Revista Mapping Septiembre-Octubre 2011

Page 1

Septiembre-Octubre


Visión: Una empresa en constante evolución, y convertirnos en el proveedor de soluciones geotecnológicas reconocido por su compromiso con nuestros clientes. Misión: Ser un aliado de negocios para nuestros clientes, a través de soluciones Geotecnológicas orientada a proveer productos y servicios para mejorar las actividades de nuestros clientes. Somos una empresa de consultoría y servicios orientada a la comercialización de soluciones de valor agregado basados en Geotecnología, Internet y Sistemas de Información. La razón de ser de E-Geo Consulting S.A. nace de las amplias opurtunidades que vemos en la región en materia del uso de información georreferenciada como valor agregado asociado a servicios, sistemas informáticos y hardware que cubren un amplio espectro de actividades comerciales y de gestión pública. El grupo humano que compone E-Geo Consulting reúne experiencia y habilidades en materia de gestión de software, servicios y hardware de sistemas de información geográfica (SIG), administración de proyectos, comercialización y ventas. Procuramos complementar productos y servicios innovadores ofrecidos por firmas establecidas en el ámbito de, entre otras, las comunicaciones celulares, seguridad, logística, turismo, construcción (vial y de vivienda) y transporte, etc., agregando valor en un mercado en el que la información se integra a los diferentes niveles de toma de decisiones. e-Geo Consulting S.A. Clayton, Ciudad del Saber Edificio 234, Oficina 407 Tels.: (507) 306-3100 ext 3118 Panamá, República de Panamá

e-geoconsulting.com

Septiembre-Octubre


Comité Científico Director D. José Ignacio Nadal Cabrero Coordinadora Editorial Lic. Eligia M. Díaz Herrera Gestión Editorial y Traducción Lic. Jemmi González

Diseño y Diagramación: Andrea Morales Impreso por: Revista Mapping S.L.

Revista Mapping Centroamérica y El Caribe E-Geo Consulting S.A Parque Tecnológico Ciudad del Saber Edificio 234, Piso 3, Oficina 407 Tel.: (507) 3063118 Panamá, República de Panamá info@mappinglatino.com www.mappinglatino.com ISSN 2172-6892

D. Ignacio Nadal

Director Revista Mapping

EDITORIAL

MIEMBROS - MSc. Raúl E. Martínez D. Escuela de Geógrafo Profesional Universidad de Panamá - MSc. Sayuri Mendes Corzo Inversiones GAMMA S.A. Cuba - Arq. Emma Flores Instituto Geográfico y Catastro Nacional, El Salvador - MsC. Yubisa Lisbette Palma De Paz Fundación FADES. Guatemala - Dr. Jean-Roch LEBEAU SEGEPLAN. Guatemala

Estimados Lectores: Es un gusto poder presentarles nuestra quinta edición Mapping de Centromérica y El Caribe y segunda edición de Colombia. Hemos puesto un especial interés en la selección de los artículos que conforman esta edición, con el único objetivo de mantener la calidad y satisfacer con ello a nuestros lectores. Esta última parte del año representará para la Revista Mapping muchos cambios, especialmente en el área de Informática. Y es que para mejorar nuestros servicios Web, estamos realizando varios cambios en nuestra plataforma de portal, lo que se traduce en más y mejores servicios en aspectos como: • Facilitar el acceso al contenido para nuestros usuarios registrados. • Nuevas herramientas para publicación de contenido para nuestros corresponsales. • Mejorar el rendimiento de las aplicaciones de cara al aumento de usuarios. • Aumento de las procesamiento.

capacidades

de

almacenamiento

y

Seguimos evolucionando, y gracias a nuestros anunciantes, colaboradores y lectores, continuamos nuestra labor de facilitar la difusión de las Ciencias de la Tierra.

Representante para Panamá y Costa Rica Lic. Eligia M. Díaz Herrera ediaz@mappinglatino.com Tel.: (507) 66199430 Representante para Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua Lic. Jemmi González jgonzalez@mappinglatino.com Tel.: (502) 50167500 Representante para México Licda. Sandra Gabriela López slopez@mappinglatino.com Tel.: (52) 04455 1249 1067

Esperamos que disfruten esta edición,

José Ignacio Nadal

Editor.

Representante para Colombia Lic. Angie Herrera aherrera@mappinglatino.com Tel.: (57) 1 4100189 Septiembre-Octubre


ARTICULOS

NUEVA VERSIÓN DE LA MAPOTECA DIGITAL DE GEOGRAFÍA TROPICAL

SUMARIO

SOCIEDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA MICROUENCA DEL RÍO YAUTEPEC, MOR.

6

XXXIV FORO DEL CLIMA DE AMÉRICA CENTRAL (IIFCAC 2011) SAN SALVADOR, EL SALVADOR 1920 DE JULIO 2011

12

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ATLAS DE UN AMBIENTE EN TRANSFORMACIÓN

18

PARQUE NATURAL METROPOLITANO: 26 AÑOS TRABAJANDO POR UN FUTURO SOSTENIBLE

22

EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMÉRICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONÓMICAS

23

CONSERVACIÓN VOLUNTARIA

30

INDICADORES CLIMÁTICOS E HIDRÁULICOS. UNA ALERTA PARA ESTIMAR SEQUIAS, AÑOS SECOS Y MEDIO SECOS ESTUDIOS DE CASO SUBCUENCA ARTEMISAQUIVICÁN

34

EL INSTITUTO GUATEMALTECO DE TURISMO INGUAT, LANZA SU GEOPORTAL “GEOVISITGUATEMALA”

39

LOS CONFLICTOS DE LÍMITES MUNICIPALES Y DEPARTAMENTALES EN GUATEMALA, UN CASO EMBLEMÁTICO

40

ANÁLISIS GEÓLOGO AMBIENTAL PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. MUNICIPIO GÜIRA DE MELENA, LA HABANA, CUBA

42

LOS BIOCOMBUSTIBLES GUATEMALA

EN

54

EL RELIEVE EN LA SUBCUENCA DEL RIO MAMPOSTÓN Y SU RELACIÓN CON LAS AGUAS SUBTERRANEAS. PROVINCIA MAYABEQUE

FARO LASER SCANNER FOCUS 3D, PEQUEÑO, LIGERO Y FÁCIL DE USAR

TECNOLOGÍA DE PUNTA GRANDES PROYECTOS

50

EN

LOS 7 BOSQUES MÁS AMENAZADOS EN LA TIERRA

TOPOGRAFIA Y MANEJO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE EXPLORACIÓN SÍSMICA TERRESTRE CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA PROTECCIÓN DE LA CAPA DE OZONO - COLOMBIA 2011 PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES Y OPORTUNIDADES PARA GUATEMALA CONGRESO DE TOPOGRAFÍA, GEODESIA Y CATASTRO SERVICE SUMMIT: EN DOS DÍAS 6 SECTORES DE SERVICIOS DE EXPORTACIÓN GENERARÁN US$ 25 MILLONES MÁSTER EN MANEJO DE RECURSOS MARINOS Y COSTEROS EN LA UMIP

56 63 66 68 72 76 77 78 79 81

Revista Mapping Centroamérica y El Caribe no asume responsabilidad alguna ante reclamos que se puedan suscitar por el contenido de los artículos, anuncios y fotografías entregadas por sus anunciantes y colaboradores. Los trabajos publicados expresan solo la Septiembre-Octubre opinión de los autores.


OPINIONES Centroamerica y el Caribe

OPINIONES DE NUESTROS LECTORES: Estimados Sres. Revista Mapping: Me desempeño desde hace algunos años como docente en la Universidad de Panamá en el área de Geotecnología de la facultad de Ciencias, he encontrado en la Revista MAPPING una valiosa herramienta de actualización en temas y metodología concerniente a cartografía. Hemos llevado al salón de clase algunos temas abordados de forma clara y sencilla en las ediciones pasadas de la revista para ilustrar y fortalecer los conceptos que se abordan habitualmente en la carrera de Ingeniería en topografía y Geodesia. En hora buena por esta iniciativa de sus gestores. Ricardo A. Domínguez Álvarez Ingeniero Geólogo. Panamá

Sres. Revista Mapping: Con agrado comparto que Mapping es una revista muy innovadora y actualizada para los latinoamericanos que estudiamos las ciencias de la tierra ya que no solamente nos ayuda a ver la evolución que se da en nuestro país de origen, en este ámbito sino que también de los demás países de Latinoamérica. He encontrado noticias diversas y artículos muy interesantes dentro de su sitio web, que siempre está muy actualizado. Me gustaría que publicaran un artículo acerca del reciclaje del agua, avalúos y energía eólica. Soy un lector de revista Mapping y recomiendo la revista como un medio para mantenerse actualizado con contenidos de calidad y sobre todo muy vanguardistas. Roberto Barrillas USAC

Estimados Editores: Revista Mapping: es un gran gusto tener una publicación de esta revista en mis manos, es altamente profesional y se abordan temas innovadores y tecnológicos. Los felicito porque tienen artículos de toda la región y no solo en versión impresa sino en su sitio web.

En especial agradezco la cobertura que le han dado al tema de biocombustibles en Guatemala, ya que es un medio para que sus lectores sepan los beneficios de su producción y su uso, no solo para Guatemala sino para la región. Inga. Aida Lorenzo de Juárez Gerente General / ACR Guatemala Asociación Promotora de Combustibles Renovables de Guatemala www.acrguatemala.com

Estimados Señores de la Revista Mapping: La Revista Mapping es una herramienta para conocer el avance de la frontera técnica en el catastro y georeferenciación de proyectos y aéreas en Centroamérica. Dicha revista ilustra como ninguna otra, el abanico de empresas y servicios vinculados o asociados con estas disciplinas de referenciación y ayuda al lector a orientarse con las tendencias y elementos más avanzados del estado y arte de la técnica actual disponibles para dicho propósito. La información y descripción técnica de equipos y servicios, sitúa a la Revista Mapping en una plataforma muy distinta a cualquier otra revista del género. M. Sc. Ing. Eduardo Capmany U. Presidente Productos Mundiales S.A. www.productos-mundiales.com

Estimados Editores de la Revista Mapping: La revista tiene temas de actualidad e interés para sectores importantes en la economía Latinoamericana, como guatemalteco me gustaría ver más temas del país, con datos reales. Saludos cordiales, Lic. René Rodríguez Unidad de Comunicación Social Ministerio de Energía y Minas Guatemala

Septiembre-Octubre


Centroamerica y el Caribe

MEDIO AMBIENTE

SOCIEDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA MICROUENCA DEL RÍO YAUTEPEC, MOR. AUTORES: Flores Berrones, José Raúl Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Paseo Cuauhnáhuac 8532, Jiutepec Mor. (rflores@tlaloc.imta.mx) Del Conde Arton, Octavio Desarrollo y Sistemas S.A. Carreteraco #105, Coyoacán, México, D.F. (ocondea@gmail.com) Guzman Puente, María Alicia de los Ángeles Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Av. Universidad 1100, Chamilpa, Mor (angelesg@uaem.mx) INTRODUCCIÓN

Este artículo presenta la base de organización para una asociación civil que enfoca su trabajo en una microcuencas específica, organizaciones similares que tienen como meta el saneamiento de un río, en el caso de Morelos, han operado de formas distintas, las experiencias del movimiento social Salvemos al Río Apatlaco (Guzmán y Rueda, 2007), las experiencias en el Río Amatizinac, y los grupos que trabajan por tramos de ríos, sin ver al río como unidad, o como microcuenca. Algunos de estos son, los que llevan a cabo la ingeniería social en la organización Civil, tomando en cuenta estudios serios sobre población, contaminación en los municipios que conforman la microcuenca, y partiendo de los datos, se propone una agenda de trabajo. Con lo arriba expuesto, pareciera más probable que los grupos sociales en sus organizaciones, se acerquen a la posibilidad de acertar sus estrategias, tener marcos de referencia adecuados en términos de políticas públicas, y vivir con seguridad, sustentabilidad y armonía. Para lo que es imprescindible interactuar con los programas de gobierno que llevan los mismos objetivos, en el caso del sector agua, existen propuestas de formación de consejos de cuencas para resolver los asuntos de cada cuenca en específico. Aunque difícil la tarea, en el mundo que vivimos, con los resultados que se tienen tanto en los pueblos, ciudades, ríos, lagos y bosques.

Septiembre-Octubre

De este modo, presentaremos el marco de trabajo que ha encontrado la asociación, para el trabajo planeado en la microcuenca del Río Yautepec. Entre las características que se han encontrado en estas experiencias es que se refieren a la localidad como lugar de acción y beneficios, esta referencia nos invita a reflexionar acerca de las estrategias de organización y trabajo en el marco de lo local, puede ser entendido como gestión local para el manejo del agua.

SOCIEDAD Y MICROCUENCAS

Como es bien sabido, el crecimiento de la población mundial continúa en aumento y es muy factible que el número actual de habitantes del planeta se duplique en las próximas décadas. Ello significará también un incremento en los problemas relacionados con la contaminación del medio ambiente, pues somos los humanos quienes causamos dichos problemas. Es urgente hacer algo para controlar y tratar de disminuir esa tendencia a dañar nuestro entorno, en concreto en nuestros ríos, cuencas y microcuencas. Como punto de partida, reflexionaremos de los aportes que como sociedad podemos lograr en un marco de desarrollo local, para lo que es importante definir el campo de acción donde se llevaran a cabo dichos aportes, para esto determinaremos que es la contaminación y cómo podemos organizarnos para restaurar una microcuenca específica. Aunque hoy en día varias son las fuentes de contaminantes (fugas de hidrocarburos hacia el subsuelo, expulsión de gases nocivos provenientes de vehículos automotores y aviones, vertido de aguas residuales en cuerpos de agua, etcétera), este proyecto tiene que ver exclusivamente con los problemas de contaminación asociados con el agua, sin duda, junto con el aire, el elemento más importante para todos los seres vivos. Hasta ahora, en nuestro país la tarea de resolver los problemas referentes a la contaminación del agua, incluyendo las fuentes de abastecimiento (presas, ríos, lagunas, pozos, etcétera), ha estado generalmente en manos del gobierno en sus tres instancias: federal, estatal y municipal. Sin embargo, la gravedad creciente de la situación ha hecho necesaria, en muchos casos, la intervención directa de la sociedad organizada. Lo que nos presenta dos retos:


MEDIO AMBIENTE Centroamerica y el Caribe

El primero parte del enfoque de la participación social, su responsabilidad y organización, como antecedentes tenemos, las experiencias recogidas en los pasados foros mundiales del agua, celebrados en las ciudades de México (2006) y Estambul, Turquía (2009), mostraron magníficos logros obtenidos por grupos de usuarios mediante organizaciones no gubernamentales (ONG) en diversos países, incluyendo algunos pertenecientes al Tercer Mundo. Además de la participación de estas organizaciones para concientizar, prevenir y resolver los problemas locales de contaminación del vital líquido, se hizo patente la relevancia de desarrollar una cultura de cuidado, buen uso y, sobre todo, de evitar la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas que utilizamos para el consumo humano.

Se pretende que este proyecto, relacionado con el saneamiento del río Yautepec, pueda contar también con el apoyo de las mismas instancias y servir de ejemplo para que otras ONG de usuarios participen en la solución de los problemas relacionados con el desarrollo sustentable y saneamiento de otras cuencas.

Características de la cuenca del río Yautepec

La cuenca del río Yautepec corresponde a un área de 1,249 km2, la cual representa el 25% del área total de Morelos. Dentro de ella existen 18 municipios, cinco de ellos prácticamente completos dentro de la cuenca.

El segundo reto, nos invita a tomar en cuenta los antecedentes en las instituciones formales para el manejo integral del agua, es decir del desarrollo de programas de trabajo en las Cuencas, Sub-cuencas y microcuencas, entendemos por estas los ecosistemas que conforman el río, pero a la vez los grupos sociales que existen alrededor de las mismas áreas hidrogeográficas, que incluyen pueblos, escuelas, industrias y demás infraestructura relacionada con el desarrollo de los humanos. En el caso particular del estado de Morelos, caracterizado por su estupendo clima durante todo el año, sus bellezas naturales e interesantes sitios históricos, así como por su cercanía a la ciudad de México, se tiene el serio problema de un creciente y significativo aumento del número de habitantes y, con ello, del incremento requerido en la cantidad y calidad de los servicios urbanos, tales como agua potable, alcantarillado y recolección de basura, que las autoridades locales no han podido satisfacer adecuadamente. Como consecuencia de lo anterior, la mayoría de los ríos de Morelos se han venido contaminando de una manera alarmante. En este tema, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) cuenta ya con una amplia experiencia sobre los mecanismos aplicados para sanear cuencas: se han logrado avances en la cuenca del lago de Pátzcuaro, labor apoyada por la Fundación Gonzalo Río Arronte (FGRA) y los gobiernos estatal de Michoacán y municipal de Pátzcuaro, así como por el propio IMTA, y, a partir del año 2008, en el saneamiento del río Apatlaco, localizado también en Morelos, con la participación del gobierno federal, estatal y los varios municipios por donde cruza dicho río, así como por la misma FGRA.

Figura 1. Municipios que conforman la cuenca del río Yautepec (SEMARNAT, 2008)

La región se caracteriza por sus zonas industriales, recientes fraccionamientos de casas para fines de semana y numerosos balnearios, junto con otras actividades turísticas que requieren buenos servicios urbanos, como son: agua potable, sistemas de drenaje y plantas de tratamiento de aguas residuales. Es necesario enfrentar varios problemas en la cuenca, como es el caso de una fuerte contaminación del agua del río Yautepec y sus ríos tributarios, severas inundaciones durante la época de lluvias y un gran deterioro de la cuenca por el incremento de los depósitos de sedimento originados por la deforestación aguas arriba, así como destrucción de varios acueductos y puentes coloniales que cruzan el río Yautepec. Todos estos factores han afectado también en forma negativa la biodiversidad de la flora y la fauna.

Septiembre-Octubre


MEDIO AMBIENTE Centroamerica y el Caribe especies de peces e incrementaron su incidencia entre la población local enfermedades como la hepatitis y el dengue hemorrágico. Además, mucha gente de la zona ha tomado como basurero el lecho del río. En la actualidad, la basura y el olor fétido que despide el agua del río provocan que los propietarios de residencias en sus márgenes, en vez de tener vista hacía el río, construyen altos muros para impedir la vista y el mal olor.

Figura 3. Planta de tratamiento de Yautepec.

Figura 2. Fotografías mostrando el puente Atlihuayán antes y después de una avenida extraordinaria de agua.

A fin de tener un buen sistema de agua potable, alcantarillado y saneamiento en la cabecera municipal de Yautepec, hace aproximadamente 15 años los gobiernos estatal y federal construyeron una planta de tratamiento y un sistema de colectores a lo largo de una de las márgenes del río. Desafortunadamente la vida útil de los colectores fue de sólo siete años debido a que varios tramos experimentaron fuertes daños después de una gran avenida en el año 2002, de manera que la mayor parte de las aguas residuales comenzaron nuevamente a descargar directamente al río. Esto, a su vez, impidió que llegara el volumen de aguas negras esperado a la planta de tratamiento, motivo por el cual ha dejado de trabajar por varios años. La destrucción de los colectores por las crecientes fue ocasionada, en gran medida, por la invasión de las márgenes de los cauces con nuevos asentamientos. El caso extremo se tiene en la barranca Apanquetzalco, con el fraccionamiento Viyautepec. El resultado de lo anterior es que hoy en día existe una severa contaminación en el cauce, de suerte que varios balnearios tuvieron que cerrar, desaparecieron varias Septiembre-Octubre

Figura 4. Colectores colapsados en la margen derecha del río Yautepec.


MEDIO AMBIENTE Centroamerica y el Caribe LABOR DE LA ASOCIACIÓN CIVIL RÍO YAUTEPEC-RÍO DIGNO

La asociación civil Río Yautepec-Río Digno (RYRD) es una organización independiente, sin vínculos con partidos políticos. Involucra a diversos técnicos y especialistas en las áreas de hidráulica, ambiental y socioeconómica, vecinos de Yautepec, cuyo objetivo principal es lograr que la cuenca del río Yautepec recupere su dignidad como fuente de vida y como un espacio de recreo y paisaje. En los últimos tres años, esta asociación ha colaborado con las autoridades municipales y estatales en la planeación y proyecto de las acciones para la restauración de la infraestructura de saneamiento del municipio de Yautepec, así como su apoyo a la autoridad federal para la promoción de sus esquemas de gestión en los servicios urbanos y programas institucionales.

Figura 6. Tramo de colector construido en Oaxtepec.

Desde el inicio de la participación de esta asociación para resolver los problemas de contaminación antes descritos, los integrantes de la misma llegaron a la conclusión de que para tener una solución adecuada en el corto, mediano y largo plazos, eran necesarios llevar a cabo los siguientes pasos: 1. Sustituir o reparar aquellos colectores rotos o dañados que se localizan a lo largo de la rivera del río Yautepec, ubicando su nuevo trazo en trayectorias menos vulnerables a las crecientes. 2. Sustituir los colectores destruidos por las crecientes del río en la barranca de Apanquetzalco, misma que aporta un volumen muy considerable de aguas negras al río Yautepec, con el mismo criterio.

Figura 7. Tramo de colector construido en Cocoyoc.

Con la finalidad de agilizar las soluciones, en la propia RYRD procedimos, en coordinación con el municipio y la Comisión Estatal de Agua y Medio Ambiente del Estado (CEAMA), a desarrollar los proyectos de colectores y sifones necesarios. Con recursos del Municipio de Yautepec y del Gobierno Estatal, se han construido la mayor parte de estos colectores. Las obras que no han sido construidas todavía, requieren aportaciones de recursos fiscales que también han sido gestionados por la asociación ante la CONAGUA.

ACTIVIDADES FUTURAS DE LA ASOCIACIÓN RÍO DIGNO 1. Promover que se terminen todas las instalaciones pendientes en la barranca de Apanquetzalco, junto con la incorporación al sistema central de drenaje de todas las descargas de aguas negras que aún existen en varios sitios a lo largo del río Yautepec.

Figura 5. Enlace de la barranca de Apanquetzalco con el río Yautepec.

2. Realizar los arreglos necesarios a la planta de tratamiento de Yautepec, a fin de que a la brevedad opere eficiente y económicamente.

Septiembre-Octubre


MEDIO AMBIENTE Centroamerica y el Caribe

3. Terminar la construcción faltante del sistema de drenaje y las correspondientes plantas de tratamiento en Oaxtepec y Cocoyoc Así como otras plantas de tratamiento que resulten necesarias en otras localidades. 4. Ayudar al gobierno municipal de Yautepec en la actualización de los prediales, el sistema de distribución del agua potable y alcantarillado, y en la planeación correcta de los nuevos desarrollos habitacionales que se realizan dentro de la cuenca de este importante río. 5. Establecer un comité para estudiar y analizar en forma integral el sistema completo de drenaje y distribución de agua potable en toda la cuenca del río Yautepec. Una vez concluidas las acciones de la fase actual de saneamiento, dentro del municipio de Yautepec, se procederá a desarrollar el Programa de Saneamiento Integral de la Cuenca, mismo que comprende: • •

Diagnóstico de los aspectos económicos, sociales, hidrológicos y del medio ambiente de la cuenca. Plan de acciones para la revisión del sistema de drenaje y capacidades de tratamiento del agua residual en todos los municipios y poblaciones que comprende la cuenca del río Yautepec.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Un alto porcentaje de los ríos del país se encuentra afectado por la contaminación debido al vertido de aguas residuales y tiradero de basura.

Este problema se ha venido agravando a medida que la población aumenta y se permite la invasión de los cauces de los ríos.

2. Es urgente la participación ciudadana para cambiar este estado de cosas, ya que la labor hasta ahora realizada por las autoridades en sus diferentes niveles no ha sido suficiente. Dicha participación se puede hacer a través de una organización no gubernamental, como es el caso de la Asociación Civil Río Yautepec-Río Digno, mediante la cual se han podido realizar varias gestiones para el inicio de programas de saneamiento en la cuenca del río Yautepec. No se trata de sustituir la acción de las agencias públicas que tienen la responsabilidad y los recursos sino de gestionar su participación y, en caso necesario, reorientar acciones.

Septiembre-Octubre

3. Hace falta unir esfuerzos con otras asociaciones civiles afines a la preservación de un desarrollo sustentable de la cuenca del río Yautepec, a fin de que en el corto y mediano plazos se obtengan logros más sustanciales a través de una mayor participación entre la sociedad y las autoridades gubernamentales. 4. Es necesario complementar las actividades hasta ahora efectuadas y descritas en este trabajo, mediante talleres y cursos de concientización impartidos principalmente a los maestros y alumnos de las escuelas primarias y secundarias de la entidad. Dichos cursos y talleres pueden estar coordinados y patrocinados por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, junto con la Comisión Nacional del Agua. Asimismo con la vinculación de académicos comprometidos en las Universidades con conocimientos en el Manejo de las Cuencas, se podrán diseñar los talleres, y a la vez impartir con las distintas instituciones antes mencionadas. 5. Los pasos subsecuentes deben estar encaminados a un diagnóstico integral de toda la cuenca del río Yautepec, a un proyecto de manejo de desechos sólidos, a la formación de cuadros y cultura del agua, y a un fortalecimiento a los organismos operadores de los sistemas de agua potable, drenaje y saneamiento. En un marco que vincule la articulación de trabajos de los diferentes sectores, local, municipal, estatal y federal.

AGRADECIMIENTO

Se agradece al Prof. Fernando Baltazar el gran apoyo que siempre ha brindado en el desarrollo de este proyecto relacionado al saneamiento del río Yautepec.

REFERENCIAS

SEMARNAT (2008) “Programa Hídrico Visión 2030 del Estado de Morelos”. Conagua, Organismo de Cuenca Balsas. Guzman y Rueda, 2007 Visión social y visión institucional para el saneamiento del río Apatlaco. ¿Son Compatibles con el concepto de Gestión Integral de Recursos Hídricos? Memorias congreso microcuencas 2007 UAQ. Guzmán (2009) Participacion Comunitaria y Practicas Alternativas Hacia el Manejo Integral de Cuencas el caso de los Altos de Morelos, Plaza y Valdez UAEM.


Septiembre-Octubre


MEDIO AMBIENTE

Centroamerica y el Caribe

XXXIV FORO DEL CLIMA DE AMÉRICA CENTRAL (IIFCAC 2011) SAN SALVADOR, EL SALVADOR–19-20 DE JULIO 2011

Gracias a la amable invitación del Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador, y con el apoyo de financiero de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y de la Unión Europea a través del Programa Regional de Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria y Nutricional (PRESISAN) y del Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (PRESANCA II), los días 19 y 20 de julio del 2011, se celebró en la Ciudad de San Salvador el XXXIV Foro del Clima de América Central (II FCAC 2011). El Foro del Clima de América Central revisó y analizó las condiciones oceánicas y atmosféricas más recientes, los registros históricos de lluvia, las previsiones de los modelos globales y sus posibles implicaciones en los patrones de lluvia y temperatura en la región Mesoamericana, así como los registros históricos y los análisis estadísticos aportados por cada uno de los Servicios Meteorológicos de la Región, y el Instituto Costarricense de Electricidad de Costa Rica (ICE) y el Servicio Meteorológico Nacional de México. Con estos insumos se obtuvo consenso en la siguiente “Perspectiva Regional del Clima” para el período Agosto-Octubre 2011 (ASO-11) en Mesoamérica.

EL FCAC CONSIDERANDO:

1. La evolución más reciente de las anomalías (desviación con respecto a lo normal) y los pronósticos de las temperaturas de la superficie de los océanos Pacífico y Atlántico Tropical. 2. Los valores observados del Indice Multivariado del fenómeno El Niño-Oscilación ENOS (MEI), la Oscilación Decadal del Pacífico (PDO) y la Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO). 3. Las anomalías records observadas y los pronósticos de las presiones atmosféricas en la cuenca del océano Atlántico Tropical. 4. Las predicciones estacionales de modelos de circulación general atmosférica. 5. Los registros históricos de lluvia en años análogos para el período de predicción. Septiembre-Octubre

6. Las probabilidades de escenarios de lluvia para el período, estimadas utilizando análisis contingente con base en los registros climáticos de los países de la Región. 7. El análisis de correlación canónica elaborado con la herramienta CPT/IRI. 8. Los pronósticos para la temporada de huracanes 2011 en los océanos Atlántico y Pacífico.

TENIENDO EN CUENTA:

1. Que el Indice Multivariado del ENOS (MEI) y el resto de indicadores oceánico-atmosféricos del periodo abril-junio registraron valores dentro del rango normal, pone de manifiesto que La Niña finalizó durante ese periodo y se estableció la fase neutra del ENOS. 2. Que de acuerdo con 23 modelos dinámicos y estadísticos, el 70% de ellos estima que en el periodo de pronóstico de esta Perspectiva (agostooctubre 2011) el ENOS se mantendrá en la fase neutral. 3. Que las temperaturas del mar en el Atlántico tropical y el mar Caribe se mantendrán más altas que lo normal durante la validez de esta Perspectiva, lo cual es consistente con la fase caliente de moderada intensidad de la Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO). 4. Que la mayoría de los modelos climáticos pronostican presiones atmosféricas más bajas que las normales en el mar Caribe, lo cual no solo favorece una temporada más activa de ciclones, sino también un flujo monzónico más persistente sobre las costas del Pacífico de Centroamérica y por lo tanto condiciones más lluviosas. 5. Que los pronósticos de ciclones en la cuenca del Atlántico y la comparación con los años análogos al 2011, indican que la temporada será más activa que lo normal y con una alta probabilidad de que en el período agosto-octubre se forme por lo menos un ciclón tropical en el mar Caribe.


MEDIO AMBIENTE Centroamerica y el Caribe

6. Que los pronósticos de ciclones del Pacífico oriental indican que la temporada del 2011 tendrá una actividad normal, sin embargo, con una frecuencia de eventos mayor a la del 2010. Dado el antecedente de la última década y el pronóstico de los modelos climáticos, en la temporada del 2011 el potencial de afectación de estos fenómenos es alto para las costas centroamericanas. Las zonas con perspectivas similares de que la lluvia acumulada en el período se ubique dentro de cada uno de estos rangos, se identifican con colores en el mapa adjunto. Para cada zona se indican en un cuadro los niveles de probabilidad de ocurrencia dentro de cada rango, como sigue:

Zona Amarilla

Mayor probabilidad de que la lluvia acumulada en el período agosto-octubre 2011 (ASO11) se ubique en el rango normal (N), incluye:

Zona Marrón

Mayor probabilidad de que la lluvia acumulada en el período agosto-octubre 2011 (ASO11) se ubique en el rango bajo lo normal (BN), incluye:

CONSIDERACIONES ESPECIALES POR PAÍS México:

Zona Verde

Mayor probabilidad de que la lluvia acumulada en el período agosto-octubre 2011 (ASO11) se ubique en el rango “Arriba de lo Normal” (AN), incluye:

Para el periodo agosto-septiembre-octubre del 2011 se espera que en la región centro, norte y occidente de la Península de Yucatán predomine un escenario normal a por arriba de lo normal con una probabilidad del 45% y 35%, respectivamente. Para el resto de la Península de Yucatán y el sureste de México se prevén condiciones arriba de lo normal y normal con probabilidades del 45% y 35%. Cabe destacar que el tercil “por debajo de lo normal”, es el escenario menos probable en toda la región del Sur de México.

Belice:

Años análogos usados en este análisis incluyen 2008, 1996, 1989, 1968 y 1951. La selección de estos años análogos está basada en el comportamiento del Indice ONI de las anomalías de la temperatura del Océano Pacífico en el área Niño 3.4. Se considera esto y que la fase neutra de ENOS se mantendrá por los meses a los que se refiere esta Perspectiva. Con estos supuestos, las probabilidades de la lluvia en terciles calculadas para varias estaciones en Belice indican mayor Septiembre-Octubre


MEDIO AMBIENTE Centroamerica y el Caribe

probabilidad de precipitación en el rango normal para la mayoría de las estaciones, excepto en el interior (distrito Cayo) de Belice desde los alrededores de la capital de Belmopán hacia la frontera con Guatemala, donde el escenario más probable es que las lluvias estén levemente arriba de lo normal.

Guatemala:

Años análogos considerados fueron: 1989, 1996, 1999 y 2008. Los años análogos utilizados no descartan que se presente la Canícula en la primera quincena del mes de agosto, con posibilidad de no ser muy prolongada y que pudiera ser interrumpida por períodos de lluvia. Las condiciones océano - atmosféricas imperantes favorecerán que se presenten lluvias atemporaladas, asociadas al acercamiento y posicionamiento de la vaguada Monzónica. (Como parte de la Zona de Convergencia Intertropical) Para la presente perspectiva no se descarta la influencia de 1 ó 2 tormentas tropicales para la región norte de Centroamérica. Los años análogos reflejan que en el mes de octubre, podría presentarse la incursión de viento Norte asociado a sistemas de latitudes medias (Frentes Fríos).

El Salvador:

Años análogos considerados fueron: 2000 y 2006 Los acumulados de lluvia del trimestre se espera que esté en el rango normal con tendencia a bajo lo normal. A mediados del mes de agosto habría una reducción notable de las lluvias asociada a la canícula, con un período seco de débil a moderado entre 5 y 15 días consecutivos, con énfasis en la franja costera y centro de la zona oriental. El término de la estación lluviosa se espera que ocurra en la primera quincena del mes de octubre en las zonas central y occidental; y en la segunda quincena del mismo en el resto de territorio nacional que incluye la franja costera y parte de la zona oriental.

Honduras:

Años análogos considerados fueron: 1989, 1996, 2008. Durante el periodo se espera que la Canícula sea menos acentuada en el mes de agosto que en julio de este año.

Septiembre-Octubre

En términos generales se espera que el acumulado de lluvias de estos tres meses sea superior al promedio en las cuencas de los ríos que vierten al Golfo de Fonseca, inferior al promedio en el litoral Caribe Occidental y Oriental. En el resto del territorio hondureño se esperan cantidades de lluvia muy similares al promedio. También este periodo comprende los meses más activos de la temporada ciclónica. De acuerdo a nuestros pronósticos, existe una alta probabilidad de ser afectados por al menos un ciclón tropical entre los meses de septiembre y octubre. La finalización de la temporada lluviosa en el centro, occidente, oriente y sur del país, se espera después del 20 de octubre. Agosto: Se espera que la Canícula sea menos marcada que lo que se da en promedio, especialmente en los departamentos de Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle, Choluteca y en la porción sur de los departamentos de Comayagua, Francisco Morazán y El Paraíso, donde estaría lloviendo más que el promedio. Se esperan menos lluvias que el promedio en la parte norte de los departamentos de Santa Bárbara, Cortés y Yoro. Condiciones igual al promedio se esperan en el resto de Honduras durante este mes. Septiembre: Condiciones más lluviosas que el promedio se presentarán en los departamentos de La Paz, Valle, Choluteca y El Paraíso y la parte sur de los departamentos de Comayagua y Francisco Morazán. Condiciones más secas se esperan en el Norte de Cortés y Yoro, el Oeste de Atlántida, la parte oriental de Colón y Olancho y el oeste de Gracias a Dios. El resto del territorio estaría registrando lluvias igual al promedio. Octubre: Lluvias arriba del promedio se estarían registrando en el departamento del Paraíso, casi todo el departamento de Yoro exceptuando los municipios de Santa Rita y el Progreso, la parte oriental de los departamentos de Atlántida y Choluteca. Condiciones de menos lluvia que el promedio en Ocotepeque, el norte de los departamentos de Santa Bárbara y Cortés y en los Valles de Comayagua y Lepaguare.

Nicaragua:

Tomando en consideración las actuales condiciones oceánicas y atmosféricas y sus perspectivas futuras


MEDIO AMBIENTE

Centroamerica y el Caribe

que indican la existencia de condiciones neutras, se espera que los acumulados de lluvia de los próximos tres meses (agosto, septiembre y octubre), sean normales en la Región del Pacífico, Norte y Central y Sur y por debajo de lo normal en las Regiones Autónomas del Atlántico y del Atlántico Sur (RAAN Y RAAS). No obstante, teniendo en consideración que durante septiembre es cuando se registran los mayores acumulados de lluvia es probable que estas en la zona occidental del Pacífico y la Región Norte sobrepasen los valores históricos del mes. Comportamiento Del Periodo Canicular En la determinación del probable comportamiento del periodo canicular se tomó en consideración la distribución de las precipitaciones durante los años análogos al 2011 y los porcentajes de días con lluvias superiores a 1 mm. Periodo Canicular Existen altas probabilidades para que en la Región del Pacífico, Norte y Central, el período canicular se comporte ligeramente húmedo (más lluvioso), es decir que se registren alrededor del 50 % de los días del mes de julio y agosto, con acumulados de lluvia superior a 1 mm. Finalización Del Periodo Lluvioso El periodo lluvioso que normalmente finaliza durante el mes de octubre, se prevé que para este año finalice gradualmente a partir de finales de la segunda decena (18 al 20 de octubre), comportándose las precipitaciones esporádicas y dispersas, manifestándose este comportamiento hasta los primeros días de noviembre, en las regiones del Pacífico, Norte y Central del país.

Es probable que la segunda canícula – que por lo general se registra en la primera quincena de agostosea muy débil debido a la fase divergente de la Oscilación atmosférica de Madden-Julian (MJO) y los pronósticos de bajas presiones en el Mar Caribe. Debido a las bajas presiones atmosféricas que pronostican los modelos en el mar Caribe y el Pacífico, esto es un claro síntoma de que serán regiones altamente ciclónicas y por lo tanto con la amenaza de producir temporales en la Vertiente del Pacífico, particularmente en setiembre y octubre.

Panamá:

Análogos considerados fueron: 1996 y 2008. Región del Caribe Panameño. (Provincia de Bocas del Toro, Norte de Veraguas, Costa Abajo de Colón): Se espera que la lluvia acumulada para el trimestre ocurra bajo lo normal. Región del Pacífico Panameño. (Provincia de Chiriquí, el Centro y el Sur de Veraguas, provincias Centrales, Panamá y Darién): se espera que el acumulado de lluvia para el período se registre por arriba de lo normal, con una tendencia al escenario normal. Con respecto a la disminución de las lluvias, conocida como Veranito, se espera que ésta ocurra a partir de la última semana de julio. La tabla N° 1 presenta los límites inferior y superior del rango normal, para el acumulado de lluvia del trimestre ASO y el escenario esperado de lluvia en las estaciones utilizadas en el análisis.

Costa Rica:

Años análogos considerados fueron: 1996 y 2008. El pronóstico consolidado del IMN muestra condiciones más lluviosas que las normales en toda la Vertiente del Pacífico, el Valle Central y la Zona Norte, mientras que será normal o seco en la Vertiente del Caribe. Aunque los niveles de lluvia de este periodo en el Pacífico serán mayores a los normales, no será tan lluvioso como el 2010. No obstante hay probabilidad de severas tormentas locales con el potencial de ocasionar inundaciones repentinas.

Septiembre-Octubre


MEDIO AMBIENTE Centroamerica y el Caribe COMENTARIOS GENERALES

El Foro del Clima de América Central (FCAC) es un grupo de trabajo dirigido por el Comité Regional de Recursos Hidráulicos del Sistema de la Integración Centroamericana (CRRH-SICA) en el que participan expertos en meteorología, climatología e hidrología de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos (SMHN), Universidades y Empresa Privada de la Región Centroamericana. La Perspectiva del Clima de América Central, es una estimación sobre el posible comportamiento de la lluvia y la temperatura realizada con herramientas estadísticas, comparación con años análogos y análisis de los resultados de modelos globales y regionales sobre las temperaturas de la superficie del mar, los patrones de viento y presión atmosférica y la precipitación, que tienen como objetivo complementar las actividades de pronóstico que realizan los SMHN en cada uno de los países del Istmo. La Perspectiva no contempla eventos extremos puntuales y de corta duración. El mapa presenta escenarios de probabilidad de la condición media

Septiembre-Octubre

en el trimestre; no se refiere a las condiciones en cada uno de los meses individualmente. Debido a lo amplio de la escala, en áreas con microclimas el comportamiento de la lluvia puede presentar variaciones respecto a lo descrito en la “Perspectiva”, por lo tanto, las decisiones que se tomen con base en ella, en niveles nacional y local deben considerar estas singularidades. Los interesados en obtener más información deberán contactar a las organizaciones encargadas de las predicciones climáticas en cada país. Información adicional sobre las Perspectiva del Clima por país se encuentra disponible en las direcciones siguientes: - CRRH-SICA: www.recursoshidricos.org - México: smn.conagua.gob.mx - Belice: www.hydromet.gov.bz - Costa Rica: www.imn.ac.cr - El Salvador: www.snet.gob.sv - Guatemala: www.insivumeh.gob.gt - Honduras: www.smn.gob.hn - Nicaragua: www.ineter.gob.ni - Panamá: www.hidromet.com.pa


Septiembre-Octubre


MEDIO AMBIENTE Centroamerica y el Caribe

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ATLAS DE UN AMBIENTE EN TRANSFORMACIÓN AUTORES: Giada, Silvia y Metternicht, Graciela Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina y el Caribe www.pnuma.org silvia.giada@unep.org graciela.metternicht@unep.org INTRODUCCIÓN

Desde el año 2006 el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) produce una serie de publicaciones bajo el nombre de Atlas de Nuestro Medio Ambiente. El primero de estos informes, titulado “One Planet, Many People” (Un Planeta, Muchas Personas), tenía enfoque global y a este siguieron un Atlas regional dedicado a África y ediciones a escala nacional como los preparados para Kenia y Uganda (http://na.unep. net/atlas/index.php), así como temáticas (pe. El Atlas del Agua de África). La característica común de estos trabajos es de ilustrar los cambios que ocurren en el medio ambiente, utilizando pares de imágenes satelitales que retratan la misma área en dos fechas distintas, separadas por varios años o unos meses, a fin de mostrar, con el solo poder explicativo de las imágenes, casos de cambios ambientales en curso y, en la mayoría, debidos a las actividades o intervenciones humanas. En 2010, la oficina regional para América Latina y el Caribe (ALyC) del PNUMA, en colaboración con el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe, CATHALAC, lanzó el primer Atlas regional titulado “América Latina y el Caribe Atlas de un ambiente en transformación”. Este volumen, organizado en tres capítulos, recoge información sobre toda la región y presenta, además, páginas dedicadas a cada uno de los 33 países que la conforman (http:// www.cathalac.org/lac_atlas/). La región de América Latina y el Caribe que representa la mitad del territorio de las Américas, se expande desde las latitudes antárticas a los trópicos del hemisferio norte y es caracterizada por una gran riqueza y variedad de entornos y climas a los que corresponden una gran variedad de ecoregiones, recursos naturales y diversidad biológica. Esta diversidad y riqueza se Septiembre-Octubre

reflejan además en el mosaico de culturas y pueblos que habitan la región. La interacción, pasada y actual, entre las actividades humanas y la naturaleza siguen determinando lo que es hoy el ambiente de América Latina y el Caribe. Utilizando más de 200 imágenes satelitales y una gran riqueza de mapas y otros materiales gráficos, describe con detalles el contexto físico de la región, sus características socio económicas y dedica espacio a describir las causas directas e indirectas de los cambios y la degradación ambiental, ilustrando el estrecho vinculo entre las actividades humanas y los constantes cambios que éstas producen en el medio ambiente. Además, cubriendo desde el derretimiento de los glaciales del sur de Chile y Argentina al crecimiento urbano de la Ciudad de México y la deforestación en Haití, utiliza las imágenes satelitales para atraer la atención del lector a los temas ambientales más preocupantes y graves que enfrentan los países de la región, pintando el panorama actual de los cambios ambientales en curso en la región, y alertando sobre la realidad y magnitud de los problemas detectados. A pesar de los muchos casos que se presentan en el Atlas de ALyC, la teledetección ambiental como testimonio de cambios ambientales posee limitaciones intrínsecas. Estas se relacionan con la resolución de las mismas en relación al tamaño del cambio a mostrar, la cobertura nubosa que, particularmente en países tropicales, impide visualizar la superficie, y la ruta recorrida por los satélites que determina la disponibilidad de imágenes cubriendo un área determinada.


MEDIO AMBIENTE Centroamerica y el Caribe Además, las imágenes que se han utilizado sólo muestran cambios en la superficie terrestre y áreas poco profundas en zonas marino-costeras, excluyendo los que se dan en la atmósfera, en el subsuelo y en la profundidad de los océanos, en la medida que, como en el caso del cambio climático, estos no impacten directa o indirectamente sobre el paisaje. Por estas razones los temas ambientales expuestos constituyen sólo una muestra de los cambios que ocurren en la región y no pretenden ser exhaustivos.

TELEDETECCIÓN Y LAS PRIORIDADES AMBIENTALES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

La urbanización acelerada y sin planificación adecuada, el cambio climático, la deforestación, el cambio de uso del suelo, incluyendo la minería, la pérdida de biodiversidad y la degradación de las áreas costeras se cuentan entre los problemas más importantes que la región enfrenta, y de los cuales se presentan algunos ejemplos concretos en este Atlas. América Latina y el Caribe es la región más intensamente urbanizada de las regiones en desarrollo con un gran porcentaje de la población viviendo en ciudades (ocho de cada diez personas viven en áreas urbanas). La mayoría de estas ciudades se encuentran a menos de 100 km de la costa, por lo que una gran parte de la población de la región vive en la franja costera comprendida dentro de los primeros 100 km que va desde la línea costera tierra adentro (ver figura 1, en relación a las grandes metrópolis de la región).

como manglares, humedales y arrecifes de coral. La pérdida de manglares a fin de establecer desarrollos turísticos y granjas acuícolas también profundamente a toda la región (Halpern y otros, 2008). Se estima que desde 1980 alrededor del 20% los manglares del mundo han desaparecido (Valiela y otros, 2001; FAO, 2007), con pérdidas significativas en América Latina y el Caribe (PNUMA, 2010); en promedio Sudamérica ha perdido un 11% de sus bosques de mangle en el período 1980-2005, y países como Honduras reportan pérdidas de más del 50% (FAO, 2007). A continuación se describe un caso de degradación costera debida a la pérdida de manglares en el Golfo de Fonseca (Honduras), que se presenta en el Atlas de América Latina y el Caribe: “Un ambiente en transformación”.

ESTUDIO DE CASO: CARTOGRAFÍA DE LA DEGRADACIÓN MARINO-COSTERA

El Golfo de Fonseca, de 3 200 km2, se encuentra en la costa pacífica de Centroamérica y penetra el territorio de Honduras, Nicaragua y El Salvador. Posee humedales de gran importancia, que regulan la hidrología de esta zona y sirven de hábitat para la flora y la fauna de la región. En 1999, fue declarado sitio Ramsar por la homónima convención internacional. En 1973, inició la cría industrial de camarón en los humedales del golfo.

Fuente: Naciones Unidas 2002 y Naciones Unidas 2008

Esta conformación implica una relación muy estrecha entre las actividades humanas, el bien estar humano y los recursos marino-costeros. El turismo, la expansión urbana no planificada, las aguas residuales urbanas e industriales, y la acuicultura son algunos de los factores que explican la degradación de los ecosistemas costeros

Septiembre-Octubre


MEDIO AMBIENTE Centroamerica y el Caribe

2006

1976

Debido principalmente a incentivos gubernamentales que buscaban aumentar los niveles de exportación del país, en la segunda mitad de la década de 1980 la producción del cultivo de camarón creció a un ritmo acelerado correspondiendo a un rápido aumento en el otorgamiento de concesiones de tierra para el establecimiento de fincas en el Golfo de Fonseca (PNUMA y SERNA 2005). Actualmente Honduras es, luego de Ecuador, el segundo productor y exportador de camarón cultivado en América Latina. La tala de manglares y la extracción de poslarvas de camarones para los criaderos conllevan a la pérdida de biodiversidad, a la disminución de la pesca artesanal, como también, a la degradación de la calidad del agua. En las imágenes se puede comparar visualmente el drástico aumento, en los treinta años entre 1976 y 2006, de las piscinas para el cultivo de camarones (rectángulos azules), en las áreas donde antes existía manglar. Ejemplos de los casos incluidos en el Atlas de ALyC de PNUMA, como el del Golfo de Fonseca en Honduras aquí reportado, se estarán presentando en las próximas ediciones de la revista Mapping.

Septiembre-Octubre

CONCLUSIONES

La información que se presenta en la publicación “América Latina y el Caribe: Atlas de un Ambiente en Transformación” es una fusión entre la información la científica contenida en los textos y la visual proporcionada por mapas e imágenes. Las imágenes, acompañadas de una foto de campo del mismo lugar para ayudar a su interpretación, siempre se presentan en composiciones que resemblan colores naturales utilizando bandas espectrales de satélites como el Landsat y Terra-ASTER, permitiendo al lector interpretarlas fácilmente y apreciar, mediante ejemplos visuales concretos cambios ambientales que están ocurriendo en la región. Esta fusión de tipología de información, de la que las imágenes son un eje principal, hace del Atlas una poderosa herramienta informativa.

BIBLIOGRAFIA

Halpern, B. S., Walbridge, S., Selkoe, K. A., Kappel, C. V., Micheli, F., D’Agrosa, C., Bruno, J. F., Casey, K. S., Ebert, C., Fox, H. E., Fujita, R., Heinemann, D., Lenihan, H. S., Madin, E. M. P., Perry, M. T., Selig, E. R., Spalding, M., Steneck, R.,


MEDIO AMBIENTE Centroamerica y el Caribe

& Watson, R., 2008. A Global Map of Human Impact on Marine Ecosystems. Science 319:948-952.

Naciones Unidas 2002 World Urbanization Prospects: The 2001 Revision Population Database

PNUMA (2010). Perspectivas del Medio Ambiente: América Latina y el Caribe. GEO LAC 3. http://www. pnuma.org/geo/geoalc3/Doc 20COMPLETO/GEO 20ALC 203 20WEB 20VERSION 20C.pdf

Naciones Unidas 2008 World Urbanization Prospects: The 2007 Revision Population Database http://esa. un.org/unup/index.asp?panel=2 (last accessed 6 October 2010).

PNUMA y CATHALAC (2010). América Latina y el Caribe Atlas de un Ambiente en Transformación. http://www. cathalac.org/lac_atlas/

Valiela, I., J.L. Bowen and J.K. York. 2001. Mangrove forests: one of the world´s threatened major tropical environments. BioScience 51: 807-815.

PNUMA y SERNA (2005). GEO Honduras 2005. Informe del estado y perspectivas del ambiente. http://www. pnuma.org/deat1/pdf/GEOHonduras2005.pdf

FAO, 2007. The world’s mangroves 1980-2005. FAO Forestry Paper 153. Roma. Disponible en: http://www. fao.org/docrep/010/a1427e/a1427e00.htm

Septiembre-Octubre


Centroamerica y el Caribe

CATASTRO NOTICIAS

PARQUE NATURAL METROPOLITANO: 26 AÑOS TRABAJANDO POR UN FUTURO SOSTENIBLE Hace veintiséis años, un grupo de ambientalistas comprendieron la importancia de proteger el sitio donde hoy se encuentra el Parque Natural Metropolitano. Realizando así una de las mayores contribuciones a la salud de los habitantes de la ciudad de Panamá y a la conservación de los recursos naturales, mediante la creación de lo que hoy conocemos como el Pulmón de la Ciudad Panamá. Durante los veintiséis años desde la creación de esta Área Protegida, se han desarrollado diversos programas en base al plan de manejo, respondiendo fielmente a los objetivos establecidos en la ley 8 del 5 de julio de 1985, la cual crea el Parque. La administración y manejo han sido efectivos gracias al establecimiento, en los artículos de la ley mencionada, de un patronato mixto que involucra a la sociedad civil, la comunidad científica y representantes gubernamentales. Durante estos 26 años el patronato que lo dirige ha trabajado de forma consistente para apoyar al personal en la ejecución de los programas que posee el Parque desarrollando actividades de educación ambiental con los estudiantes de todos los niveles y atendiendo a los miles de turistas tanto nacionales como extranjeros que lo visitan, convirtiéndolo en uno de los sitios naturales más visitados, logrando un incremento del 35% en la visitación para el año 2010.

Septiembre-Octubre

Es importante señalar que el PNM forma junto con el Parque Nacional Camino de Cruces, y el Parque Nacional Soberanía un corredor biológico que se extiende a lo largo de la ribera este del Canal de Panamá. La existencia de estas extensas zonas boscosas, junto con otras, garantizan el funcionamiento de la Cuenca del Canal de Panamá, el cual requiere de grandes cantidades de agua para su funcionamiento, además de proteger la diversidad biológica, proporcionando un adecuado hábitat a especies que requieren de amplios territorios. En el marco del Año Internacional de los Bosques invitamos a la ciudadanía a reflexionar sobre la conservación de los mismos e igualmente conmemorar este aniversario del Parque Natural Metropolitano resaltando la importancia de la conservación de los recursos naturales para la sobrevivencia de la vida en este planeta. En este momento, en donde la toma de decisiones acertadas sobre el buen manejo de nuestros recursos naturales resulta una prioridad para toda la sociedad, se nos invita a valorar y redescubrir la importancia de la conservación de esta Área Protegida. Ser precursores de un verdadero desarrollo sostenible, teniendo en cuenta que no es posible un desarrollo económico de espalda a la conservación y acciones de conservación que limiten el desarrollo social.


MEDIO AMBIENTE Centroamerica y el Caribe

EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMÉRICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONÓMICAS AUTORES: Borrero, Mónica; Metternicht, Graciela; Tonda, Elisa Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Reginal para América Latina y el Caribe graciela.metternicht@unep.org elisa.tonda@unep.org ACERCA DEL PNUMA:

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, como organización intergubernamental mundial líder en medio ambiente, es la fuente autorizada de conocimiento sobre el estado actual y las tendencias del medio ambiente mundial. La misión del PNUMA es proporcionar liderazgo y fomentar la colaboración para el cuidado del medio ambiente inspirando, informando y capacitando a las naciones y pueblos a mejorar su calidad de vida sin comprometer la de futuras generaciones.

RESUMEN

Para evaluar los avances de la región hacia una mayor eficiencia en el uso de los recursos y una mayor sostenibilidad del desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Red Mercosur de Investigaciones Económicas elaboraron durante 2009-2010 un Informe sobre “Eficiencia en el uso de los recursos en América Latina: Perspectivas e implicancias económicas”. El Informe seleccionó tres temáticas en función de su relevancia para la región (cambios en el uso del suelo, energía y cambio climático y uso del agua); y seis países (Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay y Uruguay) que fueron analizados en profundidad. A partir del análisis de tendencias en materia económica y ambiental y de estudios de casos en estos seis países, se construyeron escenarios posibles a futuro y se identificaron, lecciones, hallazgos y recomendaciones en relación al diseño de políticas orientadas a la eficiencia y sostenibilidad en el uso de los recursos en la región.

PALABRAS CLAVE Eficiencia uso de los recursos, América Latina, herramientas económicas, sostenibilidad.

INTRODUCCIÓN

La protección ambiental y el desarrollo productivo suelen presentarse como objetivos casi excluyentes. Los análisis económicos convencionales de los países de América Latina prácticamente no contemplan las consecuencias del agotamiento potencial de los recursos naturales. Sin embargo, el uso eficiente de los mismos y políticas orientadas a la sostenibilidad pueden contribuir en gran medida a superar deudas sociales y a garantizar la continuidad de un proceso de desarrollo con un mejor nivel de vida para las generaciones futuras. Para evaluar los avances de la región hacia una mayor eficiencia en el uso de los recursos y una mayor sostenibilidad del desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Red Mercosur de Investigaciones Económicas elaboraron durante 2009-2010 un Informe sobre “Eficiencia en el uso de los recursos en América Latina: Perspectivas e implicancias económicas”. El informe abordó desde una perspectiva económica la relevancia de la eficiencia en el uso de los recursos para avanzar hacia el desarrollo sostenible y una mejor inserción internacional de los países de América Latina, entendiendo a la sostenibilidad del desarrollo como un proceso y no como una meta. Por este motivo, el propósito del estudio fue buscar una mejor comprensión de las tendencias observadas y las perspectivas que cabe esperar en materia de eficiencia en el uso de los recursos en los países analizados. Se seleccionaron tres temáticas en función de su relevancia para la región (cambios en el uso del suelo, energía y cambio climático y uso del agua); y seis países (Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay y Uruguay) que fueron analizados en profundidad. A partir del análisis de tendencias en materia económica y ambiental y de estudios de casos en estos seis países, se construyeron escenarios posibles a futuro y se identificaron, lecciones, hallazgos y recomendaciones en relación al diseño de políticas orientadas a la eficiencia y sostenibilidad en el uso de los recursos en la región.

Septiembre-Octubre


CATASTRO MEDIO AMBIENTE

Centroamerica y el Caribe

A efectos de identificar alternativas para el aprovechamiento del potencial de la región y en función de las tendencias observadas, se construyeron cuatro escenarios regionales 2010-2030. Este ejercicio prospectivo brindó elementos que pudieron guiar la identificación de estrategias y trayectorias que permitan pasar del escenario actual (Escenario 2 -“Statu quo: ni sostenibilidad ni eficiencia”) al escenario deseable (Escenario 4 -“Eficiencia, sostenibilidad y gobernabilidad para la inclusión”). Las recomendaciones del Informe se basaron en el análisis de situación de una serie indicadores y sus tendencias, en las lecciones que se extraen de un conjunto de estudios de casos realizados en los países analizados en profundidad, en una serie de escenarios prospectivos 2010-2030 con énfasis en la dimensión institucional, y en los resultados que se extraen de todos estos insumos.

INDICADORES Y TENDENCIAS: SUPERFICIE AGRÍCOLA IRRIGADA

El estudio demostró que en los países analizados, el sector con mayor porcentaje de extracción de agua es la agricultura. En Uruguay el 96% del agua extraída es destinada a la agricultura, en México, Argentina y Paraguay la cifra ronda el 75%, y en Chile y Brasil el 60%. Esta creciente presión sobre el recurso agua generada por la agricultura también se ve reflejada en un considerable aumento de la superficie agrícola bajo riego. Como lo muestra la Figura 1, el país con la mayor área bajo riego es México, y a la vez, es el país con menor disponibilidad de agua. Asimismo en México, Brasil y Chile se observa un crecimiento importante en el área agrícola bajo riego mientras que en Argentina, Paraguay y Uruguay se mantiene relativamente estable durante el período 1970-2005.

Figura 1. Superficie agrícola irrigada. Fuente: Aquastat (FAO) www.fao.org/nr/water/aquastat/data/query/ index.html (consultado octubre de 2010), en PNUMA y RedMercosur (2011:93).

Septiembre-Octubre

METODOLOGÍA

Con el objetivo de aportar elementos para la comprensión de la contribución de la eficiencia en el uso de los recursos al desarrollo sostenible (tomando en cuenta sus dimensiones ambiental, social y económica), a la competitividad y la inserción internacional de los países de la región, la metodología utilizada en este informe se articuló en torno a tres ejes: análisis de indicadores y tendencias en materia de eficiencia en el uso de los recursos, estudios de caso y elaboración de escenarios prospectivos. El informe presentó y analizó una amplia gama de indicadores de eficiencia de los recursos y sostenibilidad con el fin de reflejar la situación regional y su evolución en el tiempo y a efectos de compararla con lo ocurrido en otras regiones del mundo. El análisis de las tendencias observadas en materia de eficiencia de los recursos, así como de desarrollo y especialización comercial de los países seleccionados permitió considerar en qué medida una mejora en la eficiencia puede contribuir a mejorar la sostenibilidad del desarrollo de la región en el futuro próximo.

Figura 2. Ejemplo de indicadores utilizados: Indicadores ambientales (de presión e impacto sobre el ambiente y los recursos naturales. Fuente: PNUMA y RedMercosur (2011: 79)

En la selección de los casos se puso énfasis en experiencias relacionadas con sectores y recursos clave desde el punto de vista de la especialización comercial y el perfil de desarrollo, y donde la eficiencia en el uso de los recursos podía jugar un rol clave para favorecer un desarrollo más sostenible y mejorar la competitividad. En algunos de ellos se verificaron situaciones donde “todos ganan” (win-win), porque una mayor eficiencia permite un menor impacto ambiental del sector y a su vez un menor costo de producción (mayor competitividad). También se encontraron casos donde la mejora en la eficiencia o la reducción en los impactos ambientales son importantes para superar barreras al comercio, debido a la presencia de requisitos de acceso al mercado basados en criterios ambientales. Las principales preguntas de investigación del Informe: El análisis desarrollado a lo largo del Informe fue motivado por cuatro preguntas clave para reflexionar acerca de la eficiencia en el uso de los recursos en la región:


MEDIO AMBIENTE Centroamerica y el Caribe

1. ¿Hasta qué punto una mayor eficiencia en el uso de los recursos y una menor intensidad en emisiones (logradas, por ejemplo, a través de cambios de los modos de producción y consumo) contribuyen a solucionar los desafíos pendientes en materia de sostenibilidad del desarrollo en la región?

como para potenciar su proceso y mejorar el perfil de especialización productiva y de inserción internacional de los países considerados. •

Se entiende la sostenibilidad del desarrollo como un proceso y no como una meta.

2. Desde el punto de vista del diseño y la implementación de políticas, ¿cuál es el rol de las herramientas de análisis económico y de los incentivos económicos para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y reducir la intensidad en emisiones de la región?

Los ejes conceptuales que sustentaron los análisis contenidos en este Informe son los siguientes: •

Desde una visión económica, los problemas ambientales constituyen externalidades negativas (costos externos).

3. ¿Puede la eficiencia en el uso de los recursos contribuir a mejorar las oportunidades disponibles para un crecimiento más sostenible, y aumentar el bienestar y la calidad de vida de la población?

Los recursos naturales y el ambiente constituyen bienes públicos pues proveen a la sociedad servicios ambientales para toda la población.

Una mejor cuantificación de las externalidades (o costos externos) permite una mejor comprensión del uso eficiente de los recursos.

A pesar de que ha aumentado la disponibilidad de información relativa a indicadores que reflejan la situación y estado de avance en diversos aspectos ambientales, aún no se cuentan con suficientes esfuerzos de valoración económica de los problemas ambientales y sus costos asociados.

Existen diversos enfoques que contribuyen al diseño de políticas de eficiencia y desarrollo en la región, siendo estos los más relevantes.

4. ¿Contribuye la eficiencia en el uso de los recursos a mejorar la inserción internacional de los países de la región, en particular el acceso a mercados en un contexto de crecientes barreras al comercio y de surgimiento de nichos de mayor valor para productos diferenciados por su menor impacto ambiental? El uso eficiente de los recursos se abordó desde una perspectiva económica cuyos rasgos principales se resumen a continuación: •

Utilización de una visión económica de la eficiencia de los recursos y su relación con la sostenibilidad: cómo la aplicación de herramientas de análisis y las recomendaciones de política realizadas desde una visión económica puede contribuir a la mejora de la eficiencia en el uso de los recursos.

Una visión amplia que trasciende el análisis económico convencional para prestar debida atención al rol central que juegan los recursos en el desarrollo socioeconómico, el bienestar de la población y la inserción internacional de los países de la región. Se utilizaron elementos y herramientas de dos enfoques complementarios: la economía ambiental y la economía ecológica.

La visión de sostenibilidad implícita en este informe reconoce que ciertos tipos y cantidades mínimas de capital natural son insustituibles, aunque posiblemente no todas las formas de capital natural lo sean. El enfoque adoptado considera a la eficiencia en el uso de los recursos como un factor relevante, tanto para contribuir a la sostenibilidad del desarrollo

Figura 3. Enfoques que contribuyen al diseño de políticas de eficiencia y desarrollo. Fuente: PNUMA y RedMercosur (2011: 208)

Finalmente, en cuanto a la metodología de los escenarios prospectivos elaborados, se tomó como base la metodología desarrollada por (PNUMA, 2007) que se adaptó a las necesidades del Informe, construyendo los 4 escenarios 2010-2030 mencionadas anteriormente. Tres de ellos, «Eficiencia sin sostenibilidad», «Statuquo: ni sostenibilidad ni eficiencia», y «Sostenibilidad Septiembre-Octubre


MEDIO AMBIENTE

Centroamerica y el Caribe

sin eficiencia», suponen algunos avances pero no representan mejoras de largo plazo en la eficiencia del uso de los recursos.

Figura 4. Ejes de los escenarios REEO-AL 2010 -2030. Fuente: PNUMA y RedMercosur (2011: 197).

Figura 5. Matriz de escenarios REEO-AL 2010 -2030. Fuente: PNUMA y RedMercosur (2011: 198)

El cuarto escenario denominado «Eficiencia, sostenibilidad y gobernabilidad para la inclusión» es, según el Informe, la situación deseable. Este escenario conlleva un círculo virtuoso donde mejora el uso de recursos y la calidad de la gestión pública, permitiendo al mismo tiempo avanzar en la promoción de un uso más eficiente de los recursos naturales, financieros, públicos y privados y sociales; promueve un modelo de desarrollo más integrador enfocado en la reducción de las desigualdades; y puede contribuir a la transición hacia una economía verde.

HERRAMIENTAS PARA EVALUAR LA EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS Y SUS IMPLICANCIAS ECONÓMICAS

La presentación de las herramientas utilizadas está ordenada en función del nivel de análisis (macro, meso y micro) y tomando en cuenta el tipo de enfoque en el cual se enmarca: análisis económico (básicamente, a partir de una visión de economía ambiental), análisis de sostenibilidad (mayormente desde una visión de economía ecológica) o un enfoque mixto de desarrollo y ambiente. Para ver el resumen de las herramientas consideradas. “Métodos para evaluar la eficiencia en el uso de los recursos y sus implicaciones económicas” (PNUMA y RedMercosur, 2011)

Tabla 1. Herramientas para evaluar la eficiencia en el uso de los recursos y sus implicancias económicas.

Septiembre-Octubre


Centroamerica y el Caribe

Por ejemplo, los indicadores de huella hídrica y agua virtual muestran que la región se está especializando en la producción y exportación de bienes con un alto contenido de agua. En este contexto, mientras que Argentina, Brasil y Paraguay serían exportadores netos de agua virtual, Chile y México serían importadores netos.

Figura 6. Balances de Agua Virtual (1997-2001), en Gm3/año tCO2eq /per cápita 2001.

Nota: Los países coloreados de verde en el mapa son exportadores netos de agua virtual, mientras los rojos son importadores netos de agua virtual. Argentina y Brasil se encuentran entre los diez principales exportadores netos de agua virtual (45Gm3/año, en el periodo 19972001). Fuente: Chapagain A.K. y Hoekstra A.Y. (2004) “Water Footprints of Nations ”Volume 1: Main Report. UNESCO-IHE, en PNUMA y RedMercosur (2011:65).

Figura 7. Huella hídrica promedio per cápita por país (Período 1997-2001), en m3/cápita/año.

Nota: El color verde significa que la huella hídrica del país es igual o más pequeña que el promedio global. Los países en rojo tienen una huella hídrica que supera el promedio global. Fuente: Chapagain A.K. y Hoekstra A.Y. (2004)“Water Footprints of Nations ”Volume 1: Main Report. UNESCO-IHE, en PNUMA y RedMercosur (2011:65).

HALLAZGOS DEL INFORME

Los principales hallazgos que caracterizan la situación en materia de sostenibilidad y de eficiencia en el uso de los recursos en la región, y en particular a los países analizados en este Informe, se presentaron en dos bloques. Primero los hallazgos generales, y por otro lado, los resultados relativos a las temáticas seleccionadas (uso del agua, uso del suelo y energía y cambio climático, incluyendo biocombustibles).

a. Hallazgos generales

1. El proceso de primarización de la economía de los países del Mercosur, Chile y México ha causado un creciente aumento de las presiones sobre algunos recursos (como agua y suelo).

MEDIO AMBIENTE

2. Si bien ha mejorado la eficiencia en el aprovechamiento de los recursos en ciertos sectores y países de América Latina, aún persiste un gran potencial de mejora sin aprovecharse. 3. En algunos casos, el impacto ambiental de las actividades económicas es tan grande, que se requerirán mejoras en la eficiencia en el uso de los recursos sustantivas para lograr alcanzar la sostenibilidad. 4. Las políticas ambientales de América Latina tienen cierto retraso en adaptarse a su nueva realidad productiva y de integración al mundo, caracterizada por una alta intensidad en el uso de recursos naturales. 5. La falta de iniciativas, políticas o programas orientados a prevenir los impactos ambientales del desarrollo productivo puede desincentivar la mejora ambiental con graves consecuencias económicas. 6. El ahorro más la inversión física y en capital humano en los países de Mercosur, Chile y México no alcanza a compensar la depreciación del capital físico y natural. 7. La eficiencia en el uso de los recursos y la sostenibilidad pueden contribuir a la competitividad empresarial. 8. Las regulaciones ambientales de los países desarrollados son un desafío para las políticas públicas de los países de América Latina. El proceso de primarización de la economía de los países del Mercosur, Chile y México ha causado, según el estudio, un creciente aumento de las presiones sobre algunos recursos esenciales como el agua y el suelo. La falta de iniciativas, políticas o programas orientados a prevenir los impactos ambientales del desarrollo productivo puede desincentivar la mejora ambiental con graves consecuencias económicas. No obstante, el Informe destaca que la eficiencia en el uso de los recursos y la sostenibilidad a partir de la promoción de una producción más limpia y el cumplimiento de los requisitos ambientales puede contribuir a la competitividad empresarial.

b. Resultados relativos al agua, uso del suelo, energía y cambio climático

9. El principal problema en la región en lo que respecta al agua, es la presión sobre el recurso, tanto en términos de cantidad (extracción) como de calidad (contaminación). 10. Las emisiones del sector energía están fuertemente acopladas al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y de la población. 11. Los países de América Latina están sumándose a la tendencia mundial de promoción de la eficiencia energética y de las energías renovables modernas. Septiembre-Octubre


MEDIO AMBIENTE Centroamerica y el Caribe

12. El uso del suelo y el impacto ambiental de la producción agropecuaria son un tema clave en los países de Mercosur, Chile y México. Entre los hallazgos sectoriales, se identificó, que el uso del suelo y impacto ambiental de la producción agropecuaria son un tema clave en el desarrollo futuro de la región, fundamentalmente por sus enormes implicaciones sociales, ambientales y de eficiencia productiva. El estudio destaca que uno de losprincipales cambios en el uso del suelo se asocia al gran aumento de la producción de soja, que ha situado a países como Argentina, Brasil y Paraguay entre los mayores exportadores mundiales.

Algunos datos relevantes relacionados al uso del suelo •

• •

El sector con mayor porcentaje de extracción de agua es la agricultura. Uruguay destina el 96% del agua extraída a la agricultura; en México, Argentina y Paraguay la cifra ronda el 75%, y en Chile y Brasil el 60%. El país con la mayor área bajo riego es México. Este país junto con Brasil y Chile muestran un crecimiento importante en el área agrícola bajo riego. El Mercosur representa casi la mitad del comercio global de soja. Argentina, Brasil y Paraguay están entre los mayores exportadores mundiales. En 2007/08 se cultivaron más de 40 millones de hectáreas de soja que derivaron en más de 110 millones de toneladas de producción. Brasil es el mayor productor en términos absolutos, seguido por Argentina. Se ha producido una disminución del área forestal y de la proporción de superficie con bosques en Argentina, Brasil, Paraguay y México. Chile muestra un pequeño aumento, mientras que crece de manera más significativa en Uruguay. Se intensifica el uso de fertilizantes y pesticidas sobre todo en Chile, Uruguay, Brasil, y en menor medida Paraguay y Argentina.

Los problemas de fondo para la sostenibilidad y la eficiencia están fuertemente relacionados con la necesidad de adaptar y perfeccionar la institucionalidad disponible para ampliar la escala de las experiencias locales exitosas de promoción de la eficiencia en el uso de los recursos (pasando de una lógica de casos o prácticas locales a un enfoque de políticas). En definitiva, la propia forma de organización del estado y sus capacidades de liderazgo, articulación, regulación y control son claves para promover un uso eficiente, sostenible e inclusivo de los recursos. Septiembre-Octubre

Para avanzar en varios de los desafíos identificados, es necesaria la cooperación regional en materia de estandarización, proyectos demostrativos, cooperación tecnológica y en la regulación de temáticas transfronterizas y resolución de conflictos. Según el Informe, los mecanismos nacionales, regionales e internacionales de financiamiento para el desarrollo deberían asegurar la disponibilidad de recursos financieros para fomentar inversiones que promuevan el uso eficiente de los recursos. Por último, se plantea que un énfasis en políticas orientadas a la eficiencia en el uso de los recursos puede jugar un rol fundamental para el logro de una mayor sostenibilidad con competitividad, y que a la vez puede ser una herramienta poderosa para contribuir a la reducción de la pobreza y la desigualdad. Por tal razón, los contenidos de este Informe son relevantes para diversas áreas o ámbitos de toma de decisiones y llama a un enfoque transdisciplinario para la búsqueda de soluciones o alternativas de desarrollo.

CONCLUSIONES

El Informe sobre “Eficiencia en el uso de los recursos en América Latina: Perspectivas e implicancias económicas” destaca que el uso eficiente de los recursos permite ahorros evidentes, un aumento de la competitividad y genera beneficios económicos no sólo a aquellos sectores productivos intensivos en el uso de recursos sino a la sociedad en su conjunto. Asimismo, evidencia la existencia de herramientas de análisis para esta temática que todavía no cuentan con mucha diseminación en los sectores académicos y de toma de decisiones. Tal como están definidas habitualmente las diferentes áreas de decisión y gestión pública, se puede concluir que la cuestión del uso de recursos no es prioridad de ninguna área de política específica en los países de la región y que aún hay muchos desafíos por superar para promover un uso eficiente, sostenible e inclusivo de los recursos.

REFERENCIAS

PNUMA y Red Mercosur (2011) “Eficiencia en el uso de los recursos en América Latina: Perspectivas e implicancias económicas”, Disponible en: www. pnuma.org/reeo. PNUMA (2007) Manual de Capacitación para Evaluaciones Ambientales Integrales y elaboración de informes. Capitulo 6: Desarrollo y análisis de escenarios. Disponible en: http://www.pnuma.org/ deat1/pdf/Manual%20EAI-completo%20BR.pdf


Septiembre-Octubre


MEDIO AMBIENTE Centroamerica y el Caribe

CONSERVACIÓN VOLUNTARIA AUTORES: García, Claudia Directora Ejecutiva Asociacion de Reservas Naturales Privadas de Guatemala www.reservasdeguatemala.org. La conservación voluntaria ha sido una manera de vida para innumerables comunidades, empresas y familias a lo largo de la historia. Existen muchos ejemplos de la forma en la que se puede aprovechar recursos como el suelo o el paisaje y a la vez destinar áreas de conservación. Por ejemplo, numerosas fincas de café y comunidades aledañas se han dedicado a la conservación de la naturaleza. A la fecha existen en Guatemala más de 159 reservas naturales privadas, debidamente inscritas, en el Sistema Guatemalteco de áreas Protegidas (SIGAP) del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), con una cobertura boscosa de 75,000.00 hectáreas. Una institución que aglutina interesados en la conservación voluntaria individual y comunitaria. Agosto de 1998: se fundó la Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala (ARNPG) con sólo 6 propietarios de fincas cafetaleras. •

¿Qué es una reserva natural privada? Es un terreno de propiedad individual o comunitaria destinada en forma voluntaria, y por el tiempo que el propietario defina, a la conservación y protección de los recursos naturales. La importancia de establecer Reservas Naturales Privadas es crear corredores biológicos que contribuyan a conservar los hábitats de flora y fauna así como mejorar la calidad de vida de sus habitantes y las comunidades circundantes.

Somos una organización cuyo principal objetivo es contribuir al adecuado manejo de los recursos naturales de nuestro país.

La Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala, está presente en todo el país, establecida por regiones, todo ello con el fin de brindar atención a las reservas que participan en la conservación.

A la fecha nuestra institución ha realizado alianzas a nivel nacional e internacional, con el fin de lograr fortalecer el servicio a nuestros socios.

Septiembre-Octubre

CORREDORES BIOLÓGICOS UNA INICIATIVA PARA LA CONSERVACIÓN

Es un territorio delimitado, en el cual se lleva a cabo un manejo con el fin de conectar ecosistemas, paisajes, reservas naturales y áreas de conservación. El objetivo es contribuir en el mantenimiento de la diversidad biológica y sus funciones ecológicas. Además, los corredores permiten fomentar actividades de desarrollo sostenible que mejoran la calidad de vida de la población. La Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala -ARNPG- cuenta con 10 nodos (grupo de propietarios unidos por un fin común de conservación y búsqueda de oportunidades y soluciones mutuas).

Entre ellos están: Nodo Federico Fahsen-Atitlán, Palajunoj, Huehuetenango, Trifinio, Cadena Volcánica Central, Verapaces, Petén, Izabal, San Marcos, Santa Rosa. Actualmente la ARNPG cuenta con la presidencia de la Red Latinoamericana de Reservas Naturales Privadas, red que cuenta con 12 países promoviendo esta iniciativa siendo ellos: Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Brasil, Paraguay, Chile y Argentina.


MEDIO AMBIENTE Centroamerica y el Caribe El total de área bajo conservación de la Red Latinoamericana es de 2.5 millones de hectáreas, en las cuáles se están promoviendo los corredores biológicos transfronterizos; ejemplo de ello el año pasado con el apoyo del APTM-Trifinio, se logra consolidar el primer Nodo Trinacional: TRIFINIO, integrado por los paises de Guatemala, El Salvador y Honduras, en dónde a través de proyecto ejecutado con esta institución, se fortaleció la organización del mismo; actualmente están organizados a través de un representante titular y un suplente para apoyar actividades del nodo.

ALGUNOS NODOS DE LA ASOCIACIÓN DE RESERVAS NATURALES PRIVADAS DE GUATEMALA

Para mayor información comunicarse a los teléfonos: 24213761, 24213700 ext. 2091. Cel. 42659636 o al correo: info@reservasdeguatemala.org Nodo Federico Fahsen-Atitlán

Nodo Palajunoj

MAPAS DE RESERVAS NATURALES PRIVADAS Y NACIONALES Nodo Petén

Nodo Cadena Volcánica Central

Septiembre-Octubre


MEDIO AMBIENTE Centroamerica y el Caribe

de cada taller, ser realizaron evaluaciones finales, en las cuales el 01% de los participantes, respondieron correctamente a las preguntas planteadas sobre cada tema. Así mismo, se dotó a las reservas con productos relacionados a los temas impartidos, como playeras, identificadas, reglamentos de reservas, talonarios de monitoreo de flora, fauna y datos climáticos, y botes para separar desechos.

Nodo Santa Rosa

PROYECTO ARNPG - PPD “FORTALECIMIENTO DEL RECURSO HUMANO EN RESERVAS NATURALES PRIVADAS EN EL ÁREA DE PALAJUNOJ” El pasado jueves 4 de agosto, con un taller de socialización de resultados en Retalhuleu, finalizó el proyecto “Fortalecimiento del recurso humano en reservas naturales del área de Plajunoj”. El proyecto financiado por el Programa de Pequeñas Donaciones, consistió en desarrollar 6 temas de capacitación para el personal de 5 reservas, incluidas dos reservas comunitarias, del nodo Paljunoj para totalizar 30 talleres. Las RNP’S BENEFICIADAS FUERON: LOS LAURELES, SANTA MARGARITA, NUEVA ALIANZA, NUEVO COLON Y EL PATROCINIO.

Práctica de herborización.

Otro producto resultante que se entregó a los participantes fue el “Manual para fomentar la conservación en reservas individuales y comunitarias”, el cual recopila el contenido impartido.

Trabajo grupal.

Práctica de quema contra fuego.

Los temas impartidos fueron: Atención al visitante e importancia del guardarecursos, Importancia de los corredores biológicos, Cómo leer un plan de manejo, manejo de desechos sólidos, Métodos de monitoreo de flora y fauna y Manejo forestal. Se capacitaron alrededor de 190 personas, de las cuales la mitad fueron mujeres, tanto jóvenes como adultos. Además de las actividades finales de afianzamiento

Septiembre-Octubre

Trabajo grupal. Productos entregados.


Septiembre-Octubre


MEDIO AMBIENTE

Centroamerica y el Caribe

INDICADORES CLIMÁTICOS E HIDRÁULICOS. UNA ALERTA PARA ESTIMAR SEQUIAS, AÑOS SECOS Y MEDIO SECOS ESTUDIOS DE CASO SUBCUENCA ARTEMISA-QUIVICÁN AUTORES: Núñez Lafitte, Manuel Dpto. de Geología Ambiental, Geofísica y Riesgo Institución: Instituto de Geofísica y Astronomía Agencia de Medio Ambiente. CITMA. e-mail mnunez@iga. Cu. RESUMEN

Nuestro país no esta exento de la influencia negativa de las sequías, años secos y medio secos que influyen negativamente en los recursos disponibles de las aguas subterráneas, lo que puede generar un escenario de peligro por abatimientos máximos afectando la actividad socioeconómica en las subcuenca ArtemisaQuivicán. En este artículo se aborda la aplicación de los indicadores persistencia y repetibilidad de las sequías e indicadores hidráulicos como indicadores de alerta. Las sequías constituyen eventos extremos producto de cambios climáticos que afectan la economía de cualquier país y en particular los recursos disponibles de cuencas subterráneas. Se utilizan los métodos, de las probabilidades, de persistencia y repetibilidad de las sequías entre los indicadores climáticos y la capacidad útil del acuífero, índice de sobreexplotación, grado de presión hídrica, relación extracción recurso disponible y extracción entre los indicadores hidráulicos. Palabras Claves. Sequías, años secos y medios secos, persistencia y repetibilidad a las sequías,...

ABSTRACT

Our country not this exempt of the negative influence of the droughts, dry and half dry years that influence negatively in the available resources of the underground waters what can generate a scenario of danger for maximum depressions affecting the socioeconomic activity in the subcuencas Artemisa-Quivicán.

Septiembre-Octubre

The droughts constitute events extreme product of climatic changes that affect the economy of any country and in particular the available resources of underground basins. The methods are used, of the probabilities, of persistence and repetibility of the droughts between the climatic indicators and the useful capacity of the aquifer, sobreexplotación index, degree of pressure hydraulic, relationship extraction available resource and extraction among the hydraulic indicators. Key word. Drought, year dry, half dry, persistence and repetibility of the droughts.

INTRODUCCIÓN

Las sequías constituyen una adversidad climática que repercuten de manera significativa en la actividad socioeconómica de un país, al igual que el proceso de intrusión marina y la contaminación del agua subterránea. (Celeiro, 1999). Las características de intensidad y frecuencias de ocurrencia de las sequías forman parte de la variabilidad natural del clima y están estrechamente asociadas con cada región en las que se distinguen cuatro tipos de sequías. (Lapinel, 2000). •

Hidrológicas: Referidas a los niveles de las aguas en los embalses.

Meteorológicas: Asociadas a los niveles de las precipitaciones.

Agrológicas: Asociadas al agua disponibles para los cultivos.

Hidráulicas: Se conocen como la disponibilidad de agua en las cuencas subterráneas.

Nuestro país no está exento de la influencia negativa de la sequía, la intrusión marina y del impacto en la calidad de las aguas subterráneas de los vertimientos de los residuales sólidos y líquidos en las diferentes cuencas hidrogeológicas , en particular la subcuenca Artemisa-Quivicán.


Centroamerica y el Caribe

MEDIO AMBIENTE

BREVE CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE LA SUBCUENCA ARTEMISA-QUIVICÁN Localización

La subcuenca Artemisa-Quivicán ubicada en la parte central del extremo Sur de la provincia La Habana pertenece a la denominada costera sur o cuenca sur, esta situada en las coordenadas Norte 316.912348.095 y este 313.018-317.986 con una extensión superficial aproximada de 1041 km2 ( López,1992) en el que se encuentran los pueblos de Artemisa, Alquízar, San Antonio de los Baños, Güira de Melena, La Salud, El Gabriel, Quivicán entre otros , limita al este con la cuenca subterráneas Batabanó, al oeste con la Cuenca Corojal y norte de Artemisa, al sur con el golfo de Batabanó, y al norte con la Cuenca Ariguanabo y Mampostón.

Figura 1. Mapa de Localización de la subcuenca subterránea Artemisa - Quivicán

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS, HIDROGEOLÓGICAS, SALINIDAD Y EXPLOTACIÓN Características climáticas

El valor medio de lluvia anual es de 1398 mm y se produce fundamentalmente durante los meses húmedos del año, donde pueden presentarse eventos extraordinarios como ciclones tropicales que proporcionan abundantes precipitaciones, o sequías continuadas, las cuales limitan grandemente la disponibilidad del recurso. Las precipitaciones se producen fundamentalmente durante los meses húmedos del año (Mayo - Octubre). En la siguiente figura se muestra el mapa de Isoyetas correspondientes a las precipitaciones en la subcuenca Artemisa-Quivicán para el período poco lluvioso. Esta cuenca subterránea, pertenece a las cuencas cársicas abiertas al mar a las cuales les es inherente el proceso de intrusión marina. (Jiménez y Molerio.1993; Báez.1996; Llanusa, 1990; Llanusa y Dilla.1990; Santander, 1998; Barros, 1997; Díaz, 1986, 1987,1988, 1990 y 1994). La circulación de las aguas subterráneas se realiza en toda la llanura y en dirección sur, la transmisividad varía de 5 000 m2/d hasta 50 000 m2/d; esta amplitud esta

Figura 2. Mapa de Isoyetas periodo poco lluvioso en la subcuenca Artemisa – Quivicán.

determinada por el grado de amplitud de carsificación de las calizas, el coeficiente de almacenamiento varía de 0.03 - 0.20. (Popov, López, 1988). La explotación del acuífero redujo las disponibilidades de agua subterránea en el territorio y provocó el deterioro paulatino de la calidad química del agua debido al aumento de la salinidad. En los años 80 los ingresos al acuífero por parte de las precipitaciones debido al déficit de recarga en los últimos 25 años, sumado a las altas extracciones, se fueron acrecentando las aguas cloruradas. Ya en los años 1985 y 1986 aparecieron aguas con concentraciones de salinidad mayor de 250mg/l a una distancia, tierra adentro, de 14 km. (Jiménez, 1993,1997; López, 1999; Núñez, 2004; Feito, 2003 y González, 1988,1996). La extracción de las aguas subterráneas en la cuenca es considerable por el caudal de las fuentes hasta 0.200 m3/s. Los principales usuarios son los acueductos de caudal sumario de 3.2 m3/s y los sistemas de riego con caudales de 3.5 m3/s. El volumen de los acueductos se encuentran concentrados en la parte sur, siendo el mas explotado el tramo Güira Quivicán. El Acueducto Cuenca Sur por si solo, de acuerdo a la serie 1983 -2003, ha extraído como media 6.025 Hm3. Al analizar la variación de los recursos disponibles y las extracciones en la serie 1983 - 2004, se refleja que los años 1983,1987 y 1993, se experimentaron extracciones superiores a sus recursos disponibles.

Figura 3. Extracciones de la subcuenca Artemisa-Quivicán en diferentes años y probabilidades al 75 y 95%.

Septiembre-Octubre


Centroamerica y el Caribe

MEDIO AMBIENTE

Figura 4. Extracciones del acueducto Cuenca Sur en diferentes años.

MÉTODOS

Método de las probabilidades Este método se utiliza para determinar los años secos y medios secos, se basa en el análisis estadístico de la serie de acumulados de las lluvias calculando el valor del 75% de la serie. Un año seco se establece cuando el valor de la lluvia anual es menor que la lluvia del 75% de probabilidad. Simbología • Po = Precipitación anual en mm • P = Precipitación promedio anual en mm • n = Cantidad de años antecedentes • IPS = Índice de persistencia a la sequía adimensional • Zij = Indicador de anomalías estandarizadas adimensional • Xij = Total acumulado del periodo de análisis del pluviómetro en mm • Xj = Media del periodo en mm • Sj= Desviación Standard • P = Probabilidad • m = Numero de orden • n= Cantidad de años tomados • Ise = Indicador de sobreexplotación adimensional • Gph= Grado de presión hídrica • D= Demanda de aguas subterráneas en MM3 • ON = Oferta neta en MM3 • Q =Extracción de las aguas en un tiempo determinado en MM3 • NH= Nivel histórico en m • Id = Indicador de descenso de las aguas subterráneas en m • NR= Nivel Real en m • h = nivel mínimo histórico de las aguas subterráneas en m • Δ H = nivel máximo histórico de las aguas subterráneas en m • Ext= Extracción de las aguas subterráneas en MM3 • (ß )= Indicador de capacidad útil del acuífero

DISCUSION DE LOS RESULTADOS

Sequía climática Se proceso la lluvia de la Provincia la Habana de la serie 1950 - 2003 (Rodríguez, 2005), a la que se le calculó la función de probabilidad al 75% de probabilidad con una lluvia de 1 139 mm para el año medio seco (año 1970) y el 95% de probabilidad para el más seco con una lluvia de 765 mm (año 1962). Septiembre-Octubre

Tabla 1. Métodos utilizados.

Para crear la base de datos en la cuenca analizada se tomó la lluvia de pluviómetros de la serie de 1975 2005, ya que años anteriores no eran confiables. Se calculó la función de probabilidad a las lluvias de esta serie, resultando que el año 2003 resultó el año medio seco con una lluvia de 1167mm y el año más seco (probabilidad al 95%) el año 1998 con una lluvia de 1064mm. En la tabla 2 se muestra el índice de persistencia a la sequía y en la tabla 3, el índice de repetibilidad a la sequía respectivamente.

Tabla 2. Índice de persistencia a la sequía.

Tabla 3. Índice de repetibilidad de las sequías.

Sequía hidráulica Una vez calculados todos los indicadores hidrogeológicos para el año escogido 2004, se les representan en la siguiente tabla. Como puede verse el indicador de sobreexplotación se considera de bajo, mientras que el índice de descenso se considera de bajo a moderado. El indicador grado de presión hídrica


Centroamerica y el Caribe

se considero de mayor peso estadístico. Gph = IPS >Zij = Id=Ise< hΔH= (ß)

Tabla 4. Indicadores Hidrogeológicos. Año 2004.

Los pluviómetros Telecorreo Güira de Melena( H-273) y Tele correo Alquízar(H-271) presentan los valores más altos del Índice de Persistencia a la Sequía. El resto de los pluviómetros presentaron persistencia de moderada a baja. Con respecto al índice de repetitividad de las sequías (anomalías estandarizadas) se presentan sequías débiles o no significativas.Los años secos por pluviómetros son en la mayoría de 4 años con un máximo de 6 años en el pluviómetro H-268 (El Gabriel) los años más frecuentes fueron 1987,1994 y 2003.

CONCLUSIONES •

De acuerdo con los indicadores utilizados no se presentaron sequías significativas en la Subcuenca Artemisa -Quivicán en los años 1975-2005, debido a que los espesores saturados y cortados del acuífero son superiores a 50 y 150m. • Los valores del Índice de repetitividad (anomalías estandarizadas) demostraron que se presentan sequías débiles o no significativas en la subcuenca. • Los indicadores climáticos e hidráulicos permiten diagnosticar si en una cuenca subterránea presenta sequías, años secos y medio secos.

MEDIO AMBIENTE

González, A.La recarga artificial contra la intrusión salina. Investigaciones Hidrogeológicas en Cuba. TAHICUB, (89-103), 1996 Hernández, A, H ,Llanusa. La intrusión salina y el manejo de los recursos hidráulicos en los acuíferos costeros (inédito), 2006 Jiménez, S y L Molerio León. Factores de control de la variación de los cloruros en un acuífero cárstico litoral, Congreso de Geología Ambiental, Venezuela, 1993 Jiménez, S, y otros. Evolución de la intrusión marina en el acuífero de la costera sur de la Habana, Investigaciones Hidrogeológicas en Cuba. TAHICUB, 1997 López, E Esquema regional precisado. Tomo Hidrogeológico de los recursos hídricos de las aguas subterráneas de la Habana, Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Informe Científico-Técnico, 1992 Lapinel, B, E Planos Contribuciones según las evaluaciones hechas con respecto a las consecuencias del cambio climático originado por el hombre. Disponible en: htpp://www.insmet.cu/sequía, 2000 Llanusa, H Modelo matemático del acuífero costera sur de la Habana. Instituto Superior Primera etapa, politécnico José Antonio Echeverría, 1990

BIBLIOGRAFÍA

Molerio L. Desviaciones en la estimación de las profundidades de la interfase agua dulce-agua salada en los acuíferos cársicos costeros, Rev. Ingeniería Hidráulica y Ambiental, Vol. XXIII (3), 2002

Celeiro, M. Oscilaciones de las temperaturas del aire y las precipitaciones desde el periodo histórico en Cuba. Tesis Presentada para la opción del grado Científico de Dr. Ciencias Geográficas., Instituto de Geografía Tropical. 100, Pág, 1999

Núñez, M., Efecto de la sequía en embalses y cuencas subterráneas en la Provincia Habana, taller de Sequía y Desertificación. Guantánamo, 2004

Barros, O Variabilidad de la intrusión salina en cuencas costeras cársicas de Cuba, Voluntad Hidráulica (87-88), (11-20), 1997

Núñez, M El dique sur de la provincia Habana. Una obra para recordar, Rev. Vol. Hidráulica (97), (57-59), 2005

Díaz, G. Evaluación de los efectos del dique sur sobre las condiciones acuíferas en la subcuenca Guira – Quivicán. Empresa de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos Habana, instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Informe Científico. Técnico, 1986

Núñez, M. Indicadores de sequías una alerta para evaluar el impacto en los recursos hídricos. Caso de estudios. Cuencas subterráneas. Provincia Habana. Expoagua 2006, II Simposio Científico Técnico, 2006

Feito, R. R, Santander Evaluación de la infiltración de residuales líquidos en el tramo de ArtemisaQuivicán, Empresa de investigaciones y Proyectos Hidráulicos Habana, 2003

Santander R. Estudio hidrogeológicos para evaluar la efectividad del Dique Sur, Empresa de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos, Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, 1998

Septiembre-Octubre


Septiembre-Octubre


Centroamerica y el Caribe

NOTICIAS

EL INSTITUTO GUATEMALTECO DE TURISMO INGUAT, LANZA SU GEOPORTAL “GEOVISITGUATEMALA” AUTOR: Rodriguez Cifuentes, Osman Responsable, –SIGTURSistema de Información Geográfico Turístico Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUATGuatemala, Guatemala odrodriguez@inguat.gob.gt El Instituto Guatemalteco de Turismo, como ente rector de la Información Turística confiable del País, tiene el compromiso de darla a conocer, utilizando para ello, los medios necesarios para su promoción y divulgación. Para ello desarrolló e implementó un Geoportal basado en Sistemas de Información Geográfico; permitiendo que los recursos de la organización sean más visibles a nivel global, y se rentabilizan de una manera más ordenada, administrando la información turística Geoposicionada, oficial del país, de forma práctica, precisa y actualizada, dando a conocer los principales atractivos turísticos naturales, culturales y socioeconómicos, así como su facilidades, los cuales a través de una búsqueda, muestran su ubicación en el mapa, con breves descripciones, galería de fotos, y servicios básicos que estos prestan.

Convirtiéndose en una herramienta de uso práctico para la elaboración de rutas basadas en la selección de lugares de interés a visitar en su próximo viaje dentro de Guatemala. Colocándonos a nivel internacional con una plataforma de búsqueda de información

turística rápida y efectiva del país. El Geoportal http://www.geovisitguatemala.com fue diseñado y conceptualizada bajo dos ejes de trabajo, la Promoción Turística y la Planificación estratégica, integrándola como una herramienta para la toma de decisión que administra el INGUAT. Dentro de las iniciativas también se contempló la integración con los SIG en la región centroamericana (SIGTURAC) como una de las más relevantes, así mismo potencia la interacción con los sistemas sectoriales que manejan información de este tipo, posibilitando el intercambio entre las diferentes entidades en un marco de interoperabilidad basado en las nuevas funcionalidades de una IDE (Infraestructura de datos espaciales).

Desarrollado con el licenciamiento de ESRI en un entorno de programación. Net Framework, el concepto de este Geoportal está diseñado bajo una arquitectura de cliente/servidor, utilizando software de alta tecnología SIG como lo es ArcGis Server, ArcSde, ArcMap y ArcCatalog los cuales consumen recursos de una base de datos central, operada por software privativo. Esta es administrada a través de un sitio interno donde luego de ser geoposicionada, clasificada y revisada se procede a su sincronización con el sitio externo para su visualización final. Este portal de mapas es escalable tanto por funcionalidad como por capacidad, ofreciendo múltiples opciones según el número de usuarios que vayan interactuando o el tipo de servicios y aplicaciones SIG que se quieran publicar, considerado la utilización en un futuro de aplicaciones para dispositivos touch screen, móviles y redes sociales. Septiembre-Octubre


Centroamerica y el Caribe

CATASTRO

LOS CONFLICTOS DE LÍMITES MUNICIPALES Y DEPARTAMENTALES EN GUATEMALA, UN CASO EMBLEMÁTICO AUTORES: Palma, Saul, Jefe de Catastro Instituto Geográfico Nacional- IGN. www.ign.gob.gt saul.palma@ign.gob.gt CONFLICTO DE LÍMITES ENTRE LOS MUNICIPIOS CONCEPCIÓN CHIQUIRICHAPA Y SAN MATEO, AMBOS DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO

El Instituto Geográfico Nacional -IGN- “Ing. Alfredo Obiols Gómez”, desarrolla múltiples funciones, las cuales son inherentes a su naturaleza y se establecen en el marco legal que le rige. En ese sentido y con base al ordenamiento jurídico vigente, tenemos, el Código Municipal y Acuerdo Gubernativo 114-99, REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL INSTITUTO GEOGRAFICO NACIONAL, en los que se define al –IGN- como la entidad encargada de emitir dictámenes técnicos respecto de los variados y complejos conflictos limítrofes que se han suscitado en toda la República de Guatemala. Se estima que un 80% de los 22 departamentos que conforman la República, muestran algún grado de conflictividad en el tema de límites, siendo más evidente en algunos de ellos, tal el caso de San Marcos, Quetzaltenango y Huehuetenango. Se considera que a esta problemática se le debería dar la importancia del caso, ya que es uno de los factores que ha provocado subdesarrollo, zozobra, inseguridad, confrontación física en el área de conflicto y en términos generales desgaste y pérdida de recursos al Estado. En ese orden de ideas y para dar una panorámica general del tema, se muestra el departamento de Quetzaltenango, el cual es uno de los que presenta mayor grado de conflictividad, concretándose en el presente caso el conflicto entre los Municipios de Concepción Chiquirichapa y San Mateo, (ver mapa de ubicación). Este diferendo data aproximadamente del año 1700, siglo (XVII), sumando a la fecha con más de trescientos años de manifestar discrepancias en cuanto a su territorio. En el año 2010, se requirió por una de las partes, la participación del Instituto Geográfico Nacional. En Septiembre-Octubre

el proceso de estudio, fueron consultadas diferentes instancias con el fin de recabar la documentación que permitiera identificar el límite entre estos municipios. Dentro de las instancias consultadas tenemos al Registro General de la Propiedad, Archivo General de Centro América, las mismas municipalidades, así como la información de las propias comunidades. Es de agregar que el dictamen del –IGN-, no es de carácter vinculante, ya que este debe ser sometido a consideración de los interesados y en función de lo acordado por las comunidades, el Ministerio de Gobernación propone la iniciativa de ley que sustente legalmente los límites municipales en conflicto. De esa cuenta, el –IGN- ha emitido diversos dictámenes, entre ellos el informe referente a los límites de los municipios de Concepción Chiquirichapa y San Mateo. El replanteamiento de cada uno de los polígonos, con base a la información documental recopilada, dió como resultado los límites preliminares de cada municipio, aunque cada polígono replanteado, no necesariamente representa la realidad actual de cada municipio. El –IGN- es competente en esta materia desde hace aproximadamente sesenta años, denominándose Institución en aquella época Dirección General de Cartografía, adquiriendo en consecuencia su personal una experiencia amplia en este tema. Finalmente se puede concluir que el presente estudio aporta elementos importantes dentro de este proceso, por el cual se trató de dar solución al problema de límites entre los municipios que han sido citados con anterioridad.


Septiembre-Octubre


GEOLOGÍA

Centroamerica y el Caribe

ANÁLISIS GEÓLOGO AMBIENTAL PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. MUNICIPIO GÜIRA DE MELENA, LA HABANA, CUBA AUTORES: MSc Gutiérrez Pérez, Betty, MSc. Acosta Águila, Fausto Lázaro, Dr. Jaímez Salgado, Efrén, MSc. Rocamora Álvarez, Ernesto, Téc. Guerra Oliva, Mario Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA). Calle 212 No. 2906 e/ 29 y 31, Reparto. La Coronela Municipio La Lisa, La Habana, Código Postal 11600. Teléfonos: (271 4331 (DIR) / Pizarra: 271 0451 / 271 0953 Fax: (537) 33 9497 Email: bperez@iga.cu .Cuba RESUMEN

Se presenta una valoración de la situación ambiental del municipio y se profundiza en las características de los componentes del medio físico natural, fundamentalmente el geológico, además de los problemas ambientales relacionados con el mismo, derivados de las características geológicas naturales propias del territorio y del impacto generado por determinadas actividades antrópicas, que se contraponen a la aptitud del territorio para soportarlas. Como resultado se identificaron la áreas susceptibles de ocurrencia de escenarios de peligros naturales, delimitándose tres zonas con aptitudes y limitaciones de usos, considerando los aspectos más significativos de los componentes, los procesos degradantes y las clases agroproductivas de los suelos, imponiéndose algunas acciones con relación al uso del territorio de forma tal que minimicen los impactos ambientales existentes y que se tengan en cuenta en el ordenamiento territorial, para lograr su sostenibilidad ambiental. Se concluye que los procesos y fenómenos físicos geológicos son los de mayor incidencia en la generación de los problemas ambientales, los mapas síntesis resultados de este trabajo servirán como base para la clasificación del territorio de acuerdo a su capacidad de acogida, considerando las amenazas naturales como limitantes, el territorio contará con una herramienta de trabajo encaminada a lograr un ordenamiento territorial sustentable. Palabras claves: Estudio geoambiental, ordenamiento territorial, sostenibilidad ambiental. Septiembre-Octubre

ABSTRACT

It presents an assessment of the environmental situation of the municipality, studies the characteristics of the components of the natural physical environment and environmental problems related to it, derived from natural geological own territory and the impact generated by certain human activities, which run counter to the ability of land to support them. As a result the susceptible areas of occurrence of scenarios of natural dangers were identified three zones were delineated with skill and limitations of uses, considering the most significant aspects of the components, degrading processes and the agroproductive classes of the soils, imposing certain actions regarding the uses of territory in ways that minimize environmental impacts existing and are taken into account in territorial classification, to achieve environmental sustainability. We concludes that the processes and geologic physical phenomena are those of more incidence in the generation of the environmental problems, maps synthesis results of this work will serve as a basis for classification of the territory according to their carrying capacity, considering you threaten natural such as limiting, the territory will have a working tool aimed at a better sustainable territorial classification. Key words: Study geoenvironmental, territorial classification, environmental sustainability.

INTRODUCCIÓN

Los estudios geoambientales se ha convertido en los últimos años en unos de los problemas científicos de máxima prioridad en la comunidad internacional, por sus implicaciones en cuanto al bienestar presente y futuro de la vida humana en la Tierra. En este sentido las investigaciones del medio físico-natural, deben estar orientadas hacia la caracterización y evaluación de las potencialidades y restricciones de los territorios, así como al conocimiento de las mejores alternativas de uso y aprovechamiento que conlleve a su mejor desarrollo, profundizándose además en el análisis de las interacciones humanas con el medio físiconatural y en lo esencial con el componente-geológico en la transformación de la Naturaleza, para lo cual es fundamental la aplicación de métodos que permiten mitigar los problemas relacionados con el uso del suelo y el desarrollo de determinados procesos geológicos, que bajo determinadas eventualidades pueden erigirse


Centroamerica y el Caribe

en amenazas naturales o peligros para la sociedad y sus bienes económicos, dotándonos de las herramientas teóricas necesarias para encarar las modificaciones que pudieran ocurrir en el medio ambiente y la manera de preverlas. En el municipio Güira de Melena las relaciones sociedadnaturaleza ponen en evidencia como inciden las actividades humanas sobre el componente geológico, que por sus funciones como fuente de recursos (suelo, sustrato rocoso, agua, flora, fauna), soporte de las actividades (agropecuarias, económicas, urbanísticas e industriales), receptor de residuales y generador de amenazas naturales, no es considerado en los planes de ordenamiento territorial. Por esta razón es necesario analizar estas interacciones y qué acciones se deben adoptar, de forma tal que se incorpore la dimensión geólogo ambiental es los esquemas de usos del territorio y así lograr un desarrollo sostenible del mismo.

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio corresponde al municipio Güira de Melena, ubicado política y administrativamente al Sur de la antigua provincia de La Habana; limitando por su extremo Norte con el Municipio San Antonio de los Baños, al Este con el Municipio de Quivicán, al Oeste con el Municipio Alquízar y al Sur con el Golfo de Batabanó, según las hojas topográficas 3684-II y 3784-III, a escala 1:50 000 (Instituto de Geodesia y Cartografía [IGC], edición 1989). El mismo posee una superficie territorial de 176.69 km2 representando el 3,1 % del área total de la antigua provincia La Habana, con un total de población de 38 629 habitantes y una densidad poblacional de 218.6 hab. /km2 (Oficina Nacional de Estadística [ONE], 2008).

Figura 1. Ubicación geográfica del área de estudio.

GEOLOGÍA

La geología es poco compleja, representada por formaciones cársicas que comprende edades desde el Oligoceno Superior hasta el Mioceno Superior, litológicamente formada por rocas calizas, margas y calcarenitas (García, 2001), ocupando la mayor extensión del territorio en un 72 % y por los depósitos palustres del Cuaternario, presentes con sedimentos turbosos arcillosos y turbas en un 28%. El relieve es del tipo llanura cársica, suavemente ondulado con pisos altitudinales de hasta 20.0 m en zona de costa y de 20-80 m en zonas interiores del municipio, con pendientes de hasta 5° de inclinación, modelado con depresiones, campos de lapies, paleovalles y cavernamientos. Presentando un clima característico, el tropical de sabana con humedecimiento estable, baja evaporación y temperaturas cálidas en el orden de los 23-25˚C y vientos con velocidades entre 3-20 Km. /h en la mayor parte del año (Barranco, 1989), sin drenajes superficiales y ubicada encima de la Cuenca Costera Sur, comprendido el tramo de la Subcuenca ArtemisaQuivicán (HS-3). La caracterización ingeniero-geológica se presenta con los siguientes complejos ingeniero geológicos: El complejo carbonatado predomina significativamente con características muy heterogéneas en cuanto a propiedades y características texturales, en ocasiones con procesos de dolomitización secundaria, que unido al intenso agrietamiento y a la porosidad de las rocas, ha condicionado el desarrollo del carso, representado por rocas calizas del Neógeno, de la Formación Güines, fracturadas, carsificadas, con valores de las propiedades de resistencia y densidades muy altas. No siendo favorables para las bases de cimientos, ni de obras hidráulicas. Complejo carbonatado-terrígeno de desarrollo muy limitado, representado por la Formación Colón, con una carsificación muy localizada y similar al caso anterior. Las localidades más terrígenas son propensas a la retención de gases en los poros de los materiales, alcanzando mayores profundidades en las rocas más porosas. El intemperismo y la erosión se favorecen con el intenso agrietamiento y los procesos cársicos. Y por último los Depósitos cuaternarios con una yacencia y distribución acorde con las rocas primarias, los sedimentos que predominan son arcillas limosas plásticas y arenas arcillosas, duras a semiduras, con propiedades favorables para la cimentación, siempre que sus espesores atenúen las cargas impuestas, aunque las mismas tienden a ser hinchables y muy vulnerables a los ciclos normales de humedecimiento y desecación, localizadas en la zona costera. Estas arcillas Septiembre-Octubre


GEOLOGÍA Centroamerica y el Caribe

están cubierta por sedimentos turbosos arcillosos y turbas, con espesores que llegan hasta 5.0 m, muy desfavorables a ser utilizados como base de cimientos, al no soportar cargas considerables, (Rocamora, 1993). Los fenómenos físico-geológicos que se destacan en el área son: proceso de carsificación con drenaje profundo y carso desnudo o bajo suelo permeable (ampliamente distribuidos en la totalidad del territorio), intemperismo de agrietamiento y por último empantanamientos donde el acuífero es poco profundo (localizados en la porción sur del territorio). Los principales agrupamientos de suelos se citan a continuación (Instituto de Suelo, 1999): Ferrálico y Ferralítico ocupan la mayor área del total del fondo de tierras cultivables con 96,34 km2 y 18,47 km2 respectivamente, de clase II, seguido de los Hidromórficos ocupando un área de 27.56 km2, localizados en la zona del humedal y ciénaga de Clase VIII, le continúan el Histosol distribuidos en un área de 24.19 km2 en la zona del humedal y como caso particular los Histosoles de Clase VIII, posteriormente le siguen los Ferrálico y Fersialítico con un área de 5.01 km2 del total del territorio, son suelos poco productivos de Clase IV-V y por último los Fersialítico: ocupan el último lugar por distribución en el territorio con 0.062 km2, de clase III. El potencial forestal del municipio radicaba en bosques naturales pero debido a la deforestación con fines agrícolas y a la construcción de obras hidrotécnicas, la cobertura vegetal ha sufrido cambios e impactos de diferentes magnitudes como consecuencia de los diferentes usos a que han sido sometidos los suelos. (Menéndez, 1999).

MÉTODOS

Se empleó como metodología la analítica (documental, histórico-lógico, estadístico-descriptivo, observación directa, físico-geológico, inductivo-deductivo y de integración y análisis de la información) para un nivel de ordenamiento territorial a escala 1:50 000 en combinación con la confección de mapas temáticos y de síntesis.

aspectos del medio socio-económico y para ello se utilizaron mapas temáticos de base y la segunda estapa: Análisis Geólogo Ambiental del municipio Güira de Melena, donde se interpreta la información obtenida con anterioridad, considerándose como variable básica el componente geológico, el cual aportó la clasificación del territorio de acuerdo a sus aptitudes potenciales y limitaciones de usos del suelo, además de establecer las áreas vulnerables para el desarrollo de determinadas actividades socio-económicas, zonas que deben ser protegidas y suelos que deben redefinir sus usos de acuerdo a su vocación agrícola, para ellos se realiza la superposición de los mapas temáticos de base, a fin de obtener una serie de mapas síntesis, para llegar finalmente a la elaboración del mapa de conflictos de uso que surge de dar prioridades a una actividad sobre las otras en diferentes áreas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Como resultados se identificaron los principales problemas geólogos ambientales por cada uno de los componentes del medio físico-natural, se delimitaron los espacios geográficos homogéneos de aptitud de usos del suelo, los procesos geológicos limitantes, interacciones y conflictos de usos del suelo y algunas propuestas de acciones. Identificación de problemas geólogo-ambientales Los principales problemas geólogos ambientales causados por las acciones humanas que expresan su efecto sobre el medio físico-natural, los componentes afectados y algunos elementos del ecosistema costero, se detallan a continuación. Sustrato rocoso: Constituye un foco de contaminación hacia el acuífero debido a la elevada permeabilidad del terreno, pérdida y alteración de las propiedades físico-mecánicas de las rocas que estuvieron expuestas a la acción de las maquinarias mineras y el uso de explosivos, lo cual creó taludes artificiales susceptibles de generar fenómenos geológicos que acompañados por intensas lluvias, podrían derivar desprendimiento de rocas.

Los Softwares MapInfo Versión 8.5, Vertical Mapper Versión 3.0 y ArcView GIS Versión 3.2 fueron utilizados para implementar el Sistema de Información Geográfica (SIG) en dos etapas:

Relieve: Los procesos erosivos que se originan y se aceleran producto de la deforestación, que en estrecha relación con los factores naturales relacionados con la distribución espacio-temporal de las lluvias, el tipo y propiedades del suelo y la cobertura vegetal, se movilizan volúmenes de sedimentos en poco tiempo.

La primera: Características ambientales del municipio Güira de Melena, describiéndose los componentes del medio físico-natural y en lo fundamental el componente geológico con sus fenómenos y procesos físicos-geológico presentes, además de algunos

Además como otros produce una severa y morfometría de la (creación de formas respecto al nivel del

Septiembre-Octubre

de los problemas es que se modificación de la morfología superficie original del terreno antrópicas, unas positivas con relieve actual por acumulación


Centroamerica y el Caribe

de escombros [montículos] y otras negativas por depresiones por laboreos mineros), proceso de urbanización y desarrollo industrial (pavimentación de viales y construcciones de infraestructuras) que trae consigo el sellaje de las vías naturales del drenaje. Estas áreas se localizan igualmente en zonas de canteras y en el núcleo urbano Güira de Melena, hacia la parte Oeste y Sur del mismo, donde se ejecutan los asentamientos de nuevo desarrollo. Suelo: Afectado por el desarrollo intensivo de la agricultura durante décadas, ha conllevado a problemas ambientales en suelos agrícolas y zona del humedal, ejemplo de ellos los procesos degradantes: alcalinización actual o potencial (más del 80% del fondo de tierras cultivables), compactación intensa (47,9%), hidromorfía o reducción intensa (29.4%), problemas de drenaje (19.7%), empobrecimiento (alrededor del 7,7%). Además de la contaminación de horizontes superiores, disminución de la profundidad efectiva y en ocasiones de materia orgánica de los horizontes superiores, incremento de la presencia de rocas y carsolitos por efecto del carso, vertederos de desechos sólidos urbanos. Se considera oportuno hacer mención del proceso de desertificación potencial y su influencia en la zona costera, fenómeno que está estrechamente relacionado con la situación climática natural de este territorio, donde podría llegar a ser un serio problema en el futuro, incluso para la producción agrícola en los suelos ubicados al norte, caso de mal uso y manejo de este importante humedal.

GEOLOGÍA

Ecosistema costero: La elevación del nivel del mar, sedimentos formados por un sustrato rocoso poco permeable y de poca solidez, lo cual lo hace proclive a ser saturado por las penetraciones del mar, retroceso de la línea de costa debido al déficit en los ingresos naturales de arena por la combinación de factores naturales geólogos-geomorfológicos (Juanes, J. 2009) y por causas antrópicas como el proceso de urbanización con la construcción de viviendas en estas áreas de costa, tala indiscriminada en áreas del humedal, etc. Otro de los problemas es la afectación a la pesca, que tienen su origen según criterios de pescadores de la zona en la década del 30 del pasado siglo, donde comienza a diezmarse las poblaciones de biajaibas, langostas y cangrejos moro, como resultado del incremento de aporte de agua dulce, producto del drenaje del humedal. En la actualidad este problema se prolonga por la sobre explotación de la pesca, destrucción de algunas áreas del humedal al construirse el Dique Sur y tala indiscriminada del mismo, erosión en la línea de costa, así como la extracción de arena para las construcciones, empeorando la situación ambiental de dicho hábitat. Aptitud de uso potencial del suelo Se delimitaron los espacios geográficos homogéneos de aptitud de uso, zonificando las áreas en base a las clases agroproductivas y se establecieron limitaciones que determinan el uso potencial del mismo.

Aguas terrestres y marinas: La mala calidad bacteriológica del agua de consumo (con la incidencia negativa en la calidad de las aguas y la salud de la población con altos índices de Enfermedades Diarreicas Agudas [E.D.A], Parásitos Intestinales, y Hepatitis Viral Tipo “A”), mal saneamiento ambiental. Según estudios realizados en años anteriores por el Instituto de Oceanología con la toma de muestras de aguas de mar y de sedimentos de fondo para análisis químico y según (NC XX-2001), arrojaron como resultado que los índices sobrepasaron los límites permisibles, siendo las aguas de mar no aptas para el baño, aunque sí para la pesca.

Figura 2. Mapa de uso potencial del suelo.

Debemos hacer mención a la intrusión marina, que ha dado lugar a graves repercusiones socioeconómicas en la zona costera, lo cual se traduce en un avance de la zona de mezcla agua dulce-agua de mar y de la cuña salina tierra adentro con la progresiva salinización del agua subterránea y de grandes áreas de cultivo, producto de la sobre explotación del acuífero que en estas zonas es poco profundo.

Zona I (Suelos no aptos para uso agrícola): Ubicada hacia el sur del municipio, comprendida como la zona del humedal. Esta categoría se orienta a regular el uso y ocupación territorial, en favor de la conservación, preservación, recuperación, manejo y control del aprovechamiento de los recursos naturales renovables (agua, suelo, flora, fauna y paisajísticos del territorio) y ocupa un área de 51.76 km2 (30.17%).

Septiembre-Octubre


GEOLOGÍA Centroamerica y el Caribe

Zona II (Suelos productivos a medianamente productivos): Comprende todo el norte y centro del municipio, y resultan las áreas con un equilibrio ambiental y potencialmente aptas para el desarrollo agrícola y pecuario, bajo ciertas regulaciones y restricciones ambientales dado el carácter intensivo, moderado o leve de los cultivos; con un área de 114.76 km2 (66.90 %). Zona III (Suelos medianamente productivos a poco productivos): Se ubica hacia el noreste y sureste del municipio. La diferencia entre los aportes de la vegetación natural y el desgaste natural de los suelos, establece categorías de uso intermedios para permitir su aprovechamiento sostenido, sin deterioro creciente de su productividad, ni daños al régimen hidrológico u otros recursos naturales conexos, abarcando un área de 5.02 km2 (2.92 %).

PROCESOS GEOLÓGICOS LIMITANTES

Se determinaron los procesos geológicos limitantes, que establecen restricciones en cuanto al uso del suelo y pueden generar amenazas y áreas susceptibles de ocurrencia.

• Procesos cársicos denudativos: Asociados al sustrato rocoso (carbonatado), relieve (subtipos de carso cubierto por una delgada capa de suelo y carso desnudo-semidesnudo), suelo (disminución de la profundidad efectiva del suelo y del contenido de materia orgánica, incremento de carsolitos, tala irracional). Estos procesos pueden erigir amenazas como derrumbe de cavidades cársicas, alta vulnerabilidad potencial de infiltración hacia el acuífero por disminución de los parámetros de resistencia del macizo rocoso cuando son utilizados inadecuadamente por el hombre, lo cual constituye una vía de contaminación a las aguas subterráneas, y puede provocar inundaciones locales, sobre todo en áreas de desarrollo urbano e industrial, las áreas más susceptibles dentro del municipio: Zona I: Asentamiento Playa del Cajío. Zona II: Asentamiento Güira de Melena en sus extremos norte, noroeste y sureste, además de los asentamientos Cuba Libre, La Cachimba, Ethiopía y Dominguillo. Zona III: Asentamiento Chafarina. Actividad neotectónica, (descensos lentos y prolongados): Presenta dos bloques localizados en la zona II, parte centro y noroeste del municipio en el antiguo paleocauce del río Ariguanabo, con tendencia al descenso prolongado leve y continúo. Los bloques han sido cortados por el alineamiento que marca el curso subterráneo del río antes mencionado, con orientación este-oeste, en perfecta relación con la estructura regional. •

Figura 3. Mapa de amenazas.

Figura 4. Áreas susceptibles de amenazas.

Septiembre-Octubre

Esto pudiera ser un indicativo de ocurrencia de movimientos de masas (derrumbes) sobre las formas cársicas superficiales y convertirse en un peligro potencial en caso de manifestarse. Las áreas susceptibles relacionadas con este proceso son las comprendidas dentro del antiguo paleocauce que enmarca al asentamiento Güira de Melena en su extremo norte y los asentamientos Cuba Libre, La Cachimba, Ethiopía y Dominguillo. Además de los procesos de disolución en rocas carbonatadas, al producirse una pérdida gradual de los materiales que conforman las formaciones cársicas: dolinas, sumideros, etc., o por hundimiento de una cavidad subyacente se provoca un colapso de la formación superficial, localizadas en el extremo este del municipio en los asentamientos Chafarina y Tamaulipas, donde se reporta un gran número de cavernas (alrededor de 10).


GEOLOGÍA Centroamerica y el Caribe

Subsidencia en áreas afectadas por empantanamiento: Asociada al componente suelo, comprendiendo la zona I (humedal), localizado al sur en la franja costera, constituido por depósitos biogénicos (turbas y arcillas), en las cuales se produce el empantanamiento natural, generando zonas con tendencia a la subsidencia que se caracterizan por una notable pérdida de la capacidad soportante de cargas.

• Procesos en la línea de costa: La corrosión cársica relacionada con las características morfoestructurales del relieve, y los factores climatológicos han provocado ascensos del nivel del mar que han afectado la morfología costera en la zona I, durante la ocurrencia de eventos meteorológicos extremos con penetraciones del mar, manifestados en el asentamiento Playa del Cajío (viviendas existentes muy próximas al mar).

• Empobrecimiento por carso y erosión de los suelos: Asociado también al suelo, este proceso se manifiesta por la disminución de la profundidad efectiva del suelo, del contenido de materia orgánica y el incremento de rocas y pedregosidad de origen cársico (carsolitos), visto en la zona III (asentamientos Chafarina y Tamaulipas). Particularmente marcada en algunos agrupamientos de suelo como Ferralítico, Ferrálico, y Húmico Sialítico, donde se ha visto comprometida la fertilidad natural por tala irracional de sus antiguos ecosistemas naturales, desarrollándose formas solapadas de erosión sub-superficial, con categorías de erosión actual desde poca hasta localmente mediana, en aproximadamente el 5.02 % del área total de territorio. Esto constituye un factor limitante para el desarrollo en estas áreas de determinados cultivos agrícolas.

INTERACCIONES Y CONFLICTOS DE USOS DEL SUELO

Zonas de ocurrencia de inundaciones fluviales locales: Las condicionantes climáticas, geológicas y geomorfológicas son determinantes en la ocurrencia de procesos de inundación, y están íntimamente relacionadas con las formas e intensidades de las intervenciones humanas en el medio físico-natural, manifestándose sobre todo en zonas urbanas con sistemas de drenaje obsoletos o mal concebidos, localizadas en la zona II (hacia el norte, noroeste y sureste del núcleo urbano de Güira de Melena), marcada por el curso subterráneo del río Ariguanabo.

Se analizaron las relaciones mutuas entre el uso actual, uso potencial, procesos dañinos ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia, vocación agrícola ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia, complejos ingenieros geológicos y áreas susceptibles de ocurrencia de amenazas naturales o antrópicas, existiendo desequilibrios en algunas zonas, lo que nos permitió identificar prioridades para el ordenamiento territorial, que constituirán las bases para las determinaciones de los usos alternativos del suelo.

Zonas de ocurrencia de inundaciones fluviales locales: Las condicionantes climáticas, geológicas y geomorfológicas son determinantes en la ocurrencia de procesos de inundación, y están íntimamente relacionadas con las formas e intensidades de las intervenciones humanas en el medio físico-natural, manifestándose sobre todo en zonas urbanas con sistemas de drenaje obsoletos o mal concebidos, localizadas en la zona II (hacia el norte, noroeste y sureste del núcleo urbano de Güira de Melena), marcada por el curso subterráneo del río Ariguanabo. •

Figura 5. Mapa de conflictos de usos del suelo

Las categorías utilizadas en esta clasificación de conflictos de usos del suelo son las siguientes: Suelo en uso adecuado (área homogéneas o sin conflictos): Son aquellos que el uso actual se corresponde con el uso potencial; es decir, no existe deterioro o en caso de presentarse no son significativos, representados en un 80 % en suelos agrícolas de clase II y VIII, con 11 asentamientos, de ellos 2 urbanos (El Grabiel y Playa del Cajío) y 9 rurales (Buena Esperanza, Pedro Díaz, Dominguillo, Cuba Libre, San Rafael, El Junco, Barnet, La Palma y Tamaulipas). •

• Suelos en uso inadecuado (áreas con conflictos): El uso actual, o demanda de recursos, supera el uso

Septiembre-Octubre


GEOLOGÍA Centroamerica y el Caribe

potencial del suelo, por la sobre explotación de actividades intensivas como la agricultura y procesos geológicos limitantes, representadas en un 20 % dentro de los suelos agrícolas de clases agroproductivas II, III, IV y V incluido 12 asentamientos, 1 urbano (Güira) y 11 rurales (Xenes, El Laborioso, La Cañada, La Cachimba, El Uvero, Ethiopía, El Empate, Cañonero, Pestana, Boca del Cajío y Chafarina).

Los mapas resultados de este análisis (uso potencial del suelo, procesos dañinos, amenazas, vocación agrícola y conflictos de uso del suelo) servirán como base para estudios posteriores, definiendo y orientando la ocupación, transformación y utilización del espacio geográfico para optimizar su aprovechamiento, considerando las áreas en uso inadecuado.

PROPUESTA DE ACCIONES

La propuesta de acciones para mitigar y/o solucionar los principales problemas ambientales identificados, en el municipio se convertirá en una herramienta de trabajo encaminada a lograr un mejor ordenamiento territorial.

Después de realizada la valoración de conflictos de usos del suelo, con vista a un adecuado ordenamiento territorial, se recomiendan soluciones tendientes a mejorar el deterioro ambiental que incide directamente en el territorio y en la calidad de vida de la población por cada uno de los componentes afectados citándose algunas de ellas como: Exigir la correcta aplicación de la ley de minas para futuros laboreos mineros y reforestación de áreas afectadas, realizar estudios previos geotécnicos para proyectos de grandes obras constructivas en zonas que lo requieran y de análisis de peligros por inundaciones y penetraciones del mar en la zona de costa, evitar la tala irracional de árboles y adoptar medidas para su recuperación, realizar acciones para mejorar y controlar el drenaje natural en los asentamientos, en suelos afectados por los procesos degradantes optar medidas acorde con la actividad económica fundamental del municipio, la agricultura.

CONCLUSIONES

Con el análisis geólogo ambiental realizado en el municipio de Güira de Melena, queda demostrado la validez de incorporar este estudio como base en el perfeccionamiento de los planes de ordenamiento territorial, considerando el componente geológico como factor importante en el conocimiento de zonas favorables para la ocurrencia de determinadas amenazas. Se identificaron tres áreas favorables para la ocurrencia de amenazas naturales, clasificadas en zonas con aptitudes potenciales del uso del suelo y procesos geológico limitantes, Zona I (Suelos no aptos para uso agrícola), Zona II (Suelos productivos hasta poco productivos), Zona III (Suelos medianamente productivos hasta poco productivos), considerando los aspectos más significativos de los componentes del medio físico-natural, además de los procesos degradantes y las clases agroproductivas de los suelos. Se determinaron suelos en uso inadecuado representados en un 20% dentro de los suelos agrícolas de clase agroproductivas II, III, IV y V y suelos en uso adecuado, representados en un 80% de suelos agrícolas de clase II y VIII. Septiembre-Octubre

AGRADECIMIENTO

El Análisis Geólogo Ambiental para el Ordenamiento Territorial del Municipio Güira de Melena, contó con la colaboración de un grupo de compañeros especialistas del Departamento de Geología Ambiental, Geofísica y Riesgos, del Instituto de Geofísica y Astronomía, este último de la Agencia de Medio Ambiente-CITMA, a quienes extiendo mis agradecimientos por su constante apoyo y dedicación, ofrecidos durante el desarrollo del trabajo de investigación. Merece especial mención a la Dra. Nancy de las Mercedes Pérez Rodríguez, quien proporcionó liderazgo y apoyo en este trabajo, tanto en su etapa inicial como en su etapa final. Se hace extensivo dicho reconocimiento a los compañeros Ing. Mario Campos Dueñas, Ing. Martha Rodríguez Uratsuka e Ing. Omar Pons Rodríguez por el tiempo dedicado a su revisión. La autora

REFERENCIAS

Barranco, G. & Díaz, L. (1989). Nuevo Atlas Nacional de Cuba. Regionalización Climática. Instituto de Geografía e Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía. Editores Instituto. Geográfico Nacional de España, Madrid. Sección VI.1.2. García, D. E; Delgado, R; Rojas, Y; Millán, G; Peñalver, L; Cabrera, M; Padilla, I; Díaz, C; Torres, A. I; Furrazola, G; Llanes, A. I; Torres, M; Pérez, R; Bernal, L; Morales, R y colaboradores (2001). Informe Proyecto 216 “Generalización y Actualización Geológica de la Región Habana-Matanzas, escala 1:100 000”. Instituto de Geología y Paleontología (IGP). Ministerio de la Industria Básica (MINBAS). Cuba.171 pp. Instituto de Suelos (1999). Nueva Versión Clasificación Genética de los Suelos de Cuba.

de


GEOLOGÍA Centroamerica y el Caribe

Editorial AGRINFOR. La Habana, Cuba. 64 pp. Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía (1989). Mapa Topográfico. Güira de Melena. Hoja 3684-II y 3784 III. Escala 1:50 000. Municipio Provincia La Habana. Edición Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía (IGC), Cuba.

Norma Cubana XX, (2001). Vertimiento de aguas residuales a la zona costera y aguas marinas. Especificaciones, Norma Cubana Obligatoria Experimental. Primera Edición. Oficina Nacional de Normalización (ONN), Ciudad de La Habana, Cuba. 12 pp.

Juanes, J. (2009). Conferencia. Comportamiento de las Playas frente al Impacto del Cambio Climático. Departamento de Procesos Costeros. Instituto de Oceanología (IDO). Agencia de Medio Ambiente (AMA). Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Cuba.

Oficina Nacional de Estadística (2008). Indicadores Demográficos de la Población Cubana. Cuba y sus Territorios. Edición Sistema de Información Estadístico Nacional (SIEN), Centro de Estudios y Desarrollo (CEPDE) y Oficina Nacional de Estadística (ONE). Consultado en Internet día 3/9/2009. pp. 1-50. http:// www.one.cu

Menéndez, L. (1999). Informe Final del Proyecto. Auditoria Dique Sur de La Habana, Sector Cajío-Majana, Ciudad de La Habana. Instituto de Ecología y Sistemática (IES). Agencia de Medio Ambiente (AMA). Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Cuba. 28 pp.

Rocamora, E., (1993). Cálculo del asentamiento del Dique Sur de La Habana. Cuba. Informe Técnico Empresa de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos Habana, Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH). 23 pp.

Septiembre-Octubre


GEOGRAFÍA

Centroamerica y el Caribe

NUEVA VERSIÓN DE LA MAPOTECA DIGITAL DE GEOGRAFÍA TROPICAL AUTORES: Lambert Hernández, Ana Elena; de la Colina, Armando Jesús; Molina Hernández, Belkis; Mosquera Lorenzo, Carmen; Fernández Pérez, Danai; Jiménez Martínez, Enrique Budiño Rodríguez, Ernesto; Piedra Castro, Fabian; Tamarit Herrán, Israel; Díaz Pérez, Lourdes; Toledo Rodríguez, María de las Mercedes; Palet Rabaza, Marlén; Ribot Guzmán, Miguel; Novua Álvarez, Orlando; Hernández Pérez, Yumaik; Castelo Aguero, Danays; Carballo López, Julio Cesar; Domínguez Benítez, María de los Ángeles; González Garciandía, Julia Rosa; Mourdocuch, Ricardo; Miranda, Lourdes Filiación institucional: Instituto de Geografía Tropical. Dirección Postal: apartado 4017. Calle f, esquina a 13, Vedado, Ciudad de La Habana. Organismo: CITMA. País: Cuba. Teléfono: (537) 8324295; 8322035. E-mail: anaelena@geotech.cu

sus intereses investigativos o comerciales, para luego darle la visibilidad en un visor de mapas en Web donde se pueden consultar en versión digital desde internet, (http://mapas.redciencia.cu:8081/mapoteca/), hospedado en el portal de La Red de Ciencia de Cuba (http://www.redciencia.cu/). La nueva versión muestra en la página de inicio de Mapoteca Digital, la manera en que se puede acceder a las diferentes prestaciones: Catálogo de Metadatos, FQA (Preguntas Frecuentes), Visor de mapas, etc. El visor de mapas, cuenta con diferentes herramientas que le permiten: Mostrar los Mapas Temáticos disponibles por proyectos o servicios, capas disponibles del Mapa Temático activo, la leyenda, cambiar color de fondo, referencia, consulta SQL, Fotografía, Centrar imagen, visualizar todo mapa, ampliar y alejar, desplazar o mover, mostrar información del punto, medir distancias, entre otras herramientas, permitiendo al usuario la interacción con una plataforma amigable y contribuir con la Gestión Ambiental y la labor de los educadores, científicos e investigadores. Palabras claves: Mapoteca Digital, mapas, geografía.

ABSTRACT

RESUMEN

The Geographical Information or GEO-information is vital in the taking of decisions to local, national, regional and global scale. The project Digital Map Library is a System agent of information geographical thematic georreferenced that propitiates interdisciplinary opportunities and learning combined among multiple areas of the knowledge. With digital means the information is captured that is in analogical format, digitizing the maps and incorporating them to a database that allows its storage and later recovery. Maps are believed to clients’ application, where you georreferencian their investigative or commercial interests, offering visibility to the same ones.

Con medios digitales se captura la información que está en formato analógico, digitalizando los mapas e incorporándolos a una base de datos que permite su almacenamiento y posterior recuperación. Se crean mapas a solicitud de cliente, georreferenciandose

The software based on the standards of the Open_ Geospatial Consortium has been those used. Obtaining as a result, a finder of maps in Web where It can be consulted in digital version from internet, http://mapas. redciencia.cu/, put up in the The Cuban Science Network http://www.redciencia.cu/. From its beginning page you can consent to the different benefits, the Catalog of Metadatos, FQA (you ask frequent), etc. The finder of maps, has different tools that allow you: To show the Thematic Maps, the available layers for projects, available layers of the active thematic Map, the Legend, to change background color, to Show, it Indexes, SQL

Carmona, Fidel; Álvarez, Lohanis Institución: CITMATEL. Dirección: calle 47 s/n entre 18a y 20. Playa, Ciudad de La Habana. Teléfono: 204 3600. Email: iohanis@ citmatel.inf.cu

La Información Geográfica o GEO-información (IG), es vital en la toma de decisiones a escala local, nacional, regional y global. El proyecto Mapoteca Digital es un Sistema gestor de información geográfica temática georreferenciada, que propicia oportunidades de interdisciplinariedad y aprendizaje, combinando múltiples áreas del saber.

Septiembre-Octubre


GEOGRAFÍA Centroamerica y el Caribe

Consults, it Photographs, to Center image (zoom of all map), to Enlarge and to Move away, to Displace, to Show information of the point, to Measure Distances, among other tools, allowing, to store layers of thematic maps, interaction with a friendly platform and to contribute with the Environmental Administration and the work of the educators, scientific and investigators. Keywords: Digital Map Library, maps, geography.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de productos y servicios de información geográfica georrefenciada, en la actualidad, tiene su máxima expresión en la Infraestructura de Datos Espaciales, concebida como un conjunto de tecnologías, políticas, estándares y recursos humanos necesarios para adquirir, procesar, almacenar, distribuir y mejorar la utilización de la Información Geográfica. En la implementación de la nueva versión del visor de mapas digital en la Web Mapoteca Digital y su cátalo de metadatos asociado, permite que la información geoespacial esté disponible para todos los que requieren de esta. El presente trabajo se realizó para responder a las necesidades de contar con un servicio de información geográfia online que sirviera de consulta y manejo de la información geografía existente, generadas en el Instituto de Geografía y diversas entidades de nuestro país, dándo la posibilidad de ser adquirida de manera eficiente en un formato asequible para las distintas comunidades y usuarios con diferentes necesidades.

MATERIALES Y METODOS

La metodología se sustenta a partir de procedimientos basados en herramientas muy específicas: Sistemas de Información Geográfica (SIG), estándares del OpenGis– ISO, y otras. El conjunto de ideas aplicadas y sustentadas en la tecnología, está estrechamente relacionada con los objetivos que se deseaba alcanzar, referentes a la divulgación de los estudios y obras científicas, además de los productos y servicios, en función de la sociedad. Con el empleo de la tecnología Web Map Server, se implementó un visor de mapas en web llamado Mapoteca Digital. El desarrollo de este se concilia con el Modelo Integrado de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), el cual se caracteriza por la búsqueda centralizada y administración distribuida, basado en la Arquitectura de Sistemas de Procesamiento Abiertos Distribuidos y soportado en los Estándares de Interoperabilidad Geoespacial (Delgado, 2005).

Los más utilizados: 1. Mapas temáticos de las investigaciones elaboradas en el Instituto de Geografía Tropical (IGT). 2. Capas temática a escala 1:100 000 (línea de costa de Cuba, viales, hidrografía, asentamientos humanos, áreas protegidas con significación nacional). 3. Capas temáticas a escala 1:50.000 de las Isla de la Juventud. 4. Capas temáticas a escala 1:1000 000 de la obra cartográfica nuevo Atlas Nacional de Cuba (1989). 5. Software GeoNetwork con Licencia pública general de GNU, para asistir la entrada de información geográfica, acorde con los estándares ISO 19000. 6. Normas ISO 19115, ISO 19115 – 2, ISO19139, para la estandarización de la información geográfica referente a los metadatos. 7. Consulta de las normas técnicas cubanas e internacionales ISO 19100 para la confección del “Manual de Procedimientos para el procesamiento y la elaboración de mapas temáticos para la Mapoteca Digital”. 8. Aplicación del MapServer, PHP, JavaScript. 9. Base de Datos Relacional Postgres/PostGIS, certificado en el 2006 por el Open Geospatial Consortium (OGC) lo que garantiza la interoperabilidad con otros sistemas. 10. Quantum GIS, Sistema de Información Geográfica (SIG) de código libre para plataformas GNU/Linux, Unix, Mac OS y Microsoft Windows, que permite manejar formatos raster y vectoriales, así como bases de datos. Para el diseño de la nueva versión de la Mapoteca Digital, se estudiaron las diferentes aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) existentes y las bondades, herramientas de análisis y publicación en Web que estas brindaban para el análisis de datos geográficos, para luego implementar el Visor de Mapas con acceso vía Internet/Intranet con el objetivo de visualizar, consultar y analizar información geográfica a través de la red. Para contar con un sistema como éste que almacena gran cantidad de información, se requiere de la implementación de un sistema de documentación y catalogación. El GeonetWork, es un servicio de catálogo con un sistema de manejo de la información geográfica descentralizado y basado en estándares, diseñado para permitir el acceso a base de datos georreferenciados y productos cartográficos desde una variedad de proveedores de datos mediante la descripción de los metadatos, usando las capacidades y el poder de INTERNET, nos permitió estandarizar más del 70% de la información geográfica de nuestro Instituto.

Los materiales que se relación a continuación fueron Septiembre-Octubre


GEOGRAFÍA Centroamerica y el Caribe

Fig. 1. Metodología aplicada para la salida de mapas en la Web.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se obtuvo un visor de mapas propio del Instituto de Geografía Tropical (IGT), hospedado en el Portal de la Red de la Ciencia Cubana, con acceso directo a la Comunidad Virtual Geografía http://cv-geografia. redciencia.cu/, alojado en el mismo sitio, por el que se intercambia con los clientes a través del Chat y el foro interactivo, entre otros servicios que permiten interoperabilidad con el sistema. También se obtuvo un “Manual de Procedimientos para el procesamiento y la elaboración de mapas temáticos para la Mapoteca Digital”. Este se confeccionó, apoyado en las normas internacionales ISO 19100 y normas técnicas cubanas. En nuestro Instituto, se cuenta con el 70% de la información geográfica estandarizada, referente a los metadatos, bajo las normas: ISO 19115, ISO 19115 – 2, ISO19139, empleándose la herramienta GeoNetwork. Se realizó el estudio y análisis de los sistemas gestores de bases de datos Geoespaciales bajo las normas internacionales. Las investigaciones basadas en los estándares del Open_Geospatial Consortium, permitieron implementar nuevas herramientas al sitio.

propuestas por OpenGis, específicamente en lo que refiere a la interoperabilidad y funcionalidad básica al momento de la manipulación de la información espacial suministrada, entre las herramientas que posee se encuentran funciones como: Ampliar y Disminuir la vista, Centrado de la vista, Visualización de todo el mapa, Consultas individuales y multiselección, sobre posición de capas temáticas, Impresión de mapas, Despliegue tabular de la base de datos descriptiva. Sin embargo consideramos que este visor de mapas en línea se puede seguir mejorando y actualizando en la medida de las necesidades requeridas por los clientes y usuarios, de esta forma garantizaría la efectividad y sostenibilidad en el servicio.

REFERENCIAS

DM Solutions Group. (en línea). Disponible en: http:// www.dmsolutions.ca/ http://europa.eu.int/comm/environment/life/home.htm Manso, M.A. y Bernabé, M.A. (2005) Open Source componets for geospatial portal.In: International Cartographic Conference. (en línea). Disponible en: http://www.icc2005.org/html/oralposters/schedule.pdf Manual del usuario de AutoCADMap. 2004 MapFile Reference - MapServer 4.0. (en línea). Disponible en: http://mapserver.gis.umn.edu/doc40/ mapfile -reference.html MapServer. (en línea). Disponible en: http://mapserver. gis.umn.edu/ Open Geospatial Consortium (OGC). (en línea). Disponible en: http://opengeostapatial.org Open Source. (en línea). Disponible en: http://www. opensource.org/

Fig. 2. Nuevas herramientas implementadas en el visor de mapas.

PostGis. (en línea). Disponible en: http://postgis. refractions.net/ PostgreSQL. (en línea). Disponible en: http://www. postgresql.org/ Proyecto Life tiermes: valle del tiermes - caracena (tiermes-caracena

Fig. 3 Nuevas herramientas implementadas en el visor de mapas.

Los resultados alcanzados evidencian que el visor de mapas Mapoteca Digital, cumple con las normas básicas Septiembre-Octubre

Servidor de Mapas IDEC. (en línea). Disponible en: http://www.geoportalidec. net/geoportal/cas/wmscas_help.html University of Minnesota. (en línea). Disponible en : http://www.umn.edu.


Septiembre-Octubre


NOTICIAS Centroamerica y el Caribe

LOS BIOCOMBUSTIBLES EN GUATEMALA AUTORES: Inga. Lorenzo, Aida Gerente General Asociación Promotora de Combustibles Renovables Guatemala www.acrguatemala.com Avenida Reforma 7-62 zona 9, Edificio Aristos, Of. 807 (502) 2385 0693 Fax (502) 2385 9845 En los últimos 5 años se ha hablado mucho de los biocombustibles, agro combustibles o combustibles renovables, pero debido a que muchas personas no conocen el tema, tienen a confundir y hacer acusaciones que no aplican para realidad de la producción y uso en Guatemala. Escribo este artículo para que los lectores tengan un panorama más claro. Los combustibles renovables o biocombustibles, usan la biomasa sirviendo de fuente de energía renovable para los motores empleados, se puede utilizar puro o mezclado con otro tipo de combustible. Hay que tener claro que cuando hablamos de biocombustibles nos podemos referir a: •

Etanol = Alcohol / fermentación de azúcares (para uso en gasolina).

Biodiesel = ácidos grasos y ésteres alcalinos (para uso en diesel).

Biogás = Descomposición anaeróbica de materia orgánica.

Hay que tomar en cuenta que cada uno de estos combustibles se pueden hacer de diferentes materias primas, las cuales unas son más eficientes que otras, unas no compiten con los alimentos, otras son más baratas, etc. Para que quede claro, cada uno de los biocombustibles se puede producir de: •

Etanol: Caña, remolacha, maíz, trigo, camote, papa, yuca y otros almidones. Además se puede producir de celulosa.

Septiembre-Octubre

Biodiesel: Diferentes fuentes de aceite: palma, aguacate, soya, girasol y también de aceites reciclados.

Biogás: Aguas residuales, basura domiciliar e industrial, desechos forestarles y agrícolas, excretas, etc.

El etanol ha sido conocido como combustible por muchas décadas. Ciertamente, cuando Henry Ford diseñó el modelo T, él consideraba que el etanol sería el principal combustible para los automóviles. Sin embargo, la gasolina surgió como el combustible dominante para el transporte a principios del siglo XX, por la disponibilidad creciente de petróleo barato. En el caso de Guatemala ya existe producción de etanol desde hace más de 30 años, Si!!! 30 años, nuestro bello país produce alcohol de melaza, un subproducto de la industria azucarera. Usted sabía que toda la caña sembrada en Guatemala es exclusivamente para la producción de azúcar? Luego queda la melaza, que ya no se pudo convertir en azúcar y esta es la que sirve como materia prima para la producción de etanol. Usted se ha de estar preguntando y antes que hicieran etanol, qué hacían con la melaza? Se exportaba y en otros países se producía el etanol. Esto aclara que la producción de etanol no compite con la producción de alimentos y que Guatemala no necesita más extensión de tierra para producir alcohol y azúcar. Guatemala tiene una capacidad instalada de 250 millones de litros al año de etanol, y más del 90% es exportado a Europa, Estados Unidos y México principalmente. Sabe que una parte de la producción de este etanol es para utilizarlo en los vehículos? Guatemala exporta este alcohol a otros países para que lo usen en sus carros, estos países se ven beneficiados con la disminución de emisiones y con un aire más limpio. Es lamentable que teniendo nosotros combustible producido en nuestro país no lo estemos utilizando en nuestros carros. Al utilizar el etanol en la gasolina se obtienen beneficios ambientales, ya que se reducen las emisiones atmosféricas. Según la Asociación de Combustibles Renovables de Estados Unidos, con el alcohol que utilizaron en el 2007 redujeron aproximadamente 10.1 millones de toneladas de CO2 equivalente de Gases


NOTICIAS Centroamerica y el Caribe

de Efectos de Invernadero, lo que representa quitar 1.5 millones de carros de las carreteras. ¿Sabe qué quiere decir esto? ¡Es como eliminar la contaminación generada por todos los vehículos de Guatemala! ¡El tema del uso de etanol, es un tema de salud y ambiente! Nosotros como Guatemaltecos deberíamos exigir a nuestras autoridades que se use el etanol en la gasolina lo más pronto posible. ¿Qué hará falta si ya tenemos etanol carburante para mezclar un 10% de etanol en la gasolina? ¡Pues Voluntad Política! Todos los países que usan biocombustibles tienen una política a largo plazo y están conscientes que urge la utilización de los recursos renovables para depender menos de los combustibles fósiles, además desean disminuir la contaminación atmosférica que genera el parque vehicular. Sabía usted que según el inventario de gases de efecto de invernadero del 2000, elaborado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala indica que más del 50% de los gases de efecto de invernadero son producidos por el sector transporte? A Guatemala le urge disminuir emisiones generadas por los vehículos, y el etanol es una parte de la solución. Con una mezcla de 10% de etanol en la gasolina podríamos ahorrarnos US$67 millones en divisas, mejorar nuestra calidad de aire y además hacer uso de nuestros recursos renovables de una forma

sostenible. Les quiero comentar que las dos destilerías en Guatemala que producen alcohol carburante, ya están certificados con un sello de “sostenibilidad”, esta certificación es con criterios alemanes, en donde solicitan que la producción de este alcohol no debe provenir de bosques vírgenes, que se cuidan los recursos naturales, no debe competir con los alimentos y se debe comprobar que los empleados trabajan bajo condiciones laborales adecuadas. Estas destilerías adquirieron recientemente el certificado de la International Sustainability & Carbon Certification – ISCC, esto quiere decir que si lo pueden exportar a Europa con un sello de sostenibilidad, Guatemala lo sabe hacer muy bien! Lamentablemente aún no existe un programa de biocombustibles en Guatemala, se requiere el compromiso de varios sectores del país para que un programa funcione a largo plazo y no solo pensar en esto cuando los precios del petróleo superan los US$100. El caso del biodiesel es otra historia, Guatemala está recientemente empezando con la investigación de materias primas para la producción de biodiesel. Durante cinco años se ha estudiado la Jatropha y aún no se tienen resultados concretos sobre su rendimiento agrícola y producción de aceite. Es totalmente falso que la producción de aceite de palma es para biodiesel, todo el aceite producido por el país es exclusivamente para el aceite “comestible”.

Septiembre-Octubre


HIDROLOGÍA Centroamerica y el Caribe

EL RELIEVE EN LA SUBCUENCA DEL RIO MAMPOSTÓN Y SU RELACIÓN CON LAS AGUAS SUBTERRANEAS. PROVINCIA MAYABEQUE AUTORES: Guerra Oliva, Mario; Núñez Lafitte, Manuel Departamento de Geología Ambiental, Geofísica y Riesgos, Instituto de Geofísica y Astronomía, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Cuba. RESUMEN

Se describen las relaciones que se establecen entre el relieve, la estructura geológica y las aguas subterráneas a partir de un análisis sistémico y de la teoría de conjunto y el análisis topológico. Se describen las unidades geomorfológicas ambientales de la cuenca. Se realiza un caracterización geoambiental del relieve de la cuenca en relación con las aguas terrestres. Se identifican tres unidades homogéneas del relieve y se reflejan los procesos exógenos que ocurren sobre ellas y que reflejan la evolución actual del relieve. Se logra establecer la zonación que muestra la relación entre el relieve y la circulación de las aguas subterráneas, identificándose, a partir de esta relación cada una de las partes del acuífero, zonas de infiltración, circulación y descarga del acuífero y las estructuras neotectónicas relacionadas con esta relación relieve – hidrogeología. Palabras Claves: Análisis sistémico, Análisis topológico, Unidades geomorfológicas ambientales.

ABSTRACT

The relationships are described that settle down among the relief, the geologic structure and the underground waters starting from a systemic analysis and of the group theory and the analysis topology . The units environmental geomorphologic of the basin are described he/she is carried out a characterization geoambiental of the relief of the basin in connection with the terrestrial waters. Three homogeneous units of the relief are identified and they are reflected the exogenous processes that happen on them and that they reflect the current evolution of the relief. It is possible to establish the zonation that shows the relationship between the relief and the circulation of the underground waters, being identified, starting from this relationship each one of the parts of the aquifer, infiltration areas, circulation and it discharges of the aquifer and the structures neotectonic related with this relationship relief – hydrogeology. Septiembre-Octubre

Key Word: Systemic analysis , Topology analysis, Units environmental geomorphologic.

INTRODUCCIÓN

La subcuenca tiene gran importancia hidrológica, debido a que en ella, se localiza un importante complejo hidráulico, compuesto por el sistema el de las presas Pedroso – Mampostón y el canal derivador y el acueducto El Gato, que compuesto por 17 pozos de captación de las aguas subterráneas explota el acuífero subterráneo cársico de la cuenca. Mampostón – Jaruco. Debido a estas características, la subcuenca es objeto de continuos estudios hidrológicos e hidrogeológicos. El presente periodo de sequía que azota al país, determinó realizar en esta cuenca estudios ambientales que relacionaran las condiciones físico – geográficas con las aguas terrestres y permitiera establecer un modelo actual de las condiciones ambientales que influyen en el comportamiento del ciclo hidrológico de esta cuenca. El análisis geomorfológico que aquí se realiza, esta encaminado a determinar las relaciones que se establecen entre el relieve con sus diferentes componentes (tipos de relieve, formas del relieve, procesos exógenos y endógenos, morfogénesis del relieve y morfoestructura asociada), con los diferentes componentes del ciclo hidrológico (escurrimiento superficial, infiltración y escurrimiento subterráneo. Establecer las relaciones que existen entre las subcuencas superficiales y subterráneas y la influencia de esta relación con el comportamiento de la cuenca, obtener una regionalización que muestre esta relación e influencia del medio físico sobre las obras hidráulicas.

LOCALIZACIÓN GEOMORFOLÓGICA

La subcuenca del rió Mampostón, constituye el curso superior de la cuenca del rió Mayabeque, en la provincia de igual nombre. Esta cuenca ocupa territorios de las regiones físico – geográficas de las Alturas de la Habana Matanzas, Llanura Ariguanabo – San Juan y de las Alturas del Centro de la Habana Matanzas. La cuenca Mampostón- Jaruco esta asentada, en gran parte, sobre el área de la estructura Bainoa – Caraballo, así como de la estructura del Valle del Perú y la estructura Madruga Pipían.

CARACTERIZACIÓN MORFOESTRCUCTURAL Y TIPOS DEL RELIEVE

El relieve de la subcuenca, ocupa áreas de los dos pisos morfoestructurales que forman el modelo


HIDROLOGÍA Centroamerica y el Caribe

geomorfológico cubano. El relieve del centro de la subcuenca, y el área del Valle del Perú, esta asentado sobre territorios del piso morfoestructura de la cobertura neoplatafórmica reciente y los bordes de la subcuenca por terrenos del piso del basamento plegado. En la subcuenca se desarrollan los pisos altitudinales de las llanuras, las alturas y las submontañas, presentes todo en ambos pisos morfoestructurales. Las llanuras se encuentran en las áreas del centro de la cuenca y la depresión del Valle del Perú y en sectores periféricos al parte agua de la cuenca. Las alturas y las submontañas en los bordes de la cuenca. En específico los tipos de morfoestructuras y los tipos de relieves asociados que están presentes en el área son: En el piso de la cobertura neoplatafórmica o neoauctóctona, que se corresponde con el que mayor área ocupa en la cuenca. La morfoestructura, se corresponde con un sistema de bloque en estratos subhorizontales y monoclinales. El tipo de relieve asociado a esta morfoestructura es del tipo de las llanuras medias y altas, con alturas entre los 80 – 90 m y 100 – 120 m, formando estas dos superficies principales del relieve, estas llanuras han sido tipificadas por diversos autores, como marinas abrasivas y marinas abrasivas denudativas. El rango entre los 80 y los 100 m, es decir las llanuras bajas, las medias y la parte baja de las llanuras altas, se identifica como marina abrasiva y el resto altimétrico de la llanura alta, a partir de los 100m como marina abrasiva – denudativa. Las márgenes de la cuenca están representadas por relieve de llanuras, alturas y de submontañas y están relacionados con el piso morfoestructural del basamento plegado. Las morfoestructuras en el piso morfoestructural del basamento plegado que subyacen a los tipos de relieve que se describen a continuación, son los siguientes: Llanuras del zócalo plegado con bloques litomorfoestrcturales, que ocupan el límite este del parteagua de la cuenca. Depresiones litólogo estructurales, litomorfoestrcturales, que ocupan el límite centro oeste del parteagua de la cuenca. Alturas Horst simple y bloques en plegamientos y monoclinales, que ocupan el sur y centro este del parteagua de la cuenca. Las llanuras están representadas por llanuras fluviales acumulativas y erosivas acumulativas medianas ligeramente onduladas y planas, este relieve ocupa el flanco centro este que colinda con el parte agua de la cuenca en este sector y llanuras fluviales altas colinosas, que ocupan el área noreste, y que colinda con el parteagua en este sector de la cuenca. Las alturas se encuentran bordeando los márgenes de la cuenca y constituyen su parte agua. Se identifican

alturas de los siguientes tipos. Alturas tectónicas estructurales de tipo Horst y bloques en cadenas monoclinales carsificidas, estas ocupan el extremo noreste del parteagua de la cuenca. Alturas tectónicas estructurales de bloques monoclinales aplanadas diseccionadas, que ocupan el límite oeste sur del parteagua de la cuenca. Alturas tectónicas estructurales del tipo Horst y bloques plegados aplanados, que ocupan el límite sureste del parteagua de la cuenca.

El relieve carsificado

El relieve y la morfoestructura subyacente de la cuenca están esencialmente carsificados. El carso esta representado tanto en las llanuras, como en las alturas y las submontañas y se expresa en el relieve tanto como desnudo, semidesnudo, cubierto y estabilizado.

Tipos de Carso

El tipo de carso esta relacionado con los pisos altitudinales, en la cuenca está presentes los tipos de carsos de llanuras bajas, medias y altas, así como de las alturas y las submomtañas.

SUBTIPOS DE CARSO Carso desnudo

En los relieves de las alturas y las submomtañas, este se encuentra aflorando o esta desnudo, o libre, como también se le denomina a este tipo de manifestación del relieve carsificado, que se expresa mediante campos de lapies. EL carso desnudo esta localizado en las alturas y submontañas, ubicadas en las vertientes centro este de la cuenca en específico en la subregión de la Sierra de Camarones, en Las Escaleras de Jaruco y en las alturas de la subregiónes de Madruga – Pipían y Ceiba Mocha – San Juan.

Carso cubierto

El carso cubierto ocupa el centro de la cuenca y esta asociado a la llanura abrasiva y abrasiva – denudativa. Este carso cubierto además se manifiesta de distintas formas, de acuerdo a su relación con el suelo y a su evolución geomorfológica. Se encuentran campos de lapies cubiertos por depósitos potentes de suelo y cubiertos por una capa delgada de suelo. Estos dos subtipos de carso ocupan la mayor parte de la llanura abrasiva y abrasiva – denudativa en el centro de la cuenca.

Carso estabilizado El carso estabilizado, solo esta presente en localidades aisladas hacia el centro y el sur de la cuenca relacionado con la llanura abrasiva carsificada hasta la costa de los 100 m.

La tabla 1 presenta a los procesos exógenos y las características del escurrimiento en el relieve cársico. Septiembre-Octubre


Centroamerica y el Caribe

HIDROLOGÍA

subcuencas, se pueden reconocer otras cuencas más pequeñas endorreicas, definido por el carácter carsificado de la cuenca, en total de acuerdo al modelo digital obtenido, se reconocen un número de 11 pequeñas cuencas interiores que definen el drenaje interno de la cuenca principal.

Tabla 1. Relación entre la pendiente, los procesos exógenos y el escurrimiento. Fuente: Guerra Oliva, Mario, (1998) Tabla modificada por el autor.

EL RELIEVE NO CARSIFICADO •

Este relieve compone, parte de los límites de la cuenca, solo están localizados en sus márgenes y por tanto constituye algún segmento de sus partes aguas.

Desde el punto de vista hidrológico no tiene ninguna importancia, ya que son acuíferos de limitado desarrollo espacial y de baja acuosidad.

La importancia geólogo ambiental, se limita solo a la ocurrencia de los procesos exógenos erosivos, este tema se desarrolla mas ampliamente en el acápite referido a las unidades homogéneas del relieve. Solamente se reconoce una unidad del relieve con litología agrietada no carsificada y es la de llanuras denudativas colinosas bajas a medias formadas por rocas vulcanógenas y vulcanógenas sedimentarias y metamórficas.

DESCRIPCIÓN DE LA RED FLUVIAL Y EL ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL

El modelo de la red fluvial fue obtenido digitalmente. El resultado de la interpretación permite definir a la red del drenaje del escurrimiento superficial (estacional o episódico) en la cuenca, como un modelo dendrítico, esta a su vez puede diferenciarse en redes integradas y desintegradas propias de las cuencas carsificadas. La orientación de estas corrientes separa dos subcuencas principales, una situada al noroeste de la cuenca y la otra que ocupa la mayor parte de la cuenca y que se distribuye por el resto del área. La primera subcuenca referida, es de orden 2 y la segunda es de orden tres. Estas subcuencas tienen una morfología lineal y circular respectivamente, lo que ha pesar de ser dedritica en ambos casos, este cambio en su morfología indica alguna diferencia litológica y morfoestructural local en la cuenca en estos sectores del relieve. Sin embargo en el interior de estas dos Septiembre-Octubre

Hacia el centro de la cuenca principal, predomina el drenaje endorreico, lo que es un indicador geomorfológico de que el escurrimiento superficial se infiltra hacia el acuífero, esto permite identificar 13 puntos potenciales de absorción de las aguas superficiales hacia el acuífero. Las direcciones principales de los cauces de la red fluvial, pueden agruparse en tres grupos principales 0 a 20o, 80 – 90o g y 120 a 160o.

Unidades homogéneas geólogo ambientales del relieve El modelo teórico resumido, aplicando el análisis de sistema y funcional permite la identificación de los problemas geomorfológicos ambientales es el siguiente: Modelo teórico para la identificación de los problemas ambientales geomorfológicos.

CONJUNTO DE PARTIDA FACTORES VARIABLES CONJUNTO DE LLEGADA

El sistema cársico se define como un sistema compuesto por un conjunto de partida que representa el elemento morfogenético mínimo, línea de evolución del sistema de depresiones cársicas, que recibe el estímulo inicial. Este estímulo es, la lluvia y el escurrimiento superficial, que acciona en el sistema, caracterizado por la infiltración y de acuerdo con las condiciones iniciales de contorno, los patrones de carsificación y los espacios constitutivos del carso, sobre los que actúan los diferentes procesos que originan el proceso de la carsificación. En el interior del sistema, la transferencia del fluido entre cada espacio, interrelaciona los estímulos que desarrollan y amplían las formas cársicas del relieve y un conjunto de llegada que representa el elemento máximo morfogenético, representado por las cavernas, que recibe el estímulo final, y son las encargadas de conducir el agua por el sistema. La distribución y ubicación espacial de las condiciones iniciales necesarias ya señaladas, para que suceda la carsificación, tiene gran importancia para que ocurra la transferencia del fluido. La transferencia del fluido es: La proporcionalidad de los elementos que componen dicho concepto define a la transferencia del fluido en función directa con cada uno de los factores de la expresión. En este sentido las


HIDROLOGÍA

Centroamerica y el Caribe

condiciones físicas y geométricas de cada espacio entre las condiciones geométricas inciden fundamentalmente en el estado inicial del sistema y su funcionamiento la relación entre cada espacio y su definición matemática. Los componentes del sistema son: En relación con la litología que subyace y a los procesos exógenos, que afectan y están relacionados con el relieve, se reconocen las siguientes unidades geólogos ambientales del relieve. Unidades geólogos ambientales del relieve: • Llanuras de las depresiones carsificadas, de composición carbonatadas y carbonatadas terrígenas. Esta superficie del relieve constituye un conjunto de partida del sistema carsico, a través del sistema de evolución de las depresiones cársicas, ocurre todo el funcionamiento del sistema hidrológico superficial y subterráneo. Aquí se reconocen dos subunidades, una con alturas menores de los 100 metros del tipo marinas - abrasivas y sobre los 100 metros, son del tipo marinas - abrasivas - denudativas. La primera subunidad, ocupa el centro de la cuenca, así como una relativa estrecha franja. Esta unidad constituye la zona más importante de alimentación y descarga natural de las aguas subterráneas. El centro de la unidad, se corresponde con dos depresiones neotectónicas, que representan zonas con tendencia a los descensos prolongados, y por tanto son zonas favorables para la acumulación de las aguas subterráneas, provenientes de la infiltración de las aguas de lluvia, que caen sobre el relieve carsificado. La franja más estrecha, representa en la práctica, un canal hidrológico subterráneo, que favorece la conducción de las aguas subterráneas, de hecho, esta unidad se corresponde con la descarga natural del acuífero y en ella están ubicados el campo de pozo del acueducto del Gato. La otra subunidad, ocupa el borde llano del curso superior de la cuenca Mampostón y también contribuye a la alimentación del acuífero, esta unidad recibe tanto las aguas de lluvia como parte del escurriento superficial, que proviene de las laderas de la cuenca.

PROCESOS EXÓGENOS

Los procesos exógenos están representados por la erosión y la acumulación del relieve. En esta unidad la erosión es del tipo denudativo laminar o areal, esta caracterizado por ser de una intensidad entre unos rangos de muy débil a débil, es decir la erosión es entre muy baja y baja. La acumulación esta presente en las depresiones cársicas y en las zonas de ambiente lacustre, en este caso el rango es moderado a algo intenso.

La presenta los flancos no carbonatados la unidad que caracteriza esta zona de la cuenca es: •

Llanuras denudativas colinosas bajas a medias formadas por rocas vulcanógenas y vulcanógenas sedimentarias y metamórficas.

Esta unidad ocupa los flancos este y Oeste de la cuenca y se encuentran dos subunidades, que se corresponden con sectores de las regiones naturales pertenecientes al Valle del Perú y la Sierra de Camarones hasta el Pan de Matanzas. Los procesos exógenos que se desarrollan son los denudativos laminares o aféales con rangos entre débiles a moderados. Estas subunidades, por su litología, se ubican como macizos hidrogeológicos de baja permeabilidad, lo que las hacen de baja importancia hidrogeológica.

La otra unidad es la siguiente:

• Colinas y Alturas copulares denudativas carsificadas monoclinales, sobre rocas carbonatadas y terrígenas carbonatadas.

Ocupan la ladera centro este de la cuenca, que se corresponde con la subunidad de las Escaleras de Jaruco. En esta unidad ocurren procesos exógenos del tipo de denudación cársica, propio de las alturas carsificadas, es decir corrosión de laderas y caída de bloques, en sentido general. En las depresiones interiores, abundan los procesos de acumulación de depósitos de fondo de depresiones, donde este proceso puede ser algo intenso. Por su morfología y composición litológica, los acuíferos están catalogados como acuíferos carsificados de alturas y constituyen acuíferos incompletos o merocarsos, ya que no son acuíferos profundos y solo se desarrollan por encima del nivel de base actual de erosión, es decir, las descargas de las aguas subterráneas ocurren al nivel de los valles que la circundan y no constituyen acuíferas de importancia provincial.

ALIENACIONES DEL RELIEVE Y BLOQUES NOTECTÓNICOS

Se identificaron los principales alinemientos del relieve, sus direcciones están agrupadas en tres grupos principales 36 – 40o, 66 – 70o y 86 – 90o, todas localizadas en el primer cuadrante y por la tanto con una dirección NE - SW y el grupo 86 – 90 grados casi tiene una dirección E – W franco. Los alinemientos regionales, al nivel de provincia, tienen la dirección E-W y dividen a la cuenca en tres bloques neotectónicos principales, el norte próximo a este parteagua de la cuenca, el bloque central, que ocupa la mayor parte de la cuenca relacionado con las llanuras medias y

Septiembre-Octubre


Centroamerica y el Caribe

altas marinas abrasivas y abrasivas - denudativas y el bloque sur, relacionadas con las llanuras medias abrasivas. Las alienaciones de menores dimensiones y de carácter local, al nivel de la cuenca, caracterizan su agrietamiento, están asociados principalmente a los escarpes, a las pendientes, y la red fluvial, se identificaron 68 alineamientos del relieve. El mayor número de estos elementos del relieve, se localizan en la parte baja y sur de la cuenca, donde el paleorelieve muestra una mayor frecuencia de estructuras deprimidas y hacia las vertientes de la cuenca en las alturas y las submontañas. La parte central tiene menores frecuencias de alienaciones, ya que solo constituye una sola depresión notectónica y el carso esta cubierto en su totalidad. La distribución espacial de las mayores de estas alienaciones al nivel de la cuenca, divide a la cuenca en bloques neotectónicos secundarios, a los tres bloques antes mencionados. El bloque norte es el más diseccionado en cuanto a subloques neotectónicos se refiere y el bloque central y el sur están menos diseccionados neotectonicamente. La dirección de estas alienaciones es 50, 70 y 130 y 160, los que pueden ser agrupados en dos grupos respectivamente, los dos primeros valores y los dos restantes conforman estos dos grupos.

RELACIÓN ENTRE EL RELIEVE Y LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

La curva de los 100 m constituye un importante aspecto del relieve. En su interior se localiza una depresión neotectónica con tendencia a los movimientos de subsidencia prolongados, con una morfología circular.

CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS Cuenca Mampostón- Jaruco

Esta cuenca presenta una estructura similar a la Cuenca Ariguanabo – Vento ya que se divide en dos subcuencas Mampostón (HMJ-1) Y Jaruco (HMJ-2) cuya área de descarga común son los manantiales Ojo de Agua que en la actualidad se encuentran bajo la presa Pedroso. La subcuenca Mampostón tiene 130 km y esta separada de la subcuenca Jaruco, por el parte aguas del escurrimiento subterráneo. Las cotas de los niveles de aguas subterráneas varían de 80-100m, el gradiente hidráulico oscila de 0.02-0.04, el gasto especifico varia de 1 a 50 lsm y en algunos casos alcanza valores de 100 lsm. Desde el punto de vista de la relación que se establece entre el relieve y las aguas subterráneas, esta zona es la más importante del acuífero y la zona de circulación de esta agua subterránea hacia la zona de descarga natural del acuífero y en la actualidad con la alimentación de los pozos del acueducto del Gato, en su borde inferior se localiza una importante depresión Septiembre-Octubre

HIDROLOGÍA

carsica, que constituye una zona de alimentación hacia el acuífero. Aguas abajo, hay otra depresión más pequeña, que constituye el parte agua móvil con la cuenca San Juan de la provincia de Matanzas. Las direcciones de las alienaciones del relieve, tanto a escala regional, como al nivel de la cuenca y de la red fluvial, permiten establecer una relación entre estas direcciones y las direcciones del flujo de las aguas subterráneas. Las direcciones regionales de las aguas subterráneas, se deben corresponder con las direcciones ubicadas en los siguientes intervalos 36 – 40o, 66 - 70o y 86 - 9o. Las direcciones locales deben corresponder con las direcciones ubicadas en los intervalos de 50 – 70o y 130 – 180o. Las direcciones de la red fluvial que deben definir también las direcciones de las aguas subterráneas se encuentran en los intervalos de 0 – 20o 80 – 90o y 120 – 160o. La curva con el color azul representa las direcciones de la red fluvial, la marrón la dirección de las estructuras regionales y la negra la dirección de las estructuras locales, como se observa en el gráfico constituyen sistemas de agrietamiento independientes, solamente hay alguna coincidencia en dos valores entre las estructuras regionales y locales, en el rango entre los valores de dirección localizadas entre los valores de 50, 66 y 70 grados y en menor grado en los intervalos entre los 40, y los 60 grados entre los sistemas de la red fluvial y las alienaciones regionales. El valor medio de estos tres sistemas de alineamientos del relieve es de 79o. Los valores de las varianzas y la desviación estándar así atestigua que son sistemas diferentes. La varianza y la desviación estándar de la orientación de la red fluvial son de 2961 y 54 respectivamente, las orientaciones de las estructuras regionales tienen valores de varianza y desviación estándar de 511 y 23 respectivamente, siendo los valores mas bajos de los tres sistemas y los valores de las estructuras locales son de una varianza de 2625 y una desviación estándar de 51.

Fig 1. Relación entre los tres sistemas de agrietamiento.


Centroamerica y el Caribe

Esta distribución permite establecer tres sistemas de circulación de las aguas superficiales y subterráneas en la subcuenca Mampostón, que están definidos por los sistemas de alienaciones regionales y locales y por la dirección de la red fluvial. En resumen se reconocen cuatro grupos de direcciones para las aguas subterráneas estos son: 0-40, 50-70, 80-90 y 120 – 180 grados. Los tres primeros grupos se ubican en el primer cuadrante y el último en el segundo cuadrante. En este mapa con colores amarillos y naranja se muestra las zonas carsicas, son los complejos carbonatados y carbonatados terrígenos, las estructuras circulares muestran zonas deprimidas o se subsidencia en señalan bloques neotectónicos, principalmente en la zona carbonatada.

HIDROLOGÍA

Cabrera Miguel (2010) Mapa Neotectónico de Cuba esc 1: 500 000. MINBAS. IGP Derruau, M. 1970. Geomorfología. Ediciones Ariel, S.A. Barcelona. España. 442 pp. Díaz-Díaz, J. L. (1989) Relieve. Morfoestructura 1: 2 000 000, IV – IV.3.1. Nuevo Atlas Nacional de Cuba Díaz, J.L. et al (1986): “Los principios básicos de la clasificación morfoestructural del relieve cubano y su aplicación en la región centro-oriental de Cuba” Academia de Ciencias de Cuba, La Habana, 60 pp. Guerra, M. G. (1998): Análisis Topológico del Relieve. Geología y Minería 98, Memorias II. La Habana. Guerra, M. G. (2002): Atributos e Indicadores Geomorfológicos Ambientales en los diferentes sistemas morfodinámicos ambientales cubanos. Forum XIV de Ciencia y Técnica IGA 2002. Libro de Resúmenes. Guerra, M, G, (2000) Los Factores geomorfológicos en los estudios ambientales territoriales municipales. Inédito Guerra, M G (1978) Mapa geomorfológico de las Provincias Habaneras, esc 1: 100 000. Inédito

Fig.2. Mapa hidrogeológico de la Subcuenca Mampostón

CONCLUSIONES

Se realiza un caracterización geoambiental del relieve de la Sub cuenca del Mampostón en relación con las aguas terrestres. Se identifican tres unidades homogéneas del relieve y se reflejan los procesos exógenos que ocurren sobre ellas y que reflejan la evolución actual del relieve. Se logra establecer la zonación que muestra la relación entre el relieve y la circulación de las aguas subterráneas, identificándose, a partir de esta relación cada una de las partes del acuífero, zonas de infiltración, circulación y descarga del acuífero y las estructuras neotectónicas relacionadas con esta relación relieve – hidrogeología.

BIBLIOGRAFÍA

Acevedo, M. (1986). Influencia del Cuaternario en el desarrollo del relieve de Cuba Occidental. Su regionalización. Tesis Doctoral. Instituto Superior Pedagógico “E. J. Varona

Gutiérrez y Manuel Rivero (1980) Minigeografia de Cuba. Instituto Cubano del libro. Editorial Ciencia y Técnica Molerio Leslie, Mario Guerra y Ernesto Flores (1989) Mapa hidrogeológico de cuba Esc 1 250 000. archivo del INRH Ministerio de Medio Ambiente (1998): Guía para la elaboración de estudios del medio físico. Contenido y metodología. Serie monografías. Centro de publicaciones de Secretaría General Técnica del Ministerio de Medio Ambiente. Madrid. 809 pp. Morfología Cársica. Mateo, J., MES, 1981, 310p Portela A., J.L.. Díaz, J.R. Hernández, A. Magaz, P. Blanco (1989): “Geomorfología” En: Nuevo Atlas Nacional de Cuba. Instituto de Geografía e ICGC. Editores: Inst. Geográfico Nacional de España, Madrid, Sección IV 3.2–3. Universidad para todos (Conjunto de autores) .Tabloide Mundo Subterráneo. Verstappen and VanZuidam (1991): El Sistema ITC para Levantamientos Geomorfológicos. ITC. Publicatión Número 10

Septiembre-Octubre


Septiembre-Octubre


TECNOLOGÍA Centroamerica y el Caribe

FARO LASER SCANNER FOCUS3D, PEQUEÑO, LIGERO Y FÁCIL DE USAR AUTORES: R., Edgar Mendoza Geosystem Ing S.A

Documentación de interiores

Con Focus3D es posible documentar rápidamente y en 3D interiores e instalaciones técnicas como servicios de edificios, sistemas de transporte o instalaciones de procesamiento.

LA REVOLUCIÓN DEL ESCANEADO LÁSER 3D! GO3D!

El Focus3D es un escáner 3D de alta velocidad para la medición y documentación detallada. El Focus3D utiliza tecnología láser para generar imágenes tridimensionales de geometrías y entornos complejos en tan solo unos minutos con un nivel de detalle increíble.

Documentación de productos y componentes

Igualmente eficaz en inspección de grandes componentes de máquinas, diseño de productos o ingeniería inversa, el Focus3D puede medir productos y componentes de cualquier forma y tamaño, y generar datos precisos y modelos de superficie tridimensionales a partir de ellos.

Documentación de exteriores •

Eficiente: Gran alcance de hasta 120 m, sensor de nivel, forma compacta, facilidad de uso y registro automático sin coste adicional, se traducen en hasta un 50% de ahorro en tiempo de escaneado y procesamiento, en comparación con escáneres láser convencionales.

Rápido y preciso: El Focus3D crea una copia virtual y precisa de la realidad con una exactitud milimétrica, a una increíble velocidad de hasta 976.000 puntos de medición por segundo.

Económico: El precio del Focus3D es revolucionario. Nunca antes un escáner láser había sido tan asequible.

Sencillez revolucionaria: Gracias al intuitivo concepto de control con pantalla táctil, el Focus3D es tan sencillo de manejar como una cámara digital.

Algunas de las muchas Aplicaciones

Ideal para documentación de edificios en 3D, supervisión de construcciones, ingeniería inversa, conservación histórica o documentación forense de la escena del crimen, gracias a sus sencillos controles y su diseño compacto.

Focus3D es perfecto para documentar en 3D las características de edificios, construcciones, carreteras y parques. Puede registrar objetos hasta una distancia de 120 m.

FARO Laser Scanner Software

FARO SCENE SCENE es un software diseñado especialmente para el FARO Laser Scanner. SCENE procesa y gestiona los datos de escaneo de manera eficaz y sencilla mediante el reconocimiento de objetos, registro y posicionamiento de escaneos. SCENE también puede colorear los escaneos. El software es extremadamente fácil de usar y genera datos de alta calidad rápidamente. Todo lo que tiene que hacer es comprobar los resultados finales. Una vez que SCENE haya preparado los datos de escaneo, el usuario los puede analizar y tratar de forma inmediata. Septiembre-Octubre


TECNOLOGÍA Centroamerica y el Caribe

Los proyectos de escaneo pueden publicarse ahora en un servidor web con sólo pulsar un botón. La nueva característica SCENE Web Share permite el acceso fácil de los datos a Internet.

Más características:

Web Share para proporcionar escaneos a través de Internet.

Proceso de trabajo eficaz, desde la captura de los datos hasta la finalización del proyecto.

Mínimo trabajo manual posterior gracias al procesamiento automático de los escaneos.

Identificación de referencias alineamiento de escaneos.

Fácil de aprender y uso sencillo con ventanas con pestañas, la nueva vista de estuctura empotrable permiten utilizar SCENE con menos esfuerzo de aprendizaje y proporcionar más eficiencia al mismo tiempo gracias a menús y barras de herramientas bien estructuradas.

Herramientas para medición, ajuste de objetos así como visualización 2D y 3D.

La documentación de objetos permite añadir a la nube de puntos información adicional usando la tecnología hipervínculo.

Draw-To-CAD junto con FARO Cloud para AutoCAD proporciona un enlace en tiempo real con aplicaciones basadas en AutoCAD.

Interfaz con numerosos softwares específicos de la industria.

Soporte de Windows XP, Windows Vista y Windows 7. Ambos en 32-Bit y 64-Bit.

Software adicional para Laser Scanner SCENE LT.

automática

y

SCENE LT

Es un visor gratuito que permite a los usuarios profesionales visualizar los escaneos y áreas de trabajo FARO. Es capaz de importar modelos CAD en formato VRML con el fin de compararlos con los puntos de escaneo.

Características •

Fácil de aprender y de uso sencillo con ventanas con pestañas, la nueva vista de estuctura empotrable permite utilizar SCENE con menos esfuerzo de

Septiembre-Octubre

• • •

aprendizaje y proporcionar más eficiencia al mismo tiempo gracias a menús y barras de herramientas bien estructuradas. Herramientas para medición, ajuste de objetos así como visualización 2D y 3D. Draw-To-CAD junto con FARO Cloud para AutoCAD proporciona un enlace en tiempo real con aplicaciones basadas en AutoCAD. Totalmente compatible con la carga de datos compartida desde el servidor SCENE WebShare. Interfaz con numerosos softwares específicos de la industria. Soporte de Windows XP, Windows Vista y Windows 7. Ambos en 32-Bit y 64-Bit Software gratuíto para poder ser compartido.

FARO CLOUD

Este-plugin para AutoCAD permite procesar datos de escaneo láser 3D utilizando la funcionalidad estándar en 2D y 3D disponible en AutoCAD 2004-2011. Cuando se trabaje con una instalación de AutoCAD 2011, FARO CLOUD aprovechará las excepcionales prestaciones de la plataforma de nubes de puntos de AutoCAD . En caso de trabajar con instalaciones de AutoCAD 2010 o anterior, FARO Cloud ofrece el excepcional motor de PTC para el manejo de nube de puntos. Proporciona un método sencillo y transparente de navegación en 3D gracias a las herramientas órbita, zoom, así como la capacidad de ocultar y mostrar partes de la nube de puntos. Se puede registrar documentación as-built de las estructuras industriales, edificios históricos, esculturas y muchas más aplicaciones. También es posible aumentar la nube de puntos resultante o combinarla con otra información, como dibujos de CAD, fotografías y planos de planta.

Características

• Visualización de nubes de puntos en AutoCAD. • Herramientas de recorte y secciones. • Utiliza todos los estándares de funcionalidad CAD, junto con los datos de escáner láser 3D. • Draw-To-CAD ofrece un enlace en tiempo real a SCENE o SCENE LT. • Reconoce objetos CAD en nubes de puntos (líneas, planos y cilindros - Sólo en la versión PRO).


Septiembre-Octubre


TECNOLOGÍA

Centroamerica y el Caribe

TECNOLOGÍA DE PUNTA EN GRANDES PROYECTOS AUTORES: Ing. Felix Pinto Miembro Junta Directiva Sci

El avance de las tecnologías geomáticas ha llevado en los últimos años al desarrollo de novedosos y complejos equipos para obtener información geográfica y cartográfica de la tierra con la mayor confiabilidad posible; poderosos conjuntos de técnicas de punta que reducen el tiempo de trabajo y aumentan la precisión y calidad de los mismos. La Ruta del Sol y la Autopista de la Montaña son dos de los grandes proyectos que se desarrollan en Colombia en los que se ha implementado tecnología de punta, como son el escáner láser montado en vehículo, la cámara aérea, el Lidar instalado en una aeronave liviana y el escáner 3D sobre trípode. En el primer proyecto, para determinar la ruta óptima de trazado, se realizó preliminarmente un recorrido aéreo que sirvió de base para la presentación de las licitaciones, obviamente, utilizando una cámara aérea y un sistema Lidar. En el desarrollo de la obra se ha implementado el escáner montado en un vehículo, el cual toma toda la información a lado y lado de la vía. En los últimos años el desarrollo de la tecnología láser ha tenido un avance significativo en el campo de los equipos topográficos y cartográficos. Compañías del sector geomático, tanto japonesas y norteamericanas como europeas, compiten por capturar un mercado de grandes cifras alrededor del mundo. Veamos algunas de estas en los mercados regionales.

La medición de edificios, antenas o puentes, que generalmente resulta complicada, se registra pulsando un botón ya que está diseñado para una operación autónoma y puede adenlantar una muestra del sitio a 30.000 puntos por segundo, detallando con precisión y rapidez en 3D. El GLS-1500 utiliza un láser invisible de clase uno, por lo que es totalmente seguro al ojo humano. Cuenta con un sofisticado mecanismo de lentes que asegura una consistente precisión de 4 mm en un rango de escaneo hasta de 150 m. Con la capacidad de introducir puntos conocidos, elevaciones y observaciones, la nube de puntos es registrada en campo. Por ejemplo, al pasar por un pueblo o municipio pueden tomarse todas las características técnicas de las fachadas.

LIDAR MÓVIL PARA MAPEO TERRESTRE EN 3D

Las últimas innovaciones en las técnicas Lidar se presentan con un sistema móvil de captura de imágenes en 3D. El Lynxmobil Mapper permite generar una alta calidad en la captura de información de imágenes ya que integra las últimas tecnologías en sensores Lidar. El sistema, al ser operado en tierra y de manera móvil (instalado sobre un auto), permite mejorar la resolución y la calidad de escaneo de la nube de puntos, logrando así mismo mayor información en menor tiempo. El sensor almacena datos a una velocidad de 500 Khz y frecuencia de hasta 200 Hz, mucho mejor que el Lidar aéreo. tiene un rango máximo de 200 m y uno de visualización de 360°. Las herramientas de software permiten combinar información inercial, posicional y posproceso de datos Lidar. Por ejemplo, en la Ruta del Sol el vehículo va por su eje o fuera de él y toma todo lo que aparece al lado y lado de la vía (hace la recopilación de la información para las famosas secciones transversales).

ESCÁNER LÁSER QUE FUNCIONA COMO ESTACIÓN TOTAL

Llega un escáner que, como novedad, permite desarrollar el trabajo de una estación total y mucho más. Es el GLS-1500, basado en pulsos láser, que está diseñado para trabajar de una manera muy práctica en campo. Con un rango de hasta 330 m, es una herramienta versátil que permite obtener un escaneo láser en diferentes entornos de trabajo y su capacidad autónoma asegura tener una solución para medir con el mayor detalle posible. Septiembre-Octubre

LIDAR (Light Detection and Ranging) imagen LIDAR tomada de Applanix.com; en Sydney. Anáglifo de luz dispersada para un análisis en 3d a mayor perspectiva.


TECNOLOGÍA

Centroamerica y el Caribe

CÁMARAS AÉREAS PARA CARTOGRAFÍA Y ORTOFOTO

Se presenta una solución completa para desarrollar proyectos de cartografía aérea y ortofotos, con alta eficiencia, en un solo equipo y a bajo costo. La DSS 439 trae como novedad la integración de la cámara con el sistema de control. Es fácil de usar, tiene una excelente precisión y gran estabilidad ya que es de lente fijo. Efectúa georreferenciación directa, por lo que no necesita sistema de triangulación aérea. Permite, además, cambiar de lente sin recalibrar el equipo y puede ser operada por el mismo piloto sin necesidad de una persona adicional. Por contar con un sistema modular se puede trabajar con dos cámaras y cuenta con sistema infrarrojo. En combinación con el sistema Lidar, se puede generar ortofoto de manera rápida.

IMÁGENES AÉREAS CON SISTEMA DE BARRIDO LÁSER

Una solución integrada de cartografía, que combina la toma de imágenes con un sistema de barrido láser, son los sensores Harrier, para trabajo a baja altura con aeronaves pequeñas o helicópteros, ya que combinan un sistema láser con una cámara de formato medio. Con georreferenciación y administración de vuelos la rata de medición es de 160.000 Hz, generando una alta densidad de puntos. Es ideal para la cartografía de corredor, proyectos cartográficos de planeación detallada, monitoreo y medición remota con sensores. Por ejemplo, cuatro horas de vuelo requieren solo ocho horas de posproceso. Poco a poco estas tecnologías se irán perfeccionando a pesar de los aparentes altos costos y así se desarrollarán con mayor precisión, eficiencia y calidad los trabajos en los grandes proyectos de ingeniería que requiere el país.

HARRIER 56 Dual Camera. (incluye Lidar)

Septiembre-Octubre


NOTICIAS

Centroamerica y el Caribe

LOS 7 BOSQUES MÁS AMENAZADOS EN LA TIERRA humedales se destruyen por el drenaje para el cultivo de arroz.

2011 Año Internacional de los Bosques y paradójicamente estos nunca habían estado tan amenazados como en la actualidad. Los bosques en peor estado de conservación del planeta ya han perdido casi la totalidad de su hábitat, pero siguen siendo el hogar de muchísimas plantas y animales únicos en el mundo. Si estos bosques se pierden, tales especies endémicas se extinguirán para siempre. Estos son los bosques más amenazados de la Tierra.

Los ríos están condenados a la generación de electricidad, actividad que produce la inundación de los bancos de arena y otros hábitats que normalmente estarían expuestos durante la temporada de sequía. Esta situación afecta gravemente a las aves que anidan en tierra y algunas especies de tortugas. La transformación de los manglares en estanques para la acuicultura de camarones, la pesca excesiva y el uso de técnicas de pesca destructivas también representan problemas importantes para los ecosistemas costeros y de agua dulce. En la actualidad, únicamente se conserva el 5% de su hábitat original.

Un bosque es básicamente un área con una alta densidad de árboles. Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo y funcionan como hábitats animales, moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos más importantes de la biosfera de la Tierra. El interés de las compañías “nómadas” multinacionales por los recursos minerales, la construcción de presas que inundan amplias zonas selváticas o el crecimiento de las ciudades y las vías de comunicación (carreteras, canales, etc.) son claras razones para la regresión o fragmentación del bosque.

INDO-BIRMANIA

Sus ríos y tierras pantanosas son extremadamente importantes para la preservación de aves, tortugas y peces de agua dulce, incluidos algunos de los peces de agua dulce más grandes del mundo. Los ecosistemas acuáticos están sometidos a una intensa presión en muchas áreas de este lugar. Los pantanos de agua dulce e inundación natural y los Septiembre-Octubre

NUEVA ZELANDA

Archipiélago montañoso alguna vez dominado por selvas tropicales templadas, Nueva Zelanda es una tierra de paisajes diversos, que alberga niveles extraordinarios de especies endémicas, incluido su representante más conocido, el kiwi. Ninguno de sus especies de mamíferos, anfibios o reptiles se encuentra en otra parte del mundo. Es interesante que los mamíferos terrestres endémicos sean especies de murciélagos. En la actualidad, las especies invasivas representan la amenaza más grave a la flora y la fauna de las islas de Nueva Zelanda. Cuando los europeos zarparon en Nueva Zelanda a inicios del siglo XIX, trajeron consigo 34 especies de mamíferos exóticos (incluidas


NOTICIAS Centroamerica y el Caribe

comadrejas, conejos, gatos, cabras, armiños y hurones) y cientos de especies de plantas invasivas. Junto con el impacto de la caza (y la destrucción de los hábitats), los últimos 200 años han sido testigos de la extinción de aves, invertebrados, plantas, una especie de murciélago endémico y una de peces. Algunas otras especies sobreviven únicamente en poblaciones muy pequeñas en las islas mar adentro. La destrucción del hábitat, a través de la deforestación y el drenaje de los humedales, también es un problema. Este lugar conserva únicamente el 5% de su hábitat original.

FILIPINAS

Más de 7.100 islas se encuentran dentro de las fronteras de Filipinas, calificado como uno de los países con mayor riqueza biológica. Muchas especies endémicas están confinadas a fragmentos de bosque que cubren únicamente el 7% de la extensión original de este lugar. Esto incluye aproximadamente 6.000 especies de plantas y muchas especies de aves, como el águila de Filipinas (Pithecophaga jefferyi), la segunda especie de águilas más grande del mundo.

LA SONDA

La Sonda cubre la parte oriental del archipiélago que comparten Indonesia y Malasia, un conjunto de cerca de 17.000 islas ecuatoriales, dominado por dos de las islas más grandes del mundo: Borneo y Sumatra. Su espectacular flora y fauna están sucumbiendo ante el crecimiento explosivo de la selvicultura industrial y el comercial animal internacional que exige especies de tigres, monos y tortugas para alimentación y medicina en otros países. Las poblaciones de orangutanes, que se encuentran únicamente en estos bosques, experimentan un drástico declive. Algunos de los últimos refugios de dos especies de rinocerontes de Asia sudoriental también se encuentran en las islas de Java y Sumatra.

El endemismo de anfibios es también inusualmente alto e impulsa a especies únicas como el tigre, la rana voladora (Rhacophorus pardalis), que cuenta con adaptaciones especiales para planear, incluidas aletas adicionales de piel y tejidos entre los dedos para elevarse durante el vuelo. Filipinas es también uno de las áreas en mayor peligro de extinción. Históricamente se ha deforestado para obtener productos madereros y, en la actualidad, los bosques que quedan también se extraen para cultivar y suplir las necesidades de la creciente tasa de crecimiento del país y la extrema pobreza rural. El sustento de cerca de 80 millones de personas depende en gran medida de sus recursos naturales.

Como muchas áreas tropicales, los bosques son despejados para usos comerciales. La producción de caucho, aceite de palma y pulpa son tres de las fuerzas más destructivas que enfrenta la biodiversidad en La Sonda. En Sumatra, la extracción ilegal e insostenible de productos provenientes de los bosques, ya sean madereros o no, se expande por la alta demanda de China, Norteamérica y Japón. En la actualidad, únicamente cerca del 7% de la extensión original de bosques se conserva en condiciones casi intactas. Septiembre-Octubre


NOTICIAS Centroamerica y el Caribe

MATA ATLÁNTICA

Se extiende a lo largo de la costa atlántica de Brasil y algunas partes de Paraguay, Argentina y Uruguay. También incluye el archipiélago de Fernando de Noronha y otras islas cerca de la costa brasilera. Alberga 20.000 especies de plantas, 40% de las cuales son endémicas. Sin embargo, se conserva menos del 10% de los bosques. Más de dos docenas de especies de vertebrados en peligro de extinción crítico se aferran a la supervivencia en la región, incluidos leones tamarinos y seis especies de aves, que están restringidas a una pequeña porción del bosque en la región nororiental de Brasil.

Las Montañas del Suroccidente de China también alimentan los sistemas fluviales más ricos en especies en Asia, incluidas varias vertientes del río Yangtze. La caza ilegal, el pastoreo excesivo y la recolección de leña son algunas de las principales amenazas a la biodiversidad de la región. La construcción de la represa más grande de la historia, Tres Gargantas, en el río Yangtze, ya comenzó a amenazar y continuará amenazando gravemente la biodiversidad de la región. Se planea la construcción de represas en todos los ríos principales, lo cual afectará los ecosistemas y el sustento de millones de personas. En conclusión, únicamente el 8% de la extensión original de este lugar se conserva en condiciones óptimas.

Empezando con plantaciones de caña de azúcar, y después con cafetales, esta región ha venido perdiendo hábitats por cientos de años. Ahora, con el aumento de la expansión de Río de Janeiro y Sao Paulo, la Mata Atlántica está sometida a una gran presión debido a los problemas ligados a la urbanización. Cerca de 100 millones de personas e industrias que representan la mayoría de la producción económica del país, incluida manufactura, agricultura y ganadería, dependen de la parte del bosque que se conserva para el suministro de agua dulce.

PROVINCIA FLORÍSTICA DE CALIFORNIA

Es una zona de clima similar al de las regiones mediterráneas y tiene los niveles altos de endemismo vegetal característico de estas regiones. Es hogar de la gigante secuoya, el organismo viviente más grande del planeta, y algunos de los últimos ejemplares del cóndor californiano, el ave más grande de Norteamérica. De hecho, es el área más extensa de cría de aves en Estados Unidos. Algunas de las especies de mamíferos grandes, que alguna vez habitaron esta tierra, están extintas, incluido el oso pardo (Ursus arctos), que aparece en la bandera de California y ha sido símbolo del estado por más de 150 años.

LAS MONTAÑAS DEL SUROCCIDENTE DE CHINA

Estas montañas albergan una gran variedad de hábitats, incluida la flora de clima templado con mayor cantidad de especies endémicas en el mundo. El panda gigante en peligro de extinción (Ailuropoda melanoleuca), está prácticamente restringido a estos bosques en reducción, es la especie para conservación más representativa y emblemática.

Septiembre-Octubre

La destrucción de las selvas ocasionada por la aricultura comercial es una gran amenaza para la región, puesto que genera la mitad de los productos agrícolas utilizados por los consumidores estadounidenses. Este lugar también está seriamente amenazado por la expansión de las áreas urbanas, la contaminación y la construcción vial, factores que acreditan a California como uno de los cuatro estados con la ecología más deteriorada del país. En la actualidad, se conserva cerca del 10% de de la vegetación original casi intacta.


NOTICIAS Centroamerica y el Caribe

y creación de un fondo, entre otros. Para finalizar se hizo una visita a la planta, tanto a la parte de producción como a las áreas de conservación con las que cuentan y las cuales les interesa mejorar. Además se trató el tema de incentivos forestales, los cuales mostraron bastante interés y al cual se le dará seguimiento en un próximo taller como parte del Proyecto ARMPG-TNC.

OTROS BOSQUES AMENAZADOS BOSQUES COSTEROS DE ÁFRICA ORIENTAL

Aunque pequeños y fragmentados, los bosques sobrevivientes que conforman este grupo albergan niveles asombrosos de biodiversidad. Debido a la mala calidad de los suelos y a la tendencia de crecimiento de la población, la agricultura de subsistencia y comercial siguen consumiendo cada vez más el hábitat natural de la región, en el que únicamente se conserva el 10% de los bosques originales.

Visita a la planta.

MADAGASCAR Y LAS ISLAS DEL OCÉANO ÍNDICO Este lugar es un ejemplo vivo de la evolución de las especies en aislamiento. Se estima que sólo el 10% del hábitat original de estas islas se conserva. En Madagascar, la protección de los bosques restantes es de gran importancia dado que, aunque la nación es rica en recursos de agua dulce, cerca de la mitad de la población no tiene un acceso adecuado a su suministro.

AFROMONTAÑAS ORIENTALES

Las montañas que lo conforman están diseminadas por toda la costa oriental de África, desde Arabia Saudí en el Norte hasta Zimbabwe en el Sur. En la actualidad se conserva únicamente el 11% del hábitat original. Fuentes: www.conservation.org

TALLER SOBRE LAS RESERAS NATURALES PRIVADAS Y SU FUNCIÓN DENTRO DEL NODO BOSQUE SECO-SIERRA DE LAS MINAS.

Reunión.

VOLUNTARIA DE DISEÑO GRÁFICO EN ARNPG

Como parte del programa de voluntariado en ARNPG, durante el próximo trimestre estará apoyando en el área de diseño gráfico a ARNPG la Señorita Marcela Hernández, trabajo que es parte de su estudio profesional supervisado –EPS- de la USAC. Entre las tareas asignadas a la señorita Hernández están: diseño de guía ambiental para el área de Santa Rosa, boceto calendario por naturales 2011, diseño de fascículos de temas ambientales para personal de reservas privadas, invitaciones, logotipos para RNP’S y trifoliares. ENVIA TUS SOLICITUDES DE DISEÑO A ARNPG!!!

Con el fin de consolidar el Nodo Bosque Seco, el pasado martes 9 de agosto se realizó una reunión en la planta San Miguel de Cementos Progreso, con propietarios potenciales, socios, miembros de la Junta Directiva de ARMPG y un representante de Cementos Progreso. Posterior a la presentación sobre la asociación se intercambiaron inquietudes, ideas y propuestas para la conformación del nodo, como los proyectos de carbono Septiembre-Octubre


Centroamerica y el Caribe

TOPOGRAFÍA

TOPOGRAFIA Y MANEJO AMBIENTAL EN PROYECTOS DE EXPLORACIÓN SÍSMICA TERRESTRE AUTORES: Calderón Gacharná, Herlinda Esperanza Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente Docente Ingeniería Topográfica 2841658. ecalderon119@hotmail.com. Bogotá- Colombia RESUMEN

El presente trabajo extrae y compila, criterios ambientales para el manejo topográfico en proyectos de exploración sísmica en Colombia, información incluida en los documentos titulados “Guías Ambientales para proyectos de exploración sísmica terrestre”, (Ministerio de medio ambiente, 1999). Se seleccionó inicialmente el sector de la exploración sísmica, porque es un campo en el cual la topografía tiene actualmente un amplio y permanente espectro de acción en el país. Se espera seguir compilando y actualizando información relacionada con los diferentes sectores del desarrollo, para que pueda ser conocida y utilizada fácilmente por profesionales, estudiantes y en general cualquier persona que tenga en su ejercicio profesional relación con la Topografía.

INTRODUCCIÓN

Al realizar un breve recuento de la historia ambiental de la humanidad, se puede observar que esta, se ha caracterizado por diversos cambios que pueden ser diferenciados claramente a través de las interacciones entre el sistema natural y el sistema social. A medida que en la sociedad se consolidaban determinados modos de producción, en donde predominaba la explotación de recursos naturales, los síntomas del deterioro ambiental se hicieron evidentes en todo el planeta. Según Avellaneda (2002), las manifestaciones más importantes de lo anterior, se observaron en los procesos crecientes de erosión, la disminución de caudales, al igual que de la calidad del agua y del aire. La revolución industrial, iniciada a mediados del siglo XVIII, definió un nuevo estilo de desarrollo y generó transformaciones radicales en las formas de producción y en la organización de la sociedad humana. Septiembre-Octubre

Como lo expone Correa (1999), a partir de la mencionada revolución, la ingeniería empieza su carrera ascendente y fundamental, en el desarrollo de los países, debido a que la industria se convirtió en la base de la economía de muchas naciones, relegando a la agricultura que había sido el sector económico fundamental hasta el momento. Todo lo anterior, demandó la construcción de infraestructura, como base prioritaria para aquel creciente proceso productivo; no solo para el transporte de las materias primas y de los productos, sino también, para la satisfacción de las necesidades de la población, cada vez más concentrada en las ciudades. Toda esta problemática, ha desencadenado la búsqueda de estrategias de solución desde diferentes perspectivas. Es así, como se ha reconocido, el papel que varias disciplinas técnicas y profesionales han tenido en el deterioro de los ecosistemas, no solo a nivel mundial, sino también en Colombia. Dentro de las mencionadas disciplinas se encuentran entre otras, la ingeniería civil y la Topográfica incluyendo las tecnologías relacionadas con ellas, debido a que sus diferentes líneas de acción, tienen relación directa e indirecta con todos los factores ambientales del contexto donde se desarrolle cualquier obra o proyecto. En este sentido, es importante mencionar que para la práctica profesional en ejecución de proyectos topográficos, en Colombia, existe una normatividad específica que muestra los lineamientos ambientales tanto para el diseño, como para la localización de dichos proyectos, incluida dentro de los documentos denominados “Guías Ambientales” elaborados por el Ministerio de medio Ambiente, dichos documentos son formulados para los diferentes sectores económicos de desarrollo. Por lo anterior, es muy importante, iniciar un trabajo de extracción y compilación de lA mencionada información, para darla a conocer, no solo en el ámbito de formación académica de la topografía, sino también a los profesionales que se relacionan con esta técnica.

1. MANEJO AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES DE TROCHA (PICA) Y TOPOGRAFÍA EN PROYECTOS DE EXPLORACIÓN SÍSMICA TERRESTRE

La industria de hidrocarburos genera una serie de expectativas económicas y políticas en las comunidades intervenidas por la ejecución de un proyecto. Es sabido que la obtención del petróleo comprende un conjunto


TOPOGRAFÍA Centroamerica y el Caribe

de etapas, desde los estudios exploratorios hasta su explotación, las cuales generan un impacto o un efecto a los componentes del medio ambiente muy particulares para cada una de ellas, por lo tanto cada proyecto debe ser muy específico en el manejo adecuado de su área de influencia. A nivel normativo, la ley 99/93 (Ley Nacional Ambiental), determinó que la ejecución de obras y actividades de la industria del petróleo debían contar con una planificación ambiental adecuada, y para aquellas susceptibles de causar deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente, o modificaciones notorias al paisaje, estableció como requisito la licencia ambiental previa, otorgada por el Ministerio del Medio Ambiente. Para todos estos casos definió el estudio de impacto ambiental, como el instrumento básico para la planificación ambiental y la toma de decisiones. Como se menciona en el manual de guías ambientales de ECOPETROL (1995), la incorporación obligatoria de la variable ambiental en los proyectos del sector de hidrocarburos, permite mejorar el proceso de planificación del desarrollo en la búsqueda de un ambiente justo, sano y compartido; y es por lo anterior, que en dichos proyectos, los factores ambientales y sociales deben tener manejo prioritario y tratamiento similar al dado a los factores técnicos, económicos y financieros. Con estos conceptos, la industria petrolera pretende que la gestión ambiental involucre oportunamente la determinación y estimación de los impactos, y la minimización y mitigación de los mismos, a través de la tecnología y de los planes de manejo previamente establecidos.

1.1. MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL PARA TOPOGRAFÍA DE CAMPO EN PROYECTOS DE EXPLORACIÓN SÍSMICA TERRESTRE Según las guías ambientales para proyectos de exploración sísmica terrestre (1999), los objetivos asociados a las actividades de apertura de trocha y levantamiento topográfico son: Definir normas mínimas recomendables para la apertura de trochas, de conformidad con las buenas prácticas de manejo ambiental; y realizar un adecuado manejo y disposición de residuos (p.e. cortes de vegetación) generados en las diferentes actividades.

Los impactos ambientales a prevenir o mitigar durante la etapa operativa, se relacionan con los siguientes aspectos:

1. Afectación de la cobertura vegetal. 2. Prevención de la generación de posibles inestabilidades por remoción de la cobertura vegetal. 3. Prevención de la contaminación del agua por disposición inadecuada del material cortado. A continuación se especifican las medidas de manejo ambiental para la apertura de la trocha topográfica, a disposición del material de corte y el cruce de cuerpos de agua:

1.1.1. PARA LA TROCHA

Para la apertura de las trochas se deben seguir los lineamientos que a continuación se mencionan: Figura 1. •

El ancho máximo de la trocha o pica será de 1.5 m en las áreas desprovistas de vegetación arbórea o arbustiva, y de 1.2 m en los bosques primarios y de galería. Esta norma se aplicará siempre y cuando se garantice el tránsito seguro y suficiente para el desplazamiento de los operarios con sus equipos y materiales.

El corte de vegetación se hará únicamente con herramientas manuales y debe limitarse estrictamente al ancho de la trocha y a las necesidades mínimas de espacio para la instalación de campamentos y construcción de helipuertos.

Bajo ninguna circunstancia se permitirá el corte de vegetación en áreas diferentes a las señaladas.

El diámetro máximo (DAP, diámetro de altura al pecho) del árbol que puede ser talado es de 10 cm. Cuando se encuentren árboles que sobrepasen esta especificación, la línea topográfica los evitará. Se precederá de igual manera cuando se tenga información de que existen en la zona especies raras o en peligro de extinción, para lo cual generalmente, la comisión topográfica y la cuadrilla que realiza la pica irán acompañadas de un experto.

Siempre que sea posible se harán trochas tipo túnel en las cuales la remoción de la vegetación se limitará al ancho especificado, con altura máxima de 2 m. Lo anterior, implica el corte o amarre de

Septiembre-Octubre


TOPOGRAFÍA Centroamerica y el Caribe

ramas bajas hasta lograr la altura deseada; esta técnica será obligatoria cuando se transite a través de la vegetación asociada a cuerpos de agua. •

Antes de cortar la vegetación, especialmente cuando se trabaje en áreas de minorías étnicas, debe tomarse en consideración su valor social, económico y cultural.

recuperación que deben ser emprendidos una vez se realice la prospección. •

No se permitirá la quema de vegetación o de material de corte.

Figura 2: Manejo de material de corte en trocha Topográfica, Según guías ambientales. Fuente: Geodesia por satélite de Colombia.

1.1.3. CRUCE DE CUERPOS DE AGUA

Los cruces de cuerpos de agua por las líneas sísmicas y la colocación de estructuras temporales para facilitar la operación se regirán por las siguientes normas: •

No se construirá más de un cruce en la intersección de la línea con cualquier cuerpo de agua, excepto en cauces meándricos y en situaciones especiales (sísmica •D).

El cruce se hará en ángulo recto con la corriente para evitar el deterioro de las márgenes del cuerpo de agua.

Se procurará evitar al máximo la desestabilización de las orillas para no inducir procesos erosivos, la contaminación con sólidos y la contaminación del cauce. Si estos fenómenos ocurren por causa del cruce o la detonación de cargas explosivas, el contratista procederá de inmediato a efectuar las reparaciones del caso.

Solo se colocarán estructuras temporales para facilitar los cruces, y estas serán removidas después de su utilización por la última cuadrilla. Las estructuras se colocarán por encima de la cota máxima de inundación, dejando el espacio suficiente para permitir el paso del material flotante.

Figura 1: Manejo de vegetación en trocha Topográfica, según guías Ambientales. Fuente: Geodesia por satélite de Colombia

1.1.2. DISPOSICIÓN DEL MATERIAL DE CORTE

Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: •

El material de corte se utilizará para fabricar las estacas y demás elementos de madera requeridos en el trabajo.

La selección del sitio y del método de disposición del material de corte sobrante se hará considerando el riesgo de incendio.

Se evitará colocar el material vegetal removido durante la pica a una distancia inferior a los 50 m de los cuerpos de agua.

Es necesario prever que no haya interferencia con la revegetalización espontánea y la regeneración natural del área afectada, ni con los trabajos de

Septiembre-Octubre


TOPOGRAFÍA Centroamerica y el Caribe •

La distancia máxima a la rivera del cuerpo de agua a la cual puede detonarse una carga explosiva será de 30 m. Aún a esta distancia se tratará de utilizar la carga mínima recomendable. En caso de ser necesario detonar cargas a una distancia menor, el dueño del proyecto deberá sustentar técnicamente la no afectación del recurso hídrico.

información y de carácter específico para los diferentes proyectos u obras de desarrollo, que se encuentra incluida en las “Guías ambientales” del Ministerio de Ambiente Colombiano. Es entonces, una tarea prioritaria, la extracción, compilación y divulgación de esta información tan importante y aún desconocida para muchos sectores, porque conocer los criterios de manejo ambiental, que le competen a cada persona, no solo como profesional sino como ciudadano del planeta, es una obligación.

BIBLIOGRAFIA

Avellaneda, A. 2002. Gestión ambiental y planificación del desarrollo. Ecoediciones. Btá. 230p. Correa, H. 1999. Impactos socio-económicos de grandes proyectos. FEN- COAMA. Santafé de BogotáColombia. 491p. ECOPETROL. 1995. Manual de guías ambientales para la perforación de pozos exploratorios. Santafé de Bogotá. 209p.

Figura 3: Manejo de cruce de cuerpo de agua en trocha Topográfica, Según guías ambientales. Fuente: Geodesia por satélite de Colombia

Ministerio del Medio Ambiente. 1999. Guía ambiental para proyectos de exploración sísmica. BogotáColombia. 112p

La temática mencionada anteriormente, es solo una parte de la que se debe conocer para el manejo ambiental en Topografía, pues existe mucha más

Ministerio del Medio Ambiente. 1999. Guía ambiental para la explotación de pozos petroleros. BogotáColombia. 123p.

Septiembre-Octubre


NOTICIAS Centroamerica y el Caribe

CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA PROTECCIÓN DE LA CAPA DE OZONO - COLOMBIA 2011 El 16 de septiembre se realizó una jornada de divulgación de la situación actual de la problemática de la capa de ozono, los retos que enfrenta el país para su protección y las diferentes estrategias que el ministerio de ambiente vivienda y desarrollo territorial ha trazado para que Colombia siga siendo uno de los abanderados en su protección.

El evento fue organizado propiamente por el señor Carlos Andrés Hernández y el conversatorio estuvo a cargo de Jorge Rosas, Gerente de producción de Quimpac de Colombia, Marcela Bonilla, Directora de desarrollo sectorial sostenible del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Sonia Prieto, Subdirectora del Centro de electricidad, electrónica y telecomunicaciones del SENA, Juan Camilo Pinzón, Jefe de gestión ambiental, Laboratorios Chalver de Colombia, Rubén Arévalo, Gerente comercial de Cabarría y Compañía S.A, César Vanegas, Director de proyectos de Industrias Haceb S.A.

Lic. Angie Herrera de Revista Mapping Colombia y participantes del evento.

Dicho evento fue realizado en las instalaciones del ministerio, donde se llevo a cabo un conversatorio con representantes de diferentes sectores que han participado en la eliminación del consumo de las sustancias agotadoras de la capa de ozono del país. De igual forma se presentó la estrategia que seguirá el país para la implementación del plan de eliminación de los HCFC y se adelantó una conferencia sobre las alternativas al uso de estas sustancias en el sector de espumas de poliuretano, lo que brindó la posibilidad de conocer de primera mano la actualidad del protocolo de Montreal y lo último en opciones tecnológicas para la eliminación de las sustancias agotadoras.

Vista general del evento.

Septiembre-Octubre

Lic. Carlos Andrés Hernández, organizador del evento, y Lic. Angie Herrera de Revista Mapping Colombia.

La Revista Mapping fue invitada a participar de esta actividad, en donde nuestro principal aporte es divulgar las iniciativas y actividades de protección y cuidado de la capa de ozono por medio de nuestra plataforma virtual y las versiones escritas en Colombia, Centroamérica y Caribe y desde luego España.


NOTICIAS Centroamerica y el Caribe

PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES Y OPORTUNIDADES PARA GUATEMALA

Lic. Rene Rodriguez y la Ing. Aida Lorenzo

El día martes 20 de septiembre se realizó el FORO “PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES Y OPORTUNIDADES PARA GUATEMALA” en el Salón Dr. Saúl Osorio Paz del Colegio de Profesionales en la zona 15. La organización del evento estuvo a cargo de Fundación Solar con el apoyo de: Asociación de Combustibles Renovables de Guatemala, Ministerio de Energía y Minas, Embajada de los Estados Unidos y el Colegio de Ingenieros Químicos de Guatemala y el cual conto con más de 150 asistentes.

Moderadora Vida Amor de Paz

Los panelistas participantes son el referente y los pioneros en la apertura y divulgación en el área de Biocombustibles en Guatemala entre los que podemos destacar a Ingra. Aida Lorenzo, Ing. Danilo Mirón, Ing. Gamaliel Zambrano y fue moderado por Vida Amor de Paz, quien además agrego la alarmante situación del calentamiento global y de las consecuencias para nuestro planeta.

El foro se desarrollo en base a la descripción de los tipos de biocombustibles, sus mitos y las realidades, pero sobre todo los beneficios que países mas desarrollados han podido experimentar mediante su uso. Uno de los temas que llaman la atención es la situación de la producción del país, que es de muy buena calidad tanto que poseen certificación para poder exportar sus productos a países como Europa. Lo contradictorio de esto es que la producción nacional se usa para limpiar el ambiente de otros países y que a pesar de poseer una producción superior a la que se necesita para el cumplimiento de la ley que regula usar como aditivo un mínimo de 5% de etanol y así reducir los niveles de dióxido de carbono y aun podríamos ser exportadores de biocombustibles. En el Congreso de la República de Guatemala, existe una iniciativa de reforma de ley al Decreto 17-85, Ley de Alcohol Carburante, presentada por el diputado Oliverio García Rodas que pretende autorizar la sustitución del MTBE como aditivo a las gasolinas del país por el etanol. La iniciativa sugiere como mínimo la mezcla de un 5% de etanol a las gasolinas, eliminando el MTBE, que ha sido declarado un componente tóxico a nivel internacional. Actualmente, la iniciativa de reforma de ley se encuentra en análisis en la Comisión de Energía y Minas del Legislativo. Oliverio García Rodas que pretende autorizar la sustitución del MTBE como aditivo a las gasolinas del país por el etanol. La iniciativa sugiere como mínimo la mezcla de un 5% de etanol a las gasolinas, eliminando el MTBE, que ha sido declarado un componente tóxico a nivel internacional. Actualmente, la iniciativa de reforma de ley se encuentra en análisis en la Comisión de Energía y Minas del Legislativo. Septiembre-Octubre


NOTICIAS Centroamerica y el Caribe

MTBE como aditivo a las gasolinas del país por el etanol. La iniciativa sugiere como mínimo la mezcla de un 5% de etanol a las gasolinas, eliminando el MTBE, que ha sido declarado un componente tóxico a nivel internacional. Actualmente, la iniciativa de reforma de ley se encuentra en análisis en la Comisión de Energía y Minas del Legislativo.

Cabe resaltar que al usar 10% de etanol en la gasolina se generarían más de 7,000 empleos en Guatemala y más de 15,000 en toda la región centroamericana. Revista Mapping estuvo presente y apoyando en la divulgación de estos temas de vanguardia y además proporciono ejemplares de la revista a los asistentes.

CONGRESO DE TOPOGRAFÍA, GEODESIA Y CATASTRO El día miércoles 28 de septiembre se inauguró el IV Congreso de Topografía, Geodesia y Catastro organizado por el Ing. Murphy Paíz Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos y con el apoyo de la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología, el Registro de Información Catastral – RIC, Instituto Geográfico Nacional, la Fundación para la Superación de la Ingeniería FUNSIN y el Colegio de Arquitectos de Guatemala.

Vista general del evento.

A este evento único en su tipo en Guatemala asistieron más de 200 personas provenientes de empresas, sector público y estudiantes de pre-grado y post-grado. En este evento se abordaron temas de actualidad como: • Equipos y software de última generación para mapeo forense, • Valores de la tierra y tendencias, Aplicaciones de los avances tecnológicos en la geodesia, • El Rol del agrimensor en la obra pública y privada, • El Catastro como condición básica para el ordenamiento territorial y desarrollo integral a nivel municipal, • Cadenas de valor en un catastro fiscal, Septiembre-Octubre

Estos y otros temas fueron impartidos por especialistas y profesionales de Colombia, Venezuela, España, Francia, El Salvador y Guatemala. En la inauguración se resaltaron los avances que se han tenido del sector de topografía, geodesia y catastro a raíz de los esfuerzos de divulgación y promoción del sector, que permite la mejora continua de los profesionales y representa un atractivo a los nuevos profesionales y estudiantes.

Arq. Gerson Ruiz - Colegio de Arquitectos y el Ing. Murphy Paiz Decano USAC

Además el Decano Ing. Murphy Paíz informó que debido al interés actual en este gremio se han creado dos nuevas maestrías, la Maestría en Energía y Ambiente y la Maestría en Geodesia que se impartirán en la Universidad de San Carlos en el ciclo 2012. Así también dieron las palabras de bienvenida el Ing. Fernando Boiton del RIC y el Ing. Oscar Figueroa del IGN, quienes presentaron brevemente el que hacer y los avances de sus instituciones en esta materia y manifestaron el apoyo a futuras actividades. De la misma manera se presentó el Arq. Gerson Ruiz, Presidente del Colegio de Arquitectos de Guatemala, quien participa por primera vez en el evento sin embargo, muestra el interés en unificar los conocimientos y


NOTICIAS Centroamerica y el Caribe

utilización de estas importantes herramientas en las carreras de Ingeniería y Arquitectura.

Ing. Fernando Boiton - RIC y el Ing. Oscar Figueroa - IGN

La inauguración oficial la hizo el Ing. Hugo Roberto Masaya de la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología, quien a su vez aseveró que la promoción de estos temas y el impulso del gremio tiene un efecto positivo al promover certeza jurídica y reducir los índices de violencia por conflictividad y tenencia de tierras. Por lo cual instó a promover más actividades que permitan un clima favorable para el crecimiento de la topografía, geodesia y catastro. Revista Mapping estuvo presente y en este evento se proporcionaron ejemplares de la revista a los asistentes y expositores dentro de los cuales cabe destacar al Ing. Leonardo Ruiz de Venezuela quien con mucho entusiasmo me comento que ya conocía de la revista y nos visitaba frecuentemente en el portal de Revista Mappig www.mappinglatino.com

SERVICE SUMMIT: EN DOS DÍAS 6 SECTORES DE SERVICIOS DE EXPORTACIÓN GENERARÁN US$ 25 MILLONES

Acto de Inauguración

Vista General del Evento

Dió a conocer la calidad de los servicios de exportación de Guatemala, centro y mesoamérica al mercado internacional fue el objetivo de la Cumbre de Servicios de Exportación, Service Summit en su 3era edición, que se realizó este 29 y 30 de septiembre en el Hotel Camino Real.

Guatemala, 29 de septiembre de 2011. Los 6 sectores de servicios: turismo sostenible, turismo de salud y bienestar, laboratorios, contact centers, desarrollo y contenidos digitales y software se han trazado la meta para esta edición del Service Summit, de convertirse en la plataforma centroamericana para la exportación de

Septiembre-Octubre


NOTICIAS Centroamerica y el Caribe

servicios. Por ello estuvieron presentes 52 empresas participantes originarias de Centroamérica y Perú las cuales ofrecen su oferta exportable a los más de 34 compradores participantes.

Inauguracion del Area de Exhibicion del Service Summit: Alfonso Muralles - Presidente del Comité Organizador del Service Summit, Ing. Luis Velasquez - Ministro de Economia, Ing. Guillermo Montano -Vicepresidente de AGEXPORT.

El Sector de Servicios de Exportación es uno de los más recientes y en poco tiempo ha conformado 6 comisiones las cuales cada una ha cruzado fronteras y ha abierto brechas hasta llegar a colocar el nombre de Guatemala en alto y abriendo espacios laborales para diferentes grados de formación y especialidades, incluso llegar a impactar a localidades completas del interior de la república, indicó el Vicepresidente de AGEXPORT, Ing. Guillermo Montano. El propósito de los organizadores es llegar a generar entre los 6 sectores de servicios un monto, en el corto y mediano plazo, por US$ 25 millones. De esta suma, cada Sector se ha propuesto una cantidad en negocios cerrados, de los cuales el más alto es Contact Center con US$ 8 millones, seguido de los software de exportación, SOFEX, US$ 5 millones; Desarrolladores Digitales con US$ 3 millones; turismo de Salud, US$ 3 millones; Turismo Sostenible, US$ 5 millones y exportación de servicios de laboratorios con US$ 1 millón.

Vista General del Evento

Septiembre-Octubre

En total fueron 34 compradores confirmados, los cuales ya han indicado la demanda de sus negocios. Por ejemplo, para Turismo Sostenible vienen 11, para el Sector TICS son 12, entre los que vienen representantes de centros de llamadas de EE.UU. y así como otros compradores importantes. De esta forma, se generaron más de 330 citas de negocios lo cual permitió a los sectores contar con una atractiva rueda de negocios, que estoy seguro podremos llegar a la meta trazada, declaró el Presidente del Comité Organizador del Service Summit, Alfonso Muralles. Llamadas Colectivas, Servicio al Cliente, Telemarketing entre otros, son algunas de las demandas internacionales para el Sector de Contact Center. Asi mismo los compradores de otros sectores han indicado que buscan en el Service Summit servicios como: Análisis de microbiología, desarrollo de software, cirugía bariática, tratamientos de radioterapia, turismo cultural, aviturismo y muchos otros. Las estrategias para atracción de los compradores fueron de acuerdo a cada Sector, por ejemplo se realizaron dos giras de familiarización a distintos lugares de turismo sostenible así como a las empresas con servicios innovadores en Turismo de Salud y Bienestar. Guatemala está preparada para satisfacer la demanda de los internacionales, y aún más los empresarios están optimistas por la posibilidad de superar la meta, debido a que existen algunas demandas sin oferta y otras ofertas sin demanda, lo cual significan más oportunidades de negocios. Ante la visita de más de 1000 personas, entre nacionales e internacionales, la 3era edición del Service Summit colocó a Guatemala en la vista del mundo, como un proveedor de alto nivel, a tal grado que se ha lanzado la propuesta de posicionarla como: Guatemala, cuna del talento digital. “Guatemala no puede dejar de aprovechar las tendencias mundiales en el sector de TICs y por ello, es urgente que Guatemala cuente con una política pública que impulse el crecimiento económico, mediante la apertura de empleo tanto en el área urbana como rural, lo cual en el caso del sector de servicios, es posible. Desde jóvenes recién graduados para encontrar su primera oportunidad de trabajo, hasta profesionales en diversas industrias, pasando por el desarrollo económico de comunidades, indicó Montano, Vicepresidente de AGEXPORT. Para ello, el día viernes, 30 de septiembre, se realizó el Foro de Políticas Públicas al cual participaron los candidatos presidenciales que van a segunda vuelta, para que escuchen las experiencias y casos de éxito


NOTICIAS Centroamerica y el Caribe

de los programas y políticas públicas puestas en marchas en países de Latinoamérica, para el desarrollo de ese Sector. En este Foro participarón líderes de ALETI (Federación de Asociaciones de Tecnologías de Información y Comunicación de Latinoamérica, El Caribe y España)originarios de los países Panamá, Uruguay, Chile, Colombia, España y Argentina.

de Inversiones y competitividad, indicó Muralles, Presidente del Comité de Service Summit. Datos adicionales: En el marco del Service Summit, y como una estrategia para la promoción y motivación a empresarios emprendedores, el 30 de septiembre a las 19:00 horas se realizó la premiación del Innovation 2011, en el cual se reconocieron a las empresas de los sectores de servicios. Agradecemos a la empresa ibw por el acceso a Internet que nos proveyeron en el evento.

Inauguracion del Area de Exhibicion del Service Summit: Alfonso Muralles - Presidente del Comité Organizador del Service Summit, Ing. Luis Velasquez - Ministro de Economia, Ing. Guillermo Montano -Vicepresidente de AGEXPORT.

Como AGEXPORT se presentó públicamente la propuesta de políticas públicas para el sector TICs, la cual contempla áreas como: Educación, atracción

MÁSTER EN MANEJO DE RECURSOS MARINOS Y COSTEROS EN LA UMIP AUTORES: Luis Muñoz, José M.Sc. Director de Postgrado Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión (VIPE) Tel. 314-0716 ext. 108. jmunoz@umip.ac.pa Casas, José Julio M.Sc.(c) Coordinador de Planes y Programas Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión (VIPE) Tel. 314-0208 jcasas@umip.ac.pa Humberto Garcés, Ph.D. Decano de la Facultad de Ciencias del Mar (FACIMAR) Tel: 314-0731 hgarces@umip.ac.pa

Con un avanzado y responsable enfoque académico, y como una iniciativa que busca fortalecer las competencias de aquellos profesionales cuyo ambiente de trabajo gira en torno al estudio, protección, conservación y uso sostenible de la naturaleza y la vida marina; la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), iniciará próximamente el Máster en Manejo de Recursos Marinos y Costeros. El objetivo del programa es formar profesionales capaces de aplicar conocimientos en el manejo de los recursos marinos y costeros de una manera dinámica, aplicando métodos cualitativos y cuantitativos actuales, para responder a las necesidades del país y la región, promoviendo la investigación científica para el desarrollo. Con un avanzado y responsable enfoque académico, y como una iniciativa que busca fortalecer las competencias de aquellos profesionales cuyo ambiente Septiembre-Octubre


de trabajo gira en torno al estudio, protección, conservación y uso sostenible de la naturaleza y la vida marina; la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), iniciará próximamente el Máster en Manejo de Recursos Marinos y Costeros.

Por su parte, los graduados del Máster podrán desempeñar funciones de dirección y gerencia en proyectos que se desarrollen en el ámbito de los recursos marinos y costeros, aplicando los conceptos de gestión, manejo y evaluación. La estructura del pensum académico del Máster en Manejo de Recursos Marinos y Costeros está sustentado en los siguientes módulos: Ambientes Marinos y Costeros, Legislación Marino-costera y Economía Aplicada al Medio Ambiente, que corresponden a las materias generales. Además de materias de especialidad como: Seminario de Investigación, Técnicas de Muestreo y Análisis de Muestras, Biología Marina Aplicada, Ecología de Comunidades Marinocosteras, Protección del Ambiente Marino-costero, Manejo y Conservación de Recursos Marino-costeros y Ecosistemas Marinos.

El objetivo del programa es formar profesionales capaces de aplicar conocimientos en el manejo de los recursos marinos y costeros de una manera dinámica, aplicando métodos cualitativos y cuantitativos actuales, para responder a las necesidades del país y la región, promoviendo la investigación científica para el desarrollo. El programa fortalecerá a los participantes en conceptos como biología, ecología, conservación, evaluación, manejo, investigación y administración de los recursos marinos y costeros, de una manera sostenible. Adicionalmente, preparará investigadores con una sólida formación académica y fomentará la práctica de buenas actitudes éticas y de responsabilidad social. Los interesados en ingresar al Máster deben ser profesionales comprometidos con la gestión, conservación y uso sostenible de los recursos marinos y costeros, que cuenten con las bases teóricas y prácticas para el desarrollo de estudios, investigaciones y aplicaciones diversas en los ecosistemas marinos.

Para ingresar al Máster, el interesado debe poseer título universitario de licenciatura en ciencias biológicas, ambientales, de la tierra o en otras licenciaturas o ingenierías afines. Debe llenar un formulario de inscripción, remitir a esta casa de estudios una carta de solicitud de ingreso (motivación, intereses y campo profesional), enviar su curriculum completo y los títulos y créditos universitarios debidamente convalidados. También debe contar con un índice académico o acumulativo de 1,50 o superior, tener un manejo instrumental del idioma inglés y de computadoras, entregar tres cartas de recomendación y realizar una entrevista personal. En el caso de los aspirantes extranjeros, deben enviar todos los requisitos expuestos en el párrafo anterior, además de la visa de ingreso y demostrar capacidad de manutención en el país, mientras cursa el Máster. El Máster tiene una duración de 24 meses. El costo para los nacionales es de 4 mil 950 balboas, mientras que para los extranjeros asciende a 5 mil 950 balboas.

Septiembre-Octubre


Septiembre-Octubre


Septiembre-Octubre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.