FOTOGRAFÍA Una manera Flavia Gandolfo Su primera retrospectiva en el museo de arte de Lima.
En su muestra “De un punto a otra”, Flavia Gandolfo ofrece una antología de su trabajo realizado desde inicios de la década del 90 hasta hoy, cuestionando profundamente la fotografía como mera representación de lo real. Desde sus inicios documentales hasta sus obras más conceptuales, la realidad registrada puede mutar en diferentes sentidos: celebración de la diversidad, registro del pasado y soporte para la investigación crítica.
de contar las cosas
En la exposición a inaugurarse este 12 de noviembre las imágenes nos remiten a temas fundamentales como la identidad, el género, el cuerpo o la forma en que hemos aprendido la historia. Temas que, a decir de la propia artista, se habían presentado por separado, pero que ahora puede verlos reunidos de una forma coherente.
históricos y simbólicos. Ella critica los discursos imperantes sobre identidad nacional para explorar la construcción de imaginarios nacionales.“Mi intención artística gira en torno a la tensión que hay entre lo social e históricamente normado, y las manifestaciones de la individualidad”, manifiesta Gandolfo.
El trabajo de la fotógrafa significa una de las investigaciones más rigurosas y sólidas y, al mismo tiempo, menos atendidas en la fotografía contemporánea peruana. La obra de Flavia Gandolfo analiza la construcción de la identidad peruana a través de la interpretación de elementos
Sobre la evolución de su obra, ella resalta que en un primer momento fue una propuesta más en relación a retratos o personas, pero posteriormente este mismo interés giró en torno a una investigación de la historia del Perú. Las obras recientes de Flavia Gandolfo son pequeños y
6
“Mi intención artística gira en torno a la tensión que hay entre lo social e históricamente normado, y las manifestaciones de la individualidad” delicados tejidos hechos a partir de impresiones de páginas de libros célebres de la historia del Perú. La artista los trenza cuidadosamente como si se tratara de telares artesanales precolombinos, evocando los tocapus (cuadrados de decoración geométrica) de la cultura Inca. El ejercicio parece sugerir también la conversión en elementos decorativos de libros dirigidos a la educación y la investigación. Torres Jazmin