AutoCAD AVANZADO

Page 1

P

O

R

T

F

O

M A N U E L

J E S Ú S

L

I

M O N T E R O

O S A L Á N


A mi ordenador, por acompañarme 24/7.


A lo largo de este documento el espectador se va a encontrar con una síntesis de los prácticas realizados durante el curso académico 2020/2021 en AutoCAD AVANZADO, una de las asignaturas del grado de Diseño de INTERIORES de la EASD de Zamora.



1 TRAZADO de líneas

Conjunto de líneas del tipo CONTINUO, TRAZOS II y PUNTOS II, en grosores 0.0, 0.05, 0.09, 0.13, 0.15, 0.18, 0.20, 0.25 y 0.30 mm a escalas 0.1, 0.12, 0.15 y 0.20 pintadas en colores índice 7, 250, 251, 252, 253 y 254


0.00 mm 0.05 mm 0.09 mm 0.13 mm 0.15 mm 0.18 mm 0.20 mm 0.25 mm 0.30 mm

0.00 mm 0.05 mm 0.09 mm 0.13 mm 0.15 mm 0.18 mm 0.20 mm 0.25 mm 0.30 mm

0.00 mm 0.05 mm 0.09 mm 0.13 mm 0.15 mm 0.18 mm 0.20 mm 0.25 mm 0.30 mm

0.00 mm 0.05 mm 0.09 mm 0.13 mm 0.15 mm 0.18 mm 0.20 mm 0.25 mm 0.30 mm

0.00 mm 0.05 mm 0.09 mm 0.13 mm 0.15 mm 0.18 mm 0.20 mm 0.25 mm 0.30 mm

0.00 mm 0.05 mm 0.09 mm 0.13 mm 0.15 mm 0.18 mm 0.20 mm 0.25 mm 0.30 mm

0.00 mm 0.05 mm 0.09 mm 0.13 mm 0.15 mm 0.18 mm 0.20 mm 0.25 mm 0.30 mm

0.00 mm 0.05 mm 0.09 mm 0.13 mm 0.15 mm 0.18 mm 0.20 mm 0.25 mm 0.30 mm

0.00 mm 0.05 mm 0.09 mm 0.13 mm 0.15 mm 0.18 mm 0.20 mm 0.25 mm 0.30 mm

0.00 mm 0.05 mm 0.09 mm 0.13 mm 0.15 mm 0.18 mm 0.20 mm 0.25 mm 0.30 mm

0.00 mm 0.05 mm 0.09 mm 0.13 mm 0.15 mm 0.18 mm 0.20 mm 0.25 mm 0.30 mm

0.00 mm 0.05 mm 0.09 mm 0.13 mm 0.15 mm 0.18 mm 0.20 mm 0.25 mm 0.30 mm

254

253

252

251

250

7

254

253

252

251

250

7

ESCALA TL 0.12

ESCALA TL 0.1

1


0.00 mm 0.05 mm 0.09 mm 0.13 mm 0.15 mm 0.18 mm 0.20 mm 0.25 mm 0.30 mm

0.00 mm 0.05 mm 0.09 mm 0.13 mm 0.15 mm 0.18 mm 0.20 mm 0.25 mm 0.30 mm

0.00 mm 0.05 mm 0.09 mm 0.13 mm 0.15 mm 0.18 mm 0.20 mm 0.25 mm 0.30 mm

0.00 mm 0.05 mm 0.09 mm 0.13 mm 0.15 mm 0.18 mm 0.20 mm 0.25 mm 0.30 mm

0.00 mm 0.05 mm 0.09 mm 0.13 mm 0.15 mm 0.18 mm 0.20 mm 0.25 mm 0.30 mm

0.00 mm 0.05 mm 0.09 mm 0.13 mm 0.15 mm 0.18 mm 0.20 mm 0.25 mm 0.30 mm

0.00 mm 0.05 mm 0.09 mm 0.13 mm 0.15 mm 0.18 mm 0.20 mm 0.25 mm 0.30 mm

0.00 mm 0.05 mm 0.09 mm 0.13 mm 0.15 mm 0.18 mm 0.20 mm 0.25 mm 0.30 mm

0.00 mm 0.05 mm 0.09 mm 0.13 mm 0.15 mm 0.18 mm 0.20 mm 0.25 mm 0.30 mm

0.00 mm 0.05 mm 0.09 mm 0.13 mm 0.15 mm 0.18 mm 0.20 mm 0.25 mm 0.30 mm

0.00 mm 0.05 mm 0.09 mm 0.13 mm 0.15 mm 0.18 mm 0.20 mm 0.25 mm 0.30 mm

0.00 mm 0.05 mm 0.09 mm 0.13 mm 0.15 mm 0.18 mm 0.20 mm 0.25 mm 0.30 mm

254

253

252

251

250

7

254

253

252

251

250

7

ESCALA TL 0.20

ESCALA TL 0.15



2 Carta de COLORES AutoCAD

Falsilla de colores en la que se usan los 255 colores de ÍNDICE que se encuentran disponibles en AutoCAD


18

28

38

48

58

68

78

88

98

108

118

12

16

26

36

46

56

66

76

86

96

106

116

12

14

24

34

44

54

64

74

84

94

104

114

12

12

22

32

42

52

62

72

82

92

102

112

12

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

12

11

21

31

41

51

61

71

81

91

101

111

12

13

23

33

43

53

63

73

83

93

103

113

12

15

25

35

45

55

65

75

85

95

105

115

12

17

27

37

47

57

67

77

87

97

107

117

12

19

29

39

49

59

69

79

89

99

109

119

12

1

2

3

4

5

6

7

8

9

25


28

138

148

158

168

178

188

198

208

218

228

238

248

26

136

146

156

166

176

186

196

206

216

226

236

246

24

134

144

154

164

174

184

194

204

214

224

234

244

22

132

142

152

162

172

182

192

202

212

222

232

242

20

130

140

150

160

170

180

190

200

210

220

230

240

21

131

141

151

161

171

181

191

201

211

221

231

241

23

133

143

153

163

173

183

193

203

213

223

233

243

25

135

145

155

165

175

185

195

205

215

225

235

245

27

137

147

157

167

177

187

197

207

217

227

237

247

29

139

149

159

169

179

189

199

209

219

229

239

249

50

251

252

253

254

255



3

SOMBREADOS y VENTANAS GRÁFICAS Experimentación con distintos tipos de sombreados y con la morfología de las ventanas gráficas - circular, rectangular, poligonal... - en una propuesta de proyecto para una Farmacia





4 Levantamiento de ESCALERAS

Representación de tres tipologías de escaleras - un tramo, dos tramos, tres tramos - desarrolladas en tres niveles - planta baja, primera y segunda - conociendo la altura entre forjados - 3 m -, la huella - 30 cm -, la contrahuella - 17 cm - y anchura de la barandilla - 5 cm-


Escaleras de 1 TRAMO

Escaleras de 2 TRAMOS

Sección B - B´

Sección A - A´

Sección A - A´

B´ B´

PLANTA 2

PLANTA 2 PLANTA 1

A

PLANTA 0

B

PLANTA 1

RESBALADICIDAD DE LOS SUELOS. CLASE EXIGIBLE EN FUNCIÓN DE SU LOCALIZACIÓN La clase exigible a los suelos en zonas interiores secas y con superficies con pendiente igual o mayor que el 6% y escaleras será de CLASE 2 y en zonas interiores húmedas, tales como las entradas a los edificios desde el espacio exterior, excepto se trate de accesos directos a zonas de uso restringido, terrazas cubiertas, vestuarios, baños, aseos, cocinas, etc. y con superficies con pendiente igual o mayor que el 6% y escaleras será CLASE 3.

2.

Entre dos plantas consecu�vas de una misma escalera, todos los peldaños tendrán la misma contrahuella y todos los peldaños de los tramos rectos tendrán la misma huella. Entre dos tramos consecu�vos de plantas diferentes, la contrahuella no variará más de más o menos 1 metro. En tramos mixtos, la huella medida en el eje del tramo en las partes curvas no será menor que la huella en las partes rectas.

BANDAS ANTIDESLIZANTES

3.

La anchura ú�l del tramo se determinará de acuerdo con las exigencias de evacuación establecidas en el apartado 4 de la Sección SI 3 del DB-SI y será, como mínimo la que se indica en la tabla 4.1. y la cual oscila entre los 80 cm y los 140 cm.

4.

La anchura de la escalera estará libre de obstáculos. La anchura mínima ú�l se medirá entre paredes o barreras de protección, sin descontar el espacio ocupado por los pasamanos siempre que estos no sobresalgan más de 12 cm de la pared o barrera de protección.

La solución alterna�va son las bandas an�deslizantes en lugar de un material que cumpla de forma con�nua la exigencia de resbaladicidad correspondiente. La efec�vidad de estas bandas requiere un emplazamiento regular que asegure el contacto del pie en cualquier dirección. En escaleras se considera suficiente una banda de 3 a 5 cm de anchura a no más de 5 cm del borde exterior de cada huella, por ser éste el punto de mayor riesgo debido a que el apoyo del pie no se produce en la totalidad de la superficie sino en el borde, sobresaliendo parte del pie de la huella de la escalera, siendo más óp�mo su funcionamiento cuanto más próximas al borde se encuentren dichas bandas. DESNIVELES. PROTECCIÓN DE LOS DESNIVELES 1.

2.

Con el fin de limitar el riesgo de caída, exis�rán barreras de protección en los desniveles, huecos y aberturas tanto horizontales como ver�cales en balcones, ventanas... con una diferencia de cota mayor que 55 cm, excepto cuando la disposición construc�va haga muy improbable la caída o cuando la barrera sea incompa�ble con el uso previsto. Las barreras de protección tendrán, como mínimo, una altura de 0,90 m cuando la diferencia de cota que protegen no exceda de 6 m y de 1,10 m en el resto de los casos, excepto en el caso de huecos de escaleras de anchura menor que 40 cm, en los que la barrera tendrá una altura de 0,90 m, como mínimo. Esa altura se medirá ver�calmente desde el nivel de suelo o, en el caso de escaleras, desde la línea de inclinación definida por los vér�ces de los peldaños, hasta el límite superior de la barrera.

ESCALERAS DE USO RESTRINGIDO 1.

La anchura de cada tramo será de 0,80 m, como mínimo.

2.

La contrahuella será de 20 cm, como máximo, y la huella de 22 cm, como mínimo. En escaleras de trazado curvo, la huella se medirá en el eje de la escalera, cuando la anchura de esta sea menor que 1 m y a 50 cm del lado más estrecho cuando sea mayor. Además la huella medirá 5 cm, como mínimo, en el lado más estrecho y 44 cm, como máximo, en el lado más ancho.

3.

Podrán disponerse mesetas par�das con peldaños a 45º y escalones sin tabica. En este úl�mo caso la proyección de las huellas se superpondrá al menos 2,5 cm.

4.

Dispondrán de barandilla en sus lados abiertos.

MESETAS 1.

Las mesetas dispuestas entre tramos de una escalera con la misma dirección tendrán al menos la anchura de la escalera y una longitud medida en su eje de 1 m, como mínimo.

2.

Cuando exista un cambio de dirección entre dos tramos, la anchura de la escalera no se reducirá a lo largo de la meseta, estará libre de obstáculos y sobre ella no barrerá el giro de apertura de ninguna puerta, excepto las de zonas de ocupación nula, para reducir el riesgo de impacto de dicha puerta con la circulación de la escalera.

3.

En zonas de hospitalización o de tratamientos intensivos, la profundidad de las mesetas en las que el recorrido obligue a giros de 180º será de 160 cm, como mínimo.

4.

En las mesetas de planta de las escaleras de zonas de uso público se dispondrá una franja de pavimento visual y tác�l en el arranque de los tramos, según las caracterís�cas especificadas en el apartado 2.2 de la Sección SUA 9. En dichas mesetas no habrá pasillos de anchura inferior a 120 cm ni puertas situados a menos de 40 cm de distancia del primer peldaño de un tramo.

PASAMANOS 1.

Las escaleras que salven una altura mayor que 55 cm dispondrán de pasamanos al menos en un lado. Cuando su anchura libre exceda de 120 cm, así como cuando no se disponga ascensor como alterna�va a la escalera, dispondrán de pasamanos en ambos lados.

2.

Se dispondrán pasamanos intermedios cuando la anchura del tramo sea mayor que 4 m. La separación entre pasamanos intermedios será de 4 m como máximo, excepto en escalinatas de carácter monumental en las que al menos se dispondrá uno.

3.

En escaleras de zonas de uso público o que no dispongan de ascensor como alterna�va, el pasamanos se prolongará 30 cm en los extremos, al menos en un lado. En uso sanitario, el pasamanos será con�nuo en todo su recorrido, incluidas mesetas y se prolongarán 30 cm en los extremos, en ambos lados.

4.

El pasamanos estará a una altura comprendida entre 90 cm y 110 cm. En escuelas infan�les y centros de enseñanza primaria se dispondrá otro pasamanos a una altura comprendida entre 65 y 75 cm.

5.

El pasamanos será firme y estará separado del paramento al menos 4 cm y su sistema de sujeción no interferirá el paso con�nuo de la mano.

ESCALERAS DE USO GENERAL. PELDAÑOS 1.

En tramos rectos, la huella medirá 28 cm como mínimo. En tramos rectos o curvos la contrahuella medirá 13 cm como mínimo y 18,5 cm como máximo, excepto en zonas de uso público, así como siempre que no se disponga ascensor como alterna�va a la escalera. En cuyo caso la contrahuella medirá 17,5 cm, como máximo.

2.

No se admite bocel. En las escaleras previstas para evacuación ascendente, así como cuando no exista un i�nerario accesible alterna�vo, deben disponerse tabicas y éstas serán ver�cales o inclinadas formando un ángulo que no exceda de 15º con la ver�cal.

3.

En tramos curvos, la huella medirá 28 cm, como mínimo, a una distancia de 50 cm del borde interior y 44 cm, como máximo, en el borde exterior.

4.

La medida de la huella no incluirá la proyección ver�cal de la huella del peldaño superior.

TRAMOS 1.

Cada tramo tendrá 3 peldaños como mínimo. La máxima altura que puede salvar un tramo es 2,25 m, excepto en zonas de uso privado en las que se disponga ascensor como alterna�va a la escalera. En cuyo caso la máxima altura que puede salvar es 3,20 m.

A

PLANTA 0

B


Escaleras de 3 TRAMOS

Sección B - B´

Sección B - B´

PLANTA 2

PLANTA 1

A

PLANTA 0

B

AutoCAD 2D Avanzado 01

Manuel Jesús Montero Salán

Levantamiento de escaleras con texto rela�vo a la norma�va DB SUA

Mª. Cris�na Sagredo Barrio

1:75

16/04/2021

Curso académico 2020/2021



5

ESCALERAS, SOMBREADOS Y BLOQUES

Representación, sombreado y creación del cajetín de una escalera de tres tramos conociendo la altura entre forjados - 3, 57 m -, el ancho de los tramos - 1 m -, la huella - 30 cm -, la contrahuella - 17 cm - la anchura de la barandilla - 5 cm - , la losa de escalera -15 cm - y el hueco de la escalera de 1.20 m x 2.10 m


Sección B - B´

A PLANTA 1

B

A PLANTA 0

B


Sección A - A´

Sección C - C´

C

PLANTA 1

PLANTA 1

C

PLANTA 0

PLANTA 0

01

AutoCAD 2D Avanzado Manuel Jesús Montero Salán ESCALERAS - Espacio papel, sombreados y bloques

Mª. Cristina Sagredo Barrio

1:50

07/05/2021

Curso académico 2020/2021



6

Vivienda ROMPE y Apartamento CABEZAS Representación a escala 1/50 de la planta de distribución y dos secciones - longitudinal y transversal - del proyecto trabajado en clase y el cual debe contener sombreados además de su correspondiente cajetín


0 1

TERRAZA

2 3 4

Sección B - B´

Escala 1/50

TERRAZA

TERRAZA

A

TERRAZA

B

0

1

2

3

4


TERRAZA

A

B

A

Escala 1/50

Sección A- A´

TERRAZA

0

1

2

3

4

B

PLANTA propuesta Escala 1/50

01

AutoCAD 2D Avanzado Manuel Jesús Montero Salán

Curso académico 2020/2021

Proyecto VIVIENDA - APARTAMENTO

Amparo Fernández Otero

1:50

04/06/2021

EASD Zamora



7

Vivienda ROMPE y Apartamento CABEZAS

Representación a escala 1/50 de la planta de distribución y de dos secciones para su posterior maquetación en un panel A1 en el que aparezcan sombreados, bloques, cotas, tabla de superficies, textos explicativos...


Antiguamente estas edificaciones contaban con una gran superficie debido a la respuesta de las necesidades de la época de una familia acomodada con espacios para el personal de servicio, con acceso independiente, y un acceso principal hacia la zona noble situada en la fachada.

TERRAZA

OFICIO

COCINA

DOR 2

Antiguamente la configuración familiar eran tan diferente a la actual que la entonces organización espacial de las viviendas dista mucho de las de ahora.

DOR 3

TERRAZA

VESTIBULO

A

ASEO

El proyecto Vivienda ROMPE y el apartamento CABEZAS busca dar respuesta a estas nuevas configuraciones familiares que se dan en la actualidad. El proyecto, por tanto, está destinado a familias monoparentales, parejas, familias con uno o varios hijos...

La vivienda a intervenir cuenta con una distribución compartimentada pero con amplias estancias, dada la gran superficie que tiene esta vivienda.

B

VESTIBULO

ASEO

DOR 1

B

Los elementos arquitectónicos que la componen pertenecen a la arquitectura de los años 60, año en el que se construyó este bloque residencial que contiene a la vivienda a intervenir.

SALON

La vivienda a rehabilitar se encuentra en el inmueble 11 de la Avenida Tres Cruces de la ciudad de Zamora y cuenta con una superficie de 136 m2. La intervención propone una doble solución residencial con formatos y programas de necesidades distintos.

A

SALON

Estos elementos muestran las características de la arquitectura de la época. Pilares exentos, amplios muros de carga, patinillos interiores...

TERRAZA

TERRAZA

TERRAZA

TERRAZA

A

B

TERRAZA

1

0

A

2

3

Sección B - B´

4

1/75

La SECCIÓN B- B´ muestra las zonas salón - comedor - cocina y uno de los baños con los que cuenta la vivienda. Al otro lado se encuentra el vestidor y de fondo la cocina, ambas zonas pertenecientes al apartamento de 40 m2.

B

La SECCIÓN A- A´ muestra las zonas privadas y húmedas de ambos viviendas residenciales. Por un lado tenemos el dormitorio matrimonial de la vivienda, con su armario ropero y su posterior paso directo al cuarto de baño. En la otra vivienda, el apartamento, tenemos el dormitorio de la pareja y anexa a él las zonas húmedas como son la ducha y el inodoro, zona resguardada en el retranqueo de los muros y cuya privacidad se ve incrementada gracias al vidrio espejo corredizo que cubre y descubre a esta zona.

TERRAZA TERRAZA

TERRAZA

A B

0

1

2

3

AutoCAD 2D Avanzado

4

0

PLANTA propuesta

1

2

3

Sección A- A´

4

1/75

1/75

Proyecto VIVIENDA - APARTAMENTO

1:75

Manuel Jesús Montero Salán

Amparo Fernández Otero

04/06/2021

EASD Zamora


TERRAZA 8.23 M2

TERRAZA 8.23 M2

SALÓN 8.77 M2

COCINA 8.23 M2

VESTIDOR 1.36 M2

DORMITORIO 8.80 M2

5.13

DORMITORIO 8.80 M2

SALÓN 8.77 M2

COCINA 8.23 M2 4.76

VESTIDOR 1.36 M2

3.68

6.17 4.51

LAVABO 0.54 M2

DUCHA 1M2

DUCHA 1M2 HALL 2.27 M2

INODORO 1.24 M2

LAVABO 0.54 M2

0.87

4.09

HALL 2.27 M2

INODORO 1.24 M2

INODORO

INODORO

A CUARTO DE BAÑO 11.21 M2

A

B CUARTO DE BAÑO 11.21 M2

HALL 16.74 M2

2.90

3.35

B

HALL 16.74 M2

1.76

2.60

COCINA 9.04 M2

COCINA 9.04 M2

DORMITORIO 12.50 M2

DORMITORIO 12.50 M2

1.26

7.33 6.73

5.43

SALÓN 12.87 M2

SALÓN 12.87 M2

4.00

DORMITORIO 13.39 M2

3.10 5.03

TERRAZA

0

1

2

3

4

2.91

4.25

DORMITORIO 13.39 M2

TERRAZA

PLANTA propuesta 1/75

0

1

2

3

4

PLANTA propuesta 1/75



A ti, GRACIAS por la atención mostrada.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.