Infoicel n29

Page 1

info

inin fofo

Número 29 / Mayo-Junio 2017 Número Número2626/ Julio-Agosto / Julio-Agosto2016 2016

Nuestro Nuestroespacio espaciode deexpresión expresión

www.icel.mx www.icel.mx www.icel.mx

Nuestro espacio de expresión www.icel.mx Nuestro espacio de expresión

Número 27 / Septiembre- Octubre 2016

www.icel.mx

FOTOGRAFÍA: ROBERTO RODRÍGUEZ LÓPEZ

Número 26 / Julio-Agosto 2016

FOTOGRAFÍA: ROBERTO RODRÍGUEZ LÓPEZ

FOTOGRAFÍA: ROBERTO RODRÍGUEZ LÓPEZ FOTOGRAFÍA: ROBERTO RODRÍGUEZ LÓPEZ

Espíritu Espíritu Deportivo Deportivo Espíritu Deportivo yy Construcción Construcción de de tu tu y Construcción de tu Futuro Futuro Académico Académico Futuro Académico

Tu Realización Personal y Profesional

ICEL El¡Vívela! Arte en deUniversidad Estudiar

PREPÁRATE EN UNIVERSIDAD ICEL PARA CREAR TU MEJOR OBRA 33 D2 D2 3

99 Síguenos por por Síguenos

9

D2

Síguenos por

@UniversidadICEL

@PrensaUI @UniversidadICEL ICELICEL Prensa UI UI @UniversidadICELUniversidad ICELUniversidad Universidad Prensa @PrensaUI Universidad ICELICEL / Te/ Comunica @PrensaUI Universidad ICEL / Te Comunica Universidad Te Comunica Prensa UI

Universidad ICEL Prensa UI Universidad / Te Comunica PrensaICEL UI@UniversidadICEL

Prensa UI

@PrensaUI

Prensa UI


Los Jorge Nacer Gobera Presidente

Alfonso Nacer Gobera Vicepresidente

Elvira Rosales Flores Rectora

Directorio

info

Nuestro espacio de expresión

Consejo Editorial

Pedro Acosta Castro Presidente Guillermo Saad Uribe Director Editorial Rodrigo Guerrero Monterrubio Coordinador de Información

Siete Hábitos del Sabio GUILLERMO SAAD URIBE Universidad ICEL-Sistema Informativo (UI-SI)

Si te encanta pescar, vuélvete pescador. Y es que el mejor remedio contra la apatía es encontrarle sentido a la vida, saber a dónde queremos llegar, establecer un rumbo, y es entonces cuando los estudios se vuelven algo más que interesantes y nos apasionan. Saber a qué deseamos dedicar nuestra existencia es el principio para alcanzar la autorrealización, pero existen siete hábitos que nos permiten ser los mejores estudiantes y alcanzar la excelencia académica, como un sabio, los cuales forman parte del Arte de Estudiar. Aquí te los compartimos.

Edwin Muñoz Fuentes Coordinador de Difusión Verónica Sandoval Ramírez Mesa de Redacción Fotografía Universidad ICEL-Sistema Informativo (UI-SI) y Corresponsalías

Diseño Editorial Editor Ejecutivo Agencia de Ideas Roberto Rodríguez López agenciadeideas@yahoo.com.mx Diseño Gráfico y Editorial Manuel Zepeda manuel@imaginaria.mx

La gaceta universitaria InfoICEL es una publicación de la Universidad ICEL, elaborada por su Sistema Informativo (UI-SI), que depende de la Vicerrectoría de Mercadotecnia, bajo supervisión de la Coordinación General de Comunicación (CGC).

COMER BIEN

DESCANSAR LO SUFICIENTE

Nutriólogos señalan que el cerebro requiere de aceites esenciales omega, antioxidantes, vitaminas, minerales y otros componentes para su buena formación, así como para funcionar bien, prevenir enfermedades y su deterioro. Un cerebro nutrido estará sano.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda dormir al menos ocho horas diarias, para reponer energías, alejar enfermedades y revigorizar el sistema nervioso, lo que nos ayuda a pensar con claridad. La mente cansada no aprende.

No se devuelven originales. La publicación se reserva el derecho de incluir créditos, así como de resumir, editar y realizar corrección estilográfica de acuerdo con sus lineamientos editoriales. Los autores son responsables de la veracidad y exactitud de la información publicada. Se permite la reproducción total o parcial de estos contenidos siempre que se cite la fuente. Tiraje: 10,000 ejemplares. Ejemplar N° 29 TELÉFONOS: 5481 0200, exts. 802, 807, 826 y 832 La Universidad ICEL es una firma perteneciente a:

EN PORTADA Legna Jazive Martínez Alvarado Diego Arturo Reyes Rivas ALUMNOS DEL CAMPUS TLALPAN

LA NOTA


LUGAR IDÓNEO PARA EL ESTUDIO Contar con tu espacio para estudiar te ayuda a aprovechar mejor tu jornada. Debes estudiar en un lugar ventilado para oxigenar el cerebro, con buena iluminación para no cansar tu vista, en orden y sin distractores, así gozarás de tus estudios. El mejor sitio es el que tú acondicionas.

LEER DE TODO Y EL MAYOR TIEMPO POSIBLE Es la base del aprendizaje. La lectura nos acerca al conocimiento de manera fácil y amena. La ciencia enseña, la literatura educa nuestro espíritu. La mente inquieta encuentra sosiego en el saber.

PONER EN PRÁCTICA LO APRENDIDO y volver a lo teórico debe ser un ciclo permanente. Lo que se conoce mediante vivencias queda más fijo en el recuerdo, pero la teoría permite plantear nuevos horizontes. Lo vivido es el mejor aprendizaje

INVESTIGAR La universidad de Granada, España, recomienda a los estudiantes asistir todos los días a clases, participar, preguntar, hacer todas las tareas y no quedarse con lo visto en clases, sino cuestionarse siempre, acudir a otras fuentes y explorar. Tú aprendes, la universidad te guía.

GENERAR UNA ESPIRITUALIDAD Hacia lo que conocemos nos permite desarrollar la disciplina necesaria para no apartarnos del camino y continuar siempre superándonos. Sólo con voluntad se logran objetivos.

LA NOTA

InfoICEL | Mayo - Junio 2016

3


EL SENTIDO DE LA VIDA

Para Tomarle Cariño a los Estudios GUILLERMO SAAD URIBE | Texto VERÓNICA SANDOVAL RAMÍREZ | Fotos Universidad ICEL-Sistema Informativo (UI-SI)

“Encuéntrale sentido a la vida y habrás encontrado la motivación perfecta para los estudios”. De esta manera es como el pedagogo Benito Guillén Niemeyer explicó el origen de la desidia y falta de motivación de los estudiantes por cursar la universidad.

Cultivarse, leer mucho, asistir a conciertos, a exposiciones de pintura o fotografía, a obras de teatro, eso ayuda al estudiante a desarrollar su espíritu y la mística hacia su profesión. BENITO GUILLÉN NIEMEYER

“Es muy sencillo: Si no sabes a qué dedicar tu existencia o no tienes la vocación suficiente, simplemente nunca te interesarán los estudios, porque es el sentido de la vida lo que te inspira a hacer las cosas; te mueve, te impulsa y torna apasionante lo aprendido en clases”, apunta el especialista. Sobre el papel del profesor para incentivar a los alumnos, señala categórico que el aprendizaje es un acto volitivo, es decir, surge de la voluntad del individuo, porque nadie puede aprender algo por otra persona o si no se desea, de ahí que la motivación debe surgir de uno mismo.

“La obligación del docente es hacer las clases y la educación una experiencia interesante, no necesariamente divertida, pues no somos payasos ni comediantes, y este aprendizaje se hace atractivo acercando el objeto del conocimiento al alumno, por medio de charlas, prácticas o la lectura de libros, pero la iniciativa concreta es del estudiante”.

Presidente del Centro de Investigación y Asesoría Pedagógica, del cual es miembro fundador, y con décadas de experiencia en la docencia, Guillén Niemeyer comenta que la clave “para tomarle cariño a los estudios” es definir esa vocación y lo demás surge casi espontáneamente: el esfuerzo, la disciplina, el hambre de superación. “El mejor estudiante no es el que saca dieces y entrega todos sus trabajos, sino el que goza conociendo a fondo su profesión, viviéndola, cuestionando su aporte social, analizando problemáticas inherentes a ella y proponiendo soluciones; en pocas palabras: dedicándose en cuerpo y alma a ser el mejor en su campo”, concluyó el entrevistado.

El Dato No sólo para niño s. La pedagogía tiene su origen en el grieg o antiguo paidagogós y se co mpone de los términos paido s (niño) y gogía (conducir o llevar).

4

InfoICEL | Mayo - Junio 2017

LA ENTREVISTA


ÁG IL , AC T UAL Y D IVE R T IDO

Internet

para Estudiar es Tecnología a tu Servicio RODRIGO GUERRERO MONTERRUBIO Coordinador de Información Universidad ICEL-Sistema Informativo (UI-SI)

A la hora que tú quieras, el día que elijas, desde la comodidad de tu casa, con tus amigos o pareja, y lo mejor, seleccionando los temas que te interesan, todo esto y más te ofrece la red para especializarte en un área o complementar tu formación académica de manera ágil, actual y divertida. Porque la tecnología está de tu lado, internet te brinda interesantes opciones para enriquecer tu currículum: cursos en línea, aplicaciones didácticas, tutoriales, videoconferencias y más, a tu alcance y ¡gratis! Te dejamos algunas recomendaciones con sitios que te ofrecen versatilidad y el respaldo de firmas reconocidas, como Google.

UDACITY

AULAFACIL

COURSERA

TUTORIALES

Sitio avalado por Google con varios niveles de capacitación y lecciones para producción multimedia, desarrollo de aplicaciones, sistema operativo Android, diseño gráfico, desarrollo web, programación y servicios multiplataforma. Extiende certificado con firma electrónica como constancia del curso. Buen inglés, requerido. https://www.udacity.com

Lecciones gratis de diferentes idiomas, como inglés, francés, alemán, italiano, árabe. También contiene temas de informática, programación, diseño gráfico y más. http://www.aulafacil.com/

Presenta cursos creados por universidades de prestigio de todo el mundo. Recomendable para aprender idiomas, fundamentos de Excel para negocios, sobre mercados financieros y temas afines. https://www.coursera.org/

Desde la receta para un pastel hasta el diseño de un centro urbano, de todo es posible encontrar en los tutoriales subidos a sitios y redes, como YouTube.

TOP FIVE Los cinco mejores sitios educativos para Universia

Easel.ly

MyHistro.com

LitPick.com

BlendSpace.com

Socrative.com

El Dato

Las contr aseñas m ás utili en el mun do son 12 zadas 3456 y “passwo rd”. Fue nte: Splash Data, empresa de seguri dad.

COLABORACIÓN TECNO100CIA

InfoICEL | Mayo - Junio 2017

5


PODER MOTIVACIONAL

El Estudio, No Apto para Zombis VERÓNICA SANDOVAL RAMÍREZ Mesa de Redacción Universidad ICEL–Sistema Informativo (UI-SI)

¿Podemos hacer los estudios más interesantes para ti? La respuesta es NO, siempre que seas como un zombi mental, que sólo deambula por la calle y la universidad como muerto en vida, sin hacer lo que te apasiona o inspira.

Pero si lo que más deseas en el mundo es dedicarte a lo que en verdad disfrutas, dominar sus artes e instrumentos, hacer de tu profesión tu forma de vida, entonces los estudios sí son la mejor vacuna contra esa zombimanía. Qué placer encontrar el poder de la motivación para perseguir y alcanzar nuestros sueños. La voluntad es lo que nos mueve a cambiar esa actitud de walking dead para enfrentar y aceptar los retos que se nos presenten, es simplemente tener ganas de hacer lo necesario para llegar a la meta. En este escenario, la inmunidad contra la desidia se alcanza con los estudios, que es el viaje de nuestra existencia, el cual saboreamos, disfrutamos y también padecemos a veces, pero que nos complace y satisface hacer. Abraham Maslow, en la teoría psicológica expuesta en su libro La Motivación Humana, incluyó la muy conocida pirámide con la que nos explicaba los planos vitales que debemos de cubrir para ser plenos, partiendo de las necesidades básicas y fisiológicas (comer, dormir, respirar, alimentarse…), pasando por las que nos brindan seguridad, sentido de pertenencia y de afiliación, hasta llegar a la realización. Para no seguir muerto en vida, ¡Resucita! Sigue tus instintos, estudia lo que te gusta, y dedica tus esfuerzos a vivir realmente tu profesión.

Motivación: proviene del latín motivus o motus, que significa: Causa del movimiento.

6

InfoICEL | Mayo - Junio 2017

El Dato

Nueces para la Las nueces co inteligencia. ntienen hierr mineral que o ayuda al cr ecimiento, fortalece el sistema inm unoló evita la fati ga física y m gico, enta Fuente: Muy interesante.c l. om

Deja de perder el tiempo, usa tu cerebro y alcanza tus metas. PSICOLOGÍA


GEOGRAFÍA DEL AULA Nerd o no Nerd: Esa es la Cuestión... MARIO ALBERTO ALMARAZ QUIROZ Publicidad

¿ES O NO CIERTO? Cuando te sientas al fondo de un salón de clases, de inmediato te ganas la etiqueta de estudiante revoltoso, que se ríe, avienta papelitos, copia en los exámenes. Pero cuando lo haces al frente, entonces puedes granjearte el estigma de ñoño o nerd. Resulta curiosa la idea que se va formando de los compañeros de clase de acuerdo con la posición geográfica que ocupa en el aula.

lentes y alzando la mano exigiendo la oportunidad de participar, pero que lo hace con comentarios vagos y carentes de sustancia.

¿Quién creó esta ecuación de vida escolar? Nunca lo sabremos. Sin embargo, ni el “revoltoso” ni el “nerd” llegan a ser siempre tales, todo es cuestión de paradigmas sociales construidos con base en duros martillazos llamados prejuicios.

Genios disfrazados de malos estudiantes, vándalos confundidos con luminarias, ambos son víctimas de las etiquetas surgidas de una suerte de selección natural darwiniana para la universidad.

He conocido verdaderos agentes de la maldad y la pereza que se sentaban hasta atrás, ganándose el repudio de maestros y alumnos, pero también he conocido claros ejemplares del alumno nerd, estudioso, inteligente y con una educación sobrada frente a profesores, pero igualmente odiados por petulantes. Sorprende conocer verdaderos genios que se sientan en la parte trasera del salón, distraídos, bromistas, medio adormilados, pero que escuchas gratamente cuando hablan; y también los hay ocupando lugares hasta adelante, cuya personalidad es reservada, con

Pero las etiquetas son sólo eso, y se pueden despegar o remover. Sin importar dónde nos sentemos en el salón de clases, si usan lentes de fondo de botella, si son galanes o feos, populares o no, altos o bajos, flacos o gordos, pobres o ricos, nerds o no nerds, la cuestión es que todos tenemos la oportunidad de ser grandiosos con sólo aplicarnos en ello.

¿Y tú, cuál quieres que sea tu lugar en el salón y en esta vida?

El Dato s íses. Para lo En otros paerd es un corcho; nn bolivianos u los argentinos, ra a s p ño; para lo o ñ n u o a g ra un tra o; pa s, un matad colombiano anos, un norio, en los ecuatori llaman empollón. España, les

COOL TURA

InfoICEL | Mayo - Junio 2017

7


TRABAJO DE CAMPO

La Practica Hace al Maestro EDWIN MUÑOZ FUENTES Coordinador de Difusión Universidad ICEL-Sistema Informativo (UI-SI)

Se trata de aprender haciendo, experimentando en carne propia el conocimiento, cotejando en la realidad lo aprendido en el aula para hacerlo así más efectivo y duradero. Porque la práctica hace al maestro, la Universidad ICEL mantiene su postulado académico basado en el Constructivismo, que es una forma de aprender y desarrollar habilidades y competencias, mediante el trabajo de campo, ya sea con viajes a destinos para los de Turismo, en cabinas de radio para los de Comunicación, o con muestras culinarias para los de Gastronomía.

PLANEAN su drone y su destino, los futuros ingenieros en la Muestra de Prototipos.

SANGRE FR en una práÍAc. La escena del cr tica de Crim inolo

Se trata de ir construyendo juntos, alumnos y maestros, el conocimiento. En Psicología, el Constructivismo hace mención de que los seres humanos no son simples receptores de información, sino edificadores de su realidad, creando su personalidad con base en las experiencias. Jean Piaget postula que para llevar a cabo este modelo, el sujeto debe interactuar con el objeto del conocimiento. Lev S. Vigotsky menciona que cuando se da la interacción con otros, es cuando se genera el aprendizaje; en tanto que para David Ausubel, el conocimiento se hace duradero cuando adquiere un significado para el sujeto. El principal objetivo es que se aprenda de manera dinámica, participativa e interactiva mediante las experiencias que el estudiante adquiere en los temas específicos de su carrera, en tanto que el docente se convierte en moderador, facilitador, que busca soluciones creativas e innovadoras para generar el aprendizaje, y construye el conocimiento con prácticas académicas fuera del aula.

rmite os pceomo v ti a rse form os inón asumei s y más. i d e s a m i ca c i c to r visitae Comunes, produ s a L RE. es d c to r AL AeIstudiant s, condu o r a te repor

El Dato Constructivism o: El movimie nto nació en Rus ia, en 1914 ,y se fortaleció después de la revolución b olc hevique. Fuente: Tod acultura.com

8

InfoICEL | Mayo - Junio 2017

COMUNIDAD UI


SAZÓN. En el laboratorio de Gastronomía los estudiantes muestran cómo cocinan su futuro.

gación se hace s práctica de la liti te SALA PENAL. La iones reales para los estudian ac al st in necesaria en de Derecho.

CONSTRUCTORES. Los estudiantes de Arquitectura edifican su destino con sus prácticas de campo.

rimen, ogía.

VIA La aven tura va JE AL APREND de la m ano con IZAJE el cono cimient o.

PROYECCIÓN. Cartel de cine realizado por alumnos de Diseño Gráfico.

COMUNIDAD UI

InfoICEL | Mayo - Junio 2017

9


El Dato

VELOZ COMO EL RAYO

Dos Mil Para Leer Hasta Palabras

EDWIN MUÑOZ FUENTES Coordinador de Difusión Universidad ICEL-Sistema Informativo (UI-SI)

por Minuto

FOTO: Guillermo Saad Uribe

¿Te imaginas leer El Quijote en 20 minutos?, ¿preparar tus exámenes rápidamente? o ¿disfrutar de más tiempo libre? Qué te parecería, además, dominar nuevos temas de conversación, comprender y retener lecturas eficazmente. “Mejorar el proceso lector hace personas más inteligentes, cultas, interesantes y atractivas para la sociedad, porque aportan beneficios”, comentó Camilo La Rotta, Director General de Mercadotecnia de la escuela especializada en impartir el método de lectura rápida Open Book. El joven especialista y empresario añade: “También te brinda mayor tiempo para disfrutar de las cosas que te gustan, cumpliendo tus deberes y haciéndote un mejor ser humano”, pero también alerta: “Es un método, se tiene que practicar para lograr avances y entonces sí hay garantía de buenos resultados”. Con el sistema avanzado de lectura veloz Openbook es factible leer unas dos mil palabras por minuto, y ello se logra fortaleciendo los músculos de los ojos para ampliar el campo visual entre 10 y 12 grados en plano horizontal, lo que permite leer frases completas, y después, párrafos enteros, obteniendo una comprensión y retención total de la lectura. Este método, nos explicó Camilo, fue desarrollado por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial con la finalidad de que los pilotos pudieran identificar en un vistazo las divisas que los identificaba: “ahora imagina lo que se puede lograr aplicándolo a la formación académica”.

Los 10 lib La Biblia, C ros más leídos. itas del pre sidente Ma Tse-Tung, H o arry Potter, El señor de los anillos, la saga, El alquimis ta, El códig o da Vinci Crepúsculo , , viento se lle la saga, Lo que el vó, Piense y hágase ri y El diario co de Anna Fr ank. Fuente comunidad : baratz.com

Camilo La Rotta

MALOS HÁBITOS DE LECTURA QUE CONVIENE EVITAR • Mala postura. • Vocalizar (leer en voz alta). • Ambiente inadecuado. • Pereza (sueño al leer). • Iluminación deficiente.

Ver nota Completa en Noticias: www.icel.mx

Conoce tu capacidad lectora ¡gratis! Ingresa con tu celular aquí:

10

InfoICEL | Mayo - Junio 2017

SUPERARTE


ESTUDIOS CON RITMO Y ARMONÍA

Música para Inducir al Aprendizaje RODRIGO GUERRERO MONTERRUBIO Coordinador de Información Universidad ICEL-Sistema Informativo (UI-SI)

Numerosos estudios se han realizado con respecto al beneficio que tiene la música para estimular la atención y concentración, tanto en niños como adultos. De esta vertiente se desprenden preguntas como si es conveniente estudiar con música y qué géneros facilitan el aprendizaje.

Estudiar un instrumento musical magnifica las cualidades psicomotoras, de creatividad y de pensamiento abstracto.

Se define el llamado Efecto Mozart como los estímulos positivos al cerebro que emanan de la música compuesta por el músico austriaco Wolfgang Amadeus Mozart, y que despiertan la inteligencia e inducen a estados óptimos para aprender más y mejor. El libro que dio origen al término fue Pourquoi Mozart (1991), publicado por el otorrinolaringólogo e investigador Alfred A. Tomatis, quien dio continuidad a los trabajos que en 1933 desarrolló la psicóloga francesa Rauscher y que publicó en el artículo Music and Spatial Task Performance, de la revista Nature, en donde se evidenciaban resultados positivos para el razonamiento espaciotemporal, durante una prueba aplicada a 36 estudiantes que escucharon la Sonata para Dos Pianos en Re Mayor, K 448-375,de Mozart.

El Dato Las más e scuchadas. La música clásica est imula favorablem ente pero existe la glándula timo, n de primave obras, como Rito ra, de Igor Stravinsky, que la deb ilitan. Fuente: Kin esiología d comportam el iento, Dr. Jo hn Diamond .

Un sonado caso es el de Albert Einstein, quien comenzó a mejorar sus calificaciones escolares a partir de que comenzó a estudiar el violín. Ver nota completa en Noticias: www.icel.mx De diversos estudios se desprende que los géneros más propicios para el estudio son:

CLÁSICA, contribuye a crear un ambiente tranquilo, que suele generar sensación armoniosa y composiciones complejas. Conciertos de Brandeburgo, Johan Sebastian Bach, Sonatas de piano, Beethoven, Estudios de Chopin y, claro está, Sinfonía 40 de Mozart…

MSK

AMBIENTAL, con sonidos de la naturaleza, sirve para meditación y concentración. Andreas Völenweider, Café del Mar, Pat Metheny…

ELECTRÓNICA CHILL OUT, como los géneros new age, house y ambient house son buenos para la concentración, pero conviene dosificar su audición, pues relaja a veces demasiado. Celtic, Gandalf, Loreena MacKennitt, Kitaro, Enya…

INSTRUMENTAL, es mejor suave, pero lo importante es no distraerse con la letra de las canciones. Algunos soundtrack de cine también funcionan. Star Wars, John Williams; Inception y Gladiator, de Hans Zimmer; Titanic, de James Horner… InfoICEL | Mayo - Junio 2017

11


NUTRIENTES DIGNOS DE GENIOS

La Dieta que Einstein Recomendaría DAVID MENDOZA FUENTES Investigación de Mercados

Para nutrir nuestro cerebro, mantenerlo sano e incrementar su potencial, lo mejor es incluir en nuestra dieta ciertos alimentos que ayudan a la memoria, al desempeño y salud mental. No es que simplemente con comer bien nos transformemos en genios, pero definitivamente hay alimentos que no deben faltar y que seguramente los recomendaría el mismísimo Albert Einstein.

VITAMINA C Protege al cerebro de enfermedades y para recuperarse de ellas; mejora la memoria. Abunda en cítricos, guayabas, piña, chiles frescos y pimientos.

VITAMINA B Protege el sistema nervioso y brinda mayor capacidad de concentración y memoria a largo plazo. Existe en cereales, frutos secos, huevo y vísceras.

OMEGA 3 Mejora los niveles de concentración. Se encuentra en atún, salmón y aguacate.

BETA-CAROTENO (Antioxidante) Aumenta la atención, es antidepresivo, combate Alzheimer y Parkinson. Está en cereales y hortalizas, principalmente en zanahorias.

QUERCETINA Protege al cerebro de trastornos degenerativos. Búscala en manzanas y peras.

PARA SACAR BUENAS NOTAS Recuerda que una correcta alimentación cerebral va acompañada de mucho ejercicio mental y un buen descanso, para despertar al genio que llevamos.

16 12

InfoICEL | Mayo - Junio 2017

GLUCOSA Es el principal energético del cerebro y la encontramos en arroz, pastas, frutas y legumbres.

SALUD


DIGNA PARA INTELIGENTES

Ensalada de Atún con Manzana y Arroz Integral El solecito, los días más largos, una charla en la terraza y el clima de primavera incitan a disfrutar de refrigerios frescos, nutritivos y que contribuyan a mejorar nuestra inteligencia.

VERÓNICA SANDOVAL RAMÍREZ | Texto GUILLERMO SAAD URIBE | Fotos Universidad ICEL-Sistema Informativo (UI-SI)

Es el caso de esta ensalada de atún con manzana y arroz integral, que alumnos de Gastronomía del campus Ermita confeccionaron especialmente para el InfoICEL 29. Como parte de su preparación académica, los expertos de la cocina Arleth Ruiz Márquez y Jesús Enríquez aderezaron este platillo bajo la guía del chef y coordinador de la licenciatura, Francisco Rocha Reyes, quien señaló que esta combinación aporta elementos necesarios al cerebro para estudiar mejor.

INGREDIENTES

½ lechuga italiana. ½ lechuga sangría. 2 manzanas. 2 latas de atún en agua. 1 aguacate. 1 jitomate. 4 limones. 4 rebanadas de jamón (100 gramos). ½ taza de arroz integral cocido. 1 cucharada de mostaza Dijon. 2 zanahorias medianas. 1 cucharada de miel. 2 cucharadas de aceite de olivo.

El Dato Manzanas para la mem oria. Ayudan a p revenir el A lz he imer y reducen lo s riesgos del envejecimie nto en el ce rebro. Fuente: Pla netacurioso. com

RINCÓN GURMET

PREPARACIONES

LA VINAGRETA Se mezclan miel, mostaza de Dijon (un poco más fuerte que la común), jugo de limón y aceite de olivo. Se reserva.

PARA SERVIR

PARA SERVIR Idóneo para presentar en platón grande, bañado al gusto con la vinagreta. Se adorna con una torre de arroz integral a modo de guarnición. Perfecta para acompañar con vino blanco frío.

ALACENA

LA ENSALADA 1. Cortar la lechuga y el jamón en tiras y el jitomate en rodajas. El aguacate, la manzana y el jamón se cortan en modo brunoisse (cubitos) y la zanahoria se raya. 2. Se vacía el exceso de agua del atún y se coloca en un bowl la lechuga con los demás vegetales y se mezcla con el atún. EL ARROZ Lavar el grano para quitar almidón. Se remoja unos 20 minutos y luego se cocina en un litro de agua, hasta lograr la consistencia deseada.

La ensalada combina los omegas y fósforo del pescado, que ayudan a mejorar la concentración y la memoria; el licopeno del jitomate previene enfermedades cerebrales; el betacaroteno de la zanahoria es antidepresivo, así como la glucosa del arroz para memoria y funcionamiento nervioso. Chef Francisco Rocha Reyes InfoICEL | Mayo - Junio 2017

13


DEPORTE + ESTUDIO

Fórmula que Conquista los Campeonatos de tu Vida VERÓNICA SANDOVAL RAMÍREZ Mesa de Redacción Universidad ICEL-Sistema Informativo (UI-SI)

Los deportes ayudan, sin duda, a rendir mejor en la escuela, en el trabajo y en la vida, entonces ¿por qué no practicarlos? La ecuación perfecta es Estudio + Deporte = Éxito, porque además de mantener la buena condición física y la salud, esta fórmula estimula el desarrollo de la creatividad y la disciplina, el trabajo en equipo, equilibra el estado emocional y aleja los malos hábitos y amistades nocivas.

COMPETITIVIDAD El objetivo en los deportes es retar y superar una marca o un rival; en los estudios esa misma competitividad se requiere forjar para luego enfrentar, con buena preparación, un mercado laboral competido.

Te compartimos ocho cualidades necesarias para triunfar sobre el terreno de juego y en las aulas:

APRENDIZAJE El ejercicio físico aporta oxígeno al cerebro y facilita que nuestra mente se despeje para concentrarse, ejercitarse, razonar y recordar mejor lo aprendido en clase. SUPERACIÓN Define claramente tus metas y prepárate para alcanzarlas, ya sea un récord, una medalla, buenas calificaciones o el título universitario, y después, avanza al siguiente peldaño en tu crecimiento.

14

InfoICEL | Mayo - Junio 2017

DEPORTES


ESFUERZO Los alumnos y los atletas consiguen el triunfo deseado gracias a su dedicación, tenacidad y paciencia, enfocadas a un sólo fin: triunfar en el juego y en la vida.

DISCIPLINA Tanto deportistas como estudiantes deben cumplir reglas y siempre atender lo que diga el entrenador o profesor para lograr plenamente los objetivos.

AUTOCONOCIMIENTO Es importante saber cuál deporte te gusta y en cuál eres bueno, para que lo disfrutes desde el entrenamiento, igualmente aplica en los estudios y enla vida profesional.

TRABAJO EN EQUIPO Organización, coordinación y unión son indispensables a la hora de enfrentar los retos y proyectos en conjunto. Si esto se hace en armonía y confianza, los goles, los puntos y los récords llegarán, al igual que los reconocimientos académicos.

COMPROMISO Contigo mismo, con tus compañeros, con tu familia y tu país, cumplir con el deber es esencial para obtener buenos resultados en el terreno de juego y en la boleta de calificaciones.

El Dato Jogging neu ronal. Según del In stituto Nacion Envejecimie al del nto, de Balti more, correr hace que se produzcan nu neuronas y evas mejora la in teligencia. Fuente: RevistaLatin oamericana .com

DEPORTES

InfoICEL | Mayo - Junio 2017

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.