En Informativo MX Nacional e Internacional les ratifica su compromiso de informarles cada mes con un producto editorial balanceado, pulcro y objetivo. Desde Informativo MX este mes de Febrero de 2025.
Nuevemante en Informativo Mx , nos sentimos muy agradecidos y contentos por ser el único medio en concretar una alianza cultural, con la dinastía familiar Ponzanelli, “100 años de Ponzanelli en México”, como una muestra de la importancia de sus obras a través de la historia de nuestra nación mexicana. Profundizar en su estilo, obra y aporte al arte, es una tarea que ocupará el espacio meritorio en los próximos números de Informativo MX Nacional e Internacional.
Una festividad pagana de la Antigua Roma originó la Navidad tal y como la conocemos Demos la bienvenida a nuestros dos nuevos colaboradores.
Mario Barrón de Elia: Analista político y especialista en desarrollo económico y social.
Fer Benítez: Cineasta
Iliana Basurto en nuestra nueva sección Affidamento
Igualmente, los invitamos a leer a nuestros colaboradores ya de casa: Raúl Méndez: lo mejor de los Deportes.
Alejandro Echeverría en nuestra sección de Tecnología
Consuelo Ramírez en la sección Mente y Alma
Natalia Gleason en nuestra sección Crónicas de la Ciudad.
Dunia Rodríguez, especialista en Cultura
Ivonne Araiza en nuestra sección de Finanzas
Además de nuestras otras secciones como: Turismo, Cine, Internacional, entre otras.
Les recordamos escuchar nuestro programa en radio en www.popfm.com todos los martes de 18:00 a 19:00 horas, donde tendremos diferentes temas y entrevistas relacionadas a nuestras secciones en nuestro medio impreso.
De esto y más va la presente edición de Informativo MX Nacional e Internacional.
Director General Manuel Olmos Nova
Coordinador Editorial
Colaboradores
INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL es una publicación de Corporativo Medius con domicilio en Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardines de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla Estado de México C.P. 54134 Reserva expedida por la Dirección General de Derechos de Autor ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas 04-2013-033113165600-102, Certificado de Licitud y Contenido 15988 a nombre de José Manuel Olmos Nova. Tiraje de 20 Mil ejemplares, impreso en Promografic. La reproducción total o parcial del material público está estrictamente prohibida. Los editores declinan cualquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos y notas periodísticas respetan la opinión de sus respectivos autores y no necesariamente señalan la opción o postura de INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL.
Consuelo Ramírez Piedrabuena Dra. Ana Cecilia Becerril
Natalia Gleason
Victor Carrasquedo
Dunia Rodríguez
Ivonne Araiza García
Raúl Méndez
Alejandro Echeverria
Iliana Bazurto
Mario Barron D´Elia Fer Benitez
Diseño Alejandro Calderón Castelán
Editor de Fotografía Samuel Olmos
Director Comercial Pedro Mendoza
Gerente de Nuevos Negocios
Relaciones Públicas
Ventas Raúl Méndez
Distribución Lorenzo Segura
Informes y Ventas Segunda Cerrada de Sauces 26
Col. Jardínes de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla C.P. 54134, Edo. de México
Tel 88 86 66 91 Cel. 55 27 64 59 38
¿De verdad el IVA es un arancel?
A pesar de que Trump los compare, no, no lo es
El presidente de Estados Unidos desvela su plan de imponer aranceles recíprocos como represalia por el IVA
El presidente estadounidense Donald Trump parece avanzar, paso a paso, hacia una guerra comercial mundial. El líder norteamericano desveló este jueves su plan de imponer lo que ha llamado ‘aranceles recíprocos’.
Esta medida, según lo anunciado hasta ahora, implica gravar las compras a sus socios comerciales con tasas equivalentes a las que estos imponen a las exportaciones provenientes de Estados Unidos. El anuncio se ha tomado como una especie de declaración de guerra y aviva los temores de un aumento de inflación en el país norteamericano.
Trump quiere, en especial, imponer estos aranceles a la Unión Europea en respuesta al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que se cobra en el Viejo Continente. Un impuesto que Washington interpreta, sin fundamento, como una barrera comercial.
El presidente ha equiparado en varias ocasiones el IVA —que no existe en EE UU aunque sí haya impuestos estatales al consumo— a un arancel: “El IVA, que en la UE está por las nubes, es algo similar”, dijo hace unos días.
Sin embargo, ambos conceptos no tienen nada que ver, como
bien explicaba Ignacio Fariza este jueves en el diario EL PAÍS. Mientras que el IVA grava prácticamente todos los productos y servicios, los preste quien los provea o preste, el arancel se aplica únicamente sobre los bienes importados.
En España el tipo general de este impuesto es del 21%, aunque hay tipos reducidos del 10% y 4%. Por ejemplo, si un consumidor quiere adquirir gafas, enfrenta un impuesto el 10% (IVA reducido), sin importar si se trata de un producto de fabricación dentro del espacio comunitario o proviene de un tercer país.
Estos aranceles aún no están fijados ni entrarán en vigor inmediatamente, habrá que esperar a saber su cuantía y la fecha en la que entran en vigor.
Además, no erán recíprocos de manera simétrica, sino que será Estados Unidos quien valore si el país castigado lleva a cabo prácticas injustas. Con lo que se sabe, las economías emergentes y la Unión Europea serán las que más sufran. Fuente: el país.
Por: Mario Barron D´Elia *Especialista en desarrollo social y económico. X: @soymariobarron Director general de Fundación Un México Contento A.C.
BBalcón del Zócalo es nombrado restaurante del año por Culinaria Mexicana
Balcón del Zócalo ha sido reconocido como el Mejor Restaurante del año 2025 por Culinaria Mexicana, un galardón que reafirma su posición como uno de los grandes referentes gastronómicos de México.
La distinción fue entregada en una ceremonia celebrada en Oaxaca de Juárez durante el Fin de Semana Gastronómico, donde se reunieron los 250 mejores restaurantes del país y las figuras más influyentes de la industria culinaria nacional.
Ubicado en el corazón de la Ciudad de México, con una vista privilegiada de la Plaza de la Constitución, Balcón del Zócalo se ha convertido en un templo de la cocina mexicana contemporánea. Bajo la dirección del chef Pepe Salinas, el restaurante ha desarrollado una propuesta que respeta las tradiciones culinarias del país al tiempo que las reinterpreta con técnicas innovadoras y una visión moderna.
Cada platillo que sale de su cocina es un testimonio de la riqueza de los ingredientes nacionales y del ingenio creativo de su equipo.
El reconocimiento a Balcón del Zócalo es el resultado de un trabajo constante por ofrecer una experiencia gastronómica integral. Desde la selección meticulosa de productos locales hasta el diseño de menús degustación que desafían las expectativas, el restaurante se ha consolidado como un espacio donde la cocina mexicana alcanza nuevas alturas.
A esto se suma la labor de su equipo de sala y mixología, quienes crean armonías perfectas entre los platillos y una curada selección de vinos y cocteles.
El Fin de Semana Gastronómico 2025, donde se entregó este prestigioso galardón, fue un escaparate de lo mejor de la gastronomía mexicana.
En este evento, figuras clave como Claudio Poblete, director de Culinaria Mexicana, y Ray Chagoya, presidente municipal de Oaxaca, enfatizaron la importancia de preservar y celebrar las tradiciones culinarias de México, así como de impulsar la evolución de la cocina nacional.
Con este reconocimiento, Balcón del Zócalo reafirma su compromiso de seguir innovando y ofreciendo experiencias que trascienden el acto de comer. Cada visita al restaurante es un viaje sensorial a través de los sabores, aromas y texturas que definen la gastronomía mexicana en su expresión más refinada.
En un entorno donde el pasado y el presente se encuentran, Balcón del Zócalo sigue escribiendo su historia como uno de los grandes exponentes de la alta cocina en México.
Balcón del Zócalo
Las Vidas de Sing Sing
En la temporada de premios, llega otra película con nominaciones al Oscar.
¿De qué trata "Las vidas de Sing Sing"? La historia está basada en la vida y las experiencias de John “Divine G” Whitfield (interpretado por Colman Domingo en la película), quien pasó más de dos décadas en la prisión de máxima seguridad de Sing Sing del estado de Nueva York. Whitfield, un ex alumno de la 'High School for the Performing Arts' de Nueva York (que se hizo famoso en la película y el programa de televisión "Fame"), fue miembro fundador del programa 'Rehabilitation Through the Arts' (también conocido como RTA). El programa, que comenzó en Sing Sing en 1996, permite a los reclusos participar en teatro, danza y otras formas de arte.
Esto ayuda a su desarrollo personal y les da herramientas emocionales y prácticas para prevenir la reincidencia (el programa afirma que solo el 3% de sus participantes vuelven a prisión).
Colman Domingo está nominado al Oscar por su papel estelar en este filme que, además, aspira a la estatuilla en las categorías de Guion Adaptado y Canción Original, de Greg Kwedar.
Por: Fer Benítez / Cineasta
Finanzas
Tendencias de transformación digital contable en el mundo y en México 2025: “La evolución de la profesión”
Estimados amigos lectores y amigos amantes de los números nuestra profesión está sufriendo varios cambios:
1.- Automatización y software contable avanzado
La automatización sigue siendo una de las tendencias más fuertes en la profesión contable. A medida que las empresas buscan ser más eficientes y reducir costos, el uso de software contable avanzado, inteligencia artificial (IA) y robótica está creciendo a pasos agigantados.
- IA y Machine Learning: En 2025, veremos una mayor integración de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para realizar tareas repetitivas como la conciliación de cuentas, la clasificación de transacciones y la generación de informes. Estas herramientas permitirán a los contadores dedicar más tiempo a tareas estratégicas y de asesoría.
- Software en la nube: Las soluciones de contabilidad basadas en la nube seguirán ganando popularidad, ya que permiten el acceso remoto y la colaboración en tiempo real. Plataformas como QuickBooks, Xero o SAP Business One serán aún más esenciales para optimizar los procesos contables.
2. Contabilidad digital y blockchain
El avance hacia un entorno digital no solo afecta al software contable, sino también a las formas en que se gestionan las transacciones y los registros financieros. El blockchain, una tecnología descentralizada que garantiza la transparencia y la seguridad está emergiendo como una de las principales herramientas para la contabilidad.
- Blockchain en la contabilidad: Esta tecnología será clave para garantizar la integridad de los registros financieros y minimizar el riesgo de fraude. Los contadores deberán familiarizarse con su implementación y los sistemas que utilizan blockchain para la gestión de transacciones.
- Digitalización de documentos: En 2025, la digitalización de documentos será más completa. Las empresas adoptarán plataformas para la gestión electrónica de documentos fiscales y contables, lo que facilitará el trabajo de los contadores y reducirá el uso de papel.
3. Asesoría estratégica y análisis financiero
El rol del contador está cambiando de ser simplemente un encargado de las finanzas a convertirse en un asesor estratégico dentro de las organizaciones. En 2025, los contadores tendrán un enfoque más consultivo y serán responsables de interpretar datos financieros y proporcionar recomendaciones estratégicas.
- Análisis de datos: Los contadores estarán cada vez más involucrados en el análisis de datos y la toma de decisiones estratégicas. La capacidad de interpretar grandes volúmenes de datos financieros con herramientas avanzadas de análisis será una habilidad indispensable.
- Consultoría empresarial: Más allá de la contabilidad tradicional, los contadores estarán trabajando en áreas como la planificación financiera, la optimización de costos y la gestión de riesgos. Esto les permitirá ser piezas clave en el desarrollo de la estrategia empresarial.
4. Cumplimiento normativo y cambio en las regulaciones fiscales
A medida que los gobiernos y las autoridades fiscales adaptan sus normativas para hacer frente a la digitalización y la globalización, los contadores deberán estar atentos a los cambios regulatorios y fiscales que afecten tanto a nivel local como internacional.
- Nuevas normativas fiscales: Con la globalización y la economía digital, las normativas fiscales evolucionarán para adaptarse a nuevas realidades. Los contadores deberán mantenerse actualizados con las nuevas leyes fiscales, especialmente aquellas relacionadas con la tributación internacional, criptomonedas y comercio digital.
- Cumplimiento automatizado: Los sistemas de cumplimiento fiscal automatizados permitirán a los contadores asegurarse de que las empresas cumplan con las normativas locales e internacionales de manera más eficiente. Esta tendencia exigirá que los profesionales contables sean más versátiles y ágiles en la adaptación a nuevas leyes.
5. Trabajo remoto y flexibilidad laboral
La pandemia aceleró una tendencia que ya se veía venir: el trabajo remoto en la profesión contable. A medida que más empresas adoptan modelos híbridos y remotos, los contadores se beneficiarán de una mayor flexibilidad laboral.
- Teletrabajo: En 2025, muchos contadores seguirán trabajando de forma remota, aprovechando las herramientas digitales para colaborar con clientes y compañeros. Las plataformas en la nube y las aplicaciones de videoconferencia facilitarán el trabajo a distancia, permitiendo que los profesionales contables mantengan la productividad sin necesidad de estar físicamente en la oficina.
- Fomento de la conciliación laboral: La flexibilidad será clave para atraer y retener talento en el sector contable. Los contadores tendrán la oportunidad de equilibrar mejor su vida personal y profesional, lo que contribuirá a un mayor bienestar y productividad.
6. Sostenibilidad y contabilidad verde
La sostenibilidad está ganando terreno en todos los sectores, y la contabilidad no es la excepción. Las empresas están cada vez más comprometidas con la sostenibilidad ambiental y social, y los contadores desempeñarán un papel importante en este proceso.
- Contabilidad verde: Los contadores deberán estar capacitados para medir y reportar el impacto ambiental de las operaciones de las empresas, ayudando a implementar prácticas más sostenibles y a cumplir con las normativas ambientales.
- Informes de sostenibilidad: Además de los estados financieros tradicionales, los contadores estarán involucrados en la elaboración de informes de sostenibilidad que incluyan aspectos como la huella de carbono y el uso responsable de los recursos.
- La profesión contable está en constante transformación y las tendencias que se perfilan para 2025 reflejan una mayor digitalización, automatización y asesoría estratégica. Los contadores que sepan adaptarse a estas nuevas tendencias, como la integración de IA, blockchain, el análisis de datos y la especialización en normativas fiscales cambiantes, estarán mejor posicionados para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado. Además, el trabajo remoto y el enfoque en sostenibilidad serán aspectos clave que los contadores deberán incorporar para mantenerse competitivos en el futuro cercano.
VINNY
JUSTINIANI Y LUIS FER ARCIGA: ¡FUE TODO UN SHOW, PERO LOGRARON EL ÉXITO CON “SHOW TIME LF MUSICALES”!
Las redes sociales bien utilizadas, ofrecen posibilidades infinitas para jóvenes talentosos y emprendedores que siguen con perseverancia sus sueños, tal es el caso de Vinny Justiniani, joven cantante que ha logrado varios seguidores en su canal de Youtube llamado como él, “Vinny Justiniani” y nos concedió una entrevista que fue todo un placer realizar, ahora sí que, logrando una base sólida de fans, ha trabajado en videos de covers increíbles de artistas como Madonna, Billy Eilish, Spice Girls y hasta Belinda o Edith Márquez, con sus male versions, varios de ellos con una producción y visuales impresionantes.
“El placer y honor es para mí. Muchas gracias por el espacio y gracias también por seguir mi trabajo, que siempre se ha realizado con mucha pasión; creo que hoy en día estamos en un momento en que hay muchas herramientas a nuestro alcance que podemos aprovechar para hacer lo que más nos apasiona.”
Algo que hemos notado en los emprendedores de todo ramo, incluyendo el artístico y que logran alcanzar el éxito, es que desde un inicio su prioridad no es sólo el ganar dinero y fama, sino compartir el valor que brindan, que crean…
“Las redes sociales son un medio indispensable para manejarte socialmente y debemos ser muy inteligentes para poder usarlas de la mejor manera. Mis covers son una representación de ello, mi objetivo no era ser viral o famoso, sino compartir al público versiones de música que me gusta y que pueden disfrutar también”.
Así, los inicios de Vinny y de Luis Fer Arciga, cantante de impresionante voz y liderazgo y, su socio y compañero de aventuras, han sido muy valientes y decididos, porque si bien tienen tablas y han colaborado con cantantes reconocidos, optaron por ser independientes aún en los malos tiempos, lo que contribuyó a que se convirtieran empresarios del espectáculo.
“Creo también que la pandemia ha influido mucho en artistas independientes y en jóvenes emprendedores. Luis Fer y yo ya teníamos algunos años con el grupo, pero después del 2020 no tiramos la toalla a pesar de las adversidades que enfrentamos y gracias a ello, nos sentimos más fuertes que antes y seguimos dándolo todo.”
La historia es bastante interesante y le pedimos nos explicara cómo fundaron “Show Time LF Musicales” y cómo es que tienen conceptos tan creativos que, dicho sea de paso, basta con ver fotos en IG para apreciar las impresionantes escenografías y puestas con cantantes jóvenes talentosísimos, incluyéndolos.
“La verdad Luis Fer ha sabido ser un líder excepcional, es una persona de la que he podido aprender a manejarme en el ambiente musical porque él tiene casi el doble de trayectoria que yo; es muy talentoso y siempre ha tenido esa sangre emprendedora que admiro mucho. Juntos hemos logrado formar un equipo excepcional, nuestras mentes vuelan y aterrizan nuestras ideas y es muy gratificante ver cómo se materializan las cosas que imaginamos y que aún nos faltan muchas que estamos ideando.
Trabajamos especialmente en Bodas y XV años, pero también en eventos empresariales, consideramos que no somos un grupo versátil convencional, tratamos de brindar siempre algo extra que nos haga destacar y aparte nos apasiona hacer feliz al público. Mi trabajo en los eventos es cantar, bailar y animar, pero como director superviso parte del aspecto visual por ejemplo me encargo de dirigir los visuales, nosotros hacemos el vestuario y también llego a crear algunas maquetas sonoras de repertorio del show, entre otras cosas.”
Y hablando de liderazgo, nos interesó mucho saber qué implica para Vinny y para Luis Fer, como equipo, destacarse como empresarios independientes mexicanos y qué valor tiene su gente, su capital humano, para Show Time LF.
“Para nosotros es muy importante la gente que hay detrás de nosotros: nuestro equipo. Los músicos, cantantes, staff, sin ellos no podríamos ser la agrupación que somos hoy y que juntos vamos evolucionando; agendar fechas de eventos al calendario nos motiva mucho para poder dar más trabajo y de calidad. Luis Fer y yo en nuestros inicios cargábamos y conectábamos todo y aparte de eso, cantábamos y terminando otra vez a guardar todo. Por eso sabemos lo que implica hacer trabajo pesado y por eso valoramos mucho la labor de cada uno de nuestra gente”.
Pero hacer un show no es cosa de sólo pararse a cantar: “Hay mucha gente que cree que solo subimos a cantar y divertirnos, pero no saben todo lo que implica, negociar con clientes, organizar horarios de staff, horarios de llamados, horarios del show, hacer scoutings, organizar vestuario, los ensayos, idear más producción, muchas cosas, es muy cansado a veces, pero amamos hacerlo. Y siempre he dicho que es un privilegio y una bendición nuestro trabajo porque vemos el resultado final en la sonrisa de nuestros clientes y sus invitados al terminar cada show. Aún no llegamos ni a la mitad de lo que queremos lograr, pero mientras estamos disfrutando el trayecto.”
Y, ante todo, ¿qué significa México para estos jóvenes creadores y empresarios? “México es el mejor país del mundo. Estamos muy orgullosos de ser mexicanos y vivir en un país que, a pesar de haber mucha corrupción, es un lugar que tiene todo lo bueno que se puede hallar en muchas partes del mundo. México tiene todo para ser primer-mundista, pero hay algunos aspectos que nos impide serlo. La diferencia la hacemos cada uno de nosotros, si yo decido ser una persona honesta con los demás sé que valdrá la pena para hacer un mejor México y sé que motivaré a alguien más a hacer lo mismo. Luis Fer y yo nos sentimos muy afortunados de poder emprender este negocio.
Por esto y más, otorgamos a Show Time LF Musicales y a su gente, el sello de “Líder Empresarial Comprometido con su Comunidad Por Un México Contento”.
*Director de Fundación Un México Contento A.C.
Por: Mario Barron D´Elia
*Especialista en desarrollo social y económico. X: @soymariobarron Director general de Fundación Un México Contento A.C.
Tendencias y pronósticos de crecimiento Ciberguerra (2025- 2030):
Estimados Lectores en este número de Febrero hablaremos del del mercado de la guerra cibernética será de 92.33 mil millones de dólares en 2025 y se espera que alcance los 221.08 mil millones de dólares en 2030, con una CAGR del 19.08 % durante el período de pronóstico (2025-2030).
El panorama de la guerra cibernética ha evolucionado significativamente, y los ataques se han vuelto cada vez más sofisticados y diversos en su enfoque. Según datos recientes, la distribución de las amenazas cibernéticas detectadas en todo el mundo en 2022 reveló que el ransomware era el vector de amenaza dominante con un 68.42 %, seguido de las violaciones de la red con un 18.42 % y la exfiltración de datos con un 3.95 %. Esta tendencia pone de relieve la creciente complejidad de las amenazas cibernéticas y la necesidad de soluciones de guerra avanzadas que puedan abordar múltiples vectores de ataque simultáneamente. El sector financiero sigue siendo especialmente vulnerable: las instituciones financieras sufrieron 173 ataques a aplicaciones web básicas entre noviembre de 2021 y octubre de 2022, seguidos de los sectores de tecnología de la información y servicios profesionales con 121 y 113 ataques, respectivamente.
Los marcos regulatorios globales y las iniciativas de ciberseguridad están reconfigurando el panorama del mercado. En marzo de 2023, la administración Biden lanzó una Estrategia Nacional de Ciberseguridad actualizada para garantizar un ecosistema digital seguro, haciendo hincapié en una regulación más estricta de la ciberseguridad y una mayor actividad antipiratería. De manera similar, la Unión Europea ha introducido nuevas regulaciones que establecen medidas comunes de ciberseguridad y seguridad de la información en todas sus instituciones, mientras que el gobierno del Reino Unido anunció una inversión de 2.6 millones de libras esterlinas en sistemas informáticos heredados y cibernéticos para mantener su posición a la vanguardia de la innovación en ciberseguridad.
La integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la cadena de bloques está revolucionando las capacidades de guerra cibernética. Las organizaciones están adoptando cada vez más estas tecnologías para mejorar sus operaciones cibernéticas defensivas y ofensivas, lo que permite una detección de amenazas más sofisticada, mecanismos de respuesta automatizados y una mayor resiliencia frente a las ciberamenazas en evolución. Esta evolución tecnológica ha dado lugar al surgimiento de nuevas empresas emergentes que ofrecen soluciones innovadoras, como lo demuestra la ronda de financiación de la Serie B de 50 millones de dólares de Safe Security en abril de 2023, centrada en plataformas basadas en datos y en tiempo real para gestionar y mitigar los riesgos cibernéticos.
El sector se enfrenta a importantes retos en materia de personal en un contexto de crecientes niveles de amenazas. Según una encuesta del Centro de Seguridad de Internet, los gobiernos estatales y locales experimentaron un aumento del
148% en los ataques de malware y un aumento del 51% en los incidentes de ransomware durante los primeros ocho meses de 2023. En respuesta, los gobiernos están implementando iniciativas integrales de desarrollo de la fuerza laboral, como el lanzamiento en julio de 2023 de la Estrategia Nacional de Educación y Fuerza Laboral Cibernética de EE. UU., destinada a abordar las necesidades inmediatas y a largo plazo de fuerza laboral cibernética. El anuncio del gobierno del Reino Unido en febrero de 2023 de una inversión de 18.9 millones de libras esterlinas en la industria de la ciberseguridad de Irlanda del Norte demuestra aún más el enfoque global en el desarrollo de profesionales capacitados en ciberseguridad.
Tendencias del mercado de guerra cibernética
Crecientes preocupaciones en materia de seguridad nacional La seguridad de las infraestructuras críticas se ha convertido en una preocupación primordial con la creciente digitalización, ya que la ciberseguridad y otros riesgos plantean amenazas continuas a las tecnologías y sistemas clave necesarios para servicios esenciales como la energía, los alimentos, la electricidad y la atención sanitaria. La gravedad de estas amenazas es evidente a partir de los recientes incidentes de alto perfil. En julio de 2023, 12 ministerios noruegos sufrieron un ciberataque vinculado a los piratas informáticos estatales de Rusia, mientras que en febrero de 2023, el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos se enfrentó a un importante ataque de ransomware que comprometió material confidencial de las fuerzas del orden y posibles objetivos de investigación federal.
La naturaleza cada vez mayor de las amenazas a la seguridad nacional ha dado lugar a importantes inversiones gubernamentales en medidas de ciberseguridad. En 2022, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos asignó 2.4 millones de dólares a la ciberseguridad, mientras que el Departamento de Justicia invirtió 1.2 millones de dólares en la protección de sistemas críticos. Además, se están mejorando los marcos regulatorios para abordar estos desafíos. La Directiva NIS2 sobre seguridad de las redes y la información de la Unión Europea, que entró en vigor en enero de 2023, introduce requisitos estrictos para las "empresas esenciales", como los proveedores de energía, los
Tecnoligía
operadores de transporte y los servicios de atención médica. Estas organizaciones estarán sujetas a una regulación rigurosa, incluidas posibles inspecciones de instalaciones y auditorías de seguridad independientes específicamente dirigidas, y los países de la UE tienen hasta octubre de 2024 para cumplir con las nuevas normas.
Aumento del gasto en defensa
El aumento del gasto en defensa se ha convertido en un factor decisivo para el mercado de la guerra cibernética, en particular porque las naciones reconocen el papel fundamental de la ciberseguridad militar para mantener la superioridad militar y proteger los intereses nacionales. Según datos del SIPRI, el gasto militar mundial alcanzó una cifra sin precedentes de 2.24 billones de dólares en 2022, con grandes potencias como Estados Unidos (877 millones de dólares), China (292 millones de dólares) y Rusia (86.4 millones de dólares) liderando las inversiones. Este aumento del gasto se ha traducido directamente en mayores presupuestos de ciberseguridad. Por ejemplo, Estados Unidos anunció nuevos planes de gasto para el año fiscal 2023 que incluían 15.6 millones de dólares específicamente para la defensa contra las amenazas cibernéticas, de los cuales el Departamento de Defensa recibió 11.2 millones de dólares.
El impulso de la inversión sigue creciendo en varias regiones, y los gobiernos están implementando programas de financiación integrales para soluciones de ciberdefensa. El Reino Unido demostró este compromiso en diciembre de 2022 al anunciar una inversión de 2.6 millones de libras esterlinas en sistemas informáticos cibernéticos y heredados durante tres años, incluida una financiación significativa para la Fuerza Cibernética Nacional. De manera similar, el presupuesto federal de Australia 2023-2024 asignó más de 2 millones de dólares australianos para soluciones digitales, modernización de plataformas heredadas obsoletas y sistemas informáticos. Estas inversiones reflejan un creciente reconocimiento de que las capacidades militares tradicionales deben complementarse con sólidas capacidades de guerra cibernética, en particular a medida que los ciberataques patrocinados por el Estado se vuelven más sofisticados y frecuentes. La tendencia se evidencia aún más en el anuncio del Departamento de Seguridad Nacional de los EE. UU. en agosto de 2023 de $374.9 millones en fondos de subvención para el Programa de Subvenciones de Ciberseguridad Estatal y Local, lo que marca un aumento significativo con respecto a la asignación del año anterior.
Análisis de segmentos: por industria del usuario final
Segmento de defensa en el mercado de la guerra cibernética
El segmento de defensa sigue dominando el mercado global de la guerra cibernética, con una participación de mercado de aproximadamente el 29% en 2024, equivalente a USD 22.24 mil millones. Esta importante posición de mercado está impulsada por la creciente priorización de las capacidades de defensa cibernética dentro de las organizaciones militares en todo el mundo. El dominio del sector de defensa se ve reforzado por inversiones sustanciales en unidades de seguridad digital destinadas a moderar y disuadir los riesgos potenciales de las amenazas cibernéticas patrocinadas por el estado. El auge de las innovaciones y la integración de Internet de las cosas (IoT) en las operaciones de defensa ha
surgido como un factor impulsor crucial para la implementación de marcos de guerra cibernética en este sector. Las organizaciones militares se centran cada vez más en la protección de la propiedad intelectual y la salvaguarda de los sistemas críticos que monitorean y controlan las capacidades de defensa nacional. El desarrollo de nuevas tecnologías, como vehículos no tripulados y armas hipersónicas, que dependen en gran medida de los datos y la conectividad, ha acelerado aún más la necesidad de soluciones sólidas de guerra cibernética en el sector de defensa.
Segmento gubernamental en el mercado de la guerra cibernética
Se prevé que el segmento gubernamental presente la tasa de crecimiento más alta, de aproximadamente el 22 %, durante el período de pronóstico 2024-2029. Este crecimiento acelerado se atribuye a las crecientes iniciativas de digitalización de los gobiernos de todo el mundo para mejorar la transparencia y la accesibilidad de los servicios para los ciudadanos. El sector enfrenta desafíos persistentes de amenazas cibernéticas sofisticadas, lo que requiere actualizaciones continuas de las soluciones de ciberseguridad para proteger la infraestructura crítica y los datos confidenciales de los ciudadanos. La seguridad en la nube se ha convertido en una prioridad clave a medida que los sectores gubernamentales migran cada vez más a sistemas basados en la nube, lo que impulsa la adopción de tecnologías avanzadas de cifrado, autenticación multifactor y segmentación de red. La implementación de suites de colaboración integrales y sus capacidades basadas en la nube ha creado una demanda adicional de soluciones sólidas de guerra cibernética. Las agencias gubernamentales están adoptando un enfoque proactivo en materia de ciberseguridad al invertir en nuevas tecnologías, centrarse en la planificación de la respuesta a incidentes y fortalecer las medidas de seguridad de la cadena de suministro.
Por: Lic. Alejandro Echeverría Hernández
Universidad Nacional Autónoma de México
San Juan de los Lagos
En San Juan de los Lagos se encuentra el santuario mariano más visitado de México, la Catedral Basílica y Santuario. La imagen de Nuestra Señora que se venera es la Virgen de la Inmaculada Concepción, aunque se le conoce como la Virgen de San Juan de los Lagos.
Es una imagen muy pequeña, con tan solo 38 centímetros de altura, tallada en Michoacán en el siglo XVI. En un principio se encintraba en una ermita, pero a partir de sus primeros milagros en 1623 la devoción fue creciendo y obligó a construir un santuario.
El actual templo es de arte barroco realizado en cantera rosa, y se edificó a partir de 1732 y las obras continuaron a lo largo de todo el siglo XVIII.
La Plaza de Armas Rita Pérez de Moreno, en lugar de tener el clásico quiosco posee una escultura, rodeada de una fuente de agua, conocida como la Libertad. Por la calle Rita Pérez de Moreno se llega a la Casa de la Cultura María Izquierdo, cuyo nombre le hace honor a la prestigiosa pintora de esta ciudad. En este recinto se ofrecen conferencias y exposiciones de artistas locales.
La Capilla del Primer Milagro es una construcción originalmente de adobe y techo de paja, que data de inicios del siglo XVII y donde la Virgen manifestó su primer milagro.
El Palacio Municipal es una construcción de cantera rosa con una versión estoica y austera del estilo neoclásico. En su interior se pueden observar los magníficos murales pintados por el maestro Martín de la Torre Vega, representando a los personajes más importantes de la historia de San Juan de los Lagos.
No te puedes perder los tres sitios icónicos de San Juan de los Lagos, con los que entenderás lo arraigado de su fe religiosa. La Explanada Juan Pablo II, el Pocito de la Natividad y el Museo Cihualpilli. El primero fue inaugurado con motivo de la visita de Juan Pablo II, el segundo es una pequeña poza de agua que brota de la tierra seca de San Juan y por esta razón se valora casi como milagrosa, se encuentra resguardada por una estructura y es visitada por los peregrinos que buscan saciar su sed. El tercero es el Museo de la Virgen, localizado junto a la Basílica, y en el que se pueden ver objetos de arte sacro relacionados a ella.
Las faldas transparentes se convierten en la tendencia más sensual para primavera 2025
Con la llegada de un nuevo clima, nuestra piel busca el beso del sol y las faldas transparentes evocan la sensualidad propia de la estación donde todo florece.
La primavera está cada vez más cerca y nuestra creatividad a flor de piel, ansiosa por recibir el aire fresco que renueva nuestros armarios, permitiéndonos viajar hacia nuevos horizontes de estilo. En la temporada que se caracteriza por sus días cálidos y mañanas resplandecientes, es posible explorar piezas que parecerían imposibles, pero pueden ser la declaración de estilo más fuerte, entendiendo a las transparencias como un sinónimo de seguridad y empoderamiento.
Cómo usar falda transparente de forma elegante en primavera 2025.
Las faldas transparentes conquistaron las pasarelas y nos dieron las claves necesarias para adaptarlas a la vida diaria y dejar que las calles sean el escenario perfecto para lucirlas en su totalidad, siendo una de las apuestas más interesantes para primavera.
Si bien son una prenda que se caracteriza por la sensualidad, no carecen de elegancia y demuestran que son el perfecto equilibrio entre sofisticación y atractivo, haciendo gala de lo encantador que resulta revelar la piel a través de su delicada estructura.
Es así como cobran vida con el despertar de la nueva temporada y se vuelven el objeto de deseo de las amantes de la moda.
En layering con prendas clásicas. Lo impoluto del blanco nos ofrece la elegancia y frescura necesaria para un look de primavera que sea tan exquisito como práctico y Simkhai nos invita a apostar por el layering para llevar una falda transparente.
Sobre lo atemporal de un vestido camisero, la falda se vuelve la pieza protagonista que aporta un toque de vanguardia. Para lograr un resultado exitoso, no hay como elegir a los dos colores más elegantes de la moda.
La época en la que las transparencias resultaban algo escandaloso ha quedado en el pasado y ahora las encontramos como uno de los tejidos más románticos. Su fluir con el viento nos ayudan a dar pasos etéreos como si de una nota musical se tratara.
Chanel nos invita a explorar un look total en esta textura, usando como hilo conductor un solo tono, dejando claro que la monocromía es un arma de estilo que puede usarse cuando se busca correr riesgos de moda y salir victoriosa.
En un juego visual donde las texturas y los cortes revelan o cubren la piel de distintas maneras, es posible lograr que un atuendo reúna lo mejor de dos temporadas, teniendo a la falda transparente como la columna vertebral del éxito de un look.
DANIEL PONZANELLI
El estilo Artístico.
La estética que ha discurrido dentro de la dinastía Ponzanelli abarca diversos estilos, materializados en obras que reflejan la historia de una cultura y sus habitantes modernos. Conocer sus manifestaciones que influyeron en su labor, permite entender el entorno artístico que ha estado presente en la ciudad y convive cotidianamente entre nosotros.
Justo es comenzar con Adolfo Octavio Ponzanelli, de origen italiano y radicado en México gran parte de su vida. Sus inquietudes escultóricas lo llevaron al lado de su maestro Augusto Rodin, quien fuera un punto nodal para la comprensión de la escultura moderna. Para Rodin no solo se trataba de la recreación de la vida, sino de mostrar la grandilocuencia de esta, un punto que Ponzanelli heredó y se ve reflejado en el león guiado por el niño esculpido en bronce a los pies del Ángel de la Independencia.
La variedad de materiales en el arte escultórico permite un manejo de texturas que posibilita ahondar en diferentes estilos, desde las concepciones abstractas e interpretativas hasta la búsqueda de la duplicidad de la naturaleza con miras a representaciones fieles de la realidad. Es importante destacar la tradición que se muestra en sus obras, por ejemplo, la implementación de art decó se caracterizan por las formas geométricas, sus trazos y técnica están encaminados a generar las formas simétricas, en este caso pueden verse en el Teatro Nacional hoy conocido como Palacio de Bellas Artes. Otro de las características, es el uso de mármol y la pulcritud de dicho trabajo.
Asimismo, también es posible mencionar su estilo estético plasmado en el Templo Expiatoria en Guadalajara, con el rosetón de estilo gótico y la influencia del art nouveau, estilo surgido a finales del siglo XIX y principios del XX, parte de su inspiración está basada en la naturaleza, sus hojas, flores y líneas curvas.
En lo que refiere a Octavio Ponzanelli Conti, el estilo de su trabajo profundiza en el arte figurativo, indaga en las formas y seres concretos que retratan la realidad de la manera más precisa posible. Justo es reconocer su obra que se extiende principalmente bustos de personajes de la política y la religión, buscando los rasgos precisos en cada surco para proyectar las luces y sombras con precisión y revelar los rostros y cuerpos en bronce como: “Mujer con sombrero”; “Fauno” o “Pareja en sillas”.
Así mismo, también es posible ver la corriente del realismo dentro de la creación del también escultor Gabriel Ponzanelli. Durante seis décadas de su trabajo, sus obras recorrieron la urbe y diferentes puntos de la república. Obras como “Amanecer”; “La Bañista” o “La madre”, son muestra del cuidado de la técnica y la exactitud por reflejar las formas y detalles tanto del cuerpo como del rostro de cada una de sus esculturas.
Continuando con los miembros de la dinastía, es necesario hablar de Daniel Ponzanelli, quien ha dedicado los últimos años de su labor en el muralismo, dicho movimiento, en el caso mexicano, se presenta como una suerte de resignificación de los procesos emblemáticos del México revolucionario. Artistas como Rivera y Siqueiros hicieron del muralismo un distintivo del arte mexicano, claro que estaban anclados a una narrativa a favor de los valores revolucionarios. En la actualidad, Daniel Ponzanelli, es uno de los continuadores de esta forma de expresión, generando una narrativa propia, cuya diversificación de su obra puedes estudiarse desde diferentes etapas destacando su estilo estético.
Su infancia y adolescencia cuyo acercamiento al ambiente artístico de la época le permitió tener un contexto inmerso en la expresión de
la subjetividad. Su genio artístico comienza a expresarse a través de los trazos de grafito o su uso de la sanguina y el carbón para plasmar obras como: “Plenitud”, donde el manejo de las sombras y la pulcritud de sus trazos, configuran una visión realista de la mujer envuelta en sábanas, detallando su expresión y los pliegues de la tela. También podemos mencionar su obra de Óleo sobre lino titulada “QI”, donde las tonalidades proporcionan el realismo del hombre con el torso desnudo de cuyas manos se desprende un haz de luz. Cabe destacar que dichas obras pertenecen a su adolescencia, mostrando su capacidad de trazar la realidad que le circunda, desde una edad temprana.
En este sentido, la objetividad de la representación de la realidad transcurre en distintas obras que muestran los detalles y pinceladas precisas que captan los rasgos miméticos de su entorno e intereses. Es preciso mencionar su obra “Neptuno Victorioso” donde se muestra al dios romano custodiado por un par de caballos blancos a sus espaldas con las olas espumantes a sus pies, o en “Manifestación de los anhelos”, cuyos múltiples elementos se conjugan para presentar al centro la movilidad de los cuerpos, su realismo y la configuración de diversos elementos que entregan una totalidad armoniosa.
La estética de la dinastía Ponzanelli se manifiesta no solamente como efecto de la herencia de pintores y escultores, atraviesa la historia al configurar su obra dentro de espacios y tiempo que concatenan hechos y narrativas propias de una cultura. En este sentido, destinar un espacio en nuestro próximo número de Informativo Mx Nacional e Internacional, es pertinente para conocer la inserción de las obras de la familia Ponzanelli dentro de la historia mexicana, es una tarea necesaria.
El éxito y la suerte te llegan trabajando: “…yo nomás soy un barrendero que quiere que escuches su música”
“Por fin el internet apoya a la persona correcta” y es que pocas veces una historia llega a ser tan inspiradora y nos demuestra que los mexicanos somos muy valiosos y capaces de lograr el éxito, sin importar nuestro origen.
Originario del bello Veracruz y residente en Ciudad de México, surge el nuevo y me atrevo a decir, el mejor fenómeno de TikTok que he visto en mucho tiempo; se trata de Macario Martínez, un joven de tan sólo 23 años, de enorme talento y quien, sin ningún tipo de apoyo por parte de alguna productora o disquera, pero como mucho trabajo detrás, está arrasando en redes con su bellísima canción “Sueña lindo, corazón”.
Con influencias del huapango, indi folk y lo que él llama “rock emocional”, esta canción dulce, calmada y con unas letras positivas llenas de buena vibra, han emocionado y conmovido a millones con su increíble historia, un testimonio de vida real, no sólo para nuestro México, sino dirigido a países tan distantes como España y Argentina.
A tal grado ha llegado su fama, que incluso reconocidos influencers como ChristianVib, Sabinox y la argentina CeciDover y el español Marcos Barbas, se han declarado sus fans y lo están apoyando en difundir su novedosa música y su historia, definiendo el estilo y voz de Mac, como de bonitos matices y con una textura única, verdaderamente un barítono emocionante.
De oficio barrendero, Macario ha hecho lo que nadie más en el mundo pop, porque visibiliza y dignifica los oficios honrados del mexicano, en lugar de enaltecer a la delincuencia organizada o expresar un falso amor por México como lo han hecho nepobabies del mundo música, que no valen ni la pena mencionar.
Hay que mencionar que su sencillez y el agradecimiento que expresa a quienes lo han ayudado sobre todo a su mamá, se han hecho su sello, pero, sobre todo, el toque emocional elemental que
requiere cualquier obra artística desde el punto de vista del marketing, porque es auténtico y ha provocado que todos nos identifiquemos con él.
Se leen cientos de comentarios en Youtube y en Tiktok que dicen “por fin un artista real”, “por fin alguien que representa a México”, “Tenemos que hacer famoso a este man”, “por fin algo diferente para México”, “Al fin alguien con talento y con letras limpias, libres de violencia y podredumbre, es lo que necesitábamos”.
Y es que, en medio de tantas malas noticias, de la violencia extrema e inseguridad que sufrimos, de la falta de amor por parte de nuestras autoridades y políticos por México y de la sociedad en sí, enferma de dolor, en donde sólo importa el poder, el dinero y en donde los valores son cada vez más pateados, este chico vino en el momento justo para recordarnos que debemos estar orgullosos de quiénes somos y de que los mexicanos y vaya, todo el mundo, debemos seguir “soñando lindo y nunca dejar de luchar por nuestros sueños”.
*Director de Fundación Un México Contento A.C.
Por: Mario Barron D´Elia
*Especialista en desarrollo social y económico. X: @soymariobarron Director general de Fundación Un México Contento A.C.
Deportes
Aguilas de Philadelphia Campeones del Super Bowl LIX
40 a 22
En una épica actuación colectiva de ofensiva y defensa, las águilas borraron del emparrillado a los bicampeones jefes de Kansas City, Patrick Mahones, fue aislado y perseguido en cada jugada, interceptado repetidamente.
Aprendieron las Águilas de ese error pasado en la edición LVII, hilvanaron yardas vorazmente y pronto se pusieron arriba en el marcador.
JALEN HURTS mariscal de campo fue nombrado MVP de esta edición memorable.
17 pases completos de 22 intentos
2 pases de anotación
1 touchdown
11 acarreos para 72 Yds.
1 intercepción
Hace historia llegando al S.B. y ganarlo de manera brillante Nada mal para una noche de ensueño, resalta su frase emitida al final del juego:
Dios es bueno, no lo hubiese logrado sin mis compañeros; siempre ha sido el como respondes ante todo UN GRAN
JUEGO HOY
Hurts, se refirió a P Mahomes, “Siento mucho respeto por Pat. Es un placer competir contra él”. Las cosas llegan a su tiempo.
Los reflectores estaban con los jefes de Kansas, pero fueron las Águilas quienes levantan en lo alto el codiciado trofeo de Vince Lombardi.
CLUBES MEXICANOS AVANZAN A OCTAVOS CONCACHAMPIONS 2025
America directo por ser actual Campeon liga MX Pumas vence a calvary 3 a 2 marcador global Monterrey derrota a Forge 5 – 0 marcador global Tigres supera a Real Esteli 3 – 1 marcador global Cruz Azul golea a Real Hope 7 – 0 marcador global
Las expectativas van en aumento por el interés de los clubes mas representativos y amados por sus seguidores, veremos duelos caseros y enfrentamientos con los clubes de USA en condiciones de visita recíproca a la par con la LIGA MX donde el Amé es el equipo a vencer, los demás van por una revancha, con una máquina abandonada por el innombrable dónde Vicente Sanchez sale al paso, Toluca cambió de timonel por un turco diferente a lo esperado, los del Norte siempre presentes.
Novedades como un Sergio Ramos en Monterrey y en León La fiera trajo a James como un revulsivo internacional que ya marcó territorio.
Todos a la caza del Ave.
El nuevo Zacua MX®3 tiene un motor eléctrico y ha sido diseñado para que tengas la experiencia de manejo más agradable. Cuenta con una pantalla de navegación para monitorear el estado del coche y Bluetooth, para conectar tu teléfono. Se distingue del modelo Zacua MX®2, únicamente por el diseño y el volumen de su maletero: tiene una capacidad de 487.5 lts.
¡Más que suficiente para llenar el maletero de bolsas del supermercado de la semana o llevar tu bolsa para el gimnasio!
¿Qué significa Zacua?
La Zacua mayor es un ave que habita al oriente del país. Se dice que era la favorita del emperador Moctezuma. Es el nombre de nuestra marca porque creemos en México y en lo mexicano.
En nuestra planta en Puebla inaugurada en abril de 2018, se ensamblan nuestros autos de forma artesanal. La planta es operada por mexicanos y mexicanas orgullosos de nuestro país. Creamos juntos para ti, Zacuas de alta calidad.
CARGA DE BATERÍA Usaremos la infraestructura de COPEMSA, con un aproximado de 400 estacionamientos a nivel nacional para poner centros de carga y que haya uno a tu alcance donde quiera que estés. Además, recuerda que te damos la opción de instalar un cargador para tu domicilio o empresa.
MANTENIMIENTO Los mantenimientos son cada dos años y se hacen en talleres autorizados por Zacua.
REFACCIONES Nosotros haremos la reposición de refacciones para casos de garantía, mantenimiento y necesidades en caso de siniestro
Zacua MX®3
Realiza ISSSTE exitoso cateterismo cardiaco en la nueva Clínica Hospital Palenque, Chiapas. Salud
● Referido del Hospital General de Villahermosa “Dr. Daniel Gurría Urgell” a inicios de este año, el derechohabiente fue ingresado a la sala de operación de hemodinamia de la Clínica Hospital Palenque; el procedimiento duró aproximadamente 45 minutos y fue dado de alta sin complicaciones.
● Tras su salida del nosocomio, el paciente compartió a través de redes sociales su estado de salud y reconoció la labor del personal médico que lo atendió
Palenque, Chiapas, a 12 de febrero de 2025.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, a través de la nueva Clínica Hospital Palenque, Chiapas, llevó a cabo con éxito un procedimiento médico que se realiza para abrir arterias coronarias estrechas o bloqueadas, conocido como angioplastia coronaria con colocación de stent o cateterismo cardíaco.
El paciente Leonardo López Jiménez, de 54 años, fue diagnosticado con un infarto en cara anterior, complicado con bloqueo auriculoventricular de tercer grado, por lo que, el pasado 10 de enero, en colaboración con el grupo multidisciplinario se llevó a cabo el procedimiento de manera satisfactoria.
Referido del Hospital General de Villahermosa “Dr. Daniel Gurría Urgell”, el derechohabiente fue ingresado a la sala de operación de hemodinamia de la Clínica Hospital Palenque, alrededor del mediodía; el procedimiento duró 45 minutos y posteriormente fue dado de alta sin complicaciones y contrareferido al Hospital de Villahermosa.
Horas después de ser dado de alta, López Jiménez compartió a través de redes sociales su estado de salud y reconoció la labor del personal médico que lo atendió.
“Quiero agradecer de manera infinita a ambas instituciones del ISSSTE Tabasco, ISSSTE Palenque, Chiapas, por la gran labor, el trabajo con profesionalismo que realizaron todos los administrativos, doctores, enfermeras, camilleros, no me queda más que decirles que gracias, muchas gracias a todos”, expresó.
El ISSSTE, a cargo de Martí Batres Guadarrama, refrenda su compromiso con la salud y el bienestar de los derechohabientes, a través de la atención médica oportuna, humana y de calidad.
Síguenos en:
X: @ISSSTE_mx
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste
Y en:
Facebook: Issste Chiapas
X: @IsssteChiapas
Mente y Alma
Amor Propio: El Pilar Invisible que Sostiene tu Vida.
En un mundo que nos exige productividad, éxito y vínculos armoniosos, a menudo olvidamos la base de todo: el amor propio. Lejos de ser un concepto abstracto o superficial, el amor propio es la raíz de nuestra relación con el trabajo, la familia, los amigos y nuestra salud. ¿Cómo se refleja en cada aspecto de nuestra vida?
1. Amor Propio en el Trabajo: Más Allá del Éxito
Cuando nos valoramos, elegimos trabajos que nos nutren en lugar de consumirnos. No aceptamos condiciones que atentan contra nuestra dignidad y establecemos límites sanos con jefes y colegas. Un profesional con amor propio no trabaja hasta el agotamiento, sino que cultiva un equilibrio entre su labor y su bienestar.
2. Amor Propio y Vínculos Afectivos: Relaciones Sanas y Conscientes
Las relaciones de pareja reflejan nuestro nivel de amor propio. Si nos queremos, elegimos a personas que nos suman en vez de restarnos, evitamos depende ncias emocionales y sabemos cuándo es momento de soltar. No buscamos que el otro nos complete, sino que nos acompañe en nuestra plenitud.
3. Amor Propio en la Familia: Límites sin Culpa El amor propio nos permite poner límites sin sentirnos culpables. Aprendemos a decir “no” cuando es necesario y a alejarnos de dinámicas familiares tóxicas. Entendemos que el amor no es sacrificio absoluto, sino un intercambio saludable de respeto y cuidado.
4. Amor Propio en la Amistad: Calidad sobre Cantidad
Las amistades sanas no se construyen desde la necesidad, sino desde la afinidad y el respeto mutuo. Cuando nos valoramos, no nos conformamos con amistades basadas en la conveniencia o el miedo a la soledad. Elegimos rodearnos de personas que nos inspiran y nos celebran.
5. Amor Propio y Salud: Cuidar el Cuerpo, Cuidar el Alma
El cuerpo es el reflejo de nuestro nivel de amor propio. Alimentarnos bien, movernos, descansar y gestionar nuestras emociones son actos de respeto hacia nosotros mismos. La ansiedad, el estrés y las enfermedades psicosomáticas a menudo son señales de una desconexión interna que debemos atender.
Conclusión: Amarnos para Transformar Nuestra Vida
El amor propio no es egoísmo ni arrogancia; es la base desde donde construimos una vida plena y consciente. Si queremos mejorar nuestro trabajo, nuestras relaciones y nuestra salud, empecemos por dentro. Porque cuando nos amamos, todo lo demás se ordena en consecuencia.
¿Qué decisiones tomarías hoy si tu amor propio fuera tu guía?
Consuelo Ramírez Piedrabuena
Consultor y Comunicador en Semiología de la Vida Cotidiana & Psicoterapeuta. consulta mi blog: https://consue-semiologaytanatologa.com
Mail: crpiedrabuena@hotmail.com Consultas vía Zoom / Pagos por PayPal
Síguela en FB: @crpiedrabuena / @numalquimialma / @educadoresdelaconciencia En Instagram: @semiologaconsueramirezp / @numerologiaakashica8
Affidamento
¡¡Febrero mes del amor para vibrar bonito!!
¡Hola queridas y queridos! En este mes del amor en el que siento
experiencias positivas, es importante recordar que la ciencia detrás de estas terapias sigue siendo un tema de debate y no todos los resultados están confirmados por la medicina tradicional.
¿Te gustaría saber más sobre cómo funciona Healy en específico o algún otro aspecto de las frecuencias y vibraciones? Llámame y te cuento!!!
Iliana Basurto Comunicologa.
Escanea y sígueme por mis redes sociales
Iliana Basurto
Iliana Basurto
COVEN, Pioneros del Rock ocultista, se presentarán por primera vez en México y Latinoamérica en el Titans of Metal Fest.
El Titans of Metal se presenta el 1 de marzo de 2025 en el Parque Bicentenario
*Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster
El próximo 1 de marzo, el Parque Bicentenario será testigo de un momento histórico para el rock y el metal en México y Latinoamérica: la primera presentación de Coven, la legendaria banda que encendió la llama del rock ocultista mucho antes de que el género alcanzara su auge. Este icónico grupo, liderado por la enigmática Jinx Dawson, será una de las atracciones principales del After Party del Titans of Metal Fest, cerrando con broche de oro una jornada cargada de energía y misticismo.
Coven, originaria de Chicago y formada en la década de los 60, es reconocida por ser pionera en fusionar la música psicodélica con temáticas oscuras y satánicas, sentando las bases para lo que más tarde se convertiría en el metal ocultista. Su influencia es innegable en bandas como Black Sabbath y otros gigantes del género, quienes abrazaron el misticismo años después de que Coven ya hubiera sembrado esas semillas en el rock.
El festival, que tendrá como headliner a la icónica banda W.A.S.P., ofrecerá un escenario único donde Coven tomará el relevo inmediatamente después del show de los estadounidenses. Lo más destacado es que Coven no se moverá de escenario: su presentación especial en el After Party se llevará a cabo en el mismo escenario del Titans of Metal Fest, lo que garantiza una transición fluida y llena de energía para los asistentes.
Este evento marca un hito no solo para los seguidores de Coven, sino también para la escena del rock y el metal en la región, ya que será la primera vez que la banda pise tierras mexicanas y latinoamericanas. Su participación en el After Party promete ser "la cereza del pastel" de una noche llena de música, oscuridad y misticismo.
Los fans podrán sumergirse en la atmósfera única que Coven ha creado a lo largo de más de cinco décadas, con temas que han definido el rock ocultista y que continúan inspirando a nuevas generaciones de músicos y seguidores.
No te pierdas la oportunidad de ser parte de este momento histórico. El Titans of Metal Fest y su After Party con Coven prometen ser una experiencia inolvidable para todos los amantes del rock y el metal.
Fecha: 1 de marzo
Lugar: Parque Bicentenario, México
Headliner: W.A.S.P.
Presentación especial en el After Party: Coven
Horario: Después del show de W.A.S.P., en el mismo escenario.
¡Prepárate para vivir la oscuridad que lo empezó todo!
Crónicas
“Uno, Dos, Tres...”
Hay veces que se gana y otras, que se pierde, pero la hija de la guayaba de Sádica, no se daba el lujo de perder, siempre les partía su mandarina en gajos. El público eufórico veía que con una “Hurracarrana” se colocaba en la espalda de su oponente, arqueando su cuerpo hacia atrás, entrelazaba sus piernas con las de su contrincante sujetándolo con fuerza, mientras que la espalda de su rival tocaba el ring y empezaba el fatídico conteo... UNO, DOS, TRES...
Dulce Cortés García, tenía la ira enraizada en el cuerpo. Abel, su padre, un macho alfa, luchador mediocre, nunca destacó; su mediocridad atizaba su enojo. Gritos, humillaciones y golpes la acompañaron en su infancia. Pero lo que recordaba con terror, era como salpicaba la sangre de su hermano. El padre, borracho, lo colgaba de los pies, como costal. Le daba de puñetazos, hasta desfallecer y lo dejaba descansar. Para que, al día siguiente, el infierno volviera a comenzar. A los diez años su “mano”, huyó de la casa. Se enteraron por un compadre de que apuñaló a un amigo en una querella. El no murió, pero el acto lo dejó refundido en la cárcel.
La familia Cortés García no estuvo en paz, hasta que la vida les hizo justicia y apareció su padre con la lengua de fuera, colgado de un poste con un cartel escrito, diciendo: “Por fin te quedaste callado”. No hubo sepelio, ni un minuto de silencio; lo enterraron en una fosa común. Sádica abandonó su casa con hartas cicatrices en el cuerpo, pero principalmente en el alma.
Con pocos pesos, disciplina y sacrificio, entró al gimnasio de la cuadra. Flaquita pero correosa fue haciéndose de músculos: repitió secuencias, saltos fuera del ring, llaves al ras del piso y el uso de las cuerdas para impulsarse. Un veterano luchador le echó el ojo. Con paciencia la entrenó, enseñándole castigos y lances. Le coreografió sus movimientos: empezó a planear sus guiones.
Aunque el macro-combate estuviera apalabrado y la victoria sólo fuera otorgada a los elegidos, entendió la estructura del espectáculo. Manejaba el tiempo corto que tenía que aguantar hasta ser lanzada por encima de la tercera cuerda y tocar con los dos pies en el suelo para ser eliminada. Mascara Vs Mascara era su desafío.
Dulce era una güera oxigenada, con ojos negros profundos, pestañas postizas, maquillaje rosa, pero cuando se volvía Sádica, aparecía con una máscara roja con una “S” negra, que rodeaba su ojo derecho. La “Diosa de la Destrucción” pasó de pelea en pelea. Cada vez que se subía al ring le hervía el buche; rezaba para sus adentros “Dios mío, ilumínala o elimínala”, pero casi siempre se salía con la suya. Aplicaba Tirabuzones, Desnucadoras, Tapatías, pero el remate venía, con la Quebradora, con un semi-giro, estrellaba a su oponente contra su rodilla, quebrándole la espalda, mientras que el árbitro, con un seanseacabó, terminaba con el tinglado.
No sé en qué momento dejó de sentir adrenalina, pero cuando se subía al ring, quería más. Le hablaron de “Zona 23” la capital del dolor. Un lugar de lucha extrema que se ubicaba en un deshuesadero de autos frente a la estación de Indios Verdes. El escenario era un cementerio de coches apilados unos encima de otros. Había tierra por todos lados, alambres de púas, palos, lámparas, parabrisas, cristales, autopartes y, al centro, un cuadrilátero. Las peleas eran de todos contra todos y sin reglas.
Por doscientos pesos conoció a Abel Guerrero Ríos, fundador y habliche promotor de Zona 23. Tenía el lugar a reventar. Ese sábado tuvo la suerte de ver una escena salida de Mad-Max, Judas el traidor con un rallador de queso le rebanaba la cara a Flystar, para que minutos después le aplicara una tapatía, anclándole las piernas en la espalda y de un tirón le zafara el brazo, acompañado de un grito de dolor.
Apalabraron la lucha. Llego el día, el lugar estaba a reventar. Había música de “Hardcore” de fondo. El árbitro anunciaba a viva voz: “La batalla de los dioses”. Pasaron las horas y en la cuarta lucha del cuadrangular, apareció Sádica en medio de abucheos. Ella sabía que por ser mujer tenía a la multitud en contra. Dulce asombró a todos, cuando sulfurada con un fly, sacó a Colmillo dorado fuera del ring, pero Astroboy de un lamparazo le dejó una esquirla en el ojo.
La raza encendida pedía más sangre. Mentadas de madre volaban en el aire. Con una hoja de navaja, Colmillo amenazó a Astroboy, apretándole la boca para que sacara la lengua, así expuesta al aire, se la rebanó dejándola como una oblea. De pronto Sádica, excitada, con el labio inflamado y el ojo morado, llevó la lucha fuera del cuadrilátero. Colmillo aprovechó la situación y le pegó con una defensa en las rodillas, rematándole con una silla en la cabeza.
El público enardecido con gritos alabó la hazaña; no se dio cuenta que Sádica no se levantó. La lucha siguió en otra parte del deshuesadero. Astroboy contra Colmillo se disputaban la pelea. En tanto, Dulce seguía sin moverse. Llaves, manotazos, sillas, lámparas y partes del coche volaban. A lo lejos los focos fieles seguían el combate. Entre fanfarrias anunciaron al ganador, la multitud no lo podía creer.
Mientras que Sádica, en la oscuridad, yacía abandonada, ahí enfrente de todos. Sin vida y sin aplausos, debajo de esa silla que fue su asesina.
Texto hecho por: Natalia Gleason Alcantara, Diseñadora Gráfica, Artista Conceptual y Fotógrafa. Escríbeme y envía tus comentarios a: Correo: natsart68@gmail.com