PROYECTOS II 2020/2021

Page 1

P O

R

T

F

O

M A N U E L

J E S Ú S

L

I

M O N T E R O

O S A L Á N


A mi mente, por no darle el descanso suficiente.


“EXISTEN TRES POSIBLES RESPUESTAS A UN DISEÑO. SÍ, NO Y WOW. WOW ES A LO QUE HAY QUE ASPIRAR” M I L T O N G L A S E R.

DISEÑADOR GRÁFICO


A lo largo de este documento el espectador se va a encontrar con una síntesis de los proyectos realizados durante el curso académico 2020/2021 en PROYECTOS II, una de las asignatura del grado de Diseño de INTERIORES de la EASD de Zamora.


1 DESESCALANDO en la cocina

Proyecto para el concuro ANTALIA en el que se plantea la NUEVA COCINA tras la pandemia del COVID - 19


El proyecto DESESCALANDO en la cocina promovido por la marca española de cocinas ANTALIA, participó en el concurso ANTALIA DECORA ´21 que dicha marca organiza en busca de los mejores proyectos de cocinas articulados en torno a los productos de la marca.

5

ANTALIA buscaba con este proyecto hacer una reflexión conceptual y futurista acerca de cómo serán las cocinas tras la crisis sanitaria del 2020 producida por la pandemia del COVID - 19. El diseño que se propone es libre y solo está sujeto por una premisa. No debe superar la superficie construida en la cocina a 20 m².

4

6

Por tanto, accesos, morfología constructiva, distribución, orientación son elementos a concretar en el proyecto.

3

8 7

2

2

1. TV y almacenaje 2. Zona de almacenaje de los alimentos 3. Horno - Microondas El primer de ellos es la orientación. Un buen estudio de soleamiento permite una estancia en la cocina adecuada.

4. Zona de lavado 5. Frigorífico

La orientación elegida, la norte, proporciona una iluminación muy buena. En ella la luz no quema puesto que los rayos del sol no indicen directamente. El segundo de los elementos es el exterior y su entorno. Una enseñanza que dejó el confinamiento de 3 meses en casa es que el ser humano necesita el exterior, respirar aire puro, sentirse en contacto con la vida más allá de los muros.

6. Zona de cocción 7. Zona para los comensales 8. Terraza exterior

0

1

2

PLANTA E: 1/20


SECCIÓN A - A´ E: 1/20

0

1

2

SECCIÓN A - A´ E: 1/20

0

1

2

SECCIÓN B - B´ E: 1/50


2 Natural B L A C K & W H I T E

Diseño de un cuarto de baño desde los límites de su arquitectura construida e inspirado en la naturaleza


NATURAL BLACK & WHITE Este proyecto busca la proyección de un cuarto de baño desde los límites de su arquitectura construida. Los destinatarios que van a hacer uso de la zona húmeda son dos personas de distinto sexo. Un hombre y una mujer, sin relación de parentesco, consangueinidad u otro vínculo, que trabajan en lugares distintos y cuyo único punto en común es el uso compartido del cuarto de baño del piso en el que conviven conjuntamente

Área: 5,92 m2

Área: 5,92 m2

0

1

2

0

2

1

PLANTA DADA E: 1/20

Los promotores de la intervención únicamente ponen una exigencia. La permanencia de la puerta abatible al interior que actualmente permite el acceso a la zona húmeda y de la ventana interior del baño, la cual no debe sufrir cambios tipológicos o dimensionales algunos. El programa funcional y de necesidades que se plantea es el siguiente 4.

4.

LAVAMANOS DOBLE 1.

ZONIFICACIÓN 1. Ducha

PLATO DE DUCHA 2.

3.

2. Inodoro 3. Zona de almacenaje 4. Lavamanos

INODORO

PLANTA PROPUESTA E: 1/20


0

1

2

Sección B - B´ Escala 1/20

0

1

Sección C - C´ Escala 1/20


3 H I D E and S E E K r o o m Diseño de un apartamento en una residencia de estudiantes sujeto a unas premisas y a un programa funcional dado


El acceso a la estancia se debe producir desde el pasillo común en el lado de 4,00 m de dimensión y en su frente opuesto, en fachada, se debe ubicar una ventana de 2,00 m de ancho por 1,50 m de altura a una distancia de 1,00 m del suelo.

H I D E PASILLO

and

Superficie construida 30 m²

S E E K

Ambas decisiones marcarán el diseño

ROOM

Las residencias de estudiantes han ido cambiando a lo largo de los últimos años. Las habitaciones, individuales o compartidas, en las que prácticamente el único equipamiento era una cama, un armario y un escritorio, se han ido transformando en espacios que han implementado su equipamiento con una cocina, un aseo o baño privado, almacenaje, zona de estudio y zona para dormir.

0

1

2

0

1

2

0

1

2

La orientación del apartamento va a estar condicionada a la ocupación del residente. Al ser estudiante esta debe ser suroeste. Esta orientación a finales de verano y sobre todo durante las tardes del invierno proporciona una radiación directa desde las primeras horas del mediodía hasta el anochecer permitiendo al estudiante un mayor aprovechamiento de la luz natural en su beneficio.

En la actualidad las residencia de estudiantes se han convertido en programas de apartamentos de carácter privado en las que se sigue manteniendo los espacios comunes de trabajo y de estudio y zonas de ocio colectivo como las salas de televisión o la sala de juegos.

PLANTA DADA E: 1/50

SOLEAMIENTO

H I D E and S E E K ``escondite´´ es la inspiración del proyecto.

1.

2.

El proyecto H I D E and S E E K room nace para dar respuesta a esa creciente demanda que se está generando en torno a la nueva habitabilidad en las residencias de estudiantes.

3.

6.

4.

1

2

SECCIÓN C - C´ E: 1/50

La cocina y en cuarto de baño, se resguardan de acuerdo a las necesidades del residente gracias al sistema de deslizamiento creado a medida que permita esconder una y descubrir la otra.

5.

El proyecto está sujeto a un programa funcional mínimo y de necesidades no ampliables 0

Las diferentes zonas de la estancia se ven separadas fisicamente o visualmente mediante sistemas de diseño fijos y móviles que tras su cruce o deslizamiento ``descubren´´ al espectador un área nueva.

PLANTA DADA E: 1/50

1. Lavado, preparación y cocción

4. Zona de almacenaje

2. Área para el comensal

5. Zona de descanso

3. Cuarto de baño

6. Zona de trabajo y estudio SECCIÓN D - D´ E: 1/50


0

1

2

SECCIÓN A - A´ E: 1/50

VIDRIO ESPEJO

0

1

2

SECCIÓN B - B´ E: 1/50

El sistema deslizable empleado para ocultar la cocina y el cuarto de baño tiene como material empleado un panel de vidrio espejo a medida que cumple una doble función. Por un lado, aportar privacidad a la estancia que resguarde en ese momento y por otro, dada su característica de espejo, servir al residente como elemento en el que verse

0

1

2

SECCIÓN E - E´ E: 1/50

ROBLE

0

1

2

Las puertas correderas ideadas para resguardar la ropa almacenada en las cajoneras de la plataforma están realizadas a medida en madera de roble sin tratar. La madera de roble es muy duradera, resistente a la humedad, de fácil trabajabilidad, de fácil mantenimiento y apta para ser pintada o barnizada.

SECCIÓN F - F´ E: 1/50


4 ROMPE & CABEZAS

Diseño de una vivienda y un apartamento en la cuarta planta de un piso de 136 m² ubicado en el centro de Zamora


Vivienda ROMPE Apartamento C A B E Z A S ¿QUIÉN DIJO QUE REHABILITAR UNA VIVIENDA DE 1965 IBA A SER FÁCIL? TERRAZA

Antiguamente la configuración familiar eran tan diferente a la actual que la entonces organización espacial de las viviendas dista mucho de las de ahora. El proyecto Vivienda ROMPE y el apartamento CABEZAS busca dar respuesta a estas nuevas configuraciones familiares que se dan en la actualidad. El proyecto, por tanto, está destinado a familias monoparentales, parejas, familias con uno o varios hijos...

7

2

8

6

4

La vivienda a rehabilitar se encuentra en el inmueble 11 de la Avenida Tres Cruces de la ciudad de Zamora y cuenta con una superficie de 136 m2. La intervención propone una doble solución residencial con formatos y programas de necesidades distintos.

3 1

5 2

A A

7

B

1

TERRAZA

TERRAZA

OFICIO

COCINA

DOR 2

DOR 3

VESTIBULO

6 A

ASEO

A

B

B

VESTIBULO

ASEO

4 DOR 1

5

SALON SALON

3 TERRAZA

TERRAZA

PLANTA ACTUAL

La configuración arquitectónica interior actual responde a la arquitectura predominante en los años 60 - 70 en la que la distribución espacial, compartimentada pero con estancias amplias, gira en torno a elementos arquitectónicos como pilares o patinillos de instalaciones cuya eliminación es inviable, dificultando la intervención a proponer.

La propuesta de diseño divide la superficie inicial de 136 m² en dos proyectos residenciales distintos. Se destinan 40 m² para la superficie que ocupará el apartamento con sus dependencias, dejando la superficie restante a la que será ocupada por la vivienda y sus respectivas estancias.

TERRAZA

0

1

2

3

4

PLANTA E: 1/50


Programa funcional para el APARTAMENTO

TERRAZA

TERRAZA

A B

0

1. HALL

1. HALL

2. COCINA - SALÓN

2. CUARTO DE BAÑO

3. ARMARIO ROPERO

3. Dormitorio HIJO

4. LAVAMANOS 5. INODORO

4. COCINA COMEDOR SALÓN

6. DUCHA

5. Dormitorio MATRIMONIAL

7. DORMITORIO

6. VESTIDOR

8. VESTIDOR

7. CUARTO DE BAÑO

2

1

3

4

SECCIÓN A- A´ E: 1/50

TERRAZA

TERRAZA

A

B

Programa funcional para la VIVIENDA

0

1

2

3

4

SECCIÓN B- B´ E: 1/50



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.