Proyecto_Barrio Luján Jardín Transitable

Page 1

Barrio
Lujan…

Un
Jardín
Transitable


EQUIPO DE TRABAJO DEL MÓDULO II:

UNIVERSIDAD
DE
COSTA
RICA
 FACULTAD
DE
INGENIERIA
 ESCUELA
DE
ARQUITECTURA
 FORMULACION
Y
GESTION
DE
PROYECTOS
II-
2011

 (AQ-0272)

Daniel Astorga - A60604 Katherine Chavarría - A81706 Alejandra Méndez – A53416 Priscilla Salazar Jiménez – A65217 Isabel Sánchez Chaves - A44897 Alejandro Vásquez Villegas - A25396

Prof:
arq.
Manuel
Morales

 Integrantes del módulo I:

FECHA:
Miércoles
23
Noviembre
2011

David Araya Díaz A90456 Julissa Granados Robles A42420 Pablo Anastacio Mora Chatski A84259 José Daniel Ortiz Leitón A84649 Alejandro Vásquez Villegas A25396


INDICE  Analisis de acronimos Presentacion Resumen ejecutivo Logo Marco introductorio introduccion general antecedentes informacion relevante estructura fisico espacial estructura economico financiera estructura sociocultural estructura fisico- ambiental estructura politico- ambiental situacion de partida justificacion Marco metodologico metodologia Analisis y diagnostico estrategico FODA fisico espacial FODA fisico-ambiental FODA sociocultural FODA economico-financiero FODA politico-administrativo patrones tendencias diagnostico de necesidades introduccion arbol de problemas analisis de participacion caracteristicas intereses, motivos, necesidades capacidades, potencialidades, limit

3 4 5 8 9 10 11 12 13 18 23 27 34 35 37 39 40 42 43 46 49 51 53 55 56 57 58 59 60 61 66 68

Propuesta estrategica 70 arbol de objetivos 71 alternativas 72 conclusion 78 estrategias 80 localizacion de proyecto 83 matriz de planificacion 88 plan operativo 101 Retroalimentacion y planeamiento 109 introduccion 110 banco de proyectos 111 introduccion 127 ruta de implementacion 128 etapas del plan de intervencion 129 Programacion tecnica 135 introduccion 136 proyectos y fases desarrollo 137 programa de requerimientos en diseno 138 subsistema espacio publico 139 subsistema espacio privado 144 subsistema espacio publico-priv 146 programa arquitectonico 147 sistema de transito peatonal 148 sistema de restauracion 153 introduccion 158 ruta critica, tramites y procedimeintos 159 diagramas de ruta critica 168 cronograma de proceso de tramitacion 174 introduccion 175 cronograma proyectos tramitacion 176 ruta critica tramites y procedimientos 182


Estrategias de comunicaciรณn y promocion lo que se busca transmitir estrategias generales promocion diagrama organizacional diagrama de relaciones propagacion de informacion grafica eventos atractores educacion, informacion a poblacion estrategias de promocion proyecto comunicacion interactiva relaciones publicas publicidad marketing verde gestion de riesgos eventos potenciales afectacion proyecto clasificacion de riesgos estrategias de mitigacion de riesgos integracion de estrategias integracion conclusiones Conclusion general Bibliografia Anexos

183 184 185 186 187 188 190 192 194 195 196 197 198 199 200 202 203 206 210 211 212 213


INDICE
DE
ACRÓNIMOS
 INVU : Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo ICE: Instituto Costarricense de Electricidad MSJ: Municipalidad de San José ICOMOS: Consejo Internacional de Monumentos y Sitios MOPT: Ministerio de Obras Publicas y Transportes AYA: Acueductos y Alcantarillados MINAET: Ministerio del Ambiente, Energia y Telecomunicaciones CFIA: Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos

03


PRESENTACIÓN
 Barrio Luján es uno de los barrios de San José que ha sufrido relativamente pocos cambios desde su creación, algunos de sus primeros pobladores aún residen en el, lo que ha permitido mantener un ambiente familiar y de camaradería que, si bien no es ajeno a los vicios o males que aquejan a todas las sociedades, se ha convertido en un oasis de tranquilidad imbuída en la acelerada y cambiante ciudad. Es una zona con un alto valor histórico arquitectónico, una calidez incomparable entre su gente y con un ambiente hogareño en su interior que es imposible de encontrar en otros sectores de la capital, sin embargo, como es evidente, el descuido y el olvido han transformado a Barrio Lujan. En la primera sección de este trabajo se busca implementar una nueva perspectiva y visión para el barrio. Se indagará para encontrar una solución urbano – arquitectónica que sea única para el lugar en el que se esta trabajando. En la segunda sección se parte de la información recaudada inicialmente (primera sección), para generar proyectos específicos los cuales se analizan de manera que sean viables para su desarrollo y que con ellos se de solución a diversas problemáticas provocadas por el deterioro del barrio.

04


RESUMEN
EJECUTIVO
 Proyecto: Barrio Luján, un jardín transitable Debido al crecimiento desmesurado de la ciudad capital durante los

avanzar al ritmo de la ciudad, sin embargo esto no caló del todo debido

últimos años, y del surgimiento de proyectos cuyo fin ha sido erradicar los

a los programas ineficientes, pero por suerte esto permitió el

problemas que se generaron debido a la falta de planificación, es posible

mantenimiento de esa idiosincrasia propia.

concluir que dichos planes no han funcionado a cabalidad debido a la falta

Barrio Luján a pesar de estar en medio de la ciudad

una visión integral y mas especifica de lo que acontece el urbanismo

capital, se ve beneficiado por las actividades citadinas y los múltiples

existente.

servicios que lo atraviesan, estas condiciones hacen que el barrio esté

Aún así es viable rescatar ciertos sectores que aún mantienen algún

provisto de potencial para el cambio y el desarrollo urbano. Ya que

grado de conservación con respecto a sus cualidades iniciales (mantienen

inscribe en sí, elementos básicos e importantes para el buen desarrollo

su perfil de barrio), estos, abordados correctamente podrían servir de entes

urbano tales como enclaves que funcionan como hitos en los usuarios,

que inciten a un cambio en la forma en que son percibidos y vividos, con

estructura primaria

estrategias que muchas veces no conllevan en si mismas grandes cambios

intercambio de ideas y bienes con otros lugares además de servicios

o añadiduras de grandes elementos de infraestructura, sino que promueven

institucionales, comerciales y de recreación. Es posible aseverar que este barrio

dotar al barrio de un sentido de identidad como eje central de desarrollo integral. Barrio Lujan, ubicado en el centro de la capital, es un barrio que ha

como vías de comunicación que permiten el

en un oasis de

tranquilidad dentro de una ciudad cambiante. Esto es demostrado si bien se desea por la tipología preponderante de viviendas, muchas de

sufrido pocos cambios desde su aparición, y aun mantiene en sus entrañas

ellas aun de carácter habitacional construidas en

vestigios propios de su creación y por consiguiente es posible aseverar que

muestra un “desinterés” al cambio para dar pie a las nuevas tendencias

muchos de sus habitantes aun conservan ese imaginario urbano que los

arquitectónicas. Esto no es radical puesto que en el último tiempo han

identifica con el sitio esto debido a que muchos de sus pobladores siguen

aparecido algunas

siendo los mismos desde hace varias generaciones. El desarrollo del barrio

postmodernos. Lo cual crea un rico constaste de formas y dinámica de

se mantuvo casi nulo hasta 1970, a partir de ese momento se buscó dotar

ciudad.

al barrio de elementos que lo ayudaran a

madera, lo que

edificaciones que más bien tienden a estilos

05


Basándose en la observación de la ciudad, se puede decir

La intervención también saca provecho de la situación de comercio mixto

que si la ciudad crece, todos sus sistemas también lo harán, entonces

que es un factor importante en la utilización del espacio público que existe

el proyecto “Barrio Luján, un jardín transitable” propone un desarrollo

en el barrio. Esto tomando como bases teóricas y estudios de caso

hacia el interior, en el que se aprovecha la mayor fortaleza del barrio: el

algunas situaciones similares que han sucedido en América Latina y que

sentido de lugar que ya posee, y que es a causa de la cohesión de sus

han sido acertadas, generando resultados provechosos no solo para el

habitantes.

espacio físico, sino para los actores principales del mismo ósea el usuario. De esta manera se brindará

Su alto valor histórico lo marca como una zona de gran

una

oportunidad para la

riqueza y posible aprovechamiento turístico, esta particular característica

recuperación del espacio público y el rescate del legado arquitectónico y

permite el planteamiento de diversos proyectos

de carácter urbano-

social de San José, el cual se ha visto deteriorado o eliminado del todo por

arquitectónico que permitan enaltecer la historia de San José,

el la excesiva presencia del vehículo, y el olvido de funciones básicas para

permitiendo una mayor apropiación del espacio urbano por parte de los

la salud de los habitantes como lo es el caminar.

habitantes y los transeúntes convirtiendo este barrio en un complejo y dinámico eje de arborización. Además de vivencia

hacia el exterior

El proyecto:

permitiendo así un intercambio cultural y social por parte de quienes lo viven. Con estrategias que pueden llegar a ser tan simples como una

- Pretende trabajar con ese ambiente que han logrado los residentes del

intervención paisajística o un ensanchamiento de los vías peatonales.

lugar y crear proyectos que refuercen el

sentido de familiaridad que

posee. Se busca también fortalecer la relación de los habitantes

- Dar énfasis y potenciar el uso mixto que ya está presente en el barrio.

con su ciudad, por ser Barrio Luján un lugar de paso rodeado de

- Generar opciones para el uso continuo del espacio, apropiándose del

comercio, se pretende implementar “medidas para rescatar y fortalecer

lugar y disminuyendo el vandalismo.

el sentido de lugar”, por consiguiente el proyecto está focalizado en la

- Potenciar el valor histórico – arquitectónico.

intervención del espacio público para favorecer la experiencia del peatón tanto autóctono como nómada.

06


- Sacar ventaja de la ubicación que tiene el barrio, y de las características particulares con que cuenta para volverlo un atractivo turístico, ayudando a la economía del lugar, sin perder su carácter tranquilo. La base de la estrategia consiste en atacar los problemas percibidos como más graves y volverlos fortalezas, tales como el disconfort, el deterioro y la disminución de la interacción social, para convertirlos en incentivo del turismo, el comercio, la vivencia del espacio publico y el rescate del patrimonio histórico.

cambios, la falta de zonas verdes y la poca cultura ambiental. Así como los problemas sociales comunes en toda el área metropolitana. Todo lo anterior se intervención que trate en

propone junto a un plan integral de

primera instancia

las necesidades del

individuo, proporcionándole espacios aptos para la movilización a pié y restringiendo de madera controlada el uso de automóviles, sin que esto provoque problemas de congestionamiento vial, esto con el fin de permitirle al usuario apropiarse del espacio público, de vivirlo, redescubrirlo, de interactuar en el, de volver a lo básico, a lo simple. Buscando espacios dentro de la ciudad creciente, que

Para esto se atenderá principalmente el barrio en lo que puede ser denominado como el “casco” de actividades que luego se extenderá a la periferia integrando servicios, y creando redes de

permita el esparcimiento, el contacto con la naturaleza y la interacción social, lugares que lleven a olvidar por segundos donde se encuentran, y emprender un viaje al apoderamiento y vida de la ciudad.

comunicación vial entre los diferentes sitios, esto por si solo, generara enclaves que funcionaran como espacios de interacción

que pueden

servir como los protagonistas de la exposición de lo histórico- cultural, contraponiendo en los recorridos con las tendencias de arquitectura mas contemporáneas. Tomando en cuenta que la organización espacial de este barrio es atípica o más bien no se ajusta a una grilla ortogonal, difiriendo así

al resto de

San José es que se plantea potencializar dichas

características y así luchar con las tendencias negativas que pueden existir actualmente como el estar ajeno a los

07


LOGO
 Barrio
Lujan

Un
Jardín
Transitable

El principal interés con este proyecto es que las personas, tanto

habitantes del barrio como transeúntes comiencen a apreciar el espacio por el que pasan a diario y vean el valor que tiene. También que el barrio deje de ser solo una zona de paso y que el recorrido se vuelva mas dinámico. Se busca mejorar la calidad del espacio urbano y lograr que las personas se apropien de el. La escuela es un edificio con valor arquitectónico y representativo del barrio, que necesita ser restaurado, con una intervención para mejorar la calidad del espacio urbano, es por esta razón que utilizamos su imagen como parte del logotipo, para que la gente del barrio se sienta identificada con el proyecto. Lo que se busca con el proyecto es generar espacios verdes que integren espacios de recreación y de apreciación de l legado arquitectónico del lugar, es por esta razón que mezclamos la edificación con la vegetación. En cuanto a la línea vertical, la curva y el punto cafés representan a esas personas que van a pasar por este jardín apreciando tanto la riqueza vegetal como la arquitectónica. Los colores buscan ser de carácter pasivo y que representen la antigüedad del barrio y su legado.

08


Marco
Introductorio


INTRODUCCIÓN
GENERAL
 El proyecto planteado pretende abordar la intervención focalizándose en los ejes de la arborización, la historia y la

La siguiente investigación esta compuesta por dos secciones principales.

devolución del espacio urbano a sus residentes, en lugar de limitar

La primera sección esta compuesta por tres partes:

su acceso únicamente al vehículo automotor. Esto se deriva de una

El Marco Introductorio, El Análisis y Desarrollo Estratégico y la

iniciativa a nivel global de recuperación del espacio público y de la

Propuesta Estratégica. Además contiene un capítulo que habla

creación de nuevos espacios de esparcimiento y ludismo para el

sobre la metodología por usar en este trabajo.

disfrute de las personas. Se le da prioridad al ser humano sobre el

La segunda sección, abarcar de manera secuencial

vehículo automotor y se le devuelve su sentido de pertenencia en

la información obtenida con anterioridad, para dar solución a las

áreas que permiten reforzar el ligamen con su ciudad.

problemáticas

Tómese por ejemplo los famosos casos de Guatemala

planteadas,

desarrollo

su historia y su patrimonio social y arquitectónico comparten un

compone los proyecto.

arraigo que tienen las personas hacia su ciudad (ver anexos).

el

desarrollo

de

proyectos

específicos, analizando aspectos que permitan platear su

y Medellín. Ambos comparten la similitud de que su espacio publico, espacio urbano común. Se priva el interés popular y se refuerza el

con

trabajando desde la viabilidad de cada aspecto que En la parte final se ubica la bibliografía, y los anexos

relacionados con la investigación de la primera sección.

En Costa Rica, la realidad es similar y cada día los costarricenses observan como su legado arquitectónico y social se va deteriorando a medida que el espacio muere con la excesiva presencia del vehículo automotor y la negligencia de sus gobernantes. Sin embargo, se presenta este tipo de iniciativas para no visualizar la ciudad como un ente al que las personas solamente van a trabajar o únicamente para transitar, sino como un área de disfrute y de relaciones humanas, que pueden al fin y al cabo fortalecer y enraizar la cultura y la identidad que comparte la población.

10


ANTECEDENTES
 La calle Turrujal, hoy José Martí, era un “trillo”

Hacia la década de 1940 el crecimiento de Barrio Luján

que comunicaba a la ciudad hacia el sureste con un sector

junto con los barrios aledaños se ve potencializada por empresas

aislado de terrenos considerados como arrabales (plano 1), si

privadas de diversa índole ubicadas en 15 cuadras que imprimen una

bien estos fueron los primeros pobladores, el crecimiento de la

huella en los ciudadanos de San José (depósitos de materiales,

región se empieza a dar a partir del cambio de siglo. Durante

floristerías, verdulerías, Dos Pinos (hoy PANI) el cual se convirtió en

la primera década del siglo XX, el crecimiento de la ciudad, la

un importante punto de referencia, etc.). Los lotes ubicados en los

puesta en marcha de los ferrocarriles, la venta de lotes a bajo

barrios hacia el sur y el este de Luján fueron puestos en venta a un

costo y el terremoto de 1910, entre otros factores,

precio más caro, por lo que la imagen urbana que lo rodea hace que

contribuyeron a que el barrio Turrujal se desarrollara (plano 2).

más personas se trasladen, disminuyendo este número hacia la

Según los registros, acerca de los primeros

década de 1970.

pobladores, pocos contaban con servicios básicos, estos estuvieron en muy malas condiciones hasta que José Luján Mata asume el gobierno de San José (1919-1924/1935-1936). Según Yanory Álvarez Masís y Dennis Gómez Duarte, Luján fomentó la instalación de diferentes servicios (cañerías, caminos,

etc.)

ayudando

al

desenvolvimiento

de

las

actividades que comenzaban a crecer en el sector; para 1924 se le conoce como Barrio Luján, en su honor (plano 3).

A partir de 1970, pocas cosas han cambiado en el barrio, el desarrollo de nueva infraestructura es poco, y un gran porcentaje de familias viven todavía en la zona. Muchos de los primeros negocios que se instalaron se han ido reubicando, tal es el caso de la fábrica de cigarros de María Antillón o la jardinería Mil Flor que fueron grandes empresas josefinas de la primera mitad del siglo pasado. Sin embargo pulperías, verdulerías y panaderías que aún laboran siguen siendo exitosas empresas de tradición familiar.

Av.14 – Calle 15. Yenory Alvarez Masís. San José de Antaño. 1era edición, San José, Costa Rica. Ministerio de Cultura Juventud y Deportes, Centro de Investigación y conservación del patrimonio cultural. 2000, p.67

11


INFORMACIÓN
RELEVANTE
 En Barrio Luján domina la vivienda de Madera natural y chapa metálica, convive con exponentes del Art Decó, el Neocolonial y el Art Nouveau. También está presente el eclecticismo en la arquitectura, ya que por ejemplo la Escuela República de Chile, diseñada por el arquitecto José María Barrantes presenta influencia art decó y neocolonial. El Art decó se refleja en los volúmenes superpuestos y las cornisas de forma geométrica, mientras que el elemento neocolonial se encuentra en el uso del arco de Ejemplos de perfiles de arquitectura en Madera inspirada en el estilo. Ministerio de Cultura y Juventud, “Barrios, Costa Rica”, Editorial ICE, San José, Costa Rica, 2010,p83

medio punto y los medallones de la fachada. La Escuela República de Chile se diseña y construye en la primera mitad del siglo XX, época en la que la arquitectura se perfila confusa de acuerdo con el arquitecto Richard Woodbridge , quien explica que se vislumbra la necesidad de la incorporación de nuevas tecnologías y el desarrollo de una arquitectura de la época moderna. Sobre la vivienda en madera, Woodbridge

Ejemplos de perfiles de arquitectura en Madera inspirada en el estilo. Ministerio de Cultura y Juventud, “Barrios, Costa Rica”, Editorial ICE, San José, Costa Rica, 2010,p85

explica que sus

antecedentes se encuentran en el estilo victoriano. Estas viviendas de madera son fiel ejemplo

de la casa obrera señalada en las imágenes

adyacentes. Según las dimensiones de las viviendas identificamos casas con zaguán y casas de plantas más estrechas. Las casas de madera y los negocios esquineros se caracterizan por un corte llamado chaflán. Son

Escuela República de Chile – Fotografías tomadas por estudiantes 2 Woodbridge, Richard, Historia de la Arquitectura en Costa Rica, Cartago, 2003. 3 Op. Cit 4 Claraboya: Ventanas ubicadas en la parte superior de las puertas.

características de ella las puertas de dos hojas con claraboya. Además las ventanas se caracterizan por ser del llamado tipo guillotina.

12


ESTRUCTURA
FISICO
-
ESPACIAL
 Con respecto a los servicios de salud, la Cínica Dr. Fotografía 1 - Escuela República de Chile fotografía tomada por estudiantes

Carlos Durán se encuentra en los límites de barrio Luján. En el caso de los servicios de educación, la Escuela República de Chile (Fotografía 1) se encuentra en el límite norte, fuera del barrio hacia el oeste encontramos el Liceo de Costa Rica y hacia el este el Colegio el Rosario. En la Escuela República de Chile, según la tesis del 2002 de José Ali Porras, se imparten clases a 750 niños

Fotografía 2- Parque contiguo a la escuela - fotografía tomada por estudiantes

y además es utilizada por la UNED para dar tutorías y hacer exámenes los sábados y domingos. Zonas abiertas para la recreación podemos encontrar al costado de la Escuela República de Chile (Fotografía 2) y una cancha al interior del barrio, además de las instalaciones de Plaza González Víquez. Estos espacios se avivan por la

Fotografía 3Intersección de calles - fotografía tomada por estudiantes

actividad de los estudiantes de los centros educativos a la hora que salen de clases. Sumado a esto tenemos la Iglesia Nuestra Señora de Luján la cual se encuentra en la avenida 12 Bis, calle 17,

realmente cerca de la Escuela Republica de Chile, lo cual

hace que este lugar sea lo más cercano a un Centro Urbano.

13


Con respecto a la vialidad las aceras son angostas y

“La principal ruta de acceso es la calle 21, Moreno

las calles anchas y la señalización para peatones es muy escasa.

Cañas, vía que permite el flujo de automóviles en ambos sentidos.

Para entender la situación actual del ordenamiento vial debemos

Esta calle tiene como remate al norte la avenida 10 o San Martín, que

saber que desde su creación Barrio Luján se conformó alrededor

une, San Pedro de Montes de Oca con San José centro (la calle 21

de una calle que rompía con la organización de cuadrícula que

llega hasta la Estación de Ferrocarriles al Atlántico mas no hay vía

mantenía San José centro y como sus calles fueron hechas a

después de el Servicentro Texaco) y al sur con el Centro de Desarrollo

partir de trillos ya existentes entonces la organización vial no es

Social Dr. Hernán Padilla, con el conveniente de que este no le

ortogonal y esto provoca que existan nodos de calles con muchas

permite unirse directamente con la radial Zapote, por lo que para salir

direcciones (Fotografía 3).

o entrar a Luján se debe utilizar una calle alterna con un puente de

5

una sola vía.” (Ver mapa en la siguiente página). Sus vías más transitadas son la calle José Martí, calle 21 y la avenida 12 Bis, se detectó que estas vías se encuentran en la periferia del barrio, por lo que tienen mucho transito, sin embargo en su interior contiene mucho menos. La importancia de estas y otras rutas como medios de comunicación entre otras ciudades y las rutas de acceso al barrio son descritas por José Ali Porras de esta forma:

José Ali P. Plan Maestro antiguas instalaciones de la Dos Pinos. UCR. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura. 2002.

14


Mapa con vías más transitadas y vías que influyen y limitan Barrio Luján En azul de Oeste a Este, calle José Martí y calle 21 (Moreno Cañas)

Ordenamiento vial ortogonal predominante en San José centro

Barrio Luján marca un inicio para el ordenamiento vial no ortogonal

En rojo de Norte a Sur, Avenida 10 (San Martí), Avenida 12 Bis, Autopista Estado de Israel (Radial Zapote). Mapa del PRU-GAM. Fuente: Municipalidad de San José

15


“Barrio Luján una zona, en principio, habitacional con comercios de abastecimiento, ha cedido ante la introducción de comercios y oficinas por distintos flancos. Como resultado lógico las cuadras que han presentado mayor resistencia al cambio

son

las

del

interior,

mientras

la

periferia

especialmente las fachadas que dan a las calles más transitadas Fotografía 4 – Pulpería

se

han

cubierto

de

negocios.”

Estas

características dan como resultado la distribución actual del uso de suelo. El equipamiento habitacional, comercial y de oficinas lo encontramos en su mayoría en casas que en la planta baja o a la entrada tienen locales, los más frecuentes son talleres mecánicos, pulperías (Fotografía 4), panaderías, bazares (Fotografía 5) y bares restaurantes. Además de estos podemos ver con edificaciones más recientes y en menor

cantidad

algunas

oficinas,

estas

creadas

por

influencia del Poder Judicial (que se encuentra al norte de Barrio Luján). Algo muy importante que define a Barrio Luján es la gran cantidad de edificios con valor histórico y Fotografía 5 – Un bazar con habitación de segunda planta.

patrimonio. José Ali P. Plan Maestro antiguas instalaciones de la dos pinos. UCR. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura. 2002.

16


Escuela, parque e iglesia. Este es un punto de encuentro importante en el barrio. Centro habitacional. Mantiene tanto casas como negocios muy antiguos.

Mayor cantidad de comercio en el barrio provocado por la radial a Zapote

Mapa del PRU-GAM. Fuente: Municipalidad de San JosĂŠ

17


ESTRUCTURA
ECONÓMICA
-
FINANCIERA
 A finales del siglo XIX Barrio Luján, al igual que el

convirtiéndose la cooperativa en su nucleó económico, especialmente

sector sur de los barrios de San José, comenzó a urbanizarse y a

porque esta se mantenía activa las veinticuatro horas del día y por lo

adquirir la característica de barrio obrero artesanal con la

tanto las actividades económicas alrededor de ellas también, aunque

aparición de pequeños comercios como la jardinería Mil Flor, el

la temporalidad de las mismas se diera en diferentes turnos.

aserradero Rudín y a la zapatería el Esfuerzo. Sin embargo cuando la cooperativa Dos Pinos se Para 1960 se crean las instalaciones de la Dos

traslada, las repercusiones se hacen notar en el lugar, la población

Pinos y con estas un elemento dinamizador de la economía barrial

que era obrero residente del barrio y en su mayoría era personal de

de Barrio Luján, debido a que se suscitan una serie de

cooperativa se ve obligada a desplazarse a las nuevas instalaciones,

necesidades dentro de las mismas y que para suplirlas da pie a la

lo que dio como resultado la creación de una ruta de buses B°Lujan-

creación de diversos negocios como ferreterías, trabajos en

El Coyol,

madera y hierro, una vulcanizadora, entre otros, además de los

locales y la desocupación habitacional de muchos trabajadores que

servicios brindados propiamente a los trabajadores de la

eran vecinos de la zona.

la perdida de la clientela fija que tenían muchos de los

cooperativa como alimentación, hospedaje, etc., con lo cual acelera la aparición de sodas, pulperías y cantinas, las cuales se consolidaron de tal forma que aún persisten en la actualidad. Durante los casi cincuenta años que duro la cooperativa en la zona se dio un gran movimiento de personas y un crecimiento en la dinámica económica del barrio lo que vino a marcar esta etapa como la “Época de auge de Barrio Luján”,

18


Para el 2006 el PANI se traslada a las antiguas instalaciones de

En el siguiente mapa se presenta la distribución los locales de

la Dos Pinos, donde solo utiliza lo que fueron las oficinas

principales de la economía barrial del lugar. La mayor parte de

principales debido a que desempeña funciones de carácter

estos son comercios esquineros que mantienen la antigua

administrativo y que por lo tanto aporta una menor cantidad de

estructura de madera propia de la “época de auge” de barrio

trabajadores en comparación con la cooperativa, sin embargo la

Luján y que evidencia la resistencia de esta economía ante el

llegada del PANI al levantado un poco la dinámica económica

paso del tiempo y los cambios.

del barrio. En la actualidad se7 evidencia que Barrio Lujan presenta una clara estructura de economía barrial, la cual está constituida por tres elementos medulares, debido a su carácter histórico, simbólico y por su ubicación en la zona central del barrio, los cuales son las pulperías, las sodas y los bares y cantinas, sumado a esto se encuentran los establecimientos que brindan servicios a los vecinos como las peluquerías, Internet cafés, alquileres de películas, videojuegos, verdulerías y panaderías, entre otros y algunos de estos son de mucha antigüedad y de carácter familiar lo que da como resultado que Barrio Luján sea una zona mixta entre comercios, servicios y residencia.

7

“Se comprende economía barrial como un elemento cotidiano conformado por distintas actividades de producción e intercambio de bienes y servicios. Estas actividades van más allá de una transacción monetaria, se enmarca en otras formas culturales de intercambio no solo material sino simbólico. Son espacios sociales y referentes culturales que forman parte del imaginario de barrio.” (Madrigal, 2008: 91)

19


Ministerio de Cultura y Juventud, “Barrios, Costa Rica”, Editorial ICE, San José, Costa Rica, 2010 (p 45)

Ministerio de Cultura y Juventud, “Barrios, Costa Rica”, Editorial ICE, San José, Costa Rica, 2010 (p 42)

7 Ministerio de Cultura y Juventud, “Barrios, Costa Rica”, Editorial ICE, San José, Costa Rica, 2010 (p 44) Madrigal, Javier (2008) “Transformación en el imaginario barrial de la ciudad de San José: un estudio de Barrio Lujan”, Tesis para optar por el grado de licenciatura en Antropología Social, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

20


Además de su estructura de economía barrial,

El plan regulador de la Municipalidad de San José

barrio Luján es resultado de aspectos económicos del proceso

establece una serie de políticas que busca garantizar la coexistencia

de tercerización de las economías urbanas a nivel global y que

armoniosa de las distintas actividades tanto comerciales como

en particular se dio en Costa Rica a partir de los años ochentas

habitacionales, procurando mantener el uso mixto entre comercio y

con las políticas económicas generadas con el Programa de

residencia, incluso fomentando el uso de las viviendas en las partes

Ajuste Estructural (PAE) impulsados por el gobierno, que

superiores de los comercios.

provocó un éxodo de las industrias manufactureras fuera de las áreas centrales, como lo fue la salida de la cooperativa Dos

Por otra parte dentro del marco económico de Barrio

Pinos, hacia las periferias y por lo cual se da un abandono de

Luján es importante referirse al nivel contextual que rodea y afecta el

las viviendas convirtiéndose estas en oficinas o comercios con

lugar debido a que este influye directamente en la cotidianidad de

alto índice de actividad únicamente en horas laborales, no así

los vecinos y que se encuentra delimitado por los alrededores La

en horas nocturnas y que genera como resultado un deterioro

Corte Suprema de Justicia, hasta la carretera a Zapote, límite del

del espacio urbano y por consecuente una mayor migración de

barrio y a Plaza Gonzales Víquez. Este sector de periferia presenta

la población residente a centros poblaciones más atractivos por

comercios y servicios orientados al consumo del tránsito y de las

su seguridad u ornato.

actividades que se encuentran en los alrededores del barrio en contraposición al sector central del barrio que se enfoca en suplir las

No obstante gracias al carácter tradicional de

necesidades de los vecinos y pobladores del lugar.

muchos de los pobladores de barrio Luján que se negaron a la segregación urbana y a abandonar sus hogares, este conserva aun parte de su patrimonio histórico-arquitectónico reflejado en las estructuras de varios comercios y casas

antiguas que

contrastan con la edificaciones más recientes erigidas en la zona para uso de oficina, comercio o servicios y no de vivienda.

21


Existen

cinco

elementos

que

estimulan

fuertemente las actividades comerciales de la periferia de barrio Luján los cuales son: La Corte Suprema de Justicia, la Plaza González Víquez, la carretera hacia Zapote, El Patronato Nacional de la Infancia y la Universidad de las Ciencias y el Artes, debido tanto por su alto flujo vehicular, o peatonal o por ambos, como por las necesidades particulares que cada uno genera y que los comerciantes de la zona buscan satisfacer. Así encontramos que la zona de estudio se encuentra sector

caracterizada económicamente por dos tipos, un

central

enfocado

principalmente

a

suplir

las

necesidades de los residentes con actividades de en su mayoría tradicionales, de comercio formal de baja escala y de consumo

básico,

en

instalaciones

antiguas,

algunas

deterioradas y algunas conservadas pobremente donde se comparte el espacio con las zonas residenciales o de vivienda por lo que se da una temporalidad mayor de usuarios. Y otro sector más dinámico ubicado hacia la periferia o límites del

Madrigal, Javier (2008) “Transformación en el imaginario barrial de la ciudad de San Josa: un estudio de barrio Lujan”, Tesis para optar por el grado de licenciatura en Antropología Social, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

barrio caracterizado por su oferta de servicios y bienes a la población transitoria y ajena a la zona, con instalaciones infraestructura más moderna utilizados durante los horarios de oficina claramente determinados.

22


ESTRUCTURA
SOCIO
-
CULTURAL
 Se encontró, durante las giras realizadas al sitio, que en el barrio se vive una atmósfera muy familiar: niños “haciendo mandados”, vecinos “chismeando”, la cancha de “básquet” en pleno partido, los olores del almuerzo...

“El espacio público es concurrido y utilizado no sólo para transitar sino también como articulador de las actividades cotidianas entre los vecinos, amigos y familias que lo comparten.” (extracto de reunión grupal).

Siendo ésta una condición considerada como “muy positiva” por el grupo, se decidió confrontar la percepción general con los datos del censo nacional 2000 (INEC), según el censo, casi un tercio de los habitantes del cantón son menores de 19 años; al comparar esta cifra con la proporción de matrimonios, se puede interpretar que las personas menores de 19 años y el 40% (aproximadamente) de las personas entre 20-59 años,

Elaboración a partir de datos tomados de inec.go.cr/

23


Dentro de la distribución social, la mayoría de los habitantes, además de tener secundaria aprobada, posee algún título, es población con posibilidad de generar ingresos (ver gráfico 3 - 4) y, que utiliza la infraestructura urbana para proveer sus necesidades. Esto es suplido por la ubicación cercana de comercios, plazas, transporte público, servicios de salud, instituciones educativas, etc. además de la cercanía con el Casco Central y demás servicios concentrados en él. A pesar de ser un barrio imbuido en medio de la ciudad, y ofrecer una gran proporción de espacios comerciales vs. hogares la mayoría de lugareños se ven en la necesidad de viajar al trabajo fuera del barrio teniendo una

injerencia

en

los

efectos

(contaminación,

embotellamiento, peligrosidad, etc.) de importantes flujos vehiculares en los alrededores.

Elaboración a partir de datos tomados de inec.go.cr/

24


Según Datos de la Municipalidad de San José, el límite nor-oeste del barrio es considerado de interés cultural y turístico (ver gráfico 5), esta región no sólo es una arteria importante de tránsito vehicular sino también peatonal, los flujos que demarcan el barrio, conforman sus “fachadas”; aquí se concentran la mayor cantidad de actividades, contrastando con el ambiente más tranquilo de los pequeños núcleos pasivos “encerrados” por las ramificaciones de los flujos vehiculares principales (gráfico 5). 8

Dentro de la dinámica social, estos núcleos tienden a ser más pasivos que los núcleos de actividad local, los cuales están ubicados en intersecciones en donde además de casas de habitación co-existen espacios de uso comercial en menor proporción que en las vías principales, creando relaciones dinámicas entre los habitantes quienes proyectan y crean la atmósfera de “barrio”, y el lugar. 8 Mapa tomado de www.msj.go.cr – Zona de control espacial y edificaciones patrimoniales

25


Este

uso

del

espacio

público

es

una

9

característica presente sólo durante el día y las primeras horas de la noche, pues durante el resto de la noche la soledad impera en los alrededores, si bien no es tan peligroso como otros barrios de San José, barrio Luján no ofrece alternativas de uso, quedando a la merced del vandalismo, el cual es más notable en las áreas donde existe mayor densidad comercial aunque la inseguridad está extendida en todo el barrio, en las zonas “completamente” residenciales, la imagen urbana está mejor conservada (aunque carece de elementos como cobertura vegetal, mobiliario urbano y de accesibilidad física).

9

Fotografías representativas de Barrio Luján tomadas por el grupo durante las visitas al sitio

26


ESTRUCTURA
FISICO
-
AMBIENTAL
 ¿Que es ambiente?

El corte de este a oeste muestra a Barrio Luján con una pendiente

El Ambiente es el sistema constituido por los diferentes elementos 10

naturales y artificiales que lo integran y sus interacciones e interrelaciones con el ser humano. La nueva concepción del ambiente no solo es la parte natural, sino también el entorno de vida del ser humano, e incluye toda una esfera en la que se desarrolla la persona, 11

sea la familiar, la laboral o el medio en el cual habita.

hacia el río Ocloro en dirección oeste este para luego el terreno cambia su pendiente de manera más abrupta en dirección de Cerrito. Regulaciones establecidas por el PDU 2005

Retiros El retiro frontal está fijado en el Mapa de retiros del PDU (Plan

Características climáticas y topográficas generales

Directorio Urbano) 2005 por cada zona o cantón de acuerdo a las características de sus vías.

La localización de Barrio Luján es de 10 grados de latitud norte, por lo que el sol cae casi perpendicularmente. La trayectoria solar equivale entonces a un recorrido de este a oeste con una ligera variación hacia el sur, dando como resultado una inclinación de 33.5 grados hacia el sur en los meses del 28 al 16 de abril, y una inclinación hacia el norte de 13.5 grados del 16 de abril al 28 de agosto. La protección solar en 12

San José es necesaria de las 10 a las 15 horas. Como se observa en

10 Ley Orgánica del Ambiente 1995, Capitulo 1

los cortes adjuntos, la sección de norte a sur presenta una leve

11

inclinación que baja desde el barrio González Lahmann hasta el barrio

12

Vasconia en el sur.

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), Manual para le gestación Ambiental Municipal de Costa Rica Ali P. José; Plan Maestro. Antiguas Instalaciones de la Dos Pinos. Barrio Luján, Tesis de la Escuela de Arquitectura, Universidad de Costa Rica, 2002.

27


“Consiste en correr la línea de construcción desde la línea de

El PDU establece una regulación de las diferentes zonas de uso de

propiedad a la distancia establecida. Es equivalente al espacio

suelo en la ciudad de San José. Para ello, las divide en diferentes

de antejardín, por lo que implica una restricción para construir.

categorías, entre las cuales destacan: Zona Uso Residencial, Zona

Su propósito es proporcionar mayor posibilidad de aireación y

Comercio

belleza a la ciudad, así como facilitar a la propiedad, la ubicación

Comercio(ZMRC),Zona

de conexiones con los servicios públicos y servir de zona de

Áreas Verdes y Comunales (ZAVC) y Zona Servicios Institucionales

contingencia en caso de eventuales accidentes. No se exige en

Comunales y Gubernamentales(ZSICG). La Zona Verde y de Áreas

las zonas donde anteriormente no existía esta norma y las

Comunales incluye las zonas del cantón de dominio e interés

construcciones fueron realizadas a partir de la línea de

público, tales como: parques, plazas, plazoletas, áreas verdes y

propiedad.”(artículo 18.2.1. y 18.2.2, Capítulo III, Título II,

comunales, aceras, vías peatonales, instalaciones deportivas y

Sección I del PDU de San José, 2005) Por lo menos un tercio del

recreativas. Para alcanzar una meta para el año 2015, de 12 metros

área de antejardín debe ser destinado a ser área verde. Al

cuadrados de este tipo de áreas por habitante, y para conservar un

continuación se adjunta un mapa con los detalles de los retiros

ambiente sano con posibilidades recreativas adecuadas, el PDU, se

en Barrio Luján.

propone un sistema integral de áreas, compuesto por parques,

y

Servicios,

Zona

Mixta

de

Residencia

y

Mixta Industria y Comercio(ZMIC), Zona

13

plazas, plazoletas y vías peatonales, cuya ubicación se aprecia en el Mapa de Zonificación de Suelos.

Municipalidad de San José; PDU 2005, Sección II-Título II- Capítulo V p.23. Documento en línea http://www.msj.go.cr/doc_municipal/archivos/pdu_2005.pdf consultado el 2 de abril del 2011.

28


“Son aquellas zonas aledañas a los ríos sujetas a restricciones de uso, con el fin de preservarlas y crear

un

sistema natural de aireación, escorrentía y diversidad biológica de la ciudad. La idea de estos canales forma parte del “Proyecto Trama Verde”, de la federación Metropolitana Municipal (FEMETROM), que busca promover la creación de parques

lineales,

corredores

biológicos,

proyectos

Parque Escuela República de Chile Parque Policía Municipal

de

recuperación forestal, control y monitoreo de las aguas y de los usos adyacentes, entre otros. El ancho de esta franja protegida es igual a diez metros a cada lado, cuando tiene pendientes menores de 40% , y cincuenta metros, si el porcentaje es mayor. EL ente rector para establecer este alineamiento es el INVU.

14

Municipalidad de San José; PDU 2005, Sección I-Título II- Capítulo I – Artículo 11.3.2 Documento en línea http://www.msj.go.cr/doc_municipal/archivos/pdu_2005.pdf consultado el 2 de abril del 2011

Mapa tomado de www.msj.go.cr – Zona de control especial y edificaciones patrimoniales

29


El río Ocloro presenta problemas de contaminación

El río Ocloro es el límite este de Barrio Luján. La ZPR por lo tanto aplicaría para esta masa de agua.

Estos mapas muestran las zonas del barrio más susceptibles a sufrir inundaciones – tomado de la página web de la Municipalidad de San José

30


Otras regulaciones ambientales

un representante de las organizaciones comunales donde se desarrollará la actividad, obra o proyecto. 15

SETENA - Municipalidad y Evaluación del Impacto Ambiental De acuerdo con el Reglamento General sobre los Procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental(EIA), la oficina de SETENA debe determinar el instrumento de evaluación ambiental que el proyecto a realizar requerirá dependiendo de sus impactos potenciales. Las categorías existentes son:

Ley Orgánica del Ambiente – Art. 62 El artículo 62 de la ley orgánica del Ambiente define la contaminación atmosférica como: “La presencia en ella y en concentraciones superiores

a los niveles permisibles fijados, de

partículas sólidas, polvo, humo, vapor, gases, malos olores, radiaciones, ruidos, ondas acústicas imperceptibles y otros agentes de

A-Alto Impacto Ambiental Potencial

contaminación que el Poder Ejecutivo defina como tales en el

B-Moderado Impacto Ambiental Potencial

reglamento.” La relación que guarda con Barrio Luján es la cercanía

C- Bajo Impacto Ambiental Potencial La Municipalidad está facultada para tener un papel protagónico en el proceso de aprobación del EIA y su posterior monitoreo, para esto se debe aprovechar los espacios que se presentan en el Reglamento General sobre los Procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental del año 2004. Este reglamento crea la Comisión Mixta de Monitoreo y Control Ambiental (COMIMA)

que tiene su periferia con rutas importantes señaladas el mapa adyacente. Las rutas tienen jerarquía, por lo tanto se observa que la mayor contaminación de humo, gases y ruido se da en la vía que está al sur, es decir la Radial Zapote. Barrio Luján en su interior no es muy frecuentado por automóviles debido a que está compuesto en su 16

mayoría por rutas locales terciarias.

que es una entidad participativa de control y seguimiento ambiental de actividades de categoría A con EIA aprobado. En la

15

conformación de la comisión se designará al menos un funcionario

de la Naturaleza y de los Recursos Naturales(UICN), Manual para la Gestión Ambiental Municipal de

de

Costa

la

SETENA,

un

representante

representante de la municipalidad,

del

desarrollador,

un

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), Unión Internacional para la Conservación

Rica,

2008,

p.26

http://www.ccad.ws:8080/eia/archivos-de-usuario/Documentos/65_esp.pdf

consultado el 2 de abril del 2011 16 Ley Orgánica del Ambiente – Capítulo XV – Art.1

31


Calle José Martí

Calle Moreno Cañas

Ley General de Salud – Art.280 Recolección de desechos sólidos: El servicio de recolección, acarreo y disposición de basuras, así como la limpieza de caños, acequias, alcantarillas, vías y parajes públicos estará a cargo de las municipalidades las cuales podrán realizarlo directamente o mediante

contratos

conformidad

con

empresas

o

particulares.

De

con el deber de educación ambiental, las

municipalidades deben elaborar programas dirigidos a la población con el fin de reducir la producción de desechos y

Radial Zapote

Avenida 12 bis

Mapa tomado de www.msj.go.cr – Zona de control espacial y edificaciones patrimoniales

Ley Orgánica del Ambiente – Art 12.

aplicar mecanismos de reutilización y reciclaje con los que se pueda reducir significativamente la producción de residuos. Las municipalidades tienen potestad para reglamentar la forma en la 18 que deben ser depositados los desechos en el hogar, incluyendo

El Estado, las municipalidades y las demás instituciones públicas

la clasificación de la basura en bolsas de diferente color.

y privadas, fomentarán la inclusión permanente de la variable

caso de Barrio Luján no se evidencia un programa como el

ambiental de los procesos educativos, formales y no formales, de

mencionado. 19 Existe un plan de recolección de basura y de aseo

los programas de todos los niveles. El objetivo será adoptar una

por el que los usuarios pagan y que está a cargo de la

17

cultura ambiental para alcanzar el desarrollo sostenible.

Municipalidad de San José y que está compuesto por los 18

17

En el

siguientes detalles:

Ley Orgánica del Ambiente – Capítulo I – Art.12 19

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales(UICN), Manual para la Gestión Ambiental Municipal de Costa Rica, 2008, p.26

32

http://www.msj.go.cr/consultas/index.html consultado el 1 de abril del 2011


Tasas para el Servicio de Recolección de Basura Gaceta 146, del 28 de julio del 2010

Tasas para el Servicio de Aseo de Vías, Gaceta 146, del 28 de julio del 2010

Servicio residencial, público y religioso ¢ 739.48

Zona Periférica ¢ 853.63 Zona Casco Central ¢ 2.134.07

Servicio Zona Periférica ¢ 1.848.71 Servicio Comercial en la Zona Central ¢ 3.697.42

Tasas para el Mantenimiento de parques y zonas verdes Gaceta 146, del 28 de julio del 2010 Tarifa única por distrito ¢ 515.00

Servicio de Tragantes y Alcantarillado Pluvial Gaceta 22, del 31 de enero del 2008 Servicio de Tragantes y Alcantarillado Pluvial ¢ 305.00

Se puede ver como en la zona central, las tasas para los servicio de limpieza son mas costosos.

33


ESTRUCTURA
POLITICO
-
AMBIENTAL
 Barrio Luján pertenece al distrito Catedral que se

También existe el programa de Mejoramiento de

encuentra ubicado en el cantón central de San José, el cual se

Barrios, que trata de ¨buscar una mejora en las condiciones

encuentra regido principalmente por el Plan Director Urbano

infraestructurales y sociales de los barrios más deprimidos social,

(PDU) de la Municipalidad de San José que tiene como

económica y ambientalmente en la búsqueda de mejores

objetivo primordial la ordenación urbanística integral del

condiciones de vida para todos los conglomerados sociales del

territorio del cantón de San José y de las actividades de sus

cantón.¨ Fuente: Municipalidad de San José.

habitantes. Se habla de un crecimiento urbano sostenible tratando así también de mejorar las condiciones ambientales

Se plantea una estructura de organización donde la

del cantón. Intenta hacer del cantón una unidad más eficiente,

persona con mayor importancia va a ser el alcalde con sus

funcional y competitiva en lo económico y en lo social. Además,

respectivos suplentes, seguido del regidor. Luego el síndico, quien

busca revertir, en lo posible, la segregación socio-espacial. Por

es el interlocutor entre la Municipalidad de San José y el pueblo y

ello abarca leyes como: la Ley de Planificación Urbana No

de último nos encontramos con el consejo de distrito, formado por

4240, así como el Código Municipal, Ley No 7794, Ley N° 7331

personas del pueblo. Ellos son los más interesados en presentar

de Tránsito por vías públicas terrestre, Ley N° 833 de

proyectos, pedir becas sociales y demás, pues son los que viven

Construcciones, Ley Forestal N° 7575, Ley General de Salud N

ahí. Ellos más que nadie conocen las necesidades del pueblo. Esto

° 5395, Ley Orgánica del Ambiente No. 7554, Ley No 7600 de

es algo positivo, porque significa que los usuarios del lugar están

Igualdad de Oportunidades para personas con Discapacidad

siendo tomados en cuenta para tomar decisiones importantes para

en Costa Rica, Ley N° 7555 de Patrimonio Histórico y

mejorar su pueblo. Sin embargo, esto se puede ver afectado por la

Arquitectónico de Costa Rica.

falta de comunicación o compromiso de alguna parte. Provocando así el retraso o desaprobación de proyectos que en realidad sean transcendentales positivamente para dicho lugar.

34


SITUACIÓN
DE
PARTIDA
 • Es un barrio de clase media baja, con una red vial de distribución desordenada si se compara con la cuadricula característica de casi todo San José.

• Presenta

deterioro

a

nivel

de

infraestructura,

tanto

de

Fotografía 10.Farmacia con vivienda en la segunda planta, ejemplo de uso mixto de las edificaciones.

edificaciones arquitectónicas como de calles y aceras. • Es notorio la gran cantidad de comercio (empresas pequeñas) y un tipo de desarrollo económico de negocio propio muy característico. Un barrio donde la gente se conoce y es relativamente tranquilo de día. Por la noche arriban un número considerable de alcohólicos y drogadictos los cuales hacen sentir a las personas del lugar inseguras.

Fotografía 11-Edificación deteriorada y en estado de abandono.

• Un barrio que por su localización siempre será importante y tendrá transito, también es ventajoso el aprovechamiento de esta zona como un gran atractivo turístico debido a su cercanía con la capital y con varias calles importantes, y sin embargo conservando su carácter tranquilo de bario urbano. • Se cuenta con una cantidad considerable de leyes y propuestas urbanísticas para el desarrollo del barrio en el ámbito ambiental.

35


20 • La comunidad cuenta con pocas zonas verdes, es dominada

por las vías de asfalto para automóviles, resultando un poco espacio de esparcimiento público. • Se cuenta con un territorio estable para la construcción, sin riesgo de deslizamiento en la mayor parte del territorio.

Fotografía 12-Edificación de importante valor histórico.

• Se evidenció que Barrio Luján no es víctima en gran medida de la contaminación atmosférica ni sonora propias del área central de San José por el alto flujo vehicular existente, ya que por su particular distribución de vías de transito de vehículos estos factores de contaminación se mantienen en la periferia del barrio, generando a lo interno una zona poco contaminada. Además, cuenta con un servicio de recolección de basura eficiente. Sin embargo, hay una incultura ambiental en la

Fotografía 13-Presencia de basura en las calles.

población pues se encuentra basura en la calle.

20 Fotografías representativas de barrio Luján tomadas por el grupo durante las visitas al sitio.

36


JUSTIFICACIÓN
 Barrio Luján se caracteriza por la buena relación

También se quiere beneficiar al usuario como tal ya

social que existe entre sus vecinos. Al caminar por ahí, se respira

sea residente o de paso y tomar en cuenta la estructura

ese ambiente “familiar”, todos afirman que se conocen entre sí.

económica del barrio dentro de la propuesta. Así también como

Nuestro proyecto pretende utilizar esta característica como base

generar mayor interés por las edificaciones arquitectónicas que

del proyecto y a la vez potencializarla. Abarcando dentro de la

cuentan con un valor histórico importante, de la arquitectura más

propuesta debilidades que se quiere contribuir a corregir como la

propia que podríamos encontrar en nuestro país.

falta de seguridad. Además este barrio por su localización siempre será El uso de suelo mixto es una característica que

importante, ha sido una circunstancia perjudicial ya que ha

cuesta encontrar en otros sectores del país y que predomina en

provocado que sea un lugar solamente de paso. Pero esta

Barrio Lujan, esta forma de organización urbana debería, por sus

circunstancia puede cambiar a ser ventajosa, el aprovechamiento

posibles beneficios a nivel social, incorporarse en otros barrios y

de esta zona como un gran atractivo turístico debido a su valor

mantenerla en Barrio Lujan.

histórico, a su cercanía con la capital y con varias calles importantes seria de gran beneficio para la comunidad, sin

Por este uso de suelo mixto la actividad de personas

embargo, conservando su carácter tranquilo y barrial.

en el espacio público esta presente, aunque sólo durante el día y las primeras horas de la noche, pues durante el resto de la noche esta actividad prácticamente desaparece, quedando a la merced del vandalismo, las entrevistas evidencian un alto crecimiento de la delincuencia, por lo cual es necesario dar opciones para que la población local de mayor uso al espacio público a todas horas.

37


Una vez identificados los antecedentes y por ende la problemática encontrada en la zona de estudio se desarrollará en este trabajo toda la información necesaria para poder analizar con mas detalle cada situación y convertir estas en un punto de partida para la búsqueda de soluciones. Este tipo de estudios son de suma importancia realizarlos para tener una base solida con la cual plantear propuestas de proyectos que permitan resolver situaciones que tenga el área de estudio siendo consecuentes con las verdaderas necesidades que se ocupa solventar. Es importante conocer la situación actual de la zona y de igual manera sus antecedentes para tener un panorama general, también conocer un poco sobre los habitantes para adaptar los proyectos y que se vuelvan parte de su entorno sin afectar su vida cotidiana. El planteamiento de proyectos desde la visión de los usuarios (los vecinos del barrio), permite que se genere una participación activa de las personas procurando el éxito de los proyectos y su permanencia a través del tiempo, pues se crea un vinculo entre los usuarios y los proyectos, ya que estos realmente satisfacen de la mejor manera carencias que se tenían en el barrio.

38


Marco
Metodológico


METODOLÓGIA
 Fase II Para el presente trabajo se utilizó la metodología

Posteriormente se pasa a la Fase II, en la que se

denominada ZOPP. Este método es la abreviatura alemana de

prosigue con esta valoración mediante un análisis de problemas. De

Planificación de Proyectos Orientada a Objetivos (Ziel Orientierte

esta manera, la información recopilada se pasa por un filtro y se

Projekt Plannung).

escoge una serie de problemas que aquejan a la comunidad. Ante

La gestión del proyecto se realizo en 4 fases que

todo, se debe tener presente que el área de la profesión de la

comprenden las siguientes: Fase I (Examen Inicial del Problema),

arquitectura obliga al profesional a ser mas pertinente a la hora de

Fase II (Análisis de Problemas y Participación), Fase III (Análisis

estudiarlos, pues hay que mantenerse dentro del ámbito de la

de Objetivos y de Alternativas) y la Fase IV (Matriz de

profesión.

Planificación del Proyecto).

Se produce además un análisis de participación, en el que se estudia todos los actores involucrados dentro del proceso de

Fase I

gestión y construcción de la obra. Esta tabla puede variar mucho La primera fase se organiza con base en una serie

de Estructuras o subsistemas que describen de manera particular

dependiendo de las acciones que se vayan a tomar para resolver el problema planteado en el análisis de problemas.

las características presentes en Barrio Lujan. Estas son: Estructura Físico – Espacial, Estructura Físico Ambiental, Estructura Socio Cultural, Estructura Económico Financiera y la Estructura Político Administrativo. Posteriormente

se

realizo

un

“Análisis

FODA”(Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) con el propósito de tener un panorama completo del diagnostico de la situación actual.

40


Fase III

Fase V Los problemas se transforman en variables positivas

Corresponde

a

la

segunda

sección

de

la

que sean deseables y realizables en la practica, cambiando su

investigación, para esta fase se tomará como punto de partida los

nombre a Análisis de Objetivos. A partir de la realización de este

objetivos planteados al inicio de la investigación para hacer la

paso, se extrae una serie de alternativas que pueden llegar a ser

propuesta de proyectos con los que se trabajará, desarrollando

estrategias del proyecto.

diferentes aspectos que permitan corroborar la viabilidad del

Para estimar que alternativa es la mas efectiva se deben tomar en

proyecto.

cuenta una serie de criterios entre los cuales se encuentran las

Entre

ellos

el

desarrollo

de

la

viabilidad

y

viabilidades físico espaciales, económico financieras, físico

programación de los proyectos, se trabajará una ruta critica para la

ambientales,

socioculturales.

implementación de los estos, un plan de diseño, el programa

Posteriormente se desarrollan las estrategias: cursos de acción

arquitectónico de cada proyecto, estrategias para la promoción y

cuyo

los requerimientos en cuanto a tramites necesarios para cada

político

objetivo

es

administrativas

construir

sobre

las

y

fortalezas,

superar

debilidades, explotar oportunidades y limar amenazas.

proceso.

Fase IV Consiste en la Matriz de Planificación del Proyecto. Abarca el desarrollo de los objetivos, y los concretiza en actividades, Indicadores Verificables Objetivamente y Fuentes de Verificación. Posteriormente se realiza un plan operativo en el que se involucra a los profesionales que van a realizar dichas actividades y el cronograma en el que estas van a ser completadas.

41


Análisis
y
Diagnostico
Estratégico


FODA
–
ESTRUCTURA
FISICO
ESPACIAL
 Variable / Factor

Fortalezas

Oportunidades

Edificaciones patrimoniales

Posee gran cantidad de edificaciones, mayormente casas, con gran valor patrimonial.

Rescatar las edificaciones patrimoniales y darles un valor turístico atractivo. Estas edificaciones pueden generar oportunidades turísticas.

Autores como Richard Woodbridge coinciden en la idea de que las viviendas construidas en el Valle Central, como las que encontramos en Barrio Luján, son lo más cercano a arquitectura propia de Costa Rica y que tienen un alto valor histórico y cultural.

Debilidades El estado no brinda protección a estas edificaciones patrimoniales y se encuentran en mal estado.

Amenazas Las construcciones nuevas y el poco conocimiento de los habitantes del valor histórico y cultural de las edificaciones en Barrio Luján podría provocar la pérdida de ellas.

43


Espacios abiertos

Se encuentra cerca de espacios abiertos importantes (Plaza Víquez).

Podría motivarse el recorrer a pie el barrio y la interacción social por medio de espacios abiertos y redes viales para peatones.

Posee una cantidad escasa de espacios abiertos dentro del barrio.

La interacción social es proporcional a la cantidad de espacios abiertos, si se pierde una se pierden las dos.

Vialidad

Es un lugar de paso muy importante, se encuentra cerca de redes viales muy importantes y en su interior es menor el transito. Por lo cual siempre va a estar a la vista de todas las personas que pasen por el lugar, entonces, no se dejara olvidado.

Como el mayor tránsito se genera en los bordes una oportunidad es motivar el recorrer a pie el barrio y la interacción social por medio de espacios abiertos y redes viales para peatones en el interior del barrio.

El ordenamiento vial no es ortogonal por lo cual posee intersecciones incomodas para el vehículo y el peatón.

El congestionamiento vial de San José Centro, Zapote o Desamparados influyen en forma negativa a Barrio Luján por estar en medio y porque las vías que lo limitan son usadas para la conexión entre estas poblaciones.

44


Equipamiento habitacional, comercial y oficinas

Posee uso comercial, habitacional y de oficinas al mismo tiempo. El sistema en el cual no solo se acumula vivienda o comercio en el mismo lugar ayuda a Barrio Luján a que sus habitantes no tengan que movilizarse en automóvil para acceder a los servicios básicos.

Los negocios propios dan la oportunidad a los habitantes de Barrio Luján de tener un crecimiento del barrio hacia adentro, así la dependencia que tiene de los centros urbanos lejanos son menores.

La mayor debilidad en esta área son las condiciones de infraestructura, se encuentran algunas en mal estado.

Por la influencia que ha tenido la construcción del Poder Judicial en las cercanías del barrio se han creado oficinas que rompen con la forma de distribución de Barrio Luján. Lo que provoca mayor necesidad de espacios para el estacionamiento de carros.

45


FODA
–
ESTRUCTURA
FISICO
AMBIENTAL
 Variable / Factor

Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

Zonas Verdes

Contiene algunas zonas verdes en la que la población se puede recrear.

Los retiros establecidos en el PDU 2005 benefician al pueblo ya que dotan de zonas verdes a los antejardines de futuras construcciones.

Existen pocas zonas verdes y de recreación en Barrio Luján. El Parque República de Chile está cercado por una malla la cual lo desvincula del resto del contexto.

Las zonas verdes constituyen lugares de esparcimiento y recreo, unos espacios propicios para las relaciones sociales entre las

El Parque de la Policía Municipal es de pavimento y está compuesto por solo una cancha de baloncesto, que asimismo se encuentra rodeada por una malla metálica.

21

personas. Si se prescindiera de ellas, se perderían estos beneficios.

Aunque existan pocas zonas verdes por el uso de suelo, éstas no son explotadas en su totalidad.

(21)[http://usuarios.multimania.es/grupoyre/beneficios.htm consultado el 2 de abril del 2011

46


Topografía

Fácil desplazamiento por el barrio. Leve pendiente hacia el río Ocloro facilita la disposición de las aguas previamente tratadas. Al estar San José en un valle, las visuales hacia las montañas crean fugas visuales interesantes. Su terreno con poca pendiente ofrece una plataforma estable para la construcción. Existe una muy baja susceptibilidad de deslizamiento en casi todo el territorio del barrio.

Mejorar la calidad de vida y salud pública mediante la limpieza del río. Así se sigue aprovechando la pendiente que presenta naturalmente la topografía, pero a la vez, se obtienen mejores condiciones urbanas y ambientales. El fácil desplazamiento por el barrio ofrece conectar puntos estratégicos de éste mediante una intervención urbanística fácilmente.

Cantidad de basura en el barrio entrega como consecuencia una pérdida del río, al que desembocan aguas sin aseo previo. Zonas con mayor pendiente dificultan construcción en el límite este del barrio.

El abandono de algunos lotes dentro del barrio del provoca un deterioro en la imagen

Río Ocloro

Elemento natural que después de un adecuado tratamiento de recuperación puede generar un atractivo en el lugar.

Posible arborización de sus alrededores gracias al “Proyecto trama verde”, de la federación Metropolitana Municipal (FEMETROM), que busca promover la creación de parques lineales, corredores biológicos, proyectos de recuperación forestal, control y monitoreo de las aguas.

Excesiva contaminación de las aguas. Uso indebido de los desechos del barrio pues muchos se vierten sobre el río, ocasionando malos olores y una mala imagen urbana.

Debido a la contaminación del rio y el mal manejo de los desechos este va deteriorando su estado convirtiéndose en un foco de polución ambiental que degrada la imagen del barrio.

47


Educación Ambiental

Existencia de una ley que propicia la educación ambiental. Ésta es el Art. 12 de la Ley Orgánica del Ambiente.

Fomentar la educación mediante el estímulo a las personas que les guste estar en su espacio público, y que de esta manera aprendan a querer su localidad.

Se detectó que no todos los pobladores siguen esta ley, pues aun se observa basura en las calles y cañerías sucias. Carencia de programas de reciclaje.

Nula acción de este factor afecta el ambiente. El humo de los automóviles da problemas respiratorios, el mal manejo de la basura ocasiona mala imagen urbana y la contaminación del agua puede generar presencia de agentes patógenos.

Contaminació n

Existe un programa de recolección de basura especificado previamente. La Ley general de Salud sirve como punto de partida para futuras acciones a favor de la limpieza del barrio.

Oportunidad abierta para promover conciencia entre la población de que deben cuidar su entorno y disminuir el índice de contaminación para lograr un mejor ambiente urbano.

Carencia de programas de reciclaje.

Deterioro urbano, contaminación atmosférica, de suelos, del agua y acústica.

48


FODA
–
ESTRUCTURA
SOCIO
CULTURAL
 Variable / Factor

Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Equipamiento / usuario

Existe una disposición a hacer uso comercial de los primeros niveles de las edificaciones. Tanto los habitantes del barrio como los visitantes utilizan los espacios comerciales nodales. Alrededor del 12,3% es considerado área de interés cultural y turístico

Posibilidad para ampliar infraestructura comercial - social.

A pesar de existir relativamente tanto comercio, la mayoría de las actividades económicas se realizan de día, dejando las calles solitarias de noche.

Amenazas El deterioro de la ciudad se extiende debido al vandalismo y le inseguridad.

49


Usuario / lugareño

En la mayoría de casos, los usuarios tienen ascendencia desde algunas generaciones atrás que han influido en el barrio y, que el barrio influye en ellos.

El sentido de pertenencia al lugar puede fomentar el deseo de mejorarlo.

Parte de la población no se encuentra totalmente enterada y/o interesada en las actividades comunales.

Imagen/ usuario

Existe una “idiosincrasia barrial”. Los vecinos están identificados con el lugar. (Tipologías habitacionales, trama urbana, etc.).

Existe cierta imagen de facilidad para la creación de empresas privadas. El uso mixto fomenta la capacidad de inversión económica y de recurso humano.

Existe también la imagen del barrio “atravesado” por arterias importantes de flujo vehicular denso.

Usuario cautivo: Si el desarrollo no se lleva de la mano de la comunidad, puede resultar en un usuario temeroso del cambio. El sentido de pertenencia al lugar puede fomentar el deseo de mantener viejas estructuras La inseguridad que se vive por las noches es un factor de detrimento.

50


FODA
–
ESTRUCTURA
ECONÓMICA
FINANCIERA
 Variable / Factor

Fortalezas

Oportunidades

Carácter Socioeconómic o de la población

Iniciativa y trascendencia de los vecinos del barrio por haber sido este de carácter obrero artesanal para desempeñar actividades comerciales.

Iniciativa a la capacitación y el aprendizaje por parte de los vecinos, para mejorar su desempeño económico laboral.

Disponibilidad de un alto índice de recurso humano.

Generación de empleo en áreas sobre todo relacionadas con el comercio. Restauración de estos espacios para dotar al sitio de una identidad tradicional y renovada a la vez.

Empleos

Infraestructura

Existencia de espacios fiscos, como emplazamientos, edificios y lotes en uso o abandonados aptos para actividades comerciales.

Debilidades Conocimientos empíricos y /o desactualizados del oficio comercial. Falta de entes y programas capacitadores para la zona. Escasez de plazas laborales en la zona.

Deterioro por el paso del tiempo. Falta de recursos y planificación urbana para modernizar las instalaciones existentes.

Amenazas Migración de la población laboral del barrio debido a la falta de incentivos para actualiza sus comercios.

Crisis de empleos en el país.

Perdida parcial o total de espacios con alto potencial para desarrollar actividades económicas.

51


Comercios

Existencia de actividades comerciales tradicionales, propias de su identidad barrial así como el surgimiento de nuevas actividades comerciales contemporáneas.

Ubicación céntrica y de fácil accesibilidad dentro del Gran Área Metropolitana. Alto tránsito peatonal.

Falta de actualización o competitividad.

Corta duración los nuevos comercios o desaparición de las ya existentes debido a la competencia con el alto mercado del centro de San José, especialmente con aquellos de carácter mayorista.

52


FODA
–
ESTRUCTURA
POLÍTICO
ADMINISTRATIVO
 Variable / Factor

Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

Estructura de organización (AlcaldeRegidoraSíndico y Consejo de Distrito)

Formado por personas del barrio, que son las más interesadas en mejorarlo.

Presentación y valoración de proyectos a realizar en beneficio del pueblo o barrio. Se habla de programas a nivel social, ambiental y mejoras a nivel de infraestructura como aceras y calles.

El bajo o nulo interés de alguna de las partes, generaría poco desarrollo pues no hay iniciativa en la presentación de programas con el fin de un desarrollo positivo.

Falta de organización entre las partes para llegar a acuerdos importantes de programas que beneficien la zona..

Mejoramiento de Barrios (Programa)

Mejora de condiciones infraestructurales y sociales de los barrios

Mejor la calidad de vida de las personas de lugar. Siendo parte de los programas que hace.

No todas las necesidades se pueden satisfacer al mismo tiempo, pues el presupuesto con el que se cuenta no es muy extenso y los programas se realizan en orden de prioridad

Falta de recursos económicos

53


Promueve un crecimiento Plan Director Urbano (PDU) del urbano sostenible tratando de mejorar las 2005 condiciones ambientales del cantón. Intenta hacer del cantón una unidad más eficiente, funcional y competitiva en lo económico y en lo social. –Además, busca revertir, en lo posible, la segregación socio-

Renovación del plan cada cierto tiempo para su actualización. Antes de ser aprobado, es puesto en audiencia para la opinión pública.

Desactualización del plan por el paso del tiempo.

Que las disposiciones no sean acatadas por la administración y los administrados, pues afectarían con el crecimiento urbano sostenible.

espacial.

54


PATRONES
 • Las casas de interés histórico-cultural señaladas por la Municipalidad de San José se ubican en las vías principales que delimitan Barrio Luján (ver gráfico 5) lo que ayuda a la definición y reconocimiento del lugar . • Un gran porcentaje de las casas de dos plantas (20% aprox.) son utilizadas en la planta baja para el desarrollo comercial (pulperías, panaderías, talleres mecánicos...) y las plantas altas para la vivienda, lo que permite gran versatilidad de usos a los pobladores que lo necesiten y facilidades para la creación de nuevos locales comerciales. • Es difícil saber la configuración habitacional más allá de las fachadas pues no resultan evidentes los continuos cambios que la infraestructura no observable soporta al haber cambiado los usuarios y los habitantes. • En las esquinas, el uso mixto es aprovechado hasta el punto de poder existir dos negocios similares en esquinas adyacentes en algunos casos. • La construcción en el lugar ha sido muy poca hasta los últimos años, las condiciones urbanas y las tipologías habitacionales evidencian el poco cambio en la imagen de la ciudad durante los últimos años.

55


TENDENCIAS
 • Si bien las nuevas construcciones son pocas, en los próximos años las casas de interés histórico-cultural podrían ser destruidas o cambiadas de forma muy drástica como ha sucedido en otros lugares de la ciudad.

• Las entrevistas evidencian un alto crecimiento de la delincuencia, por lo que la inseguridad de las personas ha ido en aumento, esto se manifiesta en las medidas “arquitectónicas" de protección que se improvisan en los locales y casas. Las personas se tornan mas reservadas y temerosas ante el visitante, por lo cual la interacción social y la calidad urbana que se ha podido alcanzar disminuiría. • Al no existir nueva infraestructura más apropiada que la ya existente, ésta cambia para acomodar nuevos usos, los locales comerciales nuevos se adaptan a las condiciones actuales y, al tener éxito, se “acostumbran” a los “viejos programas”, existen numerosos comercios con problemas a nivel funcional o de distribución, los cuales, pueden ser mejorados, sin embargo han funcionado hasta ahora por lo que se mantienen.

56


DIAGNÓSTICO
DE
NECESIDADES
 Actuales • Según las entrevistas (ver anexos) existe un gran faltante de protección policial en la zona, durante el día Barrio Luján es una zona tranquila, sin ninguna tasa de criminalidad importante. Pero durante la noche la inseguridad se hace sentir, con la llegada de drogadictos y alcohólicos a la zona, que en algunos casos suelen volverse violentos. Estas personas utilizan espacios de interés público infantil. • Es completamente necesario que los planes y legislaciones vigentes sean tomadas en cuenta y acatadas además de mejorar estas mismas para que Barrio Luján tenga un desarrollo controlado y con sentido. • La situación del río Ocloro es precaria, su limpieza y el mejoramiento de sus alrededores es necesario. Proyectadas

• Basándose en lo observado se puede decir que si el tránsito vehicular aumenta, por ser Barrio Luján un lugar de paso para muchas personas, y el comercio de los bordes del barrio crece hacia el interior, una necesidad será la implementación de medidas para rescatar la interacción social y la peatonización.

57


INTRODUCCIÓN
 En esta parte del trabajo se identificaron y

A continuación se realizó el resumen de las 4 alternativas

diagramaron los problemas encontrados en la comunidad. A

analizadas para el mejoramiento de Barrio Lujan y a partir de ellas se

partir de ahí se extrajo un problema central: “La calidad de

sintetizo una sola, que abarca de manera global varios aspectos de

la vida urbana de Barrio Luján es deficiente”; se

las anteriores y detallo con mayor precisión las viabilidades y efectos

diagramaron sus posibles causas y efectos directos,

que va a tener sobre la comunidad. Posteriormente se cita las

surgiendo así otros problemas como la contaminación, la

conclusiones de dos análisis anteriores realizados: el árbol de

inseguridad y el deterioro infraestructural que también

problemas y el árbol de objetivos.

fueron desarrollados. A partir

estos

Seguidamente, están expuestas las estrategias para

se conformaron tres grupos de usuarios: los

poder llevar a cabo satisfactoriamente el principal objetivo planteado

residentes, los que solo pasan el barrio de forma transitoria

en el árbol de dicho nombre. Se dibujo en este panorama tres

como un grupo, (debido a que su injerencia en los asuntos

objetivos estratégicos, todos ellos con resultados y acciones

del barrio es más “informal”) y una organización comunal

específicas.

problemas,

de

la

identificación

de

(Asociación Junta Progresista Barrio Luján). La parte creativa del grupo fue fundamental en esta También se incluye un diagrama de análisis

sección, es por ello que adicionalmente, en los anexos, se muestra

sobre los objetivos que precisa alcanzar dicho barrio para

una serie de fotografías alusivas al tema de exploraciones hechas por

mejorar

los miembros sobre el camino que puede tomar la propuesta en un

su

problemática.

Se

propondrán

posibles

alternativas, así como un análisis de viabilidad para cada

proceso denominado «lluvia de ideas».

alternativa.

58


ÁRBOL
DE
PROBLEMAS
 Efectos

Perjudica la salud

Conformación de barreras alrededor del barrio.

La calidad de vida urbana en Barrio Luján es deficiente

Disconfort ecológico y ambiental en el entorno urbano

Contaminación atmosférica y sonora en la periferia

Desecho de basura en el río

Barrio Luján como transición entre ZapoteSan José y Desamparados-San José´

El río carece de respeto como recurso

Causas

Disconfort del peatón al transitar

Mal olor

Contaminación de las aguas del Río Ocloro

Congestionamiento de flujos viales en la periferia

Crea una imagen de lugar deteriorada

Disminución de la interacción social

Percepción de inseguridad por parte de los usuarios

Falta de presencia policial

La infraestructura deteriorada para el peatón dificulta el uso del barrio

Acumulación de actividades diurnas por parte de los habitantes

Presencia de personas no deseadas ajenas al barrio

Imagen urbana deteriorada

Ausencia de espacios recreativos

Carencia de señalamiento vial

Deterioro de edificaciones antiguas

Poco interés del gobierno por preservarlas

Cambio del tipo de uso del suelo. (Mayor cantidad de oficinas.)

Crecimiento no ortogonal de Barrio Luján

59


ANÁLISIS
DE
PARTICIPACIÓN
 Al considerar los usuarios que están involucrados dentro del interés grupal, se evidencia una marcada diferencia entre los habitantes habituales del barrio y las personas que van a Barrio Luján solamente de paso, por transito o para comprar bienes y servicios que brinda la comunidad debido a sus percepciones diferentes del barrio. Además de estos dos grupos, una parte de la comunidad se organiza por medio de la

“Asociación Junta

Progresista Barrio Luján”. En este panorama se cuenta con un grupo de tránsito, que es en general indiferente con la situación del barrio, la mayoría de los habitantes están conformes con él tal y como esta y por último una parte de los habitantes intentan mejorar sus condiciones.

60


CARACTERÍSTICAS
 GRUPO

CONFORMACIÓ N

CARÁCTERISTICA S ORGANIZACIONAL ES

ESTRUCTURA

SITUACION ACTUAL

Tránsito

Abogados y oficinistas

Ocupan en horario de trabajo las oficinas ubicadas en Barrio Lujan

Conforman pequeños grupos que activan las zonas a ciertas horas del día

Barrio Lujan es un lugar de trabajo únicamente. Durante la noche se retiran de la capital y las oficinas quedan inutilizadas.

Consumidores de bienes y servicios(sodas, talleres, etc.)

No están organizados, transitan y consumen por iniciativa propia o por tradición.

Su estructura es individual según las necesidades de cada uno.

Sus principales focos son las sodas y los talleres mecánicos de Barrio Lujan.

Trabajadores de bienes y servicios (sodas, talleres, etc.).

Algunos viven en la zona. Otros se trasladan desde otros sectores del Valle Central.

Esta definida por las condiciones propias de cada trabajo.

Cuentan siempre con clientela

Indigentes

De acuerdo con las entrevistas, presentan un flujo continuo desde San José, sobre todo durante la noche.

Irregular, aunque se encontró un patrón con respecto a los lugares que frecuentan, como las antiguas instalaciones de la Dos Pinos.

Cuentan con refugio en el barrio durante la noche debido a su cercanía con San José centro y a la presencia de edificios en deterioro.

61


GRUPO

Residentes

Asociación Junta Progresista Barrio Luján

CONFORMACI ÓN

CARÁCTERISTICA S ORGANIZACIONAL ES

ESTRUCTURA

SITUACION ACTUAL

Adulto mayor

Informal

Forman grupos sociales y familiares, basados en la amistad y cotidianidad.

Es el sector de la población donde se encontró que están más conformes con la situación actual del barrio.

20-59

Informal

Forman grupos sociales y familiares, basados en la amistad y cotidianidad.

Existe la preocupación por la inseguridad presente en el barrio.

Menores de 19

Informal

Forman grupos sociales y familiares, basados en la amistad y cotidianidad.

Es el grupo que más indica el beneficio que tiene el barrio con respecto a la tranquilidad y sociabilidad.

Vecinos del barrio, elegidos por el voto popular.

Participación Ad honórem Con estatus legal desde 1951.

Directiva formada por presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y dos vocales y un fiscal, que cambian cada dos años.

Cuentan con poco apoyo, no todos los vecinos están consientes de su existencia. Son la ultima junta progresista que existe en el país.

62


GRUPO MOPT (Ministerio de Obras Publicas y Transportes)

CONFORMACIÓN

CARÁCTERISTICAS ORGANIZACIONALES

• Despacho del Ministro • Viceministerio de Transporte Terrestre y Seguridad Vial • Viceministerio de Transporte Aéreo y Marítimo • Viceministerio de Infraestructura y Concesiones • Oficial Mayor • Asesoría Jurídica • Auditoria General • Contraloría Institucional de Servicios • Relaciones Publicas • Dirección de Informática • Planificación Sectorial • Instituto Geográfico Nacional Fuente: mopt.go.cr

• Institución formal del Gobierno de Costa Rica. • El Ministerio será el órgano rector del Sector Infraestructura y Transporte, mediante la planificación, coordinación, regulación, control y fiscalización de dicho Sector. • Contribuir a mejorar la calidad de vida de los costarricenses y la competitividad del país, facilitando la movilización de personas y mercancías por tierra, aire, y mar, en forma segura, rápida, agradable y a un junto costo, en armonía con el ambiente. (Fuente: htto://mopt.go.cr/Quees-MOPT/Que-es Vision.html)

ESTRUCTURA Se estructura básicamente en varios consejos • CONAVI (Consejo Nacional de Vialidad) • CTP (Consejo Nacional de Transporte Publico) • CETAC (Consejo Nacional de Aviación Civil) • COSEVI(Consejo de Seguridad Vial) • CNC(Consejo Nacional de Concesiones)

SITUACION ACTUAL Ministerio con poca credibilidad a nivel nacional. Sin embargo, lleva a cabo proyectos de creación de vías que comunican diferentes sectores del país. La intervención mas cercana a Barrio Lujan que se realiza actualmente es la que se esta trabajando en Avenida 8.

63


GRUPO

ICE (Instituto Costarricense de Electricidad)

CONFORMACIÓN

CARÁCTERISTICAS ORGANIZACIONALE S

ESTRUCTURA

SITUACION ACTUAL

• Ing. Eduardo Doryan Garron (Presidente Ejecutivo) • MBA. Alejandro Soto Zuniga( gerente General) • MBA. Claudio Bermudez Aquart (Gerente en Telecomunicaciones) • Ing. Greyvin Mayorga Jiménez (Gerente Electricidad) • Lic. Mauricio Moreno Paniagua (Gerente Finanzas) • Licda. Olga Calderón Alfaro (Gerente de Logística y Recursos Institucionales) • Ing. Jaime Palermo Quesada (Gerente Clientes) • Licda. Julieta Bejarano Hernández (división Jurídica Institucional) • Lic. Raúl Rivera Monge (Auditor General)

• Visión: Ser el grupo empresarial líder e innovador de soluciones de telecomunicaciones y electricidad en el mercado regional. • Misión: Consolidar la preferencia de nuestros clientes renovando nuestra organización y cultura hacia el nuevo entorno competitivo.

• Consejo Directivo • Presidencia Ejecutiva • Gerencia General • Las Empresas del Grupo ICE (Compañía Nacional de Fuerza y Luz S.A. (CNFL), Radiográfica Costarricense S.A. (RACSA), Compañía Radiográfica Internacional de Costa Rica S.A. (CRICRSA), ICE (Sector Electricidad, Sector Telecomunicaciones y Sector Gestión Administrativa))

Provee de electricidad, teléfono, entre otros servicios eléctricos con una gran cobertura a nivel nacional. Es un organismo estatal en el que surgió un proyecto de arborización en vías peatonales en la capital.

64


GRUPO

CONFORMACIÓN

MSJ (Municipalidad de San Josa)

• Concejo Municipal • El alcalde. • Los regidores • Los síndicos. • Suplentes de cada quien.

CARÁCTERISTICAS ORGANIZACIONALES

ESTRUCTURA

SITUACION ACTUAL

• Gobierno municipal del Municipio de San José, Costa Rica. • Escogidos por voto popular. • Visión: En la Municipalidad de San José, queremos ser un gobierno local líder en la integración de los componentes ambiental, social, cultural y económico, en procura del desarrollo sostenible local, con equidad y participación ciudadana efectiva. • Misión: La Municipalidad de San José dirige y conduce el desarrollo sostenible del Cantón Central de San José como centro geopolítico, económico, social y cultural, en procura del mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Dictar los reglamentos autónomos de organización y de servicio, así como cualquier otra disposición que autorice el ordenamiento jurídico. Acordar sus presupuestos y ejecutarlos. Administrar y prestar los servicios públicos municipales. Aprobar las tasas, los precios y las contribuciones municipales y proponer los proyectos de tarifas de impuestos municipales. Percibir y administrar, en su carácter de administración tributaria los tributos y demás ingresos municipales. Concertar con personas o entidades nacionales o extranjeras pactos, convenios o contratos necesarios para el cumplimiento de sus funciones. Convocar al municipio a consultas populares para los fines establecidos en esta ley y su reglamento. (fuente: http:// www.msj.go.cr)

Es una institución que si ha tomado papel activo dentro del rediseño de al ciudad capital, san jose. Sin embargo, no goza de suficiente popularidad entre las personas.

65


INTERESES,
MOTIVOS,
NECESIDADES
 GRUPO

NECESIDADES / INTERESES

MOTIVACIÓN

ACTITUD FRENTE AL CAMBIO

Residentes

Los residentes se encuentran divididos entre los que no encuentran que cambiar del barrio y los que indican que su mayor interés y necesidad es la mejora en la seguridad.

El sentimiento de comunidad (amistad, solidaridad y tranquilidad), es inherente a todas las generaciones.

Son reservados con las propuestas del gobierno ya que tienen desconfianza de las autoridades. Existe una imagen negativa con respecto a la tendencia del barrio de contener cada vez mayor cantidad de oficinas de abogados

Tránsito

El transito diario es causado por la conveniencia de traslado que ofrece la periferia del barrio entre la capital y ciudades aledañas. Provee además servicios como talleres mecánicos, sodas, almacenes, etc.

La locación, la conveniencia y la tradición hacen que los locales comerciales sean concurridos.

Existe una disposición de estar en comunicación cliente-dueño, se responde a la comodidad del cliente.

Asociación Junta Progresista Barrio Luján

Interés en generar diversas propuestas que promuevan la seguridad y el bienestar de los vecinos y el barrio.

Conservar las características tradicionales que le han dado la identidad al barrio y que se mantienen en la actualidad, aspectos tales como tranquilidad , cooperación, unidad entre otros.

Son los más positivos y anuentes a crear un cambio y ser parte de ello. Sin embargo se encuentran estancados por la falta de recursos económicos.

66


GRUPO

NECESIDADES / INTERESES

MOTIVACIÓN

ACTITUD FRENTE AL CAMBIO

MOPT (Ministerio de Obras Publicas y Transportes)

Ampliar y diseñar la red vial costarricense.

Dotar al país de la Es la instancia que tiene como infraestructura del deber mantener y crear las transporte requerida y velar infraestructuras de uso público. por la adecuada operativización del Sistema del Transporte.

Grupo ICE (Instituto Costarricense de Electricidad)

Ser el grupo empresarial líder e innovador de soluciones de telecomunicaciones y electricidad en el mercado regional.

La cercanía de Barrio Lujan con el centro de San José es un sector lleno de oportunidades de modernización tales como el cableado subterráneo.

Su aptitud es reservada ya que hasta estos momentos ha mantenido un monopolio en el país y mayores cambios implican mayor trabajo.

MSJ (Municipalidad de San José)

Ser un gobierno local líder en la integración de los componentes ambiental, social, cultural y económico, en procura del desarrollo sostenible local, con equidad y participación ciudadana efectiva.

Barrio Lujan esta dentro de los intereses de la municipalidad porque se encuentra dentro de su área de acción.

Tiene una actitud reservada, tiene proyectos de cambio pero la continuidad de alcalde y partido político no permite cambios en gran medida.

67


CAPACIDADES,
POTENCIALIDADES,
LIMITACIONES
 GRUPO

FORTALEZAS / NECESIDADES

VENTAJAS / DESVENTAJAS

PODER E INFLUENCIA

TIPO DE CONTRIBUCIÓN

Residente s

Según datos del INEC los residentes no poseen estudios específicos. Pero aún así el barrio tiene muchas opciones de trabajo según se nos comenta en las entrevistas.

Ventaja: tienen gran apego hacia el barrio Desventaja: Cada vez sienten más el ingreso de personas de tránsito. Los lugares de residencia se están tornando en oficinas.

Su poder para influir y hacer cambios se reduce a lo que sus representantes en la Junta Progresista puedan lograr. Además también existen pequeños esfuerzos de individuos o grupos aislados para mejorar la comunidad.

Mientras la mayoría es indiferente o esta conforme con lo que se tiene, existe un pequeño grupo de habitantes organizados y con la intención de mejorar las condiciones del barrio.

Tránsito

Encuentran gran facilidad con respecto al tránsito, al consumo de bienes y servicios y a las opciones de trabajo.

Ventaja: Es muy céntrico y cuenta con varios tipos de comercio.

Influencia en comercio local de la zona. Constante clientela debido a la presencia de sodas y restaurantes. Influencia netamente económica y de imagen.

Contribución económica.

Asociació n Junta Progresist a Barrio Luján

Fortaleza: La asociación es una organización propia de la comunidad. Necesidades: Mayor apoyo financiero y activo tanto de entidades estatales como de otros vecinos y miembros de la comunidad.

Ventaja: Puede existir iniciativa para promover proyectos de interés social. Desventaja: Los intereses comunitarios no necesariamente son afines con los de la Municipalidad de San José.

Su poder de influencia se evidencia en proyectos como “la pintada de las fachadas de las casas” que se realizo en el 2005.(Ministerio de Cultura y Juventud et al., Proyecto: Barrios de Costa Rica, Folleto acerca de la historia y las características de Barrio Luján y Barrio México, 2010). Además de El cambio a cableado eléctrico subterráneo también en el 2005 junto con la Municipalidad de San José.

Mejoras de elementos físicos espaciales del lugar. Actividades sociales para generar espacios de interacción entre vecinos y recaudar fondos para la comunidad. Administración del salón comunal. Campañas para ayudar a niños pobres del barrio.

68


GRUPO

FORTALEZAS / NECESIDADES

VENTAJAS / DESVENTAJAS

PODER E INFLUENCIA

TIPO DE CONTRIBUCIÓN

MOPT (Ministerio de Obras Publicas y Transportes)

Necesita recursos

Desventaja: Muy alto grado de burocracia que atrasa cualquier obra o tramite.

• Institución gubernamental.

• Arreglo de calles

Grupo ICE (Instituto Costarricense de Electricidad)

Amplia cobertura de sus servicios

Desventaja: Muy alto grado de burocracia que atrasa cualquier obra o tramite.

Mantenía un monopolio en el país por lo cual cualquier obra de electricidad tiene relación con este grupo.

Instalaciones de alumbrado publico. Mantenimiento de las instalaciones eléctricas.

MSJ (Municipalidad de San José)

Amplia cobertura de servicio dentro del área de San José. Gran poder e influencia y posible gestor del proyecto pues se encuentra dentro de su área de influencia

Desventaja: Muy alto grado de burocracia que atrasa cualquier obra o tramite.

Es la instancia gestora o reguladora de cualquier modificación en el espacio urbano de San José.

Contribución de inversión monetaria

69


Propuesta
estratégica


ÁRBOL
DE
OBJETIVOS
 Fines

Llegada de turismo nacional e internacional

Incentivo del comercio local

Generar en Barrio Luján un lugar apto para la interacción y transito del peatón

Vida y actividad a lo largo del lindero del rio Creación de parques lineales

Mejorar la calidad urbana, para el peatón, de Barrio Luján

Gestión con el INVU para proyecto de parques lineales

Acción por parte de organismos locales y municipales para la limpieza del rio

Medios

Disminuir contaminación atmosférica y sonora

Identificar fuente de contaminación y erradicarla

Aumentar la interacción social

Disminuir la percepción de inseguridad por parte de los usuarios

Presencia policial en las calles, daría una buena impresión de seguridad

Proyecto “Trama Verde” que busca la creacion de parques lineales junto a rios Dar un trato adecuado a edificios a los que no se les da mantenimiento y que terminan siendo focos de indigencia

Evitar la reunión de drogadictos y alcohólicos en espacios públicos

Mejorar el confort del peatón al transitar

Mayor arraigo de la población local hacia su barrio

Mejorar la infraestructura para el transito del peatón y su entorno

Propiciar menor transito vehicular al interior del barrio

Detener el deterioro de las edificaciones con valor histórico

Apertura de nuevos espacios públicos de esparcimiento, recreación e interacción social

Un programa para la mejor organización de las actividades u horarios de los parques

Plan de restauración urbanística en la localidad

Ley 7555 de Patrimonio Histórico y Arquitectónico de Costa Rica

Mejorar las aceras, y darles el debido mantenimiento

71


ALTERNATIVAS
 alternativas, las cuales

Posible de realizar, sin embargo el nivel de intervención requeriría una

están directamente relacionadas con los objetivos planteados, por

iniciativa a nivel macro que involucre a varios municipios y varias

medio de los siguientes sistemas:

entidades que necesitan de mucha coordinación para cumplir con los

Viabilidad Físico-Espacial (VFE), Viabilidad Político-Administrativo

objetivos establecidos, por lo cual se encuentra fuera del alcance del

(VPA), Viabilidad Económico- Financiero (VEF), Viabilidad Socio-

trabajo. Un ejemplo por el cual el proyecto requeriría una movilización

Cultural (VSC) y Viabilidad Físico-Ambiental (VFA) Alternativa 1 – “Proyecto Trama verde, Disminución de

masiva es: porque el rio Ocloro forma parte de diferentes regiones

contaminación”

lo que cada organización con potestad, administra de manera

Se analizara la viabilidad de diferentes

políticas y municipios de la capital así como zonas fuera de ella, por diferente este recurso, lo cual indica que el cuerpo de agua arrastra

VFE

Existen

pocos

recursos

físico-espaciales.

Poca

probabilidad de finalizar el proyecto en un periodo corto de

toda clase de materiales contaminantes y dañinos que pueden provenir desde diferentes lugares.

tiempo. VPA – Iniciativa existente por medio de ley de proyecto trama verde VEF – Intervenir el río Ocloro para una limpieza total y siembra de árboles causaría una inversión muy alta y daría beneficios muy centrados solamente en lo ecológico. VSC – Beneficioso pero solo en el área de intervención, no en toda la comunidad de Barrio Luján. VFA – Positiva . Limpieza del rio.

72


Alternativa 2 – “Los habitantes de Barrio Luján se

Posible de realizar con efectos positivos sobre la comunidad. En esta

apropian de la vida urbana en su barrio por medio de

alternativa los habitantes coinciden en la necesidad de mayor

actividades en lugares específicos.”

presencia policial, a través de este estudio el grupo supo de la necesidad que tiene el barrio por más espacios de esparcimiento e

VFE – Sí se cuenta con el espacio para que los habitantes le

interacción

social.

Esta

alternativa

produciría

opciones

de

den el uso adecuado pero el actual no lo es o su

esparcimiento más diversas, y podría entroncarse con el proyecto

infraestructura es deficiente.

San José Posible,

lo cual ayudaría a fortalecer la creación de

espacios con posible actividad nocturna y comercial. VPA –Se cuenta con legislaciones como el Programa de Mejoramiento de Barrios además de proyectos como San José Posible. VEF – Mucho beneficio para la actividad económica del barrio. Coste indeterminado. VSC – En el ámbito sociocultural esta alternativa es la mas beneficiada pues produce como consecuencia interacción entre la población de todo el barrio. VFA – Ayuda a mejorar el ambiente urbano y disminuye la contaminación atmosférica.

73


Alternativa 3 – “Mejorar la infraestructura existente y crear

Se propone la apertura de nuevos espacios públicos de

nueva en el interior del barrio para que el peatón utilice en su

esparcimiento, recreación e interacción social, con el objetivo de

recorrido diario”

peatonizar algunas calles de Barrio Lujan. Esta alternativa tiene gran relación con nuestra área de trabajo y puede obtener con

VFE – Debido al poco transito vehicular en el interior del barrio la

poco presupuesto y relativamente menos trabas, mayores

posibilidad de utilizar estas vías solo para uso peatonal es viable.

beneficios, la imagen del barrio se reforzaría drástica y positivamente, colateralmente, existirían beneficios ecológicos,

VPA – PDU 2005, Ley 7555 de Patrimonio cultural y arquitectura,

de salud, organizativos, etc.

facilita la intervención por parte de la municipalidad. Se cuenta con legislaciones como el Programa de Mejoramiento de Barrios, pero

todo

depende

el

presupuesto

con

que

cuenta

la

Municipalidad de San José y dicho programa. VEF – Coste indeterminado, generaría beneficios para el comercio en la comunidad.

VSC – Es de gran beneficio para la actividad social el mejoramiento de la infraestructura para el peatón y por el problema de inseguridad los mejoramientos en este ámbito serian notables.

VFA – Existe un alto beneficio pues reduce contaminación y ruido ya que limita el transito vehicular.

74


Alternativa 4 – “Mejorar la infraestructura e imagen de

Abarca el rescate de las edificaciones históricas de la localidad con

las edificaciones con valor histórico con el fin de

objetivos de restauración urbana e infraestructural. Su beneficio mas

mejorar el entorno del peatón”

importante es la llegada de turismo nacional e internacional y, de esta manera, incentivar el comercio local. Esta alternativa se concretaría

VFE – No genera gran intervención ya que se parte de la

con la creación de planes de mejoramiento en las fachadas exteriores

infraestructura físico-espacial existente, lo cual crea menor

y de los interiores de las edificaciones, semejante al Plan de Manejo

esfuerzo de tiempo y económico y además resultados

del Centro Histórico de Guatemala, (ver Anexos) recopilado durante la

positivos para la imagen del barrio.

Gira Académica de la Escuela de Arquitectura a Guatemala el 13 de abril del 2011 y utilizada como insumo para fundamentar esta

VPA – PDU, Ley 7555 de Patrimonio cultural y arquitectura,

alternativa.

facilita la intervención por parte de la municipalidad. VEF – Un mejoramiento total de la infraestructura de edificaciones antiguas tendría un coste alto, generaría beneficios para el comercio en la comunidad.

VSC – Esta alternativa es positiva porque rescata su patrimonio y produce como consecuencia un mayor arraigo, de la población visitante tanto como los lugareños con su barrio.

VFA – No representa mayor cambio ni problema en el ámbito ambiental.

75


Alternativa 5 – “Mejorar el entorno y el confort del

VEF – Representa un elevado coste económico que puede ser

peatón en su recorrido diario mediante la imagen de las

solventado mediante un convenio con la Municipalidad de San José

edificaciones históricas, la infraestructura peatonal,

vinculando la alternativa a los proyectos municipales, Programa de

impedir el tránsito vehicular y la vegetación urbana, en

Mejoramientos de Barrios

un proyecto Jardín-Transitable”

¨San José limpio y verde¨ y alcalde

y Programa de Gestión Ambiental como ¨Trama verde¨ implementados por el

de San José Johnny Araya, lo cual contribuiría

VFE – Barrio Luján tiene el espacio y las condiciones de

favorablemente al atractivo del barrio atrayendo a mas consumidores

vías para poder crear un proyecto como el de Jardín-

de bienes y servicios y por ende generando mas recursos económicos

Transitable, ya que el tránsito vehicular en ciertas calles en

para el lugar.

su interior no es continuo y se podría desviar. Un proyecto como este podría agregar a la comunidad un espacio de

VFA – La Ley de Retiros establecida en el PDU 2005 establece que a

reunión y recreación que en este momento no existe.

partir de la línea de construcción se debe dejar un espacio para antejardín. La iniciativa propuesta puede poner en ejercicio la Ley

VPA – PDU 2005, Ley 7555 de Patrimonio cultural y

General de Salud que empezaría una campaña de recolección de

arquitectura, facilita la intervención por parte de la

basura mas ordenada. La instalación de espacios verdes, públicos y

municipalidad. Se cuenta con legislaciones como el

bulevares disminuiría en gran parte la contaminación atmosférica

Programa de Mejoramiento de Barrios, el cual velaría por

generada por los automóviles y además proveería un mejor ambiente

mejorar la infraestructura peatonal pero todo depende el

en Barrio Lujan. La alternativa ofrece un ambiente en el que el usuario

presupuesto con que cuenta la Municipalidad de San José

residente y turista se va a sentir a gusto y va a mejorar su percepción

y dicho programa. Se cuenta además con el insumo que

del lugar.

provee el plan de restauración urbanística de Guatemala que puede ser aplicable en Barrio Lujan pero a una escala distinta.

76


VSC – El espacio público es concurrido y utilizado no solo para

Esta alternativa nace de la unión de las alternativas anteriores. Tiene

transitar sino también como articulador de las actividades

la idea de crear un espacio sin tránsito vehicular que pueda ser usado

cotidianas entre los vecinos, amigos y familias que lo comparten.

para tránsito peatonal y para reunión de los habitantes. Existen

La concentración de las actividades se da dentro de núcleos

proyectos de cultivo urbano que podrían ser aplicados a lo largo del

pasivos encerrados por las ramificaciones de flujos vehiculares

proyecto en los cuales se incluiría a los mismos habitantes para de

principales. Según la Municipalidad de San José, el límite

esta forma generar mayor arraigo al proyecto y a la comunidad.

noroeste del barrio es considerado de interés cultural y turístico. La actividad comercial es muy enfocada hacia el interior del barrio y tiene una clientela local y de otras partes de la capital. La intervención a realizar puede sacar provecho a este factor y además potenciar el comercio local interno del barrio. El residente “tipo” del barrio vería fortalecida su identidad, salud social y salud fisiológica y psicológica debido a estos cambios, se pretende que durante la puesta en marcha del proyecto el residente sea partícipe de su ejecución y que con este esfuerzo ayude a conformar matices que lo “personalicen” y que no sólo se fortalezcan las relaciones positivas ya existentes, sino que también funcione como marco para la creación de nuevas oportunidades a nivel social-urbano tomando en cuenta al residente como agente de cambio.

77


CONCLUSIÓN
 Problemas y usuarios

Disconfort del peatón al transitar

Con respecto a los problemas que se encontraron y analizaron, se puede

notar

mayormente

la

existencia

de

inconvenientes

relacionados con el aspecto ecológico-ambiental y con la

Disminución de la interacción social

Crea una imagen de lugar deteriorada

infraestructura arquitectónica-urbana del barrio. Tomando en cuenta el área de estudio y la pertinencia en este panorama, con respecto a la labor del arquitecto, se extrae que los aspectos relacionados con lo ecológico-ambiental y la inseguridad no pueden ser planteados como problemas centrales a intervenir;

La infraestructura deteriorada para el peatón dificulta el uso del barrio

por lo cual los temas relacionados con la infraestructura son los más apropiados para la intervención y, como se denota en el Árbol de Problemas éstos a su vez pueden incidir en los demás de una forma indirecta. Dentro de la infraestructura también se incluyen

Ausencia de espacios recreativos

Carencia de señalamiento vial

las edificaciones con valor histórico, sin embargo éstas se encuentran fuera de los alcances del grupo, ya que su deterioro esta ligado a tendencias del barrio poco relacionadas con el ámbito de influencia, como lo es el impacto de la Corte Suprema de

Crecimiento no ortogonal de Barrio Luján

Justicia en el cambio de usos del suelo y el poco interés del gobierno por preservar éstas edificaciones. Por estas razones el tema especifico a intervenir es la infraestructura deteriorada para el peatón en Barrio Luján.

78


Objetivos y alternativas

Incentivo del comercio local Se escogió el objetivo “Mejorar la infraestructura para el transito del peatón y su entorno” como objetivo central por su relación con la arquitectura y el urbanismo y porque engloba a su vez medios y fines relacionados con las causas y consecuencias de varios problemas antes nombrados. La solución de este objetivo podría beneficiar a la mayor cantidad de

Llegada de turismo nacional e internacional Generar en Barrio Luján un lugar apto para la interacción y transito del peatón Aumentar la interacción social

Mejorar el confort del peatón al transitar

usuarios antes nombrados.

Por su directa relación con el objetivo central, su bajo costo con respecto a los beneficios previstos, por su

Mayor arraigo de la población local hacia su barrio

Mejorar la infraestructura para el transito del peatón y su entorno

viabilidad y por intervenir de forma directa o indirecta todos los mayores problemas encontrados la mejor alternativa es “Mejorar el entorno y el confort del peatón en su recorrido diario mediante la imagen de las

edificaciones

históricas,

la

infraestructura

peatonal, impedir el tránsito vehicular y la vegetación urbana, en un proyecto de Jardín-Transitable ”

Propiciar menor transito vehicular Mejorar las aceras, al interior del y darles el debido barrio mantenimiento Apertura de nuevos espacios públicos de esparcimiento, recreación e interacción social

Detener el deterioro de las edificaciones con valor histórico

Ley 7555 de Patrimonio Histórico y Arquitectónico de Costa Rica

79


ESTRATEGIAS
 Objetivo estratégico

Acciones / actividades estratégicas

Conseguir un ambiente urbano más sostenible y equilibrado en

-Con respecto a el uso de suelo de Barrio Luján, veremos que lugares

beneficio del usuario (el peatón) de la ciudad contemporánea y

por su vocación atraen mayor flujo de personas. Incluyendo locales

de Barrio Luján en general.

comerciales, o de servicios, edificaciones de interés

histórico

relacionados a una zona de esparcimiento para el peatón de paso y al Resultados / proyectos estratégicos

vecino de la comunidad.

-Identificar las vías de menor congestionamiento o tránsito para

-Mediante la aplicación de trabajo de campo anotaremos cuales vías

poder realizar el proyecto de Jardín-Transitable.

contienen mayor tránsito vehicular. Pues no podemos eliminar el paso vehicular en vías que perjudiquen el tránsito cantonal o provincial.

-Investigar que lugares tienen mayor atracción para el tránsito peatonal en Barrio Luján para que estos puedan ser incluidos dentro del programas, para que el usuario se sienta complacido y incluso las familias que cuentan con locales comerciales se puedan ver beneficiados en aspectos económicos por la atracción del público. -Identificar las vías más propicias para el proyecto JardínTransitable.

80


Objetivo estratégico

Acciones / actividades estratégicas

Aprovechar y utilizar la legislación existente para los

-Coordinación con la Municipalidad de San José

objetivos de nuestro proyecto.

anexar el proyecto con los programas actuales de mejoramiento de

para vincular o

urbano del cantón de San José, para captar recursos económicos , Resultados / proyectos estratégicos

humanos entre otros.

-Generar un registro catalogado con las legislaciones,

-Trabajo en conjunto con los proyectos de reforestación del ICE para

permisos y requerimientos con los que se deben contar y

la

que en su ausencia

concientización ambiental para los vecinos.

frenar

podrían llegar a afectar, demorar o

donación

de

arboles

y

campañas

de

mantenimiento

y

el desarrollo ideal del proyecto debido a las

múltiples implicaciones que conlleva la intervención de una

-Consultorías y planificaciones

vía pública.

Públicas y Transportes) y con la Municipalidad de San José para la

con el MOPT (Ministerio de Obras

investigación y desarrollo de las modificaciones de la red vehicular -Identificar la legislación correspondiente y los organismos

dentro del barrio.

administrativos o ministerios que influyen dentro del proyecto. -Buscar los medios y recursos necesarios para sembrar árboles en la vía pública y para modificar la trama vial de acceso vehicular en el interior de Barrio Luján.

81


Objetivo estratégico Identificar

los

lugares

Acciones / actividades estratégicas con

mayor

cantidad

de

-Catalogar cuales conjuntos de edificaciones requerirían mayor

edificaciones con valor histórico arquitectónico de Barrio

inversión económica para si restauración, dividiéndolas en las

Lujan, para su restauración. (Semejante al caso de

categorías del caso de Guatemala, con el fin de identificar cuales

Guatemala mostrado en el anexo).

serian la más apropiadas.

Resultados / proyectos estratégicos

-Para la categorización se utilizara la información sobre el uso de suelo de Barrio Luján.

-Identificar las edificaciones con valor histórico. -Mediante la aplicación de trabajo de campo anotaremos la cantidad -Descartar cuales conjuntos de edificios con valor

de edificios con valor histórico en las vías del interior de Barrio Luján.

histórico no vale la pena restaurar para identificar que conjunto es más apto para la restauración.

-Aplicar el caso de Guatemala a la hora de elegir que edificios restaurar y hasta que punto.

-Clasificar las zonas edificadas según las categorías que son usadas en el centro histórico de Guatemala (Ver

-Estudiar que instancia podría colaborar en el financiamiento de la

anexo).

restauración.

-Encontrar formas de financiamiento para la restauración de las edificaciones y lograr que los habitantes se involucren en los trabajos de restauración.

82


LOCALIZACIÓN
DEL
PROYECTO
 Escuela República de Chile Antiguas instalaciones de la Dos Pinos

Cercanías Ocloro

del

Río

Zona de interés cultural, turístico y patrimonial. Intersección incomoda de carreteras.

Vías de vehicular

alto

flujo Mapa control especial y edificaciones patrimoniales de Barrio Luján Fuente: Plan director urbano, 2005. Municipalidad de San José

83


Escuela República de Chile: La escuela posee gran valor histórico y es un punto de encuentro de la comunidad. Mediante la implementación del proyecto en esta zona se propicia mayor seguridad para los niños y la apropiación del espacio urbano por la juventud. Fotografía tomada por estudiantes

Antiguas instalaciones de la Dos Pinos: Las antiguas instalaciones de la Dos Pinos representan un sector olvidado y abandonado del Barrio. Su aspecto es deplorable y se ha convertido en foco de indigencia y delincuencia. Toda la infraestructura esta fabricada con materiales como el acero y el concreto, que bien pueden ser reciclados en otras obras que provean algún beneficio

Fotografía tomada por estudiantes

social a la comunidad.

84


Intersección incomoda de carreteras: Se debe aprovechar la trama desorganizada de Barrio Lujan para propósitos de la propuesta que se esta presentando. En lugar de que la carretera sea una intersección incomoda, se propone bulevarizar y recuperar el espacio publico en una de las calles que convergen , ya aun así conservar el transito vehicular sin que una afecte a la otra. Además en esa intersección existe un

Fotografía tomada por estudiantes

monumento en honor al fundador de Barrio Luján, lo cual reforzaría la identidad al lugar. Zona de interés cultural, turístico y patrimonial: El disfrute de la ciudad es uno de los pilares de la investigación. Para

ello,

se

realizara

una

serie

de

intervenciones

en

edificaciones privadas y en el ambiente urbano, definiéndose este como el área de las aceras, las carreteras, la arborización y la propuesta de un cableado subterráneo.

Fotografía tomada por estudiantes

85


Cercanías del Río Ocloro: El sector del proyecto que se encuentra en las cercanías del río se aprovecharía, en mayor grado que los otros sectores, para el cultivo urbano, para de esta forma incorporar la imagen del barrio con la del río y dar un mejor trato a las aguas residuales.

Fotografía tomada por estudiantes

86


La propuesta es sinónimo de interacción, interrelación, respeto hacia el patrimonio y recuperación del espacio

Avenida 10

Cañas

público. El mapa aquí mostrado señala los sectores del

diferentes partes importantes del barrio para generar transito peatonal y recuperación de la imagen en la totalidad del barrio, pero como se explico anteriormente cada parte del proyecto existe por una razón individual, por lo cual se podría realizar parte de la propuesta, siempre teniendo resultados positivos.

Avenida 1

0

Localizac ión

Se visualiza la propuesta como un todo que conecta

Calle Moreno

barrio en los que se va a intervenir.

Jardín Transitable Vías con alto flujo vehicular

Mapa control especial y edificaciones patrimoniales de Barrio Luján Fuente: Plan director urbano, 2005. Municipalidad de San José

87


MATRIZ
DE
PLANIFICACIÓN
 1er
objetívo
especifico
 Objetivo de Desarrollo Propiciar un mejor ambiente para la ciudad y convertirla en un centro de esparcimiento y de disfrute que refuerce el arraigo de los habitantes con su comunidad.

Objetivo de Proyecto (Objetivo General)

Objetivos Específicos (Resultados)

Mejorar la infraestructura para el peatón y su entorno en Barrio Luján mediante la incorporación del Jardín-Transitable: proyecto que incluye restauración patrimonial, cultivo urbano, transito libre del peatón y espacios para el esparcimiento y la reunión de los habitantes.

Mejorar el confort de la población al desplazarse mediante la creación de áreas de transito peatonal libre en el interior del barrio.

Actividades (Acciones)

Conocer las legislaciones y sectores administrativos que podrían llegar a afectar el proyecto. Identificar la saturación vial en las diferentes calles y avenidas de Barrio Luján e investigar que lugares tienen mayor potencial para la creación de zonas de transito libre para el peatón.

Analizar, con ayuda del Ministerio de Obras Públicas y Transportes y con la Municipalidad de San José, en cuales vías es posible la redistribución del flujo vehicular, el cierre del paso vehicular e incluso cambiar levemente la ruta del bus de Barrio Lujan.

Creación de áreas de tránsito peatonal en el interior del barrio. Mejorar las infraestructura urbana existente y darle el debido mantenimiento

88


Actividades (Acciones)

Conocer las legislaciones y sectores administrativos que podrían llegar a afectar el proyecto.

Indicadores objetivamente verificables Aplicación de la legislación del MOPT, y de la de la municipalidad de San José en la vía publica y con relación a la propuesta de cableado subterráneo. Aplicación de la legislación QUE Tenga que ver con la intervención y construcción en la vía publica

Aplicación de la legislación QUE Tenga que ver con patrimonio histórico

Identificar la saturación vial en las diferentes calles y avenidas de Barrio Luján e investigar que lugares tienen mayor potencial para la creación de zonas de transito libre para el peatón.

Fuentes de verificación

Evaluación por parte de los organismos públicos Funcionarios del MOPT(vía publica), COSEVI (vía publica), ICT(impacto de la intervención sobre el turismo que puede florecer en la zona producto de la intervención) y el CNFL(alumbrado publico, iluminación de casas con fachada histórica). Funcionarios del Ministerio de Cultura y Juventud para corroborar que obras arquitectónicas seleccionadas tengan relevancia histórica.

Indicador utilizado por el PDU para determinar las vías mas importantes del barrio.

Mapa de Vialidad del PDU de San José del 2005.

Que la vía tenga mayor porcentaje de residencias que de cualquier otro tipo de uso del suelo.

Mapa de Uso de Suelos del PDU de San José del 2005.

Alta posibilidad de estas vías para interrelacionarse: no mas de dos cuadras de distancia entre calles intervenidas paralelas.

Corroboración con respecto al análisis y el mapeo desarrollado en el sitio.

89


Actividades (Acciones)

Analizar, con ayuda del Ministerio de Obras Públicas y Transportes y con la Municipalidad de San José, en cuales vías es posible la redistribución del flujo vehicular, el cierre del paso vehicular e incluso cambiar levemente la ruta del bus de Barrio Lujan.

Creación de áreas de tránsito peatonal en el interior del barrio.

Indicadores objetivamente verificables

Fuentes de verificación

Indicadores establecidos por el MOPT con respecto a la redistribución del flujo vehicular.

Mapa de Vialidad del PDU de San José del 2005.

indicadores establecidos por la municipalidad de San José con respecto a la correcta canalización de aguas y el respeto de la ley 7600.

Evaluación por parte del MOPT y la municipalidad.

Propuesta conjunta con la empresa Raro S.A acerca de la ruta de bus

Mapa de ruta 06 del bus de la empresa Raro S.A

Una proporción general de 1:1 del área peatonizable con respecto al área del jardín a lo largo de todos los ejes del proyecto.

Verificar cumplimiento de diseño proporcionado por parte de los diseñadores mediante corroboración presencial en la obras.

Siembra de plantas autóctonas en coordinación con el proyecto del ICE “A que sembrás un árbol”.

Corroboración presencial del diseño con experto en botánica.

Accesibilidad urbanística con pendientes longitudinales inferiores a 10%.

Ley 7600

90


Actividades (Acciones)

Mejorar las infraestructura urbana existente y darle el debido mantenimiento

Indicadores objetivamente verificables

Fuentes de verificación

Indicadores establecidos por el ice para el alumbrado publico.

Ingenieros de ICE.

El flujo de agua debe llegar a la cuneta y canalizarse correctamente para evitar charcos

Corroboración presencial. Normativa de la municipalidad

Funcionamiento adecuado de la señalización vial, tanto semáforos como señalización vertical y horizontal tanto peatonal como vehicular.

Normativa del MOPT y corroboración presencial en el sitio.

91


MATRIZ
DE
PLANIFICACIÓN
 2do
objetivo
específico

Objetivo de Desarrollo Propiciar un mejor ambiente para la ciudad y convertirla en un centro de esparcimiento y de disfrute que refuerce el arraigo de los habitantes con su comunidad.

Objetivo de Proyecto (Objetivo General)

Objetivos Específicos (Resultados)

Actividades (Acciones)

Mejorar la infraestructura para el peatón y su entorno en Barrio Luján mediante la incorporación del JardínTransitable: proyecto que incluye restauración patrimonial, cultivo urbano, transito libre del peatón y espacios para el esparcimiento y la reunión de los habitantes.

Explotar el arraigo de la población local hacia su barrio.

Catalogar mediante fotografías y diagramas los sitios de Barrio Lujan que por criterios sociales, ecológicos e históricos, tengan mayor atractivo, tanto en el presente como visualizándolo a futuro. Incorporar al habitante en los procesos de diseño, construcción y toma de decisiones en cuanto a la imagen y utilización del barrio. Clasificar las zonas edificadas según categorías que permitan identificar características arquitectónicas principales que haya que intervenir. Para ello se tiene del insumo del “Manejo del Centro histórico de Guatemala” (ver anexo) Realizar un trabajo de restauración donde lo requiera, ya sea mediante nuevas capas de pintura, restauración estructural, arreglo de calles y aceras, entre otras. Llevar a cabo los procesos de reconstrucción y remodelación del barrio. • Colocación de iluminación urbana confortable con luces de diferentes colores que resalten fachadas históricas

92


Actividades (Acciones)

Catalogar mediante fotografías y diagramas los sitios de Barrio Lujan tengan mayor atractivo, tanto en el presente como visualizándolo a futuro.

Incorporar al habitante en los procesos de diseño, construcción y toma de decisiones en cuanto a la imagen y utilización del barrio.

Indicadores objetivamente verificables

Fuentes de verificación

Interacción social entre los habitantes.

Encuestas a los habitantes.

Investigación de tamaño de mancha verde que existe y que debe existir en Barrio Lujan.

Corroboración presencial.

Control sobre el uso dado por parte del residente y los visitantes a los edificios históricos.

Encuestas a los habitantes

Charlas periódicas preparadas por la Junta Progresista para toma de consciencia.

Cantidad de asistencia a charlas.

Talleres para ver las propuestas de diseño que los habitantes prefieren .

Cantidad de propuestas por parte de los habitantes.

Participación con mano de obra y con bienes propios de los habitantes.

Relación del porcentaje de la inversión publica y la privada.

93


Actividades (Acciones)

Clasificar las zonas edificadas según categorías que permitan identificar características arquitectónicas principales que haya que intervenir.

Indicadores objetivamente verificables

Fuentes de verificación

Categoría A: Son todos los inmuebles que poseen una composición arquitectónica mas relevante.

Se dispondrá de un historiador para clasificar las edificaciones de acuerdo con su valor histórico

Categoría B: Son las casas, edificios, atrios, plazas y parques que forman parte de este conjunto y que tienen una relevancia secundaria pero que aun así forman parte de un legado histórico importante. Estas son precisamente las que se ubican en los periodos de 1900 aproximadamente hasta 1960.

Se dispondrá de un historiador para clasificar las edificaciones de acuerdo con su valor histórico

Categoría C: Son casas que están dentro de este conjunto que reúnen características externas que contribuyen al carácter y paisaje tradicional y no tradicional( es decir de arquitectura mas contemporánea) de Barrio Lujan.

Se dispondrá de un historiador para clasificar las edificaciones de acuerdo con su valor histórico

Categoría D: Son aquellos inmuebles que contribuyen al detrimento de barrio luja debido a su estado de deterioro, abandono o aquellos que no comparten ninguna relación con su contexto inmediato.

Se dispondrá de un historiador para clasificar las edificaciones de acuerdo con su valor histórico

94


Actividades (Acciones)

Realizar un trabajo de restauración histórica (donde se requiera, ya sea mediante nuevas capas de pintura, restauración estructural, entre otras).

Llevar a cabo los procesos de reconstrucción y remodelación urbana.

Indicadores objetivamente verificables

Fuentes de verificación

Restauración de las edificaciones con valor histórico según los parámetros del plan de restauración del centro histórico de Guatemala

Corroboración presencial de la aplicación de Parámetros según el plan de restauración del centro histórico de Guatemala (ver anexos) y de restaurador profesional.

Reconstruir aéreas que estén en mal estado según los parámetros del plan de restauración del centro histórico de Guatemala

Corroboración presencial de la aplicación de Parámetros según el plan de restauración del centro histórico de Guatemala y de restaurador profesional.

Colocación de nuevo mobiliario urbano

Encuestas y pruebas a usuarios

Establecer lugares para pocas personas y para reunión social de grupos

Encuestas y pruebas a usuarios

Colocación de nuevo Mobiliario urbano apto para el descanso y la reunión social (de 12 a 15 personas para grupos) y de 1 a 3 personas para pocas personas)

Encuestas y pruebas a usuarios

95


Actividades (Acciones)

Colocación de iluminación urbana confortable e iluminación que resalten fachadas históricas

Indicadores objetivamente verificables

Fuentes de verificación

Identificaciòn de las fachadas construidas que antes de 1960

• Consulta al Registro de la Propiedad y a un historiador.

Colocación de luces blancas para resaltar el carácter propio de las fachadas.

• Corroboración presencial

Implimentación de luces a un nivel confortable

• De 20 a 50 lúmenes/m2 como fuente de verificación para estas luces. Fuente: http://www.basc-costarica.com/ documentos/Niveles_Iluminacion.pdf

96


MATRIZ
DE
PLANIFICACIÓN
 3er
objetivo
específico
 Objetivo de Desarrollo

Propiciar un mejor ambiente para la ciudad y convertirla en un centro de esparcimiento y de disfrute que refuerce el arraigo de los habitantes con su comunidad.

Objetivo de Proyecto (Objetivo General)

Objetivos Específicos (Resultados)

Mejorar la infraestructura para el peatón y su entorno en Barrio Luján mediante la incorporación del JardínTransitable: proyecto que incluye restauración patrimonial, cultivo urbano, transito libre del peatón y espacios para el esparcimiento y la reunión de los habitantes.

Aumentar la interacción social y espacios de esparcimiento para la reunión de los habitantes.

Actividades (Acciones)

• Encontrar sectores de población o instituciones del barrio que pueden involucrarse en la creación de actividades para la utilización del espacio.

• Siembra de la vía pública e incentivo para que los habitantes se apropien de los jardines. • Insertar cubiertas y dar énfasis de diseño en nodos de calles • Plantar un eje arbóreo y elaborar texturas de suelo que marquen flujos importantes

• Transformar el terreno en desniveles marcados para juegos infantiles

97


Actividades (Acciones)

Encontrar sectores de población o instituciones del barrio que pueden involucrarse en la creación de actividades para la utilización del espacio.

Siembra de la vía pública e incentivo para que los habitantes se apropien de los jardines.

Indicadores objetivamente verificables

Fuentes de verificación

Puesta en marcha de concursos y convocatorias para evaluar la utilización del espacio publico

Curadores y Jurado del concurso.

Para cada tramo de calle de los nuevos desarrollos urbanísticos, conseguir una yuxtaposición de formas y funciones sin espacios vacios de información visual (espacios no ocupados, no habitados) http://www.bcnecologia.net/decourban/ espaciopublico_indicadores.pdf

Corroboración presencial.

Desarrollar el sector comercial y la promoción de actividades en el primer nivel de las edificaciones de barrio.

Corroboración presencial.

Establecer un eje lineal de siembra a traves de todo el bulevar.

Corroboración presencial

Establecer nodos de siembra cada 70m y en las cercanías del río Ocloro.

Mapa de vialidad del PDU 2005

Siembra de plantas autóctonas: mango, limón, entre otras.

Lista de especies oficiales del programa ¨A que sembrás un árbol¨ del ICE.

98


Actividades (Acciones)

• Insertar cubiertas y dar énfasis de diseño en nodos de calles

Elaborar texturas de suelo que marquen flujos importantes

• Transformar el terreno en desniveles marcados para juegos infantiles

Indicadores objetivamente verificables

Fuentes de verificación

Determinar rutas cubiertas para la unificación de nodos de cultivo urbano

Corroboración presencial

Abarcar entre 15 y 20 % de cobertura total de la zona intervenida

• Corroboración presencial

Adoquines de color vino, para mantener el lenguaje de materialidad con los bulevares ya existentes en san José

• Técnicos de la municipalidad de San José para corroborar si se usan texturas correctamente

Resaltar los flujos hacia las fachadas históricas.

Corroboración de profesionales (arquitectos, historiadores)

Abarcar un 10% de la cobertura total de la zona intervenida

Permisos de construcción Mapeo

Altura de 1.5m sobre el nivel de piso, y de 1.5 bajo el nivel de piso

Permisos de construcción

Desniveles en concreto para su durabilidad

Presencia de profesional en construcción Corroboración de los ciudadanos

99


Actividades (Acciones)

Indicadores objetivamente verificables

Fuentes de verificación

• Creación de un proyecto de cultivo urbano en los márgenes del Río Ocloro con la colaboración de los habitantes.

Construcción de 200 metros cuadrados de parque y circuito de tránsito peatonal pavimentado.

Permisos de construcción Corroboración presencial

Cubrir 150 metros cuadrados con cerramientos apropiados para un vivero.

Permisos de construcción

Colocación de sistemas de riego.

Técnicos del programa “A que sembrás un árbol” del ICE corroborarán las instalaciones.

100


PLAN
OPERATIVO

1er
objetivo
específico

Actividades (Acciones)

Responsables

Cronograma

Conocer las legislaciones y sectores administrativos que podrían llegar a afectar el proyecto.

• Funcionario publico para velar por cumplimiento de legislaciones. • Arquitecto para velar por cumplimiento del diseño. • Contador para administrar dinero

Primeras dos semanas Revisión Mensual

Identificar la saturación vial en las diferentes calles y avenidas de Barrio Luján e investigar que lugares tienen mayor potencial para la creación de zonas de transito libre para el peatón.

• Arquitecto para velar cumplimiento con el diseño. • Funcionarios del MOPT y la MSJ para identificar vías de mayor transito vehicular.

Primer periodo de investigación preliminar

Analizar, con ayuda del Ministerio de Obras Públicas y Transportes y con la Municipalidad de San José, en cuales vías es posible la redistribución del flujo vehicular, el cierre del paso vehicular e incluso cambiar levemente la ruta del bus de Barrio Lujan.

• Arquitecto para velar cumplimiento con el diseño. • Funcionarios del MOPT y la MSJ para identificar vías de mayor transito vehicular. • Representante de la empresa RARO S.A. para que conozca el cambio por realizarse en la ruta del bus hacia barrio Lujan.

Primera quincena

101


Actividades (Acciones)

Responsables

Cronograma

Creación de áreas de tránsito peatonal en el interior del barrio.

• Arquitecto para velar cumplimiento con el diseño. • Maestro de obras y equipo de construcción para edificar estos espacios.

Del tercer al sexto mes.

Mejorar las infraestructura urbana existente y darle el debido mantenimiento

• Arquitecto para velar cumplimiento con el diseño. • Residentes del barrio para que tomen papel activo en la restauración del barrio. • Restaurador profesional para velar por el trabajo de rehabilitación.

Segundo y tercer mes. Mantenimiento: una vez por semana.

102


Plan
Operativo
 2do
objetivo
específico

Actividades (Acciones)

Responsables

Cronograma

Catalogar mediante fotografías y diagramas los sitios de Barrio Lujan que por criterios sociales, ecológicos e históricos, tengan mayor atractivo, tanto en el presente como visualizándolo a futuro.

• Arquitecto como investigador, cuya función es conocer cabalmente la composición histórico arquitectónico patrimonial de barrio. • Fotógrafo para que lleve registro de las propiedades por intervenir. • Historiador para la evaluación y categorización de las edificaciones.

Primer mes.

Incorporar al habitante en los procesos de diseño, construcción y toma de decisiones en cuanto a la imagen y utilización del barrio.

• Residentes del barrio como diseñadores y desarrolladores de sus propias iniciativas de intervención del espacio publico. • Arquitecto para considerar opiniones de la población y de que manera pueden afectar el proyecto. • Maestro de obra y equipo de construcción para llevar a cabo el trabajo.

Primer y segundo mes.

Clasificar las zonas edificadas según categorías que permitan identificar características arquitectónicas principales que haya que intervenir. Para ello se tiene del insumo del “Manejo del Centro histórico de Guatemala” (ver anexo)

• Historiador para la evaluación y categorización de las edificaciones. • Arquitecto como investigador, cuya función es conocer cabalmente la composición histórico arquitectónico patrimonial de barrio.

Primer y segundo mes.

103


Actividades (Acciones)

Responsables

Cronograma

Realizar un trabajo de restauración donde lo requiera, ya sea mediante nuevas capas de pintura, restauración estructural, arreglo de calles y aceras, entre otras.

• Residentes del barrio como diseñadores y desarrolladores de sus propias iniciativas de intervención del espacio publico. • Arquitecto para considerar opiniones de la población y de que manera pueden afectar el proyecto. • Maestro de obra y equipo de construcción para llevar a cabo el trabajo. • Ingeniero para evaluar intervenciones estructurales donde se requiera.

Del tercer al sexto mes.

• Colocación de iluminación urbana confortable con luces de diferentes colores que resalten fachadas históricas

• Técnicos y arquitectos empleados por el ICE para la colocación de luces. • Arquitecto para velar cumplimiento con el diseño. • Historiador para la evaluación y categorización de las edificaciones.

• Sexto mes.

104


PLAN
OPERATIVO
 3er
objetivo
específico
 Actividades (Acciones)

Responsables

Cronograma

• Encontrar sectores de población o instituciones del barrio que pueden involucrarse en la creación de actividades para la utilización del espacio.

• Curadores • Funcionarios de la Municipalidad • Departamento Regional del Ministerio de Cultura para buscar personas, agrupaciones o instituciones para el desempeño de actividades artísticas en la zona por intervenir.

• Primeras 3 semanas, a partir de la concreción de la obra.

• Siembra de la vía pública e incentivo para que los habitantes se apropien de los jardines.

• Residentes del barrio para que tomen un papel proactivo en la plantación del eje arbóreo. • Arquitecto para velar cumplimiento con el diseño.

• Sexto y séptimo mes

• Creación de un espacio para el cultivo urbano en los márgenes del Río Ocloro con la colaboración de los habitantes.

• Residentes del barrio para que tomen un papel proactivo en la plantación del eje arbóreo. • Arquitecto para velar cumplimiento con el diseño.

• Sexto y séptimo mes

105


Actividades (Acciones)

Responsables

Cronograma

• Insertar cubiertas y dar énfasis de diseño en nodos de calles

• Arquitecto para velar cumplimiento con el diseño. • Ingeniero para evaluar intervenciones estructurales donde se requiera. • Maestro de obra y equipo de construcción para llevar a cabo el trabajo.

• Del quinto al séptimo mes

• Plantar un eje arbóreo y elaborar texturas de suelo que marquen flujos importantes

• Agrónomo encargado de la siembra del eje arbóreo • Arquitecto Paisajista para velar con el cumplimiento del diseño.

• Sexto y Séptimo mes

• Transformar el terreno en desniveles marcados para juegos infantiles

• Arquitecto para velar cumplimiento con el diseño. • Ingeniero para evaluar intervenciones estructurales donde se requiera. • Maestro de obra y equipo de construcción para llevar a cabo el trabajo.

• Del tercer al sexto mes

106


PLAN
OPERATIVO
 Cronograma

Meses Objetivo

Actividad

1

Identificar la saturación vial en las diferentes calles y avenidas del Barrio.

1

Analizar, en cuales vías es posible la redistribución del flujo vehicular.

1

Conocer las legislaciones y sectores administrativos que podrían llegar a afectar el proyecto. Catalogar mediante fotografías y diagramas los sitios de Barrio Lujan.

2

2

Clasificar las zonas edificadas.

2

Incorporar al habitante en los procesos de diseño, construcción y toma de decisiones en cuanto a la imagen y utilización del barrio. Mejorar las infraestructura urbana existente y darle el debido mantenimiento.

1

1

Creación de áreas de tránsito peatonal en el interior del barrio.

2

Realización de trabajos de restauración.

3

Transformar el terreno en desniveles marcados para juegos infantiles

1

2

3

4

5

6

7

8

107


PLAN
OPERATIVO
 Cronograma

Meses

Objetivo

ACTIVIDAD Actividad

3

Insertar cubiertas y dar énfasis de diseño en nodos de calles

2

Colocación de iluminación urbana.

3

Plantar un eje arbóreo y elaborar texturas de suelo. Creación de un espacio para el cultivo urbano.

3

3

Siembra de la vía pública y jardines.

3

Creación de actividades para la utilización del espacio.

1

2

3

4

5

6

7

8

108


Retroalimentación
y
planeamiento
 previo


INTRODUCCIÓN
 Basados en la información recopilada en el trabajo anterior sobre Barrio Lujan, y tomando como punto de partida el objetivo general y los objetivos específicos de este, se va a crear un listado de actividades generales que serán clasificados en sistemas diferenciados según el enfoque que tengan, ya sea transito peatonal, restauración o actividad social Esto nos permitirá enlistar un banco de proyectos y/o componentes y analizar los obstáculos que puedan generarse desde la clasificación físico – espacial, físico – ambiental, socio – cultural, político – administrativo y económico – financiero. Con el fin de darles solución y volver viable el proyecto desde todos los ámbitos, esto permitirá aumentar las posibilidades de éxito en la ejecución del proyecto y minimizar las razones posibles para que el proyecto no se pueda llevar acabo.

110


BANCO
DE
PROYECTOS
–
FACTORES
DE
VIABILIDAD
 VIABILIDAD
DE
LOS
PROYECTO

BASE
PARA
LA
CREACIÓN
DE
LOS
DIFERENTES
SISTEMAS

OBJETIVO GENERAL Mejoramiento de la infraestructura y el entorno de Barrio Lujan, mediante la incorporación del Jardín-Transitable: proyecto que incluye restauración patrimonial, cultivo urbano, transito libre del peatón y espacios para el esparcimiento y la reunión de los habitantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTIVIDADES GENERALES

SISTEMAS •  TRANSITO PEATONAL Brindar mejores condiciones físicas para que el caminar por los alrededores del Barrio sea una experiencia agradable.

•  RESTAURACIÓN Exponenciar el recurso histórico que poseen los vecinos del Barrio convirtiéndolo como atractor, mejorando su imagen.

•  ESPACIOS SOCIALES Y VIDA URBANA Proponer nuevos espacios para las actividades sociales del Barrio.

A PARTIR DE AQUÍ SE GENERAN NUEVAS ACTIVIDADES , QUE AYUDAN A CREAR LOS SUBSISTEMAS, Y DE AHÍ DEFINIR LOS PROYECTOS ESPECÍFICOS

111


OBJETIVO ESPECÍFICO Mejorar el confort de la población al desplazarse mediante la creación de áreas de tránsito peatonal libre en el interior del barrio.

SISTEMA Áreas de tránsito peatonal

Corredores peatonales

PRIMER
SISTEMA

TRANSITO
PEATONAL

COMPONENTE

Elementos peatonales en corredores vehiculare s

OBSTÁCULOS GENERALES

• Falta de presupuesto. Las municipalidades, en general, cuentan con un presupuesto muy reducido para implementar todos los proyectos, por lo que será indispensable encontrar empresas privadas y patrocinios que aporten económicamente a la obra. •  Equipamiento urbano: alumbrado público (iluminación), adoquinado, mobiliario urbano, arbolización urbana y ajardinamiento (con especies nativas), sistemas de riego y drenaje.

• Usurpación de espacios para actividades que generen problemas sociales y de inseguridad. Nuevos espacios se vuelven puntos críticos de reunión para actividades ilícitas como venta de drogas, robos o «vivienda» para indigentes, lo que ocasiona inseguridad. • Desinterés por parte de los usuarios. Que los usuarios no se identifiquen con el proyecto, por ende no cuiden y valoren el equipamiento urbano proporcionado. Esto genere la destrucción y deterioro de la infraestructura

• Señalización vertical y horizontal para el ordenamiento tanto vehicular como peatonal

• Calidad del servicio brindado. La empresa responsable del funcionamiento y mantenimiento de los dispositivos de control colocados, no brinda un servicio de calidad, lo cual genera la aparición de puntos críticos de accidentalidad peatonal. •  Que la ubicación de la señalización no sea clara ni analizada antes de su colocación en puntos donde sea necesaria

112


OBJETIVO ESPECÍFICO

PRIMER
SISTEMA

Mejorar el confort de la población al desplazarse mediante la creación de áreas de tránsito peatonal libre en el interior del barrio.

SISTEMA

COMPONENTE

Áreas de tránsito peatonal • Reorganización vial: demarcación de estacionamientos, reubicación de paradas trasnporte público), repavimentación

OBSTÁCULOS GENERALES

• Contraposición a la dinámica social del barrio. Nodos de actividad existentes son interrumpidos o fragmentados debido a la mala distribución de las vías vehiculares. • Conflicto vehicular. Ubicación inadecuada de las distintas zonas genera caos vial; cambiar el sentido de la vía produce confusión a la hora de tomar una ruta “anterior”.

•  Traspaso del cableado aéreo a subterráneo

• La coordinación con los sectores público y/o privado, y la municipalidad no se de o sea poca. Que el manejo de los diversos puntos de vista y criterios de diseño sean con parcialidad,para la ubicación del cableado., según afectados o beneficiarios con el cambio.

•  Brindar facilidades para personas con movilidad limitada (rampas, «sendas táctiles», entre otros)

• El no cumplimiento de especificaciones de leyes o normativas pertinentes. Generación de obstáculos y limitantes para el libre tránsito peatonal, condicionando la accesibilidad universal. • No exista una congruencia entre la ubicación de las facilidades y el uso de las mismas

113


SISTEMA

Áreas de tránsito peatonal

ACTIVIDAD

Creación de áreas de tránsito peatonal en el interior del barrio.

COMPONENT E •  Equipamient o urbano: alumbrado público (iluminación) , adoquinado, mobiliario urbano, arbolización urbana y ajardinamien to (con especies nativas), sistemas de riego y drenaje.

OBSTÁCULOS Físico-espacial

Físicoambiental

Socio-cultural

Políticoadministrativo

Económicofinanciero

• Que no se encuentren en una zona favorecida. Mala ubicación del proyecto, no genera actividad social, no se involucra con la dinámica existente del barrio. • Que interfieran con el desarrollo de las actividades. El proyecto fragmenta las actividades existentes del barrio, en lugar de reforzarlas.

•  El clima. Fenómenos atmosféricos impiden la evolución de los proyectos según el cronograma de trabajo estipulado. • Que el equipamiento sea dañado por la intemperie • Que los elementos se dañen por movimientos telúricos • Que las especies vegetales atraigan plagas

• Aceptación (acogida social) Los usuarios no se identifican con el proyecto, no se sienten parte de él. • Divulgación del proyecto. La mala aceptación del proyecto incidirá en la comunicación del mismo entre los usuarios del barrio. • Vandalismo y deterioro. Falta de seguridad y vigilancia policial provoca que se generen actos vandálicos y destruyan el equipamiento urbano. (podría ser una consecuencia del descontento).

• Burocracia. Gran cantidad de papeleo y pérdidas de tiempo para gestionar los proyectos y sus respectivos permisos. • Intereses. Toma de decisiones provoca conflicto de intereses, ya que se producirán afectados o beneficiarios directos. • Normativas o legislaciones. Generan cambios en el planteamiento de los proyectos. • Coordinación sectores público, social y privado. Los sectores trabajan de manera independiente, ocasionando pérdidas de recursos y tiempo por la falta de sincronización.

• Falta de recursos, así como interés y patrocinio. No se cuenta con el presupuesto mínimo para los contratos laborales y la ejecución total de los proyectos planteados, mucho menos para el mantenimiento de los mismos. • Afectación al comercio existente. Por la ubicación de los nuevos proyectos se interrumpirá la dinámica del barrio, el patrón de vivencia que se tenía, cambiando el flujo de usuarios a nuevas rutas que podrían verse reflejadas en la economía de los comercios.

114


SISTE MA

Áreas de tránsit o peaton al

ACTIVID AD

Creación de áreas de tránsito peatonal en el interior del barrio.

COMPONEN TE

•  Brindar facilidades para personas con movilidad limitada (rampas, «sendas táctiles», entre otros)

•  Señalización vertical y horizontal para el ordenamient o tanto vehicular como peatonal

OBSTÁCULOS

Físico-espacial

Físicoambiental

Sociocultural

Políticoadministrativo

Económicofinanciero

• Que no se generen en lugares adecuados. Mala ubicación de elementos provoca que no se utilicen y condiciona la accesibilidad de algunos usuarios.

• Que las lluvias y demás fenómenos ambientales generen situaciones indeseadas • Que los elementos disminuyan su vida útil

• Falta de interés por parte de los habitantes. Debido a la falta de información y de conciencia social, no se valora la implementaci ón de este tipo de elementos.

• Normativas o legislaciones. Requerimientos específicos para cada tipo de usuario-peatón generan cambios en el planteamiento y ubicación de los proyectos.

• Disponibilidad de recursos. Debido a la escasez de recursos que disponen las municipalidades y a la falta de apoyo económico de empresas privadas y patrocinios no se pueden llevar a cabo.

• Que no se encuentren en una zona favorecida. Mala ubicación de dispositivos y demarcación genera la aparición de puntos críticos de accidentalidad peatonal o conflicto vehicular.

• el clima. Fenómenos atmosféricos impiden la evolución de los proyectos según el cronograma de trabajo estipulado. • Los elementos no resistan la intemperie

• Poca cooperación. Usuarios tanto peatonal como vehicular no utilizan adecuadame nte los dispositivos, no acatan la señalización establecida.

• Trámites. Gran cantidad de papeleo y pérdida de tiempo para gestionar los respectivos permisos de reubicación de dispositivos y señalización.

• Disponibilidad de recursos. Debido a la escasez de recursos que disponen las municipalidades y a la falta de apoyo económico de empresas privadas y patrocinios no se puede disponer de los dispositivos adecuados.

115


SISTEM A

ACTIVIDA D

COMPONE NTE

Áreas de tránsito peatonal

Creación de áreas de tránsito peatonal en el interior del barrio.

• Traspaso del cableado aéreo a subterráneo

OBSTÁCULOS

Físico-espacial

Físicoambiental

Socio-cultural

Políticoadministrativo

Económico-financiero

• Mal diseño y ubicación de «tuberías». Genera descontento por la destrucción de espacios e infraestructura y la degradación de algunos nodos del barrio.

• El clima. Fenómenos atmosféricos impiden la evolución de los proyectos según el cronograma de trabajo

• Opiniones encontradas. Toma de decisiones provoca conflicto de intereses, ya que se producirán afectados o beneficiarios directos. •  Conflicto vehicular. Cierres de las vías principales de tránsito vehicular, provocando conflicto vehicular y peatonal en algunos puntos del barrio. • Falta de interés por parte de los habitantes. Debido a la falta de información y no se justifica la implementación de este tipo de proyecto. • Vandalismo, robo del cableado, destrucción de el mismo

• Trámites y permisos. Gran cantidad de papeleo y trámites para obtener los permisos del traspaso del cableado aéreo a subterráneo; gestionar personal para el respectivo cierre temporal, total o parcial, de vías de tránsito vehicular

• Disponibilidad de recursos. Falta de patrocinio o interés para implementar un proyecto acorde a las necesidades, que sea moderno y de máxima eficiencia energética.

estipulado. • Deterioro, y por ende posibles fallos en su funcionamiento

116


SISTEM A

ACTIVIDAD

COMPONENT E

Áreas de tránsito peatonal

Analizar, con ayuda del Ministerio de Obras Públicas y Transportes y con la Municipalidad de San José, en cuales vías es posible la redistribución del flujo vehicular, el cierre del paso vehicular e incluso cambiar levemente la ruta del bus de Barrio Lujan.

•  Reorganizac ión vial: demarcació n de estacionami entos, reubicación de paradas (transporte público), repavimenta ción

OBSTÁCULOS

Físico-espacial

Físicoambiental

Socio-cultural

Políticoadministrativo

Económicofinanciero

• Que interfieran con el desarrollo de las actividades . Nodos de actividad existentes y los creados son interrumpidos o fragmentados debido a la mala distribución de las vías vehiculares , las paradas y la ubicación de estacionamientos .

•  el clima. Fenómenos atmosféricos impiden la evolución de los proyectos según el cronograma de trabajo estipulado.

•  Opiniones encontradas. Toma de decisiones provoca conflicto de intereses, ya que se producirán afectados o beneficiarios directos. •  Conflicto vehicular. Ubicación inadecuada de las distintas zonas genera caos vial; cambiar el sentido de la vía produce confusión a la hora de tomar una ruta “anterior”. • Acogida social. Los usuarios no se identifican con el proyecto, no se sienten parte de él porque sienten que sus verdaderas necesidades no fueron tomadas en cuenta.

• Burocracia. Gran cantidad de papeleo y pérdidas de tiempo para gestionar los proyectos y sus respectivos permisos y trámites de reorganización de las vías. • Intereses. Toma de decisiones provoca conflicto de intereses, ya que se producirán afectados o beneficiarios directos. • Coordinación sectores público, social y privado. Deficiencias en la toma de decisiones genera ganancias o pérdidas a un sector específico; opiniones encontradas impiden llegar a un acuerdo congruente.

• Falta de recursos. No se cuenta con el presupuesto mínimo para los contratos laborales y la ejecución total de los proyectos planteados, ni con apoyo económico de empresas privadas y patrocinios. • Afectación al comercio existente. Por la ubicación de los nuevos proyectos se interrumpirá la dinámica del barrio, el patrón de vivencia que se tenía, cambiando el flujo de usuarios a nuevas rutas que podrían verse reflejadas en la economía de los comercios.

117


SEGUNDO
SISTEMA

RESTAURACIÓN

 OBJETIVO ESPECÍFICO

SISTEMA

Explotar el arraigo de la población local hacia su barrio.

Recuperación y conservación del espacio

COMPONENTE

OBSTÁCULOS GENERALES

• Edificios de carácter patrimonial

• La edificación sin posibilidad de rescate •  apropiación de ciertas personas (indigentes) del inmueble que retrase la restauración. •  el poco interés del propietario por la recuperación del edificio. •  falta de recurso económico •  que no se encuentre catalogado dentro de las edificaciones de interés patrimonial

• Espacios alrededor del edificio patrimonial, calles, aceras

• Puede haber incomodidad por parte de vecinos por el movimiento de material y escombro producido •  dificultad para el cierre de vías para su respectiva restauración debido al alto transito que exista •  mala organización en la proyección del trabajo (que se dure mucho con el trabajo en tramos de alto transito)

• Iluminación en sitios estratégicos

• Que la respuesta por parte de la entidad pertinente para la colocación de la iluminación sea lenta •  incomodidad por parte de los vecinos cercanos a las “nuevas luces”

118


SISTEMA

ACTIVIDAD

Recuperaci ón y conservació n del espacio

Catalogar mediantes fotografías y diagramas los sitios y edificios de carácter histórico y de interés cultural para crearles un ambiente atrayente.

COMPONENTE

OBSTÁCULOS Físico-espacial

Físico-ambiental

Socio-cultural

Político-administrativo

Económicofinanciero

•  que se encuentren muy deteriorados •  que no se encuentren en una zona favorecida (estratégica)

•  Que las renovaciones no soporten las condiciones climáticas • Que los elementos se dañen por movimientos telúricos

• Desconocimiento •  poco interés

• Burocracia • Permisos • Intereses • Normativa s o legislaciones • Contratos laborales • Coordinación sectores público, social y privado • Incumplimiento de acuerdos

• Disponibilidad de recursos • Poco atractivo • Bajo beneficio vs costo

•  Espacios alrededor del edificio patrimonial, calles, aceras

•  que estos lugares no existan •  que estén absorbidos por otras actividades •  dificultad para cerrar tramos de calle por el alto transito vehicular

• Que el agua no drene apropiadamente • Que las cubiertas sean ineficientes

•  arraigo por lo existente, que las personas esté poco anuentes a los cambios debido a un apego a su barrio en el estado actual, miedo a perder su identidad.

•  permisos y tramites pueden atrasar el proyecto debido a la falta de organización y planeamiento con anticipación de los tiempos de entrega de permisos y demás.

• Disponibilidad de recursos

•  Iluminación en sitios estratégicos

•  que no haya acceso en la zona propuesta, ya sea por restricción del dueño o que se esté usando el espacio con algún otro fin,

• Que los elementos se deterioren

•  incomodidad de los vecinos según la ubicación de la iluminación, puede afectar las actividades de los habitantes

• Los permisos para la colocación de luminarias no sea posible por alguna incompatibilidad con las redes existentes del ICE u otra empresa eléctrica de la zona

• Disponibilidad de recursos

•  registros fotográficos y/o fotógrafo

•  que sean inaccesibles o que estén desactualizados

• Condiciones climáticas que imposibiliten el trabajo

•  no aceptación

• Los permisos para la toma de fotografías, pueden retrasar los procesos

• Disponibilidad de recursos

•  los vecinos del barrio

N/A

•  el clima puede afectar la asistencia a las charlas y reuniones

•  poco interés •  desconocimiento

N/A

• Falta de recursos

• Edificios de carácter patrimonial

119


SISTEMA

ACTIVIDAD Clasificar y jerarquizar las zonas de arquitectura de carácter patrimonialhistórico, para crear zonas de mayor impacto

COMPONENTE

•  documentación respectiva como base para la clasificación de los edificios

OBSTÁCULOS Físicoespacial

Físicoambiental

Socio-cultural

Político-administrativo

Económicofinanciero

N/A

N/A

•  faltante de información • Que la información recopilada no sea fidedigna

•  el clima puede hacer que se pospongan las visitas al sitio

•  desconocimiento •  falta de interés

• Que no se de el permiso necesario para documentar el sitio • Que alguna persona se oponga a que su casa sea parte del proyecto y esta esté incluida sin su consentimiento, lo que puede traer problemas legales • Los tramites de un permiso para este tipo de trabajo puede ser desconocido

•  Falta de recursos ya sea para contratar a una persona que se encargue de esta etapa o para conseguir la documentación

•  clasificación del espacio según el usuario

•  contratación de un historiador para la calcificación de edificaciones que no “entren” dentro de un grupo específico Incorporar al habitante en los procesos de diseño y toma de decisiones en cuanto a la imagen y utilización del barrio

•  disponibilidad de los residentes de barrio

•  opiniones encontradas •  disponibilidad

N/A

• Falta de recursos para este rubro, que no se considere dentro de un presupuesto para el proyecto

•  el mal tiempo hace que las personas tiendan a no asistir a las reuniones y dejen de participar

•  poca cooperación debido a la falta de incentivos • Poca participación, por desconocimiento del proyecto lo que puede generar desconfianza, al tener que permitir que se trabaje con sus casas, sin saber bien que puede pasar

N/A

N/A

•  espacio para reuniones para discutir las propuestas de diseño

•  no disponibilidad del espacio para ser usado en otras actividades, que los vecinos no quieran trasladar

•  si el espacio es al aire libre se verá condicionado su uso únicamente en días no lluviosos

•  opiniones encontradas •  que la gente no participe

• Que las personas del barrio o la asociación del mismo no de el permiso de utilizar el espacio para dicha actividad, o que sea la municipalidad la que se oponga

•  Falta de recursos que no permitan condicionar un espacio que sea apto para el tipo de actividad que se requiere

•  mano de obra local y externa

•  ubicación alejada del barrio

N/A

•  mala comunicación por parte del gestor y los trabajadores, lo que provoca errores.

• Que no exista un encargado para esta área y no haya orden en la contratación

•  Disponibilidad de recursos para mano de obra especializada

120


SISTEMA

ACTIVIDAD Realizar un trabajo de restauración donde lo requiera, ya sea mediante nuevas capas de pintura, restauración estructural, arreglo de calles y aceras, entre otras.

Llevar a cabo los procesos de reconstrucció ny remodelación del barrio.

COMPONENTE

OBSTÁCULOS Físico-espacial

Físicoambiental

Socio-cultural

Políticoadministrativo

Económicofinanciero

• Que los inmuebles no estén accesibles o muy deteriorados.

• Que los inmuebles se encuentren rodeados por malas condiciones y contaminación visual o sónica.

•  que los propietarios se rehúsen a colaborar con las diferentes etapas del proyecto.

• Permisos • Regulaciones patrimoniales • Intereses de personas corruptas en posiciones de poder.

• Edificaciones abandonadas

• Que los inmuebles sean declarados inhabitables.

• Los alrededores sean insalubres por la contaminación física, visual o sonora.

• Que no se pueda contactar a los propietarios originales, o que estos no quieran cooperar.

• Permisos • Regulaciones patrimoniales • Intereses

• Elección de espacios

• Que los espacios elegidos carezcan de M2 necesarios para el proyecto.

• Que los espacios estén sobre un suelo inadecuado o deteriorado.

• Que usuarios / propietarios den información errónea o carente.

• Regulaciones municipales como el uso de suelos restrinjan la lista de espacios para elegir.

• Falta de recursos públicos y privados debido al desconocimiento o poco interés por parte de posibles inversionistas • Desconocer el potencial de la zona, que no haya una promoción del proyecto que sea atrayente para los posibles participantes

• Diseño de mejoras

• Falta de información técnica del sitio

• Ambientes inadecuados para las mejoras.

• Que las intervenciones no sean acogidas por los usuarios.

• Que los edificios propuestos no califiquen para las regulaciones patrimoniales

• Reconstrucció ny remodelación

• Incoherencia con los estilos del pasado

• Ambientes inadecuados para las mejoras.

• La anuencia de las personas propietarias de los inmuebles para trabajar en sus casas, algunos de los propietarios tienen alquiladas las casas y eso les dificulta hacer algún tipo de remodelación.

• Atrasos en trámites y control de obras. Debido a la falta de planeamiento con respecto al tiempo que duran los trámites respectivos

• Edificaciones en uso

121


SISTEMA

ACTIVIDAD Colocación de iluminación urbana confortable con luces de diferentes colores que resalten fachadas históricas

COMPONENTE

OBSTÁCULOS Físicoespacial

Físicoambiental

Socio-cultural

Políticoadministrativo

• Falta de infraestructura urbana base.

• Falta de información relacionada.

• Uso de lugares poco estratégicos e irrelevantes.

• Permisos • Regulaciones patrimoniales • Intereses de personas corruptas en posiciones de poder.

• Diseño de iluminación

• Falta de información técnica del sitio

• Que no se tomen en cuenta factores climáticos.

• Diseño muy avanzado o fantasioso

• Desvinculación con el sistema actual

• Falta de recursos humanos capacitado

• Colocación de luminarias

• La ubicación de los elementos puede entorpecer la función normal de los espacios • Errores de colocación o falta de especificacion es técnicas.

• Deterioro de los elementos • Incompatibilida d de la información recolectada con el diseño final.

• La ubicación puede afectar directamente a los dueños de las casas, lo que crea disgusto e incomodidad de los vecinos y por tanto no aprobación a la colocación de las luminarias • Vandalismo de las nuevas mejoras.

• Atrasos con las contrataciones, debido a la poca coordinación con la entidades.

• Pérdidas de presupuestos por falta de interés de los inversionista potenciales del proyecto

• Elección de espacios

Económicofinanciero • N/A

122


ESPACIOS
SOCIALES
Y
VIDA
URBANA

OBJETIVO ESPECÍFICO

TERCER
SISTEMA

Aumentar la interacción social y espacios de esparcimiento para la reunión de los habitantes.

SISTEMA

Sistema de generación de espacios sociales y vida urbana

Mejorar el confort de la población al desplazarse mediante la creación de áreas de transito peatonal libre en el interior del barrio.

COMPONENTE

•  Encontrar sectores de población o instituciones del barrio que pueden involucrarse en la creación de actividades para la utilización del espacio. • Siembra de la vía pública e incentivo para que los habitantes se apropien de los jardines.

• Insertar cubiertas y dar énfasis de diseño en nodos de calles

OBSTÁCULOS GENERALES

• Falta de interés por parte de la población • Falta de presupuesto para su desarrollo • Problemas sociales que afecten el desarrollo de dichas actividades

• Falta de espacio para la siembra • Deterioro de las vías públicas y el espacio urbano que no se preste para la siembra de vegetación • Normativa de vías que prohíban la siembra de árboles por visuales para los vehículos y cableado eléctrico • Condiciones espaciales que no permitan el desarrollo de nodos y espacio de encuentro cubierto • Usurpación e estos espacios para actividades que generan problemas sociales y de inseguridad • Normativas existentes que prohíban el desarrollo estructuras en lugares públicos

•  Plantar un eje arbóreo y elaborar texturas de suelo que marquen flujos importantes

• Materiales inadecuados que alteren el uso habitual de los flujos • Desinterés y desapropiación por parte de los usuarios. • Condiciones espaciales que propicien al inseguridad

•Transformar el terreno en desniveles marcados para juegos infantiles

• Desinterés por parte de los usuarios • Condiciones espaciales que propicien la inseguridad • Contraposición con la dinámica social del barrio

123


SISTEMA

ACTIVIDAD • Encontrar sectores de población o instituciones del barrio que pueden involucrarse en la creación de actividades para la utilización del espacio.

COMPONENT E

OBSTÁCULOS

• Elementos físicos que generen actividades y vida urbana

Físico-espacial

Físicoambiental

Sociocultural

Políticoadministrativo

Económicofinanciero

•  que no existan espacios disponibles •  que no se encuentren en una zona favorecida

• Desconocimi ento •  poco interés

•  burocracia • Permisos • Intereses • Normativa que lo restrinja

• Falta de recursos • Falta de interés y patrocinio • Bajo beneficio vs costo

•  Espacios alrededor de elementos físicos para dichas actividades, calles, aceras

•  que estos lugares no existan •  que estén absorbidos por otras actividades •  dificultad para cerrar tramos de calle por el alto transito vehicular

• Deterioro de los elementos por su exposición al clima • Inutilizació n de los espacios debido a inclemencia s climáticas

• Falta de interés por parte de los habitantes

•  permisos •  tramites

• Disponibilidad de recursos

•  Iluminación

•  que no haya acceso en la zona propuesta. •

•  incomodidad de los vecinos •  inseguridad social

•  tramites

• Disponibilidad de recursos

•  los vecinos del barrio

•  que no tengan fácil acceso • Que no corresponda a las dinámicas del lugar

•  poco interés •  desconocimie nto

• Falta de recursos

124


SISTEMA

ACTIVIDAD •  Siembra de la vía pública e incentivo para que los habitantes se apropien de los jardines.

COMPONENTE

•  Corredores de vegetación

• Mobiliario urbano

•  Plantar un eje arbóreo y elaborar texturas de suelo que marquen flujos importante s

OBSTÁCULOS Físicoespacial

Físicoambiental

Sociocultural

Políticoadministrativo

Económicofinanciero

• que el espacio no sea apto para la generación de estos corredores verdes • Que interfieran con el desarrollo de las actividades cotidianas del barrio

•  el clima Que el diseño propuesto en los espacios no respondan a las condiciones climáticas del lugar, interfiriendo en su uso y desgastand o los materiales de las intervencion es.

•  falta de información •  falta de conciencia social hacia el medio ambiente •  Que los vecinos no se apropien de los espacios •  poca cooperación • Poca participación •  opiniones encontradas •  vandalismo

•  que no exista normativa que se haga responsable del mantenimiento de dichos corredores • Permisos y trámites • Intereses encontrados, debido a la proyección económica que tengan las entidades • Indecisión por parte de los municipios para invertir en el proyecto (intereses políticos) • falta de compromiso

•  Falta de recursos • Que el costo de las especies nativas sea mayor al de las especies no nativas

•  deterioro • Falta de interés • vandalismo

•  disponibilidad de los residentes de barrio

•  poca cooperación • Poca participación

•  eje arbóreo

•  no disponibilida d de espacio

•  opiniones encontradas •  que la gente no participe

•  Falta de recursos

•  Texturas y mobiliario urbano

•  ubicación en lugares inadecuados • Mal diseño

•  desinterés •  vandalismo

•  Disponibilidad de recursos

125


SISTEMA

ACTIVIDAD

COMPONENTE

• Insertar cubiertas y dar énfasis de diseño en nodos de calles

• Estructura Fisica de cubierta.

• Mobiliario urbano.

• Nodos urbanos (nivel de anteproyecto) • Transformar el terreno en desniveles marcados para juegos infantiles

• Estructuras físicas para el juego de los niños (nivel de anteproyecto)

OBSTÁCULOS

Físicoespacial

Físicoambiental

Socio-cultural

Políticoadministrativo

Económicofinanciero

•  Que la estructura del suelo no permita la construcción. • Que no se acople al contexto. • Que dañe los vínculos espaciales • Que no favorezca a la vivencia del barrio • Que la infraestructura esté mal diseñada

• Desastres naturales

• Que no responda a las necesidades de la comunidad. • Que no exista pertenencia con el proyecto. •  Vandalismo. • Agravamiento de los problemas sociales.

• Burocracia en permisos y trámites. • Retiro de apoyo. • Problemas internos • Falta de interés poítico. • Cambio de gobierno

•  Falta de recursos.

•  Texturas “tridimensionales” y mobiliario urbano adecuado (nivel de anteproyecto)

126


INTRODUCCIÓN
 En esta etapa en desarrollo del trabajo, se realizará un análisis de los objetivos planteados con anterioridad para concretar cuáles son los proyectos mas relevantes que se deben desarrollar con más detalle para llegar al planteamiento de la gestión de cada uno de estos proyectos. Se desarrollará una ruta de implementación sobre las propuestas generadas, donde se muestre cuál será el orden de la realización de los proyectos según la prioridad y la logística.

127


RUTA
DE
IMPLEMENTACIÓN

 DIAGRAMA
DE
IMPLEMENTACIÓN

El diagrama anterior enlaza los proyectos a

Con lo anterior planteado, es deseable arrancar

realizar en Barrio Luján.

con los proyectos que competen con el mejoramiento de la parte

Primero se espera por parte de las autoridades y entidades

histórica del lugar. Para esto se establecen proyectos puntuales de

respectivas la colaboración para la reorganización o replanteo

restauración de fachadas de propiedad privada y los alrededores

de los servicios públicos como lo son el sistema de cableado

públicos que lo requieran para que la nueva imagen sea integral.

subterráneo y las mejoras en el sistema de drenaje público. Se

Proyectos en el área pública son necesarios a

establece en esta misma etapa que el MOPT ponga en obra la

partir de esta etapa para el mejoramiento del tránsito peatonal, la

reubicación de las vías respectivas para la reducción de

accesibilidad y el equipamiento necesario en los espacios públicos.

transito vehicular en el Barrio, así se establecen las bases

Los proyectos pensados para el cumplimiento de esto tienen que

para los proyectos de reconstrucción y mejoramiento del

ver con el replanteo de los ambientes, materiales y mobiliario de

espacio privado y público de la zona.

zonas estratégicas del lugar. El proyecto de arborización que pretende

La segunda parte de la propuesta de

convertirse en un jardín transitable es una parte fundamental del

proyectos consiste en el mejoramiento de la imagen urbana

nuevo planteamiento para B. Luján. Los habitantes y usuarios

del Barrio. Los proyectos tienen lugar en el espacio público y

temporales de dicho barrio contarán con un paisaje natural y

privado, por lo que la propuesta pretende involucrar tanto a

artificial mejorado para el aprovechamiento y disfrute de todos. Sin

usuarios del lugar, vecinos permanentes y las autoridades o

embargo todo esto debe al final ser complementados con proyectos

entidades pertinentes para los trabajos.

más puntuales para dar espacio a las actividades sociales que se esperan despertar en este Barrio. Es por esto que en la tercera etapa se prevén espacios diseñados para el espacio público.

128


ETAPAS
DEL
PLAN
DE
INTERVENCIÓN

DIAGRAMA
DE
DESARROLLO

FASE 1

Subsistema

REORGANIZA CIÓN DEL ESPACIO

FASE 2 RECONSTRU CCIÓN DEL ESPACIO

Sub-sistema Espacio de servicios públicos y redes

FASE 3

REFORZAMIE NTO DE LA AUTOESTIMA DEL BARRIO

Subsistema

Espacio público asociado al privado

Subsistema Espacios sociales

129


APARTADO
-
RESTAURACIÓN

SUBSISTEMA (proyecto)

DESCRIPCI ÓN

PROYECT O DE RESTAUR ACIÓN DE FACHADA S

Incentivar a los pobladores de Barrio Lujan para rescatar las fachadas de sus casas, así regenerar la imagen urbana del barrio. Acrecentando el sentido de pertenencia hacia el lugar, fortaleciendo el atractivo del barrio, creándoles conciencia del valor que tiene su barrio para la historia arquitectónica de nuestro país. La remodelación de estas fachadas tiene la finalidad de integrarlas armónicamente al contexto, y devolver al barrio la identidad que tiene.

COMPONENTES

•  Iluminación adecuada ara acentuar dichas fachadas

•  Material necesario para restaurar las fachadas (pintura, madera, etc.) •  Equipo de trabajo (tanto local como contratado de afuera) •  Espacios alrededor o en las cercanías de las casas a restaurar que permitan actividades que resalten estas fachadas •  Espacio para reuniones con los vecinos •  Documentación respectiva como base para la clasificación de los edificios

ESPACIO
PRIVADO

AMBITOS (UBICACIÓN)

ZONA DE INTERÉS CULTURAL, TIRÍSTICO Y PATRIMONIAL

VIABILIDAD (FACTORES DE RIESGO)

Físicoespacial

Físicoambiental

Socio-cultural

Políticoadministrativo

Económicofinanciero

• el deterioro de las casas haciendo que la restauración sea mas complicada •  que no se encuentren en una zona favorecida (estratégica) •  que no haya acceso en las zona propuestas •  no poder ubicar una zona donde realizar las reuniones o asambleas de información y definición de actividades a realizar (un salón para reuniones)

•  el clima que incrementa el deterioro de los materiales •  contaminac ión por el humo de los carros que afean las fachadas

• poco interés por parte de los vecinos del barrio • desconocimient o sobre la importancia del barrio para la historia de Costa Rica • Puede existir desconfianza y miedo a perder su ambiente familiar •  opiniones encontradas donde algunas personas si acepten el proyecto mientras que otras lo rechacen •  mala comunicación de las partes y que la información sea confusa

• Burocracia, no permita la aprobación rápida del proyecto •  trámites difíciles de realizar que se pidan demasiados requisitos para avanzar con el proyecto • Permisos duren mucho para su aprobación • Intereses de algunos políticos o figuras influyentes frenen el proceso y desarrollo del proyecto

• Disponibilidad de recursos , debido a que en algunos casos serían los propietarios del inmueble quienes tengan que comprar los materiales para las reparaciones •  que sea poco atrayente para los posibles inversionistas • Bajo beneficio vs costo, ya que existe la posibilidad de que aún regenerando el barrio no se incrementen las entradas económicas del barrio •  Falta de recursos, por parte de la Municipalidad, y que por tanto no sea una prioridad este tipo de proyecto

130


APARTADO
-
RESTAURACIÓN

ESPACIO
PÚBLICO
ASOCIADO
AL
PRIVADO

SUBSISTEMA (proyecto)

DESCRIPCI ÓN

COMPONENTE S

PROYECTO DE RESTAURA CIÓN DEL ESPACIO ALREDEDO R DE LOS EDIFICIOS HISTÓRICO S

Complementar los esfuerzos del proyecto de restauración de fachadas de los edificios históricos importantes de la zona, por medio del mejoramiento de los alrededores públicos para lograr que el contexto brinde una imagen mejorada al barrio.

•  Mejoramiento de los accesos y alrededores a los edificios.

AMBITOS (UBICACIÓN)

•  Ampliación de las aceras frente a las fachadas a mejorar

•  Incorporar al habitante en los procesos de diseño y toma de decisiones en cuanto a la imagen y utilización del barrio •  Incentivar actividades para la contemplación de las fachadas históricas.

ZONA DE INTERÉS CULTURAL, TURÍSTICO Y PATRIMONIAL

VIABILIDAD (FACTORES DE RIESGO)

Físico-espacial

Físicoambiental

Socio-cultural

Políticoadministrati vo

Económicofinanciero

• El deterioro del espacio público produce que los procesos de reconstrucción sean lentos • Además produce incertidumbre en los usuarios. • El espacio público disponible no es suficiente para todas las mejoras. • El edificio privado al que responde no sea intervenido por causa de negativa del propietario.

•  el clima que incrementa el deterioro de los materiales • contaminaci ón por el humo de los carros que afean las fachadas • Contaminaci ón sónica que impida las actividades de uso y contemplació n en el espacio.

• poco interés por parte de los vecinos del barrio • Ignorancia social para con la participación uso de espacios históricos. • Puede existir desconfianza y miedo a perder su ambiente familiar • Uso inadecuado de los espacios públicos, lo que provocaría inseguridad en los propietarios de las casas históricas.

• Falta de incentivos legales para las mejoras en infraestructur a privada y pública asociada a propiedad privada. • Tramites lentos y confusos para realizar los proyectos de restauración urbana

• Falta de recursos públicos para mejoras urbanas • Falta de recursos privados por parte de los propietarios de los edificios a intervenir. • Mala administración de los recursos y corrupción.

131


APARTADO
–
TRÁNSITO
PEATONAL
LIBRE

TRÁNSITO
PEATONAL
 SUBSISTEMA (proyecto)

DESCRIPCIÓ N

COMPONENT ES

AMBITOS (UBICACIÓN)

PROYECT O DE RECONS TRUCCIÓ N DE ACERAS

Zonas longitudinales elevadas respecto de la calle, que hacen parte del espacio público. Están destinadas al flujo y permanencia temporal de todo tipo de peatón. Las aceras deben proporcionar continuidad y evitar cambios de nivel, estar acorde con las necesidades de los usuarios en cuanto a diseño y con materiales antideslizantes en seco y mojado que garanticen seguridad en el desplazamiento del peatón con o sin limitaciones evitando obstáculos.

•  Iluminación: el proyecto de iluminación acentúa la premisa de brindar seguridad y calidad ambiental al peatón.

En todas las acreras ubicadas dentro de los límites políticos del barrio

•  Adoquinado: proporcionar texturas y calidad en el espacio, al mismo tiempo que embellecer el paisaje urbano.

VIABILIDAD (FACTORES DE RIESGO) Físicoespacial

Físicoambiental

Socio-cultural

Políticoadministrativ o

Económicofinanciero

• Logística: ausencia de criterios de diseño, ya que no se cuenta con la metodología o insumos apropiados a seguir por parte de las personas a cargo generando inconformismo en los usuarios.

•  Clima: condiciones del tiempo inesperadas dificultan las labores según el cronograma de trabajo estipulado.

• Inseguridad: usurpación de espacios para actividades que generen problemas sociales y de inseguridad. • Vandalismo: deterioro de infraestructuras . • Falta de interés por parte de los habitantes de implementar nuevos materiales, la cual podía ser incluso generada por falta de información.

• Coordinación entre sectores público, social y privado : deficiencias en la toma de decisiones genera ganancias o pérdidas a un sector específico; opiniones encontradas impiden llegar a un acuerdo.

• Falta de recursos: sea por falta de patrocinio o interés para implementar un proyecto acorde a las necesidades, que sea moderno y de máxima eficiencia energética. • Disponibilidad de recursos para su mantenimiento.

132


APARTADO
–
TRÁNSITO
PEATONAL
LIBRE

SUBSISTEM A (proyecto) ÁREAS DE TRÁNSITO PEATONAL

DESCRIPCIÓN

Mejorar la comunicación de la población del barrio :

COMPONENTE /PROYECTO • demarcación de estacionamientos

-mediante la creación de espacios que brinden facilidades compartidas para el parqueo de vehículos que no podrán ingresar a las áreas de tránsito peatonal, y así solventar la nueva necesidad de parqueos para las familias que habiten las áreas totalmente peatonizadas -mediante la creación de espacios para esperar vehículos de transporte público., cuyas rutas serán reformuladas teniendo en cuenta los proyectos de tránsito peatonal • reubicación de paradas de transporte público

ÁMBITOS DE INTERVENCI ÓN

VIABILIDAD (FACTORES DE RIESGO) Físico-espacial

Físicoambiental

Socio-cultural

Políticoadministrativo

Económicofinanciero

La reorganización podría causar un conflicto vehicular más grave, en vez de solventarlo, cambiando vías en una búsqueda de facilidad de transitar, y que este cambio genere problemas en estos lugares. Que las vías que no estaban congestionadas por estos cambios sufran de embotellamiento s

Clima: condicione s del tiempo inesperada s dificultan las labores según el cronogram a de trabajo estipulado.

Los nuevos flujos podrían ser una contraposición a la dinámica social del barrio

La coordinación con los sectores público y/o privado, y la municipalidad podría tornarse tan difícil que se imposibilite el proyecto. Generar propuesta que pretenda mejorar el problema de circulación, pero que esta no sea permitidas por la municipalidad.

• Que el proyecto sea poco atrayente para los posibles inversionistas causará el retiro de fondos del proyecto • Falta de recursos, por parte de la Municipalidad, y por tanto que este tipo de proyecto no sea una prioridad.

• La ubicación de la infraestructura podría causar interferencia con las actividades que ya se desarrollan

• El desarrollo de nuevas rutas peatonales y la separación de las rutas vehiculares podría ocasionar espacios abandonados, si los usuarios no se apropian del espacios, generando inseguridad y otros problemas.

133


SUBSISTEM A (proyecto)

APARTADO
–
ARBORIZACIÓN

ARBORIZACIÓ N

RECONSTRUCCIÓN
ESPACIO
PÚBLICO

DESCRIPCIÓN

Ejes de vegetación a lo largo de las vías y peatonales, aceras y espacios urbanos peatonales. Ubicados en lugares estratégicos que den calidad al espacio público, aporten valor estético y mejoren las sensaciones de confort en el espacio público. Crear ritmos y variedad de colores en el paisaje urbano, integrado con mobiliario urbano para generar puntos de encuentros y burbujas de actividad. Diversificar el paisaje alternando especies y tamaños, así como formas y texturas.

COMPONENTE /PROYECTO

•  Vegetación: elementos naturales ubicados en lugares estratégicos, de diferentes tamaños y texturas •  Mobiliario: Elementos de apoyo para generar vida urbana relacionada con los ejes verdes.

ÁMBITOS DE INTERVENCI ÓN

VIABILIDAD (FACTORES DE RIESGO)

Físico-espacial

Físicoambiental

Sociocultural

• Logística: ausencia de espacio y lugares para la siembra de vegetación, generando la mala ubicación de estos y que afecten con el desarrollo de las actividad.

• Clima: Escogencia de especies que no correspondan al clima del lugar, condiciones del tiempo inesperadas dificultan las labores según el cronograma de trabajo estipulado.

• Inseguridad: Generar sensación de inseguridad por falta de apertura visual, sombras • Vandalismo: deterioro de la vegetación . • Falta de interés y conciencia por parte de los habitantes, falta de interés de los habitantes del proyecto por falta de información.

Políticoadministrativo

Económicofinanciero

• Falta de coordinación entre sectores público, social y privado • Falta de permisos para el desarrollo de proyecto. • Opiniones encontradas por asunto de mantenimiento. •  deficiencias en la toma de decisiones .

• Falta de recursos: sea por falta de patrocinio o interés por parte de los habitantes a participar en el proyecto • Disponibilidad de recursos para su mantenimiento.

134


Programación
técnica


INTRODUCCIÓN
 En esta etapa en desarrollo del trabajo, se realizará un análisis de los requerimientos para el diseño de los proyectos formulados en la etapa anterior con el fin de concretar un plan que sirva como referencia para los profesionales encargados de desarrollar las distintas fases que se proponen para la realización del proyecto general «Jardín transitable». De esta manera se busca que en la etapa del diseño se cumplan los lineamientos, tipos de espacios, actividades e intenciones planteados por el equipo gestor. Asimismo se plantean indicadores sobre cómo cumplir dichos lineamientos y se esbozan los insumos teóricos que se necesitan para complementar los proyectos.

136


PROYECTOS
Y
FASES
DE
DESARROLLO
 •  TRANSITO PEATONAL

•  RESTAURACIÓN

•  ESPACIOS SOCIALES Y VIDA URBANA

FASE 1 REORGANIZACI ÓN DEL ESPACIO

FASE 2 RECONSTRUCCI ÓN DEL ESPACIO

FASE 3 REFORZAMIENT O DE LA AUTOESTIMA DEL BARRIO

SE DESARROLLARÁN LOS PROYECTOS QUE SE GENERAN EN LOS SUBSITEMAS DE LA FASE 2, QUE CONTEMPLAN ELEMENTOS TANTO DEL SISTEMA DE TRANSITO PEATONAL COMO EL DE RESTAURACIÓN.

SUB – SISTEMAS GENERADOS

ESPACIO DE SERVICIOS PÚBLICOS Y REDES

ESPACIO PÚBLICO

ESPACIO PRIVADO

PROYECTOS ESPECIFICOS

JARDÍN
TRANSITABLE

SISTEMAS

FASES GENERADAS A PARTIR DE LOS SISTEMAS

ESPACIOS SOCIALES

137


PROGRAMA
DE
REQUERIMIENTOS
DEL
DISEÑO
 SISTEMAS INVOLUCRADO S TRANSITO PEATONAL

SUB-SISTEMAS

ESPACIO PÚBLICO

PROYECTOS

RECONSTRUCCIÓN DE ACERAS

COMPONENTES

ADOQUINADO ILUMINACIÓN

MOVIMIENTO PEATONAL Y VEHICULAR

PARADAS

DESARROLLO
FASE
2

PARQUEOS

RESTAURACIÓN

ESPACIO PRIVADO

ARBORIZACIÓN

CORREDORES DE VEGETACIÓN

RESTAURACIÓN DE FACHADAS

ILUMINACIÓN MATERIAL PARA ARREGLOS DE FACHADAS EQUIPO DE TRABAJO ESPACIO PARA REUNIONES

ESPACIOS A LOS ALREDEDORES DE LOS EDIFICIOS DE INTERÉS ARQUITECTÓNICO

ACCESOS DE LOS EDIFICIOS ACERAS FRENTE A FACHADAS

Nota: Las tablas creadas para el Programa Arquitectónico, son modificadas según los requerimientos por proyecto.

138


Programa
de
Diseño:
SUBSISTEMA
–
ESPACIO
PÚBLICO
 SISTEMA
-

TRÁNSITO
PEATONAL

PROYECTO

RECONSTR UCCIÓN DE ACERAS

COMPONENTE (espacio/ actividad)

RESULTADOS (diseño)

ILUMINACIÓN

• Un barrio iluminado es seguro, por esto la parte de iluminacion es de gran importancia, ademas de que puede generar recorridos y demarcacion de zonas por eso se propone tanto horizontal como verticalemente, en distintos colores y texturas , composicion y ritmos que permitan una mayor integracion del barrio.

LINEAMIENTOS (diseño)

• Uso de colores y texturas como creadores de dinamismo. Iluminacion distinta a postes comunes • Lamparas altas para evitar problemas de vandalismo • Iluminacion en colores distintos • Enfoque a espacios de importancia visual • Rodeadas de espacios y zonas verdes, excepto en espacios de plazas que tengan concreto como superficie.

INDICADORES DE EVALUACIÓN (como se cumplen los lineamientos)

• Altura de al menos 2.50mts • Predominancia de colores que se relacionen con las fachadas y con unidad unos con otros • Iluminacion horizontal y en distinto niveles tanto en el suelo ( estos empotrados en el concreto) • Iluminacion horizontal en fachadas, aceras o mobiliario urbano.

INSUMOS (cuestionamentos)

• Analisis de estudios de caso como Federation Square o National Emergency Services Memorial entre otros. • Observacion de catalogos de marcas de ilumicion • Consulta a artistas plasticos que puedan generar propuestas distintas de iluminacion

139


Programa
de
Diseño:
SUBSISTEMA
–
ESPACIO
PÚBLICO
 SISTEMA
–
TRÁNSITO
PEATONAL

PROYECTO

COMPONENTE (espacio/ actividad) ADOQUINADO

RECONSTRUCC IÓN DE ACERAS

Zonas longitudinales consideradas parte del espacio público, destinadas al flujo y permanencia temporal de todo tipo de peatón.

RESULTADOS (diseño)

Estas zonas de «transición» proporcionarán distintas sensaciones mediante el uso de texturas y equipamiento urbano, brindando calidad al espacio. El objetivo es lograr un embellecimiento del paisaje urbano, al mismo tiempo que fortalecer el sentido de barrio en el usuario. Brindarle al peatón más libertad de movimiento, más facilidades para reunirse, sentarse, conversar, ver vitrinas, descubrir lugares, apreciar la arquitectura y la historia, contemplar la escena urbana y reducir las tensiones producidas por los carros.

LINEAMIENTOS (diseño)

•  Ampliar los espacios de encuentro físico, crear proximidades y estimular la participaciión del peatón en el espacio fortaleciendo la vivencia barrial en los recorridos. [CONECTIVIDAD] •  Elaborar un diseño que responda a una búsqueda espacial rica en recorridos. Impulsando la «apertura y/o ampliación» de nuevos espacios públicos que favorezcan la vida colectiva y la interacción social –barrial en los usuarios. •  Brindar facilidades de desplazamiento y accesibilidad universal en todo el recorrido con la implementación de rampas y/o escaleras, dispositivos de señalización, sendas táctiles y otros. •  Proporcionar continuidad y evitar cambios de nivel abruptos que limiten o afecten el tránsito libre de todo tipo de peatón. [ACCESIBILIDAD] •  Favorecer un entorno tranquilo y seguro, minimizando los conflictos con factores externos como el flujo vehicular. [SEGURIDAD] •  Diseño debe estar acorde con las necesidades de los usuarios, para ello se determinará como primordial el tipo de material y sus características. [MATERIALIDAD] •  El equipamiento urbano será ubicado de tal forma que interactúe con el peatón y no se vuelva un obstáculo, generando mayor confort y vivencia urbana. [EQUIPAMIENTO]

INDICADORES DE EVALUACIÓN (como se cumplen los lineamientos)

INSUMOS (cuestionamentos)

• Separación total del flujo vehicular y peatonal. (Priorización del peatón). Además generar una buena iluminación en zonas conflictivas. • Utilizar materiales antideslizantes en seco y mojado que garanticen seguridad en el desplazamiento del peatón con o sin limitaciones. Además que sean resistentes y no ocupen un continuo mantenimiento. • Delimitar en el diseño la ubicación de las franjas de circulación peatonal, las franjas de arbolización y las franjas de equipamiento urbano para lograr armonía entre los distintos elementos y la dinámica del espacio.

Ley de planificación urbana Reglamento de construcciones Ley 7600 Estudios del tipo de peatón Estudios de niveles de flujos Estudios y catálogos de materiales para exteriores (adoquines) por empresas

140


Programa
de
Diseño:
SUBSISTEMA
–
ESPACIO
PÚBLICO
 SISTEMA
–
TRÁNSITO
PEATONAL

PROYECTO

COMPONENTE (espacio/ actividad)

MOVIMIENTO PEATONAL Y VEHICULAR

PARADA S DE BUS

RESULTADOS (diseño)

• Se espera generar espacios seguros , con gran calidad en la iluminación, confort en cuanto al diseño de mobiliario, que sea ergonómico y funcional para distintos tipos de personas. Además que brinde dinamismo en actividades gracias a sus cualidades de diseño y color y que se encuentre expuesto en zonas estratégicas con visual al paisaje urbano. Buscar también que tenga conexión para que funcione como integrador visual en el barrio.

LINEAMIENTOS (diseño)

• Protección del clima • Espacios de exposición publicidad e información • Mobiliario urbano con distintos diseños que den dinámica • Iluminación propia • Cercanas a espacios de interés visual • Ubicación cerca de espacios de recorrido peatonal constante • Diseño con espacios de disposición de sólidos • Cámaras de seguridad y monitoreo en algunos de ellos. Rodeados de franjas y espacios verdes. • Alturas prominentes para convertir en hitos.

INDICADORES DE EVALUACIÓN (como se cumplen los lineamientos)

INSUMOS (cuestionamentos)

• Colores dinámicos y en gamas degradadas • Mobiliario ergonómico. • Iluminación por medio de franjas de luz en paneles informativos • Altura del mobiliario 70 cm aproximadamente y algunos diferentes niveles para distintas personas. • Uso de materiales opacos y transparentes de cubierta, según se quiera proteger o dar iluminación natural.

• Investigación estudios de caso mundiales de redes de paradas de bus como “ D-line train stations de Despang Architekten. • Búsqueda de distintos materiales traslucidos para resistentes al mal trato y vandalismo.

141


SISTEMA
–
TRÁNSITO
PEATONAL

Programa
de
Diseño:
SUBSISTEMA
–
ESPACIO
PÚBLICO

PROYECTO

MOVIMIENTO PEATONAL Y VEHICULAR

COMPONENTE (espacio/ actividad)

RESULTADOS (diseño)

LINEAMIENTOS (diseño)

INDICADORES DE EVALUACIÓN (como se cumplen los lineamientos)

ESTACIONAMIENTOS

• El diseño debe generar en el usuario la sensación de haber llegado a casa, puesto que ésta infraestructura será el umbral de entrada al hogar de las familias que habitan el barrio.

Debido a que la relación con la naturaleza es un eje prioritario para la unificación del proyecto y para la futura identidad del lugar, se pretende incorporar al eje verde en las áreas de circulación, conformando también parte importante de los sistemas de ventilación e iluminación, a su vez, se deberá plantear como variable la proyección de fugas visuales tanto desde el interior hacia el exterior como al contrario.

• La infraestructura deberá tomar en cuenta no sólo la calidad de las medidas confortables para el peatón y la maniobra de los vehículos, sino también una continuidad espacial que sirva de transición para el usuario que llega o se va en automóvil, y integración visual para quien vive la ciudad tanto desde dentro y fuera del edificio. • Distancias apropiadas para la comprensión visual de los usuarios.

El espacio brindará facilidades compartidas por familias de la comunidad para el parqueo de los vehículos que no podrán ingresar a las nuevas áreas de tránsito peatonal.

INSUMOS (cuestionamentos)

Consulta con profesionales biólogos para la debida selección de las especies vegetales, que se integren a los parqueos. Asesorías con ingenieros para utilizar materiales permeables en las superficies. Información sobre la humanización de los espacios (Jan Gehl)

142


Programa
de
Diseño:
SUBSISTEMA
–
ESPACIO
PÚBLICO
 SISTEMA
–
TRÁNSITO
PEATONAL

PROYECTO

ARBORIZACIÓ N

COMPONENTE (espacio/ actividad) Ejes de vegetación ubicados en lugares estratégicos, que brindará atractivo, ritmos, texturas y colores al recorrido.

RESULTADOS (diseño)

LINEAMIENTOS (diseño)

INDICADORES DE EVALUACIÓN (como se cumplen los lineamientos)

INSUMOS (cuestionamentos)

El espacio proporcionará sensación de confort, así como una nueva calidad espacial a la zona, pretende generar mini espacios de encuentro, así como ayudar a crear una conciencia sobre la importancia de la cobertura verde en la zona de San José.

•  Los ejes de vegetación crearán ritmos a lo largo del recorrido, ofrecerá cobertura y protección del sol, pero permitir una visual al final de los recorridos. •  Las especies de árboles escogidas tendrán colores llamativos, pero de una altura no mayor a 5 metros. Por lo que se buscan arbustos altos y árboles de poca altura. •  Las especies de céspedes deberán proporcionar una cobertura acelerada y texturas agradables. •  La iluminación deberá mezclarse con la vegetación y responder a las tonalidades de las especies escogidas. Dará una sensación de seguridad. •  El mobiliario relacionado con los ejes de vegetación se mimetizará con la plantas, responderá a una necesidad espacial que busca generar vivencia urbana, así como un ambiente lúdico.

• Aplicación de conceptos de color en la percepción de las personas. • Las especies vegetales deben ser manipuladas de manera adecuada para que cumplan con los lineamientos anteriores, además de cumplir con su periodo de vida completo. • La integración con de lo vegetal con otros elementos artificiales, deben adecuarse a los procesos biológicos de los primeros, como por ejemplo que la iluminación no produzca temperaturas más altas de las que la planta pueda soportar.

Asesorías de profesionales botánicos, biólogos para la selección de especies vegetales.

143


Programa
de
Diseño:
SUBSISTEMA
-
ESPACIO
PRIVADO

SISTEMA
-
RESTAURACIÓN

PROYECTO

RESTAURACIÓ N DE FACHADAS

COMPONENTE (espacio/actividad)

RESULTADOS (diseño)

LINEAMIENTOS (diseño)

INDICADORES DE EVALUACIÓN (como se cumplen los lineamientos)

INSUMOS (cuestionamentos)

•  Iluminación adecuada para acentuar las fachadas de edificios históricos.

•  creará un realce en los detalles de las fachadas de las casas elegidas como de interés

•  Deberá estar enfocado a resaltar las fachadas mas representativas por posicionamiento estratégico de zonas muy transitadas. •  Se utilizará la iluminación adecuada y acorde con cada tipo de edificación-fachada

•  que el diseño responda a los requerimientos de especificados en cuanto a la iluminación • Delimitando las zonas a intervenir según las ubicaciones de las fachadas de importancia para el proyecto

•  Revisión de diferentes catálogos de luminarias •  Investigación sobre colores •  Análisis sobre la ubicación de la iluminación en las fachadas, para dar énfasis visuales.

•  Material necesario para restaurar las fachadas (pintura, madera, etc.)

• Tiene que resaltar el valor arquitectónico de cada fachada, generando armonía con el entorno

•  El tipo de pintura a utilizar debe adecuarse al tipo de material, para mejorar la estética y además proteger el material base. •  La ubicación de una zona específica para la colocación de los materiales a necesitar (una bodega)

• Utilizar pintura que garantice la conservación de los materiales de las diferentes fachadas • El material para revestimientos o material agregado (madera, enchapes, entre otros, debe ser acorde al existente • Se debe ubicar la «bodega» o similar en una zona accesible, que no obstruya el libre paso de las personas

•  Revisión de catálogos de pinturas para la elección del tipo adecuado

•  Equipo de trabajo (tanto local como contratado de afuera)

•  creación o ampliación del conocimiento de los vecinos sobre procesos de restauración.

• se dará capacitación al equipo para que tengan el conocimiento necesario para desarrollar el proyecto

•  Consultar profesionales en restauración y conservación de materiales.

144


SISTEMA
-
RESTAURACIÓN

Programa
de
Diseño:
SUBSISTEMA
-
ESPACIO
PRIVADO

PROYECTO

RESTAURACIÓ N DE FACHADAS

COMPONENTE (espacio/ actividad)

RESULTADOS (diseño)

LINEAMIENTOS (diseño)

•  Espacio para reuniones con los vecinos

• Se proporcionará un espacio para la comunicación, que sea accesible, abierto a todos , ubicado en un sitio visible

•  Que cuente con espacios para reuniones informales tanto como asambleas •  que pueda albergar grupos grandes de personas •  Cuente con ventilación adecuada •  Potencializar la iluminación natural. •  El mobiliario ergonómico.

•  Documentación respectiva como base para la clasificación de los edificios

•  crear conciencia sobre la importancia de las edificaciones de interés patrimonial

•  Ordenamientos por medio de mapas, ubicación de las edificaciones mas importantes

INDICADORES DE EVALUACIÓN (como se cumplen los lineamientos)

INSUMOS (cuestionamentos)

•  Una buena orientación del diseño provee la optimización de los recursos naturales, como la iluminación natural. • Uso de materiales transparentes en zonas donde se requiere mayor iluminación natural.

•  Analizar la dinámica del barrio para captar su funcionamiento y generar una dinámica acorde con sus «costumbres» •  Estudio de estructuras que permitan ser abiertas al exterior

•  Revisar documentación sobre patrimonio arquitectónico nacional

145


Programa
de
Diseño:
SUBSISTEMA
-
ESPACIO
PÚBLICO
ASOCIADO
AL
PRIVADO

SISTEMA
-
RESTAURACIÓN

PROYECTO

RESTAURACIÓN DEL ESPACIO ALREDEDOR DE LOS EDIFICIOS HISTÓRICOS

COMPONENTE (espacio/ actividad)

RESULTADOS (diseño)

LINEAMIENTOS (diseño)

INDICADORES DE EVALUACIÓN (como se cumplen los lineamientos)

INSUMOS (cuestionamentos)

Mejoramiento de los accesos y alrededores a los edificios.

• Que los usuarios del barrio puedan caminar libremente por el espacio público.

•  Alisamientos de niveles para asegurar el paso continuo.

• Mantener al mínimo las pendientes de los pasos peatonales, entradas de garaje, rampas de aceras.

Diseño universal Ley 7600

Ampliación de las aceras frente a las fachadas a mejorar

• Evitar los posibles obstáculos al habilitar suficiente espacio para tránsito y reposo de los usuarios.

•  Zonificar áreas de paso, de vegetación, mobiliario, ante jardines, etc…

• Aplicar las áreas reglamentarias como base para la zonificación.

•  Manuales de diseño de vías, aceras públicas.

Incorporar al habitante en los procesos de diseño y toma de decisiones en cuanto a la imagen y utilización del barrio

• Que el diseño final sea aceptado por los usuarios para potencializar su mantenimiento y cuido.

•  Aplicar estrategias publicitarias de imagen final del proyecto.

• Analizar los resultados de entrevistas y reacción popular.

•  Consulta popular. •  Participación ciudadana

Incentivar actividades para la contemplación de las fachadas históricas.

• Crear ámbitos para el intercambio cultural e histórico del barrio.

•  Contar con las pautas de diseño pertinentes para crear los ámbitos.

• Conceptos de diseño urbano (concentración, agrupación, robustez etc…)aplicados como pautas.

•  Conceptos del curso teoría urbana.

146


PROGRAMA
ARQUITECTÓNICO

DESARROLLO
FASE
2

Generalidades para el proyecto

La temporalidad

El tipo de usuario para el proyecto de

El uso de los espacios se pretende que

jardín transitable se contempla como general, abarca

sea sin restricción de tiempo, pues es un proyecto

todas las edades y capacidades físicas.

que permite el uso a toda hora por el tipo de usuarios.

la cantidad de igual manera es ilimitada

Los

vecinos

tienen

un

horario

e incluye tanto a vecinos del barrio, usuarios de paso

permanente de uso de los inmuebles (habitan las

y visitantes que lleguen específicamente a disfrutar

casas, uso diario) y por ende de los espacios que

de los espacios

existen y que se plantea modificar a los alrededores, mientras que los usuarios de paso, si tendrán horarios específicos para el uso de los espacios, por medio de actividades programadas y efímeras.

Imagen 1

Imagen 2

Imagen 1: http://ccoo-hvnl.blogia.com/2010/040202-el-servicio-de-ayuda-a-domicilio-de-mieres-atendio-a-338personas-dependientes-e.php Imagen 2: http://tecnologiaydiscapacidad.es/category/legislacion/

147


SISTEMA
–TRANSITO
PEATONAL

Programa
Arquitectónico:
SUBSISTEMA
–
ESPACIO
PUBLICO

Proyecto:
Reconstrucción
de
aceras

Conjunto (proyecto)

Reconstrucción de aceras

Componente s

Iluminación

espacios

• Iluminacion horiontal

• Iluminacion vertical

Subconjunto

necesidades

Usuario

Iluminacion horiontal en aceras , pendientes y como focos de realce a edificios de importancia historica o cultural, asi como creadoras de recorridos.

•  Materiales fuerte para proteccion de lluvia y elementos naturales, porteccoin por medios de mallas de ser requerido, y empotramiento en concreto suelo.

Por modulo 5 personas sentadas, 1 vendedor.

Focos de luz a manera de posteria, en parques o zonas recreativas, asi como senderos cada 15 mts, tanto de alumbrado general como a arborizcion y vegetacion para incrementar textura.

•  Materiales antivandalismo y de piezas de preferencia unicas para evitar robos, altura minima de 2.50 mts sobre el nivel del terreno, colores vivos y formas creativas para realzar los ritmos y las formas en el recorrido.

Por modulo 5 personas sentadas,

cantidad

Área

Área total

50 luces en recorrido

0.50m2

25m2

50

10m2

500m2

Cercania a cubierta 10 personas

Cercania a cubierta 15 personas

148


SISTEMA
–
TRÁNSITO
PEATONAL

Conjunto (proyecto)

componentes

Adoquinado

Módulo de corredor

Módulos individuales

espacios

Diagrama del módulo

necesidades

usuario cantidad

Espacios de movimiento/ transición

•  Ubicación estratégica que favorezca la interacción social –barrial y la conectividad inter-barrial en el recorrido. •  Iluminación adecuada que proporcione seguridad al peatón. •  Accesibilidad universal. •  Priorización del flujo peatonal sobre el vehicular.

variable

• Espacios de pausa/ descanso

•  Mobiliario confortable •  Protección climática •  Accesibilidad universal •  Iluminación adecuada

variable

temporalidad

tipo • “Destinatario” (transita de un punto a otro por necesidad de paso) • “Apropiativo” (transita para apreciar e interactuar con el barrio)

•  Definida

• Ancianos • Niños • Movilidad restringida • Impedimientos sensoriales.

•  Indefinida

Mobiliario/ equipamiento

Rampas (barandas)

Flujo peatonal constante durante el día principalmente relacionado con actividades necesarias como trabajar, estudiar, etc. y muy esporádico en la noche.

Lugares de estancia de permanencia temporal, determinadas principalmente por actividades sociales y/o condiciones climáticas.

Bancas Basureros

cantidad

variable

Área

400 mts lineales (Av. 16B) 200mts lineales (calle 17) 300 mts lineales (Av. 12B)

Área total

4000 m2

3.5 m2 cada modulo

149


Programa
Arquitectónico:
SUBSISTEMA
–
ESPACIO
PUBLICO
Proyecto:
Movimiento
peatonal
y
vehicular

SISTEMA
–TRANSITO
PEATONAL

Conjunto (proyecto)

Componentes

Paradas de buses Movimiento peatonal y vehicular

espacios

• Paradas de venta

• Paradas informativas

Subconjunto

necesidades

Espacio mobiliario de espera con modulo de venta de productos rapidos, modulos de 5 personas en espera y una en venta , modular entre varios si se requiere.

• Proteccion del clima • Espacio de venta con acceso a agua y luz • Mobiliario ergonometrico y distintas alturas para permitir uso universal • Iluminacion propia • Espacio de basurero • Camaras de seguridad

Por modulo 5 personas sentadas, 1 vendedor.

Espacio mobiliario con paneles informativos para 5 usuarios sentados como minimo capacidad de modulacion entre varios egun necesidades

• Proteccion del clima

Por modulo 5 personas sentadas,

• Mobiliario ergonometrico y distintas alturas para permitir uso universal • Iluminacion propia • Espacio de basurero • Paneles imfomativos rotativos que puedan cambiar. • Materiales antivandalismo

Usuario

cantidad

Área

Área total

5

16m2

80m2

5

10m2

50m2

Cercania a cubierta 10 personas

Cercania a cubierta 15 personas

150


SISTEMA
–
TRÁNSITO
PEATONAL

Conjunto (proyecto)

Componentes

ÁREAS DE TRÁNSITO PEATONAL

Parqueo de vehículos

Diagram a del módulo

espacios

necesidades

usuario Cantidad

• Espacio de Accceso Vehicular • Espacio de Circulación Vehicular • Espacio de parqueo

• Espacio de Acceso Peatonal • Espacio de Circulación Peatolnal • Corredor Verde

•  Vestibulación directa con viás y flujos de circulación vehícular •  Facilidad de maniobra para vehículos •  Iluminación natural durante el día •  Ventilación natural •  Textura para demarcación de senda. •  Vestibulación directa con viás y flujos de circulación peatonal. •  Textura para demarcación de senda. •  Iluminación natural durante el día •  Ventilación natural

100

tipo •  Usuario mayor de 18 años, con vehículo.

temporal idad

Indefinida: Las instalacione s estarán a disposición de los habitantes del barrio para su uso en todo momento

Aguja para el acceso

cant

2

Área

Hasta 400

•  Pasajeros

Área total

20m2 54,5%=75 0m2

2200m2

13,75m2 c/u (T= 1375m2) Asientos en puntos de fuga visual

5

30m2 375m2

595m2

190m2

• Espacio de Vigilancia.

•  Área confortable para la vigilancia de vehículos

1

•  Vigilante

24h

• Espacio de Conserjería.

•  Espacio con capacidad de albergar enseres para el mantenimiento del edificio.

2

•  Conserje

¼ de tiempo

• Bodega de mantenimiento.

mobiliario

Escritorio Sillas Equipo (Monitores de vigilancia) Cocineta Servicio Sanitario Mesa para comer Armario Estantes

1 2 4

15m2

1 1 1 2 2

7m2

24m2

2m2

151


Programa
Arquitectónico:
SUBSISTEMA
–
ESPACIO
URBANO
Proyecto:
Arborización

SISTEMA
–
transito
peatonal

Conjunto (proyecto)

Eje Arborización

componente s

Espacios de encuentro

Corredor de vegetación

espacios

• Módulos individuale s

• Módulo de corredor

Diagrama del módulo

necesidades

•  Ubicación estratégica cercana a actividades. •  Soleamiento •  Materiales que resistan la intemperie •  Colores y formas llamativas •  Iluminación •  Escalas accesibles para varios tipos de usuario

•  Punto de destino •  Soleamiento •  Cercanía a vías transitadas •  Materiales que resistan la intemperie •  Iluminación •  Recorrido interesante y cambiante •  Escalas accesibles para varios tipos de usuario

usuario Can

tipo

1-6

•  Permanece más tiempo, genera actividades

2-4

•  Intermiten te, se queda un tiempo determina do y busca punto de llegada

temporalidad

•  •  •  •

•  •  •  •

Mañana Tarde Noche Horas específicas relacionadas a las actividades cercanas

Mañana Tarde Noche Horas relacionadas con las jornadas laborales y estudiantiles

Mobiliario

cantidad

•  Vegetación de altura mediana •  Espacios para la siembra de las especies •  Iluminación integrada •  Mobiliario para sentarse

1-2

•  Vegetación de gran altura •  Espacios para la siembra de especies •  Iluminación integrada

2-3

Área

Área total

1m2

1 2.5 m2 1 3-5

1

0.35 m2

1.6m2

1.6m2

1-2

152


SISTEMA
-
RESTAURACIÓN

SUBSISTEMA
–
ESPACIO
PRIVADO
Proyecto:
restauración
de
fachadas
 Para este proyecto específico se considera que el área en metros cuadrados no es relevante en el módulo de fachadas, pues se trata de la restauración y embellecimiento de las fachadas de inmuebles existentes, que ya cuentan con un tipo de actividad, en su mayoría casas de habitación, iglesias o escuelas. La idea principal de este proyecto es hacer participes a los habitantes del barrio en el proyecto para que trabajando las fachadas de las casas se redescubran elementos de gran valor arquitectónico y que además conozcan sobre el estilo de edificación en la que vive. En general lo que se busca es crear un proyecto de restauración o de reparación de las fachadas que generan la imagen urbana del barrio.

Imagen 3

Imagen 4

Imagen 5

Dando mantenimiento o reconstruyendo las fachadas mas deterioradas del barrio que tal vez no son parte de el listado de edificios catalogados como patrimonio pero que son de importancia para el barrio. Se busca abarcar puntos específicos: •  Limpieza de las fachadas •  Ventilar las fachadas (para eliminar humedad) •  Impermeabilización de cubiertas •  Pintura de fachadas •  Refuerzos estructurales son necesarios • Sustitución de elementos pluviales (bajantes, canoas, cubiertas si es necesario) • Reparación de grietas • Tratamiento de iluminación

Imagen 6

Imágenes 3 y 4: Escuela República de Chile. Fotografía: Rosa Elena, Malavassi Aguilar. Imagen 5: Ejemplo de vivienda de madera. Imagen 6: Vivienda de madera con influencia victoriana. Todas las imágenes del ibro Proyecto Barrios Costa Rica: Barrio Luján y Barrio México

153


Programa
Arquitectónico:
SUBSISTEMA
–
ESPACIO
PRIVADO
Proyecto:
restauración
de
fachadas

SISTEMA
-
RESTAURACIÓN

Conjunto (proyecto) Restauración de fachadas Abarca solo las fachadas, no se contempla ninguna restauración o remodelación de los espacios internos existente

componentes

Iluminación adecuada para acentuar dichas fachada Material necesario para restaurar las fachadas (pintura, madera, etc.) Equipo de trabajo (tanto local como contratado de afuera)

espacios

• Modulo de fachadas que se agrupen en la zona de los recorridos del corredor de vegetación

necesidades

•  •  •

•  •  •  •  •  •  •  •

Elegir de manera estratégica las edificaciones a intervenir Evaluación del estado de las fachadas Tomar medidas de los diferentes elementos de la fachada para generar un plano de “zonificación” de las reparaciones a realizar (levantamiento de fachadas) Detallar el tipo de reparaciones a realizar La restauración de las fachadas se debe darse sin alterar la concepción original del edificio Colores adecuados al contexto Clasificación del estilo del edificio Identificar el valor histórico Clasificación de la tipología de ventanearía Conocer el material con que esta hecha la edificación Utilización de materiales resistentes a la intemperie, pero que se adapten al tipo de edificio para no perder la imagen original de la fachada

usuario

temporalidad

cantidad

tipo

•  Ilimitada, pues son edificaciones que se encuentran en el espacio público, expuesto las 24 horas.

•  Todas la edades y capacidades físicas •  Incluye a los habitantes del barrio como a los usuarios en general

Indefinida ya que son edificaciones que en su interior se realizan actividades por pate de los propietarios y en el exterior están siendo observados por las personas que pasan o que utilizan los espacios alrededor. De igual manera se puede definir un horario de visitas acorde a las actividades diarias de los dueños de las casas, para no entorpecer su diario vivir.

elementos

• Iluminación para acentuación de las fachadas, la cantidad se determina según el edificio, en cuanto al área que se requiere se contempla que la colocación de las diferentes luminarias no consumen un área representativa • Molduras necesarias • Ventanearías • Texturas • Elementos pluviales • Elementos de cubierta • Materiales adecuados

154


Programa
Arquitectónico:
SUBSISTEMA
–
ESPACIO
PRIVADO
Proyecto:
restauración
de
fachadas

SISTEMA
-
RESTAURACIÓN

Conjunto (proyecto) Restauración de fachadas Abarca solo las fachadas, no se contempla ninguna restauración o remodelación de los espacios internos existente

componentes

espacios

necesidades

usuario cantidad

Espacio para reuniones con los vecinos

• Modulo colectivo, asociado a las espacios alrededor de los edificios

•  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •

Ubicación estratégica, vinculada con las actividades que se den en el corredor de vegetación Soleamiento Materiales que resistan la intemperie Colores y formas llamativas Iluminación Escalas accesibles para varios usos Mobiliario accesible para todo tipo de usuario Ventilación adecuada Áreas para aseo personal Un espacio apto para el dialogo accesible Un área de aseo para el lugar Zona de recepción de personas y de solicitudes sobre el proyecto de restauración

•  Se espera que sea una edificación multiuso, con un máximo de capacidad aproximado de 50 personas

temporalidad

mobiliario

tipo •  Jóvenes, y adultos entre los 12 en adelante, de toda s las capacidades físicas

Se plantea para la actividad específica de reuniones un horario de mañana y tarde, pero abierto al uso continuo de ser necesario según la actividad que se organice

• Sillas • Mesas • Bancas permanentes

155


Programa
Arquitectónico:
SUBSISTEMA
–
ESPACIO
PRIVADOProyecto:
espacios
alrededor

 Conjunto (proyecto)

SISTEMA
-
RESTAURACIÓN

Espacio público alrededor de las casas históricas.

componentes

espacios

usuario cantidad

Mejoramiento de los accesos y alrededores a los edificios.

Ampliación de las aceras frente a las fachadas a mejorar Incorporar al habitante en los procesos de diseño y toma de decisiones en cuanto a la imagen y utilización del barrio

Fachadas marcadas según el mapa de “Zonas de control especial y edificaciones patrimoniales de cantón San José, PDU

El número es ilimitado, incluye a los propietarios, vecinos y visitantes del barrio.

temporalidad

mobiliario

tipo

Usuarios de todos tipos de edad y capacidades físicas.

• Indefinido

• Rampas • Barandas • Caños • Gradas

Indefinido

• Zona de paso • Barandas • Divisiones de las zonas verdes

• Día

• Carpas de lona desmontables • Sillas plásticas

• Indefinido

• Pretiles • Bordillos • Bancas permanentes

Incentivar actividades para la contemplación de las fachadas históricas.

156


Programa
Arquitectónico:
SUBSISTEMA
–
ESPACIO
PRIVADO

Proyecto:
espacios
alrededor

 Mobiliario

Dimensiones

SISTEMA
-
RESTAURACIÓN

Del Objeto

Del Objeto + el Usuario

• Rampas

1.20 mínimo de ancho

Largo de acuerdo a la pendiente

• Barandas

Uno a 0.90 y otro a 0.70 del piso

1.20 de paso mínimo.

Área en m2 12B y 14

95.6 m

Cuadras interés histórico: entre avenidas: 14 y 16

16 y 16B

16B y 18

18 y 20

83.5 m

53.40 m

49.00 m

50.00 m

2.50x83.5 0

2.50x53.4 0

2.50x49.0 0

2.50x50.

Total

• Caños • Gradas

1.20 ancho, 0.30 huella, 0.14 contrahuella.

• Zona de paso

Aceras ancho mínimo 1.20m

• Barandas

Uno a 0.90 y otro a 0.70 del piso

1.20 de paso mínimo.

• Divisiones de las zonas verdes

Adoquines sobresaltados del nivel o.

0.05 de alto

• Carpas de lona desmontables

2.00x2.00x2.00

2.90x2.90x2.00

• Sillas plásticas

0.40x0.40x0.90

1.30x0.40x0.90

• Pretiles

Largo varia, 0.30x0.40

1.20x1.30

• Bordillos • Bancas permanentes

2.00x0.40x0.90

2.00x1.30x0.90

2.50x95.6 0

Isla de 3.00x3. 000 para instalar la carpa. Ampliar la acera 2.00x1. 50

Isla de 3.00x3. 000 para instalar la carpa. Ampliar la acera 2.00x1. 50

Ampliar la acera 2.00x1. 50

828.7 5+ 27 + 15=

Isla de 3.00x 3.000 para instal ar la carpa . Ampliar la acera 2.00x1. 50

Ampliar la acera 2.00x 1.50

870. 75 m2

157


INTRODUCCIÓN
 Para la correcta realización de todo proyecto se debe tener conocimiento de cuales son los procesos que se deben seguir para su aprobación , los requisitos que se deben cumplir según sea la naturaleza del proyecto. Esto debido a que cada tramite se debe tomar en cuenta en el momento de plantear tiempos, tanto de avances de la obra como de entrega de la misma, para evitar que sean un problema de atraso en el proyecto. Es importante saber que instituciones se van a ver involucradas en el proyecto y conocer los procesos de revisión y/o aprobación tienen así como los requisito que se necesitan, con el fin de destinar un tiempo para completar dichos requisitos y que estos tramites no entorpezcan el avance del proyecto. Es por esta razón que en esta sección del la gestión de proyectos vamos a analizar las diferentes entidades que competen a nuestro proyecto, y de esta manera saber cuales son los procedimientos a seguir para el cumplimiento de lo que cada una solicite y que se pueda obtener los permisos y visados correspondientes.

158


RUTA
CRÍTICA
-
TRÁMITES
Y
PROCEDIMIENTOS
PARA
VISADOS
Y
LICENCIAS
 Planificación urbana, uso de suelo y alineamiento fluvial

PROYECTOS RECONSTRUCCIÓN DE ACERAS MOVIMIENTO PEATONAL Y VEHICULAR

INSTITUCION ES MOPT, AYA, MUNICIPALIDAD S.J.

ESPACIOS A LOS ALREDEDORES DE LOS EDIFICIOS DE INTERÉS ARQUITECTÓNICO

soluciones de telecomunicaciones y electricidad. Servidumbres

MOPT, AYA, MUNICIPALIDAD S.J., ICE

Órgano rector del Sector Infraestructura y Transporte, mediante la planificación, coordinación, regulación, control y fiscalización de dicho Sector.

MOPT, MUNICIPALIDAD S.J., MINAET, CFIA.

Afectacion de servidumbres y disponibilidad de servicios

CFIA, MUNICIPALIDAD S.J., ICOMOS

Licencias Urbanas (trámites para visado de planos, Uso de Suelo y Alineamiento ). Permisos Urbanos (Obra menor, Obra Mayor, Publicidad Exterior, Demolición, Movimiento de tierras y escombros).

ARBORIZACIÓN

RESTAURACIÓN DE FACHADAS

Departamento de aguas y forestal

CFIA, MOPT, ICOMOS, ICE, AYA, INVU

Tramites para la Construcción de proyectos, remodelaciones, ampliaciones, restauraciones Protección y Conservación del Patrimonio Histórico y Cultural de nuestro país.

159


TRÁMITES
Y
PROCEDIMIENTOS
PARA
VISADOS
Y
LICENCIAS
 INSTITUCIONES

CUADRO
RESUMEN

INSTITUTO NACIONAL DE VIVIENDA Y URBANISMO (INVU) MINISTERIO DEL AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES (MINAET) INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD (ICE) E INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS (AYA) MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTE (MOPT)

MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD (MCJ)

ICOMOS, CONSEJO INTERNACIONAL DE MONUMENTOS Y SITIOS

PROYECTOS

FACTORES A CONSIDERAR

TRÁMITES

Renovación urbana, Plan Nacional de Desarrollo Urbano

Solicitud de visado y catastro

Estudios de impacto ambiental

Solicitud al SETENA de los respectivos formularios/FormularioD1 (normativo institucional)

Afectación de servidumbres y disponibilidad de servicios

Solicitud de nuevos servicios de cañería y alcantarillado

Reorganización vial

Solicitud para reparación de área públicas, señalización y reorganización vial

Restauración de patrimonio históricoarquitectónico

Solicitud al Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural de los respectivos formularios

Declaratoria e incorporación de bienes inmuebles al Patrimonio HistóricoArquitectónico

Solicitud de declaratoria de un bien como patrimonio histórico arquitectónico

Planos debidamente visados por el municipio y con alineamiento respectivo de las siguientes instituciones: Municipalidad de San José Propiedades frente a vías locales (Art 15.7 Plan Director Urbano) MOPT Propiedades Ruta Nacional INVU Propiedad cuyos linderos limiten ríos o quebradas CNFL Propiedades afectadas por servidumbre eléctrica ICE Propiedades afectadas por servidumbre eléctrica A y A Propiedades afectadas por servidumbre de aguas. La carta de disponibilidad de agua se solicitará para ampliaciones de salidas sanitarias significativas o en algún otro caso especial que se requiera de la misma. Todo trámite que así lo requiera, deberá cumplir con las especificaciones técnicas reglamentarias estipuladas en la Ley 7600 y su Reglamento. SIMBOLOGÍA Restauración de PROYECTOS fachadas Espacios alredor de edificios de interés arquitectónico Arborización Reconstrucción de aceras Movimiento vehicular y peatonal

160


PERMISOS
URBANOS
 PROYECTOS

INSTITUCION ES MUNICIPALID AD DE SAN JOSÉ

TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS Licencia de Demolición

REQUISITOS GENERALES 1. Requisitos A, B, D, E, G y H 2. Un croquis o descripción detallada de la ruta de transporte de escombros, materiales y tierra desde su origen hacia el destino final. 3. Plan con medidas de prevención y mitigación bajo la responsabilidad de un profesional.

A Dos fotocopias del plano catastrado, sin reducir y sin pegas, debidamente visado por el municipio B Una certificación de propiedad emitida por el Registro Público o por Notario Público. C Copia certificada del Uso de Suelo D *Constancia de la Póliza de Riesgos emitida por el INS E *Comprobante de pago del impuesto de construcción

Licencia Movimiento de Tierra o Escombros, Excavaciones y Rellenos

1. Requisitos A, B, D, E, G y H 2. Un croquis o descripción detallada de la ruta de transporte de escombros, materiales y tierra desde su origen hasta su destino final. 3. Plan con medidas de prevención y mitigación bajo la responsabilidad de un profesional.

F Visto Bueno del Centro de Cultura y Patrimonio del MCJD, cuando el inmueble esté declarado de valor patrimonial

DURACIÓN (ESTIMADA) Para obtener la licencia de demolición se requerirá al menos 1 semana, igualmente el período estimado para la licencia de movimiento de escombros, excavacione s y rellenos.

G En caso que el dueño de la propiedad sea una sociedad, certificación de personería jurídica vigente y copia de la cédula del representante legal. H Certificación de la Caja Costarricense del Seguro Social de que está al día con el pago de sus obligaciones si es patrono, o bien que no cotiza.

161


PERMISOS
URBANOS
 PROYECTOS

INSTITUCIONE S

TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS

MUNICIPALIDA D DE SAN JOSÉ

Permiso de Construcción (Obra Mayor)

REQUISITOS 1. Requisitos: A, B, C, D, E, F, G, H 2. Dos copias de planos constructivos aprobados por el CFIA y el MS, firmadas por el profesional responsable. 3. Visto Bueno de la SETENA, cuando sea procedente.

REQUISITOS GENERALES

A Dos fotocopias del plano catastrado, sin reducir y sin pegas, debidamente visado por el municipio B Una certificación de propiedad emitida por el Registro Público o por Notario Público.

DURACIÓN (ESTIMADA) En el caso de los permisos de construcción el período varía entre 3 y 5 semanas.

C Copia certificada del Uso de Suelo Publicidad Exterior (anuncios, rótulos, letreros, avisos, vallas, entre otros)

1. Requisito B, G y H 2. Original del plano catastrado y 2 copias. 3. Dos copias del croquis del rótulo conteniendo su leyenda, materiales, cotas, dimensiones y sistema de iluminación, si lo incluyere. 4. Visto Bueno del MOPT, en los casos de los predios con frente a las calles de la Red Vial Nacional. 5. Visto Bueno de Patrimonio de Bienes Inmuebles declarados por el MCJD.

D *Constancia de la Póliza de Riesgos emitida por el INS E *Comprobante de pago del impuesto de construcción F Visto Bueno del Centro de Cultura y Patrimonio del MCJD, cuando el inmueble esté declarado de valor patrimonial G En caso que el dueño de la propiedad sea una sociedad, certificación de personería jurídica vigente y copia de la cédula del representante legal. H Certificación de la Caja Costarricense del Seguro Social de que está al día con el pago de sus obligaciones si es patrono, o bien que no cotiza.

La licencia para colocar cualquier tipo de rótulo tendrá vigencia por un período de 5 años y debe presentar ante la Municipalida d la solicitud de renovación del mismo.

162


PERMISOS
URBANOS
 PROYECTOS

INSTITUCIONES

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ

TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS

1. Para el trámite de VISADO DE PLANOS: Requisitos: A, B, C, D, E Visto Bueno del dueño de la propiedad en caso de ser propiedades del estado. 2. Para el trámite de CERTIFICADO DE USO DE SUELO: Requisitos: Plano catastrado con visado original y 2 copias del mismo para confrontar.

REQUISITOS

A Copia certificada por Catastro Nacional o Público del plano catastrado de la finca madre y planos a modificar. B Original del plano catastrado y 3 copias sin reducir y sin pegas. C Certificación de la propiedad emitida por el Registro Público o Notario Público.

DURACIÓN (ESTIMADA) Para el visado de planos y el trámite de certificado de uso de suelo se necesitará de 1 a 2 semanas.

D Certificación de la Caja Costarricense del Seguro Social de que está al día con el pago de sus obligaciones si es patrono, o bien que no cotiza (Art.74 Ley Creación de la CCSS). E Alineamiento respectivo (máximo 1año de emitido).

163


VIABILIDAD

AMBIENTAL
 PROYECTOS

INSTITUCIONES

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA: SECRETARÍA TÉCNICA NACIONAL AMBIENTAL (SETENA)

TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS

Solicitud de Viabilidad Ambiental Llenar el Formulario D1 o D2 según corresponda al tipo de proyecto, obra o actividad y el impacto que esta pueda ocasionar al ambiente. No debe olvidar que usted también deberá cumplir con el Código de Buenas Prácticas Ambientales (CBPA).

REQUISITOS

• El formulario deberá ser llenado por el desarrollador con la ayuda técnica de un consultor ambiental responsable debidamente inscrito en el Registro de Consultores Ambientales de la SETENA. (Es parte de la Evaluación Ambiental Inicial.) • ES REQUISITO INDISPENSABLE QUE TODA PERSONA FISICA COMO JURIDICA SE ENCUENTRE AL DIA CON LOS PAGOS A LA CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL, PARA REALIZAR CUALQUIER TRAMITE EN INSTITUCIONES PUBLICAS.

DURACIÓN (ESTIMADA) La autoridad evaluadora dispondrá de 3 semanas para analizar la información del formulario y resolver sobre la necesidad de que se realice un estudio más profundo.

164


SERVICIOS
-INSTALACIONES
 PROYECTOS

INSTITUCIONES

TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

Solicitud de nuevos servicios de agua potable y alcantarillado Llenar el formulario y presentación del mismo de forma impresa con los requisitos.

REQUISITOS

-  -  -  -

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD

Solicitud de alumbrado público Llenar el formulario y presentación del mismo de forma impresa con los requisitos

3 copias del plano Catastro y 1 copia certificada emitida por el Registro Copia cédula propietario, si es persona jurídica copia cédula del represente legal, personería y cédula jurídica. Certificación literal original Registro Nacional con menos de 30 días de emitida Carta del propietario o profesional responsable de la obra, donde indique el propósito de la disponibilidad

DURACIÓN (ESTIMADA) Para la solicitud de nuevos servicios de agua potable y alcantarillado se requiere de 1 a a 2 semanas. Igualmente la solicitud de alumbrado público para el proyecto requerirá más o menos la misma cantidad de tiempo.

165


PERMISOS-RESTAURACIÓN
-PATRIMONIO
 PROYECTOS

INSTITUCIONES

MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS

Trámite de permisos para restauración de inmuebles declarados patrimonio histórico arquitectónico de Costa Rica Llenar formulario y presentación del mismo de forma impresa con los requisitos.

REQUISITOS

1. Un mínimo de tres juegos de planos constructivos, debidamente firmados por el profesional responsable ante CFIA, de acuerdo a la envergadura de los trabajos, de los cuales un juego queda en custodia permanente en el Centro de Patrimonio. 2. Especificaciones técnicas de las intervenciones a realizar y materiales a utilizar. 3. Certificación de estar al día con las obligaciones ante CCSS. Notas: Al momento de iniciar las obras debe comunicarlo por escrito al Centro de Patrimonio para efectos de las supervisiones del caso.

Trámite de permisos para realizar obras civiles en áreas de control especial Llenar formulario y presentación del mismo de forma impresa con los requisitos.

1. Dos copias del plano catastro. 2. Una copia de la escritura del inmueble. 3. Copia de los planos de las obras a realizar. 4. Fotografías del inmueble a intervenir (fachadas, colindantes, etc.).

DURACIÓN (ESTIMADA) Para los trámites de restauración de inmuebles declarados patrimonio histórico arquitectónico se requieren un promedio de 3 semanas. Lo que respecta a los trámites para realizar obras civiles en áreas de control especial el período variará entre 1 y 2 semanas.

166


PERMISOS-RESTAURACIÓN
-PATRIMONIO
 PROYECTOS

INSTITUCIONES ICOMOS, CONSEJO INTERNACIONAL DE MONUMENTOS Y SITIOS

TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS

REQUISITOS

Solicitud de declaratoria de un bien como patrimonio histórico arquitectónico .

La solicitud de declaratoria de un bien como patrimonio histórico arquitectónico no requiere de formalidades especiales, únicamente deberá presentarse en simple documento suscrito por el solicitante, con indicación de número de teléfono, dirección electrónica o fax, o en su defecto dirección exacta dentro del área metropolitana donde comunicar la atención de su gestión y poder evacuar cualquier duda o consulta que fuere necesaria realizarle. A su vez, deberá identificar con claridad la ubicación del bien por provincia, cantón, distrito calles y avenidas o bien, otras señas utilizadas para determinar su localización y si el inmueble es conocido con alguna designación particular.

Permisos para ejecutar obras sobre bienes patrimoniales Todo interesado en efectuar sobre bienes declarados o en proceso de declaratoria, actos materiales de restauración, rehabilitación, reparación o construcción y en general, cualquier acto que pueda afectar su tejido histórico o valor cultural, deberá gestionar previo a la ejecución de las obras y ante la Dirección del Centro, el respectivo permiso para realizarlas.

Para gestionar el permiso correspondiente, el interesado deberá completar el formulario que para ese efecto solicitará en el Centro, dependencia en la que se atenderán las consultas y efectuarán las comunicaciones necesarias. El formulario deberá especificar la siguiente información: justificación de la necesidad de llevar a cabo los trabajos ubicación del bien, detalle del trabajo a realizar, los materiales a utilizar, duración prevista de las obras, profesional encargado, lugar o medio para atender notificaciones y se aportará una copia de los planos.

DURACIÓN (ESTIMADA) El procedimiento de declaratoria e incorporación al patrimonio históricoarquitectónico deberá concluirse en el plazo de dos meses, que correrán a partir de la fecha de notificación de la resolución de apertura del procedimiento. El procedimiento caducará si éste no ha sido concluido en el plazo de dos meses, excepto que haya existido prórroga hasta por un plazo igual. Se tendrá respuesta dentro de los diez días hábiles siguientes a su presentación.

167


DIAGRAMAS
DE
RUTA
CRÍTICA
 4

Hacer solicitud de declaratoria

Se entrega un documento informal solicitándolo

Lo analiza la comisión

Es devuelto aprobado o rechazado

Si es rechazado se revisa el tipo de rechazo, si es por falta de datos se completan y se vuelve a meter a revisión

Solicitud de viabilidad ambiental

Se llena el formulario D1o D2 según corresponda

Los funcionarios proceden a verificar, revisar y analizar la información técnica y legal aportada en cada expediente por parte del desarrollador de la actividad

Es devuelto aprobado o rechazado

Si es rechazado se debe hacer el tramite nuevamente

DURACIÓN

Transcurridos 10 días hábiles

3

Transcurridas 4 semana máximo hábiles

2

PROCESOS

1

5 Se obtiene la declaración como patrimonio

Se obtiene la aprobación de viabilidad del proyecto

SIMBOLOGÍA PROYECTOS

Restauración de fachadas Espacios alredor de edificios de interés arquitectónico Arborización Reconstrucción de aceras Movimiento vehicular y peatonal

168


Se llena la Solicitud de Disponibilidad de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario

Es revisado por la institución

Solicitud de nuevo alumbrado público

Se llena la solicitud

Es revisada por los funcionarios correspondiente s

8 días hábiles

Solicitad de disponibilidad de agua

DURACIÓN

8 días hábiles

2

PROCESOS

1

3 Se obtiene la respuesta de disponibilida d de agua

Se obtiene la aprobación para la colocación de nuevos elementos de iluminación

SIMBOLOGÍA PROYECTOS Restauración de fachadas Espacios alredor de edificios de interés arquitectónico Arborización Reconstrucción de aceras Movimiento vehicular y peatonal

169


2

3

4

Revisión de anteproyecto en caso de la intervención urbana

Se entrega planos de anteproyecto

Es revisado por los profesionales correspondiente s

Es devuelto aprobado o rechazado

Se le hacen los cambios necesarios para ser aprobados

Tramite de visado de permisos

Se entrega planos del proyecto

Es revisado por los profesionales correspondiente s

Es devuelto aprobado o rechazado

Se le hacen los cambios necesarios para ser aprobados

Tramite de visado

Se entrega planos del proyecto aprobados por el CFIA

Los planos son devueltos con la aprobación

DURACIÓN

Transcurridos 10 días hábiles

PROCESOS

1

5 Se obtiene la aprobación del anteproyecto y se procede a hacer los planos constructivos Se obtiene la aprobación del proyecto y se procede a hacer los demás tramites

SIMBOLOGÍA PROYECTOS Restauración de fachadas Espacios alredor de edificios de interés arquitectónico Arborización Reconstrucción de aceras Movimiento vehicular y peatonal

170


3

4

Solicitud para reparación de áreas públicas

Se entrega planos del proyecto

Es revisado por los profesionales correspondiente s

Es devuelto aprobado o rechazado

Se le hacen los cambios necesarios para ser aprobados

Permisos de construcción

Se entrega los planos ya visados por el CFIA

Los planos son analizados para la aprobación de la construcción, se verifica que cumpla con todos los requisitos

Los planos son devueltos con el permiso para construir

Se da un monitoreo por parte de la municipalidad según el avance de las obras

DURACIÓN

Transcurridos 10 días hábiles

2

5 Se obtiene la aprobación para la reubicación de rutas, ubicación de nuevas áreas públicas

SIMBOLOGÍA PROYECTOS

1 mes mínimo

PROCESOS

1

Restauración de fachadas Espacios alredor de edificios de interés arquitectónico Arborización Reconstrucción de aceras Movimiento vehicular y peatonal

171


DIAGRAMAS
DE
RUTA
CRÍTICA
-
TRAMITES
 PROMOCIÓN

Para el trámite de CERTIFICADO DE USO DE SUELO:

Publicidad Exterior (anuncios, rótulos, letreros, avisos, vallas, entre otros) Trámite de permisos para realizar obras civiles en áreas de control especial

Trámite de permisos para restauración de inmuebles declarados patrimonio histórico arquitectónico de Costa Rica

Licencia de Demolición

GENERAL

Para el trámite de VISADO DE PLANOS:

Infraestructura espacio público

Solicitud de Viabilidad Ambiental

Permisos especiales

Permisos → Hacer, demoler

Licencia Movimiento de Tierra o Escombros, Excavaciones y Rellenos

Solicitud de alumbrado público

Solicitud de nuevos servicios de agua potable y alcantarillado

SIMBOLOGÍA PROYECTOS Restauración de fachadas

Espacios alredor de edificios de interés arquitectónico Arborización

Permiso de Construcción (Obra Mayor)

Reconstrucción de aceras Movimiento vehicular y peatonal

172


Diagramas
de
ruta
crítica
-
tramites
 Infraestructura espacio público Servicios Municipales: Desfogue sanitario. Desfogue Pluviales. Electricidad. Telecomunicacione s.

ICE: carta de solicitud con el plano de catastro certificado.

CFIA: Tramite administrativo antes de entregar al INVU.

MINAET: SETENA- “Certificado de impacto ambiental” Dto. de aguas. Dto. Forestal. Plano de Diseño de Sitio. Plano de Catastro certificado.

MSJ: consulta previa de Uso de suelos (Plan Regulador). MOPT: carta de solicitud con el plano de catastro certificado.

profesionales

Requerimiento de

Permisos → Hacer, demoler, usos suelo

GENERAL

1 día

INVU: Sistema vial.

Contratación de Topógrafo y Abogado para hacer la escritura.

INS (Bomberos) : Sistema contra incendios. Sello de aprobación antes de entregar al INVU.

2. Municipalidad: Inspector de obra. Tener a mano el plano de conjunto.

1 mes

Ministerio de Salud. Zonificación del proyecto y localización de redes sanitarias y potables. ICE: Si hay sistemas subterráneos. Tramite ajeno al INVU.

1 seman a

AyA: Calculo de alcantaril lado sanitario y pluvial.

3. INVU: Si existen modificaciones, se adjuntan los planos originales para sello y aprobación.

1 mes

MINAET: Plan de Manejo Ambiental . Estudio de Impacto Ambiental .

1. Consultor Arquitectónico: A y A- revisa acueductos, retiros. ICE- cableado y postes, instalación de luminarias. INVU- pendientes, anchos de calles. MOPT- señalización y lineamiento.

4. Municipalidad:

Infraestructura espacio público 5. Registro de la Propiedad:

1 mes

AyA: sistema de cloacas.

/ SIMBOLOGÍA SIMBOLOGÍA PROYECTOS ETAPAS Restauración de fachadas

INVU: revisión del anteproyecto y documentación, las cartas de permisos actualizadas.

MSJ: carta de uso de suelos y el anteproyecto para dar un acercamiento con el ingeniero.

Espacios alredor de edificios de interés arquitectónico Arborización Reconstrucción de aceras Movimiento vehicular y peatonal

Tramites finales Etapa 1 Consulta Previa Etapa 2 Anteproyecto Etapa 3 Proyecto Etapa 4 Ejecutor

173


(ACTIVIDADES
/
RECURSOS
(REQUISITOS)
/
PLAZOS)

CRONOGRAMA
DEL
PROCESO
DE
TRAMITACIÓN
 Etapa 1 Consulta Previa MSJ: consulta previa de Uso de suelos (Plan Regulador).

INVU: revisión del anteproyecto y documentación, las cartas de permisos actualizadas.

1 día

MINAET: SETENA- “Certificado de impacto ambiental” Dto. de aguas. Dto. Forestal. Plano de Diseño de Sitio. Plano de Catastro certificado.

ICE: carta de solicitud con el plano de catastro certificado.

AyA: sistema de cloacas. 1 día

MINAET: Plan de Manejo Ambiental. Estudio de Impacto Ambiental.

MOPT: carta de solicitud con el plano de catastro certificado.

1 mes mínimo

Ministerio de Salud. Zonificación del proyecto y localización de redes sanitarias y potables. AyA: Calculo de alcantarillado sanitario y pluvial.

Etapa 4 Ejecutor

1 mes mínimo

MSJ: carta de uso de suelos y el anteproyecto para dar un acercamiento con el ingeniero.

Etapa 3 Proyecto 1 mes mínimo

1 semana Servicios Municipales: Desfogue sanitario. Desfogue Pluviales. Electricidad. Telecomunicaciones.

Etapa 2 Anteproyecto

INS (Bomberos): Sistema contra incendios. Sello de aprobación antes de entregar al INVU. CFIA: Tramite administrativo antes de entregar al INVU. ICE: Si hay sistemas subterráneos. Tramite ajeno al INVU.

1. Consultor Arquitectónico: AyA- revisa acueductos, retiros. ICE- cableado y postes, instalación de luminarias. INVU- pendientes, anchos de calles. MOPT- señalización y lineamiento. 2. Municipalidad: Inspector de obra. Tener a mano el plano de conjunto.

3. INVU: Si existen modificaciones, se adjuntan los planos originales para sello y aprobación. 1 mes mínimo 4. Municipalidad:

5. Registro de la Propiedad:

1 mes mínimo

Contratación de Topógrafo y Abogado para hacer la escritura.

INVU: Sistema vial.

174


INTRODUCCIÓN
 Para la correcta realización de todo proyecto es importante tener conocimiento de cuales son los procesos que se deben seguir para su aprobación y los requisitos que se deben cumplir según sea la naturaleza del proyecto. Esto debido a que se tiene que tomar en cuenta, por cada tramite, un tiempo para su aprobación o realización, tanto de avances de la obra como de entrega de la misma, así se evitará que cualquier imprevisto suponga un problema de atraso en el proyecto. Es importante saber cuáles instituciones se van a ver involucradas en el proyecto y conocer los procesos de revisión y/o aprobación por los que hay que pasar, así como los requisitos de cada uno, con el fin de destinar un tiempo para completar dichos requisitos y que éstos tramites no entorpezcan el avance del proyecto. Es por dichas razones que, en esta sección de la gestión del proyecto, se enlistarán las diferentes entidades que competen al proyecto, de esta manera se sabrá cuales son los procedimientos a seguir para el cumplimiento de lo que cada una de ellas solicite con el fin de obtener los permisos correspondientes.

175


CRONOGRAMA
DEL
PROCESO
DE
PROYECTOS-TRAMITACIÓN
 Subsistema: espacio privado

Subsistema: espacio público

Paradas

Solicitud MOPT para reparació n de áreas públicas. Solicitud al ICE para nuevo alumbrado público.

Parqueos

Solicitud a la MSJ permiso de utilización de suelo.

Aceras Reconstrucción de Fachadas

Planos al CFIA para la Restauración.

Tramites separados

PROYECTOS

TRAMITES A SEGUIR TRAMITES A SEGUIR TRAMITES A SEGUIR

Trámites consecutivos

Permisos a la MSJ para construcción Espacios alrededor de las fachadas.

Adoquines

Consulta al Registro Nacional de la propiedad Solicitud al ICOMOS para declaración como Patrimonio

Solicitud MOPT para reparación de áreas públicas. Solicitud al ICE para nuevo alumbrado público.

Solicitud a la MSJ de: Desfogue sanitario. Desfogue Pluviales. Electricidad. Telecomunicaciones..

Iluminación

Vial

Accesibilidad

Arborización Solicitud a la MSJ para intervenir espacio público.

Solicitud a la MSJ permiso de utilización de suelo. Solicitud MOPT para reparació n de áreas públicas.

176


PROYECTO

ACTIVIDAD

RESTAURACIร N Reconstrucciรณn DE de fachadas FACHADAS

REQUERIMIENTOS (TRAMITES)

MES 1

2

3

4

5

6

7

8

9

Certificaciรณn de uso de suelo Solicitud disponibilidad AyA Visado de planos Anteproyecto Aprobaciรณn del INS Revisiรณn y visado CFIA Aprobaciรณn del INVU Solicitud de Viabilidad Ambiental Trรกmite de permisos para realizar obras civiles en รกreas de control especial

Licencia de Demoliciรณn Licencia Movimiento de Tierra o Escombros, Excavaciones y Rellenos Trรกmite de permisos para restauraciรณn de inmuebles declarados patrimonio histรณrico arquitectรณnico de Costa Rica Permiso de construcciรณn (Obra Mayor) MSJ Publicidad Exterior (anuncios, rรณtulos, letreros, avisos, vallas, entre otros) Solicitud de declaratoria de un bien como patrimonio histรณrico arquitectรณnico . Registro de la propiedad Acarreo de escombro Iluminaciรณn de fachadas

Licencia Movimiento de Tierra o Escombros, Excavaciones y Rellenos Solicitud de alumbrado pรบblico

177


PROYECTO

ACTIVIDAD

REQUERIMIENTOS (TRAMITES)

MES 1

ESPACIOS A LOS ALREDEDORES DE LOS EDIFICIOS DE INTERÉS ARQUITECTÓNICO

Reparación y readecuación a los espacios alrededor de los edificios

2

3

4

5

6

7

8

9

Visado de planos Anteproyecto Aprobación del INS Revisión y visado CFIA Aprobación del INVU Aprobación ministerio de Salud Solicitud de Viabilidad Ambiental Trámite de permisos para realizar obras civiles en áreas de control especial Licencia de Demolición Licencia Movimiento de Tierra o Escombros, Excavaciones y Rellenos Trámite de permisos para restauración de inmuebles declarados patrimonio histórico arquitectónico de Costa Rica Permiso de construcción (Obra Mayor) MSJ Publicidad Exterior (anuncios, rótulos, letreros, avisos, vallas, entre otros) Solicitud de alumbrado público Solicitud de nuevos servicios de agua potable y alcantarillado Solicitud para reparación de áreas publicas y señalización MOPT

178


PROYECTO MOVIMIENTO PEATONAL Y VEHICULAR

ACTIVIDAD Construcción de parqueos

REQUERIMIENTOS (TRAMITES)

MES 1

2

3

4

5

6

7

8

9

Solicitud disponibilidad AyA Anteproyecto Visado de planos Aprobación del INS Revisión y visado CFIA Aprobación del INVU Aprobación ministerio de Salud Solicitud de Viabilidad Ambiental Trámite de permisos para realizar obras civiles en áreas de control especial

Licencia de Demolición Licencia Movimiento de Tierra o Escombros, Excavaciones y Rellenos Trámite de permisos para restauración de inmuebles declarados patrimonio histórico arquitectónico de Costa Rica Permiso de construcción (Obra Mayor) MSJ

Publicidad Exterior (anuncios, rótulos, letreros, avisos, vallas, entre otros) Iluminación

Solicitud de alumbrado público

179


PROYECTO

RECONSTRUCCIÓN DE ACERAS

ACTIVIDAD

Arreglos en aceras

REQUERIMIENTOS (TRAMITES)

MES 1

2

3

4

5

6

7

8

9

Anteproyecto Visado de planos Aprobación del INS Revisión y visado CFIA Aprobación del INVU Solicitud de Viabilidad Ambiental Licencia de Demolición Licencia Movimiento de Tierra o Escombros, Excavaciones y Rellenos

Permiso de construcción MSJ Publicidad Exterior (anuncios, rótulos, letreros, avisos, vallas, entre otros) Solicitud para reparación de áreas publicas y señalización MOPT Iluminación

Solicitud de alumbrado público

Adoquinado

Solicitud para reparación de áreas publicas y señalización MOPT

180


PROYECTO

ACTIVIDAD

REQUERIMIENTOS (TRAMITES)

PLAZO 1

ARBORIZACIÓN

Espacios de encuentro

2

3

4

5

6

7

8

9

Anteproyecto Visado de planos Aprobación del INS Revisión y visado CFIA Aprobación del INVU Solicitud de Viabilidad Ambiental Licencia de Demolición Licencia Movimiento de Tierra o Escombros, Excavaciones y Rellenos

Permiso de construcción MSJ Publicidad Exterior (anuncios, rótulos, letreros, avisos, vallas, entre otros) Solicitud para reparación de áreas publicas y señalización MOPT

Corredores de vegetación

Solicitud de nuevos servicios de agua potable y alcantarillado Solicitud para reparación de áreas publicas y señalización MOPT

181


RUTA
CRITICA
 TRÁMITES
Y
PROCEDIMIENTOS
PARA
VISADOS
Y
LICENCIAS
 TRÁMITE

MES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SEMANA

Certificación de uso de suelo Solicitud disponibilidad AyA Anteproyecto Visado de planos Aprobación del INS Revisión y visado CFIA Aprobación del INVU Aprobación ministerio de Salud Solicitud de Viabilidad Ambiental Licencia de Demolición Licencia Movimiento de Tierra o Escombros, Excavaciones y Rellenos Trámite de permisos para realizar obras civiles en áreas de control especial Trámite de permisos para restauración de inmuebles declarados patrimonio histórico arquitectónico de Costa Rica Permiso de construcción (Obra Mayor) MSJ Publicidad Exterior (anuncios, rótulos, letreros, avisos, vallas, entre otros) Solicitud de alumbrado público Solicitud de nuevos servicios de agua potable y alcantarillado Solicitud para reparación de áreas publicas y señalización MOPT Solicitud de declaratoria de un bien como patrimonio histórico arquitectónico Registro de la propiedad

CRONOGRAMA

SIMBOLOGÍA PROYECTOS

Restauración de fachadas

Arborización

Espacios alredor de edificios de interés arquitectónico

Reconstrucción de aceras Movimiento vehicular y peatonal

182


Estrategias
de
comunicación
y
promoción
del
plan
de
intervención


ESTRATEGIAS

PROMOCIÓN
DEL
PROYECTO

LO
QUE
SE
BUSCA
TRASMITIR
 ► Articular la participación de los ciudadanos con la utilización del espacio público ► La renovación urbana y recuperación del espacio público: una opción para la sostenibilidad habitacional dentro de un sistema

LAS ESTRATEGIAS DEBEN TOMAR EN CUENTA LO SIGUIENTE: Para la propagación certera de la información del proyecto, debemos tomar en cuenta:

integrado de redes peatonales en Sán José ► El proyecto forma parte de una iniciativa para dotar al cantón

► PLANIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN, DETERMINANDO QUE TIPO DE INFORMACIÓN SE QUIERE COMUNICAR Y CUAL ES LA MEJOR MANERA DE LLEGAR A LAS PERSONAS

central de condiciones que promuevan la migración de habitantes hacia el área del casco central. A través del desarrollo de proyectos integrales que beneficien a la ciudadanía en general, de forma que

► LA DISTRIBUCIÓN DE LA INFORMACIÓN, LOGRANDO QUE LASEA PERTINENTE ESTE DISPONIBLE PARA LAS PERSONAS INTERESADAS DE MANERA OPORTUNA

se conformen íconos o “imaginarios deseables” en la tela urbana. ► Sebusca una transformación urbana que contemple aspectos sociales y regionales, en la cual las políticas públicas de

► MONITOREO DE LA DISTRIBUCIÓN DE INFORMACIÓN, PARA SABER SI SE ESTA LLEGANDO AL PÚBLICO META PLANTEADO Y CUAL ES LA ACEPTACIÓN DE LAS PERSONAS HACIA EL PROYECTO

transformación se comprometan a mejorar los entornos urbanos, “reverdecer” la ciudad y mejorar su calidad de vida.

► RECOPILACIÓN DE DATOS SOBRE ALCANCES DE LA INFORMACIÓN DISTRIBUIDA, MEDIR EL IMPACTO QUE ESTA TUVO.

► explicarle a la ciudadanía la importancia y los beneficios que tiene la generación de un plan maestro que defina nuevos espacios públicos (ocio, parques) de la mano con los usos de vivienda, comercio, e historia

184


ESTRATEGIAS

PROMOCIÓN
DEL
PROYECTO

ESTRATÉGIAS
GENERALES
PARA
PROMOCIONAR
EL
PROYECTO
 SISTEMAS INVOLUCRA DOS TRANSITO PEATONAL

SUBSISTEM AS ESPACI O PÚBLIC O

PROYECTOS RECONSTRUCCIÓN DE ACERAS

1 MOVIMIENTO PEATONAL Y VEHICULAR ARBORIZACIÓN

RESTAURACI ÓN

EXPLICACIÓN BREVE DE CADA PROYECTO

ESPACI O PRIVAD O

RESTAURACIÓN DE FACHADAS

ESTRATÉGIAS 1.  Propagación de información gráfica

2 3 4

ESPACIOS A LOS ALREDEDORES DE LOS EDIFICIOS DE INTERÉS 5 ARQUITECTÓNICO

2.  Eventos atractores 3.  Educación – información a la población del barrio

1

Las aceras deben proporcionar continuidad y evitar cambios de nivel, estar acorde con las necesidades de los usuarios.

2

Mejorar la comunicación de la población del barrio.

3 4 5

Ejes de vegetación a lo largo de las vías y peatonales, aceras y espacios urbanos aptos para el transito a pie. Ubicados en lugares estratégicos que den calidad al espacio público, aporten valor estético y mejoren las sensaciones de confort en los recorridos. Incentivar a los pobladores de Barrio Lujan para rescatar las fachadas de sus casas, así regenerar la imagen urbana del barrio. Complementar los esfuerzos del proyecto de restauración de fachadas de los edificios históricos

185


DIAGRAMA
DE
ORGANIZACIÓN
 ESTRATEGIAS

PROMOCIÓN
DEL
PROYECTO

Propósito ► estrategias ► dónde ► quiénes ► medios ► Recursos ► encargados 1.  LA RENOVACIÓN URBANA: IMPACTOS DIRECTOS EN LA INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD=PEATONALIZA CIÓN

2.

3.

1.

PROPAGACIÓN DE INFORMACIÓN GRÁFICA

2.

EVENTOS ATRACTORES

3.

EDUCACIÓN – INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN DEL BARRIO

4.

5.  6.

1.  2.  3.

4.

LOS VECINOS DEL BARRIO ASOCIACIÓN JUNTA PROGRESISTA BARRIO LUJÁN LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ EMPRESAS PRIVADAS (LAS MISMAS QUE SE CONTRATAN PARA HACER TRABAJOS DE ADOQUINADO, ILUMINACIÓN Y DEMÁS) COMPAÑIAS DE TRANSPORTE EL ICOMOS (EL CONSEJO INTERNACIONAL DE MONUMENTOS Y SITIOS

COMENZANDO EN EL BARRIO CON LOS VECINOS MAS PRÓXIMOS EN LAS ZONAS DE PASO DE USUARIOS POTENCIALES PUNTOS ESPECÍFICOS QUE POR EL TIPO DE ACTIVIDAD, HAY TENDENCIA A LA AGRUPACIÓN DE PERSONAS (PARADAS, PARQUES, ESCUELAS, LA IGLESIA, EN LOS MEDIOS DE TRANSPORTE MASIVO EN LA FERIA DEL AGRICULTOR POR MEDIO DE UN “STAND” CON INFORMACIÓN

1.  2.  3.  4.

1.

2.  3.  4.

EL GENERADO POR LAS ACTIVIDADES QUE HAGA EL BARRIO DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL RECURSOS DE LA EMPRESA PRIVADA APORTE PROPIO DE LOS VECINOS DE BARRIO

PUBLICIDAD CONTRATADA MEDIOS DE COMUNICACIÓN POPULARES ACTIVIDADES QUE ATRAIGAN GRUPOS GRANDES DE PERSONAS POR MEDIO DE INFORMACIÓN GRAFICA

1.  2.  3.  4.  5.  6.  7.  8.  9.

GESTORES COLABORADORES INTERESADOS EN EL PROYECTO POBLADORES LOCALES PATROCINADORES USUARIOS CONTRIBUYENTES INDIVIDUALES INSTITUCIONES ESTATALES GOBIERNO LOCAL.

186


ESTRATÉGIA

EXPECTATIVA

Comunicación que llame la atención y genere curiosidad

MEDIO DE PROPAGACIÓN

Bajo impacto Distribución de la información de manera centralizada en puntos estratégicos

EVENTOS

Iniciales Actividades durante el proceso de desarrollo del proyecto

REVELACIÓN

Explicación detallada sobre el proyecto, a las personas que se han interesado en la publicidad previa y al barrio en general

POSICIONAMIENTO

Última etapa, donde lo que se busca es que los usuarios potenciales y entidades relacionadas se familiaricen con el proyecto. Se insta a las personas a nivel nacional a ser participes de proyecto

Medio impacto Uso de medios de transporte y paradas para colocar información

Gran impacto Uso de medios de comunicación masiva para llegar a mas personas

Intermitentes

Constantes

Actividades en determinados ocasiones, esperando la participación de personas que se enteren de los eventos por medio de los medios de propagación de mediano impacto

Creación de actividades para generar un uso permanente del espacio, y que se convierta en un espacio social no solo para los habitantes del barrio sino para el país en general

ETAPA DE CONSTANCIA, DE MAS IMPORTANCIA PARA MANTENER EL PROYECTO ACTIVO

ESTRATEGIAS

PROMOCIÓN
DEL
PROYECTO

DIAGRAMA
DE
RELACIONES
–
ESTRATÉGIAS
–
MEDIOS
–
EVENTOS

187


ESTRATEGIAS

PROMOCIÓN
DEL
PROYECTO

PROPAGACIÓN
DE
INFORMACIÓN
GRÁFICA
 Con el propósito de difundir la propuesta arquitectónica es indispensable considerar dentro de las

La estrategia de divulgación de información gráfica consiste en tres etapas.

estrategias de promoción de un proyecto, la IINFORMACIÓN GRÁFICA. Es muy importante cómo se transmita la idea al

La primera es la “expectativa”, consiste en esfuerzos de

usuario y principalmente a la comunidad, ya que de ello

comunicación enfocados a crear curiosidad en las personas, sin decir

dependerá el conocimiento y, por ende la aceptación del

qué va a suceder, con frases que dejan a la imaginación de los

mismo.

usuarios el propósito del comunicado. El plazo estimado de duración de esta fase es de 1 mes. Dentro de esta estrategia se plantean 3 etapas de el

La siguiente fase se denomina “revelación”, en esta

posicionamiento. Éstas irán inculcando en el Barrio, de forma

parte se le explicará a los habitantes de la zona en qué consiste

paulatina, la idea del proyecto utilizando medios distinto grado

proyecto, las diferentes etapas y toda la información referente, para

de impacto, con el fin de no intimidar o generar rechazo hacia

empezar a transmitir una idea del cambio a nivel urbano y de

“el cambio” de manera abrupta. "De forma neutral la propaganda es definida como una forma intencional y sistemática de persuasión con fines ideológicos, políticos o comerciales, con el intento de influir en las emociones, actitudes, opiniones y acciones de los grupos de destinatarios específicos a través de la transmisión controlada de información parcial (que puede o no basarse en hechos) a través de los medios de comunicación masiva y directa.“

percepción visual que podría empezar a tener la propuesta en el

—Richard Alan Nelson, A Chronology and Glossary of Propaganda in the United States, 1996

participe de la creación de una nueva o renovada identidad colectiva

comunicación:

la

expectativa,

la

revelación

y

barrio. La duración será de seis meses. Se promueve que los mismos vecinos propongan y participen. “Posicionamiento” es la última etapa, en donde con fases de intervención graduales, el usuario se va familiarizando con la intervención de las propuestas. De esta forma se insta a la gente a ser con oportunidades de CAMBIO, INTERÉS, DESEOS, SUEÑOS, COMPROMISOS, CONVIVIO, VINCULACIÓN.

EXPECTATIVA REVELACIÓN

POSICIONAMIENTO

188


ESTRATEGIAS

PROMOCIÓN
DEL
PROYECTO

INFORMACIÓN GRÁFICA [GRADO]

Facilitar información a la población josefina

BAJO IMPACTO MEDIANO IMPACTO GRAN IMPACTO

sobre los proyectos de intervención urbana a

elaborarse,

para

familiarizar

a

las

personas con la nueva imagen de San José y Barrio Luján.

Propagación gráfica de corto impacto: se repartirán brochures y se colocarán carteles en puntos estratégicos de los recorridos hacia el barrio, que muestren el logo y el lema.

Propagación gráfica de mediano impacto: se buscará colocar publicidad más específica en paradas de buses, medios de transporte y lugares estratégicos, pero sin dar demasiado detalle sobre el proyecto (una pincelada para atraer la atención)

Propagación de gran impacto: se buscará la divulgación a nivel nacional, para esto se llevarán a cabo ruedas de prensa y mini campañas televisivas, de radio y periódico. Esto será auspiciada por ICOMOS Costa Rica (El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios). Este punto va mas enfocado a la etapa de revelación

189


ESTRATEGIAS

PROMOCIÓN
DEL
PROYECTO

EVENTOS
ATRACTORES
 Para promocionar

el desarrollo del proyecto se

Dichas actividades comprenden desde una feria,

necesitan métodos innovadores y llamativos, crear un programa

exposiciones, conciertos, actividades al aire libre, charlas y otras.

de eventos atractores que tengan como objetivo llamar la atención

Estas actividades están orientadas a una población mayor,

de la población, dentro y fuera del barrio, generar actividades y

teniendo como público meta la provincia de San José. El segundo grupo son las actividades intermitentes,

encuentro. Los eventos atractores se desarrollan en el momento

que buscan ser un generador llamativo para la población del casco

que inicien los procesos para el desarrollo del proyecto y

central, busca unificar Barrio Luján con el resto del casco central.

continuarán una vez finalizado el mismo, pues se pretende

Estas actividades intermitentes pueden variar en temporalidad pero deben tener una línea de tiempo no muy larga.

extender su vida con la participación de la comunidad. Estas actividades

al crear una conglomeración

importante de personas, se vuelve en un promocionador del

Dichas actividades pueden ser desde conciertos, obras de teatro, proyección de películas, actividades deportivas como partidos etc. Por último, las actividades constantes, que pretenden

proyecto y mantienen presente la vida urbana. La estrategia para el desarrollo de las Actividades atrayentes

tener un desarrollo semanal o quincenal, para generar actividades

se da en 3 grupos:

en el barrio, promover la vivencia urbana entre los pobladores y

El primero de ellos son las actividades iniciales, que

actividades pueden ser desde charlas, capacitaciones, talleres

son el punto de inicio de la nueva vida urbana del barrio. Una serie de eventos íntimamente relacionados con la

nueva

apariencia

del

lugar,

los

nuevos

espacios,

relacionar Barrio Luján con los barrios cercanos. Dichas

artísticos, académicos, baile, deporte etc.

el

mejoramiento de lugares con valor arquitectónico.

EVENTOS ATRACTORES

190


ESTRATEGIAS

PROMOCIÓN
DEL
PROYECTO

Eventos atractores: ACTIVIDADES

CULTURALES DEPORTIVAS SOCIALES EDUCATIVAS LÚDICAS

Actividades llamativas relacionadas con el proyecto, ferias, conciertos, charlas y otras, que despierten una sensación de identidad en el barrio, que den que atraigan población fuera del lugar y que estimulen el desarrollo de nuevas intervenciones en el lugar.

CULTURALES DEPORTIVAS •

Iniciales: eventos desarrollados a lo largo del proceso de desarrollo del proyecto y actividades relacionadas con la finalización del proyecto y la nueva imagen del barrio

Intermitentes: actividades esporádicas que generen

festivales Música teatro danza artes plásticas

festivales celebraciones efemérides

SOCIALES

EDUCATIVAS

LÚDICAS

competencias demostraciones

bailes

enseñanza del deporte para todas las edades talleres artísticos

entrenamiento práctica

eventos espontáneos autoorganizados

charlas talleres

eventos espontáneos autoorganizados

campeonatos competencias

eventos espontáneos auto organizados

cursos libres

eventos espontáneos, auto organizados

juegos populare s

una concentración de personas cada cierto tiempo. •

Constantes: pequeñas actividades de interés colectivo que busque atraer una cantidad de personas la mayoría del tiempo posible.

talleres Música teatro danza artes plásticas

191


ESTRATEGIAS

PROMOCIÓN
DEL
PROYECTO

EDUCACIÓN
–
INFORMACIÓN
A
LA
POBLACIÓN
 El proceso de intervención debe venir desde el

 Educación escolar:

interior del lugar. Las personas del lugar deben tener la

Promoviendo charlas sobre el valor que tiene el barrio

información necesaria para comprender el valor arquitectónico

por su riqueza arquitectónica y cultural en escuelas y

del barrio y despertar un interés en este, así como propiciar una

colegios.

participación de la población.

ubicándonos en un foco de propagación de información

Esto

nos

permite

llegar

a

mas

personas

importante. PROPUESTAS: Campaña de apropiación del espacio en el barrio:

 Seminarios barriales: Se trata de eventos organizados y convocados a la

Trabajando con la Asociación Junta Progresista

mayoría de los habitantes del Barrio para informar asuntos

Barrio Luján, que por medio de ellos se informe al barrio sobre

importantes del barrio con relación con el proyecto a

los alcances y beneficios que puede tener el proyecto, de igual

implementar.

manera se busca el apoyo de la Municipalidad de San José, y

  Información gráfica:

que esta sea el medio para llegar a los demás barrios y posibles usuarios en general.

por medio de voluntarios capacitados en el tema, se aborda las personas en las zonas públicas como los lugares más concurridos del Barrio, y se les brinda información gráfica a manera de broshures referentes al proyecto. Información Gráfica: por medio de puestos de información temporales, en zonas estratégicas del barrio, como junto a

los bomberos, la escuela, en el parque, se

acostumbra a las personas a informarse casualmente.

192


ESTRATEGIAS

PROMOCIÓN
DEL
PROYECTO

• Seminarios barriales: seminarios en el lugar con la población general.

• Educación escolar: charlas en escuelas y colegios.

• Información gráfica.

Fuente: Fotografías y foto-montajes, brindada por los estudiantes . Fotografías tomadas en el sitio

193


ESTRATEGIAS

PROMOCIÓN
DE
PROYECTOS

ESTRATEGIAS
[PROMOCIÓN
PARA
CADA
PROYECTO]
 SISTEMAS INVOLUCRADOS

TRANSITO PEATONAL

RESTAURACIÓN

SUBSISTEMAS

ESPACIO PÚBLICO

ESPACIO PRIVADO

PROYECTOS

COMPONENTES

RECONSTRUCCIÓN DE ACERAS

ADOQUINADO E ILUMINACIÓN

MOVIMIENTO PEATONAL Y VEHICULAR

PARADAS DE BUSES Y PARQUEOS

ARBORIZACIÓN

CORREDORES DE VEGETACIÓN Y ESPACIOS DE ENCUENTRO

RESTAURACIÓN DE FACHADAS

ILUMINACIÓN Y MATERIALES DE FACHADAS

ESPACIOS A LOS ALREDEDORES DE LOS EDIFICIOS DE INTERÉS ARQUITECTÓNICO

ACCESOS DE LOS EDIFICIOS Y ACERAS FRENTE A FACHADAS

Como parte de las estrategias de promoción del proyecto y tomando en consideración cada uno de los componentes de los subproyectos planteados en el programa de diseño, se utilizarán 4 técnicas: LA COMUNICACIÓN INTERACTIVA, LAS RELACIONES PÚBLICAS, LA

PUBLICIDAD Y EL

1.  Comunicación interactiva 2.  Relaciones públicas

“MARKETING VERDE”.

3.  Publicidad Cada uno de ellas se detallarán a continuación, incluso se proponen algunos medios para lograr la renovación urbana integral entre los espacios e infraestructura existente y los nuevos espacios públicos creados.

4.  “Marketing verde” 194


ESTRATEGIAS

PROMOCIÓN
DE
PROYECTOS

1.COMUNICACIÓN
INTERACTIVA
 ESTRATEGIA

MEDIOS

Mantener un diálogo constante entre los usuarios y éstos con los encargados del proyecto, con el fin de intercambiar información en cuanto a las necesidades reales y las soluciones que se plantean para lograr una retroalimentación entre ambas partes para generar una apropiación de los espacios y por ende del proyecto.

•  Foros de debate •  Chats (vecinos pueden dialogar con profesionales encargados del proyecto) •  Correos electrónicos •  Weblogs •  Encuestas •  Diálogo entre vecinos •  Talleres y capacitaciones

COMPONE NTES

ILUMINACIÓN

PARADAS DE BUS

RESTAURACI ÓN

ARBORIZACI ÓN Y PARQUEOS

ESPECIFICACIONES

Crear un concurso público para que las luminarias que serán utilizadas, sean diseñadas por personas del barrio, para lograr un mayor integración de la comunidad en el proyecto. Generar en las paradas pequeños puestos comerciales o kioskos de venta de periódicos y golosinas, con el fin de involucrar a la comunidad e incluso proporcionar medios de superación personal y aportes a la economía familiar. Es indispensable generar una comunicación directa con los dueños de los edificios que se requieren restaurar, con el fin de motivarlos y darles insumos sobre el valor de sus edificaciones como patrimonio histórico no sólo a nivel local, sino también a nivel regional y nacional. Al implementar talleres y capacitaciones vecinales se buscará identificar líderes comunales para que ellos se integren como «cabecillas» del proyecto e involucren a sus pares en los procesos de toma de decisiones.

195


ESTRATEGIAS

PROMOCIÓN
DE
PROYECTOS

2.RELACIONES
PÚBLICAS
 ESTRATEGIA

MEDIOS

Abarca la gestión de comunicaciones externas, con el objetivo de vincular el proyecto con otras instituciones, para obtener más respaldo y al mismo tiempo dar a conocer el proyecto. Por medio de los convenios se logrará crear y/o mantener una imagen positiva tanto del proyecto como de la empresa, y así fortalecer los vínculos con los vecinos del barrio.

•  Diarios •  Revista s •  Internet (sitio web del proyect o) •  Televisi ón

COMPONE NTES ARBORIZACI ÓN

ILUMINACIÓN

PARADAS

ADOQUINAD O

RESTAURACI ÓN

ESPECIFICACIONES

Se buscará financiamiento de empresas privadas que junto con la campaña de “Doná un árbol” se vuelvan partícipes del proyecto. Por ejemplo, convenios con EPA en el departamento de jardinería y viveros del barrio que quieran colaborar. Se buscará que la Municipalidad trabaje en conjunto con alguna empresa privada especializada en luminarias, para que puedan cubrirse eficasmente las necesidades de los usuarios. Empresas como Bticino o Sylvania encargadas de elementos de iluminacion pueden tener trascendencia en el proyecto. Se buscará generar una alianza con la empresa de transportes de Barrio Luján para la reubicación de las paradas en puntos estratégicos dentro del barrio, esto también en conjunto con la Municipalidad. Se tratará de lograr convenios con empresas destinadas a la elaboración de este tipo de materiales, para que respalden e incluso puedan donar una cierta cantidad de los mismos, al mismo tiempo que promocionan su empresa. Empresas como Productos de Concreto podrían verse favorecidas. Se buscará la integración al proyecto de insituciones como el ICOMOS (Consejo Internacional De Monumentos y Sitios), la Municipalidad y la Asociación Junta Progresista de Barrio Luján.

196


ESTRATEGIAS

PROMOCIÓN
DE
PROYECTOS

3.PUBLICIDAD
 ESTRATEGIA

MEDIOS

Facilitar información a la población josefina, utilizando técnicas de comunicación comercial, sobre los proyectos de intervención urbana a elaborarse, para familiarizar a las personas con la nueva imagen de San José y Barrio Luján.

•  Periódic os •  Televisió n •  Folletos •  Revistas •  Radio •  Sitio web del proyecto •  Weblogs

COMPONENT ES

ARBORIZACIÓN

ILUMINACIÓN

PARADAS DE BUS

ADOQUINADO

ESPECIFICACIONES

• Crear una revista para la divulgación de cada uno de los proyectos, sus objetivos y alcances, de manera progresiva, anterior y posterior, a la ejecución del proyecto, para motivar o involucrar «emocionalmente» a los vecinos del barrio en los cambios que generará la propuesta de diseño. • Elaborar folletos explicativos enfocados a distintos usuarios, según edades: niños, jóvenes, adultos; con el fin de que todos (as) los vecinos del barrio , sin distinción de edad, puedan comprender, aportar e involucrarse en los proyectos. • Ubicar kioskos de información en puntos estratégicos del barrio para que las personas vayan acercándose a ellos, al igual que a los proyectos y que puedan informarse e incluso puedan informar a otros miembros de la comunidad. • Difundir el logo por distintos medios para crear una “imagen de marca” sólida, que permita el reconocimiento autómático de su simbolismo y valor tanto para el barrio como para el país.

RESTAURACIÓ N

197


ESTRATEGIAS

PROMOCIÓN
DE
PROYECTOS

4.
“MARKETING
VERDE”
 ESTRATEGIA

MEDIOS

Integrar el factor medio ambiental al proyecto, con el fin de generar consciencia y responsabilidad ecológica. Por medio de campañas de información y la utilización materiales que respondan a este campo de la protección del ambiente y poner énfasis sobre la responsabilidad social de la empresa involucrada.

•  Capacitaciones y talleres vecinales •  Campañas de cooperación •  Revistas •  Internet (sitio web del proyecto) •  Folletos

COMPONEN TES

ARBORIZACIÓ N

ILUMINACIÓN

ADOQUINADO Y RESTAURACIÓ N

ESPECIFICACIONES

•  Se propone diseñar un programa de capacitación vecinal, acerca de los cuidados e importancia en el sitio tanto del embellecimiento escénico como el aporte en la protección del ambiente. Se hará un análisis de especies que deben ser conservada. •  Creación de la campaña “Doná un árbol” de tal forma que los mismos vecinos que recibieron el taller sean quienes aporten medios para aumentar el número de plantas a sembrar. Incluso los niños pueden proyectarse como los principales protagonistas, como «mano de obra» de forma que aprendan y empiecen a valorar los cambios. Implementar un sistema de iluminación moderno y de máxima eficiencia energética, con el fin de generar conciencia del manejo adecuado y ahorro de recursos como la electricidad. Fomentar el uso de materiales reciclados o que se puedan reciclar o reutilizar. Por su naturaleza, presentación, coste e impacto deben responder a las necesidades planteadas pero produciendo un daño mínimo al entorno natural, en todas o en lamayoría de sus fases de existencia.

198


GESTIÓN
DE
RIESGOS
 Para la detección de riesgos de un proyecto se puede recurrir a las siguientes fases, planteadas por La guía del PMBOK

GENERAR UNA GESTIÓN DE RIESGOS

Planificación de la gestión de riesgos: En el cual se decide, como enfocar, planificar y ejecutar las actividades de gestión de riesgos para un proyecto.

Identificación de riesgos: Permite determinar qué riesgos pueden afectar al proyecto y documentar sus características. Análisis cualitativo de riesgos: Cada riesgo se clasifica según su

Pautas para descubrir y planificar las medidas oportunas para mantener los riesgos bajo control y que estos no entorpezcan los procesos de realización del proyecto “jardín transitable” y que de igual manera el proyecto no sea un problema para los habitantes del barrio, sino mas bien un medio para reforzar la identidad.

probabilidad de ocurrencia e impacto, para realizar otros análisis o acciones posteriores. Análisis cuantitativo de riesgos: Cada riesgo identificado en los objetivos generales del proyecto es analizado según su efecto.

A partir de estos conceptos se identifican los riesgos que pueda tener el proyecto identificados en el cuadro de viabilidad del proyecto

Planificación de la respuesta a los riesgos: Se desarrollan opciones y acciones para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos del proyecto. Seguimiento y control de riesgos: Una vez identificados los riesgos del proyecto, es necesario realizar un seguimiento a éstos, además de supervisar los riesgos residuales, identificar nuevos riesgos, ejecutar planes de respuesta a los riesgos y evaluar su efectividad a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

199


IDENTIFICACÓN DE RIESGOS EN LA FASE 2 DE PROYECTO GENERAL “JARDÍN TRANSITABLE” Sistema Transito peatonal

Espacio público

Proyectos

1

2

Físico - espacial

a

Reconstrucción de aceras

1

Físico - ambiental

b

Movimiento peatonal y vehicular

2

Socio - cultural

c

Arborización

3

Político - administrativo

d

Económico - financiero

e

3

a

Ubicación poco favorable, que cree problemas de movilidad al hacer los arreglos

La reorganización puede causar Interferencia en las actividades diarias

Que los espacios disponibles no sean aptos para la ubicación de un eje vegetal

b

Condiciones del tiempo inesperadas dificultan las labores y pueden ocasionar acumulación de agua (charcos)

El mal clima puede retrasar el desarrollo de las actividades, pues la gente no asistiría a las actividades programadas

Problemas de humedad por la sombra provocada por la vegetación, deterioro de la infraestructura por el crecimiento de los árboles sembrados

Vandalismo y uso no aptos que genere molestias a los vecinos

El cambio de rutas puede afectar las actividades comerciales del barrio

falta de conciencia social hacia el medio ambiente, que las personas vean la arborización de manera indiferente

d

Mala coordinación por parte de las entidades encargadas que retrasen los trabajos

Coordinación entre sectores puede imposibilitar el proyecto, o retrasarlo creando problemas

Permisos y tramites frenen el proyecto, y no se pueda comenzar y concluir en tiempos esperados

e

Inversión sin definir y recursos insuficientes para el mantenimiento

Poco recurso destinado a este tipo de proyectos por ser la zona de poco interés comercial

Costos elevados de la vegetación nativa y su mantenimiento lo que provocaría atrasos, hasta cancelación del proyecto

c

RIESGOS

FOMENTAR
LA
VIABILIDAD
DEL
PROYECTO

EVENTOS
POTENCIALES
QUE
AFECTEN
EL
PROYECTO

200


Sistema Restauración

Espacio privado

Restauración de fachadas

1

Espacios alrededor de los edificios

2

Proyectos

1

Físico - espacial

a

Físico - ambiental

b

Socio - cultural

c

Político - administrativo

d

Económico - financiero

e

2

El deterioro de la infraestructura sea a un nivel muy elevado que impida la restauración

Deterioro del espacio, que el espacio propuesto no sea correspondiente con un edificio a intervenir

El clima que aumenta el deterioro de las fachadas, la contaminación por el humo de los carros afecta los materiales de las fachadas

Contaminación por humo vehicular, el mal clima no permita realizar actividades alrededor de los edificios por ser al aire libre

c

Desconocimiento y desconfianza de poner sus casas (fachadas) a participar en proyectos “públicos”

Falta de interés de los vecinos de participar por falta de conocimiento del proyecto, por un mal manejo de la comunicación oportuna al barrio

d

Burocracia, tramites engorrosos, atrasos en el proyecto, pueden provocar que el proyectista e inversionista pierdan interés en el proyecto

Que el gobierno local no de un incentivo a los vecinos para trabajar en el proyecto, o que se vuelva un tramite que se dificulte

Que no sea atractivo para posibles inversionistas, falta de recursos pues en algunos casos son los mismos propietarios quienes tienen que invertir en las fachadas

Que los vecinos no cuenten con recursos propios para las reparaciones y la municipalidad no destine recursos para dicho proyecto por no conocer el potencial del barrio para la economía en general

a b

e

RIESGOS

FOMENTAR
LA
VIABILIDAD
DEL
PROYECTO

IDENTIFICACÓN DE RIESGOS EN LA FASE 2 DE PROYECTO GENERAL “JARDÍN TRANSITABLE”

201


CLASIFICACIÓN
DE
RIESGOS
 ETAPA EN LA QUE PUEDE SURGIR EL OBTÁCULO

CLASIFICACIÓN SEGÚN PROBALIDAD DE OCURRIR

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE AFECTACIÓN

EN ESTUDIOS PRELIMNARES

ALTA

ALTO

DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

MEDIA

MEDIO

BAJA

BAJO

UNA VEZ CONCLUIDO EL PROYECTO

a

1.  Ubicación desfavorable 2.  Deterioro de la infraestructura 3.  Reorganización interferente

b

4.  Los cambios de clima 5.  La humedad – deterioro 6.  Las sombras producidas por la vegetación colocada, deterioro de la infraestructura por el crecimiento de los árboles sembrados

c

7.  Vandalismo 8.  Afectación de las actividades cotidianas (crear incomodidad por parte de los vecinos) 9.  Escasa conciencia ambiental 10.  Desconocimiento y desconfianza (generan desinterés )

d

11.  Retraso por los trámites y permisos necesarios 12.  Mala coordinación 13.  Ausencia de incentivos por parte de la municipalidad hacia la comunidad

e

14.  Recursos insuficientes para la creación y mantenimiento de proyectos de este tipo por parte de la municipalidad y de los propietarios de las viviendas 15.  El no ser atrayente para la inversión de terceros (empresa privada)

202


FOMENTAR
LA
VIABILIDAD
DEL
PROYECTO

ESTRATEGIAS
DE
MITIGACIÓN
DE
RIESGOS
 ESTRATÉGIAS GENERALES • TRANSFERIR EL RIESGO A OTRA PARTE • EVADIR EL RIESGO • REDUCIR LOS EFECTOS NEGATIVOS • LA ACEPTACIÓN Y MANEJO DE CIERTAS CONSECUENCIAS DE UN DETERMINADO RIESGO

RIESGOS Físico - espacial

1.  Ubicación desfavorable 2.  Deterioro de la infraestructura 3.  Reorganización interferente

Red de comunicación desde puntos estratégicos importantes

ESTRATÉGIAS • Trabajar en la coordinación constante con las partes participantes, para evitar que el trabajo a realizar cree conflictos. - Por medio de reuniones informativas que incluyan tanto a vecinos como entidades, gestores e inversionistas. Crear una red de comunicación • Realizar un análisis detallado de la zona a trabajar, contemplando lo que busca el proyecto, para definir con certeza la ubicación de las diferentes actividades y elementos a colocar - Creando un documento claro, que puntualice los fines del proyecto de forma clara y de fácil comprensión para evitar interpretaciones erróneas, debe ser distribuido a los vecinos y entidades involucradas de forma oportuna y permanecer accesible en todo momento al público - - Con la creación de un puesto de información permanente en el barrio donde se pueda consultar sobre el proyecto, sus alcances, beneficios, que muestre el perfil de inversionistas aptos y cuales pueden ser las ventajas de invertir en el proyecto.

203


FOMENTAR
LA
VIABILIDAD
DEL
PROYECTO

RIESGOS Físico - ambiental

1.  Los cambios de clima 2.  La humedad – deterioro 3.  Las sombras producidas por la vegetación colocada, deterioro de la infraestructura por el crecimiento de los árboles sembrados

RIESGOS Socio - cultural

1.  Vandalismo 2.  Afectación de las actividades cotidianas (crear incomodidad por parte de los vecinos) 3.  Escasa conciencia ambiental 4.  Desconocimiento y desconfianza (generan desinterés )

ESTRATÉGIAS • Utilización de cronogramas para definir procesos de desarrollo de las diferentes tareas a realizar tomando en cuenta la época de verano e invierno, de igual manera la hora apta para realizar cada trabajo, para evitar inconvenientes que pueda causar el mal tiempo. • Utilizar materiales que sean resistentes a los cambios climáticos, que puedan proteger los elementos existentes y mantenerlos a través del tiempo. • Debe analizarse la dirección de los vientos, la posición del sol para así ubicar los ejes de vegetación de manera que no interfieran con la entrada de luz a las casas y que por esta razón pueda causar acceso de humedad en las viviendas creando malestar a sus habitantes. • Elegir un tipo de vegetación autóctona que se adapte al clima del barrio, que sean una variedad de tallo angosto, raíces poco profundas para evitar el agrietamiento de aceras y calles y posibles problemas con tuberías, y las casas en general.

ESTRATÉGIAS • Colocación de puestos de vigilancia vecinal para evitar el uso indebido de los espacios y disminuir la inseguridad. • Hacer un estudio preliminar del impacto que va a tener el cambio o redirección de vías para los vecinos del barrio, y de igual manera el impacto que puede tener a nivel vial de San José • Creación de campañas ambientales en el barrio, tomando como puntos estratégicos las escuelas, colegios, la iglesia que son lugares de reunión de grupos, para crear conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, y explicar los beneficios que puede tener el barrio con la implementación de un eje vegetal. • Implementar charlas para los vecinos del barrio en donde se les explique los detalles del proyecto, los beneficios que este les dará, generar una dinámica en la que el barrio se vea incluido en el desarrollo del proyecto desde su inicio, para crear una identificación con el proyecto y asegurar la aceptación del mismo.

204


FOMENTAR
LA
VIABILIDAD
DEL
PROYECTO

RIESGOS

Político- administrativo

1.  Retraso por los trámites y permisos necesarios 2.  Mala coordinación 3.  Ausencia de incentivos por parte de la municipalidad hacia la comunidad

RIESGOS

Económico - financiero

1.  Recursos insuficientes para la creación y mantenimiento para proyectos de este tipo por parte de la municipalidad y de los propietarios de las viviendas 2.  El no ser atrayente para la inversión de terceros (empresa privada)

ESTRATÉGIAS • Implementar un cronograma que asegure el cumplimiento de los tiempos estipulados tomando en cuenta los tiempos que duren los trámites y que estos no entorpezcan el desarrollo del proyecto. •  Asignar un representante del proyecto que sea la conexión entre las partes, para procurar una correcta coordinación de los procesos para asegurar un desempeño optimo. • Se debe preparar un documento explicativo claro de los objetivos y cual es la participación que se pretende de la Municipalidad en el proyecto, y plantear la propuesta de crear incentivos para los vecinos que deban invertir en la restauración de sus fachadas, por medio de exoneración de impuestos, implementación de servicios municipales específicos como el mantenimiento de las zonas verdes propuestas y demás.

ESTRATÉGIAS • La creación de un comité que se encargue de realizar actividades en la comunidad y alrededores en coordinación con los gestores del proyecto para la recaudación de dinero que pueda ayudar a la restauración de las fachadas de las casas y así no sea únicamente de recursos privados (de cada propietario). • De igual manera que este comité se encargue de la recaudación de dinero por medio de actividades específicas que sea destinado al mantenimiento de los espacios que comprenden el proyecto, tanto infraestructura como la vegetación que sea colocada en el sitio. • Trabajar en las campañas de promoción propuestas para llegar a los posibles inversionistas y/o instituciones que puedan participar en el proyecto, llevándoles información atrayente sobre el proyecto, incluyendo beneficios que se pueden desprender de dicha participación. Por ejemplo empresas que trabajen con elementos en concreto, que luego de la colocación de adoquines, losas de aceras y demás puedan colocar en sitios estratégicos publicidad sobre sus empresas, de igual manera las empresas de pinturas que puedan colocar publicidad sobre sus productos.

205


FOMENTAR
LA
VIABILIDAD
DEL
PROYECTO

INTEGRACIÓN
DE
ESTRATÉGIAS
 Por medio de cuadros de integración de componentes, se resume el trabajo a partir de las fases que se han completado anteriormente. • En el primer cuadro se representan los aspectos que más se han desarrollado, al proponer las estrategias de propagación para dar respuesta al programa de diseño. • El segundo cuadro relaciona en las tres fases, preliminar, durante y cuando se concluye el proyecto, como se relacionan los riesgos en los diferentes aspectos: físico espacial, físico ambiental, socio cultural, político administrativo y económico financiero. • En los últimos cuadros se resume cómo a través de cada fase se puede ir canalizando los riesgos para aminorar sus consecuencias o erradicarlos.

206


ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN PARA RESPONDER AL PROGRAMA DE DISEÑO Espacio Público ARBORIZACIÓN Análisis de especies Campañas “Dona un Árbol”

Espacio Privado

ILUMINACIÓN Mantenimiento municipal o privado Ahorro energético Tecnologías alternas

PARADAS

ADOQUINADO

Alianzas empresas bus

Materiales Reciclados

Quioscos pequeños empresarios

Financiamiento empresa privada

RESTAURACI ÓN Alianzas empresa privada Remuneracione s Patrimoniales

Talleres / Líderes Comunales Alianzas a instituciones afines

Concurso de diseño Personas del Barrio Capacitaciones Paisajísticas

ESTRATÉGIAS COMUNICACIÓN INTERACTIVA :

RELACIONES PÚBLICAS

MARKETING VERDE

ECONÓMICO FINANCIERO

POLÍTICO ADMINISTRATIVO

FÍSICO ESPACIAL

PUBLICIDAD

FÍSICO AMBIENTAL

SOCIO CULTURAL

207


ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN PARA RESOLVER LA VIABILIDAD Problemáticas Encontradas En Estudios Preliminares Para El Proyecto F.E

F.A

S.C

P.A

E.F

espacios disponibles no sean aptos

Desconocimient o y desconfianza Deterioro del espacio

F.E

F.A

Ubicación poco favorable

S.C

P.A

Permisos y tramites frenen el proyecto

gobierno local incentive vecinos

no

TRANSFERIR EL RIESGO A OTRA PARTE

Propagación De Información Gráfica

Burocracia, tramites engorrosos, atrasos en el proyecto EVADIR EL RIESGO

E.F

Riesgos Una Vez Concluido El Proyecto F.E

F.A

El deterioro de la infraestruct ura

Falta de interés de los vecinos

falta de conciencia social hacia el medio ambiente Falta atractivo para posibles inversionistas

Problemáticas Durante La Ejecución Del Proyecto

La reorganización puede causar Interferencia en las actividades diarias

Vandalism o y uso que genere molestias a los vecinos

Costos elevados de la vegetación nativa y su mantenimiento

Mala coordinación entre sectores y por parte de las entidades encargadas y entre los sectores

Vecinos sin recursos propios

REDUCIR LOS EFECTOS NEGATIVOS

Eventos Atractores

S.C

P.A

E.F

El clima , la contaminación y las condiciones de la vegetación aumenten el deterioro de las fachadas, Condiciones del tiempo inesperadas dificultan las labores Poco recurso destinado a este tipo de proyectos

Inversión sin definir y recursos insuficientes para el mantenimiento

El cambio de rutas puede afectar las actividades comerciales del barrio

LA ACEPTACIÓN Y MANEJO DE CIERTAS CONSECUENCIAS DE UN DETERMINADO RIESGO

Educación – Información A La Población Del Barrio 208


ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN PARA RESOLVER LA VIABILIDAD Problemáticas Encontradas En Estudios Preliminares Para El Proyecto TRANSFERIR EL RIESGO A OTRA PARTE

Problemáticas Durante La Ejecución Del Proyecto EVADIR EL RIESGO

REDUCIR LOS EFECTOS NEGATIVOS

FÍSICO ESPACIAL

materiales que sean resistentes a los cambios climáticos

reuniones informativas

charlas para los vecinos del barrio, explicando detalles del proyecto

análisis detallado de la zona a trabajar coordinación

SOCIO CULTURAL

Analizar factores climáticos

FÍSICO AMBIENTAL

de cronogramas para definir procesos de desarrollo vegetación autóctona

estudio preliminar del impacto del cambio

documento explicativo claro de los objetivos

documento claro, que puntualice los fines del proyecto

Propagación De Información Gráfica

LA ACEPTACIÓN Y MANEJO DE CIERTAS CONSECUENCIAS DE UN DETERMINADO RIESGO

ECONÓMICO FINANCIERO

campañas ambientales en el barrio

Trabajar en las campañas de promoción propuestas

Riesgos Una Vez Concluido El Proyecto

puestos de vigilancia vecinal

cronograma que asegure el cumplimiento de los tiempos

POLÍTICO ADMINISTRATIVO

un representante del proyecto que sea la conexión entre las partes

Eventos Atractores

recaudación de dinero por medio de actividades específicas La creación de un comité que se encargue de realizar actividades

un puesto de información permanente

Educación – Información A La Población Del Barrio

209


FOMENTAR
LA
VIABILIDAD
DEL
PROYECTO

INTEGRACIÓN

-
CONCLUSIONES
 Las conclusiones preliminares a este nivel se pueden enumerar y son: • Al responder con estrategias al programa de diseño, las respuestas son enfocadas primeramente a los aspectos: económico-financiero, políticoadministrativo y físico-ambiental. (primer cuadro) • En el segundo cuadro, nuestros intereses se han enfocado en apuntar al aspecto socio-cultural, pues es de suma importancia que los usuarios sean tomados en cuenta de una manera relevante.

• El tercer y cuarto cuadro demuestra nuestra búsqueda del balance adecuado entre todos los aspectos, no todos por igual, pero si entendiéndolos como partes integradas a un todo.

210


CONCLUSIÓN
GENERAL
 El trabajo realizado involucra dentro de su ámbito el quehacer diario en el que se ve involucrado el arquitecto: el servicio social. Mediante una intervención como la propuesta se mejora la calidad de vida urbana y se le da una prioridad a la vida en ala ciudad y al disfrute de ella mas que un simple transito a través de ella. Desde la primera visita al sitio, se detecto un ambiente familiar, un interesante legado histórico y un espacio idóneo para la intervención de un proyecto de interés publico. La investigación se desarrollo y el proyecto se fue canalizando en esa dirección. El proyecto no solamente dota de un espacio publico al residente y al turista, sino que también provee de un espacio de reflexión, entretenimiento y rescate de la identidad histórica arquitectónica nacional, en aras de seguir una tendencia global de rescate del espacio urbano, y que esta se vea reflejada en Costa Rica mediante una intervención contextualizada.

211


BIBLIOGRAFÍA
 • Yenory Alvarez Masís. San José de Antaño. 1era edición, San José, Costa Rica. Ministerio de Cultura Juventud y Deportes, Centro de Investigación y conservación del patrimonio cultural. 2000,

• PDU: mapa de BarriosMapa de Zonas de control especial y edificaciones patrimoniales de cantón San José. - http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_riesgos -  Project Management Institute, Inc. (2004). Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos. Pennsylvania

• José Ali Porras. Plan Maestro, antiguas instalaciones de la dos pinos. Universidad de Costa Rica, Tesis de la Escuela de Arquitectura, 2002. • Richard Woodbridge Paris. Historia de la Arquitectura en Costa Rica. Cartago, Editorial Tecnológica de Costa Rica, 2003.

• www.inec.go.cr, Censo Nacional 2005 visitado el 15 de marzo del 2011 • http://www.ccad.ws:8080/eia/archivos-de-usuario/Documentos/65_esp.pdf consultado el 2 de abril del 2011

• Madrigal, Javier (2008) Transformación en el imaginario barrial de

• http://www.icomoscr.org/content/index.php/ley-7555-reglamento#capitulo5-

la ciudad de San Josa: un estudio de barrio Lujan, Tesis para optar

permisos

por el grado de licenciatura en Antropología Social, Universidad de

• http://www.mopt.go.cr/index.php?

Costa Rica, San José, Costa Rica.

option=com_content&view=article&id=22&Itemid=93

• Ministerio de Cultura y Juventud, Barrios de Costa Rica, Editorial ICE,

• http://www.msj.go.cr/paginas/tramites.html

San José, Costa Rica, 2010 • Guía práctica de accesibilidad para TODOS. Caja costarricense del seguro social. Gerencia división de operaciones. Dirección de mantenimiento institucional.

• https://sevins.ins-cr.com/Registro/

• Proyecto Barrios Costa Rica: Barrio Luján y Barrio México / Rosa Elena Malavassi, Virginia Vargas Mora y otros. -- San José, Costa Rica: Ministerio de Cultura y Juventud, Museo de Arte Costarricense: Imprenta GEDI, ICE, 2010.

• http://www.mopt.go.cr, visitado el 28 de marzo del 2011

• http://www.cfia.or.cr/index.htm • http://www.msj.go.cr, visitado el 30 de marzo del 2011

• Fotografías representativas de barrio Luján tomadas por el grupo durante las visitas al sitio. • Entrevistas tomadas por el grupo en Barrio Lujan.

212


Anexos



Anexos.
Estrategia
de
Recolección
de
Información
 TIPO

ENTREVISTA

FOTOS/APUNTES DOCUMENTOS

ESTADISTICAS

TECNICA/TIPO DE INFORMACION

Apuntes, cuestionario

FUENTE

Sitio

RECURSOS

Libreta, lápiz

Entrevista con la regidora del Sra. Olga Dinia distrito Catedral de San José Pérez

Libreta, lápiz

Fotografías

Sitio

Cámara digital

Un País, tres arquitecturas.

Biblioteca Personal

Libro, resúmenes

Yenory Alvarez Masís. San Biblioteca Personal José de Antaño. 1era edición, San José, Costa Rica. Ministerio de Cultura Juventud y Deportes, Centro de Investigación y conservación del patrimonio cultural. 2000, 164p.

Libro, resúmenes

Indicadores Demográficos 2005 TESIS Y TRABAJOS José Ali Porras. Plan ESTUDIANTILES Maestro. Antiguas instalaciones de la Dos Pinos. Barrio Luján

INEC

Computadora

Biblioteca Teodorico Libro, resúmenes Quirós

TIEMPO

RESPONSABLE

26-19 de marzo- 10 am-2 pm. 23-25 de marzo

David, Daniel, Pablo, Alejandro Daniel

26-19 de marzo- 10 am-2 pm. 16 de marzo-en adelante 16 de marzo-en adelante

todos

16 de marzo-en adelante 18 de marzo en adelante

Alejandro, David

Pablo Alejandro

Pablo

214


TESIS Y TRABAJOS ESTUDIANTILES

GRAFICOS

Madrigal, Javier (2008) “Transformación en el imaginario barrial de la ciudad de San Josa: un estudio de barrio Lujan”, Tesis para optar por el grado de licenciatura en Antropología Social, Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Biblioteca Teodorico Quirós

Libro, resúmenes

18 de marzo en adelante

Julissa

Trabajo estudiantil, Barrio Luján. Escuela de Arquitectura, Universidad de Costa Rica.

Biblioteca Teodorico Quirós

Libro, resúmenes

18 de marzo en adelante

David

Fotografía Aérea

Google Earth

Computadora

16 de marzo-en adelante

Alejandro

Plantas, cortes, diagramas, etc.

Plan Maestro. Antiguas instalaciones de la Dos Pinos. Barrio Luján Municipalidad de San José

Tesis, resúmenes

16 de marzo-en adelante

Pablo

Computadora

16 de marzo-en adelante

todos

Plantas, cortes, diagramas, etc.

215


Anexos.
Entrevistas
 Vicky Acuña

Carlos Valverde

50 años de edad

64 años de edad

-¿Usted cambiaría algo en Barrio Luján? Si así fuera, que

-¿Usted cambiaría algo en Barrio Luján? Si así fuera, que cambiaría?

cambiaría?

No, cualquier cambio sería perjudicial. Nada. -¿Qué organizaciones o grupos se reúnen en Barrio Luján?

-¿Qué organizaciones o grupos se reúnen en Barrio Luján?

La Junta Progresista de Barrio Luján.

Desconozco. -¿Qué hacen estos grupos y quiénes los conforman? -¿Qué hacen estos grupos y quiénes los conforman?

Ellos realizan ferias y fiestas familiares.

Desconozco. -¿Qué considera usted que sea una fortaleza de Barrio Luján? -¿Qué considera usted que sea una fortaleza de Barrio Luján?

El sentido de comunidad que posee el barrio. Todos se

Es muy céntrico. Hay muchas sodas, como de la

conocen y llevan bien. También es positivo el hecho de que la mayoría

que soy propietaria (Soda Súper Pollo). Últimamente ha habido

de los pobladores sean propietarios de sus casas, lo que los convierte

bastante presencia policial en la zona.

en residentes permanentes.

-¿Qué considera usted que sea una debilidad de Barrio Luján?

-¿Qué considera usted que sea una debilidad de Barrio Luján?

La afluencia de indigentes que proviene de San

La afluencia de indigentes que proviene de San José, la

José. Ellos encuentran a Barrio Luján como un lugar atractivo

delincuencia, la invasión de oficinas y negocios que quitan el carácter

para quedarse a dormir durante la noche.

residencial y la falta de señalización peatonal.

216


Kevin Herra

Iván Herra

15 años de edad

48 años de edad

-¿Usted cambiaría algo en Barrio Luján? Si así fuera, que

-¿Usted cambiaría algo en Barrio Luján? Si así fuera, que cambiaría? Cambiaría el comercio tan tradicional que existe por uno

cambiaría? Así como esta me gusta.

más modernizado y mejoraría la estética del lugar, por ejemplo la pintura

-¿Qué organizaciones o grupos se reúnen en Barrio Luján? Desconozco.

-¿Qué organizaciones o grupos se reúnen en Barrio Luján? El único grupo de personas que veo es uno muy grande

-¿Qué hacen estos grupos y quiénes los conforman? Desconozco. -¿Qué considera usted que sea una fortaleza de Barrio Luján?

que pasa para un lado en las mañanas y se devuelve en las tardes, y van todos uniformados! -¿Qué hacen estos grupos y quiénes los conforman? Desconozco.

La tranquilidad del barrio, las oportunidades de trabajo y que todo esta cerca.

-¿Qué considera usted que sea una fortaleza de Barrio Luján? Es un lugar muy comercial y es un comercio para el

-¿Qué considera usted que sea una debilidad de Barrio Luján? Mucha indigencia.

pueblo. -¿Qué considera usted que sea una debilidad de Barrio Luján? Mucha pobreza aledaña, después de cierta hora asaltan en grupos, existen muchos comercios estancados, y se socializa poco, existe mucha indiferencia

217


Marco Tulio Porras Piedra

Jorge Quirós

30 años de edad

38 años de edad

-¿Usted cambiaría algo en Barrio Luján? Si así fuera, que

-¿Usted cambiaría algo en Barrio Luján? Si así fuera, que cambiaría?

cambiaría?

Si no hubiera piedreros y hubiera más policía sería más Este es un barrio muy tranquilo, pero siempre hay

tranquilo

cositas que hacerle. -¿Qué organizaciones o grupos se reúnen en Barrio Luján? -¿Qué organizaciones o grupos se reúnen en Barrio Luján? No sé.

-¿Qué hacen estos grupos y quiénes los conforman? Desconozco. -¿Qué considera usted que sea una fortaleza de Barrio Luján? La gente vive aquí desde hace muchos años. -¿Qué considera usted que sea una debilidad de Barrio Luján? No hay mucha policía.

No sé, hay una organización del barrio aquí cerca y los ancianos se reúnen en la iglesia.

-¿Qué hacen estos grupos y quiénes los conforman? Desconozco. -¿Qué considera usted que sea una fortaleza de Barrio Luján? Es muy tranquilo y todos nos conocemos. -¿Qué considera usted que sea una debilidad de Barrio Luján? El “play” es jodido, no llega mucha gente y cuando llegan son personas malintencionadas.

218


Flavio Miñón

Allan Jiménez

42 años de edad

19 años de edad

-¿Usted cambiaría algo en Barrio Luján? Si así fuera, que

-¿Usted cambiaría algo en Barrio Luján? Si así fuera, que cambiaría?

cambiaría?

No, creo que nada La seguridad debe de mejorar. -¿Qué organizaciones o grupos se reúnen en Barrio Luján?

-¿Qué organizaciones o grupos se reúnen en Barrio Luján?

La Junta Progresista de Barrio Lujan.

Desconozco. -¿Qué hacen estos grupos y quiénes los conforman? -¿Qué hacen estos grupos y quiénes los conforman? Desconozco. -¿Qué considera usted que sea una fortaleza de Barrio Luján? Es unido.

-¿Qué considera usted que sea una debilidad de Barrio Luján? La falta de seguridad y la incidencia criminal.

Hacen mejoras para el barrio. Como ahora que hicieron el planche para jugar ¨fut¨ en el parque. -¿Qué considera usted que sea una fortaleza de Barrio Luján? Todo queda cerca. Hay clínicas, pulperías, talleres.

-¿Qué considera usted que sea una debilidad de Barrio Luján? Casi nada, es un barrio tranquilo.

219


Flora Isabel Jackson

-¿Qué considera usted que sea una debilidad de Barrio Luján? Falta de apoyo para las actividades culturales. Falta de

50 años de edad

seguridad, se ven muchos indigentes y falta algo deportivo. -¿Usted cambiaría algo en Barrio Luján? Si así fuera, que Comentario

cambiaría? La gente del barrio debe comprometerse más con el

En estas entrevistas lo más notable es que existe cierta conformidad

barrio.

de una parte de los habitantes con la situación actual de Barrio Luján, -¿Qué organizaciones o grupos se reúnen en Barrio Luján? La Junta Progresista de Barrio Lujan.

en términos de unidad de los vecinal, cercanía de la comunidad con San José y acceso a servicios básicos. Se reafirma la preocupación por la indigencia y la inseguridad.

-¿Qué hacen estos grupos y quiénes los conforman? Hacen mejoras para el barrio. Tienen como base de su presupuesto, el alquiler de unas oficinas para neuróticos. -¿Qué considera usted que sea una fortaleza de Barrio Luján? Casi todos somos propietarios, son muy pocos los apartamentos que hay. Queda muy cerca de San José. Contamos con el kinder y la Escuela República de Chile.

220


Anexos.
Manejo
del
Centro
Histórico
de
Guatemala

Guatemala

Departamento Ciudad de Guatemala

Ciudad de Guatemala Centro Histórico

ARQ. Derson Johany de la Cruz Escobar Encargado de Ventanilla Única Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural Ministerio de Cultura y Deportes

221


Categoría A

Son todos los inmuebles que poseen una composición arquitectónica mas relevante.

Categoría B

Son las casas, edificios, atrios, plazas, parques y jardines tradicionales del centro y conjuntos históricos.

Categoría C

Son las casas y edificios que reúnen características externas que contribuyen al carácter y paisaje tradicional del centro histórico de Guatemala.

Categoría D

Son todos los inmuebles situados dentro del centro histórico y conjuntos históricos.

ARQ. Derson Johany de la Cruz Escobar Encargado de Ventanilla Única Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural Ministerio de Cultura y Deportes

222


Categoría A

Categoría B

Categoría C

Categoría D

Palacio de la Cultura

Edificio Art Deco

Casa tradicional

Inmuebles dentro del centro histórico

Escuela Republica de Chile

Iglesia de Barrio Lujan

Casa tradicional

Inmuebles dentro de barrio

ARQ. Derson Johany de la Cruz Escobar Encargado de Ventanilla Única Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural Ministerio de Cultura y Deportes

223


Imagen tomada de Presentaciรณn en PP de DECORBIC ARQ. Derson Johany de la Cruz Escobar Encargado de Ventanilla ร nica Departamento de Conservaciรณn y Restauraciรณn de Bienes Culturales Direcciรณn General del Patrimonio Cultural y Natural Ministerio de Cultura y Deportes

224


Anexos.
Artículos
del
plan
de
gobierno
del
alcalde
de
San
José,
Johnny
 Araya
2007-2011
 V. Programa de Mejoramiento de Barrios.

Objetivo

Gracias al exitoso programa de Mejoramiento de Barrios y

Fortalecer el mejoramiento y desarrollo de los barrios más

Gestión Comunal que impulsamos en esta administración,

necesitados de San José, mediante el despliegue prioritario de

muchísimas obras de infraestructura comunal han sido posibles

múltiples servicios y acciones municipales tendientes a elevar su

en los últimos cuatro años. Como en San José existen más de

calidad de vida.

400 barrios, se ha tratado de priorizar la inversión en aquellos que más necesidades presentan; sin embargo, pretendemos fortalecer

Proyectos

y ampliar este programa. En atención a las solicitudes realizadas por las y los pobladores

Mas obras de infraestructura comunal.

de estos barrios, denominados de Atención Prioritaria, la

De la mano con las y los habitantes de los barrios priorizados, se

Municipalidad de San José ha ejecutado, por su cuenta, gran

continuará la construcción de obras comunales, tales como:

parte de los proyectos y, en otros casos, ha aportado los

canchas deportivas multiusos, reparación de vías, alcantarillados

materiales, mientras que los vecinos y las vecinas brindan la

y aceras, construcción de espacios de convivencia y utilidad

mano de obra necesaria. El trabajo, de cerca, y de la mano, entre

comunal, embellecimiento del entorno y otras.

el gobierno local y la comunidad organizada, ha permitido además la ejecución de múltiples iniciativas sociales, culturales y

Mejoramiento de la capacidad de acción de organizaciones

deportivas.

comunales

Por otro lado, se trabajará, en coordinación con el Ministerio de

Se busca promover la participación activa en el desarrollo de los

Vivienda y

barrios,

Asentamientos Humanos (MIVAH), en la gestión de soluciones

capacitando y apoyando a líderes y representantes comunales en

para los caseríos, o asentamientos precarios, pues, del total de

el fortalecimiento de capacidades para la gestión, generación,

78.930 viviendas que existen en el cantón, poco más de un 3%

solicitud, manejo y

son tugurios.

vigilancia de recursos para el progreso local.

225


XVII. Gestión ambiental: En San José se ubica gran parte de la población total del

El SIGAM se apoyará en la coordinación interinstitucional, en la

país. A esta concentración demográfica se suman los

integración de los ciudadanos y las ciudadanas y en los aportes del

problemas ambientales más comunes que sufren las

sector privado, así como en la definición de los instrumentos

grandes ciudades: contaminación de ríos, aire y suelo;

normativos, económicos y promoción de un cambio en los valores

dificultades en el manejo de residuos sólidos; aumento en el

y prácticas socio-culturales que posibiliten el mejoramiento de las

consumo de artículos no biodegradables e incremento en la

condiciones ambientales, sociales y económicas de la población,

producción per cápita de desechos, entre otros.

con énfasis en los sectores más vulnerables.

La Municipalidad de San José ha dado pasos significativos en

la

identificación

y

resolución

de

los

problemas

Objetivo:

ambientales; no obstante, la atención de la degradación del

Fortalecer el proceso participativo de planificación y gestión del

ambiente urbano por las malas prácticas en el manejo de los

desarrollo sostenible del cantón para las generaciones presentes y

desechos sólidos, -- lo cual genera altos índices de suciedad

futuras,

y contaminación del ambiente --, constituye un problema no

socioculturales de protección del medio ambiente y vigilar el

resuelto.

cumplimiento de las normas y requisitos ambientales, en

En razón de lo anterior, este conflicto ambiental, ocupa un

concordancia con los planteamientos de la Agenda Local 21 de las

lugar importante dentro de nuestro programa de gobierno.

Naciones Unidas.

mediante

la

promoción

de

valores

y

prácticas

Para ello, se plantea la puesta en marcha del Sistema Integrado de Gestión Ambiental Municipal (SIGAM), cuyo objetivo es mitigar, corregir y compensar los impactos ambientales negativos y generar acciones que permitan mejorar la calidad de vida para las presentes y futuras generaciones.

226


¨Trama Verde¨

¨San José Limpio y Verde¨ Con el fin de disminuir de manera significativa los desechos

para integrarlas al espacio urbano. La idea, es que los cauces

sólidos acumulados en las vías y sitios públicos y mejorar el ornato y limpieza de

pluviales, los parques, las zonas verdes y los espacios públicos, puedan vertebrarse, mediante ejes arborizados, en un bosque

la ciudad, se continuará con el programa “San José Limpio y Verde”. Para

urbano, que contribuya a fortalecer un ecosistema en la ciudad. La Municipalidad de San José, en este sentido, ve con buenos

ello se dará prioridad

ojos el ante proyecto denominado “Floresta Urbana”, formulado

a lo siguiente: • Incremento

Arborización y protección de áreas de las márgenes de los ríos

de

personal

y

del

equipo

de

limpieza.

Especialmente en las cuadrillas de los servicios de recolección y aseo de vías. • Limpieza nocturna en el centro de la ciudad. Se contará con cuadrillas nocturnas. • Instalación de nuevos basureros. Para complementar las acciones de limpieza y recolección de desechos, se instalarán basureros en las áreas de mayor concentración de comercio y turismo, terminales de buses, parques y otros, con el apoyo de la empresa privada y entes públicos. • Arborización Urbana. Este proyecto, que inició en 1998 como un plan piloto en parques y áreas verdes de los cuatro distritos centrales, se fortalecerá y ampliará a otros sectores de la periferia del cantón con el fin de mejorar el paisaje urbano y la purificación del aire mediante la siembra de especies nativas de árboles.

por el Instituto de Arquitectura Tropical. La propuesta es hacer de la capital un espacio humano integrado a su entorno ecológico y a la cultura del área tropical donde se ubica. La iniciativa se adapta a la intención del ayuntamiento de regenerar y repoblar el centro de San José; pero, además, incorpora la realidad tropical y la sostenibilidad ambiental a un diseño de ciudad, que se integra con la naturaleza de manera amigable, aprovechando la riqueza del clima, de la biodiversidad y del paisaje de las montañas que rodean al Valle Central. Este proyecto, no copia los procesos de renovación de otras urbes, sino que, por el contrario, plantea una solución única y original, para hacer de San José una ciudad pionera en la búsqueda del equilibrio entre lo urbano y lo ambiental.

227


Anexos.
Lluvia
de
ideas

228


229


230


Anexos.
Parámetros
de
Diseño

Fuente

ARQ. Derson Johany de la Cruz Escobar Encargado de Ventanilla Única Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural Ministerio de Cultura y Deportes

231


Anexos.
Medellín
–
Proyecto
Urbano
Integral
Nororiental

Localización del caso por estudiar.

Urbanismo social de Medellín - Presentación de Jorge Melguizo en su visita a Costa Rica - Abril 2011. http://www.slideshare.net/ AEDCR/urbanismo-social-de-medelln-presentacin-de-jorgemelguizo-en-su-visita-a-costa-rica

232


Las imágenes mostradas demuestran que si puede existir una relación entre las viviendas y la zona por intervenir. El “Jardín Transitable” comprende esta iniciativa al dotar al espacio publico esa característica de conector entre los espacios privados y semiprivados de las viviendas, además de fortalecer el comercio. También notamos el uso de nodos de actividad en las intersecciones de las carreteras muy semejante a lo propuesto en el proyecto.

Urbanismo social de Medellín - Presentación de Jorge Melguizo en su visita a Costa Rica - Abril 2011. http://www.slideshare.net/AEDCR/urbanismosocial-de-medelln-presentacin-de-jorge-melguizo-en-su-visita-a-costa-rica

233


La

propuesta

además

comprende

el

cableado

subterráneo, la arborización y la texturizacion de las calles para indicar movimiento y flujos. Además de eso se desea proponer colocación de nichos para que ocurran diversas actividades interactivas tales como mini espectáculos artísticos, exposiciones y ventas ambulantes.

Urbanismo social de Medellín - Presentación de Jorge Melguizo en su visita a Costa Rica - Abril 2011. http://www.slideshare.net/AEDCR/urbanismosocial-de-medelln-presentacin-de-jorge-melguizo-en-su-visita-a-costa-rica

234


Barrio
Lujan…

Un
Jardín
Transitable


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.