INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL

Page 1

Informativo MX No. 115 / Septiembre, 2020.

¿Pasión por la Carne? esto y más en Gourmet



Estimados Lectores, Informativo MX Nacional e Internacional les ratifica su compromiso de informarles mes con mes con un producto editorial balanceado pulcro y objetivo. En esta edición encontrarás secciones con reportajes muy interesantes como: En Gourmet con nuestra colaboradora María Forcada. “Pasión por la Carne” Con nuestra especialista Consuelo Ramírez en la sección Mente y Alma. “Una Nueva Humanidad” Nuestro comentario Deportivo con Raúl Méndez. “Comienza la NFL, por fin se rompe el ayuno” En colaboración en Tecnología. Lic.Alejandro Echeverría. “Universo Digital Forense” Nuestro especialista en Cultura, Roberto Araujo. “Valle de Teotihuacan. Parte 2: Riqueza Histórica: identidad, pertenencia y dignidad.” En nuestra sección Espacio Femenino con Karen Silva. “La ilusión por cumplir 30.” Iniciamos con una sección nueva de Finanzas con nuestra nueva colaboradora L.C. Ivonne Araiza García corporativo fiscal MCRS. “El bitcoin como inversión y aspectos fiscales” Además de nuestras otras secciones como: Turismo, Internacional, entre otras. Les recordamos escuchar nuestro programa en radio en www.popfm.com todos los martes de 18:00 a 19:00 horas, donde tendremos diferentes temas y entrevistas relacionadas a nuestras secciones en nuestro medio impreso. De esto y más va la presente edición de Informativo MX Nacional e Internacional.

Director General Coordinador Editorial

INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL es una publicación de Corporativo Medius con domicilio en Durango No. 10 Segundo piso Despacho 25, Col. Roma Norte, Del. Cuauhtémoc. Ciudad de México. C.P. 06700. Reserva expedida por la Dirección General de Derechos de Autor ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas 04-2013-033113165600-102, Certificado de Licitud y Contenido 15988 a nombre de José Manuel Olmos Nova. Tiraje de 20 Mil ejemplares, impreso en Promografic. La reproducción total o parcial del material público está estrictamente prohibida. Los editores declinan culaquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los articulos y notas periodisticas repetan la opinión de sus respectivos autores y no necesariamente señalan la opción o postura de INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL.

Manuel Olmos Nova Arturo Calva

Colaboradores Consuelo Ramírez Piedrabuena Dra. Ana Cecilia Becerril Daniel Torres Karen Silva Victor Carrasquedo Dunia Rodríguez Ivonne Araiza García Raúl Méndez Diseño Editor de Fotografía Director Comercial Gerente de Nuevos Negocios Relaciones Públicas Ventas Distribución Informes y Ventas

Alejandro Calderón Castelán Samuel Olmos Pedro Mendoza Aaron Hernández Valtierra Emma Sánchez Raúl Méndez Lorenzo Segura

Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardínes de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla C.P. 54134, Edo. de México Tel 88 86 66 91 Cel. 55 27 64 59 38


02 INTERNACIONAL

Trump: EE.UU. podría tener la vacuna para Coronavirus en tres o cuatro semanas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que una vacuna contra el coronavirus podría estar a tres o cuatro semanas de distancia, defendió su manejo de la crisis sanitaria y negó haberle restado importancia a la pandemia, en un evento organizado por la cadena ABC News, en Filadelfia, Pensilvania. Los comentarios de Trump llegan dos semanas antes de que se enfrente al candidato demócrata Joe Biden en el primer debate presidencial, de cara a las elecciones de noviembre. "Estamos muy cerca de tener una vacuna", dijo. "Si quiere saber la verdad, la administración anterior habría tardado quizás años en tener una vacuna debido a la FDA y todas las aprobaciones. Y estamos a pocas semanas de obtenerla. Podrían ser tres semanas, cuatro semanas", afirmó. A principios de este mes, el principal experto en enfermedades infecciosas de EE. UU., el doctor Anthony Fauci, dijo a CNN que la mayoría de los especialistas creen que la vacuna estará lista para noviembre o diciembre. "Es concebible que pueda tenerlo para octubre, aunque no creo que sea probable". Otros expertos estiman que una vacuna científicamente fiable no estará disponible hasta principios de 2021. Trump defendió además la decisión de su gobierno de imponer prohibiciones de viaje a China y Europa, argumentando que había salvado miles, si no millones, de vidas. También defendió a los estadounidenses que han evitado las máscaras faciales y las pautas de distanciamiento social, y subrayó que incluso expertos como Fauci habían cambiado sus puntos de vista sobre esas prácticas durante la crisis. Cuestionado por un votante indeciso sobre por qué no promovió de manera más agresiva el uso de mascarillas para reducir el contagio de la enfermedad, Trump dijo que "hay personas que no creen que las mascarillas sean buenas". Trump ha enfrentado críticas por realizar eventos de campaña a gran escala en Nevada y otros estados, eventos que su asesor Fauci ha descrito como "absolutamente" riesgosos.

Su rival demócrata, el exvicepresidente Joe Biden, tildó la semana pasada a Trump de "negligente" en el cumplimiento del deber al lidiar con la pandemia, que ha costado miles de vidas y millones de empleos. Estados Unidos ha reportado casi 6,6 millones de casos de COVID-19, la enfermedad causada por el virus, el número más alto en todo el mundo, y casi 195.000 muertes. Eso representa el 20% de los casos en todo el mundo, aunque Estados Unidos tiene solo el 4% de la población mundial. Trump sostiene que Estados Unidos tiene más casos porque hace más pruebas que los demás países. Consultado por un asistente al evento acerca de la importancia que ha concedido a la pandemia que daña "de manera desproporcionada" a las familias de bajos ingresos y a las minorías, Trump respondió: "Bueno, sí, no le resté importancia. De hecho, de muchas maneras, le di demasiada importancia, en términos de acciones. Mis acciones fueron muy contundentes. No intento ser deshonesto, pero no quiero que la gente entre en pánico". Trump reiteró su opinión de que el virus desaparecerá de cualquier modo sin restar importancia a la vacuna. "Desaparecería sin la vacuna, pero desaparecerá mucho más rápido con ella", dijo. El primer debate demócrata será el próximo 29 de septiembre en Cleveland. En el evento de ABC News Trump dijo que cree que su trabajo rutinario es el mejor entrenamiento para sus tres enfrentamientos programados con Biden. "Bueno, me preparo todos los días haciendo lo que hago", aseguró.


TECNOLOGÍA 03

“Universo Digital Forense” Estimados lectores esperamos que con la fuerza del universo y la buena voluntad se encuentren en armonía con su alrededor, los elementos sensoriales y las cadenas de seguimiento junto con la vulnerabilidad de los sistemas es un tema de amplio espectro en estos días. Dentro del Análisis Forense Digital (en adelante AFD), podemos destacar las siguientes fases, que serán desarrolladas con más detalle a lo largo de este artículo:

Por: Lic. Alejandro Echeverría Hernández Universidad Nacional Autónoma de México

1ª. Identificación del incidente. 2ª. Recopilación de evidencias. 3ª. Preservación de la evidencia. 4ª. Análisis de la evidencia. 5ª. Documentación y presentación de los resultados. Actualmente un incidente de Seguridad Informática puede considerarse como una violación o intento de violación de la política de seguridad, de la política de uso adecuado o de las buenas prácticas de utilización de los sistemas informáticos. En los últimos 20 años diversos términos se han generado, a continuación con la finalidad de ayudar a una mejor comprensión de apartados les describo los siguientes: Incidentes de Denegación de Servicios (DoS): Son un tipo de incidentes cuya finalidad es obstaculizar, dañar o impedir el acceso a redes, sistemas o aplicaciones mediante el agotamiento de sus recursos. (Ejemplo error 404) Incidentes de código malicioso: Cualquier tipo de código ya sea, virus, gusano, “caballo de Troya”, que pueda ejecutarse en un sistema e infectarlo. Incidentes de acceso no autorizado: Se produce cuando un usuario o aplicación accede, por medio de hardware o software, sin los permisos adecuados a un sistema, a una red, a una aplicación o los datos. Incidentes por uso inapropiado: Se dan cuando los usuarios se “saltan” la política de uso apropiado de las sistemas (por ejemplo ejecutando aplicaciones P2P en la red interna de la organización para la descarga de música).

Aunque existen gran cantidad de utilidades a continuación propongo una relación de aquellas que considero debería incluir en su ToolKit y que le permitan, al menos, realizar las siguientes tareas: A.- Interpretar comandos en modo consola (cmd, bash). B.- Enumerar puertos TCP y UDP abiertos y sus aplicaciones asociadas (fport, lsoft). C.- Listar usuarios conectados local y remotamente al sistema. D.- Obtener fecha y hora del sistema (date, time). E.- Enumerar procesos activos, recursos que utilizan, usuarios o aplicaciones que los lanzaron (ps, pslist). F.-Enumerar las direcciones IP del sistema y mapear la asignación de direcciones físicas MAC con dichas IP (ipconfig, arp, netstat, net). G.- Buscar ficheros ocultos o borrados (hfind, unrm, lazarus). H.- Visualizar registros y logs del sistema (reg, dumpel).

Incidente múltiple: Se produce cuando el incidente implica varios de los tipos anteriores.

I.- Visualizar la configuración de seguridad del sistema (auditpol).

Fases de un Análisis Forense Digital

J.- Generar funciones hash de ficheros (sah1sum, md5sum).

-Identificación del incidente: búsqueda y recopilación de evidencias- Una de las primeras fases del análisis forense comprende el proceso de identificación del incidente, que lleva aparejado la búsqueda y recopilación de evidencias. Asegúrense estimados lectores primeramente verifiquen que no se trata de un problema de hardware o software de su red o servidor, no confunda un “apagón” en su router con un ataque DoS.

K.- Leer, copiar y escribir a través de la red (netcat, crypcat). L.- Realizar copias bit-a-bit de discos duros y particiones (dd, safeback). M.- Analizar el tráfico de red (tcpdump, windump).


04

TECNOLOGÍA

Recopilación de evidencias Bien, ya está seguro de que sus sistemas informáticos han sido atacados. En este punto deberá decidir cuál es su prioridad: A.- Tener nuevamente operativos sus sistemas rápidamente. B.- Realizar una investigación forense detallada. Piense que la primera reacción de la mayoría de los administradores será la de intentar devolver el sistema a su estado normal cuanto antes, pero esta actitud sólo hará que pierda casi todas las evidencias que los atacantes hayan podido dejar en “la escena del crimen”, eliminando la posibilidad de realizar un análisis forense de lo sucedido que le permita contestar a las preguntas de ¿qué?, ¿cómo?, ¿quién?, ¿de dónde? y ¿cuándo? se comprometió el sistema, e impidiendo incluso llevar a cabo acciones legales posteriores si se diese el caso. Esto también puede que le lleve a volver a trabajar con un sistema vulnerable, exponiéndolo nuevamente a otro ataque. Preservación de la evidencia Aunque el primer motivo que nos ha llevado a la recopilación de evidencias sobre el incidente sea la resolución del mismo, puede que las necesitemos posteriormente para iniciar un proceso judicial contra nuestros atacantes y en tal caso deberá documentar de forma clara cómo ha sido preservada la evidencia tras la recopilación. Análisis de la evidencia Una vez que disponemos de las evidencias digitales recopiladas y almacenadas de forma adecuada, pasemos a la fase quizás más laboriosa, el análisis forense propiamente dicho, cuyo objetivo es reconstruir con todos los datos disponibles la línea temporal del ataque o timeline, determinando la cadena de acontecimientos que tuvieron lugar desde el instante inmediatamente anterior al inicio del ataque, hasta el momento de su descubrimiento. Este análisis se dará por concluido cuando conozcamos cómo se produjo el ataque, quién o quienes lo llevaron a cabo, bajo qué circunstancias se produjo, cuál era el objetivo del ataque, qué daños causaron, tal como se muestra en la siguiente imagen:

Diagrama de flujo de datos 2020 versión 1.3

Determinación de cómo se realizó el ataque Una vez que disponga de la cadena de acontecimientos que se han producido, debemos determinar cuál fue la vía de entrada al sistema, averiguando qué vulnerabilidad o fallo de administración causó el agujero de seguridad y que herramientas utilizó el atacante para aprovecharse de tal brecha. Un buen punto de partida es repasar los servicios y procesos abiertos que recopiló como evidencia volátil, así como los puertos TCP/UDP y conexiones que estaban abiertas cuando el sistema estaba aún “vivo”. Examinar con más detalle aquellas circunstancias que le resultaron sospechosas cuando buscó indicios sobre el ataque, y realice con ellos un búsqueda de vulnerabilidades a través de Internet, emplee Google o utilice páginas específicas donde encontrará perfectamente documentadas cientos de vulnerabilidades, como por ejemplo el CERT, www.cert.org o en la base bugtrack en www.securityfocus.com Con este artículo he pretendido realizar una incursión estimados lectores en el apasionante y novedoso mundo del análisis forense digital, exponiendo aquellas características y particularidades propias de esta disciplina de la seguridad informática. Me he enfocado en el tema desde hace 10 años, desde el punto de vista personal es una herramienta indispensable que toda organización, y que evidentemente este es el tema de la próxima guerra mundial por ser el mayor activo en el mundo de modo intangible con cientos de puntos distribuidos; les mando afectuoso abrazo, arriba y adelante, para atrás jamás. POR: LIC. ALEJANDRO ECHEVERRÍA HERNÁNDEZ



06 FINANZAS

“El bitcoin como inversión y aspectos fiscales” Estimados lectores espero que se encuentren en unión con sus seres queridos, en este mes de septiembre, veremos el bitcoin como una forma de inversión y los aspectos fiscales que existen al momento. De acuerdo a Bitcoin México es una moneda digital, cuyo objeto con valor asignado se registra virtualmente, se puede intercambiar por bienes, tiene un valor económico registrado en la web, puede haber interacciones a cualquier parte del mundo, los códigos de transacciones son creados y validados por mineros (reciben una recompensa por cada bloque creado que equivale 1 megabit de capacidad) en todo el mundo, no hay un servidor central, la información está distribuida, no hay bancos y no hay gobierno, la responsabilidad se distribuye entre los millones de usuarios, los datos van de una persona a otra, sin intermediarios. De acuerdo a las Normas de Información Financiera en la serie C “Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros “, la NIF C-22 Criptomonedas, tiene por objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las inversiones en criptomonedas, los gastos de minería erogados para obtener éstas criptomonedas; y además las que no son propiedad de la entidad, pero que se mantienen bajo su custodia. Es importante precisar que México es uno de los primeros países en contar con una norma contable especializada en este tipo de operaciones, por lo cual seguirá habiendo cambios. Para reconocer una criptomoneda dentro del estado de situación financiera, es necesario que represente un derecho potencial para obtener beneficios económicos futuros, se tenga la capacidad de dirigir su uso, y restringir a terceros el acceso a estos beneficios, para que se implique el beneficio económico se debe de utilizar la moneda virtual como medio de pago o intercambio, o cuando se venda. Es importante destacar que, a pesar de utilizarse como medio de pago, no es una moneda de curso legal, por lo tanto esto no representaría el valor de recuperación del activo digital; al no existir una contraparte obligada a pagar su valor, no es correcto clasificarlo como un instrumento financiero; y, a pesar de tener características de un activo intangible, tampoco debe reconocerse como tal, debido a que su valor no se recupera a largo plazo mediante su uso o aprovechamiento. En el estado de resultado integral, deben mostrarse dentro del resultado integral de financiamiento (RIF) todos los efectos de la valuación de las inversiones en criptomonedas, así como también las ganancias o pérdidas por la baja de la moneda virtual. La entidad deberá dar de baja un activo digital cuando pierde el control sobre él. Los gastos de minería deben reconocerse en la utilidad o pérdida neta en el momento de ser incurridos.

A modo de referencia es importante mencionar que en enero 2016 el bitcoin valía aproximadamente $9,345 y en septiembre 2020 vale alrededor $223,000, por lo que sin duda es un atractivo para incrementar capital. El 9 de marzo de 2018 se publicó la Ley Fintech que es la Ley para regular las instituciones de tecnología financiera, regula el tratamiento legal de los activos virtuales y da la pauta para la regulación fiscal, no afecta de forma directa a las monedas virtuales, sino a las entidades que las utilizan. Tras la aprobación de este marco legal, se siguen desarrollando nuevas normativas secundarias que la escoltan y la detallan. Así, las entidades económicas que deseen llevar a cabo operaciones con monedas virtuales se verán en el deber de solicitar los permisos correspondientes al Banco de México para que puedan utilizar las criptomonedas, presentando una explicación sobre su modelo de trabajo con monedas virtuales además, será necesario que expliquen cómo planean mantener la seguridad de los usuarios en la plataforma, evitando ponerlos en riesgo, las instituciones que operen sin ningún tipo de autorización por parte del Banco de México podrían acarrear sanciones. Uno de los principales objetivos de la Ley Fintech es la prevención de situaciones tales como el lavado de capital y el financiamiento de actividades terroristas. La ley exige a las Instituciones de Tecnología Financiera a cumplir con los pagos acordados e informar a los clientes con respecto a lo imprevisible y repentino que pueden ser los cambios en el precio de las monedas virtuales, la imposibilidad de revertir un pago una vez que se ha realizado, entre otras situaciones. La educación y capacitación financiera son un gran reto, generar inclusión e integrar al gremio para que las autoridades vean al sector de manera ordenada. Esta ley habla de la fortaleza que el ecosistema Fintech tiene en México. Además de quedar escrita en papel para guiar al sector de tecnología financiera en su día a día, ha promovido el trabajo colaborativo, el diálogo y la construcción de redes, fortaleciendo así, el ecosistema de Bitcoin. Para efectos fiscales, a pesar de que no existe una regulación específica para el uso de criptomonedas, lo cierto es que, al tener ganancias, se deben pagar impuestos. Es recomendable, de hecho necesario, tener un debido control de la compra y venta de criptomonedas, lo cual ayudaría a disminuir el riesgo de tener contingencias fiscales, al no existir una regulación específica sobre el tratamiento de criptomonedas, no tenemos oficialmente una manera o régimen específico para pagar impuestos; sin embargo, la tendencia internacional y la lógica nos indican que esto se podría asimilar al trato de ganancia cambiaria, en concordancia con lo anterior, al tratarse de un bien y no de una moneda, las fluctuaciones en el valor de los bitcoins no tienen implicación alguna, pero cuando el inversionista decide convertir sus bitcoins en moneda de curso legal, pasa a ser una enajenación, por lo que tendrá que determinar la utilidad o pérdida fiscal disminuyendo del monto recibido por la transmisión de la propiedad del bitcoin, las deducciones autorizadas de acuerdo al artículo 121 de la LISR sería las comisiones y mediaciones pagadas por el enajenante, con motivo de la adquisición o de la enajenación del bien, y si bien el artículo 122 de la LISR establece la posibilidad de enfrentar las pérdidas fiscales generadas por la enajenación de otros bienes, únicamente se podrán enfrentar las pérdidas por bienes inmuebles, acciones, partes sociales, o certificados de aportación patrimonial, en este sentido en el caso de las pérdidas sufridas por la enajenación de bitcoins, no se podrá aplicar las pérdidas contra utilidades generadas por futuras enajenaciones de bitcoins. Deseo que les sea de utilidad al darles a conocer esta alternativa de inversión, se aventuren a conocer otras similares para aumentar su capital y les cree la necesidad como individuos de estar actualizados y de forma constante. POR: L.C. IVONNE ARAIZA GRACÍA. Corporativo Fiscal y Financiero Global MCRS



08 MODA

Así se vivirá la Semana de la Moda de Nueva York debido a la pandemia de COVID-19.

Desfiles al aire libre, un máximo de 50 espectadores y toma de temperatura son algunas de las medidas adoptadas. Los desfiles de la Semana de Moda de Nueva York, que debido a la pandemia han quedado reducidos a un evento de tres días a mediados de septiembre, tendrán un máximo de 50 espectadores en el lugar de los eventos, muchos de los cuales serán retransmitidos por internet. Así lo aseguró este martes el gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, que señaló que el acontecimiento bianual cumplirá estrictamente todas las normas sanitarias de la región.

"La ciudad de Nueva York es la capital de la moda del mundo y la Semana de la Moda de Nueva York celebra el ingenio de esta ciudad y nuestro talento creativo sin igual", afirmó Cuomo en un comunicado remitido a la prensa. "La pandemia está lejos de acabarse, pero estamos orgullosos de apoyar al organizador del evento IMG para continuar con la Semana de la Moda de Nueva York conforme a las estrictas normas de sanidad pública del estado", aseveró el gobernador, que quiso además felicitar a los diseñadores participantes por sus soluciones innovadoras para poder formar parte del evento. En concreto, Cuomo señaló que los desfiles que se celebren en espacios exteriores tendrán como máximo un público de 50 personas, mientras que los que tengan lugar en espacios interiores no podrán contar con público y su ocupación máxima tendrá que estar por debajo del 50 % permitido en el local. Además, todos los trabajadores, diseñadores, modelos e invitados de la Semana de la Moda de Nueva York, que este año se celebra desde el 14 al 16 de septiembre, deberán cumplir con las advertencias de viaje de las autoridades, y se tomará la temperatura de los participantes con frecuencia, además de tests del virus. El anuncio sobre las normas de la pasarela neoyorquina se produce un día después de que el Consejo de Diseñadores de Estados Unidos (CFDA) lanzara una plataforma digital, RUNWAY360, para apoyar a los diseñadores estadounidense reuniendo todos los aspectos de su colección en una sola ubicación.


SALUD Y BELLEZA 09

La COVID-19 podría anular décadas de progresos para poner fin a las muertes infantiles prevenibles, según advierten los organismos El número mundial de muertes de menores de cinco años alcanzó el nivel más bajo registrado al disminuir de los 12,5 millones de 1990 a 5,2 millones en 2019, según las nuevas estimaciones de mortalidad publicadas por UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas y el Grupo Banco Mundial.

Este tipo de intervenciones en materia de salud son esenciales para poner fin a las muertes evitables de niños y recién nacidos. Por ejemplo, las mujeres que reciben los cuidados de matronas profesionales formadas según las normativas internacionales tienen un 16% menos de probabilidades de perder a su bebé y un 24% menos de probabilidades de dar a luz prematuramente, según la OMS.

Sin embargo, los estudios de UNICEF y la OMS revelan que, desde entonces, la pandemia de COVID-19 ha ocasionado importantes interrupciones en los servicios de salud que podrían echar por tierra décadas de avances conseguidos con mucho esfuerzo. “La comunidad mundial ha avanzado tanto hacia la eliminación de las muertes infantiles prevenibles que no podemos permitir que la pandemia de COVID-19 nos frene”, afirmó Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF. “Los niños que no pueden acceder a los servicios de salud debido a la sobrecarga del sistema, o las mujeres que temen dar a luz en el hospital por miedo a infectarse, se convierten también en víctimas de la COVID-19. Si no se invierte cuanto antes en reanudar los sistemas y los servicios de salud que se han interrumpido, millones de niños menores de cinco años, y sobre todo los recién nacidos, podrían morir”.

“El hecho de que en la actualidad haya más niños que sobreviven a su quinto año de vida que nunca antes en la historia es una verdadera demostración de lo que se puede conseguir cuando priorizamos la salud y el bienestar en nuestros planes de respuesta”, aseguró el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. “Ahora no podemos permitir que la pandemia de COVID-19 eche por tierra los importantes avances logrados en favor de nuestros niños y las generaciones futuras. De hecho, es el momento de poner en práctica lo que sabemos que funciona para salvar vidas y seguir invirtiendo en unos sistemas de salud más fuertes y resilientes”.

A lo largo de los últimos 30 años, los servicios de salud destinados a prevenir o tratar las causas de las muertes infantiles (como los partos prematuros, la insuficiencia ponderal al nacer, las complicaciones durante el parto, la sepsis neonatal, la neumonía, la diarrea y la malaria), así como las vacunas, han sido decisivos para salvar la vida de millones de niños. Sin embargo, muchos servicios de salud infantil y materna, como los reconocimientos médicos, las vacunas y la atención prenatal y posnatal, han sido interrumpidos en todo el mundo debido a la limitación de los recursos y a la aprensión general a la hora de hacer uso de los servicios de salud por miedo a contagiarse con la COVID-19. Un estudio llevado a cabo por UNICEF en 77 países a lo largo del verano reveló que en casi un 68% de los países se notificó al menos alguna interrupción en los reconocimientos médicos de los niños y en los servicios de inmunización. Además, en un 63% de los países se registraron interrupciones en los exámenes prenatales, un porcentaje que se situó en el 59% en el caso de la atención posnatal. Por otra parte, un estudio reciente de la OMS basado en las respuestas de 105 países reveló que en un 52% de los países se notificaron alteraciones en los servicios de la salud para los niños que padecían una enfermedad y un 51% en los servicios de tratamiento de la malnutrición.

Sobre la base de las respuestas de los países que participaron en los estudios de UNICEF y la OMS, algunas de las razones más citadas para explicar las interrupciones en los servicios de salud fueron la reticencia de los progenitores a la hora de visitar los centros de salud por el miedo a contagiarse; las restricciones a los transportes; la suspensión o el cierre de servicios y establecimientos; la reducción de las plantillas de trabajadores de la salud por haber sido reubicados o por el temor a contagiarse ante la falta de equipos de protección personal como mascarillas y guantes; así como el aumento de las dificultades financieras. Afganistán, Bolivia, Camerún, Libia, Madagascar, Pakistán, la República Centroafricana, Sudán y Yemen son algunos de los países más afectados. En siete de esos nueve países se registraron índices de mortalidad infantil de más de 50 muertes por cada 1.000 nacidos vivos menores de cinco años en 2019. En el Afganistán, donde uno de cada 17 niños murió antes de cumplir cinco años en 2019, el Ministerio de Salud informó de una importante reducción en las visitas a los centros de salud. Debido al miedo a contagiarse con el virus de la COVID-19, las familias están restándole prioridad a la atención prenatal y posnatal, lo cual aumenta el riesgo al que se enfrentan las mujeres embarazadas y los bebés recién nacidos. Para obtener más información, sírvase consultar: http://www.childmortality.org/


10

TURISMO

Viajes durante la pandemia del COVID-19 Los viajes aumentan sus probabilidades de contraer y propagar el COVID-19. Quedarse en casa es la mejor manera de protegerse y proteger a otras personas del COVID-19. Puede contraer el COVID-19 durante sus viajes. Es posible que se sienta bien y no tenga ningún síntoma, pero aún así puede propagar el COVID-19 a otras personas. Usted y sus compañeros de viaje (incluidos los niños) pueden propagar el COVID-19 a otras personas, incluida su familia, amigos y comunidad, hasta 14 días después de haber estado expuestos al virus. No viaje si está enfermo o si ha estado cerca de una persona con COVID-19 en los últimos 14 días. No viaje con una persona enferma. Antes de viajar, tenga en cuenta lo siguiente: • ¿Hay propagación del COVID-19 en su destino? Cuantos más casos haya en su lugar de destino, mayor será la probabilidad de que se infecte durante el viaje y propague el virus a otras personas al regresar. • ¿Vive con alguien que podría tener mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19? Si se infecta al viajar, puede propagar el virus a sus seres queridos al regresar, incluso si no tiene síntomas. • ¿Tiene usted mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19? Cualquier persona puede enfermarse gravemente por el virus que causa el COVID-19, pero los adultos mayores y las personas de cualquier edad con ciertas afecciones subyacentes corren mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID-19. • ¿Su lugar de destino establece requisitos o impone restricciones para los viajeros? Algunos gobiernos estatales, locales y territoriales han establecido requisitos, como exigir que las personas usen mascarillas y que quienes viajaron recientemente se queden en casa por hasta 14 días. Consulte los sitios web de los departamentos de salud pública estatal, territorial, tribal y local para obtener información antes de viajar. Si viaja al exterior, consulte con la Oficina de Asuntos Exteriores o el Ministerio de Salud de su país de destino, para conocer en detalle los requisitos de ingreso y las restricciones para viajeros que ingresan, como las pruebas de detección obligatorias o cuarentena . Durante su viaje, tome medidas para protegerse y proteger a los demás del COVID-19:

• Use una mascarilla para mantener su nariz y su boca cubiertas al estar en entornos públicos. • Evite el contacto cercano al mantener una distancia de al menos 6 pies (aproximadamente la distancia de 2 brazos extendidos) de cualquier persona que no sea miembro de su hogar. • Lávese las manos con frecuencia o use desinfectante de manos (con al menos un 60 % de alcohol). •

Evite tener contacto con personas enfermas.

Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.


¿Va a viajar al exterior? Consulte las Recomendaciones de viaje en relación con el COVID-19 por destino antes de planificar su viaje. Consideraciones según el tipo de viaje Los viajes aumentan las probabilidades de infectarse y propagar el COVID-19. Sus probabilidades de contraer el COVID-19 mientras viaja también dependen de si usted y quienes lo rodean toman las medidas necesarias para protegerse y proteger a las demás personas, como usar mascarillas y permanecer a 6 pies de distancia de quienes no viven en su casa (distanciamiento social). Los aeropuertos, estaciones de autobús, estaciones de tren y sectores de descanso son lugares donde los viajeros pueden estar expuestos al virus en el aire y en las superficies. También hay lugares donde puede resultar difícil mantener el distanciamiento social. En general, cuanto más tiempo pase con una persona con COVID-19, mayor será su probabilidad de infectarse. Viajes aéreos Los viajes en avión exigen pasar tiempo en las filas de los controles de seguridad y en las terminales de los aeropuertos, lo que puede ponerlo en contacto cercano con otras personas y superficies que se tocan con frecuencia. La mayoría de los virus y otros gérmenes no se propagan fácilmente en los vuelos por la forma en la que circula y se filtra el aire en los aviones. Sin embargo, es difícil mantener el distanciamiento social en aviones muy llenos, y sentarse a menos de 6 pies de otras personas —a veces durante horas— puede aumentar su riesgo de contraer el COVID-19. También debe considerar cómo llegar y salir del aeropuerto, ya que el transporte público y los vehículos compartidos pueden aumentar sus probabilidades de estar expuesto al virus.

TURISMO

11

Obtenga más información sobre cómo protegerse del COVID-19 al utilizar diferentes medios de transporte Sepa cuándo demorar su viaje para evitar propagar el COVID-19 Las personas que están enfermas, han dado positivo recientemente para el virus que causa el COVID-19 o han estado expuestas a una persona con COVID-19 deberían demorar su viaje. Sepa cuándo y por cuánto tiempo demorar su viaje para evitar propagar el COVID-19. ¿Cómo las compañías están protegiendo a sus clientes del COVID-19? Al planificar su viaje, le recomendamos consultar los sitios web de las compañías para ver qué medidas están tomando para proteger a los clientes del COVID-19. Estas medidas deberían incluir: • Exigir que las personas usen una mascarilla • Promover el distanciamiento social • Implementar las reservas y el registro en línea o sin contacto • Usar métodos de pago sin contacto • Intensificar los procedimientos de limpieza Consejos para evitar contraer y propagar el COVID-19 en situaciones típicas de los viajes: En público: • Use una mascarilla en entornos públicos. • Permanezca al menos a 6 pies de distancia (aproxi madamente la longitud de 2 brazos) de las personas que no viven en su casa.

Viajes en Autobús o Trén Viajar en autobuses y trenes por cualquier periodo puede implicar estar sentado o de pie a una distancia de menos de 6 pies de otras personas, lo que puede aumentar su riesgo de contraer el COVID-19. Si elige viajar en autobús o tren, sepa lo que puede hacer para protegerse al usar el transporte público. Viajes en auto. Las paradas en el camino para abastecerse de gasolina, comer o ir al baño pueden causar que usted y las personas con las que viaja tengan contacto cercano con otras personas y con superficies que se tocan con frecuencia. Viajes en vehículos recreativos Es posible que tenga que hacer menos paradas para comer o ir al baño, pero los viajes en vehículos recreativos por lo general implican pasar la noche en parques para estos vehículos y cargar combustible y comprar suministros en otros lugares públicos. Esto puede implicar que usted y quienes viajan con usted en el vehículo recreativo entren en contacto cercano con otras personas.

Baños y paradas de descanso: • Lávese las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos luego de ir al baño y después de haber estado en un lugar público. • Si no dispone de agua y jabón, use algún desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Cubra toda la superficie de las manos y frótelas hasta que las sienta secas. Al abastecerse de combustible: • Use toallitas desinfectantes para limpiar las manijas y botones del surtidor antes de tocarlos (si están disponibles). • Luego de cargar combustible, use un desinfectante de manos con al menos un 60 % de alcohol. Al llegar a destino, lávese las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos. Paradas para comer: • La opción más segura es llevar su propia comida. Si no lleva su propia comida, opte por la atención desde el auto, la entrega a domicilio o el retiro de comida por el lugar o en la acera. Prevea sus necesidades de viaje • Lleve consigo una mascarilla para usar en lugares públicos. • Empaque desinfectante de manos con al menos un 60 % de alcohol. Manténgalo a mano. • Lleve suficientes medicamentos para que le duren todo el viaje. • Lleve alimentos y agua en caso de que las tiendas y los restaurantes estén cerrados o no tengan disponibles las opciones de servicio de ventanilla, recoger en el lugar o mesas al aire libre. • Si está evaluando limpiar su alojamiento, consulte la guía de los CDC para limpiar y desinfectar.


12

METROPOLIS

Humedal Xochimilco y Museo del Axolote.

Ambos proyectos tendrán una inversión total de 45 millones de pesos y son parte de la mayor inversión destinada al rescate ambiental de Xochimilco con más de 600 mdp.

Museo del Axolote. A través de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) y la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), se presentó el proyecto de restauración del humedal de Xochimilco y del Museo del Axolote, obras que tendrán una inversión total de 45 millones de pesos. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que son dos proyectos que reafirman que esta administración es la que mayor inversión ha destinado en el rescate ambiental de Xochimilco al otorgar más de 600 mdp. “El humedal en esta zona de Xochimilco va a ser muy muy importante. Se va a hacer realmente un humedal, antes en realidad era un vaso de regulación, hoy va a ser un humedal y pues esta obra tan importante que es parte de la reorientación de los zoológicos, de solamente ser un centro de exhibición a realmente ser centros de investigación y conservación de la fauna, particularmente de la fauna de nuestro país”, añadió. Sheinbaum Pardo, explicó que la construcción del puente vehicular de Periférico Sur y Canal Nacional no generará un daño ecológico, pues se construirá un humedal con mayor valor ambiental y se rescatarán diversas especies vegetales de la zona e inclusive habrá axolotes en dicho ecosistema.

La secretaria de Medio Ambiente (Sedema), Marina Robles García, informó que se construirán el Museo del Axolote y el Centro de Conservación de Anfibios en la Vieja Casona de los Elefantes en el Zoológico de Chapultepec con el objetivo de rescatar y conservar a una de las especies más amenazadas.

El secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Mediana, detalló que para la restauración del humedal ubicado en Periférico Sur-Oriente se realiza una inversión de 30 mdp destinados a intervenir 3 hectáreas que permitirán ampliar su superficie a 5 hectáreas.

Estos trabajos contemplan adecuar un humedal artificial para que los capitalinos conozcan la grandeza y valor ambiental de este tipo de ecosistemas y al mismo tiempo visualicen la vida de los axolotes. Mientras que en el Centro de Conservación de Anfibios se habilitará un conjunto de laboratorios que apoyarán en la reproducción de las 18 especies de axolote que existen en México y en otros países y con ello apoyar en su repoblamiento y conservación.

Además, generará la conexión al norte, con el Corredor Ecológico de Canal Nacional y la Ciénega Grande, así como con los estanques de Plantas y Flores; al sur, con el Parque Ecológico Xochimilco y la Zona Chinampera; y al oriente, con el Canal de Chalco.

La inversión en el Museo del Axolote y el Centro de Conservación de Anfibios será de 15 mdp, para su primera etapa contempla que el humedal quede concluido en 2020, en tanto que el próximo año estará terminada el museo completo.

Los trabajos, contemplados de agosto a diciembre de 2020, consistirán en: • Movimiento de tierras y habilitación de superficie para creación del humedal • Plantación de vegetación endémica Esteva Medina comentó que para la elección de la vegetación se contó con la colaboración de un grupo de 15 especialistas dirigido por el doctor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Alejandro Alva Martínez, reconocido ecólogo especialista en humedales.


SERVICIOS: CONTABLES:

PERSONAS FÍSICAS Y MORALES, DECLARACIONES MENSUALES Y ANUALES, ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS, GESTORÍA Y TRÁMITES ANTE SAT, IMSS. ASESORÍA FISCAL, CONTRIBUCIONES LOCALES

LEGALES: CONTITUCIÓN DE EMPRESAS, LITIGIOS ADMINISTRATIVOS, FISCALES COBRANZA JUDICIAL, DERECHOS DE AUTOR. PODERES.

CONTÁCTANOS

TEL. (55) 1552 - 6832 MAIL: sanchezroblesyasociados@gmail.com


14

MELOMANO

Festival de Música Sacra 2020: Un evento para recordar la importancia de la esperanza. El evento de reconocimiento internacional por dar a conocer las tradiciones culturales y la espiritualidad del mundo a través de las músicas sagradas, el Festival Internacional de Música Sacra Bogotá, tendrá como tema central ‘La esperanza’ para su novena edición. Esta versión, debido a la coyuntura actual, se transmitirá de forma virtual por la plataforma digital del Festival y sus redes sociales, así como por televisión por Canal Capital, del 17 de septiembre al 4 de octubre. La programación de este 2020 abarca 30 eventos entre 16 conciertos desde nueve ciudades del mundo, charlas con los artistas, conversatorios y clases magistrales. Los conciertos se presentarán desde Novara, Madrid, París, Moscú, Johannesburgo, Seúl, Doornenburgo, Londres, Salt Lake City y Bogotá. Los seis conciertos que se realizarán en la capital colombiana se transmitirán desde lugares patrimoniales como parte de la celebración del mes del patrimonio. Esto permitirá dar a conocer espacios convencionales y no de gran valor arquitectónico y cultural en Bogotá. Por tercer año consecutivo, el Centro Comercial Andino será la sede oficial del Festival Internacional de Música Sacra Bogotá, donde además de fijar el punto principal de información a partir del 17 de septiembre, se harán actividades que el público podrá explorar desde su página web.

La emisión de los conciertos será de jueves a domingos por la plataforma digital del Festival, sus redes sociales y Canal Capital a las 9:00 p.m. del 17 de septiembre al 4 de octubre. Toda la programación de la novena edición del Festival Internacional de Música Sacra Bogotá estará disponible en festivalmusicasacra.com. Qué: Festival Internacional de Música Sacra Bogotá Cuándo: del 17 de septiembre al 4 de octubre Hora: emisión de conciertos, de jueves a domingo a las 9:00 p.m. Acceso: libre Transmisión por: festivalmusicasacra.com Facebook: /FMSBogota Instagram: @festivalmusicasacra

POR: DANN TORRES

Twitter: @dan_elproducer

Instagram: dan.torres75


NETO


16

NACIONAL

Presidente encabeza 210 Aniversario del Grito de Independencia con llamado a la esperanza en el porvenir El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia de conmemoración del 210 Aniversario del Grito de Independencia desde el balcón principal del Palacio Nacional. El mandatario enalteció a las y los héroes de la patria, al tiempo que dedicó la arenga a la esperanza en el porvenir, la fraternidad universal, la soberanía, la igualdad, la democracia, la justicia, la libertad, la grandeza cultural de México, su heroico pueblo y comunidades indígenas. Previamente, el jefe del Ejecutivo y la doctora Beatriz Gutiérrez Müller guardaron un minuto de silencio en honor a las víctimas de la epidemia del COVID-19. Este homenaje estuvo acompañado del encendido de la Llama de la Esperanza en el Zócalo de la Ciudad de México, la cual hace referencia al pueblo que se mantiene en pie ante la crisis sanitaria mundial causada por el virus SARS-CoV-2. La Banda de Música y el Coro del Ejército Mexicano interpretaron el Himno Nacional Mexicano y piezas de música popular, mientras los tradicionales juegos pirotécnicos enmarcaban el festejo en el primer cuadro de la ciudad.

La ceremonia y la verbena popular virtual se transmitieron en vivo a través de las redes sociales del presidente López Obrador, del Gobierno de México y en los canales y estaciones del Sistema Público de Radiodifusión con el propósito de mantener la tendencia a la baja de contagios de COVID-19 al evitar la concentración masiva de personas en espacios públicos.



18

DEPORTES

Comienza La NFL, Por Fin Se Rompe El Ayuno Jueves 10 de Septiembre, una fecha memorable para dar la patada inicial, Los Texanos de Houston y Los Jefes de Kansas se enfrentan en la temporada 101, un año atípico, que por ningún motivo pasara desapercibido para los aficionados al deporte de las tacleadas, Patrich Maomes, comandante de los Jefes, enfrenta a Deshaun Watson su similar de Texanos, quien llega a un nivel óptimo para enfrentar a los flamantes y vigentes campeones, que el pasado Febrero 2, vencieron a los 49ers de San Francisco con genial desempeño del joven maravilla que sorprendió al mundo con jugadas dignas de tomar por asalto un juego de campeonato; decisivo. Obviamente los protocolos para sortear la crisis sanitaria del Covid 19 se llevarán a la práctica. Por otra parte esta temporada trae sus expectativas con alto grado de sudor y las apuestas entre las butacas del hogar serán notables, en un afán por compensar las por ahora vacías de los estadios, una de ellas es la de Tom Brady, insignia magna de Patriotas, ahora convertido en Bucanero de Tampa Bay, con todas los deseos de emular éxitos con su nuevo equipo, ganador seis veces del trofeo tan codiciado como competido; trae consigo a Gronkowsky, un habitual receptor con el que se conecta como el sol a la tierra, frecuentemente y cosecha partidos y campeonatos. Después de Jordan en una serie histórica que retrata sus logros, luchas y momentos decisivos en una serie imperdible para quienes gustan de las hazañas deportivas, suena el nombre de Tom Brady, para el siguiente año 2021 LIGA DE LAS NACIONES DE LA UEFA Inicia también la competición entre las selecciones europeas, desde que rueda el balón los enfrentamientos nos muestran platillos atractivos, es cierto que al paso del tiempo, se irán mejorando en cuanto a calidad y despliegue físico, dadas las actuales circunstancias que obligan a monitorear en todo tiempo a la plantilla completa, jugadores y cuerpo técnico, Cristiano Ronaldo sobresaliente como siempre ha conquistado 101 goles con su selección de Portugal, después de marcar un doblete ante Suecia, quien no tuvo más opción que rendirse ante tremendas anotaciones de un Killer de época, convirtiendo a Ronaldo en el máximo artillero de la historia que estamos presenciando privilegiadamente; solo comparable a un Messi quien se tambaleaba en el Barca, por su continuidad, en una novela con innumerables episodios CR 7 Es el jugador activo con más goles del momento (739), el máximo goleador histórico de Portugal (101), del Real Madrid (450), de la Champions League (130), y de la Eurocopa (29). Tras el final del encuentro, el goleador publicó un mensaje en su cuenta de Instagram: “¡Gran orgullo de esta marca histórica al servicio de nuestra selección! Cuando me dicen que puedo llegar a 100, digo que no es suficiente ... 101 goles para Portugal” NBA PARTIDOS DE POSTEMPORADA OESTE.- Lo definen Los Ángeles Lakers y Houston Rockets, el alegremente, no obstante las dolorosas derrotas, ganador se enfrentará al vencedor entre Denver Nuggets y Los mantiene un equilibrio sano y prometedor, Las águilas con Ángeles Clipers un técnico máximo ganador el famoso Piojo Herrera le ha dado al ave lo necesario para aspirar a las grandes alturas ESTE.- La competición entre Milwaukee Bucks y Miami Heat, y cocinar críticas de sus dolidos adversarios, que llegan así como Boston Celtic enfrentando a Toronto Raptors, cuyo hasta dominarlos pero, al final son derrotados, van vencedor final se medirá ante el monarca del Oeste desfilando Tigres, Regios, Chivas, con un Vucetich Midas, que busca incansablemente otro blasón a su brillante LIGA MX: Nutrida la competencia entre los equipos que van carrera, pocos son los equipos que se privarán de la fiesta tomando forma y adaptándose a las circunstancias; tenemos a al finalizar el torneo, pero los habrá, sin duda Necaxa, por unos invictos pumas que vuelven a sus raíces y ponen a jugar ejemplo, sufre la osadía de sus dueños y directivos al elementos de la cantera, que finalmente muestran hambre y dejarlos sin dientes, garras, plumas, electricidad o lo que garra por trascender, a base de golazos están haciéndose se parezca a desmantelar un equipo cada temporada y notar en la parte alta, con equipos sólidos como el León, de la atreverse a correr a sus técnicos por no ganar un partido; mano de Nacho Ambriz, quienes se consolida con la fiera en fuera Poncho Sosa, otrora Salvador Rayo, y bienvenido el un estratega ganador, la Máquina Azul sigue sembrando Profe Cruz al equipo Hidrocálido esperanzas en sus sedientos seguidores, ávidos de un campeonato de liga, siguen sumando triunfos y hay va, pitando POR: RAÚL MÉNDEZ RAMÍREZ



20

MOTOR

BAIC JMC Vigus 3 se lanza en México. La nueva apuesta de BAIC ya está disponible en el país; se trata de la nueva Vigus 3, que llega de la mano de JMC y que ya está a la venta en México, como parte de la apuesta del fabricante chino en incursionar y apoyar a las s pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Como una propuesta segura y económica de movilidad, BAIC de la mano de JMC ha traído a tierras mexicanas la nueva Vigus 3, por lo pronto en su versión a gasolina, pero con la promesa de llegar en una versión eléctrica.

La nueva pickup china, ofrece a los trabajadores, un motor de 1.8 litros con una potencia neta de 174 caballos de fuerza en una transmisión manual de 6 velocidades. Sus capacidades de carga son para su versión larga de 933 kilogramos y un arrastre de hasta 2500 kg. Tendremos para el mercado mexicano espacio para 5 pasajeros, disponible en versiones corta y larga, dependiendo de las necesidades de las PYMEs. Además ofrecen gran confort para esas largas jornadas de trabajo.

La nueva Vigus 3 llega a México desde los $374,900 pesos.



22

GOURMET

¿Pasión por la Carne? Los verdaderos carnívoros saben apreciar no solo un buen corte de carne, si no su técnica de elaboración, maduración y sellado. Es tan importante atender a estos valores como prestar atención a su crianza, matanza y eviscerado. La Ciudad de México tiene verdaderos lugares de culto donde deleitarse con la proteína roja pero, ¿dónde podemos comprar la mejor para nuestra casa? Piezas de calidad controlada y el punto de maduración idóneo en cada corte se encuentran en una nueva plataforma https://tienda.fondaargentica.com, un proyecto impulsado por el Covid-19 donde los clientes pueden comprar los mejores productos avalados por USMeat para preparar un asado en casa. Carne importada calidad Alto Choice. No te pierdas su pack de parrilla que incluye empanadas, bife de chorizo, arrachera, chorizo argentino, provoleta, chistorra…Todo envasado al vacío y congelado para que lo consumir en cualquier momento.

Pero, ¿carne y nada más? Completa la experiencia con vinos mexicanos. Te recomendamos algunos para que no falles en tu elección: Monte Xanic Cabernet Sauvignon. Elegante, con marcado sabor de fruta roja, balsámicos y una acidez prolongada. Monte Xanic Syrah. Aterciopelado, con fruta negra que destaca, intenso, inolvidable. Un vino para amantes de los grandes vinos tintos. POR: MARÍA FORCADA



24 MENTE Y ALMA

Una Nueva Humanidad La mente es un escenario de representación ¿A qué me refiero? A que la mente todo el día está produciendo imágenes, sonidos, interpretaciones, juicios, etc. La conciencia entonces es una matriz de significación, es decir, que lo que capta la mente, va produciendo significados. Es por ello que se recomienda mantener la mente en silencio, aquietar la mente, etc. pues el constante estímulo, el constante ruido interior puede producir desde sufrimiento hasta enfermedad. ¿Que significa tener la mente en silencio? Lograr que la mente esté más allá de su diálogo interior. Cuando meditas tu mente está en calma y cuando eso pasa, activas los genes de la autorregulación, la homeostasis o equilibrio interior que disminuye drásticamente el sufrimiento y la enfermedad. En esta época en la que estamos viviendo situaciones límite por la pandemia en donde se está experimentando pérdidas y miedo, muchas personas están viviendo una pandemia de estrés incontrolable. El no saber cuándo se va a acabar, cuánta mortandad más va a haber y cuándo me puede tocar a mi, o a mi familia, incrementa la adrenalina y el cortisol, en el cuerpo, lo cual se traduce en una pandemia inflamatoria de todos los órganos del cuerpo. Esta pandemia de miedo es mucho más contagiosa que el propio virus porque no necesita contacto físico, se propaga a través de la Internet y los medios de comunicación convencionales. Por eso lo mejor que podemos hacer es meditar, callar nuestra mente para activar, evocar la auto-sanación, autorregulación y el equilibrio. El mundo está pasando por un momento de angustia y estrés, y ese proceso tiene varias etapas: sorpresa, rabia, victimización, frustración resignación, aceptación y finalmente un aprendizaje. Esto es lo que la crisis nos está enseñando: un nuevo significado para nuestra propia sanación, la sanación de la humanidad en lo emocional, espiritual y social que se traducirá en sanación externa: economía, justicia social, etc. Si no sanamos como humanidad en nuestro interior, no podremos sanar lo exterior. Necesitamos "enfriar" esta realidad de miedo. Por eso es que, al callar la mente, automáticamente se activa el proceso de sanación, de desinflamación de todo el cuerpo. No hay nada mejor para proteger tu sistema inmunológico que respirar profunda y conscientemente, oxigenarte, dormir más, hacer más ejercicio, comer adecuadamente, cultivar emociones saludables como empatía, compasión, ecuanimidad, confianza, amor incondicional.

Esta es la oportunidad para que te reinventes tu mismo: estando en casa ocupándote de ti. Tus pensamientos producen emociones, las emociones son energía, también llamada vibración y la energía es magnética. Cuando proyectas en tu mente lo que quieres o lo que no quieres, de cualquier manera lo atraes a tu vida. Cobra conciencia de esto para que puedas ser parte de la solución del planeta. Se requiere una “Nueva Humanidad”. Aprovecha lo que la crisis te está enseñando y bríndale un nuevo significado a tu vida, cambia la calidad de tus pensamientos y cambiarán tus emociones, ellas crearán tu realidad y contribuirán con la Sanación de la humanidad, una nueva humanidad que requerimos en estos momentos: más humanos, más conscientes, más sanos emocionalmente.

Consuelo Ramírez Piedrabuena

Consultor y Comunicador en Semiología de la Vida Cotidiana & Psicoterapeuta. consulta mi blog: http://wwwcrpiedrabuena8m.wordpress.com Mail: crpiedrabuena@hotmail.com Consultas personales y a distancia vía Skype & Facetime Pagos por PayPal. Sígueme en Facebook: @crpiedrabuena / @numalquimialma @educadoresdelaconciencia



26

CULTURA

Valle de Teotihuacan. Parte 2: Riqueza Histórica: Identidad, Pertenencia y Dignidad.

Como vimos en el artículo anterior, la zona arqueológica de Teotihuacan se constituye como eje geográfico de donde se parte a los diferentes poblados que conforman hacia el Noreste del Estado de México, el Valle de Teotihuacan, nombrado por el Gobierno Estatal “El Corredor Turístico del Valle de Teotihuacan”.

Recorramos en esta segunda parte Otumba, Axapusco y Nopaltepec -catalogados como Pueblos con Encanto- y hagamos énfasis en una de las muestras mas interesantes y significativas del genio constructivo y la fuerza de las comunidades para encontrar una solución a un problema vital y vigente desde tiempos antiguos en la zona: el agua. Hablamos del “Sistema Hidráulico del Padre Tembleque”, nombre con el que fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en julio de 2015. Esta magna obra se conoce comúnmente como el Acueducto del Padre Tembleque, en honor a su constructor principal, Francisco, el Fraile Franciscano, oriundo de la Localidad de Tembleque, municipio de Toledo, en España. Otumba: “Otompan”, lugar de otomíes, ofrece un intenso viaje al pasado al visitar la Parroquia de la Purísima Concepción, construída por los Franciscanos en el siglo XVI edificada sobre construcciones prehispánicas. Su Plaza de la Constitución tiene un Quiosco muy antiguo y portales. En la visita al Museo Regional Gonzalo Carrasco, Casa de la Cultura, se puede presenciar tanto una interesante colección de piezas prehispánicas como obra del reconocido artista mexiquense. Mur cerca encontramos el Museo del Ferrocarril, construído en 1906, que actualmente tiene la encomienda de preservar el Patrimonio histórico y cultural ferroviario con eventos, cursos y actividades. También vale la pena visitar el Palacio Municipal por su arquería. Visita divertida y obligada: Burrolandia, un parque temático que funciona también como santuario para estos imprescindibles animales que dan identidad al Municipio. Ofrece una serie de actividades que paulatinamente estarán disponibles con medidas sanitarias responsables. En el parque tienen hay animales vivos, un museo de burros famosos, alimentos, juegos infantiles y souvenirs únicos relativos al merecido rey del lugar: el burro. Axapusco: “Axopochco” , lugar del aljibe de agua, muy reconocido por la fabricación de sus tradicionales juegos pirotécnicos, así como sus reconocidos tabiques rojos quemados, hechos orgullosamente con barro y arcilla de la región. Tiene un templo franciscano, del siglo XVI, La Iglesia de San Esteban, que vale

la pena visitar. Disfrutar de un buen pulque o curado, con gusanos rojos o blancos de Maguey, además de su deliciosa barbacoa es muy recomendable. Cultura gastronómica con profundas raíces prehispánicas. Cercana a Axapusco, se encuentra la Hacienda Real de San Miguel Ometusco, una hermosa construcción colonial erigida a principios del XVIII, por las familias Torres Adalid y Rivas. Esta Hacienda era considerada una de las mas productivas del país. Habitada un tiempo por su propietario, Don Ignacio Torres Adalid “El Rey del Pulque”, era constantemente visitada por Don Porfirio Díaz. Actualmente es, quizá, las mejor conservada en la ruta del interesante corredor de Haciendas Pulqeras, la mayor parte de ellas ubicadas en el actual Estado de Hidalgo, dedicadas todas a la producción de la que fue, durante siglos, la bebida mas consumida en nuestro país. Nopaltepec: “ En el Cerro de los Nopales”. La importancia del poblado en tiempos prehispánicos consistía en que era el paso de la famosa ruta por donde se llegaba más rápido a la costa del Golfo de México, por lo que tanto los mensajeros mexicas como portadores del pescado fresco para el Tlatoani Moctezuma pasaban por ahí. Fue conocido oficialmente como “Santa María de la Asunción Nopaltepec” pues la leyenda cuenta que unos fugitivos huian de sus persegudores y para aligerar la carga ocultaron en una nopalera parte de su botín y continuaron su huída; algunos lugareños vieron la acción y acudieron a investigar que habían dejado; con sorpresa y fervor encontaron dentro de una caja


7

CULTURA 27 de canales, un conjunto de depósitos y una serie de puentes-acueductos. Uno de estos puentes posee la mayor arcada de un solo nivel construida en todos los tiempos para una obra de esta clase”*1. Con este recorrido completo, en dos articulos, una breve visión general del Valle de Teotihuacán, territorio sagrado que cuenta con dos sitios reconocidos a nivel mundial y una oferta cultural y turística necesaria para comprender nuestra identidad, sentido de pertenecia y orgullo de ser mexicanos. de madera a la Virgen de la Asunción bellamente tallada, Desde ese momento, la nombraron Patrona del Pueblo, erigieron una Iglesia que se abrió en la segunda mitad del siglo XIX, a la que, por su importancia, tiene desde 1906 la categoría de Parroquia, donde actualmente se venera a la Patrona cada 15 de agosto. También exite otra leyenda, muvho más antigua, que relata lo que le ocurrió al Padre Tembleque en la pequeña casa de un poblador del lugar, en donde al pasar la noche ahí, surge la amistad entre el franciscano y su gato pardo “mandadero” del que se cuentan multitud de anécdotas. Mención especial, por su trascendencia, merece el Complejo Hidráulico del Acueducto del Padre Tembleque con una extensión de unos 44 kilómetros, que parte desde Zempoala, en el actual Estado de Hidalgo para llegar a Otumba, Estado de México através de los municipios de Axapusco y Nopaltepec. La evangelización era un mandato de la Corona española, sin embargo, los franciscanos que llegaron a la región en el siglo XVI se encontraron con que el agua escaseaba y la poca que había estaba contaminada por las costumbres españolas, que eran, por asi decirlo, agresivas para la salud de los indígenas. Con una poblacion que disminuía alarmantemente , víctima de enfermedades infecciosas desconocidas, el padre Francisacano conocido como Francisco de Tembleque decidio gestionar la construcción de un sistema hidráulico que pudiera dotar de agua fresca a las diferentes comunidades y que llegara hasta Otumba. Su obra pudo llevarse a cabo por la disposición de los habitantes de la zona que entendieron la importancia de esta para su sobrevivencia, tanto asi que las mujeres consiguieron recursos al tejer y vender mantas. Entre otras cosas, el reconocimiento del Acueducto como Patrimonio Mundial se dio, además de la combinación de lo mejor de las técnicas constructivas españolas y prehispánicas, el uso de materailes de la zona (como la baba de nopal para la argamasa), de la voluntad y organización comunitaria, sincretismo que se concretó en esta obra monumental, constituida “principalmente por una zona de captación de aguas y fuentes, una red

Imágenes de Roberto Araujo y de la UNESCO. Fuentes: 1* https://es.unesco.org/news/comite-del-patrimonio-mundialinscribe-lista-del-patrimonio-mundial-sitios-japon-turquia-mexico

Graciela Aurora Mota Botello, Francisco López Morales, Guillermina María Guadalupe Acosta Barrera, Mateo Linaza Ayerbe, Cristina Artigas Walter, Francisco Pérez de Salazar Verea. 500 AÑOS DE PAISAJE ESPIRITUAL MEXICANO. EL COMPLEJO HIDRÁULICO DEL PADRE TEMBLEQUE: EL VIAJE DE LA COLECTIVIDAD A LA SOCIEDAD CIVIL. DE LA CATALOGACIÓN NACIONAL AL RECONOCIMIENTO MUNDIAL DE LA UNESCO. Revista MEC-EDUPAZ. Año 4, volumen 2, número 8 publicada por la UNAM. Sitio oficial del Valle de Teotihuacan: http://covate.edomex.gob.mx

POR: ROBERTO ARAUJO. Imágenes: Roberto Araujo.


28

ESPACIO FEMENINO

La ilusión por cumplir 30. La mente es un escenario de representación ¿A qué me refiero? A que la mente todo el día está produciendo imágenes, sonidos, interpretaciones, juicios, etc. La conciencia entonces es una matriz de significación, es decir, que lo que capta la mente, va produciendo significados. Es por ello que se recomienda mantener la mente en silencio, aquietar la mete, etc. pues el constante estímulo, el contante ruido interior puede producir desde sufrimiento hasta enfermedad. ¿Que significa tener la mente en silencio? Lograr que la mente esté más allá de su dialogo interior. Cuando meditas tu mente está en calma y cuando eso pasa, activas los genes de la autorregulación, la homeostasis o equilibrio interior que disminuye drásticamente el sufrimiento y la enfermedad. En esta época en la que estamos viviendo situaciones límite por la pandemia en donde se está experimentando pérdidas y miedo, muchas personas están viviendo una pandemia de estrés incontrolable. El no saber cuándo se va a acabar, cuánta mortandad más va a haber y cuándo me puede tocar a mi, o a mi familia, incrementa la adrenalina y el cortisol, en el cuerpo, lo cual se traduce en una pandemia inflamatoria de todos los órganos del cuerpo. Esta pandemia de miedo es mucho más contagiosa que el propio virus porque no necesita contacto físico, se propaga a través de la Internet y los medios de comunicación convencionales. Por eso lo mejor que podemos hacer es meditar, callar nuestra mente para activar, evocar la auto-sanación, autorregulación y el equilibrio. El mundo está pasando por un momento de angustia y estrés, y ese proceso tiene varias etapas: sorpresa, rabia, victimización, frustración resignación, aceptación y finalmente un aprendizaje. Esto es lo que la crisis nos está enseñando: un nuevo significado para nuestra propia sanación, la sanación de la humanidad en lo emocional, espiritual y social que se traducirá en sanación externa: economía, justicia social, etc. Si no sanamos como humanidad en nuestro interior, no podremos sanar lo exterior. Necesitamos "enfriar" esta realidad de miedo. Por eso es que, al callar la mente, automáticamente se activa el proceso de sanación, de desinflamación de todo el cuerpo. No hay nada mejor para proteger tu sistema inmunológico que respirar profunda y conscientemente, oxigenarte, dormir más, hacer más ejercicio, comer adecuadamente,

cultivar emociones saludables como empatía, compasión, ecuanimidad, confianza, amor incondicional. Esta es la oportunidad para que te reinventes tu mismo: estando en casa ocupándote de ti. Tus pensamientos producen emociones, las emociones son energía, también llamada vibración y la energía es magnética. Cuando proyectas en tu mente lo que quieres o lo que no quieres, de cualquier manera lo atraes a tu vida. Cobra conciencia de esto para que puedas ser parte de la solución del planeta. Se requiere una “Nueva Humanidad”. Aprovecha lo que la crisis te está enseñando y bríndale un nuevo significado a tu vida, cambia la calidad de tus pensamientos y cambiarán tus emociones, ellas crearán tu realidad y contribuirán con la Sanación de la humanidad, una nueva humanidad que requerimos en estos omentos: más humanos, más conscientes, más sanos emocionalmente. POR: KAREN SILVA




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.