Edición No.127 Septiembre, 2021.
Sarac Almendarez Cruz
Empresa que no se sube a la tecnología... Desaparece.
Estimados Lectores, Informativo Mx Nacional e Internacional les ratifica su compromiso de informarles mes con mes un producto editorial balanceado pulcro y objetivo. En esta edición encontrarás secciones con reportajes muy interesantes como: En nuestra sección Gourmet por: María Forcada: “San Miguel de Allende punta de lanza gastronómica”. Con nuestro experto Daniel Torres en la sección de Melómano: “Hace falta un nuevo disco de música mexicana con rockeros.” Con nuestra especialista Consuelo Ramírez en la sección Mente y Alma: “Todo se paga con energía”. Nuestro comentario Deportivo con Raúl Méndez: “México inicia su carrera por un boleto al mundial Qatar 2022”. En colaboración en Tecnología. Lic. Alejandro Echeverría: “Cyberseguridad financiera” Finanzas con nuestra nueva colaboradora L.C. Ivonne Araiza García: “Nueva propuesta del SAT: “Régimen de Confianza”. En nuestra nueva sección Crónica de mi ciudad con Natalia Gleason Alcántara: “El Mike de hidalgo.” Además de nuestras otras secciones como: Turismo, Internacional, entre otras. Les recordamos escuchar nuestro programa en radio en www.popfm.com todos los martes de 18:00 a 19:00 horas, donde tendremos diferentes temas y entrevistas relacionadas con nuestras secciones en nuestro medio impreso. De esto y más va la presente edición de Informativo MX Nacional e Internacional.
Director General Coordinador Editorial INFORMATIVO MX SEPTIEMBRE 2021 IMPRENTA . INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL es una publicación de Corporativo Medius con domicilio en Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardines de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla Estado de México C.P. 54134 Reserva expedida por la Dirección General de Derechos de Autor ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas 04-2013-033113165600-102, Certificado de Licitud y Contenido 15988 a nombre de José Manuel Olmos Nova. Tiraje de 20 Mil ejemplares, impreso en Promografic. La reproducción total o parcial del material público está estrictamente prohibida. Los editores declinan cualquier responsabilidad sobre la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos y notas periodísticas respetan la opinión de sus respectivos autores y no necesariamente señalan la opción o postura de INFORMATIVO MX NACIONAL E INTERNACIONAL.
Manuel Olmos Nova Arturo Calva
Colaboradores Consuelo Ramírez Piedrabuena Dra. Ana Cecilia Becerril Daniel Torres Karen Silva Victor Carrasquedo Dunia Rodríguez Ivonne Araiza García Raúl Méndez Diseño Editor de Fotografía Director Comercial Gerente de Nuevos Negocios Relaciones Públicas Ventas Distribución Informes y Ventas
Alejandro Calderón Castelán Samuel Olmos Pedro Mendoza Aaron Hernández Valtierra Emma Sánchez Raúl Méndez Lorenzo Segura
Segunda Cerrada de Sauces 26 Col. Jardínes de Santa Cecilia Municipio de Tlalnepantla C.P. 54134, Edo. de México Tel 88 86 66 91 Cel. 55 27 64 59 38
INTERNACIONAL
02
Talibanes cantan victoria tras ganar terreno en Panjshir. Los talibanes aseguraron haber “capturado completamente” el valle de Panjshir, donde se habían atrincherado las últimas fuerzas de resistencia de Afganistán, y advirtieron que responderán con firmeza a los posibles intentos de insurgencia de las tropas. Y es que tras su fulminante victoria sobre las tropas gubernamentales en agosto pasado y la retirada de Estados Unidos tras dos décadas de guerra, el Talibán buscaba la resistencia parapetada en el montañoso valle del Panshir, cerca de la capital de Kabul.
Tras la caída de Kabul a manos del Talibán, las fuerzas contarías a las nuevas autoridades formaron en el valle de Panjshir el Frente Nacional de Resistencia (FNR), conformado en su mayoría por milicianos locales leales a Ahmad Masud y remanentes del derrotado ejército afgano. El régimen talibán está conformado por un grupo de hombres surgido a finales de los 90 en el norte de Pakistán, después de la retirada de las tropas de la Unión Soviética de Afganistán en 1989. El combate por Panjshir se intensificó a medida que los talibanes avanzaron por el Valle, en donde más tarde cantaron victoria tras ganar terreno Panjshir, mientras que los miembros del NFR pidieron un alto a los combates.
CULTURA
03
Dedica INAH coloquio al análisis del grafiti y su relación con el patrimonio cultural. Durante la jornada inaugural se abordaron los orígenes y motivos de esta práctica, como símbolo de presencia, delimitador de territorios o de protesta social *** Con expertos en restauración, académicos y miembros de la escena del grafiti en México, concluye el día de hoy a las 16:30 horas en el perfil en Facebook de la CNCPC Aunque pueda pensarse que el grafiti es un tema de la historia contemporánea, en realidad es tan añejo como la historia humana; es una manifestación social que busca señalar la presencia de alguien en algún lugar, delimitar un territorio o incluso enviar un mensaje al observador para hacerle presente problemáticas de su entorno social que de otra forma no serían tan visibles. Estos son algunos de los múltiples motivos que están detrás del grafiti, así como el punto de partida para el coloquio Grafiti en el patrimonio cultural. Conceptos, actores y aproximaciones, que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México organiza por medio de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Transmitido virtualmente dentro de la campaña “Contigo en la Distancia”, este foro se puede seguir hasta el día de hoy, viernes 3 de septiembre, de 16:30 a 19:00 horas, por el perfil en Facebook de la CNCPC. Concluirá su actividad con una mesa de diálogo titulada “Experiencias compartidas. Presentación de casos”, reuniendo a restauradores privados, funcionarios de la Autoridad del Centro Histórico de la CDMX, y a personal de restauración de los Centros INAH Yucatán y Michoacán. “Para nosotros –comentó la titular de la CNCPC, María del Carmen Castro Barrera– este coloquio es de interés para entender el origen social del grafiti, y también para conocer sus materialidades y cómo inciden todos ellos en el patrimonio cultural”.
CULTURA
04
Tras estas palabras de inauguración se dio paso a una serie de intervenciones que abordaron la conceptualización del grafiti y el comienzo de este fenómeno. Así, los investigadores y promotores culturales Miguel Ángel Junco Méndez y Humberto Reyes Méndez, hablaron acerca de los orígenes de esta manifestación. Surgidos para marcar la presencia de una persona en algún lugar –y por ello asociados a manifestaciones culturales como los petrograbados o el arte rupestre–, estaban ya en la época romana, habiendo muchos en los vestigios de la urbe de Pompeya. Otros ejemplos de grafiti Otros ejemplos de grafiti antiguo, aunaron, están en la mezquita de Santa Sofía, en Turquía, donde hacia el siglo IX de nuestra era, un vikingo –quizá un comerciante de paso– grabó una inscripción en las paredes del templo, misma que dice: “Halvdan talló estas runas”; o bien, casos más cercanos a nosotros como son los grafitis históricos en el Palacio de Palenque, Chiapas, dejados por los numerosos viajeros, como Désiré Charnay, que visitaron la actual zona arqueológica en el siglo XIX y a inicios del XX. Ya en nuestros tiempos, comentó el sicólogo Francisco Lugo Silva, el grafiti no solo conserva ese carácter que denota la presencia de alguien, mediante la firma o el tag, sino también es un demarcador de regionalidades al interior de las poblaciones, “y se caracteriza en este sentido por estar al margen de las señaléticas convencionales, como podrían ser las nomenclaturas o las señales de tránsito, lo que por las mismas razones hace que se desenvuelva en la ilegalidad”. En este sentido, el sociólogo Víctor Mendoza Olvera y la historiadora del arte Elia Espinoza López, consideraron a la práctica como un acto performativo, que tiene mucho de improvisación, dadas las mismas circunstancias en las que debe hacerse: con un tiempo limitado y adaptándose a las condiciones de las superficies elegidas, a diferencia del muralista que selecciona cuidadosamente el espacio que intervendrá. En el grafiti, concluyó también Miguel Ángel Junco, existen características de calidad que no solo tienen que ver con lo estético, ya que también se reconoce una mayor complejidad de una pieza mientras más difícil es acceder al espacio, por ejemplo: en espectaculares o sobre espacios como el transporte subterráneo.
FINANZAS
06
Nueva propuesta del SAT: Régimen de Confianza. Estimado lector, con el gusto de saludarte, te comparto que se ha publicado la iniciativa del paquete económico para el ejercicio fiscal 2022, se estará sometiendo a valoración, modificación y votación, y dentro de sus grandes propuestas para el siguiente año es eliminar el Régimen de Incorporación Fiscal, anteriormente conocido como RIF y ser sustituido por el Régimen de Confianza, a continuación analizaremos de lo que se trata éste nuevo régimen. Régimen de Confianza
Personas Físicas. Ingresos máximo de $3,500,000.00 y no haber superado esta limitante en los últimos dos ejercicios anteriores.
Personas Morales. Ingresos máximo de $35,000,000.00 y no haber superado esta limitante en los últimos dos ejercicios anteriores.
Con éste nuevo régimen se pretende combatir la evasión fiscal, por consiguiente, es invitar a más personas físicas y morales a regularizarse para aumentar la base tributaria y a su vez incremente la captación de pago de impuestos. Uno de los beneficios que ofrece el SAT, es la simplificación administrativa, es decir, que al ingresar al portal del SAT a través de un robot algorítmico calcule y determine los impuestos de forma automática y motive a los contribuyentes a que no sólo presenten sus declaraciones sino que paguen sus impuestos, en cambio al realizarse de esta forma se pretende que los contribuyentes se ahorren el pago de honorarios de un contador. Lo que sí es un hecho, es desde que se implementó la factura electrónica y la presentación de declaraciones a través de pago referenciado, el SAT comentó a los contribuyentes que ya no requerían contadores, pero eso no ha sido posible debido a las exigencias y requerimientos de conocimientos para poder presentar las obligaciones fiscales, al igual que en la presentación de declaraciones anuales, generando rechazos en las devoluciones, cálculos incorrectos en la determinación de impuestos, errores en la elaboración de CFDI’S, ocasionando multas y requerimientos que de llevarse a cabo un ahorro en los honorarios contables ocasiona un costo y preocupaciones mayores, es por ello para que se pueda llevar a cabo esta misión, el gobierno tendrá
que comprometerse e invertir en mayor difusión y claridad para la presentación y cumplimiento de obligaciones fiscales, así como los funcionarios que brindan asesoría y no se convierta en un nuevo problema. Pero que sucede con los contribuyentes cumplidos, se propone la creación de un régimen fiduciario que pretende simplificar el cumplimiento de obligaciones , debido a que éste nuevo régimen lo que busca es ser atractivo para atraer a los contribuyentes que están en la informalidad otorgándoles el beneficio del pago de impuestos a través de una declaración simplificada y un impuesto estratificando por niveles de ingresos menor a comparación de los contribuyentes de otros regímenes, pero no sólo es que paguen los impuestos de manera federal, es también poder combatir la informalidad de mercancías de origen ilícito y es por ello que aumentaron más requisitos para la elaboración de la carta porte, y precisamente se amplió el cumplimiento de su elaboración para 2022, debido a que al ingresar mercancía de forma ilícita al país se evade el pago del IVA. La misión del gobierno y que pretende cumplir es que durante su mandato no se aumenten, ni se creen nuevos impuestos, pero si se planea incrementar el número de personas que aporten para el gasto público, lo que sí va ser interesante es ver cómo va incentivar a las personas que están en la informalidad accedan y cumplan para convertirse en formales. Sería importante y que lo considere el gobierno que así como en la Ley de Ingresos exige la captación de ingresos de igual manera al realizar la Ley de Egresos sea de forma más transparente, así la ciudadanía no tendría ningún inconveniente en cumplir con el pago de sus impuestos al ver reflejado que sus impuestos sean aplicados de forma productiva. En la Ley de Impuesto Sobre la Renta se crearía la Sección IV Régimen de Confianza, considera a las personas físicas que realicen únicamente actividades empresariales, profesionales u otorguen el uso o goce temporal de bienes, podrán optar por pagar el impuesto sobre la renta, entonces harán su determinación de pagos mensuales a través de flujo de efectivo y sin aplicar deducción alguna, de acuerdo a la siguiente tabla:
Por lo cual antes de tomar la decisión de cambiar de régimen es importante evaluar cuánto resulta a pagar de impuestos y compararlo con la nueva tabla y sobre todo realizar un estimado de cuánto saldría en la declaración anual, para evitar sorpresas. Se debe considerar que está la condicionante como en el RIF de no ser socio o accionista, ni ser parte relacionada para poder estar tributando en éste régimen. Es prácticamente un hecho que se elimine el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) aplicable a personas físicas y el régimen simplificado que es aplicable para personas morales de Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), pero si es necesario esperar oficialmente su publicación en el Diario Oficial de la Federación para considerarlo, agradezco la atención prestada y próximamente estaremos platicando de las nuevas reformas fiscales para 2022, un fuerte abrazo, hasta el próximo número. POR: L.C. IVONNE ARAIZA GRACÍA. Corporativo Fiscal y Financiero Global MCRS
NACIONAL
07
Apoyo a productores de pequeña y mediana escala, factor para fomentar al sector agroalimentario en contexto de pandemia: Agricultura. Con la operación de los programas prioritarios –con criterios de equidad, igualdad de género e interculturalidad- se ha contribuido al incremento de la producción de alimentos sanos, inocuos y de calidad. Con la operación de los programas prioritarios con criterios de equidad, igualdad de género e interculturalidad- se ha contribuido al incremento de la producción de alimentos sanos, inocuos y de calidad. En su mensaje con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que en el campo se está produciendo sin limitaciones, el año pasado la producción agropecuaria aumentó 2.0 por ciento, y esa misma tendencia se registra en lo que va de 2021. De enero y junio de este año se dispersaron alrededor de 22 mil millones de pesos entre beneficiaros de los programas prioritarios, lo que ha contribuido a mantener las actividades en el ámbito primario, a pesar de los efectos de la pandemia. A través del programa Producción para el Bienestar (PpB) se entregan este año apoyos directos a 2.3 millones de pequeños y medianos productores de granos básicos como maíz, frijol, trigo harinero, arroz, amaranto, chía, caña de azúcar, café, cacao y miel. El programa de fertilizantes se ha extendido, además de Guerrero, a Puebla, Tlaxcala y Morelos. El Gobierno de México lleva a cabo una política pública de desarrollo con justicia en el campo, enfocada primordialmente en el apoyo directo a los agricultores de pequeña y mediana escala, quienes producen más del 50 por ciento de los alimentos que se consumen en el país, lo que contribuye a mejorar su calidad de vida y a la seguridad alimentaria de la población. Con la operación de los programas prioritarios con criterios de equidad, igualdad de género e interculturalidad- se ha contribuido al incremento de la producción de alimentos sanos, inocuos y de calidad, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural . La dependencia federal señaló que en su mensaje con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, el presidente
Andrés Manuel López Obrador destacó que en el campo se está produciendo sin limitaciones, el año pasado la producción agropecuaria aumentó 2.0 por ciento, y esa misma tendencia se registra en lo que va de 2021. Agricultura subrayó que para mitigar en el campo los efectos de la pandemia, entre septiembre de 2020 y junio de 2021 se establecieron diversas estrategias con el propósito de garantizar tanto la producción de alimentos, como su abasto oportuno y eficiente a la población de las zonas rurales y urbanas del país. El aceleramiento en la ejecución de los programas presupuestarios entre los meses de enero-junio de 2021 fue determinante para la dispersión de 21 mil 828.9 millones de pesos en beneficio de dos millones 531 mil 238 productores rurales, pescadores y acuicultores, quienes recibieron sus apoyos directamente por parte de los programas Producción para el Bienestar (PpB); Fertilizantes; Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, y Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura (Bienpesca). En la dispersión de los apoyos a los productores rurales y costeros del país se puso énfasis en la protección de la salud de quienes son indispensable para la producción de los alimentos que demanda la población, además de que se mantuvieron los criterios de inocuidad y sanidad alimentaria para evitar cualquier riesgo sanitario para los productores y consumidores de alimentos, anotó. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural expuso que superar la dependencia alimentaria en productos básicos como maíz, frijol, trigo, arroz, leche y carnes de res, cerdo y ave, así como consolidar el campo como un lugar de bienestar para millones de mexicanos, son prioridades estratégicas. Con motivo del Tercer Informe de Gobierno, la dependencia federal resaltó los apoyos directos, sin intermediarios, entregados principalmente a los productores de pequeña y mediana escala, a través de los programas prioritarios. Detalló que se entregaron fertilizantes a los productores del estado de Guerrero, que en total suman más de 340 mil, y a alrededor de 62
NACIONAL
08
mil de Puebla, Tlaxcala y Morelos. Respecto a Guerrero, al 30 de junio –corte del Informe-- se habían entregado 132 mil 879.9 toneladas a 289 mil 586 productores guerrerenses, lo que representa 85 por ciento de avance de la meta programada para esta entidad. De este universo de beneficiarios, el 46 por ciento son mujeres campesinas y el 54 por ciento son hombres, quienes han recibido un paquete de fertilizante de hasta 600 kilogramos por productor, para atender una superficie de 442 mil 933 hectáreas de maíz, frijol y arroz. Puntualizó la dependencia federal que a través de PpB en 2021 se entregan apoyos directos a 2.3 millones de productores de pequeña y mediana escala de granos básicos como maíz, frijol, trigo harinero, arroz, así como amaranto, chía, caña de azúcar, café, cacao y miel. Al cierre de junio, 1.9 millones de campesinos ya recibieron más de 11 mil millones de pesos en total, lo que representa un avance de 89.9 por ciento (al 31 de agosto, se habían dispersado apoyos directos a favor de dos millones 166 mil 897 productores de pequeña y mediana escala, esto es, 94.2 por ciento respecto de la meta anual), anotó la Secretaría de Agricultura. En el periodo septiembre 2020-junio 2021, abundó, con el programa Precios de Garantía se apoyó a alrededor de 60 mil productores de maíz, frijol, trigo, arroz y leche, con la canalización de más de cuatro mil 414 millones de pesos. Agricultura informó, además, que este año más de 200 mil pescadores (productores ribereños y de aguas continentales, trabajadores de unidades de producción acuícola y tripulación de embarcaciones pesqueras mayores) recibirán un apoyo directo individual de siete mil 200 pesos. Al 30 de junio se reporta 86 por ciento de avance del Componente Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuicultores (Bienpesca), lo que significa una inversión de mil 246 millones de pesos, refirió. Como una de las dos estrategias consideradas en el PpB para inducir la productividad, en 2021 se instrumentó la de fomento al acceso al financiamiento formal de los beneficiarios de este programa, a fin de que los productores rurales apoyados complementaran los apoyos directos con recursos crediticios para la producción, adquisición de bienes de capital productivo, cosecha y poscosecha.
Asimismo, el Proyecto de Manejo Fitosanitario en Apoyo a la Producción para el Bienestar atiende los cultivos básicos de maíz, frijol, trigo panificable y arroz en 31 entidades federativas, (con excepción de Baja California Sur) estableciéndose el Servicio Fitosanitario en los Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal. Entre septiembre de 2020 y junio de 2021, mediante el Proyecto de Manejo Fitosanitario se atendieron 214 mil 054 hectáreas, de las cuales 175 mil 455 correspondieron a maíz, 19 mil 212 a frijol, 15 mil 502 a trigo panificable y tres mil 885 de arroz, beneficiándose a 30 mil 375 productores. En los cultivos básicos, estratégicos para lograr la seguridad alimentaria, maíz, frijol, trigo y arroz, se mantuvieron en operación 390 sitios de observación permanente en diferentes áreas agroecológicas del país, al identificar la presencia oportuna de plagas de importancia económica, para su manejo fitosanitario.
TECNOLOGÍA
09
Cyberseguridad Financiera. Se va poco a poco el 2021. La ciberseguridad no estuvo al margen de la crisis social política/sanitaria, y tal como mencionamos en nuestro artículo Tendencias 2021, la aceleración que ha tenido el uso de la tecnología para actividades como el teletrabajo, así como los cambios de hábitos de cara al uso de la tecnología por parte de los usuarios, tuvieron incidencia en el accionar de los cibercriminales durante este año. Pero también es importante señalar que muchos de los desafíos que tiene la ciberseguridad datan de mucho tiempo atrás y en algunos casos lo que pasó es que se hicieron más evidentes este 2021. Dicho esto, en este artículo presentamos 29 datos que se desprenden de diversos informes, encuestas y de los sistemas de ESET que ayudan a observar desde distintas perspectivas el estado actual de la seguridad, dejando entrever dónde estamos parados y todo lo que aún queda por hacer para que Internet y el uso de la tecnología sea más seguro para todos.
Por: Lic. Alejandro Echeverría Hernández Universidad Nacional Autónoma de México
#6. 1 de cada 3 empresas en América Latina aseguró haber sido víctima de una infección con código malicioso durante el último año. #7. Durante el primer semestre del 2021 la cantidad de brechas de datos disminuyó en comparación con años anteriores. Sin embargo, el número de registros expuestos (27 mil millones) es cuatro veces mayor que los reportados en cualquier otro reporte previo para el mismo período de tiempo. #8. 86 millones de dólares es el costo promedio a nivel global de una brecha de datos para una organización y el costo por cada registro de información personal identificable es el más alto con un valor promedio de 150 dólares por registro.
Vale la pena destacar que, si bien todos los datos que mencionamos a continuación fueron publicados este 2021 y muchos fueron recopilados en tiempos de pandemia, otros surgen del análisis de datos recabados durante el 2020. Por eso, tal como decíamos al principio, si bien la pandemia aceleró procesos que los actores maliciosos aprovecharon en su afán de ser efectivos y comprometer a más víctimas, la falta de educación y concientización de los usuarios y las organizaciones en cuanto al manejo de la seguridad y privacidad de la información no es algo nuevo.
#9. 280 días es el tiempo promedio que tarda una organización a nivel global para identificar y contener una brecha de datos. En América Latina, el tiempo promedio es de 328 días.
29 datos que muestran el estado de la ciberseguridad en 2021
#11. El 80% de las brechas de datos incluyó la fuga de información personal identificable de consumidores, mientras que en el 32% de las brechas se comprometió propiedad intelectual.
#1. El 60% de los usuarios cree que sus conocimientos sobre seguridad son insuficientes. #2. El 56% de los usuarios cree que su información personal no está realmente protegida en línea. #3. 3 de cada 4 usuarios perdió dinero o información por no contar con un backup. #4. Apenas el 17% de las empresas en América Latina implementa el doble factor de autenticación. #5. Solo el 33% de las organizaciones en América Latina cuenta con un plan de continuidad del negocio.
#10. Los errores de configuración en servidores en la nube (19%) y el uso de credenciales robadas y/o comprometidas (19%) fueron los principales causantes de brechas de datos, seguidos por la explotación de vulnerabilidades en software de terceras partes (16%) y el phishing (14%).
#12. El 52% de las brechas de datos fueron provocadas por ataques maliciosos, mientras que el 23% fue debido a errores humanos. #13. Más del 80% de las brechas de datos provocadas por actores maliciosos involucraron ataques de fuerza bruta o el uso de credenciales robadas. #14. El 30% de las brechas de datos involucraron a actores al interior de la empresa u organización, mientras que el 70% fueron provocadas por externos.
TECNOLOGÍA
10
#15. El incremento de denuncias por ataques cibernéticos creció un 400% durante la pandemia, aseguran reportes de Julio de 2021. #16. Los ataques de DDoS aumentaron en 151% durante la primera mitad de 2021. #17. Más del 70% de los usuarios aseguró que durante la pandemia recibió o tuvo contacto con noticias falsas relacionadas al COVID-19. #18. El 42% de los usuarios en América Latina consideró que la empresa para la que trabaja no estaba preparada en cuanto a equipamiento y conocimiento de seguridad para hacer teletrabajo durante la pandemia. #19. El 37% de los usuarios utiliza dos o tres contraseñas para todos los servicios y el 59% utiliza la contraseña de su correo en algún otro servicio. #20. El 61% de los usuarios cree que solo algunas de sus contraseñas son seguras. #21. Entre julio de 2018 y junio de 2020 se registraron más de 100 000 millones de ataques de Credential Stuffing, de los cuales de los cuales más de 63 000 millones se dirigieron a los sectores de retail, turismo y hotelería, 17 000 millones al sector multimedia y 10 000 millones al sector de los videojuegos #22. La contraseña “123456” es la más utilizada en la web en 2020 con más de dos millones y medio de usuarios. #23. El aumento de ataques de fuerza bruta al protocolo de escritorio remoto (RDP) llegó al 141% en América Latina durante el tercer trimestre de 2020 y se registraron picos de hasta 12000 ataques diarios a usuarios únicos. #24. En el tercer trimestre de 2020, miles de routers seguían siendo vulnerables debido al uso de contraseñas predeterminadas para ingresar al panel de administración, siendo “admin” la contraseña detectada con más frecuencia, seguida por “root” y “1234”. #25. La fuerza laboral en el sector de la seguridad de la información deberá crecer en un 89% para proteger efectivamente los activos de una organización. #26. El 27% de los incidentes de seguridad con malware durante el último año estuvieron relacionados con ransomware.
#27. Los ataques web de SQLi son los más recurrentes (78%) contra sectores como retail, turismo y hotelería. #28. Por día se registran más de 95 millones de ataques dirigidos a aplicaciones web y más de 1 millón y medio de esos ataques son de inyección SQL. #29. El 40% de los consumidores a nivel global utiliza entre una y tres aplicaciones financieras (Fintech), pero solo la mitad de ellos cuenta con un software de seguridad instalado en sus dispositivos. Estimados lectores se nos avecinan nuevos retos, en los cuales debemos estar preparados y tener conciencia de las necesidades de seguridad no solamente personales sino en nuestro entorno, les mando un fuerte abrazo “prepárense y avancen”.
POR: ALEJANDRO ECHEVERRÍA HERNÁNDEZ
TURISMO
11
Mexcaltitán en Nayarit. Pueblo Mágico de México recuperando nombramiento que obtuvo en 2001.
el
La localidad de Nayarit se convirtió en 2001 en uno de los destinos que inauguraron el popular programa que ha impulsado el turismo rural por todo México. Pero en 2009, durante la revisión que se hacía a las localidades parte del programa, se unió a Tepoztlán y a Papantla como los únicos tres lugares que han sido expulsados del mismo. Mientras Tepoztlán y Papantla lograron recuperarlo rápidamente, Mexcaltitán no lo hizo, y durante 11 años se mantuvo fuera de la lista. Finalmente el 2020, la isla donde se cuenta que estuvo la legendaria Aztlán, recuperó su distinción, con lo que de momento es el único lugar reconocido en el presente sexenio, mismo en el que se le quitó financiamiento al programa. Hubo muchos factores que costaron a Mexcaltitán su distinción en aquel 2009, siendo uno de los principales los cambios en las reglas de construcción. Mexcaltitán comenzó a permitir que se levantaran casas de dos pisos, pero estas atentaban contra el estilo arquitectónico y el paisaje que lo caracterizaban, por lo que perdieron su aspecto patrimonial. Además, se tenían problemas con la recolección de basura y el drenaje, con lo que la isla se veía sucia, y no se invertía en estos servicios, siendo que el programa debía ayudar a que se mejorara la infraestructura. la isla recibió una inversión de 35 millones de pesos, con lo cual se reparó el embarcadero y varios andadores, destacando los llamados Morelos y Juárez, así como el Circuito Venecia. Así es el número 122 de la lista de Pueblos Mágicos de México. Mexcaltitán, conocido por la Venecia mexicana, es un pintoresco pueblo de apenas 400 metros de norte a sur, por lo que se le puede recorrer en un solo día. Su sobrenombre se debe a que, en época de lluvias, sus calles se inundan por completo, y la puedes recorrer en lancha.
Se encuentra cerca de Santiago Ixcuintla, y su platillo típico son los tacos de camarón, siendo que el grueso de sus 800 habitantes se dedican a la pesca de este animal en su laguna. El nombramiento de Mexcaltitán se formalizará en diciembre cuando se desvelen todos los nuevos pueblos mágicos.
MODA
12
Iris Apfel cumple 100 años. Iris Apfel, todo un referente de la moda, el glamour y el diseño, celebró con mucho estilo sus 100 años de vida. Originaria de Nueva York, es además reconocida como diseñadora de interiores por decorar en nueve ocasiones la imponente Casa Blanca. Nacida el 29 de agosto de 1921 en la Gran Manzana, durante la Gran Depresión heredó el amor por el mundo fashionista de su madre, quien tenía una boutique donde Iris desde los 12 años desarrolló su talento aprendiendo a comprar y combinar accesorios de segunda mano. “Mi madre adoraba los accesorios. Una vez me dijo ‘consigue un vestido negro, de forma que siempre tuviera algo que ponerme en reuniones elegantes o sencillas. Una prenda puede verse completamente distinta según los accesorios que se le agreguen’”, contó la también empresaria Iris Apfel para el documental que lleva su nombre. Uno de los accesorios que caracterizan a esta experta fashionista son sus gafas gigantes, que han sido su sello en todos los diseños que realiza. Por eso, para celebrar su cumpleaños de la mano con la firma Zenni, Apfel estrenó una colección con 100 lentes inspirados en su estilo, es decir ‘oversized’, redondos, de colores llamativos y con diferentes materiales. La influencer de 100 años tiene su propio documental, que se estrenó en el año 2004. Albert Maysles, director de la producción, retrata a la leyenda de la moda, quien aparece, a los 93 años, aconsejando a modelos y hablando de su historia y negociando con los compradores. Su colección de gafas ‘Iris Apfel Edit’ consta de cinco categorías: ‘Live Colorfully’ con diseños de estampados de flores y figuras geométricas; ‘Ba zaar Treasures’, la cual está inspirada en el amor que tiene este icono de la moda por los mercados de segunda mano; ‘Signature Style’, que incluye cinco diseños distintos; y finalmente ‘Structural Design’, un reflejo del amor hacía la arquitectura que tiene la diseñadora de interiores. Su creatividad al vestir le ha permitido convertirse en un referente tanto para jóvenes como para adultas, tanto que en el año 2004 su guardarropa se lanzó a la fama en el Museo Metropolitano de Nueva York con una exposición llamada ‘Rara Avis: The Irreverent Iris Apfel’, mostrando al mundo su estilo particular de prendas estrafalarias y accesorios, dejando extasiados a los seguidores de la moda e incluso a los más ajenos a este mundo.
“El principal valor de ella es haber logrado convertirse en ícono en un mundo que tradicionalmente es de la gente muy joven, mientras Iris con 100 años sobresale. Ahí radica su valor”, afirma el periodista Jorge Dusterdieck. La ‘Lady de la tela’, como la llaman en el medio, inició su carrera vinculada con el diseño y la moda trabajando en la revista Women’s Wear Daily como asistente de vestuario y siendo parte de la editorial donde conoció a su esposo Carl Apfel, un empresario textil. La pareja estuvo casada por 67 años, hasta la muerte de este a los 100 años. Apfel tiene una línea de joyería conformada por piezas con colores vibrantes y formas poco convencionales. Estas son consideradas obras de arte, tanto que están en el Museum en Massachusetts.
SERVICIOS: CONTABLES:
PERSONAS FÍSICAS Y MORALES, DECLARACIONES MENSUALES Y ANUALES, ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS, GESTORÍA Y TRÁMITES ANTE SAT, IMSS. ASESORÍA FISCAL, CONTRIBUCIONES LOCALES
LEGALES: CONTITUCIÓN DE EMPRESAS, LITIGIOS ADMINISTRATIVOS, FISCALES COBRANZA JUDICIAL, DERECHOS DE AUTOR. PODERES.
CONTÁCTANOS
TEL. (55) 1552 - 6832 MAIL: sanchezroblesyasociados@gmail.com
14
Empresa que noEmpresa se sube aque la n tecnología...desaparece. tecnología...d ENTREVISTA
ENTREVISTA
14
¿Cómo llevar la contabilidad de una empresa con 48 mil empleados?, ¿cómo organizar una cadena de suministro? o ¿cómo atender a miles de clientes simultáneamente? Para una empresa que se ha apropiado de la tecnología esas interrogantes ya no le quitan el sueño, al contrario son un impulso para permanecer a la vanguardia. Y es que la tecnología llegó para quedarse, pero no para estancarse, eso lo sabe muy bien y lo explica mejor Sarac Almendarez Cruz, CEO de Melius Services con quien coincidimos en Dumas Market en el corazón de Polanco. Los proveedores de tecnología tienen que ir dos mundos adelante –nos dice– y si hoy están aplicando un sistema SAP o Salesforce, es porque ya piensan en la implementación de la Inteligencia Artificial como algo cotidiano en las empresas. Porque el futuro es hoy, se está modelando en este
Detalla se laasentó en México hace cinco con años48ymil ¿Cómoque llevar contabilidad de una empresa tiene un año de¿cómo operar en Colombiauna y Argentina, empleados?, organizar cadena y de prestan servicios a clientes en LATAM y USA.de clientes suministro? o ¿cómo atender a miles simultáneamente? Es decir, en el mercado latinoamericano, a su corta edad gracias a laque experiencia acumulada, Melius Parayuna empresa se ha apropiado de la tecnología Services ya es un referente su entrega enalcalidad esas interrogantes ya no le por quitan el sueño, contrario y son servicio. un impulso para permanecer a la vanguardia. “Estamos a cuatro Banca Y es queenfocados la tecnología llegó segmentos: para quedarse, pero& no Finanzas, Automotriz, Alimentos, Salud para estancarse, eso loBebidas sabe muy&bien y lo explica mejor quecon &Sarac Farma, Travel & Hospitality, y Retail, Almendarez Cruz, CEO de Melius Services atendemos con nuestras cincoMarket líneasendeel negocio: quien coincidimos en Dumas corazón de Innovation, Polanco. Management Agile, Quality, Cyber SAP y Salesforce”. Los proveedores de tecnología tienen que ir dos Amundos través adelante de estas –nos líneas de ynegocio explica Sarac un dice– si hoy están aplicando Almendarez las empresas que han tenido en la la sistema SAPCruz, o Salesforce, es porque ya piensan experiencia de detrabajar con Melius implementación la Inteligencia ArtificialServices como algo evolucionan manera dinámica y de acuerdo a cotidiano ende lasuna empresas. sus necesidades para una mejor oferta de sus productos servicios. Porque elo futuro es hoy, se está modelando en este
momento cuando la tecnología es pieza clave en la vida de las empresas y por tanto de las personas, afirma.
momento cuando la tecnología es pieza clave en la vida de las empresas y por tanto de las en personas, afirma.
“¿Cómo podría llevar la contabilidad de una empresa con 48 mil empleados? Si lo haces en excel, conlleva mayor tiempo y esfuerzo”, expresa.
“¿Cómo podría llevar la contabilidad de una empresa con 48 mil empleados? Si lo haces en excel, conlleva mayor tiempo y esfuerzo”, expresa.
Sarac
CEO
Sarac Almendarez Cruz
Al tiempo de destacar la importancia de la incorporación de la tecnología en las empresas, pone de ejemplo “un banco, si no migra sus procesos y utiliza la tecnología, desaparece en un año, es indispensable que empresas como Melius Services los asesore para un cambio integral y permanezcan a la vanguardia”.
Al tiempo de destacar la importancia de la incorporación de la tecnología en las empresas, pone de ejemplo “un banco, si no migra sus procesos y utiliza la tecnología, desaparece en un año, es indispensable que empresas como Melius Services los asesore para un cambio integral y permanezcan a la vanguardia”.
NACER CON EXPERIENCIA. Melius Services es una empresa con experiencia y la especialización que la coloca como líder del sector.
NACER CON EXPERIENCIA. Melius Services es una empresa con experiencia y la especialización que la coloca como líder del sector.
15 Es un
“Hay de muchas no de somos los únicos.deTe e trata hacerconsultoras, un buen plan comunicación, puedo mencionar como 20 empresas quede la son pacitación, tanto de adopción como de usabilidad nuestras competidoras, pero la mayoría hablan solo eva tecnología por medio de comunicación efectiva. Y de tecnología, pero r otro lado, mientras los ¿cómo técnicosuna estánempresa creando va las a ejecutar?, porque una cosa es crear, por decir rramientas, de manera paralela un equipo está la computadora, y otra es saber cómoa quien abrirlala y riódicamente y paulatinamente explicando prenderla”. a usar, con técnicas innovadoras y siempre pensando elSe sentir nuestros clientes”. dicedefácil, agrega Almendarez Cruz, pero en un sector tan competido, demandante e innovador el reto ORIZONTE INFINITO como empresa es mantenerse a flote. ar respuesta al cliente, colaborando con él en la entificación de lases necesidades tecnológicas, así como “Para lograrlo indispensable que los consultores la detección de oportunidades y priorización dese conozcan desde otra perspectiva al cliente, no solo llazgos sonhardware parte de olas tareas del de Melius trata del software, sinoequipo de integrar el ser y ervices, hoy de compuesto cerca 100un saber hacer la empresapor misma, para de brindar laboradores, ubicados en México, Colombia y servicio holístico”. gentina. Porque, “la tecnología se tiene que combinar con las personas, pero ylaen mayoría deja a las equipo estableceobviamente, con cada cliente cada proyecto a unalado y mientras ser humano sea a personas proyección partir de la elaplicación denolas desplazado totalmente por las un robot, seguirá vigente”, cnologías diseñadas para necesidades de la afirma. mpresa.
“Se trata de hacer un buen plan de comunicación, de capacitación, tanto de adopción como de usabilidad de la nueva tecnología por medio de comunicación efectiva. Y por otro lado, mientras los técnicos están creando las herramientas, de manera paralela un equipo está periódicamente y paulatinamente explicando a quien la va a usar, con técnicas innovadoras y siempre pensando en el sentir de nuestros clientes”.
ENTREVISTA
vínculo empático y virtuoso, ya que mientras Melius Services busca y descubre nuevas propuestas para sus clientes, éstos optimizan sus empresas a partir de la usabilidad de las herramientas que les brinda la tecnología.
HORIZONTE INFINITO Dar respuesta al cliente, colaborando con él en la identificación de las necesidades tecnológicas, así como en la detección de oportunidades y priorización de hallazgos son parte de las tareas del equipo de Melius Services, hoy compuesto por cerca de 100 colaboradores, ubicados en México, Colombia y Argentina. El equipo establece con cada cliente y en cada proyecto una proyección a partir de la aplicación de las tecnologías diseñadas para las necesidades de la empresa.
“Lo importante dentro de la los tecnología demás de diseñar del los cambio servicios, construir modeloses no dejar por fuera al factor humano. Entonces, que negocio escalables y desarrollar las capacidadeslode tienen que entender las personas que compran novación, “transformamos las ideas en realidad y tecnología, nocosas enfocarse solo en mejorar, acelerar ciendo que es laslos sucedan”, enfatiza Sarac o automatizar procesos, eso está perfecto porque mendarez. es el objetivo, pero no debe dejarse de lado que son los colaboradores los que hacen que las cosas dosucedan, eso es posible porlos el que equipo y la plataforma que es decir, ejecutan estos procesos ecen LATAM en materia tecnológico”. de tecnología para los con en ayuda del componente gocios, nos explica. “Si inviertes en tecnología, pero no le explicas a los éxico es una plataforma un trampolín para las utilizarla, demás colaboradores de una ymanera asertiva cómo onomías la región, como deCentroamérica, ni existe de un proceso adecuado adopción de la uramérica y Norteamérica, que voltean ver las besttu herramienta, ni usabilidad, estás a perdiendo actices que se implementando. México tiene una inversión y aestán tu colaborador”, asevera. sición estratégica porque puede expandir sus servicios ESENCIA. ciaORIGEN EstadosYUnidos y Latinoamérica”. Por eso para Melius Services es muy importante no a laestecnología desde fuera, como una parte ro ver punto que “México cuenta consino gente preparada. para el crecimiento y evolución ay fundamental mucha diversificación y México es de muylas empresas y las personas. smopolita”, detalla.
Además de diseñar los servicios, construir los modelos de negocio escalables y desarrollar las capacidades de innovación, “transformamos las ideas en realidad y haciendo que las cosas sucedan”, enfatiza Sarac Almendarez.
Así fue como OLOMBIA 2021.Sarac Almendarez concibió la empresa, con soporte en dos elementos complementarios y un o que estamos haciendo en Colombia es especificando nombre que le ha marcado el rumbo: Melius Services la parte de desarrollo, como creación de plataformas en latín significa Servicio. eb que y apps. Porque ahí enMejor Medellín es donde está la eca. Hay muchos jóvenes que crean sistemas “Este modelo de negocio se diseñó unos pensando en lo traordinarios”. que realmente necesitan las empresas. Gracias a la arac Almendarez cesa en evolución de su experiencia denotodos los lacolaboradores depropia Melius mpresa con lo desarrollos que envivir un parpadeo Services hemos podido de ambosestarán lados y viendo las servicio grandesintegral empresas hoy que estánles ofrecera un a losque clientes madas a subirse al convoy de lae inmediatos innovacióndesde en permita tener resultados visibles cnología. hace cinco años”, relata.
COLOMBIA 2021. “Lo que estamos haciendo en Colombia es especificando en la parte de desarrollo, como creación de plataformas web y apps. Porque ahí en Medellín es donde está la Meca. Hay muchos jóvenes que crean unos sistemas extraordinarios”. Sarac Almendarez no cesa en la evolución de su propia empresa con desarrollos que en un parpadeo estarán sirviendo a las grandes empresas que hoy están llamadas a subirse al convoy de la innovación en tecnología.
Todo eso es posible por el equipo y la plataforma que ofrecen en LATAM en materia de tecnología para los negocios, nos explica. “México es una plataforma y un trampolín para las demás economías de la región, como Centroamérica, Suramérica y Norteamérica, que voltean a ver las best practices que se están implementando. México tiene una posición estratégica porque puede expandir sus servicios hacia Estados Unidos y Latinoamérica”. Otro punto es que “México cuenta con gente preparada. Hay mucha diversificación y México es muy cosmopolita”, detalla.
ACIA UNAMelius NUEVAServices REALIDADes ¿Para dónde vamos?, Para esencial tener un HACIA UNA NUEVA REALIDAD ¿Para dónde vamos?, lexiona Sarac Almendarez, CEOy dar de soluciones Melius reflexiona Sarac Almendarez, CEO de Melius relacionamiento con el cliente ervices. tecnológicas, creando una empatía auténtica que se Services. nota en cualquier parte de nuestro proceso”. ara mi es algo muy loco, pero vamos a estar como en “Para mi es algo muy loco, pero vamos a estar como en a oficina virtual con Inteligencia VÍNCULO VIRTUOSO.Artificial, Realidad una oficina virtual con Inteligencia Artificial, Realidad umentada e Afortunadamente interactuando con Chatbots, para allá Aumentada e interactuando con Chatbots, para allá reitera Sarac Almendarez mos”, entreCruz–, otras lacosas, augura. eso, “nos vamos”, entre otras cosas, augura. Para eso, “nos tecnología llegóPara para revolucionar nemos que preparar recomendación seguir tenemos que preparar más, mi recomendación es seguir la formamás, de mitrabajar de las es empresas, anejando lo que te ha funcionado en la manejando lo que te ha funcionado en la facilitar los procesos y alcanzar los objetivos cnología, mantener el engagement sin castigar la tecnología, mantener el engagement sin castigar la de crecimiento, pero también la tecnología ndencia evolutiva la TIC’s,evolucionar y de ahí partireparainnovar una tendencia evolutiva de la TIC’s, y de ahí partir para una llegó de para ejora, hasta la adopción de la Inteligencia Artificial”, mejora, hasta la adopción de la Inteligencia Artificial”, constantemente. ncluye. concluye.
POR: DUNA RODRÍGUEZ / FOTOS: SAMUEL OLMOS
POR: DUNA RODRÍGUEZ / FOTOS: SAMUEL OLMOS
15 ENTREVISTA
PAREJA INSEPARABLE un vínculo empático y virtuoso, que mientras ¿Pero qué hace diferente a MeliusyaServices de otras elius Servicesdel busca y descubre nuevas propuestas consultoras ramo? Sarac Almendarez enfatiza en elementos complementarios que dana partir vida y rados sus clientes, éstos optimizan sus empresas a lade empresa que dirige.que Se trata del factor lavigencia usabilidad las herramientas les brinda la humano ligado a la tecnología. cnología.
METRÓPOLIS
16
Distribuimos el Gas Bienestar en la Ciudad de México
comenzó a distribuirse el Gas Bienestar en distintas zonas de la Alcaldía Iztapalapa, para enero de 2022 habrá una cobertura total en la capital. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de salida a la distribución del Gas Bienestar en la Ciudad de México, desde la Macroplaza de la Alcaldía Iztapalapa, primer municipio del país donde arrancó este programa. Tras dos días de prueba en esa demarcación, a partir de hoy comenzó a distribuirse en distintos puntos de la Alcaldía Iztapalapa. La Reforma energética aprobada en el sexenio pasado generó el aumento del precio del gas LP, por lo que el Gas Bienestar apoyará la economía popular y la Soberanía de México. Gracias al trabajo realizado con Petróleos Mexicanos (PEMEX), a principios de enero de 2022 podrá distribuirse Gas Bienestar en toda la Ciudad de México. Las próximas alcaldías que estarían recibiendo el Gas Bienestar son Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac y Cuajimalpa, posteriormente, se espera que en enero se alcance la cobertura total de la capital con las demarcaciones restantes: Tlalpan, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, Iztacalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras y Miguel Hidalgo.
DEPORTES
18
México inicia su carrera por un boleto al mundial Qatar 2022. Después de derrotar angustiosamente a Jamaica 2 a 1 con goles de Alexis Vega y un agonizante golazo de Henry Martin ha mostrado serias carencias de generación de futbol y un nerviosismo alarmante a la hora de defender. Cuando se tiene la oportunidad de anotar simplemente no atinan a la portería rival, el altamente criticado Rogelio Funes Mori denota no estar en su nivel o su producción es baja con relación al número de oportunidades por partido, sigo creyendo que es un jugador explosivo que pronto se hará notar en la cancha, por ser un generador de juego y no solo goleador, por citar otro ejemplo el del Piojo Alvarado en un par de ocasiones frente al marco, con todas las ventajas para ampliar el marcador y no provocar un delirante final que se consumen uñas, arrojan pensamientos siniestros terroríficos donde se mascullan y evocan la lista de fallas y jugadas de errores sin presión alguna, por falla de pases, por exponer la salida y perder el balón sin defensa propia, sabedores que Memo Ochoa abona a esta serie por no ser un portero que juegue bien con los pies y en escasas oportunidades salga de su arco a cortar un centro correctamente, a cambio se ven goles en contra o fallas del contrario al rematar a placer, sin una marca que al menos incomode los sendos remates que ponen los pelos de punta al tricolor y público en general. Tata Martino fiel a su costumbre de no intervención o de remover piezas que no engranan en un conjunto, quizás creyendo que se trata de Argentina con una constelación de estrellas que destellarán en el momento oportuno, sin embargo ante Costa Rica se volvió a contar con la fortuna y la buena suerte, con un penal cometido por Bryan Oviedo sobre Andrés Guardado, cristalizado por Orbelín Pineda doblegando a su figura en el arco Keylor Navas totalmente engañado, y para no cambiar el guion al final los errores hacen acto de presencia aunados al nerviosismo consensual del equipo, banca y comentaristas deportivos, todo esto sobre los fieles aficionados que no pierden la esperanza para apoyar a su selección en potencia activa, el día miércoles se enfrentará a Panamá una escuadra comandada a la europea que sigue de cerca al Tri con 4 puntos, lucen como una amenaza para derrotar a los aztecas, ya se sabrá el resultado oportunamente, todavía hay mucha cuerda, se extraña a Raúl Jiménez y al Chuky Lozano, veremos cuando están listos, por lo pronto salió lastimado Alexis Vega del tobillo derecho y está fuera de combate por algunas semanas, afortunadamente la lesión no causó mayor daño.
quienes vayan directamente a la siguiente etapa o a jugar un viacrucis de comodín en La Liga Nacional, son posiciones de película, Cerveceros, Gigantes y los flamantes campeones; no de fotografía porque se mueven día con día, el juego de pelota, el rey de los deportes nos está obsequiando grandes juegos, de esos de liga mayor, lluvia de cuadrangulares, sendas atrapadas que evitan un home run hasta errores y extra innings TORNEO LIGA MX América es líder con 17 unidades, simplemente se impone a sus rivales, no con holgura si con solvencia, después la fiera del bajío con 14 puntos acecha como un león rugiente por su presa, Toluca, Tigres y Santos están desarrollando un buen torneo, La máquina corre por las vías con una estrategia a modo para sumar puntos, lucen sólidos y no parecen dispuestos a dejar el campeonato vigente fuera de sus vitrinas, hacen suspirar a su fiel afición por otra época de leyenda como aquella leja de los setentas, hay equipo, de la manos de Juan Reynoso, un maquinista hecho en casa, después de la fecha FIFA se reanuda el torneo Un DATO curioso sucedió entre Argentina y Brasil, juego suspendido por razones de restricciones sanitarias y lo extra deportivo ha surgido, de nuevo la FIFA tendrá que decidir que sanción procede. Mañosamente cuatro jugadores buscaron evadir la procedencia de los países señalados como prohibidos y en consecuencia solidariamente toda Argentina declinó seguir jugando el partido celebrado en Brasil y después de largos minutos se decretó el juego suspendido.
Hay promesas que se consolidan otros que se espera más de ellos, en una eliminatoria mundialista todo es posible, el área sigue mostrando sorpresas y añoranzas. DODGERS Y LAS GRANDES LIGAS Los Angelinos buscan refrendar su campeonato en una competencia de titanes que se niegan a ceder el primer lugar, serán Los Gigantes de Nueva York o Los Dodgers
POR: RAÚL MÉNDEZ RAMÍREZ
MOTOR
20
Kia Stinger 2022. El nuevo Kia Stinger en su modelo 2022 llega al mercado nacional ofreciendo una nueva opción en motorización, presumiendo contar con un alto desempeño. El Stinger es uno de los autos más poderosos que el fabricante surcoreano ofrece en el merado mexicano, mostrando además desde hace unos meses un nuevo diseño aerodinámico, mayor desempeño y tecnología de punta. Para este modelo 2022, el Stinger se ofrece en versiones GT y GT Line, con motores de 3.3 y 2.5 litros respectivamente; además nos presenta algunos cambios estéticos como sus rines, nuevas salidas de escape, nuevos faros y luces LED y un par más. Hablando del motor podemos contarles que en su versión GT se oferta con un V6 twin-turbo de 3.3 litros, generando 368 caballos de fuerza con un torque de 376 lb-pie. En el caso de la versión GT Line, llega con un nuevo motor 2.5 litros turbocargada, 4 en línea ofreciendo 300 caballos de fuerza con torque de 311 libras-pie, con lo que alcanza de 0 a 100KM/h en tan solo 5.3 segundos. Cuenta con varios elementos tecnológicos de última generación, como en su versión GT y us sistema de apoyo a la conducción DriveWise con sistema de evasión de colisión frontal, asistencia de prevención de colisión en el punto ciego y asistencia de seguimiento de carril (LFA). A la par nos ofrece un sistema de infoentretenimiento con sonido premium harman/kardon con 15 bocinas y conectividad Android Auto y Apple Carplay, cámara de 360 grados, cargador inalámbrico, apertura de cajuela remota y quemacocos entre otros. Se puede encender a distancia con tan solo apretar un botón.
Precios: KIA Stinger 2022 GT Line: 760,900 pesos KIA Stinger 2022 GT: 940,900 pesos
GOURMET
22
San Miguel de Allende punta de lanza gastronómica. Cada vez que viajo a San Miguel de Allende encuentro novedades gastronómicas que aún superan las anteriores. Durante la reciente edición de Barra México, un festival dedicado en cuerpo y alma al destilado y la mixología, celebrada en Viñedos San Lucas, la ciudad de San Miguel de Allende ser llenó por completo, los hoteles completaron su capacidad de alojamiento y encontrar mesa en un restaurante sin reserva previa era misión imposible. Además de poder disfrutar del festival durante cuatro jornadas en las que diferentes marcas, - Aperol, Chandon, Belvedere, Hennessy, Flor de Caña, Torres. Casa Dragones, Vinos de La Santísima Trinidad, etc, mostraron sus novedades e impartieron master class, al tiempo que mixólogos de la talla de Adan Leal, Itzel Elizabeth, Fabiola Padilla o Israel Díaz desvelaban lo último en coctelería en diferentes espacios de la ciudad, Bovine, Fátima 7, Cumpanio, Rosewood, Matilda…. Además, los Viñedos La Santísima Trinidad recibieron el reconocimiento “Marcas de Lujo Asociadas” de manos del Secretario de Turismo, Juan José Alvarez Brunel y la experta en vinos y comunicación Deby Beard. Entre trago y trago se encontraba siempre un momento perfecto para disfrutar de las novedades gastronómicas que no te puedes perder hoy en la ciudad de la luz. Sal y Canto es el nuevo restaurante del empresario Juan Pablo Ballesteros y Atzín Santos, donde se fusiona México con el resto del mundo, ubicado en la carretera Hidalgo. Selina, donde las vistas sobre San Miguel de Allende son unas de las mejores y la cocina de Abel Hernández, chef de Eloise y Loretta en la Ciudad de México, resultan sabrosos, abundantes, con un toque muy francés.En Trazo, Inving Cano sorprende con una oferta bien diferente, de arriesgadas combinaciones mar y montaña que alertan los sentidos. El 6 de octubre, el chef Irving Cano compartirá fogones con Armando Acosta en el restaurante Brick. Mención especial merecen las recetas veganas que preparó Marco Cruz durante el festival. Las tostadas de mole de cacahuete, aguacate y huazontle y los tacos de coliflor al pastor fueron inolvidables. El chef tiene su restaurante Nómada. Cocina de Interpretación bajo L´Otel en Doce18 Design Concept, uno de los lugares más exquisitos en cuanto a diseño en el corazón de la ciudad. Con tan solo 10 habitaciones, los huéspedes viven una experiencia íntima gracias a la particular
colección de mobiliario y objetos cuidadosamente seleccionados para crear una atmósfera mágica. La arquitectura e interiorismo es de Roy Aza, con contrastes entre el estilo colonial y contemporáneo.
POR: MARÍA FORCADA
MENTE Y ALMA
24
Todo se paga con energía. Tú debes pagar por lo que deseas vivir, energéticamente hablando, nada es gratis, pero además, todo el precio que debes pagar esta en tí. No debes preocuparte por nada más, que por aquello que vas a vivir energéticamente. Tú tienes todo lo necesario, por lo que debes usar tu energía en lugar de desperdiciarla. Desperdicias tu energía cuando: Cuando te enojas, Cuando te deprimes, Cuando mientes o exageras (que es una forma de mentir),Cuando te preocupas por el futuro, no confiando en tu presente y en las decisiones que estás tomando. Cuando te arrepiente del pasado, no asumiendo tus propias decisiones. Cuando sientes miedo, Cuando chismeas, Cuando te preocupa por el qué dirán los demás, Cuando duermes en exceso, fugándote de vivir, Cuando criticas a alguien, Cuando odias, Cuando te dejas sacar de sus casillas, o mejor dicho, cuando decides salirte de tus casillas, dejándole a otro la responsabilidad de lo que te sucede a ti. Cuando hablas de más o sin pensar, Cuando guardas rencor, Cuando buscas consumir dolor pensando negativamente, Cuando quieres aparentar lo que no eres, Cuando discutes para tener razón, imponiendo tu ego, Cuando tienes adicciones (tabaco, juego,tv, celulares, comida, sexo, etc).
Si te emocionas porque tu equipo de fútbol o tu partido político ganan o pierden, entonces usted desperdicia energía. El fanatismo de todo tipo desperdicia energía, el buscar razones para defender nuestro punto de vista desperdicia energía y es sinónimo de una personalidad débil. Al decir algo, hay que atenerse a las palabras, las acciones y saber que todo tendrá una consecuencia. Si así lo puedes llegar a practicar, ahorrarás energía y sus palabras tendrán poder. En general se consigue energía cuando usted actúa con armonía. La armonía y la reflexión es el secreto de la fuerza. Enseñanzas de Hermes Trismegisto Thot.
Cuando te enojas con facilidad, significa que tienes energía en exceso, no utilizada correctamente. Cuando un globo se infla con demasiado aire la energía aumenta y la presión se vuelve insostenible en el recipiente y entonces explota. Cuando explotas de ira o explotas a llorar o te deprimes, indica que no estás haciendo el mejor uso de tu energía. Estrictamente hablando, no puedes manejar más energía de la que ya manejas; pero sí puedes conseguir más energía para tus áreas de desarrollo personal, de desarrollo humano. Para mejorar tu capacidad energética, para aumentar su energía, es preciso redistribuir la energía que malgastas. Trabaja en tu paciencia, tolerancia, prudencia, templanza, equilibrio, observación vs. juicios. Si empleas tu energía en chismes, enterándote de los asuntos de otros, entonces desperdicias energía.
Consuelo Ramírez Piedrabuena
Consultor y Comunicador en Semiología de la Vida Cotidiana & Psicoterapeuta. consulta mi blog: http://wwwcrpiedrabuena8m.wordpress.com Mail: crpiedrabuena@hotmail.com Consultaspersonales y a distancia vía Skype & Facetime Pagos por PayPal. Sígueme en Facebook: @crpiedrabuena / @numalquimialma @educadoresdelaconciencia
UNIVERSO FEMENINO
25
La opresión de las mujeres afganas a manos de los talibanes. EFE Kabul La opresión contra las mujeres en Afganistán por parte de los talibanes no se ha erradicado, según asevera Human Rights Watch (HRW) en su último informe. Dicho documento contradice las recientes declaraciones del grupo radical que asegura que hay “una flexibilización de algunos de su postulados rigoristas y la abolición de sus duras regulaciones”. Para contrastar esta información HRW realizó 138 entrevistas a maestros, ancianos, estudiantes, miembros de la comunidad y talibanes en las provincias de Kunduz, Wardak y Helmand entre enero de 2019 y abril de 2020.
“Los talibanes vigilan la adhesión de los residentes a sus normas sobre vestimenta, longitud de la barba, o asistencia de los hombres a las oraciones de los viernes”, asegura HRW. Se conoce también que en las comunidades bajo control talibán está prohibido el contacto con el Gobierno de Afganistán. Las acusaciones de la organización internacional denuncian una brecha entre las declaraciones oficiales de los talibanes sobre los derechos y las posiciones restrictivas adoptadas por estos sobre el terreno.
La educación de las niñas Aunque los talibanes aseguran que “ya no se oponen” a la educación de las niñas, en el terreno “muy pocos realmente permiten que asistan a la escuela después de la pubertad”, mientras que “otros no lo permiten en absoluto”, indica el informe.
Según HRW, los talibanes están lejos de un consenso interno sobre sus propias políticas, de manera que “alcanzar un acuerdo sobre las disposiciones de derechos humanos en un acuerdo de paz (con el Gobierno afgano) no necesariamente dará como resultado su implementación a nivel local”.
Por su parte, en los distritos de Kunduz los talibanes han permitido que funcionen las escuelas para niñas, mientras que en las áreas que controlan en el sur de Helmand no hay escuelas para niñas, y han implementado el pago de “impuestos” a quienes enseñen en las de regiones vecinas.
El rechazo de los talibanes. “Esto está completamente equivocado y rechazamos este informe. Human Rights Watch prepara dichos informes solo para propaganda y trata de difamar al Emirato Islámico (como se autodenominan los talibanes)”, dijo a Efe el portavoz talibán Zabihullah Mujahid.
Sin justicia ni libertad Según la HRW, las mujeres y niñas que son víctimas de violencia doméstica no reciben “ni siquiera la posibilidad limitada de justicia” en los tribunales dirigidos por los talibanes, a diferencia de lo que sucede en las tribunas estatales. Con respecto a la libertad de expresión, el informe denuncia que los medios de comunicación solo pueden ingresar en las áreas controladas por los talibanes siempre que consigan su permiso explícito. Además, “los comandantes talibanes han amenazado y atacado a periodistas por informes críticos”, sostuvo. Se identificó también que los talibanes prohíben en algunos distritos el uso de la televisión y de teléfonos inteligentes y los residentes que pueden hacer uso de ellos lo hacen de manera clandestina. Vicio y virtud En los distritos bajo control talibán siguen actuando los controles de “moralidad” impuestos a partir de 1996, cuando el grupo radical tomó el poder en Afganistán y estableció una “policía contra el vicio y por la virtud”.
Refiriéndose a las acusaciones sobre el derecho a la educación, el portavoz aseguró que aunque están en guerra, han hecho “todo lo posible” para mantener las escuelas abiertas. “En absoluto, no prohibimos las escuelas de niñas”, aseveró el portavoz, que negó además todas las acusaciones relacionadas con la libertad de expresión o comunicación y aseguró que “nunca” se han prohibido. Se espera que en las próximas semanas representantes del Gobierno de Afganistán y los talibanes celebren en Doha su primera reunión directa con la intención de comenzar un proceso de paz. Ambas partes tratarán sobre los derechos de las mujeres, la libertad de expresión y otros valores sociales y democráticos que los afganos ganaron desde 2002 después que los talibanes fueran expulsados del poder.
SALUD Y BELLEZA
26
Diabetes y COVID-19, ¿Una relación peligrosa?. • A escala mundial, la diabetes representa alrededor de 37% de la comunidad asociada a muertes por COVID-19 de todos los grupos de edad. • El principal factor de riesgo para un paciente con diabetes tipo 1 ó 2 es el grado de control previo al inicio de COVID-19. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual la insulina, una hormona producida por el páncreas, no logra regular la cantidad de azúcar en la sangre. Hay dos tipos principales: tipo 1, que puede surgir a cualquier edad y es cuando el cuerpo no produce o produce muy poca insulina; y tipo 2, la más común, que ocurre por lo general en la edad adulta, cuando el cuerpo se resiste a la insulina o no la utiliza con la eficacia que debería. Desde el inicio de la pandemia por COVID-19 se sabe que las personas que viven con diabetes tienen mayor propensión a cuadros graves de la infección, sobre todo aquellos que no tienen un adecuado control de la enfermedad. El Dr. Jezer Lezama, infectólogo e internista registrado en Doctoralia, plataforma líder a nivel mundial que conecta a profesionales de la salud con pacientes, nos amplía el conocimiento acerca de la relación entre diabetes y COVID-19: La evidencia científica indica que las infecciones virales inflamatorias como la relacionada con el COVID-19 incrementan el riesgo de descompensación, sobre todo en diabetes tipo 1. Sin embargo, en México la prevalencia de la diabetes tipo 2 es mucho más alta y por esa razón podría haber más hospitalizaciones. A escala mundial, la diabetes representa alrededor de 37% de la comunidad asociada a muerte por COVID-19 de todos los grupos de edad. Si el paciente con COVID-19 padece una diabetes no controlada, el uso de medicinas para mitigar la respuesta inflamatoria del coronavirus —el tratamiento es el mismo que para quienes no tienen diabetes— puede provocarle complicaciones. Además, factores como la edad, la coexistencia de otras enfermedades como las renales, hepáticas, pulmonares, cardiovasculares, obesidad e hipertensión influyen para que un paciente —con diabetes tipo 1 ó 2— de COVID-19 empeore e incluso muera. El principal factor de riesgo para un paciente con diabetes tipo 1 ó 2 es el grado de control previo al inicio del COVID-19. En términos generales, la persona que vive con diabetes y la tiene bien controlada, la probabilidad de complicarse por COVID-19 es similar al riesgo que tiene cualquier otra persona sin diabetes. Pero mientras más alto sea su nivel de glucosa en la sangre, la posibilidad de enfermar gravemente aumenta. Por otra parte, el Dr. Jezer Lezama comenta que están viendo una mayor incidencia de COVID-19 en personas de 30 a 50 años, el cual se ha convertido en un grupo de mayor riesgo porque aún no han sido vacunados o sólo llevan una dosis. Pareciera que hubiera una mayor mortalidad de personas jóvenes que no tenían una enfermedad previa, sin embargo, recordemos que hay poca cultura de prevención, por lo que es probable que muchos de estos jóvenes no
supieran que padecían diabetes al momento de contagiarse de coronavirus. El principal cuidado para el paciente con diabetes es llevar al pie de la letra su tratamiento farmacológico, así como un estilo de vida y dieta saludables para mantener controlados sus niveles de glucosa. Y en estos tiempos de pandemia, seguir las estrategias que ya conocemos para evitar contagios: usar cubrebocas, mantener sana distancia, evitar acudir a lugares poco ventilados y la preferencia por actividades al aire libre. Con respecto a las vacunas anticovid, está demostrado que, sobre todo si se quiere evitar enfermedad grave y muerte, tienen tasas de eficacia superiores al 90%; por lo tanto, las personas con diabetes deben ser priorizadas para la vacuna y completar el esquema de dos dosis adecuadamente. Para mantener la diabetes bajo control y prevenir complicaciones por COVID-19, es importante darle seguimiento con un profesional de la salud. En Doctoralia, puedes reservar una cita online para una consulta presencial o en línea, con alguno de los más de 185 mil profesionales de la salud registrados en la plataforma. Adicional a ello, si persisten algunas dudas, puedes participar en la sección “Pregunta al experto”, en donde más de 17 mil profesionales de la salud interactúan diariamente para orientar a los pacientes. Acerca de Doctoralia y DocPlanner: Doctoralia, la plataforma líder mundial que conecta pacientes con profesionales de la salud se fundó en Barcelona en 2007 y desde junio de 2016 forma parte del grupo DocPlanner. Con una misión global de “hacer de la experiencia de la salud más humana”, el Grupo Docplanner brinda reseñas de médicos y reservas gratuitas para pacientes por medio de la plataforma en línea. En los sitios web de los 12 países donde tiene presencia, atiende a 65 millones de pacientes y gestiona 6 millones de reservas mensualmente, al mismo tiempo cuenta con 2 millones de profesionales de la salud con un total de 6 millones de reseñas de pacientes. A su vez, ofrece a los profesionales de la salud y centros médicos una herramienta de SaaS (Software as a Service) que les ayuda a optimizar el flujo de pacientes, reducir el ausentismo y digitalizar sus prácticas para poder pasar más tiempo con el paciente y, en última instancia, mejorar los resultados de la atención médica. A través de la marca TuoTempo, la compañía ofrece un conjunto más sofisticado de productos de optimización para grandes instituciones de salud. DocPlanner se fundó en Polonia en el 2012 y ahora cuenta con un equipo de trabajo de más de 1,600 colaboradores con oficinas en Varsovia, Barcelona, Estambul, Roma, Ciudad de México, Curitiba y Bolonia. Está respaldado por los principales fondos de capital de riesgo, incluidos Point Nine Capital, Goldman Sachs Private Capital y One Peak Partners, recaudando un total de 300 millones de euros hasta la fecha.
MELOMANO
27
Hace falta un nuevo disco de música mexicana con rockeros. En 2010 salió el Bimexicano. El mes de septiembre se presta para celebrar todo lo hecho en nuestro país y una de las cosas más grandes que ha dado México es sin duda la música tradicional que ha dejado un legado importante a nivel internacional con grandes canciones, intérpretes y canta autores. Hace 11 años se cumplió el bicentenario de la independencia de México y cien años de la Revolución y a propósito la empresa de espectáculos más grande de nuestro país se dio a la tarea de publicar un material discográfico exquisito con 12 canciones dónde cantantes de rock hacen interpretaciones de melodías de la música tradicional mexicana. La celebración del bicentenario se prestó para publicar el disco Bimexicano, nuestros clásicos hechos rock, pero a este tipo de proyectos se les debería dar más continuidad. Creo que los productores musicales deberían pensar en un proyecto de disco por año invitando a participar a grandes del rock en español para interpretar las versiones de grandes canciones de la música popular mexicana. El proyecto no tendría el mismo nombre de Bimexicano pero podrían pensar en algo relacionado al tributo a la música mexicana ya que han funcionado algunos tributos que han hecho algunos rockeros a grandes de la música mexicana como José José o Juan Gabriel.
Así que esperamos que alguien nos lea y tenga el poder y el convencimiento para realizar este tipo de tributos y producciones musicales que siempre son bienvenidas, aunque algunos no les guste, pero en gustos se rompen géneros ¿no?
Lo que es un hecho es que la recopilación de grandes canciones podría ser una buena forma de promoción, marketing y venta para las disqueras o la misma empresa importante de espectáculos en México voltear a darle una continuidad a este tipo de proyectos. Hoy a once años de su salida recordamos el Bimexicano, disco bien producido que dejó huella en los melómanos mexicanos, productores deberían voltear a recordar esas grandes canciones de grandes que ya no están como Manzanero y de algunos que todavía siguen con nosotros y a los cuáles se les debe un merecido homenaje como Pepe Aguilar, por ejemplo. POR: DANN TORRES
Twitter: @dan_elproducer
Instagram: dan.torres75
CRÓNICAS
28
El Mike de Hidalgo.
¡Atención escolta! paso redoblado, ya. Saludar ya. Alto, ya. Flanco izquierdo, ya. Alinearse a la derecha, ya. Tomar distancia (como mandado a hacer en época de Covid), ya… ni de hablar del saludo, no sabes si puño, codo, beso, piedra papel o tijera. Y ese presumido de Pinpón, muy guapo y de cartón, que por lavarse las manitas con agua y con jabón, no se ha tenido que hacer ninguna prueba de PCR, ni tampoco la de Antígenos. Así empezaba el inicio de clases y con más orgullo el mes patrio, cantando a todo pulmón el himno nacional, inventándonos la mitad. Trivia: ¿Quién no pensó que Masioseare fuera un extraño enemigo? Yo me lo imaginaba con tres ojos, contrahecho y realmente extrañísimo. ¿Qué significa bridón?... y ¿qué decir de “retiembla en su centro la tierra”? Porque se prende la alarma sísmica y nos da otro sustazoooo. ¿Qué diría Francisco González Bocanegra, quien después de un par de caguamas lo cantaríamos así?: Mexicanos al grito de pedaaaaa, al brasero prender el carbooon y que traigan las carnes y las chelaaaas pues nos urge empezar el fiestón. ¿A que lo leíste cantando con el tono del himno nacional?, jajajaja… ¿Se han dado cuenta que se nos eriza la piel cuando lo ponen en un partido de fut ó en una pelea de box?
Ay, ay, yayaaayyy…. canta y no llores. Siendo todo el año malinchistas, pero el día 15 nos volvemos 100% mexicanos y súper patrióticos, cuelgas la bandera en la antena de tu coche, oyes tu playlist que va desde “Cielito Lindo” hasta “El mariachi loco quiere bailar”, sacas tu sombrero de charro, tu huipil, te cuelgas hasta el molcajete. Para la cena, se te hace agua la boca y das gracias con esta oración: Ángel de la gorda, dulce quesadilla, no me destamales sin pozole ni tortilla. Listos para comer fritanga, que recordemos que para eso es la pachanga y así empieza la noche más festejada de los mexicanos. La Semarnap nos despierta con la calidad del aire al día siguiente: 150 puntos IMECA de tanto cuete. Imagínense, Back to the Future, un 15 de Septiembre de este siglo: Mike de Hidalgo, pelón de tanto estrés, por los pecados de los gachupines, (menos la Chepa esa si era una santa señorona), achicopalado de las injusticias y de los robos a la nación, ya ni los cajeros tenían dinero, venía rumiando la idea, ya estaba harto que lo chamaquearan los chingaqueditos, le cae el veinte y crea un grupo por Whatsapp, los integrantes eran: Nacho Allende, Chepa Dominguez, Juan Aldama y su servidor; el titulo: “¡Ya chole con los gachupines, a Chuchita la balacearon!” En calidad de urgente, empiezan las alarmas de tantos mensajes, contestaciones como: yo no fui fue Tete; pero el decisivo que lo envalentonó para dar el alarido, fue cuando Nacho pone: “Tolón, Tolón, arriba Miguelón, aunque pierdas la vocación, danos la bendición, vale la pena el agarrón, da ¡ya! el grito para empezar la rebelión y así acabará la abolición”. En friega se pusieron truchas, pidiendo por Amazon unos cuantos machetes y antorchas, listos para partirles sus mandarinas en gajos, aunque les fuera de la patada y chuparan faros. Por otro lado Nacho, influencer que contaba con 1,560 seguidores, le manda a su audiencia lo ocurrido y así se arma la revuelta en pleno mitote de la fiesta de Dolores, lo suben a tiktok y empieza la rebatinga de likes y compartidos. El Mike, muy envalentonado, sabía que sus chicharrones si tronaban y en un dos por tres, con la Guadalupana en brazos, se sube a la campanario, se pega un mega susto, por la tronadera, piensa: calmantes montes, si son cuetes no balazos. Se acuerda que el que bebe nada teme y de Hidalgo se hecha su mezcal. Con la garganta clara, empieza gritando: “Vivan los heroes de la Independencia que nos dieron patria y libertad, Viva Miguel Hidalgo y Costilla, Viva Jose María Morelos y Pavón, Viva Vicente y Guerrero; Viva Jósefa Ortiz de Dominguez; Viva Juan Aldama……” y con esta nueva historia se publica la nueva edición del libro de Historia de la SEP 2021 para los estudiantes de bachillerato, ¿Alguna pregunta? Texto hecho por Natalia Gleason Alcantara, escríbeme y envía tus comentarios a: Correo: Twitter: Instagram: Blogspot:
natsart68@gmail.com natsart68 #nats68art nataliagleason@blogspot.com
gob.mx/issste