110781-Sobreviviendo-en-las-frias-calles.note.aspx Ugarte, Joselyne, “Cerca de 1.092 indigentes habitan centro de San José; municipio indica que problema repercute salud pública,” Diario digital, CRhoy.com, Recuperado el 26 Marzo, 2016, http://www.crhoy.com/cerca-de-1-092-indigentes-habitan-centro-de-san-jose-municipio-indica-que-problema-repercute-salud-publica/ Villegas, Jairo, “Comida fácil aferra a los indigentes a la capital,” Nacionales, Periódico La Nación, Recuperado el 26 Marzo, 2016, http://wvw.nacion.com/ln_ee/2005/mayo/25/pais6.html

136


137


“The ultimate tragedy is not the oppression and cruelty by the bad people but the silece over that by the good people.� -Martin Luther King Jr.

138


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.