171697830 or4 119 seccion de mando y observacion de la compania de man

Page 1

OR4-119 MANDO DE ADIESTRAMIENTO Y DOCTRINA DIRECCIÓN DE DOCTRINA, ORGÁNICA Y MATERIALES

ORIENTACIONES

SECCIÓN DE MANDO Y OBSERVACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE MANDO Y APOYO

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: 1-8-2000 DEROGA: GRADO DE CLASIFICACIÓN: SIN CLASIFICAR PARA USO INTERNO EN LAS FUERZAS ARMADAS


EDITA: DIRECCIÓN DE SERVICIOS TÉCNICOS DEL EJÉRCITO. IMPRIME: Talleres del Centro Geográfico del Ejército. PRECIO DE VENTA: 100 pesetas (0,60 euros).

Publicación de ámbito interno de la Administración del Estado


MANDO DE ADIESTRAMIENTO Y DOCTRINA DIRECCIÓN DE DOCTRINA, ORGÁNICA Y MATERIALES Publicaciones y Reglamentos Resolución 552/02343/00 Cód. Informático: 2000001827 Se aprueba la Publicación Militar del Ejército de Ti e r r a : “Orientaciones. Sección de Mando y Observación de la Compañía de Mando y Apoyo (OR4-119)”, que entrará en vigor el día 1 de agosto de 2000. La Imprenta del Centro Geográfico del Ejército, encargada de la edición, realizará la distribución general, remitiendo gratuitamente a las Unidades, Centros y Organismos (UCO,s.) el número de ejemplares que determine la Dirección de Doctrina, Orgánica y Materiales del Mando de Adiestramiento y Doctrina. Las UCO,s. y componentes de las Fuerzas Armadas que particularmente deseen esta publicación, podrán adquirirla al precio unitario de 100 pesetas (0,60 euros), solicitándola directamente al Centro Geográfico del Ejército. Grado de clasificación: Sin clasificar. Nivel de difusión: Para uso interno de las Fuerzas Armadas. Granada, 3 de febrero de 2000. El Teniente General Jefe del Mando de Adiestramiento y Doctrina, VÍCTOR RODRÍGUEZ CERDIDO


(TÍTULO)

(CÓDIGO)

PROPUESTA DE MEJORA A fin de mejorar la calidad de esta Publicación se ruega a los usuarios comuniquen al MADOC. (DIDOM.) cualquier error, sugerencia o cambio, citando claramente la página, párrafo, línea o lámina a que se refieran. Página

Párrafo, línea o figura

OBSERVACIONES

AUTOR DE LA SUGERENCIA: Empleo: ...................................................................................................................................... Nombre: ..................................................................................................................................... Destino: ...................................................................................................................................... Dirección, teléfono o fax de contacto: ...................................................................... ......................................................................

Remitir a: EXCMO. SR. GENERAL SUBDIRECTOR DE DOCTRINA DIRECCIÓN DE DOCTRINA, ORGÁNICA Y MATERIALES ACUARTELAMIENTO “LA MERCED”, 18071 GRANADA


ÍNDICE

Páginas

CAPÍTULO 1 GENERALIDADES 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.4.a. 1.4.b. 1.5.

Concepto ............................................................ Composición ...................................................... El Mando de Sección ......................................... Posibilidades y Limitaciones.............................. Posibilidades ...................................................... Limitaciones....................................................... Misiones .............................................................

1-1 1-1 1-2 1-4 1-4 1-4 1-5

CAPÍTULO 2 MANDO Y CONTROL 2.1. 2.2. 2.2.a. 2.2.b.

Generalidades ..................................................... El enlace ............................................................. Medios de transmisión ....................................... Enlaces a establecer............................................ III

2-1 2-2 2-2 2-2


Páginas

2.3. 2.3.a. 2.3.b. 2.3.c. 2.3.d.

Mando y Control en operaciones ....................... Preparación para el combate .............................. Estudio de la orden y planeamiento ................... Reconocimientos del terreno.............................. La decisión .........................................................

2-3 2-3 2-4 2-5 2-6

CAPÍTULO 3 LA PLMM DE BATALLÓN 3.1. 3.2. 3.3. 3.3.a. 3.4. 3.4.a. 3.5.

Generalidades ..................................................... Equipo de Jefe de Batallón................................. Equipo S-2/S-3 ................................................... Cometidos .......................................................... Equipo S-1/S-4 ................................................... Cometidos .......................................................... Equipo de Administración..................................

3-1 3-2 3-2 3-3 3-4 3-5 3-6

CAPÍTULO 4 EL PELOTÓN DE OBSERVACIÓN 4.1. 4.2. 4.3. 4.3.a. 4.3.b. 4.4. 4.4.a. 4.4.b. 4.5. 4.6. 4.6.a. 4.6.b.

La Observación. Generalidades ......................... El Pelotón de Observación. Concepto................ Organización ...................................................... El Mando del Pelotón......................................... El Equipo de Observación.................................. Posibilidades y Limitaciones.............................. Posibilidades ...................................................... Limitaciones....................................................... Misiones ............................................................. Actuación del Pn. ............................................... Orden de Observación........................................ El Puesto de Observación (PO) / Puesto de Escucha (PE) ......................................................... IV

4-1 4-2 4-2 4-3 4-3 4-4 4-4 4-4 4-5 4-6 4-6 4-7


Páginas

4.6.c. 4.6.d. 4.7. 4.7.a. 4.7.b. 4.7.c. 4.7.d. 4.7.e. 4.8. 4.9. 4.9.a. 4.9.b. 4.9.b.(1). 4.9.b.(2). 4.9.c. 4.10. 4.10.a. 4.10.b.

Ocupación y preparación del observatorio......... La observación. Técnicas ................................... El Pelotón en la adquisición de objetivos .......... Determinación de la posición del observatorio .. Procedimientos de situación de objetivos .......... Descripción de objetivos .................................... Calificación del tiro............................................ Enlace y Transmisiones...................................... Partes e Informes................................................ Operaciones ofensivas........................................ El avance y búsqueda del contacto..................... El ataque............................................................. Enemigo en movimiento .................................... Enemigo en posición .......................................... La explotación del éxito y la persecución .......... Operaciones defensivas ...................................... En la Zona de Seguridad .................................... En la Zona Principal de Defensa (Guarneciendo una ZDEF de Primer Escalón) ...................... 4.10.b.(1). Defensa de Zona................................................. 4.10.b.(2). Defensa Móvil.................................................... 4.10.c. En la Zona de Retaguardia de División.............. 4.11. Operaciones retrógradas..................................... 4.11.a. Operación de retardo .......................................... 4.11.b. La retirada .......................................................... 4.12. Defensa perimétrica ........................................... 4.13. El enlace ............................................................. 4.14. Apoyo logístico ..................................................

4-8 4-9 4-10 4-12 4-12 4-14 4-14 4-17 4-17 4-18 4-19 4-21 4-21 4-21 4-24 4-25 4-25 4-26 4-26 4-28 4-30 4-30 4-30 4-31 4-31 4-31 4-32

CAPÍTULO 5 EL PELOTÓN DE VIGILANCIA RADAR 5.1. 5.2.

La acción radar. Generalidades .......................... El Pelotón de Vigilancia Radar. Concepto ......... V

5-1 5-2


Páginas

5.3. 5.3.a. 5.3.b. 5.4. 5.4.a. 5.4.b. 5.5. 5.6 5.7. 5.7.a. 5.7.b. 5.7.b.(1). 5.7.b.(2). 5.7.b.(3). 5.7.b.(4). 5.8. 5.8.a. 5.8.b. 5.8.b.(1). 5.8.c. 5.8.d. 5.8.e. 5.9. 5.10. 5.10.a. 5.10.b. 5.10.b.(1).

Organización ...................................................... El Mando del Pelotón......................................... El Equipo de vigilancia ...................................... Posibilidades ...................................................... De carácter técnico............................................. De carácter táctico.............................................. Limitaciones y servidumbres ............................. Principios de empleo .......................................... Misiones ............................................................. Misiones genéricas ............................................. Misiones específicas........................................... Alerta.................................................................. Vigilancia ........................................................... Adquisición de objetivos.................................... Conducción ........................................................ Actuación del Pelotón en el combate ................. Orden de vigilancia ............................................ Elección de una Posición de Vigilancia ............. La Posición de Vigilancia Radar (PVR)............. Entrada en posición ............................................ Ejecución de la vigilancia .................................. Salida de la posición........................................... Informe del Jefe de Pelotón................................ El Pelotón en las operaciones ofensivas............. Movimientos del Pelotón previos al contacto .... En el avance y búsqueda del contacto................ El Batallón constituyendo o formando parte de la Brigada ...................................................... 5.10.b.(2). El Batallón constituyendo un flanco de la Brigada ............................................................... 5.10.b.(3) El Batallón realizando el avance aisladamente .. 5.10.c. El ataque............................................................. 5.10.c.(1). Enemigo en movimiento .................................... VI

5-2 5-3 5-3 5-4 5-4 5-5 5-5 5-6 5-8 5-8 5-8 5-8 5-9 5-10 5-11 5-11 5-11 5-12 5-12 5-13 5-14 5-14 5-15 5-16 5-16 5-19 5-20 5-20 5-20 5-21 5-21


Páginas

5.10.c.(2). 5.10.d. 5.11. 5.11.a. 5.11.b. 5.11.b.(1). 5.11.b.(2). 5.11.c. 5.12. 5.12.a. 5.12.a.(1). 5.12.a.(2). 5.12.b. 5.13.

Enemigo en posición .......................................... En la explotación del éxito y la persecución ...... El Pelotón en las operaciones defensivas........... En la Zona de Seguridad .................................... En la Zona Principal de Defensa ........................ Defensa de Zona................................................. Defensa Móvil .................................................... La Defensa perimétrica ...................................... Operaciones Retrógradas ................................... Operación de retardo .......................................... El Batallón en Primer Escalón ........................... El Batallón en Segundo Escalón ........................ Retirada .............................................................. Apoyo logístico ..................................................

5-22 5-23 5-23 5-24 5-24 5-24 5-26 5-29 5-30 5-30 5-30 5-31 5-32 5-33

CAPÍTULO 6 ACCIONES DE EMPLEO GENERAL EN EL COMBATE 6.1. 6.1.a. 6.1.a.(1). 6.1.a.(2). 6.1.a.(3). 6.1.b. 6.1.c. 6.1.c.(1). 6.1.c.(2). 6.1.d. 6.1.e. 6.1.e.(1). 6.1.f.

De carácter general............................................. Defensa contra aeronaves................................... Sistema de Vigilancia y Alarma ......................... Medidas de defensa pasiva................................. Medidas de defensa activa ................................. Defensa contracarro ........................................... Protección contra acciones NBQ ....................... Medidas tácticas ................................................. Medidas técnicas ................................................ Medidas contra acciones de guerra electrónica.. Relevos de posiciones ........................................ Ejecución............................................................ Defensa contra desembarcos aéreos................... VII

6-1 6-1 6-1 6-2 6-2 6-3 6-4 6-4 6-5 6-6 6-7 6-9 6-9


Páginas

6.2. 6.2.a. 6.2.a.(1). 6.2.a.(2). 6.2.b. 6.2.c. 6.2.c.(1). 6.2.d. 6.2.e.

De carácter particular ......................................... Paso de cursos de agua....................................... Paso en fuerza .................................................... Paso por sorpresa................................................ Combate en bosques........................................... Combate en desiertos ......................................... Logística............................................................. Combate en montaña.......................................... Zonas urbanizadas .............................................. ANEXO A APÉNDICE..., VIGILANCIA, AL ANEXO..., INTELIGENCIA, A LA OO. N.o ... ANEXO B CARNET DE OBSERVATORIO

ANEXO C PARTE DE OBSERVACIÓN

ANEXO D ABREVIATURAS

VIII

6-10 6-10 6-11 6-12 6-12 6-13 6-14 6-14 6-15


CAPÍTULO 1 GENERALIDADES

1.1. CONCEPTO La Sección de Mando y Observación es una Unidad de apoyo al ejercicio del Mando de composición heterogénea orgánica de los Batallones de Infantería. Está concebida principalmente para: — Facilitar al Jefe de Batallón el ejercicio del mando por medio de la instalación, funcionamiento, seguridad y vida de los PC,s. — Contribuir al mantenimiento de la libertad de acción del Jefe del Batallón mediante la obtención de información sobre el enemigo en relación con el terreno. Encuadrada en la Compañía de Mando y Apoyo a efectos de instrucción y administración, tiene una dependencia táctica directa del Jefe de Batallón. Como consecuencia de las diferencias entre los cometidos de los elementos de mando y los de observación/vigilancia, la Sección no actuará normalmente reunida. 1.2. COMPOSICIÓN (fig. 1.1) — Mando. — Equipo de Jefe de Batallón. 1-1


— — — — —

Equipo S-2/S-3. Equipo S-1/S-4. Pelotón de Observación (PNRMX). Pelotón de Vigilancia radar (PNVR). Equipo de administración.

RMX

MANDO

S-2/S-3

S-1/S-4

Admón.

VR

RMX

Figura 1.1.—Organización de la Sección de Mando y Observación

Cada uno de los Pelotones y Equipos se constituye conforme a la plantilla vigente.

1.3. EL MANDO DE SECCIÓN Corresponde a un Teniente o Alférez, el cual depende directamente del Jefe de Batallón, de cuya PLM forma parte. Normalmente actúa como auxiliar de S-2 en el Núcleo Operaciones/Inteligencia. 1-2


Son asuntos de su competencia: — La disciplina, moral, instrucción y adiestramiento de la unidad. — El mantenimiento y conservación del armamento, material y equipo de la Sección. — El asesoramiento al Jefe de Batallón sobre los desplazamientos, instalación, organización y seguridad del PC. — El despliegue e instalación del PCAV o, en su caso, del PCPRAL de acuerdo con los Procedimientos Operativos Estándar (SOP) vigentes, las Normas Operativas internas del Batallón y las instrucciones particulares del S-3 del Batallón. — El establecimiento, coordinación y control de los servicios y los sistemas de seguridad y vida del PC, para lo cual, de acuerdo con las normas internas de la unidad y las instrucciones del Jefe de Batallón: • Activa el Plan de Defensa del PC contra acciones de elementos enemigos infiltrados (patrullas, guerrilleros) estableciendo los correspondientes Puestos de Observación y Escucha y la defensa perimétrica de la zona. • Coordina el despliegue de los medios C/C propios de la Sección. • Activa los sistemas de alarma y respuesta ante incursiones aéreas coordinando con el Jefe de la Sc. de DAA la acción de los medios antiaéreos involucrados en la defensa del PC. • Activa el sistema de alarma contra agresiones NBQ. • Atiende al apoyo logístico del PC y de los elementos de su sección que actúen alejados del mismo (Pn,s. de Observación y de Vigilancia radar). — El enmascaramiento del PC, de acuerdo con las normas del S-2. — El reconocimiento del terreno para la correcta instalación de los observatorios y puestos vigilancia radar (PVR), cuando sea preceptivo. — El adecuado funcionamiento de los observatorios y PVR,s de acuerdo con las órdenes de vigilancia recibidas. 1-3


1.4. POSIBILIDADES Y LIMITACIONES 1.4.a. POSIBILIDADES Su composición y medios la capacitan para: — Aprovechar características del terreno para pasar inadvertida al enemigo. — Actuar de día y de noche y en condiciones meteorológicas adversas. — Establecer simultáneamente los PCAV, PCR y PCMOV. — Realizar rápidos cambios de asentamiento de los PC,s. del Batallón adaptando su progresión al ritmo de la maniobra. — Cuando la situación táctica lo aconseje, activar un servicio de mensajeros para garantizar el enlace. — Realizar la detección y medida de la contaminación NBQ y proceder a la protección de zonas contaminadas. — Establecer dos puestos de observación. — Mantener la vigilancia de manera continuada por medio de sus equipos radar, especialmente de noche, en condiciones meteorológicas adversas o en períodos de visibilidad reducida. — Batir objetivos puntuales rentables por medio de sus tiradores selectos. 1.4.b. LIMITACIONES — Movilidad supeditada a las condiciones del terreno. — Su seguridad próxima depende de la que puedan proporcionarle los elementos de combate. — Limitada capacidad de observación, que dependerá en gran parte de las condiciones de visibilidad. — Sus medios radar precisan de amplios espacios despejados para obtener un adecuado rendimiento y su señal es fácilmente detectable, lo que les hace especialmente vulnerables. — Vulnerabilidad a las agresiones NBQ y aéreas, fuegos de artillería y morteros, así como a las acciones de guerrilleros o elementos infiltrados de las que será objetivo prioritario. 1-4


— Reducida capacidad de combate como consecuencia de su escasa potencia de fuego. — Dificultad para ejercer el mando y control por lo heterogéneo de su composición y la diversidad de sus cometidos.

1.5. MISIONES Son todas aquellas tendentes a facilitar el ejercicio del mando al Jefe del Batallón (mando y control, defensa NBQ, vigilancia y observación). Los cometidos específicos de los Equipos de la PLM y de los Pelotones se detallan en los capítulos siguientes.

1-5


CAPÍTULO 2 MANDO Y CONTROL

2.1. GENERALIDADES En el desempeño de sus funciones el Jefe de la Sección deberá tener en cuenta la dificultad que normalmente tendrá para ejercer el mando y control de su Unidad como consecuencia de: — La doble dependencia del personal de la Sección: a) Funcional, tanto de los mandos correspondientes de la PLM del Batallón como de él mismo. b) Orgánica, del Jefe de la Sección de Mando y Observación. — La autonomía táctica con la que en determinadas situaciones actuarán los Pn,s RMX y VR y su vinculación en este sentido al Jefe de S-2 de quien habitualmente reciben instrucciones. No obstante lo anterior, deberá velar para que todos los elementos de su Sección actúen dentro del plan previsto por el Jefe del Batallón cumpliendo los cometidos que se les asignen, por lo que ha de conocer las órdenes e instrucciones que de otros mandos pudieran haber recibido. 2-1


2.2. EL ENLACE Para materializar el enlace, la Sección dispone de medios para su integración en las redes radio y de mensajeros de Batallón. Cuando se le agrega el material necesario puede igualmente integrarse en la red telefónica. El Jefe de la Sección es el responsable del enlace con aquellos elementos de su Sección que actúan habitualmente apartados del PC del Batallón, con los que establece un sistema jerárquico de transmisiones. Asimismo vela, en la parte que le afecte, por el estricto cumplimiento de las medidas de protección ante las acciones de Guerra Electrónica (EW) enemigas en lo que se refiere a las telecomunicaciones, para lo que tendrá en cuenta cuanto se establece en el capítulo 6 de estas Orientaciones y lo especificado en los reglamentos sobre la materia. 2.2.a. MEDIOS DE TRANSMISIÓN La Sección de Mando y Observación dispone de: — Medios de Telecomunicaciones. — Agentes de Transmisión. — Medios y procedimientos ópticos y acústicos. Con estos medios la Sección puede satisfacer, en condiciones normales, sus necesidades de enlace. Cuando la situación lo aconseje, se le podrán asignar medios de enlace telefónico hasta nivel Equipo de Observación/Radar, integrándose estos elementos en la red alámbrica del Batallón que establece la Sección de Transmisiones. 2.2.b. ENLACES A ESTABLECER El Jefe de la Sección establece los preceptivos enlaces con el Jefe de Batallón y con sus propios elementos que se materializan a través 2-2


de la redes radio, de agentes de transmisión y, cuando se establezca, telefónica. Serán los siguientes: — Externos: Con el Bón./GT. Como norma general, los Pn,s. RMX y VR se integran en la red de Inteligencia de Batallón, haciéndolo en la Red de Mando para el cumplimiento de determinados cometidos o cuando la importancia de los informes lo aconseje. Dados los limitados medios de transmisiones de que dispone, el Jefe de la Sección emplea la radio para el enlace con Bón./GT. cuando se encuentre fuera del PC del mismo. En otras situaciones el enlace se establece normalmente por contacto directo o a través de la red filar. — Internos: Con los Pn,s. RMX y VR. En situaciones de estabilidad, será normal el empleo del teléfono. Normalmente, el Jefe de la Sc. dispondrá de un teléfono de uso general para el control de los servicios de seguridad y vida del PC.

2.3. MANDO Y CONTROL EN OPERACIONES Recibida la orden del Jefe de Batallón, el Jefe de la Sección de Mando y Observación establece un calendario por medio del cual distribuye el tiempo disponible entre las acciones siguientes: — — — —

Prepararse para el combate. Estudiar la orden recibida. Reconocer el terreno, si se estima oportuno. Formular la decisión y comunicarla.

2.3.a. PREPARACIÓN PARA EL COMBATE Dada la habitual premura de tiempo, el Jefe de la Sección da una orden preparatoria con objeto de iniciar los preparativos lo antes posible. 2-3


Dicha orden incluye: — — — —

Puesta a punto del armamento, material y equipo. Reposición de municiones. Repostaje de los vehículos. Abastecimientos de otra clase de recursos necesarios para la operación (transmisiones, material de zapadores, útiles de enmascaramiento, cartografía, etc.).

2.3.b. ESTUDIO DE LA ORDEN Y PLANEAMIENTO Se realiza simultáneamente a las acciones anteriores y atiende fundamentalmente a: — PC,s. que se organizarán para la operación. — Ubicación inicial y sucesiva prevista para los mismos. — Cometidos de los Pelotones de Observación y Vigilancia radar. En relación con ello, el Jefe de la Sección procede a su propio planeamiento especialmente dirigido a: — Obtener el máximo rendimiento de los órganos de obtención de inteligencia del Batallón orgánicos de la Sc. — Atender a la seguridad del PC tanto durante los desplazamientos como en situaciones estáticas. — Asegurar el apoyo logístico al PC y a los elementos de la sección destacados fuera del mismo. Dado el estrecho contacto entre los Jefes de las Secciones de la PLM y los diversos elementos de la Sección de Mando y Observación, el Jefe de la Sección de Mando y Observación debe basar sus decisiones en las instrucciones que de aquéllos pueda recibir. En este sentido, coordina con el S-3: — Las medidas de seguridad a adoptar durante los desplazamientos del PC y en situaciones estáticas. — El despliegue a adoptar por el PC en los sucesivos asentamientos. 2-4


Con el S-2: Atiende fundamentalmente a cuanto afecta al empleo de los órganos de obtención de información del Batallón (Pn,s. de Observación y Vigilancia Radar). En relación con ello estudia: — Itinerarios de acceso a PO,s. y Posiciones de vigilancia radar (POSVR,s.) iniciales y sucesivos, si los hubiera. — Localización exacta de los PO,s. y PVR,s. — Enlaces a establecer y prescripciones para el mismo. En todos los casos, además, da instrucciones sobre: — Medidas de enmascaramiento. — Medidas de protección NBQ. 2.3.c. RECONOCIMIENTOS DEL TERRENO Cuando se realicen, se centran fundamentalmente sobre: — Asentamientos previstos del PC e itinerarios. — Puestos de Observación y de Vigilancia radar e itinerarios a los mismos. Está especialmente indicado realizarlos cuando: — Existan dudas sobre la viabilidad del terreno por razón de las características propias del mismo o como consecuencia de las condiciones meteorológicas. — Se prevean cambios de asentamiento del PC de noche o en condiciones de escasa visibilidad (nieblas, humos o vegetación espesa). — Se actúe en condiciones NBQ. — Exista posibilidad de acciones de elementos infiltrados enemigos. — El terreno sea desconocido. La responsabilidad de la ejecución de los reconocimientos podrá recaer sobre elementos de la Sc. de Reconocimiento, de la Sc. de Mando y Observación, de la Sc. de Transmisiones o sobre otro personal que expresamente designe el Jefe de Batallón (normalmente personal de su PLM). Será normal que participen elementos de varias de estas Unidades. 2-5


Será conveniente la participación del Jefe de la Sección de Mando y Observación en los reconocimientos que se realicen por razón de desplazamientos o despliegues del PC de Batallón. Cuando la situación táctica impida su ejecución o no se consideren necesarios, se realizan sobre mapa o fotografía y en base a los posibles informes de que se pueda disponer de las Unidades Superiores o en contacto. 2.3.d. LA DECISIÓN De acuerdo con los apartados anteriores y en función del Plan de Vigilancia previsto para la operación y de las órdenes de vigilancia que reciba, el Jefe de la Sección formula su decisión respecto al empleo de los Pn,s. RMX y VR.

2-6


CAPÍTULO 3 LA PLMM DEL BATALLÓN

3.1. GENERALIDADES La PLMM del Batallón la componen, junto a determinados elementos agregados y de otras Secciones de la Compañía de Mando y Apoyo, los elementos de la Sección de Mando y Observación cuyo cometido específico es facilitar al Jefe del Batallón los medios materiales (personal, vehículos, armamento y transmisiones) necesarios para la concepción, preparación y posterior desarrollo y dirección de las operaciones en sus aspectos táctico y logístico. Constituyen, por lo tanto, un órgano de ejecución que, desarrollando su labor en el PC del Batallón como auxiliar, proporciona además la seguridad inmediata al mismo. Para el desempeño de sus funciones, el personal de la PLMM se encuadra en Equipos que aseguran, cuando la situación lo requiera, el funcionamiento ininterrumpido de los PC,s. que constituya el Batallón. Esta circunstancia condiciona el adiestramiento de la Unidad, cuyo personal ha de estar en condiciones de hacer frente tanto a los cometidos particulares de su puesto como a los de otros elementos o equipos. Además de su labor específica como auxiliares de la PLM, realizan aquellas otras que el Jefe de la Sección de Mando y Observación 3-1


pueda asignarles en relación con la instalación, enmascaramiento y seguridad del PC. En el desarrollo de sus funciones, la PLM del Batallón actúa conforme establecen las OR4-001, Mando y control en las Pequeñas Uni dades de Maniobra.

3.2. EQUIPO DE JEFE DE BATALLÓN Se compone del personal y los medios necesarios para constituir el PCMOV. Son sus cometidos: — Constituir el PCMOV del Batallón cuando se requiera. — Establecer los enlaces radio y de mensajeros pertinentes. — Atender a la seguridad inmediata del Jefe del Batallón en sus desplazamientos. Mientras el PCMOV no se active, el personal de este Equipo se integra, según los casos, en el PCAV o PCPRAL realizando cometidos relacionados con la seguridad del PC, la instalación y enmascaramiento del mismo u otros, de acuerdo con las instrucciones y órdenes del Jefe de la Sc. El Jefe del Equipo, cargo que habitualmente desempeña un Cabo, es el responsable de: — El armamento, equipo y material del mismo, en lo relativo a su uso y mantenimiento. — La disciplina, moral, instrucción y adiestramiento del Equipo. — Mantener informado al Jefe de Sección de toda novedad que afecte al Equipo así como de las necesidades del mismo. — Atender a la puesta en servicio y manejo, como operador, del RTF de dotación.

3.3. EQUIPO S-2/S-3 Se compone del personal y los medios necesarios para auxiliar a los Jefes de S-2 y S-3 en la concepción, preparación y dirección del aspecto táctico del combate y asesorar al Mando en materia NBQ. 3-2


Cuando el PC se desdobla, desarrolla su cometido en el PCAV y próximo al Jefe de Batallón. El Jefe del Equipo (normalmente el Suboficial Auxiliar de S-3 como más caracterizado de cuantos se integran en él) asume las responsabilidades propias del Jefe de Unidad en lo relativo a instrucción y adiestramiento de la misma, disciplina y moral, así como empleo y mantenimiento de los medios de que está dotada. Es asimismo responsable de informar al Jefe de la Sección de las necesidades de tipo logístico del Equipo y de cuanto pueda afectar al mismo. 3.3.a. COMETIDOS Para el desempeño de sus funciones el personal se distribuye en fracciones específicas de 2.a Sección, 3.a Sección y Núcleo NBQ, cada una de ellas al mando de un Suboficial. Desarrollan cometidos de ejecución relacionados con: 2.a Sección: — Secretaría. — Archivo y control de documentación. — Contrainteligencia (excepto OPSEC). — Cartografía y fotografía. • SITMAP. • Solicitudes de material. — Redacción de documentos (OR4-001. Cap. 4). — Recepción y difusión de información meteorológica. — Explotación, en su caso, de la Red de Inteligencia externa e interna. 3.a Sección: — Secretaría. — Archivo y control de documentación. — Cartografía: • Mapa de situación general. • Mapa de situación particular y de contacto. 3-3


— — — —

Confección del Parte de Situación (SITREP). Datos auxiliares. Redacción de documentos. Explotación, en su caso, de la Red de Mando externa e interna.

Núcleo NBQ: — Archivo y control de documentación. — Confección de Informes NBQ. — Cartografía: • Plano situación ataques NBQ. • Plano zonas contaminadas. — Detección, medida y descontaminación NBQ de urgencia. — Reconocimientos NBQ. El Núcleo NBQ, que actúa a las órdenes directas del Jefe de S-2, tiene además los siguientes cometidos de dirección: — Asesorar al Mando sobre Defensa NBQ. — Supervisar las actividades NBQ de las Unidades del Batallón. — Valorar la información recibida, transmitiendo y difundiendo la que interese. — Coordinar los reconocimientos NBQ dentro de su zona. — Informar sobre las necesidades y deficiencias en material NBQ. Además, el Equipo S-2/S-3 colabora en la instalación, enmascaramiento y seguridad del PC de acuerdo con las órdenes e instrucciones del Jefe de la Sección de Mando y Observación. Cuando la situación lo requiere, el PC asegura su funcionamiento ininterrumpido alternando el trabajo de los Equipos.

3.4. EQUIPO S-1/S-4 Se compone del personal y los medios necesarios para auxiliar a los Jefes de S-1 y S-4 en el planeamiento, ejecución, supervisión y control del apoyo logístico al Batallón. 3-4


Cuando el PCPRAL se desdobla, desarrolla su labor en el PCR del Batallón. El Suboficial Auxiliar de S-4, como Jefe de Equipo, asume las responsabilidades del Jefe de Unidad en lo que se refiere a la instrucción y adiestramiento de la misma, moral y disciplina y adecuado uso y mantenimiento del material de que está dotada. Mantiene informado al Jefe de la Sección de Mando y Observación de las necesidades del Equipo y de cuanto pueda afectar al rendimiento del mismo. Cuando se monta el PCR, el Suboficial Auxiliar de S-4 asume los cometidos del Jefe de la Sección de Mando y Observación en lo que afecta a los desplazamientos, instalación, enmascaramiento y seguridad de este PC, observando las instrucciones que, para ello, pudiera recibir del Jefe de S-4. 3.4.a. COMETIDOS Para el desempeño de sus cometidos el personal se distribuye en fracciones especificas de 1.a Sección y 4.a Sección. Como órgano de ejecución, desarrolla actividades relacionadas con: 1.a Sección: — Secretaría. — Archivo y control de documentación. — Correo. — Recogida y evacuación de muertos. — Recepción, traslado y entrega de prisioneros. — Control de rotaciones, permisos y recompensas. — Control y distribución de recursos humanos. — Solicitudes de asistencia legal y religiosa. — Solicitudes de duchas, lavandería o cooperativa. — Filiaciones y hojas de servicio. — Redacción de documentos. — Explotación, en su caso, de las transmisiones. 4.a Sección: — Secretaría. 3-5


— — — — — — — —

Archivo y control de documentación. Actualización de estados de armamento y material. Mantenimiento al día de Documentación (apdo. 6.5. OR4-001). Control de recursos y su distribución. Control de los transportes. Control de la Asistencia Sanitaria. Redacción de documentos. Explotación de las transmisiones, en su caso.

3.5. EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN Es su principal cometido la administración de los fondos y el control del material del Bón/GT. Cuando se constituye el PCR se integra en el mismo y actúa de acuerdo con las instrucciones del Jefe de S-4. En el desarrollo de sus cometidos específicos actúa conforme se estipula en las OR4-605. Orientaciones. Pelotón de Administración.

3-6


Encuadramiento funcional de los elementos de PLMM. de la Sc. de Mando y Observación Equipo Jefe Bón. Cabo ORTF Sold. Cond. Sold. ATR Sold. ATR Mando Sc. Tte. Jefe Sc. Sold. Cond. EQUIPO S-2/S-3 NÚCLEO OPERACIONES /INTELIGENCIA S-2 INT/NBQ. Bg. Aux. S-2 Cabo Aux S-1 Sold. Cond. Núcleo NBQ Sgto 1.o Jefe Núcleo Cabo 1.o Aux. NBQ. Sold. Cond. S-3 Operaciones Ste. Jefe de Equipo S2/S3. Aux. S-3 Cabo Aux. S-3 Sold. Cond. EQUIPO S-1/S-4 NÚCLEO APOYO LOGÍSTICO S-1 Personal Bg. Aux. S-1 Cabo Aux. S-1 Sold. Cond. S-4 Logística STte. Jefe de Equipo S1/S4. Aux. S-4 Cabo Aux. S-4 Sold. Op. SIGLE Sold. Cond. Equipo de Administración Bg. Jefe Equipo Cabo 1.o/Cabo Aux. Cabo/sold. Aux. Cabo/sold. Aux. Cabo/sold. Aux. Figura 3.1

3-7


CAPÍTULO 4 EL PELOTÓN DE OBSERVACIÓN 4.1. LA OBSERVACIÓN. GENERALIDADES La Observación constituye uno de los procedimientos más comunes para la obtención de inteligencia en el Batallón. Observar consiste en examinar, por medio de los sentidos o con ayuda de medios especiales, una zona asignada con objeto de detectar, descubrir la presencia de algo concreto y de interés militar; reconocer lo, clasificarlo en su categoría correspondiente como hombre, vehículo, arma, etc.; identificarlo, dentro de su categoría como amigo, enemigo, BMP, M-1, TOA, etc.; adquirirlo, tomarlo a cargo de un hombre u otro medio técnico, y transferirlo, comunicarlo o trasladar la responsabilidad sobre el objeto a otros elementos propios. La importancia de la observación radica en el hecho del enemigo como factor más importante de la decisión del Jefe de Unidad, por ser el elemento más activo que se opone a su voluntad. Para el Batallón sus observatorios constituyen el medio, en unión de los otros órganos de obtención y cooperadores de Inteligencia de la Unidad, para confirmar o modificar las informaciones y noticias que le lleguen de órganos superiores o colaterales o que alerten respecto a otras nuevas. Esta circunstancia exige disponer de personal específicamente instruido y adiestrado para: 4-1


— Observar y escuchar los fenómenos de interés. — Emplear los medios de que disponga. — Identificar el personal, tipo de unidades, material y equipos del enemigo y sus procedimientos. La situación de relativo aislamiento en la que con frecuencia se encontrará este personal, habitualmente lejos de sus mandos naturales, exigirá del mismo adecuada formación técnica que le capacite para actuar por propia iniciativa cuando sea preciso, elevada moral y resistencia física para hacer frente a su cometido sin descanso durante períodos dilatados, probada disciplina y convencimiento de la importancia de su misión. 4.2. EL PELOTÓN DE OBSERVACIÓN. CONCEPTO Es la unidad específica con que cuenta el Batallón de Infantería para la vigilancia próxima (inferior a 6 km) del campo de batalla a través de la observación. Constituye por tanto un órgano ejecutivo de obtención de inteligencia. Actúa fundamentalmente por la observación, limitando sus acciones por el movimiento y el fuego a los cambios de asentamiento y a las exigencias de su seguridad inmediata. Su actuación en el combate se realiza conforme al Plan de Vigilancia y Localización dando cumplimiento a las Órdenes de Obtención que determine 2.a Sección (figurarán normalmente en el Anexo de Inteligencia de la OO., en el apdo. “Misiones de Obtención de Inteligencia”). Su constitución orgánica le permite actuar reunido o desdoblarse de acuerdo con las exigencias de la situación táctica. En todo caso su empleo normal será centralizado y en provecho de la maniobra del Bón./GT. 4.3. ORGANIZACIÓN Se compone, de acuerdo con la plantilla vigente, de: — Mando del Pelotón. — Dos Equipos de Observación. 4-2


4.3.a. EL MANDO DEL PELOTÓN Normalmente lo ejerce un Cabo 1. o, quien asume también el mando del primer Equipo de Observación. Tiene, por tanto, las responsabilidades de todo Jefe de Unidad en lo relativo a la disciplina, moral, instrucción y adiestramiento del Pelotón y adecuado mantenimiento del armamento, material y equipo a su cargo y seguridad de la misma. Mantiene informado al Jefe de la Sección de cuanto pueda afectar a su Unidad y de las necesidades logísticas de la misma. Debe tener en cuenta la mayor dificultad para el mando que tendrá en las situaciones en que el Pelotón actúe desdoblado. Establece normas precisas para el enlace y la transmisión de los informes para estos casos, así como relativas al funcionamiento, régimen de observación, cometidos y medidas de enmascaramiento. Normalmente recibe las órdenes a través del Jefe de la Sección de Mando y Observación, aunque puede recibirlas directamente del Jefe o del Capitán auxiliar S-2. De acuerdo con lo anterior: — Realiza los reconocimientos necesarios para la elección de las Posiciones de Observación, fijando los itinerarios a seguir por los equipos en la ocupación y salida de las posiciones. — Distribuye cometidos entre los equipos y controla su ejecución. — Efectúa la síntesis de las informaciones no urgentes recibidas y las retransmite al órgano encargado de su explotación. 4.3.b. EL EQUIPO DE OBSERVACIÓN Constituye la Unidad mínima de empleo, a nivel Batallón, para la vigilancia próxima por la observación del campo de batalla. De composición fijada en las plantillas vigentes, dispone del personal y los medios necesarios para organizar un observatorio y actuar desde él de forma ininterrumpida. 4-3


El Jefe del Equipo es el responsable de la remisión oportuna de la información, de acuerdo con los procedimientos establecidos. Normalmente remite el informe de sus observaciones al Jefe del Pelotón o, cuando se trate de noticias de carácter urgente, directamente a la S-2 del Batallón empleando en cada caso el medio de transmisión más adecuado.

4.4. POSIBILIDADES Y LIMITACIONES 4.4.a. POSIBILIDADES — Acompañar o seguir el ritmo de progresión de los elementos de maniobra en cualquier situación táctica. — Realizar rápidos desplazamientos con sus propios medios o por helitransporte para ocupar o abandonar los observatorios. — Aprovechar el terreno para sustraerse a la observación enemiga. — Actuar de forma ininterrumpida de día o de noche y en todo tipo de condiciones meteorológicas, con las naturales limitaciones de los medios de que dispone. — Establecer uno o dos observatorios. — Colaborar en la adquisición de objetivos. — Actuar centralizado o descentralizado. — Actuar por el fuego con gran precisión sobre objetivos específicos por medio de sus tiradores selectos. — Remitir rápidamente la información a través de la Red radio, de mensajeros o alámbrica. — Actuar sobre los medios Ac,s./Mz,s. enemigos que se encuentren dentro del alcance eficaz de sus medios C/C. 4.4.b. LIMITACIONES Las derivadas de las características de los medios de que está dotado y de las condiciones normales de empleo de la Unidad. Destacan: — Posibilidades de observación limitadas al alcance de sus medios. 4-4


— Rendimiento escaso en condiciones meteorológicas adversas o en períodos de visibilidad reducida, así como en zonas urbanizadas o boscosas. — Limitada capacidad de combate, por lo que precisa de otros elementos para garantizar su seguridad próxima. — Movilidad condicionada por el terreno. — Exposición prolongada a las acciones por el fuego enemigas por la continuidad que exige la observación y la normal indiscreción de los observatorios. — Dificultad, por su forma de actuación y la probable dispersión de sus despliegues, para el normal desarrollo de sus funciones logísticas. — Dificultad para el ejercicio del mando y control cuando actúa desdoblado. — Vulnerabilidad a las acciones enemigas, especialmente NBQ, aéreas y de elementos Mz,s./Ac,s. — Difícil reposición del personal, dado el elevado nivel de adiestramiento que precisa.

4.5. MISIONES Será su cometido fundamental: — Proporcionar al Jefe del Batallón la máxima información. — Facilitar datos para la actuación de los diferentes órganos de fuego en apoyo del Batallón (adquisición de objetivos). Tanto en acciones ofensivas como defensivas, la información que proporcione versará, principalmente, sobre el enemigo presente y sus actividades en las Zonas de Responsabilidad y de Interés de inteligencia del Batallón. Son sus cometidos específicos: — Montar el observatorio, para lo que tendrá en cuenta las condiciones especificadas en el apdo. 4.6.b. — Realizar la observación, lo que incluye la designación de objetivos, la apreciación de distancias y la interpretación de indicios de la presencia enemiga. 4-5


— Valorar lo observado, para prescindir de lo accidental, sopesar lo fundamental, reunir y condensar lo observado e informar al Mando con los medios de que disponga. Serán objeto preferente de exploración y vigilancia: — El terreno enemigo, para detectar sus posibles movimientos. — Las avenidas de acceso, nudos de comunicaciones, puentes, puntos de paso obligado y otros puntos que se consideren de interés. — Obstáculos propios, flancos descubiertos e intervalos entre posiciones.

4.6. ACTUACIÓN DEL Pn. 4.6.a. ORDEN DE OBSERVACIÓN Cada Equipo de Observación encargado de establecer un Observatorio, recibe una “Orden de Observación” cuyos detalles habrán de figurar en el Carnet de Observatorio (anexo B) en la que se especifica cuanto precisa para el cumplimiento de su misión. Comprende: — Observatorio; localización y condiciones de instalación. — Zona a observar y sus límites. — Funcionamiento, que incluye: • Horario. • Desplazamientos. • Medidas de enmascaramiento. — Medios o materiales para la observación. — Misiones de observación, incluyendo observaciones de transmisión urgente, autoridad a quien han de remitirse, orden de urgencia, condiciones de envío y observatorios próximos. — Enlace y transmisiones, incluyendo medios de transmisión a emplear y procedimientos alternativos de enlace (luces, mensajeros, radar). 4-6


— Medidas topográficas. Coordenadas del Observatorio y direcciones origen y de referencia, 4.6.b. EL PUESTO DE OBSERVACIÓN (PO) / PUESTO DE ESCUCHA (PE) Para el establecimiento de los mismos se tendrán en cuenta los preceptos contenidos en el R-0-2-2. Reglamento. Inteligencia Táctica. Las condiciones que, en condiciones ideales, debe reunir el PO. son: — Campo de observación sobre las Zonas de Acción y de Interés del Bón./GT. — Inexistencia de zonas ocultas. — Alejado de referencias o puntos característicos del terreno. — Facilidad para la protección y el enmascaramiento. — Amplitud suficiente. — Posibilidades de enlace. — Accesos de entrada y salida a cubierto de las vistas y fuegos enemigos. Se compone de: — Observatorio. Parte del PO. en la que se sitúan el personal y los medios de observación para el cumplimiento de los cometidos asignados. — Abrigo. Parte del PO destinada al descanso del personal y a tareas secundarias relacionadas con sus cometidos tales como entretenimiento del material y equipo o transmisión de informes. Ambas partes han de encontrarse tan próximas como sea posible e incluso pueden ser coincidentes, siempre que se cumplan las condiciones anteriores. El Jefe del Observatorio debe dar especial importancia al eficaz enmascaramiento del mismo dada su elevada vulnerabilidad y el hecho de constituir objetivo prioritario de los fuegos del enemigo. 4-7


4.6.c. OCUPACIÓN Y PREPARACIÓN DEL OBSERVATORIO La ocupación del PO constituye un momento especialmente delicado por la posibilidad de delatar su posición. La discreción se consigue: — Efectuando la aproximación por itinerarios cubiertos, aprovechando las posibilidades de ocultación del terreno y desplazándose de retaguardia a vanguardia. — Situando los vehículos a cubierto de las vistas y fuegos durante el reconocimiento de la zona. — Actuando con rapidez. — Mediante un enmascaramiento adecuado. Durante la entrada en posición, el Equipo actúa según la siguiente secuencia: 1.o Alcanzada la zona inmediata a la PO, el Jefe de Equipo determina o identifica el punto exacto de asentamiento del observatorio. El resto del personal se mantiene en una Posición de Espera atendiendo a su seguridad inmediata y preparando el material de forma que pueda iniciarse la observación de manera inmediata. 2.o Determinada la posición exacta, a una señal del Jefe de Equipo se desplaza el resto del mismo con el material de observación manteniendo el vehículo a cubierto y en condiciones de abandonar la posición rápidamente. 3.o Ocupada la posición, el Jefe del Equipo reparte los cometidos entre el personal de manera que se atienda a la observación, seguridad y acondicionamiento del PO. A continuación remite un Parte de Entrada en Posición (normalmente, y si la situación lo permite, por radio), en el que especifica las coordenadas del observatorio y la hora de inicio de la observación. Las acciones específicas de vigilancia y seguridad son simultáneas a las de preparación del observatorio. Los trabajos se realizan conforme a las directrices establecidas en la Orden de Observación. Cuando se establezcan posiciones alternativas o eventuales, los itinerarios a las mismas deben previamente reconocerse por los Jefes de 4-8


Equipo y prepararse, en su caso, para garantizar la seguridad en los desplazamientos. 4.6.d. LA OBSERVACIÓN. TÉCNICAS La eficacia de la Observación depende de la continuidad de la misma y de que el observador sea capaz de hacer valer su premisa principal: “Observar sin ser visto”. Para ello debe: — Guardar inmovilidad, lo que exige un puesto de observación con la amplitud suficiente y que permita adoptar una postura cómoda. — Organizar relevos. En condiciones ideales el tiempo máximo de observación no debe exceder las dos horas, aunque debe tenerse en cuenta que el rendimiento se reduce a partir de los 30 minutos de observación continuada. Durante el día el trabajo lo realizan simultáneamente dos observadores, manteniendo uno durante la noche. Los relevos se realizan de forma sucesiva (normalmente cada hora) de uno en uno. — Aprovechar las sombras, para ubicar los puestos de observación. Cuando sea posible y la estabilidad de la situación lo aconseje, deben establecerse varios lugares desde los que se cumpla la misión de observación, activando sucesivamente aquel que esté en sombra. — Efectuar una observación completa. No descuidar la observación de ningún punto de la zona asignada. De noche, si no se dispone de medios de visión nocturna: — Apantallar los ojos con las manos para evitar destellos laterales. — Mirar alrededor del objeto en lugar de hacerlo directamente al mismo. — Barrer la zona o sector asignado mediante líneas paralelas, describiendo círculos alrededor de posibles objetos en movimiento. — Ante deslumbramiento, cerrar uno de los ojos para no perder la adaptación a la oscuridad. 4-9


Si se dispone de medios de visión nocturna: — Emplear preferiblemente los de tipo pasivo por su mayor discreción. — En la observación a corta distancia, adoptar la precaución de tapar los oculares para evitar su localización por la luz que reflejan. Cada observatorio, a su vez, aplica los procedimientos de: — Sectores de Observación. Asignando sectores a cada observatorio de forma que se cubra la zona asignada al Pelotón. Cuando se establezca más de un observatorio debe buscarse el solape de sus sectores para eliminar la posibilidad de zonas muertas y asegurar la continuidad de la observación ante la baja de alguno de ellos. Cuando el sector es amplio se subdivide en subsectores paralelos y solapados que se observan de “cerca a lejos” alternando el sentido de las observaciones. — Rastreo. A través de la búsqueda de indicios tales como humo, polvo, ruidos, luces, etc. — Elementos ópticos y electrónicos. Empleando los medios de que está dotado, tanto de día como de noche, para incrementar su capacidad de observación o mantenerla en condiciones de visibilidad limitada por cualquier causa. El Jefe de cada Equipo distribuye los cometidos entre sus componentes alternándolos de forma que se atienda a: — La observación propiamente dicha. — La seguridad inmediata de la Posición. — La transmisión de las observaciones. — El descanso del personal.

4.7. EL PELOTÓN EN LA ADQUISICIÓN DE OBJETIVOS Será normal que el Pelotón de Observación tenga que efectuar cometidos relacionados con la adquisición de objetivos como conse4-10


cuencia de la estrecha relación existente a nivel Batallón entre dicha actividad y la de vigilancia propiamente dicha. La vinculación del Pn. de Observación a este cometido tiene carácter limitado dada la especialización que requiere y la necesidad de no distraer la atención de la labor de vigilancia general del campo de batalla. Normalmente su actuación en este sentido consistirá en complementar la acción de los Observadores de Artillería o en asumir por tiempo limitado sus funciones, proporcionando los datos necesarios para actuar sobre aquellos objetivos que puedan afectar a la maniobra del Bón./GT o sobre aquellos otros que se le designe y, excepcionalmente, efectuando la evaluación táctica de los daños originados por las acciones de fuego propias. El Jefe del Pelotón debe tener en cuenta que, respecto a la vigilancia, la adquisición de objetivos requiere: — Transmisión de la información en tiempo mínimo. — Concentración del esfuerzo de observación sobre una zona más reducida. — Mayor detalle en la información. — Mayor precisión de los datos de localización de los objetivos. Para llevarlo a cabo, el Jefe de Equipo debe: a) Estudiar y vigilar el terreno en la zona o sector asignado de forma que le permita: • Localizar su posición exacta. • Localizar referencias topográficas para ayuda a la calificación/corrección de los impactos. • Identificar accidentes del terreno que puedan servirle de referencia para situar los posibles objetivos. b) Emplear con eficacia los medios de transmisión, lo que exige: • Asegurar el enlace para propiciar una rápida acción de los medios de fuego. • Utilizar el medio más adecuado, compatible con la rapidez, haciendo uso de procedimientos de transmisión codificados cuando la seguridad propia así lo requiera. • Describir con precisión el objetivo (apdo. 4.7.c). 4-11


4. 7 . a. DETERMINACIÓN DE LA POSICIÓN DEL OBSERVATORIO El Jefe de Equipo determinará su posición con la precisión que le permitan el tiempo y los medios disponibles, empleando para ello los procedimientos siguientes: — Por medio del mapa. — Por procedimientos topográficos (Radiación/Trisección inversa). — Respecto a disparos aislados. — Por medio de equipos de posicionamiento global (GPS) cuando se disponga de ellos. 4.7.b. PROCEDIMIENTOS DE SITUACIÓN DE OBJETIVOS En función de la situación táctica y los medios disponibles, el Equipo de Observación sitúa los objetivos: — Por coordenadas polares respecto al observatorio (fig. 4.1): Orientación de la Línea de Observación (OLO) y distancia.

Nc

Obj.

D (m) OLO

Obsio.

Figura 4.1.—Coordenadas polares de un objetivo

4-12


— Por coordenadas rectangulares (fig. 4.2): Identificando el objetivo sobre el mapa.

Y

X

Figura 4.2.—Coordenadas rectangulares de un objetivo

— Por desplazamiento respecto a una re f e rencia ( f i g . 4 . 3 ) : Situándola previamente en la zona de objetivos.

Referencia

Obsio.

OLO (milésimas) distancia (metros)

Figura 4.3.—Situación de un objetivo respecto a una referencia

4-13


4.7.c. DESCRIPCIÓN DE OBJETIVOS Es necesario, una vez localizado el objetivo, identificarlo como propio o enemigo, por lo que el observador ha de conocer: — La situación exacta de las fuerzas propias. — Las avenidas más probables de aproximación del enemigo. — Las diferencias entre los sistemas de armas propios y enemigos (fundamentalmente carros y vehículos de combate). Efectuada la identificación, el Observatorio deberá proporcionar información sobre: — Tipo de objetivo: entidad/número, clase de Unidad… — Grado de protección: descubierto, pozos… — Actitud o actividad: en movimiento, fortificándose… — Forma y dimensiones: puntual, rectangular, circular, irregular… 4.7.d. CALIFICACIÓN DEL TIRO Se realiza con objeto de obtener la máxima eficacia de los fuegos. La realiza el observatorio cuando expresamente se le solicite. Es la expresión de la situación o desvío del impacto/centro de impactos (Cdi) /centro de explosiones (Cde) respecto al punto de corrección y a una línea de referencia (LR) que podrá ser (STANAG 2011): — Línea Observador-Objetivo o Línea de Observación (LO). — Línea Pieza-Objetivo o Línea de Tiro (LT). — Otras (Norte-Sur, una carretera, etc.). El COAF determina si las correcciones a los disparos han de ser realizadas por el Equipo de Observación o por el órgano director del fuego, teniendo en cuenta para ello la experiencia y preparación técnica de los observadores. Los disparos se califican (fig. 4.4): — En alcance: • Impacto directo. 4-14


• • • • • •

Bueno. Largo. Corto. Dudoso. No observado. Perdido.

— En dirección: • Bien (desvío inferior a 1 milésima). • (Tanto) Derecha. • (Tanto) Izquierda. • No observado (oído, no visto). • Perdido (no oído, no visto). La precisión ideal a conseguir en la medición del desvío es de 10 m en alcance respecto al objetivo o referencia y de 1 milésima respecto a la orientación de la línea de referencia (normalmente la Línea Observador-Objetivo o Línea de Observación).

LÍNEA DE OBSERVACIÓN

LARGO

DUDOSO

BUENO

Obj.

BUENO

DUDOSO

CORTO

Figura 4.4.—Calificación de los disparos

4-15


Para apreciar la magnitud de los desvíos, el observador se vale de: — Aparatos topográficos (fig. 4.5). Los aparatos de medición de ángulos horizontales y verticales de que dispone el Pelotón de Observación le permiten determinar rumbos, orientaciones o separaciones angulares. Para determinar los errores en alcance el más indicado es el telémetro láser, por su rapidez, sencillez de manejo y precisión.

Objetivo Impacto

Desvío lateral

Figura 4.5.—Apreciación del desvío mediante aparatos topográficos

— Mapas. Identificando el punto de caída sobre el mapa. — Procedimientos expeditos. Para medir separaciones angulares rápidamente, aunque con escasa precisión. Puede emplearse la mano, regla milimetrada, etc., conociendo el frente aparente que cubren. — La estima. El observador se apoyará en indicios o en los astros para determinar direcciones de referencia. Como en el caso anterior, es rápido pero impreciso. 4-16


4.7.e. ENLACE Y TRANSMISIONES Para el desarrollo de este cometido, puede ser conveniente establecer una red específica o integrar al Pelotón de Observación en la de Tiro, con objeto de evitar la saturación de las de Inteligencia o Mando. En este caso se le deben proporcionar los medios de transmisión necesarios. Normalmente el corresponsal de la red será el COAF del Batallón, quien establece las condiciones particulares para este enlace.

4.8. PARTES E INFORMES El Jefe del Observatorio debe discriminar, de entre las observaciones realizadas y de acuerdo con las normas al respecto dadas por el S-2: — La información de carácter urgente, que ha de ser comunicada lo antes posible. — Resto de noticias, que se incluyen en los informes periódicos con la frecuencia que señale el Plan de Vigilancia. En caso de noticias cuya comunicación revista carácter urgente, se emite un Parte de Observación que normalmente se adelantará por radio y que se hará llegar al PC por escrito a la mayor brevedad (anexo C). Contiene: — Datos de identificación del Observatorio. — Autoridad a quien se dirige la información. — Descripción de la información que, cuando se refiere a actividades enemigas, incluye: • Entidad de la Unidad (procurando especificar números, por ejemplo: diez soldados en lugar de un Pelotón, tres carros en vez de una Sc., etc.). • Clase de Unidad. • Actividad que desarrolla. • Situación o localización por coordenadas rectangulares cuando se disponga de plano o polares en caso contrario. 4-17


• Hora referida al momento en que se detectó la actividad enemiga (no cuando se informa). • Equipo (informe sobre lo que el enemigo viste o utiliza, describiendo o remitiendo dibujo, fotografía o esquema de lo que resulte desconocido). • Otros datos como: Dirección del desplazamiento (en su caso), velocidad y despliegue (frente y fondo). — Croquis de la situación con referencia a Unidades propias que pudieran verse afectadas. El parte de observación debe: — Ser breve, preciso y claro. — Distinguir entre hechos y opiniones. — Citar el origen de la información cuando no proceda de la observación directa. Con el resto de noticias se confecciona un Registro de Observación que se remite regularmente al S-2 del Batallón y que constituye la parte esencial del Carnet de Observatorio en el que se anotan, además de los Partes de Observación, los acontecimientos y hechos de interés observados en un período determinado (anexo B).

4.9. OPERACIONES OFENSIVAS El éxito del Batallón en las operaciones ofensivas dependerá en gran medida de ganar previamente la acción crítica que constituye el combate de reconocimiento/contrarreconocimiento. En el ataque los elementos de reconocimiento, observación y vigilancia del Batallón, actuando coordinadamente, proporcionan información sobre la situación exacta de las posiciones y sistemas de armas del enemigo, sus apoyos de fuego, reservas y posibles puntos débiles. Además, para el Pelotón de Observación, la fase del combate en que se encuentre el Batallón y la situación que ocupe en el marco de la Brigada podrán influir en su forma de empleo en lo relativo a: — La modalidad y número de los desplazamientos. — Los objetivos prioritarios de información. 4-18


Las acciones que, en el marco de la Brigada, puede llevar a cabo el Batallón que tienen influencia sobre los aspectos señalados, son: — Avance para el contacto: • Constituyendo la vanguardia de la Brigada. • Formando parte del grueso de la Brigada. • Constituyendo un flanco de la Brigada. • Constituyendo la retaguardia de la Brigada. • Realizando la acción aisladamente. — Búsqueda del contacto: • En primer escalón de la Brigada. • En segundo escalón de la Brigada. — Ataque: • En primer escalón de la Brigada. • En segundo escalón de la Brigada. — Explotación del éxito. — Persecución. 4.9.a. EL AVANCE Y BÚSQUEDA DEL CONTACTO El Pelotón proporciona seguridad por medio de la observación, por lo que normalmente marcha con los elementos encargados de proporcionarla. El Jefe de S-2 debe tener en cuenta el menor rendimiento de la Unidad cuando, como es habitual, el movimiento se realice de noche o en condiciones de escasa visibilidad. Igualmente debe asegurar la supervivencia de los observatorios a través de su adecuada inserción en el despliegue de la Unidad. Cuando el Batallón constituya flanqueos, en beneficio de la Unidad superior o en el suyo propio, podrá destacar, cuando el terreno permita su progresión, a todo o a parte del Pelotón con las fracciones encargadas de proporcionarlos. El desplazamiento del Pelotón debe realizarse de forma que se asegure la continuidad de la observación (fig. 4.6). 4-19


(2)

(2)

b

a

(1). Posiciones iniciales. (2). Posiciones sucesivas. ( a ) . Itinerario Obsio 1. Salto previsto cuando el grueso le rebase. ( b ) . Itinerario Obsio 2. Deberá saltar cuando el grueso le rebase y el Obsio 1 haya ocupado la posición 2.

(1)

(1)

Figura 4.6.—El Batallón en el avance para el contacto. Movimiento alternativo de los observatorios (ejemplo)

4-20


Cuando realice la acción aisladamente, los equipos pueden integrarse en los elementos de vanguardia, flancos o retaguardia de acuerdo con las posibilidades de observación que ofrezca el terreno y la mayor o menor probabilidad de encuentro con el enemigo. En cualquier caso es conveniente que el empleo del Pelotón se mantenga centralizado, dada la urgente necesidad de información del Jefe del Batallón en esta fase de la Batalla. 4.9.b. EL ATAQUE Puede llevarse a cabo contra un enemigo en movimiento o en posición. 4.9.b.(1). Enemigo en movimiento Si el contacto se produce con un enemigo que marcha hacia nosotros (combate de encuentro), la dificultad para valorarlo adecuadamente, la rapidez con la que se produce y la necesidad de imponer la iniciativa, exigen que los Equipos de Observación se encuentren en disposición de informar rápidamente sobre el enemigo y de mantener la vigilancia sobre sus intentos de envolvimiento. Debe proporcionar con la mayor rapidez información sobre: — Entidad de la vanguardia enemiga. — Armamento, material y equipo de que está dotado. — Línea de posiciones que ocupa. — Refuerzos enemigos. — Posibles objetivos para Artillería, morteros y armas C/C. — Efectos de los fuegos propios. — Intentos enemigos de posibles acciones de flanco Los observatorios se sitúan en la línea de posiciones más avanzada o próximos a ella en posiciones que permitan la observación del frente enemigo y sus posibles intentos de acciones sobre los flancos propios. 4.9.b.(2). Enemigo en posición Si el ataque se produce sobre un enemigo en posición, los cometidos del Pelotón, siempre relacionados con la obtención de información sobre el desarrollo del combate, dependerán de la situación que ocupe el Batallón en el marco de la Brigada. 4-21


LP

PCAV

ZRN

Figura 4.7.—El Batallón en primer escalón de la Brigada. El Pelotón de Observación en la POSP (ejemplo)

4-22


El Batallón en Primer Escalón de la Brigada En esta situación el Pelotón, normalmente desdoblado, ocupa los observatorios previstos en el Plan de Vigilancia situados a la altura de los elementos propios más avanzados o inmediatamente detrás de los mismos. Normalmente progresa un Equipo de Observación por cada dirección de esfuerzo del Bón./GT, de forma que cubran la totalidad de la zona de acción. Durante la ocupación de las Posiciones de Partida (POSP,s.), será conveniente adelantar alguno de los observatorios (normalmente a la altura de la LP) sobre posiciones con posibilidad de observación sobre las organizaciones defensivas del FEBA en orden a informar sobre (fig. 4.7): — Localización y clase de obstáculos. — Situación de las posiciones. — Grado de organización. — Actitud del enemigo. Cuando sea posible, además, informa sobre: — Localización de PC,s. y observatorios. — Ubicación de armas C/C. — Intervalos entre posiciones. — Objetivos para Artillería y Morteros. El S-2 distribuye los objetivos de la observación entre los observatorios de forma que entren dentro del alcance de los mismos y que el esfuerzo informativo sea similar. Iniciada la acción sobre las posiciones del FEBA, atiende a las posibles acciones enemigas de contraataque y/o aeromóviles y a la adquisición de objetivos. Los Observatorios efectúan el salto a vanguardia, normalmente a la orden del Jefe de Batallón, para ocupar la siguiente línea de observación cuando los elementos de maniobra hayan alcanzado y consolidado o desbordado las posiciones enemigas del FEBA. Los cambios de asentamiento podrán ser simultáneos de todo el Pelotón o alternativos. Este último procedimiento será más habitual dada la gran necesidad de información en este momento del combate. En cualquier caso deben considerarse las menores o mayores posibili4-23


dades de contraataques del enemigo y la capacidad de observación que sobre él tengan los elementos propios más avanzados. Si la acción continúa sobre posiciones sucesivas, se retoma el procedimiento. Alcanzado el objetivo final del ataque se mantiene la observación en beneficio de la seguridad durante el probable paso de escalón o mientras se reorganiza la Unidad. El Batallón en Segundo Escalón de la Brigada En esta situación atiende a: — — — —

La actitud del enemigo. Posibles acciones enemigas por los flancos. Itinerarios de contraataque. Localización de las resistencias desbordadas por el Escalón de Combate.

Será normal el desplazamiento simultáneo del Pelotón. 4.9.c. LA EXPLOTACIÓN DEL ÉXITO Y LA PERSECUCIÓN El Pelotón aprovecha para sus desplazamientos, dada la velocidad característica de esta fase, la red vial existente. El Jefe del Pelotón debe tener en cuenta que la seguridad de la Unidad de la que forma parte dependerá en gran medida de la información que proporcione y de su transmisión en tiempo oportuno. Las menores medidas de control y la descentralización en la ejecución exigen, con las limitaciones que le imponga el S-2, un elevado uso de la iniciativa. Se distribuyen los Equipos de Observación de acuerdo con los ejes de progresión previstos, ocupando los observatorios a vanguardia y a los flancos con posibilidades de observación sobre la totalidad de la zona de acción, y se mantiene una corriente informativa sobre la actividad enemiga con especial atención a los posibles intentos de acciones sobre el flanco propio por medio de sus reservas, las posibilidades del terreno y las características de los objetivos a alcanzar. 4-24


4.10. OPERACIONES DEFENSIVAS El Pelotón de Observación combate: — En la Zona de Seguridad (ZS). — En la Zona Principal de Defensa (ZPD). — En la Zona de Retaguardia de División (ZRD). 4.10.a. EN LA ZONA DE SEGURIDAD En esta Zona puede actuar: — Formando parte de las Fuerzas de Cobert u r a . El Pn. de Observación informa sobre la presencia enemiga, su dispositivo de ataque y direcciones de progresión, y proporciona datos precisos para las acciones de fuego propias con la finalidad de contribuir a su desgaste y retardo. Son objetivos prioritarios en este sentido las Unidades de Reconocimiento, sistemas y medios de lanzamiento NBQ, vehículos de Mando y elementos de apertura de brechas. El repliegue de los observatorios se ejecuta de forma que se mantenga el contacto visual con el enemigo hasta alcanzar la LCR. — En la Línea de Cambio de Responsabilidad (LCR). Establece, dependiendo de la amplitud de la zona a vigilar, de las posibilidades de observación del terreno y de que se constituya o no Línea de Vigilancia, uno o dos Observatorios con posibilidades de observación sobre los itinerarios de repliegue de las fuerzas propias y las avenidas de acceso enemigas. Alerta sobre el repliegue de la fuerza de cobertura y proporciona datos para las acciones de fuego previstas para la ruptura del contacto. Cuando además se constituya Línea de Vigilancia pueden establecerse observatorios sobre ambas líneas de forma que se garantice el contacto visual con el enemigo en las sucesivas acciones de repliegue. 4-25


— En la Línea de Vigilancia (LV). Cuando el Batallón constituya toda o parte de la LV será normal adelantar algún Equipo de Observación más allá del BAZPD para integrarse en la LV. El S-2 valora la conveniencia de mantener, en su caso, uno de los Observatorios en la ZDEF para asegurar la continuidad de la Observación durante el repliegue de la LV. Sus cometidos son: • Alertar sobre la presencia del enemigo. • Informar sobre el repliegue de fuerzas propias a vanguardia. • Obtener información sobre las direcciones de ataque enemigas, actitud, despliegue, esfuerzo principal, entidad y tipo de fuerzas. • Transmitir datos para adquisición de objetivos, con especial atención a vehículos de Mando, Transmisiones, elementos para la apertura de brechas (vehículos de Zapadores) y Unidades de Reconocimiento. Despliega los PO,s. de forma que dispongan de amplia observación sobre la zona y avenidas de acceso de las fuerzas enemigas. Normalmente actúa junto a elementos de la Sc. de Reconocimiento, Sc. DCC y Pelotón de Vigilancia Radar, integrándose en la Red de Mando interna de la LV y remitiendo al Jefe de la misma, de quien depende hasta su incorporación a la ZPD, el informe de sus observaciones. 4. 1 0 . b . EN LA ZONA PRINCIPAL DE DEFENSA (GUARNECIENDO UNA ZDEF DE PRIMER ESCALÓN) 4.10.b.(1). Defensa de Zona (fig. 4.8) La estabilidad característica de este procedimiento de defensa permitirá un mayor perfeccionamiento y continuidad de la Red de observación, lo que la hará más eficaz. 4-26


LV

1

FEBA

2

PCAV

TLAV

PCR

Figura 4.8.—El Batallón en la Defensa de Zona. Posiciones inicial (en la LV) y sucesiva de los Equipos de Observación (ejemplo)

4-27


Cuando el Pelotón haya formado parte de la LV, se reintegra a la Red de Inteligencia del Batallón a partir del momento en el que, tras el repliegue, cruce el BAZPD para ocupar los PO,s. previstos en la ZPD y organizados previamente a tal fin. La situación de cada PO, normalmente entre el primer y segundo escalón del Batallón, deberá ser tal que permita la observación sobre la totalidad del ARBÓN y flancos descubiertos, en su caso, de la ZDEF. Deben preverse y organizarse PO,s. alternativos para cada observatorio, distanciados entre sí lo suficiente como para que la explosión de un solo proyectil no afecte simultáneamente a ambos (aproximadamente 300 m). Se ocupan cuando el principal ha sido localizado y batido. Son objeto preferente de información: — — — — — — —

El repliegue de las fuerzas propias a vanguardia. Las acciones encaminadas a la apertura de brechas. El momento del cruce del obstáculo principal. La adquisición de objetivos para las armas propias. La evaluación de los efectos del fuego propio. La evolución de los combates en el interior de la posición. Los intentos de acciones de flanco enemigas.

4.10.b.(2). Defensa Móvil (fig. 4.9) Para el procedimiento móvil se siguen similares directrices con las siguientes consideraciones: — Deben organizarse PO,s. en cada una de las sucesivas líneas de posiciones escalonadas en profundidad, de forma que pueda observarse la acción desde cada una de ellas (posiciones iniciales, Línea Intermedia, Línea de Contención de Batallón y de Brigada). — Se ocupan los PO,s. en cada línea de manera escalonada, de forma que se asegure la continuidad de la observación durante las sucesivas acciones de repliegue. 4-28


LV

1 FEBA

2 RES POSE

POSALT

POSALT 1

POSALT POSALT 2 POSF RES

Figura 4.9.—El Batallón en la Defensa Móvil. Posiciones iniciales y sucesivas de los Equipos de Observación (ejemplo)

4-29


4.10.c. EN LA ZONA DE RETAGUARDIA DE DIVISIÓN El Pelotón de Observación puede cumplir, como consecuencia de las misiones propias del Batallón en esta zona, cometidos relacionados con el refuerzo, bloqueo, contraataque, contención, seguridad o repliegue, lo que se concreta para él en acciones de carácter ofensivo, defensivo o retrógrado, actuando conforme a los principios expuestos y a las instrucciones particulares que reciba para la operación.

4.11. OPERACIONES RETRÓGRADAS El importante esfuerzo de inteligencia que requieren estas operaciones refuerza el valor que, para el Jefe de Batallón, tienen sus elementos de Observación y Vigilancia. 4.11.a. OPERACIÓN DE RETARDO El Pelotón de Observación establece sus Observatorios en aquellas posiciones que dominen las probables vías de aproximación del enemigo y con posibilidad de observación sobre los espacios vacíos a los flancos y los intervalos entre los elementos de maniobra. Su articulación, habitualmente desdoblado, ha de permitir la vigilancia permanente sobre el enemigo, lo que obliga a escalonar los Observatorios, alternando en lo posible los desplazamientos de los mismos o ejecutándolos de forma que se reduzcan en lo posible los movimientos simultáneos de los Equipos de Observación o coordinándolo con el del Pelotón de vigilancia radar u otros elementos de seguridad. Los pasos de línea entre unidades propias a vanguardia o retaguardia serán habituales en esta operación, por lo que los elementos de Observación y Vigilancia deben estar perfectamente informados de las medidas de identificación de fuerzas propias y de las condiciones de ejecución de dichas acciones. En este sentido deben conocer del S-2 o de su Jefe de Sc.: — Localización de los PO,s. iniciales y sucesivos. — Modalidad de ejecución de los saltos (simultáneos, alternativos). 4-30


— Momento de iniciar el repliegue. — Direcciones o ejes sobre los que se realizarán las acciones retardadoras. — Posición defensiva final sobre la que acogerse. 4.11.b. LA RETIRADA Cuando el Batallón actúe como Fuerza de Protección a cuyo amparo se retiran los gruesos de una GU. Superior, ejecutará una operación de retardo, por lo que se tendrán en cuenta las consideraciones del apdo. 4.11.a. Cuando el Pelotón esté integrado en el Grueso adopta, de acuerdo con las instrucciones del Jefe de Sc., el orden de marcha que le permita progresar con rapidez.

4.12. DEFENSA PERIMÉTRICA (fig. 5.10) Su actuación será similar a lo expuesto para la defensa de zona, pero considerando la necesidad de vigilancia en todas las direcciones, lo que normalmente obligará a ampliar los sectores de vigilancia y observación. Los Observatorios se sitúan en puntos que dominen las vías más probables de aproximación y los intervalos entre las posiciones de Cía. La Red de Observación debe organizarse de forma que las zonas no vigiladas por el Pn. de Observación y/o Vigilancia Radar lo sean por los propios elementos de maniobra a través de Patrullas y PO,s./PE,s.

4.13. EL ENLACE En situaciones estáticas y cuando se disponga de medios, se emplea preferiblemente la red filar, restringiendo el uso de la radio o no empleándola hasta el momento del ataque 4-31


Se hace uso tanto de mensajeros, normalmente para el envío de noticias de carácter ordinario y en situaciones de silencio radio, como de señales y procedimientos ópticos y acústicos de acuerdo con las instrucciones recibidas del S-2. Cuando se empleen los agentes de enlace, debe tenerse en cuenta: — En territorio propio bastará normalmente con un solo agente. — En territorio enemigo y cuando sea posible será preferible el envío de al menos dos agentes que, saliendo a horas diferentes, marchen por itinerarios distintos. — El agente lee el mensaje antes de salir, de forma que pueda darlo verbalmente caso de pérdida o de que sea necesaria su destrucción. En situaciones dinámicas o para noticias de máxima urgencia, la radio constituye el procedimiento habitual de enlace.

4.14. APOYO LOGÍSTICO Cuando la situación lo permita, las necesidades logísticas del Pelotón son atendidas por el Jefe de Sc., que las recibe normalmente por las Red de Inteligencia como AS-2 y las comunica a quien proceda (normalmente al S-4). Cuando sea posible, los suministros se le hacen llegar a través del Suboficial Auxiliar de la Cía. de Mando y Apoyo. Si la urgencia de la situación lo aconseja, o con la finalidad de evitar la saturación de la Red de Inteligencia, el Jefe del Pelotón enlaza directamente con el S-4 a través de la Red de Logística en las condiciones que se determine. Cuando por excesiva distancia, escasez de comunicaciones, aislamiento u otras causas sea aconsejable, el Jefe del Batallón ordena la integración del Pelotón, o de los Equipos de manera independiente, en la cadena logística de los elementos de combate más próximos.

4-32


CAPÍTULO 5 EL PELOTÓN DE VIGILANCIA RADAR

5.1. LA ACCIÓN RADAR. GENERALIDADES El carácter dinámico del combate, las situaciones fluidas en las que frecuentemente se encontrarán las Unidades en contacto, la amplitud de los despliegues y la rapidez que imponen a la acción los medios acorazados y mecanizados, obligan a los Mandos de las Pequeñas Unidades a buscar la información que les permita mantener la libertad de acción necesaria para hacer sentir su voluntad en el combate en tiempo y lugar oportunos. De noche o con mala visibilidad el número de fuentes de información se reduce considerablemente, por lo que se hace necesario el empleo de medios especiales de vigilancia (visores nocturnos, radares, cámaras térmicas, etc.). El radar de vigilancia terrestre, aunque en modo alguno resuelve por sí solo los problemas que la falta de visibilidad plantea, sí proporciona un elevado rendimiento en la obtención de información a distancias próximas y medias. Concebido para adquirir objetivos móviles que se desplazan a la vista directa de su antena y dentro de su alcance, debe constituir la base del sistema de vigilancia del Batallón. Proporciona un alto grado de seguridad por medio de la vigilancia de los flancos y retaguardia, al tiempo que facilita información de 5-1


combate y datos precisos para la adquisición de objetivos, cometidos todos ellos esenciales para la conducción de la batalla. Sin embargo, la permanencia de la vigilancia radar no debe perseguirse sistemáticamente, sino emplearla únicamente en aquellos compartimentos del terreno y situaciones donde los otros medios de observación y vigilancia no sean eficaces. La exigencia de rapidez, sin merma de la exactitud en las puestas en situación, y la falta de visibilidad habitual durante las mismas, deben dirigir la instrucción del personal a lograr un automatismo que ahorre tiempo y elimine errores, así como a adquirir los conocimientos topográficos necesarios para dominar la lectura de mapas, el manejo de aparatos (brújulas, goniómetros, telémetros y GPS) y los métodos planimétricos de topografía expedita (intersección directa, inversa y mixta).

5 . 2 . EL PELOTÓN DE VIGILANCIA RADAR (PNVR). CONCEPTO El PNVR es una Unidad orgánica de los Batallones de Infantería, altamente especializada en la obtención de información a distancia próxima, especialmente de noche o en condiciones de visibilidad reducida a través del empleo de radares de vigilancia terrestre. Actúa fundamentalmente mediante la observación y escucha radar, constituyendo la Unidad normal de empleo. Su actuación por el movimiento y el fuego se limita a los cambios de asentamiento y a las exigencias de su seguridad inmediata. En el combate completa, amplía y refuerza la acción de los Observatorios del Batallón.

5.3. ORGANIZACIÓN Se compone de: — Mando del Pelotón. — Dos Equipos de Vigilancia Radar. 5-2


5.3.a. EL MANDO DEL PELOTÓN Normalmente lo ejerce un Cabo 1. o, que es, además, el Jefe del primer Equipo. Es responsable de la disciplina, instrucción y adiestramiento de la Unidad y del correcto funcionamiento y mantenimiento del armamento y material a su cargo, teniendo además los siguientes cometidos: — Mantiene informado a su Jefe de Sección, de quien habitualmente recibe las órdenes relativas a su cometido, de las necesidades de carácter logístico de la Unidad y remite, de acuerdo con las instrucciones recibidas, las informaciones que obtiene al S-2 del Batallón. — Efectúa los reconocimientos preceptivos para el establecimiento de las posiciones de vigilancia, fijando los itinerarios a seguir por los equipos para la ocupación y salida de las posiciones. — Distribuye la ejecución de la misión entre los equipos y controla y coordina su acción. — Recoge los informes de cada equipo y los elabora para su remisión al S-2. — Asegura el enlace con las Unidades propias en sus proximidades y vela por la seguridad del Pelotón. 5.3.b. EL EQUIPO DE VIGILANCIA Constituye la Unidad elemental de ejecución y su empleo normal será encuadrado dentro del Pelotón. Su composición, fijada en las plantillas vigentes, le permite establecer una posición de vigilancia radar y atender a su servicio de manera ininterrumpida. El Jefe de Equipo es responsable de la disciplina e instrucción de su Unidad y del perfecto funcionamiento y conservación del armamento y material a su cargo. Tiene, además, los siguientes cometidos: — Asegura la entrada en posición sobre el punto preciso y la correcta orientación del radar. 5-3


— Reconoce el terreno y elige, si no se le ha marcado, el asentamiento. — Dirige la actuación de su equipo en la búsqueda de información de acuerdo con la orden de vigilancia. — Transmite oportunamente las informaciones recibidas al Jefe de Pelotón o, en su caso, al S-2 de acuerdo con la urgencia de la misma. Dadas sus limitaciones en transmisiones, material topográfico, necesidad de seguridad inmediata y la vulnerabilidad a las contramedidas radar del enemigo, no actúa normalmente aislado. Cuando ocurra, su empleo más adecuado será en acción estática o en misiones de alerta o vigilancia de una dirección determinada perpendicular al frente o de un punto o zona del terreno de especial importancia (puente, cruce de caminos o carreteras, etc.).

5.4. POSIBILIDADES 5.4.a. DE CARÁCTER TÉCNICO: — Detectar los objetivos móviles que se desplazan a la vista directa de la antena y se encuentran a distancias comprendidas dentro de su alcance. — Detectar objetivos aéreos de poca velocidad (helicópteros, aviones de observación, vehículos de control remoto, etc.). — Localizar la posición de un objetivo móvil, mediante coordenadas polares (distancia y orientación) o rectangulares. — Informar acerca de la naturaleza, volumen, actitud y velocidad del blanco. — Discriminar, provisto de un adecuado equipo discriminador IFF (identificador propio-enemigo), las Unidades propias de las enemigas cuando aquéllas cuenten, igualmente, con el equipo respondedor correspondiente. — Efectuar una elaboración primaria de las informaciones de los Equipos. 5-4


— Cubrir una zona con una profundidad entre 100 m y 30 km (dependiendo del modelo de Radar con que estén dotados). — Transmitir rápidamente la información a través de sus medios de transmisión. — Actuar tanto pie a tierra como sobre el vehículo. — Operar desde una posición alejada de la antena radar mediante control remoto. — Actuar de forma ininterrumpida de día y de noche y en todo tipo de condiciones meteorológicas. 5.4.b. DE CARÁCTER TÁCTICO: — Establecer dos puestos de vigilancia radar. — Asegurar la permanencia de la vigilancia incluso durante cortos desplazamientos. — Actuar centralizado o descentralizado. — En situaciones dinámicas, realizar rápidos cambios de posición para acompañar a los elementos de maniobra adaptándose a su ritmo de progresión. — Aprovechar las características del terreno para sustraerse a la observación y fuegos enemigos tanto en los cambios de asentamiento como durante la ocupación de las posiciones de vigilancia. — Batir a los elementos Ac,s./Mz,s. que se encuentren dentro del alcance eficaz de sus medios C/C.

5.5. LIMITACIONES Y SERVIDUMBRES — El rendimiento de los medios depende del terreno y, en menor medida, de las condiciones meteorológicas que pueden provocar ecos parásitos. Será difícil encontrar compartimentos que permitan explotar todas las posibilidades de detección del radar. — Los asentamientos adecuados son escasos; en consecuencia, fácilmente localizables y, por tanto, expuestos al fuego enemigo. 5-5


— El Jefe de la Unidad apoyada debe considerar los plazos de tiempo, variables según la misión encomendada, necesarios para efectuar los reconocimientos previos y la posterior entrada en posición. — Las operaciones de determinación del punto exacto de asentamiento, orientación de la antena y las acciones complementarias para la entrada en posición son difíciles de ejecutar de noche. — El alcance delator del radar (aproximadamente tres veces superior al útil) obliga a adoptar precauciones al elegir los asentamientos, limitar la duración de la vigilancia o imponer que sea discontinua. — Como consecuencia de lo anterior, la posición puede ser fácilmente detectada y batida. — El personal requiere una elevada especialización, lo que dificulta su sustitución en caso de baja por cualquier causa. — Cada radar está servido por un solo operador, que puede ser relevado por el Jefe de Equipo. En misiones de larga duración se produce una elevada fatiga del personal. — Su escasa capacidad de combate puede obligar a sustraer elementos de otras Unidades para proporcionarle seguridad.

5.6. PRINCIPIOS DE EMPLEO La actuación de los Equipos Radar ha de ser tan móvil y dinámica como lo sea la acción a fin de proporcionar, con la mayor fidelidad posible, una información completa sobre la presencia, movimientos, actitud y actividad del enemigo. A ello contribuye su poco peso, la movilidad de los medios de transporte de que están dotados y su facilidad para la entrada en posición. En consecuencia, debe cambiar frecuentemente de asentamiento en el transcurso del combate, por lo que su despliegue, en el que han de preverse posiciones alternativas, debe ser muy flexible. La vigilancia a cargo de los radares no debe ejercerse indiscriminadamente en toda la amplitud de la Zona de Acción del Batallón. Se reserva para aquellas zonas del terreno o situaciones en las que otros 5-6


medios de vigilancia sean ineficaces o proporcionen una información incompleta. Normalmente el PNVR actúa centralizado. Cuando la situación aconseje su descentralización, puede asignarse a una Unidad subordinada. El máximo rendimiento de los medios radar se obtiene empleándolos en la zona que media entre su máximo alcance de detección y unas centenas de metros a vanguardia de las Unidades propias (desde que se produce la detección del enemigo hasta los momentos previos al contacto) y situándolos de forma que solapen sus sectores de vigilancia evitando zonas ocultas (fig. 5.1). Dada la dificultad del radar para la discriminación entre elementos propios y enemigos, las zonas inmediatas a las fuerzas propias se asignan normalmente a otros medios u órganos de Información. La responsabilidad de su empleo, así como la explotación de la información que obtengan, corresponde al Jefe de S-2, quien establece sus cometidos y coordina sus acciones a través del correspondiente Plan de Vigilancia, teniendo presente que el empleo de los radares está siempre ligado al de los demás órganos de información. Sector 1.- Zona oculta. Sector 2.- Zona vigilada por Eq. 2 y oculta a Eq. 1. Sector 3.- Zona vigilada por ambos Equipos

Figura 5.1—Superposición de sectores de vigilancia

5-7


5.7. MISIONES El PNVR actúa de acuerdo con el Plan de Vigilancia, dando cumplimiento a las Órdenes de Obtención de Inteligencia y participando en la adquisición de objetivos en profundidad en condiciones de visibilidad limitada. 5.7.a. MISIONES GENÉRICAS Son misiones de carácter genérico del Pelotón: — La detección, localización y transmisión de datos precisos para la intervención de los elementos de fuego en apoyo al Batallón. — La confirmación de la información obtenida por otros medios. 5.7.b. MISIONES ESPECÍFICAS Son misiones específicas del Pelotón: 5.7.b.(1). Alerta Acciones relacionadas con la prevención de peligros o con la seguridad de la Unidad. Se desarrollan generalmente durante el combate defensivo y pueden presentar alguna de las formas siguientes: a) Acción estática y puntual Las realiza el Pelotón en apoyo normalmente de Unidades encargadas de la ejecución de acciones específicas como golpes de mano, emboscadas o contraataques. El Jefe del Pn. Radar recibe de su Jefe de Sc. o de la Unidad apoyada una orden que contiene: 1. Misión; información a facilitar, zona, ejes o puntos a vigilar y posibles zonas de asentamiento. 2. Hora de comienzo de la misión; con expresión del momento a partir del cual son posibles los reconocimientos. 5-8


3. Medidas de seguridad; situación dentro del despliegue o Unidad encargada de proporcionarla. 4. Momento de ruptura del contacto radar. 5. Hora de fin de la misión. Los radares pueden actuar inmersos en el despliegue propio o delante o detrás de éste en cuyo caso precisarán de elementos de protección. En todo caso será su preocupación fundamental alertar a la Unidad sobre una faja o zona de terreno determinados. Cuando se prevea un posterior empleo de la Unidad radar, debe conocer además el momento o condiciones para romper el contacto radar y las previsiones posteriores de empleo. El Jefe del Pelotón normalmente transmite las informaciones a medida que las vaya adquiriendo, empleando para ello como norma general la red de inteligencia. El Pelotón trata de precisar, lo más lejos posible, las direcciones de progresión, entidad, ritmo de progresión y actitud del enemigo, procurando seguir el movimiento de sus elementos de vanguardia. b) Acción móvil y continua Cuando participa en maniobras de jalonamiento, de frenado o de canalización de la progresión enemiga. El Pelotón despliega sobre los itinerarios principales (más peligrosos o más probables) de la progresión enemiga subordinando su maniobra a la de los elementos de maniobra. En esta situación es habitual el empleo de la Red de Mando para permitir una más rápida explotación de la información. La preparación topográfica para las misiones de alerta se simplificará considerablemente dada la escasa precisión (alrededor de 200 m) necesaria para la localización, lo que permitirá una rápida entrada en posición con una preparación topográfica sumaria. 5.7.b.(2). Vigilancia Encaminadas a descubrir la presencia y actividad del enemigo en una determinada zona. Constituyen la mayor parte de las misiones 5-9


que se le pueden asignar y llevan implícita la alerta de la Unidad en la que se encuadra para acortar los plazos de intervención ante alarma. Permiten obtener el máximo rendimiento del radar al tratar de localizar objetivos en profundidad (hasta 15 km más allá de la línea de contacto). Las misiones de vigilancia no están ligadas a ningún tipo particular de combate, aunque son las más frecuentes en la mayor parte de las acciones ofensivas (reconocimientos de itinerarios, flanqueos, exploración, etc.), y pueden corresponder tanto a una fase estática como móvil de la batalla. Puede revestir una de las formas siguientes: a) Misiones específicas para Unidades radar. El Pelotón la ejecuta de forma aislada recibiendo la protección indispensable. Dispone de gran iniciativa en la elección de asentamientos y del ritmo a imprimir a su maniobra. Permite la plena explotación de las posibilidades de los radares, por lo que constituye la solución más conveniente en la mayoría de los casos. b) Integración de los elementos radar en una Unidad con misión de vigilancia. El Pelotón actúa en beneficio directo de un elemento de maniobra, colaborando en la adopción de su despliegue y aumentando sus posibilidades de detección. El Pelotón se adapta al ritmo de la Unidad a la que apoya, por lo que las posiciones radar deben elegirse suficientemente separadas para que permitan cierta permanencia en los asentamientos. El Jefe del Pn. tiene, además, el cometido de asesoramiento técnico. Las misiones de vigilancia necesitan una más completa preparación topográfica dada la gran importancia que en esta misión tiene la localización precisa (alrededor de los 100 m) e inmediata de todo enemigo que se detecte, por lo que la entrada en posición será más lenta. 5.7.b.(3). Adquisición de objetivos Se le confían al Pelotón fuera de su empleo normal. Tienen por finalidad orientar la acción de los elementos de fuego y determinar el momento más adecuado para el desencadenamiento de los tiros previstos tanto de Artillería y Morteros como de CC,s. y armas C/C. 5-10


Exige un empleo estático del Pelotón, estrecho enlace y gran coordinación entre el Pelotón Radar y la unidad encargada de efectuar los fuegos y la iluminación, si la hubiere. En el desempeño de este cometido el Pelotón de vigilancia actúa de acuerdo con lo expuesto en el Cap. 4 apdo. 4.7., aunque normalmente no interviene en la calificación y corrección del tiro en las acciones nocturnas. La entrada en posición exige un detallado reconocimiento y la localización de los asentamientos ha de ser exacta en beneficio de la precisión de los datos de tiro. 5.7.b.(4). Conducción Tienen por finalidad colaborar en la conducción y despliegue de Unidades. Son excepcionales y sólo posibles si se emplea un sistema de identificación seguro y práctico.

5.8. ACTUACIÓN DEL PELOTÓN EN EL COMBATE Se dirige al cumplimiento de la misión impuesta, lo que precisa una serie de acciones parciales que se concretan en: — Recepción de una Orden de Vigilancia. — Elección de una Posición de Vigilancia. — Entrada en posición. — Ejecución de la vigilancia. — Salida de posición. 5.8.a. ORDEN DE VIGILANCIA El Jefe de Pelotón recibe una orden que comprende: — Momento de iniciar la marcha. — Itinerarios. — Zona o zonas de asentamiento: • Localización. • Condiciones de instalación. 5-11


— Dirección general de vigilancia. — Funcionamiento: • Puntos a vigilar especialmente. • Hora de inicio y fin de la vigilancia. • Condiciones de ejecución. — Naturaleza probable del objetivo. — Prescripciones para el enlace: • Medios a emplear. • Informaciones urgentes. • Normas de explotación. 5.8.b. ELECCIÓN DE UNA POSICIÓN DE VIGILANCIA Se realiza durante la preparación previa a la ejecución de la misión del Pelotón y tras recibir la Orden de Vigilancia. El Jefe de Pelotón efectúa el reconocimiento, que será más o menos detallado en función del tiempo disponible y de la situación. Cuando sea posible se hace acompañar del Jefe del segundo Equipo. En caso contrario, lo realiza cada Equipo directamente de acuerdo con las instrucciones del Jefe de Pn. Se ejecuta con el fin de determinar: — Asentamientos principales, alternativos y, en operaciones defensivas, eventuales para cada Equipo. — Direcciones y sectores de vigilancia. — Itinerarios para acceso y salida de la posición. — Posibilidades de enlace radio. 5.8.b.(1). La Posición de Vigilancia Radar (POSVR.) Reúne similares características a las reseñadas para los PO,s./PE,s., pero de acuerdo con la misión asignada deben considerarse, además: — La disponibilidad de mayor profundidad de observación para explotar el alcance del radar. — La necesidad de solapar o superponer los sectores para garantizar la permanencia de la vigilancia. 5-12


— El aprovechamiento al máximo del terreno para limitar en lo posible el alcance delator del radar. — La distancia entre las posiciones de los Equipos no ha de ser superior a 2 km tanto en el sentido del frente como en el de la profundidad. — La conveniencia de elegir una posición de espera para todo el Pelotón o una por Equipo, de acuerdo con las características del terreno y los asentamientos elegidos. — Elegir zonas de altitud media, por las características propias de la antena radar y distanciar las posiciones alternativas y secundarias no menos de 300 m. La POSVR se compone de Asentamiento para el radar y Zona para el Personal. Además se establece una Posición de Espera a cubierto en la que se sitúa el Pelotón o el Equipo durante los reconocimientos del terreno y en los momentos previos a los cambios de posición. 5.8.c. ENTRADA EN POSICIÓN La entrada en posición constituye un momento especialmente vulnerable, por lo que debe ser discreta y rápida y realizarse por itinerarios cubiertos y claramente definidos. Se efectúa tras finalizar el reconocimiento del Jefe del Pelotón o, en su caso, de los Jefes de Equipo. Para cada Equipo de Vigilancia la entrada en posición se realiza tras la recepción de una orden de vigilancia por el Jefe de Equipo que incluye: — Zona o punto de asentamiento. — Itinerario. — Dirección general de vigilancia. — Funcionamiento. — Prescripciones para el enlace. Como consecuencia de esta orden el Jefe de Equipo reconoce la zona del asentamiento e identifica su punto exacto si no lo hubiera realizado con anterioridad. Cuando no se le imponga, lo determina él mismo. 5-13


El resto del Equipo permanece en una posición de espera a cubierto con el radar preparado para iniciar la vigilancia inmediatamente después de entrar en posición. Determinado el punto de asentamiento se procede a su ocupación por el resto del Equipo y a la inmediata ubicación y puesta en vigilancia del radar. Iniciada la vigilancia se informa de ello al Jefe de Pelotón expresando, cuando no se le hayan impuesto, las coordenadas del asentamiento. De acuerdo con la posición exacta del radar, el Jefe de Pn. podrá modificar la dirección general de vigilancia. El Jefe de Pelotón remite igualmente un parte al Jefe de Sc. o directamente al S-2 del Batallón, normalmente radio, de encontrarse la Unidad en posición y de haber iniciado la vigilancia, indicando la hora de inicio de la misma. 5.8.d. EJECUCIÓN DE LA VIGILANCIA Cada Jefe de Equipo establece turnos de vigilancia entre todos sus componentes, procurando no exceder los 45 minutos de vigilancia continuada por un mismo individuo. Cuando se presuma una permanencia en la posición superior a 30 minutos, debe realizarse un enmascaramiento riguroso, particularmente del vehículo. Cuando, como es habitual, la vigilancia se desarrolle durante la noche, han de observarse las normas para el combate nocturno (atenuar voces, ruidos de motor, destellos, luces propias del vehículo o del radar, etc.). 5.8.e. SALIDA DE LA POSICIÓN Se realiza a la orden del Jefe de Pn. Puede adoptar las formas siguientes: — En el caso más general el Equipo abandona la posición y se reúne con el Jefe de Pn. en un punto determinado, donde éste da nuevas órdenes para otra misión o para un desplazamiento colectivo. 5-14


— El Jefe de Equipo recibe sobre la posición que ocupa la orden para una nueva misión. Él mismo conduce directamente a su Equipo hasta una nueva zona de asentamientos. Será habitual, en situaciones de movimiento y cuando se precise imprimir rapidez a la acción.

5.9. INFORME DEL JEFE DE PELOTÓN El valor de la información que el Pelotón pueda proporcionar depende en gran medida de su remisión en tiempo oportuno al órgano encargado de su explotación (normalmente el S-2 del Batallón). El Jefe de Pelotón trata, por consiguiente, de materializar a toda costa el enlace, tanto interno (entre los Equipos) como externo, estableciendo para ello procedimientos alternativos al enlace radio. Cada Jefe de Equipo transmite la información a medida que la va adquiriendo y de forma inmediata al Jefe de Pelotón. En las situaciones en que la urgencia de la información así lo exija, podrá cada Equipo de forma independiente informar directamente al Jefe de S-2 con objeto de que la oportunidad en la transmisión beneficie la eficacia en su explotación. En estos casos la información tendrá la forma de Parte de Observación/Vigilancia similar al descrito para el Pelotón de Observación (anexo C). Se remite inicialmente por la red radio o telefónica para hacerlo posteriormente por escrito a través de la red de mensajeros del Batallón. Todo informe ha de incluir, al menos: — Situación del objetivo en coordenadas rectangulares y polares. — Naturaleza del objetivo y actitud. — Entidad o volumen. — Dirección del movimiento, en su caso. — Hora de detección. Los informes normales o de carácter no urgente los plasma en el correspondiente Carnet de Observatorio (anexo B), remitiéndolo de acuerdo con el horario establecido. Emplea igualmente para ello la Red de Inteligencia del Batallón de acuerdo con el horario de enlaces 5-15


previamente establecido, o la de Mando de la Unidad en la que pueda estar agregado. Cada Equipo de Vigilancia confecciona diariamente su correspondiente Registro de información, que plasma en su Carnet de Observatorio y que remite diariamente al Jefe de S-2 para su estudio.

5.10. EL PELOTÓN EN LAS OPERACIONES OFENSIVAS 5.10.a. MOVIMIENTOS DEL PELOTÓN PREVIOS AL CONTACTO El Pelotón adapta su técnica de desplazamiento a la del Batallón del que forma parte y que, de acuerdo con las probabilidades de encuentro con el enemigo, velocidad a imprimir a la acción y características del terreno y visibilidad, podrá ser: — Desplazamiento simultáneo. — Cobertura mediante saltos sucesivos. — Cobertura mediante saltos alternativos. Dado que el Pelotón no puede emplear sus radares en movimiento, hace uso del desplazamiento simultáneo en situaciones de escasa probabilidad de encuentro con el enemigo o cuando, por realizarse la acción de día y con buena visibilidad, pueden emplearse con eficacia otros medios de obtención de información (fig. 5.2). Los saltos sucesivos se utilizan cuando es posible el encuentro con el enemigo, por lo que se precisan mayores medidas de seguridad sin una merma significativa de la velocidad (figs. 5.3 y 5.4). La cobertura mediante saltos alternativos se emplea cuando se espera el contacto con el enemigo. Es la más segura, pero también la más lenta. Para el PNVR presupone el empleo momentáneo de los Equipos de forma aislada, lo que disminuye el rendimiento del Pelotón (fig. 5.5). En consecuencia, se obtendrá mayor rendimiento de los órganos de información del Batallón coordinando entre sí el movimiento de los Pelotones de Observación y de Vigilancia Radar y de otros elementos de seguridad (fig. 5.6). 5-16


Radar

Figura 5.2.—Desplazamiento simultáneo del Pelotón de Vigilancia Radar

(-) 2

2

(-)

1

VR

1

VR

Figura 5.3.—Movimiento del Pelotón de Vigilancia Radar mediante saltos sucesivos


Figura 5.4.—Movimiento sucesivo del Pelotón de Vigilancia Radar en la cobertura de un flanco

2.o

1.o

Figura 5.5.—Movimiento alternativo del Pelotón en la cobertura de un flanco

5-18


VR

RMX

Figura 5.6.—Movimiento alternativo coordinado de los Pelotones de Vigilancia Radar en la cobertura de un flanco

5.10.b. EN EL AVANCE Y BÚSQUEDA DEL CONTACTO El empleo del Pelotón en esta situación está especialmente indicado cuando la acción se ejecute de noche o en condiciones de escasa visibilidad. En las acciones realizadas de día o con iluminación, en las que la observación visual sea efectiva, el Pelotón de Vigilancia radar actúa como si de un elemento de Observación se tratara, complementando su acción, conforme a los preceptos expuestos en el capítulo 4. Las posiciones de vigilancia radar se sitúan de forma que complementen la acción de los observatorios y, cuando se establezcan, puestos de escucha del Batallón. Cuando la situación lo permita se sitúan 5-19


próximos a estos elementos con la finalidad de facilitar la coordinación de los cambios de posición en beneficio de la seguridad y reducir los destacamentos de protección. Normalmente los radares actuarán ligados a los elementos encargados de proporcionar la seguridad de combate del Batallón, tanto al frente como a los flancos. 5 . 1 0 . b . ( 1 ) . El Batallón constituyendo o formando parte de la vanguardia de la Brigada El Pelotón podrá progresar con los elementos de vanguardia o de seguridad a los flancos para alertar sobre la presencia enemiga, colaborar en la adquisición de objetivos y, cuando el Batallón tenga que establecerse defensivamente ante la superioridad enemiga, vigilar las zonas que se consideren más peligrosas. Cuando marche con la vanguardia debe tenerse en cuenta el elevado riesgo al que se expone al Pelotón caso de producirse el contacto dada su limitada capacidad de combate y el hecho de carecer de vehículos de combate o blindados. 5.10.b.(2). El Batallón constituyendo un flanco de la Brigada En esta situación el Pn. atiende a la vigilancia de las vías transversales que confluyan sobre el itinerario por el que marcha el grueso de la Brigada. El mayor rendimiento se obtiene mediante dispositivos de flanqueo que permitan un empleo simultáneo de ambos Equipos del Pelotón y favorezcan la continuidad de la vigilancia, por lo que deben restringirse los movimientos alternativos de los Equipos. 5.10.b.(3). El Batallón realizando el avance aisladamente Cuando el Batallón progrese aisladamente, el Pn. Radar puede integrarse igualmente en los elementos de vanguardia, flancos o retaguardia de acuerdo con las características del terreno y las posibilidades de acciones enemigas por sorpresa o de flanco. En todo caso se man5-20


tendrá en lo posible el criterio de emplear el Pelotón reunido y centralizado. Excepcionalmente, o cuando el movimiento se ejecute de día, marcha con el grueso. En este caso, en las situaciones estáticas o durante las detenciones por cualquier causa, ocupa posiciones que le permitan la vigilancia de direcciones peligrosas sobre el itinerario del Batallón. Independientemente de la misión, tienen especial importancia los reconocimientos sobre el mapa, cuando no sea posible sobre el propio terreno, de los posibles asentamientos que podrán ocuparse durante la acción y sus correspondientes itinerarios, especialmente en las zonas en las que se prevean detenciones de la Unidad por cualquier causa. El S-2 decide la conveniencia o no de la ocupación de tales posiciones de acuerdo con la duración prevista de los altos y el tiempo necesario para las entradas en posición. 5.10.c. EL ATAQUE Puede llevarse a cabo contra un enemigo en movimiento o en posición. 5.10.c.(1). Enemigo en movimiento La exigencia de rapidez para imponer la propia iniciativa y la necesidad de información inmediata que permita reaccionar con prontitud dificultan el empleo del radar por el escaso tiempo disponible para la entrada en posición, que, en consecuencia, ha de ser muy somera. Su cometido principal en esta situación es informar con la mayor rapidez de los intentos enemigos de envolvimiento. El Pelotón trata de informar inicialmente sobre los ejes de progresión del enemigo y sus direcciones de esfuerzo. Cuando el tiempo disponible lo permita, facilita datos para la adquisición de objetivos y completa los informes iniciales especificando entidad, despliegue, línea más avanzada que ocupa, naturaleza y actitud del enemigo. 5-21


5.10.c.(2). Enemigo en posición El Pelotón Radar actúa de acuerdo con el cometido del Batallón en relación con la misión de la Brigada. El Batallón en primer escalón de la Brigada Normalmente el Pelotón progresa según la dirección del esfuerzo principal del Batallón con los elementos más avanzados del mismo, ocupando posiciones adelantadas o a los flancos que eviten ecos originados por las fuerzas propias. Antes del ataque, el Pelotón Radar: — Proporciona seguridad a los flancos. — Contribuye, en combinación con otros elementos de observación y vigilancia, a localizar las defensas adversarias y a determinar el trazado del BAZPD (FEBA) enemigo. — Vigila los movimientos de posibles refuerzos. — Informa sobre los intervalos o zonas no guarnecidas por el enemigo que puedan ser aptas para la infiltración propia. Durante el desarrollo del ataque: — Atiende a los posibles intentos de contraataque enemigos. — Alerta sobre acciones de repliegue o movimientos laterales enemigos en toda la profundidad de la posición enemiga que permita su alcance. — Adquiere objetivos. — Ayuda al mantenimiento del contacto. Posteriormente participa en la consolidación de los objetivos mediante la vigilancia del terreno a vanguardia de las fuerzas propias con la finalidad de alertar de manera inmediata sobre intentos de contraataques o de ruptura del contacto. Ocupados los objetivos de primer orden, el Pelotón efectúa el cambio de asentamiento a vanguardia, normalmente sobre dichas posiciones, que le permita retomar la vigilancia a vanguardia y a los flancos. Conquistado el objetivo final, el Pelotón se establece en la línea alcanzada y atiende principalmente a la vigilancia sobre las más probables direcciones de contraataque. 5-22


El Batallón en segundo escalón de la Brigada En esta situación atiende fundamentalmente a: — La seguridad de posibles flancos descubiertos. — La detección de contraataques enemigos. — La localización de resistencias desbordadas por el Escalón de Combate. 5.10.d. EN LA EXPLOTACIÓN DEL ÉXITO Y LA PERSECUCIÓN El empleo del Pelotón sigue las pautas establecidas para el ataque contra un enemigo en posición, si bien aumenta su zona de vigilancia para permitir la aceleración de la maniobra. El rendimiento del Pelotón en esta fase de la batalla se verá normalmente disminuido como consecuencia del dinamismo y velocidad que se imprimirá a la acción. Atiende especialmente a: — La seguridad a los flancos de los destacamentos de explotación. — Los movimientos del enemigo que indiquen intentos de huida. — La remisión inmediata de información sobre las fuerzas enemigas en los ejes de explotación (naturaleza, volumen y actitud).

5.11. EL PELOTÓN EN LAS OPERACIONES DEFENSIVAS Será en estas operaciones donde se obtenga un mayor rendimiento del Pelotón de Vigilancia Radar como consecuencia de: — La posibilidad de realizar reconocimientos exhaustivos de los asentamientos y avenidas de aproximación del enemigo. — La existencia habitual, por la elección del terreno por el defensor, de mejores campos de observación que permitan explotar las posibilidades del radar. 5-23


— La continuidad de las acciones de vigilancia y el mayor tiempo disponible para las entradas en posición y los trabajos topográficos correspondientes. Normalmente el Pelotón de Vigilancia Radar actúa durante el día como un elemento de observación visual del Batallón, siéndole de aplicación cuanto se establece para el PNRMX, por lo que se le deben proporcionar los medios precisos para este cometido. De acuerdo con la misión del Batallón, el PNVR puede actuar: — En la Zona de Seguridad. — En la Zona Principal de Defensa. — En la Zona de Retaguardia de División. 5.11.a. EN LA ZONA DE SEGURIDAD Los cometidos del Pelotón y sus procedimientos de combate son análogos a los expuestos para el PNRMX, pero considerando que su empleo como Unidad radar será preponderantemente nocturno o en condiciones de mala visibilidad y la conveniencia de no utilizar Equipos de forma aislada. Será habitual su empleo, junto a otros elementos de seguridad, en la LV integrándose bajo el Mando de la misma en su red de transmisiones interna. En esta situación asume los cometidos del PNRMX en aquellas condiciones en que éste no sea operativo. 5.11.b. EN LA ZONA PRINCIPAL DE DEFENSA

5.11.b.(1). Defensa de Zona (fig. 5.7) La acción radar adquiere la mayor importancia por su contribución fundamental a la permanencia de la vigilancia en todo el frente y profundidad de la posición, teniendo en cuenta que los radares han de reservarse para aquellas zonas de terreno o situaciones en que los demás medios de seguridad o información no sean eficaces. 5-24


PCAV

PCR

TLA

Figura 5.7.—Posiciones inicial y sucesivas de los Equipos de Vigilancia Radar en la Defensa de Zona

5-25


El Pelotón podrá ser agregado a los elementos de maniobra que se encuentran en defensiva, o bien permanecer bajo control directo del Batallón. Será habitual su empleo en la Línea de Vigilancia especialmente de noche o con mala visibilidad. Dentro de la Zona Principal de defensa, los Equipos radar se sitúan normalmente sobre las posiciones de los elementos de maniobra de primer escalón de forma que puedan atender a la vigilancia al frente y flancos de la posición y asegurar su propia supervivencia. Deben preverse posiciones para los Equipos a la altura de la posición de segundo escalón (cuando se constituya) y normalmente en el interior de la misma de forma que su seguridad quede garantizada. Dicho emplazamiento se ocupa cuando por la proximidad de las fuerzas enemigas la información que proporcionen desde las posiciones anteriores carezca de valor por la dificultad para explotarla adecuadamente, hayan cumplido su cometido en dichas posiciones y para evitar la pérdida del Pelotón. Las posiciones ideales serán aquellas desde las que se eliminen las zonas muertas y permitan la detección a las máximas distancias. Ante un enemigo mecanizado o acorazado será vital identificar los objetivos a distancias tales que permitan explotar la ventaja de alcance de los misiles C/C propios. 5.11.b.(2). Defensa Móvil (fig,s. 5.8 y 5.9) Los radares actúan ligados a los elementos encargados de llevar a cabo las acciones de retardo, manteniendo el contacto radar ininterrumpidamente con los elementos enemigos más avanzados, a fin de: — Contribuir a jalonar su movimiento. — Informar sobre el momento en que el enemigo se dispone a desencadenar el ataque. — Proporcionar datos para determinar el instante más adecuado para romper el contacto e iniciar el repliegue de los elementos más avanzados. Para ello el Pelotón organiza POSVR,s. en cada una de las sucesivas líneas de defensa previstas para la operación sobre las organizaciones alternativas o eventuales previstas para ser ocupadas por los S/GT,s. en el transcurso de la acción, ocupándolas de manera sucesiva. 5-26


LV

FEBA

POSALT

POSALT

POSALT

POSALT

RES

Figura 5.8.—Posiciones inicial y sucesivas de los Equipos de Vigilancia Radar en la Defensa Móvil (ejemplo)

5-27


LV

FEBA

1.o

POSALT

POSALT

2.o POSALT

POSALT

RES

Figura 5.9.—Posiciones inicial y sucesivas de los Equipos de Vigilancia Radar en la Defensa Móvil. Repliegue alternativo de los Equipos (ejemplo)

5-28


El movimiento del Pelotón hacia posiciones a retaguardia se efectúa simultáneamente (fig. 5.8) cuando se disponga de otros elementos de observación y vigilancia con capacidad para mantener la corriente informativa, o alternativamente en caso contrario (fig. 5.9). En este último supuesto el S-2 ha de considerar la posibilidad de desplegar los radares en profundidad de forma que se asegure la continuidad de la vigilancia durante las acciones de repliegue. 5.11.c. DEFENSA PERIMÉTRICA (fig. 5.10) Cuando el Batallón establezca una defensa en todas las direcciones, el PNVR se sitúa inicialmente en la Línea de Vigilancia de forma que pueda proporcionar una alerta temprana. Para ello elige aquellas posiciones que favorezcan la observación sobre las probables zonas de infiltración enemigas. Si el terreno no presenta avenidas de aproximación definidas, se eligen posiciones que permitan la observación de un amplio sector de forma que se atienda a la vigilancia de todo el perímetro defensivo o de su mayor parte. Dada la habitual falta de información y lo imprevisto de la situación, el despliegue ha de ser ante todo flexible, organizándose en base a una red de posiciones alternativas y secundarias que permitan rápidos cambios de posición que permitan reorientar la vigilancia hacia otras direcciones. Durante el día o en condiciones de buena visibilidad, el Pelotón actúa conforme a las directrices ya apuntadas para el Pelotón de Observación, complementando su acción y la de los Observatorios propios de los elementos de maniobra. Para ello el S-2 establece la adecuada red de Observación para dichos períodos que habrá de ser distinta de la nocturna. La acción del despliegue para el ataque marcará el momento del repliegue de los radares sobre las posiciones previstas, normalmente en el interior de las PDCIA,s. La posibilidad de acciones enemigas por los flancos aconseja mantener la vigilancia sobre las zonas más peligrosas, empleando para ello alguno de los Equipos radar u otros elementos con capacidad de alertar a tiempo de dichas acciones. 5-29


1 1

PCRRAL

RES

1

2

1

2

2

Figura 5.10.—Despliegue de los Pelotones de Observación y Vigilancia Radar en la defensa perimétrica

5.12. OPERACIONES RETRÓGRADAS 5.12.a. OPERACIÓN DE RETARDO 5.12.a.(1). El Batallón en Primer Escalón Cuando la operación se ejecute de día, el Pelotón radar actúa de forma similar al PNRMX. 5-30


Durante la noche o en condiciones de mala visibilidad, el Pelotón realiza misiones de alerta o vigilancia desde posiciones que ocupa de manera sucesiva o alternativa con la finalidad de: — Detectar y localizar al enemigo a las mayores distancias, de forma que permita el empleo de las armas del Batallón dentro de sus máximos alcances. — Cooperar al jalonamiento de su progresión. — Facilitar datos de tiro. — Mantener el contacto con el enemigo. Será vital en esta situación la información rápida y precisa sobre la posición de los elementos más avanzados del enemigo que permita determinar el momento de ruptura del contacto de las Unidades propias a vanguardia. El Pelotón realiza los cambios de asentamiento a la orden del S-2 (o del Jefe de la Sc. de Mando y Observación), integrado en los elementos de maniobra del Batallón para asegurar su supervivencia. Los frecuentes pasos de línea, especialmente cuando el Batallón actúa conforme al procedimiento de ocupación alternativa de posiciones, y la consiguiente posibilidad de errores en la identificación como amigo o enemigo exigen para evitarlo que el Jefe de Pelotón conozca de forma precisa: — Las medidas de identificación de las fuerzas propias. — La localización de las posiciones de vigilancia iniciales y sucesivas. — Los itinerarios para los cambios de posición. — Las líneas de posiciones retardadoras intermedias. — El momento o condiciones para el repliegue. — Las direcciones o ejes sobre los que se realizarán las acciones retardadoras. — La posición defensiva final sobre la que se acogerá el Batallón. 5.12.a.(2). El Batallón en Segundo Escalón Cuando el Batallón tiene la misión de la defensa temporal de alguna posición y apoyo al Escalón de Retardo, el Pelotón actúa como si de una defensa de zona se tratara, aunque de acuerdo con el proce5-31


dimiento de retardo que emplee el Batallón (ocupación de posiciones sucesivas o alternativas), podrá tener que vigilar un frente más amplio. 5.12.b. RETIRADA El Batallón emprende una acción de este tipo con la finalidad de romper el contacto con el enemigo como consecuencia de una desfavorable evolución de los acontecimientos. Será normal que, en consecuencia, la acción se desarrolle de noche, lo que reforzará el valor de los elementos de observación y vigilancia del batallón. El Pelotón atiende especialmente a la vigilancia de los ejes de progresión del enemigo y a la adquisición de objetivos sobre los mismos y sobre los flancos propios descubiertos con la finalidad de evitar los intentos de desbordamiento de un enemigo que, presumiblemente, tratará de iniciar la fase de explotación del éxito y persecución. Serán vitales, por tanto, los informes sobre la posición precisa de los elementos enemigos más avanzados con la finalidad de evitar empeñarse o de romper el contacto para recuperar la libertad de acción. Cuando el Batallón forme parte de la Fuerza de Protección, ejecutará una acción retardadora, actuando el Pelotón conforme se especifica en el apartado anterior. En todo caso el Jefe de Pelotón debe conocer de las medidas de coordinación los aspectos siguientes: — Horarios de repliegue de las Unidades a vanguardia. — Itinerarios de repliegue. — Medidas de identificación de fuerzas propias. — Despliegue y composición de dichas Unidades. — Enlaces a establecer e informes. — Instrucciones para el repliegue. — Condiciones para el paso a través de la Posición de Apoyo. Cuando el Batallón marche en el Grueso, el Pelotón se integra en el mismo en las condiciones que le marque el Jefe de Sc., adoptando el orden que le permita marchar con rapidez e intervenir oportunamente en las direcciones que se le señalen, especialmente durante las detenciones si se produjeran. 5-32


5.13. APOYO LOGÍSTICO La situación de relativo aislamiento en la que habitualmente se desenvuelve el PNVR aconseja adoptar soluciones de apoyo logístico muy flexibles ante la posibilidad de una eventual pérdida del enlace con la Unidad superior. El procedimiento será similar al que se expone para el Pelotón de Observación, destacando la posibilidad de integración a efectos de apoyo en la cadena logística del elemento de combate más próximo o en cuyo despliegue se halle inmerso.

5-33


CAPÍTULO 6 ACCIONES DE EMPLEO GENERAL EN EL COMBATE

6.1. DE CARÁCTER GENERAL 6.1.a. DEFENSA CONTRA AERONAVES La Sección de Mando y Observación carece de medios específicos de defensa contra aeronaves, por lo que basa su protección en la adopción de medidas para eludir o reducir sus efectos y en la que le proporcionen los sistemas de armas de DAA de las GU,s. y los propios del Batallón en cuyo despliegue se halla encuadrada. Participa en la defensa del Batallón como integrante del Sistema de Vigilancia y Alarma y por la adopción de medidas pasivas de acuerdo con el sistema de Defensa Pasiva de la Unidad. 6.1.a.(1). Sistema de Vigilancia y Alarma Su finalidad es descubrir al enemigo y advertir rápidamente a todas las Unidades sobre su presencia y situación. Los Pn,s. RMX y VR podrán recibir misiones de vigilancia del espacio aéreo en operaciones tanto ofensivas como defensivas cuando se presuma el empleo de estos medios por el enemigo. Su personal ha de estar, por lo tanto, especialmente instruido en la detección e identificación de aeronaves, pues la eficacia de la respuesta ante las agresio6-1


nes aéreas se basará en la prontitud de la alerta y la claridad de los informes. A cada PO. se le marca un sector aéreo a vigilar que ha de incluir las zonas próximas al suelo u horizonte, por la posibilidad de vuelos rasantes de aviones y helicópteros. La alarma podrá difundirse por cualquier medio como la radio o el teléfono, pero por la rapidez de los ataques deberán establecerse procedimientos acústicos o incluso visuales tales como: — Sirena ininterrumpida. — Pitidos largos o claxon de vehículos. — Por la voz. — Bengalas. — Otros. Será preceptivo un perfecto conocimiento de las medidas de identificación amigo-enemigo. 6.1.a.(2). Medidas de defensa pasiva Son de dos clases: — Para evitar el ataque: aquellas cuya finalidad es pasar inadvertidos al enemigo. Se basan en la disimulación y el enmascaramiento. — Para limitar los daños: en ellas se incluyen la protección (empleo de abrigos o refugios o el propio vehículo en las Unidades Ac,s. y Mz,s.) y la dispersión. El Jefe de la Sección tendrá en cuenta que el PC del Batallón será siempre un objetivo prioritario de las acciones aéreas enemigas, por lo que los conductores de los vehículos han de estar adiestrados en maniobras para sustraerse a las mismas. 6.1.a.(3). Medidas de defensa activa Normalmente la Sc. de Mando no adoptará este tipo de medidas por carecer de medios específicos para ello y disponer de una muy limitada potencia de fuego. 6-2


En todo caso actuará por el fuego cuando se considere que existe una elevada posibilidad de éxito y la amenaza para la Unidad o para el PC del Batallón, por haber sido descubiertos, así lo aconseja. Se tendrá en cuenta que la finalidad de esta acción será más la de inquietar al piloto para disminuir su eficacia y elevar la moral de las tropas que la de conseguir derribarle. La orden de fuego debe proceder de la Unidad superior y la acción se adecuará a las normas que dicte la misma, entre las que deben considerarse: — Sólo se actuará sobre aeronaves que vuelen a poca velocidad y a baja cota. — Deberán estar a distancia eficaz de las armas y perfectamente identificadas. — El fuego se concentrará sobre una sola aeronave. Se emplearán las Am,s. de los vehículos cuando se disponga de ellas. — Se usará munición trazadora. 6.1.b. DEFENSA CONTRACARRO La Sección dispone de una muy limitada capacidad de lucha contracarro, por lo que su participación activa en la misma se enmarca en las acciones de protección del PC del Batallón y de los Equipos destacados en misiones de observación y vigilancia, evitando a toda costa empeñarse en esta clase de combate. El Jefe de Sc. establece el Plan de DCC del PC de forma que bata las posibles avenidas de medios acorazados y/o mecanizados hacia el PC, en coordinación con el plan de defensa C/C del Batallón, asignando asentamientos, sectores de vigilancia y estableciendo consignas de tiro para las armas. A cada arma se le marca: — Asentamientos principal, alternativos y secundarios. — Sector de vigilancia y tiro. — Condiciones para la apertura y cese del fuego. — Prescripciones para los cambios de asentamiento. — Medidas de coordinación con otros sistemas C/C próximos. — Normas para el municionamiento. 6-3


Tendrá en cuenta que el mayor rendimiento de los medios C/C se obtiene por medio de su combinación con el obstáculo. Dentro del plan de DCC del Batallón, la Sección participa por medio de la alerta temprana tanto de día como de noche en la adquisición de objetivos. 6.1.c. PROTECCIÓN CONTRA ACCIONES NBQ La Sección de Mando y Observación dispone, para su propia protección en ambiente NBQ, de equipos de protección individual. Los Pelotones de Observación y de Vigilancia radar carecen de vehículos aptos para el combate en condiciones NBQ, lo que debe limitar su empleo. El Jefe de Sc. adopta las medidas de carácter táctico y técnico que limiten los efectos de las agresiones NBQ. 6.1.c.(1). Medidas tácticas Antes de la agresión da especial importancia a las medidas de enmascaramiento para dificultar la observación enemiga así como a la dispersión y movilidad para evitar revelarse como objetivo rentable. Se asegura de que el personal conoce el procedimiento para la difusión de la alarma. Una vez desencadenada, se adoptan las medidas de protección individuales y colectivas, de acuerdo con los procedimientos asimilados en instrucción. La Sección cuenta con los siguientes medios: — Personal especializado o con conocimiento de los niveles I, II y III. — Material de detección, medida y descontaminación de urgencia. — Material de protección individual. Será normal, de acuerdo con las instrucciones del S-2, la participación de elementos del Núcleo de Control NBQ del Batallón con las Unidades destacadas para los reconocimientos tácticos y de agresio6-4


nes NBQ, dado que dispone del personal cualificado y los medios adecuados para efectuarlos. El Núcleo de Control NBQ realiza el correspondiente informe NBQ que se remite a la Unidad superior. Incluye los resultados de sus propios reconocimientos y las observaciones recogidas en los informes de las Unidades subordinadas del Batallón. 6.1.c.(2). Medidas técnicas Antes de la agresión Se basan en acciones de protección, tanto individuales como colectivas, asimiladas en tiempo de paz relativas especialmente al eficaz empleo del terreno y de los medios individuales y colectivos de protección NBQ. El Jefe de Sección adiestra a sus subordinados en el empleo adecuado y en tiempo oportuno de los medios de que la Unidad está dotada, especialmente del EPI y de otros de circunstancias. La eficacia de las medidas descansa en una rápida y clara difusión de la alarma, la adopción de la posición de protección inmediata, el adecuado uso del equipo de protección y la pronta ejecución de las medidas de descontaminación. Si la Unidad dispone de VCI,s., el personal permanece dentro de los mismos dada la elevada protección que proporcionan. Todos los elementos de la Sección deben conocer los sistemas NBQ del vehículo y su puesta en funcionamiento. Después de la agresión El Núcleo de Control NBQ trata de detectar la presencia del agresivo, su naturaleza y la importancia del ataque. Coordina los reconocimientos y señalización de las zonas contaminadas y procede cuando sea preceptivo a adoptar las medidas de descontaminación que requieran personal y equipo especializado. Informa al S-2 de los resultados de dichas medidas y de su valoración de la agresión. 6-5


6.1.d. MEDIDAS CONTRA ACCIONES DE GUERRA ELECTRÓNICA (EW) La Sección de Mando y Observación puede participar en las acciones de EW mediante la escucha o, más comúnmente, mediante la adopción de medidas de protección electrónica de carácter pasivo. En la Sección de Mando y Observación será frecuente el empleo de la radio como consecuencia de la dispersión y distancias de empleo de sus elementos. Esta circunstancia aumenta su vulnerabilidad ante las acciones EW del enemigo. La Sección establece medidas electrónicas de seguridad técnica para la protección de las transmisiones (contra la exploración electromagnética, la intrusión e interferencias) que aseguren su funcionamiento a pesar de las acciones del enemigo y, eventualmente, de seguridad táctica (protección y defensa de instalaciones de transmisiones). Cuando es posible y se dispone de otros medios de transmisión se adopta el silencio radio como medida para evitar las acciones de EW. En las situaciones en que el empleo de la radio es preceptivo y los medios lo permiten, se hace uso de la modalidad de salto de frecuencia por su menor vulnerabilidad a las acciones de escucha, interferencia e intrusión. Los Pn,s. RMX y VR, además de considerar cuanto se especifica en los capítulos precedentes sobre la transmisión de informes, pueden emplear contra la escucha y localización los siguientes procedimientos: — Transmisión discontinua. No emitir más de tres segundos, variando la duración de los intervalos de silencio. — Empleo de potencias de emisión adecuadas a las distancias y uso de antenas direccionales, especialmente en situaciones estáticas. — Cambios de frecuencia cuando el material no permita el salto automático. — Enmascaramiento de la emisión por medio del terreno, por la interposición de pantallas entre el emisor y el enemigo. — Empleo de otros medios de enlace (teléfono o mensajeros preferentemente). — Lenguaje en clave. 6-6


Para precaverse contra la intrusión se emplea sobre todo la autenticación que permite discriminar si el interlocutor es amigo o enemigo. En todo caso la Sección ha de hacer uso de contra-contramedidas electrónicas (ECCM,s.) de acuerdo con las normas que dicte el Oficial de Transmisiones del Batallón. La eficacia de las mismas depende en gran parte del grado de instrucción del personal. 6.1.e. RELEVOS DE POSICIONES El relevo es una operación en la que toda o parte de una Unidad es reemplazada en una posición por otra y mediante la cual la Unidad que releva asume la responsabilidad de la misión de la Unidad relevada dentro de los mismos límites y con idéntico o similar despliegue. Para la Sección de Mando y Observación se traduce en la realización de los preparativos para el relevo de los PC,s. del Batallón y de los elementos de observación y vigilancia que pudieran encontrarse desplegados cuando los de ambas Unidades ocupen la misma posición. En caso contrario el relevo se reduce normalmente a un contacto entre Jefes para intercambio de planes y a una entrada en posición de los elementos del PC y de inteligencia de la Sección. En todo caso la operación de relevo reviste para la Sección de Mando y Observación similares características en cuanto a su planeamiento y ejecución a los que se realizan entre elementos de maniobra, aunque con las peculiaridades propias de su especial composición y misiones. El Jefe de la Sección, de acuerdo con las normas del Jefe del Batallón, establece contacto con el Oficial del PC de la otra Unidad (o con quien realice sus funciones) con objeto de recabar información y establecer acuerdos sobre: — Reconocimientos del terreno anteriores al relevo. — Entrega de documentación sobre Planes de Seguridad del PC. — Itinerarios de acceso a la posición y empleo de guías. Del Jefe de Sección recibe instrucciones sobre: — Hora de inicio y fin del relevo. — Itinerarios y, en su caso, puntos de dislocación. 6-7


— Normas para la entrega de documentación de armamento, material o recursos y de traslado de responsabilidades. — Conducta en caso de actuación del enemigo. — Normas para el empleo de las transmisiones. Los reconocimientos previos al relevo se efectúan habitualmente de día por el Jefe de la Sección acompañado del personal que considere, normalmente los Jefes de los Pn,s. RMX y VR y, cuando sea posible, el Suboficial Jefe del Equipo de S-2/S-3. El reconocimiento se centra fundamentalmente en: — Unidad que releva: • Zonas de reunión. • Itinerarios de acceso a la posición del PC y de los Observatorios y POSVR,s., en su caso. • Posiciones y asentamientos previstos para las armas. • Obstáculos de todo tipo. • Ubicación de las Instalaciones de Mando, vida y servicios. • Situación y actividad del enemigo. — Unidad relevada: • Itinerarios de repliegue. • Zonas de reunión. • Nueva área a ocupar, en su caso. Los elementos de RMX y VR recaban o traspasan, según corresponda, cuanto se refiere a sus cometidos específicos (sectores de observación, puntos a vigilar especialmente, observaciones realizadas, situación y actividad del enemigo y localización de Unidades propias). Efectuados los reconocimientos se establece entre los Jefes de Sección de ambas Unidades un plan sencillo, detallado y coordinado en el que se contempla: — Orden cronológico para el relevo. — Movimientos (empleo de guías, regulación del tráfico, itinerarios para cada Unidad). 6-8


— Entrega de material y documentación (planes de seguridad y obstáculos, material de fortificación y municiones, en su caso, y tendidos telefónicos). Será normal la participación del Jefe de la Sección de Transmisiones del Batallón o de algún representante de la misma en la reunión previa, así como de la Sección de Reconocimiento cuando haya de realizar cometidos relacionados con la conducción del PC o su seguridad. 6.1.e.(1). Ejecución Durante la ejecución del relevo se han de buscar y jalonar, en su caso, diferentes itinerarios para cada Unidad y coordinar el movimiento con los elementos de maniobra a los que pueda afectar, especialmente en lo relativo a la señalización de pasillos en los obstáculos perimetrales de las posiciones. Normalmente será la SERECO quien conduzca al PC del Batallón desde su ZRN hasta el punto acordado próximo a la posición, a partir del cual se hacen cargo los guías de la Unidad relevada. Cuando el tiempo disponible lo permita será preferible realizar un relevo escalonado de la Unidad, con la finalidad de limitar los movimientos y ruidos. Normalmente se mantiene activado el PCMOV durante el tiempo necesario para el establecimiento del PCAV/PCPRAL. Durante la ejecución del relevo el Jefe de la Sección de Mando y Observación permanece en permanente contacto con el S-3, a quien informa, en la parte que le corresponda, del desarrollo del mismo. 6.1.f. DEFENSA CONTRA DESEMBARCOS AÉREOS La Sección proporciona alerta a través de sus elementos de vigilancia sobre movimientos de Unidades aeromóviles en la Zona de Acción del Batallón o próximos a la misma y participa activamente en la defensa del PC. El Jefe de Sección establece el plan de defensa del PC que exige: — Elección de asentamientos para las armas y Plan de Fuegos. — Enmascaramiento de los medios propios del PC. 6-9


— Organización de una red de Observación. — Establecimiento de un sistema de transmisiones. — Sistema de alarma. En situaciones estabilizadas o en las que se prevea cierta permanencia del PC, deben preverse, además: — Puestos de centinela (alternando con frecuencia su ubicación y los horarios de relevos). — Sistema de iluminación nocturna (por medio de vehículos, bengalas y otros medios). — Obstáculos perimetrales (sobre aquellos itinerarios que faciliten al enemigo una aproximación a cubierto). Dado el escaso personal propio de la Sección, el Jefe de la misma solicita los refuerzos que considere precisos para garantizar la seguridad inmediata del PC. Normalmente colabora en este cometido la Sección de Reconocimiento del Batallón. Como quiera que la seguridad próxima del PC debe descansar en los propios elementos de maniobra del Batallón en cuyo despliegue se halla inmerso, el Jefe de la Sección debe concentrar el esfuerzo defensivo sobre aquellas zonas, si las hubiere, que considere más desguarnecidas y, por tanto, más adecuadas para acciones de infiltración o golpes de mano.

6.2. DE CARÁCTER PARTICULAR 6.2.a. PASO DE CURSOS DE AGUA Los cursos de agua constituyen un obstáculo natural y continuo sobre el que apoyar la defensa, dependiendo su valor de sus características propias y de las del terreno de sus inmediaciones. La Sección realiza el paso encuadrada en el Batallón, de cuyo Jefe recibe las instrucciones de ejecución. El paso puede realizarse: — En fuerza; — Por sorpresa; 6-10


empleando para ello los procedimientos siguientes: — A través de puentes permanentes. — Vadeando, cuando disponga de vehículos que se lo permitan. — Por medio de puentes o pontones de Ingenieros. La Sección de Mando y Observación participa mediante la adopción del dispositivo adecuado para ejecutarlo con rapidez y seguridad y proporcionando los medios de observación y vigilancia precisos para la seguridad de la operación. 6.2.a.(1). Paso en fuerza Normalmente el PC del Batallón efectúa el paso en segundo escalón, tras el cruce de los elementos de combate. Los Pn,s. RMX y VR ocupan posiciones en la orilla propia hasta el final del cruce, efectuando el paso de forma simultánea cuando los elementos de maniobra hayan asegurado la orilla opuesta o realizándolo alternativamente en caso contrario. El Jefe de la Sección ha de conocer: — Ubicación de la ZRN, ZESP, Punto de Primer Destino y Punto de Dislocación. — Puntos de embarque. — Número de orden de paso y ubicación de la Unidad en el Escalón de paso. — Itinerarios. — Normas de actuación tras el paso. — Normas para los elementos que efectúan el paso con posterioridad. — Horario. Previamente a la ejecución, el Jefe de la Sc. reconoce los itinerarios y Zonas relacionadas con la operación. De acuerdo con ello, con las instrucciones del Jefe del Batallón y con aquellas otras de tipo técnico que del personal de Ingenieros pudiera recibir, organiza la Unidad para el paso. 6-11


A la hora prevista y con el dispositivo adecuado, los elementos de la Sc. efectúan el paso con la mayor rapidez posible, estableciéndose en la orilla opuesta según las instrucciones recibidas. Cuando coopere personal de Ingenieros podrá establecerse un Punto de Primer Destino más allá de la ZESP, a partir del cual sus guías conducen a la Unidad hasta los puntos de dislocación. 6.2.a.(2). Paso por sorpresa Si el paso se realiza por sorpresa, su ejecución será similar con las diferencias siguientes: — El número de puntos de paso es normalmente mayor, con objeto de realizarlo en el menor tiempo posible. — La necesidad de contar con apoyos de fuego orgánicos impondrá la necesidad de integrar a la Sección en uno de los elementos de maniobra para ejecutar el paso. — Será preciso disponer de datos exactos sobre las características del curso de agua (profundidad, anchura, velocidad de la corriente, puntos de entrada y salida y configuración de las orillas). 6.2.b. COMBATE EN BOSQUES Las zonas boscosas o de vegetación muy espesa constituyen un obstáculo al movimiento de los vehículos o lo dificultan notablemente, lo que obliga al empleo de las vías de comunicación. Los elementos de observación y vigilancia radar de la Sección ven muy limitadas o incluso anuladas sus posibilidades, por lo que es poco probable su empleo en estas circunstancias. En defensiva, la actuación de dichos elementos será preferentemente desde posiciones en la linde del bosque que dominen los accesos al mismo para alertar sobre la aproximación enemiga y contribuyan a la localización de obstáculos de todo tipo. En ofensiva, buscan posiciones dominantes sobre el bosque que les permitan la observación sobre los accesos al mismo para contribuir al aislamiento del defensor. El movimiento de la Sección se reali6-12


za normalmente cuando se confirme la limpieza de la zona de acción y la ocupación de la zona de terreno más allá de la linde posterior. Dadas las posibilidades de acciones por sorpresa, será conveniente, en beneficio de la seguridad, el movimiento a pie, progresando los vehículos al amparo del personal desembarcado de la Sección que actúa en este caso como fusileros. 6.2.c. COMBATE EN DESIERTOS Las especiales características del desierto proporcionan a las Unidades en general y a la Sección de Mando y Observación en particular una serie de ventajas e imponen unos inconvenientes para su actuación. Entre las primeras destacan las posibilidades de observación que proporcionan los grandes espacios abiertos, especialmente del radar que encuentra en este caso las condiciones ideales para explotar sus posibilidades de alcance, así como la facilidad para la localización de los medios enemigos en movimiento, especialmente acorazados y mecanizados, lo que facilita la adquisición de objetivos. Sus mayores inconvenientes son, por el contrario, el menor rendimiento del personal por las elevadas temperaturas diurnas y las bajas nocturnas, la dificultad para el enmascaramiento y la mayor facilidad del enemigo para localizar los movimientos propios. El Pelotón de Observación puede verse afectado, en desiertos cálidos, por los espejismos que pueden limitar la visión a unos 1.000 m. Además, los desplazamientos de los medios-rueda fuera de pistas acondicionadas, por otra parte muy escasas, son muy dificultosos e incluso prohibitivos en determinadas zonas, lo que condiciona el empleo de los Pn,s. RMX y VR. Para evitar pérdidas y socorrerse en caso de avería, los vehículos marchan en número mínimo de dos, por lo que los Pelotones se emplean, salvo excepciones, reunidos. El máximo rendimiento de los elementos de observación y vigilancia se obtiene en situaciones defensivas en las que el Jefe del Batallón organiza un sistema de Vigilancia y Alarma que, además de Patrullas, incluya Puestos de Observación y Escucha y de Vigilancia Radar, 6-13


dadas las facilidades que encontrará el enemigo para la ejecución de los ataques desde cualquier dirección, especialmente de noche. Los medios de transmisiones pueden ver recortado su alcance (hasta un tercio del normal) como consecuencia del ambiente extremadamente seco y del menor rendimiento de las baterías. 6.2.c.(1). Logística En el aspecto logístico, el Jefe de Sección ha de tener en cuenta el superior desgaste de los vehículos y materiales y los mayores consumos de combustibles, lo que obliga a extremar el mantenimiento y las medidas de protección contra los efectos de la arena y la acción de los rayos solares sobre determinados equipos (transmisiones, fundamentalmente). 6.2.d. COMBATE EN MONTAÑA Las operaciones en montaña se caracterizan por el obligado movimiento por las escasas vías de comunicación existentes, salvo para las Unidades especialmente organizadas, equipadas y adiestradas para el combate en este ambiente. La Sección de Mando y Observación actúa ocupando posiciones de observación elevadas que le permitan dominar las vías de comunicación y especialmente las confluencias de los valles. Las especiales características del terreno montañoso darán lugar con frecuencia al aislamiento de los elementos destacados en misiones de observación y vigilancia, con un apoyo logístico difícil y, en ocasiones, con pérdida total del enlace radio. El Jefe de Sección adopta las medidas necesarias para paliar en lo posible dichos inconvenientes. En ocasiones la acusada compartimentación podrá aconsejar la descentralización de la Sección para su empleo. Tanto en operaciones ofensivas como defensivas, sus misiones serán similares a las que realiza en terreno normal destacando las de vigilancia de flancos descubiertos en ofensiva y de zonas pasivas en defensiva. En todos los casos tiene especial importancia la adquisición de objetivos, por ser el apoyo por el fuego un cometido normal del Batallón en montaña. 6-14


6.2.e. ZONAS URBANIZADAS La Sección de Mando y Observación actúa, tanto en operaciones ofensivas como defensivas, proporcionando información tan detallada como sea posible sobre la estructura del enemigo, su entidad y disposición de sus fuerzas. La Sección ve afectada su forma de empleo en estas zonas por: — Las limitaciones que impone a la observación, pese a existir, por lo general, numerosas posiciones elevadas, lo que normalmente obliga a desdoblar los observatorios. — La dificultad para el mando y control de la Unidad, por el menor rendimiento de las comunicaciones. En defensiva, las dificultades que normalmente tendrá para obtener información concluyente sobre el enemigo desde posiciones fijas obligan al Batallón a establecer una red de información a vanguardia del núcleo urbano para prevenirse contra la sorpresa. Por tanto, se sitúan los observatorios en los puntos dominantes sobre las vías de comunicación adversarias y con posibilidad de vigilancia de los espacios intermedios para evitar la infiltración y deducir las líneas de acción enemigas. Normalmente despliegan en la LV, junto a otros elementos de la SERECO, situada a vanguardia de la zona urbanizada con misión de alertar sobre la llegada de fuerzas enemigas replegándose a la orden del Jefe de Batallón. Posteriormente puede cumplir misiones de vigilancia de accesos en el interior de la población, flancos o retaguardia. En ofensiva complementan la acción de las patrullas de reconocimiento por medio de la localización de las posiciones enemigas, asentamientos de armas colectivas y determinación de las vías de acceso que permitan la infiltración propia. Cuando el Batallón cumple una misión de aislamiento de una zona urbanizada, la Sección establece sus elementos de observación y vigilancia sobre las avenidas más probables de refuerzos o sobre los posibles itinerarios de huida del enemigo, manteniéndose en la linde de la población hasta que la fracción de asalto del Batallón conquiste los puntos clave. 6-15


6-16


ANEXO A APÉNDICE…, VIGILANCIA, AL ANEXO…, INTELIGENCIA, A LA OO. Nº… Constituye la forma habitual de difundir los Planes de Vigilancia y de formular, por tanto, las correspondientes órdenes que en relación con la obtención de Inteligencia en el Batallón pudieran asignarse tanto a las Unidades específicas de Observación y Vigilancia, como a elementos de otras Unidades subordinadas. Podrá, no obstante, publicarse dicho Plan como Anexo independiente cuando no se confeccione un Anexo específico de Inteligencia a la Orden de Operaciones. Su finalidad es la de establecer de forma inequívoca los cometidos particulares de las Unidades relacionados con la Inteligencia de la Unidad para la operación, lo que obligará a formular las correspondientes Órdenes de Obtención cuando: — Tanto los cometidos como los aspectos relacionados con ellos (asentamientos, despliegue radar, etc.) no están reflejados en otros apartados de la Orden de Operaciones. — No se deducen las misiones específicas de las Unidades de observación y vigilancia del Batallón de la principal de la Unidad. — Es preciso hacer referencia a misiones de obtención encomendadas por el escalón superior. Su redacción sigue normalmente el formato de Orden de cinco apartados. A-1


CLASIFICACIÓN DE SEGURIDAD 1. Situación a) Fuerzas enemigas. Aquellas con posibilidad de influir directamente sobre los elementos de observación y vigilancia o sobre la acción de dichos elementos (por ejemplo, acciones aéreas, NBQ, Guerra Electrónica, etc.). b) Fuerzas propias. Órganos de observación y vigilancia, línea de cobertura radar, Unidades de reconocimiento en apoyo de la Unidad propia. c) Agregaciones y segregaciones. Si no se ha especificado antes, las que tengan relación con las acciones de vigilancia. Se expresarán aquellos medios de reconocimiento, observación y vigilancia que se asignen o segreguen. 2. Misión Expresión clara y concreta de los propósitos del Jefe de la Unidad en relación con sus necesidades de Inteligencia. 3. Ejecución a) Concepto de la Operación. Puede expresarse la finalidad perseguida en relación con la Inteligencia. Se hace referencia al empleo de los medios de vigilancia, especificando aquellos sobre los que descansará el esfuerzo y sus posibles restricciones de uso (caso de los radares). Se alude igualmente a las zonas de interés, objetivos, etc. b) Cometidos a las Unidades de Vigilancia. Misiones concretas de las Unidades que tengan que desarrollar una misión principal de reconocimiento y vigilancia A-2


(normalmente incluye a los Pelotones de Observación, de Vigilancia Radar y a la Sección de Reconocimiento). c) Cometidos a otras Unidades. Expresión de los cometidos secundarios de reconocimiento y vigilancia que pudieran asignarse a los elementos de maniobra y Secciones independientes cuando no se deduzca de su misión principal. Pueden incluirse subapéndices, superponibles, gráficos, etc., cuando se estimen necesarios para mayor claridad. d) Instrucciones de Coordinación. Cuando haya responsabilidades comunes a dos o más Unidades. 4. Logística Aspectos logísticos específicos para la operación no tratados anteriormente o referencia al apartado en el que figuran. 5. Mando y transmisiones Localización del órgano de dirección, medios a emplear, medidas IFF e instrucciones adicionales. Se incluyen superponibles, croquis, etc., que ayuden a aclarar y simplificar la orden.

A-3


ANEXO B CARNET DE OBSERVATORIO Constituye un documento de trabajo interno propio de los Observatorios en el que figuran los datos que precisan sus componentes para el cumplimiento de sus cometidos y se registran las observaciones realizadas que se remiten a modo de parte diario de Observación al Jefe de la S-2 de la Unidad. Normalmente el Carnet de Observatorio es doble, con objeto de que un ejemplar pueda remitirse a diario y permanecer en el PC de la Unidad el tiempo necesario para su estudio (habitualmente 24 horas), y el otro ser empleado para el registro de nuevas observaciones. El Carnet de Observatorio puede responder al formato que se detalla a continuación. 1. Cubierta En ella se designa el Observatorio mediante numeración o por un nombre y se reflejan las coordenadas del mismo. CARNET DE OBSERVATORIO Observatorio………(nombre o número) Coordenadas: x:……………… y:………………

Nota: Este documento debe ser destruido cuando exista peligro de caer en poder del enemigo

B-1


2. Croquis de observatorio Se realiza en el respaldo de la portada. Se representan los puntos característicos del terreno, dirección origen de las observaciones y sector de observación, de manera que facilite la interpretación de la lectura de las observaciones.

635

POZO

640

Nc

3. Consigna del observatorio Primeras páginas del Carnet, normalmente de la 1 a la 4. Contiene las instrucciones y órdenes del Jefe de S-2 relativas a la misión. Incluye normas para la circulación, enmascaramiento, horario y puntos o zonas de especial vigilancia. B-2


4. Material de observación Páginas 4 y 5. Inventario del que tenga a cargo el Pelotón y de aquellos otros que se le faciliten para determinados cometidos. 5. Misiones de observación Páginas 6 a 9. Se incluyen en este apartado los aspectos que a continuación se señalan: — Pág. 6: Sectores de vigilancia y observaciones que han de transmitirse inmediatamente. — Pág. 7: Autoridad a quien deben remitirse y orden de urgencia. — Pág. 8: Unidades y Observatorios próximos susceptibles de utilizar la información obtenida. — Pág. 9: Condiciones de envío de los partes periódicos. 6. Transmisiones Páginas 10 a 13. Referidas a los esquemas de montaje de los diversos medios con los que pueda contar: — Págs. 10 y 11: Esquemas de líneas telefónicas. — Pág. 12: Esquema y puntos de referencia de las transmisiones ópticas. — Pág. 13: Esquema de las transmisiones radio y de otros medios de enlace (mensajeros, radar o artificios pirotécnicos). 7. Medidas topográficas Página 14. Coordenadas del observatorio, direcciones origen y de referencia distintas a las de origen. 8. Vuelta al horizonte Páginas 14 y 15. En la primera se anotan todos y cada uno de los puntos, a modo de estadillo, identificados desde el observatorio mediante vuelta al horizonte, haciendo constar el nombre y sus coordenadas. En la segunda se realiza un pequeño croquis topográfico de forma que facilite la localización rápida de cada unos de ellos. B-3


9. Registro de observaciones Se emplea para ello el resto de páginas del carnet, realizando las anotaciones a doble página. A NG. F ECHA HORA

CON

DO

DIST. (m)

N ATURALEZA OBSERVACIONES

B-4

TRANSMISIÓ N NOMBRE OBSERV. A QUIÉN HORA MEDIO


ANEXO C PARTE DE OBSERVACIÓN El Parte de Observación constituye el procedimiento informativo normal para los casos en que la importancia y urgencia de la información lo exija. No responde a un formato concreto, por lo que difiere según el medio de transmisión que se emplee. En todo caso el mensaje ha de ser claro, breve y sencillo, por lo que será frecuente, en los partes por escrito, acompañar un croquis que facilite la interpretación del mismo. El modelo puede ser similar al de la figura, aunque es válido cualquier otro siempre que se cumplan las condiciones anteriores. Para el Cte. Jefe de S-2. Bón. ... Obsio. núm. ... Equipo núm. ... Parte núm. ... Grupo fecha/hora ..........

V. Alcaravanes

INFORME:

Direcc. Origen 40o

2.000 m

3 CC,s. T-62 Dirección movimiento: 270o Velocidad: 30 km/h Formación: Columna cerrada El (empleo) Jefe del Observatorio,

Torrejones

C-1


ANEXO D ABREVIATURAS PNRMX. PNVR. PE. PO. POSVR. PRV.

Pelotón de Observación. Pelotón de Vigilancia Radar. Puesto de Escucha. Posición de Observación. Posición de Vigilancia Radar. Puesto de Vigilancia Radar.

D-1


PULSE AQUI PARA VOLVER ATRAS

PULSE AQUI PARA VER OTRA PUBLICACION

PULSE AQUI PARA IMPRIMIR

PULSE AQUI PARA SALIR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.