2 minute read

Glosario

Next Article
Hijos de la tierra

Hijos de la tierra

¿Q�� e� l� �����r� ��� ���nsa� �u�nd�

��e� est� p�l��r�?, ¿� ��� �� ���n�?, ¿l� s�b��ea� ����-

Advertisement

�ra� l� �r���n�ia�?, ¿�� �r�� �l��� s�b��

� �e���rd� � l� ��n��?

*Escribe al lado de la palabra la significación que le das a partir de las preguntas enunciadas y luego compara su significado.

1. C�r�z�

2. Bu�if��r�

3. C��i�

4. H��lac�

5. Guasacac�

6. P��it�

7. L�lad�

8. S�nco�h�

10.

�1. fog��

1. Corozo:

Fruta nativa del Caribe de un color rojo intenso; conocida en diferentes lugares de América como: “cocoyol, bastones de Tabago, palma espinosa de las Antillas, palma de vino, grugru, nuez del Paraguay y totaí”.

2. Butifarra:

Embutido compuesto de carne de cerdo, pimienta y diferentes especias. Alimento típico de la costa Caribe colombiana pero al parecer su procedencia es española y derivada del “botifarra”, que significa “corte de mangas” en Catalán.

3. Cubio:

Tubérculo originario de los Andes centrales, tiene variedad de especies y los lugares donde más se cultiva y se consume son: Colombia, Bolivia, Ecuador y en el Perú. También conocido como: La mashua, mashwa, isaño, majua, cubio o papa amarga.

4. Hallaca:

Tamal tradicional de la gastronomía venezolana compuesto por una masa de harina de maíz sazonada con caldo de pollo y pigmentada con achiote, rellena con guiso de carne.

5. Guasacaca:

Salsa suprema de la gastronomía venezolana; elaborada con cilantro, cebolla, huevos, aceite, ajo, vinagre y aguacate. Se usa como acompañante en casi todas las preparaciones y tiene diferentes variedades en su preparación.

6. Pepito:

Esta preparación tiene raíces en la gastronomía española; en Venezuela se adapta a la diversidad de ingredientes y salsas siendo parte de la comida callejera. Su preparación contiene un pan fresco venezolano con carne de res, cerdo y tocinetas; se acompaña de pimienta, cebolla cabezona, zanahoria, queso, especias y guasacaca.

7. Lulada:

Bebida tradicional del Valle del cauca, exactamente en la ciudad de Cali, como su nombre lo indica se prepara con lulos y zumo de limón, además de hielo. Su preparación puede variar según las regiones en donde se prepare.

8. Sancocho:

Este plato es la materialización del mestizaje desde la alimentación; cuenta con una diversidad de tubérculos de las diferentes regiones de América latina y se puede preparar con diversas carnes, adicionalmente contiene algunas verduras y especias. Su preparación se transforma dependiendo de la zona geográfica; también se conoce como hervido y sopa.

9. Parchita:

También conocida como Maracuyá, esta planta cuenta con beneficios como la vitamina A y C. Tiene una relación profunda con la pasión por ello también es conocida como: granadina, pasionaria o el encantador fruta de la pasión.

10. Lechosa:

Contiene una enzima que ayuda a digerir las proteínas, se reconoce por sus propiedades curativas y su sabor. También es conocida como: papaya, papayón, fruta bomba, olocotón, papayo, mamón, lechosa o lechoza. Papaya, deriva del maya “páapay-ya” que significa zapote jaspeado.

11. Fogón:

Derivado del latín “focus” fuego del hogar, lugar donde se transforma la alimentación y se cocinan los pensamientos y palabras.

This article is from: