Informativo MX No. 111 / Mayo, 2020.
Coronavirus en Ciudad de MĂŠxico: las autoridades evalĂşan si es conveniente reanudar actividades el 1 de junio.
Estimados lectores, Informativo Mx Nacional e Internacional les ratifica su compromiso de informarles mes con mes con un producto editorial balanceado pulcro y objetivo. En esta edición encontrarás secciones con reportajes muy interesantes como: En Gourmet con nuestro colaborardor Victor Carrasquedo “Un nuevo diamante líquido llega de california: Sea Sun de Charlie Wagner” Con nuestra especialista Consuelo Ramírez en la sección Mente y Alma “Reflexiones de Cuarentena” Dan Torres en la sección de Melómano “Adiós al Caifán mayor, murió Óscar Chávez.” Nuestro comentario Deportivo con Raúl Méndez “El Rebaño Sagrado festeja 114 Aniversario” En colaboración en Tecnología. Lic. Alejandro Echeverría “Seguridad Informática Forense "El anonimato dentro de la red" Nuestro especialista en Cultura, Roberto Araujo “El camino real de tierra adentro, patrimonio cultural de la humanidad parte 1” En nuestra sección Espacio femenino Karen Silva “ Mi madre, su amor, el más puro. ¿Cómo es el amor de una mamá?” Además de nuestras otras secciones como: Turismo, Internacional, entre otras. Les recordamos escuchar nuestro programa en radio en www.popfm.com todos los martes de 18:00 a 19:00 horas, donde tendremos diferentes temas y entrevistas relacionadas a nuestras secciones en nuestro medio impreso. De esto y más va la presente edición de Informativo Mx Nacional e Internacional.
Director Geneal Manuel Olmos Nova Coordinador Editorial Arturo Calva
INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL es una publicación de Corporativo Medius con domicilio en Durango No. 10 Segundo piso Despacho 25, Col. Roma Norte, Del. Cuauhtémoc. Ciudad de México. C.P. 06700. Reserva expedida por la Dirección General de Derechos de Autor ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas 04-2013-033113165600-102, Certificado de Licitud y Contenido 15988 a nombre de José Manuel Olmos Nova. Tiraje de 20 Mil ejemplares, impreso en Promografic. La reproducción total o parcial del material público está estrictamente prohibida. Los editores declinan culaquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los articulos y notas periodisticas repetan la opinión de sus respectivos autores y no necesariamente señalan la opción o postura de INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL.
Colaboradores Consuelo Ramírez Piedrabuena Dra. Ana Cecilia Becerril Daniel Torres Karen Silva Victor Carrasquedo Dunia Rodríguez Diseño Editor de Fotografía Director Comercial Gerente de Nuevos Negocios Relaciones Públicas Ventas Distribución Informes y Ventas
Alejandro Calderón Castelán Samuel Olmos Pedro Mendoza Aaron Hernández Valtierra Emma Sánchez Raúl Méndez Lorenzo Segura
Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardínes de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla C.P. 54134, Edo. de México Tel 88 86 66 91 Cel. 55 27 64 59 38
Fauci advierte sobre graves consecuencias si EE.UU. reabre demasiado pronto. El Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU., advirtió que "las consecuencias podrían ser realmente graves" si las ciudades y los estados reabrieran la economía demasiado rápido. Más infecciones de COVID-19 son inevitables a medida que las personas comienzan a reunirse nuevamente, pero lo preparadas que estén las comunidades para eliminar esas chispas determinará qué tan grave es el rebote, dijo Fauci a la Comisión de Salud, Trabajo y Pensiones del Senado. "No hay duda, incluso en las mejores circunstancias, cuando retires la mitigación verás aparecer algunos casos", indicó Fauci. El Dr. Fauci advirtió que, si bien el gobierno federal está trabajando para ayudar a fabricar una vacuna contra el nuevo coronavirus, su desarrollo "podría tomar algún tiempo" para salir al mercado. Como resultado, Fauci dijo a la Comisión de Salud del Senado en un testimonio preparado, que los esfuerzos de la nación para combatir el virus en una fecha límite y la enfermedad que genera, COVID-19, deben "centrarse en las prácticas comprobadas de contención y mitigación de salud pública". Se trata de la primera audiencia del Senado con testigos y el presidente de la comisión en forma remota debido a la pandemia. Fauci, quien está en cuarentena por haber estado en contacto con un funcionario de la Casa Blanca que dio positivo a la COVID-19, dijo a la comisión de Salud del Senado que los estados no deberían seguir adelante sin cumplir primero con las pautas de la administración que establecen 14 días de casos en declive. "Si nos saltamos los puntos de control (...) corremos el riesgo de múltiples brotes en todo el país", dijo Fauci.
"Esto no solo resultará en sufrimiento y muerte innecesarios, sino que en realidad nos retrasará en nuestra búsqueda de volver a la normalidad", agregó. Asimismo, el experto en enfermedades infecciosas reconoció que la cifra real de muertos en el país en estos momentos, probablemente sea superior a los más de 80.000 que indican los datos oficiales, debido a que la gravedad de la situación en algunas regiones, "como Nueva York", ha impedido a las autoridades realizar un conteo preciso. Fauci testificó el martes en el Senado, controlado por los republicanos, después de que la Casa Blanca impidiera que el experto en enfermedades infecciosas, de 79 años, testificara ante un panel de la Cámara de Representantes controlado por los demócratas, llamándolo "contraproducente." "Todos los caminos de regreso al trabajo y de regreso a la escuela pasan por pruebas y lo que nuestro país ha hecho hasta ahora en las pruebas es impresionante, pero no lo suficiente", dijo Lamar Alexander, presidente republicano de la comisión del Senado, en un comunicado de apertura en la audiencia el martes. Alexander está en cuarentena en su estado natal de Tennessee durante 14 días después de que un miembro de su personal dio positivo. Alexander presidió la audiencia virtualmente. La FDA trabaja para cerrar brecha Stephen Hahn, comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), quien también testificó en forma remota, dijo que la agencia está trabajando para cerrar la brecha entre ahora y cuando una vacuna podría estar disponible a través de la terapéutica. El objetivo, apuntó, es acelerar el desarrollo y la revisión de medicamentos antivirales y de anticuerpos, así como productos de plasma convalecientes. Hahn dijo que la agencia ha creado un programa de emergencia para llevar a cabo tales revisiones y está utilizando "todas las autoridades y flexibilidad disponibles que sean apropiadas". Senadora demócrata: Los estadounidenses necesitan liderazgo. La senadora Patty Murray, la principal demócrata de la comisión, al criticar aspectos de la respuesta de la administración a la pandemia, dijo que los estadounidenses "necesitan liderazgo, necesitan un plan, necesitan honestidad y lo necesitan ahora, antes de que reabramos". Los otros testigos de la comisión fueron el director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Robert Redfield, y el Secretario Asistente de Salud Brett Giroir.
TECNOLOGÍA 03
Seguridad Informática Por: Lic. Alejandro Echeverría Hernández Forense "El anonimato dentro Universidad Nacional Autónoma de México de la red" Navegación Anónima Estimados lectores, los disidentes, los periodistas que valoran sus fuentes, los empresarios, y también los civiles que aprecian su privacidad: todos se benefician del anonimato en línea. ¿Pero cómo se logra y qué tan eficientes son los métodos “seguros” para protegerse mientras se navega en línea? La mayoría de los navegadores ofrecen un modo incógnito, por ejemplo, pero ¿qué tan anónimos nos vuelven? En este artículo, hablaremos de la verdadera navegación anónima en Internet, deseo que mas alla de su formacion se encuentren en armonia con su ser y pronto terminara esta etapa y seguramente la verdad nos hara libres. La navegación anónima, en casa o en el lugar de trabajo, no es algo del otro mundo. Hay muchas opciones para estar de incógnito en línea, y no hay mucha diferencia si se usa un sistema Mac, Windows, Linux o Android, siempre que elija la solución adecuada para su dispositivo. Modo Incógnito El paso más fácil es usar el modo de incógnito especial o el modo de navegación privada que la mayoría de los navegadores ofrecen como opción estándar. Cuando esta función se activa, este modo se asegura de que su computadora no registre su historial de navegación. Esta sencilla herramienta es útil cuando busca en Google un regalo para alguien con acceso a tu computadora y usted no quiere que la sorpresa se estropee. También se recomienda utilizar esta herramienta en computadoras públicas: la siguiente persona que use la computadora no podrá ver los sitios web que usted visitó. La mayoría de estos modos incógnitos también bloquean las “cookies”. Estos pequeños archivos se instalan en su computadora (después de pedir su permiso) y almacenan información sobre sus visitas al sitio en cuestión, la configuración de contraseñas, etc. Más tarde, las cookies le ayudan a acceder al sitio en una nueva visita, pero también hacen coincidir la publicidad con sus hábitos de navegación. No muchas personas se dan cuenta de cómo los sitios web que visitan en modo incógnito aún almacenan mucha información sobre ellas. Lo que significa que los sitios web (o más bien, los propietarios de sitios web) aún conocen su ubicación física, su dirección IP, su comportamiento de navegación y el sitio web que visita después de que dejó el de ellos.
Esto también significa que partes externas como su proveedor de Internet, instituciones gubernamentales o piratas informáticos que se aprovechan de su conexión, podrían ver lo que usted hace en línea. El verdadero anonimato en modo incógnito es una rareza, pero existe. El navegador Opera ofrece de forma exclusiva una opción estándar para navegar a través de una conexión VPN segura. Sus datos serán encriptados y enrutados a través de un servidor VPN, bloqueando el acceso a cualquier entrometido que busque sacar provecho de sus datos de su navegación. Navegación Anónima: Servidores Proxy
Otra fácil manera para navegar de forma anónima es utilizar los llamados servidores proxy. Cuando configura un servidor proxy en su navegador, su computadora se conecta a un sitio web a través de un servidor sustituto, en lugar del suyo. El “proxy” sirve como filtro, enviándole los datos que necesita del sitio web, pero enviando los datos del sitio web solo sobre el proxy, jugando así el sistema a su favor. Las personas detrás del sitio web solo podrán determinar si alguien estuvo navegando en su sitio, pero no quién era, ni podrán rastrear su dirección IP, lo que hace que sea relativamente difícil seguir su identidad en línea. Muchos navegadores brindan la opción de ingresar la dirección de un servidor proxy como una opción. Tenga en cuenta que un proxy no utiliza ningún cifrado adicional: el uso de un proxy no protege completamente sus datos, por lo que es una opción relativamente fácil para mejorar su anonimato en línea, pero una menos segura que las opciones de TOR y VPN. Privacidad a Través de un TOR Un TOR (“The Onion Router” – Enrutador de Cebolla) podría ser el mejor método para la conexión anónima a Internet. El único inconveniente yace en sus peculiaridades. La primera de ellas es la forma en que opera. Un TOR es una red internacional de computadoras interconectadas, dirigida por voluntarios. Después de iniciar sesión con un explorador TOR especial, su tráfico de Internet se enruta automáticamente a través de varias computadoras y se cifra de nuevo en cada estación. De ahí el nombre de la red: su encriptación está en capas, como las de una cebolla. La desventaja de este excelente método de seguridad es que un servidor TOR funciona muy lentamente. El procesamiento de los muchos pasos que deben atravesar sus datos dificulta considerablemente las velocidades de Internet. Esto hace que la navegación se vuelva lenta y que la transmisión y descarga de datos sean casi imposibles. Al final, esto deja a la
Entre sus funciones principales, Freenet permite navegar sitios web, consultar o leer foros y publicar archivos con fuertes controles de privacidad y anonimato. Además, al ser una red basada en el peer-to-peer, es de las tres la mejor opción para publicar y compartir contenido anónimo. Sin embargo, esta misma funcionalidad tiene la contra de que cada usuario debe alojar el material en su equipo para compartirlo, por lo que requiere de una gran cantidad de espacio en disco y recursos. Cada red fue diseñada con un objetivo específico, por lo tanto, el verdadero potencial lo obtendrás combinando lo mejor de cada una. Tor e I2 P no tienen la persistencia que tiene Freenet, pero esta última no soporta streaming de música o video como si lo hacen Tor e I2P. Por otro lado, I2P posee una gran flexibilidad y es fácilmente adaptable a cualquier aplicación, pero aún así no hay mejor sistema de proxys que el de la red Tor. 04 TECNOLOGÍA Al igual que muchas herramientas, cada una de estas redes anónimas tiene sus funcionalidades, ventajas y desventajas, por lo que, si quieres tener realmente control sobre tu privacidad y navegar completamente anónimo, te opción de TOR como una excelente opción para recomiendo que aprendas a utilizar más de una. aquellos que realmente necesitan el anonimato, que pueden permitirse esperar y que saben exactamente Análisis Forense de metadatos y anonimato lo que quieren ver o descargar en línea. Para la Un Partner forense siempre intenta buscar pruebas de mayoría de los usuarios, este no es el caso, haciendo culpabilidad, o inocencia de un individuo o un grupo, que un servidor VPN se vuelva la mejor opción puede tratarse de la recuperación de datos eliminados de posible para los usuarios habituales de Internet que un equipo, encontrando la fuente de un ataque o de valoran la velocidad y su privacidad en línea. analizar el comportamiento de un programa mal intencionado ( gusano, bomba lógica o en su defecto un Anonimato a través de una VPN troyano) la investigación forense es una disciplina que te Para ser realmente anónimo en línea, es imperativo comerá el cerebro si te adentras a ella. La memoria es que nadie tenga acceso a los datos que envía por fundamental como herramienta, los analistas forenses y Internet, ni a su ubicación. Actualmente, un servidor también de todas aquellas clasificaciones de hackers e VPN promedio puede ser la mejor opción posible incluso de los crackers, cuanto más rápida sea la memoria para verificar que usted está completamente seguro menos de ella habrá y para eso necesitaremos la RAM del cuando navega en línea. Con una VPN, al igual que procesador donde se emplean “estructuras de datos.” con un TOR, sus datos se redireccionan, desde su proveedor de Internet a un proveedor de VPN. La Las ventajas de los sistemas de archivos, para nosotros diferencia es que un servidor VPN no utiliza una red reside en el hecho de que la mayoría de las veces, el paso similar a las usadas en un TOR de varias del tiempo no elimina los archivos del soporte, sino que computadoras que tienen que digerir información de solo elimina la referencia, y hago una inclusión de los manera independiente. Un servidor VNP solo utiliza sistemas comerciales como son Windows y iOS que son un punto de acceso a Internet y, por lo tanto, funciona los archivos NTFS EXT4 O HFS. Aquí encontramos mucho más rápido. fundamentalmente, las diferentes fechas de creación, última modificación, etc.) Por ejemplo: /var/log/mail.log) El punto importante de los servidores VPN es que (start_addr) (size). usted no depende totalmente de un navegador que ofrece una función de VPN. Al hacer uso de un Chequen y analicen este caso práctico: servidor VPN, usted está reemplazando su conexión regular a Internet y, al hacerlo, deja de requerir de Cuando ustedes eliminan, un archivo de su disco duro, el softwares o dispositivos especiales para que todo sistema de archivos se concentra en eliminar la entrada funcione. De hecho, es bastante fácil descargar del archivo en su árbol, fundamentalmente por razones de Bittorrents, jugar juegos, y transmitir vídeo, a través rendimiento (reescribir un decir 19500 MB toma un tiempo de las aplicaciones que está acostumbrado a utilizar. nada despreciable en esta época actual donde lo urgente Los programas o servicios en línea ya no pueden ver es para ayer) y lo actualiza para que size bytes sean de dónde usted está ubicado geográficamente y referenciados como disponibles a partir de start_addr. En tampoco pueden vincular sus actividades a su términos más sencillos, mentiras cuando crees que por presencia en línea. Los sitios web y los servicios solo eliminar un archivo, o formatear tu dispositivo, USB o ven la dirección IP de su servidor VPN, lo que lo disco duro se borraran por completo, siempre hay un mantiene seguro mientras navega, transmita y registro que nosotros podemos identificar con herramiendescarga datos. tas de análisis forense. Sin Registros Quinta de Proxy y metadatos Dado que un proveedor de VPN en teoría es capaz Los metadatos en la web aun con proxy son un ojo de de recuperar su IP y otros detalles, la mayoría de los busqueda cuando deseas rastrear en tiempo real el punto proveedores dejan absolutamente en claro que se fisico de acceso a traves de la ip fija o ip publica al final abstendrán de hacerlo a través de una declaración de nada es privado, existen elementos como el exif donde “política de no registro“. Algunos no registrarán puedes generar patrones de busqueda personalizados absolutamente ningún dato sobre usted, mientras desde la region, la extension, modo de conexion e que otros mantendrán un registro limitado (“limitado” identificacion de vulneravilidades, la cuales en juicio por supuesto en comparación con los servicios y forense se presentan como pruebas fundamentales para sitios web regulares). culpar o exonerar al presunto infractor. La quinta de proxy es la unica forma de mantener un perimetro que sea Navegación anónima en FreeNet imperceptible para los analistas, ya hablaremos de estos FreeNet es la red más antigua de todas, ya que en los proximos numeros. comenzó a funcionar en el año 2000. Freenet está Como pueden apreciar estimados lectores el mundo del diseñada como una red peer-to-peer (P2P) no anonimato juega un papel importante en este mundo estructurada de nodos no jerárquicos, entre los digital donde nada es privado incluso sus datos cuales comparten información. Al igual que Tor o I2P personlaes son traficados desde .50 centavos hasta 5 la comunicación viaja entre diferentes nodos de pesos esto incluye su profesion telefono correo trabajo y demas datos que son adquiridos por las grandes entrada, intermedios y de salida. empresas de call center atraves de division de nuevos El objetivo de FreeNet es almacenar documentos servicios y de cobranza principalmente para bancos y cifrados, los cuales pueden ser accedidos empresas telefonicas, recuerden esta etapa se creacion únicamente conociendo la llave asociada, impidiendo nuevas formas de vida para el futuro solo recomiendo que que los mismos sean encontrados y censurados. A su tengan muy presente que su vida digital es tan importante vez, ofrece anonimato tanto a quienes publican como como su vida fisica. -Que la fuerza los acompañe hoy y siempre. a quienes descargan información.
06 ESPECIAL
Plataforma “Jóvenes en Casa” registra más de 835 mil visitas, presume SEP. Las entidades con mayor número de consultas en el sitio son la Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Tamaulipas y Chihuahua. La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, dio a conocer que “Jóvenes en Casa” plataforma de aprendizaje a distancia para el desarrollo de habilidades socioemocionales de los estudiantes de educación media superior y que se dirige tanto a estudiantes que no cuentan con internet como aquellos que sí alcanza ya más de 835 mil visitas en su plataforma de aprendizaje a distancia. Para los primeros, se ha diseñado un cuadernillo que será distribuido por personal de sus planteles, mientras que para los segundos se cuenta con la plataforma en línea y una comunidad en Facebook donde se promueve la interacción entre estudiantes y docentes, explicó la dependencia.
La plataforma, diseñada para que las y los jóvenes de ese nivel educativo aprovechen el periodo de aislamiento voluntario por la pandemia de COVID-19, facilita el desarrollo de nuevas experiencias y dinámicas en lectura, arte, deporte y apoyo socioemocional.
Jóvenes en Casa inició su actividad en línea el pasado 27 de abril; reporta un promedio de casi 44 mil consultas al día, y más de dos millones 745 mil vistas, en sus primeros días de funcionamiento. La principal modalidad de acceso se realiza por medio de dispositivos móviles (teléfonos celulares), entre las 10:00 y las 14:00 horas. Del total de visitas, las entidades con mayor número de consultas en el sitio son la Ciudad de México, con el 12.1 por ciento; el Estado de México, con 10.7 por ciento; Veracruz, con 6.7 por ciento; Tamaulipas, con 6.6 por ciento; y Chihuahua, con 5.5 por ciento. La plataforma Jóvenes en Casa busca que el estudiantado construya nuevas experiencias de aprendizaje, que involucre en ellas a familiares con quienes vive, así como a sus amigos y docentes a distancia.
Cada estudiante creará una carpeta de experiencias (electrónica o en papel) donde integrará las actividades que realice durante esta temporada. Al regreso a clases, la compartirá con profesores y compañeros/as para conversar sobre los aprendizajes que les dejó esta contingencia y así los planteles tendrán la oportunidad de convocar a ciclos de reflexiones, exposición de carteles, dibujos, etc.
CULTURA 07
EL CAMINO REAL DE TIERRA ADENTRO, PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD. Un Camino por transitar. Parte 1.
Hace algunos años fui parte del proyecto escénico multidisciplinario “Cajita Musical”, que se presentó en el Puerto de Veracruz y en Xalapa. Un espectáculo muy innovador, que mostraba. en una línea de tiempo narrativa, la historia del Estado de Veracruz a través del intercambio cultural que sostuvieron por siglos los antiguos pobladores, conquistadores, migrantes, la nueva y variada población que surgió de las mezclas de sangre de las tres raíces: la india, la española y la negra. La música fue el eje sobre el cual se diseño el espectáculo con un resultado, escénico y artístico sobresaliente. Ritmos africanos, arpa celta, décimas, son jarocho, danzón, Agustín Lara. La experiencia es muy relevante para un servidor y me surge el interés y la misión por difundir la obra de músicos, poetas y lauderos tradicionales veracruzanos me lleva a producir cuatro documentales y algunos video reportajes en la Zona del Sotavento Veracruzano. Tuve la fortuna de conocer profundamente una de las poblaciones con más riqueza cultural de América, nombrada en 1998 Patrimonio Cultural de la Humanidad: La Ciudad de Tlacotalpan. Esto me abrió el panorama para comprender lo que representa ser considerado Patrimonio de la Humanidad para el pueblo tlacotalpeño y de las grandes responsabilidades que el nombramiento conlleva.
Mi siguiente proyecto tomó forma a raíz de una venturosa coincidencia en la Universidad Nacional Autónoma de México al conocer a una persona sabia: la Doctora Graciela Mota, Psicóloga, Maestra en Psicología Social y Doctora en Filosofía y un referente del Patrimonio Cultural Mexicano y mundial. La Doctora Graciela Mota fue presidente del ICOMOS Mexicano AC, (Consejo Internacional de Monumentos y sitios, por sus siglas en inglés) de 2015 a 2019, organismo de la UNESCO con presencia en la mayor parte de los países del mundo, encargado principalmente de la salvaguardia del Patrimonio Cultural, tanto el tangible como el intangible. En 2017 tuve la distinción de ser aceptado como miembro activo del ICOMOS y formar parte del Consejo Directivo como Secretario de Difusión hasta la elección y el cambio del actual Consejo en marzo de 2019. Al desarrollar diferentes actividades de difusión para el organismo, propuse un proyecto documental -no entraré en detalles porque estoy seguro que en un tiempo aceptable. estará a disposición del gran publico- sobre los sitios considerados como Patrimonio Cultural de la Humanidad por lo que mi investigación me llevó a considerar como uno de los mas trascendentes de la lista y que se constituyó como la ruta principal por la cual México se hizo nación: El Camino Real de Tierra Adentro (CRTA). El camino. con cerca de 2,600 km. , salía de la Ciudad de México y llegaba un poco mas lejos de Santa Fé, en Nuevo México. El CRTA, conocido en alguna época también como “La Ruta de la Plata” se transitó durante tres siglos con la intención de transportar primeramente el mercurio importado de Europa hacia los yacimientos más importantes del interior (Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, entre otros) para extraer la plata, regresarla al inicio del Camino en la Capital de la Nueva España y mandarla a Europa y a otros lugares del mundo por las rutas marítimas intercontinentales.
Si bien el uso del camino se relacionaba con la minería, lo cierto es que al recorrerlo se establecieron vínculos sociales, culturales, religiosos y económicos que le dieron forma y fundamento a la Nación que somos, entendida esta sin las fronteras actuales y con ese gran territorio que alguna vez la conformó. Este Camino cuenta en su trayecto con 5 sitios Patrimonio Cultural de la Humanidad y, al ser nombrado como Itinerario Cultural, retoma su significado de unión y futuro. Pasa por 11 Estados de la República: Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Durango y Chihuahua. En los Estados Unidos entra por Texas y llega a Santa Fé, Nuevo México. Esto da una idea de su magnitud y del intercambio que fomentó, así como su relevancia y vigencia como ruta del conocimiento y saberes. Este texto pretende despertar el interés en ustedes, amables lectores, ya que dentro de la nueva normalidad a la que estaremos acostumbrándonos, el recorrer nuestro país será una excelente alternativa donde además exploremos nuevas experiencias de turismo, apoyemos al fomento y difusión de la cultura, comprendamos nuestra identidad, compartamos tradiciones y manifestaciones de patrimonio intangible presentes en la música, la gastronomía, fiestas, el baile y compartamos con nuestras familias la pluralidad y multiculturalidad que, al paso de los años, siguen presentes en el México del Siglo XXI. En la parte 2 veremos a detalle la variedad y características de los sitios y posibles recorridos. En este momento, el Patrimonio Cultural cobra una gran relevancia para los países. México es el país de América Latina que posee mas sitios Patrimonio de la Humanidad nombrados por la UNESCO con 34. y es el séptimo mundialmente. Esto reconoce la riqueza histórica y cultural por la cual somos reconocidos en todo el mundo, lo que además de causarnos un intenso orgullo, implica una responsabilidad mayúscula. Vivamos intensa pero responsablemente las nuevas condiciones que se imponen en este nuevo paradigma, donde el mundo nunca más volverá a ser como antes de este 2020.
Editor y Fotografía:
Roberto Araujo
MODA
La moda tras la COVID-19: ¿cambiarán nuestros hábitos de consumo? Tras semanas de confinamiento, en abril se conmemoró en numerosos países la Fashion Revolution Week. Este movimiento surgió tras el derrumbamiento en 2013 del edificio Rana Plaza en Bangladesh (murieron 1 134 personas y hubo más de 2 500 heridos) para reivindicar importantes cambios sociales y medioambientales en la industria de la moda. Estos días, en medio de un gran debate sobre el futuro del sector, son muchas las preguntas que se formulan los directivos de las grandes compañías. Deben adaptarse a la situación que vivimos, tanto a corto como a largo plazo, y repensar su estrategia de futuro. La moda será siempre una forma de expresión de la propia identidad. Pero se perciben algunos signos –en favor de la sostenibilidad y en detrimento de la fast fashion– que pueden cambiar en un futuro próximo el panorama de esta industria y nuestros hábitos de consumo. Las tiendas tras el confinamiento Con el comienzo de la desescalada, algunas de las mayores empresas están ya reabriendo sus establecimientos y se enfrentan al reto de velar por la salud de sus empleados y clientes. Las primeras decisiones a tomar estarán relacionadas con la preparación de las tiendas para su reapertura al público: las medidas de higiene en probadores, los empaquetados, la limpieza de la ropa, los métodos de pago, etc. Asimismo, aunque buena parte de la colección primavera/verano se dá ya por perdida, necesitarán dar salida a los enormes stocks a través de promociones y rebajas. También es prioritario el esfuerzo por recuperar el ritmo de la cadena de suministro, fomentando el trabajo conjunto de proveedores y socios comerciales. Así lo ha expresado Mustafá Gultepe, presidente de la Asociación de la Industria Textil turca que emplea a 2 millones de personas, quien pide negociar con flexibilidad pedidos y pagos. Estrategias a medio y largo plazo A nivel estratégico interesa saber dónde se centran las reflexiones más profundas del sector y qué aspectos son considerados por la industria como oportunidades de cambio y mejora. Podremos observar sus movimientos durante los próximos meses. En primer lugar, la situación actual afecta a la propia existencia o al tamaño de las compañías. Unas tendrán que cerrar inexorablemente.
Otras deberán ajustar sus gastos e inversiones para agilizar los procesos de sourcing –aprovisionamiento y compra de materiales, etc.– y el diseño y reducción de stocks. La tendencia es incrementar la producción de cercanía. Por otra parte, la reestructuración de la red de venta al por menor conducirá de forma ineludible hacia la transformación 100 % digital. El incremento del comercio electrónico –con la mejora de los procesos logísticos a través de la robotización y la inteligencia artificial– y la modificación del rol de la tienda física serán otros de los cambios que veremos próximamente. Se atisba el cierre inminente de bastantes pequeñas tiendas en favor de otras más grandes: las flagship stores o tiendas insignia. Estas proporcionan al cliente una experiencia 360 % a través de la omnicanalidad, es decir, la interacción mediante diferentes canales tanto de manera física como online. Las flagship stores son las tiendas más representativas de una marca. Thinkretail/Flickr, CC BY-NC. Como señalábamos al principio y explican Bick y sus coautores, uno de los temas más cuestionados sigue siendo el impacto socioambiental de la fast fashion a través de sus procesos de producción. Aunque habrá que seguir de cerca la estrategia de los principales gigantes de la moda, muchos de sus directivos señalan como principales objetivos la necesidad de seguir trabajando por la trazabilidad de la cadena de suministro, el esfuerzo por reducir los residuos para alcanzar el zero waste) y la transformación de los procesos de diseño, producción y reciclaje hacia la circularidad. El nuevo consumidor Ante un panorama como el descrito, cada vez más consumidores se cuestionan si otra moda es posible y si cabe en el futuro una nueva forma de relacionarse con la ropa. Entre las alternativas que no pocas marcas han empezado a ofrecer a sus clientes se encuentran una producción de calidad que incremente la durabilidad de las prendas –según Toni Ruiz, consejero delegado de Mango–, diversas posibilidades de cocreación, la customización, el alquiler de ropa, etc. Los departamentos de marketing también deberán transformar sus estrategias para no centrarse tanto en el “te voy a vender” como en el “te voy a escuchar y entender”. Las personas reclamarán menos presión y más atención, según señalaba en una entrevista reciente Jaume Miquel, presidente y consejero delegado del grupo Tendam. Esta necesidad de mejorar la escucha a empleados y clientes pondrá a prueba a las empresas de moda, que conocerán mejor cómo son percibidas por su público e interpelará su capacidad de adaptación a dichos requerimientos. Por otra parte, algunos retailers (minoristas), como Pepe Jeans, están convencidos de que el mundo de confort en que vivimos los países del norte cambiará en favor de un consumo más responsable y selectivo que reduzca la superproducción y ponga el foco en las personas, incrementando los servicios. Otros, como Desigual, piensan en cambio que es probable que volvamos a comprar de una manera masiva, algo que se verá especialmente favorecido por la guerra de precios que seguramente se desate al finalizar el confinamiento. La industria vive, en definitiva, una oportunidad de cambio creativo para ofrecer nuevos valores y servicios a sus clientes, relanzando la esencia y propósito de cada marca en conexión con los objetivos estratégicos señalados. Por su parte, los consumidores tienen la oportunidad de reflexionar sobre sus hábitos de consumo y estilo de vida y de estudiar las propuestas que les ofrezcan las marcas. Pero lo que ya nadie puede cuestionar es que el sector necesita un reset profundo, en consonancia con la nueva sensibilidad hacia las personas y el planeta recogida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. La moda seguirá existiendo como medio de expresión y relación con nuestro entorno, pero la crisis de estos meses conducirá a explorar nuevos caminos por parte de todos.
El despliegue de Vacunas más rápido de la historia, la meta de una nueva alianza mundial contra el coronavirus. La Organización Mundial de la Salud una alianza para buscar y distribuir las herramientas sanitarias de manera universal para la lucha contra el COVID-19, como la vacuna, los métodos de diagnóstico y los tratamientos.
El director de la Organización, el doctor Tedros, explicó que desde enero han estado trabajando con miles de investigadores en todo el mundo. Ahora se trata de impulsar estos proyectos y de asegurar que “todo el mundo tenga acceso a todas las herramientas” contra el coronavirus. “El mundo necesita estas herramientas y las necesita rápido. Experiencias pasadas nos han enseñado que incluso cuando existen, no han estado disponibles igualmente para todos. No podemos permitir que eso ocurra”, sostuvo Tedros. El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, dijo que la reacción del mundo debe ser solidaria. “El COVID-19 no distingue sin un país es grande o pequeño, rico, de renta media o pobre. De igual manera, la reacción global no debe hacer distinciones”, explicó. El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, aseguró que la solidaridad y el multilateralismo son el único camino hacia adelante. “Tenemos que dejar atrás los esfuerzos individuales fragmentados e ir hacia una aproximación colaborativa. La magnitud de la inversión necesaria, los riesgos que conlleva, el miedo de los mercados reguladores son obstáculos reales en la búsqueda de una vacuna. Ninguna compañía privada, Gobierno, o país por sí solo puede sobrepasarlos", aseguró. Los presidentes de Francia, Ruanda, y Sudáfrica también hicieron parte del lanzamiento de la alianza, que se hizo de manera virtual. "Un mundo libre de COVID-19 requiere el esfuerzo de salud pública más masivo en la historia mundial", dijo el Secretario General de la ONU, António Guterres, hablando desde Nueva York.
SALUD Y BELLEZA 09 “Los datos deben ser compartidos, la capacidad de producción preparada, los recursos movilizados, las comunidades involucradas y la política reservada. Sé que podemos hacerlo. Sé que podemos poner a las personas primero”, agregó. COVID-19 no respeta fronteras. COVID-19 en cualquier lugar es una amenaza para las personas en todas partes”, dijo. El virus surgió por primera vez en Wuhan, China, en diciembre pasado y fue declarado una emergencia de salud pública internacional un mes más tarde. Hasta ahora, ha habido más de 2.6 millones de casos en todo el mundo y casi 182.000 muertes. La crisis de salud también ha afectado desde la economía global, hasta la educación, el empleo y los viajes. Desde enero, la Organización Mundial de la Salud ha estado trabajando con miles de investigadores en todo el mundo para acelerar y rastrear el desarrollo de una vacuna contra la enfermedad. La OMS también ha desarrollado diagnósticos que están siendo utilizados por varios países, y actualmente está coordinando un ensayo clínico "solidario" de cuatro terapias para tratar el virus. "una colaboración histórica", ya que reúne el poder combinado de varias organizaciones. La alianza mundial de vacunas, GAVI, se encuentra entre los socios clave que trabajan para acelerar el desarrollo de las herramientas COVID-19. "Necesitamos diseñar y entregar un programa de vacunas para obtener miles de millones de dosis a una velocidad y escala nunca contempladas, y mucho menos logradas: el despliegue de vacunas más rápido en la historia", dijo Seth Berkley, Director Ejecutivo de la alianza. La industria biofarmacéutica también está lista para aportar su conocimiento único a la asociación, así como su experiencia y conocimientos, incluso en la construcción de redes de fabricación y distribución. "Hoy, los científicos del sector público y privado tienen las claves de nuestro objetivo común: el rápido final de la pandemia de COVID-19", dijo Thomas B. Cueni, director general de la Federación Internacional de Fabricantes de Productos Farmacéuticos. “En la lucha contra COVID-19, debemos asegurarnos de que nadie se quede atrás. Solo tendremos éxito en este viaje juntos”. La Comisión Europea organizó el 4 de mayo una Campaña de Promesas Globales y una campaña de reabastecimiento para recaudar 7500 millones de euros para apoyar el aumento de los diagnósticos y tratamientos de COVID-19. Sin embargo, este es solo el primer paso, ya que vencer al virus requerirá acciones sostenidas en muchos frentes, dijo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión. “Necesitamos desarrollar una vacuna, debemos producirla y desplegarla en todos los rincones del mundo, y ponerla a disposición a precios asequibles. Esta vacuna será nuestro bien común universal”, afirmó. El lanzamiento de la iniciativa se produce unos días después de que Estados Unidos anunciara la congelación de fondos para la Organización en plena pandemia.
10 TURISMO
Turismo en tiempos de Coronavirus. El cierre de fronteras, la clausura de los aeropuertos, las restricciones impuestas a los hoteles para albergar turistas, junto a sociedades enteras encerradas, ponen en jaque la industria del turismo. De repente se cerraron las fronteras, los aviones bajaron a tierra y el contacto humano se convirtió en el peor enemigo paralizando la industria del turismo. A medida que el virus crece a tasa exponencial, la actividad económica se contrae a igual ritmo y la política se prepara para una crisis sistémica sólo asimilable a escenarios de posguerra. En el medio de un río revuelto, parece difícil y hasta frívolo reflexionar sobre las consecuencias inmediatas y futuras que sufrirá el sector turístico, sin embargo, se hace necesario a los fines de evitar un impacto económico mayor. La industria del turismo está inmersa en un escenario inquietante y de incertidumbre sin posibilidad de hacer diagnósticos certeros sobre su recuperación y esperando que los mercados paralicen sus inversiones en el área y muden los recursos financieros hacia sectores que se perciben menos riesgoso. Se prevé además que la demanda del sector a nivel global, luego de la paralización, presente una importante contracción y se recupere con una lentitud inusitada, conforme no sólo se verá resentida la renta global, sino también por un cambio en el perfil del turista que producto del temor sobre lo desconocido. Modificará sus preferencias hacia territorios locales, los cuales se espera le brinden una sensación de mayor seguridad, acogido por factores culturales, económicos y sanitarios conocidos. En paralelo, desde el lado de la oferta se espera una importante reducción de los oferentes, los cuáles deberán recurrir a la creatividad para sostenerse operativos en un mercado cada vez más hostil, en especial para la pymes turística. Sin la intervención del Estado se prevé que muchos emprendimientos del sector resulten inviables, ante la imposibilidad de subsistir por meses con importantes costos y nulos ingresos. Este diagnóstico inicial es aún más pesimista cuando se ponen en relieve los obstáculos que enfrentan industrias subsidiarias y las dificultades que han experimentado los países para contener el impacto de la pandemia. Así, los especialistas en turismo y los funcionarios a cargo del sector deberán asumir el desafío de posicionar en el centro de la esfera pública el efecto multiplicador que la actividad tiene en diversos sectores de la economía, como también así su capacidad para movilizar de forma directa e indirecta volúmenes importantes del PIB de los países y las regiones. En este contexto, será necesario generar mesas de trabajo a los fines de realizar evaluaciones certeras sobre el estado de situación y desarrollar anticipadamente planes para contener una espiral contractiva
que amenaza a cincuenta millones de puestos laborales directos en el mundo. Recuperación En nuestro país, los planes de acción a futuro deben responder a las necesidades propias y no adaptar modelos extranjeros. El gasto turístico argentino, a diferencia de otros países, es mayoritariamente nacional (en una relación 80-20) y eso favorece nuestra situación en términos comparativos, dado que se espera que el turista priorice viajes regionales en el corto plazo. Sin embargo, los diagnósticos iniciales merecen también un sinceramiento sobre el sector, en especial sobre el estado en el que se encontraban las pymes ubicadas en corredores adaptados al perfil del turismo local al inicio de la pandemia. La recesión económica, las sucesivas devaluaciones y la pérdida del ingreso de los turistas nacionales experimentadas en el gobierno anterior, junto a su falta de apoyo al turismo local, lo han transformado en un sector con baja capacidad de respuesta para paliar la crisis. Un plan de sostenibilidad del sector requiere a futuro: 1.- Políticas orientadas a sostener el consumo local, incentivando planes de financiación con una tasa de interés muy baja o hasta de cero por ciento. 2. Redes colaborativas con distintos actores de la sociedad, entre ellos gremios, mutuales, estados locales y bancos públicos a fines de promover la actividad, favoreciendo los pequeños emprendimientos para evitar la concentración del sector en manos de capitales extranjeros. 3. Establecer mecanismos de precios de referencia tendientes a evitar abusos en algunos actores de la cadena que puedan resultar contraproducentes para todo el sector. 4. Informar los logros en materia de retracción del virus en la población, dado el fuerte componente psicológico asociado al temor, exponiendo un sistema públicoprivado integrado y eficiente. 5. Desarrollar una política tributaria diferenciada, atendiendo a que será uno de los sectores más paralizados y ralentizados en el proceso de recuperación. 6. Generar datos confiables y exhaustivos para la toma de decisiones. Si bien corresponde subrayar que las prioridades hoy son las vidas, sin embargo este tiempo es vital para pensar políticas tendientes a la construcción de un Plan Integral de Estímulo y Sostenibilidad de la Actividad Turística, que permita coordinar eficazmente las acciones de los actores públicos y privados, donde el Estado asuma las acciones de articulación y monitoreo, a los fines de evitar contiendas que enfrenten a los actores del sector y profundicen aún más la crisis. Finalmente, desde una mirada social, corresponde el compromiso de los estados locales para contribuir a mitigar el impacto en los grupos de artesanos, trabajadores informales y precarizados, que en el país muchas veces subyacen invisibilizados y olvidados. * Economistas de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
METROPOLIS
Coronavirus en Ciudad de México: las autoridades evalúan si es conveniente reanudar actividades el 1 de junio. Olivia López Arellano, secretaria de salud de Ciudad de México, dijo que las autoridades aún evalúan si es conveniente que la capital reanude actividades a partir del 1 de junio, tal y como se había establecido anteriormente. Informó que en la capital mexicana se han registrado hasta ahora 9,7347 casos confirmados; 2,243 activos; 4,489 sospechosos; 2,848 intubados; 919 intubados; 2,630 recuperados y 796 muertes. “Lo que se está haciendo es una evaluación diaria de cómo sería el posible comportamiento hacia finales de mes y valorando todos los días las condiciones de lo que se ha llamado el desescalamiento. No hay nada definido, hay una propuesta general de la Secretaría de Salud federal, pero se está trabajando día a día”, dijo en entrevista para El Universal. También reveló que hay más de 100 contagiados entre el personal médico que atiende la emergencia, pero aseguró que se han distribuido más de 443,000 cubrebocas, batas, overoles, botas quirúrgicas, caretas, guantes y gorros desechables para brindar una mayor protección a los especialistas de salud. “Hay muchos trabajadores de la salud que no están en hospitales Covid, que no tienen contacto con paciente y que incluso desempeñan labores administrativas y que fueron contagiados en brotes externos a la unidades de salud”, detalló. De acuerdo con un sondeo que El Financiero realizó en la capital del país, se registró que el porcentaje de capitalinos que apoya quedarse en casa ha crecido, de 56% a 63% entre marzo y abril, y a 72% en mayo. Asimismo, el porcentaje de capitalinos que conoce personalmente a alguien que contrajo COVID-19 subió de 9% en abril a 19% en mayo, prácticamente se duplicó en un mes.
Además, la encuesta revela algunas actitudes de intolerancia hacia quienes no siguen el confinamiento estrictamente. De este modo, el 83% manifestó estar en desacuerdo con que la gente haga fiestas o reuniones en sus casas durante estos días, mientras que el 79% ve mal que algunas personas salgan a correr o a hacer ejercicio en los parques de la ciudad. El 69% de las personas consultadas considera necesario prohibir la venta de bebidas alcohólicas, frente al 30% que opina que eso no lo es. Las razones que argumentan para prohibir o restringir el consumo y compra de alcohol es evitar la violación de medidas de sana distancia, señalando que las bebidas incitan a las reuniones; evitar también casos de violencia; y simplemente el argumento de que no se trata de un producto esencial durante esta emergencia sanitaria. Por otro lado, también se muestra discriminación, ya que un 42% de los consultados está en desacuerdo con que el personal de salud utilice el transporte público vistiendo sus uniformes. Por si fuera poco, las presiones del confinamiento, como las dificultades económicas y la incertidumbre ante la pandemia también están impactando en la salud mental de los capitalinos. En este sentido, el porcentaje de entrevistados que reporta haber pasado por una crisis nerviosa o depresiva en días recientes incrementó de 17% en abril, a 23% en mayo: uno de cada cuatro capitalinos manifiesta tener problemas psicológicos en su hogar.
CINE
13
Michael Jordan y los Bulls de Chicago en Netflix Un acierto de la plataforma al presentar al más grande sobre la tierra. Todavía recuerdo cuando entré a la preparatoria en 1989 y aún quedaba el recuerdo de los grandes años que viví mi niñez como jugador de Beisbol, 10 años para ser exactos fueron los que tuve la oportunidad de jugar “El rey de los Deportes”. Ya en la preparatoria el destino me hizo separarme del beisbol y practicar otro deporte, algo nuevo para mí, sólo había visto el basquetbol creo en los juegos olímpicos y nunca me había interesado para nada pues me decía a mí, que no tenía chiste tirar un balón en una canasta y sobre todo en un deporte que se inventó gracias al canasto de basura. Fue hasta que comencé con la materia de Actividades Deportivas que me di cuenta de mi nueva afición por este deporte de las canastas, para ese entonces ya se hablaba de un chico de apellido Jordan que la estaba rompiendo en el basquetbol estadounidense, que había sido escogido en 1984 en el Draft de la NBA (La liga más importante de basquetbol a nivel mundial) por el equipo de los Bulls de Chicago y que había egresado de las filas del equipo de la Universidad de North Carolina. Ya tenía algunas temporadas jugando para los Toros cuando supe de él por primera vez y escuchaba cosas muy interesantes de su carrera como basquetbolista, nunca había ganado un campeonato en la NBA, pero se decía que podría llegar lejos, fue entonces que comencé a interesarme en practicar el basquetbol mientras a la par seguía las noticias de la carrera de Michael Jordan. Fue tanta mi afición desde el principio que me volví aficionado de los Bulls y comenzó entonces la carrera en ascenso de este equipo gracias a la figura de Jordan, creador de la una gran dinastía en el basquetbol que logró seis campeonatos en 8 años (1991-1993, 1996-1998). Aplaudo hoy el acierto de Netflix para crear la serie El último baile con 10 capítulos que hablan de la carrera del deportista más importante sobre la tierra y del equipo que tuvo la suerte y la oportunidad de tenerlo en sus filas.
Recomiendo abiertamente en estos tiempos de pandemia que si no han visto la serie le entren y vean los diez capítulos que estarán disponibles en esta plataforma de televisión a la carta y vean la grandeza de un deportista tan importante para el basquetbol y para el deporte internacional. No se pueden perder este gran atino de Netflix con anécdotas, imágenes increíbles y datos fundamentales de la vida de Michael Jordan y del equipo que lo vio crecer y triunfar, la gran dinastía de los Bulls de Chicago. Los invito a que un fin de semana preparen una carnita asada o pidan una pizza y vean los capítulos de esta gran serie “The Last Dance” porque no se van a arrepentir, hay quienes recordarán aquellos tiempos, los que sean de mi edad por supuesto y hay quienes podrán contarles a sus hijos, nietos o sobrinos, mientras ven la serie, del más grande deportista de todos los tiempos, su majestad Michael Jordan.
14 MELOMANO
Adiós al Caifán mayor, murió Óscar Chávez. El gran cantante fue víctima del Covid-19 México ha perdido a uno de los grandes cantautores de todos los tiempos, y es que el pasado 30 de abril murió a la edad de 85 años el gran Óscar Chávez debido a complicaciones después de haber sido internado y dar positivo a Covid-19. Óscar nació en la ciudad de México el 20 de marzo de 1935 en la colonia Portales y vivió la mayor parte de su niñez y adolescencia en la colonia Santa María La Ribera. Comenzó su vida laboral trabajando para un banco, pero muy pronto se dio cuenta de su gusto y afición por las artes teatrales iniciando su carrera como actor en 1958 con su primera obra de teatro, entrando a la escuela de teatro del INBA en 1960 donde tuvo maestros de la talla de Salvador Novo, Emilio Carballido y Sergio Magaña. En 1962 Chávez se iniciaría en la música logrando grabar su primer álbum llamado Herencia lírica mexicana, muy pronto obtendría el derecho a ser músico, investigador e intérprete de la música mexicana. El siguiente año comenzó su carrera como director de teatro y participando en algunas otras con la música, lo cual motivo a Juan Ibáñez a invitarlo a participar en su película como actor e interprete de algunas canciones, así es como Óscar encontró la fama esperada con su papel de El Estilos en el filme Los Caifanes compartiendo créditos junto a los grandes actores del momento: Sergio Jiménez, Enrique Álvarez Félix, Julissa, Ernesto Gómez Cruz y Eduardo López Rojas. La película se convirtió en una pieza cinematográfica del cine de culto en México. De ahí el repunte de una carrera fructífera que haría de Óscar uno de los principales íconos musicales y actorales de la cultura mexicana de la segunda mitad del siglo XX. En su carrera grabó más de 50 álbumes y participó en 15 películas.
En 2019 la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México lo reconoció, en la Fiesta de Trova y Canción Urbana “Cantares”, como Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México. La música popular mexicana se mantiene de luto porque murió uno de sus hijos predilectos, cantautor, activista y contestatario de los sistemas, libre y loco en sus canciones, emblemático y expresivo en sus actuaciones. Mi estimado Óscar Chávez, ya estarás cantándole la de Macondo al Gabo con tu mejor interpretación y con un coro de ángeles que te hacen segunda voz, tu guitarra resplandeciente y tu personalidad de coraje y arrojo, algún día espero que en el cielo nos hagas uno de esos grandes conciertos que aquí en la tierra fueron extraordinarios. Hasta la vista mi Caifán mayor.
16 NACIONAL
Andrés Manuel López Obrador ordena que los militares vuelvan a las calles para combatir la creciente violencia Ciudad de México. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ordenó a las Fuerzas Armadas que regresen a las calles durante los próximos cinco años, para abordar el agravamiento del crimen en el país. El decreto, se produce después de que se registraron 2.585 asesinatos en marzo, el mes más mortal desde que López Obrador asumió el cargo en diciembre de 2018. El acuerdo finalizará el 27 de marzo de 2024 y, según el documento, está diseñado para permanecer en su lugar hasta que la Guardia Nacional pueda mejorar sus capacidades. López Obrador creó la Guardia Nacional poco después de asumir el cargo en 2018 como una forma de combatir los niveles históricos de violencia en México, sacando a sus miembros de varias unidades de las fuerzas armadas. Su mandato era reducir la violencia apuntando principalmente a grupos delictivos organizados. Pero después de la presión de Estados Unidos, López Obrador desplegó miles de tropas de la Guardia Nacional en las fronteras sur y norte de México en un intento por controlar el flujo de migrantes que pasan por México en su camino al país del norte. Mientras tanto, el número de homicidios continuó aumentando, con 22.059 asesinatos registrados en los primeros nueve meses de 2019, en comparación con 21.581 en el mismo período del año anterior. Es probable que su decisión de volver a poner a las fuerzas armadas en las calles genere controversia en México, ya que López Obrador ganó la presidencia en una plataforma de desmilitarización de la larga guerra del país contra los carteles de la droga. “El hecho es que la Guardia Nacional es simplemente insuficiente como respuesta a la violencia en México”, dijo Duncan Wood, director del Instituto de México del Centro Wilson. “Ese siempre iba a ser el caso, pero con todas las tareas adicionales de la Guardia relacionadas con la migración forzada, hay una escasez desesperada de mano de obra”. Wood señaló que “los números de homicidios en México
siguen aumentando a pesar de la pandemia [covid-19], y el índice de aprobación del presidente está sufriendo”. Pero no vio cambios generalizados como resultado. “Esta será una solución de tirita en el mejor de los casos, pero puede tener un éxito temporal para calmar ciertos puntos críticos en el país”. Las administraciones anteriores también desplegaron a los militares para combatir los carteles de la droga. La violencia resultante ha dejado cientos de miles de muertos en México desde 2006.
18 DEPORTES
El Rebaño Sagrado Festeja 114 ANIVERSARIO EL 8 de mayo de 1906 es una fecha histórica para los aficionados del futbol que celebran eufóricamente a su equipo cumplió un año más, su fundador el belga Edgar Everaert y el francés Calixte Gas, quienes fincaron los cimientos del club rojiblanco bajo el nombre de Unión Football Club. Hoy un nuevo proyecto con Amaury Vergara y Ricardo Peláez, depositan esperanzas con un equipo armado para trascender, se desea puedan levantar títulos por el bien del balompié nacional. 114 años de historia y 42 títulos en sus vitrinas, en los que destacan 25 ligas, 12 de ellas en la época profesional, a un año de el fallecimiento de Jorge Vergara, quien contribuyo en gran manera con un estadio flamante digno de albergar al equipo conformado de elementos nacionales, este hecho da una distinción fundamental, han desfilado grandes figuras del campeonísimo como Chava Reyes, Javier Valdivia, Chololo Diaz, Héctor Hernández, Omar Bravo quien después de mucho tiempo rebaso al goleador emblemático, que contó 154 goles. El Melón defendió la causa del club de 1953 a 1967 levantando infinidad de títulos: cuatro Copas de Oro de Occidente, siete Ligas, seis Campeón de Campeones, una Copa México y una Copa de Campeones, además de ser goleador de la Copa en 1953-54, de la Liga en 1961-62 y de la Copa de Campeones de la CONCACAF para superar la barrera de los 100 y quedarse en 154.Hoy por hoy es el máximo goleador al momento con 160 dianas.
El Deporte está a la expectativa por volver a entrenar, a competir, a convocar a asistir a los estadios a presenciar grandes juegos, en lo concerniente al futbol internacional ya se manejan fechas tentativas, posibles, así en Alemania, Inglaterra, Francia, mientras que en México no se tienen por parte de la federación mexicana ni siquiera una pista, hay que ser organizados y evitar especulaciones que solo enfrentan opiniones inútiles, estamos en la fila de la sala en casa, la butaca debe esperar la bandera que indique el comienzo a la normalidad, será gradual y por procesos en los diferentes puntos del orbe. La verdad el mirar virtualmente un partido de los equipos en un aparato de televisión, dista mucho de un verdadero estadio, pero algo es algo, sigue en el aire si se cancela o se suspende FIFA, advierte y autoriza ajustes como los cambios de jugadores, esto con la idea de jugar fechas dobles, con sus debidas reservas, es un mes que nos dará sorpresas y también esperanzas de pronto volver.
Por: Raúl Méndez Ramírez
20 MOTOR
BMW Serie 1 Pensar en un compacto premium del segmento C es pensar en el BMW Serie 1 que, desde su llegada al mercado ha cosechado grandes cifras de ventas. La calidad de sus interiores, su dinámica exterior y la tracción trasera de su generación actual son algunos de los factores que lo han llevado donde está.
De los pocos compactos en el mercado que quedan con carrocería en 3 o 5 puertas disponibles, el Serie 1 comprende una gama mecánica que va desde los 116 hasta los 190CV en diesel y desde los 109 hasta los 224CV en gasolina pero, con su puesta a punto de corte deportivo y su diseño exterior más agresivo que el resto de la gama el M140i alcanza los 340CV asociado a la tracción total xDrive de la firma.
Si lo que buscamos es un vehículo premium en este segmento, su competencia principal se encuentra en los Audi A3, Mercedes Clase A y Lexus CT mientras que, si preferimos rebajar un poco la factura final tendremos que decantarnos por otras alternativas como el KIA Ceed, Hyundai i30, Peugeot 308, Ford Focus, Opel Astra o Volkswagen Golf, por nombrar algunos de ellos.
Por: Antonio Fernández.
22 GOURMET
Un Nuevo Diamante Líquido llega de California: Sea Sun de Charlie Wagner María Forcada. Vinos Wagner se ha posicionado como bodega emblemática de California en México. Aunque la línea Caymus parece situarse en el trono, también los blancos Chardonnay de Charlie Wagner se han convertido en favoritos del público. En época de encierro, llega hasta nuestras casas Sea Sun, en la misma línea de Silver y Mer Soleil. Para entender mejor su éxito, hablamos con Mauricio Lamadrid, que distribuye en México estas maravillas de la vinícola norteamericana. ¿Por qué el vino blanco de California está dominado por Chardonnay? La geografía de California es privilegiada, porque presenta un clima ideal estilo mediterráneo, su clima y suelo variado, rico en propiedades, hace que una uva como Chardonnay se adapte de manera estupenda y pueda potenciar sus características.
trata de catar y vivir experiencias únicas en un entorno increíble en medio de los viñedos. Hoy en día dentro de este mundo de experiencias puedes disfrutar de restaurantes con chefs de talla mundial como Thomas Keller en el French Laundry, Michael Chiarello, Masaharu Morimoto, etc. Sea Sun by Charlie Wagner Chardonnay. Un vino aromático con notas de mango, manzana, durazno y galleta de mantequilla. En boca el equilibrio entre la cremosidad y la acidez es soberbio, un vino sabroso con una delicada barrica perfectamente ensamblada. ¿Quieres se el anfitrión perfecto? Solicita una cata privada para tu casa o empresa con Ana Luisa Suárez, embajadora de Vinos Wagner en México, y sorprende a tus invitados.
¿En qué región de California se encuentran los mejores blancos? Hay varias regiones en California con vinos blancos sorprendes, pero principalmente en Napa Valley, Sonoma y Santa Lucia Highlights. Los suelos del extremo sur del valle se componen principalmente de sedimentos de la bahía de San Pablo, mientras que el norte del valle, contienen un gran volumen de lava y cenizas volcánicas. ¿Están los vinos blancos de California realmente a la altura de otros vinos blancos franceses, españoles, alemanes o del cono Sur? Por supuesto, las grandes regiones vitivinícolas están siguiendo muy de cerca qué es lo que está sucediendo en Napa, y el gusto de los consumidores se ha volcado hacia el estilo del Nuevo Mundo. ¿Qué supone el turismo enológico para la promoción del vino? Casi 4.7 millones de personas visitan cada año el valle Napa, por lo que es el segundo destino más visitado tras Disneylandia, cumpliendo con los caprichosos y expectativas de los paladares más exigentes, ya que se
Por: Victor Carrasquedo
24 MENTE Y ALMA
Reflexiones de Cuarentena.
Las condiciones en la que vivas la cuarentena, en donde y con quién la pases, es justo la lección que tu alma necesita en este momento. Es lo que requieres integrar o resolver. Nada es casualidad, todo tiene una causa. Hay personas que les tocó justo con la pareja con la que se iban a separar. Otras con sus padres con quienes no se llevan muy bien. Otras con nadie más que con ellas mismas. Otras lejos de sus parejas con quienes acaban de iniciar una relación. Otras con una lesión en su rodilla o en su cuerpo que no las permite moverse. Otras en un lugar abierto a la naturaleza, otras en un espacio cerrado. Otras con ayuda de sus empleadas domésticas y otras haciéndose cargo de su casa. Algunas embarazadas, otras viviendo una pérdida y otras a punto de parir. Otras personas lejos de sus casas en la unidad de cuidados intensivos... No te desgastes pensando en que en otro escenario hubiera sido mejor pasar éste receso. Es perfecto tal y cómo es. Encuentra tu lección y apréndela. Estas en un curso intensivo en el que si te gradúas, te graduarás con honores.
- ¿De qué te quieres graduar? - ¿Qué ciclo tienes por cerrar? - ¿Cuál por abrir? - ¿Qué situación ya no quieres repetir, porque ya no te nutre, ya no creces, ya no avanzas? - ¿Qué quisieras vivir? - ¿Qué lección te está dejando? - ¿Asumir tu casa? - ¿Asumir la crianza y educación de tus hijos? - ¿Que puedes amar de otra manera? - ¿Que lo que ven tus hijos, es lo que aprenden? - ¿Reconocer que no puedes cambiar a mamá y a papá? - ¿Observar de qué otras maneras puedes acompañar a tu pareja cuando está lejos físicamente? - ¿Darte cuenta que puedes encontrar libertad aún estando encerrado? - ¿Que hay que trabajar teniendo a tu familia cerca? - ¿Te das cuenta que ahora tienes tiempo para lo que no tenías tiempo? - ¿Qué vas a hacer ahora que puedas salir? - ¿Cómo te vas a relacionar con tu entorno? - ¿Qué vas a reparar? Si no te has dado cuenta que la vida ha cambiado, que la vida puede acabar en un segundo, que es importante atesorarla y vivir cada segundo creando una mejor versión de ti, haciendo aquello que te da plenitud y realización, compartiendo esa mejor versión de ti con las personas que realmente amas, que realmente te aman... Si después de esto no vives para ser feliz, si después de esto no te liberas de miedos y ataduras, entonces, tu conciencia no comprendió nada. Con humildad y alegría acepta tu lección, y transfórmate en la mejor versión de ti; transforma tu vida y crea tu felicidad. Crea tu cielo en la tierra.
SERVICIOS: CONTABLES:
PERSONAS FÍSICAS Y MORALES, DECLARACIONES MENSUALES Y ANUALES, ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS, GESTORÍA Y TRÁMITES ANTE SAT, IMSS. ASESORÍA FISCAL, CONTRIBUCIONES LOCALES
LEGALES: CONTITUCIÓN DE EMPRESAS, LITIGIOS ADMINISTRATIVOS, FISCALES COBRANZA JUDICIAL, DERECHOS DE AUTOR. PODERES.
CONTÁCTANOS
TEL. (55) 1552 - 6832 MAIL: sanchezroblesyasociados@gmail.com
ESPACIO FEMENINO
Mi Madre, su Amor, el más puro. ¿Cómo es el amor de una mamá? • Infinito. Sólo siendo una podrías entenderlo. La belleza radica en oler el aroma dulce de su piel, sentirla suave y nueva, reconocer a tu bebé como parte de ti y reconocerte en su mirada. • Noble. Eres capaz de arrodillarte ante unos pequeños pies para colocar un par de zapatos. Aprendes a perdonar a tu hijo después de un berrinche, te enfocas en abrazarlo y hacerle saber que estás ahí. No existen rencores. • Es grande. Después de un día difícil eres capaz de secarte las lágrimas y seguir entregándote sin esperar nada a cambio, pues cuando parece que ya lo has dado todo exprimes tu alma y das más. • Incondicional. A una madre le complace saber que para su hijo ella es su mundo, que siempre la prefiere dentro de toda la gente, que sólo en sus brazos encuentra consuelo y que aunque pasen los años siempre volverá en busca de una palabra de aliento porque ella es la raíz de su alma. Ser mamá no es solo una cuestión física o biológica, es algo sublime y espiritual, algo que te conecta más allá de un lazo de sangre pues solo una madre conoce tanto a su hijo que pareciera que tiene la capacidad de leer sus pensamientos.
No se puede comparar el amor de mamá con ningún otro porque cada amor es distinto. Lo que sí me atrevo a afirmar es que ese amor es inquebrantable y por eso es único. Es algo que siempre nos vincula a la primera persona que tomó nuestra mano. No se ama a un hijo por obligación, se ama porque es parte de ti, porque así lo sientes y porque ese amor nace con tu hijo o desde antes. No importa quién sea o cómo sea, el amor que hay entre una madre y su hijo no tiene fecha de caducidad. Este sentimiento te transforma, te hace más empática con el mundo, te convierte en un ser bondadoso. Te da la oportunidad de reconciliarte contigo para amarte y poder dar amor. No importa si crees o no en Dios. Estoy segura que detrás del amor de una madre hay algo muy poderoso, algo más grande que nosotros. El amor de una madre sin duda, es como ningún otro. Toda madre es única e irrepetible, la mejor del mundo para sus hijos. Por ello, comparte tiempo con tu madre para corresponder a ese amor.
Por: Karen Silva