FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS II
VILLA LARRY
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ARQUITECTURA
FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS II PROFESOR: MANUEL MORALES A.
2013
COMUNIDAD DE VILLA LARRY SAN RAMÓN DE ALAJUELA COSTA RICA
Carlos Ml. Alves González David Araya Alejandra Gutiérrez Castro Christian González Hans Höpker Herdocia Daniel Ortiz Leitón Andy Sánchez
A90376 A90456 A92898 B02716 B03154 A84649 A85975
ÍNDICE PLAN DE INTERVENCIÓN
66
Introducción a los Proyectos Mapeo y Explicación Gráfica de los Proyectos Proyecto de Intervención Vial y de Servicios Centro de Apoyo Comunal Intervención Paisajista Proyecto de Capacitaciones Cronograma
66 67 68 69 70 71 72
54
VALIDACIÓN SOCIAL
73
Conclusiones
55
ANÁLISIS DE PARTICIPACIÓN
56
Conversatorio/ Exposición de los Proyectos a la Comunidad
73
Características de los Involucrados Intereses, Motivos y Necesidades Capacidades, Potencialidades y Limitaciones
56 58 59
GESTIÓN DE LOS PROYECTOS
78
Gestión del Proyecto de Capacitaciones Gestión del Proyecto de Apoyo Comunal Gestión del Proyecto Vial y de Servicios
90 98 108
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN
60
Meta, Objetivos y Actividades Indicadores y Fuentes de Verificación
60 61
MONITOREO CONCLUSIONES ANEXOS BIBLIOGRAFÍA
112 119 120 132
INTRODUCCIÓN
4
ANÁLISIS FODA
Presentación del Proyecto Ubicación Justificación
4 4 5
MARCO METODOLÓGICO
6
FODA Físico - Espacial FODA Físico - Ambiental FODA Socio - Cultural FODA Económico - Productivo FODA Legal - Administrativo
47 49 50 51 52
INTRODUCCIÓN
8
Árbol de Problemas
53
Reconocimiento del Sitio Obras previas de Un Techo Historia de Bajo Tejares Historia de Villa Larry
9 10 11 11
Árbol de Objetivos
DIAGNÓSTICO
12
Participantes del Diagnóstico Diagnóstico Físico - Espacial Diagnóstico Físico - Ambiental Diagnóstico Socio - Cultural Diagnóstico Económico - Productivo Diagnóstico Legal - Administrativo
12 13 16 20 29 40
PRESENTACIÓN
UBICACIÓN
Resumen El presente informe de proyecto pertenece al segundo módulo del curso Formulación y Gestión de Proyectos, relacionado al campo de la arquitectura y el desarrollo urbano. El objetivo general es: plantear una mejora en la infraestructura del espacio público y generar espacios adecuados para incrementar las oportunidades de desarrollo de la comunidad de Villa Larry, ubicada en Bajo Tejares de San Ramón, Alajuela.
Villa Larry
El plan de implementación se realiza a partir de diferentes etapas de diagnostico, análisis y acercamiento a la comunidad en cuestión. Todo esto para que la propuesta sea participativa y adecuada a las necesidades requeridas.
Introducción
El plan se formula en distintas etapas de gestión para posibilitar su implementación de acuerdo a la realidad del contexto regional y nacional. La etapas tendrán la función de definir las pautas para alcanzar los objetivos propuestos.
4
Palabras clave: diagnóstico, análisis, gestión, implementación.
Centro de
San Ramó
n
Villa Larry, comunidad con la cuál se desarrolló la propuesta de modo participativo, se encuentra ubicada en el distrito Bajo Tejares, para llegar al sitio es necesario tomar la ruta 703, saliendo del centro de San Ramón, 300 metros al Norte de la Avenida 11, 400 metros al Este y 200 al Norte del Asilo de Ancianos.
JUSTIFICACIÓN La presente investigación nace ante la iniciativa del curso Formulación y Gestión de Proyectos 2 impartido el primer semestre del ciclo lectivo 2013, donde se escogió una asentamiento informal, al cual se le realizó un análisis para identificar posibles proyectos que aportaran a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La comunidad escogida, como ya se ha mencionado, se denomina Villa Larry y está localizada en Bajo Tejares de San Ramón. Se caracteriza por ser un asentamiento informal y constituido por viviendas temporales construidas por la organización Un Techo.
Introducción
Las razones que fueron base para la escogencia de esta comunidad son varias: la primera es el sentido de organización presente en sus habitantes, esto se evidenció en las primeras visitas realizadas, en las cuales se observaron y comentaron algunos proyectos ya realizados, además de algunos otros que se encontraban en una etapa de formulación.
5
Otra razón de peso que llevó a la escogencia de Villa Larry como campo de investigación fue la anuencia de sus habitantes, los cuáles, se mostraron con empatía desde el comienzo. También, el tamaño del asentamiento fue una razón de peso, pues al ser relativamente pequeño, permite un mejor acercamiento a cada uno de sus integrantes y así lograr una mayor participación por parte de toda la comunidad.
Por último, la razón de mayor peso por la cuál se decidió trabajar con la comunidad de Villa Larry fueron las múltiples áreas en las cuáles sus habitantes nos comentaron que les gustaría mejorar. Ante la necesidad de una infraestructura básica para poder abastecer a su comunidad de servicios básicos para una vida digna, nos fue claro que Villa Larry necesita propuestas que impulsen proyectos para la mejora de su calidad de vida.
MARCO METODOLÓGICO MÉTODO ZOPP Análisis de Alternativas Con los objetivos establecidos y las prioridades claras se pasa a estudiar la relación medio-fin, la que se volverá la base de las alternativas y estrategias a implementar. Estas se someten a un análisis que las estudia en términos de su viabilidad en varios rubros establecidos previamente. En un caso de intervención urbana como el propuesto las alternativas se analizan en función de su viabilidad en aspectos de carácter económico, político, social y de impacto ambiental entre otros. Luego de este proceso exhaustivo debe quedar la solución que se ejecutará como proyecto de acción. Los pasos siguientes tendrán como finalidad la correcta implementación del proyecto escogido
Metodología
Matriz de Planeación de Proyecto
6
Esta etapa del proceso contempla los aspectos relativos a la manera en que se llevaran a cabo los objetivos planteados en las etapas anteriores. Busca dar respuesta a las interrogantes: ¿Por qué se lleva a cabo el proyecto? ¿Que se desea lograr con el proyecto? ¿Cómo se obtendrán los resultados del proyecto? ¿Qué factores externos son indispensables para el éxito del proyecto?
Es necesario en este punto tener clara la visión del proyecto, la cual conforma la razón de ser de la intervención. La visión viene a ser la meta máxima; el estado ideal que se espera alcanzar con la realización del proyecto. El objetivo general guarda similitud con lo contemplado en la visión, sin embargo es más específico en lo que se pretende lograr y en cómo se llevar a cabo. De la misma manera los objetivos específicos como su nombre lo indica especifican de manera aún más detallada, enfocándose en los ejes de acción que habían sido definidos con anterioridad. Se deben anotar las actividades, que en este caso pueden denominarse proyectos, que serán planteadas como acciones a tomar las cuáles son necesarias para cumplir con los objetivos especificados anteriormente. Para lograr medir el nivel de efectividad necesario para lograr los objetivos se especifican indicadores verificables objetivamente. Estos establecen parámetros tanto cualitativos como cuantitativos para comprobar el estado del cumplimiento de los objetivos. Posteriormente se indica cómo serán medidos. Las fuentes de verificación proporcionan una descripción de la información necesaria para validar los indicadores, como llevarla a cabo y como conseguirla. Plan de Operaciones La etapa final del proceso contempla la realización de una matriz de operaciones, en la cual se coloca la información necesaria para el control del proyecto. Se debe realizar un cronograma de las diferentes fases del proyecto según su prioridad, así como de los encargados de llevarla a cabo.
MARCO METODOLÓGICO GENERAL
Perfectibilidad (requerimientos básicos) Se conoce la comunidad, se hace la primer visita y se estudian datos generales.
Diagnostico (problematización) Estudio detallado de la situación y análisis mediante la definición de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas según los siguiente aspectos: Físico-Espacial Físico-Ambiental Sociocultural Económico-Productivo Político-Administrativo
Metodología
Monitoreo y evaluación
7
Todo el proceso anterior debe culminar con una gestión de el monitoreo y la evaluación de la propuesta. Para esta gestión los primeros pasos se dan en la etapa anterior.
Plan de Gestión Para realizar cualquier propuesta es necesario tener claro cronogramas, responsables, etapas, actividades y tareas y se organizan según: Gestión Legal-Administrativa Gestión Social Gestión Financiera Gestión Ambiental
Propuesta Definición de metas, objetivos y proyectos específicos que respondan a la etapa anterior, para resolver las problemáticas desde una visión de la totalidad. De esta etapa resulta un Plan Maestro que se valida con la comunidad.
INTRODUCCIÓN DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE VILLA LARRY Villa Larry se encuentra en la provincia de Alajuela, cantón de San Ramón y distrito San Juan. Específicamente 400 metros al Este y 200 al Norte del Asilo de Ancianos de San Ramón. Es una zona intermedia entre lo rural y lo urbano ya que está en la periferia inmediata del centro de San Ramón. Durante el gobierno de Oscar Arias, se realizó una intervención en la zona articulada mediante el INVU, que consistió en trasladar a un grupo de familias del casco central viviendo en condición precaria, a una zona rural como lo es Bajo Tejares en San Ramón de Alajuela. Pero una vez que los trasladaron a la zona, por su condición de inmigrantes ilegales, no fueron elegibles para el proyecto. Al haber quedado tal situación de vulnerabilidad, Larry Bradford junto con la comunidad cristiana Misioneros de La Fe, les facilitaron a estas familias, un terreno cercano a Bajo Tejares, el cuál luego fue intervenido por la organizción Un Techo para construirles viviendas de emergencia.
Introducción
Estas 16 viviendas y un salón comunal (del tamaño de 2 viviendas unidas) fueron construidas durante Semana Santa del año 2012.
8
Las personas se encuentran actualmente en situación de pobreza y viven en condición de hacinaminto, con varias deficiencias en cuanto a servicios básicos. Sumado a esto, por su condición de inmigrantes ilegales y la relativa facilidad con que se les proveyó de vivienda, se enfrentan a un rechazo y prejuicio por parte de los demás vecinos de la comunidad. La vivienda entregada por Un Techo consta solo de un aposento, cualquier agregado ha sido por sus propios medios y en condiciones deficientes.
1.00
Fotografía de autoría propia, tomadas durante visitas al sitio.
RECONOCIMIENTO PRIMERA VISITA A LA COMUNIDAD Y PRIMERAS IMPRESIONES Al llegar al sitio, sentimos la comunidad como una población fantasma. Por su ubicación, su accesibilidad y su configuración.
1.02
Prefactibilidad
Primero, el hecho de cambiar nuestro andar de una calle asfaltada a una de lastre empinada, bajar el recorrido y ser recibidos por un puente de concreto improvisado solo para peatones y sin barandas, nos daba un pequeño panorama de la desconexión que cuenta la comunidad con el pueblo de San Ramón. Familias extranjeras (centroamericanas) instaladas en una ¨villa¨ tratando de conquistar el sueño de tener una vivienda digna y propia. A esto hay que agregar que son personas indocumentadas, sin una condición laboral estable. Se desempeñan en labores de construcción, empleadas domésticas o como ellos atinan ¨a lo que salga le hacemos¨. Algunos afirman que a la semana logran hacer entre seis mil u ocho mil colones a la semana. No hay que hacer mucha matemática para saber que al final del mes, sus escasos ¨ahorros¨ se ven esfumados por le pago de la luz y el agua. Aquí el estado patriarcal no existe. La batuta la llevan las mujeres. Son las que en su mayoría ven de que manera generan ingresos para llevar el pan a sus casas. A diferencia de los hombres, en ellos no existe el cansancio o la pereza, todo lo hacen por el bien de sus familias.
1.01
Fotografías de autoría propia, tomadas durante visitas al sitio.
9
VIVIENDAS DE UN TECHO INTERVENCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN EN LA COMUNIDAD
Antecedentes
UN TECHO es una organización con sede en 20 países de Latinoamérica y el caribe, su misión es mitigar la situación económica de pobreza que viven miles de personas en los asentamientos infomales de estos 20 países. Esta organización se encargó de construir las viviendas de los habitantes de Villa Larry en un trabajo conjunto a la comunidad.
10
Las viviendas de emergencia que provee Techo son prefabricadas de madera, dichas viviendas están construídas sobre pilotes de madera, el área de la superficie construida es de 18 metros cuadrados con una dimensión de seis metros por tres metros, son construidas con una cubierta de laminas de zinc. Sin canoas ni bajantes, situación que pone en riesgo a la comunidad en cuestión por la falta de infraestructura pública y de manejo de aguas. Las dimensiones de las viviendas de emergencia que provee Techo es mínima, ya que es pensada para una situación de urgencia, el inconveniente es la falta de recursos y la falta de un acompañamiento para la mejora en la
situación económica de los habitantes la que obliga a las comunidades en convertir las viviendas de emergencia en permanentes, este fenómeno se da cuando los habitantes optan por construir aposentos complementarios a estas para evitar el hacinamiento y satisfacer ciertas necesidades sanitarias y de privacidad. Caso que se da en Villa Larry. Previo a la construcción en Villa Larry se realizaron movimientos de tierra, dejando el terreno con menos dificultades para la construcción, la ausencia de estudios previos, contextuales y de una correcta planificación, dejan en riesgo a la comunidad, ya que luego de haber realizado la construcción la propiedad aledaña y ubicada topográficamente sobre el terreno intervenido por Techo es rellenada, dejando secuelas de pequeños derrumbes, afectando algunas de las viviendas.
Lo que sucede en Villa Larry y en otras comunidades intervenidas por Techo dejan en evidencia, la buena labor que realizan para viviendas de emergencia, el inconveniente es el contexto en que se maneja la termino emergencia. Según la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo se define emergencia como: estado de crisis provocado por el desastre y basado en la magnitud de los daños y las pérdidas. Es un estado de necesidad y urgencia, que obliga a tomar acciones inmediatas con el fin de salvar vidas y bienes, evitar el sufrimiento y atender las necesidades de los afectados. Puede ser manejada en tres fases progresivas: respuesta, rehabilitación y reconstrucción; se extiende en el tiempo hasta que se logre controlar definitivamente la situación. La misma ley define riesgo de la siguiente manera: Probabilidad de que se presenten pérdidas, daños o consecuencias económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y durante un período definido. Se obtiene al relacionar la amenaza con la vulnerabilidad de los elementos expuestos. Esto lleva a la conclusión de que las prácticas de construcción de Techo satisfacen eficientemente necesidades inmediatas de quien las recibe en una situación de emergencia, pero se encuentran abarcando comunidades en riesgo las cuales requieren otro tipo de intervenciones que den soluciones al hacinamiento y a las situación socio espacial en que viven las comunidades marginadas.
1.03
1.04
BAJO TEJARES
Antecedentes
Información tomada del Portal de la comunidad de San Ramón indica que la comunidad de Bajo Tejares se inició a finales de los años ochenta cuando el gobierno de turno movilizo los asentamientos informales de San José hasta San Ramón, con el fin de limpiar la capital y prometiendo vivienda digna, promesa que no fue cumplida hasta el 2009 con una intervención realizada por el gobierno y el BANHVI a tan solo 135 familias de 435 familias que habitan el asentamiento informal. El BANHVI realizó un informe posterior a la intervención donde mencionan haber erradicado el asentamiento informal, con un nuevo sistema constructivo de viviendas y nueva infraestructura pública con un presupuesto de ¢1.693 millones. La mayoría eran familias nicaragüenses que tienen como principal fuente de ingreso trabajos en agricultura y construcción, factores que se convirtieron en atrayentes de más personas sin vivienda hacia san ramón. Según el Portal de la comunidad, las drogas y el sexo han sido la fuente de ingresos más importantes de los habitantes de la comunidad de Bajo Tejares. Se habla que la tasa desempleo de Bajo Tejares era de más del 80% para el 2009.
11
La información muestra como la comunidad de Bajo Tejares ha sido afectada por decisiones políticas, ambas bajo diferentes administraciones del mismo mandatario, se da aproximadamente durante 20 años de diferencia entre ambas administraciones, lo cual implica 20 años desde que se decide mover a una gran cantidad de familias por compromiso político con la población capitalina llevando una serie de patologías urbanas y sociales, sustituyendo el contexto para el desarrollo de estas problemáticas. Es claro que con la movilización de los precarios se maquilla el supuesto desarrollo urbano de la capital y alejándose por completo de lograr una solución o de tomar medidas que mitiguen los efectos de las problemáticas originadas, solamente se dificulta y se atrasan las posibles intervenciones convenientes para la sociedad, el espacio urbano y la comunidad movilizada.
VILLA LARRY Es importante mencionar que la intervención realizada por BANHVI en el 2009 es dirigida a 138 familias, 297 familias menos de las que menciona el portal de la comunidad ramonense. Lo que nos lleva a cuestionarnos porque se limita la cantidad de beneficiados.
1.05
Fotografías de autoría propia, tomadas durante visitas al sitio.
1.06
Según una entrevista realizada a Marianella Arguedas Subdirectora de Habilitación Social de Techo Costa Rica y a Mauricio Mora, Director de Detección y Asignación de Techo Costa Rica, quienes realizaron el estudio social para la intervención realizada por Techo, mencionaban que los habitantes de Bajo Tejares no fueron informados de la cantidad de familias que iban a ser favorecidas con el proyecto realizado en el 2009 por el BANHVI , haciendo a los habitantes renunciar a sus derechos por la propiedad tras vivir en ellas por mas de una década, claramente los desfavorecidos fueron los indocumentados entre ellos los habitantes de lo que hoy es Villa Larry. Asociación Misioneros de la Fe de San Ramón, posee una propiedad que adquirió Larry Bradford quien era director de esta sede en San Ramón, para dar vivienda a 10 familias de los desfavorecidos en la intervención del BANHVI, Techo iba a realizar su intervención que se vio postergada por otros proyectos prioritarios de emergencia y en abril del 2012 realizo la construcción para 16 familias, esta cifra fue una depuración después de analizar 33 casos de los habitantes de Bajo Tejares, lo cual les permite vivir en mejores condiciones de las que se encontraban pero todavía resta mejorar mucho su situación y en Bajo Tejares continúan muchas familias en el sector viviendo en condiciones informales.
Diagnóstico de la Situación
PARTICIPANTES DEL DIAGNÓSTICO
12
A nivel participativo los datos hallados se refieren a lo comentado por los participantes del conversatorio desarrollado en la comunidad el 16 de marzo en el salón comunal de Villa Larry, algunos de los participantes nunca habían ingresado al salón comunal de su propia comunidad, esto a pesar que todos los sábados se realizan reuniones organizativas, comúnmente realizadas por Techo y conocidas como mesas de trabajo, es un seguimiento que se le da a la comunidad por parte de esa organización y en este caso en especifico en conjunto con la con la Asociación Misioneros de la Fe, quienes se interesan por que la comunidad continúe los procesos que se originaron a partir de las intervenciones de las organizaciones mencionadas, lo hacen por medio de un reglamento acordado tras la construcción de las viviendas de emergencia en el 2012. En estas mesas de trabajo se planifican los proyectos a largo y corto plazo que tiene la comunidad. A la reunión asiste un grupo de nueve mujeres entre ellas madres de familia e hijas que buscan mejorar las condiciones en las que viven ellas y su comunidad. Las participantes mencionan que no excluyen a ningún interesado en participar y están interesadas en unificar a la comunidad. A pesar de estas intenciones de unificación, los proyectos que desean llevar a cabo tienen como fin la individualización, sobre todo para cubrir sus costos de los servicios básicos.
Fernando Robles del departamento de sociología de la Universidad de Concepción de Chile hace referencia al concepto de individualización adaptado por Anthony Giddens y Ulrich Beck, ese concepto lo manejan como: la desintegración de las certezas de la sociedad industrial y de la compulsión de encontrar y buscar nuevas certezas para uno mismo y para quienes carecen de ellas. Pero también significa nuevas interdependencias, incluso interdependencias globales.(2005) Villa Larry posee una organización comunal con un respaldo de una gran representación comunal, pero tal como lo menciona Robles buscan encontrar nuevas certezas para si mismos y tener nuevas interdependencias globales las cuales en el contexto en que se manejan serian las instituciones que brindan servicios básicos como agua y electricidad. Y contradictoriamente desligarse de sus vecinos en el tema económico.
DIAGNÓSTICO
FÍSICO-ESPACIAL Generalidades y problemática
Diagnóstico FÍSICO-ESPACIAL
Villa Larry se compone de 14 viviendas que se ubican a la orilla de la cuenca del Río Grande de San Ramón, a unos 10 minutos en bus del centro de San Ramón. El asentamiento al estar ubicado en la parte baja de un cañón, formado por el trayecto del río, se encuentra en una posición poco visible por la gente que pasa por la calle principal, y los vecinos aledaños a la calle de lastre que baja hasta el terreno. También implica un constante riesgo de inundaciones por la cercanía con la quebrada (20 metros). La topografía del terreno tiene una pendiente pronunciada que fue cortada en terrazas para poder construir las viviendas proporcionadas por Un Techo. Las casas se les otorgaron a las personas de Villa Larry bajo el entendimiento de que era una situación de urgencia, para solucionar la necesidad básica de vivienda, pero la cercanía de taludes que amenazan con posibles deslizamientos y la falta de infraestructura adecuada para canalizar las aguas provocan que el terreno se torne peligroso en época lluviosa y que varios vecinos hayan tomado la iniciativa de crear en la parte posterior de sus casas distintas maneras de retener la tierra y de sacar el agua de lluvia, además de la iniciativa por parte de la asociación de vecinos de recaudar fondos para la construcción de una acerca de cemento que comunicara las casas y de esta manera evitar el emposamiento del agua en donde los niños juegan. Esto ha significado una importante inversión por parte de estas familias y los fondos han provenido principalmente de Bingos y actividades en conjunto que realiza la asociación.
Mapa de referencia de ubicación de Villa Larry con respecto al centro de San Ramón. Mapa de confección Propia.
2.01
Villa Larry
2.02
Viviendas Área pública Centro comunal
13
Mapa de configuración espacial de Villa Larry y su ubicación con respecto al Río Grande.
Diagnóstico FÍSICO-ESPACIAL
DIAGNÓSTICO
14
FÍSICO-ESPACIAL Generalidades y problemática
Los espacios públicos más cercanos se hallan dentro de la misma comunidad, pues cuentan con un espacio destinado a reuniones grupales con el fin de mantener organizada y proactiva a la comunidad. Éste centro comunal se encuentra techado, es del doble de tamaño que las casas en la comunidad, está construido con madera y no cuenta con el mobiliario adecuado para albergar a las personas que lo utilizan, las personas se ven obligadas a sentarse en el suelo cuando tienen reuniones, y se ha convertido también en un espacio de juego para los niños y niñas de la comunidad. Esto ha sido debido a que no cuentan con un espacio destinado al juego, y éste se ha convertido en un buen espacio para albergar sus juguetes y demás pertenencias. Inmediatamente fuera del centro comunal, existe un área de recreo y punto de encuentro para miembros de la comunidad, cuenta con un par de bancas confeccionadas con bambú, pero la ausencia de un piso permeable dificulta el uso del lugar durante los meses de lluvia. Esto según ellos, es uno de sus objetivos principales, el poder brindar a sus hijos un lugar en donde jugar sin ensuciarse. Además se cuenta con una cocina a la leña con una techumbre, utilizada con fines comerciales, es aquí donde cocinan tortillas para después ir a venderlas a Pavas, en San José. Comentan los miembros que esto se encuentra a disposición de todos, pero son sólo algunos los que hacen uso de ella. Existen dos huertas para el cultivo y consumo, pero estas son privadas; conversando con los dueños se comenta como han hecho pequeños estanques para recolectar el agua llovida y así regar sus huertas.
Viviendas Espacio de Huerta Puente Zona verde Pública y cocina de leña Salón comunal 2.03
Mapa de confección Propia. El uso del suelo por tanto, se encuentra dividido en sectores habitacionales, con 14 viviendas de emergencia, el sector productivo que consta del área de la cocina comunal con fines comerciales y el área social del salón comunal y las áreas verdes comunes.
Diagnóstico FÍSICO-ESPACIAL
DIAGNÓSTICO
FÍSICO-ESPACIAL
La llegada al sitio se puede realizar únicamente a pie, debido al mal estado y estrechas dimensiones del puente que comunica a Villa Larry con la calle principal. Tal calle se ubica a setecientos metros de distancia del asentamiento y se convierte en una pronunciada calle de lastre la cual baja hasta la quebrada. Esto representa un constante peligro para los habitantes de Villa Larry pues al tener que cruzar el pequeño puente bajo condiciones de lluvia y con un terreno de lastre resbaloso a ambos lados, ya varias veces se han resbalado y caído. Esto ha mejorado desde la construcción de la acerca de cemento del lado de ellos, pero la otra llegada del puente sigue teniendo serios problemas.
Los servicios básicos en la comunidad son una de las principales problemáticas que enfrentan los habitantes, pues se comenta que el servicio de agua potable y el de luz eléctrica, en varias de las familias, resulta muy difícil de pagar. Esto se debe a que los recibos de consumo han venido incrementándose en los últimos meses y la causa es una mala instalación del cableado eléctrico y sistemas de agua y el uso compartido de los medidores, que ocasiona picos de corriente elevados.
A parte de lo peligroso por lo resbaloso que se puede volver el camino, el angosto puente no cuenta con barandas, está hecho de un modo bastante rudimentario; mediante la utilización de perfiles RT en los bordes de la chorrea de concreto y tiene un pedazo de cimentación colgando de él, el cuál únicamente representa un peso extra para el puente.
En cuanto a telefonía cuentan con el uso de celulares, y un teléfono público.
Existen únicamente 2 casas que pagan el servicio de electricidad, esto se debe a que los costos para poner un medidor en cada vivienda no los pueden asumir muchos de los habitantes. En el caso del servicio de agua potable, hay conexión de agua en todas las viviendas, con 1 llave dentro de la casa, hay 9 llaves fuera de las viviendas, y una llave externa.
Se comenta que van a realizar actividades como el bingo comunal a realizarse el próximo Domingo 14 de Abril, con el objetivo de recaudar fondos para tratar estos asuntos que son de vital importancia para que no se sigan generando gastos innecesarios, que les imposibilitan dedicarse a ahorrar para otras cosas.
Fotografías tomadas durante visitas al lugar. 2.04
15
DIAGNÓSTICO
FÍSICO-AMBIENTAL CONDICIONES CLIMÁTICAS
Diagnóstico de la Situación
Según informes de la gaceta No 100 del 2009 y del IMN, el cantón de San Ramón pertenece a la subregión valle central occidental (VC3). Dicha zona presenta un clima muy húmedo montano bajo cuyas condiciones específicas se muestran en el cuadro 1.
16
Actualmente en la comunidad no existen canoas instaladas ninguna de las viviendas por lo que, por obvias razones, el sistema de drenaje de aguas pluviales es inexistente. Lo anterior provoca que la escorrentía de las aguas sea descontrolada (ver imagen 1). La tipología de las viviendas de Techo poseen una estructura y cerramiento de madera, levantadas a aproximadamente 50cm del nivel de suelo. Sus Techos poseen un alero de 60cm aproximadamente (ver imagen 2). El mencionar las anteriores características genéricas tiene sólo relevancia al comprender que en San Ramón, según el cuadro #1 llueve, en promedio, 126 días al año y que, tal y como se explicó anteriormente, las viviendas de Techo son construidas de manera pre-fabricada en todo el país sin tomar en cuenta el contexto y sus diferentes condiciones.
Cuadro 28. Resumen Sinóptico-Climático de la Región Valle Central Occidental (VC), por subregión.
Subregión
VC3
Lluvia T. Máxima Media Media Anual (mm) Anual ( C)
2820
21
T. Mínima Media Anual ( C)
10
T. Media Anual ( C)
15
Promedio de días con lluvia 1500 msnm 126 >1600 msnm 146
Duración del período seco (meses)
sps
2.05
Cuadro tomado de www.imn.ac.cr/publicaciones/estudios/Reg_climaCR.pdf
2.06
FÍSICO-AMBIENTAL
Diagnóstico de la Situación
DIAGNÓSTICO Condiciones Topográficas e Hidrológicas Tal y como se aprecia en la imagen (2.06) la comunidad de Villa Larry, se encuentra contigua a la quebrada Caballero. Esta Situación ha determinado que la topografía sea con pendientes moderadas y fuertes. Este hecho se aprecia mejor al apreciar la imágenes (2.07 y 2.08) que exponen como actúa el papel erosivo de las escorrentías en la conformación de la topografía en una cuenca o microcuenca* y el caso específico del emplazamiento de Villa Larry. San Ramón cuenta con diversos ríos y quebradas lo que lo hace una zona con una topografía accidentada (ver anexo 2.08) El informe del CNE para San Ramón expone con respecto a los asentamientos humanos informales lo siguiente: “De estos ríos y quebradas algunos, han disminuido el periodo de recurrencia de inundaciones, lo anterior por causa de la ocupación de las planicies de inundación, y el desarrollo urbano y sin planificación, el deterioro de las cuencas hidrográficos y al margen de las leyes que regulan el desarrollo urbano y forestal.
A lo anterior se suma el lanzamientos de desechos sólidos a los cauces, redundando en la reducción de la capacidad de la sección hidráulica y provocando el desbordamiento de ríos y quebradas. Esta situación ha sido generada por los serios problemas de construcción de viviendas cercanas a los ríos en el cantón de San Ramón.” Con respecto al riesgo que representa la cercanía de la comunidad a la quebrada Caballero, los habitantes de Villa Larry comentaron que nunca ha representado un peligro el desbordamiento de la misma, por la razón de que su caudal no aumenta a niveles peligrosos ante fuertes lluvias. Por otro lado algunos vecinos comentaron que tuvieron que sus hogares sufrieron daños por deslizamientos producto de las lluvias en sumatoria con las pendientes propias de la comunidad. El riesgo quizá más notable es el medio de ingreso a Villa Larry por el cual circulan todos los habitantes de la comunidad y algunos otros que se dirigen a destinos cercanos (img. 2.09 y 2.10)
Hacia San Juan
Villa Larry Quebrada Caballero
Hacia San Ramón Auditoría propia con imagen tomada de googlemaps.com
2.06
Diagrama de una cuenca
“http://acolita.com/delimitar-automaticamente-micro -cuenca-hidrografica-especifica-en-arcgis/”
2.08
17
Ingreso a Villa Larry. Nótese la pendiente del terreno. Fotografía tomada en visitas al sitio
2.07
(…) Una cuenca es un espacio territorial formado por un río principal con sus afluentes y por un área colectora de las aguas. Dentro de esta área se pueden encontrar recursos biofísicos como agua, suelo, vegetación y fauna que son utilizados en la mayoría de las actividades humanas.(…) “http://www.uci.ac.cr/Biblioteca/Tesis/PFGMAP102.pdf”
FÍSICO-AMBIENTAL
DIAGNÓSTICO Condiciones Topográficas e Hidrológicas
Condiciones del Medio Paisajístico
El entorno de Villa Larry en general se caracteriza por poseer cierta vegetación en especial algunas especies arbóreas ubicadas en distintos puntos de la comunidad y que son productos de la antigua condición del terreno ante de la intervención de Un Techo para con la zona.
Diagnóstico de la Situación
Con respecto a medidas prevención y a recomendaciones que se consideran pertinentes para la propuesta de intervención el CNE pronunció: “Planificar el envío de aguas servidas, negras y pluviales que fluyen de las diferentes urbanizaciones, y que aumentan el caudal de los ríos, provocando inundaciones y problemas de salud en períodos de lluvias intensas"
En la imagen #7 se aprecia la cobertura vegetal que poseía el lugar donde hoy se encuentra Villa Larry.
2.09
A nivel de suelo la cobertura vegetal es bastante escasa, esto producto de la construcción de las viviendas y de la falta de un adecuado manejo de las aguas pluviales. Por otra parte algunos vecinos utilizan las zonas aledañas al frente de sus hogares para cultivos menores, lo que brinda una característica de jardín productivo de gran potencial.
Que la Municipalidad de San Ramón busque los mecanismos adecuados con otras instituciones del Estado, Organismos No Gubernamentales (ONG's), vecinos y empresa privada, para poner en práctica obras de protección de las márgenes de los ríos o los cauces, para reducir la posibilidad de inundaciones. “http://www.cne.go.cr/Atlas%20de%20Amenazas/SANRAMON.htm”
2.10
Fotografías de autoría propia, tomadas durante visitas al sitio.
18
Localización actual de Villa Larry
2.11
Emplazamiento de villa Larry antes de su construcción. Imagen tomada de googlemaps.com
DIAGNÓSTICO
FÍSICO-AMBIENTAL
Los vecinos de la comunidad poseen cierto grado de organización en lo que en materia de gestión ambiental se refiere. Hace pocos meses se construyó un sistema común de evacuación de aguas grises que desemboca en la quebrada (ver imagen 2.12).
Tipo de servicio sanitario utilizado Categoría
Diagnóstico de la Situación
Las aguas negras son evacuadas en la gran mayoría por fosas sépticas (ver cuadro 2.15). En general los habitantes de Villa Larry poseen una preocupación de gestión y educación ambiental bastante notable. Esto se aprecia en la utilización de pequeños pozos de recolección de agua pluvial para regar los diferentes cultivos, en el proyecto comunal de instalación de canoas y construcción y la de su respectivo sistema de drenaje.
2.12
2.13
2.15 Fotografías de autoría propia, tomadas durante visitas al sitio.
19
2.14
Cantidad (hogares)
Porcentaje
Inodoro conectado a alcantarillado
0
0
Inodoro conectado a fosa séptica
11
91.67%
Letrina sanitaria conectada a pozo negro
0
0
Cajón sobre pozo negro
0
0
Cajón sobre acequías, canales, otros
0
0
No tiene
1
8.33%
Otro
0
0
Total
12
Cuadro proporcionado por el INEC.
Diagnóstico de la Situación
DIAGNÓSTICO
20
SOCIO-CULTURAL DEMOGRAFÍA GENERAL
Como punto de partida para el diagnostico Socio Cultural se inicia comprendiendo su contexto a partir del crecimiento poblacional que se da en el distrito al cual pertenecen Bajo Tejares y Villa Larry. Esto nos ubica en el contexto donde se desenvuelve la comunidad y en la cual se desarrollan sus problemáticas. Como referencia para definir el perfil social con el que nos encontramos en la comunidad se utiliza el análisis realizado por Un Techo a 12 familias de las 16 que viven actualmente en Villa Larry. El estudio se enfoca en datos educativos y de empleo, además de algunas problemáticas comunes que afectan a las comunidades en riesgo.
DIAGNÓSTICO
SOCIO-CULTURAL DEMOGRAFÍA GENERAL
Diagnóstico de la Situación
Los datos poblacionales del distrito San Juan demuestran que se ha dado un desarrollo urbano tal que en el censo 2011 desaparece la clasificación de datos en zona rural. Y un aumento del 120,7% en la población distrital. Francisco Escobar hace alusión a la masa rural sumida en un desarrollo dirigido por el sector urbano.
21
La masa rural carece de organización política que le permita asumir las decisiones necesarias para la canalización de los recursos colectivos hacia el desarrollo de sus potencialidades y ha estado sometida a la hegemonía y la dominación del sector urbano encabezado por los jefes de familia prominentes y propietarias, los profesionales locales y la clase media comerciante. Como grupo local, la masa campesina rural del cantón permanece en un estado de estancamiento y dominación como consecuencia de la taza nula de capitalización, una actividad económica familiar de subsistencia, falta de acceso a los medios de educación, salud, capacitación y ejercicio de pleno de los derechos legales y de participación política. Escobar atina al predominio del sector urbano en la canalización de recursos para propagar su desarrollo, pero es el aumento poblacional el que convierte a San Juan de San Ramón en un distrito urbano, dejando un gran sector que se consideraba rural con problemáticas similares a las que poseían y las que menciona Escobar, tal como sucede con Villa Larry. Esta comunidad es producto de una patología urbana insertada en San Ramón y es excluida del mejoramiento en infraestructura de vivienda cuando el estado interviene en Bajo Tejares a finales de la década anterior, lo cual favoreció el que se siguieran arrastrando las problemáticas existentes, aún con intervención de Un Techo por mi País.
Distrito, Cantón
Total Ambos Sexos
San Juan, San Ramón.
9690
Hombres 4788
Total Urbano Mujeres
Ambos Sexos
Hombres
4902
6830
3319
Total Rural Mujeres
Ambos Sexos
Hombres
Mujeres
3511
2860
1469
1391
Cuadro tomado del Censo 2000 realizado por el Instituto Costarricense de Estadísticas y Censos. Para este período se separaban los datos en zona urbana y rural del distrito en cuestión.
2.16
Distrito, Cantón San Juan, San Ramón.
Total 11695
Hombres
Mujeres
5632
6063
Cuadro tomado del Censo 2011 realizado por el Instituto Costarricense de Estadísticas y Censos. Para este período se separaban los datos en zona urbana y rural del distrito en cuestión.
2.17
Diagnóstico de la Situación
DIAGNÓSTICO
22
SOCIO-CULTURAL DATOS SOCIALES
Porcentaje de dirigentes según grupos etáreos
Estudio social realizado por Un Techo:
Adolescente (13 - 18 años)
Cantidad de hogares encuestados 12 hogares Jefatura de hogar masculina que son dirigentes 0% Jefatura de hogar femenina que son dirigentes 72.73% Porcentaje de respuestas totales orientadas a la educación 4.17% Porcentaje de respuestas totales orientadas a la salud 0% Porcentaje de respuestas totales orientadas a la violencia intrafamiliar 4.17% Porcentaje de respuestas totales orientadas a conductas antisociales 4.17% Porcentaje de respuestas totales orientadas a trabajo 31.25%
Adulto joven (19 - 30 años)
Fuente: Un Techo
8.33%
Adulto (31 - 49 años)
33.33% Adulto mayor (50+ años)
33.33%
25.00%
Cantidad de personas entrevistadas: 12 Fuente: Un Techo
2.17
El 100% de dirigentes de hogar son del sexo femenino. Lo cual define una comunidad matriarcal con mayor participación femenina en la toma de decisiones a nivel de hogar como comunal. Las mujeres no se conforman con cumplir con ese rol dentro de la comunidad también toman acciones, colaborando en trabajos pesados que tienen como fin mejorar las condiciones de la comunidad a nivel de infraestructura.
DIAGNÓSTICO
SOCIO-CULTURAL DATOS SOCIALES
Percepciones de problemáticas en los jóvenes
Percepciones de problemáticas en la niñez No asisten a la escuela
Diagnóstico de la Situación
8.33%
23
No asisten a la escuela
Educación de baja calidad
Educación de baja calidad
16.67%
Enfermades/salud Mala alimentación
8.33% 58.33%
16.67%
Poco vestuario/abrigo
2.18
Embarazos no deseados 2.19
Otro
Cantidad de personas entrevistadas: 12
Cantidad de personas entrevistadas: 12
Fuente: Un Techo
Fuente: Un Techo
Los datos que indican problemáticas en la niñez se enfocan en la violencia intrafamiliar, puntos como la deserción escolar, enfermedades y mala alimentación que a primera impresión creeríamos que afectan a los niños de la comunidad no tienen ni el mínimo porcentaje, esto se debe a que las organizaciones que apoyan a la comunidad mantienen una buena asistencia en esos aspectos.
Son delincuentes/roban Vicios (alcohol, drogas)
Violencia intrafamiliar
91.67%
Enfermades/salud
Otro
En el caso de la juventud los datos que indican problemáticas enfocadas en embarazos no deseados, la deserción educativa y vicios. Ambos grupos etarios manejan su principal problemática a partir de lo que se categoriza como otro, lo cual deja abierto el rango en que se pueden categorizar los problemas, en este caso, nos enfocamos en las problemáticas indicadas con algún porcentaje para el análisis.
DIAGNÓSTICO
SOCIO-CULTURAL DATOS SOCIALES
Percepciones de problemáticas en las mujeres
Diagnóstico de la Situación
Percepciones de problemáticas en los hombres
24
8.33%
16.67% 8.33%
Trabajo precario
Trabajo precario
Cesantía/desempleo
Cesantía/desempleo
8.33% Bajo nivel educacional Enfermades/salud
Bajo nivel educacional
33.33%
41.67%
Enfermades/salud
66.67% Son delincuentes/roban Vicios (alcohol/drogas) Cantidad de personas entrevistadas: 12 Fuente: Un Techo
2.20
Otro
Las problemáticas en los hombres tienen un enfoque hacia la falta de empleo, lo que desencadena sus otras problemáticas y viceversa, el trabajo precario y los vicios son factores que complementan la falta de empleo. Lo que no se percibe es la relación con respecto al bajo nivel educacional en que se desenvuelven y como este aspecto afecta a las problemáticas con el porcentaje mayoritario.
Violencia intrafamiliar
8.33%
Cantidad de personas entrevistadas: 12 Fuente: Un Techo
Embarazos no deseados
8.33% 2.21
Otro
A nivel femenino los datos indican que sus problemáticas también se deben al desempleo dejando los embarazos no deseados, las enfermedades y la violencia intrafamiliar en un segundo plano. Las mujeres tampoco relacionan su nivel educativo con las problemáticas cotidianas que viven día con día.
A nivel de percepción comunal Villa Larry es una comunidad de mujeres jefas de hogar. En esta comunidad se evidencia claramente como se arrastran patrones percibidos en grupos etarios mayores como los embarazos no deseados y los vicios, estos afectan a los adultos y lógicamente va a influenciar a los jóvenes. También es claro como se da continuidad a problemas desde la niñez con respecto a la violencia intrafamiliar, que conjunto con los embarazos no deseados son pronunciados solamente por el sexo femenino. Demostrando un desinterés de estos aspectos por parte del sexo masculino. Las problemáticas como la educación no son trascendentales en la comunidad, pero el desempleo y el trabajo precario siguen siendo una constante. Los datos cuantitativos anteriores evidencian la des asociación que hace la comunidad en general de estas dos problemáticas. Situación que no es vista como una prioridad cuando por su bajo nivel económico es necesario llevar dinero al hogar antes de concluir cualquier ciclo educativo. La real problemática educativa es la que se esta dando con la juventud, quienes están siguiendo los patrones que los llevaran al empleo inestable, precario o a ser desempleados. Creando oportunidades para que otras problemáticas tomen protagonismo.
DIAGNÓSTICO
SOCIO-CULTURAL DATOS SOCIALES
Diagnóstico de la Situación
Los habitantes están dejando de lado los estudios por varios factores como muestra el siguiente gráfico. La enfermedad e invalidez poseen un gran porcentaje, pero como mostraban el gráfico 2.22 este es un factor exclusivo de las mujeres adultas, otro gran porcentaje lo posee quienes necesitan llevar dinero a su hogar y este factor trasciende los grupos etarios, los problemas familiares en conjunto con los embarazos, el cumplir roles en el hogar son otros factores que imposibilitan el estudio. Pero el factor más preocupantes es el de quienes no lo creen necesario o no les interesa.
Razones para no estudiar actualmente No es necesario/no le interesa
16.13% 3.23% 9.68%
29.03% 29.03%
32.30%
Problemas de acceso (no hay escuelas) Problemas de traslado
Embarazo, paternidad, maternidad
Problemas familiares Trabajo
Cantidad de personas entrevistadas: 31 Fuente: Un Techo
25
2.22
Cantidad de hogares encuestados 12 hogares Porcentaje de analfabetismo 31.11% Porcentaje de personas estudiando actualmente 36.36% Relación entre nivel de escolaridad de los padres con el de los hijos 1 Nivel de escolaridad promedio de dirigentes Secundaria incompleta Nivel de escolaridad promedio de no dirigentes por asentamiento Primaria completa
Quehaceres del hogar
Enfermedad, invalidez
9.68%
Estudio educativo social realizado por Techo
Aún ni le corresponde
A nivel femenino los datos indican que sus problemáticas también se deben al desempleo dejando los embarazos no deseados, las enfermedades y la violencia intrafamiliar en un segundo plano. Las mujeres tampoco relacionan su nivel educativo con las problemáticas cotidianas que viven día con día.
DATOS EDUCATIVOS Porcentaje de analfabetismo según grupos etáreos Infancia (0 - 3 años)
83.30%
83.30%
Preescolar (4 - 6 años) Escolar (7 - 12 años)
33.33%
33.33% Adolescente (13 - 18 años)
16.67% Cantidad de personas entrevistadas: 12 Fuente: Un Techo
Adulto joven (19 - 30 años)
2.23
Adulto (31 - 49 años)
Actualmente la comunidad tiene clara la importancia de la educación primaria para los niños de la comunidad, situación que no corresponde a los niveles educacionales en que se desenvuelve la población en general. Es muy bajo el porcentaje de la población en cuestión que ha concluido la educación primaria y secundaria, además solamente una de las personas entrevistadas ingreso a la universidad pero no concluyo. Y esto se refleja en el nivel de analfabetismo que maneja la población adulta como muestra el gráfico anterior, estos altos niveles de analfabetismo y los bajos niveles educativos mostrados en la siguiente tabla, son los datos que evidencian de donde se derivan una serie de problemáticas de atención prioritaria percibidas por la comunidad mencionadas anteriormente.
DIAGNÓSTICO Categoría Parvulario
NIVEL DE ESCOLARIDAD SEGÚN GRUPOS ETARIOS Preescolar (4 - 6 años)
Escolar (7 - 12 años)
Adolescente (13 - 18 años)
Adulto joven (19 - 30 años)
Adulto (31 - 49 años)
11.11%
Adulto mayor (50+ años)
1
0
0
0
0
0
0
1
3
3
4
4
0
0
0
0
0
0
1
0
Secundaria incompleta
0
0
0
6
5
1
1
Superior técnica incompleta
0
0
0
0
1
0
0
Superior técnica completa
0
0
0
0
0
0
0
Universitaria incompleta
0
0
0
0
0
0
1
Universitaria completa
0
0
0
0
0
0
0
Postgrado
0
0
0
0
0
0
0
Total
0
2
3
9
10
6
2
Primaria completa
Diagnóstico de la Situación
Nivel de escolaridad del jefe de hogar
0
Primaria incompleta
26
Infancia (0 - 3 años)
SOCIO-CULTURAL
El gráfico 9 muestra como la educación primaria mantiene esa importancia de impedir la deserción, factor que no es equitativo en la secundaria donde un porcentaje bajo pero existente no continua con sus estudios. Si se da continuidad a esta problemática va a afectar aún más lo que el gráfico 8 menciona, los niveles de escolaridad del jefe de hogar, no a un nivel tan grave como no haber concluido la primaria pero ese porcentaje de 33,33% de secundaria incompleta se vería en aumento en el momento que estos jóvenes se conviertan en quienes dirigen su hogar.
Lo preocupante no es el que los números negativos aumenten, sino los perjuicios para los habitantes y para la comunidad que acarrean la deserción educativa. Estos datos nos hacen analizar esta relación tan estrecha entre los bajos niveles educativos y la falta de empleo que viven los habitantes de la comunidad, evidenciando un comportamiento cíclico que perjudica gravemente a la comunidad e impidiendo romper con esos esquemas sociales.
44.44%
33.33%
Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Universitaria incompleta
11.11% 2.25
Porcentaje de personas en edad escolar que no estan estudiando actualmente 16.66%
2.24
83.34%
Primaria (12 - 16 años) Secundaria (12 - 16 años) Estudiantes activos
Cantidad de personas entrevistadas: 12 Nota: De ese 16,66% se divide en 50% por igual el sexo de las personas en edad escolar que no están estudiando actualmente.
2.26
Para continuar el diagnostico se analizan los datos de empleo, esto buscando el reconocimiento de los efectos provocados por estos bajos niveles educativos.
DIAGNÓSTICO
SOCIO-CULTURAL DATOS DE EMPLEO
Estudio social realizado por Un Techo
Diagnóstico de la Situación
Cantidad de hogares encuestados 12 hogares
27
Porcentaje de personas que trabajan actualmente 34.38% Porcentaje de mayores de 18 años que trabajan actualmente 47.83% Porcentaje de menores de 18 años que trabajan actualmente 0% Porcentaje de jefes de hogar que trabajan actualmente 54.55% Porcentaje de población activa 46.81% Porcentaje de desempleados 23.4% Porcentaje de días trabajados al año 66.24%
Porcentaje de población activa según sexo Categoría
Cantidad
Porcentaje de la población total
Masculino
5
10,64%
Femenino
17
36,17%
2.27
Porcentaje de empleados según sexo Categoría
Cantidad
Porcentaje de la población total
Masculino
5
10,64%
Femenino
11
23,4%
2.28
Porcentaje de desempleados según sexo Categoría
Cantidad
Porcentaje de la población total
Masculino
3
6,38%
Femenino
8
17,02%
2.29
DIAGNÓSTICO
SOCIO-CULTURAL DATOS DE EMPLEO
Razones de desocupación
Ocupación Industrias de manufactura
Diagnóstico de la Situación
Quehaceres del hogar
28
7.69%
No tiene con quien dejar los niños Enfermedad o invalidez Cuida a un enfermo o inválido Estudiante No lo necesita (recibe otros ingresos) Se aburrió de buscar
7.69% 23.08%
46.15%
Industrias de la construcción (trabajo dependiente) Agricultura/ganadería (trabajo dependiente) Servicio doméstico Servicios en general
7.69%
7.69% 15.38% 7.69% 7.69% 7.69%
Vigilantes/guardias
15.38%
Otro trabajo dependiente
7.69%
30.77% 7.69%
Comercio menor (compra y venta) Otro trabajado independiente Comercio menor (negocio propio) Otro negocio propio
Cantidad de personas entrevistadas: 13 Fuente: Un Techo
2.30
Es mayor la población desempleada a la que sí labora. Producto de varios factores como muestran los gráficos, el hogar y los miembros de la familia se convierten en condicionantes para la búsqueda de un empleo que permita abarcar esas responsabilidades. A pesar de recibir algunos apoyos económicos nadie menciono no necesitar empleo. Un factor interesante es que de los entrevistados el ser estudiante se convierte en una razón para la desocupación, esto confronta los datos educativos, en la deserción educativa específicamente que se veía afectada por necesidades de empleo . Esto indica una relación estrecha entre la educación como razón para no trabajar y en caso contrario el empleo como razón para dejar el estudio.
Cantidad de personas entrevistadas: 13 Fuente: Un Techo
2.31
El sector laboral de la población comunal indica que la industria de la construcción es el principal empleador que abarca a quienes buscan empleo, lo indicado como otro trabajo, ya sea dependiente o independiente refleja la inestabilidad laboral que maneja esta población y este tipo de empleo posee un porcentaje similar al de quienes se desenvuelven en la industria constructiva. Las demás ocupaciones tienen características muy heterogéneas entre ellas lo cual indica que no existe un área de especialización de la población, abriendo las posibilidades para realizar trabajos remunerados.
DIAGNÓSTICO ECONÓMICO-PRODUCTIVO
Diagnóstico de la Situación
INGRESOS DE CAPITAL
29
DIAGNÓSTICO ECONÓMICO-PRODUCTIVO
Diagnóstico de la Situación
INGRESOS DE CAPITAL
30
Fuente: Observatorio de Desarrollo de la U.C.R. Extraído de la página de internet “http://www.tdc.odd.ucr.ac.cr/ el día 27 de marzo del 2013”
2.32
Fuente: Observatorio de Desarrollo de la U.C.R. Extraído de la página de internet “http://www.tdc.odd.ucr.ac.cr/ el día 27 de marzo del 2013”
2.33
Provincia Alajuela En los mapas del Observatorio de Desarrollo de la U.C.R. es posible observar la relación del cantón de San Ramón con los demás cantones de Alajuela. En el caso de la cantidad de obras de construcción para el año 2007 solamente San Carlos y Alajuela superan considerablemente a San Ramón.
En el mapa que representa los ingresos capital en colones para el año 2007, al igual que en el mapa de construcción San Ramón supera a la mayoría de cantones de la provincia de Alajuela y en este caso solamente el cantón de San Carlos lo supera significativamente.
DIAGNÓSTICO ECONÓMICO-PRODUCTIVO ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Diagnóstico de la Situación
Cantón San Ramón “Las principales actividades que tiene el cantón de San Ramón actualmente son el cultivo del café y la caña, así como actividades comerciales en el centro de la ciudad, principalmente tiendas de ropa, zapaterías, joyerías, venta de comidas, etc. Se encuentra a menos de un kilómetro de la carretera Bernardo Soto, que es parte de la Interamericana Norte. Su ubicación es estratégica debido a que se encuentra a 45 minutos del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, y a 1 hora del puerto de Caldera en la costa pacífica del país.” Lo anterior según la página de la Municipalidad de San Ramón. El primer proyecto en el tema económico en el Programa de Gobierno de la Alcaldía Municipal de Cantón de San Ramón Periodo 2011-2016 lleva el título de “Políticas que favorezcan la creación de nuevos puestos de trabajo.” y contiene los siguientes objetivos específicos: -Favorecer la inversión económica, en la industria o pequeñas empresas. -Vigilar la legalidad en los procesos al tramitar la instalación de las fuentes de trabajo.
Población de 15 años o más en fuerza de trabajo del cantón de San Ramón, de los años 2000 y 2011 Sin seguridad social
4922 916 962
Desemplada 0
2000 2011
3000
4000
5000
6000
2000
Datos del INEC de los censos realizados en los años 2000 y 2011.
2.34
Población ocupada de 15 años o más por ubicación del lugar de trabajo, en el cantón de San Ramón, en el 2011 22%
0%
11% Dentro o junto a la vivienda En el mismo cantón En otro cantón
En otro país 67% Datos del INEC del censo realizado en el 2000. Extraído de la página de internet “http://www.sanramon.go.cr/index.php?opt ion=com_content&view=article&id=140&It emid=123” el día 27 de Marzo del 2013.
31
1000
-Estimular el turismo recreativo.” Por lo tanto se observa que el municipio tiene claro que su principal fuente de trabajo es la agricultura y en el centro de San Ramón comercio, pero su visión a futuro está en incentivar la industria y el turismo. En este tema cabe mencionar que entre la población desempleada del 2000 y del 2011 solamente hay una diferencia de 46 personas, como se puede observar en el gráfico 2.34, y ya que la población en fuerza de trabajo sin seguro social ha aumentado es notable la importancia del tema laboral en este cantón.
5527
2.35
DIAGNÓSTICO ECONÓMICO-PRODUCTIVO
Obras de Construcción desde el año 1997 hasta el 2007, en el cantón de San Ramón
32
Con respecto al porcentaje de viviendas en mal estado San Ramón para el 2011 tenía 6.73%, el cual es semejante a la mayoría de cantones de Alajuela. Para tener una visión comparativa se menciona que Zarcero, el cantón con menor porcentaje de viviendas en mal estado, tenía 4.65% y Los Chiles con 20.41% superaba a todos los demás cantones en este tema. El porcentaje nacional de viviendas en mal estado fue de 8.2%.
1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0
Por permiso de vivienda Por permiso de comercio
99 20 00 20 01 20 02 20 03 20 04 20 05 20 06 20 07
19
98
Totales
97
La construcción y la vivienda no solo entran en los aspectos económicos debido a que son fuentes de empleo sino también como indicadores de la situación socio-económica de las familias. Por ejemplo para el 2011 en el cantón de San Ramón 1568 viviendas se encontraban en mal estado, 6200 en un estado regular y 15533, más de la mitad, se encontraban en buen estado (gráfico 2.37).
19
Aunque la mayor cantidad de población trabaja dentro del cantón de San Ramón es significativo que un 20% trabaja en otro cantón y un 11% trabaja dentro o junto a la vivienda, como es posible apreciar en el gráfico 2.35. Esto significa en cantidad de población, 26172 personas que deben movilizarse de su hogar para trabajar y 3224 personas que no lo necesitan. Con respecto a la construcción, desde el punto de vista de fuente de empleo, es posible apuntar que la realizada en el cantón de San Ramón siempre ha sido mayoritariamente dedicada a la vivienda y en menor medida a otros fines y la cantidad de obras por año aumento de 337 en 1997 a 919 en 2007, esto no de forma progresiva sino con fluctuaciones que no permiten determinarlo como un crecimiento estable (gráfico 2.36). Cabe mencionar que estos datos son de acuerdo a la cantidad de permisos de construcción, por lo tanto las construcciones informales serían un extra en estos datos.
19
Diagnóstico de la Situación
DATOS DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA
2.36
Datos del Observatorio de Desarrollo de la U.C.R.
Viviendas individuales ocupadas por estado de la vivienda, en el cantón de San Ramón, en el 2011
7% 26%
Malo Regular Bueno
67%
Datos del INEC, censo realizado en el 2011
2.37
Equipamiento de las viviendas para el año 2011. Cantón de San Ramón.
DIAGNÓSTICO ECONÓMICO-PRODUCTIVO
Diagnóstico de la Situación
NECESIDADES DE EQUIPAMIENTO
Aunque el INEC indica que 1568 viviendas del cantón se encontraban en mal estado para el 2011, solamente 84 viviendas están catalogadas como en tugurio, esto puede indicar que la pobreza se extiende más allá de los limites de los asentamientos informales. Como es posible observar en el cuadro 2.38, solamente radio o equipo de sonido, línea de teléfono celular y televisor convencional, son los equipamientos que predominan en las viviendas de asentamientos informales, y estos son los únicos que llegan al 50% de las 84 viviendas. El equipamiento de la viviendas puede llegar a influir en el tipo de empleo que pueden llegar a obtener, por ejemplo los habitantes de las 56 viviendas que no poseen línea de teléfono celular están en desventaja con respecto a la variedad de empleo a la que pueden disponer.
Otros requerimientos necesarios para obtener empleo y algunos datos más específicos del lugar de trabajo de los habitantes es posible observarlos en el Estudio de Determinación de Necesidades de Capacitación del Cantón de San Ramón del INA, en el cual se tomo como población de estudio las empresas del cantón de San Ramón que desarrolla actividades en los sectores comercio y servicios e industria y se encuentran en los distritos: San Ramón, San Juan, San Rafael, San Isidro, Alfaro, Ángeles y Santiago. En el cuadro 2.39 se observa que casi la mitad de empleados que laboran en la industria, para el año 2003, lo hacen en empresas grandes y aunque existe mayor cantidad de microempresas (44%) que de cualquier otra, estas solo representan un 10.2% de los empleados que trabajan en industria.
Total de viviendas individuales ocupadas
Viviendas en Tugurio
Radio o equipo de sonido
18 316
48
Línea telefónica fija
13 189
6
Línea de teléfono celular
20 332
44
Equipamiento de la vivienda y total de viviendas
Pantalla de TV
3 875
1
21 060
49
Televisión por cable o satélite
9 595
8
Sistema de agua caliente
1 765
-
Tanque de almacenamiento de agua
2 002
3
Computadora de escritorio
7 704
1
Computadora portátil
5 675
2
Internet
7 237
1
Carro
8 919
3
Moto
2 513
4
23 301
84
Televisor convencional
Total
Datos del INEC para el cantón de San Ramón.
Total de trabajadores por tamaño de empresa. Sector Industrial, cantón de San Ramón, 2013.
Total de trabajadores
Porcentaje (%)
Microempresa
111
10.2
Pequeña empresa
192
17.6
Mediana empresa
287
26.3
Empresa grande
499
45.8
1089
100
Tipo de empresa
Total Datos del Estudio de Determinación de Necesidades de Capacitación del Cantón de San Ramón del INA.
33
2.38
2.39
DIAGNÓSTICO ECONÓMICO-PRODUCTIVO DATOS DE EMPLEO
Grado académico del personal a contratar en las empresas del sector comercio y servicios. Cantón San Ramón. 2003
Univarsitaria
22.6
Secundaria
Diagnóstico de la Situación
Cantón San Ramón Para el año 2003, si se poseía capacitación técnica o grado académico de primaria era mucho más factible que se trabajara en el sector de la industria y si se tenía un grado académico de universidad o secundaria mucho más posible sería trabajar en el sector de comercio y servicio. Muy posiblemente estos datos siguen siendo semejantes hoy en día. En un cantón donde el 65.3% de la población en fuerza de trabajo labora en el sector terciario y un 17.8% trabaja en el sector secundario, alcanzar como mínimo un grado académico de secundaria o de capacitación técnica es de mucha importancia.
45.2
Primaria
16.1
Capacitación técnica
16.1 0
10
20
30
Datos del Estudio de Determinación de Necesidades de Capacitación del cantón de San Ramón del INA.
50
2.40
Grado académico del personal a contratar en las empresas del sector industria. Cantón San Ramón. 2003 Univarsitaria
4.8
Secundaria
14.3
Primaria
33.3
Capacitación técnica
47.6 0
10
20
30
Datos del Estudio de Determinación de Necesidades de Capacitación del cantón de San Ramón del INA.
34
40
40 2.41
50
DIAGNÓSTICO ECONÓMICO-PRODUCTIVO INDICADORES ECONÓMICOS
Diagnóstico de la Situación
Provincia Alajuela/Cantón San Ramón / Distrito San Juan
35
Según datos de los censos nacionales del INEC es posible notar el avance que los indicadores económicos han tenido entre el año 2000 y el 2011. Por ejemplo; en la provincia de Alajuela la tasa de desempleo abierto pasa de 4.6% en el 2000 a 3.0% en el 2011, en San Ramón pasa de 4.2% a 2.9% y San Juan se mantiene en 3.8%. Es muy notable la disminución del desempleo tanto a nivel provincial como cantonal a casi la mitad de lo que existía en el 2000, sin embargo a nivel distrital, San Juan se encuentra estancado en este tema y como se puede apreciar en el gráfico 2.42, para el 2011 San Juan posee la tasa más alta de desempleo comparándolo con el cantón San Ramón y la provincia Alajuela. En este mismo indicador entre los 13 distritos que posee San Ramón solamente Ángeles con 3.9 y Volio con 3.8 igualan o superan a San Juan.
Tanto en la provincia, el cantón y el distrito en cuestión, la mayoría de la población ocupada labora en el sector terciario, representando en San Juan un 73.6% y en el caso de San Ramón un 65.3%. Vale la pena comparar los datos antes expuestos con otro cantón de la misma provincia, Zarcero, que posee la menor tasa de desempleo de la provincia 0.9 y que la población que trabaja en el sector terciario representa 44.6%, también el menor porcentaje con respecto a los demás cantones de la provincia. Esto se repite a nivel distrital ya que Zapotal, es el distrito con menor tasa de desempleo (0.6) y menor porcentaje de población laborando en el sector terciario (11.7%). También en el gráfico 2.42 se observa que la tasa de ocupación de San Juan es menor que en su cantón y provincia y el porcentaje de la población económicamente inactiva es mayor en San Juan que en su cantón y provincia.
Indicadores económicos, de la Provincia de Alajuela, el Cantón de San Ramón y el Distrito San Juan, del 2011 60 51.3 50
47.1
49.5
49
49
49.1
40
T a s a d e desempleo abierto
30
Porcentaje de población económicame nte inactiva
20
10
0
T a d a d e ocupación
3
2.9
3.8
Alajuela
San Ramón
San Juan
Datos del INEC, del censo realizado el año 2011
2.42
DIAGNÓSTICO ECONÓMICO-PRODUCTIVO
Diagnóstico de la Situación
DATOS CONTXTUALES
36
En la Revista pensamiento actual de la UCR, Silvia Castro Sánchez y Francisco Guido Cruz publicaron en el 2005 un artículo llamado Calidad de vida en la Periferia Urbana de San Ramón. Este estudio fue realizado mediante entrevistas, hechas en el 2000, a habitantes de los distritos; San Juan, Los Ángeles, Alfaro, San Isidro, San Rafael y Santiago. De las 80 personas entrevistadas; 37.5% son de San Juan, 84% son mujeres, 50% tienen edades entre los 30 y 49 años, 49% son amas de casa y 50% solo tiene estudios primarios. Además el artículo utiliza variedad de otras bibliografías y datos de censos para llegar a conclusiones que para el fin de este trabajo resultan ser valiosas. Se extrae textualmente de este artículo lo siguiente: “Una mirada a las ocupaciones de quienes trabajan fuera del hogar revela un predominio de empleos en el sector terciario que comprenden el comercio, talleres de servicio, los transportes, instituciones públicas variadas, incluyendo centros educativos. Existe también un número
significativo de agricultores (22 %), pero una cifra pequeña de operarios que laboran en industrias (7 %). Pese a que en la muestra entrevistada casi no se reportan casos de mujeres que trabajen en oficios domésticos por un salario, casi una tercera parte de los entrevistados indicó que muchas mujeres se desplazan hacia la ciudad o dentro de la misma periferia urbana para trabajar en estas labores, además de aquellas que laboran en talleres o pequeñas fábricas, como dependientes en comercios y las educadoras, entre otras. “ Los autores continúan describiendo como la fisionomía de la periferia urbana es predominantemente rural aunque mencionan que se han establecido locales muy diversos como: talleres artesanales de ebanistería, de elaboración de prensas de vestir y joyería, panaderías, talleres de enderezado y pintura de vehículos, fabricación de puros, pequeñas fábricas de productos variados, pequeñas pulperías y centros de procesamiento agroindustrial.
Mencionan que prácticamente todos estos centros de trabajo son empresas familiares y por lo tanto la cantidad de empleados es muy reducida. Debido a que estas empresas no satisfacen la necesidad laboral de su alrededor los habitantes se ven obligados a desplazarse a la ciudad o a otros cantones en busca de empleo. Los autores concluyen el tema productivo y de trabajo de la siguiente forma: “Un 47 por ciento de quienes trabajan fuera del hogar se desplazan a laborar en la ciudad de San Ramón, pero un 27 por ciento permanece en el mismo distrito en donde vive, generalmente para ocuparse de su finca o en algún taller de su propiedad. Se desplazan al Área Metropolitana, principalmente a San José (6 por ciento), profesionales de varias especialidades y también comerciantes. Éstos, agentes y choferes viajan por todo el país. Personas de ocupaciones diversas (20 por ciento) también se movilizan para desempeñar empleos en playas o para atender una clientela a la que venden bienes
diversos, o para laborar en fincas de su propiedad, entre otros. Estos datos sobre el entorno productivo de la periferia urbana y las ocupaciones de quienes residen allí reflejan la transición de ese ámbito de lo rural a lo urbano, pero también muestran el vínculo en términos laborales entre esa periferia y la ciudad. Por otro lado, resalta el desplazamiento de aproximadamente una cuarta parte de las personas que trabajan fuera del hogar hacia distintos cantones del país.” Como es posible observar en los datos del censo nacional del 2011, la tasa de desempleo en San Juan no ha cambiado de forma considerable y la mayoría de los trabajadores siguen laborando en el sector terciario, es muy probable que lo descrito por Silvia C. y Francisco G. no haya tenido un cambio significativo en los últimos años.
DIAGNÓSTICO ECONÓMICO-PRODUCTIVO INDICADORES ECONÓMICOS
Diagnóstico de la Situación
Distrito San Juan En el distrito San Juan para el año 2011 la población mayor de 15 años era de 8957 habitantes, de estos 173 se encontraban desempleados, 4386 tenia un puesto de trabajo, 1280 estudiaban, 1657 se dedicaban a los quehaceres del hogar, 672 se encontraba pensionados y 19 vivían de rentas o alquileres (gráfico 9). En el gráfico 8 lo que se expresa es que si bien la cantidad de población que labora ha aumentado y la población económicamente inactiva ha disminuido, el desempleo se mantiene igual, lo que significa que el aumento en las fuentes de empleo si se ha dado pero han sido las necesarias para que el desempleo no aumente, no para lograr una disminución de este.
De las 4386 personas que se encontraban trabajando en el año 2011, 3228 trabajan en el sector terciario (73.6%), el resto se divide en 20.8% en el sector secundario y 5.6% en el sector primario. Con excepción del distrito San Ramón, posee el porcentaje más bajo del cantón de población trabajando en el sector primario.
Gráfico 8: Indicadores económicos del distrito San Juan, de los años 2000 y 2011 Relación de dependencia económica Porcentaje de población economicamente inactiva
1.6 1.2 49.1
Tasa de desempleo abierto Tasa de ocupación
43
Tasa neta de participación
49
44.8 0 2011
20 2000
50.9
40
Datos del INEC, censo realizado en el 2000 y en el 2011.
60
2.43
Gráfico 9: Población de 15 años o más por condición de actividad, en el distrito de San Juan, en el 2011 9%
Ocupada Desempleda
18% 49%
14% 0%
8%
Pensionado o Jubilado Vive de rentas o alquileres Estudiante Quehaceres del hogar Otra situación
2%
Datos del INEC, censo realizado en el 2011.
37
55.2
3.8 3.8
2.44
DIAGNÓSTICO ECONÓMICO-PRODUCTIVO DESTINO DE CAPITAL
Bajo Tejares / Villa Larry
Diagnóstico de la Situación
Bajo Tejares es predominantemente habitacional y no se observan muchas fuentes de trabajo en el entorno inmediato. Sin datos concretos se podría decir que la mayoría de su población, si no es que toda, labora en el sector secundario o terciario y a no ser que trabajen en su propia vivienda, deben movilizarse a algún lugar fuera de Bajo Tejares, posiblemente San Ramón.
38
Específicamente se hará referencia a una encuesta, realizada en el 2012, a 12 familias de la comunidad de Villa Larry por la ONG Un Techo Para Mi País, cuyos resultados en cuanto a indicadores generales de lo económico-productivo son los siguientes: 34,8% de personas trabajan actualmente. 47,83% de mayores de edad que trabajan actualmente. 23,4% de personas desempleadas. 46,81% de población activa. 66,24% de días trabajados al año. 25 666,67 colones, es el ingreso promedio mensual por hogar. 18 208,33 colones, es el gasto promedio mensual por hogar. 9 666,67 colones, es el ingreso per cápita mensual por hogar.
Dentro de Villa Larry, prácticamente todos tienen trabajos informales he inestables, en gran parte debido a su condición de extranjeros indocumentados. Una de las fuentes de trabajo para los hombres es la construcción por su carácter normalmente informal. En las mujeres es común que trabajen realizando labores domesticas. Las familias complementan estos ingresos con lo que puedan realizar en sus propias viviendas para vender, como comida y costuraría. Las instalacion es que poseen para realizar esto último, se limitan a una cocina de leña comunal y lo que en las viviendas en mal estado que poseen puedan tener. Por lo anterior es de suponer que no poseen seguro de la CCSS y que la principal limitante en la adquisición de un empleo estable es la condición de indocumentados.
Distribución de gasto promedio mensual por hogar por categoría, Villa Larry 11% 7%
Alimentación
9%
Transporte Pensionado o Jubilado 73%
Datos de la encuesta realizada por Un Techo.
Envíos
2.45
DIAGNÓSTICO ECONÓMICO-PRODUCTIVO DATOS DE OCUPACIÓN
Tipo de ocupación, Villa Larry
Ocupación, Villa Larry
8%
Categoría
15%
Trabajo dependiente
77%
Diagnóstico de la Situación
2
15,38%
Trabajo dependiente
4
30,77%
Trabajo independiente
1
7,69%
Agricultura/ganadería (trabajo dependiente)
2
15,38%
Servicio doméstico
1
7,69%
Servicios en general
1
7,69%
Comercio menor (compra y venta)
1
7,69%
Comercio menor (negocio propio)
1
7,69%
13
100%
Industrias de la construcción
Negocio propio
39
Porcentaje
Industria manufactura
Trabajo independiente
Datos de la encuesta realizada por Un Techo.
Cantidad
2.46
Total Datos de la encuesta realizada por Un Techo.
Razones de desocupación, Villa Larry Categoría
Cantidad
Porcentaje
Quehaceres del hogar
3
23,08%
No tiene con quien dejar a los niños
1
7,69%
Enfermedad o invalidez
1
7,69%
Cuida a un enfermo o inválido
1
7,69%
Estudiante
6
46,15%
Se aburrió de buscar
1
7,69%
13
100%
Total Datos de la encuesta realizada por Un Techo.
2.48
Indicadores laborales según sexo, Villa Larry
Indicador Población activa Empleados 2.47
Desempleados
Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje
Datos de la encuesta realizada por Un Techo.
Hombres
Mujeres
5
17
10,64%
36,17%
5
11
10,64%
23,4%
3
8
6,38%
17,02%
2.49
Diagnóstico de la Situación 40
DIAGNÓSTICO ADMINISTRATIVO-LEGAL
La Municipalidad de San Ramón se creó por el año 1854, cuando se le dio a su poblado la categoría de Aldea de San Ramón de los Palmares, para el año de 1856 se le dio el título de Villa; convirtiéndose cabecera del nuevo cantón creado en esa oportunidad. Desde entonces y para esa época tuvo un importante desarrollo de las poblaciones locales, manteniendo siempre una participación en la toma de decisiones en el campo político y en alguna manera fomentando el localismo.
DIAGNÓSTICO ADMINISTRATIVO-LEGAL REGLAMENTO VIGENTE
Diagnóstico de la Situación
Situación de la Tierra
41
El terreno en el que estas 16 familias habitan actualmente le pertenece al señor Larry Bradford: Un miembro de la Asociación Misioneros de la Fe que les “regaló” la propiedad luego de que el gobierno disolviera el asentamiento precario en el que vivían, y que además por ser nicaragüenses indocumentados, no fueron reubicados en una comunidad de bien social. Son un asentamiento informal en el sentido de que el asentamiento se construyó por la Asociación un techo para mi país sin que ellas tuvieran el derecho legal de la tierra, situación que es constante hasta el día de hoy. Hablando con las señoras, se sabe de un acuerdo firmado entre la comunidad y Larry Bradford, el cual establece que la tierra quedará al nombre de la comunidad cuando solucionen diversos aspectos infraestructurales que en el momento los ponía en riesgo. Como por ejemplo el camino
de acceso y el alcantarillado pluvial que redirigiría las aguas hacia la quebrada. Actualmente la organización de Villa Larry está luchando para que la Municipalidad de San Ramón convierta los caminos dentro de la comunidad en calles públicas. Esto significa que la cobertura de servicios básicos y la infraestructura pública abarcarían dicho espacio, quitándoles de encima el peso de mantenerlo por su cuenta.
Situación Actual del Plan Regulador Urbano y Rural De momento el Cantón de San Ramón no ha finalizado el proceso de oficialización del Plan Regulador Urbano y rural. El documento que contiene la regulación para el control de urbanizaciones, Construcción, Viabilidad y Zonificación/Uso del suelo si existe; pero no está vigente. En la Sesión #14 extraordinaria del Consejo Municipal (25 Junio 2010), el señor Manuel Ledezma relata una cronología de lo que ha sido el proceso del Plan Regulador: En el año 2000 se tomó la decisión de crear un Plan Regulador, por lo que el consejo de la fecha contrató los servicios de la entidad de la Universidad de Costa Rica, ProDUS (Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible), para que lo llevara a cabo.
En el 2004 se finaliza el proyecto, pero mientras lo revisaba el INVU, “La unión de productores y fuerzas vivas de San Ramón” interpuso un Recurso de Amparo que obligó a la municipalidad a detener los procesos de aprobación hasta que se realizaran los debidos estudios hidrogeológicos y se establecieran los IFAs (Índices de Fragilidad Ambiental). SETENA les dio tiempo hasta el 2010. A inicios del 2010, el consejo se compromete a realizar los IFAs y mediante audiencias exponer el plan a la población. Pero hasta la fecha el proyecto sigue paralizado. En el Programa de Gobierno de la Alcaldía Municipal de San Ramón periodo 2011-2016, se plantea dentro de su reto de “organización territorial y planificación urbana” el proyecto: Plan Regulador para el ordenamiento urbano. Cuyos objetivos son concluir con la aprobación, dar a conocer los alcances del Plan Regulador y ponerlo en vigencia.
DIAGNÓSTICO ADMINISTRATIVO-LEGAL REGLAMENTO VIGENTE
Diagnóstico de la Situación
Uso del Suelo.
42
Debido a la ausencia de Plan Regulador, la Municipalidad tiene un sistema aislado para determinar y aprobar el uso del suelo. En la figura XX se puede ver la solicitud para certificar el uso del suelo de cualquier proyecto. Se solicita la información básica del terreno y del propietario del terreno. Luego se pide especificar los usos que van a tener el edificio en cuestión, y la finalidad de los mismos. De esta manera, basicamente no existen limitaciones establecidas con respecto al uso del suelo. En situaciones así, y para el caso de nuestro proyecto, la labor de aprobar o rechazar las solicitudes se le delega a un funcionario de la municipalidad. Con base a ciertos parámetros establecidos se procede a diagnosticar el proyecto a realizar. Suele suceder a su vez que los funcionarios utilizan el documento del Plan Regulador como
marco de referencia , aunque este no se encuentre vigente. Hasta el día de hoy, Viernes 4 de abril del 2012, no se ha podido establecer contacto con el funcionario de la municipalidad encargado de la labor. La siguiente visita a Bajo de Tejares de San Ramón está programada para el día Domingo 6 de Abril, en la cual se buscará obtener información relevante al caso.
2.50 Fórmula de solicitud de uso del suelo. Tomada de la página web de la Municipalidad de San Ramón .
DIAGNÓSTICO ADMINISTRATIVO-LEGAL ORGANIZACIONES LOCALES
Diagnóstico de la Situación
Municipalidad de San Ramón de Alajuela
43
Hasta el día de hoy, viernes 4 de abril del 2012, no se ha podido establecer contacto con La Municipalidad de San Ramón, ya que su sitio web no provee la información necesaria para establecer su influencia en la comunidad. Hasta el momento solamente se sabe de su posición por medio de comentarios de habitantes de Villa Larry. Al no poder probar su veracidad se esperará a la visita programada para el día Domingo 6 de Abril, para realizar entrevistas a personajes involucrados: Marianela Pacheco (Representante de UTPMP de Villa Larry) y Funcionarios de La Asociación Misioneros de la Fe, los cuales están al tanto de la relación legal entre Comunida y Municipalidad.
Organización de Vecinos La siguiente información se recopiló durante la primera visita a Villa Larry realizada el día Domingo 17 de Marzo, conversando con los residentes. A mediados del 2012 las jefes de familia de cada módulo de viviendo decidieron formar un grupo en donde se discutiera el futuro de la comunidad. Dentro de sus primeras inquietudes se encontraba la reparación de accesos (Puente y Caminos), La construcción de un alcantarillado pluvial que redirigiera las aguas de lluvia a la quebrada del Río Grande y temas generales relacionados a la educación, valores y situación económica. A partir de ahí plantearon reunirse un día a la semana para proseguir la discusión, el compromiso y las medidas a tomar.
El grupo consta actualmente de 11 señoras. No se sabe con exactitud la cantidad de señoras que no asisten, pero se sabe que dentro de la comunidad existe una bipolaridad con respecto a la iniciativa: las que quieren hacer algo con respecto a su situación de vida, y las que no desean cooperar. Es para dicha de este grupo de trabajo que la mayoría mantiene una posición positiva al respecto. Si es un hecho que los padres de familia y hombres no se involucran en lo absoluto. Es también de vital importancia, no solo su iniciativa, sino también su habilidad para ejecutar planes y proyectos. Desde su creación el grupo ha logrado:
-La reparación del camino de acceso (acera de concreto). -Construcción de 20 metros lineales de alcantarillado pluvial. -Desarrollo de programas de valores para las madres e hijos de la comunidad. -Coordinar con otras entidades para el desarrollo de proyectos paralelos.
DIAGNÓSTICO ADMINISTRATIVO-LEGAL INSTITUCIONES Y ENTES INVOLUCRADOS
Diagnóstico de la Situación
Asociación Misioneros en la Fe:
44
Asociación Misioneros de Fe es una organización sin fines de lucro, constituida en el Estado de Florida, en el 2006. Llegan a San Ramón como misioneros para ayudar y mejorar la calidad de vida de la población de Bajo Tejares con el apoyo de donaciones de su sede en Florida. Ellos se enteran de la comunidad mediante noticias sobre el precario, y las construcciones que realizó el gobierno de Oscar Arias. Luego de una investigación concluyen en su página web: " Inicialmente, el gobierno costarricense los abasteció sus elementos básicos, pero actualmente ellos son considerados “forasteros” y una carga para la gente en Costa Rica. Abandonados y pobres, estas personas subsisten bajo las peores condiciones físicas y tienen un porcentaje de desempleo alrededor del 80%, sobreviviendo con labores diarias, prostitución o drogas".
En Asociación Misioneros de Fe trabajan tres áreas que ellos consideran importantes de intervención para romper el ciclo de pobreza: Física, Educativa y Espiritual. Ambiente Educacional Apadrinan a estudiantes con buenas notas para evitar la deserción, dándoles los materiales necesarios para su educación (uniformes, lápices, cuadernos). Dan tutorías después de la escuela, con programas para niños de lectura, logrando grandes avances en la velocidad de lectura y escritura: Programa de comprensión de lectura, programa de matemáticas, y programa de ayuda en el desastre.
Ambiente Físico: En primera instancia gracias a las cuatro acres de tierra que obtuvo la iglesia en Bajo Tejares es que se forma la comunidad de Villa Larry. Es el tesorero de la iglesia, Larry Bradford, quien dona este terreno a la comunidad, para que allí se puedan desarrollar. A pesar de que el terreno fue donado, era imposible para las residentes adquirirlo legalmente, por su condición de inmigrante ilegal en el país, y además por una condición de riesgo que poseía el terreno. Es por esto que se firma un contrato provisional con la abogada, en el que se especifica que el terreno pasará a manos de las residentes apenas se resuelvan estos dos problemas. En cuanto a los papeles de nacionalidad, la comunidad entre ellas se está organizando con la abogada. Y en cuanto a la condición del terreno de riesgo, la comunidad esta trabajando para realizar un desagüe de aguas pluviales que evite los posibles derrumbes del terreno. Actualmente ya tienen mas de la mitad del alcantarillado. Además, gracias al apoyo tanto monetario como de ropa proveniente de Florida, ayudan a la comunidad
brindando su apoyo mediante incentivos como diarios alimenticios o vestiduras. Ellos proporcionan esta ayuda para impulsarlos, sin embargo, muchas veces algunas familias se atienen a la ayuda y aprovechan el incentivo para descansar de sus quehaceres. Finalmente ayudan también en infraestructura, ya sea con reparaciones(casas, techos, pisos), o apoyándolos y realizando proyectos mediante un trabajo en conjunto(comunidad-iglesia). Un ejemplo de esto es la calzada que se realizó a finales del 2012. El dinero fue donado por la iglesia, y tanto estadounidenses como las señoras de la comunidad trabajaron para su construcción. Ambiente Espiritual: Cada cierto tiempo, llegan líderes misioneros al salón comunal a dar charlas de valores, con dinámicas de grupo para así apoyar y unir a la comunidad, tratando tanto con adultos como con niños, para crear un vínculo entre ambos y evitar los roces entre vecinos.
DIAGNÓSTICO ADMINISTRATIVO-LEGAL
Diagnóstico de la Situación
INSTITUCIONES Y ENTES INVOLUCRADOS
45
Escuela Alberto Manuel Brenes Mora
Centro de Derechos Humanos del Migrante
Es la escuela que se encuentra mas cercana, y a la que asisten los niños de la comunidad. La escuela se ubica a 200m del asentamiento, allí se imparten lecciones tanto en la mañana como en la tarde, lo cual ayuda muchas veces a las mamás con el cuidado de los niños.
Es una organización sin fines de lucro que se encarga lograr políticas públicas binacionales y locales que incorporen las necesidades de la población migrante con visión de equidad de género, por medio del Programa de Incidencia y Derechos Humanos, además se encargan del monitoreo y defensa de los derechos humanos (laborales, económicos, sociales y culturales)de trabajadores, trabajadoras, niños, niñas, jóvenes migrantes.
Existen algunos niños y jóvenes que han decidido dejar la escuela por decisión propia, ya que, quieren buscar trabajo y ayudar con los trabajos o deudas de la casa. Esto se da aún con el apoyo que da la iglesia para que los niños continúen estudiando. El mayor problemas es que algunos de los padres de la comunidad no ven la educación como una prioridad, ante los altos costos de los servicios básicos y sus bajos ingresos mensuales.
Dentro de esta institución se encuentra la Red de Mujeres Nicaragüenses. Que son más específicamente quienes se encargaron en conjunto con CED y con UTPMP de plantear el proyecto de las construcciones del 2012. La Red de Mujeres Nicaragüenses se encarga también de apoyar a esta comunidad ya que esta conformada mayormente por madres solteras que se encuentran a la cabeza de la familia. Brindan asesoría e información a la población migrante tanto legal como ilegal, para obtener su ciudadanía, con el fin de lograr una justicia social. Finalmente cada cierto tiempo dan charlas para educar sobre un desarrollo integral y condiciones de vida digna. Las charlas normalmente tratan temas como la defensa de los derechos humanos, económicos, sociales y político, el respeto a los derechos sexuales y reproductivos, prevención de VIH y embarazos no deseados, la erradicación de la violencia basada en género y toda forma de discriminación. Y además ayudan a fomentar el orgullo de su origen nacional y la conservación de sus tradiciones culturales con el fin de mantener a la comunidad unida.
Centro de Estudios y Publicaciones Alforja (CEP) Dirección: El local del CEP se encuentra ubicado en San Pedro de Montes de Oca, en la provincia de San José. De la Iglesia de San Pedro, 200m Este, 100 Sur y 25 Oeste. Casa verde con amarillo a mano izquierda. El CEP es una asociación civil costarricense sin fin de lucro que se ubica en San Pedro de Montes de Oca. Esta asociación realiza un trabajo de Educación Popular para contribuir a que las acciones sociales, políticas y educativas. Además se encarga de desarrollar eventos y establecer conexiones que aporten a la construcción de una nueva cultura y práctica política. El mayor aporte de ellos se dio en el periodo de formulación del proyecto de las construcciones de UTPMP del 2012. Ellos ayudaron a gestionar el proyecto siendo un mediador entre la comunidad y los trabajadores de Un Techo por mi País.
DIAGNÓSTICO ADMINISTRATIVO-LEGAL INSTITUCIONES Y ENTES INVOLUCRADOS
TCU Universidad de Costa Rica (2010-2012)
Diagnóstico de la Situación
Se trata de un proyecto realizado durante años 2010-2012 para el Trabajo Comunal Universitario TCU-574. El proyecto se llamó Alfabetización de adultos en la comunidad de Bajo Tejares, San Juan, San Ramón.
46
El proyecto se realizó con un grupo de estudiantes de las facultades de Educación, Trabajo Social, Derecho, y Bellas Artes, con el fin de enseñar a adultos no alfabetizados mediante el programa Pedagogía Intercultural y la Filosofía del Lengua Integral con el fin de brindar una oportunidad para continuar sus estudios y mejorar su calidad de vida. El proyecto se desarrolla en todo Bajo Tejares al cual asistieron algunos de los de la comunidad a algunos cuantos talleres que se impartieron. Actualmente, en el 2013, se comenzó otro estudio para realizar un proyecto que incluya una mayor variedad de disciplinas. Además según el informe de este TCU se evidencia la colaboración de la UCR anteriormente en otros proyectos como talleres de arte en 1999, diagnostico educativo realizado por la profesora Maria Isabel Castro del 2006 al 2008, y en el 2008-2009 el proyecto Centro de literatura Infantil en la Escuela Alberto Manuel Brenes.
FODA
FÍSICO-ESPACIAL Variable/Factor Vivienda Prototipo
Fortalezas •
•
• •
FODA
Salón Comunal
47
Las viviendas están bien equipadas contra las inclemencias climáticas, solucionan de manera eficiente. La configuración lineal y cercana entre sí de las casas permite un constante contacto entre los vecinos, lo cual favorece la interacción y participación en las actividades que se lleven a cabo. Existe espacio suficiente entre las viviendas sin utilizar. Cuentan todas las viviendas con el servicio básico de agua potable y en la mayoría de los casos con corriente eléctrica (aunque no todos con medidor).
• El salón comunal permite el encuentro entre vecinos y brinda un espacio “neutral” en el cuál todas las partes de la comunidad pueden opinar. • Es un espacio público techado y amplio (dentro de las dimensiones de la comunidad) que permite la reunión
Oportunidades • Las viviendas pueden llegar a ampliarse o a tener anexos útiles dentro de las actividades que se realicen en cada familia gracias al espacio existente entre ellas. • La mejora de la infraestructura es posible mediante pequeños esfuerzos como los que se están gestando en ciertas viviendas por hacer muros de contención de tierra y de canalización de las aguas.
Debilidades •
•
•
•
•
El salón comunal puede mejorar su planteamiento y utilización mediante un ad ecuad o amueblamiento para poder sentarse y permanecer ahí varias horas. El salón comunal puede también servir para implementar cualquier actividad que requiera cubrirse de las inclemencias del clima
Las viviendas que brinda Un Techo no son adecuadas a las necesidades específicas de cada familia, no existe división de espacios ni privacidad dentro de las casas, lo cual muchas veces expone a los menores de edad a situaciones que no deberían prescenciar. Las necesidades de las familias no se ven del todo resueltas por las viviendas prototipo, por lo que se han visto obligados a anexar espacios para diversas actividades. La cercanía con taludes muy pronunciados ha provocado un emposamiento de las aguas llovidas en las partes traseras de la casa.
El salón se encuentra su bu ti l i za d o de bi do a l m a l mantenimiento que se le ha dado y a la falta de mobiliario necesario. • La necesidad de un espacio de juego para los niños que sea techado y acogedor ha provocado que se hayan apropiado de este espacio que se supone, debe ser para actividades de índole comunal.
•
Amenazas •
•
•
La constante exposición de los menores a s i t u a c i o n e s conscernientes a adultos puede generar actitudes prematuras en ellos. La falta de planificación en cuanto a la ubicación y emplazamiento de las viviendas puede llevar a un eventual desastre natural o deterioro de las viviendas a causa de un deslizamiento. Los taludes ponen en riesgo a las casas pues no tienen la retracción adecuada ni la pendiente recomendada.
• Así como el salón puede servir de facilitador de iniciativas e ideas que tengan los miembros de la comunidad, también puede convertirse en un espacio s u b u t i l i z a d o q u e s i r ve únicamente de almacenaje de las pertenencias de unos cuantos.
FODA
FÍSICO-ESPACIAL Variable/Factor Área Social (Espacio Público)
Fortalezas
Oportunidades
• El espacio público es abundante, cuenta con vegetación a todo su alrededor y provee a los niños de un espacio en el cuál jugar. • Dentro del espacio público se encuentra la cocina comunal que está a disposición de los habitantes.
Accesos y Circulación
• La construcción de la acera que comunica las casas ha sido un logro para los vecinos de la comunidad, brindando de un camino seguro y libre de barro para transitar.
FODA
• El acceso a pesar de peligroso, está comunicado una de las principales vías llevan hacia el centro de Ramón, y no se encuentra lejos del centro.
48
ser con que San muy
Debilidades
• El espacio público es uno de los espacios que permiten mayor intervención dentro de la comunidad debido a que es uno de los más grandes.
• No existe infraestructura urbana alguna que permita el uso de estos espacios en condiciones de lluvia, pues el suelo tiende a llenarse de lodo.
• Se puede trabajar en mejorar las condiciones del espacio público para que las personas lo utilicen con más frecuencia y no solamente cuando el terreno está seco.
• El espacio público que incluye también a la cocina comunal, a pesar de que se nos dice que es para el uso de todos, son solo unos cuantos los que la utilizan con fines comerciales para salir adelante.
• La mejora de las vías de acceso puede incidir en la mejora de la imagen que se tiene acerca del lugar por parte de los vecinos externos, y también libraría del peligro constante que representa el puente de ingreso.
• La calle de lastre para llegar al pueblo se encuentra en una bajada empinada y luego se convierte en un puente únicamente para peatones que se encuentra en malas condiciones y sin ningún tipo de seguridad.
• La ya existente acera que comunica a las casas entre sí, permite el fácil acceso al sitio verde público, y la ampliación de ésta acera hacia este sitio mejoraría significativamente el tránsito.
• Los pasos que si se encuentran pavimentados igualmente se emposan debido a que no se cuenta con una adecuada canalización de aguas.
Amenazas • Los espacios públicos se vuelven un peligro cuando el agua se emposa y genera superficies resbalosas. Existe el riesgo de que la cocina • caiga en manos de unos cuantos, interesados en velar por sus intereses
• Accidentes por la falta de seguridad del puente peatonal. • Difícil acceso y accidentes en la calle de lastre, debido a lluvias fuertes que dificultan el tránsito de sus pobladores. • Resquebrajamiento y gradual deterioro de la infraestructura que se ha logrado construir debido a una constante exposición a los riachuelos de agua.
FODA
FÍSICO-AMBIENTAL Variable/Factor Clima
Fortalezas
Oportunidades
• Existen proyectos de mejoramiento de las viviendas para la adaptación al clima (instalación de canoas y construcción de su sistema de drenaje).
•
•
Topografía e Hidrología
• Las pendientes del terreno imposibilitan que el río cauce daños muy fuertes ante un posible aumento de su caudal.
Medio Paisajístico
• Las pendientes del terreno imposibilitan que el río cauce daños muy fuertes ante un posible aumento de su caudal.
•
FODA
Gestión Ambiental
49
• Los habitantes poseen varias iniciativas y/o proyectos de mejoramiento enfocados en la rama ambiental.
Debilidades
Buenas condiciones para desarrollos productivos del sector primario.
El mejoramiento de las condiciones ambientales en todos sus campos, tanto de gestión como paisajística, podría funcionar como detonador para comunidades circundantes en Bajo Tejares.
Amenazas
Las viviendas, al ser de un carácter genérico, no se adaptan a las condiciones climáticas como al gran promedio de precipitaciones anuales.
• Las fuertes precipitaciones en las condiciones topográficas presentes pueden generar deslizamientos.
•
Las pendientes y la mala planificación de la evacuación de aguas pluviales han causado deslizamientos.
•
La cobertura vegetal en todo la comunidad es bastante escaza a nivel de suelo lo que ante llovidas lava la mayoría de nutrientes del suelo, muy necesarios para el cultivo.
• Desinterés del gobierno para realizar obra pública en el ámbito paisajístico.
•
Ausencia de una gestión ambiental.
• La situación de informalidad que posee Villa Larry lo ubica en una posición de baja prioridad.
FODA SOCIO-CULTURAL Variable/Factor
FODA
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
• Al provenir de distintos países centroamericanos, generan una gran riqueza e intercambio cultural.
• Aprovechando sus raíces podrían desarrollar una economía local atrayente con su contexto.
• La mayoría son indocumentados.
extranjeros
• Sin documentos les reducen las posibilidades de vivienda, empleo y salud.
Educación
• La finalización de la educación primaria por parte de los niños se convierte en una prioridad para los padres de familia.
• Los centros educativos públicos se encuentran en las comunidades aledañas de Villa Larry.
• Porcentaje de analfabetismo de 31% (la mayoría en los adultos de edad media).
• La educación puede verse interrumpida en el momento que el hogar necesite mayores ingresos económicos
Asociación comunal
• Realizan reuniones semanales en el salón comunal buscando mejoras.
• Todo aquel que sea parte de la comunidad puede integrarse.
• No poseen una adecuada formulación, planificación ni gestión de los proyectos que realizan.
• Pérdida de interés por parte de cierto grupo de pobladores.
Villa Larry - Bajo Tejares
• Su aislamiento les permite evitar ser afectados directamente por problemáticas provenientes de Bajo Tejares. Tienen preferencia por ser parte del sector de San Juan.
• El aislamiento con respecto a Bajo Tejares les permite organizar con mayor facilidad a la comunidad para cumplir objetivos.
• Al encontrarse apartados de Bajo Tejares no son tomados en cuenta como parte del caserío, por lo tanto se les dificultan ciertos servicios públicos.
• Su situación los desvincula de los beneficios que pueda recibir Bajo Tejares.
Comportamiento Espacial
• Intentan mejorar el uso del espacio en su comunidad, apropiándose de ella.
• Poseen un espacio social con potencial que puede desarrollarse, crear áreas de recracion y espacio de producción para que generar ingresos.
• No existe la infraestructura comunal adecuada, ni en buen estado para la apropiación espacial.
• No hay una clara planificación de lo que se desea desarrollar, lo cual puede perjudicar la riqueza espacial existente y las posibilidades de uso.
Nacionalidad
50
Fortalezas
FODA
ECONÓMICO-PRODUCTIVO Variable/Factor
FODA
Empleos
51
Fortalezas • Conocimientos diversos en distintas disciplinas de trabajo.
Oportunidades
Debilidades
• Creación de industrias y comercio debido a la motivación que la municipalidad pretende dar a dichos sectores.
• Al encontrarse en la situación de migrantes ilegales se reduce en gran medida las posibilidades de empleo.
Amenazas • Un muy posible aumento o estancamiento en el desempleo. • Desarrollar empleos ilegales como delincuencia o narcotráfico.
Ingresos-Egresos
• Existe apoyo entre los miembros de la comunidad para conseguir ingresos extra para cuestiones que puedan ayudar a la comunidad.
la disposición de • Existe organizaciones como los Misioneros de la Fe en colaborar con la comunidad, esto podría ayudarles a realizar emprendimientos propios.
• Se encarecen los servicios de agua y de luz debido a la irregularidad en que se distribuyen entre las viviendas.
• La tendencia hace suponer que ninguna mejora se realizara con respecto a las posibilidades de ingreso, de parte de los actores que se encuentren fuera de la comunidad (gobierno municipal, gobierno nacional, etc.).
Tipo de actividades productivas
• La comunidad ya posee con cierta infraestructura que puede ayudarles a desarrollar emprendimientos (área verde y centro comunal dentro de la propiedad del asentamiento).
• Debido a que existe preocupación por es estudio de los menores de edad a futuro las opciones de empleo e ingreso pueden crecer.
• Actualmente existe bajo nivel académico en general e incapacidad, debido a la condición de migrantes ilegales, de ampliar la cantidad de opciones para empleo.
• Debido al crecimiento poblacional, la expansión del centro urbano y su actual localización en un sector intermedio entre lo urbano y lo rural, es de esperar que las posibilidades productivas en el futuro se limiten a lo realizable en un espacio enteramente urbano y por lo tanto se pierdan las posibilidades productivas que hoy da un modo de vida rural.
FODA
LEGAL-ADMINISTRATIVO Variable/Factor Estructura Organizacional
Fortalezas • Organización tiene buenas capacidades para la ejecución de proyectos.
FODA
• Reunión semanal.
52
Oportunidades • Buenas condiciones para, en conjunto, desarrollar y gestionar una intervención en el espacio urbano.
Debilidades
Amenazas
• Existe un porcentaje de habitantes en Villa Larry que no muestra interés en el progreso de la comunidad. (Un grupo de señoras y todos los hombres).
• A la hora de colaborar con el grupo de trabajo, se puede potencializar la fragmentación • social; si el grupo que se abstiene a participar mantiene su posición.
• La mayoría de los habitantes mantiene una posición positiva con respecto a la organización
• Posibilidad de unir a la comunidad y lograr un índice de participación del 100%.
Entes de Ayuda (TECHO-MDF)
• Representación de Un Techo le da seguimiento a la comunidad asistiendo semanalmente a las reuniones levadas a cabo por la organización vecinal. • Asociación Misioneros de la Fe aportan financiamiento y diario a la comunidad para ayudar con su subsistencia. • Asociaciones tienen una fuerte infraestructura organizativa
• Colaboración y trabajo en conjunto para unir fuerzas y mejorar los resultados de la intervención.
• Asociación aporta dinero y financiamiento a la comunidad, de un tipo caritativo. Esto promueve la dependencia de la comunidad a estos insumos y por ende a entidades externas para subsistir.
• Posibilidad de que al momento de finalizar la intervención, ellos no logren manejarse económicamente por si mismo, y dependan de entes externos.
Municipalidad (Plan de gobiernoPlan director urbano)
• Libertad a la hora de plantear el proyecto, ya que no existe una normativa vigente que regule aspectos como huellas de construcción, altura, uso del suelo etc.
• Posibilidad de ejecutar un proyecto de intervención en el espacio publico bajo normas y un marco teórico propuesto, a diferencia de uno ya establecido en un Plan Regulador.
• Solicitud para Uso del Suelo se aprueba o rechaza por medio de parámetros que se desconocen. (Ver nota al final de Situación actual de Uso del Suelo).
• Incompetencia de la Municipalidad a la hora de realizar funciones puede afectar el desarrollo del proyecto a realizarse.
ÁRBOL DE PROBLEMAS Poca importancia económica del lugar para la municipalidad.
Causas
Imagen de lugar negativa
Alto nivel de desempleo
Condición de pobreza
La vía de acceso físico al lugar es muy deficiente
Infraestructura de las viviendas y el espacio público del terreno están en malas condiciones
Condiciones de salud deficientes
Conclusiones
Inseguridad percibida por las comunidades aledañas
Bajo interes y poca posibilidad para capacitarse
Bajo nivel educativo en los adultos
La condición de migrantes ilegales
Alto nivel de desempleo
Falta de interés de la municipalidad por la comunidad
Resentimiento social Condición de pobreza
53
Discriminación por parte de las comunidades aledañas
Condiciones socio-económicas deficientes
Búsqueda de recursos ilícitos
Efectos
ÁRBOL DE OBJETIVOS La infraestructura de saneamiento está en buen estado. La municipalidad cumple sus funciones de manera eficiente y transparente.
La principal vía de acceso a la comunidad se encuentra en buen estado.
Las condiciones de acceso posibilitan el mantenimiento de la zona.
Las condiciones de la infraestructura de las viviendas y el espacio de terreno público son buenas. La microquebrada del Río Grande mantiene condiciones de limpieza.
Causas
Mejora de la Imagen Urbana de Villa Larry.
Conclusiones
Aumentan las posibilidades reales para la capacitacion de los habitantes de Villa Larry.
Las probabilidades de conseguir un empleo estable aumentan sustancialmente, baja el nivel de desempleo.
Nivel socio-economico aumenta, y se elimina su condición de pobreza.
Se mejora el nivel educativo de las personas adultas.
Se logra una autonomía social y económica en la que la comunidad no depende de regalos y/o ayudas para desempeñarse.
Las probabilidades de conseguir un empleo estable aumentan sustancialmente, Baja el nivel de desempleo.
Se elimina su condición de vulnerabilidad ante un posible cese de ayuda mediante mayor adaptablidad.
La salud emocional de los habitantes de Villa Larry mejora significativamente.
Se logra estabilidad económica para los habitantes de Villa Larry.
Efectos Eficiencia a la hora de gestionar proyectos de mejoramiento urbano y de desarrollo social.
54
CONCLUSIONES • La Fragmentación Social Actual se presenta como una amenaza y como una opor-
tunidad. A la hora de intervenir la comunidad se sabe de estrategias por medio de las cuales se integrarían ambas partes y así contar con un grupo de trabajo más fuerte y participativo. Pero a la vez, de no presentarse la situación deseada, la fragmentación aumentaría: envidia y resentimiento por parte de la gente no involucrada al ver cumplirse los intereses del grupo que si participaría.
• La colaboración constante por parte de organizaciones y asociaciones en el sitio
ha sido la constante desde su creación. Se esperaría que a la hora de plantear y comenzar el proyecto se logre unir fuerzas con ellas para fortalecer la labor. Lo cual es una preocupación que la constante ayuda financiera acostumbre a los habitantes de Villa Larry a recibir todo por caridad y no trabajar por ellos mismos.
• La ineficiencia de la Municipalidad a la hora de tramitar y oficializar el Plan Regula-
Conclusiones
dor es ciertamente una debilidad. Sin embargo, se convierte en una posibilidad para trabajar de manera adecuada la intervención en el espacio urbano, bajo condiciones y normas elaboradas por el grupo bajo un marco teórico establecido por el mismo.
55
• La comunidad tiene como una de sus más importantes necesidades regularizar las
situaciones legales que hoy son limitaciones. Como la lotificación del terreno y su total apropiación legal por cada familia dueña de la vivienda y conseguir la legalidad como migrantes. Esto a su vez incide en no optar por una buena instalación de servicio básicos.
• Desarrollar modos de producción propios que puedan proporcionarles ingresos
independientemente de lo que suceda en el sistema de empleo dependiente convencional, ya que este no tiende a aumentar las posibilidades ni la cantidad de empleo disponibles.
• El estado actual de las viviendas permite focalizar los esfuerzos en métodos de
mantenimiento y prevención de algún daño a los bienes que les han sido otorgados, con el agravante de que existe un riesgo el cuál no debe ser pasado por alto, la falta de un estudio de suelo adecuado y la cercanía de las viviendas con los taludes son una constante amenaza.
• Las vías de acceso son una de las prioridades en cuanto a mejoras necesarias que
tiene en mente la comunidad, pues son un peligro a la hora de transitar, especialmente en condiciones lluviosas. También así es el caso de los lugares verdes públicos que no cuentan con una infraestructura que les permita utilizarse más.
• Existe un déficit de infraestructura para canalizar las aguas pluviales en todo el
lugar, y esto ha sido identificado por los miembros de la comunidad como el causante de varios problemas como lo son el emposamiento del agua en lugares de recreo para los niños, el debilitamiento de la tierra detrás de las casas, lo cual pone en peligro a las viviendas de un eventual deslizamiento. También es una amenaza a a la hora de transitar, pues el agua pasa por encima de los pasos peatonales en forma de riachuelos.
CARACTERÍSTICAS ANÁLISIS DE PARTICIPACIÓN Grupo
Conformación
Estructura
Características organizacionales
Situación actual •
• Niños y niñas (menores de 15 años)
•
Informal
Se encuentran todos estudiando en primaria, reciben ayudas de las asociaciones religiosas y en el Centro Comunidad Cristiana obtienen la posibilidad de un lugar para recrearse.
•
Cada joven depende un núcleo familiar del cual se encarga de su bienestar.
•
Las acciones son individuales y solamente en el caso de Don Andrés y Don Cristóbal, estas acciones tienen implicaciones notables en la comunidad.
• Actualmente la mayoría posee empleo o laboran informalmente, cada hombre tiene relación principalmente con su núcleo familiar y no con la comunidad.
•
Posee una estructura en esencia horizontal entre las personas de la comunidad y tiene una coordinadora miembro de Un Techo.
• La mayoría se encuentra desempleada y con deseos de trabajar. Se da muy regularmente el caso de embarazos no planificados.
•
Es en su gran mayoría una organización formada por voluntarios y en apariencia muy horizontal. Posee sectores de organización especializados en organización comunal, construcción, elección de comunidades y otras.
Habitantes de Villa Larry
Análisis de Participación
• Hombres mayores de 15 años
56
• Informal
• • Mujeres mayores de 15 años
De forma informal y un grupo considerablemente mayoritario se organizan por medio de la asociación comunal todos los sábados en reuniones guiadas por miembros voluntarios de Un Techo.
Un Techo
• Jóvenes voluntarios, prácticamente todos de edades entre 18 y 30 años
•
Se organizan en base a un sistema de voluntariado, no son asalariados ni tienen contrato de ningún tipo.
• Participan activamente en las reuniones semanales de la comunidad en especial la coordinadora.
CARACTERÍSTICAS ANÁLISIS DE PARTICIPACIÓN Grupo
Conformación
Estructura
Características organizacionales
Su relación con respecto a la comunidad está estructurada según diversos sistemas de donaciones, en ocasiones familias de fieles dan donaciones a familias especificas de la comunidad, o en ocasiones los fieles se organizan y realizan mejoras directas.
•
Análisis de Participación
Asociaciones religiosas
57
• Estadounidenses, residentes en el país o visitantes ocasionalmente y miembros costarricenses
•
Es una organización religiosa, se organiza en base a lideres religiosos y fieles.
• Consejo Municipal
Municipalidad de San Ramón
• Alcalde • Regidores • Síndicos • Suplentes de cada quien
• •
Es el gobierno local al que pertenece la comunidad de Villa Larry.
El departamento de ingeniería opera a partir de solicitudes. Para ser aprobadas se debe cumplir con una serie de requerimientos estipulados por ellos.
Situación actual
Han colaborado recientemente con la construcción de un camino de concreto para la comunidad y constantemente envían ayudas económicas para la comunidad.
•
•
El departamento de ingeniería no mantiene como prioridad construir la calle de acceso para Villa Larry o en convertir el actual camino en vía pública.
•
Villa Larry aún trabaja en los requisitos para realizar este trámite.
INTERESES
MOTIVOS Y NECESIDADES Grupo Habitantes de Villa Larry
Análisis de Participación
Un Techo
58
Asociaciones religiosas
Municipalidad de San Ramón
Motivación
Necesidades / Intereses • Existe una necesidad inmediata con respecto a la infraestructura vial pública e interna de la comunidad. Además existe persistentemente el interés por conseguir estabilidad laboral.
•
Actitud frente al cambio
Existe una motivación por el cambio para mejor de la comunidad que al ver a las personas individualmente esa motivación varia en grados muy grandes.
•
Buena ya que son cambios los que han ayudado a que posean la relativa estabilidad que han tenido en el último año, pero esta actitud en la mayoría solo es buena en cuanto el cambio positivo es generado por “regalos” debido a la costumbre.
•
Quieren colaborar con que surjan cambios positivos en la comunidad
• A la organización le interesa un mejora a corto plazo de las condiciones de vida, especialmente vivienda de la comunidad.
sensibilidad social con • La respecto a la ausencia de vivienda digna y a la pobreza en general
• Realizar “obras de bien” que satisfagan sus valores o deberes religiosos.
•
Su motivación se basa creencias morales/religiosas.
en
•
Existe un modelo de operar que motiva que la situación actual (apaciguar la pobreza con regalos) se mantenga.
• Debería de realizar un manejo de los recursos públicos adecuado.
•
Debería de ser la mejora en todos los aspectos del cantón de San Ramón.
•
Depende de factores ajenos a la comunidad (por ejemplo: imaginario de bajo tejares, contexto político, enfoque económico del cantón, etc.)
CAPACIDADES POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES Grupo Habitantes de Villa Larry
Fortalezas/ Necesidades Ventajas/ Desventajas • Fortalezas: Existe una asociación comunal constante. Económicas • Necesidades: (relacionadas especialmente con el desempleo), Físicas (las lluvias les afectan mucho debido al mal estado de las vías)
• •
Ventajas: Poseen colaboración de varias organizaciones. (religiosas y techo) Desventajas: Su condiciones de migrantes sin documentos y la mala imagen que tiene bajo tejares en el resto de San Ramón.
•
•
Análisis de Participación
Un Techo
59
Asociaciones religiosas
Municipalidad de San Ramón
• Fortalezas: Presta ayuda continua colaborando en la asociación comunal.
• Fortalezas: Son constantes en la relación que tienen con la comunidad.
• Poseen toda la estructura y recursos necesarios para llevar a cabo proyectos de gran escala. • Se encargan de suplir las necesidades de los habitantes del cantón.
Poseen mucha • Ventajas: confianza y cercanía con varias de las familias de la comunidad.
•
Desventajas: ya que tienen una imagen parcial y lejana de la realidad sus colaboraciones solo resuelven efectos y no causas.
• La comunidad no se encuentra dentro de sus prioridades, por lo que sus necesidades se ponen en segundo plano, en comparación con los proyectos como la reparación de la carretera de San Ramón.
•
•
Poder de influencia
Tipo de contribución
Su influencia reside en la capacidad que han tenido y demuestran tener para conseguir colaboraciones por parte de entes externos, sin embargo esto es en sentido de caridad.
• Contribuye en la organización comunal y en la adquisición de ayudas externas.
Considerable influencia en la comunidad ya que desde hace un año han trabajado, ayudado y regalado cosas a sus miembros, por lo tanto tienen aprecio por parte de la comunidad.
• Organizacional y en infraestructura.
El poder de influencia que tienen es en los miembros de la comunidad ya que ellos no se niegan a que los religiosos hagan las cosas como desean ya que es un regalo.
• En infraestructura y económica.
La influencia podría existir pero actualmente no se da debido a el desinterés por parte de la Municipalidad
• Actualmente ninguna
META OBJETIVOS
Objetivos Específicos
Planificación y Programación
ACTIVIDADES
60
Meta
Alcanzar una estabilidad socioeconómica, para disminuir la dependencia de ayuda externa en Villa Larry, y así mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
Objetivo General Mejorar la infraestructura del espacio público, de una manera adecuada para incrementar las oportunidades de desarrollo de la comunidad.
Integrar a Villa Larry con su contexto inmediato mediante la construcción de infraestructura pública que permita el acceso vial y de servicios y una mejor comunicación.
Brindar a la comunidad de Villa Larry un lugar que permita la estimulación, educación y cuido infantil seguro durante las horas laborales de los padres.
Propiciar capacitaciones en espacios comunales aledaños a la comunidad para incentivar el desarrollo integral y generar vínculos entre las distintas comunidades de San Ramón y Villa Larry.
Actividades
Crear alumbrado público y colocar acometidas de agua y electricidad para cada lote. Pavimentar toda la vía pública que comunica las dos vías públicas incluyendo el puente y su respectivo sistema de evacuación de aguas. Implementar circulación peatonal y mobiliario urbano.
Realizar un estudio preliminar para la ubicación del centro de cuido-aprendizaje. Incorporar una institución encargada de implementar un sistema alternativo de cuido-aprendizaje. Construir un espacio apto para el desarrollo propicio de las actividades que se quieran realizar. Realizar un estudio preliminar para establecer un lote adecuado para la construcción del centro de capacitaciones. Construcción del centro de capacitaciones. Coordinar con algunos entes ( INA, UCR, INAMU, IMAS) las diferentes capacitaciones que se llevarían a cabo.
INDICADORES Y
FUENTES DE VERIFICACIÓN Actividades
Planificación y Programación
Fuentes de verificación
Crear alumbrado público y colocar acometidas de agua y electricidad para cada lote.
-Indicadores establecidos por el ICE para alumbrado público. -Indicadores establecidos por el ICE y el AyA para sus respectivas acometidas.
-Inspectores del ICE. -Inspectores del ICE y del AyA.
Pavimentar toda la vía pública que comunica las dos vías públicas incluyendo el puente y su respectivo sistema de evacuación de aguas.
-El agua debe llegar a la cuneta y canalizarse de forma correcta. -Indicadores de calidad vial establecidos por el MOPT. -Debe poseer más de un 60% del derecho de vía para uso peatonal.
-Inspectores del AyA. -Inspectores del MOPT. -Corroboración presencial.
Implementar circulación peatonal y mobiliario urbano.
61
Indicadores objetivamente verificables
-Ubicar mobiliario urbano para sentarse que no limite la circulación. -Que el acceso sea inclusivo para personas con discapacidad según ley 7600.
-Corroboración presencial -Encuestas y pruebas a usuarios
Realizar un estudio preliminar para la ubicación del centro de cuido-aprendizaje.
-Debe tener contacto visual con la viviendas. -Debe ser accesible para personas ajenas a la comunidad.
-Corroboración por medio de los investigadores. -Corroboración presencial.
Incorporar una institución encargada de implementar un sistema alternativo de cuidoaprendizaje.
-El tipo de aprendizaje incentivado debe ser apropiado para la situaciones sociocultural de la familias. -La institución debe hacerse responsable de dar el servicio sin interrupciones todos los días de la semana.
-Corroboración por medio de Pedagogos capacitados en el tema. -Contratos realizados con la institución en cuestión.
-Espacio que provee un sensación de seguridad. -Permita la incorporación o acceso a áreas recreativas.
-Encuestas y pruebas a los usuarios. -Corroboración presencial.
Construir un espacio apto para el desarrollo propicio de las actividades que se quieran realizar.
Realizar un estudio preliminar para establecer un lote adecuado para la construcción del centro de capacitaciones. Construcción del centro de capacitaciones. Coordinar con algunos entes ( INA, UCR, INAMU, IMAS) las diferentes capacitaciones que se llevarían a cabo.
-Se deberá tomar en consideración las disposiciones del Código Sísmico actual del CFIA. -El lote debe ser de fácil acceso para todos los miembros de la comunidad. -El lote deberá respetar los retiros de la quebrada necesarios estipulados por la Municipalidad. -El centro deberá ser de al menos unos 40 metros cuadrados, mobiliario adecuado para estudiar y contar con un servicio sanitario. -El centro debe contar con una adecuada iluminación para poder utilizarse durante las horas nocturnas. -El diseño del espacio debe considerar las condiciones bioclimáticas de la zona para hacer el lugar lo más confortable posible. -Las capacitaciones deberán estar enfocadas al desarrollo integral de toda la comunidad, y no solamente de unos cuantos miembros. -Debe llegarse a un acuerdo de horario el cuál le sirva a todos los miembros de la comunidad, para no excluir a los que tienen un horario fijo de trabajo.
-Código Sísmico 2010 del CFIA o más reciente. -Corroboración presencial. -Plan regulador de la Municipalidad de San Ramón. -Corroboración presencial. - Usar como referencia el “Manual de Diseño Bioclimático para Canarias” Luxán García-Reymundo Izard. -Encuestas a usuarios. -Corroboración por medio de Pedagogos capacitados en el tema.
META OBJETIVOS
Objetivos Específicos
Actividades
ACTIVIDADES
Planificación y Programación
Brindar capacitaciones y charlas de diseño participativo para evitar que el proyecto se entienda como caridad, y sea más bien un producto de un trabajo en conjunto.
62
Meta
Alcanzar una estabilidad socioeconómica, para disminuir la dependencia de ayuda externa en Villa Larry, y así mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
Objetivo General Mejorar la infraestructura del espacio público, de una manera adecuada para incrementar las oportunidades de desarrollo de la comunidad.
Realizar estudios preliminares del suelo para la correcta selección del terreno a intervenir.
Intervenir la Infraestructura Urbana Villa Larry
Implementar el mobiliario urbano necesario para un mejor uso de la parte social de la comunidad, que brinde sombra y confort climático. Realizar una intervención paisajística mediante vegetación que mejore la visual urbana de la comunidad, con el fin de propiciar una verdadera apropiación de la Construir en conjunto con la comunidad un espacio apto para la recreación de los niños, que estimule un mejor desarrollo físico de sus habilidades motoras. Organizar junto con la comunidad un método seguro del cuido de los niños (los que aún no asisten a la escuela) que brinde seguridad a los padres para poder realizar sus labores diarias. Coordinar en conjunto con la comunidad el método con el cual se brindará el mantenimiento necesario para la intervención una vez construida la obra.
META OBJETIVOS
Objetivos Específicos
Planificación y Programación
ACTIVIDADES
63
Brindar capacitaciones y charlas de diseño participativo para evitar que el proyecto se entienda como caridad, y sea más bien un producto de un trabajo en conjunto. Realizar estudios preliminares del suelo para la correcta selección del terreno a utilizar.
Meta
Alcanzar una estabilidad socioeconómica, para disminuir la dependencia de ayuda externa en Villa Larry, y así mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
Objetivo General Mejorar la infraestructura del espacio público, de una manera adecuada para incrementar las oportunidades de desarrollo de la comunidad.
Actividades
Brindar capacitaciones mediante el INA de agricultura integral, con el fin de que la recolección de alimentos sea constante a lo largo de todo el año, independientemente de la temporada. Posibilitar la producción y cultivo de alimentos para consumo y venta
Desarrollar en conjunto con la comunidad huertas que provean de la materia prima para la producción de los alimentos para vender así como para el diario alimenticio. Construir en conjunto con la comunidad un espacio apto para la manipulación de alimentos que se adecúe a las necesidades que se tienen actualmente. Brindar a la comunidad capacitaciones de manipulación de alimentos con el apoyo de instituciones como el INA. Generar en conjunto de la comunidad un horario o algún tipo de organización para el uso equitativo de la cocina con el fin de que todos se vean igualmente beneficiados económicamente. Coordinar en conjunto con la comunidad el método con el cual se brindará el mantenimiento necesario para la intervención una vez construida la obra.
INDICADORES Y
FUENTES DE VERIFICACIÓN
Planificación y Programación
Actividades
64
Indicadores objetivamente verificables
Fuentes de verificación
Brindar capacitaciones y charlas de diseño participativo para evitar que el proyecto se entienda como caridad, y sea más bien un producto de un trabajo en conjunto.
-Las charlas serán impartidas semanalmente por profesionales instruidos en diseño participativo. -Debe lograrse una asistencia de al menos un 80% de la población de la comunidad.
-Corroboración presencial. -Contratos realizados con los profesionales.
Realizar estudios preliminares del suelo para la correcta selección del terreno a intervenir.
-Los estudios de suelo deben realizarse de acuerdo a los indicadores establecidos por el Código Sísmico actualizado del CFIA y debe ser llevado a cabo por los profesionales respectivos.
-Verificación por parte del profesional contratado. -Código sísmico actual.
Implementar el mobiliario urbano necesario para un mejor uso de la parte social de la comunidad, que brinde sombra y confort climático.
-El mobiliario debe ser inclusivo para personas con discapacidad según ley 7600. -El diseño del mobiliario deberá ser llevado a cabo considerando a la población infantil, con la escala adecuada.
Realizar una intervención paisajística mediante vegetación que mejore la visual urbana de la comunidad, con el fin de propiciar una verdadera apropiación de la zona social.
-La vegetación a utilizar debe ser autóctona de la zona. -Debe buscar la mejor distribución para que todas las viviendas gocen del diseño paisajístico.
Construir en conjunto con la comunidad un espacio apto para la recreación de los niños, que estimule un mejor desarrollo físico de sus habilidades motoras.
-Debe de haber al menos un 30% del espacio público dedicado a este fin. -El espacio debe estar construido con materiales y drenajes que permitan su uso durante todas las épocas del año.
-Corroboración presencial.
Organizar junto con la comunidad un método seguro del cuido de los niños (los que aún no asisten a la escuela) que brinde seguridad a los padres para poder realizar sus labores diarias.
-Todos los padres de familia deberán estar presentes a la hora de escoger el método. -La implementación del método debe generar aprendizaje en los niños y brindar seguridad a los padres.
-Encuesta a los padres de familia sobre los resultados percibidos. -Pruebas llevadas a cabo con los niños acerca de los temas tratados durante este tiempo.
Coordinar en conjunto con la comunidad el método con el cual se brindará el mantenimiento necesario para la intervención una vez construída la obra.
-Deberá haber un acuerdo unánime en cuanto a la forma de mantenimiento a escoger. -El mantenimiento debe asegurar la limpieza visual y ambiental de la comunidad, así como un buen estado de la infraestructura construida.
-Corroboración presencial.
-Corroboración presencial. -Ley 7600. -“Estudio antropométrico para el diseño de mobiliario para niños de edad escolar en Costa Rica” – Tecnología en Marcha-. -Guía de especies autóctonas Pro Nativas Costa Rica. -Corroboración por medio de Pedagogos capacitados en el tema. -Corroboración presencial.
INDICADORES Y
FUENTES DE VERIFICACIÓN
Planificación y Programación
Actividades
65
Indicadores objetivamente verificables
Fuentes de verificación
Brindar capacitaciones mediante el INA de agricultura integral, con el fin de que la recolección de alimentos sea constante a lo largo de todo el año, independientemente de la temporada.
-La recolección de alimentos deberá poder llevarse a cabo durante época seca así como época lluviosa, variando entre las especies que mejor se den en cada temporada.
-Consulta a profesionales capacitados del INA. -Tablas de producción por cultivo del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Desarrollar en conjunto con la comunidad huertas que provean de la materia prima para la producción de los alimentos para vender así como para el diario alimenticio.
-Las huertas deben ser desarrolladas en el espacio público para una mejor accesibilidad por parte de todos. -Las huertas se llevarán a cabo a conformidad con las capacitaciones de agricultura integral del INA.
-Corroboración presencial. -Insumos suministrados por el INA.
Construir en conjunto con la comunidad un espacio apto para la manipulación de alimentos que se adecúe a las necesidades que se tienen actualmente.
-Debe contar con superficies de materiales higiénicamente adecuados (como acero inoxidable). -Debe estar dentro de lo posible, protegido de las inclemencias del clima y bajo un medio controlado.
Reglamento Técnico RTCA 67.01.33:06 del Ministerio de Salud Pública.
Brindar a la comunidad capacitaciones de manipulación de alimentos con el apoyo de instituciones como el INA.
-Se debe cumplir con las normas de sanidad establecidas por el Ministerio de Salud en el Reglamento Técnico RTCA 67.01.33:06 Decreto Ejecutivo Nº 33724 del 8 de enero de 2007.
-Carné otorgado por el Ministerio de Salud sobre la manipulación de alimentos.
Generar en conjunto con la comunidad un horario o algún tipo de organización para el uso equitativo de la cocina con el fin de que todos se vean igualmente beneficiados económicamente.
-Las horas de uso de la cocina de una persona o familia en particular no deberán exceder las 3 horas diarias. -El tiempo con que se cuenta.
-Corroboración presencial -Encuestas a los usuarios.
Coordinar en conjunto con la comunidad el método con el cual se brindará el mantenimiento necesario para la intervención una vez construida la obra.
-Será responsabilidad de cada miembro de la comunidad el cuido de los materiales y la infraestructura brindada. -El método deberá contemplar una renovación de las cosas que se vayan dañando naturalmente cada 6 meses.
-Corroboración presencial a los 6 y 12 meses de uso. -Encuestas a usuarios.
PROYECTOS/INTRODUCCIÓN Previo a los proyectos vale la pena mencionar que en la intervención se prevé que los lotes de cada familia estarán a nombre de quien corresponda por lo cual el desarrollo de infraestructura comunal reafirmaría y protegería una dinámica de uso conjunto del espacio público que actualmente poseen los habitantes de Villa Larry, pero con el cambio de titulación de la tierra podría estar en riesgo.
Plan de Intervención
En resumen, los problemas que se intervendrán son los relacionados con imagen urbana, posibilidades de producción y desarrollo propias, y acceso a servicios. Para realizarlo se sabe que es necesario un planteamiento que incluya participación de la comunidad, capacitaciones, infraestructura comunal nueva y mejoramiento del paisaje inmediato. Solo mejorando la situación desde diversos puntos de vista, se logrará que la población de Villa Larry posea un Desarrollo Integral Autosuficiente. A pesar de la relación que puedan tener los proyectos entre si y que se visualizan como un conjunto que tendrá ciertos resultados esperados, es posible desarrollar dichos proyectos por aparte en diferentes momentos. A continuación se mostrarán cuatro proyectos y perfectamente, si por situaciones de logística fuera necesario, es posible desarrollar un proyecto sin que los demás se realicen en ese momento y aún así existirían mejoras para la comunidad tangibles. Sin embargo se recomienda en la medida de lo posible el desarrollo conjunto de los cuatro proyectos para que la integralidad de la propuesta pueda llegar a resultados igualmente integrales.
7.01 Imágenes ilustrativas de elaboración propia mediante Revit Architecture.
66
PROYECTOS/ CONJUNTO
PROGRAMA
CAPACITACIÓN
CULTIVO CENTRO DE
APOYO
Proveer de una capacitación adecuada a las familias interesadas en el cultivo integral y la producción de alimentos a pequeña escala.
Plan de Intervención
COMUNAL
Construcción de un centro que acoja las 3 actividades comunitarias con mayor importancia en la comunidad: Salón comunal, Cocina comunitaria y Centro de cuido.
INTERVENCIÓN
PAISAJÍSTA LÍNEA DE RETIRO
MEJORA
VIAL
Proyecto de renovación vial que contempla la construcción de la calle que comunica a Villa Larry con la calle principal y el resto de Bajo Tejares; y la construcción de un nuevo puente que posibilite el transito por encima de la micro quebrada de Rio Grande
7.02
67
MEJORA VIAL Y DE SERVICIOS En el primer acercamiento a Villa Larry es notorio el grado de ineficiencia con la que cuentan en aspectos de vialidad. Calle de lastre y de dificíl acceso para dicha comunidad. Aunsencia de puente vehícular sobre la quebrada dejando a Bajo Tejares y a San Juan sin una comunicación más directa. El puente peatonal es inseguro tanto para los adultos como para las niños que día a día transitan dicho puente. Dado esto, se intenta por medio de la construcción de un puente y una calzada, comunicar Bajo Tejares con San Juan. Promoviendo una conexión fisica y ¨sentimental¨ entre ambos pueblos.
Plan de Intervención
� Dicha mejora vial es en todo el derecho de vía. Abarca la zona de rodamiento vehicular (calzada), circulación peatonal (aceras), floresta y caños.
Fotografías de autoría propia, tomadas durante visitas al sitio.
7.03
� Por consiguiente se incluyen todos los sistemas (eléctrico, potable, sanitario y pluvial) que conlleva la distribución de servicios de agua, luz, voz y datos. Los cuales integran elementos como hidrantes, pozos sanitarios, pluviales y postería. Esto impactando a nivel positivo en flujos peatonales, vehiculares, instalación de servicios y en la imagen urbana de Villa Larry. Tratando de eliminar la imagen de dicha comunidad, como un lugar inseguro y peligroso. Dando como resultado una comunidad más segura, estable e integrada.
7.04
Fotos tomadas de Google
68
CONCEPCIÓN DE LOS PROYECTOS CENTRO DE APOYO COMUNAL Descripción
Plan de Intervención
El Centro de Apoyo Comunal Villa Larry tiene como fin abarcar la creación y el acondicionamiento de tres espacios necesarios para la comunidad, primeramente mejorar las condiciones de dos espacios ya existentes como son el salón comunal y la cocina comunitaria, además de complementar el centro con espacios para los infantes. El proyecto a través de los tres espacios tiene como objetivo cubrir necesidades en tres ámbitos: Espacios de reunión comunal, para el desarrollo de actividades de organización y de capacitación comunal, cubrir necesidades económicas a través de una actividad comercial que esta dando resultado en la actualidad para quienes hacen uso de la cocina comunitaria y facilitar el desarrollo económico de las familias a las que se les dificulta encontrar o mantener un empleo por tener que cuidar a los niños de sus núcleos familiares. Núcleo Cocina Recurso humano mínimo
Núcleo Salón
Núcleo Infantil
4 cocineras
1 administrador
2 educadoras
INA-Misioneros de la Fe
Techo
Cen Cinai-Misioneros de la Fe
Mobiliario requerido
Hornos- cocinas- zonas de limpieza, preparación y refrigeración de alimentos
Mesas, sillas, pizarras, computadora
Mesas, sillas, estantería, pizarras, juegos educativos
Descripción de la infraestructura
Priorizar la ventilación, sin sacrificar la exposición de los alimentos. Crear conexión con el salón comunal para comedor infantil y actividades que se realicen en ese espacio.
Aumentar escala de la construcción existente para poder abarcar actividades con bastante asistencia.
Acoplar la infraestructura c o n e l e x t e r i o r, permitiendo que los niños utilicen espacios abiertos ya que el aislamiento de la comunidad lo permite y el área de construcción debe ser reducida.
Institución encargada del desempeño de labores
Cuadro de elaboración propia.
69
Imágenes tomadas de Google.
7.05
7.06
CONCEPCIÓN DE LOS PROYECTOS INTERVENCIÓN PAISAJISTA
Dentro del terreno correspondiente a Villa Larry, existe contiguo a las viviendas, área verde que actualmente es utilizada para el encuentro común o como espacio de juego para los niños. Este espacio se encuentra en condiciones de deterioro debido al clima y a que la comunidad no lo percibe como algo más que un espacio verde vacío.
Plan de Intervención
El proyecto pretende intervenir paisajísticamente este sector, que se encuentra contiguo también al río, para mejorar la imagen urbana de Villa Larry y proporcionar un espacio público de reunión y juego para la comunidad. Incorporaría mobiliario urbano que propicie el juego de los niños y la reunión de todas las personas de la comunidad por medio de lugares para sentarse y comer por ejemplo. También debe incluir las condiciones para que las lluvias no deterioren rápidamente el zacate, esto quiere decir que se debe prever el desagüe de las aguas. Debe tener una barrera física entre el espacio público y el río para dar más seguridad a los niños cuando jueguen en el área. En este proyecto la incorporación de la comunidad en la construcción es de vital importancia ya que la apropiación de toda la comunidad de este espacio público traería muchísimos beneficios para Villa Larry, como mayor seguridad y entretenimiento para los niños y un mejor espacio para realizar actividades lucrativas como bingos o ventas de comida por parte de la comunidad.
7.07 Imágenes tomadas de Google.
70
PROGRAMA/ CAPACITACIÓN DE CULTIVO
Plan de Intervención
Actualmente la comunidad tiene las posibilidades físicas para desarrollar métodos de producción de alimentos por medio del cultivo a pequeña escala. Esto puede colaborar con la venta de comidas y venta de alimentos en ferias del agricultor que son actividades que varias familias de la comunidad ya utilizan.
71
El INA da cursos específicos de Producción de Hortalizas Hidropónicas (San Ramón), Buenas Practicas Agrícolas (Alfaro Ruiz), Manipulación de Alimentos (Atenas, San Carlos), Panadero/a (Alajuela), Pastelero/a (Alajuela), Procesador/a de Frutas y Hortalizas para Microempresario (Alajuela) y Agricultura Integral (el cual se sabe que se podría dar en la misma comunidad). Todos los anteriores cursos se dan en la provincia de Alajuela y se indica su respectivo cantón. (Consultado de http://infoweb.ina.ac.cr/cursos/ConsultasINA.aspx?view=0 el día 21 de mayo del 2013) Como se puede observar, este proyecto no solo incluye el cultivo, sino que también incorpora la manipulación posterior de los alimentos para su preparación o venta. De esta forma se incorpora una forma de subsistencia que puede generar ingresos constantes e independientes de la demanda laboral del sector urbano del cual Villa Larry depende por lo tanto mantiene estrecha relación con el proyecto de Renovación del Centro Comunal ya que este incluye una cocina comunal. El proyecto es básicamente de capacitación, la implementación física estaría en manos de cada familia de la comunidad por aparte.
Área
De 5 a 20 m2 aprox. por familia que lo incorpore.
Tipo de colaboración de la comunidad
Asistir a las capacitaciones y posteriormente aplicarlas en la comunidad.
Requerimientos de material
Instrumentos de cocina y siembra básicos, que cada miembro de la comunidad proporcionaría.
Cuadro de elaboración propia.
7.08
CRONOGRAMA 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
Meses
Intervención Paisajística
Plan de Intervención
Capacitación de Cultivo
Centro de Apoyo Comunal
Mejora Vial y de Servicios
Diseño Participativo
Construcción de la obra en conjunto de la comunidad
Estudios preliminares para construcción
Construcción especializada de la obra
Capacitaciones de cultivo y manipulación de alimentos
Capacitación de mantenimiento de la infraestructura
Simbología
Cuadro de elaboración propia.
72
7.09
36
REUNIÓN/ Validación Social del Proyecto
CONVERSATORIO CON LA COMUNIDAD
73
El Sábado 1 de Junio del 2013 se asiste a la comunidad de Villa Larry para realizar un taller participativo de retroalimentación para la propuesta. Se tenía esta intención pero en la práctica a pesar de los intentos de que las participantes de la comunidad tomaran protagonismo en la actividad y se desarrollara en forma de taller, posiblemente debido a la costumbre de la comunidad a realizar reuniones los sábados con otra dinámica, la visita se torno más semejante a un conversatorio. A modo de resumen se puede simplificar la reunión en tres partes: 1. Explicación: el grupo de estudiantes le explica a la comunidad su razón de estar en visitando la comunidad y en que consiste un bono comunal (aunque en conversaciones informales con algunas personas ya se había introducido el tema). Las asistentes muestran que entienden la dinámica de un concurso público para recibir financiamiento y comentan que ya han participado en concursos semejantes sin haber ganado. 2. Breve diagnostico: se inicia en base a esto una serie de preguntas a las presentes sobre necesidades y problemas de la comunidad para luego preguntarles por soluciones a dichos problemas, de lo cual se comprueba lo que anteriormente se había notado, el problema más notable para ellas tiene que ver con que la infraestructura que poseen, tanto pública como en cada hogar, durante la temporada de lluvias. Y después de conversar sobre esto una de las asistentes sugiere el tema de el acceso en mal estado (el puente). Tienen conciencia de que sembrar zacate ayudaría a que el área pública este en mejor estado a pesar de las lluvias y no están al tanto de que la municipalidad tenga algún interés de construir un puente o mejorar la calle.
Fotografías dentro del centro comunal, tomadas durante la reunión del 1 de Junio del 2013.
7.10
REUNIÓN/ Validación Social del Proyecto
CONVERSATORIO CON LA COMUNIDAD
74
3. Exposición de la propuesta: posteriormente se continua con una breve exposición de los cuatro proyectos desarrollados hasta ahora y las intenciones, objetivos y meta de la propuesta. A lo cual la primer reacción es de aceptación y ningún comentario por parte de las asistentes. Posterior a esto y después de repetidas solicitudes de parte de los estudiantes de que se comentara y criticara la propuesta, muestran entre indiferencia y disgusto con respecto a la idea de un cultivo de forma colectiva en algún lugar público y lo relacionado a la cocina común. Afirman que cada quién cultiva en su propiedad y no ven viable que cultiven o cocinen en conjunto, también comentan como las veces que han organizado ventas de comida cada familia hace la comida que le toca cocinar por aparte. Sus otros comentarios fueron de aceptación y completa aprobación a los demás proyectos y con especial énfasis a la idea de un lugar de cuido para los niños (“guardería”), a partir de explicar esta idea y comentarla explicaron que les ayudaría mucho para conseguir trabajo tener “con quien dejar a la chiquillos” y se mostraron muy complacidas con la idea, varias empezaron a especular sobre que formas de organización debían tener para que se turnaran para cuidarlos y hasta comentaron en hacer una colecta mensual para pagarle a alguna mujer de la comunidad para que se encargue exclusivamente de esa tarea. A modo de conclusión se puede resaltar que el conversatorio obliga cuestionarse la importancia y la viabilidad real de los proyectos que involucran una organización constante de la comunidad para gestionar bienes comunes. Lo que supone que el proyecto Centro de Apoyo Comunal no contendrá una cocina comunal y que el proyecto del cultivo solo preverá capacitaciones para su posterior desarrollo individual por parte de la familia que este interesada. Además de que el Centro de Apoyo Comunal adquiere mayor importancia en su objetivo de proporcionar un lugar de cuido para los niños.
Fotografías dentro del centro comunal, tomadas durante la reunión del sábado 1 de Junio del 2013. Las mujeres que asisten se ubican, sin que se les solicite sentarse, en el suelo apoyadas a las paredes, se asume que se deriva de la dinámica realizada por ellas mismas en cada reunión de los sábados. También a esta costumbre se debe que solo llegarán mujeres, ya que en las reuniones de los Sábados solo asisten mujeres.
7.11
REUNIÓN/
CONVERSATORIO CON LA COMUNIDAD
Validación Social del Proyecto
Al conversatorio del Sábado 1 de Junio del 2013 asistieron 10 mujeres de la comunidad, las cuales accedieron a que se fotografiara la actividad, a continuación la lista de las participantes:
75
María Granados Kimberly Brenes Martha Aburto Xiomara Martínez Karla Vanessa Sanchez Xiomara Martínez M. Carmen Álvarez Urbina María Álvarez Orozco Inés Mélida
Fotografías dentro del centro comunal, tomadas durante la reunión del sábado 1 de Junio del 2013. Las mujeres que asisten se ubican, sin que se les solicite sentarse, en el suelo apoyadas a las paredes, se asume que se deriva de la dinámica realizada por ellas mismas en cada reunión de los sábados. También a esta costumbre se debe que solo llegarán mujeres, ya que en las reuniones de los Sábados solo asisten mujeres.
7.12