INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL

Page 1

Informativo MX No. 104 / Octubre 2019

Content Hunters:

Series, PelĂ­culas y Entretenimiento Audiovisual



Estimados lectores, Informativo MX Nacional e Internacional les ratifica su compromiso de informarles mes con mes con un producto editorial balanceado pulcro y objetivo. En este numero encontrarás nuestra nueva edición : CONTENT HUNTERS: Series, Películas y Entretenimiento Audiovisual Por: Fer Berítez y Luis Lozano // Content Hunters. La segunda colaboración de nuestro gran amigo Roberto Araujo académico de la Universidad Autònoma de México sobre el Museo José Luis Cuevas. Reportajes muy interesantes como: De nuestro colaborardor Victor Carrasquedo comentando sobre : La primera edición del torneo The Gourmet Masters, creado por Millesime y ThinkGolf, con el patrocinio de LINCOLN. Con nuestra especialista Consuelo Ramírez con el tema: Los “debería”: un tipo de pensamiento que boicotea tu bienestar. Dan Torres en la sección de Melómano con tributo al cantante José José, recientemente fallecido. El comentario deportivo Con Raúl Méndez Con su tema: Un Oasis Azul. En colaboración Alejandro Echeverria en Tecnologia con el tema:” Cómputo Forense “Realidades invasivas en la vida cotidiana”. Invitamos a leer también a nuestra colaboradora : Karen Silva en nuestra sección Espacio Femenino con ¿Sabes qué es el cáncer de mama? Además de nuestras otras secciones como: Turismo, Internacional, entre otras. Les recordamos escuchar nuestro programa en radio en www.popfm.com todos los martes de 18:00 a 19:00 horas, donde tendremos diferentes temas y entrevistas relacionadas a nuestras secciones en nuestro medio impreso. De esto y más va la presente edición de Informativo MX nacional e internacional.

Director Geneal Manuel Olmos Nova Coordinador Editorial Arturo Calva

INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL es una publicación de Corporativo Medius con domicilio en Durango No. 10 Segundo piso Despacho 25, Col. Roma Norte, Del. Cuauhtémoc. Ciudad de México. C.P. 06700. Reserva expedida por la Dirección General de Derechos de Autor ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas 04-2013-033113165600-102, Certificado de Licitud y Contenido 15988 a nombre de José Manuel Olmos Nova. Tiraje de 20 ejemplares, impreso en Promografic. La reproducción total o parcial del material público está estrictamente prohibida. Los editores declinan culaquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los articulos y notas periodisticas repetan la opinión de sus respectivos autores y no necesariamente señalan la opción o postura de INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL.

Colaboradores Consuelo Ramírez Piedrabuena Dra. Ana Cecilia Becerril Daniel Torres Karen Silva Edgardo Cabrera Victor Carrasquedo Dunia Rodríguez Diseño Editor de Fotografía Director Comercial Gerente de Nuevos Negocios Relaciones Públicas Ventas Distribución

Content Hunters Créditos:

Informes y Ventas

Alejandro Calderón Castelán Samuel Olmos Pedro Mendoza Aaron Hernández Valtierra Emma Sánchez Raúl Méndez Lorenzo Segura

Photo by cottonbro from Pexels Photo by freestocks.org from Pexels Photo by Matheus Bertelli from Pexels Photo by Lê Minh from Pexels Durango No. 10 Segundo Piso Despacho 25 Col. Roma Norte Del. Cuauhtémoc. Ciudad de México C.P. 06700 Tel 4623-0721 / 4754-3180


Denuncia Donald Trump que se ejecuta un “golpe de Estado” en su contra (AlmomentoMX).- El presidente Donald Trump, asediado por las investigaciones del Congreso para un posible juicio político, afirmó que lo que está en marcha es “un golpe” para privar a la ciudadanía de sus derechos. “A medida que me entero de más cosas cada día, estoy llegando a la conclusión de que lo que está en marcha no es un juicio político, es un GOLPE”, afirmó el mandatario en un mensaje en su cuenta de Twitter. Según Trump el supuesto golpe “tiene la intención de arrebatar el Poder del Pueblo, su VOTO, sus Libertades, su Segunda Enmienda, Religión, Fuerzas Armadas, Muro en la Frontera, ¡y sus derechos otorgados por Dios como un Ciudadano de Los Estados Unidos de America!”.

Se espera que Linick se reúna con el personal legislativo esta tarde. La solicitud inusitada de Linick ocurrió después que el secretario de Estado, Mike Pompeo, declaró que se opone a que los funcionarios de su departamento, citados por el Congreso, concurran a declarar sobre la relación con Ucrania. “Permítanme ser claro: no toleraré tales tácticas, y utilizaré todos los medios a mi disposición para prevenir y exponer cualquier intento de intimidar a los profesionales dedicados a los que me enorgullece dirigir y servir en el Departamento de Estado”, dijo Pompeo en una carta enviada al Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes. La Cámara de Representantes necesita una mayoría simple de 218 legisladores para enviar los cargos de acusación al Senado. Los demócratas ocupan 235 escaños los 435 de esa Cámara.

La segunda enmienda de la Constitución garantiza el derecho de los ciudadanos a poseer armas y la referencia a la frontera está vinculada con la promesa de Trump de que construiría una valla a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos para contener la inmigración, y que México pagaría por ella.

Por su parte, el Senado, controlado por mayoría republicana, deberá contar con el respaldo de dos tercios de la cámara, 67 senadores, para destituir al presidente, algo que actualmente parece poco factible.

“Es la Caza de Brujas más grande en la historia de nuestro país”, añadió el presidente. La Cámara de Representantes, donde el Partido Demócrata tiene mayoría, ha iniciado formalmente una investigación que podría conducir al juicio político de Trump.

En la historia de Estados Unidos, solo tres presidentes han enfrentado hasta ahora procesos de destitución: Andrew Johnson (1865-1869) y Bill Clinton (1993-2001), quienes fueron absueltos; y Richard Nixon (1964-1974), quien dimitió antes de que se produjera su juicio político.

El proceso ha intensificado las disputas entre el Congreso y sus comités investigadores por un lado, y las diversas agencias del gobierno a las cuales la Casa Blanca ha ordenado que resistan a las investigaciones. El inspector general del Departamento de Estado, Steve Linick, ha solicitado una “reunión urgente” con funcionarios de varios comités de la Cámara de Representantes y del Senado, para discutir documentos relacionados con esa agencia y Ucrania. Los legisladores investigan a Trump por una llamada telefónica el 25 de julio con su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, en la que le pidió que investigara al ex vicepresidente Joe Biden, ahora aspirante a las candidatura presidencial demócrata en 2020, y a su hijo por presunta corrupción en el país europeo.


TECNOLOGÍA 03

Computo Forense “Realidades invasivas en la vida cotidiana”

Por: Lic. Alejandro Echeverría Hernández

Universidad Nacional Autónoma de Mèxico

Estimados Lectores si bien hemos tocado temas de Inteligencia artificial, Seguridad Informática, Internet de las cosas, hoy profundizaremos a detalle el computo forense, uno de los aspectos fundamentales es conocer la metodología jurídica de la investigación pericial, donde se abordan temas de ciberbulyng, sexting, grooming, robos a tarjetas y cuentas bancarias. Derivado de esto, en la parte tecnológica es importante identificar conceptos, como los ataques web, las evidencias físicas, los sistemas de archivos, sistemas virtuales, la evidencia digital y dispositivos móviles. Como campo de estudio de la Metodología Jurídica podemos definir lo siguiente: Son todos aquellos pasos a seguir a través de normas internacionales de manejo de evidencia digital, como la Planimetría, que es la parte auxiliar de la Criminalística que se encuentra relacionada con el recogimiento del cadáver y la revisión del escenario donde ha tenido lugar un crimen, en nuestro caso un equipo de cómputo. Otro concepto esencial es la cadena de custodia, la evidencia digital tiene ciertas peculiaridades con respecto a otro tipo de evidencias, y es que la información que se puede presentar como medio de prueba la podemos encontrar en diferentes estados: • Almacenada estáticamente. Información que se encuentra almacenada de manera persistente en un dispositivo a la espera de ser recuperada o utilizada. • Almacenada dinámicamente o en procesamiento. Información que se encuentra almacenada de manera temporal en un dispositivo volátil y que se perderá en el momento que el dispositivo deje de recibir corriente eléctrica. • En tránsito o desplazamiento. Información que se encuentra en movimiento por la red en forma de paquete de información que puede ser capturado y/o almacenado. En la siguiente figura viene descrito la sinergia de la CDC:

Por último el Dictamen Pericial es conocido como el documento en el que se refleja las anotaciones y conclusiones minuciosas llevadas a cabo por el perito y debe destacar por su redacción sencilla, comprensible y detallada, en la que se incluya descripción de "la cosa", con algún dato de interés y obviando lo insignificante. Se debe reflejar la situación de forma clara y concisa para que sea entendido y procesado correctamente por parte del Juez, sin necesidad de tecnicismos que lleven a la incomprensión. Hay que tener en cuenta que este documento servirá como asesoramiento a los abogados en el momento de formular la prueba ante un tribunal, de manera que el objetivo principal del dictamen será la transcripción exacta de lo pedido, clarificando objetivamente la prueba. Las formalidades del dictamen pericial depende: • *La identidad de la persona que solicita el caso • *La finalidad y objetivos judiciales a alcanzar, de manera explícita o implícita. • *Fines testificales teniendo en cuenta la capacidad de veracidad de los mismos. •

*Documentación aportar sobre el caso.

• •

*Estudios con criterio analizado y sintetizado. *Conclusiones y resolución final.


04 TECNOLOGÍA

Interesante verdad, pues bien ahora hablemos de aspectos tecnológicos web, para documentar necesitamos conocer técnicas de trafico de red, análisis de paquetes, extracción de evidencia digital, análisis de logs, y detección de Rouge AP, logs de CMS, registro y recolección de evidencia Apache, investigación de Correos criminales.

En la parte física necesitamos conocer los medios de almacenamiento, las fases de arranque del disco duro, sectores con daños físicos, recuperación de arreglos y recolección de manejo de evidencias. Para el acceso al sistema de archivos dependemos de las particiones de disco, análisis del MBR, capas de metadatos, extensiones, MFT, tiempos de accesos y de la Estenografía que ya hemos explicado en números anteriores.

Dentro de la vida diaria el elemento que está más expuesto a nosotros mismos queridos lectores es nuestro celular, que se ha convertido en una oficina móvil, centro de entretenimiento y socialización, pero es increíble a los espacios que podemos accesar: *Copia bit por bit *Análisis de Contactos, llamadas, multimedia mensajes. *Navegación logs dinámicos *Adquisición de copia lógica del dispositivo.


CONTENT HUNTERS 05

CONTENT HUNTERS: Series, Películas y Entretenimiento Audiovisual “VIDEO ON DEMAND” La nueva Era del Entretenimiento • ¿Qué es Video on Demand? • Cómo surgió Netflix. • Talento mexicano que destaca en esta industria.

“VIDEO ON DEMAND” LA NUEVA ERA DEL ENTRETENIMIENTO Por: Fer Berítez y Luis Lozano // Content Hunters De acuerdo a un nuevo informe de @Technavio, el tamaño del mercado global de Video on Demand (VoD) está a punto de crecer en USD 33 mil millones durante 2019-2023, para llegar a un valor estimado en más de USD 100 mil millones a 2026. En los últimos 10 años, la acelerada y creciente adopción de teléfonos inteligentes y tabletas ha provocado un aumento en la base de potenciales clientes (suscriptores) para los proveedores de servicios de Video on Demand. La disponibilidad de aplicaciones de Internet y teléfonos inteligentes de alta velocidad ha mejorado el acceso a estos servicios, donde inicialmente, los proveedores ofrecían sus servicios solo a través de sitios web, sin embargo, el cada vez mayor uso de dispositivos móviles los ha animado a desarrollar aplicaciones (apps), que pueden transmitir videos. El uso de tales aplicaciones simplifica el proceso de pagos. También recopilan los datos personales de los consumidores, que pueden utilizarse para retenerlos a través de publicidad dirigida. Un poco de historia ¿Qué es “Video on Demand”?

El término “Video on Demand” (VoD por sus siglas en inglés, que significa “Video bajo demanda”) es el que engloba en una manera genérica a todas las llamadas “plataformas”, que sin duda hoy son lideradas a nivel global -indiscutiblemente- por Netflix. Según Wikipedia: “El video bajo demanda (en inglés video on demand, VOD) o “televisión a la carta”, es un servicio de libre transmisión de televisión (OTT por sus siglas en inglés). Esta modalidad de difusión de contenidos multimedia, permite al usuario acceder a un contenido concreto, en el momento que lo solicita, visualizándolo en línea (vía internet) en su dispositivo”. NETFLIX y el origen de todo. Netflix surgió en 1997 en California, Estados Unidos, después de que Reed Hastings, actual CEO de la compañía, tuvo que pagar los recargos de la renta de un DVD en Blockbuster, molesto con la situación, Hastings decidió junto con sus socios emprender Netflix como una compañía de e-commerce que tomó como producto base el alquiler de DVD’s sin multas ni compromisos, entregados por vía postal, y posteriormente puso a disponibilidad su catálogo vía internet.


CONTENT HUNTERS

Por último… Independiente de si hay o no una competencia de negocios entre las plataformas, este es un increíble momento para disfrutar de todas las variantes de contenido y opciones de servicio de las plataformas de Video on Demand, ya sea con tu familia, amigos o disfrutando en soledad en la comodidad de tu casa. ¿Tú ya tienes tu favorita?

Oferta global La variedad de plataformas VoD que disfrutaremos a nivel global a partir de Noviembre de 2019, será tan diversa y rica en contenido que es difícil anticipar cuáles (aparte de Netflix que sin duda continuará varios años siendo el No. 1) serán las que ocupen los primeros lugares a nivel mundial, pero nuestra selección sin duda incluiría: • • • • • • •

Netflix Amazon Prime Disney Plus Apple TV Plus HULU HBO Movistar Plus


CULTURA 07

Museo José Luis Cuevas

Museos Vivos: Zapata Vive en ti. Crónica y Fotografía Roberto Araujo

“Nuestros cuerpos son las criaturas deformes y oníricas del arte del mexicano José Luis Cuevas. En verdad, al igual que Goya, Cuevas nos ofrece el espejo de la imaginación como la única verdad. Sus figuras son los descendientes de nuestras pesadillas, pero también los hermanos y hermanas de nuestros deseos”, decía Carlos Fuentes en El Espejo Enterrado, a propósito de los 500 años de la llegada de Colón y todo lo que el suceso desencadenó. El Maestro José Luis Cuevas nació en el Centro de la Ciudad de México, desde niño afinó su mirada y esas figuras de las que habla Fuentes poblaron su cabeza: Prostitutas, pordioseros, personajes deformes terriblemente reales. Su obra refleja, con diversas técnicas y formatos, esas evocaciones de su niñez y juventud. Con su creación sorprendente y sus acciones audaces, Cuevas se convirtió en el cuestionador inteligente a los grandes muralistas de la Escuela Mexicana de Pintura y su forma de hacer accesible el arte con un nacionalismo exacerbado. Atrincherado tras “La Cortina del Nopal”. Cuevas, Tamayo, y Fernando García Ponce fueron el inicio del movimiento conocido como La ruptura, que fue profundamente criticado, al grado que Cuevas abandonó por un tiempo país; con los años y la inclusión de otros importantes artistas con propuestas tanto abstractas como neofigurativas, el arte en México tomó otro camino. José Luis Cuevas un día declaró: “La ruptura soy yo”.

Su obra es abundante, su energía creativa dejó un gran legado que él mismo nos adjudicó y para ello se buscó, gestionó, restauró y acondicionó un magnífico edificio del Siglo XVI, el Ex Convento de Santa Inés, ubicado en la Calle de Academia, junto al Templo del mismo nombre, contra esquina de la Antigua Academia de San Carlos, la escuela de arte mas antigua de nuestro país. Coincidencia: por aquellas calles que Cuevas recorría con curiosidad y asombro en su juventud ahora encontramos el Museo que lleva su nombre. El Museo José Luis Cuevas se inauguró y entregó, por así decirlo, un 8 de julio de 1992. En el centro del gran patio, imponente, más de ocho metros de alto y un peso de ocho toneladas, habita La Giganta. Ese patio y sus salas han ofrecido por mas de 25 años una gran cantidad de exposiciones, actividades de todas las disciplinas artísticas posibles; espacio activo y vivo que es preciso visitar regularmente o conocer, según el caso.


En este momento y hasta el 28 de noviembre de 2019 el Museo presenta la Exposición Zapata vive en ti, dedicada al Caudillo a los 100 años de su asesinato. La exposición comprende tres vertientes: Artística, Histórica y Didáctica en cuatro espacios, cuatro partes.

La primera parte ofrece las miradas de artistas mexicanos, tanto emergentes como reconocidos, sobre la figura de Zapata y su transmisión desde la lucha revolucionaria, el Neo-Zapatismo, hasta nuestros días, plasmada con diversas técnicas y formatos que fomentan un diálogo emotivo y muchas preguntas.

La tercera parte es la aportación de los miembros del Taller de la Gráfica Popular, decisiva para difundir los ideales agraristas de la época Cardenista y vigente hasta nuestros días. En esta muestra de artistas de gran renombre como Raúl Anguiano, Leopoldo Méndez, entre otros, se incluye también una reproducción de Arnold Belkin “el hijo canadiense del muralismo mexicano” siempre comprometido con las causas revolucionarias.

La exposición culmina con una singular experiencia visual titulada Presente Perpetuo que muestra 44 collages de diferente estilo y técnica del Maestro Arnaldo Coen, otro de los de la ruptura. Se transita dentro de una cámara negra donde las piezas están precisamente iluminadas. Zapata omnipresente y vivo.

Al salir de la segunda sala, los asistentes circulan a través de una línea de tiempo de su nacimiento hasta su muerte, que da contexto a las motivaciones e ideales del Revolucionario. En estos recorridos se muestran objetos tan representativos como su sable y su silla de montar. Emiliano Zapata y el Museo José Luis Cuevas viven; la exposición plasma el trabajo de las Fundaciones Dune y Zapata vive en ti, el INEHRM (Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México), El Taller de la Gráfica Popular, La Galería Lourdes Sosa, Arquitecto Gustavo Avilés y su equipo Black Box, así como el apoyo del Gobierno del Estado del Puebla y el Director Artístico de la Filarmónica 5 de mayo, Fernando Lozano.

La exposición abrió al público con un concierto de la Filarmónica 5 de mayo, dirigida por el Maestro Fernando Lozano, hasta el 28 de noviembre presentará actividades muy diversas enfocadas a la figura de Emiliano Zapata y culmina con un evento de conmemoración de la firma del Plan de Ayala el 28 de noviembre.

MUSEO JOSÉ LUIS CUEVAS Academia 13, Centro Histórico, C.P. 06060 Alcaldía Cuauhtémoc Ciudad de México Abierto de martes a domingo de 9:30 a 17:30 horas. Entrada al museo: $30.00 Entrada libre a afiliados al INAPAM con credencial. Domingos entrada libre al público en general. informes:55 22 01 56, 55 42 61 98


DEPORTES

Un Oasis Azul.

Al acoso de un desértico panorama y una estela árida de conquistar la liga, el campeonato largo que da blasones, respeto y estrellas al escudo; en medio de dos décadas sin levantar una copa de Liga, llamada ahora MX, y de nacer dos en cada torneo, la Máquina Azul yace en la sequía, pareciéndose un poco al llamado Ya merito, a pesar de un desfile kilométrico de jugadores caros y de excelente nivel, así como renombrados y re buscados Técnicos de carácter como un Tomás Boy, serenos como Luis Fernando Tena, recientemente Pedro Caixiña, ahora Robert Dante Siboldi ha tomado la conducción Lejos de aquellos años de los 70’s que maravillaron a propios y extraños, llenando sus vitrinas de gloria y de admiración que añoran esos viejos aficionados y sus nuevas generaciones que han crecido en total vacío, no de estadios sino de campeonatos en el máximo circuito Un Miguel Marín Superman que atajaba balones, volando de poste a poste, cuya personalidad y corpulencia se agigantaban, no era un Gato más bien semejante a un león africano que amedrentaba los goles rivales

09

Laterales temibles, un Nacho Flores, técnico y subía al ataque con centros precisos y goles importantes, Javier Sánchez Galindo, fiero, guerrero y hasta con dureza cuidaba su zona, Kalimán Guzmán surgido del ascenso peleaba como nadie su territorio, Alberto Quintano maestría y dominio de área, casi infranqueable se tornaba, cual indescifrable acertijo que sucumbiera a la artillería que intentaba avasallar la defensiva, en fina una fortaleza a toda prueba Cesáreo Victorino, Héctor Pulido comandante y tenaz roba balones, Fernando Bustos picante y goleador, gambetero por excelencia, Eladio Vera fulminante por su banda izquierda, Horacio López Salgado esos goleadores de cepa, que tenía en las redes una especie de pacto, faltan otros tantos, aquellos lectores de sangre azul, tienen más datos que aportar. Del ensueño a la pesadilla, han hilvanado ayunos, año con año, torneo sobre torneo, acaso pronto, acaso lejos, solo el tiempo tendrá su mejor decisión; enfrentaron al América ese acérrimo enemigo que le arrebató de sus botines un campeonato con inferioridad numérica en el último minuto, empate a dos y luego tanda de penaltis, sucumbieron a esos miedos que ya Miguel Sabah había expresado. Un miedo que raya en el terror, el bálsamo llega en ésta fecha del campeonato y derrotan a las águilas con un contundente 5 a 2 en 7 de Octubre, a una semana de que él Ame cumpla su aniversario, disipa neblina, espanta fantasmas, devuelve esperanzas, todo empezó en un tiro de esquina que acertó Catita Dominguez con certero cabezazo, y fue Memo Ochoa la víctima. Quizás es producto de su necia estancia en la franja de la portería y en no salir a cortar en el aire esa clase de balones, poco duró el gusto Guido empató de disparo letal fuera del área lejos del alcance de Chuy Corona, otra vez se desvanecía la alegría en las compartidas tribunas del Estadio Azteca, Henry Martin en el centro inteligentemente deja pasar el balón y botando la prende para pegarla al poste izquierdo, golazo y Cruz Azul a merced de los aguiluchos, coincidió con la expulsión del colombiano por una entrada imprudente, la reacción que inició Pablo Aguilar con otro tremendo testarazo para empatar a 2 el encuentro, tiro libre que pasa y el otro piojo éste


10

DEPORTES

de apellido Alvarado convierte el tercero en las propias barbas de Memo y cae el tercero en la frente, Orbelín Pineda derrumba por el centro y fusila a Ochoa que no atina sino a recoger el balón de su arco, cuarto gol y finalmente Cabecita Rodríguez aprovecha una pifia en la central y picotea ante la salida impetuosa del cancerbero americanista, lavando en poco una afrenta muy dolorosa que cual tatuaje se mantiene en la piel de los hinchas cruz azulinos, enfrente el Piojo Herrera demuestra que aceptar una derrota no es lo suyo y una vez más despotrica contra el arbitraje, típico en el futbol casero.

CAMBIO DE GENERACIÓN EN LA SELECCIÓN TRICOLOR. En lo sucesivo Gerardo Tata Martino tratará de encontrar a los sucesores de algunos elementos que por edad, irán paulatinamente cediendo terreno a noveles con hambre de mostrarse y están ansiosos por destacar en la cancha, por lo pronto Néstor Araujo Y Carlos Salcedo vuelven a la central para intentar reivindicarse con la afición; después de un pésima actuación que costó una severa goleada ante Argentina, pues el centro delantero hizo cera y pábilo de ambos, evidenciando sus deficiencias técnicas y lastimando el orgullo propio, Jorge Sánchez, Cristian Calderón, Córdova, Antuna, Rodolfo Cota, Diego Lainez, con Hector Herrera, Chuky Lózano, Jesús Corona, a falta de actividad en sus clubes, darán todo para enseñar sus dotes que a la fecha siguen siendo desairadas, en gran medida por falta de oportunidades y una competencia a tope que no parece abrir fácilmente un hueco.

Por: Raúl Méndez Ramírez



Festival Internacional Cervantino 2019 Del 9 al 27 de octubre en el estado de Guanajuato, se realizará el Festival Internacional Cervantino (FIC) cuyo tema para esta edición: La Migración; además, Canadá y Guerrero serán los invitados de honor. El FIC es una de las fiestas culturales más grandes e importantes de América Latina; de acuerdo con datos de los organizadores, en 2018 acudieron más de 360 mil personas a disfrutar de las actividades que se exponen, y este año se espera incrementar ese número. ¿Cómo llegar? Guanajuato se encuentra a 358 kilómetros de la Ciudad de México, por lo cual, viajar en carro es una idea factible. Lo que debes considerar al usar esta modalidad es el costo de las casetas, de la gasolina y del desgaste del auto. Además, hay muy pocos estacionamientos en la zona que, por lo regular, fijan costos muy elevados durante esta temporada por la gran afluencia de visitantes. Llegar en autobús es una opción que te libera del problema del estacionamiento, te da tiempo para descansar antes y después del evento, e incluso puede disminuir el costo del viaje. El boleto sencillo promedio de la Ciudad de México a Guanajuato es de 590 pesos; desde Querétaro de 300. Si optas por esta alternativa, lo mejor es reservar con anticipación. Reserva tu hospedaje Las tarifas de hospedaje son variadas, de forma que puedes encontrar un buen hotel desde 700 pesos, hasta precios por encima de los 3 mil. También existen diferentes hostales y posadas, o bien, podrías hacer uso de plataformas como Airbnb para encontrar un sitio dónde pasar la noche. Lo importante para definir el hospedaje que utilizarás es determinar el tiempo que estarás allá, si viajarás solo, o cuántas personas irán contigo. De esta forma se determinará el número de habitaciones requeridas durante la estancia ¿Qué comer? La oferta gastronómica abunda en el festival, incluso algunos restaurantes ofrecen catas y menús especiales. Si buscas sabores gourmet Casa Valadez es la alternativa más céntrica y reconocida.

Para disfrutar de antojitos mexicanos variados y no perderte la experiencia culinaria, te recomendamos ir al Mercado Hidalgo, donde hay locales de comida al por mayor; si prefieres la comida rápida, podrás encontrar muchos puestos ambulantes con elotes, tortas, pizzas, etcétera. Planifica tu recorrido Hay dos formas para diseñar tu recorrido durante el Cervantino: la primera es basarla conforme a las fechas en las que estarás ahí; la segunda es con base en los espectáculos a los cuales quieras asistir. Si ya decidiste el día que viajarás, pero aún no sabes en qué actividades participarás, es momento de que le eches un vistazo a la cartelera para armar tu itinerario, aquí te los dejamos. Lo que no debe faltar en tu maleta Para recorrer el festival sin ninguna preocupación, un par de zapatos diseñados para caminar por horas, ropa cómoda, bloqueador solar y una botella con agua son los básicos. Además, no debes olvidar empacar un suéter o sudadera, ya que por las noches la temperatura desciende bastante y en ocasiones puede llover. Disfruta la ciudad de día y de noche Durante las mañanas aprovecha tu estancia para conocer la ciudad de Guanajuato, sus costumbres y los lugares icónicos, pues muchos de los eventos del Cervantino comienzan por la tarde. El Museo de las Momias de Guanajuato, las famosas callejoneadas y el Museo Casa Diego Rivera, son algunos de los must en tu visita. Al caer la noche, una vez que hayas terminado con tu programa del día, puedes ir a disfrutar de las bebidas y la fiesta mexicana que hay en los bares de la zona. La Madera, Bora Bora Guanajuato y Bar Fly, son algunos de ellos. Amplía tu panorama Al momento de hacer tu itinerario no olvides dejar un espacio para ver una obra nueva o que no conocías. Desde artistas que representan a comunidades vulnerables, hasta aquellos que vienen del extranjero y que ya llevan un gran camino recorrido, estarán en este festival, el cual es ideal para ampliar tu panorama cultural, romper las barreras y aprender cosas nuevas.


CINE 13

‘Terminator: Destino Oculto’ La esperada película ‘Terminator: Destino Oculto’, protagonizada por Arnold Schwarzenegger y Linda Hamilton, donde participa la actriz colombiana Natalia Reyes, ya tiene fecha de estreno en el país, el próximo 31 de octubre. Esta nueva historia dentro de la saga ‘Terminator’ que cumple 35 años desde su creación, ha impactado porque Linda Hamilton retoma su papel de Sarah Connor 28 años después, bajo la producción de James Cameron. La colombiana Natalia Reyes actúa con grandes estrellas de Hollywood. Luego de protagonizar la aclamada película colombiana ‘Pájaros de Verano’ (2018), y de cultivar su carrera durante varios años, la actriz Natalia Reyes da un paso dentro de la industria más grande del cine, la estadounidense.


14 MELOMANO

José José,

un ídolo Esencial Mexicano.

El príncipe dejó este mundo tras enfrentar el cáncer que lo aquejaba.

Si me preguntan por un ídolo mexicano en cuanto a música se refiere sin duda no pierdo la oportunidad de expresar mi beneplácito de tener en nuestro país a uno de los más importantes cantantes que ha dado el mundo de habla hispana, sin duda el galardonado es José José. Hace algunos años tuve la oportunidad de conocerlo en la presentación del Disco Tributo al Príncipe de la Canción donde participaron varias figuras del rock latino interpretando sólo algunas de las canciones del gran cantante. En aquella ocasión sólo entablamos algunas palabras y ya nunca tuve la ocasión de volverlo a ver, pero si me preguntan sobre el Príncipe de la Canción, puedo decir que fue una persona excepcional por lo menos cómo cantante porque no hay quien dude de la gran capacidad vocal que tenía. José Rómulo Sosa debe ser concebido como símbolo musical, sin duda no hay dos como él y los problemas personales que tuvo por sus adicciones no deben sobrepasar la calidad de artista y ser humano que era, siempre habrá medios de comunicación amarillistas que harán de la vida personal de algún famoso, el pan diario de su existencia, por tal motivo no haré alarde de su situación personal porque no quiero caer en ser vulgar y tendencioso. Sin duda la partida de José José causa una gran tristeza para el pueblo mexicano pues la historia de sus canciones forma parte del mundo cotidiano mexicano, acaso no nos hemos identificado alguna vez con alguna de sus canciones. Todavía recuerdo el primer acercamiento que tuve a José José cuando era niño, cuando mi papá compró en 1983 el álbum Secretos, aún tengo el acetato en casa, ahí fue la primera vez que escuché al príncipe, la primera canción que llegó a mis oídos fue Lo dudo, gran interpretación, incluso hoy se habla de ese álbum como el mejor en la carrera musical de José Sosa.

Desde aquel día ya lejano sus canciones me gustaron y aunque mi género favorito es el rock siempre me gustaron las canciones del príncipe, más aún cuando anunciaron el proyecto y la salida del álbum tributo, me atrevo a decir el mejor disco de tributos de todos los tiempos. Hoy José José ya no se encuentra con nosotros, pero la vida es así, la vida sigue su curso, pero el recuerdo al escuchar sus canciones y su legado musical harán del príncipe alguien inmortal pues desde los más grandes hasta los más pequeños escuchan esa gran voz que se apagó pero que seguramente en el cielo se sume a las voces de los ángeles para seguir llevando felicidad a los que se encuentran en el más allá. QEPD José Rómulo Sosa.



16 METROPOLIS

¿Cuándo será el Desfile Internacional del Día de Muertos en la CDMX? El gobierno de Claudia Sheinbaum inició las obras de Recuerda: el Desfile Internacional de Día de Muertos 2019 no es el mismo que el Gran Desfile de Día de Muertos 2019. El primero ocurrirá el 27 de octubre y lo organiza el Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México. El segundo se realizará el 2 de noviembre y corre a cargo de la Secretaría de Cultura de la ciudad. El Desfile Internacional del Día de Muertos de la Ciudad de México se ha convertido ya en toda una tradición en la capital, al asistir millones de personas a contemplarlo durante su recorrido, el cual inicia en el Zócalo capitalino y, en esta edición, concluirá hasta Polanco. La edición de este año se celebrará el próximo 27 de octubre en un ambiente familiar lleno de música, fiesta y colores. Comenzará a las 14:00 horas y la ruta que seguirá comprende el Zócalo, 5 de Mayo, avenida Juárez, Paseo de la Reforma para culminar en Polanco, especialmente en Masaryk. El Desfile Internacional de Día de Muertos 2019 estará acompañado por tres carros alegóricos, 10 marionetas gigantes y miles de voluntarios quienes le darán vida a personajes como Frida Kahlo y el Mictlantecuhtli, de cuatro metros de altura, para llevarnos del Mictlán a la Fiesta pasando por un Carnaval de Calaveras, y el Arte y Cultura, las cuatro secciones que componen este paseo. El tema del desfile este año es “Un regalo de cantos y flores de México para el Mundo”. Para los amantes del color y la naturaleza que caracteriza a esta celebración, habrá también un nuevo elemento: fachadas llenas de cempasúchil sobre Polanco. Esta será la cuarta edición del Desfile Internacional del Día de Muertos, el cual se realizó por primera ocasión en 2016, tras la filmación de la película Spectre de la saga de James Bond. Previamente ya existían procesiones como La Marcha de Catrinas o el Desfile de Alebrijes.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura, el Día de Muertos es una de las tradiciones prehispánicas más profundas, representativas y arraigadas, que se celebra en todo el país los días 1 y 2 de noviembre. Incluso, gracias a su gran colorido y sincretismo, esta festividad fue declarada en 2008 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.



18 ESPACIO FEMENINO

Mes Rosa. Mujeres, luchemos contra el cáncer. Mujeres unidas, jamás serán vencidas... ¿Sabes qué es el cáncer de mama? El cáncer de mama es el crecimiento anormal de células malignas en el tejido mamario. Existen dos tipos principales de cáncer de mama, el carcinoma ductal - la más frecuente - que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón y el carcinoma lobulillar que comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen la leche materna. Los principales factores de riesgo de contraer cáncer de mama incluyen una edad avanzada, la primera menstruación a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, antecedentes familiares de cáncer de mama, el hecho de consumir hormonas tales como estrógeno y progesterona, consumir licor y ser de raza blanca. Entre 5 a 10% de los casos, el cáncer de mama es causado por mutaciones genéticas heredadas. El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. En México es la segunda causa de mortalidad en mujeres entre 20 y 59 años. Las estrategias de detección precoz recomendadas por la Organización Mundial de la Salud para los países de ingresos bajos y medios son el conocimiento de los primeros signos y síntomas más la exploración clínica de las mamas. Aunque las campañas hacen énfasis en la autoexploración, ésta no es suficiente. Es indispensable para las mujeres de 40 años o más realizarse una mastografía al año y, para las menores de 40, un ultrasonido, aun en casos en los que no se presenten factores de riesgo. ¿Cómo detectarlo? Una forma de encontrar el cáncer de mama es con la autoexploración. Esto es que la mujer se revise las mamas frecuente-

mente para buscar: • Cambios en tamaño y forma en una de las mamas. • Aparición de una bolita en la mama. • Aparición de una bolita en la axila. • Cambios en la piel de la mama o la axila como hinchazón, enrojecimiento o hundimientos. • Cambios en el pezón en la forma o en la dirección en la que apunta o que se invierta o se jale hacia adentro. • Enrojecimiento alrededor del pezón. • Salida de líquido de uno o los dos pezones • Dolor o incomodidad en una mama o en la axila y que no está causado por la menstruación. • Inflamación en la axila. Estos cambios pueden indicar anormalidad benigna o maligna en la mama. Si tienes alguno de ellos, ve al médico inmediatamente para que te revise. Por otro lado para prevenir el cáncer de mama es recomendable: • Llevar una alimentación balanceada y alta en fibra, que incluya brócoli, acelgas, espinacas, setas, uva y papaya. • Disminuir el consumo de azúcares y grasas. • Practicar ejercicio al menos 30 minutos diariamente. • Mantener un peso adecuado. • Evitar el cigarro y el alcohol. • Realizar una auto-exploración mamaria mensual a partir de los 20 años, de preferencia al quinto día de la menstruación. • Solicitar una mastografía a partir de los 34 años, en caso de antecedentes familiares de la enfermedad. Si no se tienen, se debe hacer cada dos años a partir de los 40, y cada año al llegar a los 50. Nunca dejes tu salud a la deriva... explórate, conoce tu cuerpo y ayúdanos a ayudarte. 19 de octubre, día de lucha contra el cáncer de mama. Por: Karen Silva



20 MOTOR

Toyota Sienna 2020 llega a México Toyota de México, quien busca mantener su liderazgo en el segmento de las minivans, anuncia la llegada al país de la nueva Sienna 2020, la cual cuenta con buen rendimiento, gran confort, lujo y excelente potencia. La nueva Toyota Sienna 2020 cuenta con el espacio y comodidad para una amplia familia, ya que ofrece lugar de hasta 8 ocupantes, siempre prestando atención a la seguridad, especialmente para los niños. La Sienna 2020 llega equipada con un motor con 296 caballos y un torque de 263 lb-pie, integrando tecnologías VVT-i Dual, ETCS-i, SEFI y D4S, por lo que a la vez de potente, busca la eficiencia. Su transmisión es automática de 8 velocidades con manejo Normal y otro más divertido, el Sport. Detallando en seguridad, se incorporaron 8 bolsas de aire, Control de tracción (TRAC), Sistema antibloqueo de frenado (ABS), Distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD), Asistente de frenado en situaciones de emergencia (BA) y Control de Estabilidad (VSC). Al interior además de la comodidad en asientos y calidades en materiales, tendremos sistema de infoentretenimiento con Apple CarPlay desde todas sus versiones; además tendremos reproducción de MP3, ACC, y WMA; podremos disfrutar de una conectividad Bluetooth, 10 bocinas JBL y en el caso de las versiones XLE Piel y Limited tendremos 5 puertos USB de carga.

Los precios y versiones son: Toyota Sienna 2020 CE – $536,900. Toyota Sienna 2020 LE – $563,700. Toyota Sienna 2020 XLE – 619,300. Toyota Sienna 2020 XLE Leather – $691,400.



22 GOURMET

The Gourmet Masters Las grandes estrellas del evento son sin duda sus chefs, que crean en conjunto un menú con sabores nikkei, parrilla argentina y tradición mexicana. Gastón Riveira Cocinero, dueño y fundador de La Cabrera en Buenos Aires en 2002. Su amor por la gastronomía venció a lo que, por tradición familiar parecía ser su destino, dedicarse a la abogacía. Gastón apostó por crear un nuevo concepto en parrilla, con la carne argentina como su producto central y una particular forma de presentar las guarniciones y carta de postres. Diego Oka Considerado uno de los Enfants Terribles de los Estados Unidos, Diego Oka es el heredero culinario del emblemático Astrid & Gastón. Impone su propio estilo en La Mar de Miami en el hotel Mandarin Oriental, y comparte sus experiencias en las redes, lo que le ha convertido en uno de los grandes influencers de Miami. Viajes, motivación e ingredientes, son las claves de su éxito global. Gerardo Vázquez Lugo Gerardo Vázquez Lugo estudió arquitectura pero que dio un giro a su vida para dedicarse a la gastronomía. En Nicos ofrece una cocina tradicional y familiar mexicana con toques propios. Hace hincapié en el uso de productos artesanales y locales tales como quesos de pequeños ranchos, la trucha asalmonada de Zitácuaro o los maíces de milpa en Tlaxcala y Puebla. MARIDAJE Stella Artois Una cerveza belga que mantiene tradición y excelencia desde el año 1366. Su sabor y textura refrescantes integran, suavizan y resaltan cualquier receta, lo que ha permitido su llegada a más de 80 países del mundo. También se produce en USA y Asia. G.H. Mumm Cordon Rouge Brut (Reims. FR) Pinot noir, Chardonnay y un toque de Pinot Meunier para elaborar este sobresaliente champagne de notas afrutadas, donde destacan los aromas de pastelería. Muy fresco en boca, de fina burbuja y gran complejidad y equilibrio. Perfecto para brindis de aperitivo o para maridar un menú completo.

Pazo das Bruxas de Bodegas Torres (Rias Baixas. ES) Gran intensidad aromática, con recuerdos a flor blanca, cítricos y durazno. Un vino elegante de notas ácidas y gran tipicidad de la variedad Albariño que resulta perfecto para maridar encurtidos, escabeches y platillos especiados. Rolu Chardonnay (San Vicente. Baja California. MX) Fresco, natural, sencillo. Presenta aromas de fruta madura y almendras tostadas. Muy equilibrado en boca con una agradable sensación de acidez y textura aterciopelada. Un vino ideal para elaboraciones de mar con salsas ligeras. Liberty School Cabernet Sauvignon (Paso Robles. CA) Un vino armonioso, equilibrado y redondo 100% Cabernet Sauvignon. Aromas intensos de fruta negra y notas de sándalo, pimienta negra, eucalipto y canela enamoran desde el primer momento. Los taninos aterciopelados y tostados de la barrica lo hacen ideal para asados y parrillas Chivas 18 (Scotch Whisky) Es un whisky complejo pero refinado. Una mezcla de 85 notas de sabor en cada gota. El maestro mezclador logra un equilibrio perfecto y suavidad excepcional. Riqueza en aromas de caramelo, frutos secos y chocolate amargo. Una mezcla única. SNACKS (José Luis Estevan. Chef Ejecutivo de Millesime) Galletas de parmesano Hummus de betabel Tempura de pistacho Heineken MENÚ Tiradito Bachiche –jurel hiramasa, leche de tigre de parmesano 24 meses, ajo crocante y esencia de albahaca- (Diego Oka) G.H. Mumm Cordon Rouge Brut Picaña marinada con especias (Gastón Riveira) G.H. Mumm Cordon Rouge Brut Camarón y verduritas en pipián (Gerardo Vázquez Lugo) Pazo das Bruxas Charapa – róbalo con puré de plátano verde envuelto en sus hojas a la brasa- (Diego Oka) Rolu Chardonnay Ojo de bife a las hierbas con puré de papa y ajos confitados (Gastón Riveira) Liberty School Cabernet Sauvignon Huevos reales con teja de almendra (Gerardo Vázquez Lugo) Chivas 18

Por: Victor Carrasquedo



24 MENTE Y ALMA

Los “debería”: Un tipo de pensamiento que boicotea tu bienestar. Pensamientos, como “los demás deberían ser como yo quiero” o “debo agradar a todo el mundo y ser perfecto”, constituyen un tipo de pensamiento irracional con un alto coste psicológico. Lo cierto es que en cada uno de esos “debería” nos boicoteamos a nosotros mismos. No es lo mismo hacer algo por un anhelo que por una obligación, esa es la diferencia. Los “debería” constituyen un tipo de tiranía mental de la que no siempre somos conscientes, nos situamos en una deriva de sufrimiento continuo donde nada se ajusta a nuestras perspectivas; ni siquiera nosotros mismos. Por tanto, estamos ante un tipo de distorsión cognitiva que lo más sano sería detectar y desactivar. Es fácil decirlo, pero complicado de llevar a cabo. Los terribles “debería” suelen aparecer ya en nuestra infancia. De hecho, basta con ir a una aula de primaria para encontrarnos con un tipo de comportamiento muy recurrente: niños estresados que incluso pueden deribar en conductas donde proyectan ese estrés. A medida que alcanzamos la edad adulta, este esquema de pensamiento se va sofisticando. Los “debería” nos atrapan en una relación codependiente y tóxica, ahí donde sus voces nos susurran casi a cada instante lo que deberíamos hacer, ser o tener y no logramos. Acercarnos más a la perfección, y ser como otros esperan, “deberíamos” hacer esto y lo otro, los demás “deberían” hacer por nosotros aquello y lo de más alla. Semejante tortura mental no solo nos deja agotados y con la autoestima trastocada, sin darnos cuenta, nuestra mente ha quedado bajo el control de una voz interna estresante que tiene dos cometidos: que sintamos estrés al sentir una obligación que no queremos hacer y sentinos infelices. Una vida saludable y feliz se orquesta a base de placeres y anhelos, sin quitar derechos y obligaciones. En el equilibrio está la armonía, en la sabia conjunción de cada una de estas dimensiones hallamos la satisfacción. Por tanto, saber dónde están los límites y dónde esas creencias irracionales que boicotean el propio bienestar nos libra de batallas innecesarias que nos dañan. Según el psicoterapeuta cognitivo Albert Ellis uno de los detonantes más comunes del malestar del ser humano eran los “Tengo que, los debo, los siempre y nunca”. Estas palabras configuran un tipo de creencias que siempre nos están estresando y situando alambradas a cada uno de nuestros pasos. Para entenderlo mejor, basta con descubrir los tres tipos de pensamientos más comunes que alimentan este enfoque mental irracional, es decir, los debería: tres tipologías que te boicotean:

Los debería a uno mismo: Son los más comunes y los que ponen los cimientos de nuestros enemigos más recurrentes, ahí donde alimentar desde la inseguridad, la falta de autoestima hasta desgaste emocional. Hacemos uso de ellos a través de discursos internos como los siguientes: debo agradar a todo el mundo, cumplir con los objetivos que me marco y respetar de manera absoluta la escala de valores que defiendo, etc. En segundo lugar, tenemo los “debía” dirigidos a segundas y tercera personas: son esos diálogos que alimentan una forma unútil de pensamientos al decirnos cosas como: “los demás deberían tomarme en cuenta, mis amigos deberán de valorarme más o mi pareja debería hacer equis cosa como yo quiero”. Por último, y no menos importante, nos encontramos con esos “debería” orientados a una entidad superior a la propia vida, al destino o al entorno. Un ejemplo sencillo de este tipo de razonamiento interno lo encontramos en esa persona que repite ideas como “la vida debería tratarme mejor porque soy buena persona, o el mundo debería de ser más justo conmigo”. ¿Cómo apagar la voz de los “debería”? Imagina que llevas muchas horas hablando por el móvil. Llega un momento en que sientes incluso cómo el teléfono te quema, la cabeza te duele y hasta te has cansado de escuchar esa voz al otro lado de la línea. Con los «debería» sucede casi lo mismo. El cerebro queda agotado por ese diálogo interno irracional y desgastante; necesita un descanso, necesita desconectar y tomar el control. Es importante darse cuenta que lo que nos exigimos como “debería” nos causa un sentimiento de exigencia que pesa, es una fuente de sufrimiento y, es indispensable desactivar estos pensamientos irracionales, ser conscientes que esos esquemas mentales tan instaurados, tienen raices profundas y llevan mucho tiempo programados en nosotros. Una exigencia quizá para ser queridos por alguien que espera algo de nosotros, pero aquello que espera, son sus propias expetativas, no lo que podemos dar. Para ello, nada mejor que bajar el ritmo, activar la corteza prefrontal donde nuestro enfoque es más lógico, imparcial y centrado. Hay que enfriar la voz del diálogo negativo y darle volumen a la voz de la autoestima, ahí donde aprender a apreciarnos y no a torturarnos y conectar con los anhelos profundos. Cuestiónate ¿Anhelo hacer x o y? Si lo anhelas, visualiza primero cómo te sentirás al lograrlo y escribe un plan de trabajo, es decir, los pasos que tienes que dar para lograr tus anhelos. Detectemos la presencia de la exigencia, desinfectemos su poder y hagamos uso de un diálogo interno en el que nos tratemos con más compresión, con mayor amor, incluso con más respeto a nosotros mismos.



26 TURISMO

Pátzcuaro y su magnífica celebración de Día de Muertos. Vive una aventura extraordinaria este próximo Día de Muertos en el muy conocido pueblo de Pátzcuaro, Michoacán, donde la magia de estos días te sorprenderá. No cabe duda de que en México existe una gran variedad de tradiciones y costumbres con motivo especial del Día de Muertos, en especial en el pueblo de Pátzcuaro Michoacán, donde estos días se viven con una magia inigualable gracias al calor de su gente y sus muy conocidos rituales. Este Pueblo Mágico está lleno de mucha magia que permite a todos los visitantes, vivir grandes experiencias que jamás pueden olvidar. ¿Cómo se celebra el Día de muertos? Todo empieza con la preparación de los alimentos preferidos para sus difuntos, los festivales con cánticos, música tradicional, la danza de los pescadores, que es toda una tradición en la región. En las noches se puede disfrutar del espectáculo de los pescadores quienes salen en sus balsas iluminando el camino con veladoras encendidas creando un espectáculo fantástico.

Procesiones El 1º de Noviembre, hay procesiones hacia el panteón de Tzirumútaro, ubicado en la punta de la isla de Janitzio, en este día, mujeres y niños van acompañados de velas y antorchas, caminan silenciosamente hacia el encuentro de sus difuntos. En el panteón En este lugar se puede ver a las personas en cada tumba bien decorada para la ocasión, flores, veladoras y más, los vivos llevan distintos platillos para disfrutar. La comida de la región es riquísima en estos días puedes disfrutar de los platillos típicos, uno de ellos es el Turkus, una especie de quesadilla de pescado con tortilla de maíz azul, o bien puedes deleitarte con un Pájpakata, un caldo de tripa de pescado envuelto en hojas de calabaza y como postre hay ricos tamales de zarzamora, chongos zamoranos y no podía faltar el rico Pan de muerto, definitivamente algo que debes probar en un nuevo lugar.


INICIAMOS CLASES EN ENERO 2020

Enero 2020


Día mundial de la Salud Mental: la OMS difunde guía para detectar personas con potencial suicida La OMS dio a conocer una serie de medidas para detectar los indicadores que podrían señalar que una persona puede atentar contra su propia vida. Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental y para ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa a la población sobre los problemas referidos a la salud mental, la manera de concientizar sobre su existencia y las formas de prevención más eficaces. En esta oportunidad la OMS dio a conocer una serie de medidas para detectar los indicadores que podrían señalar que una persona tiene potencial suicida y la manera de prevenirlo. Según la entidad, el suicidio es la segunda causa de muerte de las personas entre 15 y 29 años, y es el motivo de muerte casi 800.000 personas al año.

Qué hacer si se sospecha de un posible suicidio. Preguntar sobre el suicidio no provoca el acto en sí. Por lo general reduce la ansiedad y ayuda a las personas a sentirse comprendidas. Brindar una escucha abierta y ofrecer apoyo. Animar a pedir ayuda a un profesional, como un médico, un profesional de salud mental. Si cree que la persona corre un peligro inmediato, no la deje sola. Pida ayuda profesional a los servicios de emergencia, a un teléfono de asistencia para personas en crisis.

Cómo prevenir el suicidio adolescente.

Si la persona por la que está preocupado vive con usted, asegúrese de que no tenga acceso a medios para autolesionarse.

Mantener conversaciones delicadas y compasivas.

Mantenga el contacto con dicha persona para comprobar que está bien.

Capacitar al personal escolar para detectar señales. Fomentar un entorno seguro en el que alumnos y profesores sepan que pueden pedir ayuda o hablar con alguien si lo necesitan. Prevención en el ámbito laboral. Empleadores y directivos deben generar una cultura que facilite que los empleados hablen sin miedo de salud mental o pidan ayuda.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.