La sĂşbita sorpresa del alma que la lleva a considerar con atenciĂłn los objetos que le parecen raros o extraordinarios
Así, charladito #1 “La súbita sorpresa del alma que la lleva a considerar con atención los objetos que le parecen raros o extraordinarios”
Artistas participantes Angie Obando Juan González Karent Ramos Sebastian Bueno Vivian Cely
7 - 11 21 - 28 29 - 40 13 - 19 41 - 61
Comité editorial John Eder Sacantiva Mariana Bejarano Monica Herrera Libardo Galindo Sebastian Bueno Edición: Editorial Maquina Abierta Diseño y diagramación: Editorial Maquina Abierta y Angie Obando Diseño de portada: Editorial Maquina Abierta con la colaboración de Angie Obando Editorial Maquina Abierta, 2019 maquinaabierta@gmail.com Reservados todos los derechos. Se permite la reproducción parcial de esta obra. Sigamos charlando. Agradecemos a Ìcaro por perderse en esta charla.
PIÉRDEPIÉRDEM E ME
https://drive.google.com/open?id
d=1FkdXMhiTB7LsPMB_KWzKZaWxOyGuoo7w
PFont f; String message = " EL RASTRO DE LA ESTELA PARA ENCONTRAR A LA ESTRELLA"; // Se interviene el texto arriba String b = "¿A quién pertenece la propiedad de los pensamientos?"; String c = "– Que hace que todo lo que se es dicho sea repetido generando copias casi exactas y décadas sumamente parecidas."; String d = "- ¿De dónde viene la necesidad de exigir a los otros nuestros propios límites?"; String e = "No corremos a nuestro propio ritmo; todos vamos al ritmo que alguien más orquestó"; String g = "(o algunos mitificaron) logrando un tiempo aletargado sobre pasos de gigante."; String h = "¿Para qué tantas mentes que discuten entre cervezas, vinos y banquetes,"; String j = "si al final todo subyace en habladurías amistosas (Las habladurías del mundo) para alivianar el peso de la nada, del vacío, del silencio?"; String k = "Nos sumergimos con gracia en el drama para tratar de mantenernos firmes,"; String l =" conscientes y un poco saludables; tratar de no caer en la deliciosa conspiración de la Matrix y la auto absolución de nuestras culpas."; // Arreglar las otras frases Letter[] letters; void setup() { size(1300, 1000); // Load the font f = createFont("Times New Roman",20,true); textFont(f); // Create the array the same size as the String letters = new Letter[message.length()]; // Initialize Letters at the correct x location int x = 350; for (int i = 0; i < message.length(); i++) { letters[i] = new Letter(x,100,message.charAt(i)); x += textWidth(message.charAt(i)); } } void draw() { background(255); for (int i = 0; i < letters.length; i++) { // Display all letters letters[i].display(); // If the mouse is pressed the letters return to their original location if (mousePressed) { letters[i].home(); } else { letters[i].shake(); } } } // A class to describe a single Letter class Letter { char letter; // The object knows its original "home" location float homex,homey; // As well as its current location float x,y; Letter (float x_, float y_, char letter_) { homex = x = x_; homey = y = y_; letter = letter_; } // Display the letter void display() { fill(100); textAlign(CENTER); text(letter,x,y); } // Move the letter randomly void shake() { x += random(-7,7); y += random(-7,7); } // Return the letter home void home() { x = homex; y = homey; } }
PERO PERO
SE SE
Âż Te nec es ito
? r ve
A DONDE ¿PAR VAM OS ?
o sol
tiempo
Dam e
ito volver ?. s e .
... . . . . . . . . . ....... . . . . . . . . . . ... .....
Âż Ne c
uiero Q ¿
... . ? r volve
ÂżQ
?
u e a pr
e
n d i
ÂżQ u
e
p u e do
ha c er?
De
e
h a b l a r hay
qu
e
lo que
a l l a r c
no
se
pue
d
TODAS LAS AUSENCIAS REUNIDAS EN UN LUGAr, PARA ENCONTRAR AL SER QUE SIEMRPE M E ACOMPAÃ&#x2018;A.
YO
GENEROSO GENEROSO
¡Venga! ¿ya fue al museo? ¿si vio que hay una exposición lo más de bonita? ¡vaya! ¡vaya!, si va el último domingo del mes la entrada es gratis, así no paga la boleta que está bien cara.
# 1 La súb i t a s o r p r e sa del a l m a q u e la lleva a c o n sider a r c o n atenc i ó n l o s o b jetos q u e le parecen raros o extraordinar i o s .
¿Qué hace que nos sorprendamos? ¿Qué decir cuando nos sentimos cautivados? No sabemos qué fue lo que sucedió, nos quedamos un buen tiempo explorando, daban ganas de quedarse un rato, no había afán para salir de ese lugar, no era algo para ver rápido. Extrañando al fantasma fue un espacio de preguntas: ¿cómo estamos viviendo? ¿a quién extrañamos? ¿quiénes nos extrañan? ¿quiénes son los fantasmas que nos rodean? ¿cómo funcionan las cosas?, ¿qué es lo que sucede detrás de eso que se mueve? Podemos escuchar atentamente una descripción detallada de qué son y qué hacen los mecanismos de la
exposición; entender desde una explicación razonable. Pero también, pasar un momento en penumbra, escuchando un sonido sin tiempo y el polvo a nuestro alrededor, viendo cómo el sol se mueve; entender despacio y en silencio. Algo se atora en la garganta No podemos expresar qué sucedió Afuera todo está igual Afuera todo sigue pasando Adentro algo se queda Adentro algo es muy hermoso ¿Qué pasa después?
pues muy bonita la exposición… ¿Qué, se le antoja alguito? ¡Camine! Quédese un ratico yo invito
Esta publicación resulta de nuestras conversaciones a partir de la exposición Extrañando al Fantasma de Icaro Zorbar en el Museo de Arte Moderno de Bogotá MAMBO. Las propuestas aquí presentadas se plantean a modo de conversación, empezando por el mapa mental, y pretenden extender la experiencia de la exposición fuera de las paredes del museo, acercándonos al fantasma que siempre estuvo allí.