Informativo MX No. 101 / Julio 2019
Se cumplen 112 aĂąos del natalicio de la pintora Mexicana FRIDA KAHLO
Estimados lectores, Informativo MX Nacional e Internacional les ratifica su compromiso de informarles mes con mes con un producto editorial balanceado pulcro y objetivo. En nuestra sección de Cine, Desde el Fondo, el documental de documentales sobre las adicciones, testimonial realizado por el gran director Fernando Benítez. Dan Torres en la sección de Melómano, Los grupos juveniles coreográficos de habla hispana dejaron huella. En Gourment de nuestro colaborardor Victor Carrasquedo Tlaxcala, un estado para abrir ojos y boca Con nuestra especialista Consuelo Ramírez en la sección Mente y Alma No existe la casualidad, existe la sincronicidad. Nuestro comentario deportivo Con Raúl Méndez En la sección de Tecnología, Alejandro Echeverria de la Universidad Latina con el tema “Criptografía y Estenografía” Invitamos a leer tambien a nuestra colaboradora : Karen Silva en nuestra nueva sección Espacio Femenino. Además de nuestras otras secciones como: Turismo, Internacional. entre otras. Les recordamos escuchar nuestro programa en radio en www.popfm.com todos los martes de 18:00 a 19:00 horas, donde tendremos diferentes temas y entrevistas relacionadas a nuestras secciones en nuestro medio impreso. De esto y más va la presente edición de Informativo MX nacional e Internacional.
Director Geneal Manuel Olmos Nova Coordinador Editorial Arturo Calva
INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL es una publicación de Corporativo Medius con domicilio en Durango No. 10 Segundo piso Despacho 25, Col. Roma Norte, Del. Cuauhtémoc. Ciudad de México. C.P. 06700. Reserva expedida por la Dirección General de Derechos de Autor ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas 04-2013-033113165600-102, Certificado de Licitud y Contenido 15988 a nombre de José Manuel Olmos Nova. Tiraje de 20 ejemplares, impreso en Promografic. La reproducción total o parcial del material público está estrictamente prohibida. Los editores declinan culaquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los articulos y notas periodisticas repetan la opinión de sus respectivos autores y no necesariamente señalan la opción o postura de INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL.
Colaboradores Consuelo Ramírez Piedrabuena Dra. Ana Cecilia Becerril Daniel Torres Karen Silva Edgardo Cabrera Victor Carrasquedo Dunia Rodríguez Diseño Editor de Fotografía Director Comercial Gerente de Nuevos Negocios Relaciones Públicas Ventas Distribución Informes y Ventas
Alejandro Calderón Castelán Samuel Olmos Pedro Mendoza Aaron Hernández Valtierra Emma Sánchez Raúl Méndez Lorenzo Segura
Durango No. 10 Segundo Piso Despacho 25 Col. Roma Norte Del. Cuauhtémoc. Ciudad de México C.P. 06700 Tel 4623-0721 / 4754-3180
Un tribunal ratifica que Trump no puede bloquear a sus críticos en Twitter. Los vetos violan la primera enmienda de la Constitución que protege la libertad de expresión. Los abogados del presidente han intentado sin éxito argumentar que su cuenta principal es ¿personal? Donald Trump puede haber revolucionado el uso de Twitter como herramienta de comunicación pero sigue teniendo que acatar las leyes. Un tribunal federal de apelaciones de Nueva York ha dictaminado que el presidente de Estados Unidos no puede bloquear a sus críticos en la red social. La decisión ratifica la que adoptó en mayo del año pasado una instancia judicial inferior, donde una magistrada ya determinó que Trump estaba violando con esos bloqueos la Constitución y, concretamente, la primera enmienda, que protege la libertad de expresión. “La primera enmienda no permite a un cargo público que emplea una cuenta de redes sociales para todo tipo de propósitos oficiales excluir a gente de un diálogo abierto online porque han expresado puntos de vista con los que el cargo está en desacuerdo”, queda la decisión de forma unánime por el tribunal.
La corte desestima los argumentos del Departamento de Justicia en nombre de Trump, que trataron de justificar que el presidente actúa en la cuenta @realDonaldTrump principalmente a título personal, siendo @POTUS la cuenta oficial de la presidencia. Para defender ese argumento llegaron a comparar la actividad de Trump en la cuenta supuestamente personal (donde tiene 61 millones de seguidores, frente a los 26 millones de la oficial) con “hacer un brindis en una boda o dar un discurso en un acto de recaudación de fondos”. El caso se originó en 2017 cuando el Instituto Knight de Primera Enmienda de la Universidad de Columbia decidió plantear una demanda en nombre de siete seguidores a los que Trump había bloqueado después de que colgaran comentarios críticos. Los demandantes argumentaron que la cuenta de Trump es un “foro público” y que al bloquearlos no solo les vetaba a ellos comentar los mensajes sino que limitaba a otros seguidores ver comentarios críticos. “La Casa Blanca está transformando un foro público en una cámara de eco”, escribió entonces Katie Fallow, una abogada del Instituto Knight, que denunció que esos bloqueos creaban “un foro que se está de desinfectando de disidencia”. La Administración aún no ha anunciado si apelará esta última decisión pero si lo hace el caso podría acabar llegando al Tribunal Supremo, que aún no se ha pronunciado directamente sobre el debate público en los espacios digitales.
TECNOLOGÍA 03
“Criptografía y Estenografía” LIC. ALEJANDRO ECHEVERRÍA HERNÁNDEZ UNIVERSIDAD LATINA S.C. Estimados Lectores en el número anterior hablamos sobre ingeniería social, hoy abordaremos un tema por demás interesante, que tomara vital importancia los próximos 5 años, si bien las necesidades de seguridad de la red, mantener la confidencialidad y la integridad de los datos protegiéndolos contra el acceso no autorizado son insuficientes, la esteganografía y la criptografía de las cuales hablaremos, son las dos caras de una moneda donde la esteganografía oculta las huellas de la comunicación, mientras que la criptografía utiliza el cifrado para hacer que el mensaje sea incomprensible. En el mundo de la seguridad informática encontramos múltiples técnicas y herramientas; pero sin lugar a duda la esteganografía es la técnica más antigua y efectiva; porque a pesar de que sus inicios se calculan entre los años 484 y 430 A. C. aun en la actualidad se continúa utilizando. A mi concepto personal esta técnica resulta muy interesante, ya que se ha adaptado al entorno y se ha integrado perfectamente al mundo digital. Como Concepto: La esteganografía es el arte por excelencia de esconder un mensaje secreto detrás del mensaje original. Esto con el propósito de transmitir información sensible, a través de archivos que no levantan sospecha, un usuario generalmente lo considera un archivo común y su mensaje secreto está a salvo. Al usar esta técnica podemos reducir la posibilidad de pérdida de datos, incluso si un atacante accede a nuestro sistema no tendrá idea de donde está el archivo confidencial o la ubicación de la información objetivo. A su vez la criptografía proporciona varios esquemas de codificación para lograr la seguridad mientras se comunica en una red pública. La palabra criptografía proviene de una palabra griega, que significa "escritura secreta" Se puede entender mediante un ejemplo, donde un remitente envía un mensaje que inicialmente existe en el texto plano. Antes de la transmisión del mensaje a través de la red, se cifra y se convierte en el texto cifrado. Cuando este mensaje se recibe al final del receptor, se descifra nuevamente en el texto sin formato.
Gráfica comparativa Bases para la comparación
Esteganografía
Criptografía
BASIC
Se conoce como escritura de portada.
Significa escritura secreta.
GOL
Comunicación secreta
Protección de Datos
Estructura del mensaje
No alterado
Alterado solo de la transmisión.
Popularidad
Menos popular
Más comúnmente utilizado.
Se basa en
Llave
No hay parámetros.
Principios de seguridad soportados
Confidencialidad y autenticación.
Confidencialidad, integridad de los datos, autenticación y no repudio.
Técnicas
Dominio espacial, dominio de transformación, basado en modelos y ad-hoc.
Transposición, sustitución, cifrado de flujo, cifrado de bloque.
Implementado en
Audio, video, imagen, texto.
Sólo en archivos de texto.
Tipos de ataque
Esteganalisis
Criptoanálisis
Como ya lo hemos mencionado, existen diversos ataques ddos, nmap etc. pero también tenemos un menú exquisito de opciones y variantes como lo es el Esteganalisis y el Criptoanálisis que entraremos más a detalle con lo siguiente: Estegoanálisis manual: Consiste en buscar de forma manual diferencias entre el objeto contenedor y el estego-objeto buscando cambios en la estructura para localizar datos ocultos. En este caso es imprescindible disponer del objeto contenedor, y aunque en muchas ocasiones se detecta información oculta resulta imposible recuperarla. Un estegoanálisis manual podría consistir en un escenario en el que a partir de un archivo BMP donde el bit menos significativo de las componentes de algunos de sus píxeles hubiese sido sustituido por información oculta, aplicásemos un filtro de modo que sólo se considere el bit menos significativo de cada componente RGB de cada píxel.
04 TECNOLOGÍA
Estegoanálisis estadístico: Consiste en detectar modificaciones esteganográficas mediante la observación de desviaciones respecto a la norma de algunas propiedades estadísticas (por ejemplo, la entropía siempre aumenta). En el caso de tener como contenedor una imagen, se realizaría un cotejo de la frecuencia de distribución de colores del estego-objeto a través de un software especializado. Una de estas técnicas es el ataque Chi-Square, que permite estimar el tamaño de la posible información oculta en un estego-objeto. Es aplicable cuando un conjunto fijo de parejas de valores conmutan de un valor al otro de la pareja cuando se insertan los bits del mensaje oculto. Criptografía de clave simétrica (Criptografía de clave secreta): este tipo de criptografía utiliza una clave para cifrar y descifrar el texto simple y el texto cifrado respectivamente. La única condición aquí es que comparte la misma clave para el cifrado y descifrado y también consume menos tiempo de ejecución. Criptografía de clave asimétrica (criptografía de clave pública): este esquema utiliza dos claves nombradas como clave privada y clave pública. La clave pública es proporcionada por el receptor al remitente para cifrar el mensaje mientras que la clave privada es aplicada por el mismo receptor para descifrar el mensaje. Las claves pueden ser reutilizadas con otras entidades.
Resumiendo amigos Lectores: El significado de la esteganografía es "escritura oculta u oculta", mientras que la criptografía significa "escritura secreta". A) La esteganografía es un intento de lograr una comunicación segura e indetectable. Por otro lado, la criptografía pretende hacer que el mensaje sea legible solo para el destinatario de destino, pero no para otros a través de la obtención de una forma de mensaje disfrazada. B) En la esteganografía, la estructura principal del mensaje no se modifica, mientras que la criptografía impone un cambio en el mensaje secreto antes de transferirlo a través de la red. C) La criptografía se usa predominantemente a diferencia de la esteganografía, que no es tan familiar. D) El grado de seguridad de los datos secretos se mide por la longitud de la clave que hace que el algoritmo sea fuerte e irrompible. Por el contrario, no hay tal cosa en la esteganografía. E) La esteganografía proporciona únicamente la confidencialidad y la autenticación. Por el contrario, los principios de seguridad provistos por la criptografía son la confidencialidad, la integridad, la autenticación y el no repudio. F) La esteganografía se puede emplear en cualquier medio, como texto, audio, video e imagen, mientras que la criptografía se implementa solo en el archivo de texto.
Conclusión: la ciencia de los datos esta en plenitud e innovación esto es el presente y el futuro, hoy más que nunca necesitamos este conocimiento en nuestras nuevas generaciones, la capacidad de asombro se está retomando demos inicio a la era de la Inteligencia Artificial donde estos fenómenos del tratado de la información serán de vital importancias en los nuevos ecosistemas de trabajo del presente y futuro, lectores dotemos de nuevas herramientas a nuestros cerebros que les permita ser competitivos
MELOMANO
Nuevo siglo, ¿nueva música? Los grupos juveniles coreográficos de habla hispana dejaron huella. Tras la llegada de un nuevo siglo y un nuevo mileno pareciera que la música ha dado un giro que no permite el crecimiento exponencial que se llevó a cabo en las últimas décadas del siglo XX y además evidencia una clara falta de creatividad en todos los terrenos musicales. Estos cambios vertiginosos han hecho que la música de un vuelco importante y pareciera que ya no vamos a encontrar a los exponentes musicales de antaño, es por eso que a partir de este número recordaremos momentos memorables de la música de aquella segunda parte del siglo XX que dejó una huella inminente en la mente de las personas. En este número recordaremos a los grupos juveniles coreográficos conformados por hombres cantantes que marcaron época en Latinoamérica y que se volvieron íconos inminentes de la música pop sobre todo en las décadas de los ochenta y noventa. Nombres como Los Chamos de Venezuela, Menudo de Puerto Rico y Magneto de México formaron parte de este grupo selecto de grupos masculinos coreográfico-vocales que dieron de que hablar en los ochentas y noventas. Grandes éxitos provocaron estos grupos musicales en Latinoamérica, pero la naturaleza de los mismos es que se originaron a partir del fenómeno musical conocido como Boy Band del cual los pioneros en el mundo fueron los estadounidenses New Kids on the Block. Latinoamérica se llenó de música con los nuevos grupos y la chaviza sobre todo femenina se deleitó con las canciones de los Boy Band en español que se volvieron del completo agrado del público exigente de esos momentos. Esas bandas trascendieron por todo el mundo de habla hispana y lograron llegar a los cuernos de la luna con éxitos como: Me enamoro de ti, Súbete a mi moto y Vuela Vuela.
De ahí otros grupos intentaron alcanzar los niveles musicales de los ya mencionados pero el fenómeno del Boy Band latino se extinguió, en México quizá los que pudieron alcanzar una posición importante más no trascendental como Magneto fueron los chicos de Mercurio. De ahí en adelante las cosas cambiaron y con la entrada del nuevo siglo y del nuevo milenio la moda de los grupos juveniles masculinos se acabó y con el surgimiento de las nuevas tecnologías pareciera que se murió. La trascendencia del grupo Menudo hizo que la gente lo reviviera en el llamado Reencuentro que tuvo una repercusión importante entre el público pues algunos volvieron a recordar y cantar los éxitos que hicieron grande a la agrupación boricua. El mundo cambia completamente y la moda musical se acaba, sin embargo, siguen vigentes aquellos que dejaron una huella importante, lo que se augura es un letargo musical importante en el cual solo serán recuerdos de quienes hicieron historia. ¿Acaso cree usted que volverán a surgir unos New Kids on the Block, unos Magneto, unos Menudo o unos Chamos?, yo creo que no.
Se cumplen 112 años del natalicio de la pintora Mexicana y es recordada en México y el Mundo. Frida Kahlo cumple 112 años y el Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México festeja con monumentales estructuras florales y pictóricas con la exposición “Los colores de Frida”. Uno de los atractivos de esta exposición es la monumental Frida recostada y rodeada de flores que rememora una de sus últimas obras, “El Sueño (La Cama)” de 1940. Las flores y frutas partidas a la mitad, son elementos representativos en la obra de la artista mexicana, como “La novia asustada de ver la vida abierta” o su famoso cuadro “Viva la vida”. Frida Kahlo, un personaje histórico de la Ciudad de México Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nació un 6 de julio de 1907 en lo que fuera el pueblo de Coyoacán, en la Ciudad de México. Frida Kahlo un ejemplo de vida Una mujer que vivió el dolor en su máximo esplendor al contraer poliomielitis y después un grave accidente que la dejará marcada toda su vida. Fue el 17 de septiembre de 1925 cuando en el autobús en el que viajaba fue arrollado por un tranvía, este quedó prensado contra un muro quedando totalmente destruido. Frida quedó gravemente lesionada, su columna vertebral se partió en tres partes, fracturas en dos costillas, la clavícula y tres más en el hueso pélvico. Su pierna derecha se fracturó en once partes, su pie derecho se dislocó, su hombro izquierdo se descoyuntó y un pasamanos le atravesó desde la cadera izquierda hasta salir por la vagina. El accidente hizo a la pintora Su accidente extrajo lo mejor de ella al representar su dolor en sus obras de arte como sus famosos autoretratos surrealistas (a Frida no le gustaba que a su obra la nombrarán como arte surrealista), resaltando entre ellos "Las Dos Fridas" y la "Columna Rota". Aunque se mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas. Su esposo Diego Rivera y ella compartieron el gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas.
DEPORTES
09
Julio 2019: Cuna De Campeones Copa Oro México. COPA ORO Después de una serie de adversidades usuales en una transición y otras sorpresas, negativas de algunos jugadores por motivos personales y prioridades propias, un gol de Jonatán Dos Santos a los 72 minutos transcurridos, Zack Steffen vio cómo su guarida era vulnerada con un tiro de zurda, precedida de un taquito de Raúl Jímenez, pegó en el travesaño y adentro, gol decisivo que encendió un júbilo que permanecía dubitativo temiendo una derrota, éste gol dio ánimo y continuidad en la era del Tata Martino, quién se mostraba nervioso protestando decisiones arbitrales y poniendo al filo de la navaja su permanencia en el banquillo, las mejores oportunidades fueron de los vecinos del Norte, que desaprovecharon frente al marco de Guillermo Ochoa, Altidor se equivocó al tocar a un lado del marco, cuando Memo parecía una víctima y en otras embestidas, sacó el balón angustiosamente, fue sufrido pero merecido el triunfo, los Dos Santos han escrito historia con sendos golazos que valieron una Copa de Oro, En el 2011 Gío hizo una genial jugada dentro del área que dejó sembrada la muralla defensiva y a un Tim Howard incrédulo coronó su título número 11, posicionándose por ahora como el mejor de la zona, es que el nivel ha subido y hay que sudar la playera en cada encuentro, es raro encontrar partidos a modo, sirvió éste certamen para encontrar a un Uriel Antuna punzante y goleador, no mantuvo su nivel pero da muestras gratificantes de su futbol y calidad, Alvarez demuestra que está listo para arribar a Europa, es el Ajax el equipo que le dará oportunidad de mostrarse y consolidar sus méritos defensivos y excelente transición de juego, además tiene gol, lo que hace atractiva su tenencia. COPA AMÉRICA Brasil derrota a Perú 3 a 1 y conquista en su propio territorio la Copa América, por novena ocasión, no obstante la expulsión de Gabriel Jesús, los anfitriones siguieron mostrando un juego de conjunto que avasalló a sus rivales, antes a Perú lo había goleado con un contundente 5 a 0, Perú venció a la selección andina con juego vistoso, aguerrido, veloz y lleno de fútbol que destroncó a los bicampeones consecutivos, pero ante Brasil fue inútil su esfuerzo, Brasil ha vuelto a pisar el césped con poderío, aún sin Neymar,
90´ Richardson convierte gol de penal, Brasil es campeón de Copa América 70' ¡ROJA! Gabriel Jesús se va expulsado por doble tarjeta amarilla, y deja a Brasil con diez hombres 47' ¡GOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL DE BRASIL! Gabriel Jesus define correctamente y manda el esférico al fondo de la red de Gallese 43' ¡GOOOOOOOOOOOOOOOL DE PERÚ! Paolo Guerrero empata el partido desde los once pasos 14' ¡GOOOOOOOOOOOOOOOOL DE BRASIL! Gabriel Jesus centra, y de primera intención, Everton pone el primero del partido
Copa Mundial Femenina U.S.A. Como se esperaba, Estados Unidos se coronó en Francia 2019, venciendo 2-0 a Holanda y, por supuesto, en Twitter, el partido acaparó la atención de los usuarios. Estados Unidos respondió a las expectativas a su favor y se coronó en el Mundial de Francia 2019, tras derrotar 2-0 a Holanda, en una reñida final disputada en el Parc Olympique Lyonnais * Francamente es un deleite ver los partidos del futbol femenil, las norteamericanas practican el mejor del mundo, tienen toque, dominio, capacidad de reacción y ahora quieren participar con mejores condiciones, porque no, se preguntan con los mismos ingresos y derechos que el de los varones, es otro tema, claro, pero juegan a ganar y los son; son GANADORAS Estados Unidos se convierte en la segunda selección en conquistar dos títulos mundiales consecutivos tras Alemania, campeona en 2003 y 2007. No fue un partido fácil para las estadounidenses, ahora tetracampeonas. El primer tiempo terminó 0-0, pero en el minuto 60 ocurrió una jugada que cambió el partido: la árbitra francesa Stéphanie Frappart recurrió al VAR para revisar un posible penalti de Van der Gragt a Alex Morgan. Confirmada la falta, Megan Rapinoe hizo efectivo el cobro.
10
DEPORTES
Copa Mundial Femenina U.S.A. Con las orange buscando el empate a cualquier precio, Estados Unidos aprovechó para atacar de contragolpe. En una de esas jugadas, Rose Lavelle condujo hasta donde empieza el área y cruzó el balón con pierna izquierda, para el 2-0 definitivo. Rapinoe fue elegida la mejor jugadora del torneo y fue la máxima artillera de la Copa (6 gole Megan, también ha sido nota, al expresar su negativa a visitar la Casa Blanca, no con Donald Trump a cargo, lo dijo antes y ahora siendo campeona lo reitera, es una capitana de hierro, segura, líder en el campo y fuera de ella una bandera nacional, con pundonor para comandar tantas excelentes jugadoras.
En México: América vence a Tigres en tiros penales, 6 a 5, Marchesín anota el gol decisivo que hace al Ame, aún más odioso, es el máximo ganador y sus seguidores están de plácemes, Campeón de Campeones por sexta vez en su historia, Nahuel fue pieza clave para extender la agonía felina, durante el encuentro en tiempo normal de 90 minutos Sin embargo, el invitado nunca llegó, por lo que fue necesario recurrir a los penaltis. Tigres fue el primer encargado de cobrar. Los jugadores de la escuadra de la UANL que acertaron su tiro desde los 11 pasos fueron André-Pierre Gignac, Luis Rodríguez, Eduardo Vargas, Jesús Dueñas y Jurgen Damm. Pero fallaron Rafael Carioca, Hugo Ayala, Guido Pizarro y Javier Aquino. Por las Águilas anotaron Nico Castillo, Emanuel Aguilera, Jérémy Ménez, Roger Martínez, Mateus Uribe y Agustín Marchesín. Erraron su disparo Bruno Valdez, Paul Aguilar y Francisco Córdova.
Cruz Azul Campeón de Súper Copa MX Cruz Azul conquistó su primera Super Copa MX, al imponerse sin mayor problema por marcador de 4-0 a Necaxa, que ofreció muy poco, en juego de futbol disputado en el estadio Sport Park. Los goles de la victoria fueron obra del argentino Milton Caraglio al minuto 20, Elías Hernández aumentó la ventaja al 44, el español Édgar Méndez puso el tercero al 46 y el paraguayo Juan Escobar cerró la cuenta al 87. Con categoría supera a unos disminuidos Rayos de Aguascalientes que no pudieron defenderse atinadamente y en su delantera solo Herrera no mostró ningún peligro al marco defendido por Corona JORNADA 1 Inicia la Liga MX, éste viernes 19 de Julio, hagan sus apuestas, norteños, capitalinos, u otras regiones, el balón rueda parejo, hay nuevos integrantes, esperemos noticias. Termina al ayuno casero, varios equipos se han armado sin abrir la cartera o cuidando mucho su calidad, San Luis, Juárez, Veracruz, participan de 19 equipos, junto con Chivas parten de una posición incómoda, pero sabemos que el nivel da para saltar pronto a una liguilla añorada o para caer en los últimos lugares, América, Cruz Azul, Pumas, con su flamante técnico Michel verá de cerca las batallas en los clásicos capitalinos, León, a repuntar de nuevo, Toluca debe mostrarse, Tigres, Rayados, Xolos, Atlas, Necaxa, ya con sus nuevos refuerzos a cobrar revancha de la máquina éste principio de la jornada 1
Por: Raúl Méndez Ramírez
Los incendios amenazan las Selvas del sur de México. El fuego arrasa 2.500 hectáreas de la reserva de Sian Ka’an. Apenas 67 brigadistas luchan contra las llamas Un incendio amenaza las selvas del sur de México, concretamente las decenas de miles de hectáreas que conforman la reserva natural de Sian Ka'an, en Quintana Roo. Después de una semana de incendio, las autoridades apenas controlan el fuego "al 30%". Ya son 2.500 hectáreas arrasadas y las condiciones meteorológicas previstas para los próximos días no invitan al optimismo: no se esperan lluvias, la humedad es baja y el viento soplará a más de 15 kilómetros por hora. Declarada reserva natural en 1987, Sian Ka'an es hogar de varias especies animales únicas, caso del ocelote, el tapir o el jabiru. La Comisión Nacional Forestal, Conafor, ha informado este lunes de que 67 brigadistas luchan contra las llamas, apoyados por un helicóptero. La extensión de Sian Ka'an supera las 520.000 hectáreas. La importancia de la reserva para el equilibrio ecológico de la península del Yucatán es mayúsculo. Según el propio Gobierno, Sian Ka'an contiene nueve ecosistemas, tres hábitats acuáticos y 120 kilómetros del Sistema Arrecifal Mesoamericano. Se ha especulado mucho estos días sobre si la incapacidad para apagar el incendio obedece a los recortes del Gobierno al presupuesto de la Conafor. A principios de julio, organizaciones de defensa del medio ambiente publicaron un comunicado en que denunciaban los recortes al presupuesto de la comisión. "La dependencia responsable de la política forestal del país inició el mes sin aproximadamente el 70% del personal de confianza a nivel nacional, lo cual pone a la dependencia en un nivel de operación casi simbólico", decía el texto. Greenpeace y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental estaban entre los firmantes. A estas alturas no está claro si los recortes afectan o no a la respuesta del Gobierno.
México ha sufrido este año 6.975 incendios, un 3% más que el año pasado, con un total de 560.000 hectáreas quemadas. David León, coordinador de Protección Civil, ha explicado este lunes en una entrevista con Radio Fórmula, que Quintana Roo está muy seco este año, pues "la temporada de lluvias ha dilatado un poquito. Nosotros creemos que en los próximos días habremos controlado más parte del incendio". León ha insistido en que las áreas quemadas son de pastizales y que corresponden al 1% de la superficie de la reserva. El coordinador de Protección Civil ha informado que este año en Quintana Roo se han registrado 37 incendios, todos iniciados por la mano del hombre. "Nueve de cada 10 incendios registrados en los últimos 25 años en México empiezan por la mano del hombre".
CINE 13
Desde el Fondo el documental de documentales sobre las adicciones.
Testimonial realizado por el gran Director Fernando Benítez. ¿Cuántas veces hemos escuchado que las drogas destruyen? El documental Desde el Fondo del gran director Fernando Benítez nos demuestra mediante testimonios la gran tragedia que significa caer en la adicción y las terribles consecuencias que provoca ser parte de un mundo donde no solo es la destrucción del adicto sino de todas las personas que lo rodean. Benítez combina el testimonial con las historietas plasmadas como recurso para mostrar de otra forma la tragedia que es el uso de las drogas y esto representa una forma más impactante que en un documental tradicional. Desde el Fondo se convierte en una mirada distinta, en otra forma de ver el mundo de las adicciones y no como la han presentado hasta el momento, el uso con testimoniales fuertes y la combinación de datos que refuerzan el panorama trágico, agregando el recurso del dibujo y de la historieta lo hacen ser un documental original, impactante y muy recomendable. El film se convierte en una pieza cinematográfica cruda pero muy real sobre el mundo de las drogas, como espectador te arrastra a mostrarte la realidad en viva voz de quienes han sido parte de esas adicciones y en verdad eso te eriza la piel, quienes han caído en el consumo de drogas podrán encontrarse reflejados y quizá podrán analizar que todo es posible si cada uno está dispuesto y quiere cambiar su mundo. Quienes no han caído en esas adicciones podrán reafirmar su convicción y su voluntad de decidir entre lo bueno y lo malo de la vida. Pero quienes en algún momento hemos probado alguna droga, pero tampoco hemos caído podemos decir gracias al creador por no ser parte de esa enfermedad que realmente vidas y agradecer por no haber dicho sí.
El uso de mensajes escritos también impacta como uno que aparece en el documental y dice algo que realmente es cierto: La adicción se origina en un quiebre emocional; así es las adicciones se convierten en historias que parten desde un problema psicológico tras la afectación mental en alguien que ha sufrido alguna tragedia en su vida y que le tocó vivir en una familia disfuncional, aunque no es el único motivo pueden ser varios, pero parten de un trastorno emocional fuerte. El recurso de la entrevista testimonial es algo importante en un documental, pero en este en especial se convierte en la esencia del film, es la parte medular, es el punto de partida, los demás recursos hacen resaltar esas historias contadas, donde hay una en específico que es el centro de atención del documento video gráfico. No se pueden perder Desde el Fondo, debe ser un documental visto por muchos para lograr tomar conciencia de lo que significan las adicciones, en verdad una aportación importante para la vida que muestra la otra cara de las adicciones. Enhorabuena para Fernando Benítez por esta gran aportación para la sociedad, es un trabajo muy recomendable y sobre todo un trabajo digno de ser visto por muchos, así que pasemos la voz para que sea visto por esta gran sociedad decadente, que mucha falta le hace un jalón de orejas. Gracias Fer Benítez por ser un gran ser humano y mostrarnos lo humano de los adictos.
14 MODA
La fuerza de María Félix cobra vida durante feria de la moda en México. La elegancia, la fuerza, la valentía y la belleza de la actriz mexicana María Félix cobraron vida en la colección de ropa otoño invierno «María 2019», que abrió las pasarelas de la edición 71 de la plataforma de negocios Intermoda en Guadalajara. Joel Salazar, diseñador de la marca mexicana Yoemor, explicó a Efe que en esta colección buscó mostrar algo que representara a México y, ante todo, el poder que tiene la mujer en cualquier ámbito. "Quería mostrar el empoderamiento de la mujer, una mujer que cada vez que se ponga una prenda se sienta espectacular, y María Félix proyecta lo que yo quería dar a conocer en esta nueva colección", dijo el diseñador de 31 años al término de la pasarela. La altivez y rebeldía de María Félix (1914-2002), conocida como "la Doña" y considerada "la Diva" de México, se refleja en piezas largas que evocan un estilo campirano acompañadas de botas y sombreros de piel elaborados de manera artesanal, pero también en la elegancia de los zapatos de tacón. "En su época, María Félix marcó tendencia, fue una mujer que prácticamente rompió las reglas; se propuso lo que quería hacer y lo logró, revolucionó y eso hizo que se empoderara", señaló Salazar. La silueta es la clave de este guardarropa, compuesto principalmente de vestidos amplios u "oversize" con telas vaporosas, piezas asimétricas y largas hasta el tobillo que se mueven al compás de quien los porta. "Es una colección única. Mezclar texturas, crear siluetas diferentes hace una colección especial. Trabajo piezas seriadas, no producciones masivas, y eso hace a las prendas únicas", aseguró el diseñador. Las piezas combinan telas lisas con líneas gruesas, estampados de flores y "animal print" en una paleta que pasa por los clásicos blanco y negro, y explora los colores ocre, amarillo, naranja y rosa pálido. Salazar retoma la esencia de las mujeres para crear sus piezas que tienen como sello la combinación de texturas que en un principio podrían parecer disímiles. Con apenas dos años en el mercado, su marca ha comenzado a ser distribuida en tiendas exclusivas de Ciudad de México y Guadalajara. Intermoda festeja su 35 aniversario como la plataforma de negocios y moda más grande de México. Su edición 71 se realiza del 16 al 19 de julio con conferencias, pasarelas y un espacio de exhibición de 43.000 metros cuadrados. Con sede en la Expo Guadalajara, Intermoda reúne a 950 expositores, 1.650 stands, 1.025 marcas y 25.000 compradores y visitantes.
16 METROPOLIS
Correr por una Causa. contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. La 16.a Carrera contra las Adicciones En el marco esplendoroso de la 2a Sección del Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México y con motivo de la conmemoración del "Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas", instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidades desde 1987, Centros de Integración Juvenil y la Alcaldía Miguel Hidalgo organizaron la 16.a Carrera contra las Adicciones en la Ciudad de México, con el fin de promover estilos de vida saludable entre niños, jóvenes, familias y comunidad en general. La cita fue el pasado 29 de junio, se llevaron a cabo carreras, caminatas, ciclotones y macro clases de zumba, además de actividades recreativas para toda la familia y ferias de la salud en las que diversas instituciones brindaron servicios para informar y sensibilizar a los asistentes acerca del cuidado de su salud. Los diferentes participantes pudieron correr 5 y 10 kilómetros, en las ramas femenil y varonil, en las siguientes categorías: libre, de 15 a 34 años; master, de 35 a 54 años; y veteranos, de 55 años en adelante. El disparo de salida estuvo a cargo de la maestra Carmen Fernández Cáceres, directora general de CIJ, y el licenciado Salvador Morales Pérez, director general de Desarrollo Social de la Alcaldía Miguel Hidalgo. En la ceremonia de premiación también estuvieron presentes el doctor Juan Manuel Quijada Gaytán, director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud, y Lic. Luz Elizabeth Ortiz Castillo Directora de la Unidad de Igualdad, Diversidad y Derechos Humanos ; Por parte de CIJ, el licenciado Iván Rétiz Márquez, director general adjunto administrativo; la licenciada Stephanny Galván Cano, subdirectora regional Centro; el licenciado Juan Pablo Lascuráin Peralta, del patronato en Miguel Hidalgo; y la contadora pública María del Carmen Ojeda Norma, del patronato en Benito Juárez. En representacion de las instancias de donantes la Dra. Sandra Erin Ramírez Rangel Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos Humanos OXXO Lic. Eduardo Reyes Central de Abasto.
METROPOLIS 17 Con mención honorifica a la Sra. Kena Moreno Fundadora y Vicepresidenta Vitalicia de los Centros de Integración Juvenil La maestra Fernández agradeció a las personas e instituciones que, a lo largo de 50 años, han apoyado a CIJ para impulsar acciones preventivas en todos los ámbitos, entre ellos el deporte, cuya práctica es muy importante para mantenerse alejado de las drogas. Asimismo, invitó a los asistentes a participar en las actividades recreativas, culturales y deportivas que impulsa CIJ. Por su parte, el doctor Quijada afirmó que para el gobierno de la república es prioritario fortalecer la salud mental de niños y jóvenes, desde el ámbito preventivo; por tanto, se suman a la labor que realiza CIJ en todo el país. AGRADECIMIENTOS -
ALGO PARA RECORDAR ST.RUNNING OXXO LABORATORIOS SILANÉS EPIFANÍAS PROTECCIÓN CIVIL DE LA ALCALDÍA DE CUAJIMALPA BOSQUE DE CHAPULTEPEC INDEPORTE CIUDAD DE MÉXICO ALCALDÍA DE MIGUEL HIDALGO ARENA CIUDAD DE MÉXICO CENTRAL DE ABASTO CLUB ROTARIO LA VILLA ELECTROLIT NICOFIBRAS METLIFE. ASESORÍA DE PERSONAL AGENTE DE SEGUROS KIMBERLY CLARK DE MÉXICO BENOTTO YMAYYEN CLUB ROTARIO LA VILLA EL DUX DE VENECIA FOTO ESTUDIO Y VIDEO ORTEGA RACKS METÁLICOS PROFESIONALES DIRECCIÓN DE LA UNIDAD DE IGUALDAD, DIVERSIDAD Y DERECHOS HUMANOS YAKULT LABORATORIO MÉDICO POLANCO VISIÓN F. ESPACIO CREATIVO GRUPO BICÉFALA OFRUT CLUB DE FUTBOL CRUZ AZUL BOLIS DE LUCY HIR IMPULSORES
18 ESPACIO FEMENINO
La Mujer en el Arte. Cuando pensamos en el papel que ha ocupado la figura femenina dentro del mundo del arte, éste queda restringido a aspectos muy pasivos: musas, modelos, etc. Lo cierto es que a lo largo de la historia muchas mujeres desarrollaron importantes actividades dentro de las artes plásticas pero desafortunadamente éstas quedaron relegadas a los grandes artistas masculinos. Hoy sabemos que algunas de las obras atribuidas a pintores o escultores varones fueron en realidad hechas por mujeres lo cual demuestra que ante todo, no hay una gran diferencia entre el arte realizado por unos u otros. En la época romancista el papel de la mujer comenzó a tener cierto protagonismo, entre las clases adineradas se hacía indispensable el estudio de las artes plásticas por lo que un buen número de mujeres se dedicó a la docencia. Con todo el papel femenino seguía discriminado ante los varones, ellas apenas pudieron acceder a la formación oficial que ofrecían las Academias y en los escasos casos en los que sí lo hacían tenían vetadas las asignaturas de estudio al natural. En consecuencia una vez más, no pudieron desarrollar aquellos formatos más prestigiosos como la pintura de historia, por ejemplo, y su presencia en los salones oficiales o grandes premios fue prácticamente inexistente.
En pleno siglo XX la modernidad de las vanguardias otorgó a la situación de los y las artistas un equilibrio aparente; con todo el mundo del arte seguía estando regido por hombres, ellos eran los artistas más valorados social y económicamente, los críticos más afamados y los jurados más importantes. No fue hasta la década de los sesenta cuando los movimientos feministas cobraron realmente fuerza y comenzaron a defender el papel de la mujer en el campo artístico.
Por: Karen Silva
El Mini Cooper SE 2020 es la versión eléctrica del Mini de Tres Puertas. Mini acaba de presentar el Mini Cooper SE, la versión 100% eléctrica que llegará a los concesionarios en los próximos meses . Este nuevo Mini Cooper SE está basado en el Mini convencional de tres puertas. Es decir, por el momento, sólo hay una variante eléctrica en esta carrocería. A la hora de decidir cuál sería el primer modelo que incorporaría la versión eléctrica, desde Mini pensaron que era más interesante que fuera el Mini de tres puertas (en lugar del 5 puertas) ya que este modelo es el que hace referencia al Mini original. Este nuevo Mini Cooper SE se fabrica en la planta de Oxford, junto al resto de versiones con motor de combustión. En Inglaterra se ensambla el modelo, aunque el sistema de propulsión eléctrico se desarrolla en los centros de BMW de Dingolfing y Landshut (Alemania). Con la llegada del Mini de 3 puertas 100% eléctrico, la firma británica perteneciente al BMW pasa a competir en una categoría donde no hay muchos modelos eléctricos. El Mini Cooper SE se caracteriza por acelerar de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos. Se trata de una cifra interesante, puesto que el Mini más potente, el John Cooper Works de 231 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos. En cuanto a la velocidad máxima de este Mini eléctrico es de 150 kilómetros por hora, ya que está limitada. Según Mini, una de las principales características de este SE es que la batería está alojada en el suelo y, por tanto, no limita la capacidad del maletero, que se mantiene en los 211 litros. Para conseguir estas cifras así como otras características, Mini asegura que la carrocería del Cooper SE está situada 1,8 centímetros más alta. A pesar de que la carrocería está más alta, el centro de gravedad está más bajo. En concreto, este modelo cuenta con un centro de gravedad al menos 30 milímetros más bajo que el Mini Cooper S. Además, Mini ha introducido otras medidas de seguridad adicionales en este modelo. Por ejemplo, la batería así como otros elementos del sistema de propulsión están protegidos por el chasis. Asimismo, estos elementos se desactivan de forma inmediata en caso de que haya habido una colisión. Todo ello ha desemboca en un mayor peso por parte de este Mini Cooper SE. En concreto, Mini habla de un peso en vacío de 1.365 kilos, una cifra que según la marca británica son sólo 145 kilos más que el Mini Cooper S con transmisión automática Steptronic.
Diseño En cuanto al diseño, lo cierto es que no hay grandes diferencias respecto a la versión de tres puertas. Sí se aprecian cambios, como es lógico, ya que al no tener entrada de aire, la parrilla está completamente cerrada. Además, en mitad de la misma está dividida por una franja doble amarilla. Este color también se aprecia en la carcasa de los espejos y en las llantas. Estas llantas, de 17 pulgadas, están optimizadas aerodinámicamente. En cuanto a la zaga apreciamos la bandera británica en los grupos ópticos y el emblema del Mini eléctrico en el portón trasero. Dinamismo Para mantener el carácter dinámico, Mini afirma que ha trabajado mucho en el apartado de suspensión y que para ello ha introducido un eje de articulación única en el eje delantero y una suspensión multibrazo trasera. A ello se suma una dirección asistida eletromecánica. Además, como la entrega del par es inmediata, Mini asegura que también ha trabajado especialmente en el ESP y el control de tracción. Asimismo, este Mini incorpora cuatro modos de conducción: Sport, MID, Green y Green+. Este último está especialmente desarrollado para esta versión eléctrica puesto que limita funciones como la calefacción, el aire acondicionado, los asientos calefactados… aumentado así la autonomía del vehículo. El cuadro de instrumentos de este modelo es digital. Diferentes grados de recuperación Otro de los aspectos claves de este modelo es que se puede medir el grado de recuperación del vehículo. Es decir cuánta energía recuperan las baterías. Esto se consigue porque la inercia del coche transforma la energía cinética en energía eléctrica, pudiendo así almacenar esa energía eléctrica en la batería. Cuadro de instrumentos digital Es otra de las novedades de este Mini. Incorpora un cuadro de instrumentos digital de 5,5 pulgadas. En este cuadro se muestra la velocidad, el nivel de carga de la batería, el modo seleccionado, la autonomía restante… Además, el cuadro va cambiando de color según la carga: será naranja al principio del proceso; amarillo durante la carga; verde, si la batería está totalmente cargada y rojo si se ha producido un error en la carga. Equipamiento Entre los aspectos más interesantes del equipamiento, este Mini Cooper SE incorpora una pantalla en el centro de la consola con unas dimensiones de 6,5 pulgadas o bien de 8,8 pulgadas con el Connected Navigation Plus.
TLAXCALA, UN ESTADO PARA ABRIR OJOS Y BOCA Tlaxcala se pone en el punto de mira de quienes buscan la exclusividad, un lugar privilegiado en el mapa de México que muy pocos aún conocen, pero quienes lo hacen, caen rendidos a sus encantos para siempre. De hecho, ganaderos importantes españoles o personajes de la talla de Carlos Slim, poseen fincas en estas tierras. Con motivo de la celebración de los 500 años del encuentro de Tlaxcala y España, en tiempos de Hernán Cortés, el estado ha creado una serie de actividades que han provocado la visita de miles de personas por primera vez. Una de las iniciativas más sabrosas ha sido la organización de cinco cenas donde cinco reconocidos chefs españoles (Vicente Torres, Miguel Hidalgo, Jesús Pedraza, David del Nuevo y Antonio Barreiro) crean un menú en conjunto con cinco cocineras tradicionales en diferentes haciendas ganaderas impresionantes de la región. Además, Tlaxcala combina gastronomía tradicional y de vanguardia. Tlacoyos, mixiotes, moles, pulque y maíces de colores son parte de su cultura gastronómica, así como la cocina de insectos. Lugares como el Mesón Taurino nos obliga a hacer parada obligatoria para desayunar unos huevos en salsa verde con nopal y chinicuiles. En Apizaco, a diez minutos de Tlaxcala capital, Paco Molina da un giro sorpresivo a la tradición con platillos como la gringa de escamoles, el mixiote de hongos o el aguachile de camarón y pescado ahumado en hoja de maíz. Un autodidacta Marcos Erick Morales abrió hace cuatro años Xoletongo, un pequeño local de cocina de insectos que deja absolutamente boquiabierto a cualquiera.
Otro gran atractivo de Tlaxacala son los santuarios de luciérnagas, que durante los meses de julio y agosto encienden sus luces para iniciar el proceso de apareamiento. Visitar el Parque Nacional La Malinche y ver una corrida de toros en la Plaza de Jorge Aguilar “El Ranchero” son también experiencias que debes vivir. La importancia de la ganadería de toros bravos es uno de los principales motores económicos de Tlaxcala. Tip: en la Ciudad de Méxcio la chef Lula Martín del Campo prepara platillos de influencia tlaxcalteca como los tlacoyos de requesón, el mole de olla o los tacos de quelites.
Marcos enfocó su trabajo en la cocina del Altiplano. Sopecitos de chinicuil (gusano de maguey), meocuil (gusano de maguey), hormiga chicatana y escamoles; un original ceviche de corazón de maguey o los hongos silvestres del parque Izta-popo, Tecotate, Pananaca y Chainanaca son soberbias recetas de su carta. Por: María Forcada.
INICIAMOS CLASES EN SEPTIEMBRE 2019
Septiembre 2019
26 TURISMO
Playa Puerto Escondido Oaxaca México Mucha gente piensa que Puerto Escondido es uno de esos lugares a donde uno acude simplemente para tomar baños de sol y nadar en la playa. Pero con todo y que también nos ofrece esta grata posibilidad, en este paraíso oaxaqueño pueden hallarse muchas otras alternativas de esparcimiento que vale la pena conocer. Sin embargo, de entrada, hay que reconocer a Puerto Escondido como un oasis para las familias que están en busca de paz y quietud en un entorno silvestre de singular belleza. Pero también quienes gustan del ecoturismo tienen la diversión asegurada en Puerto Escondido, por la vegetación abundante que caracteriza a este destino y las muchas aves migratorias y residentes que anidan en ella. Por supuesto, también es el hogar de otras especies de fauna, exóticas y fascinantes. Otra de las facetas que se deben destacar de Puerto Escondido es la de constituirse en un destino romántico para las parejas. Las condiciones de intimidad, tranquilidad y bello entorno que caracterizan a Puerto Escondido lo hacen idóneo como destino para un viaje de aniversario, una travesía en pareja por puro placer, o bien, para vivir una Luna de Miel inolvidable. Por lo anterior se hace patente que estamos ante un destino oaxaqueño capaz de brindar diferentes motivos de disfrute a los turistas más variados.
Qué visitar en Puerto Escondido Antiguo puerto de embarque que no se concretó, Puerto Escondido fue ganando fama como sede para competiciones de surfing. En especial playa Zicatela, una de las más importantes de Puerto Escondido, tiene las condiciones perfectas para disfrutar del surf como en pocos otros lugares del mundo. La exuberancia de su ambiente natural y los atractivos mencionados de sus playas, fueron consolidando a Puerto Escondido como el gran destino turístico que es hoy en día. Otro de los aspectos más cautivadores de Puerto Escondido, es la enorme variedad y cantidad de peces de mil colores que pueden observarse al bucear o practicando el esnórquel. En las profundidades marinas de Puerto Escondido, los visitantes podrán contemplar especies como la langosta, la morena, el ostión grande y las madreperlas. Las mantarrayas especialmente, generan un notable interés en el público visitante por el hecho de que con frecuencia saltan del agua. En general, las playas más atractivas de Puerto Escondido son Puerto Angelito, Zicatela, Marinero y Carrizalillo; luego tenemos otras playas que están un tanto más alejadas y que por ende, reciben menos visitas. Nos referimos a Tierra Colorada, Bacocho y Coralito. Todas estas playas comparten aguas transparentes y cálidas, así como también, unas puestas de sol espectaculares. Información relevante acerca de Puerto Escondido A unos 10 kilómetros de Puerto Escondido, en camino hacia la laguna de Manialtepec, aparece la comunidad de Bajos de Chila. Se trata del sitio donde surgió la cultura chalina. El nombre de esta etnia en náhuatl quiere decir “juego de palabras”. Fue un pueblo que pensaba que la tierra se hallaba bajo el nivel del mar. En las cercanías de Bajos de Chila hay un sitio arqueológico muy interesante con una piedra dedicada al dios Sol y una gran estatua que representa a un antiguo sacerdote de esta cultura. Actividades a realizar en Puerto Escondido Otro lugar cercano a Puerto Escondido que recomendamos mucho visitar es Puerto Ángel. Tiene varias playas de gran belleza, las cuales, por la intensidad de su oleaje y moderada pendiente, son excelentes para practicar diferentes deportes acuáticos. La playa del Panteón, el Muelle y la Bahía Principal, son sus atracciones imperdibles.
MENTE Y ALMA 27
No existe la casualidad, existe la sincronicidad.
Coincidiendo esta concepción con la Teoría de la Totalidad y el Orden Implicado de la Mecánica Cuántica del físico estadounidense David Bohm.
Todos hemos experimentado en alguna ocasión una coincidencia que parecía tan improbable que nos resulta mágica y hasta epifánica, como si existieran conexiones entre sucesos, personas o informaciones a través de hilos invisibles que tan sólo podemos vislumbrar por momentos.
Una experiencia sincrónica suele venir a nuestras vidas cuando menos lo esperamos, pero en el momento exacto, cambiando en ocasiones la dirección de nuestro camino e influyendo en nuestros pensamientos.
Sincronicidad: momentos mágicos
Pero para ello, tenemos que estar receptivos y atentos al mundo que nos rodea, creando la apertura a esa posibilidad de sincronicidad.
Según el psiquiatra suizo Carl Jung esto no es casualidad, sino sincronicidad, uno de los aspectos más enigmáticos y sorprendentes de nuestro universo. Cuanto más alertas estemos con respecto a nuestro entorno, más probabilidades habrá de que ocurra a «No existe la casualidad, y lo que se nos presenta nuestro alrededor o al menos, que le prestemos como azar surge de las fuentes más profundas» atención…Desde pequeñas conversaciones, canciones de la radio o mensajes publicitarios por ejemplo, hasta -Friedrich Schiller-. encuentros aparentemente “fortuitos”. Tan sólo hay que estar atentos. ¿Qué es la sincronicidad? Este concepto existe al menos desde los vedas pero fue Carl G: Jung quien acuñó el término de sincronicidad, refiriéndose a “la simultaneidad de dos sucesos vinculados por el sentido per de manera no casual”, como la unión de los acontecimientos interiores y exteriores de un modo que no se puede explicar pero que tiene cierto sentido para la persona que lo observa. Jung llegó a la conclusión de que hay una íntima conexión entre el individuo y su entorno, que en determinados momentos ejerce una atracción que acaba creando circunstancias que coinciden, teniendo un valor específico para las personas que la viven, un significado simbólico o siendo una manifestación externa del inconsciente colectivo. Son este tipo de eventos los que solemos achacar a la casualidad, el azar, la suerte o incluso a la magia, según nuestras creencias. La sincronicidad nos representaría en el plano físico por ejemplo, la idea o solución que se esconde en nuestra mente, maquillada de sorpresa y coincidencia, siendo de esta manera mucho más fácil alcanzar. Al igual que Jung, Wolfgang Pauli, premio nobel de la física pensaba que la sincronicidad era una de las expresiones que caracterizaban a una realidad unificada de la que emerge y regresa todo lo existente.
Si dejamos a las circunstancias fluir y no presionamos ni forzamos la ocurrencia de sucesos o la voluntad de las personas, mientras mantenemos una actitud receptiva y de apertura, dejándonos llevar por nuestra intuición y nuestra sabiduría interior, nos abriremos a «la magia» que nos ofrece la experiencia de la sincronicidad. Si sabemos escucharla, puede convertirse en una buena guía para nuestras vidas. Quizás esta sea una de las muchas leyes universales que no puedan ser probadas con demasiada seguridad, pero que sin embargo su presencia ha guiado la vida de multitud de personas y está presente a lo largo de la historia de la humanidad, siendo algunas de las razones para mantener este concepto vigente. Recordemos que ya Don Juan le dijo a Carlos Castaneda que la suerte en realidad era una forma de poder. Incluso este artículo puede haber sido fruto de la sincronicidad…
1 de cada 3 personas en el mundo no tiene acceso al agua potable, según UNICEF y la OMS Un nuevo informe sobre las desigualdades en el acceso al agua, el saneamiento y la higiene también revela que en más de la mitad del mundo no hay acceso a servicios seguros de saneamiento. Miles de millones de personas en todo el mundo siguen careciendo de acceso al agua, el saneamiento y la higiene, según un nuevo informe de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud. Alrededor de 2.200 millones de personas en todo el mundo no cuentan con servicios de agua potable gestionados de manera segura*, 4.200 millones de personas no cuentan con servicios de saneamiento gestionados de manera segura y 3.000 millones carecen de instalaciones básicas** para el lavado de manos. El informe del Programa Conjunto de Monitoreo, Progress on drinking water, sanitation and hygiene: Special focus on inequalities, 2000-2017 (Progresos en materia de agua potable, saneamiento e higiene: Atención especial a las desigualdades, 2000-2017), indica que, si bien se han realizado progresos considerables en el logro del acceso universal al agua básica, el saneamiento y la higiene, existen enormes lagunas en la calidad de los servicios prestados. “El simple acceso a estos servicios no es suficiente. Si el agua no está limpia, no es segura para beber o está lejos, y si el acceso a los retretes no es seguro o está limitado, entonces no estamos cumpliendo con nuestra misión en favor de los niños del mundo”, dijo Kelly Ann Naylor, Directora Asociada de Agua, Saneamiento e Higiene de UNICEF. “Los niños y sus familias de las comunidades pobres y rurales son los que corren mayor peligro de quedarse atrás. Los gobiernos deben invertir en sus comunidades si queremos superar estas divisiones económicas y geográficas y hacer realidad este derecho humano esencial”. El informe revela que 1.800 millones de personas han obtenido acceso a los servicios básicos de agua potable desde el año 2000, pero existen grandes desigualdades en la accesibilidad, disponibilidad y calidad de estos servicios.
Se estima que 1 de cada 10 personas (785 millones) todavía carecen de servicios básicos, incluidos los 144 millones que beben agua de superficie que no ha recibido tratamiento. Los datos muestran que 8 de cada 10 personas que viven en zonas rurales carecían de acceso a estos servicios, y en uno de cada cuatro países con estimaciones para diferentes grupos de riqueza, la cobertura de los servicios básicos entre los más ricos era por lo menos el doble de alta que entre los más pobres. “Los países deben duplicar sus esfuerzos en materia de saneamiento o no alcanzaremos el acceso universal para 2030”, dijo la Dra. Maria Neira, Directora del Departamento de Salud Pública y Determinantes Ambientales y Sociales de la Salud de la OMS. “Si los países no redoblan sus esfuerzos en materia de saneamiento, agua potable e higiene, seguiremos viviendo con enfermedades que deberían haber sido consignadas hace mucho tiempo a los libros de historia: enfermedades como la diarrea, el cólera, la fiebre tifoidea, la hepatitis A y las enfermedades tropicales desatendidas, como el tracoma, los parásitos intestinales y la esquistosomiasis. Invertir en agua, saneamiento e higiene es rentable y bueno para la sociedad de muchas maneras. Es la base esencial de una buena salud”. El informe indica también que, si bien 2.100 millones de personas han tenido acceso a los servicios básicos de saneamiento desde el año 2000, en muchas partes del mundo los desechos producidos no se gestionan de manera segura. También revela que 2.000 millones de personas carecen todavía de saneamiento básico, de las cuales 7 de cada 10 viven en zonas rurales y un tercio en los países menos adelantados. Desde 2000, la proporción de la población que practica la defecación al aire libre se ha reducido a la mitad, del 21% al 9%, y 23 países han logrado casi la eliminación, lo que significa que menos del 1% de la población practica la defecación al aire libre. Sin embargo, hay 673 millones de personas que todavía practican la defecación al aire libre, y se concentran cada vez más en países con una “alta carga***”. Peor aún, en 39 países, sobre todo del África subsahariana, el número de personas que practican la defecación al aire libre aumentó de hecho, debido al fuerte crecimiento demográfico registrado durante este período en la región. Por último, el informe destaca nuevos datos que muestran que 3.000 millones de personas carecían en 2017 de instalaciones básicas para el lavado de manos con agua y jabón en sus hogares. También muestra que casi tres cuartas partes de la población de los países menos adelantados no disponían de instalaciones básicas para el lavado de manos. Cada año, 297.000 niños menores de 5 años mueren debido a la diarrea relacionada con la falta de agua, saneamiento e higiene. El saneamiento deficiente y el agua contaminada también están relacionados con la transmisión de enfermedades como el cólera, la disentería, la hepatitis A y la fiebre tifoidea. “Cerrar las brechas de desigualdad en la accesibilidad, calidad y disponibilidad de agua, saneamiento e higiene debe formar parte del núcleo de las estrategias de financiación y planificación de los gobiernos. Renunciar a los planes de inversión para la cobertura universal es socavar décadas de progreso a expensas de las generaciones venideras”, dijo Kelly Ann Naylor.