NO. 135 / Junio, 2022.
Guelaguetza 2022.
Una de las fiestas tradicionales más importantes de México.
Síguenos en nuestras redes: Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL informativomxcdmx @InformativoMX22
El Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través de la Coordinación Nacional de Difusión y su Fonoteca
CONVOCA A PARTICIPAR EN EL
XVIII Foro Internacional de Música Tradicional 2022 con el tema: Músicas, cantos y danzas para la paz El XVIII Foro Internacional de Música Tradicional, que se realizará del 13 al 15 de octubre, en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia en la Ciudad de México, desarrollará el tema "Músicas, cantos y danzas para la paz". La música, el canto y la danza, desde tiempos ancestrales, ǝƏȇ ǴɖǕƏƳȒ ɖȇ ȵƏȵƺǼ ȅɖɵ ǣȅȵȒȸɎƏȇɎƺ ȵƏȸƏ Ƴǣȸǣȅǣȸ ƬȒȇˢǣƬɎȒɀ entre las colectividades sociales, o bien para representar tales desencuentros de manera simbólica y evitar, así, que tengan lugar en la realidad concreta. Este foro de música 2022 convoca a todos los interesados a participar exponiendo estudios de caso, resultados de investigaciones, análisis y ejemplos sobre este tema, que conduzcan a ȸƺˢƺɴǣȒȇƏȸ ɵ ƳƺɀɎƏƬƏȸ ǼƏ ȵȸƐƬɎǣƬƏ ɵ ȵȸƺɀƺȸɮƏƬǣȓȇ Ƴƺ ƺɀɎƏɀ expresiones culturales, las cuales contribuyen al entendimiento para lograr y preservar la paz entre las sociedades humanas. BASES 1. Podrán participar investigadores, estudiosos, creadores,
bailadores, danzantes, coreólogos, profesores y promotores culturales, tanto mexicanos como extranjeros, en cualquiera de los siguientes ejes temáticos:
! ۥȒȇˢǣƬɎȒً ɀɖƫǼǣȅƏƬǣȓȇً ȅɗɀǣƬƏ ɵ ƬƏȇɎȒ ۥDanzas y resolución de animadversiones ۥRitual, liminaridad y equilibrio cósmico ۥTransgresión, armonía y representación coreológica ۥSemiótica de la violencia y la concordia en músicas, cantos y danzas tradicionales
2. Los formatos de participación podrán ser presenciales o
virtuales. 3. Los interesados deberán enviar el resumen de su ponencia
٢ȅǥȇǣȅȒ ȵƏǼƏƫȸƏɀ ɵ ȅƐɴǣȅȒ דא٣ ɵ ƺɀȵƺƬǣˡƬƏȸ ƺǼ ǔȒȸȅƏɎȒ Ƴƺ ȵƏȸɎǣƬǣȵƏƬǣȓȇ ȷɖƺ ȵȸƺˡƺȸƺȇ ٢ȵȸƺɀƺȇƬǣƏǼ Ȓ virtual), al correo electrónico musicatradicional@inah.gob.mx. 4. La propuesta deberá incluir los siguientes datos de
contacto: nombre, teléfono, correo electrónico y, en su caso, institución de procedencia. La fecha límite para el registro es el 24 de junio de 2022. 5. La ponencia debe ser inédita y no haberse presentado en
ningún congreso anterior. Su lectura o exposición no debe exceder los 20 minutos. 6. Se tomarán en cuenta las propuestas de presentaciones de videos, documentales o libros asociados a las temáticas de la convocatoria; así como presentaciones dancísticas y musicales presenciales (de acuerdo con el semáforo epidemiológico) o grabadas en video. 7. Se informará a los aspirantes si sus ponencias y propuestas de presentación han sido seleccionadas, a más tardar el 8 de julio. A partir de esta fecha, deberán enviar al mismo correo electrónico (musicatradicional@inah.gob.mx) su currículum, fotografía personal y los requerimientos técnicos para llevar a cabo la presentación. 8. A los ponentes se les otorgará constancia con valor curricular. MAYORES INFORMES EN:
55 4166 0780 al 84, exts. 416670, 416672 y 416688 musicatradicional@inah.gob.mx
Consulta nuestro aviso de privacidad: https://www.inah.gob.mx/images/transparencia/20180227_privacidad_foromusica.doc
Estimados Lectores: Informativo Mx Nacional e Internacional les ratifica su compromiso de informarles mes con mes un producto editorial balanceado, pulcro y objetivo. En esta edición encontrarás secciones con reportajes muy interesantes. En nuestra nueva sección Affidamento por nuestra especialista. Iliana Bazurto: El feminismo, el futuro de nuestra ciudad. En nuestra sección Gourmet: “Bar Tapatío figura entre los mejores de Norteamérica.” Con nuestro experto Daniel Torres en la sección de Melómano: El cantautor alejandro filio presenta su nuevo sencillo“Despierta” Con nuestra especialista Consuelo Ramírez en la sección Mente y Alma:“No te mueras con tus muertos.” Nuestro comentario Deportivo con Raúl Méndez: "Catar 2022". En colaboración en Tecnología. Lic. Alejandro Echeverría: Retos de seguridad/ ciberseguridad en el 2030” En Finanzas con nuestra nueva colaboradora L.C. Ivonne Araiza García: “Agenda contable al 2030”. En nuestra nueva sección Crónica de mi ciudad con Natalia Gleaso alcántara: “Devastación”. Además de nuestras otras secciones como: Turismo, Internacional, entre otras. Les recordamos escuchar nuestro programa en radio en www.popfm.com todos los martes de 18:00 a 19:00 horas, donde tendremos diferentes temas y entrevistas relacionadas con nuestras secciones en nuestro medio impreso. De esto y más va la presente edición de Informativo MX Nacional e Internacional.
Director General Coordinador Editorial
INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL es una publicación de Corporativo Medius con domicilio en Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardines de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla Estado de México C.P. 54134 Reserva expedida por la Dirección General de Derechos de Autor ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas 04-2013-033113165600-102, Certificado de Licitud y Contenido 15988 a nombre de José Manuel Olmos Nova. Tiraje de 20 Mil ejemplares, impreso en Promografic. La reproducción total o parcial del material público está estrictamente prohibida. Los editores declinan cualquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos y notas periodísticas respetan la opinión de sus respectivos autores y no necesariamente señalan la opción o postura de INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL.
Manuel Olmos Nova Arturo Calva
Colaboradores Consuelo Ramírez Piedrabuena Dra. Ana Cecilia Becerril Daniel Torres Karen Silva Victor Carrasquedo Dunia Rodríguez Ivonne Araiza García Raúl Méndez Diseño
Alejandro Calderón Castelán
Editor de Fotografía
Samuel Olmos
Director Comercial
Pedro Mendoza
Gerente de Nuevos Negocios Relaciones Públicas Ventas Distribución Informes y Ventas
Aaron Hernández Valtierra Emma Sánchez Raúl Méndez Lorenzo Segura
Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardínes de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla C.P. 54134, Edo. de México Tel 88 86 66 91 Cel. 55 27 64 59 38
Internacional
Cumbre de las Américas: ¿En qué consiste el pacto migratorio firmado por EE UU y los gobiernos del continente?
Washington se comprometió a recibir 20.000 refugiados en los próximos dos años como parte de la Declaración de Los Ángeles. Con el objetivo de frenar la migración irregular en el continente americano, 20 países firmaron la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección este viernes durante la IX Cumbre de las Américas. El pacto cerró el encuentro celebrado en EE UU, y que estuvo marcado por la ausencia de los presidentes de varios países latinoamericanos, quienes no asistieron luego de que Washington decidió no invitar a Nicaragua, Cuba y Venezuela por considerarlos «gobiernos antidemocráticos». El mandatario estadounidense, Joe Biden, culminó la actividad con un discurso en el que declaró que «la migración ilegal no es aceptable y vamos a asegurar nuestras fronteras». El presidente ha sido duramente criticado por mantener en vigencia la deportación automática de la mayoría de los migrantes irregulares que llegan a la frontera sur de su país. Mientras pronunciaba su discurso, una caravana de 15.000 personas, una de las mayores de los últimos años, seguía rumbo a Estados Unidos desde el sur de México. Estados Unidos prometió ampliar hasta 20.000 su cuota de refugiados de las Américas para 2023 y 2024, con especial prioridad a los procedentes de Haití, mientras que los demás países se comprometieron a facilitar vías legales para recibir a inmigrantes, reportó la agencia Reuters. Las medidas incluyen que Estados Unidos y Canadá acojan a más trabajadores temporales y proporcionen vías para que las personas de los países más pobres trabajen en los más ricos. El gobierno de Biden, que se enfrenta a un flujo récord de migrantes ilegales en su frontera sur, prometió cientos de millones de dólares en ayuda para los migrantes venezolanos en la región. Indicó que renovará la tramitación de visados familiares para cubanos y haitianos y facilitará la contratación de trabajadores centroamericanos.
La declaración incluye compromisos específicos de países como México, Canadá, Costa Rica, Belice y Ecuador. Sin embargo, no se mencionó ninguno de Brasil, el país más poblado de América Latina. El anuncio de la Casa Blanca no incluyó ninguna oferta de Estados Unidos de conceder más visados de trabajo a los mexicanos, lo que formará parte de las discusiones cuando el mandatario Andrés Manuel López Obrador visite a Biden el mes próximo. España, que asistió como país observador, se comprometió a «duplicar el número de visas laborales» para los hondureños en los «programas de migración circular» de Madrid, dijo la Casa Blanca. El programa de trabajo temporal de Madrid solo cuenta con 250 hondureños. El mensaje de Biden se vio empañado por un boicot parcial de líderes, incluido el presidente de México, para protestar por la exclusión por parte de Washington de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Biden indicó que 6,1 millones de personas han abandonado Venezuela durante los últimos años. En la inauguración de la cumbre, el jueves, los líderes de Argentina y el pequeño Belice reprendieron a Biden cara a cara por la lista de invitados, subrayando el reto que enfrenta la superpotencia global para restaurar su influencia entre los vecinos más pobres. Chile, Bahamas, Barbados y Antigua y Barbuda se sumaron a las críticas, aunque Biden no estuvo presente. «No podemos tener exclusiones», dijo el presidente chileno de izquierda, Gabriel Boric, desde el podio de la cumbre.
«Estamos transformando nuestro enfoque para gestionar la migración en las Américas», dijo Biden. «Cada uno de nosotros está firmando compromisos que reconocen los desafíos que todos compartimos». Pág. 02
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
informativomxcdmx
@InformativoMX22
Affidamento
El feminismo el futuro de nuestra ciudad
Bienvenidas, bienvenidos, bienvenides todes a Affidamento, como platicábamos en el número anterior, es muy importante abordar desde el feminismo el futuro de nuestra ciudad, hoy que estamos de cara al proceso de planeación de esta, me permití invitar a la Maestra Gabriela Quiroga, destacada urbanista y actual Presidenta del Colegio de Urbanistas con más de dos décadas de experiencia en la gestión y administración de ciudades desde el ámbito público y privado. Estamos en la oportunidad y la coyuntura en la que las mujeres debemos participar en el proceso de construcción del futuro de nuestra ciudad, es por ello que me complace mucho poder compartir con ustedes la visión de la urbanista Gabriela Quiroga, sobre el “Urbanismo y la perspectiva de género”, cito textualmente su colaboración: “Para el Colegio de Urbanistas es muy relevante que las acciones de desarrollo urbano tengan una concreción con una visión igualitaria, es decir, que puedan las y los urbanistas interactuar y dar propuestas conscientes en materia de sus entornos urbanos. Las ciudades son cada vez más necesarias en materia de resiliencia y espacios, espacios públicos, espacios privados, pero también la consciencia de la población que están cambiando y que este cambio implicará a futuro mejores y mayores cambios en las ciudades. Un ejemplo de ello, es que de acuerdo con los datos demográficos realizados después de la pandemia, los casos confirmados mostraron un predominio mayor en mujeres en promedio de edad afectadas, además de la dependencia en materia de los grupos entre 18 y 29 años.
Luego entonces es relevante decir que las últimas décadas han sido importantes para visibilizar más el papel de la mujer y en ello los medios de comunicación han sido muy importantes y las redes sociales. También decir que desde la perspectiva del Colegio de Urbanistas la problemática de las ciudades afecta de manera desigual, a diferentes sectores de la sociedad, sin lugar a dudas este es un hecho que ha puesto en perspectiva las primeras o pioneras en materia de perspectiva de movimiento social como en su caso fue la maestra Estefanía Chávez Barragán, quién desde su visión y perspectiva logró la conformación de una de las carreras más importantes, que fue la carrera en Urbanismo.” Agradezco el apoyo de la maestra Quiroga y les invito a involucrarse y participar en la construcción del futuro de nuestra ciudad.
Es importante decir que también en materia de decesos hubo un predominio de muertes, por esta pandemia, de 62% en hombres en edad de 64 años, lo cual implicará que en las ciudades, los próximos años, tengan una administración en mayor medida por mujeres, y esta visión en espacios públicos y su resiliencia es muy importante. En coordinación con ONU Mujeres, en los últimos años también el desarrollo urbano ha tenido avances y se ha buscado mitigar y reducir la violencia de género, incluida la doméstica. También la protección social y paquetes para que consideren a mujeres y niñas dentro de los grupos de vulnerabilidad en mayor atención, el liderazgo y participación de las mujeres y las niñas en planificación, en planificación y toma de decisiones en respuesta a eventos pandémicos como el COVID 19, y también contar con datos y mecanismos de coordinación que incluyan la perspectiva de género entre sus elementos.
Iliana Basurto Comunicologa.
Escanea y sígueme por mis redes sociales
Iliana Basurto
Pág. 04
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
informativomxcdmx
Iliana Basurto @InformativoMX22
Finanzas
Agenda contable al 2030
Estimados Lectores tradicionalmente, el papel del contador ha estado asociado a la imagen del profesional que lleva las cuentas y guarda los libros con información financiera de las empresas. Hoy, la importancia de la contabilidad los ha convertido en asesores estratégicos. Sin embargo, la revolución tecnológica -además de otros factores- está cambiando la contabilidad en la actualidad, posicionando a los profesionales del área como verdaderos asesores estratégicos. De ahí que sea importante visualizar el panorama presente y futuro del mundo contable, ¿Cómo ven los contadores actualmente su profesión? Según el informe The Practice of Now 2022, desarrollado por Sage a nivel global con una metodología de encuesta, el 90% de los contadores creen que existe un cambio cultural en la contabilidad, consistente en pasar de una profesión transaccional a una enfocada en la consultoría. Este cambio se ve impulsado por las siguientes razones: • Demandas del mercado (21%). • Regulaciones (16%). • Digitalización en curso (15%). • Cambios generacionales (13%). • Demandas del cliente (13%). • Inversiones para mantener el ritmo (12%).
¿Cómo se está proyectando la profesión de cara a las próximas décadas?
El informe dice que, si tienes en cuenta que el 82% de los contadores considera reclutar en un entorno no tradicional, para el 2030 las prácticas contables se desarrollarán de manera diferente a cómo se Con respecto a las demandas del cliente, la recopilación y gestión de ejecutan en el marco de la contabilidad en la actualidad. datos financieros ya no son una necesidad primaria. ¿Por qué? Lo que ahora busca es una asesoría integral de primer nivel que le En la década en mención, la importancia de la contabilidad será mayor y sus prácticas se verán caracterizadas por: ayude a escalar su negocio. • Flujo automático de datos. • Relaciones entre contadores y sus clientes en tiempo real. • Alertas y notificaciones proactivas que les permitirán a los contadores saber instantáneamente cuándo cambian las cosas para sus clientes. • Resolución de problemas preventiva, facilitada por el tiempo que ¿Cómo están viviendo esa transición del mundo operativo al los contadores podrán dedicar a analizar proactivamente el negocio de sus clientes. analítico? • Tarifas más altas, pero mejor valor del servicio. Aunque la digitalización en curso es un motor de cambio, cabe señalar que -de acuerdo con el reporte- el uso de la tecnología en la Aunque la importancia de la contabilidad seguirá radicando en su contabilidad aún está rezagado y la adopción tecnológica no está utilidad para la toma de decisiones y la visualización de la salud financiera del negocio, el portafolio de servicios se centrará más en sucediendo lo suficientemente rápido. el asesoramiento. De hecho, solo el 35% de los contadores consideran que el uso de la tecnología en la contabilidad es primordial e invierten lo más rápido El informe de Sage indica que el 58% de los contadores planea posible en ella para diversificar sus ofertas. La gran mayoría (58%) adoptar tecnología de Inteligencia Artificial, que creen estará se está digitalizando a menor velocidad, e implementan disponible en distintas aplicaciones en los próximos tres años. herramientas básicas necesarias para mantener el ritmo de trabajo o En esta misma línea, un reporte de la consultora Accenture, citado en satisfacer las expectativas del cliente. un artículo de Forbes, indica que "la automatización, los minibots, el En lo que respecta a la fuerza laboral, los contadores opinan que aprendizaje automático y la inteligencia adaptativa se están para afrontar esta nueva realidad los profesionales deben tener convirtiendo en parte del equipo financiero a la velocidad del rayo". nuevas habilidades que van a marcar el futuro de la contabilidad en Entre las tareas que las máquinas podrían realizar, se encuentran: los próximos años: • Procesamiento de cuentas por pagar y/o por cobrar. • Incorporación de proveedores. • Alfabetización tecnológica (57%). • Adquisiciones. • Construcción de relaciones sociales (46%). • Auditorías. • Asesoría comercial (44%). • Proceso de cierre mensual / trimestral. • Experiencia en la industria fuera de contabilidad (43%). • Gestión de gastos. • Gestión de proyectos (36%). • Chatbots de IA. En ese sentido, el reclutamiento de talento se está orientando hacia la búsqueda de estas habilidades, y 82% de los contadores están La contabilidad no ha parado de evolucionar desde sus inicios. Sin embargo, los cambios están sucediendo más rápidamente. Para considerando reclutar en un entorno no tradicional. tener éxito, debes insertarte lo más pronto posible en la dinámica de la digitalización, ocupando herramientas tecnológicas -como un ¿Cuáles son sus principales desafíos? Como principales desafíos para el futuro de la contabilidad, los software contable- que harán de tu labor como contador una contadores citan el reclutamiento y la capacitación. Frente a esta actividad confiable y segura. Que tengan un excelente mes. última, el 62% de ellos aceptan que la capacitación de hoy no será suficiente para ejecutar una práctica exitosa para 2030. POR: L.C. IVONNE ARAIZA GRACÍA. Sobre los cambios generacionales, la confluencia de "Baby Boomers" y "Millennials" en el ámbito contable deriva en la infiltración de nuevas y diferentes actitudes, expectativas y habilidades. Esto trae consigo un cambio orgánico y nuevas prácticas, de ahí la importancia de la contabilidad.
Corporativo Fiscal y Financiero Global MCRS
Pág. 06
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
informativomxcdmx
@InformativoMX22
Denuncian compra de votos e intimidación en Tamaulipas, Aguascalientes y Durango. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y los gobernadores de Morena, PES y PVEM celebraron que el movimiento de la Cuarta Transformación avanza en el país, no tiene marcha atrás; además, destacaron el triunfo electoral en las entidades de Quintana Roo, Oaxaca, Hidalgo y Tamaulipas. “La elección del día de hoy muestra, sin lugar a dudas y con toda contundencia, que la Cuarta Transformación avanza con paso firme en todo el país. Son ya 22 de 32 entidades de la república que serán gobernadas por nuestro movimiento Juntos Hacemos Historia“, señalaron los mandatarios en un pronunciamiento. En el documento, publicado en redes sociales, se destacó que “el gran liderazgo, trabajo, convicción y entrega del presidente Andrés Manuel López Obrador y la decisión del pueblo de México de dejar cada vez más lejos el régimen de corrupción, cimentan un país cada vez más justo, fraterno y de bienestar. ¡No hay marcha atrás!”.
dirección correcta y nuestra convicción de seguir gobernando bajo los principios de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”, finalizaron. El pronunciamiento está firmado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California; Rutilio Cruz Escandón, de Chiapas; Evelyn Salgado, Guerrero; Miguel Ángel Navarro, de Nayarit; Rubén Rocha, Sinaloa; Lorena Cuéllar, Tlaxcala; Víctor Manuel Castro, Baja California Sur. Así como Alfredo Ramírez, gobernador de Michoacán; Miguel Barbosa, de Puebla; Alfonso Durazo, Sonora; Cuitláhuac García, Veracruz; Layda Sansores, Campeche; Indira Vizcaíno, Colima; Cuauhtémoc Blanco, Morelos; Ricardo Gallardo, San Luis Potosí; Carlos Manuel Merino, Tabasco; y David Monreal, Zacatecas.
Los gobernadores y gobernadoras de la 4T acusaron que existió compra de votos, violencia e intimidación que marcaron las jornadas electorales en Tamaulipas, Aguascalientes y Durango, aun así, “apoyamos las medidas legales que se emprendan y llamamos a las autoridades electorales a su imparcialidad“. “Las y los gobernadores y la jefa de Gobierno de la Cuarta Transformación reafirmamos nuestro convencimiento de que nuestra nación avanza en la
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
informativomxcdmx
@InformativoMX22
Pág. 07
Nacional
Gobernadores de Morena celebran avance de la 4T y… "No hay marcha atrás"
Cultura
Mafalda ha llegado a Paseo de la Reforma con la expo “El Mundo de Quino”.
¡Una expo más ha llegado! Se inauguró la exposición “El Mundo de Quino” en el Paseo de las Culturas Amigas, en donde sin duda la atención se lo estará llevando el personaje de historieta más famoso de Argentina y de toda Latinoamérica, conocida como ‘Mafalda’.
derechos humanos y promovió una relación armoniosa con la naturaleza.
El Mundo de Quino se presenta en el Paseo de las Culturas Amigas, el cual se encuentra ubicado en el camellón de Avenida Paseo de la Reforma, entre la La exposición permanecerá disponible tanto para los glorieta de La Palma y Avenida de los Insurgentes, habitantes como visitantes de la CDMX hasta el 13 de frente a Reforma 222, hasta el 13 de julio. julio del año en curso. Diana Alarcón González, Coordinadora General de Asesores y Asuntos Internacionales del Gobierno local, describió la muestra como “un lugar de aprendizaje en el que las embajadas y representaciones diplomáticas acreditadas en la ciudad tienen cabida para mostrar su cultura, paisajes, historia, patrimonio, tradiciones y costumbres”. “El Mundo de Quino” acercará a habitantes y visitantes de la capital a 19 viñetas de la famosa tira humorística que apareció por primera vez en el semanario Primera Plaza, un 29 de septiembre de 1964, y cuya popularidad internacionalizó a esta pequeña irreverente convirtiéndola en un importante icono cultural en Latinoamérica. Así mismo, aquellos que quieran visitar la exposición conocerán el surgimiento de “Mafalda”, trazo que Joaquín Salvador Lavado Tejón “Quino” creó para un anuncio publicitario y con el cual dio la vuelta al mundo, convirtiéndose en una guía para varias generaciones al aportar una libertad de pensamiento que impulsó los Pág. 08
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
informativomxcdmx
@InformativoMX22
Tecnología
Retos de seguridad/ ciberseguridad en el 2030 Estimados lectores: los ciberataques y el cambio climático, unido a la inestabilidad geopolítica global que afecta el comercio y las economías globales, ponen el punto de referencia desde donde se plantean las diferentes reflexiones para los líderes mundiales y los retos que se deben asumir como comunidad global. Considerando este panorama y revisando recientes documentos sobre cómo podría ser el mundo en diez años , se presentan a continuación algunas apuestas de escenarios que como sociedad demandarán otras prácticas y acciones para evolucionar a un nuevo nivel de conocimiento, en el que nada estará aislado, sino interconectado e interdependiente lo uno de lo otro. El reto será escribir la historia desde un paradigma distinto, evitando caer en la trampa de la escasez y la diferencia, para ir más allá de lo avanzado, no con la promesa de éxito, sino con la apertura y humildad para aprender.
vigente y obligan a todos los participantes de la sociedad a reconocer un nuevo tipo de derechos humanos en el contexto digital, en el que la información fluye y las innovaciones plantean retos que van más allá de las reflexiones hasta ahora planteadas.
La tendencias emergentes al 2030 son:
Considerando las reflexiones que he hecho, las propuestas tecnológicas más relevantes para los próximos 10 años tendrán varias características claves que se deben tener en cuenta:
• Ecosistemas digitales: se desdibujan las fronteras entre competidores y colaboradores. • Tensiones geopolíticas: mayores efectos adversos de los conflictos comerciales y la desinformación. • Naturaleza del trabajo: la tecnología repiensa la relación entre empresa, individuo y cliente. • Dinero digital: aumenta la tensión social y comercial por el uso de criptoactivos. • Convergencia tecnológica: basada en inteligencia artificial, computación en la nube y analítica de datos. • Ciberconflictos, cibercrimen y ciberataques: crearán mayor desestabilización e impacto en una sociedad digital. • Descarbonización de la economía: se acelera el uso de energías alternativas y menos dependencia de los hidrocarburos. • Inteligencia colectiva: mayor colaboración e innovación en 70 SISTEMAS empresariales para el desarrollo de capacidades conjuntas. • Educación 4.0: reivindicación del error como fundamento del aprendizaje y la innovación. • Riesgos líquidos: tensiones cambiantes y emergentes que retan los estándares y las buenas prácticas. • Liderazgo resiliente: actuar, desaprender, priorizar y despertar. El reto no es competir, sino conectar, compartir, construir y colaborar. Estas tendencias planteadas demandan una manera distinta de entender el mundo. Superar la pedagogía del éxito, en la que el error o la diferencia pueden ser sancionadas, para abrirle paso a nuevas ventanas de aprendizaje, en procura de puntos de conexión para identificar patrones que faciliten una visión distinta. -Tecnologías emergentes al 2030Tratar de darle forma a varias de las tendencias enumeradas previamente implica reconocer en la tecnología avances fundamentales que cambian la manera de hacer las cosas, que quiebran el status quo Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
Lo anterior supone comprender que para el 2030 habrá una saturación digital que llevará a entender a los clientes y sus retos con mayor granularidad. Cada interacción de los individuos proporcionará una lectura y huella digital con la capacidad de crear un potencial de convergencia en el que participan clientes, empleados, socios de negocio y terceros de confianza. La realidad conectada y aumentada estará en el marco de la interacción digital, lo cual advierte sobre los retos de privacidad, seguridad y respeto de los derechos individuales en un escenario antes desconocido.
• Estarán basadas en computación en la nube, inteligencia artificial y analítica de datos. • Tendrán un componente aumentado para enriquecer la experiencia y expectativas del cliente. • Representarán sus activos reales en libros mayores distribuidos (“tokenización”) como estrategia para conceptualizar su valor y registro en el tiempo. • Articularán y desarrollarán capacidades basadas en terceros de confianza para crear múltiples ecosistemas conectados. • Demandarán mayor capacidad de procesamiento en menor tiempo, para responder a los retos del mercado. • Buscarán apoyarse en las nuevas fronteras que revela la computación cuántica. En estas condiciones, los referentes actuales del desarrollo de soluciones para las empresas y naciones basadas en la computación en la nube, la analítica de datos, la computación móvil y las redes sociales, se convertirán en los commodities básicos para manejar y articular el nuevo escenario de transformación y cambio que trae la nueva década. La tecnología de libro mayor distribuido (representada en la cadena de bloques o blockchain), la inteligencia artificial, la realidad virtual (aumentada y asistida) y la computación cuántica, llevarán a la humanidad a una nueva frontera de conocimiento y expansión que habilitará un proceso de transición y cambio más acelerado que el actual. Este salto permitirá pasar de las experiencias digitales, a las propuestas cognitivas y las manifestaciones cuánticas. Si lo anterior es correcto, los fundamentos de lo que conocemos sobre ciencias de la computación deberán ser replanteados, para lo cual será necesario habilitar la convergencia de saberes disciplinares tradicionales y una mayor apertura por parte de los diferentes participantes de la dinámica social, en procura de construir soluciones conjuntas para entender la complejidad creciente planteada por este nuevo
informativomxcdmx
@InformativoMX22
Pág. 09
Tecnología
Retos de seguridad/ ciberseguridad en el 2030
ecosistema cuántico e inteligente, en el que no es suficiente tener un punto de vista y todos los retos no tienen respuestas definitivas. En consecuencia, es necesario balancear las oportunidades que este escenario futuro plantea, con sus desafíos y tensiones sobre los derechos humanos en el contexto digital (el dato como la representación de un individuo), habida cuenta de no ser proclives al síndrome de la modernidad que empieza a desdibujar los avances de la ciencia y la tecnología como logros compartidos al servicio de la humanidad, y se cambian por impulsos e inclinaciones que erosionan los valores inherentes a la vida y la construcción de relaciones sociales sanas y presentes. En este contexto, se hace necesario pasar de los saberes disciplinares tradicionales y mecanicistas, basados en respuestas conocidas, problemas resueltos y fundamentos conceptuales referenciados y probados, a un escenario de construcción interdisciplinar, basado en el pensamiento complejo, crítico y sistémico, que busque nuevas respuestas a problemas no resueltos, para de esta manera fundar nuevas bases conceptuales enriquecidas, donde el error es parte del proceso de aprendizaje, la experimentación y simulación es la norma base para descubrir y explorar las posibilidades que se presentan en las nuevas dinámicas de una sociedad digital y tecnológicamente modificada. El conocimiento generado desde la perspectiva interdisciplinar busca compartir argumentos, procedimientos e interpretaciones para darle sentido al reto novedoso planteado por la realidad frente a los cambios y disrupciones que la tecnología ofrece en el contexto actual y futuro. En este sentido, es importante actualizar los métodos de trabajo que se nutren desde las diferentes aproximaciones de las disciplinas, para fundar nuevas opciones sobre el objeto de estudio y así plantear propuestas inéditas (o inusuales) que lleven a resultados imprevistos y enriquecidos. Por tanto, los nuevos universitarios y profesores que deseen abordar la experiencia evolutiva de la construcción de un saber interdisciplinar deberán tener motivaciones y habilidades distintas encaminadas a abandonar sus propias certezas, para abrirse a la aventura de construir el mundo desde nuevas miradas. Luego de hacer un recorrido por una visión de lo que podría ser el mundo en el 2030, los temas de seguridad y control encuentran un lugar preferente en la agenda no sólo de las empresas, sino en el ejercicio de la gobernabilidad y defensa de las naciones en el contexto digital. Teniendo en cuenta que la ciberseguridad es una disciplina interdisciplinar naciente, requiere una contextualización y empuje, para salir de la zona disciplinar en la que en muchas ocasiones se encuentra atrapada, para buscar nuevos lugares comunes construidos desde diferentes perspectivas y saberes vinculados con disciplinas antes ignoradas como las ciencias políticas, la economía, el derecho, las ciencias biológicas y médicas, la visión actuarial y de los seguros, entre otras, de tal forma que se pueda 74 SISTEMAS caracterizar como un bien común, con visión transversal e implicaciones globales. Si en seguridad de la información el reto es asegurar la triada basada en confidencialidad, integridad y disponibilidad, temática que es la base de cualquier ejercicio de ciberseguridad, en el Pág. 10
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
contexto ciber, en el que se habilita una convergencia de tecnologías, saberes y realidades de la sociedad, es necesario ir más allá para comprender la dinámica de los ciberriesgos, como esa tensión “relacional entretejida en la conectividad de los objetos físicos y las realidades sociales, que cambia la manera como se percibe el mundo y crea escenarios inéditos que retan las prácticas de gestión de riesgos actuales”. Lo anterior demanda el desarrollo de una postura interdisciplinar, que inicialmente reconozca los límites propios de las disciplinas, experiencias y saberes previos, para abordar una realidad emergente e inestable, y así, explorar los márgenes de las nuevas interdependencias que plantea el nuevo escenario digital, construyendo propuestas conjuntas y enriquecidas que respondan a la complejidad inherente de los riesgos escondidos en el tejido digital habilitado por las disrupciones tecnológicas y las tendencias expuestas previamente. Deberá encontrar en el atacante su inspiración, pero no su imitación, con el fin de de construir la forma como ve el mundo y conectarse desde su propio territorio para identificar algunos archipiélagos de certezas. El especialista en ciberseguridad no sólo deberá priorizar los ciberriesgos basados en los impactos en las actividades más críticas del negocio o nación, seleccionar los controles que mitiguen de la manera más eficiente los ciberriesgos identificados, validar la efectividad de los controles y desarrollar planes de remediación conectada con las actividades claves del negocio, sino plantear zonas de experimentación y simulación orientadas a defender y anticipar las estrategias de sus adversarios. Mientras mayor sea la capacidad de exploración y pruebas, mayores espacios de acción y resiliencia se podrán desarrollar. En este mismo sentido, la tecnología de seguridad y control. En consecuencia, la formación de los especialistas en ciberseguridad/seguridad deberá responder a una postura interdisciplinar, comoquiera que es posible desde esta perspectiva, construir una nueva narrativa de ciberriesgos en la que se integre, no solamente la actividad del negocio o nación, los sistemas de soporte, los ciberataques y sus consecuencias y el adversario sino la realidad colindante y emergente que está en la visión sistémica lograda cuando se conectan y desconectan los referentes políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales y ecológicos. Por tanto, el pronóstico de la seguridad/ciberseguridad al 2030 seguirá siendo reservado y lleno de sorpresas que todavía no podemos distinguir, para lo cual será necesario cambiar la conversación actual en torno a las prácticas de seguridad y control, motivar una colaboración y consenso desde las diferentes perspectivas y lugares de 76 SISTEMAS las empresas y naciones, así como generar un nuevo lenguaje que conecte la realidad de los datos y la información de las personas y empresas, desde una mirada de múltiples partes interesadas, cuidando ahora no sólo la información, sino los derechos digitales y las experiencias que como sociedad se van a demandar y consolidar. Les mando un abrazo fraterno. Por: Lic. Alejandro Echeverría Hernández Universidad Nacional Autónoma de México informativomxcdmx
@InformativoMX22
Turismo
Guelaguetza 2022
La Guelaguetza es una de las fiestas tradicionales más importantes de México y que representan en todo el mundo al estado de Oaxaca. Luego de haber estado en pausa durante dos años por la pandemia, esta celebración en las que las diferentes regiones del estado se reúnen para mostrar lo mejor de sí mismas. La palabra Guelaguetza es de origen zapoteco y tiene que ver con el acto de participar en una fiesta en la que se coopera con lo necesario para que este se lleve a cabo. Así que las comunidades ofrecen bailes, comida, artesanías y comida mientras visten sus mejores galas. Cada año, la fiesta se lleva a cabo lunes después del 16 de julio y se repetía una semana exacta después; esto es lo que actualmente se conoce como los Lunes del Cerro. Si buscas vivir esta experiencia por primera vez o te gustaría regresar checa lo que debes saber para planear tu viaje a Oaxaca. Los Lunes del Cerro se llevarán a cabo en el Auditorio Guelaguetza, las calendas que son se llevará a cabo el sábado antes de los lunes, estas son desfiles de diferentes delegaciones que recorren las calles de Oaxaca. En las calendas participan la marmota, los gigantes, las chinas oaxaqueñas y los coheteros, todos estos acompañados por la música tradicional de las diferentes regiones del Estado. Los horarios de los Lunes del Cerro en 2022 serán 10:00 y 17:00 horas el 25 de julio y 1 de agosto. La preventa de boletos para la Guelaguetza comenzó el 15 de mayo de 2022. La venta general se llevará a cabo el 1 de junio 2022. Los precios de los boletos de la Guelaguetza son: · Sección A – 1,472 pesos mexicanos · Sección B – 1,191 pesos mexicanos · Sección C – Sin costo · Sección D – Sin costo
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
informativomxcdmx
@InformativoMX22
Pág. 11
Moda
La moda apuesta por la realidad aumentada.
Las marcas de moda son de las primeras en subirse a la ola de la realidad aumentada. La realidad aumentada es una tendencia que está creciendo rápidamente en el mundo tecnológico, y las grandes empresas de moda están haciendo todo lo posible para que sus consumidores prueben experiencias diferentes para que, al momento de comprar, todo sea más fácil y rápido. Empresas como Zara, Adidas y Nike se están subiendo a esta ola, pues basta tan solo con el uso de la cámara del smartphone, basta para que el cliente pueda ver cómo luciría un vestido o unos sneakers. De acuerdo con Oracle, la firma tecnológica encargada de desarrollar la app de Zara AR (siglas en inglés de ‘realidad aumentada’), las tecnologías como Inteligencia Artificial, machine learning y realidad aumentada tienen el potencial de revolucionar el futuro del retail. Las estadísticas muestran que la inversión de empresas de realidad virtual y realidad aumentada en el mundo ha crecido de 1,077 millones de dólares en el primer trimestre de 2016 a 3,500 mdd en 2018, de acuerdo con cifras de eMarketer. Para 2025, se prevé que la AR aumente a más de 198,000 millones de dólares. Sin ir a la tienda No es solamente Zara. Las boutiques de tenis también apuestan por la personalización y creación de productos en línea. Por ejemplo, la app Wanna Kicks utiliza la realidad aumentada para que el cliente pueda ‘probarse’ los sneakers que quiera sin necesidad de ir a la tienda. La mecánica de la aplicación es simple: se elige un modelo de tenis incluido en el catálogo —Gucci, Nike, Adidas, Fila, Puma o Vans—, se apunta con la cámara del teléfono hacia los pies y Wanna Kicks recrea el aspecto del calzado en 3D. Burberry, Rimmel y Gap también han lanzado iniciativas de AR. Estas estrategias digitales permiten captar mayor información sobre los clientes en tiempo real y ofrecer campañas personalizadas con mayor certeza de incrementar las ventas a través de una experiencia positiva. Según una encuesta de DigitalBridge, cerca del 70% de los consumidores espera que los minoristas lancen una aplicación AR en los próximos seis meses, aunque casi dos tercios de las empresas aún no usa esta tecnología ni entra en sus planes para un futuro próximo, de acuerdo con TECHProResearch.
Pág. 12
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
informativomxcdmx
@InformativoMX22
!
SERVICIOS: CONTABLES:
PERSONAS FÍSICAS Y MORALES, DECLARACIONES MENSUALES Y ANUALES, ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS, GESTORÍA Y TRÁMITES ANTE SAT, IMSS. ASESORÍA FISCAL, CONTRIBUCIONES LOCALES
LEGALES: CONTITUCIÓN DE EMPRESAS, LITIGIOS ADMINISTRATIVOS, FISCALES COBRANZA JUDICIAL, DERECHOS DE AUTOR. PODERES.
CONTÁCTANOS
TEL. (55) 1552 - 6832 MAIL: sanchezroblesyasociados@gmail.com
Metrópolis
El ahuehuete ha llegado a Paseo de la Reforma.
Personal de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, llevó a cabo la plantación del árbol de ahuehuete, el cual sustituye a la palmera de la Glorieta en Paseo de la Reforma. Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, encabezó la ceremonia de bienvenida del ahuehuete que sustituye a la palma, la cual llegó a vivir por más de un siglo y que llegó a ser reconocida como un punto de ! referencia para los habitantes de la capital. Durante la ceremonia, Sheinbaum reconoció la manifestación de los familiares de personas desaparecidas que se manifestaron en reclamo de que el punto sea renombrado como Glorieta de las y los Desaparecidos. “Estamos con ustedes y vamos a seguir con ustedes y vamos a reunirnos con este grupo y con todos los grupos que luchan por los derechos humanos”. -Claudia Sheinbaum Posteriormente, a través de su red social en Twitter, Sheinbaum reiteró: “A las madres y padres de las y los desaparecidos les decimos: nuestro corazón está con ustedes y de lado de la justicia. Hubo un periodo de desaparición forzada de un estado autoritario, y otro por la irresponsable guerra contra el narco”. Nuestro ahuehuete, viejo de agua, ya echa sus raíces en Paseo de la Reforma, es un árbol que da vida y esperanza a la Ciudad y a nuestro país. La Ciudad de México es capital de tod@s l@s mexicanos. Agradezco a los Viveros Regionales y Los Encinos, quienes donaron el ahuehuete. Pág. 16
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
informativomxcdmx
@InformativoMX22
Deportes
Catar 2022
Con otros más que ofrezcan ser revulsivos para que culminen una labor de desgaste y acecho, que logren conquistar la victoria mínima u holgada, pero al fin victoria
México
No hay margen de error en esta competencia, la crema y nata Hacía que rumbo se dirige el Tricolor Azteca, Enmedio de del orbe futbolístico estará de fiesta, falta un timonel estratega partidos amistosos y una competencia de la zona que quizás que sepa idénticas con que se conforma nuestra esperanza, permita armar de mejor manera las piezas de un equipo frágil, es ilusión o puede ser realidad desarticulado, vulnerable e inoperante Estamos cerca de traspasar los límites ancestrales o vamos en Son escasos los jugadores que pueden rescatarse, con lupa, picada hacia el vacío tal vez encontremos un par de jugadores de alto nivel Seguiremos viendo fútbol y esperando una reacción que competitivo y de estirpe ganadora pueda resultar a tiempo Usted querido lector tendrá en su mente los nombres, yo pienso en un capitán serio de nombre Andrés y en otro más, Rafael Nadal llamado el muñeco diabólico Un campeón para nunca olvidar, ha ganado todo, solo está Después se aprecia un equipo que no sabe ser creativo y perdiendo la batalla contra el tiempo disparar animadamente al marco, es reiterativo observar a un Raúl Jiménez disminuido por una artera lesión que puso en Declara que le cuesta más cada vez recuperarse de una lesión y estas son más constantes peligro su vida, todavía no recupera su olfato goleador Es uno de los cuatro grandes actuales, el más ganador, un El Tecatito Corona es más inofensivo en cada partido, partido de tenis viendo a Nadal es un lujo actual obsesionado en gambetear, cuando ya los reflejos propios sucumben a los de los rivales, ven vez de apelar al talento, a Somos privilegiados de admirar a estos gigantes de la raqueta las jugadas de pared, verticales y punzantes Roland, Wimbledon, Abierto USA. Se ha mecanizado un juego como lo es la boca de un chimuelo, Héctor Herrera en plena salida prefiere los dólares a cristalizar o coronar su carrera, no paso nada extraordinario, va a la liga MLS En la portería Memo se alza como el portero más confiable Hace falta sangre nueva, un estilo mejor definido, los encuentros en Europa son avasallantes, amén de técnica la velocidad es incesante, tan solo Uruguay nos demostró lo que es competir a este actual nivel A dónde va, México, deambula está interrogante, no se necesita uno o dos jugadores, se requiere de una selección con talento y corazón, una oncena que deje el corazón y la garra en cada sector de la cancha.
Pág. 18
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
Por: Raúl Méndez Ramírez informativomxcdmx
@InformativoMX22
Motor
Kia EV6 GT seguirá llegando este año.
Los compradores australianos hacen cola para un super-EV de 430kW a pesar del precio de 100.000 dólares, ya que Kia contempla el EV9, el ute eléctrico y el híbrido Sportage. El nuevo Kia EV6 GT 2023 , que acaba con los superdeportivos, todavía está en camino de llegar a Australia a fines de este año y muchos clientes locales ya han realizado depósitos, a pesar de que se les dijo que esperaran un precio de alrededor de $ 100,000, lo que lo hará el Kia más caro jamás vendido en Down Under. Kia Australia lanzó tres versiones del galardonado crossover eléctrico Kia EV6 2022 en febrero: Air RWD ($67,990 más costos en carretera), GT-Line RWD ($74,990) y GT-Line AWD ($82,990), momento en el cual había aterrizado alrededor de 140 vehículos y esperaba asegurar 500 en total este año. Kia ahora dice que puede obtener 100 adicionales en 2022 y espera una asignación mayor en 2023, pero con más de 25,000 expresiones de interés y 1500 pedidos en firme antes del lanzamiento, el EV6 ahora está agotado hasta al menos 2024 y Kia Australia lo dice. podría haber vendido 3000 ejemplares del innovador EV este año, seis veces su plan de negocios original. “Tal vez obtengamos 600 este año en lugar de los 500 asignados. Es un aumento del 20 por ciento, por lo que es mejor que nada”, dijo el director de operaciones de Kia Motors Australia, Damien Meredith. El gerente general local de planificación de productos del fabricante de automóviles coreano, Roland Rivero, dijo que el Kia EV6 GT de gama alta, que incluye un tren motriz de doble motor con tracción en las cuatro ruedas de 430 kW/740Nm, aceleración de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos, una Velocidad máxima de 260 km/h y un alcance de 410 km: aún debería llegar aquí a fines de 2022. Rivero dijo que el Kia EV6 GT de Australia ahora se está sometiendo a las pruebas finales en Europa y que un vehículo de homologación se someterá a un ajuste de suspensión final este mes, en línea con el compromiso de la marca coreana de garantizar que el chasis de cada nuevo modelo que lanza se adapte a las condiciones australianas. “Ya comenzamos a ajustarlo, en Alemania. Hicimos del 60 al 70 por ciento en Alemania, pero aún queremos arreglarlo aquí. Queremos hacerlo en las próximas semanas con el vehículo SUTI [Inspección Tipo Unidad Única]”. “Hemos hecho el ajuste hidráulico de la suspensión y hemos hecho la dirección. Pero aún tendremos que hacer el mapa de control electrónico de suspensión. Ahora solo es software. Todas las partes duras están bloqueadas”. El Kia EV6 es el primer Kia basado en la plataforma de autos eléctricos E-GMP de Hyundai Motor Group y el primero de los 14 nuevos EV que lanzará a nivel mundial para 2027 , cuatro de los cuales se Pág. 20
derivarán de modelos existentes como el nuevo Kia Niro. Todoterreno pequeño. “Los autos conceptuales han sido vistos de antemano y mostrados a nivel mundial y, por lo general, están cerca de la producción”. Tampoco habrá un Kia SUV todoterreno grande y resistente para competir con el Toyota LandCruiser, como se esperaba anteriormente, basado en la misma plataforma de escalera de carrocería sobre bastidor que el ute, al menos no en el mediano plazo. “En este momento está en un segundo plano. Se hicieron los cálculos y, a nivel mundial, todavía hay más volumen en una ute que en una SUV, desde la perspectiva del marco de escalera”, dijo Rivero. A corto plazo, tendrá una bandeja, no un SUV trasero. Globalmente. Pero, ¿quién puede decir que el paisaje no cambiará en un futuro más lejano? “Estamos esperando luz verde, pero se ve muy positivo para un híbrido Sportage”, dijo Rivero. “Si todo va bien, tendremos un anuncio relativamente pronto”. A medida que Kia desarrolla su hoja de ruta de electrificación, dice que el cambio de gobierno federal podría ser bueno para las marcas de automóviles. “Espero que sea mejor para la industria. Lo que nos hemos perdido es una estrategia nacional coherente para los vehículos eléctricos”. “Hemos tenido gobiernos estatales saliendo y haciendo sus propias cosas. Espero que el gobierno albanés dé una dirección más fuerte para los vehículos eléctricos. Lo que puede suceder ahora es que los fabricantes puedan volver a sus oficinas centrales y decir que tienen una política. Estoy feliz con eso. Al menos hay una dirección.
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
informativomxcdmx
@InformativoMX22
Gourmet
Bar Tapatío figura entre los mejores de Norteamérica.
La prestigiosa lista 50 Best, anunció el pasado martes la primera lista de los 50 Mejores Bares de Norteamérica (North America's 50 Best Bars), que busca reconocer a los más grandes representantes de la industria de la coctelería en la región. 50 Best se ha convertido en un importante referente en la escena culinaria, y para realizar este primer listado de bares, participaron 220 expertos entre bartenders, periodistas especializados y propietarios de Estados Unidos, Canadá, México y el Caribe. En el lugar 21 de la lista, se posicionó El Gallo Altanero-Tequila y Parranda, uno de los bares más famosos de Guadalajara, que tiene un menú dedicado al tequila artesanal y a la raicilla, los dos destilados más emblemáticos y tradicionales de Jalisco. Freddy Andreasson, dueño del lugar, es un sueco que decidió establecerse en la Perla Tapatía, y crear este concepto que gira en torno al agave para mostrar su excelente sabor y la versatilidad de sus destilados. Junto a este local tapatío, fueron galardonados otros 7 bares de México, 29 de Estados Unidos, 8 canadienses, un cubano y un puertorriqueño. Además del bar, Andreasson es propietario de Fitzroy Espresso Bar, un sitio especializado en café, justo debajo del Gallo Altanero. Ha destacado por su propuesta versátil por ser un punto de encuentro de arte local. El menú fusiona el brunch australiano con el almuerzo mexicano y hay opciones veganas y vegetarianas. Pág. 22
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
informativomxcdmx
@InformativoMX22
Mente y Alma
No te mueras con tus muertos
¿Sabes que, cuando lloras a tus muertos, lloras por ti y no por ellos? Lloras porque “los perdiste”, porque no los tienes a “tú” lado. “Piensas” que todo concluye con la muerte. Y crees que “Ellos” ya no están. Entonces, si “tus muertos” ya no están, ¿dónde están? - Si se han ido, o “ahora” “están” en otro lugar, ¿ese lugar es mejor que este? - Si definitivamente ese sitio es mejor que este... entonces ¿Por qué sufres por su partida? Cuando hayas terminado de aceptar que “ellos” ya “no están aquí”, pero aún están en “otro sitio” incluso mejor que “este”, pues allí donde están ya no están enfermos ni sufriendo. Entonces, ¡dejarás de llorarlos! Y los recuperarás en el recuerdo para que te sigan acompañando con la alegría de todo lo vivido. No te mueras con tus muertos, revívelos en tu corazón. Si realmente “los amabas” vuelve a amarlos y esta vez con mayor fuerza, recordando que los vínculos no se terminan, se transforman. Pasan de estar entre nosotros a estar en nosotros, en nuestro corazón, en nuestra conciencia. Solo el Amor será la esencia entre ustedes, entre ellos y nosotros. La esencia del amor incondicional. - Ahora tu amor será puro y sin condiciones ni expectativas. Ya no los amamos por “necesidad” ni “por miedo”.
Respeto tu dolor, y tu manera de expresarlo. Sé que lloras y llorarás sin consuelo, parte natural de sentir la tristeza por la pérdida. Pero, ¡no te mueras con tus muertos! Déjalos partir, como parten las golondrinas, en otoño, para anidar en otros climas y volver más numerosas y crecidas, en otra primavera. Déjalos volar a la fuente del Amor de donde provenimos todos. Seca tus lágrimas y ¡ámalos! Recuerda que solo estamos “viendo una cara” de la moneda llamada vida, pero que también la muerte es parte de ella y solamente no estamos viendo el otro lado. No estamos viendo el lugar maravilloso de luz y amor en donde se encuentran. ¿Qué tal si empezamos a ver la muerte como un segundo nacimiento? Segundo Nacimiento por el que todos pasaremos. Nacimiento este que nos une, pues aquí y más allá y eternamente somos Uno, venimos de una misma fuente y regresaremos con más experiencia y con más madurez de amor incondicional. No te mueras con tus muertos, agradece lo vivido y suéltalos. A todo lo que te apegues, te causará sufrimiento. No te mueras con tus muertos, mejor has pequeños actos de amor para honrarlos. No te mueras con tus muertos, ¡vive!
Consuelo Ramírez Piedrabuena
Consultor y Comunicador en Semiología de la Vida Cotidiana & Psicoterapeuta. consulta mi blog: https://consue-semiologaytanatologa.com Mail: crpiedrabuena@hotmail.com Consultas vía Zoom / Pagos por PayPal Síguela en FB: @crpiedrabuena y @numalquimialma @educadoresdelaconciencia En Instagram: @semiologaconsueramirezp
Pág. 24
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
informativomxcdmx
@InformativoMX22
Cine
Top Gun: Maverick
Después de más de treinta años de servicio como uno de los mejores aviadores de la Armada, Pete "Maverick" Mitchell (Tom Cruise) está en donde pertenece, sobresaliendo como un valiente piloto de pruebas y evitando subir de rango en la armada, que evitaría que pudiera seguir volando. Cuando se encuentra entrenando a un destacamento de graduados de Top Gun para una misión especial que ningún piloto vivo ha visto antes, Maverick se encuentra con el teniente Bradley Bradshaw "Rooster" (Miles Teller), el hijo del difunto amigo de Maverick y el oficial de intercepción de radar, el teniente Nick Bradshaw, también conocido como "Goose". Enfrentando un futuro incierto y confrontando a los fantasmas de su pasado, Maverick se ve envuelto en una lucha contra sus miedos más profundos, culminando en una misión que exige el máximo sacrificio de aquellos que serán elegidos para volar.
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
informativomxcdmx
@InformativoMX22
Pág. 25
Salud
Por qué la salud mental debe ser una prioridad al adoptar medidas relacionadas con el cambio climático.
En un nuevo informe de políticas de la OMS se ponen de relieve las medidas que deben adoptar los países En un nuevo informe de políticas de la OMS, publicado hoy con motivo de la conferencia «Estocolmo+50», se llega a la conclusión de que el cambio climático plantea graves riesgos para la salud mental y el bienestar. Por consiguiente, la Organización insta a los países a que incluyan el apoyo a la salud mental en su respuesta a la crisis climática, y da ejemplos de unos cuantos países pioneros que lo han incorporado eficazmente. Las conclusiones del informe de políticas coinciden con las de un informe reciente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado en febrero de este año. Según este Grupo, la rapidez del cambio climático supone una amenaza cada vez mayor para la salud mental y el bienestar psicosocial, al provocar trastornos que van desde el malestar emocional hasta la ansiedad, la depresión, el dolor o las conductas suicidas. «Los efectos del cambio climático están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana, y existe un escaso apoyo especializado en materia de salud mental para las personas y las comunidades que se enfrentan a peligros relacionados con el clima y a un riesgo a largo plazo», afirmó la Dra. María Neira, Directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS. Los efectos del cambio climático en la salud mental se distribuyen de forma desigual entre determinados grupos que se ven afectados de manera desproporcionada, debido a factores tales como la situación socioeconómica, el género o la edad. Ahora bien, es evidente que el cambio climático afecta a muchos de los determinantes sociales que ya están conduciendo a enormes cargas de la salud mental en todo el mundo. Según una encuesta de la OMS que se llevó a cabo en 2021 en 95 países, solo 9 de ellos habían incluido, hasta la fecha, el apoyo en materia de salud mental y psicosocial en sus planes nacionales sobre salud y cambio climático.
«El impacto del cambio climático está agravando la situación ya de por sí sumamente complicada en que se encuentran la salud mental y los servicios de salud mental a nivel mundial. Casi mil millones de personas viven con trastornos mentales, pero en los países de ingreso bajo y mediano, tres de cada cuatro personas no tienen acceso a los servicios necesarios», declaró Dévora Kestel, Directora del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS. «Si se aumenta el apoyo en materia de salud mental y psicosocial en el marco de las medidas de reducción del riesgo de desastres y relacionadas con el clima, los países podrán hacer más para ayudar a proteger a las personas que corren mayor riesgo». En el nuevo informe de políticas de la OMS se recomiendan cinco enfoques importantes para que los gobiernos aborden los efectos del cambio climático en la salud mental: · Integrar las consideraciones climáticas en los programas de salud mental. · Integrar el apoyo a la salud mental con la acción climática · Basarse en compromisos mundiales · Elaborar enfoques basados en la comunidad para reducir las vulnerabilidades y · Reducir el importante déficit de financiación que existe para el apoyo a la salud mental y psicosocial «Los Estados Miembros de la OMS han dejado muy claro que, para ellos, la salud mental es una prioridad. Estamos trabajando en estrecha colaboración con los países para proteger la salud física y mental de las personas frente a las amenazas climáticas», dijo el Dr. Diarmid Campbell-Lendrum, responsable de la lucha contra el cambio climático de la OMS, y uno de los principales autores del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Hay algunos buenos ejemplos de cómo esto puede llevarse a cabo, entre los que cabe mencionar el de Filipinas, que reconstruyó y mejoró sus servicios de salud mental tras el impacto del tifón Haiyan en 2013, o el de la India, país en que un proyecto nacional ha permitido ampliar la reducción del riesgo de desastres, además de preparar a las ciudades para responder a los riesgos climáticos y hacer frente a las necesidades psicosociales y de salud mental. La Conferencia de Estocolmo conmemora el 50º aniversario de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente.
Pág. 26
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
informativomxcdmx
@InformativoMX22
El sencillo se estrena en todas las plataformas digitales. Luego de un receso obligado tras la pandemia, el que es considerado uno de los mejores cantautores de México, Alejandro Filio presenta “Filio XII”, el nuevo álbum con el que retoma su andar enmarcado en un proyecto de sonido “vintage” que busca mantener viva su necesidad de transmitir ideas y emociones desde su música. Pese al silencio al que obligó el confinamiento por Covid 19, Alejandro Filio trabajó incansablemente para seguir proyectando su oferta sonora, haciendo conciertos desde la intimidad de su hogar llamados “Desde la cama“, con una gran aceptación que avalan sus 40 años de carrera. Además, con cada una da un atisbo de nostalgia en la cual se rescata la música y los arreglos que permeaban en las décadas de los años ochentas y noventas al tiempo que logra con este gesto deleitar a sus fans con versiones frescas de sus grandes éxitos y cautivando a los nuevos seguidores. En todos sus discos logra lo que él denomina, el verdadero objetivo del trovador, que es interpretar el sentimiento popular tocando las fibras más sensibles de un público que lo reconoce hoy como uno de los más importantes cantautores de habla hispana. Alejandro inicia su carrera de compositor a la edad de 16 años. Con ascendencia artística por parte de padre (Tilín, el fotógrafo de la voz), y madre (sobrino, nieto del actor Daniel “Chino” Herrera), Alejandro Filio da continuidad a una dinastía de artistas mexicanos tratando de poner en alto el género de la trova. Los primeros escenarios que dieron marco al surgimiento de este cantautor fueron peñas y algunos bares de la ciudad de México, en los años ochenta, y sus primeras participaciones en televisión fueron en programas como: “Alegrías de mediodía”, conducido por Cesar Bono y Sofía Álvarez, “Para gente grande” con Ricardo Rocha, “Música y algo más” con Sergio Romano, “La Movida” con Verónica Castro, y otros. Participó además en el Festival de la OTI en los años 1987, 1988, 1989, 1990 y 1999, creando siempre polémica entre el jurado y reafirmando su compromiso con la buena canción al defender la imagen del trovador, guitarra en mano. Algunos de sus innumerables intérpretes de su obra durante la primera etapa de su carrera fueron: Mijares, Sasha, Pandora, Flans, Tatiana, Fernanda, Meade, Mimi, Gibran, Eduardo Palomo, y otros más. De este modo y con una carga de trabajo muy fuerte, se avisora todo un fenómeno con la salida de “Despierta” como el nuevo sencillo de un disco largamente esperado por los fans y que por fin estará viendo la luz el próximo , listo para convertirse en el hit del verano. “Despierta”, el nuevo sencillo de Filio, llega en el momento oportuno para refrescar escenarios y promesas con este nuevo material. Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
informativomxcdmx
@InformativoMX22
Pág. 27
Melómano
El cantautor Alejandro Filio presenta su nuevo sencillo “Despierta”
Crónicas
“Devastación”
Sonó intempestivamente el teléfono, con una voz de auxilio, pidiendo ayuda: ¿Novecientos once? Hay una emergencia en la carretera Cancún-Tulum, kilometro ciento veinticuatro, casi llegando al cenote “Dos ojos”. Es una masacre. Al oír la sirena, nos alistamos y preparados, nos fuimos directo al siniestro. Al llegar al lugar de los hechos no podía creer lo que mis ojos estaban viendo. Donde hace unos meses había una jungla espesa y llena de vida, hoy me encontré con un cementerio de árboles y mangles desperdigados por todos lados, una guerra injusta, donde no habían podido defenderse, una victoria llamada devastación. Los árboles heridos se arrastraban con dolor, cercenados gritaban en silencio su desesperación por la masacre a la cual habían sido sometidos. Cortezas inertes regadas sin injustificable destrucción. Pasaron tres días, haciendo sentido, sin vida. turnos para ocupar lo indefendible. La gente se unió, Todo era un caos: las aves volaban sin rumbo, no podían llevándonos comida y agua. aterrizar en el lugar donde había sido su hogar, las iguanas atarantadas, desperdigadas, tratando de Las autoridades del lugar expresaron su enojo encontrar un nicho de paz, las boas acorraladas debajo enseñándonos un sinfín de papeles, mostrando todos de cadáveres de mangle, las comadrejas y tlacuaches los permisos falsos para justificar esa guerra, emitiendo amenazas y provocando enfrentamientos, víctimas, en medio del escenario. pero no lograron movernos. Sabíamos que, si nos Poco a poco, el dolor penetró mis huesos, los llantos rendíamos, seguirían expandiendo su imperio silenciados de aquella selva devastada perforaron mi destructor. mente ¿Qué humano podía haber sido el verdugo? Con amenazas y extorsiones, lograron que los ¡Asesinos! noticieros suavizaran la nota, diciendo que éramos Si hubiese sido un cuadro, sería una pintura de pocos, pero les juro por esta (señal de la cruz) que yo perdí la cuenta; éramos cientos. Se comunicaba que naturaleza muerta. duramos pocos días, que talaron pocos árboles, que Dejé atrás mis sentimientos, sabía que tenía que actuar había permisos, que no se perdió ningún ecosistema. rápido, había unos cuantos árboles y mangles que se Señalaban que todo este esfuerzo era para el proyecto podían salvar, ya que no habían sido cortados de raíz. de un tren que iría desde la Ciudad de México hasta Quintana Roo, para que llegaran mas turistas a esta Saqué mis utensilios y trabajé hasta el cansancio. zona. ¡Patrañas! No hay nadie que se los crea. Solo De pronto, un ruido ensordecedor me sacó de mi hay injusticia. concentración, volteé y me encontré con tres excavadoras listas para acabar con todo lo que restaba. En esta guerra, la selva esta sola, sin armas, sin soldados. Nosotros somos muchos y si todos Estupefactos, sin saber que hacer, nuestro único recurso trabajamos para un bien común, podemos salvarla campañas, manifestando nuestra a manera de protesta de mis compañeros y mía, fue haciendo inconformidad con información sólida y veraz. acostarnos en medio del campo de batalla para poder Hablemos por ella, seamos su voz ¡se lo debemos! salvar lo que aún quedaba con vida, impidiendo el paso de las máquinas. No sé quién les avisó, pero gracias a Dios los reporteros empezaron a llegar exponiendo por todos los medios, Incitando a la población para que difundieran las imágenes de la matanza. A las pocas horas ya no éramos quince personas las acostadas, sino muchas más; no se podía pasar. Todos, al unísono, cantábamos desgarradoramente por aquella selva que no se había podido defender, por esos animales que se quedaron sin hogar, por esa
Pág. 28
Informativo MX / NACIONAL E INTERNACIONAL
Texto hecho por:
Natalia Gleason Alcantara,
escríbeme y envía tus comentarios a: Correo: Twitter: Instagram: Blogspot:
natsart68@gmail.com natsart68 #nats68art nataliagleason@blogspot.com
informativomxcdmx
@InformativoMX22