Informativo MX No.122
n
Edició
21.
20 , l i r b /A
Humble One: un SUV eléctrico dotado de 1,000 hp y celdas solares en el techo.
Informativo MX Nacional e Internacional les ratifica su compromiso de informarles mes con mes con un producto editorial balanceado pulcro y objetivo. En esta edición encontrarás secciones con reportajes muy interesantes como: En nuestra sección Gourmet María Forcada. “Javier Plascencia conquista Los Cabos a través de sus conceptos culinarios” Con nuestro experto Daniel Torres en la sección de Melómano. “ Ray Charles fue el genio y rey del soul.” Con nuestra especialista Consuelo Ramírez en la sección Mente y Alma. “ La verdadera infidelidad ” Nuestro comentario Deportivo con Raúl Méndez “México conquista su pase Juegos Olímpicos Tokyo 2021” En colaboración en Tecnología. Lic.Alejandro Echeverría ¿Cómo soportar la materialidad en las operaciones fiscales? En nuestra sección Espacio Femenino con Karen Silva. “Feminismo”. Finanzas con nuestra nueva colaboradora l.c. Ivonne Araiza García ¿Cómo soportar la materialidad en las operaciones fiscales?. En nuestra nueva sección Crónicas de Mi Ciudad con Natalia Gleason Alcántara. “Soy de boligoma” Además de nuestras otras secciones como: Turismo, Internacional, entre otras. Les recordamos escuchar nuestro programa en radio en www.popfm.com todos los martes de 18:00 a 19:00 horas, donde tendremos diferentes temas y entrevistas relacionadas a nuestras secciones en nuestro medio impreso. De esto y más va la presente edición de Informativo MX Nacional e Internacional.
Director General Coordinador Editorial
INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL es una publicación de Corporativo Medius con domicilio en
Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardines de Santa
Cecilia Municipio de Tlalnepantla Estado de México C.P. 54134
Reserva expedida por la Dirección General de Derechos de Autor ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas 04-2013-033113165600-102, Certificado de Licitud y Contenido 15988 a nombre de José Manuel Olmos Nova. Tiraje de 20 Mil ejemplares, impreso en Promografic. La reproducción total o parcial del material público está estrictamente prohibida. Los editores declinan culaquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los articulos y notas periodisticas repetan la opinión de sus respectivos autores y no necesariamente señalan la opción o postura de INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL.
Manuel Olmos Nova Arturo Calva
Colaboradores Consuelo Ramírez Piedrabuena Dra. Ana Cecilia Becerril Daniel Torres Karen Silva Victor Carrasquedo Dunia Rodríguez Ivonne Araiza García Raúl Méndez Diseño Editor de Fotografía Director Comercial Gerente de Nuevos Negocios Relaciones Públicas Ventas Distribución Informes y Ventas
Alejandro Calderón Castelán Samuel Olmos Pedro Mendoza Aaron Hernández Valtierra Emma Sánchez Raúl Méndez Lorenzo Segura
Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardínes de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla C.P. 54134, Edo. de México Tel 88 86 66 91 Cel. 55 27 64 59 38
INTERNACIONAL
02
“Una batalla que acaba de empezar”: la esperanza de los “dreamers” en EE. UU. Jóvenes indocumentados lamentan que “son piezas del ajedrez político” y piden a los representantes “ser escuchados”. Samuel Cervantes apenas recuerda su vida en México, donde nació. A los cinco años, sus padres y él emprendieron una travesía hasta cruzar ilegalmente la frontera norte del país para llegar a Estados Unidos. En Texas hizo nuevos amigos, se integró en una nueva comunidad que nada tenía que ver con lo que había visto antes y empezó a hablar un nuevo idioma. “Recuerda que escuchaba a personas hablando en otra lengua. Trataba de descifrar cómo se decía ‘De nada’ y decía ‘De nothing’”, recuerda, entre risas, durante una conversación con la Voz de América. Este joven de 24 años es uno más de los 800.000 beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA en inglés) que ahora puede “vivir sin temor a ser deportado”. Confiesa que hasta no hace mucho “estaba en la sombra”, sin atreverse a decir a sus compañeros de clase que él no era como los demás. No tenía papeles.
TECNOLOGÍA
03
Seguridad Informática Forense: “Multiverso de ataques”
Estimados lectores y amigos existen ciberataques que se ejecutan a gran escala. Un ejemplo es el ataque DDoS. Si formas parte de una organización con alto riesgo de ser víctima de este tipo de ataques, el uso de mapas que detallan las amenazas de seguridad y los ciberataques es de gran utilidad. Por otro lado, si eres un entusiasta sobre el tema, los mapas te darán información muy valiosa sobre cómo se llevan a cabo los ataques como a continuación se los detallo: Kaspersky CyberThreat. Es un mapa dinámico que se actualiza en tiempo real en relación a las principales amenazas y ataques cibernéticos. Lo que podemos visualizar es gracias a varias fuentes de datos que se corresponden a los distintos servicios de Kaspersky. Los citamos a continuación: On-Access Scan (Escaneo en acceso): los registros de detección de malware que se obtienen mediante la apertura, copiado, ejecución y guardado de operaciones dentro del antivirus. On-Demand Scan (Escaneo bajo demanda): los registros de malware que se obtienen cada vez que el usuario de este antivirus hace clic en el botón «Scan for viruses», es decir, Escaneo en búsqueda de amenazas. Kaspersky Anti-spam: todo tráfico de e-mail que sea sospechoso gracias a la tecnología Reputation Filtering. Mail Anti-Virus: Botnet activity detection (Detección de actividad relacionada a botnets). Web Anti-Virus: Intrusion Detection Scan (Escaneo para detección de intrusiones). Uno de los puntos a destacar de este mapa es que funciona de manera fluida. Es posible acercarlo, alejarlo y escoger el país del cual queremos saber sobre las amenazas de ataques. Siempre que elegimos un país, lo primero que vemos es cuál es su número de posición en la lista de los países más atacados. Por otro lado, siempre que escoges un país verás que se actualiza en tiempo real el número de registros de acuerdo a todos los servicios Kaspersky que citamos más arriba.
Esta es la vista que obtendrás si escoges un país. Usemos como ejemplo a México, que aparecen la posición número 12 en la lista de países con mayor cyberataques.
Si necesitas cambiar el mapa a una vista más cómoda como la vista plana, este mapa te permite cambiarla. Puedes visualizar el mapa de la manera más conveniente. Simplemente, debes hacer clic en el botón «Switch to Plane View» para pasar a la vista plana. O bien, para volver a la vista de globo terráqueo te deberá aparecer la vista de «Switch to Globe View». Es el primer botón que se encuentra en la columna de botones verdes a la derecha.
Por defecto, cuando entramos a la web del mapa, este se carga con un tema de color negro (tema nocturno). El segundo botón que se encuentra a la derecha (Toggle map color) puede cambiar el tema de tu sitio a un color claro. Así es como se ve el tema claro:
TECNOLOGÍA
04
Netscout Cyber Threat Horizon. Este es un mapa orientado a la visualización de ataques DDoS que se dan alrededor del mundo. Así como el que citamos con anterioridad, este es dinámico por lo que se pueden visualizar pequeñas animaciones, las cuales sirven para tener un panorama del origen y destino de los ataques. Desde el momento en que abrimos el mapa, ya podemos saber cuántos ataques DDoS se están dando en ese momento. Por lo que los datos visualizados se actualizan en tiempo real. Cuenta con algunos filtros que ayudarán a personalizar la manera en que visualizamos los mapas. Sin embargo, para poder personalizar nuestro mapa, debemos crear una cuenta. Por fortuna, es gratuita y llevará poco tiempo el comenzar a tener uno. Algunos de los filtros que podemos citar son los que tienen que ver con el país, el tipo de organización que está siendo víctima del ataque, qué tipo de ataque DDoS en particular se está ejecutando y el ancho de banda del tráfico generado para atacar a la víctima.
Si necesitas de cambiar el color del mapa por las condiciones de luz o no te gusta el tema oscuro, puedes pasar al claro con el botón que se encuentra en la parte de arriba. El mismo es el ícono del foco. FireEye Cyber Threat Map. A diferencia de los mapas que citamos anteriormente, este está orientado a las consultas ocasionales. A pesar de que nos muestra qué ataques, la cantidad y las ubicaciones de origen y destino, no es posible acceder a más información que eso. Tampoco sabemos a qué ataques en específico se refiere cada registro.
Lo que podemos destacar es que a medida que se van actualizando los números de los ataques, se cuenta con un pequeño listado de las cinco industrias que se han visto más afectadas. Puedes consultar en la web oficial de FireEye Cyber Threat Map el mapa, sin necesidad de creación de cuenta. Akamai Muy probablemente, este es uno de los mapas más completos. Principalmente por la cantidad de datos que podemos recolectar a partir de lo que puede mostrarnos. De acuerdo a la propia organización, no solamente te permite conocer respecto a los países o localidades con más oportunidades de ser atacadas sino también, respecto a ciudades con la conectividad a Internet más lenta o aquellas que generen mayor tráfico en la web. Por un lado, contamos con las visualizaciones de ataques y su clasificación por tipo. De acuerdo a esta captura, podemos destacar que el ataque que está teniendo mayor protagonismo es la Inyección SQL.
Continuando con el recorrido del mapa, vemos que hay un monitor de amenazas corporativas, es decir, empresariales. Los gráficos que se despliegan permiten tener un panorama de alto nivel, pero con la cantidad de datos necesarios. Esto sirve mucho a las organizaciones para saber qué puntos de la seguridad de su infraestructura de TI deben ser reforzados. Esto, tanto desde el lado de TI como del lado de los usuarios. Finalmente, vemos datos adicionales de tendencias que también resulta de utilidad a los profesionales, especialistas o toda persona interesada. Se muestra el porcentaje de adopción del protocolo IPv6 y el uso de los servicios DNS considerando al IPv6. Es bueno recordar que Akamai es una de las compañías más conocidas a nivel mundial. Especialmente por la provisión de servicios de CDN, los cuales se han convertido en componentes esenciales para el buen rendimiento de un sitio web en todos los aspectos. Como pueden apreciar estimados lectores los mapas de amenazas y ciberataques son herramientas sumamente útiles para todo tipo de usuario que quiera saber más sobre estos eventos. Algunos cuentan con un nivel de detalle más alto que otros. Sin embargo, no queda duda que hay un mapa para cada necesidad. Les mando un afectuoso abrazo y recuerden el bien común: “Es la puerta al siguiente nivel, donde todos somos uno”.
POR: LIC. ALEJANDRO ECHEVERRÍA HERNÁNDEZ
FINANZAS
06
¿Cómo soportar la materialidad en las operaciones fiscales?
Estimados lectores, en números anteriores hemos estado viendo la importancia de soportar, demostrar y comprobar las operaciones fiscales que llevan a cabo con sus clientes y proveedores, ahora bien en este número veremos consejos y evidencias que son importantes guardar por si en alguna situación futura se lo llegará a solicitar la autoridad fiscal, o en los primeros de los casos por sus clientes.
Uno de los elementos más importantes es el acta constitutiva de una sociedad, y lo esencial es el objeto social, que hace referencia a las actividades que la sociedad desarrolla o desarrollará para lograr su fin y beneficiarse económicamente, es importante revisar que en la Constancia de Situación Fiscal estén las actividades económicas lo más parecidas a las que indica el acta constitutiva, una vez identificadas las operaciones que puede llevar a cabo la sociedad, al momento de realizar la facturación de sus ingresos debe tener el sumo cuidado de anotar la clave de producto o servicios de acuerdo a las actividades económicas establecidas en la Constancia de Situación Fiscal y detallar lo más que sea posible el concepto para que sea identificable cada operación. Ahora bien, veremos lo que establece el artículo 69-B del CFF: “Cuando la autoridad fiscal detecte que un con-
tribuyente ha estado emitiendo comprobantes sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material, directa o indirectamente, para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes, o bien, que dichos contribuyentes se encuentren no localizados, se presumirá la inexistencia de las operaciones amparadas en tales comprobantes”. Con lo anterior nos da la pauta de los requisitos mínimos con lo que debemos de cumplir para poder llevar a cabo las operaciones. Por lo anterior es importante tener claro el ciclo de la operación, así como llevar un control interno en dónde se detalle el primer contacto con el cliente hasta entregarle su producto y/o servicio final, y poder evidenciar toda la operación. Por ejemplo: Una paletería, el vendedor abre el negocio a las diez de la mañana, limpia el lugar, pone música y adorna el lugar ya sea con globos o mensajes en carteles o pizarrones para atraer clientes, tiene la actividad de entregar el producto final y la cobranza, mientras el encargado fue a comprar los insumos para la elaboración de las paletas, llega al negocio y comienza a elaborar las paletas, ¿cómo se evidenciaría la operación?, el lugar tiene la infraestructura para la venta de paletas, puede justificar con la compra de los refrigeradores, equipo para elaboración de paletas, el punto de venta, fotografías digitales que contenga la información de metadatos para evidenciar la fecha y lugar en que se tomó la fotografía; siguiente punto, por lo menos tiene un trabajador, que debe de tener un contrato simple, sus recibos de nómina, lista de asistencia y por último punto importante la elaboración del producto, desde las facturas de las compras de insumos, el tiempo de elaboración de las paletas, con un horario y manual establecido, hasta que terminen en un producto final para venta, toda la operación esta soportada evidentemente. Ahora bien, otro ejemplo: Imagínense un contribuyente en la que su Constancia de Situación Fiscal indica venta de paletas, y ya generó varias facturas de ingresos por la venta del producto cumpliendo con los requisitos fiscales e impuestos, el domicilio fiscal está en una casa habitación, en este caso la autoridad fiscal presume que se está realizando una operación inexistente, pero con lo que no cuenta, que éste contribuyente tuvo que dejar de rentar el local dónde estaba su paletería, se quedó sin empleado por la disminución en las ventas, entonces lo que hizo fue adaptar su casa habitación para poder elaborar las paletas y las entrega a domicilio, entonces éste contribuyente puede tomar las fotografías y cuando llegue el servidor público explicarle como elabora todo el ciclo de la operación, y demostrarle que dentro de su casa cuenta con la infraestructura y por lo mientras el realiza toda la operación. Poco a poco las actividades económicas vuelven a operar, y tendrán que reestructurar sus controles internos y ciclos de operación, debido a que algunos estuvieron trabajando a la distancia y volverán de forma híbrida, en algunos casos tuvieron que disminuir su personal, cerrar cortinas y manejar entregas a domicilio, la compra por internet de productos y servicios aumentó de forma exponencial, muchas empresas ya no tuvieron la oportunidad de poder seguir pagando un local y tuvieron que adaptar su hogar para poder seguir con sus operaciones, pero aun así, recuerden que aunque no tengan un local, oficina o un espacio exclusivo para llevar su operación, recuerden siempre tener su infraestructura y su ciclo de operación claro para poder justificar sus actividades, hasta el próximo número. POR: L.C. IVONNE ARAIZA GRACÍA. Corporativo Fiscal y Financiero Global MCRS
CINE
07
Halle Berry y Mark Wahlberg protagonizarán thriller para Netflix. El filme se llama Our Man From Jersey, el guion es de David Guggenheim y los detalles de la trama se mantienen en secreto. El plan es comenzar a filmar el año próximo en Londres. Después de adquirir los derechos de la primera película como directora de Halle Berry (Bruised), Netflix eligió a la actriz para coprotagonizar con Mark Wahlberg el thriller Our Man From Jersey, que ha sido descrito como “un James Bond de la clase obrera”. Según Deadline, Berry ya ha firmado un contrato con la plataforma de streaming para unirse a Wahlberg en el filme. Los detalles de la trama se mantienen en secreto, pero el guion es obra de David Guggenheim, conocido por películas como Crónicas de Navidad, Bad Boys III o Safe House. La actriz ganadora de un Oscar presentó su ópera prima como directora en el pasado Festival de Cine de Toronto. Bruised, dirigida y protagonizada por Berry fue un éxito de crítica, y Netflix rápidamente adquirió los derechos de exhibición por un contrato de ocho cifras. Además de Bruised, el drama sobre una luchadora de MMA que tiene que compaginar su decadente vida en el ring con sus labores como madre de un niño de 6 años de edad, los últimos créditos de Berry incluyen John Wick 3: Parabellum y Moonfall, dirigido por Roland Emerich. Wahlberg, por su parte, tiene pendiente de estreno la adaptación de Uncharted junto con Tom Holland. El medio también informa que el plan es comenzar a filmar Our Man From Jersey a principios de 2022 en Londres.
MODA
08
La historia de Yves Saint Laurent. Hace no mucho tiempo entré a un blog de moda, uno de las revistas más populares de la indumentaria, y me di cuenta que no sabía mucho de Yves Saint Laurent, sabía de su nombre y que había sido discípulo en algún momento de Christian Dior, sin embargo no tenía tanta cercanía con el ícono de la moda, así que decidí ponerme a leer más, y me gustaría compartir con ustedes, un poco de lo que aprendí. Así que estoy segura que este posteo te será de gran ayuda si quieres conocer más al hombre de las iniciales YSL: Lo que debes de saber de Yves Saint Laurent YSL fue un diseñador de alta costura de origen francés que dominó la indumentaria a a nivel internacional en la década de los 60´s y 70´s. Revolucionó el mundo de la moda por su visión de enaltecer y dramatizar las prendas (para su época era inmaculado romper con lo tradicional) y aunque sabemos que como escuela tuvo la casa Dior, YSL añadió el toque andrógino, sin perder la elegancia y el porte. Cuando tenía sólo 19 años, ganó una beca para estudiar moda en París, y fue así como el señor Christian Dior lo conoció, y lo preparó haciéndolo jugar el papel de ayudante en la empresa. Tiempo después y con la muerte de su maestro, Saint Laurent se convirtió en la mente creativa de la casa parisina, ¡con tan sólo 21 años de edad! y se posicionó como el primer modisto joven de la historia. Las primeras colecciones para Dior por YSL, fueron muy criticadas, ya que, y aunque seguía manteniendo lo tradicional de su maestro, YSL se metía mucho con prendas más arriesgadas y atrevidas para esos tiempos. En alguna ocasión tomó como inspiración prendas de cabaret, a la sociedad no le agradó tanto. Ante los importante sucesos, Dior decidió poner un alto al joven diseñador, y sustituirlo por Marc Bohan, lo que sirvió como determinación para fomentar una demanda por parte de YSL a la casa francesa, y salió victorioso. Con la demanda ganada, YSL fundó su propia casa de alta costura, sin saber que sería todo un éxito, y que ahora la sociedad estaría mejor preparada para la mente creativa y dramática del francés.
Las primeras colecciones del diseñador se enfocaban a un estilo callejero y a prendas más populares. Aún así no esperaba que el smoking femenino volviera a causar mucha controversia, ya que fue de los pocos diseñadores que se atrevió a vestir a la mujer con «piezas exclusivas de hombre». Tiempo después, en los años 70´s y 80´s, se consolidó como una gran casa de lujo de moda, y de alta costura, vistiendo a grandes celebridades con vestidos y trajes llenos de drama y creatividad; prendas con estructura, plumas, pieles, lentejuela, pero la mayoría orientado a lo elegante y con clase. Después la casa Yves Sanit Laurent, entre los años 80´s y 90´s se expandiría a no sólo el mundo de la moda, si no además al de la belleza, lanzando fragancias, cosméticos, ropa para el hogar, y el nuevo mercado, moda para hombres. Tras años frente a la firma francesa, Yves Saint Laurent, lanza su última colección como protagonista, en el año de 1998. Un año después grupo Gucci compra la marca. Yves Saint Laurent se retira, de forma creativa y presencial, dejando todo en la mesa en una rueda de prensa, en el año del 2002, dejando al mando al diseñador americano Tom Ford se hace cargo. Dos años después el italiano, Stefano Pilati, es nombrado la mente creativa de la casa. Para 2008, el emblemático diseñador pierde la vida a los 71 años de edad, la causa fue cáncer. El funeral se llevó a cabo en su país, dejando como legado sus emblemáticas colecciones, y estilo único fuera de los paradigmas del tiempo que le tocó vivir. Por TAMARA Delav fashionblogmexico.
SALUD Y BELLEZA
10
Cuidados Específicos De La Piel Según La Edad
• En cada etapa de nuestra vida, la piel tiene sus propios retos y requiere cuidados específicos. • La limpieza, la hidratación, la protección y la renovación celular son esenciales, pero las texturas y las concentraciones de los productos cambian según la edad.
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y tiene diferentes necesidades conforme pasa el tiempo, por lo que requiere de cuidados específicos en cada etapa de nuestra vida. La limpieza, la hidratación, la protección y la renovación celular son la base de una piel saludable; sin embargo, las texturas y las concentraciones de los productos que se utilizan en la rutina de belleza deben variar según la edad y las condiciones particulares de la epidermis. “Mi recomendación es empezar con los cuidados desde muy joven. Transcurrida la adolescencia, se puede iniciar un proyecto de salud y belleza para la piel”, señala la doctora Jesse Schwartzberg, directora de Skin Project, clínica dermatológica ubicada en Homero No. 1425, Interior 1105, en Polanco. EN LOS 20 La genética y el estilo de vida son factores que determinan la calidad y condiciones de la piel, pero, en términos generales, a esta edad la renovación celular, así como la producción de colágeno, está en óptimas condiciones. Por lo que solo se requiere solucionar pequeños detalles e iniciar los cuidados preventivos que ayudarán a tener un cutis saludable y hermoso años más tarde. “La limpieza es fundamental. Por ello, a los 20 años estamos en el tiempo preciso para pensar qué tipo de jabón conviene más. El limpiador debe elegirse según el tipo de piel: grasa, seca, mixta, sensible o si se padece acné”, comenta la especialista. En el caso de las mujeres, además se debe de considerar qué tipo de desmaquillante es el más apropiado, tanto para el cutis como para los ojos, para evitar un tallado muy fuerte y no lastimar la piel. “Respecto a la prevención, se recomienda el uso de filtro solar, antioxidantes y un hidratante adecuado. En función de las condiciones de la piel, se puede agregar una crema con efecto de rejuvenecimiento preventivo” y tratar condiciones que quizás se arrastraron desde la adolescencia como es el acné y sus secuelas, explica la doctora Jesse Schwartzberg. Sobre los procedimientos dermatológicos en cabina, la especialista recomienda la Infusión Dérmica o silk peel, con la que se consigue una limpieza profunda y se mejora significativamente la calidad y el aspecto de la piel. “En esta edad se puede practicar un procedimiento llamado F Cells, que consiste en tomar una pequeña biopsia de 5mm de piel de detrás de oreja, que se cultivará en criopreservación para conservar nuestros propios fibroblastos, los cuales pueden usarse a los 30, 40 o 50 años de edad”, explica la directora de Skin Project. EN LOS 30 Conforme pasan los años, van cambiando las condiciones y la calidad de la epidermis: comienza a perder humedad, por lo que piel podría verse reseca; se notan las primeras arrugas de expresion, especialmente en frente, entrecejo y y alrededor de los ojos, las llamadas “patas de gallo”. Además, se presentan los primeros signos de flacidez por la
pérdida de grasa en diferentes compartimentos, que se manifiesta en el hundimiento de la ojera y en el surco nasogeniano. Como se trata de una edad fértil para las mujeres, podrían aparecer manchas por factores hormonales como el uso de anticonceptivos o embarazo. Además de poner más atención en la protección solar, debemos agregar productos para contorno de ojos, cuello y escote, así como algunos que promuevan la renovación celular que empieza a disminuir durante esta década. “Aquí recomiendo cambiar los productos antioxidantes y los que promueven la renovación celular por unos con mayor concentración de vitamina C y vitamina A, así como de retinoles y de ácido glicólico, los cuales le brindan muchos beneficios a la piel porque, a veces, en esta edad aún quedan algunos granitos, manchitas residuales de acné y puntitos negros y blancos. Asimismo, es una edad en la que la producción de colágeno disminuye y estos ingredientes ayudan a estimularlo. “Aparte de las concentraciones, hay que pensar en las texturas. Recordemos que la piel latina suele ser más grasosa y con tendencia a mancharse. De modo que mientras más joven, se deben usar tratamientos más ligeros, los cuales serán más untuosos y nutritivos conforme pasen los años. Es decir, los geles se cambarán por cremas ligeras y, posteriormente, por cremas más humectantes, incluso aceites y otras presentaciones”, explica la doctora Jesse Schwartzberg. Existen otros activos como la niacinamida, que es un antioxidante de choque, el cual también ayudará a regular el exceso de grasa en el caso que aún se presente durante estos años. En cuanto a la aparatología, la especialista recomienda la luz pulsada, en caso de que haya manchas, así como los láser Q-Switch. Si hubiera flacidez y pérdida de grasa importante, se podría recurrir al Ultraformer (Ultrasonido Hifu) y/o a ciertos tipos de rellenos dérmicos, como la toxina botulínica, que es un gran aliado para evitar que las primeras arrugas de expresión se sigan marcando. 40 EN ADELANTE En esta edad se ven los resultados de los cuidados que se tuvieron en las etapas anteriores o, por el contrario, las consecuencias de no haberlos tenido. Las arrugas ya son evidentes y se han intensificado las líneas de expresión, sobre todo en frente, entrecejo y alrededor de los ojos. Las manchas solares no tratadas ya son más difíciles de disimular y es probable que haya mayor cantidad. La flacidez por la pérdida de grasa es más notoria en diferentes compartimentos como en la ojera, en el surco alrededor de la boca y por debajo de ella, por lo que se marca la llamada “línea de marioneta”. Ya empezammos a perder el perfil de la mandibula y la papada se vuelve más evidente. Además, la piel se nota más reseca y algunas personas se sienten incómodas con el aspecto de su cuello y escote, causado, en gran medida, por la posición tomada al trabajar con la computadora o celular y al dormir. Se requieren productos tópicos con texturas untuosas y de fórmulas más nutritivas, con una mayor concentración de antioxidantes y de ingredientes que promuevan más efectivamente la renovación celular para estimular mayor cantidad de colágeno. De igual forma, la aparatología ofrece muchas opciones en esta edad. Sin importar tu edad, es importante que recuerdes siempre acudir a un especialista en dermatología que, en función de las necesidades de tu piel, sugerirá una combinación de varios procedimientos para lograr un resultado óptimo y desarrollar un plan de belleza y salud de la piel.
TURISMO
11
Isla Aguada Campeche. Isla Aguada Campeche, es un pequeño puerto de pescadores que se encuentra rodeado por el Golfo de México y la laguna de Términos. Aquí podrás encontrar kilómetros de arena y playa que te ofrecerán tranquilidad y paz. Al llegar, verás un muelle con juegos para niños y lanchas de pescadores que con costo adicional te ofrecerán un paseo por el Santuario Natural de Delfines en busca de estos. También se puede hacer un recorrido entre los manglares del estero de Sabancuy o dedicar algo de tiempo a la pesca deportiva, entre otras actividades. Esta comunidad se encuentra situada en el extremo oeste de la Península del Palmar, frente al litoral costero de Ciudad del Carmen. Originalmente era conocida por los mayas chontales (putunes) como "Hol tun" siendo una pequeña ínsula a la que los españoles llamaron Isla Valor. La isla estuvo despoblada por mucho tiempo. Fue usada solamente como lugar de abrigo para los navegantes durante la temporada de nortes y turbonadas. En el año de 1762, siendo gobernador del presidio don Bernardo Sáenz Montero, unos piratas se instalaron en ella; Desde entonces la pequeña isla que se encuentra prácticamente escondida, ya que está rodeada de la Laguna de Términos, fue el sitio perfecto de escondite para los piratas que llegaban a refugiarse de los navíos de la armada españoles. En el año de 1762 habían atacado un bongo que procedía del Usumacinta con mercancías y pasaje para Yucatán, les robaron todo lo que llevaban, después permanecieron en la isla estorbando la navegación. Don Bernardo, ante esa situación, envió un destacamento de hombres bien armados, en dos naves, que cayeron por sorpresa sobre los ladrones; éstos emprendieron la huida, pero la pequeña armada les dio alcance, recuperaron las mercancías y tomaron algunos prisioneros; de todo lo cual el gobernador dio aviso a algunas autoridades virreinales. Notas - Llevar suficiente dinero efectivo ya que no hay bancos y /o cajeros automáticos. - Hay una gasolinera, un minisuper, posadas, cabañas y hoteles frente al mar.
METROPOLIS
12
Acciones para erradicar la violencia contra las mujeres. El Gobierno Capitalino presentó el Informe de Avances por Violencia contra las Mujeres de marzo de 2021, durante el informe la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la Declaratoria de Alerta por Violencia contra las Mujeres y las Niñas, establecida el pasado 25 de noviembre de 2019, tiene como objetivo trabajar erradicar la violencia contra las mujeres y construir un marco normativo que les permita sentirse más seguras en la ciudad. “Y que haya un marco jurídico, instituciones que den justicia expedita y que generen condiciones de dignidad a las víctimas para que las mujeres se sientan protegidas en nuestra ciudad, las niñas, las mujeres, las jóvenes en nuestra ciudad. Trabajar todos los días para la igualdad sustantiva que es fundamental para erradicar la violencia hacia las mujeres y construir una cultura que reconoce a las mujeres como personas con todos los derechos plenos”, puntualizó. La Jefa de Gobierno señaló que varias de las acciones y medidas hablan de la coordinación y del impulso de la perspectiva de género dentro del Gobierno capitalino, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y el Poder Judicial de la capital. La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, informó que cinco de ocho delitos asociados a la violencia de género disminuyeron de febrero de 2020 a febrero de 2021: el feminicidio 35.3 por ciento; la violación 2.1 por ciento; el abuso sexual 28.7 por ciento; el acoso sexual 45.2 por ciento; y lesiones dolosas 36 por ciento. Indicó que tres delitos han presentado un incremento: homicidio doloso 38.1 por ciento; trata de personas 3.8 por ciento y violencia familiar 3.6 por ciento. Explicó que el aumento en el delito contra la intimidad sexual se debe a que las mujeres han comenzado a denunciarlo ante la FGJCDMX debido a la aprobación de la Ley Olimpia. La secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, precisó que las Unidades de Atención y Prevención a la Violencia de Género, mejor conocidas como LUNAS, han logrado de enero a la fecha una reducción del 44.6 por ciento de los casos de riesgo feminicida, ya que de 807 casos detectados, 360 han presentado una disminución de riesgo; uno de los factores esenciales en la reducción es la ley que obliga a que los hombres agresores salgan de la casa donde habita la
víctima. Precisó que de 223 casos detectados en los que las mujeres vivían con sus agresores, ahora sólo se tienen 57 casos; de 252 casos de mujeres que reciben amenazas verbales o virtuales, hoy sólo se mantienen 85; hoy ya 276 mujeres cuentan con una red de apoyo; y en el caso de la inclusión en el desarrollo económico de 115 casos de mujeres que recibían un ingreso igual o mayor al salario mínimo, ahora ya son 147. La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Marcela Figueroa Franco, expuso que el 94 por ciento de los elementos de la SSC, que equivalen a 76 mil 299 policías, han sido capacitados en el curso de Formación en Perspectiva de Género y de Derechos Humanos.
SERVICIOS: CONTABLES:
PERSONAS FÍSICAS Y MORALES, DECLARACIONES MENSUALES Y ANUALES, ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS, GESTORÍA Y TRÁMITES ANTE SAT, IMSS. ASESORÍA FISCAL, CONTRIBUCIONES LOCALES
LEGALES: CONTITUCIÓN DE EMPRESAS, LITIGIOS ADMINISTRATIVOS, FISCALES COBRANZA JUDICIAL, DERECHOS DE AUTOR. PODERES.
CONTÁCTANOS
TEL. (55) 1552 - 6832 MAIL: sanchezroblesyasociados@gmail.com
ESPACIO FEMENINO
14
Feminismo 8 de marzo, día Internacional de la mujer. El feminismo es un movimiento social y político que inició formalmente a finales del siglo XVIII -aunque sin adoptar todavía esta denominación - y que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión, dominación, y explotación de que han sido y son objeto por parte del colectivo de varones en el seno del patriarcado bajo sus distintas fases históricas de modelo de producción, lo cual las mueve a la acción para la liberación de su sexo con todas las transformaciones de la sociedad que aquella requiera. Sin duda, el feminismo no sólo ha conseguido llamar la atención mundial sobre la invisibilidad y la ausencia de las mujeres en el ámbito social y político, sino que ha ido formando y transformando significativamente los entornos. De acuerdo con la socióloga feminista, Margarita Mantilla Chávez, y contrario a lo que se piensa, el feminismo no es un grupo radical que busca dividir o fomentar el odio hacia el género masculino, sino que es un movimiento político y social que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo, en contra de la opresión, la violencia sexual, subordinación y explotación, que busca condiciones de igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres en relación con los hombres, así como condiciones sociales justas para ambos sectores. En el caso de México, el origen del feminismo data desde finales del siglo XIX y principios del XX, como resultado de desventajas sociales y desigualdades frente a los hombres que en ese tiempo eran más marcadas que en la actualidad. El movimiento tiene raíz en Europa occidental de las olas feministas, cuando las mujeres pertenecientes a la clase media fueron motivadas por decidir sobre su cuerpo, condiciones dignas laborales, salud reproductiva y el derecho al voto. Las mujeres, igual que los hombres, tienen opiniones y actitudes políticas e ideológicas muy diversas porque tienen intereses muy diferenciados, pero como seres humanos tienen una serie de derechos comunes que van desde el derecho al trabajo, a la libertad de expresión, a participar activamente en la política, a estudiar, al sexo, y también al merecido descanso después de largas jornadas de trabajo, el derecho al ocio, la cultura y los aspectos lúdicos.
ESPACIO FEMENINO
15
Ridiculizar las cuestiones que afectan a los derechos de las mujeres es una estrategia en la que se han empeñado siempre los sectores más inmovilistas de la sociedad. Sin embargo, las mujeres están saliendo adelante y en muchos países se han dado avances importantes en los últimos años. La principal causa para que esto sea así es que la educación se impone, y en los países más adelantados no sólo se están alcanzando la igualdad en los niveles educativos más altos, sino que se está haciendo con grados de aprovechamiento más fructíferos. En las sociedades más avanzadas de nuestro tiempo, en general, y los movimientos feministas en particular, son fuerzas vivas y muy activas que difícilmente van a poder ser paradas por muchas estrategias que se invente para contrarrestarlas. Algunos logros del movimiento feminista en México: • • • • •
Derecho al voto. Derecho a la educación. Participación política. Reconocimiento de la violencia a las mujeres. Trabajo re numerado.
Por último, podemos decir que referirse a las feministas como “feminazis” es un signo de ignorancia, pues se combinan los términos de feminismo y nazismo, el cual fue una doctrina impulsada en Alemania por Adolf Hitler y contraria a la razón de ser del movimiento feminista. El proceso es tan imparable que la mayoría de la opinión pública ha asumido que se trata de uno de los principales motores actuales del cambio social. Los cambios logrados para alcanzar la igualdad formal y las acciones positivas para avanzar en la igualdad real han sido instrumentos de utilidad para la igualdad de la mujer. Este es el camino para que interpretemos bien la declaración Universal de Derechos del hombre, que empieza diciendo: "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos". Este es el camino para hacer ciudadanos, es decir, personas libres iguales, autosuficientes, a las que su comunidad reconoce el derecho a ejercer todas sus capacidades y potencialidades, porque ser ciudadano o ciudadana no es sólo tener derechos civiles (libertades), ni sólo derechos políticos (participación en la res pública), es también tener derechos sociales (económicos, culturales y sociales) para poder sentir que todos y todas formamos parte de una comunidad. Mujeres por igual que los Hombres, ni más ni menos, son nuestros derechos.
POR: KAREN SILVA.
NACIONAL
16
Se tiene que actuar pronto para invertir en Centroamérica, afirma presidente. No descartamos la posibilidad de que Estados Unidos entregue visas de trabajo; celebramos su política migratoria, manifiesta primer mandatario en Juárez Chihuahua, marzo - Se debe buscar una solución e invertir en Centroamérica para atender el fenómeno migratorio, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al referirse a la deportación de personas migrantes desde Estados Unidos. Durante la evaluación de Programas Integrales de Bienestar en este municipio, el primer mandatario recordó que México ha planteado al gobierno estadounidense la importancia de atender las causas de la migración en el sur sureste y en Centroamérica, ya que la gente no abandona sus comunidades por gusto, sino por necesidad. “Aun cuando son trámites que llevan tiempo, hay que acelerar el que se entreguen los cuatro mil millones de dólares que se ofrecieron para Centroamérica lo más pronto posible. Se tiene que actuar ya, pronto; se tiene que invertir en Centroamérica. Esto ya se lo planteé al presidente Biden.” Subrayó que es necesario informar a las personas migrantes para que no sean engañadas con falsas expectativas, ya que esto es aprovechado por traficantes, y reiteró que, ante la necesidad de mano de obra en Estados Unidos, también se ha planteado un proceso de regularización: “No hay que descartar la posibilidad de que se entreguen visas de trabajo en Centroamérica y en nuestro país. Celebramos su política migratoria, claro que vemos con buenos ojos el que se haya comprometido a regularizar la situación de nuestros paisanos que viven y trabajan desde hace tiempo en Estados Unidos.” En otros temas, el jefe del Ejecutivo federal recordó que al tener certeza del arribo constante de vacunas contra COVID-19, el gobierno federal intensifica la inmunización en el país. Este domingo llegan a México un millón y medio de dosis, y el jueves siguiente habrá otro arribo para completar dos millones 750 mil unidades facilitadas por el gobierno estadounidense. “Vamos a terminar de vacunar a todos los adultos mayores de Chihuahua y vamos a lograr vacunarlos aún con una dosis, a más tardar a finales de abril concluimos. Ya se ha avanzado bastante porque ya hay municipios completos, los más apartados de Chihuahua, en los que ya se terminó de vacunar a adultos mayores.” Señaló que en la entidad existen condiciones favorables para vacunar a personas trabajadoras de la educación una vez concluida la cobertura para las adultas mayores, y que existen dosis suficientes para atender también a personal de salud de hospitales privados.
En materia de seguridad, el presidente afirmó que independientemente de las diferencias políticas, existe la responsabilidad de trabajar en beneficio del pueblo: “Vamos pronto a reiniciar estos trabajos de la Mesa de Paz y de Seguridad en Chihuahua, que vuelvan a trabajar de manera conjunta gobiernos municipales, el gobierno de Chihuahua y el gobierno federal.” Respecto a los Programas Integrales de Bienestar, informó que 558 mil habitantes de Chihuahua se benefician con becas, pensiones, créditos y recursos directos. Agregó que ya operan dos universidades públicas, una en Guadalupe y Calvo y otra en Urique. Además, mil 243 escuelas reciben presupuesto directo para mantenimiento de planteles. Agregó que, en Chihuahua, 20 mil personas sembradoras cuentan con un salario permanente para cultivar casi 50 mil hectáreas de árboles frutales y maderables del programa Sembrando Vida, y que se construyen 43 sucursales del Banco del Bienestar, además de los beneficios de la Zona Libre de la Frontera Norte. El presidente López Obrador estuvo acompañado por el gobernador Javier Corral Jurado; el subsecretario de Bienestar, Javier May Rodríguez; la subsecretaria de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; y el presidente municipal de Juárez, Carlos Ponce Torres.
DEPORTES
18
México conquista su pase Juegos Olímpicos Tokyo 2021. Derrota a Canadá por 2 a 0 Con sendos goles, uno de Uriel Antuna pase de Carlos Rodríguez, después de un tremendo error de su arquero Pantemis. Unos minutos más tarde es Johan Vázquez quien empuja el balón, después de estrellarlo en el poste, centro de Sebastián Córdova un rebote defensivo y se consuma el anhelado pasaporte a los magnos juegos a celebrarse en tierras orientales. Un partido de semifinal duro, áspero que culminó con éxito el equipo de Jaime Lozano Lo importante ya es un hecho. Para complementar una selección podrá contar con tres plazas de jugadores mayores de 23 años, suenan nombres como Tecatito Corona, Irving Chucky Lozano, Edson Álvarez y hasta Andrés Guardado. Hay selecciones de la más alta calidad, Alemania, Argentina, el país sede. En relatos de nuestra Liga MX Sobre sale el América El sorteo definirá los grupos y encuentros correspondientes, Sorprenden Toluca por sus buenos resultados como los Tigres que siguen adormilados después de su destacada Se jugarán en el próximo mes de Julio. actuación en el mundial de clubes Honduras derrotó a USA por 2 goles a 1.
Cruz Azul igual domina a sus rivales, veremos cuando será la campaña que lo redima con la historia y su afición
Sorpresivamente, caro les ha costado no traer a su equipo estelar. México en gira perdió 1 a 0 con Gales Mostró carácter y deseos Se enfrentará a Costa Rica y será otra prueba nada sencilla
Es mejor ir a partidos nada cómodos que a turistear por los lugares tradicionales Parece que el reinado de Messi y de CR7 comienza a declinar La edad quizás, los resultados tal vez Hay un francés con hambre y juventud Usted amigo aficionado conoce su nombre Un moreno fuerte que me hace recordar a O Rey Que me impulsa a traer a estás líneas al Pibe más talentoso de toda una época Sin embargo los números de Leonel y de Cristiano quedarán en tinta indeleble Para deleite de millones y cuentos de miles aficionados por todo el orbe La Champions, las eliminatorias europeas, nuestra liga de expansión, oh Dios gracias Porque la normalidad viene de vuelta. POR: RAÚL MÉNDEZ RAMÍREZ
MOTOR
20
Humble One: un SUV eléctrico dotado de 1,000 hp y celdas solares en el techo. Esta empresa se basa en una amplia mezcla de físicos, ingenieros y diseñadores de fabricantes de automóviles como Ferrari, Piaggio, Fórmula Uno y Ford. Luis Hernández Es impresionante la cantidad de empresas -startups- que se están sumando a la oferta de vehículos eléctricos tratando de seguir los pasos de Tesla, que de la nada se convirtió en una de las marcas de más éxito a nivel global. Una de las compañías dispuestas a convertirse en un referente en el mercado automotor es Humble Motors, con sede en California, por medio de vehículos eléctricos con celdas solares. Para demostrar lo que está por venir, se ha dado a conocer el Humble One, un SUV eléctrico dotado de un techo solar que permite recargar la batería del mismo. En lugar de un techo de vidrio, el Humble One tiene más de siete metros cuadrados de células fotovoltaicas que capturan la luz solar y la transforman en energía. Esto genera suficiente energía eléctrica para aumentar la autonomía de conducción en casi 100 kilómetros por día. Con un estilo vanguardista y ato coeficiente aerodinámico, este SUV ofrece un amplio espacio interior, sin embargo, la carrocería es bastante compacta, y se puede comparar con la longitud del Toyota Corolla. Junto a todas estas cualidades, el Humble One destaca por los 800 kilómetros de autonomía y la potencia máxima de 1,020 hp. Aun cuando solo se ha dado a conocer el concepto, Humble Motors ha abierto los pedidos para este SUV que entrará en producción en 2024. Su precio aproximado de 100,000 dólares. autocosmos.
GOURMET
22
Javier Plascencia conquista Los Cabos a través de sus conceptos culinarios. Los Cabos se está convirtiendo en el foco gastronómico de México gracias a la llegada de chefs de talla internacional reconocidos por el público y por la crítica, como es el caso de Javier Plascencia. En los últimos años, este paradisiaco extremo de la península de Baja California en México se ha transformado en foco gastronómico de visitantes de todo el mundo, claro que, no es un destino apto para todos los bolsillos. Entre las aperturas más recientes destaca Animalón by the Sea, de Javier Plascencia, el emblemático chef empresario natural de Tijuana, cuyos conceptos en Baja Norte siempre resultaron un acierto. Su buque insignia, Misión 19 en Tijuana, lo posicionó como uno de los cocineros contemporáneos más sonados del país, pero su tendencia culinaria cada vez se fue volcando más hacia el producto, la sencillez, lo rústico…. Abriendo un concepto único en Valle de Guadalupe, Finca Altozano, el lugar favorito de la zona para disfrutar del brunch, un asador de campo de productos locales, cervezas artesanales y un ambiente amigable que invita a dejar pasar las horas. Poco después, bajo un encino de más de 200 años surgiría Animalón, con un menú degustación fine dining que cambia según mercado. Apenas a unos kilómetros de distancia, Javier Plascencia abre Finca La Divina, un Bed&Breakfast de confort y servicio impecable para completar su oferta en la zona. Tras su conquista en Valle de Guadalupe da el salto a Los Cabos, a Todos Santos, donde inaugura Jazamango hace cinco años. Repitiendo el concepto de cocina de brasas y campo, de ingredientes locales y orgánicos tratados con técnicas sencillas y llenas de sabor en un ambiente campirano donde ha conseguido el mismo éxito que en Finca Altozano. Para celebrar el quinto aniversario de Jazamango, el chef Plascencia invita en el mes de junio a chefs de la talla de Enrique Olvera, Narda Nepes, David Kinch o Celia Florián para crear un menú único que se servirá al aire libre solo durante una cena, así que, si no se la quieren perder, ya pueden empezar a reservar su mesa.
En 2021, cuando la crisis pandémica parece dar sus últimos coletazos, Javier Plascencia agarra el timón y se lanza a las aguas del Pacífico con Animalón by the Sea. Un barco de dos plantas para unos 40 comensales que zarpa desde La Marina de Cabo San Lucas a las 6pm para ver el atardecer frente a El Arco, mientras disfrutamos de un menú de 6 tiempos con maridaje opcional. El ritmo del servicio, los puntos y temperaturas de los ingredientes y los maridajes son impecables, a cargo del jefe de cocina Oscar Torres y la sommelier Jocelyn Porras. Sin duda, una experiencia que merece la pena vivir. El menú varía cada mes, y ofrece platos perfectamente ejecutados, de raciones generosas y sabores que llenan la boca y el alma como los agnoloti rellenos de cremoso de maíz con langosta, el centro de rib eye con puré cremoso y hongos o un espectacular jurel con ratatouille y jugo de tomate clarificado. www.chefjavierplascencia.mx @animalonbythesea POR: MARÍA FORCADA
MENTE Y ALMA
24
La Verdadera Infidelidad La infidelidad suele limitarse a la pareja, sin embargo la infidelidad más dañina es la que perpetramos hacia nosotros mismos, pues la relación mas importante que tienes, es la relación contigo mismo, las demás son secundarias y su calidad depende de la calidad de la primera, sólo son un reflejo del amor que te das o del que te niegas. En muchos casos no somos conscientes de que estamos viviendo está situación, pues se nos hace normal ir en contra de nosotros en pos de los deseos y expectativas de los demás, pues en el fondo tenemos un miedo muy grande a ser rechazados, excluidos y juzgados. La infidelidad nos sume en un estado de incongruencia, y la incongruencia deriva en depresión, cansancio, enfermedad, hartazgo, confusión, sensación de falta de propósito y fracaso. ¿Cómo se si me estoy siendo infiel? - Me pongo en segundo lugar. - Me sacrifico pensando que es amor. - Me obligo a estar en lugares que no quiero. - Me obligo a hacer cosas que no deseo.
- Quiero resultados positivos, pero me aferro a mis pensamientos y dinámicas negativas. - En mi lista de cosas valiosas, la disciplina y la constancia ocupan los últimos lugares. - Me la paso buscando culpables, aquello que yo he atraído a mi vida. - Me parece una tarea imposible prestarme cinco minutos de atención, para practicar o buscar herramientas que alimentan mi espíritu, pero puedo desvelarme viendo una serie completa o pasar horas distraído en cosas que no me aportan nada. - Genero tolerancia al dolor, en lugar de buscar mi propia sanación. Tienes el derecho, y más que el derecho, el deber de hacer tu propio camino, en congruencia con tu corazón, pues cada quién viene a crear su propia historia, a aprender sus propias lecciones, pierde el miedo a seguir tu propio camino, no traicionas a nadie si eliges hacer las cosas distinto, a la única persona que puedes traicionar es a ti cuando no escuchas la voz de tu ser.
- No me permito expresar mis talentos. - Sigo guiones familiares aunque mi camino sea otro. - Prefiero complacer a otros aunque eso me cause conflicto. - No cumplo con las promesas que me hago. - Me autosaboteo para luego culparme y juzgarme.
Consuelo Ramírez Piedrabuena
Consultor y Comunicador en Semiología de la Vida Cotidiana & Psicoterapeuta. consulta mi blog: http://wwwcrpiedrabuena8m.wordpress.com Mail: crpiedrabuena@hotmail.com Consultaspersonales y a distancia vía Skype & Facetime Pagos por PayPal. Sígueme en Facebook: @crpiedrabuena / @numalquimialma @educadoresdelaconciencia
Lore
CULTURA
26
Bajo protocolos sanitarios, la Zona Arqueológica de Palenque abrirá en Semana Santa. Solo se permitirá un aforo máximo de 600 personas diarias, con horario de lunes a domingo, de las 8:30 a las 16:00 horas; el último ingreso será a las 15:00 horas *** Para facilitar la movilidad de los visitantes, se ha establecido una ruta de circulación para recorrer el sitio en hora y media o dos horas Palenque, Chis.- Con estricto apego a las medidas dictadas por la Secretaría de Salud, para la mitigación y prevención de contagios de la COVID-19, la Zona Arqueológica de Palenque estará abierta al público en este periodo vacacional de Semana Santa. En coordinación con instancias de los tres órdenes de gobierno, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha establecido un protocolo de visita a este sitio patrimonial, el cual abrirá de lunes a domingo, y cuyo horario se dividirá en dos bloques: de 8:30 a 12:30 horas y de 12:30 a 16:00 horas, el último ingreso será a las 15:00 horas. El sitio arqueológico aperará al 30 por ciento de su capacidad, por lo que el aforo máximo diario será de 600 personas, quienes deberán cumplir con los protocolos de sanitización; en caso de que alguien presente algún síntoma vinculado con la COVID- 19, será canalizado a las autoridades sanitarias correspondientes. EL INAH y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ubicarán las casetas de ambas dependencias en el Museo de Sitio de Palenque “Alberto Ruz L’huillier”. El cobro de derechos será de 80 pesos, por parte del INAH, y de 90 pesos, por parte de la Conanp, con los descuentos y exenciones regulares de cada institución.
y con un aforo máximo de 30 personas en flujo c ontinuo; su ingreso está incluido en la tarifa del INAH. Dentro del Plan Específico de Protección Civil se ha contemplado una ruta para la circulación de autobuses de agencias de servicios turísticos, un estacionamiento con capacidad para 250 vehículos, un sendero peatonal de transito verificado para la adecuada circulación, así como la rehabilitación de puentes y el mantenimiento de infraestructura. También se contará con la participación de guías turísticos comunitarios, capacitados e identificados. Respecto a la transportación en vehículos particulares, estos no deberán contar con más cuatro ocupantes, y para el caso de transportes turísticos y de tour-operadores, deberá realizarse al 50 por ciento de la capacidad de cada unidad.
Para facilitar la movilidad de los visitantes – quienes estarán obligados a portar cubrebocas en todo momento y mantener una distancia segura entre personas– se ha establecido una ruta de circulación, con la cual se sugiere recorrer el sitio en hora y media o dos horas.
Se exhorta al público a recoger la basura y los desechos que puedan generar durante su visita (cubrebocas, guantes, pañuelos desechables o cualquier otro desecho biológico infeccioso), a efecto de mantener las medidas de seguridad y disfrutar de mejor forma la visita a este sitio.
Dado que en Palenque existen áreas de monumentos arqueológicos, las cuales por sus características no permiten guardar la sana distancia, estas permanecerán cerradas, por ello se pide la comprensión del público a dichas disposiciones.
Las dependencias participantes en esta estrategia sanitaria son: la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el INAH, la Conanp, la Guardia Nacional, el Gobierno del Estado de Chiapas, a través de sus secretarías de Turismo y Salud, la Secretaría de Protección Civil Municipal de Palenque y Turismo Municipal.
El Museo “Alberto Ruz L’huillier” estará abierto únicamente jueves y viernes, de 11:00 a 16:00 horas,
7
MELOMANO
27
Ray Charles fue el genio y rey del soul Una vida desenfrenada y con excesos que acompañó a una genialidad en la música. Hoy escogí a uno de los más grandes de la música del mundo y es que me emociona hablar de la calidad musical que Ray Charles desbordó en su carrera y que lo convirtió en uno de los más grandes canta autores de todos los tiempos. Pero la vida profesional de Charles fue manchada por su vida desenfrenada y con excesos que opacaron un poco la otra cara de la moneda, su vida personal ya que en muchas ocasiones fue detenido por el consumo de heroína que lo hizo terminar en la cárcel y readaptarse a la vida. Desde muy pequeño tuvo problemas de visualización hasta que a los 7 años perdió la vista definitivamente. Muy niño incursionó en las artes musicales hasta llegar a ser nombrado en repetidas ocasiones como “El Genio”. Su genialidad lo llevó a ser un virtuoso en el saxofón y en el piano, dominando la música de ese momento con su forma de tocar agregando su virtuosismo en el arte del canto que lo llevan a identificarlo con una voz peculiar afroamericana privilegiada. Charles se convirtió en el pionero de la música soul durante la década de los cincuenta combinando el blues, rhythm and blues y el estilo gospel dentro de la música. Contribuyó a la integración de la música country, rhythm and blues y música pop durante los sesenta con su gran éxito en ABC Records, notable con sus dos álbumes de Sonido Moderno. Mientras estuvo con ABC, Ray Charles fue uno de los primeros músicos afroamericanos en tener control artístico en la compañía para la cual grababa.
"Eso puede sonar como un sacrilegio, pero pienso que Ray Charles fue más importante que Elvis Presley". El mismo Stevie Wonder en el funeral de Ray lo señaló como el más grande de todos los tiempos y su padre en la música, dijo “Ray, te amo”. No debe pasar desapercibido para un melómano escuchar al más grande del soul de todos los tiempos pues debemos reconocer la calidad musical de este gran afroamericano independientemente de su vida personal opaca. ¡Gracias oh gran Ray Charles! por el legado musical.
Ray Charles Robinson nació un 23 de septiembre de 1930 en Albany, Georgia y murió a los 74 años en Beverly Hills, California el 10 de junio del 2004. Ray fue un genio que lucho también por los derechos de los afroamericanos y seguidor del pensamiento crítico y racional de Martin Luther King. Con su música demostró que los de raza de color también pueden ser grandes en lo que hacen y no se debe caer en el racismo dentro de la música. Grandes de la historia musical lo han venerado como uno de los más grandes sino es que el mejor de su época. Fran Sinatra por ejemplo lo llegó a considerar “El único verdadero genio de la industria musical”. Billy Joel dijo: POR: DANN TORRES
Twitter: @dan_elproducer
Instagram: dan.torres75
Soy De Boligoma
ESPECIAL
28
Nací en el 68. Recientemente les ha dado por llamarnos la Generacion X. ¿Generación X? No entiendo el porqué. Nos hubieran llamado la Generación de la Boligoma; a todo nos teníamos que amoldar, elastickids serian nuestro sinónimo. Salimos del cunero como niño envuelto, pero una vez sueltos ¡agárrense compadres! las travesuras con ingenio llegaban con todo: patines, avalanchas, patinetas, bicis, árboles, azoteas. Llegabas del colegio, aventabas la mochila y manos a la obra… tardes jugando sin medir el peligro ni las consecuencias, no podías (ni querías) rajarte, aun con las rodillas ensangrentadas y con la amenaza del merthiolate o vitaciliana (¡ah que buena medicina!, un multiremedio). Si llovía en la tarde, hacías guerra de ligazos o nos poníamos a vacilar por telefono. A ver si recuerdan esta frase: “Hoover lavando y yo descanso, vieja pendeja la estoy vacilando”. Nuestros papás unos sádicos de primer nivel: nos tiraban un diente flojo dándole vueltas o con un pedazo de estambre amarrado a la perilla de una puerta, que al cerrarla con violencia se llevaba volando por los aires nuestro preciado diente de leche, junto con un buen reguero sangüinolento. La calle era segura, las mamás barajeban chanclazos, coscorrones y pellizcos con una facilidad a naturalidad apabullante, te amenzaban que te iban a regalar al ropavejero o que iba a robarte el Coco (cuenta la leyenda que estos escalofriantes personajes metían a los niños traviesos en un morral y desaparecian). Yo le preguntaba a mis papás que cómo podia identificarlos, pero ni ellos sabian responder con claridad. Qué terror pero tambien qué enigma; hoy todo se reduce al discurso de no hables con desconocidos y pórtate bien. Las fiestas eran sencillas, jugábamos al juego de las sillas, a ponerle la cola al burro, jugabas a las 1,2 3 por mi... horas y horas. Había veces en que el juego se acababa y tú seguias escondido por horas. Nos metiamos a un cuarto, apagábamos la luz y empezaba la guerra de zapatos… recuerdo haber descalabrado a mi prima con un durísimo sueco de madera. Les reitero que teníamos más vidas que un gato. Nos llenaban de dulces, pastel y Koolaid. Si cumplías un año importante, la fiesta te la hacían en un salón que tenía una alberca de hule espuma, que albergaba una próspera y abundante colonia de piojos, vomitada y mocos. No faltaba la famosa resbaladilla oxidada, que cada vez que te hechabas, te hacía un lindo “peeling”. Rezabas para que no estuviera expuesta al sol. De ser así, se convertia en una sartén ardiente y sin teflon… ahora entiendo: ¡pobre Cuahtemoc!. Nunca sabías dónde ibas a caer, pero no fallaba caerle encima a otro niño, por lo cual se armaba un despapaye tremendo. Te avisaban los alaridos del niño aplastado al no poder respirar.
Días de fiesta, cuando ibas al cine de permanencia voluntaria y mas especial al autocinema. Desde que salías de tu casa te obligaban a ir al baño para después ponerte un mameluco: horror si se te ocurría tomarte una Bonafina y quisieras ir al baño. Las televisiones venían con antenas de conejo, no entiendo el porqué le pegabas para encenderla. Habían 5 canales y ya, discusiones familiares para escoger qué programa ver de tan amplísima selección y de pronto ¡PUM! se iba la luz por horas. Las velas eran parte fija de la alacena y la luz volvía hasta el dia siguiente. Los servicios agua, telefono, basura, bancos; todos un desastre. Para grabar la canción de moda, tenías que esperar que la pusieran en la radio, no sin antes rezar un rosario para que no saliera en jingle de la estación o que al locutor se le ocurriera platicar como una cotorra y ¡ZAS! ya valía, otra vez vover a empezar. El molestar (bulling) era parte de la vida cotidiana. No había forma de escaparte de ellos. Había una gran variedad de apodos como el pivote=el pedorro silencioso, el criptico=ni con el diccionario se descifraba, el taquete=sin cuello, el punto y coma=cojo, la taza= sin una oreja, el Duvalin=tenia un gran lunar en la cara. La imaginación (ahora lo entiendo, maliciosa y en ocasiones cruel) no tenia limites. Había niños que eran unos baches, todo mundo los esquivaba. Les juro resistíamos como el muñeco de Hulk, ese que se estiraba, sin la posibilidad o costumbre de ir a psicologos. Sí, somos generaciones pioneras del microondas, (ahora entiendo el porqué se me cae tanto el pelo). Los apodos nos hacían los mandados. La logistica/estrategia empleada era: te lanzaban el insulto, se armaba la trifulca, te ardías, pero te envalentonabas porque ese día habías desayunado Zucaritas, afianzando el tigre Toño que llevabas dentro. Tu defensa eran tus puños o, con imaginación, les dabas en la madre mejorando el apodo impuesto. OJOOO, si ibas de chilletas y de correveidile a la profesora, no te la acababas. Los esquincles caguengues empezaban al unísino con cantaletas como: ¡Ya se supo que tus calzones son de la Conasupo!. Qué ayeres. Soñabas, te divertías y eras feliz… canicas, resorte, quemados, saltar la cuerda, tomando agua de la manguera, haciéndonos excentricos peinados con el shampoo en la regadera. Qué lunches aquellos llenos de azúcar y glúten, con ese apetito feroz comiendo MAMUT, ahora sacrilegio para los veggies y el pato del gansito marinela diciéndo: RECUÉRDAME, para que siguieras tragando, eso sí, siempre con la cantaleta de aliméntate bien y crecerás sano y fuerte… que contradicción, aunque no soy experta en nutrición. Hoy es diferente, les llamo la Generación de Cristal, donde todo lo que digas debe ser suavizad y cuidado bajo los principios de diversidad e inclusión. Muchos piden el cuello de Pepe Le Pew, Dumbo, la Dama y el Vagabundo, Peter Pan, Bugs Bunny, Porky y Lucas, Speedy Gonzalez… todos censurados ¡QUÉ SACRILEGIO! A todos personajes les dieron los santos óleos… como dicen los franceses “c’est fini”. Argumentan que tienen contenido étnico y racista ¿¡WHAAAT!?. El azúcar: un pecado. Palabras nuevas como chia, espirulina y tapioca forman parte de lunch (muuuy distinto al de mis tiempos). ¿Quién les dijo que parar la trompa en una foto es sinónimo de belleza? Instragramean, tictokean… su felicidad va en aumento al número de likes. No quiero ver los memes del 2050 ¨Si no te dió coronavirus y no te pusiste cubrebocas no tuviste infancia¨. Su gran insulto es el apodo del Google: que lo buscan solo cuando necesitan de algo. Hoy no somos ni de aquí ni de allá, estamos invadidos de tecnologia y puritanismo. Hay nuevas cosas buenas, pero rescatemos algo del ayer y volvamos a ser los niños de antes, divertirnos, vivir la vida simple y a recordar nuestra infancia, así y solo así volveremos a ser felices. Texto hecho por Natalia Gleason Alcantara, escríbeme y envía tus comentarios a: natsart68@gmail.com o twitter: natsart68 Instagram: #nats68art Blogspot: nataliagleason@blogspot.com