Informativo MX No. 103 / Septiembre 2019
Andrés Manuel López Obrador Da su Primer Grito de Independencia como Presidente de México.
Estimados Lectores, Informativo MX Nacional e Internacional les ratifica su compromiso de informarles mes con mes con un producto editorial balanceado pulcro y objetivo. En esta edición encontrarás la primera colaboración de nuestro gran amigo Roberto Araujo, académico de la Universidad Autónoma de México con la crónica y fotografía del Museo del Telégrafo de la Cuidad de México. Reportajes muy interesantes como: El primer grito de independencia de AMLO. De nuestro colaborardor Victor Carrasquedo Los tres titanes del panorama vinícola en México. Con nuestra especialista Consuelo Ramírez ¿Cómo desarrollar una conciencia superior? Dan Torres en la sección de Melómano con tributo al músico Celso Piña, recientemente fallecido, El comentario deportivo Con Raúl Méndez, N F L con la temporada 100. En colaboración Alejandro Echeverria en Tecnologia con el tema: “Herramientas de análisis forense y su aplicabilidad en la investigación de delitos informáticos.” Invitamos a leer también nuestra colaboradora: Karen Silva en nuestra sección Espacio Femenino. Además de nuestras otras secciones como: Turismo, Internacional. entre otras. Les recordamos escuchar nuestro programa en radio en www.popfm.com todos los martes de 18:00 a 19:00 horas, donde tendremos diferentes temas y entrevistas relacionadas a nuestras secciones en nuestro medio impreso. De esto y más va la presente edición de Informativo MX nacional e internacional.
Director Geneal Manuel Olmos Nova Coordinador Editorial Arturo Calva
INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL es una publicación de Corporativo Medius con domicilio en Durango No. 10 Segundo piso Despacho 25, Col. Roma Norte, Del. Cuauhtémoc. Ciudad de México. C.P. 06700. Reserva expedida por la Dirección General de Derechos de Autor ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas 04-2013-033113165600-102, Certificado de Licitud y Contenido 15988 a nombre de José Manuel Olmos Nova. Tiraje de 20 ejemplares, impreso en Promografic. La reproducción total o parcial del material público está estrictamente prohibida. Los editores declinan culaquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los articulos y notas periodisticas repetan la opinión de sus respectivos autores y no necesariamente señalan la opción o postura de INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL.
Colaboradores Consuelo Ramírez Piedrabuena Dra. Ana Cecilia Becerril Daniel Torres Karen Silva Edgardo Cabrera Victor Carrasquedo Dunia Rodríguez Diseño Editor de Fotografía Director Comercial Gerente de Nuevos Negocios Relaciones Públicas Ventas Distribución Informes y Ventas
Alejandro Calderón Castelán Samuel Olmos Pedro Mendoza Aaron Hernández Valtierra Emma Sánchez Raúl Méndez Lorenzo Segura
Durango No. 10 Segundo Piso Despacho 25 Col. Roma Norte Del. Cuauhtémoc. Ciudad de México C.P. 06700 Tel 4623-0721 / 4754-3180
López Obrador y Trump hablan por teléfono y reafirman su relación de amistad Los presidentes de México y de los EEUU sostuvieron una conversación telefónica y mantienen un ánimo de cooperación conjunta en medio de un entorno social y político muy complejo El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que sostuvo una llamada con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la que manifestaron su voluntad de mantener una relación de amistad y cooperación Mientras tanto en los Estados Unidos, el Tribunal Supremo dio luz verde de forma temporal al Gobierno de Trump para entre ambos países y gobiernos. denegar el asilo a inmigrantes indocumentados, en su "Sostuvimos una buena conversación telefónica con el mayoría centroamericanos, que hayan pasado por México presidente Donald Trump. Se reafirmó la voluntad de mantener u otros países sin haber solicitado allí esa protección. una relación de amistad y cooperación entre nuestros pueblos y gobiernos", apuntó López Obrador en un mensaje en Twitter. Horas antes, el presidente de México había calificado de "exitoso" el encuentro que sostuvo el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, con funcionarios del Gobierno de Estados Unidos en Washington, donde evaluaron los avances del acuerdo migratorio firmado el 7 de junio. Durante su conferencia de prensa de todos los días, el mandatario mexicano señaló que en la reunión, realizada en Washington, "hubo acuerdo" en el tema migratorio para mantener la misma política de cooperación para el desarrollo, "de amistad" y "de hacer a un lado la confrontación". Incluso, López Obrador le agradeció a Trump, por tener una actitud de "respeto" con México. Ebrard se reunió en la Casa Blanca con una delegación liderada por el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, y conversó luego con el presidente Trump, para revisar el acuerdo migratorio alcanzado en junio, por el que Washington retiró su amenaza de aranceles a México. El acuerdo establecía un periodo de revisión de 90 días, que concluyó este mes, para que ambas partes evaluaran la efectividad de las acciones de México para contener el flujo de migrantes hacia los Estados Unidos.
El Alto Tribunal, que informó de esta decisión en su página web, suspendió el fallo de una corte de menor instancia que había bloqueado esa medida. La decisión, tomada con siete votos a favor y dos en contra, no es definitiva pero aplica mientras la batalla legal sigue su curso. Sobre esa decisión Trump reaccionó rápidamente a través de su cuenta de Twitter: "¡GRAN VICTORIA para la frontera sobre el asilo en el Tribunal Supremo!". Desde su llegada al poder en enero de 2017, Trump ha hecho del asilo uno de sus objetivos políticos, ya que considera que hay un abuso del sistema del que los inmigrantes se aprovechan para ingresar y trabajar en el país.
TECNOLOGÍA 03
“Herramientas de análisis forense y su aplicabilidad en la investigación de delitos informáticos” Estimados Lectores el aumento progresivo de la tecnología, en lo referente a equipos informáticos y de telecomunicaciones con acceso a internet, ha traído como consecuencia que se incremente de manera significativa los incidentes de seguridad informática. Aquí es donde entra a jugar un papel importante la informática forense, la cual se enfoca en la búsqueda de posibles autores de delitos informáticos. La informática forense aplica una serie de técnicas y métodos de investigación que permiten reconstruir, lo más fielmente posible, la secuencia de eventos que tuvieron lugar en uno o en varios equipos informáticos, o en toda una plataforma tecnológica, para la ejecución exitosa de un incidente de seguridad informático. Este artículo se centraliza en demostrar la efectividad e importancia de reconocidas herramientas de software aplicadas en informática forense en lo referente a su(s) aporte(s) durante una investigación pericial. Entre algunos delitos informáticos encontramos: Fraude informático: es inducir a otro a hacer o a restringirse en hacer alguna cosa de lo cual el criminal obtendrá un beneficio, casi siempre económico, utilizando medios informáticos. Contenido obsceno u ofensivo: Cuando se envían mensajes a través de internet con contenido que atenta contra la integridad de una o más personas u organizaciones (por medio de redes sociales, emails, etc.). Hostigamiento / acoso: Delito que se concreta cuando se contacta a una persona para que realice o entregue algo bajo una situación de amenaza. Terrorismo Virtual: Se da cuando se ataca una organización o estado para hacer daño a su sistema de información (ataques 0-days, denegación de servicio, acceso no autorizado, etc.).
Por: Lic. Alejandro Echeverría Hernández
UNIVERSIDAD LATINA S.C.
Pornografía Infantil: Delito que se comete cuando se envían archivos de imágenes o video por la web con contenido sexual explicito con menores de edad. Propiedad Intelectual: Delito que se comete en el momento que se accede a información privada o confidencial sin la autorización expresa de su autor, ya sea para su difusión gratuita o comercialización. Vulnerabilidad Informática. La enciclopedia en línea Wikipedia, presenta la siguiente definición: “Las vulnerabilidades son puntos débiles del software que permiten que un atacante comprometa la integridad, disponibilidad o confidencialidad del mismo.” Una vulnerabilidad informática se refiere a una debilidad presente en un software, la cual puede ser explotada por un atacante permitiéndole violar la confidencialidad, integridad, disponibilidad, control de acceso y fiabilidad del sistema donde se encuentra implementado y/o sus datos. Características: Es común descubrir vulnerabilidades constantemente en variados programas de computador y su rápida propagación por internet, inclusive mucho antes de que se descubra la solución o se publique la misma. Podemos mencionar como vulnerabilidades comunes: Buffer overflow o desbordamiento de pila: Es un fallo de software debido a una mala programación que se ve reflejado durante la ejecución de un programa, el cual no logra controlar de forma adecuada la cantidad de datos que se deben copiar en el área de memoria reservada Ataque o Incidente de Seguridad Informática. Se puede definir como el intento de violación o la violación efectiva (penetración) a la seguridad de un sistema informático con fines delictivos. Fases de un Ataque o Incidente de Seguridad Informática: Descubrimiento o Identificación: Esta fase trae consigo la adquisición de datos relacionados con una posible víctima, la cual puede ser una persona o una entidad. Esta fase se puede comparar con los conocidos test de penetración realizados por hackers éticos. También se le conoce en el idioma inglés como “Information Gathering”.
04 TECNOLOGÍA En esta fase se utilizan herramientas que analizan el tráfico de la red de datos, conocidas como sniffers (término en idioma inglés), además se complementa con técnicas de ingeniería social y con la ayuda de buscadores como shodan, google y bing. Además los buscadores google y bing ofrecen una metodología de búsqueda y filtrado en la web por medio de comandos conocidos como “DORKS”, muy efectivos a la hora de encontrar información oculta en la web. De esta forma se estarían garantizando resultados valiosos y positivos para el ataque. En síntesis, el delincuente en esta fase se dedica investigar en profundidad sobre la plataforma tecnológica que va a atacar, utilizando para ello técnica pasivas de levantamiento de información, tratando de encontrar la mayor cantidad de información pública sobre la misma. Entre la información a encontrar podemos mencionar: *Dirección física de la entidad. *Direcciones IP y Rangos. *Direcciones IP de servicios contratados. *Correos electrónicos. *Nombres de empleados. *Números telefónicos *Detección de redes WiFi. Análisis de vulnerabilidades al portal WEB. Exploración: En esta fase y con base en la información obtenida en la fase anterior, se busca profundizar en el sistema a violentar, obteniendo información como dirección o direcciones de red, rango y subrangos de red, nombres de equipos, datos de autenticación, sistemas operativos implementados, servidores web utilizados, etc. En esta fase se suelen utilizar herrami entas informáticas tales como escáner de vulnerabilidades, escáner de red, escáner de puertos, mapeadores de red y de puertos, analizadores de protocolos, detección remota de servicios, detección remota de equipos activos y sistemas operativos, identificación de software y versiones, análisis de banners y búsqueda de aplicaciones web. Además de análisis de la configuración en las redes WiFi. buffer, permitiendo que este espacio se supere, sobrescribiendo espacios de memorias continuas a éste incluyendo el contenido de la misma. Inyección SQL: Es un método que se aprovecha de un fallo de programación, específicamente en la validación de entrada de datos en una consulta SQL. Este método se aprovecha de una vulnerabilidad en la validación de entrada durante la construcción de una Sentencia SQL que se va a ejecutar frente una Base de Datos, permitiendo alterar la consulta de tal forma que el atacante puede obtener datos valiosos de los registros almacenados en las diferentes tablas existentes en la base de datos atacada, como de su estructura e inclusive de los usuarios administradores de la misma, permitiéndole escalar privilegios en el sistema.
Secuestro de sesiones: Primero definamos cookie, el cual es archivo generado al iniciar sesión en un sitio web y que idéntica de forma unívoca a la dualidad que se da entre la cuenta de usuario y el servicio web enlazado. Entonces un secuestro de sesión es un método de ataque informático en el cual se captura la cookie activa de un usuario en la red, lo cual permitirá al atacante acceder al servicio web enlazado a esa cookie sin pasar por las medidas de autenticación requeridas. De esta manera el atacante puede actuar de la misma forma que el usuario titular frente al servicio web enlazado con la cookie secuestrada. Ejecución de código remoto: Método que consiste en aprovechar una vulnerabilidad que permite tomar privilegios sobre una máquina remota y ejecutar código en ella, lo cual le daría la potestad al atacante de alterar, borrar o consultar información no autorizada e inclusive escalar privilegios en la maquina atacada. XSS (Cross-Site Scripting): En español, Secuencias de Comandos en Sitios Cruzados. Vulnerabilidad común en las aplicaciones Web, que le brinda la oportunidad a un atacante inyectar en una página web código escrito en lenguajes tipo script como Javascript o VBScript, lo cual le permitiría esquivar los controles establecidos dentro de las políticas de seguridad del sistema de información atacado. Herramientas de Informática Forense Estimados Lectores desglozo algunas herramientas para su revisión: TCPDump: Es un software analizador de trafico de paquetes de red, funciona a nivel de línea de comandos. Esta herramienta permite analizar el funcionamiento de aplicaciones, detectar problemas en la red o capturar datos que se transmiten por la red y se encuentre sin encriptación alguna (Figura 1). Hay una versión similar para entorno Windows llamada Windump (Figura 2).
NetworkMiner: Herramienta que permite capturar información de red. Permite analizarla aplicando filtros de búsqueda de datos.
TECNOLOGÍA Network Appliance Forensic Toolkit: Paquete de herramientas forenses desarrolladas en lenguaje Python, que se especializan en la captura de tráfico en la red y análisis del mismo. WireShark: Es un software que permite capturar tramas y paquetes que circulan a través de una interfaz de red. Este aplicativo posee todas las características mínimas requeridas por un una interfaz de red. Este aplicativo posee todas la s características mínimas requeridas por un analizador de protocolos.
05
Splunk: Software que funciona en los sistemas operacionales más importantes del mercado, permite monitorear y analizar el tráfico de la red, detectando entre otros aspectos transacciones, registros de llamadas y lugares de navegación de los usuarios. Cuenta con un módulo de firmado de datos, que permite generar una prueba de autenticidad en cualquier proceso de análisis forense o auditor Snort.: Es un software libre y de código abierto que funciona como un sistema de prevención de intrusiones de red (NIPS) y sistema de detección de intrusiones de red (NIDS). Este software tiene la capacidad de realizar un análisis de tráfico en tiempo real y registro de paquetes generados por el protocolo IP, lo cual deja plasmado en una bitácora o archivo tipo log, para su análisis posterior. Snort puede ser configurado en tres modos principales: Rastreador: se comporta como un registrador de paquetes y de detección de intrusiones en la red;
Xplico: Software que permite capturar el tráfico de la red, con la particularidad que permite extraer los datos transmitidos mediante el protocolo HTTP y los mensajes de correos electrónicos que tienen implementado los protocolos POP y SMTP.
Sniffer: en este modo el software lee los paquetes de red, los muestra en la consola y los registra en el disco Detección de intrusos: en este modo el software rastrea el tráfico de red y lo analiza frente a un conjunto de reglas definidas por el usuario, de acuerdo a lo obtenido de este análisis ejecutará la acción adecuada para su mitigación o corrección. Cifrado. PGP: Aplicativo desarrollado por Phil Zimmermann, el cual tiene como funcionalidad principal la de proteger archivos de datos mediante el uso de criptografía de clave pública y además ofrece la facilidad de autenticación de documentos a través de firmas digitales. WinHEX: Es un editor hexadecimal que permite editar todos los tipos de archivos, dispositivos de almacenamiento y memorias RAM. Además permite recuperar archivos borrados en dispositivos de almacenamiento con sistemas de archivos corruptos. GHEX. Es un editor hexadecimal que permite editar todos los tipos de archivos, dispositivos de almacenamiento y memorias RAM. Software para ambiente Linux. Virtualización. VMWare: Software de virtualización para arquitecturas x86 y x86-64. Mediante este software se pueden crear virtualmente múltiples computadoras x86 y x86-64 en un sistema operativo huésped, cada una con su propio sistema operativo (Unix, Linux, Wind Estimados Lectores este artículo fue muy diferente, con situaciones reales y aplicaciones de uso donde la vulnerabilidad esta al día, desde que revisamos nuestro celular hasta prender nuestros equipos de cómputo. Cuidemos la información y seamos más analíticos de lo que hacemos en la internet.
MELOMANO
El acordeón más famoso de México deja de tocar. Celso Piña se nos adelanta en el camino a los 66 años de edad. La cumbia colombiana y el vallenato no habían tenido un extraordinario representante en México hasta que apareció el Rebelde del Acordeón y es que el señor Celso Piña triunfo con su instrumento, con sus interpretaciones del género tropical a niveles insospechados. Celso Piña se encargó de ser pionero en México de esos ritmos colombianos tan candentes y los fusionó con sonidos tropicales y géneros populares de México como la música norteña y el sonidero y otros como el ska, el reggae, el rap y el hip-hop, entre otros. Nacido en Monterrey, Nuevo León, Celso tuvo el privilegio de pertenecer a una familia numerosa, pero una familia de músicos donde tuvo la oportunidad de recibir el apoyo de sus padres para integrarse rápidamente a la música y a pesar de las carencias en 1980 recibió de su padre su primer acordeón, aunque no era nuevo ya que había sido remendado por éste. El apodo de El Rebelde del Acordeón se lo ganó a pulso pues desde pequeño no estuvo muy de acuerdo con la música que se tocaba en las agrupaciones donde militó, entonces buscó encontrarse a sí mismo y crear su propia música hasta que formó en 1975 con sus hermanos la banda donde fue su líder y vocalista: La Ronda Bogotá. La carrera musical de Celso ha sido muy fructífera y se logró colocar a nivel internacional en el gusto de los exigentes que se convirtieron en seguidores. Celso Piña ha sido el rebelde del acordeón nacido de las entrañas del pueblo regio, un ejemplo para muchos en la música, creo que apareció en el momento adecuado en el lugar adecuado pues no fue producto de la casualidad. Colombia le debe mucho a Celso y éste le debe mucho al país del sur del continente porque fue tanta la comunión del músico con la cumbia colombiana y el vallenato que se convirtió en el amor de su vida y su propia esencia de vivir.
Celso abandonó esta vida terrenal el pasado 21 de agosto tras haber sufrido un infarto al corazón que acabo con su existencia. Entró por su propio pie al hospital, pero ya no salió. En su memoria se ofició una misa de cuerpo presente en la Basílica de Guadalupe de la colonia donde nació: la Independencia, donde fue homenajeado por cientos de seguidores. Y días después el 28 de agosto se hizo un gran homenaje musical en la macroplaza de Monterrey para recordar a uno de sus hijos predilectos. Hoy Celso Piña está deleitando en la otra vida a los amantes de la música como su servidor, tengo fe de que algún día volveré a escuchar al rebelde del acordeón y estaré feliz de volverlo a ver y una voz angelical dirá: Y en la nueva vida sigue cabalgando triunfante el rebelde del acordeón, Celso Piña y su Ronda Bogotá, y entonces yo comenzaré a bailar…
CULTURA 07
Museo Del Telégrafo, Ciudad De México. Del uso al desuso, Urbi et orbi. *Foto Urbi et Orbi Seguramente usted sabe que el telegrama se usa en pleno siglo XXI, como un documento de notificación legal, pues tiene la opción de enviarse con acuse de recibo. Al recibirse y ser firmado, se asegura que el destinatario se ha enterado de tal o cual asunto en el que está involucrado. Las buenas o malas noticias cuentan todavía con un soporte útil, paradoja de estos tiempos digitales en que todo es inmediato y desaparece. A reserva de algún otro modo certero de notificar, el telegrama continua vigente, vivo y en uso. Los telégrafos en México, a casi 170 años de que Juan de la Granja enviara el primero del palacio Nacional al Colegio de Minería, fueron uno de los servicios mas útiles para la sociedad mexicana, ahora están prácticamente en desuso. No es mi interés la historia de las Telecomunicaciones, ni los avances tecnológicos, ni la sociedad líquida contemporánea y el ocaso de los valores; no, el interés de esta mi primera publicación en este medio es otro. Caminar es uno de mis mayores disfrutes, considero tan importante el camino como el destino, Desde mi casi adolescencia, por el inicio de los 70, me salía sin permiso de la casa familiar, los domingos tomaba el metro en la estación Chapultepec o el Juárez Loreto (aquella ruta de autobús urbano a la que Efraín Huerta le escribiera un gran poema) y me iba al Centro a caminar. En casa nadie reparaba la ausencia del más pequeño de la familia de cinco, en temporada de Toros todo se enfocaba para que la experiencia Taurina encabezada por mi padre, el Dr. Gabriel Araujo Valdivia, fuera intensa. Intensas y emocionantes, hasta arriesgadas, también lo fueron mis caminatas. Un día me descubrieron, después de mi explicación y de lo importante que fue el Centro de la Ciudad para nuestra familia -mis padres se conocieron en las calles de Donceles- con avisar bastó. Así comenzó mi afición a perderme en las calles del Centro Histórico, principalmente y caminarlo y caminarlo. A casi 50 años quiero compartirles esos lugares que me parecen dignos de conocerse, reconocerse, disfrutarse y compartirse porque nos dicen mucho de lo que somos como mexicanos. Si ampliamos la posibilidad y hacemos eco en visitantes, el objetivo se habrá enriquecido aún mas.
En uno de mis paseos recientes, vi como un grupo de turistas se detenía, asombrados, en una de las entradas del Palacio Postal (obra iniciada en 1902 por el arquitecto italiano Adamo Boari y el ingeniero mexicano Gonzalo Garita), entraron y curioso como siempre, los seguí. Me gusta dar informes aunque no me los pidan. Con sus celulares tomaban fotos, me extrañó que no se hicieran selfie alguna. Hablaban un poco de español y se dirigieron al encargado que se hizo entender tan bien que se encaminaron al interior del Palacio. Caminé también hacia el patio interior y como siempre, no pude dejar de hacer fotos. Las escaleras, la herrería, la entrada de la luz, todo es fotografiable. El encargado vigilaba atento a lo lejos. Al pie de las escaleras, recordé mis años de mensajero (mi primer trabajo) y como dos veces a la semana acudía a recoger correspondencia de una empresa en uno de los apartados postales. Al salir pregunté al viejo -lo digo con respeto- que si se usaban todavía los apartados postales, sonrió y respondió que no, luego dijo: Por cierto, ¿ya fue al Museo del Telégrafo? -no, esta muy cerca de aquí, cierto. ¿Pero debo entrar al Munal?
AL centro tenemos tres grandes vitrinas con objetos y equipos de distintas épocas que acompañan el recorrido en el tiempo, el siglo XX como parte de las telecomunicaciones y su devenir tecnológico. Es importante mencionar la presencia en el museo del Ingeniero González Camarena y sus aportaciones a la televisión como una de las mentes mexicanas más brillantes de todos los tiempos. Valga pues esta crónica para que esta joya de la arquitectura, testimonio vivo del desarrollo de las telecomunicaciones y hospitalario recinto sea visitado por ustedes, amables lectores y por supuesto, corran la voz. Pocos sitios como este. Historia viva y dinámica. Urbi et Orbi, Foto panorámica
No necesariamente, tiene una entrada independiente y si le gusta tomar fotos le recomiendo se de una vuelta, ¿en serio no lo conoce?, vaya, se lo recomiendo de verdad, es muy chiquito, le va a gustar , ah y es gratis. Me dirigí hacia la Plaza Manuel Tolsá, siempre me ha llamado la atención el Caballito, me gusta contemplar a Carlos IV prognata y ausente frente el impresionante Colegio (hoy Palacio) de Minería y el magnífico Palacio de Telecomunicaciones, hoy Museo Nacional de Arte, MUNAL. Este edificio, construido de 1904 a 1911 por el arquitecto italiano Silvio Contri, cuenta con dos escalinatas en la esquina oriente (hacia el Zócalo) una es la entrada actual al Museo del Telégrafo *foto 1 que se encuentra frente a la Casona de Xicoténcatl, la antigua sede del Senado de la República. El espacio es pequeño pero la construcción es impresionante, sostenida por columnas de mármol rosa, acabados de latón, maderas preciosas, estuco y herrería fundida en Italia tenemos la bóveda principal. La alegoría de las modernas Telecomunicaciones representadas como puntos de emisión, recepción e intercambio con las diosas América y Europa a través del Atlántico, su uso extendido Urbi et Orbi, *foto 2 es decir, en todo el mundo. Torres de comunicaciones, cables y postes, se mezclan con personajes alados, portadores de noticias. La modernidad a toda potencia, desarrollo decidido e ineludible a principios del siglo XX. Abajo, sin embargo, la realidad se plasma a piso en la museografía, bien diseñada y ejecutada, sencilla y muy didáctica. Dioramas con personajes como Samuel Morse * Foto Morse nos hacen viajar, desde el desarrollo e implementación de esta tecnología por todo el mundo y la importancia que tuvo en momentos clave de nuestra nación. Personajes del sigo XIX, revolucionarios y post revolucionarios con sus mensajes. También se muestra la historia de la construcción del Palacio de Telecomunicaciones, personajes, datos técnicos y planos nos dan contexto del espléndido inmueble que remata al fondo en una de las mas importantes oficinas de telégrafos del país. Ahora se conserva como si estuviera en funcionamiento. *foto oficina.
Después de esta visita que les comparto, tuvimos la idea de aprovechar el recinto para hacer un cortometraje y sesión fotográfica con la bailarina Alexia Ramírez, joven promesa de la danza mexicana que continuará su formación en Estados Unidos con la afamada maestra rusa Valentina Kozlova. Por esto agradecemos al Lic. Alfonso Ángel Hernández Bocanegra, titular de la Dirección de Planeación, Evaluación e Información Institucional de Telecomm – Telecomunicaciones de México quién nos dio todas las facilidades y se mostró especialmente sensible con la idea de difundir de la cultura, el apoyo al talento mexicano y el uso del museo como un espacio vivo. Foto Alexia Roberto Araujo es originario de la Ciudad de México, caminante compulsivo de la misma. Comunicólogo, documentalista, académico en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM en la Carrera de Comunicación, miembro del Icomos Mexicano A.C. Actualmente desarrolla contenidos para varios proyectos audiovisuales de alcance internacional, espectáculos multisensoriales y contenidos para varias instituciones educativas y de la sociedad civil. Prepara un libro de minificciones. El Museo del Telégrafo se encuentra en la calle de Tacuba No. 8 entre metro Allende y Bellas Artes a una cuadra del Eje Central Lázaro Cárdenas, en dirección al Eje 1 Norte.
Crónica y Fotografía Roberto Araujo
DEPORTES
N F L Con La Temporada 100, Inician La Fiesta Green Bay Vs Chicago La NFL dispuso para arrancar la patada inicial de la temporada 2019 – 2020 que los Packers visitaran a Bears, En el Soldier Field, Juego 1, Semana 1; siendo en el año 1921 su primer enfrentamiento, en ese entonces eran conocidos como Staleys los de Green Bay quienes ganaron el encuentro 199 con un marcador de 10 a 3, Aaron Rodgers comando a la victoria inaugural, los osos tomaron ventaja en el primer cuarto con un gol de campo, pero fueron sepultados sus esfuerzos tras el primer touch dawn conseguido de la temporada y otro gol de campo posteriormente, aunque las expectativas fueron altas tras un ayuno de 7 meses, fueron escasas las emociones, todavía la pretemporada esta imbuida entre los jugadores, Mitchell Trubisky tuvo oportunidades pero no fue certero ni en los pases ni en su estrategia, al final tuvo la oportunidad de anotar, pero fue interceptado, por una doble cobertura de la defensiva y después solo agotaron los minutos finales con el tiempo a favor, se consumó el triunfo de los verdes. Los actuales campeones Patriots de New England se enfrentaron a los Steelers de Pittsburgh y les pasaron por encima 33 a 3, un Tom Señorial que hizo trizas la endeble defensiva de los acereros, Big Ben nunca encontró un solo pase de anotación, erráticos y con excesivos pañuelos en su contra, todavía no se sientan las aguas, pero veremos quien de todos se apunta para destronar a los patriotas que inician con un poderío que los hace temibles
09
TURBULENCIAS EN EL FUTBOL MEXICANO Danza de Técnicos cesados en un tiempo muy reciente de comenzada la liga de futbol MX, Apertura 2019, a escasas 8 fechas las directivas muestran un temple gelatinoso y pronto viran el timón, buscando encontrar mejor timonel, no confían en lo que tienen o solo se apuran a fracasar, el tiempo siempre sabio y prudente, determinará su mejor opinión, Jornada 5, un 17 de Agosto, José Luis Sánchez Solá deja al puebla y éste mejora mágicamente, 18 de Agosto Javier Torrente es separado de la Monarquía y algo parecido sucede, se vuelven más épicas sus batallas, Agosto 28 Enrique Meza se ahogó en el mar de sus propias decisiones, un Tiburón que sigue sentado en el sillón del dentista, a merced de varios equipos que navegan en la mediocridad, con un seguro de vida gratis, cortesía del puerto jarocho, 2 de Septiembre, Pedro Caixinha intempestiva como sorpresivamente es destituido como el maquinista a cargo de un tren que hace veinte años no encuentra el riel, las vías equivocadas siguen su marcha, para colmo de males, Ricardo Peláez su flamante Director Deportivo es víctima de las decisiones de la cúpula cementera, y decide bajar a medio camino, dejando un futuro promisorio en el valle de las interrogantes, si no decido, entonces me rindo, no le faltará acomodo en algún club, su labor es sobresaliente y hasta la fecha del 5 de Septiembre, le tocó el turno a Luis Alfonso Poncho Sosa, después que fue encumbrado cómo el técnico que más regresos ha conseguido, ascendió a Leones Negros, Rayos, y Tunecinos, con sendos campeonatos que les dio en automático el premio mayor; los del Atlético San Luis se muestran desagradecidos y se espinan con una decisión visceral tomada por la cuerda de sus patrones españoles del Atlético de Madrid, acusado de maltrato a jugadores y hacia la persona de Alberto Marrero, según palabras de su Presidente, Alfonso se dio a la tarea de desmentir tal aseveración y pone en la mesa que las inconformidades generalmente vienen de quienes comen banca, y es natural, son cosas del fút bol, asegura que no interviene u opina en preferencias sexuales de sus jugadores, y no los llama peyorativamente, salvo el lenguaje que se dice en el terreno de entrenamiento, pero no falta al respeto a nadie, por el momento éste es el corte de caja, cada jornada trae consigo una sorpresa o más, ver para creer.
10
DEPORTES
MÉXICO EN FECHA FIFA México enfrenta a USA y derrota 3 a 0 en partido amistoso en fecha obligatoria por la banda derecha un desborde genial de Tecatito concluye en un centro dirigido a la llegada solitaria de chicharito que arremete furioso el balón que se anida en las redes de unos gringos que se vieron ampliamente superados, pero intentaron salir con balón dominado y les costó sendos arribos peligrosos, el marcador pudo ser más abultado, pero las fallas en el momento determinante también se hicieron presentes y no fue sino hasta la segunda mitad y posterior a los cambios que el marcador se incrementó, primero con Guti que en su primer balón define desde fuera del área colocando a la izquierda del arquero, lejos de su alcance, el tercer y último tanto llegó con una magistral jugada por izquierda que Chuky Lozano se encargó de conducir y culminar con un excelente pase para Uriel Antuna que mostró contundencia y con un acarreo dirigido dejó en la red su participación, con esto se estrena Guty y Uriel reafirma su hambre por ser contendiente por un puesto, situación que enriquece las posibilidades con respecto a enfrentar a la selección Argentina Y FUE ASÍ Un partido para el olvido, vergonzoso que ha desnudado las carencias de una central de espanto, Araujo pésimo, errático, torpe de reflejos y lento en reacción tuvo que ver en la goliza e inoperancia sorpresiva del Tricolor, Salcedo igual muy fuera de ritmo, bravucón sin ton ni son, una avenida que aprovecharon unos argentinos cómodos con las facilidades otorgadas por los aztecas, Layún voluntarioso pero con centros al vacío, adelante Tecatito afanado en ganar la batalla solo, falto de ideas y de jugar en conjunto, Raúl sin parque se dedicó a perseguir el balón muy lejos de zona de peligro, Lozano El Chuky, con coraje pedía balones pero no tuvo eco, H H se mostró muy pichicato con su ex compañero tuzo, optó por buscar a Miguel Layún y así entregar poco a poco, no solo el balón, sino el partido por entero, ya sin respuestas,
Edson Álvarez pegó y de milagro siguió jugando sin ser expulsado, acaso un par de jugadas que debieron ser marcadas como penalti a favor, fue lo único rescatable, pero inútil ante la contundente diferencia, 4 a 0, y todos en la primera mitad, en media hora, se alejó un grado más el nivel con el cono sur, Gerardo Tata Martino tiene mucho que decir, y más trabajo que hacer, es tiempo de cambio generacional, solo Memo Ochoa parece seguro en el arco, ya sin Corona ni Talavera, la competencia es con ventaja para el recién regresado al nido, la defensa ya es susceptible de críticas por edad y eficiencia, Moreno, Reyes no tan viejo, pero no tan eficiente, en laterales se carece de seguridad, optan por ser alas de ataque y no cumplen a cabalidad ninguna de las dos funciones, la media cancha espera quién tome el timón, el liderazgo que Andrés pronto cederá, Marco Fabián ya dio de sí, notoriamente superado por la dinámica actual, hoy por hoy será una etapa para lamerse las heridas, recuperar el valor o la valía, fue una sacudida a tiempo, para prevenir catástrofes en partidos de mayor relevancia, fue amistoso y no oficial, el orgullo es el lastimado, un mes patrio que fue castigado a permanecer mudo, sin grito de gol, después que en la tribuna los oles se fueron diluyendo con la pirotecnia efímera de la artillería tricolor carente de la suficiente pólvora para contrarrestar el letal ataque de los ches, que sin sudar demasiado, avasallaron inmisericordes, Lautaro Martínez asestó 3 goles y de penal, Leandro Paredes sentenció el encuentro, Noche triste de aquellas fantasmales que desnudan las carencias, no somos tan malos como hoy, ni tan buenos como lo invictos que estábamos, expresa Tata Martino, competir con los mejores y aprender de éste tipo de errores, dudas, temores, pases equivocados; en fin a seguir trabajando.
Por: Raúl Méndez Ramírez
Andrés Manuel López Obrador da su primer grito de Independencia como presidente de México Dar el ‘Grito’ de Independencia en el Zócalo es para el presidente de México evaluarse ante miles de compatriotas por el trabajo hecho... y Andrés Manuel López Obrador (AMLO) salió airoso en su primera ceremonia. Las comunidades indígenas, los héroes anónimos, la libertad, la justicia, la paz y la democracia fueron algunos de los 20 vivas que el Presidente Andrés Manuel López Obrador sumó a la celebración del tradicional “Grito de Independencia” desde el balcón de Palacio Nacional. “¡Mexicanas y Mexicanos!", gritó el mandatario al salir al balcón ante un Zócalo capitalino completamente lleno. ¡Viva la independencia!, ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!, ¡Viva José María Morelos y Pavón!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva Ignacio Allende!, ¡Viva Leona Vicario!, ¡Viva las madres y padres de nuestra patria!”, gritó. López Obrador siguió: “¡Vivan nuestros héroes anónimos!, ¡Viva el heroico pueblo de México!, ¡Vivan las comunidades indígenas!, ¡Viva la libertad!, ¡Viva la justicia!, ¡Viva la democracia!, ¡Viva nuestra soberanía!, ¡Viva la fraternidad universal!, ¡Viva la paz!,
¡Viva la grandeza cultural de México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!”. El Presidente llegó acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller. Como es costumbre en estas fechas el Zócalo capitalino lució lleno de mujeres, hombres y niños que acudieron al lugar para celebrar la Independencia de México. Durante la tarde se llevó a cabo el programa del Festival de las Culturas Vivas de México con la participación de más de mil artistas de los 32 estados del País que fueron sorteados por los “niños gritones” de la Lotería Nacional. La apertura de la celebración estuvo a cargo de Quintana Roo, seguido de Sonora en un segundo lugar. Los estados que cerraron las presentaciones, previo a Grito de Independencia, fueron Guanajuato , Tlaxcala y Yucatán. A diferencia de otros años en donde participaba el Estado Mayor Presidencial (EMP) en la logística del festejo, las calles aledañas al Zócalo capitalino permanecieron libres al tránsito peatonal, sin filtros de vigilancia y vallas. Los asistentes ingresaron al festejo del Zócalo por cinco accesos: por la calle 20 noviembre, Madero, 5 de mayo, 16 de septiembre y la avenida Pino Suárez.
CINE 13
Soles Negros Un mal huidizo se cierne sobre México. Hace veinte años, los gritos de muchachas jóvenes resonaban en la región norte del país, víctimas de la furia misógina. Al amparo de los volcanes de la capital, los últimos años, cientos de nuevas víctimas han padecido el mismo. Campesinos, estudiantes, viajeros, desaparecen en las carreteras a lo largo de todo el país mientras periodistas son asesinados. La impunidad abre la puerta al abuso y el terror se extiende por toda la república. Algunas personas alzan la voz, denuncian e investigan mientras otras, armadas con palas y evitando ser emboscadas, buscan a todos aquellos que han desaparecido. A la par que los testimonios y descubrimientos van haciendo camino, la verdad emerge lentamente. Créditos y reparto Directores Julien Elie
14 MODA
Cuadra Otoño-invierno CUADRA presenta lo último en tendencia de OTOÑO-INVIERNO, una de las temporadas favoritas de todos, las diferentes fechas festivas, el cambio de clima, y sea cual sea el motivo de tu outfit. CUADRA lo hará lucir fabuloso. Como una de las firmas de moda de lujo más importantes de México, CUADRA, está lista para vestirte con clase, estilo, elegancia, y la mejor calidad para ti esta temporada de otoño-invierno. La tecnología y la vanguardia que la calidad de Cuadra tiene es completamente única, cada uno de los elementos que decidas tener en tu outfit, marcarán la diferencia. ¡ON POINT! Las ‘cowboy boots’ son la más última novedad en cuanto a calzado, en realidad, muy fáciles de combinar y sin duda le darán ese toque fresco e innovador a tu outfit. La mejor parte de las botas de vaquero es que son zapatos muy cómodos y que puedes usar en cualquier estación. La calidad unica e inigualable de CUADRA, hará que en esta época de frío cada uno de los nuevos modelos, sea comodo, y perfectamente adaptable al clima, despreocupate por que tu outfit te falle cuando más lo necesitas, con Cuadra será perfecto. Estos nuevos productos CUADRA , los puedes adquirir en su página web https://cuadra.com.mx/ , y en sus puntos de venta alrededor de la República Mexicana, conoce su amplia calidad de accesorios, atuendos, bolsos y calzado, que la orgullosamente marca mexicana trae para ti.
16 METROPOLIS
La Ciudad de México tendrá 3 nuevos puentes vehiculares. Los nuevos puentes de la Ciudad de México (CDMX) se ubicarán en las alcaldías de Tlalpan e Iztapalapa. El gobierno de Claudia Sheinbaum inició las obras de 3 nuevos puentes vehiculares en la Ciudad de México (CDMX). Estas nuevas vías se ubicarán en Periférico y Canal Nacional, alcaldía Tlalpan, Autopista México – Puebla a la altura del kilómetro 22+189, en Iztapalapa, y Circuito Interior y Eje 6 Sur Trabajadoras Sociales, en la última demarcación.
En la nueva vía de Circuito Interior y Eje 6 Sur el GobCDMX invertirá 150 millones de pesos y estará concluido en marzo de 2020. Para esta incorporación se construirán 2 carriles por sentido con superficie de 3 mil 947 m2 en una longitud de 564 metros.
El Gobierno de la Ciudad de México anunció que invertirá 680 millones de pesos en la obra de Periférico y Canal Nacional; se tiene proyectado terminarla en diciembre de 2020. Tendrá 23 mil 242 m² de rodamiento con una longitud de mil 745 metros y 3 carriles por sentido. El puente de la Autopista México – Puebla, en los límites con el municipio Los Reyes La Paz del Estado de México, tiene fecha de término en diciembre de 2019 con inversión de 50 millones de pesos. Este nuevo acceso se extenderá por 304 metros, contará con una superficie de 2 mil 128 m² y será de un carril por sentido.
En total estas obras de infraestructura vial suman 880 millones de pesos, las cuales tienen el propósito de mejorar la movilidad en la ciudad. Sin embargo hay ciudadanos que criticaron estos proyectos. “Invertir en infraestructura para la movilidad en coche es un desperdicio por que no habrá más movilidad sino más coches”.
18 ESPACIO FEMENINO
Como Seducir A Un Hombre En Menos De 1 Minuto Descubrir cómo seducir a un hombre con la mirada es tema importante cuando él te interesa. Y es que la mirada es muy importante a la hora de atraer y provocar un acercamiento. Hay un pequeño truco para ayudarte a crear misterio y seducir con la mirada, provocando que el hombre que te gusta se acerque a hablar contigo. Sin conocerlo siquiera. Conquistar a un hombre con la mirada puede resultar más sencillo de lo que parece. No en vano los ojos son el espejo del alma y una mirada seductora es capaz de revelar nuestros mayores deseos y decir más de lo que nos atreveríamos a decir con palabras. Estos tres puntos son un buen consejo, pues de ellos podría depender el éxito o el fracaso de tu intento de seducir a un hombre con la mirada. 1. Mirar fijamente durante demasiado tiempo a una persona resulta agresivo y provoca rechazo. Las personas nos sentimos intimidadas cuando notamos una mirada intensa fija en nosotros y no es el objetivo. No es cuestión de parecer una psicópata acosadora. 2. Una mirada huidiza o excesivamente corta tampoco conseguirá conquistar a un hombre. Apartar la mirada como si te sorprendieran es el típico gesto de una persona insegura que observa a escondidas y también provoca rechazo. 3. En cambio, hacer de tu mirada una mirada seductora perfecta es lo que hará que un hombre se pregunte quién eres, se sienta intrigado, sea él quien busque de nuevo el contacto visual y finalmente quiera acercarse para seguir investigando. Las personas de baja autoestima o muy inseguras suelen evitar mirar a los ojos de la gente cuando hablan y esto es muy poco atractivo. Una vez te sientas segura mirando a los ojos de los demás, lánzate al ataque y prueba con un chico que te guste, esto servirá como entrada, como una invitación al acercamiento.
Una vez que se acerque tendrás que mantenerlo interesado con la conversación (eso ya lo veremos más adelante) Para hacerlo bien debes esperar justo al momento en que el chico fije sus ojos en los tuyos, pronuncias la frase (mentalmente, nada de mover los labios mientras la dices) y apartas la mirada suavemente. No gires la cabeza de forma brusca… baja la vista y sonríe. Yo recomiendo que se haga sonriendo tímidamente, con una sonrisa dulce y pícara a la vez, aunque una sonrisa amplia puede resultar igual de efectiva o más, siempre que resulte natural y no parezca que le estás tomando el pelo. Eso sí, nada de guiñar ojos, lanzar besos ni saludarlo con la mano. Lo que queremos es crear un poco de misterio, que se sienta intrigado, se anime seguir el juego y termine acercándose a ti. Ensaya la mirada frente al espejo antes de ponerla en práctica si es necesario y por supuesto memoriza la frase. Así llegarás más segura a la hora de la verdad. Puntos que no debes olvidar!
¿Te animas a probar? Conquistar a un hombre nunca resultó tan sencillo y rápido. Ya lo ves, menos de un minuto.
Por: Karen Silva
20 MOTOR
El concepto Aicon de Audi Un vehículo de celdas de combustible disponible comercialmente que se lanzará dentro de cuatro años. Audi ha profundizado en la exploración de automóviles autónomos, introduciendo lentamente sistemas más avanzados en sus automóviles de producción mientras prueba para perfeccionar versiones aún más inteligentes y capaces por venir. Pero es difícil lograr que las personas normales se entusiasmen particularmente con el software, que es esencialmente a lo que se reduce la ecuación del automóvil totalmente autónomo. Eso, y pura potencia informática, de verdad. Ingrese al Aicon, presumiblemente un acrónimo de 'Autonomous' e 'Icon', un concept car 2 + 2 de cinco puertas que sirve por el momento como vehículo literal de una posible revolución autónoma. Sus proporciones deportivas, las señales de estilo agresivo contradicen su verdadera intención, transportar cómodamente a sus pasajeros con comodidad sin intervención humana alguna. , Audi ha decidido enfatizar que el Aicon es un vehículo de cero emisiones que funciona con baterías, utilizando la solución actual de introducir tantas celdas de batería como sea posible en la parte inferior del automóvil, aprovechando eso para no solo viajar tanto como sea posible antes de requerir una recarga, pero también para alimentar la gran cantidad de tecnología de comunicaciones integrada en el automóvil. Sin embargo, y de manera crucial, se proyecta que el Alcon use baterías de 'cuerpo sólido', una tecnología naciente en 2017, pero que potencialmente podría producir una solución mucho más densa en energía sobre las células de iones de litio, tal vez el próximo paso en la evolución de e-tron de Audi. Quizás, en su futuro imaginado, la humanidad tendría células de energía avanzadas hasta el punto de poder retener magnitudes más energía junto con poder cargar muy rápidamente y no sufrir deterioro de carga con el tiempo. Por lo tanto, el fabricante de automóviles Ingolstadt proyecta que el Aicon podrá viajar entre 700 km y 800 km entre viajes al enchufe.
Cada rueda recibe su propio motor eléctrico, lo que permite una nueva forma de tracción total quattro, y están unidas por ejes delanteros o traseros que permiten que cada rueda se dirija de forma independiente para una máxima maniobrabilidad. El diseño de la unidad cuádruple produce una salida del sistema respetable de 260kW y 550Nm
22 GOURMET
Los Tres Titanes Del Panorama Vinícola En México María Forcada El sector del vino en México representa una importante oportunidad de negocio, sobre todo por el crecimiento de su demanda que en la pasada década (2000-2010) creció un 12% anual y en los últimos años lo ha hecho entre el 15 y el 20%. El vino mexicano tiene un consumo total del 23.4% en Autoservicio y del 31.5 % en Canal Mayorista. Las bodegas han crecido en calidad y cantidad y las técnicas de elaboración han cambiado, mejorando el producto notablemente. Sin embargo, tres bodegas son las que se mantienen en alza en cuanto a ventas dentro y fuera del mercado mexicano, con vinos de bajo coste para consumo diario y referencias de alta gama que son cotizadas por los expertos como grandes joyas de la enología mexicana. Casa Madero, la vinícola más antigua de América, es una empresa familiar a cargo de la quinta generación, donde los hermanos Daniel y Brandon Milmo trabajan para estar a la vanguardia en técnicas de viñedo y procesos de vinificación, con el objetivo de elaborar los mejores vinos mexicanos. Se consolidan como marca líder con más de 575 premios, siendo la bodega mexicana con mayor número de reconocimientos internacionales en el mercado vinícola. Su presencia en los mejores restaurantes del país y una evolución constante son su mejor garantía. Acaban de lanzar al mercado un vino que promete convertirse en una de las referencias de culto de la bodega.
Una mezcla compleja y exitosa de Cabernet Sauvignon (35%), Nebbiolo (25%), Montepulciano (20%), Petit Verdot (15%) y Barbera (5%). Aromático, complejo, con una carga frutal importante… Un vino que tiene aún mucha vida por delante y se recomienda servir en copa minutos antes de su consumo. A lo largo del año, LA Cetto organiza cenas maridaje en los restaurantes más relevantes del país. Monte Xanic comenzó su revolución en el mundo del vino hace 30 años, cuando gracias a la pasión y visión de cinco amigos surgió esta bodega que impulsaría el crecimiento de la industria vinícola en México. Los cinco socios fundadores sabían que en México se podía hacer vino de calidad y lo consiguieron, preocupándose por entender mejor la naturaleza y conocer las prácticas enológicas para producir los mejores vinos mexicanos. Gran Ricardo es la joya de la corona. Cabernet Sauvignon, Merlot y Petit Verdot con barrica de roble francés elegante y complejo con los atributos propios de un gran vino: gran carga de fruta, acidez, cuero, cacao, torrefactos. El festival MXFEST reúne cada año a más de 60 restaurantes y 60 Chefs de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Veracruz, Oaxaca, Puebla, San Miguel de Allende y el Sureste del país. Ofrecen experiencias gastronómicas y maridajes inspirados en la cocina de Baja California con vinos de Monte Xanic.
“1597 es la fecha en que se fundó la bodega. Por eso este vino es tan especial, elaborado con un 48% Cabernet Sauvignon, 44% Malbec, 5%Petit Verdot y 3%Shiraz y se envejece 18 meses en barrica”, Daniel Milmo LA Cetto cumple 90 años y saca al mercado un vino conmemorativo, creado por su enólogo Sebastián Suárez, bajo el nombre “Vino 90 Años LA Cetto”. Un vino procedente del viñedo Viña Alegra de 30 años de antigüedad ubicado en Valle de Guadalupe (Ensenada. Baja California).
Por: Victor Carrasquedo
24 MENTE Y ALMA Escuchamos muchas veces la palabra conciencia. Pero ¿sabes qué es vivir en conciencia? La palabra conciencia se define el conocimiento que un individuo tiene de sus pensamientos, sus sentimientos y sus actos y la repercusión de ellos en su entorno. Es la capacidad propia de los seres humanos de reconocerse a sí mismos, de tener conocimiento y percepción de su propia existencia y de su entorno. Muchas veces hemos escuchado que una persona vive en conciencia, pero si no se da cuenta del impacto que sus actitudes tienen en su entorno, entonces esa persona no está en plena conciencia. Una persona que vive en una óptima conciencia (ya no decir plena) toma la resposabilidad de sus emociones y del impacto que sus acciones tienen en los demás. La conciencia superior es un estado que una persona tiene cuando se responsabiliza de necesidades, de sus emociones, de sus pensamientos y de sus acciones, sabiendo que tienen un impacto profundo en su ser y en todo lo que le rodea, ya sea con las personas con quienes interactúa en su día a día, con la naturaleza, con objetos y procesos, incluso con la espiritualidad propia y ajena. El desarrollo personal está de moda y la alapbra conciencia es una de esas que se utilizan sin parar. Escuchamos frases como: “Tienes que elevar tu conciencia”, “aprende a vivir más conscientemente”, “una conciencia clara es necesaria para avanzar en la vida”. Pero, ¿realmente sabemos dónde está la conciencia? ¿Sabemos qué necesitamos para vivir en conciencia? Muchas personas creen que la conciencia está en el cerebro, o en la mente; pero no es así. La conciencia y consta de siete elementos que operan en nuestro escenario interno y que, al saberlos observar, podemos decir que por lo menos, estamos en conciencia. La primera dimensión de la conciencia se encuentra en nuestro potencial institntivo. Este potencial que se encuentra en las funciones biológicas de nuestro cuerpo y que podemos valorar la satisfacción que de el tenemos en nuestro cuidado de la salud, en nuestra higiene, el cuidado de la estética, en comer sano, ejercitarnos, oxigenarnos, relajarnos; y que de él dependera el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. La segunda dimensión está en nuesro potencial sexual, en la dimensión que tenemos para experimentar el placer, la excitabilidad, la personalización de un encuentro erótico, manejando el encuentro erótico de una manera lúcida e impecable. La tercera dimensión se encuentra en el potencial motriz, en la capacidad de mover o aquietar el cuerpo. La cuarta dimensión se encuentra en el potencial emocional, diseñado únicamente para amar. Cuando una persona sufre, es que está haciendo un trabajo erróneo en en estos potenciales, confundido entre lo que piensa, lo que siente y los significados que les da a estos dos potenciales, es decir, ha perdido la distancia crítica. La quinta dimensión de la conciencia se encuentra en el potencial racional, que es el potencial que piensa, observa, abstrae, plantea y soluciona cualquier estímulo o asunto que debe resolver. La sexta dimensión se encuentra en el potencial emocional superior, que conecta al ser humano con su intuición, con el amor más profundo, la empatía, la compasión y el servicio incondicional. La séptima dimensión se encuenta en el potencial racional suerior, que conecta al ser humano con una dimensión espiritual, en donde ya no juzga, y se integrs con la totalidad. Se mira a sí mismo y a los demás como uno, bueno, bello y verdadero, es decir, como una versión distinta de una energía superior, en donde transforma su manera de ver y convivir en el mundo, deseando dar lo mejor de sí a los demás. Construye la mejor versión de sí mismo.
¿Cómo desarrollar una conciencia superior? Descubre ese llamado interior en donde se es útil a los demás, de una manera placentera, sin condicionar nada y sin querer recibir algo a cambio. Simplemente se vincula desde el amor incondicional y el servicio. Al estar al servicio de nuestra propia vida y estar para los demás, podemos utilizar la conciencia superior en la vida cotidiana con los siguientes elementos o conductas para ser la mejor versión de mi propio ser y ofrecerla al proceso de la vida: Reconciliación con todo lo vivido, al saber que tiene un propósito de aprendizaje y resiliencia, saliendo fortalecido de toda experiencia. Perdón radical: asumir que toda persona o situación ha sido elegida por mi conciencia para aprender algo de mí mismo: mi capacidad de respuesta, frente a todo lo que me cuestiona, por lo tanto, nadie me hace nada, sino mi manera de vincularme a mis propias experiencias. Amor incondicional: Dar afecto, apoyo, comprensión, placer, inspiración, conocimiento y reconocimiento sin buscar recibir de regreso. Cobro conciencia de que yo soy un ser abundante con capacidad de dar (y si quiero recibir, es porque me falta un proceso interior, donde se han configurado mis carencias). Serenidad: Ante cualquier situación, puedo observarme, calmarme si estoy alterado, ya que una mente serena podrá tener una mayor capacidad de respuesta y claridad. Entusiasmo: no solo realizo el esfuerzo de hacer algo o vincularme con amor, sino comprender el beneficio de hacerlo, transformando en entusiasmo todo vínculo a mi alrededor. Armonía: energía que me lleva al entendimiento, la concordia y la paz con mis semejantes, logrando un vínculo de mayor calidad. Prudencia: practicar la virtud de actuar de manera cauta y reflexiva, para evitar posibles daños, dificultades, males e inconvenientes, y respetar la vida, los sentimientos, los procesos y las libertades de los demás. Comprensión: aptitud para entender situaciones. Contención. Intuición: facultad de mirar hacia adentro, sin la intervención de la razón. Es la capacidad de contemplar y actuar según mi latido interno. Ternura: delicadeza en el trato a mí mismo y a los demás. Naturalidad: comportamiento espontáneo y sencillo, sin pretensiones de ninguna índole. Sensibilidad: capacidad de sentir y experimentar empatía. Ponerme en el lugar del otro. Audacia: capacidad de emprender y ser diligente. Discreción: cautela para mantener privado información que debe resguardarse. Indispensable para crear vínculos de confianza. Lealtad: respeto y fidelidad a los propios principios y compromisos. Respeto y fidelidad a los compromisos que adquiero. Alegría: estado interior de placer, frescura y agradecimiento, generando condiciones propicias para generar salud. Perseverancia: constancia en la manera de accionar, sin apegarse a ningún resultado. Sencillez: humildad de fácil trato. Compasión: comprender la situación ajena de manera empática, ofreciendo la disposición de servicio. Manifestación de amor profundo por el prójimo. Creatividad: capacidad para satisfacer necesidades. Recursos que se ponen en movimiento en busca de un satisfactor o solución ya sea para uno mismo o para alguien más. Gratitud: agradecimiento profundo por un beneficio que se ha obtenido. Ver la abundancia de lo que se ha elegido. Llevar a cabo estos valores, podrán elevar la calidad de vida, transformándola en placer y realización personal. Te deseo que este escrito sea fuente de inspiración, invitándote a vivir en mayor conciencia, para dejar el mundo un poco mejor de como lo encontraste.
26 TURISMO
Descubre San Martín de las Pirámides, lugar emblemático y lleno de misticismo •Conoce las maravillas que aloja este sorprendente lugar que comparte el nombramiento de Pueblo Mágico con Teotihuacán El Pueblo Mágico de San Martín de las Pirámides es, sin duda, uno de los lugares más visitados en el Estado de México, no sólo por la fascinación que generan sus monumentales construcciones prehispánicas, sino por los eventos que ahí se realizan a lo largo de todo el año. Entre los más conocidos, destacan el espectáculo de luz y sonido Experiencia Nocturna, del mes de noviembre a junio, el emocionante viaje en globo aerostático, el cual permite admirar, desde un lugar privilegiado, las magníficas pirámides del Sol y la Luna. Estos atractivos, que comparte con el Pueblo Mágico de San Juan Teotihuacán, constituyen un recorrido cultural, arquitectónico, artesanal y gastronómico único en México.
Un paseo entre los pasillos y el hermoso quiosco con su imponente águila de piedra en el Jardín Juárez son la compañía perfecta para pasar una tarde de tranquilidad. Ahí mismo y durante el recorrido por el centro del municipio se encuentran los portales, sitio donde se aprecian un sinfín de productos artesanales y gastronómicos como el típico dulce de tamarindo. Muy cerca del Jardín Juárez, con arcos ornamentados de cantera, sus torres decoradas con triglifos, flores, esculturas de santos y la imagen del patrón del pueblo, se localiza la iglesia de San Juan Bautista, una construcción arquitectónica hecha hace más de 500 años. Para celebrar con júbilo al santo del pueblo, recomendamos visitarlo el último domingo del mes de julio y deleitarse bailando con la caravana de moros y cristianos. El mercado de San Juan goza de una exquisita gastronomía, que complace hasta los paladares más exigentes, con los conocidos tacos de chuleta o carne enchilada envueltos con tortillas hechas a mano, los guisos teotihuacanos que como ingrediente principal tienen al nopal y por último un delicioso pulque servido en un jarrito de barro. Imposible irte de este municipio sin antes visitar su jardín de cactáceas, con alrededor de 13 hectáreas que te muestran una extensa variedad de especies de esta planta, además de realizar actividades como rapel, tirolesa y campamentos. Por último, es recomendable visitar a los artesanos, que hacen un hermoso trabajo de tallado con obsidiana o vidrio volcánico; un material que era utilizado en los pueblos prehispánicos para la fabricación de herramientas y utensilios. No te pierdas la oportunidad de conocer y disfrutar Edoméx, un lugar lleno de encanto. Si visitas San Martín de las Pirámides desde la Ciudad de México en auto, el recorrido es de 1 hora, tomando la Autopista Peñón - Texcoco y en autobús el viaje te tomará 1 hora con treinta minutos, saliendo de la terminal del Norte.
INICIAMOS CLASES EN SEPTIEMBRE 2019
Septiembre 2019
De acuerdo con la estadística en salud reportada por la organización internacional Health Data, la migraña se encuentra dentro de las 10 enfermedades que causaron mayor discapacidad durante 2017 en México . En ese sentido, en 2010, el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva reportó que la migraña representaba la quinta causa de años de vida asociados a discapacidad para las mujeres mexicanas .
Autorizan En México, El Primer Tratamiento Para Prevenir La Migraña • La migraña deteriora la calidad de vida de los pacientes y sus familiares, además causa pérdidas millonarias por baja productividad en el sector laboral • Se caracteriza por episodios recurrentes e imprevistos de dolores de cabeza asociados a náuseas, vómito, fotofobia (Intolerancia anormal a la luz) y sonofobia (Intolerancia anormal al sonido) • En el Día Mundial de Acción contra la Migraña, se invita a recordar que la migraña va más allá de un dolor de cabeza, es una enfermedad neurológica incapacitante. Al ser la migraña una enfermedad dolorosa e incapacitante que afecta a todos los aspectos de la vida de quienes la padecen, desde el trabajo al tiempo de ocio con familiares y amigos, resulta de gran importancia que este Día Mundial de Acción contra la Migraña, en México se dé la aprobación, por parte de la COFEPRIS, del primer anticuerpo monoclonal completamente humano específicamente diseñado para prevenir la migraña al dirigir y bloquear el receptor del péptido relacionado con el Gen de la Calcitonina (CGRP-R). Para los mexicanos, la migraña representa literalmente un dolor de cabeza, pues se calcula que esta enfermedad incapacitante la padecen alrededor de 20 millones de pacientes, en una relación de 3 mujeres por cada hombre; y en términos económicos, durante la última década, se ha traducido en pérdidas anuales de cientos de millones de pesos. Este padecimiento no sólo afecta al enfermo, sino también a su familia y la sociedad, pues constituye un problema de salud pública. No obstante sus repercusiones, la migraña sigue sin contar con una causa específica sobre qué la origina y, por ende, no recibe un tratamiento específico porque los actuales fármacos no fueron concebidos para atender este padecimiento, por lo que presentan una baja eficacia y pueden provocar efectos secundarios que llevan al abandono del tratamiento.
La migraña es un tipo de dolor de cabeza, palpitante o pulsátil, que va de moderado a intenso y es recurrente. Suele afectar a uno o ambos lados de la cabeza; algunas personas también experimentan cierto tipo de mareos, malestar estomacal e incluso vómito, así como dolor o malestar por sensibilidad a la luz (fotofobia), al ruido (sonofobia) y ciertos olores (osmofobia), el dolor empeora con la actividad física e impacta a las actividades de la vida diaria. Si bien, los ataques de migraña varían en frecuencia e intensidad en cada persona, se ha observado que hay una media de entre 1 a 5 episodios por mes. Se considera migraña episódica cuando el paciente tiene más de 4 días de migraña al mes y crónica cuando el paciente tiene más de 14 días de migraña por mes (Deza,2010; Vo,2019) Un estudio con 3,900 pacientes reportó que, aquellos con migraña crónica, pueden llegar a presentar síntomas en 50.5% del tiempo, es decir, poco más de 184 días con migraña y sus síntomas durante el año. Aunado a lo anterior, un paciente con migraña necesita 10% más consultas de alta especialidad; las visitas a emergencias se incrementan en promedio 9% y la hospitalización aumenta 6% en comparación con un paciente sin migraña. En cuanto a la intensidad de cada episodio, también varía en cada ocasión y de persona a persona. Pero es muy frecuente que el paciente quede incapacitado para acudir a la escuela o al trabajo. El 90% de las personas informan que no pueden trabajar o funcionar con un episodio migraña (Migraine Fundation, 2015), por lo cual se pierden actividades personales, familiares y sociales, por lo que evitan programar citas o actividades, y solo se reintegran a su vida normal hasta sentirse mejor. Distintos factores pueden disparar un ataque de migraña, como el estrés, la deshidratación, ayunos prolongados, la ingesta excesiva de cafeína o la abstinencia de esta, el tabaquismo, algunos alimentos y bebidas (alcohol, queso, cítricos, pizza, chocolate, etc.), así como alterar los horarios de sueño, cambios medioambientales y estacionales, la intensidad de la luz solar y alteraciones hormonales –por periodo menstrual o uso de anticonceptivos-, entre otros. En un amplio programa global de ensayos clínicos, este fármaco de Novartis, demostró ser eficaz, al ofrecer una nueva era de la atención médica en la práctica clínica para comprender y atender a los pacientes que padecen migraña, esta molécula constituye una innovación muy esperada que podría transformar su vida y la de sus familias.