LA RELATORÍA
LA RELATORIA ¿QUÉ ES?
¿QUÉ NO ES?
• Es un texto producto de una o varias lecturas previas a cada sesión dentro de un seminario. Esto significa que cada participante de este evento deberá leer, relatar por escrito y presentar ante el grupo una reconstrucción desde la apropiación temática.
• En ningún caso es un resumen, ni la simple unión de frases tomadas directamente del texto leído.
ELEMENTOS DE LA RELATORÍA 1.
DATOS REFERENCIALES a. Lugar y fecha b. Nombre del seminario c. Tema asignado para la sesión d. Referencia bibliográfica del texto
ELEMENTOS DE LA RELATORÍA 2. TEMATICA a. Tesis propuesta por el autor o los autores b. ¿Según la lectura, cómo se desarrolla la argumentación? c. Síntesis del contenido total de las lecturas
¿CÓMO SE ELABORAN? Las relatorías pueden realizarse a partir de varias alternativas.
1. SOBRE LA TEMATICA DE LOS TEXTO(S) Da cuenta de la temática del texto(s) según uno de los siguientes parámetros: a.¿Cuál es la(s) tesis propuesta por el autor o autores? b.¿Cómo se desarrolla la argumentación? c.¿Cuáles son las nociones y/o categorías centrales del texto? d. ¿Cuáles son las conclusiones que propone el texto?
2. SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE(L) TEXTO(S) Este aspecto cubre la forma propia de organizar y expresar el autor(es) sus ideas. a.
b.
c.
¿Cuál es el sentido e implicaciones del titulo de cada lectura? ¿Cómo se re-presentaría la estructura del texto(s)? ¿Cómo considera que el uso del lenguaje incide en la temática expuesta en el texto(s)?
3. SOBRE SU PROCESO DE LECTURA Aquí se trata de reconocer la acción de la lectura vivida por cada quien. a. ¿Qué nuevas ideas descubrió? b. ¿Qué entendió del texto(s)? c. ¿Qué citaría del texto? d. ¿Cuál fue su proceso de lectura?
REQUISITOS
Todas las relatorías deben dar cuenta de los tres puntos establecidos a partir de una de las opciones que se ofrecen.
Cuando exista mas de un texto, éstos no deben tomarse por separado. Solo se realiza una relatoría tomando los textos como base de su reflexión.
Siempre deben indicar las opciones escogidas de manera puntual al iniciar la relatoría y justificarlas brevemente.
La relatorías deben tener una extensión entre 3 y 5 páginas y se debe elaborar a máquina, con la metodología o normas ICONTEC.
EL PROTOCOLO
EL PROTOCOLO
Es una síntesis que contiene los puntos más relevantes tratados durante un seminario, postgrado, diplomado o curso en general.
ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO 1. Identificaci贸n espacial. 2. Objetivo del evento. 3. Descripci贸n del evento. 4. Temas tratados. 5. Aportes. 6. Tareas asignadas