MANUEL SANTIAGO RODRIGUEZ MORA
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2013
CURSOS
LA DOBLE MORALIDAD EJERCIDA EN LA SOCIEDAD
GENERAL Fomentar en los jóvenes, los ideales de libertad y justicia concebidos desde el uso y reflexión de casos, aplicados a su diario vivir.
ESPECÍFICOS - Definir los términos justicia y libertad - Socializar donde se presencia el uso de estos términos en la vida - Determinar desde una posición crítica, ética y moral, el uso adecuado de lo justo y lo libre.
Tanto el proyecto como el curso esta destinado a realizarse a jóvenes que se encuentran a punto de graduarse del colegio. Caballeros y señoritas que se encuentran entre los 15 y 18 años aproximadamente, se hallan en un punto critico donde la época de colegio finaliza y comienza la vida universitaria como civil. Su acceso a estas debe estar muy enmarcada por unos aspectos que son vitales para su desenvolvimiento. La profesionalización como la integración de valores y principios son esenciales que todo hombre y ciudadano deben cumplir y poseer.
-
LA DOBLE MORAL
* ANTECEDENTES HISTÓRICOS * PERSONAJES * CONTEXTO GENERAL * CONTEXTO NACIONAL * JUSTICIA Y LIBERTAD * REFLEXIÓN SOCIO-CRÍTICA
INTRODUCCIÓN Se realizará una pequeña contextualización conceptual de términos y casos. El uso mas adecuado para la aplicación del proyecto será el uso de las caricaturas.
Caricaturas: Representaci贸n humor铆stica que permite la atenci贸n de los espectadores, resalta un suceso y da apertura a su an谩lisis.
Algunos ejemplares que se usaran en la actividad.
Cada imagen abrirรก preguntas y debates que se trataran de responder de la forma mas integral posible.
Cuantitativa Por cumplimiento de los reglamentos de la institución, la actividad tendrá un valor numérico reuniendo: - Aportes y comentarios - Escrito - Asistencia
Cualitativa La participación y la reflexión que como grupo se genere, será el motor de próximas actividades que integren una dinámica mas critica y mas unificadora que facilite el proceso de aprendizaje y se salga de la rutina de la actividad académica.