Informativo MX No. 114 / Agosto, 2020.
Fundación Carlos Slim acuerda con AstraZeneca producción de vacuna contra COVID-19 para América Latina
Estimados Lectores, Informativo MX Nacional e Internacional les ratifica su compromiso de informarles mes con mes con un producto editorial balanceado pulcro y objetivo. En esta edición encontrarás secciones con reportajes muy interesantes como: En Gourmet con nuestra colaborardora Maria Forcada “Oswaldo Oliva y la nueva visión gastronómica en Lorea” Con nuestra especialista Consuelo Ramírez en la sección Mente y Alma ¿Por qué nos atraen ciertas personas y sentimos rechazo hacia otras? Dan torres en la sección de Melómano. “El reggaetón si es música, pero es la peor.” Nuestro comentario Deportivo con Raúl Méndez. “Raúl con Wolves y Héctor Miguel con colchoneros arañaron la gloria, regresan con manos vacías” En colaboración en Tecnología. Lic.Alejandro Echeverría “Cyberseguridad máxima del internet” Nuestro especialista en Cultura, Roberto Araujo “VALLE DE TEOTIHUACAN. Territorio sagrado. PARTE 1.” En nuestra sección Espacio Femenino. Karen silva “La Inteligencia Femenina es un Atractivo Sexy” Iniciamos con una sección nueva de Finanzas con nuestra nueva colaboradora L.C. Ivonne Araiza García corporativo fiscal MCRS “Despidos en tiempos de pandemia” Además de nuestras otras secciones como: Turismo, Internacional, entre otras. Les recordamos escuchar nuestro programa en radio en www.popfm.com todos los martes de 18:00 a 19:00 horas, donde tendremos diferentes temas y entrevistas relacionadas a nuestras secciones en nuestro medio impreso. De esto y más va la presente edición de Informativo MX Nacional e Internacional.
Director Geneal Coordinador Editorial
INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL es una publicación de Corporativo Medius con domicilio en Durango No. 10 Segundo piso Despacho 25, Col. Roma Norte, Del. Cuauhtémoc. Ciudad de México. C.P. 06700. Reserva expedida por la Dirección General de Derechos de Autor ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas 04-2013-033113165600-102, Certificado de Licitud y Contenido 15988 a nombre de José Manuel Olmos Nova. Tiraje de 20 Mil ejemplares, impreso en Promografic. La reproducción total o parcial del material público está estrictamente prohibida. Los editores declinan culaquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los articulos y notas periodisticas repetan la opinión de sus respectivos autores y no necesariamente señalan la opción o postura de INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL.
Manuel Olmos Nova Arturo Calva
Colaboradores Consuelo Ramírez Piedrabuena Dra. Ana Cecilia Becerril Daniel Torres Karen Silva Victor Carrasquedo Dunia Rodríguez Ivonne Araiza García Raúl Méndez Diseño Editor de Fotografía Director Comercial Gerente de Nuevos Negocios Relaciones Públicas Ventas Distribución Informes y Ventas
Alejandro Calderón Castelán Samuel Olmos Pedro Mendoza Aaron Hernández Valtierra Emma Sánchez Raúl Méndez Lorenzo Segura
Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardínes de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla C.P. 54134, Edo. de México Tel 88 86 66 91 Cel. 55 27 64 59 38
02 INTERNACIONAL
Más de 800 millones de niños no pueden lavarse las manos en la escuela, dice informe de la OMS y Unicef Más de 800 millones de niños en todo el mundo no pueden lavarse las manos en la escuela, según un nuevo informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), publicado el miércoles. Las pautas para reabrir las escuelas durante la pandemia de covid-19 enfatizan la necesidad de higiene para reducir la transmisión y recomiendan que las escuelas hagan cumplir el lavado de manos regular, entre otras medidas. “Sin embargo, en los 60 países identificados como de mayor riesgo de crisis humanitaria y de salud debido al covid-19, una de cada dos escuelas carecía de servicios básicos de agua y saneamiento y tres de cada cuatro carecían de servicios básicos de lavado de manos al inicio de la pandemia”, dice el informe. Hay 818 millones de niños en todo el mundo que no tienen acceso a un lavado de manos básico en la escuela. De esos niños, 355 millones, principalmente Casi el 70% de las escuelas tenían servicios básicos en el norte de África y Asia occidental, tienen acceso al de agua potable, pero esto aún deja a 584 millones de agua, pero no al jabón. Los 462 millones restantes no niños en todo el mundo sin acceso a agua potable tienen acceso a lavarse las manos. básica en la escuela, según el informe. Muchos vivían en África subsahariana, y en tres países en particular: Más de la mitad de los niños que no tienen acceso a Etiopía, Nigeria y la República Democrática del lavarse las manos viven en África subsahariana. Congo. Casi 700 millones de niños carecían de saneamiento básico en la escuela y el 20%, o más de 350 millones de escuelas, no tenían ningún servicio de saneamiento. “El acceso a servicios de agua, saneamiento e higiene es esencial para la prevención y el control de infeciones eficaces en todos los entornos, incluidas las herramientas”, dijo el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, en un comunicado de prensa adjunto al informe. «Debe ser un enfoque principal de las estrategias gubernamentales para la reapertura y el funcionamiento seguros de las escuelas durante la pandemia mundial de covid-19 en curso». La OMS y Unicef también lanzaron la iniciativa global “Higiene de manos para todos”, en junio de 2020, que tiene como objetivo aumentar la higiene de manos en respuesta al covid-19.
TECNOLOGÍA 03
“Cyberseguridad máxima del internet” Estimados lectores esperamos que con la fuerza del universo y la buena voluntad se encuentren en armonía con su alrededor, conversando con el interior/exterior de cada uno los colegas y amigos hay un tema que será tendencia los próximos 5 años la cyberseguridad, hoy la bases están dadas pero no ha escalado al usuario final. Los temas centrales dentro de esta rama de la tecnología son muy amplios pero dentro del espectro considero que estos marcaran un antes y un después por estar presentes, por las consecuencias almacenadas en cada uno de los habitantes de este bonito planeta: Inteligencia artificial aplicada a la seguridad El desarrollo de la inteligencia artificial será uno de los grandes pilares a la hora de mejorar las herramientas de seguridad. Tecnologías como el machine learning o el deep learning contribuirán a que la I.A. sea cada vez más imprescindible en antivirus, VPN y todo tipo de software online. Gracias a ella se pueden registrar y analizar enormes bases de datos, predecir amenazas antes de que ocurran o proceder de forma «humana» ante los ataques cibernéticos, pero dentro análisis crítico que siempre mostramos mes con mes; será que las grandes empresas blinden al usuario o serán la oportunidad otra vez para generar el caos nuevamente. Blockchain o cadenas de bloques El blockchain nació como una tecnología unida a las criptomonedas, pero hoy en día su uso se ha extendido a muchos otros campos, entre ellos el de la ciberseguridad. La principal ventaja del Blockchain es que permite añadir nueva información a una cadena, evitando que los datos se pierdan sobre el camino y permitiendo el acceso solo a los usuarios autorizados. Recuerdan cuando hablamos de bitcoin y etherum pues en estos momentos se han convertido en uno de los grandes paraísos de lavado dinero por las grandes organizaciones en el mundo. Ingeniería social Se prevé que haya un aumento de los ataques de ingeniería social, por ejemplo phishing o suplantación de identidad; páginas web fraudulentas, etc. Consideramos que estas amenazas serán más frecuentes que otro tipo de ataques, como la denegación del servicio o ataques de día cero. La principal razón es que la información obtenida, como claves, contraseñas o números de cuenta, se puede vender fácilmente en la Dark Web o en términos populares la deep web, este es el método por excelen cia de quien busca inyectar la estrategia del miedo dentro de los círculos sociales.
Por: Lic. Alejandro Echeverría Hernández Universidad Nacional Autónoma de México
Troyanos bancarios Una de las tendencias de ciberseguridad en 2020 ha sido el aumento de los ataques provocados por troyanos bancarios, cuyo objetivo es robar las cuentas de los clientes de los bancos. Esta amenaza existe desde hace tiempo, pero los ciberdelincuentes han perfeccionado sus creaciones y cada vez resultan más difíciles de detectar la creatividad de cada uno de sus métodos. Autentificación remota Otra de las tendencias en ciberseguridad para 2021 será el desarrollo de nuevas maneras de autentificación remota. Es una tendencia que ha tenido su boom en 2020 a causa del Covid-19 y el consiguiente aumento del home office se necesita nuevas y más eficaces formas de controlar quién accede a qué información, desde qué lugar y con qué nivel de permisos; sin embargo también es importante considerar, el anonimato y la privacidad que hoy en día no existen.
04
TECNOLOGÍA
Geopolítica y protección de infraestructuras críticas Tras la 2ª Guerra Mundial, Estados Unidos y Rusia se enzarzaron en una carrera tecnológica y de armamento a la que se llamó Guerra Fría. Pues bien, en la actualidad entramos en una nueva etapa de Guerra Fría, en este caso la ciberguerra. La tecnología cada vez se usará más con el objetivo de conseguir ventajas competitivas en el mapa geopolítico mundial. Asimismo, los gobiernos aumentan su preocupación por la defensa nacional ante los equipos de inteligencia de otros países y los ataques del exterior. Todo esto ya es una realidad en la que hay tres actores principales: Estados Unidos, China y Rusia. No en vano, Estados Unidos ya ha vetado a numerosos fabricantes chinos y Rusia se encamina hacia un internet propio y aislado del resto del mundo, quinta de ip, una nueva modalidad de permanecer en el anonimato, proxy junto con los switcher serán más comunes de lo que pensábamos para el usuario ordinario. Desarrollo del cloud computing Entre las tendencias de ciberseguridad en 2020 y 2021 también está la creciente preocupación por la seguridad de los datos almacenados en la nube. Según Forbes, alrededor del 80% del trabajo de las empresas ya se ha trasladado a la nube en 2020. Esto implica que los servicios de cloud computing pueden ser uno de los objetivos principales de los ciberataques, por lo que es necesario crear infraestructuras y sistemas que garanticen la seguridad de la información, evitando la fuga de datos. Incremento de ataques con ransomware Entre los profesionales dedicados a la seguridad informática existe cierta alarma en relación al aumento de ataques con ransomware. Este tipo de malware aumentó un 500% durante el año 2020 y se espera que siga creciendo durante 2021 y 2022. Las principales víctimas de estos ataques han sido las instituciones públicas, corporativos, además de centros de salud. Juice Jacking Entre las tendencias en ciberseguridad de 2020 también se puede incluir en aumento en la preocupación de los ataques a través de hardware infectado. Una de las novedades en este sentido es el Juice Jacking, que consiste en la infección de un equipo a través de puertos de carga. Por ejemplo, se han dado casos en los que se han infectado teléfonos móviles al conectarlos a cargadores públicos, evidentemente inyectado por alguno de los sombreros que deambulan por las calles.
Aumento de brechas de seguridad ocasionadas por terceros Cada vez más compañías subcontratan servicios de terceros. Esto supone un ahorro de tiempo y de capital humano, pero también puede provocar brechas de seguridad, sobre todo si la empresa subcontratada no emplea las medidas adecuadas. Muchos ciberdelincuentes son conscientes de ello, por eso los ataques a terceros en la cadena de producción han aumentado casi un 80% durante 2020 y es una de las tendencias en ciberseguridad para 2021 y 2022 atacar al atacante, donde el conocimiento digital se vuelve el arma más poderosa del mundo. Amenazas cada vez más difíciles de detectar El perfeccionamiento de los métodos empleados por los hackers provoca que las ciberamenazas sean cada vez más difíciles de detectar. Según un estudio de IBM, el tiempo promedio para la detección de una amenaza en 2019 fueron 206 días, y eso sin tener en cuenta que muchas de ellas ni siquiera llegan a detectarse. Estas son algunas de las tendencias en ciberseguridad para 2020 y 2021. Como podemos palpar, nos enfrentamos a un presente y un futuro con muchos retos, un largo camino por recorrer para garantizar la seguridad informática, les recomiendo en estos tiempos de encierro, ver la nueva serie de Transformers War of cybertron una serie producida por Netflix donde se familiarizan con términos tecnológicos existentes más allá de mi gusto personal y también la película de Anon donde habla de ip por cuadrantes, les mando afectuoso abrazo, arriba y adelante, para atrás jamás.
06 FINANZAS
“Despidos en tiempos de pandemia”
hacer reclamaciones, consiste en el salario del último periodo trabajado, las partes proporcionales de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional y demás prestaciones que haya generado el trabajador.
Como antecedentes, el 30 de marzo se publicó en el diario oficial de la federación el acuerdo por el que se declara como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, a la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19) y estuvo vigente hasta el 30 de abril de 2020, por lo anterior se permitía al patrón suspender la relación laboral por el periodo máximo de un mes y se le debería de pagar por lo menos al trabajador un salario mínimo, este acuerdo no tuvo ampliación.
Cálculo del Salario Diario Integrado Para su cálculo, primero se debe considerar el monto del salario mensual y dividirlo entre 30 días. Salario mensual $6,000 se divide entre 30 días = $200 de salario diario. Se deberá sumar las partes proporcionales diarias de las prestaciones de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, Artículo 80 vacaciones y prima vacacional del 25% Artículo 87, quince días de aguinaldo.
Estimados lectores espero que se encuentren en fraternidad con sus seres queridos, en este mes de agosto abordaremos un tema de principal importancia como lo es el término de la relación laboral, sabemos que estamos en tiempos complejos en dónde varias empresas se han tenido que ver en la necesidad de reducir su plantilla laboral, debido a que ya no le es posible seguir aportando capital para continuar sosteniendo los gastos del día a día, pero no por esta circunstancia se excusa al patrón de realizar el pago de indemnización debido a que no hay fundamento legal para despedir a un empleado por la pandemia.
Lo que es una realidad que la mayoría de las compañías son micro y pequeñas, han tenido que verse en la penosa necesidad de realizar despidos injustificados por no tener ingresos para poder hacer frente al pago de una liquidación. Ante esta situación se puede negociar pagos diferidos de la liquidación. Si el patrón de forma unilateral, da por terminada la relación laboral, el trabajador tiene la posibilidad de acudir ante la junta de conciliación para que reclame su reinstalación de puesto de trabajo o en su caso la indemnización. La liquidación sólo es aplicable cuando el patrón rescinde el contrato sin responsabilidad por parte del trabajador, consiste en tres meses de salario por concepto de indemnización, 20 días de sueldo por cada año de servicios prestados, la prima de antigüedad pago de 12 días de salarios por cada año de servicio prestado, las partes proporcionales de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional y demás prestaciones que haya generado el trabajador y que no se hubiese pagado al momento del despido, el empleado en caso de no estar seguro, está en su libertad de no firmar y poder consultarlo con el experto de su confianza. El finiquito es el final de una relación laboral voluntaria entre patrón y trabajador, es importante que en un documento el trabajador detalle y al firmar deja de prestar sus servicios a la empresa e implica la conformidad con la cantidad que va a recibir y la renuncia de
Las causales para un despido justificado a un trabajador sin responsabilidad para el patrón están fundamentadas en el Artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo, sí el motivo del término de la relación laboral por la parte del patrón no está contenido en el Artículo 47, entonces el trabajador puede reclamar el pago de liquidación por despido injustificado. A continuación haremos un ejercicio de como calcular una liquidación en base a un trabajador que laboró 2 años y 7 meses recibió solo las prestaciones mínimas obligadas por Ley, para realizar el cálculo se debe de tomar como base el salario diario integrado como lo fundamenta el artículo 84 de la Ley Federal de Trabajo.
El Artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo indica los días de vacaciones correspondientes, después del primer año de servicio del trabajador, tiene derecho a un periodo de 6 días de vacaciones, número que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios. A partir del quinto año laborando en el mismo lugar de trabajo, el período de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios, lo anterior lo podemos visualizar en la siguiente tabla: Tabla de vacaciones de acuerdo al Artículo 76 de la Ley Federal de Trabajo Años de antigüedad 1 año 2 años 3 años 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años
Días de vacaciones 6 días 8 días 10 días 12 días 14 días 16 días 18 días 20 días 22 días
FINANZAS 07 En nuestro caso el término de la relación laboral se efectúo transcurriendo el tercer año, por lo tanto se considerarán 10 días de vacaciones, se multiplica por el salario diario, para después multiplicar el resultado por el 25% de la prima vacacional y luego dividir la cifra obtenida entre 356 días del año. 10 x 200 = 2,000 x 0.25 =500 / 365 = 1.37 pesos diarios Para calcular las vacaciones y prima vacacional consideraremos los días devengadas: Enero 31, febrero 28, marzo 31, abril 30, mayo 31, junio 30 y julio 31 = 212 días Multipliquemos la suma de los días devengados por los días de vacaciones correspondientes, dividamos entre 365 días y posteriormente multipliquemos por el salario diario: 212 x 10 = 2,120 / 365 =5.81 días x 200 =1, 161.64 pesos La prima vacacional la obtenemos de multiplicar el valor en pesos de las vacaciones por el 25% 1,161.64 x 0.25 = 290.41 Para agregar el proporcional del aguinaldo, se toman los 15 días de salario que estipula la Ley, y se deben dividir entre 365 días. 15 x 200 = 3,000 / 365 = 8.22 pesos diarios. Para calcular la parte proporcional de aguinaldo consideremos los días devengados que vimos en el cálculo de las vacaciones por los días de aguinaldo correspondientes, dividamos entre 365 días y posteriormente multipliquemos por el salario diario: 212 x 15 = 3,180 / 365 =8.71 días x 200 =1, 742.47 pesos La suma del salario diario, y los proporcionales diarios de la prima vacacional y del aguinaldo, dan como resultado el Salario Diario Integrado: 200 + 1.37 + 8.22 = 209.59 pesos de salario diario integrado. Por tanto, el salario mensual integrado, periodo que se calcula sobre 30 días, queda como sigue: 209.59 x 30 = 6,287.70 pesos, es el monto del salario mensual integrado. Cálculo de la liquidación De acuerdo al Artículo 50 en su fracción II de la Ley Federal de Trabajo, el pago de la liquidación se integran por 3 meses de salario mensual integrado y 20
días de salario por cada año laborado en el lugar de trabajo, a la que debe añadirse la parte proporcional de los días laborados y que no suman un año, más la prima de antigüedad 12 días de salario por cada año de servicio. Los tres meses de salario mensual integrado: 6,287.70 x 3 = 18,863.10 pesos Salario diario integrado x 20 días por cada año de servicios, más la parte proporcional que corresponde a 210 días 209.59 x 20 = 4,191.8 x 2= 8,383.60 pesos Para la parte proporcional de los 7 meses: 209.59 x 20 / 360 = 11.6438 días proporcionales. 7 x 30= 210 x 11.6438 = 2,445.22 pesos 20 días por año tenemos 8,383.60 + 2,445.22 = 10,828.82 pesos Artículo 162 fracción II del de la Ley Federal de Trabajo establece que para efectuar el pago de la prima de antigüedad, el patrón debe considerar como base de cálculo el salario diario del trabajador. Según lo dispuesto en el Artículo 486, si el salario diario del trabajador excede “el doble del salario mínimo del área geográfica de aplicación a que corresponda el lugar de prestación del trabajo, se considerará esa cantidad como salario máximo”. Quedaría de la siguiente forma: Salario diario integrado x 12 días por 2 años de servicio, más la parte proporcional correspondiente a 210 días. 209.59 x 12 días por 2 años = 5,030.16 pesos 209.59 x 7 = 1,467.13 pesos Total de prima de antigüedad = 6, 497.29 pesos El monto total de la liquidación asciende entonces a: 1,161.64 + 290.41 +1,742.46 + 18,863.10 + 10,828.82 + 6,497.29 = 39,383.72 pesos. Es importante mencionar sobre el monto de la liquidación corresponde al trabajador hacer el pago del ISR y para el reclamo del pago de la liquidación, el trabajador puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo para asesoría. Recordemos que un juicio laboral por lo menos se tarda un año en tener una resolución, considerar los honorarios del abogado laboral para considerarlo al momento de negociar con el patrón la liquidación. Les recomiendo que realicen consumo local, para poder apoyarnos entre nosotros mismos, por favor cuídense mucho, realicen ejercicio y traten de llevar una alimentación equilibrada. POR: L.C. IVONNE ARAIZA GARCÍA
08 MODA
Arkatha, La Marca Mexicana Que Combina Lazos Familiares Con Moda Y Sutileza
Arkatha es una marca creada por dos hermanas, una diseñadora de moda y una publicista especializada en moda; su misión: crear prendas para vestir a un público joven que combinen funcionalidad, detalles de diseño y comodidad. Arkatha, moda mexicana elegante y accesible. Por fortuna, las “Prendas de diseñador” ya no sólo pertenecen a las pasarelas internacionales, también se confeccionan en nuestro país y es cada vez más común que la gente experimente y se acerque a las marcas mexicanas. Arkatha es una marca de moda orgullosamente mexicana, creada en 2015 por las hermanas Ariane y Thalía Navarro. La marca surge con el propósito de darle a las mujeres una indumentaria cien por ciento nacional, cómoda y con una línea visual inspirada en la cultura y fotografía con sus formas elegantes y románticas colecciones. Ariane es diseñadora de vestuario y publicista. Thalía es especialista en marketing. Esta fascinante dupla combina a la perfección el éxito y el talento. Y mientras muchos diseñadores se ocupan la originalidad de las piezas, Arkatha enfatiza la comodidad, la facilidad para combinar las prendas en el uso diario, hace prendas que sean práctica y libres, además de tener precios razonables. Esta firma de moda tiene un sello femenino en muchos niveles. Se caracteriza por el uso de colores sobrios y neutros, además de siluetas que evocan a la sofisticación; ofrece una propuesta de diseño innovador con un énfasis en la funcionalidad y adaptabilidad de las piezas al guardarropa de todos los días. Lo que hace única a la marca es que se trata de una visión femenina de diseño que entiende las necesidades de otras mujeres, que sabe cuáles son sus necesidades y a partir de ese punto, desarrollan productos que podrán satisfacer a las mujeres de una forma sutil y precisa. En el proceso creativo de las prendas, se desea basar la colección en algún nudo, botón o corte asimétrico, para que cada prenda sea única y pueda comunicar a qué colección o temporada pertenece. Además, Arkathta se inspira en la riqueza natural y las costumbres de México, que es lo que las hace sentir orgullosas de formar parte de la industria de la moda en el país.
Arkatha Av. Coyoacán 1120 int., 12, Col. del Valle Lunes a viernes de 12:00 a 19:00 hrs.
Este equilibrio entre vida diaria y diseño innovador, se caracteriza por colores sobrios, neutros y por siluetas que muestran la fusión de la sofisticación y los básicos. Esta marca, a diferencia de otras marcas, se destaca por ser accesible a todo tipo de personas, al tener prendas versátiles, minimalistas y funcionales para cualquier ocasión. Arkatha está pensada para favorecer todos los tipos de cuerpo de una forma cómoda y minimalista, con toques contemporáneos, elegantes y hermosos. MXCity
SALUD Y BELLEZA 09
Salud mental en el entorno laboral ▪ De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2018), la salud mental es un estado de bienestar en el que las personas desarrollan sus capacidades, hacen frente al estrés cotidiano, trabajan de forma productiva y contribuyen a su comunidad. ▪ La promoción de la salud mental en el entorno laboral busca centrarse en los factores que mantienen y mejoran el bienestar subjetivo (experimentar más emociones positivas que negativas, lo que genera mayor satisfacción con la vida) y psicológico (relacionado con el desarrollo de las capacidades y aptitudes personales), lo cual tiene efectos positivos en los resultados de la organización, así como en la salud, la realización profesional y la calidad de vida de los trabajadores. ▪ Por el contrario, cuando la salud mental de los trabajadores se ve afectada, puede tener efectos negativos en el crecimiento económico y de productividad para la empresa. ▪ Los factores que influyen en la salud mental de los trabajadores son: las malas prácticas de comunicación y gestión, la limitada participación en la toma de decisiones, los horarios de trabajo prolongados o poco flexibles, la intimidación y el acoso. ▪ Según estudios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 75% de las personas que padecen estrés en México es originado por el entorno laboral. ▪ El Instituto de Ciencias de la Felicidad, de Universidad Tecmilenio, señala que el estrés es una respuesta natural y adaptativa del cuerpo humano a momentos de riesgo; cuando el estrés sobrepasa la capacidad de una persona para manejarlo adecuadamente, puede disminuir su productividad y hace que las empresas sean menos rentables y competitivas. Normas de salud mental laboral ▪ En la Reunión Anual 2019 del Foro Económico Mundial, organizaciones, sector privado, sociedad civil y altos mandos del gobierno mundial se comprometieron a promover diálogos positivos sobre salud mental. ▪ El plan de acción sobre salud mental (2013-2030) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece principios, objetivos y estrategias de aplicación para promover la salud mental en el entorno laboral. ▪ En 2019 la OMS en colaboración con Welcome Trust, la Organización Internacional del Trabajo y otras organizaciones con amplia experiencia en este campo, elaboraron directrices sobre salud mental que abordan las medidas necesarias para ayudar a prevenir, tratar y superar los problemas de salud mental en el trabajo.
▪ En octubre de 2019 en México entró en vigor la NO M - 035 o ley contra el estrés laboral para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en el entorno laboral, con la finalidad de ofrecer un ambiente agradable que cuide la salud psicológica y emocional de los empleados. La salud mental laboral en el contexto del COVID-19 • La pandemia por COVID-19 manifestó la importancia de la salud mental, ya que los efectos psicológicos que ha provocado son sumamente preocupantes. • Factores como el aislamiento social, el miedo al contagio, el fallecimiento de familiares, la angustia por la pérdida de ingresos y de empleos pueden generar respuestas emocionales como el estrés o la ansiedad, lo que, a su vez, pueden poner en riesgo la salud mental de los trabajadores. • El cuidado de la salud mental en los centros de trabajo debe ser similar a las medidas de mitigación para prevenir el contagio. • Las empresas tienen la responsabilidad de cuidar la salud mental de los trabajadores con estrategias que permitan un flujo de información efectiva como: • Establecer un canal de comunicación veraz, en el que se informe de las condiciones de la compañía y de temas relevantes en cuanto a la pandemia por COVID-19. •Realizar campañas de sensibilización, talleres, estrategiasderesilienciaorganizacionalpara que los miembros de la organización puedan aprender a controlar la ansiedad y el estrés. • Promover las medidas de contención del COVID-19 y hábitos de vida saludables. • Llevar a cabo videollamadas y/o sondeos frecuentes, para conocer el sentir de los colaboradores y saber sus necesidades. Para el Instituto de Ciencias de la Felicidad, de Universidad Tecmilenio el bienestar laboral es de suma importancia. Por lo tanto, sus estudios están enfocados en la Psicología Organizacional Positiva, que se refiere al estudio científico del funcionamiento óptimo de las personas y de los grupos en las organizaciones, así como la gestión efectiva del bienestar psicosocial en el trabajo y del desarrollo de las organizaciones saludables” (Salanova, Martínez y Llorens, 2005).
10
TURISMO
Hacienda Soltepec. La Hacienda Soltepec de arquitectura poco común, está en el camino que va de Huamantla a San Juan Ixtenco. Puede ser una gran opción para hospedarte. Esta hacienda de arquitectura poco común está en el camino que va de Huamantla a San Juan Ixtenco. Fue fundada en 1712 para dedicarla a la producción pulquera y otras actividades agrícolas, hoy es un hotel que en el pasado se llamó “La Escondida” nombre tomado de la película filmada en su casco, protagonizada por María Félix y Pedro Armendáriz. Por supuesto, sus cuartos remodelados, su excelente gastronomía, su Spa, gimnasio, alberca, canchas de tenis, squash y otros servicios. Es como un lazo que une su antigua historia con sus comodidades actuales. Actividades ¿Qué hacer durante tu estancia en nuestra hacienda? Tenemos preparada una variedad de actividades para que disfrutes tu estancia y atesores nuevas experiencias. Échales un ojo y elige la que gustes o bien ¡todas ellas! Huamantla Pueblo Mágico. A tan sólo 5 minutos de nuestra hacienda se encuentra el centro histórico de Huamantla. Descubre qué hay en este pueblo mágico. Puedes visitar museos, conocer los templos principales y los históricos barrios de la ciudad. Hallarás tradición y color en este pueblo fundado en 1534. Sitios de interés • • • • • • •
Museo Nacional del Títere Museo de la Ciudad Murales de la Presidencia Museo Taurino Parroquia de San Luis Obispo La Iglesia del Convento Cabalgatas
Para que tu viaje por el tiempo hacia la época de oro de las haciendas sea completo, te recomendamos esta actividad en la que darás un paseo por los alrededores de la hacienda en compañía de estos nobles animales. Dirección Km 3 Carretera Huamantla-Puebla Huamantla
12
METROPOLIS
Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, presentaron los avances del proyecto Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura, a través de dos páginas de internet desde donde la población podrá consultar información oportuna e integral sobre las acciones para unificar las cuatro secciones del bosque y convertirlo en el proyecto del parque biocultural más grande, como lo anunció el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. El Proyecto contará con dos páginas web: http://chapultepec.cultura.gob.mx/ y www.proyectochapultepec.cdmx.gob.mx, en donde se podrán conocer los detalles del parque biocultural más grande de México. Alejandra Frausto Guerrero, destacó que este proyecto abrió su primera compuerta con la decisión del Presidente de México de transformar la Residencia Oficial en el Complejo Cultural Los Pinos, que abrió sus puertas al pueblo de México desde el 1 de diciembre de 2018, recibiendo, hasta su cierre a causa de la contingencia sanitaria en marzo pasado, a más de 3.2 millones de visitantes. La segunda compuerta se abrió con la donación de parte de la Secretaría de la Defensa Nacional de 120 hectáreas, correspondientes al Campo Militar F1 para convertirse en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, evitando así su privatización para desarrollos inmobiliarios. Claudia Sheinbaum, destacó que más que la construcción de nueva infraestructura, se trabajará en el rescate, potenciación y difusión de lo ya existente, así como en su interconexión, y que el proyecto se conforma por cuatro áreas: la interconectividad de sus cuatro secciones; el rescate ambiental; la recuperación, el rescate y la promoción cultural y la incorporación de Los Pinos al Bosque de Chapultepec, cuya información está disponible en los portales electrónicos que hoy se dieron a conocer.
“El Bosque de Chapultepec es uno de los grandes tesoros de la Ciudad de México y es también un tesoro de nuestro país. Es un tesoro no necesariamente por su valor económico, pero por su valor cultural y natural. Muy pocas ciudades en el mundo tienen un espacio de 800 hectáreas naturales con una enorme riqueza cultural con la posibilidad de que sea un espacio público para el disfrute de la naturaleza.” Subrayó que no se ejecutará nada que lo ponga en riesgo al Bosque de Chapultepec, porque el objetivo es el rescate y su promoción como un área cultural y natural, y cuya información también está disponible en los quioscos que instaló la Sedema para la interrelación con la ciudadanía.
Por último, agradeció al Presidente de México por haber puesto su interés en el Bosque de Chapultepec al invertir casi mil millones de pesos para el rescate de este lugar. Durante la presentación, a través de un video, el coordinador del proyecto Gabriel Orozco, resaltó que se trata de un proyecto de recuperación ambiental, pero también de restauración arquitectónica, urbana, política y cultural. En la Primera Sección, en el Molino del Rey, se establecerá el “Cencalli. La Casa del maíz y la cultura alimentaria”, el edificio que albergó el trigo traído por los españoles será la casa del fruto que representa a México y a otros países de América Latina, no será un museo porque el maíz es una planta viva. Además de la Casa Lázaro Cárdenas, dedicada a promover el conocimiento y reflexión sobre las líneas filosóficas, políticas y culturales que distinguen la época de la presidencia de Lázaro Cárdenas, la cual funcionará como museo de sitio de Los Pinos. Estos dos espacios abrirán este año. En la Segunda Sección se establecerá el Centro de Cultura Ambiental, un área que ayude a entender la crisis ecológica en la que vivimos y que buscará concientizar sobre la riqueza biológica de la que dependemos, impulsando a buscar un desarrollo sustentable, haciendo énfasis en la interconexión entre las diferentes especies y su entorno. Por ello, se conectarán Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, el Museo Jardín del Agua (el Cárcamo de Dolores y los Tanques), el Centro de Cultura del Agua (SACMEX) y el Lago Menor de Chapultepec. En la Tercera Sección, con una superficie de 243.89 hectáreas, se trabajará un Plan Maestro de restauración ambiental, para que las barrancas que la conforman cumplan con su función hídrica de infiltración de agua, que cuenten con comunidades vegetales nativas e introducidas; además, para crear las condiciones para que los visitantes puedan experimentar los elementos naturales de la Sierra de las Cruces desde una perspectiva biocultural, será un recorrido que permita ver la dependencia entre la ciudad y la naturaleza, será una experiencia más alejada de la realidad urbana, convirtiéndose en el Centro de Cultura Urbana, además de ser el espacio para el Parque Clausell y se trabajará en la recuperación del Panteón de Dolores. En la Cuarta Sección se llevará a cabo el proyecto integral de los manantiales de Santa Fe y su entorno, donde el agua será protagonista y eje articulador de la restauración histórica y ambiental de este espacio. Para ello, se rehabilitará la Ermita Vasco de Quiroga; en la Fábrica de pólvora se establecerá el Museo de la Defensa Nacional. Se tendrá también la Bodega Nacional de Arte, un espacio vivo, de resguardo y de trabajo que será sede del Centro Nacional de Conservación y Restauración del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM) y lugar de conservación de colecciones del patrimonio artístico del estado y de colecciones privadas que soliciten resguardo. A esta zona, llegará también la Cineteca Nacional Chapultepec, se prevé que tenga seis salas y sea un espacio que detone otros eventos, negocios y actividades recreativas para los habitantes de la zona poniente de la Ciudad y el público en general.
SERVICIOS: CONTABLES:
PERSONAS FÍSICAS Y MORALES, DECLARACIONES MENSUALES Y ANUALES, ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS, GESTORÍA Y TRÁMITES ANTE SAT, IMSS. ASESORÍA FISCAL, CONTRIBUCIONES LOCALES
LEGALES: CONTITUCIÓN DE EMPRESAS, LITIGIOS ADMINISTRATIVOS, FISCALES COBRANZA JUDICIAL, DERECHOS DE AUTOR. PODERES.
CONTÁCTANOS
TEL. (55) 1552 - 6832 MAIL: sanchezroblesyasociados@gmail.com
14
MELOMANO
El reggaetón si es música, pero es la peor. Este ritmo surgió como el hijo bastardo del reggae. Seguramente muchos lo saben, pero creo que muchos no, el reggaetón si es música en cuanto que es la derivación musical de la fusión de dos géneros: el reggae y el dancehall, pero el origen musical no es el esencial para definir su importancia a nivel mundial para aceptarla como una manifestación musical de gran valor. Si Bob Marley, el máximo representante y padre del reggae viviera, le hubiera dado un infarto al ver el surgimiento del reggaetón porque no sabría donde meter la cara por ser participe en la creación involuntaria de un nuevo género musical que surge como el hijo bastardo del reggae. La década de los noventas dejó gran música a nivel internacional pero también trajo consigo el surgimiento de un fenómeno decadente de la sociedad y aunque los precursores del reggaetón como Daddy Yankee lograron una gran influencia en la sociedad internacional, el género musical más deshonesto había nacido. A ti que me lees te puede gustar incluso, puedes ser partidario y degustar muchas interpretaciones del género y estarás de acuerdo en decir “está pegador”, ¿pero realmente Beethoven, Jerry Lee Lewis, Madonna o Los Beatles están por debajo de la mala calidad de un ritmo musical desafortunado y muy sobrevalorado? Puerto Rico fue el país que vio nacer al reggaetón y ahí mismo los principales exponentes que iniciaron con una música desagradable al oído y que superó las expectativas de una década inundada de nuevas manifestaciones artísticas y de avances tecnológicos. Nacido de la ruptura social entre la generación X y las posteriores, el reggaetón es la basura musical jamás creada, es el hacer algo por hacer, es la música de los que no quieren crecer, de los decepcionados de la vida, no importa la posición social. No se acaba la música, surgen nuevos ritmos y nuevas ideas nada creativas, el reggaetón se convierte en la ruptura social más importante con el arte musical, sin embargo, gusta y gusta mucho porque la sociedad está en decadencia y el perreo crece y se multiplica. ¿Qué sociedad es ésta? La sociedad de la generación tecnológica que debería aprovecharse de esos nuevos inventos para crear algo que vale la pena, en cambio termina por enmarcarse en un ritmo mezquino y disoluto, algo que sigue gracias a la ignorancia social, un género musical que si es música pero es la peor. POR: DANN TORRES
Twitter: @dan_elproducer
Instagram: dan.torres75
NETO
16
NACIONAL
Fundación Carlos Slim acuerda con AstraZeneca producción de vacuna contra COVID-19 para América Latina
AstraZeneca firmó un acuerdo con la Fundación Carlos Slim, organización mexicana sin fines de lucro, para contribuir a la producción en Argentina y México y distribución sin beneficio económico en América Latina, de la potencial vacuna COVID-19, AZD1222, durante la pandemia. Este acuerdo proveerá inicialmente 150 millones de dosis en la región, excluyendo Brasil, que será cubierto por el acuerdo de AstraZeneca con el Gobierno Brasileño anunciado en junio pasado. Se espera iniciar los envíos en el primer semestre de 2021, en caso de que los ensayos clínicos resulten exitosos. AstraZeneca reconoce la urgencia de la pandemia mundial y trabajará en alianza con socios para el suministro de la vacuna de forma que esté disponible de manera equitativa. AstraZeneca se encuentra trabajando con socios estratégicos en Latinoamérica, incluyendo Argentina y México, aprovechando su capacidad productiva para facilitar la disponibilidad temprana de la potencial vacuna. Este es otro hito importante en la respuesta de AstraZeneca a la pandemia de COVID-19 y en sus esfuerzos para apoyar un acceso amplio y equitativo a la potencial vacuna. Recientemente, la Universidad de Oxford y AstraZeneca anunciaron resultados provisionales de un ensayo clínico de fase I / II en el Reino Unido que mostró respuestas inmunes sólidas contra el virus SARS-CoV2 en todos los participantes. Sylvia Varela, presidente y directora General de AstraZeneca, México, señaló: “Para nosotros, es un motivo de gran orgullo el trabajo que realiza AstraZeneca en el frente de la ciencia y dentro de la industria para contribuir a salvar vidas y mitigar las consecuencias devastadoras humanitarias, sociales y económicas que ha tenido esta pandemia global. Y, en particular, nos llena de enorme satisfacción ser parte de una alianza con socios de América Latina donde nuestro único objetivo es proveer un acceso rápido a la potencial vacuna en México y en toda la región de América Latina”. La Fundación Carlos Slim expresó: “Estamos preocupados por colaborar en combatir esta inédita pandemia que tiene gran impacto en la salud, la economía y el empleo, con consecuencias en las personas y sus familias. Lamentamos la pérdida de numerosas vidas, así como la afectación de la economía y el empleo global. Con base en las investigaciones de la Universidad de Oxford y AstraZeneca está en desarrollo una potencial vacuna que se encuentra en fase 3 con expectativas alentadoras, consecuentemente nos sumamos al esfuerzo para su producción en México y Argentina con el fin de que se inicie el suministro a América Latina. En caso de que se demuestre su eficacia y seguridad y sea aprobada por las autoridades sanitarias, contribuiría de forma determinante a evitar más pérdidas de vidas, y permitiría el regreso a la normalidad”.
18
DEPORTES
Raúl Con Wolves Y Hector Miguel Con Colchoneros Arañaron La Gloria, Regresan Con Manos Vacías En la LIGA EUROPA, los lobos cayeron de último minuto, ante Sevilla, otro viejo Lobo de Mar en esta competición; nuestro compatriota fue víctima ante el cancerbero rival, con quien coincidió en el club Benfica. Yassine Bounou, superó al Azteca en un momento decisivo, esta falla fue clave en el desarrollo del encuentro, dado que los Sevillanos fueron imponiendo su futbol a base de pases cortos y teniendo control y dominio del balón, culminaron al minuto 88, mediante cabezazo certero de Lucas Ocampos, argentino letal en el área, a centro de Banega, coronó así su victoria en cuartos de final, derrotando por la mínima y suficiente ventaja de 1 a 0 Jiménez fue comandante para llevar a su equipo por primera vez en 41 años a esas instancias, un torneo histórico que culminó temprano para ellos, se dice que otros clubes de la misma liga, le buscan, habrá que seguir sus pasos, CHAMPIONS LEAGUE 2020 RB Leipzig eliminó al Atlético de Madrid y se enfrentará a PSG en la semifinal de la Champions League. Por su parte el Atlético de Madrid fue sorprendido 1 a 2, por los Alemanes Leipzig, el cholo Simeone, expresó al final: Dimos todo, no teníamos más Julian Nagelsmann, Timonel de los teutones neutralizó a los de Simeone y con el español Dani Olmo de gran protagonista, para que la cuña apriete Dani Olmo al minuto 50, Joao Félix empata al ¨51 y Tyler Adams al ¨88 pone cidras definitivas.
En la segunda parte se decidió el crucial encuentro; La velocidad del Leipzig cristalizó en una gran jugada que culminó Dani Olmo con un cabezazo tras meterse entre las líneas defensivas colchoneras. La reacción de Simeone fue sacar del campo al irrelevante Héctor Herrera, que estuvo totalmente desaparecido, y meter a Joao Félix, quien marcó un gol que igualó los cartones para alentar las esperanzas rojiblancas BEISBOL EN GRANDES LIGAS Regresó la Gran Carpa, desde Julio ya se tiene la pelota caliente de regreso y con él todas las emociones se expresan aún desde casa, una campaña programada de 60 juegos, en la MLB, Grandes esperanzas, son Dodgers y Yankees • Derek Jeter será el único candidato exaltado al Salón de la Fama en el 2020. • Los Medias Blancas, Rojos y Atléticos serán campeones de sus divisiones Hay muchos pronósticos para ésta temporada, lo mejor: Hay juego de pelota POR: RAÚL MÉNDEZ RAMÍREZ
20
MOTOR
Bentley Bentayga Speed tiene un nuevo aspecto.
El Bentley Bentayga Speed de 467kW ha recibido una actualización de mediana edad que incluye cambios en su diseño exterior, actualizaciones de equipos y ajustes de chasis. A pesar de ser calificado como el SUV más rápido del mundo, el Bentley Bentayga Speed ha sido golpeado por titulares como el 'SUV más feo del mundo', por lo que ahora toda la gama de SUV Bentayga ha sido rediseñada con los faros ovalados cuádruples y la parrilla más firme de los modelos de automóviles de pasajeros de Bentley. El Bentayga Speed, que encabeza la gama, también cuenta con un kit de carrocería deportiva con parachoques delanteros y traseros más bajos y de estilo más agresivo y faldones laterales, además de una rejilla de malla, spoiler de techo y luces traseras rediseñadas. No hay actualizaciones de rendimiento significativas para el motor incendiario W12 de 6.0 litros del Bentley Bentayga Speed 2021, que proporciona la asombrosa velocidad máxima de 306 km / h (190 mph) del SUV británico de 2.5 toneladas. El renovado Bentley Bentayga Speed sigue generando una increíble potencia de 467 kW (626 CV) y 900 Nm de par, suficiente empuje para impulsarlo a 100 km / h en unos 3,9 segundos con un poco de ayuda de su sistema de tracción total y ocho velocidades. transmisión automática. Se puede pensar en el salvaje motor W12 de Bentley como dos motores V6 de 3.0 litros fusionados y compartiendo un cigüeñal, y se han realizado algunos cambios simbólicos para garantizar que el motor no derrita los casquetes polares tan rápido como antes. Un sistema de desactivación de cilindros ahora puede apagar la mitad del motor, o un banco de cilindros V6, para reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2 durante la navegación. Incluso alternará entre los dos bancos, para garantizar una dinámica térmica óptima y, por lo tanto, una mejor eficiencia de combustible. Ahora que se ha revelado el Bentayga Speed 2021, luego de la presentación del Bentayga V8 de 4.0 litros biturbo de 404kW actualizado en julio, el último modelo de SUV de lujo en obtener una actualización de mediana edad será el V6 turbo plug de 330kW 3.0 litros. -en modelo híbrido. Los modelos 'regulares' Bentley Bentayga W12 (447kW) se han eliminado en Europa y el Reino Unido, pero no está claro si este será el caso en Australia, donde la gama Bentayga incluye el V8 ($ 334,700), Diesel ($ 341,500) y W12 ( $ 432,700). El Bentley Bentayga Speed existente, que anteriormente ofrecía poco cambio desde medio millón de dólares ($ 491,000 más ORC), saldrá a la venta en Europa en el cuarto trimestre de 2020, por lo que se espera que la línea de Bentayga 2021 llegue a Australia a principios del próximo año. John Mahoney
22
GOURMET
Oswaldo Oliva Y La Nueva Visión Gastronómica En Lorea En 2017, junto a Liz Chichino, Oswaldo Oliva abre Lorea, tras una agotadora búsqueda del espacio ideal donde hacer realidad su sueño. Lo encuentran en lo que fuera el hogar del pintor Jorge Alzaga junto con la colaboración del Ingeniero Industrial Miguel Ángel García, experto en trabajar con maderas.
El concepto de Lorea no fue de fácil digestión para el público en general, ya que su cocina es un alarde de lo vegetal, sabores puros y técnicas aparentemente simplistas que conllevan una fuerte carga de investigación. Durante el cierre de Lorea provocado por la pandemia Covid-19, Oswaldo ha estado trabajando en un menú donde recetas mexicanas tradicionales encuentran una versión más reflexiva. Pedir a la carta es una opción, pero merece la pena zambullirse en la sorpresa y llenarnos de emoción en cada platillo del menú degustación que nos llega a la mesa. Entre los platillos que van y vienen en su menú considero fascinante el sutil manejo de los chiles, encurtidos y fermentados. Una versión fusionada de la caguamanta y el marmitako (Sonora, Sinaloa y País Vasco en la misma cuchara) inician la función. Habitas y fresas con queso Oaxaca refrescan para volver a la intensidad de un pozole de pápalo y melisa. Un exquisito chile de agua relleno de pollo en escabeche descansa sobre una tortilla hecha en Lorea. Zarandeado de Lobina vuelve a ser ejemplo de los puntos perfectos que Oswaldo concede a los pescados. El huitlacoche es uno de los productos favoritos de Oswaldo, y lo presenta como pieza en bruto, siempre acompañado de un fondo de cuchara que lo hace aún más intenso y sabroso. Vuelve un taco de chilmole negro con col morada fermentada delicado y complejo y se cierra el telón de lo salado con entraña asada. Es interesante en este menú el regreso al comal, a la tortilla, cuando Lorea se precia de elaborar en casa uno de los mejores panes de la ciudad. Un postre referente de Lorea es el yogur con miel y aceite de oliva arbequina. Descubriendo a Oswaldo Oliva: Experiencia: El Celler de Can Roca (2005-2006) y ocho años junto al maestro de Andoni Luis Aduriz en Mugaritz (2007-2014). Filosofía: Técnica, cuidado y respecto al producto y a los sabores en bruto.
Tendencias Lorea 2020: Énfasis en la construcción del sabor, vuelta al recetario mexicano, combinación de ingredientes inusuales que en boca casi funcionan científicamente como el aceite de oliva con yogur y miel; o el maracuyá con queso añejo. “Me interesa explorar cómo cambian los sabores de las recetas según la forma de comerlas. No sabe igual un taco en la calle que en un restaurante usando cubiertos, la percepción es muy distinta”, explica el chef. La bodega de Lorea: La figura de la periodista Arisbeth Araujo como sommelier es un acierto absoluto. Su enorme pasión por el mundo, no solo del vino si no de las cervezas y destilados, la convierten en ama y custodia de su bodega. No hay una carta de bebidas igual en la ciudad. Precio: Menú $1200 M.N. (Maridaje opcional): $900 M.N. Horario: Jueves, viernes y sábados servicio de comida y cena. Restaurante Lorea Sinaloa 141, Roma Nte., Ciudad de México Teléfono Reservas: 55 9130 7786 @loreamx POR: MARÍA FORCADA
24 MENTE Y ALMA
¿Por qué nos atraen ciertas personas y sentimos rechazo hacia otras? Cuando estamos dispuestos a aceptar los lados luminoso y oscuro de nuestro ser, podemos empezar a curarnos y a curar nuestras relaciones. Tú y yo somos lo mismo. Todos somos espejos de los demás y debemos aprender a vernos en el reflejo de las demás personas. A esto se llama espejo de las relaciones. Todos somos inevitablemente parte de la misma conciencia universal, pero los verdaderos avances tienen lugar cuando empezamos a reconocer esa conexión en nuestra vida cotidiana. Las relaciones son una de las maneras más efectivas para alcanzar la unidad en la conciencia. Piensa en la red de relaciones que mantienes: padres, hijos, amigos, compañeros de trabajo, relaciones amorosas. A través del espejo de las relaciones, de cada una de ellas, descubrimos estados prolongados de conciencia. Tanto aquellos a quienes amamos como aquellos por quienes sentimos rechazo, son espejos de nosotros. Sentimos rechazo hacia las personas que nos reflejan las características que negamos en nosotros. Si sientes una fuerte reacción negativa hacia alguien, puedes estar seguro de que tú y esa persona tienen características en común, características que no estás dispuesto a aceptar. Si las aceptaras, no te molestarían. Cuando reconocemos que podemos vernos en los demás, cada relación se convierte en una herramienta para evolución de nuestra conciencia. La próxima vez que te sientas atraído por alguien, pregúntate qué te atrajo. ¿Su belleza, gracia, elegancia, autoridad, poder o inteligencia? Cualquier cosa que haya sido, sé consciente de que esa característica también florece en ti. Lo mismo se aplica a las personas hacia las que sientes rechazo.
Todos somos multidimensionales, omnidimensionales. Todo lo que existe en algún lugar del mundo también existe en nosotros. Cuando aceptamos esos distintos aspectos de nuestro ser, reconocemos nuestra conexión con la conciencia universal y expandimos nuestra conciencia personal. Una vez que puedas verte en los demás, será mucho más fácil establecer contacto con ellos y, a través de esa conexión, descubrir la conciencia de la unidad. Además comienzas un proceso de evolución de conciencia en el cual vas a aprender más de ti, de todos tus vínculos, corrigiendo a través de lo que otros te refejan, en donde seguramente podrás salir enriquecido, logrando mejores vínculos contigo y con los demás. “Éste es el poder del espejo de las relaciones”.
La naturaleza esencial del Universo es la coexistencia de valores opuestos. No puedes ser valeroso si no tienes a un cobarde en tu interior; no puedes ser generoso si no tienes a un tacaño; no puedes ser virtuoso si no tienes la capacidad para actuar con maldad. Gastamos gran parte de nuestras vidas negando este lado oscuro y terminamos proyectando esas características oscuras en quienes nos rodean. Un encuentro con una persona que no te agrada es una oportunidad para aceptar la paradoja de la coexistencia de los opuestos; de descubrir una nueva faceta de ti. Es otro paso a favor del desarrollo de tu ser espiritual.
Consuelo Ramírez Piedrabuena
Consultor y Comunicador en Semiología de la Vida Cotidiana & Psicoterapeuta. consulta mi blog: http://wwwcrpiedrabuena8m.wordpress.com Mail: crpiedrabuena@hotmail.com Consultas personales y a distancia vía Skype & Facetime Pagos por PayPal. Sígueme en Facebook: @crpiedrabuena / @numalquimialma @educadoresdelaconciencia
26
CULTURA
VALLE DE TEOTIHUACAN. Territorio sagrado. PARTE 1.
A unos 60 kilómetros del centro de la Ciudad de México, hacia el Noreste, nos encontramos con la Zona Arqueológica más concurrida de Latinoaméríca y una de las tres más visitadas a Nivel Mundial: Teotihuacan: “La ciudad de los dioses” o “la ciudad donde los hombres se convierten en dioses”, bautizada así por los aztecas que, ante su magnificencia, dudaron que los constructores del trazo urbano y de tales edificaciones hayan sido hombres. Recientes interpretaciones de inscripciones y símbolos según un estudio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) revelaron que, después del siglo VIII y abandonada por sus habitantes originales, fue nombrada como “Ciudad del Sol”, ya que ahí se nombraba al Sol, es decir al legítimo gobernante.
La importancia de la zona arqueológica radica en ser eje y referente por su colindancia con Municipios que, agrupados, conforman el Corredor Turístico del Valle de Teotihuacan. Los sitios de mayor relevancia en el mencionado corredor son San Juan Teotihuacan y San Martin de las Pirámides, ambos catalogados como “Pueblos Mágicos”, asi como Acolman, Otumba y Axapusco que son considerados “Pueblos con Encanto”, una categoría creada por el Gobierno del Estado de México por decreto del gobernador en 2014 por su riqueza cultural, tradiciones y potencial turístico y Nopaltepec, próximo al Acueducto del Padre Tembleque: la obra de ingeniería hidráulica más importante construida durante el virreinato de la Nueva España, Patrimonio Cultural de la Humanidad, inscrito en la lista de Patrimonio Mundial reconocido por la UNESCO en 2015. Este Corredor turístico es operado por La Comisión para el Desarrollo Turístico del Valle de Teotihuacán (COVATE), por su importancia en el desarrollo del Estado para “fortalecer, conservar y mejorar sus atractivos turísticos así como el patrimonio cultural y natural de los municipios…” anteriormente mencionados. Por la trascendencia histórica, patrimonial y del gran potencial turístico/cultural, nos ocuparemos de este corredor en dos entregas. En esta hablaremos de los poblados mas cercanos a la Zona Arqueológica y que se constituyen en torno a este núcleo, pero que ofrecen una oferta complementaria o incluso independiente de la visita a la Zona Arqueológica. El panorama circundante a esta es muy peculiar, montículos que algunos estudiosos sostienen que son construcciones hechas por el hombre, se levantan en un paisaje básicamente árido. Escaseó el agua, esa fue una característica que templó el carácter de los antiguos y luego de la nueva población en la colonia hasta llegar al momento actual.
La ubicación geográfica de estos municipios supone múltiples raíces comunes: la comida, la confección de textiles, artesanías fabricadas desde tiempos lejanos, el culto por el buen pulque y el trabajo de la obsidiana, material que aunque no provenía en su totalidad de las canteras cercanas, si se concentró en el Valle y de ahí se comerciaba y utilizaba en toda Mesoamérica, tanto para elaborar piezas artísticas de gran importancia para los antiguos como el alma de sus armas. Piedra sagrada de gran belleza y decisivo filo. Los dos pueblo mágicos del Valle, San Juan Teotihuacán y San Martín de la Pirámides han fundamentado su desarrollo en su historia y tradiciones, además de cercanía con la zona arqueológica. Sus economías dependen de la derrama que hacen los visitantes y de las diferentes experiencias que ofrecen. El haber sido catalogados como pueblos mágicos les hace merecedores de una presupuesto asignado, pero también conlleva una gran responsabilidad. En estos momentos pertenecer a la red de Pueblos Mágicos ha presentado algunas dificultades y no necesariamente se entiende como ventaja. No obstante, ambos poblados son dignos de ser visitados, disfrutados y aprovechados, incluso para pernoctar pues cuentan con una buena oferta hotelera adaptable a todos los bolsillos. En San Juan encontramos el “Exconvento de San Juan Bautista” que data de mediados del siglo XVI que merece la pena visitar; el paseo en Globo sobre la zona arqueológica y sus alrededores constituye uno de los principales atractivos, participar intensamente de los espectáculos con temáticas ancestrales en la zona - además de la famosa “Experiencia Nocturna”, es inolvidable: Juego de pelota, cenas prehispánicas, ritos ancestrales de sanación y crecimiento; al caer la tarde parece que el tiempo se regresa y se puebla de los que nunca se fueron.
CULTURA 27
Cercano también está el “Pueblo con Encanto” de Acolman. Tranquilidad y misticismo coronado por el “Exconvento de San Agustín de Hipona”, un espléndido complejo arquitectónico construido por la Orden de San Agustín a partir de 1539. su fachada, es considerada por los especialistas en historia del arte como la joya del plateresco en América. También se puede admirar su bien conservada pintura mural. Acolman es digno de ser visitado.
Además de estos poblados, hay una zona que merece ser explorada donde se encuentran unas interesantes cuevas, entre Teotihuacan y San Juan Teotihuacan. Por el momento el lugar está cerrado a los visitantes Al parecer en las cuevas siguen encontrándose piezas pequeñas, restos de alfarería, cerámica, ornamentos. En algún momento las visité, nuestro guía, oriundo del lugar, afirmaba que, verdaderamente, fueron las cuevas del origen, que mucha de la grandeza de “La ciudad del Sol” o de los “Dioses” surgió de ahi, Será que algunos de los misterios de Teotihuacan que durante siglos no ha podido develarse tiene en esas cuevas algunas de las tan buscadas respuestas. Ya veremos. En el siguiente numero hablaremos de los otros cuatro Municipios y del Acueducto del Padre Tembleque, Patrimonio Cultural de la Humanidad entera.
POR: ROBERTO ARAUJO. Imágenes: Roberto Araujo.
28
ESPACIO FEMENINO
La Inteligencia Femenina es un Atractivo Sexy Las mujeres inteligentes tienen un plus de atractivo para los hombres; sin embargo, este mismo factor también hace que se sientan intimidados ante ellas como para pedirles finalmente salir o imaginárselas como pareja. Tener una novia inteligente es algo que a los hombres les atrae en la teoría, pero que en la práctica nos les gustaría que se convirtiera en real. La idea de estar con una mujer más inteligente que ellos les provoca pavor.
Desde un punto de vista biológico el hecho de que un hombre busque una mujer inteligente es una reacción lógica por las ventajas genéticas que esto conlleva. Sin embargo, en la práctica, la mayoría de los hombres prefieren no salir con una mujer que sea más lista que ellos. Es decir, que si tienen la sospecha de que la fémina es más lista que ellos, siguen adelante con la relación, pero si obtienen la prueba de que lo es realmente, huyen. Ego masculino ¿Por qué sucede esto? ¿Por qué ellos no quieren intimar con una mujer más lista? por ego masculino. "Los sentimientos de disminución de la masculinidad explicaron la disminución de la atracción de los hombres hacia las mujeres que los superaron en CI". Un estudio revela que, aunque los hombres aseguran que les gustan las mujeres inteligentes, a la hora de una relación amorosa, es a las que menos eligen por miedo a que sus conocimientos sean sobrepasados. Así que, en general, parece que los hombres están realmente asustados y amenazados por mujeres inteligentes y autosuficientes. Una mujer ingeniosa parece peligrosa para el ego masculino, y como resultado, hacen todo lo posible por preservarlo al distanciarse de las mujeres por las que pueden verse superados. No se trata de competir, sino de colaborar, quizá estar con alguien que consideramos más listo que nosotros sea sólo un buen pretexto para aprender cosas nuevas, para superar nuestras propias dificultades. POR: KAREN SILVA