INFORMATIVO MX, ENERO 2020

Page 1

Informativo MX No. 107 / Enero, 2020.

Super Bowl LIV Febrero, 2020.



Estimados lectores, Informativo MX Nacional e Internacional les ratifica su compromiso de informarles mes con mes con un producto editorial balanceado pulcro y objetivo. Hemos sido testigos de diversos eventos que presionan y cuestionan dentro de nuestro país de lo que la administración federal llama la 4ta transformación. Creo que todos coincidimos en que se necesita en México un cambio de estrategia económica que acelere urgentemente el crecimiento económico que se generen más y mejores empleos formales, que se reduzca la inseguridad, que se mejore la confianza en quienes toman las decisiones más trascendentales en términos políticos y económicos en nuestro país. Por otro lado, creo también que en el 2020 será posible lograr un crecimiento sobre el 2019, pues cualquier incremento en la inversión pública y en la inversión fija bruta en los primeros meses del año, serían suficientes para mostrar un incremento en las cuentas nacionales para finales del 2020. Insisto los inicios pueden ser difíciles, pero es el comienzo para una realidad diferente. No hay reglas escritas sobre cómo hacerlo, deja atrás las críticas y los prejuicios. Lo más importante es que tú seas feliz siendo una mejor persona. Invitamos a leer tambien nuestros colaboradores secciones que tenemos para ustedes.

en diferentes

Les recordamos escuchar nuestro programa en radio en www.popfm.com todos los martes de 18:00 a 19:00 horas, donde tendremos diferentes temas y entrevistas relacionadas a nuestras secciones en nuestro medio impreso. De esto y más va la presente Edición de Informativo MX Nacional e Internacional.

Director Geneal Manuel Olmos Nova Coordinador Editorial Arturo Calva

INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL es una publicación de Corporativo Medius con domicilio en Durango No. 10 Segundo piso Despacho 25, Col. Roma Norte, Del. Cuauhtémoc. Ciudad de México. C.P. 06700. Reserva expedida por la Dirección General de Derechos de Autor ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas 04-2013-033113165600-102, Certificado de Licitud y Contenido 15988 a nombre de José Manuel Olmos Nova. Tiraje de 20 Mil ejemplares, impreso en Promografic. La reproducción total o parcial del material público está estrictamente prohibida. Los editores declinan culaquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los articulos y notas periodisticas repetan la opinión de sus respectivos autores y no necesariamente señalan la opción o postura de INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL.

Colaboradores Consuelo Ramírez Piedrabuena Dra. Ana Cecilia Becerril Daniel Torres Karen Silva Victor Carrasquedo Dunia Rodríguez Diseño Editor de Fotografía Director Comercial Gerente de Nuevos Negocios Relaciones Públicas Ventas Distribución Informes y Ventas

Alejandro Calderón Castelán Samuel Olmos Pedro Mendoza Aaron Hernández Valtierra Emma Sánchez Raúl Méndez Lorenzo Segura

Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardínes de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla C.P. 54134, Edo. de México Tel 88 86 66 91 Cel. 55 27 64 59 38


La Mujer es la que da armonía al mundo, no está para lavar platos: Papa Francisco El Pontífice indicó que se debe evitar referirse a la mujer hablando solo de la función que cumple en la sociedad o en una institución, sin tener en cuenta que la mujer, en la humanidad, cumple una misión que va más allá y que no puede ofrecer ningún hombre: “el hombre no trae la armonía, la trae ella. Es ella la que traer la armonía, que nos enseña a valorar, a amar con ternura, y que hace que el mundo sea una cosa hermosa”. En su reflexión sobre la Creación, a partir de la lectura del Libro del Génesis, el Papa Francisco se refirió al papel de la mujer en la humanidad. Francisco relató cómo el Génesis explica que al principio el hombre estaba solo, sin compañía. Luego, el Señor toma una costilla de Adán y crea a Eva como carne de su carne. Pero el Papa recuerda que “antes de verla, le hace soñar con ella”. “Cuando falta la mujer, falta la armonía”, insistió. El Santo Padre resaltó que el destino del hombre y la mujer es ser “una sola carne”. Para ejemplificarlo, contó una anécdota que sucedió durante una audiencia en la que preguntó a un matrimonio que cumplía 60 años de casados: “¿Quién de los dos ha tenido más paciencia?”. “Y ellos que me miraban, se miraron a los ojos –jamás me olvidaré de aquella mirada–, después volvieron a dirigirse a mí y me dijeron, los dos al mismo tiempo: ‘Estamos enamorados’. Después de 60 años, esto significa una sola carne. Eso es lo que aporta la mujer: la capacidad de enamorarse. La armonía del mundo”.

El Papa explicó que la mujer no está “para lavar platos. No: la mujer está para aportar armonía. Sin mujer no hay armonía”. En este sentido, condenó el crimen de la explotación de mujeres. “Muchas veces escuchamos: ‘Es necesario que en esta sociedad, que en esta institución haya una mujer para hacer tal cosa…’. No, no. La funcionalidad no es el propósito de la mujer. Es verdad que la mujer debe hacer cosas, y hace cosas como todos los demás. El propósito de la mujer es la armonía en el mundo”. “La explotación de las personas es un crimen de lesa humanidad, es verdad. Pero la explotación de la mujer es un crimen mayor, porque destruye la armonía que Dios ha querido dar al mundo”. El Papa finalizó la homilía refiriéndose a cómo “en el Evangelio hemos escuchado de qué cosas son capaces las mujeres, ¿verdad? Aquella era valiente. Andaba adelante con valentía. La mujer es la armonía, es la poesía, es la belleza. Sin ella, el mundo no sería así de hermoso, no sería armónico. Me gusta pensar que Dios creó a la mujer para que todos nosotros tuviéramos una madre”.


TECNOLOGÍA 03

Revolución Digital 2020

Por: Lic. Alejandro Echeverría Hernández

Universidad Nacional Autónoma de Mèxico

Estimados lectores un nuevo año comienza, grandes retos para la industria tecnológica se avecinan, es claro que seremos parte de esta nueva revolución industrial denominada 4.0 donde predominan la velocidad de transferencia, la seguridad y nuevas infraestructuras, demos un vistazo a lo que viene, están listos comenzamos: Zero Trust y Threat Hunting Los ciberdelitos ya cuestan a las economías tres veces más que los desastres naturales a escala global. La seguridad reactiva, que principalmente afronta las amenazas solo cuando afectan a los sistemas, ya no es suficiente. Las organizaciones demandan adelantarse a las amenazas y una nueva aproximación ‘Zero Trust’ (confianza cero fuera del perímetro de red). Además, el modelo Threat Hunting desempeñará un papel más importante en la estrategia holística de seguridad de las organizaciones. Threat Hunting pretende descubrir nuevas vulnerabilidades y malware aún desconocidos. Incluso si no detecta malware, a menudo develará vulnerabilidades que requieren nuevas políticas, reduciendo así los vectores de ataque. Internet Prime Como ya lo hemos comentado en nuestros artículos anteriores la transformación digital creará en los próximos años múltiples experiencias con tecnologías avanzadas como realidad virtual y aumentada, streaming 16K, IA, 5G, computación cuántica, ciberseguridad adaptativa, IoT inteligente y otras aún no inventadas. Estas futuras generaciones de aplicaciones requieren capacidades que la actual infraestructura de Internet no puede soportar de manera viable. Hay que repensar y reinventar la infraestructura de Internet, para que la Red sea más rápida, escalable, segura, económica y sencilla de gestionar. DataOps La colaboración y el trabajo en equipo son dos de las claves para el éxito de las grandes compañías. Bajo esta idea, nace el término DataOps. Esta año inicia el

despegue, se trata de una iniciativa que busca aprovechar las capacidades individuales de los trabajadores para un bien común, el desarrollo empresarial. De esta forma, DataOps (operaciones de datos) llama a la integración de los equipos de desarrollo de operaciones software, también conocidos como DevOps. Formados por ingenieros y científicos de datos, esta nueva disciplina emergente aboga por compartir las habilidades de ambos y encontrar las herramientas, procesos y estructuras organizativas para la defensa de la empresa, centrada en los datos, de manera conjunta. Equipos interdisciplinarios con los que aumentara la colaboración, así como la comunicación entre desarrolladores, profesionales de operaciones y expertos en datos.


04 TECNOLOGÍA

Intent-Based Networking, más allá de SDN Más allá de la conectividad, las redes desempeñan un papel fundamental en la reinvención de aplicaciones, la protección de datos, la transformación de la infraestructura y las herramientas de trabajo. En los últimos años, han evolucionado en torno a SDN (Software-Defined Networking) al facilitar una gestión y seguridad centralizadas, mayor flexibilidad y menores costos. SDN constituye un puente relevante hacia una verdadera red basada en la intención (IBN, Intent-Based Networking), sistemas que utilizan inteligencia artificial y aprendizaje automático para anticipar acciones, detectar y resolver anomalías y detener ciberamenazas de forma automática. Cloud gaming. Cloud gaming o juego en la nube es una forma innovadora de usar videojuegos con alto impacto los últimos años, principalmente con high-end, que distribuidos vía streaming y procesados típicamente en servidores remotos, dotados de alta capacidad de procesamiento. Puede llegar sin lugar duda a innovar el gaming como Netflix revolucionó la televisión. La era del Zetabyte se aproxima, los gamers podrán jugar desde cualquier computadora con buen acceso a Internet y ahorrarse la necesidad de comprar consolas costosas para correr sus juegos, ya que todo el procesamiento se realizará en la nube. Gigantes tecnológicos como Google y Microsoft tomaron la delantera en este nuevo mercado al liberar el año pasado sus propias plataformas, Google Stadia y Project xCloud (aún en beta), respectivamente. Facebook decidió no quedarse atrás y compró recientemente la startup española PlayGiga. Por último, hay rumores de que Amazon, que ya tiene presencia en la industria del gaming con Twitch, está desarrollando su propia plataforma. ¿Será que en unos años el cloud gaming pase del mercado de “nicho” al mainstream? la respuesta es sí. Deepfakes (Un problema venidero) Las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) se están desarrollando a un paso peligrosamente acelerado. En 2014, Facebook desarrolló el algoritmo DeepFace para reconocer rostros humanos en fotografías con

una precisión casi igual a la del ojo humano. En 2016, Google creó AlphaGo, un sistema de AI capaz de jugar al complejo juego de Go y de vencer a su campeón mundial. Un año después, la misma técnica de AI detrás de DeepFace y AlphaGo se usó para para manipular videos pornográficos y reemplazar las caras de sus actores con las de celebridades. A estos videomontajes, que utilizan IA para distorsionar la realidad, se les conoce como deepfakes. Se crean por medio de una clase de algoritmos de machine learning (aprendizaje automático) llamada deep learning, la cual emula el funcionamiento del cerebro humano con redes neuronales artificiales (ANN, en inglés). Las ANN requieren entrenarse con grandes volúmenes de datos: para generar deepfakes se necesitan miles de imágenes de un mismo rostro, por ello los famosos son blanco fácil, además que peligra la integridad social como mensajes escala de información falsa, tomada como real en contexto con lo viral que se puede alcanzar. Como pueden apreciar el futuro avecina con grandes retos, nueva evolución, y sobre todo nueva adaptación al cambio, pregunta ¿ustedes ya están preparados? Les deseo que este 2020 este lleno de aventuras y retos recuerden la calidad humana por sobre todas las cosas.


HUNTERS

05

Review “CONOCIENDO A FER BENÍTEZ” Fernando Benítez Ontiveros nació en la Ciudad de México un 8 de septiembre de 1969. Inició su trayectoria cinematográfica en la casa productora Phototecnics en el año de 1990. Su arduo trabajo lo llevó a ocupar el cargo de director en su última etapa laboral en dicha empresa, la cual concluyó en el 2004. Luego de ello, decidió iniciar su camino como empresario cinematográfico para fundar la casa productora Ilusion Films. Se ha desempeñado como director, escritor, editor y postproductor durante más de dos décadas, tiempo que avala su trayectoria profesional en el ámbito cinematográfico. Ha creado, dirigido y post-producido cortos y largometrajes. En su haber cuenta con más de 2 mil videos producidos tanto para instituciones gubernamentales como para la iniciativa privada. Actualmente es Socio y Director Adjunto de “CONTENT HUNTERS” así como Socio Fundador y Director General de “FER BENÍTEZ, ALQUIMIA DE HISTORIAS” donde se trabajan proyectos diversos que en 2020 verán la luz, como series, películas y documentales. Su arduo trabajo en el cine, lo ha llevado a cruzar fronteras para ser considerado como miembro de jurados oficiales en diferentes festivales de cine en el mundo tales como el Festival de Cine Político de Buenos Aires, Argentina (2011) y el Festival de Cine Latinoamericano en Trieste, Italia (2007) PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS • Primer Premio Festival de Cine Latinoamericano en Trieste, Italia 2014 Película ‘El Fuego Inolvidable’ • Premio del Público Festival Internacional de Cine de Montería, Córdoba, Colombia 2013 Película ‘El Fuego Inolvidable’ • Mención Honorífica Concurso Nacional de Cortometrajes 2005 con tema “Femincídio” Cortome-

traje ‘Miércoles de Ceniza’ • Premio Mejor Guión Festival Internacional de Cine de Montería, Córdoba, Colombia 2013 Película ‘El Fuego Inolvidable’ • Mejor Película dirigida por un mexicano Festival Internacional de Cine Independiente y Video de Oaxaca 2011 • Premio Unión Latina Festival de Cine Latinoamericano en Trieste, Italia 2005 Cortometraje ‘Miércoles de ceniza’ Disfruta su película “EL FUEGO INOLVIDABLE” búscala en Claro! Video y en AppleTV Plus.



CULTURA 07

H3O2 Valentin Reyes, salud humana con agua estructurada: hidratación celular. A Valentin lo conocí en el bosque de Chapultepec, un amigo me convocó: “te va a interesar su trabajo, saldrá material para un reportaje… o más”. No sabía muy bien a que iba, soy curioso y confío en mis fuentes. Antes de 10 minutos había comprendido la invitación. Valentin es un hombre franco, originario de un pueblo pequeño en el Estado de Oaxaca, donde creció en condiciones de pobreza pero con posibilidades de estudiar : “ por lo menos tuvimos acceso a la salud, si nos enfermábamos podíamos ir a ver al médico”. El contacto con la tierra y el binomio enfermedad / salud marcaron su vocación. Valentin es Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo . Está aquí para ayudar, dice: “ayudar a que las personas vivan mejor”; como muchos, sabe que todo en el universo está conectado, que la energía es la fuerza principal presente. La reunión tenía como propósito dar un breve entrenamiento en el manejo de unas esferas “cuánticas” que usa para sanar problemas motores; antes que iniciara con eso ya me había comentado que la salud humana está marcada por la relación que tenemos con el sol y con el agua, una suerte de fotosíntesis humana que habia que potenciar con agua estructurada: su proyecto trascendente. Con eso me quedé. Me pidió que le ayudara a registrar, con mi teléfono celular, el entrenamiento. De pronto, a media sesión, se dirigió hacia donde un señor de edad avanzada caminaba pesadamente apoyado en un bastón. Venía con su esposa y su hijo. Los abordó, les habló directo “déjeme ayudarlo”. Accedieron. Lo grabé. En 10 minutos el señor caminó sin el bastón. Este Valentin es especial -pensé-. Quedamos de vernos y hablar del agua, de la salud, del sol, del universo y de lo que se nos ocurriera. Sucedió. En un entorno completamente distinto, Valentin se enfoca seriamente en el tema: como agrónomo, ha estado comprometido a obtener cultivos de calidad y alto rendimiento, para lo que el agua es el elemento fundamental. Su profesión se ha enriquecido con razonamientos que se basan en estudios de un médico originario de Aguascalientes, el Doctor Arturo Solis Herrera, quien ha desarrollado investigaciones reconocidas sobre la fotosíntesis Humana y del Doctor Gerald H. Pollack, bioingeniero y profesor de la Universidad de Washington que afirma que el agua posee un cuarto estado, además del sólido, el líquido y el gaseoso. La cuarta fase del agua. Hice una broma innecesaria sobre si la cuarta fase del agua tenía alguna relación cuántica con la cuarta transformación en la que estamos inmersos, Valentin se puso aún más serio: “Esto no es conocido ni difundido aún en México, somos pioneros y los beneficios que puede traer en la salud de muchas personas en inmenso”. Hizo el recuento: Un grupo de ingenieros de Chapingo lograron un apoyo por parte de la Institución a una investigación que pretendía ionizar al agua y aplicarla a proyectos productivos agroindustriales.

La ionización fue mas allá, los resultados fueron sobresalientes, comenzaron a diseñar dispositivos para grandes volúmenes de agua y en ese camino fue donde Valentin considero aplicarlo a animales, lo hicieron y resulta exitoso. Ahora, la cuarta fase del agua, como realidad en la hidratación celular humana. ofrece resultados muy positivos. El proceso es sencillo: el agua potable se somete a una “ionización” a través de un dispositivo, que en su interior contiene compuestos minerales que al sumergirlo en el agua hace su trabajo. El agua cambia su estructura de H2O a H3O2 . Este cuarto estado permite que la hidratacón celular sea rápida y óptima pues el cuerpo no tiene ya que producir la reacción que adapta la estructura del agua al requerimiento de la célula, sino que se la da estructurada. No es este el espacio para hacer un artículo científico, ni hablar del trifosfato de adenosina, o ATP, que tiene como función el intercambio de energía vital dentro de la células y que, con el agua estructurada, se hace de manera mas eficiente. Al ingerir el agua estructurada, se agilizan todos los procesos de generación de energía. Y si combinamos la ingesta del agua en su cuarta fase (o agua ordenada, como la llama Pollack) con la luz del sol, entonces la fotosíntesis humana también se optimiza. Ambos procesos, muy relacionados por cierto, implican mejoras sustanciales en la salud humana. Para concluir, me dice Valentin: “Haz la prueba, te garantizo que en diez días tu salud mejorará. Si no, no pierdes nada”. Ayer cumplí 13 días con agua estructurada en mi cuerpo. Hay un cambio, por ello comparto mi experiencia. El sabor es distinto, al agua sabe mas a agua, mas fresca, mas ligera. Me costaba trabajo tomar ese litro y medio que nos recomiendan para estar medianamente saludables. Ahora puedo ingerir mas de dos litros al día; al parecer todo se ha regulado convenientemente en mi cuerpo. Valentin y su equipo están por iniciar una emrepesa para hacer accesibles los dispositivos. Será una buena opción mantener la salud con, solamente, agua. Referencias: https://www.fotosintesishumana.com h t t p s : / / w w w. c u e r p o m e n t e . c o m / s a l u d - n a t u r a l / t r a t a m i e n t o s / e n t r e vista-gerald-h-pollack-agua_2376 Roberto Araujo es originario de la Ciudad de México, caminante compulsivo de la misma. Comunicólogo, documentalista, académico en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM en la Carrera de Comunicación, miembro del Icomos Mexicano A.C. Actualmente desarrolla contenidos para varios proyectos audiovisuales de alcance internacional, espectáculos multisensoriales y contenidos para varias instituciones educativas y de la sociedad civil.

Por: Roberto Araujo


MODA

A la Industria de la Moda Mexicana le urge consolidar un modelo de economía circular antes del 2030. A partir del 2030 los recursos utilizados por la cadena textil- vestido y en general por todas las industrias observarán un severo decremento, lo que le exige conformar una economía circular con un intenso uso de nuevos materiales que signifique considerables ahorros en materia de agua y diversos recursos naturales con incluso una mejor calidad en el producto final. Marte Arturo Cazárez y Adrián López Arriaga, director general y vicepresidente de la marca Desserto advirtieron de lo anterior y consideraron que este tipo de decisiones y acciones son fundantales no sólo en México sino en el mundo entero, ya que la falta de un intensivo uso de materiales ambientales ha propiciado que este sector sea uno de los rubros industriales más contaminantes del planeta. Durante el tercer día de conferencias en el marco de la edición número 72 de INTERMODA, los directivos de esta empresa que ha llamado poderosamente la atención por el desarrollo de telas con base en fibras de nopal, aseguraron que, de no hacerlo, la propia industria de la moda la cual genera empleo para 60 millones de personas en todo el mundo se puede ver amenazada. Afirmaron que en México tenemos la tecnología suficiente para poder desarrollar materiales textiles a base de frutas como piña o manzana, tal y como lo hacen en Europa o en algunos lugares con el uso de fibras a base de bambú. Se prevé que para el 2030 con la misma forma de producir prendas y el uso de los mismos materiales utilizados en la actualidad, el consumo de agua se incremente un 50% con respecto a los actuales niveles, por lo que los próximos diez años serán vitales en México y el mundo en esta materia.

Los empresarios jaliscienses hicieron un recuento de como surgió Desserto, el material patentado a base de nopal y el potencial que estas telas tienen no sólo para la industria textil, sino también para otras más como la automotriz y la aeronáutica, entre otras. Previamente, Rosalina Villanueva especialista en tendencias de moda del WGSN, hizo en INTERMODA un sólido recuento de cuáles serán las tendencias de materiales, formas, estilos y colores para las próximas temporadas, con base en el concepto Legado Reconstructivo y lo que éste puede modificarse dependiendo de cada estación del año e incluso las transiciones entre cada una de éstas. Finalmente Ricardo Flores y Alejandro Moreno, directores comerciales de E Commerce MX hicieron igualmente un fuerte acercamiento a las tendencias de consumo, comercialización y mercadotécnica que las plataformas digitales ofrecen actualmente, así como de las mejores prácticas a las empresas nacionales de la moda pueden acceder para potencializar sus ventas y posicionamiento de mercado.


ESPACIO FEMENINO 09

TIPOS DE MUJERES

SEGÚN SU PERSONALIDAD Nacimos para ser reales, no perfectas y debemos sentirnos especiales y únicas. Según los especialistas de la psicología, si puede definir tipos de mujer según la personalidad. Una tipología que puede ayudarnos a la hora de entender nuestro comportamiento y modificar aquellas conductas que nos estén bloqueando o no nos dejen ser nosotras mismas. Más adelante te mostraremos los diferentes tipos de mujeres que existen según la personalidad y el carácter. Es verdad que en ocasiones es complicado entendernos, pero a pesar de que cada una de nosotras somos únicas e irrepetibles tenemos algunos rasgos de personalidad en común.

3. Las mujeres inmaduras y cerradas

¿Eres capaz de atender varios trabajos a la vez y estás siempre atenta a todo lo que sucede a ti alrededor? Entonces eres una mujer emocionalmente fuerte, creativa y observadora, capaz de llevar a cabo varios proyectos al mismo tiempo y estar siempre dispuesta para desplegar tu ingenio cuando hace falta. Eso sí, puedes sentirte incómoda y fuera de lugar si tus planes no salen como tu deseas.

Son mujeres cerradas en sí mismas, inseguras fuera de su círculo de confort y que prefieren moverse siempre dentro de su pequeño grupo familiar o de amigos. Tampoco son amigas de llamar la atención, tienen baja autoestima y no les gustan los cambios, sintiéndose a gusto siguiendo siempre una misma rutina. A veces tienen actitudes infantiles e inestables, buscando y atrayendo a personalidades fuertes y controladoras. Las mujeres con autoestima y seguridad son más deseadas por los hombres, al contrario que las que tienen poca autoestima y miedos.

2. Las mujeres impulsivas

4. Las mujeres compulsivas

Este tipo de mujeres tampoco aplican un filtro a sus actos y no suelen pensarse las cosas dos veces, siguiendo siempre los impulsos de su corazón. Actúan casi siempre de forma instintiva y, aunque algunas veces pueda dar buen resultado, a menudo no son conscientes de las consecuencias que les puede acarrear su forma de actuar.

¿Te encantan las compras y te lanzas a las gangas sin apenas pensar en tu cuenta corriente? Entonces te ubicas en el grupo de este tipo de mujeres a las que les encanta hacer compras de forma compulsiva, cuidarse para estar bellas y dejarse seducir por el consumismo y el buen vivir. Por otro lado, suelen ser mujeres muy extrovertidas, de buen carácter y volcadas con su familia y sus amistades. El problema es el exceso de frivolidad y llevar el materialismo a extremos.

1. Las mujeres creativas u observadoras


10

ESPACIO FEMENINO

5. Las mujeres transparentes No tienen ningún doble fondo y dicen todo como lo sienten, sin florituras y, a veces, con no mucho tacto. Su sinceridad y resolución puede ser muy útil y hasta de agradecer en algunas circunstancias, mientras que en otras pueden quedar muy fuera de lugar al no aplicar filtros y resultar hiriente. 6. Las mujeres analíticas y reflexivas ¿Estás siempre buscando una respuesta a todo lo que ocurre? Mantienes siempre la cabeza fría para analizar tu comportamiento y el de los demás y organizas y planificas todo, logrando manejar tus emociones al racionalizarlo todo y dar respuestas lógicas a lo que te pasa o te preocupa. Son estrategas, con gusto por el dinero y el poder. Según los especialistas, este tipo de mujer suele ser más inteligentes, profundas e intelectuales, ahora bien, el exceso de análisis y el freno a la emoción ponen en peligro su vida sentimental y todas sus relaciones en general.

8. Las mujeres apasionadas Otro de los tipos de mujeres según su personalidad son las mujeres entusiastas, coquetas y enamoradizas, con un gran amor por la vida. Este tipo de personalidad no pasa desapercibida, seguro que conoces una mujer así, una mujer de bandera. Su personalidad suele ser arrolladora y atractiva, siendo creativas y enérgicas. 9. Las mujeres espirituales Son mujeres con mucha intuición, reflexivas, profundas y defensoras de la verdad y la justicia. Son algo introvertidas y les gusta la soledad. Aunque es difícil categorizar y posiblemente todas nos podemos identificar con más de uno de estos tipos de mujer, ¿te has visto reflejada en alguno de estos 9 tipos de mujeres?

7. Las mujeres sobreprotectoras o madres Mujeres generosas que se sienten completas actuando como madres que cuidan, organizan y controlan todas las situaciones.

Por: Karen Silva



Abriremos todas las Universidades necesarias para garantizar derecho a la salud: presidente López Obrador. Encabeza presentación de la Universidad de la Salud en la Ciudad de México, que inicia operaciones en junio. El próximo mes de junio abre sus puertas la Universidad de la Salud que recibirá a mil jóvenes de todo el país para formarse como médicas o médicos familiares comunitarios o egresados en Enfermería; todos ellos, dispuestos a regresar a sus comunidades, ofrecer atención integral en sus comunidades y ayudar a transformar el sistema de salud pública del país. Al encabezar el anuncio, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que el extinto modelo neoliberal dejó como saldo la falta de personal médico en el país, por lo que una de las principales líneas de acción para garantizar atención médica gratuita es la formación de profesionistas: “Vamos a abrir todas las universidades que sean necesarias y vamos a garantizar el derecho a la salud. Que esto también no se entiende porque el conservadurismo apostaba a privatizar la salud, cuando es un derecho establecido en la Constitución. Todos los mexicanos tenemos el derecho a la atención médica y a los medicamentos gratuitos. Es el derecho a la salud.” Durante su intervención, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que este día se publica en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el decreto de creación de la Universidad de la Salud y la convocatoria nacional, que también se encuentra disponible en https://usalud.cdmx.gob.mx/ y estará vigente a partir de hoy y durante todo el mes de febrero. Está dirigida a las y los jóvenes de todo el país que hayan concluido la educación media superior. La nueva Universidad de la Salud estará a cargo de la Secretaría de Educación de la Ciudad de México, su sede será la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec y ha contado con la colaboración del gobierno federal a través de las secretarías de la

Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar). De acuerdo con la jefa de Gobierno, su oferta educativa incluye la Especialidad en Medicina Comunitaria dirigida a personas egresadas de Medicina General interesadas en atender a la población de las comunidades más alejadas de los centros urbanos del país. El primer mandatario agregó que el sistema de universidades públicas ‘Benito Juárez’ ya ofrece las carreras de Medicina y Enfermería en 11 de sus planteles y celebró iniciativas como la del gobierno de Puebla, que impulsará su propio proyecto universitario en Medicina para apoyar la suficiencia de personal médico en el país. Respecto a la adhesión de los gobiernos estatales al sistema de servicios médicos y medicamentos gratuitos para no derechohabientes que encabeza el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), recordó que es una decisión voluntaria de cada Ejecutivo estatal: “Estoy seguro de que al final, si no todos -porque no podemos obligar a nadie-, la gran mayoría va a trabajar en este plan conjunto para mejorar la salud, y que la atención médica y los medicamentos sean gratuitos, todos los medicamentos.” Vamos hacia una sociedad mejor atendiendo las causas de la violencia En complemento a lo dicho por el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán -en el sentido de que se están tomando nuevas medidas para garantizar la seguridad de los estudiantes y se promueve un cambio profundo en los contenidos educativos-, el presidente López Obrador señaló que el propósito final es la construcción de una mejor sociedad, como lo plantea el libro de John Kenneth Galbraith. Reiteró que debemos partir de la idea de que las personas no son malas por naturaleza, sino que fenómenos como la violencia y la inseguridad son consecuencia del modelo neoliberal que arroja saldo negativo en distintos indicadores. “Pero, a ver, ¿podemos medir el grado de desintegración en las familias que se produjo? Entonces, no es nada más Mochila Segura, es: vamos a una sociedad mejor, bienestar material, bienestar del alma, fortalecimiento de valores culturales, morales, espirituales, que no se sigan desintegrando las familias. Esto es muy importante: atender las causas.”


CINE 13

1917 1917 es una película descrita por algunos de los críticos más duros como una obra maestra. Tiene varios elementos que le valieron quedarse con el Globo de Oro a Mejor Película de Drama 2020. No es poca cosa, ya que había muy buenos filmes en la categoría. Los periodistas especializados de la BBC también se rindieron ante la cinta dirigida por Sam Mendes. Fueron 5 estrellas y numerosos calificativos que la ubican como una de las mejores películas estrenadas en 2019. El filme tiene voz propia y suficientes elementos como para hacerse de un lugar entre la vasta selección de películas de guerra. La trama de 1917, como su nombre nos anticipa, ocurre en años donde el Continente Europeo es golpeado por la Primera Guerra Mundial. Un par de soldados británicos, Schofield y Blake, emprenden una misión que parece imposible. El objetivo es cruzar la línea del enemigo para entregar un mensaje que podría detener un ataque mortal. Cientos de vidas dependen de ellos, entre las que se encuentra la del hermano de Blake. La película 1917 tiene nombres importantes en el elenco. El protagonismo recae sobre los hombres de Dean-Charles Chapman, como el soldado Blake, y George MacKay, como su compañero Schofield. De igual manera, el reparto incluye a Mark Strong, como el capitán Smith; Andrew Scott, como el teniente Leslie; Richard Madden, como el teniente Blake; Claire Duburcq, como Lauri; Colin Firth, como el general Erinmore; Benedict Cumberbatch, como el corone Mackenzie, y Daniel Mays, como el sargento Sanders, entre otros.


14 MELOMANO

Murió el maestro Chamin Correa a los 90 años de edad. El pasado 14 de enero nos sorprendió la noticia de la muerte de Chamin Correa ese mismo día mientras recordábamos los cien años del nacimiento de Chava Flores, alguna casualidad de esas muchas que suceden pero que nos hicieron pensar en dos grandes de la música mexicana. Benjamín Correa, mejor conocido en el ambiente de la música mexicana como Chamin Correa nación en la ciudad de México el 4 de diciembre de 1929 y falleció el pasado martes 14 a la edad de 90 años. Fue reconocido como uno de los mejores requintos sino el mejor y se especializó en tocar música romántica de diversos cantantes que hizo que muchos de los grandes disfrutaran de su acompañamiento en la guitarra y el requinto. Chamin nació en el seno de una familia de músicos y por tal motivo a temprana edad descubrió su vocación siendo apoyado en todo momento por sus padres para convertirse en el mejor requinto que ha dado la música mexicana. Dirigió y produjo con sus arreglos a figuras como Lucía Méndez, Dulce (cantante), Enrique Guzmán, Rocío Dúrcal, Gloria Estefan, Óscar Chávez, Julio Iglesias, Tehua y Lucho Gatica, entre otros. En 1991, participó junto al maestro Armando Manzanero, en los arreglos musicales del álbum de Luis Miguel llamado Romance (álbum de Luis Miguel). En el 2003, participó como productor, arreglista y requintista del triple álbum de José José conocido como El Príncipe Con Trio (Volúmenes 1, 2 y 3); en cuya producción se usó únicamente la voz de José José de versiones originales para ser remasterizadas con los arreglos del trío, en el cual Chamin tocó el requinto junto con sus compañeros de los 3 caballeros.

Grandiosa la carrera del gran maestro Chamin Correa que a decir de su familia: murió en paz y feliz, un hombre que disfrutó la vida y dejó un gran legado musical. Los ángeles y el mismo paraíso ahora se congratulan de tener allá en el cielo a otro de los grandes, ya podrá tocar junto a José José y otros que se han adelantado, ojalá pueda verlo algún día allá arriba junto a mi padre y disfrutar de alguna de sus grandes interpretaciones. Qepd Chamin, te fuiste de la vida terrenal pero ya estás mejor en el paraíso.



16 METROPOLIS

¡Feliz Año Nuevo 4718 Del Calendario Tradicional Chino Del Año!

Este sábado 25 de enero de 2020 comienza el año 4 718 del calendario tradicional chino que corresponde al año de la Rata de Metal. MXCity Enero del 2020 del calendario gregoriano está bendecido por la Rata de Metal. Sabemos que el Año Nuevo Chino es reconocido como el Festival de Primavera, que se celebra este sábado 25 de Enero de 2020, y que de este modo, comienza el año 4.718 del calendario tradicional chino, que se corresponde con el año de la Rata.

-procura no lavar ropa ese día, ya que se celebra al Dios del agua y hay que venerarlo; -procura no usar prendas blancas o negras porque representan la muerte; Con estos consejos, ya estás listo para el año nuevo chino en el Barrio Chino del Centro Histórico, para celebrar, recuerda, el año de la Rata de Metal. Los locales abrirán a partir de las 11:30 horas y se contará con demostraciones de bailes, la actuación del grupo-club danza del león chino ”Xinkuan Shi’, actividades de artes marciales, platillos especiales del año nuevo chino y rituales de la rata de metal. El baile del dragón y del león chino, una tradición para darle suerte al año que comienza, es una danza que brinda abundancia, prosperidad y felicidad, además de proteger de las malas energías y ahuyentar la mala suerte.

Es una de las celebraciones más importante de China, con un período de 15 días llenos de celebraciones en los que se suceden las visitas a familiares, comidas especiales, conciertos, desfiles y fuegos artificiales. Toda China celebra el año nuevo, sobre todo durante los tres primeros días del festival, y el resto del mundo se une a las miles de celebraciones de los millones de chinos que están repartidos por cientos de países de todo el mundo. Como en todas festividades chinas suelen estar acompañadas de la gastronomía típica. Los platos que se preparan para esta ocasión son considerados como “símbolos de buena suerte”. También se realizan actividades culturales, la adoración de los antepasados y danzas del dragón. Los dragones y los desfiles toman el centro de varias ciudades del mundo. Para el año de la rata de metal en este 2020, debes considerar los siguientes puntos y rituales: – no es positivo estar inmerso en peleas al iniciar año nuevo chino; -no barras en vísperas de año nuevo, ya que alejas la suerte y prosperidad; -si lavas tu cabello no conservas la energía;

Dónde: Barrio Chino CDMX Dirección: Calle Dolores, Col. Centro Cuándo: sábado 25 de Enero de 2020 desde las 11:00 am hrs. Entrada libre





20 MOTOR

El Toyota GR Supra El nuevo Toyota GR Supra está de estreno. La firma japonesa ha decidido enriquecer la oferta mecánica introduciendo un motor de gasolina 2.0 litros turboalimentado que desarrolla una potencia superior a los 250 CV. Está asociado a una caja de cambios automática ZF de ocho velocidades.

tapizados en Alcantara negro, una pantalla táctil de 8,8 pulgadas para el sistema multimedia y el paquete Toyota Safety Sense con numerosos sistemas de asistencia a la conducción. Dicha dotación puede completarse con varios paquetes opcionales de equipamiento: Connect y Premium.

Llegan importantes novedades a la gama del Toyota GR Supra. Un año después de su puesta de largo en sociedad, Toyota ha anunciado una nueva motorización para el mercado europeo. Un motor que, una vez esté disponible en los concesionarios, ocupará el puesto de acceso. Su introducción es realmente importante puesto que permitirá reducir el precio de salida del deportivo japonés. En la actualidad el GR Supra solo está disponible junto a un motor de gasolina 3.0 litros turbo que desarrolla 340 CV y 500 Nm de par máximo. Sin embargo, esto cambiará a corto plazo. Será a partir del próximo mes de marzo cuando se inicie la comercialización en Europa del nuevo GR Supra 2.0 con 258 CV. Así es, la marca nipona ha decidido añadir un motor de gasolina de 2.0 litros. La gama mecánica del Toyota GR Supra se enriquece con un motor de gasolina de 258 CV. El nuevo motor 2.0 litros turbo que llega a la gama GR Supra desarrolla 258 CV y 400 Nm de par máximo. Está emparejado a una caja de cambios automática ZF de ocho velocidades que envía la potencia al eje trasero. Gracias a esta mecánica es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h. Homologará unas emisiones de CO2 de 156 a 172 g/km según el ciclo WLTP. Toyota señala que el tamaño más pequeño y el peso reducido de esta mecánica aportan una serie de beneficios al comportamiento dinámico del GR Supra. Con respecto al modelo de 3.0 litros, el nuevo GR Supra 2.0 es 100 kilogramos más ligero. Además, el motor está colocado en una posición más cercana al centro del vehículo. A pesar de ser el modelo de acceso, el equipamiento de serie será muy completo. Se ofrecerá con el nivel de acabado Live y contará, entre otros elementos con unas llantas de aleación de 18 pulgadas, asientos deportivos

Por: Antonio Fernández.


DEPORTES

Super Bowl LIV Los Chiefs y 49ers se enfrentarán en el Super Bowl LIV, el cual se disputará el próximo domingo 2 de febrero en el Hard Rock Stadium. Kansas City fue el primer invitado al Súper Tazón 2020, luego de conquistar la final de la Conferencia Americana (AFC) al vencer 24-35 a los Titans de Tennessee, un equipo que se había convertido en el caballo negro de los playoffs de la NFL, y que a pesar de ir arriba en el marcador, los Chiefs y Patrick Mahomes supieron reponerse y conseguir así el tercer campeonato para su equipo. Por su parte, San Francisco consiguió el boleto al Super Bowl LIV tras un contundente marcador de 37-20 sobre Packers, quienes desde la primera mitad cometieron varios errores, balones perdidos y una intercepción, lo que le costó perder el título de la Conferencia Nacional, el cual obtuvo 49ers. Ahora serán los Chiefs de Kansas City y los 49ers de San Francisco quienes busquen llevarse el trofeo Vince Lombardi; ¿quién lo ganará? SUPER BOWL LIV Fecha: domingo 2 de febrero del 2020. Horario: 17:30 horas. Lugar: Hard Rock Stadium Los preparativos abarcan con mucha seriedad y con la experiencia en este tipo de eventos a los más calificados profesionales de la seguridad, organización y producción de los grandes eventos que son característicos para el manejo de enormes aforos en espacios adecuados para ello.

21

mentos de Policía de Miami-Dade fueron dados a conocer parte de esos detalles. El Super Bowl es la mayor fiesta deportiva del país. Según estudios añadirá a las arcas de hoteles, restaurantes, agencias de viajes unos 500 millones de dólares. Según declaró Héctor Llevat, jefe del departamento de Comunicación de la Policía del Condado. “Nosotros estamos preparados. No es la primera vez que acogemos el Super Bowl en el condado Miami-Dade, este es nuestro Super Bowl número once. Las agencias, aquí presentes, están muy bien preparadas para garantizar la seguridad de los participantes y la comunidad”. “Queremos que todo el mundo disfrute. Miami-Dade es un lugar muy apetecido por quienes viven en otras lugares del país, sobre todo aquellos que ahora mismo están pasando frío. Estamos convencidos de que la van a pasar bien. No obstante tenemos que estar vigilantes. Una responsabilidad que debe ser compartida por la Policía en primer lugar y la comunidad”. “Es clave que el público tenga en cuenta que si ve algo, diga algo. Es la única forma de poder mitigar o interrumpir cualquier acto hostil”, sentenció el agente. Con información de Diario de las Américas.

No conformes con esto, los diferentes departamentos de Policía de Miami-Dade han realizado reuniones previas con la suficiente antelación de manera que les permita la consideración de los factores que entrarán en juego en los momentos antes, durante y posterior a la magna cita deportiva. La participación del entretiempo también será de altos kilates con las presentaciones confirmadas de estrellas de la talla de Shakira, Jennifer López y ahora serán complementadas por la sensual Demi Lovato. En una rueda de prensa donde se presentó el Comité de Información Conjunta compuesto por una veintena de agencias de seguridad y los diferentes departa-

Por: Raúl Méndez Ramírez


22 GOURMET

Diego Guerrero, Chef de DSTAgE (Madrid), viaja a México en febrero 2020 • • • • • •

Rosa de pimiento. Atún con “foiesabi”. Cordero, kombu, cogollo y piparra. Maíz (pop corn con merengue de mango y vinagre de manzana y Jerez)

Dos estrellas Michelin, Tres soles en la Guía Repsol Tres EME de Guía Metrópoli Premio de Cultura 2019 de la Comunidad de Madrid. Premio Gentleman 2016 ELLE Gourmet Awards 2017 Hombre GQ 2017

Nació en Vitoria en 1975 y se formó en espacios como la sede central de Martín Berasategui en Lasarte. Diego Guerrero inauguró el restaurante DSTAgE en Madrid el 1 de julio de 2014, bajo un proyecto propio bautizado como DSTAgE Concept. Después de liderar desde el año 2002 el restaurante El Club Allard donde consiguió dos estrellas Michelin. DSTAgE, que ha supuesto una evolución en su carrera profesional, se acerca más a una concepción personal de un restaurante de alta cocina contemporánea dónde el verdadero lujo reside en la cercanía y la naturalidad que combina con técnicas sorprendentes. Desde su apertura este espacio gastronómico ha atendido a unos 85.000 clientes frente a 210.000 solicitudes online de reservas, sumando las varias distinciones obtenidas en estos 5 años. Una de ellas son las dos estrellas Michelin, la primera obtenida a los cuatro meses de abrir, en noviembre de 2014, correspondiente a la edición 2015 de la guía francesa y la segunda en la edición de este año 2017, en noviembre de 2016. Además, Guerrero ha recibido el reciente tercer sol de la Guía Repsol y la tercera EME de Guía Metrópoli (editada por el diario ‘El Mundo’), Premio Metrópoli Restaurante del año 2017, Premio Metrópoli 2015 ‘Restaurante Revelación’ y una mención de honor como ‘Restaurante del año’ concedida por esta revista, así como el premio a Mejor Chef y Mejor Restaurante por los usuarios de la Revista Gourmet. Primer restaurante de Madrid, cuarto de España y Premio Travellers´Choice 2016 por Tripadvisor. Destacar también el premio Gentleman 2016, premio ELLE Gourmet Awards 2017, Hombre GQ 2017 y el reciente Premio de Cultura 2019 de la Comunidad de Madrid. Durante los días 11,12 y 13 de febrero, el chef vasco visita Estudio Millesime by American Express para mostrar algunas de las recetas que le han hecho famoso y otras inéditas y con clara influencia de su pasión por la cocina mexicana: Cherry curado, cebollino, frambuesa helada. Maya (mole negro con yuca fermentada y semillas de calabaza con chile).

Por: Victor Carrasquedo



Pero, ¿te has preguntado cómo puedes distinguir un ciclo funcional, de uno disfuncional? Un ciclo funcional nos está diciendo que estamos en paz, con alegría, creciendo, aprendidendo, en una serie de emociones positivas, que van aportando apetencia a seguirlo viviendo porque nos da una gran plenitud y realizacion. Un ciclo disfuncional por el contrario, nos hace sentir emociones negativas como: posposición, aburrimiento, apatía, evasión, incomodidad, preocupación, sobre-esfuerzo, repeticiones con pesadez, emociones negativas recurrentes, como el enojo y la culpa y en general es todo aquello que ya no anhelas, que te da flojera, que pospones.

24 MENTE Y ALMA

Diseñando un nuevo año… una nueva década El término de un año y el inicio de uno nuevo simbolizan un momento propicio para dejar el pasado atrás, con la esperanza de un nuevo y mejor comienzo. Muchas personas suelen hacer un balance de lo que ha significado este período en sus vidas: los momentos que catalogamos como buenos y malos, los obstáculos enfrentados y superados, los cambios que se han dado, las pérdidas que hemos tenido, etcétera. Así, este tiempo se convierte en el mejor momento para agradecer por todo lo bueno que ocurrió durante los meses anteriores y también para aceptar lo que nos cuesta trabajo comprender, aprender de ello y dejarlo ir. Asimismo, es una temporada propicia para reconocer los errores cometidos y enmendarlos o pedir perdón a quien sea necesario. Todo esto tiene que ver con el concepto de “cerrar ciclos”, que se refiere a dar por concluidos los distintos procesos que suceden a lo largo de la vida, de modo que los sucesos pasados no afecten tu vida presente. Por ejemplo, si en el pasado año tuviste una pérdida importante o si alguien hizo algo que te causó dolor, y lo tienes tan presente que basta recordarlo para que vuelvas a sufrir, es momento de liberar esas emociones y cerrar el capítulo de cada uno de esos hechos. Cuando no podemos cambiar lo que sucedió, es un hecho que debemos aceptar para poderlo transformar. Para lograrlo, es necesario que reconozcas y aceptes las emociones que esas situaciones provocan en ti para que puedas procesarlas y dejarlas ir. Aprende a soltar el rencor, a perdonar y pon en práctica el desapego para dejar ir. Así, la energía fluirá mejor en tu vida y podrás iniciar el nuevo año con la pila recargada, sin esas emociones que te atoran a seguir fluyendo hacia delante. Al cerrar ciclos te liberas del lastre de las emociones negativas, que te mantienen estancado y dificultan tu avance en la vida. Al hacerlo, puedes vivir más ligero, tienes espacio energético para recibir nuevas experiencias y permites que la energía positiva fluya a tu alrededor para mejor enfocarte en construir y crear tu felicidad. Primero que nada me parece importante comprender ¿qué es un ciclo? Un ciclo es un periodo de tiempo en el cual se desarrolla o suceden un conjunto de acontecimientos. Una vez finalizados se vuelven a repetir. Ciclo viene del latín Cyclus: círculo o rueda. Entonces, un ciclo es una secuencia de pautas o conductas que conllevan un inicio, un desarrollo un final.

Entonces ¿Cómo cerrar un ciclo? Primero que nada es recomendable hacer un análisis de las cosas que hago y que estoy teniendo emociones negativas. Después se recomienda hacer una lista de los aprendizajes obtenidos en esas áreas y agradecer lo vivido, lo aprendido, para hacer conciencia que es un ciclo que inminentemente debemos cerrar. ¿Para qué seguir haciendo o manteniendo algo que nos aporta sufrimiento a nuestra vida? Después recomiendo hacer una lista de cosas que te entusiasma hacer para ir colmando el vacío que deja lo que ha sido disfuncional. Aquí te doy una guía de lo que puedes ir programando por medio de visualuzaciones creativas, en cada área importante de tu proyecto de vida. Poder personal: entreno, practico, ensayo, me educo y aprendo, me concentro, soy suficiente, yo valgo, mis sueños y posibilidades son ilimitadas. Me convierto cada día en una mejor versión de mi mismo. Soy fuerte. Estoy satisfecho y realizado con lo que hago y tengo. Soy feliz, vivo con armonía y pasión. Soy amor, gratitud, bendiciones. Espiritual: estoy alineado con Dios, el Creador. No estoy separado de Dios, Dios me cuida, medito para mantenerme en paz y en conciencia. Dios cuida a mis seres queridos, todo lo que hago lo hago con el cuidado del Creador. Salud: soy saludable, estoy lleno de vitalidad y energía. Mi mente está en calma y estoy en paz. Honro y cuido mi cuerpo- en ejercicio, alimentación y sueño Trabajo y Prosperidad: soy creativo, me es fácil conseguir trabajo, el dinero llega a mí sin complicaciones, tengo Buenos clientes, mis acciones generan oportunidades positivas y abundantes. Mis ideas son maravillosas. Mis proyectos tienen éxito, la gente ama lo que les ofrezco. Tengo suficiente dinero para mis placeres, viajes, Amor y Relaciones: estoy lleno de amor y es lo que ofrezco y recibo. Familia: mi familia me apoyo, nos cuidamos mutuamente, hay armonía con todos. Estoy bendecido con mis vínculos. Espero que este artículo te ayude a lograr un 2020 lleno de realización y plenitud, pues venimos a vivir, a lograr la mejor versión de nuestro ser, y ésta se logra a partir del placer, no del sufrimiento. El sufrimiento nos frena y constriñe, por le contrario, la felicidad nos expande el alma. Por suspuesto que la vida nos da experiencias poco gratas para enseñarnos a valorar los momentos en donde podemos ir construyendo nuestra mejor versión. “ Crecemos gracias a aquello que logramos resolver, no a lo que logramos justificar”. ¡Feliz 2020!



26 TURISMO

Barra de la Cruz Barra de la Cruz es un pueblo situado al este de Huatulco y es el lugar perfecto para aquellos que buscan unas grandes olas y alejarse de todo. La rotura a la derecha de la playa es larga y rápida, ideal para surfistas experimentados. Esta es la mejor desde marzo a principios de octubre y generalmente en su mejor momento en junio y julio. Noviembre a febrero ofrece buenas olas para principiantes. Se pueden alquilar tablas de surf por unos 100 pesos al día en El Chontal o Canañas Pepe. También dan clases de surf y tours de observación de aves. No hay mucho que hacer excepto surf y nadar en Barra pero disponen de ducha, baño y un restaurante. Para llegar allí, tome la autopista 200 este unos 20 kms desde Huatulco hacia Salina Cruz. Dirígete hacia el sur en la señal de Barra de la Cruz y sigue el camino a través del pueblo. Llegará a una pequeña puerta donde tendrá que pagar unos 20 pesos para ingresar y usar el estacionamiento de autos en la playa. Conduzca unos 5-10 minutos donde llegará al área de estacionamiento. Desde allí hay un corto paseo por la playa. Este paraíso rústico nuevo puesto es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la belleza de la costa de Oaxaca. Gran onda y gran surf!


INICIAMOS CLASES EN ENERO 2020

Enero 2020


90% de mujeres en México se han infectado del virus del papiloma humano; hombres transmiten la enfermedad. Al menos 90% de las mujeres en México se han infectado del virus de papiloma humano (VPH), uno de los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer cervicouterino, por lo cual la vacuna contra el virus es una opción para proteger a las personas, dijo una especialista. “La vacuna es fundamental, por la prevención que nos da”, aseguró la doctora Liliana Oropeza, médico cirujana ginecóloga y miembro de la Federación Mexicana de Endoscopia Ginecológica. La especialista explicó que existen dos vacunas contra el VPH, una que protege contra el cáncer cervicouterino y otra que además es un escudo contra las verrugas que provoca el virus. Esta última es recomendada para hombres. “Los varones son quienes transmiten la enfermedad, es por ello que es importante vacunarlos también a ellos”, afirmó. Oropeza explicó que el VPH es una familia de virus que corresponden a más de 100 tipos, los cuales suelen tener diferentes zonas del cuerpo a infectar. Sin embargo, los más preocupantes, dijo, son los que infectan los genitales: la vulva, la vagina y el cérvix en el caso de las mujeres y los genitales y el ano en el caso de los hombres. En estos casos, existen los virus de bajo y de alto riesgo “los que producen verrugas son de bajo riesgo, pero lo que no las producen pueden desarrollar cáncer cervicouterino”, afirmó. Explicó que prácticamente todas las personas que tienen vida sexual han tenido contacto con el VPH. Sin embargo, la mayoría de ellas no presentan síntomas y el virus se hace pasajero. Pero en muchos otros casos pueden estar asintomáticos y la mujer no se da cuenta hasta que se desarrolla el cáncer.

“Por eso es importante también la revisión vaginal y el papanicolaou”, advirtió. Señaló que, de no haber alguna revisión, pueden pasar años y es en ese periodo en el que se desarrolla el cáncer cervicouterino, el cual cobra la vida de una mujer cada dos minutos en México. EDAD SEXUAL TEMPRANA Señaló que en general es mucho más fácil que una mujer menor de 24 años se infecte del virus, debido a que todavía hay poca madurez del sistema inmunológico. La preocupación, expresó, es que en México y de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los jóvenes empiezan su vida sexual en promedio a los 14 años. “Es por eso que actualmente las adolescentes y las mujeres menores de 24 años padecen mucho más esta enfermedad que las adultas”, manifestó. Y es que uno de los principales factores de riesgo es empezar la vida sexual de manera temprana, tener varias parejas sexuales y ser fumadora. Señaló que la vacuna se pone a las niñas y niños entre los 9 y 12 años de edad y tiene una protección aproximada de 10 a 15 años. Después de este periodo, se debería vacunar de nuevo. Finalmente, recomendó que además de la vacuna se tomen medidas como posponer el inicio de la vida sexual, evitar el cambio de parejas sexuales, mantener un estado fisiológico saludable y revisarse periódicamente. “Lo más importante es que la gente sepa que esta enfermedad se puede prevenir y tome medidas al respecto”




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.