INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL

Page 1

Informativo MX No. 117 / Noviembre, 2020.

Björk, Una mujer excepcional haciendo música.



Informativo MX Nacional e Internacional les ratifica su compromiso de informarles mes con mes con un producto editorial balanceado pulcro y objetivo. En esta edición encontrarás secciones con reportajes muy interesantes como: En Gourmet con nuestro colaborardora Maria Forcada. “MillChef, la plataforma digital de chefs y restaurantes que se adapta a ti ” Con nuestro experto Daniel Torres en la sección de Melómano. “Björk, una mujer excepcional haciendo música.” Con nuestra especialista Consuelo Ramírez en la sección Mente y Alma “ 7 cosas que afectan tu vibración” Nuestro comentario Deportivo con Raúl Méndez “inicia repechaje liga mx guardianes 2020” En colaboración en Tecnología. Lic.Alejandro Echeverría “Cyberseguridad 2021: “Ransomware agujero negro”. En nuestra sección Espacio Femenino Karen Silva. “¿La apariencia física es importante a la hora de encontrar pareja?” Iniciamos con una sección nueva de Finanzas con nuestra nueva colaboradora L.C. Ivonne Araiza García. Corporativo fiscal MCRS ““Medios de contacto con el SAT. Buzón Tributario”” Además de nuestras otras secciones como: Turismo, Internacional, entre otras. Les recordamos escuchar nuestro programa en radio en www.popfm.com todos los martes de 18:00 a 19:00 horas, donde tendremos diferentes temas y entrevistas relacionadas a nuestras secciones en nuestro medio impreso. De esto y más va la presente edición de Informativo MX Nacional e Internacional.

Director General Coordinador Editorial

INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL es una publicación de Corporativo Medius con domicilio en Durango No. 10 Segundo piso Despacho 25, Col. Roma Norte, Del. Cuauhtémoc. Ciudad de México. C.P. 06700. Reserva expedida por la Dirección General de Derechos de Autor ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas 04-2013-033113165600-102, Certificado de Licitud y Contenido 15988 a nombre de José Manuel Olmos Nova. Tiraje de 20 Mil ejemplares, impreso en Promografic. La reproducción total o parcial del material público está estrictamente prohibida. Los editores declinan culaquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los articulos y notas periodisticas repetan la opinión de sus respectivos autores y no necesariamente señalan la opción o postura de INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL.

Manuel Olmos Nova Arturo Calva

Colaboradores Consuelo Ramírez Piedrabuena Dra. Ana Cecilia Becerril Daniel Torres Karen Silva Victor Carrasquedo Dunia Rodríguez Ivonne Araiza García Raúl Méndez Diseño Editor de Fotografía Director Comercial Gerente de Nuevos Negocios Relaciones Públicas Ventas Distribución Informes y Ventas

Alejandro Calderón Castelán Samuel Olmos Pedro Mendoza Aaron Hernández Valtierra Emma Sánchez Raúl Méndez Lorenzo Segura

Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardínes de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla C.P. 54134, Edo. de México Tel 88 86 66 91 Cel. 55 27 64 59 38


02 INTERNACIONAL

Biden empieza a dar forma a su Casa Blanca El presidente electo de Estados Unidos nombra a su directora de campaña y a un congresista afroamericano como miembros de un gabinete con fuerte presencia femenina. Mientras el aún presidente estadounidense Donald Trump juega al golf esperando que sus abogados logren impugnar su derrota electoral, Joe Biden empieza a dar forma al gabinete que lo acompañará en la Casa Blanca los próximos cuatro años, un grupo de expertos con fuerte presencia femenina que recompensa a sus aliados más cercanos y con los que lleva muchos años trabajando. Ell equipo de transición del presidente electo ha informado del nombramiento de nueve altos cargos, cinco de los cuales son mujeres. La que ocupará el puesto de mayor calado será Jen O’Malley Dillon, primera mujer que lidera una candidatura presidencial ganadora de los demócratas, que ocupará el cargo de subjefa de gabinete, siendo la segunda en el mando de Ron Klein, quien ya fue jefe de gabinete de Biden entre el 2009 y el 2011 cuando éste era vicepresidente. Dana Remus, la principal abogada de la campaña, será la consejera principal de Biden junto a los veteranos asesores Steve Ricchetti y Mike Donilon. Por su parte, también han nombrado a Julie Rodríguez como directora de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca, siendo de momento la posición de mayor rango para un miembro de la comunidad latina. Annie Tomasini, jefa de gabinete de Biden cuando su campaña viaja, será directora de operaciones del Despacho Oval.

El subdirector de campaña, Anthony Bernal, será el principal asesor de la primera dama, Jill Biden, mientras que Julissa Reynoso Pantaleon, que trabajó en el Departamento de Estado bajo el mandato de Barack Obama, será su jefa de gabinete. La Casa Blanca de Biden también contará con el congresista Cedric Richmond, que dejará su escaño por Louisiana para convertirse en asesor principal y director de la Oficina de Participación Pública. Bloqueo de Trump A pesar de que el equipo de transición de Biden se ha puesto en marcha, la Administración de Trump está poniendo palos en sus ruedas. El presidente ha bloqueado el envío de informes clasificados de inteligencia al demócrata sobre amenazas a la seguridad nacional porque rechaza aceptar la victoria de Biden. Con ese mismo argumento, también se han negado a liberar fondos del gobierno y espacio de oficina al presidente electo. Biden ha criticado que la negativa de Trump, que dificulta esa transición, puede agravar la crisis de coronavirus y llevar a "más gente a morir". Con algunos votos aún en proceso de recuento, los demócratas han ganado el voto popular por al menos 5,6 millones de votos de margen. En el colegio electoral, que determina el resultado, Biden ha asegurado 306 votos frente a los 232 de Trump. La ceremonia de investidura se celebrará el 20 de enero.


TECNOLOGÍA 03

Cyberseguridad 2021: “Ransomware agujero negro” Estimados Lectores si bien hemos el cómputo forense, uno de los aspectos con temas de ciberbulyng, sexting, grooming, robos a tarjetas y cuentas bancarias el termino ransomware será del que hablaremos los próximos 4 años antes de la gran guerra. En los últimos meses del 2020 comenzó a observarse una tendencia en los ataques de ransomware que hoy es una realidad: los operadores detrás de diversas familias de ransomware sumaron al secuestro de los archivos, la práctica extorsiva de amenazar con la filtración de la información comprometida. Esta nueva modalidad hace uso de una técnica conocida como doxing, que consiste en obtener datos confidenciales de las víctimas y amenazar con hacerlos públicos, a menos que se pague la extorsión. Esto sin duda aumenta la presión sobre los afectados, ya que no solo se trata de recuperar la información cifrada, sino también evitar que los datos robados se hagan públicos. Hasta antes del último cuatrimestre del año pasado, menos del 5% de los incidentes de seguridad de características extorsivas dirigidos a empresas involucraron la filtración de información, de acuerdo con un informe publicado por Coverware. Sin embargo, luego de este periodo los casos en los que se combinó el secuestro y la filtración de información comenzaron a crecer. Múltiples razones explican el interés por parte de las víctimas para intentar evitar la filtración de la información, ya que además del daño a la reputación, las afectaciones a la productividad, los accesos no autorizados, la interrupción de las operaciones o las pérdidas financieras, a la lista de las consecuencias se suman las multas o penalizaciones debido a legislaciones, como GDPR u otras leyes de protección de datos personales. Maze: el primer ransomware en adoptar esta práctica Tal como explica el ESET Quarterly Threat, los operadores detrás del ransomware Maze fueron los primeros en adoptar la práctica de doxing en sus ataques. En noviembre de 2019 se conoció la noticia de que la compañía de seguridad Allied Universal fue víctima de un ataque del ransomware Maze y tras haber supera-

Por: Lic. Alejandro Echeverría Hernández Universidad Nacional Autónoma de México

do la fecha límite impuesta por los operadores del malware para realizar el pago por el rescate -de aproximadamente $2.3 millones de dólares-, filtraron una parte de los datos y archivos robados. En enero de 2020, los operadores de Maze tomaron la misma medida con la compañía Southwire de los Estados Unidos -pese a haberlos demandado– y con Medical Diagnostic Laboratories (MDLab), también de Estados Unidos. En el caso de Southwhire los atacantes filtraron en primera instancia 14.1GB y luego 10GB de los 120GB de datos robados de los equipos comprometidos, previo al cifrado de la información, en un ataque que tuvo lugar en diciembre de 2019. En el caso de MDLab, los atacantes filtraron 9.5GB de datos luego de que la compañía se negara a pagar para recuperar los archivos cifrados. Este accionar continuó con otras víctimas, como la ciudad de Pensacola. Luego del primer ataque de Maze que implementó este modus operandi, un mes después, los operadores detrás de otras familias de ransomware -probablemente inspirados por su eficacia- adoptaron esta estrategia durante el primer trimestre del año en curso, en caso de que la víctima no se muestre predispuesta a realizar el pago para recuperar los archivos cifrados. Así fue el caso de los ransomware Sodinokibi, DoppelPaymer, RobinHood y Nemty. En el caso de Sodinokibi (también conocido como REvil), en enero de este año filtraron datos de Artech, una compañía de Estados Unidos víctima de este ransomware y que según publicaron los propios operadores detrás de este ransomware, luego de no haber dado respuesta tras el ataque filtraron información robada en diversos foros. En el caso de DopplePaymer, una variante del ransomware BitPaymer, además del sitio de Tor que utilizan los atacantes para que la víctima realice el pago del rescate, los actores maliciosos detrás de este ransomware comenzaron a advertir a sus víctimas a través de las notas en los equipos comprometidos indicando que, en caso de que decidan no pagar, compartirán públicamente los datos sensibles que se cuestraron. La evolución del ransomware a través del tiempo Haciendo un repaso histórico, podemos ver que una de las principales características del ransomware como amenaza es que se reinventa continuamente,


04

TECNOLOGÍA

adoptando nuevas características que contribuyen a mantener su vigencia. Si bien existen distintas categorías, lo que todas tienen en común y que permite catalogar como un ataque de ransomware, es el intento de extorsionar a la víctima impidiendo el acceso a sus datos. En este sentido, una de las primeras formas de ransomware fue la categoría denominada LockScreen, que en lugar de afectar directamente los archivos del equipo comprometido se enfocaba en impedir el acceso al sistema. El ejemplo más conocido de este tipo de ransomware es Reveton, popularmente conocido como el “virus de la policía”, que mostraba un mensaje apócrifo con alusión al cuerpo policiaco del país donde se propagaba con la intención de hacer creer al usuario había realizado actividades ilegales para luego solicitar el pago de una “multa” por infringir las leyes. Otra categoría de ransomware es la de los denominados FileCoder o criptoransomware, que tiene como principio cifrar los archivos en el equipo de la víctima. Como muchos saben, luego de cifrar los archivos este tipo de En 2017 el escenario cambió con la incorporación de una nueva característica a las nuevas familias de ransomware: la posibilidad de comportarse como un gusano informático. Esta capacidad permitía la propagación a través de redes e infectar sistemas con vulnerabilidades explotables. El caso más representativo de lo que se denominó ransomworm fue WannaCry. A fines de ese mismo año, también se identificó otro tipo de ransomware, denominado Wiperware, un tipo de malware que se asemeja a los FileCoder, pero que además de cifrar la información también intenta cifrar -generalmente con éxito- el registro principal de arranque o MBR (Master Boot Record), dejando inutilizable el sistema operativo.

Es posible que si la víctima de un ataque de ransomware cuenta con un respaldo de su información considere la posibilidad de no pagar el rescate. Sin embargo, las consecuencias de que se filtre información personal y/o sensible obligaría a la víctima en considerar la posibilidad del pago a los atacantes. Pese a estas nueva modalidades adoptadas por los cibercriminales, la postura de no pagar el rescate se mantiene, ya que no hay garantías de que al realizar el pago sea posible descifrar y recuperar los archivos. Además, tampoco se tiene la certeza de que luego del pago, la información comprometida no se haga pública, o bien, que pueda ser utilizada con otros prop ósitos maliciosos. Aunado a lo anterior, con estas acciones se financia el modelo de negocio de los atacantes, que con más recursos pueden desarrollar más amenazas de este estilo, incluso otras que no conocemos en la actualidad; en consecuencia, se contribuye para que más usuarios u organizaciones se vean afectados. Estimados Lectores por estas razones, apelamos a la prevención e inversión en seguridad, para que las organizaciones no deban llegar a las instancias de un incidente relacionado con ransomware; y que, en caso de no poder evitarlo, las consecuencias sean las mínimas aceptables, en función de la aversión y propensión al riesgo, estoy preparando un artículo especial para nuestra próxima edición donde hablaremos sobre los vectores hacia el 2025, por otra parte eliminen de su ser eso que no les aporta nada como es la mala voluntad, el enojo, la vanidad, el pasado, recuerden: “Mientras exista la fuente siempre habrá una esperanza” abrazo enorme.

A partir de 2018 las detecciones de ransomware comenzaron a descender -no así la cantidad de nuevas familias, como Dharma, SamSam o BitPaymer- dando paso a un nuevo enfoque: la disminución de ataques masivos para enfocarse en ataques más dirigidos. Los ataques de ransomware dejaron de concentrarse en afectar a la mayor cantidad posible de usuarios para centrarse en un menor grupo de víctimas a las cuales demandar mayores sumas de dinero por el rescate de su información. Ataques de ransomware: pagar o no pagar

POR: LIC. ALEJANDRO ECHEVERRÍA HERNÁNDEZ



06 FINANZAS

“Medios de contacto con el SAT. Buzón Tributario” Estimado lector con el gusto de saludarte, quiero recordarte que tenemos contados los días para el vencimiento del plazo establecido por el SAT para poder informar el (o los) correo(s) electrónico(s) y número telefónico de celular en el que se te notificara que te ha llegado un mensaje al buzón tributario para personas físicas. Se establece en el artículo 17-K del Código Fiscal de la Federación, “Las personas físicas y morales inscritas en el RFC tendrán asignado un buzón tributario, consistente en un sistema de comunicación electrónico ubicado en la página de Internet del SAT, a través del cual: I.- La autoridad fiscal realizará la notificación de cualquier acto o resolución administrativa que emita, en documentos digitales, incluyendo cualquiera que pueda ser recurrido. II.- Los contribuyentes presentarán promociones, solicitudes, avisos, o darán cumplimiento a requerimientos de la autoridad, a través de documentos digitales, y podrán realizar consultas sobre su situación fiscal. Los contribuyentes deberán habilitar el buzón tributario, registrar y mantener actualizados los medios de contacto, de acuerdo con el procedimiento que al efecto establezca el SAT mediante reglas de carácter general. Cuando el contribuyente no habilite el buzón tributario o señale medios de contacto erróneos o Inexistentes, o bien, no los mantenga actualizados, se entenderá que se opone a la notificación y la autoridad podrá notificarle conforme a lo señalado en el artículo 134, fracción III de este Código.” Cabe mencionar que el artículo 134, fracción III del Código Fiscal de la Federación establece: “Por estrados, cuando la persona a quien deba notificarse no sea localizable en el domicilio que haya señalado para efectos del registro federal de contribuyentes, se ignore su domicilio o el de su representante, desaparezca, se oponga a la diligencia de notificación o se coloque en el supuesto previsto en la fracción V del artículo 110 de este Código y en los demás casos que señalen las Leyes fiscales y este Código.”, por lo anterior también es recomendable tener actualizada tu información de domicilio fiscal en dónde se demuestre que se llevan a cabo las actividades económicas registradas en la constancia de situación fiscal. Se han dado varios plazos para habilitar el buzón tributario desde 2014 y probablemente ya tengas habilitado uno o hasta cinco correos electrónicos, pero adicional al correo electrónico ahora es obligatorio agregar un número de celular.

Es importante que se tenga registrado un número de celular por cada RFC debido a que los mensajes de texto no especifican de que RFC se trata y pudiera haber confusiones, en caso de no ser posible, se recomienda hacer un registro a la vez, para poder tener identificado el código de verificación. También puedes corroborar la información de medios de contacto que tengas registrados, ingresando al portal del SAT, buzón tributario, accediendo con tu contraseña o eFirma, en la parte superior, aparecen unos iconos y le darás clic al icono de silueta de usuario llamado configuración y posteriormente te aparecerá el (los) correo (s) y número telefónico de celular registrado, en caso de que no estés conforme con la información que aparece puedes darle clic en el tache y eliminar la información y agregar la información que deseas registrar, recuerda que para habilitar los medios de contacto es importante confirmar antes de 72 horas, sino se realiza la confirmación se deberá de realizar nuevamente el registro y quedaría como si no se hubiera realizado ninguna acción. Al fin de corroborar el registro de correo (s) electrónico (s) recibirás un mail que contiene una liga, da clic para aceptar, posteriormente recibirás la confirmación del registro. Con la finalidad de registrar el número de celular, te llegará un SMS con un código de activación, deberás ingresar al buzón tributario y en el formulario de medios de contacto en la parte de abajo, lado izquierdo, te aparecerá un recuadro en dónde anotarás el código y posteriormente da clic en el icono de llave, aceptar y el sistema te indicara que ha quedado registrado. Plazo de cumplimiento. Personas morales: el plazo de vencimiento fue el 30 de septiembre de 2020. Personas físicas bajo el régimen de asimilados a salarios y hayan percibido bajo éste concepto más de $3,000,000 (tres millones de pesos 00/100 M.N.) de ingresos por este concepto en el ejercicio inmediato anterior, el plazo de vencimiento fue el 15 de julio de 2020. SÍ aún no lo has hecho, es momento de registrarlo y podrás cumplir con tu obligación de forma espontánea antes de que te lo requiera la autoridad. Personas físicas el plazo de vencimiento es el 30 de noviembre de 2020. Para personas físicas bajo el régimen de sueldos y salarios y no presenten declaración anual, así como las personas físicas inscritas únicamente en el régimen de incorporación fiscal, será opcional el registrarse en el buzón tributario. De acuerdo a lo establecido en el artículo 86C del Código Fiscal de la Federación: “Se considera infracción en la que pueden incurrir los contribuyentes conforme lo previsto en el artículo 17-K de este Código, el no habilitar el buzón tributario, no registrar o no mantener actualizados los medios de contacto conforme lo previsto en el mismo”, por lo tanto cada vez que el SAT se quiera comunicar con el contribuyente y no tenga habilitado sus medios de comunicación, será acreedor de una multa que puede ir de $3,080.00 a $9,250.00. El gobierno requiere mayores recursos, y con la implementación de inteligencia artificial le ha sido más fácil detectar las obligaciones fiscales no cumplidas, por lo tanto estará al pendiente de las omisiones para poder imponer multas y lograr sus metas de recaudación, por lo tanto no lo dejes pasar y ten actualizada tu información de medios de contacto con el SAT, considera que es una oportunidad de poder estar en contacto con la autoridad y en cuánto haya alguna resolución, notificación o información importante acerca de tu situación fiscal, podrás saberlo de forma oportuna y en su caso poder resolver lo antes posible y así evitar multas. POR: L.C. IVONNE ARAIZA GRACÍA. Corporativo Fiscal y Financiero Global MCRS


CINE

07

Muere Sean Connery, el mejor 007 de la historia

El pasado 31 de octubre amanecimos con la noticia de que se nos había adelantado en el camino el más grande de todos los actores que ha interpretado hasta el momento al Agente 007, papel que le dio a Sean Connery la punta de lanza en su carrera como actor convirtiéndolo en un ícono del cine a nivel mundial. Nacido en la capital escocesa, Edimburgo, el actor que mejor a encarnado al agente James Bond había pasado los últimos años de su vida de éxitos y plenitud en las islas Bahamas dónde falleció de manera natural a la edad de 90 años. Fue reconocido en diversas ocasiones por su trabajo como actor en diversas películas, pero sin duda el papel que marco su vida para siempre fue el personaje creado por Ian Fleming, llegando a ser galardonado como el mejor agente investigador con siete películas en el papel de Bond. Thomas Sean Connery fue un actor y productor de cine británico, que ganó, entre otros premios, un premio Óscar, dos premios BAFTA (uno de ellos un BAFTA Academy Fellowship Award) y tres premios Globo de Oro (uno de ellos un premio Cecil B. DeMille a la trayectoria). La carrera fructífe ra de Connery cuenta con interpretaciones en otras películas como: Los Intocables, Indiana Jones y la última cruzada y El nombre de la rosa, entre otras, pero sin duda el papel del agente al servicio de la Reina de Inglaterra fue el que lo distingue más. La polémica sobre quien ha sido el mejor actor del Agente 007 ha surgido en muchas ocasiones y los resultados confirman que la mayoría conviene que Connery ha sido el mejor intérprete de ese personaje a pesar de que otros grandes han sido convocados a interpretar el papel como: Roger Moore, Timothy Dalton, Pierce Brosnan y Daniel Craig, éste último el más reciente en actuar en ese papel.

Hay que recordar que su elección para participar en el papel del Bond fue polémica ya que el requisito importante para ser el 007 era el de ser de nacionalidad inglés, lo cual se resolvió al mencionar que de alguna forma era británico ya que pertenecía al Reino Unido. Por cierto, como dato extra al parecer el próximo Agente 007 será interpretado por una mujer, lo que hace suponer que se le dará un giro extraordinario al papel, no creo que vaya a funcionar y no vaya a pensar señor lector que me pongo en un plan machista, pero creo que se perdería la esencia del detective más famoso del mundo: El Agente 007 James Bond.

Sin duda la capacidad en la actuación hace de Connery el más grande entre los grandes Agentes James Bond, aunado también a su gran personalidad y el físico que hizo que muchas mujeres se enamoraran de él en todo el mundo, ya que tenía una altura de un metro con ochenta y ocho centímetros, una talla extraordinaria para interpretar al agente famoso. Connery deja un gran legado en el cine internacional y será recordado siempre como el mejor 007 desde aquella interpretación en 1962 en la película Doctor No y las otras seis incursiones que hizo en ese papel.

POR: DANN TORRES Twitter: @dan_elproducer Instagram: dan.torres75


08 MODA

Dior Colección Crucero 2021: el film que no puedes perderte. Puglia se convierte en el escenario perfecto para presentar la última colección de la maison que ahora pueden disfrutar a través de la plataforma de YouTube La casa de lujo francesa Dior ha presentado su nueva colección crucero 2021. Volvió a sorprender presentando un espectacular fashionfilm, en el que podemos contemplar los diseños de su última colección, presentada el pasado julio. Entre las estrellas del vídeo, destacan las top models: Selena Forrest, Maryel Uchida, Maty Fall, Sora Choi y Chai Maximus. A cargo de la fotografía encontramos a Lean Lui, que junto con los estilistas Elin Svahn, y Guido Palau, y el maquillador Peter Philips, son los encargados de dar vida a esta producción tan especial. Con la colección Crucero 2021 de Dior, la diseñadora Maria Grazia Chiuri rinde homenaje a la riqueza de Puglia un lugar muy especial y querido por la italiana. Con una banda sonora de ritmos sorprendentes, dirigida por el director y compositor Paolo Buonvino, las creaciones de la colección Cruise 2021, se presentan en el corazón de paisajes indómitos que dotan al vídeo de una belleza y ritmo sin igual. Una serie de cuadros mágicos y atemporales cobran vida gracias a la coreografía hipnótica de Sharon Eyal. Todo gracias a sensuales movimientos, que permite exaltar el poder catártico de una danza ancestral llamada Pizzica y que sirve de hilo conductor del film. Este radiante momento de escape entre la encrucijada de la naturaleza y la cultura magnífica de la inalterable poesía de Puglia. En esta colección tan prometedora como bohemia, se presentaron faldas largas y sueltas, corsés y encajes, todos emblemas de la feminidad llevada a su máxima potencia. Las flores silvestres que recubren las telas y los bolsos fueron creados por el artista contemporáneo Pietro Ruffo, toda una referencia en el diseño de complementos. El video de la campaña fue filmado por el director francés Fabien Baron. Todo un experto en estas lindes, y quien a través de su lente, consigue recrear una atmósfera bucólica, donde el polvo se levanta para envolver los pies de las modelos mientras pisan fuerte, y se balancean con la música. Pura magia a la altura del talento de Dior.


SALUD Y BELLEZA 09

Por un futuro sin cáncer del cuello uterino: por primera vez el mundo se ha comprometido a eliminar un cáncer. La Estrategia Mundial de la OMS para Acelerar la Eliminación del Cáncer del Cuello Uterino, cuyo lanzamiento ha tenido lugar hoy, se basa en tres pilares fundamentales: la vacunación, la detección y el tratamiento. La aplicación con éxito de los tres podría llevar a una reducción de más del 40% de los nuevos casos de la enfermedad y evitar 5 millones de muertes relacionadas con ella para el año 2050. El evento que ha tenido lugar hoy constituye un hito histórico, ya que por primera vez 194 países se comprometen a eliminar un cáncer, como resultado de la adopción de una resolución en la Asamblea Mundial de la Salud de este año. El logro de las siguientes metas para el año 2030 pondrá a todos los países en el camino hacia la eliminación: ● 90% de las niñas totalmente vacunadas antes de cumplir los 15 años con la vacuna contra el virus del papiloma humano ● 70% de las mujeres examinadas antes de los 35 y nuevamente antes de los 45 años mediante una prueba de alta precisión ● 90% de las mujeres diagnosticadas con cáncer del cuello uterino reciben tratamiento (90% de las mujeres con lesiones precancerosas y 90% de las mujeres con cáncer invasivo). En la estrategia también se destaca que la inversión en las intervenciones para alcanzar esas metas puede generar considerables beneficios económicos y sociales. Se estima que por cada dólar que se invierta en la estrategia hasta 2050 y más allá, volverán a la economía US$ 3,20 gracias al aumento de la participación de la mujer en la fuerza de trabajo. La cifra se eleva a US$ 26 si se consideran los beneficios que reporta la mejora de la salud de las mujeres a las familias, las comunidades y las sociedades.

«La eliminación de un cáncer habría parecido un sueño imposible hace un tiempo, pero ahora disponemos de herramientas costoeficaces y basadas en datos científicos que pueden hacer realidad ese sueño», dijo el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. «No obstante, solo podremos eliminar el cáncer del cuello uterino como problema de salud pública si aunamos el poder de las herramientas que tenemos con la determinación implacable de ampliar su uso a nivel mundial.» El cáncer del cuello uterino es una enfermedad que se puede prevenir. También se puede curar, si se detecta a tiempo y se trata adecuadamente. A pesar de ello, es el cuarto cáncer más común entre las mujeres de todo el mundo. Si no se adoptan medidas adicionales, se prevé que la cifra anual de nuevos casos de cáncer del cuello uterino aumente de 570 000 a 700 000 entre 2018 y 2030, y que la cifra anual de muertes aumente de 311 000 a 400 000. La incidencia de este cáncer es casi el doble en los países de ingresos bajos y medianos, y sus tasas de mortalidad son tres veces superiores a las de los países de ingresos altos. «La elevada carga de mortalidad asociada al cáncer del cuello uterino es consecuencia de decenios de falta de atención por parte de la comunidad sanitaria mundial. No obstante, eso es algo que puede cambiar», dice la Subdirectora General de la OMS, Dra. Princess Nothemba (Nono) Simelela. «Algunos avances esenciales en este sentido son la disponibilidad de vacunas profilácticas; los enfoques de bajo costo para la detección y el tratamiento de los precursores del cáncer del cuello uterino; y métodos novedosos de formación quirúrgica. El compromiso compartido por los países de todo el mundo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sin dejar a nadie atrás, está abriendo un nuevo camino para acabar con el cáncer del cuello uterino.»


10

SALUD Y BELLEZA

Sin embargo, el lanzamiento de la estrategia tiene lugar en un momento de gran dificultad. La pandemia de COVID-19 ha creado obstáculos para la prevención de las muertes por cáncer, entre los que cabe mencionar la interrupción de los servicios de vacunación, detección y tratamiento; el cierre de fronteras, que ha reducido la disponibilidad de suministros e impedido la circulación de ingenieros biomédicos cualificados para ocuparse de las tareas de mantenimiento del equipo; nuevos impedimentos para que las mujeres de zonas rurales viajen a los centros de envío de pacientes para recibir tratamiento; y el cierre de escuelas, que interrumpe los programas de vacunación en las escuelas. A pesar de ello, la OMS insta a todos los países a que, en la medida de lo posible, velen por que la vacunación, la detección y el tratamiento puedan continuar en condiciones de seguridad, con todas las precauciones necesarias. «La lucha contra el cáncer del cuello uterino es también una lucha por los derechos de la mujer: el sufrimiento innecesario causado por esta enfermedad evitable refleja las injusticias que afectan de manera singular a la salud de la mujer en todo el mundo», dice la Dra. Princess Nothemba Simelela. «Juntos podemos hacer historia al asegurar un futuro sin cáncer del cuello uterino.» El lanzamiento se está celebrando con un día de movilización a escala mundial, en el que los ministerios

de salud, las entidades asociadas y las activistas contra el cáncer participan en actividades dirigidas a mejorar el acceso de las niñas y las mujeres a la prevención y el tratamiento del cáncer. Monumentos de todo el mundo se están iluminando con el color verde turquesa asociado al cáncer del cuello uterino, desde las Cataratas del Niágara en América del Norte hasta el Marco de Dubai, al igual que los contornos de ciudades de toda Australia. (En el sitio web de la OMS dedicado al evento se publicará más información sobre la iluminación de monumentos y los actos organizados en países de todo el mundo.


TURISMO

11

Batopilas, Chihuahua. Batopilas se localiza en las entrañas de una de las barrancas más profundas de la Sierra Madre Occidental, llamada también Sierra Tarahumara; para llegar al Pueblo Mágico, se toma el ferrocarril Chepe en Chihuahua y se hace escala en Creel, a partir de ahí, se viaja por 3 horas en una de las carreteras más espectaculares no sólo de México, sino del mundo. Es un camino de baja velocidad, presenta numerosas curvas y paisajes de extraordinaria belleza con incontables miradores que superan los 1,700 metros de profundidad. Se tienen noticias de Batopilas desde 1704, gracias al explorador español José de la Cruz, quien encontró en el lugar ricos yacimientos mineros. Batopilas significa “Río Encajonado” en lengua Tarahumara, fue la segunda población en contar con energía eléctrica después de la ciudad de México. En su época de mayor esplendor, Batopilas dio la nota en el mundo gracias a la riqueza que brotó abundantemente de sus minas, llegó a tener hasta 10 mil habitantes. Actualmente cuenta con poco más de mil habitantes y las reminiscencias de su fastuoso pasado se admiran en la arquitectura de casonas y haciendas de exquisito gusto, hoy convertidas en hoteles tipo Boutique. Visitar Batopilas es volver al menos un siglo en el tiempo. Características: Se incorporó al programa de Pueblos Mágicos en el año 2012. Batopilas, que en lengua tarahumara significa “Río encajonado”, nació como un pueblo minero luego del descubrimiento de los yacimientos de plata en 1708. Inmerso en el corazón de las Barrancas del Cobre se encuentra este pequeño poblado de espléndido pasado minero. Como recuerdo de esta abundancia se conservan diversos edificios de gran valor arquitectónico, como casonas y haciendas que datan de los siglos XVIII y XIX. Atractivos: • Barrancas del Cobre • Casa Barffuson • Chepe hasta Creel, de ahí, carretera escénica con miradores espectaculares • Hacienda San Miguel • Iglesia de la Virgen del Carmen • Misión de Santo Ángel Custodio de Satevó • Museo comunitario Entrañas de Plata • Palacio Municipal • Residencia del Marqués Bustamante

Festividades: 1. Semana Santa, La celebración más importante de los rarámuris (o tarahumaras), se lleva a cabo en el atrio de la Misión de Satevó y en la iglesia del Potrero. 2. Fiestas Patronales de la Virgen del Carmen, alrededor del 16 de Julio. Ubicación: Se localiza en la latitud norte 27º 02″, la longitud 107º 44″y con una altitud de 501 metros sobre el nivel del mar. Desde Chihuahua Capital hay que viajar 398 kilómetros que se cubren en 6 horas y media por dos rutas, vía Creel o vía Nonoava y Norogachi. Nota: por ser carreteras de montaña, es importante checar el estado de las rutas previo a su viaje, ya que pueden estar en reparación. Más información visita: visitmexico.com/es/pueblosmagicos

Más información visita: visitmexico.com/es/pueblosmagicos


12

METROPOLIS

Avanza restauración en Bosque de Chapultepec La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, supervisó la primera etapa de restauración ambiental de la Tercera Sección en el que se intervienen 40 hectáreas y en la que se invierten 31 millones de pesos (mdp) como parte del proyecto Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura. Resaltó que el proyecto “Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura” busca dejar para los próximos años un bosque más restaurado y con una oferta cultural mayor que prioriza en todo momento la defensa del bosque como un espacio público. “En ningún momento se va a privatizar el bosque, sino al contrario se va a fortalecer para poderlo mantener para disfrute, no solamente de los habitantes de la ciudad, sino de todo un país y también de turistas internacionales”, sostuvo. La restauración ambiental consiste en la reforestación con especies nativas de la zona con el objetivo de recuperar la función hídrica que tiene la Tercera Sección. Los trabajos restaurativos consisten en la integración de la técnica de islas de fertilidad, donde se siembran árboles nativos, los cuales son cuidados a través de hidrogel, polímero que forma un tanque de almacenamiento natural de agua en las raíces del árbol y con ello permiten su crecimiento. Además, se colectarán las semillas del bosque para que sean almacenadas en la Biblioteca de Semillas, que se encuentra en proceso de construcción, y posteriormente serán producidas en los distintos viveros de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA). La secretaria del Medio Ambiente, Marina Robles García, informó que la inversión se destinó principalmente en la zona de Joaquín Clausell, la Biblioteca de Semillas, así como el Taller de Artes y Oficios y Técnicas de Restauración Ambiental. El alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, resaltó que la intervención ambiental en la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec es muy importante para mitigar el deterioro histórico que ha sufrido dicha zona.


SERVICIOS: CONTABLES:

PERSONAS FÍSICAS Y MORALES, DECLARACIONES MENSUALES Y ANUALES, ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS, GESTORÍA Y TRÁMITES ANTE SAT, IMSS. ASESORÍA FISCAL, CONTRIBUCIONES LOCALES

LEGALES: CONTITUCIÓN DE EMPRESAS, LITIGIOS ADMINISTRATIVOS, FISCALES COBRANZA JUDICIAL, DERECHOS DE AUTOR. PODERES.

CONTÁCTANOS

TEL. (55) 1552 - 6832 MAIL: sanchezroblesyasociados@gmail.com




16

NACIONAL

México mantiene cooperación con Estados Unidos, asegura presidente; relación bilateral se basa en objetivos de desarrollo y respeto a la soberanía. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que continúa la cooperación con Estados Unidos, al tiempo que llamó a mantener el respeto mutuo y cumplir los acuerdos entre ambas naciones. “Yo creo que está bastante claro a partir de este asunto del general Cienfuegos. Nada de que vamos a poner en práctica una operación para introducir armas a México sin que lo sepa el presidente o con autorización del presidente. Nada de eso. Esos operativos como ‘Rápido y Furioso’, esa intromisión violatoria de nuestra soberanía, nunca más. Desde luego cooperación. Y vuelvo a decirlo: esto se ha entendido muy bien durante la administración del presidente Donald Trump”, remarcó. En conferencia de prensa matutina el mandatario reafirmó su convicción de procurar la comunicación y una estrecha relación con el país vecino por encima de cualquier convenio que anteriormente haya fomentado la entrada de armas a México. “No queremos cooperación en armamentismo, queremos cooperación para el desarrollo, que es lo que hemos propuesto desde los primeros días para enfrentar los problemas de inseguridad y violencia, para atemperar el fenómeno migratorio. Lo mejor es que haya trabajo en México, en Centroamérica, que la gente tenga oportunidades. (…) Lo mejor es atender las causas, invertir en el sur, que haya desarrollo, que haya empleos, todo esto que estamos haciendo en nuestro país de apoyo al sureste”, aseveró. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, agregó que en el caso del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, el Gobierno de México defendió el principio de respeto a la soberanía nacional, el cual incluye que se debe comunicar a México toda indagatoria, investigación, información, mensaje o lo que ocurra en territorio nacional que sea del conocimiento de una agencia de otro país con el que exista un convenio de cooperación. “¿Se informó al Gobierno de México? No. ¿Se violó el acuerdo? Sí. Y eso fue lo que dijo México y en consecuencia, si se violó el acuerdo —no estoy hablando de la persona—, el principio de la soberanía de México, si ese acuerdo no se respetó, ¿qué va a ocurrir? ¿nada? (…) Hay dos caminos: o se repara esa violación al acuerdo que existe o entonces pondremos sobre la mesa revisar toda la cooperación”, subrayó el canciller.

Sostuvo que sobre eso versó el planteamiento respetuoso de México a las autoridades estadounidenses. Afirmó que la autoridad mexicana será la encargada de determinar la culpabilidad y emitir una sentencia al general Cienfuegos y otras personas implicadas por los delitos que se le imputan. “La persona, el general Cienfuegos, va a ser sujeto de una investigación en México, para eso se pidió a Estados Unidos su evidencia, no quiere decir que ya llegó a México y ya. No, está sujeto a un proceso de investigación, para eso se requirió la evidencia del Departamento de Justicia. De modo que para México no existe el escenario de impunidad”, aseveró. Agregó que “sería muy costoso para México haber optado por tener esta conversación con Estados Unidos, lograr que se desestime por primera vez en la historia los cargos contra un exsecretario en este caso de la Defensa, que sea retornado a México y luego no hacer nada”. Sostuvo que la cancillería siempre dará acompañamiento consular a cualquier mexicana o mexicano en Estados Unidos u otro país independientemente de su situación legal.



18

DEPORTES

INICIA REPECHAJE LIGA MX GUARDIANES 2020 SANTOS VS PACHUCA, GUADALAJARA VS NECAXA TIGRES VS TOLUCA Y MONTERREY VS PUEBLA A un solo partido, inédita forma de encontrar un vencedor, es mucho premio para los equipos de pobre cosecha, y todo lo contrario para quienes veranearon durante él torneo histórico. Esperan rivales los equipos que se aplicaron, veremos si no les resulta contra producente la espera, por aquello del factor embalaje y quitar el pie del acelerador LEON, UNAM, CRUZ AZUL Y AMERICA, ESTARAN AL PENDIENTE POR DESCIFRAR A SU FUTURO OPONENTE. Unos dicen que no les gusta hacer el papel de videntes, que prefieren mirar los encuentros para emparejar así con resultados los siguientes partidos. Esta vez haremos un pequeño juego, de vaticinio y después leer las estadísticas Favoritos: SANTOS, CHIVAS, TIGRES, RAYADOS MEXICO, La selección azteca dejó buena impresión en sus partidos frente a los asiáticos y resolvieron favorablemente ambos encuentros. Venciendo a Corea y después a Japón; un tridente prometedor sí, claro Raúl, Lozano y Corona, lucieron en grande, también tuvieron desaciertos frente al marco, sequía de contundencia que puede cobrar factura a la hora importante, mucho por trabajar, cerraron por el momento todo partido en éste año pandémico, atrás en un partido que pudo ser muy diferente Memo Ochoa, lució imponente, con madurez y reflejos de un portero experimentado ha dado solvencia y seguridad en el marco tricolor Antuna, Córdoba, Carlos, van cimentado partidos en busca de ser relevos de los jugadores que irán saliendo por razones naturales de edad y transición de época.

Felicidades al Tata Martino por sus triunfos a pesar de ser amistosos, serán una muestra para las eliminatorias próximas. DODGERS SE PROCLAMAN CAMPEONES EN LA GRAN CARPA SERIE MUNDIAL 2020 UN MEXICANO SE APUNTA LA VICTORIA Y OTRO AZTECA, EL SALVAMENTO. Nos remontaron a los triunfos importantes de Fernando Valenzuela, el gran toro de lidia en 1981, desde 1988 no se veía tal hazaña en esa novena angelina y muy mexicana. VICTOR GONZALEZ Pitcher Ganador, desde la 6ª entrada. JULIO URIAS Salvamento Con letras doradas por favor, es para la posteridad Resultaron encuentros de auténtica lucha de titanes Ganaron los mejores; en hora buena México.

POR: RAÚL MÉNDEZ RAMÍREZ


MELOMANO 19

Björk, una mujer excepcional haciendo música. Un ejemplo de vida a pesar de la circunstancia. Una mujer excepcional nació en la capital islandesa el 21 de noviembre de 1965. Reikiavik vio nacer a su hija predilecta Björk, la más grande representante de la música de ese país europeo del norte del continente. Pero ella no sólo ha sido una gran cantante sino también una excelente compositora, multi instrumentista, actriz, escritora, DJ y productora. Hace 55 años nació una gran mujer inspiradora de muchas otras mujeres a nivel mundial, incluso muchos no sabían que ella es una gran chef, aunque prefiere mantenerlo como oculto en su vida terrenal y llevarlo a cabo en la otra vida. Ha vendido más de 90 millones de discos en el mundo en una carrea prolífera que ha dejado muchos fans en el mundo, a cada lugar que ha ido ha dejado corazones entusiasmados porque en verdad es una gran artista, una en todos los sentidos, una completa. Aunque en su país los autógrafos son trivialidades porque todos son iguales y nadie está por encima de nadie y todas las personas están al mismo nivel, en el mundo ella ha sido una de las mujeres más seguidas por fans por un autógrafo. Sobre su proceso creativo, Björk ha llegado a comentar: “Creo que la creatividad vive en algún lugar, en todos, pero es de naturaleza escurridiza y cada vez que la tomas ha encontrado un nuevo escondite”. “Quizás el truco no es forzarla contra la pared, sino con delicadeza olfatearle y preguntarse a donde habrá ido esta vez”.

Feliz cumpleaños número 53 señorita Björk y gracias por darnos tu vida sobre todo en el arte de la música, que para un melómano como yo es imprescindible hablar sobre ti y saber de tus grandes interpretaciones. Danos más de ti.

Para ella el arte es su vida misma, no pudiera ser sin lo que ha llegado a desarrollar, eso ha provocado convertirse en un ícono en todas las actividades artísticas que realiza. Desde muy pequeña comenzó con su carrera en las artes, a los cinco años ya comenzaba con sus pininos en la música y en la actuación. En el año 2000 después de veinticinco años de carrera, la popularidad de esta singular cantante islandesa se disparó tras protagonizar la película de Lars von Trier, Bailar en la oscuridad (Dancer in the dark). El éxito crítico y comercial del filme, su merecido premio en Cannes, los Globos de Oro como mejor actriz, y mejor canción original (I've seen it all) y su exótica actuación en la gala de entrega de los Óscar dispararon la venta de sus discos. De ahí fue la catapulta para una gran carrera artística en todos los sentidos, pero más concretamente en la música y en la actuación. POR: DANN TORRES

Twitter: @dan_elproducer

Instagram: dan.torres75


20

MOTOR

Siguiente Toyota 86

Toyota 86 de segunda generación debutará en 2021; obtendrá más músculo, un aspecto nuevo y fresco, tecnología mejorada El próximo Toyota 86 tendrá un motor más grande y potente, pero las especificaciones recién publicadas del Subaru BRZ de segunda generación anulan cualquier esperanza de un modelo turboalimentado amenazante, por ahora. Si bien Toyota aún no ha publicado oficialmente los detalles, se entiende que el automóvil deportivo Toyota 86 de segunda generación , que recibirá la insignia de Toyota GR 86, se romperá a principios de 2021 impulsado por el mismo motor de cuatro litros (FA24) de 170 kW / 249 Nm (FA24). motor bóxer de cilindro utilizado en el nuevo Subaru BRZ. Los modelos actuales utilizan un motor plano de cuatro cilindros de 2.0 litros y 147 kW / 205 Nm más pequeño. Un portavoz de Toyota Australia no quiso comentar sobre el próximo modelo ni exponer las diferencias entre los autos deportivos gemelos japoneses, excepto para decir “cuidado con este espacio”. “No podemos confirmar nada excepto que el próximo 86 está en desarrollo y haremos el anuncio a su debido tiempo”



22

GOURMET

MillChef, la plataforma digital de chefs y restaurantes que se adapta a ti. Disfrutar del chef Takeya Matsumoto haciendo un ronqueo de atún rojo antes preparar un delicado menú japonés, escuchar a Gerardo Vázquez Lugo narrar el origen de las auténticas recetas mexicanas, observar a Marco Carboni elaborar auténticas pastas y salsas italianas o descubrir las técnicas más innovadoras mientras Edgar Núñez cocina en tu casa ahora es posible con MIllChef. Cocina tailandesa, peruana, china, española o de fusión en tu casa con la extraordinaria puesta en escena de Millesime se hacen realidad con MIllChef. La primera plataforma digital en México que traslada a los mejores restaurantes y chefs de la ciudad donde tú decidas. Una iniciativa que te permite disfrutar de experiencias gastronómicas únicas y de la presencia de los mejores maestros, en el entorno de confort y seguridad que proporcionan tu casa o corporativo. Además, de la mano de Buchanan´s 18, te haremos vivir una experiencia de sobremesa que te sorprenderá. ¿Qué diferencia a MillChef de otras ofertas on-line? - Todos los productos son previamente preparados y empacados en el restaurante de tu elección con todas las garantías sanitarias y de higiene vigentes según la normativa de la Secretaría de Salud. - Millesime organiza la recolección, traslado y entrega del producto hasta tu casa, oficina u otro punto de destino. - Un equipo de cocina del restaurante elegido prepara y organiza el montaje perfecto de cada uno de los tiempos, como si estuvieras en el restaurante. - Puedes contratar maridaje o servir el vino de tu cava. - Si lo deseas, puedes contratar al chef ejecutivo para que esté presente en tu evento. - El servicio de sala atenderá a tus invitados, sirviendo, recogiendo y garantizando una limpieza extrema durante todo el evento y posteriormente. - Servicio de limpieza - Los comensales pueden pagar con terminal al final de la cena, como si estuvieran en un restaurante. Para más información: www.millchef.mx info@millchef.com @millchefmx

POR: MARÍA FORCADA



24 MENTE Y ALMA

7 cosas que afectan tu vibración En el universo todo es energía. Somos seres que vibran en ciertas frecuencias. Cada vibración equivale a un sentimiento y en el mundo “vibracional”, existen solo dos especies de vibraciones: la positiva y la negativa. Cualquier sentimiento hace que usted emita una vibración que puede ser positiva o negativa. Es muy importante que si queremos crear un mundo de paz, armonía y plenitud, estemos pendientes de los pensamientos y emociones en lo que vibramos diariamente. Es estar en un proceso de auto-observación constante para saber qué situaciones influyen en muestra energía: 1.

Los Pensamientos

Todo pensamiento emite una frecuencia hacia el Universo y esa frecuencia retorna hacia el origen, entonces en el caso, si tienes pensamiento negativos, de desánimo, tristeza, rabia, miedo, todo eso vuelve hacia ti. Por eso es tan importante que cuides de la calidad de tus pensamientos y aprendas a cultivar pensamientos más positivos. 2.

Las compañías

Universo que eres apto para recibir mucho mas. Cuida de lo que ya tienes! 6.

La palabra

Si acostumbras reclamar o hablar mal de las cosas y de las personas, esto afecta tu frecuencia vibratoria. Para mantener tu frecuencia elevada es fundamental que elimines el hábito de reclamar quejarte y de hablar mal de los otros. Entonces evita hacer dramas y victimizarte. Asume tu Responsabilidad por las elecciones de tu Vida! 7.

La gratitud

La Gratitud afecta positivamente tu frecuencia vibratoria. Ese es un hábito que deberías incorporar ahora mismo a tu vida. Comienza a agradecer por todo, por las cosas buenas y las que consideras no buenas, agradece por todas las experiencias que has vivido. La Gratitud abre las puertas para que las cosas buenas fluyan positivamente en tu vida. Todo lo que emitimos con nuestros pensamientos y emociones, crean nuestra realidad. Así es que te pregunto: ¿Cómo quieres que sea tu realidad? De ti depende.

Las personas que están a tu alrededor influencian directamente en tu frecuencia vibratoria. Si te rodeas de personas alegres, positivas, determinadas, también entrarás en esa vibración, ahora si te rodeas de personas reclamadoras, maldicentes y pesimistas, ten cuidado! Pues ellas pueden estar disminuyendo tu frecuencia y como consecuencia impidiendote hacer funcionar la Ley de la atracción a tu favor. 3.

La música

La música es poderosísima. Si solo escuchas música que habla de muerte, traición, tristeza, abandono, todo eso va a interferir en aquello en que tu vibras. Presta atención a la letra de las música que escuchas, ella puede estar disminuyendo tu frecuencia vibratoria. Y recuerda: Tú atraes hacia tu vida exactamente aquello en lo que vibras. 4.

Las cosas que ves

Cuando ves programas que abordan desgracias, muerte, traiciones, etc. tu cérebro acepta aquello como una realidad y libera toda una química en tu cuerpo, haciendo que tu frecuencia vibratoria sea afectada. Ve cosas que te hagan bien y te ayuden a vibrar en una frecuencia más elevada. 5.

El ambiente

Ya sea en tu casa o en tu trabajo , si pasas gran parte de tu tiempo en un ambiente desorganizado y sucio, esto también afectará tu frecuencia vibratoria. Mejora lo que está a tu alrededor, organiza y limpia tu ambiente. Muestra al

Consuelo Ramírez Piedrabuena

Consultor y Comunicador en Semiología de la Vida Cotidiana & Psicoterapeuta. consulta mi blog: http://wwwcrpiedrabuena8m.wordpress.com Mail: crpiedrabuena@hotmail.com Consultaspersonales y a distancia vía Skype & Facetime Pagos por PayPal. Sígueme en Facebook: @crpiedrabuena / @numalquimialma @educadoresdelaconciencia


ESPECIAL 25

Lolo’s Croissant Bar Lolo’s Croissant Bar es una iniciativa mexicana creada para llevar lo mejor de la panadería internacional, el croissant (o como nosotros lo llamamos “lolito”), al paladar de todos los mexicanos. El pan en México es parte de una gran cultura y tradición, ya sea en la mañana o en la tarde, acompañado de café, té, leche o cualquier bebida caliente, el pan se ha convertido en uno de los hábitos diarios más importantes de los mexicanos. El concepto es creado por Sofía y Luis y nace durante la cuarentena con la idea de acompañar, con sus lolitos, a los mexicanos y formar parte de su día a día en una situación tan difícil como lo ha sido esta pandemia. Los lolitos están elaborados con los mejores ingredientes, sin conservadores y de manera artesanal, haciendo de estas piezas un producto de excelente calidad. Somos una barra especializada en croissants, tanto dulces como salados. Puedes encontrar desde el tradicional hasta sabores como oreo, matcha o con relleno de Nutella. También contamos con un amplio menú de bebidas como cafés, tés y frappuccinos de diferentes sabores como carajillo. En cuanto a la arquitectura del lugar, la idea central se basó en hacer del lugar un espacio libre de barreras físicas y visuales para hacer de el un lugar amplio y transparente. El contraste de materiales monocromáticos con el uso de diferentes texturas y luces de acento le dan al lugar un aspecto hogareño pero dando lugar al mismo tiempo un estilo industrial. Nos encontramos en Monterrey 192 en la colonia Roma Norte, además de que contamos con servicio a domicilio en toda la Ciudad de México.


26

CULTURA

Los sorprendentes descubrimientos arqueológicos en el manantial media luna Más de 500 figurillas se han encontrado en la Media Luna en diversas exploraciones subacuáticas desde los años 60. MXCity La Media Luna, además de tener un nombre increíble, es un manantial de agua dulce a dos horas del centro de San Luis Potosí. El agua cristalina del manantial lo convierte en paraíso inigualable para realizar diversas actividades al aire libre, nadar y bucear. En el fondo de esta laguna se han encontrado esculturas prehispánicas e incluso restos de esqueletos de mamut. Y aunque es menos conocida que la Huasteca Potosina, este lugar también un gran encanto, y es un sitio de gran importancia turística, histórica y cultural, al grado de ser incluso declarado Área Natural Protegida. La Zona Media o Cuenca de Río Verde se encuentra entre extensos valles que atraviesan la región del estado de San Luis Potosí. Este manantial de aguas cristalinas ha resguardado en su interior una evidencia arqueológica durante más de mil años. Aquí se han encontrado figurillas, vasijas, restos óseos y piezas líticas que han permanecido dentro del venero y revelado su importancia ritual. Por mucho tiempo se consideró que fueron grupos de filiación huasteca los que depositaron y arrojaron objetos en el cuerpo de agua, pero diversos estudios sugieren que se trataba de un grupo cultural local. En sus investigaciones sobre la cultura de Río Verde se ha descubierto que es un espacio que comprende desde 200 d.C. hasta 1000 d.C. Al igual que muchos cuerpos de agua del país, las primeras exploraciones en Media Luna fueron realizadas por buzos deportivos, quienes se sumergían en el manantial con el fin de explorarlo y extraer objetos arqueológicos o fósiles. Fue hasta 1981 y 1982 que el entonces Departamento de Arqueología Subacuática llevó a cabo actividades de investigación propiamente arqueológica.


7

CULTURA 27 Ahora, el Proyecto Arqueológico Media Luna es llevado a cabo por la actual Subdirección de Arqueología Subacuática, quienes retomaron los estudios del lugar en colaboración con especialistas de diversas disciplinas e instituciones, que se han llevado a cabo prospecciones y excavaciones subacuáticas en el manantial con el objetivo de registrar, recuperar y analizar materiales que apoyen la reconstrucción histórica del sitio. Los resultados han permitido la generación de nuevas propuestas de interpretación sobre los actos rituales que se realizaban dentro y en los alrededores del manantial, además de incrementar el conocimiento sobre los grupos que habitaron la Cuenca de Río Verde. En el sitio han encontrado figurillas de cerámica, herramientas, puntas de flecha, placas de travertino, dos depósitos de restos óseos primarios, es decir que estaban prácticamente completos, uno de infante y una mujer adulta, y 17 fragmentos de huesos aislados. Estos hallazgos datan de entre el 700 y 1100 después de Cristo, que corresponden al final del periodo Clásico, pero también se han encontrado fósiles de animales a 36 metros de profundidad, que son más antiguos. Desde hace tres años, trabajan en este entre buzos, restauradores, antropólogos físicos, arqueólogos, e historiadores; pero además se tienen colaboradores del Instituto de Investigaciones Nucleares que analizan la cerámica, y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia que hace cálculos dentales para identificar la dieta de las personas de la época.

POR: ROBERTO ARAUJO. Imágenes: Roberto Araujo.


28

ESPACIO FEMENINO

¿La apariencia física es importante a la hora de encontrar pareja? Te has preguntando alguna vez ¿qué tan importante es el físico para ti a la hora de buscar una pareja? La apariencia física está delimitada en gran parte por los cánones de belleza, culturales o sociales y la importancia de esta para el individuo dependerá de sus valores. Está científicamente comprobado que la mayoría, primero siente atracción física hacia otra persona. El primer encuentro es el que genera ese impacto que te hará querer conocer personalmente o no al otro. Y aunque las relaciones no se pueden sostener solamente con un buen físico, al fin de cuentas sí importa la apariencia física. Esto no quiere decir que si eres hombres debas medir más de 1.80 m, tener músculos y el rostro perfecto o si eres mujer poseer unas curvas 90, 60, 90. Más que eso, es demostrar sentirte cómodo en tu propia piel, esto transmite seguridad y ese es un rasgo 100% atractivo. A su vez, la apariencia física es sentirse bien y verse bien, así que un error común que cometen muchas personas es idealizar los estereotipos. Recuerda que la definición de belleza depende de la óptica y gustos de cada uno, por lo que no existe una apariencia física que garantice la consecución de una pareja. En ocasiones, lo físico supone una barrera para encontrar pareja si la persona tiene problemas de autoestima y no está conforme con su cuerpo o aspecto. Por otro lado, hay individuos que padecen de fobia hacia la belleza de otra persona, lo que les impide socializar o siquiera entablar una conversación con alguien a quien consideren bello. Entrando más a detalle a lo que sucede con mayor frecuencia en las personas a la hora de conocer a alguien; es cierto que nos fijamos y nos llama la atención el aspecto físico de la otra persona, como ya lo habíamos comentado, pero no siempre nos enamoramos a primera vista. ¿Hasta qué punto se fijan en las mismas cosas los hombres y las mujeres? ¿Para quién es más importante el aspecto exterior? A veces, conocemos a una persona y nos sentimos atraídos en un primer momento por ella. En otras ocasiones, hace falta un poco más de tiempo para irnos enamorando. La belleza, por lo general, es un factor que la mayoría de la gente tiene en cuenta a la hora de buscar pareja y encontrar a la persona ideal. ¿En qué se fijan los hombres? A los hombres, por lo general, les gustan las mujeres de facciones finas, dulces y tiernas. Se sienten atraídos por mujeres con los labios carnosos, la melena larga y las

piernas largas. Pero, ¿son solamente estos factores los que atraen a los hombres? Seguramente, a primera vista a la gran mayoría de ellos sí, pero es cierto, también, que muchos otros les dan importancia a otros factores, como una cara bonita o un cuerpo proporcionado. El peso es, quizá, para los hombres un tema con el que son más abiertos, ya que a los hombres les gustan más las curvas que lo que las mujeres piensan. También son partidarios de la naturalidad, y no tanto del maquillaje o los tintes exagerados. Y a las mujeres, ¿qué les atrae? A las mujeres les atraen los hombres fuertes, altos, de marcado mentón, manos grandes y con rasgos varoniles. Es verdad que, por lo general, las mujeres se sienten reacias cuando el hombre es de menor estatura, pero también se sienten más abiertas a conocer la personalidad de los hombres, y dar una oportunidad a que pueda llegar el enamoramiento. Los hombres, además del físico, valoran también a las mujeres seguras de sí mismas, que no hablan siempre de sus complejos, sino que sacan el mayor partido de éstos. Les atraen también las mujeres cariñosas, sensibles y con sentido del humor. También las mujeres valoran mucho a los hombres por su personalidad, así, un hombre alegre, y atento, siempre gana puntos por encima de otras cualidades. A la hora de buscar pareja todo cuenta, pero todo vale también. Algunas veces la primera impresión es fundamental, pero no solamente por el aspecto físico, sino también por el cuidado personal, la manera de vestir y la forma de comportarse y hablar. Aunque el físico importe, no es totalmente determinante a la hora de tener pareja, pues lo que mantiene el amor vivo va más allá de las apariencias y no se puede medir. POR: KAREN SILVA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.