Proyecto Poroso para BIA

Page 1

BIA- BIENAL INTERNACIONAL DE ASUNCIÓN “SASO SAPUKAY/ GRITO DE LIBERTAD”

PROYECTO POROSO Work in progress, 2014- 2015. Flávia Paiva y Marina Etchegoyhen, San Pablo y Buenos Aires.

Formato: residencia artística y tres acciones. Técnica: producción entre las artes plásticas y performáticas. Género artístico: proceso de creación. Nuestra propuesta es realizar un proyecto de residencia acompañado de tres acciones durante la BIENAL INTERNACIONAL DE ASUNCIÓN. Tenemos un proceso creativo que es el resultado del cruce de nuestro cuerpo y prácticas artísticas cotidianas, trabajo que comenzamos en 2014. Nuestro objetivo será crear a partir de nuestra relación y participación, en el contexto de la ciudad y personas que cruzaremos en nuestro camino. Pensamos este proyecto como un lugar de frontera, una poética entre Argentina, Brasil y Paraguay. Dentro de ese universo, la finalidad será realizar varias composiciones plásticas y performáticas a partir de la experiencia de la convivencia durante la exposición, teniendo como resultado de este encuentro un trabajo inédito.

1


POROSO www.presenteporoso.blogspot.com Proceso de creación entre la artista brasilera Flávia Paiva y la argentina Marina Etchegoyhen. La frontera es lo que acerca las relaciones entre San Pablo y Buenos Aires, siendo el disparador de nuestros trabajos.

Nos conocimos en un viaje en el año 2012, intercambiando ideas sobre nuestras prácticas. El año pasado entramos juntas a una tienda en San Pablo, y compramos el mismo vestido. Escribimos preguntas de una para la otra, desde el lugar de residencia de cada una y las contestamos con imágenes. Luego salimos a buscar nuevas preguntas en una acción simultánea en el metro Bs. As. – SP. ¿Cómo continuar este trabajo? En BIA trabajaremos realizando un proceso de creación. Punto de partida: con el mismo vestido cada una dejará su origen. La ruta llevará a realizar marcas que iremos escribiendo en nuestra propia ropa: la percepción del medio ambiente, la llegada a destino, Asunción, la reunión, etc. Iniciaremos el trabajo con nuestras miradas compartidas que involucrarán: viajar y encontrarnos en un lugar de frontera donde ninguna de las dos es local; vestirnos iguales siendo distintas; generar preguntas, ideas e intercambios previos en el chat, mensajes, cartas y más preguntas; acciones en el camino; interrogantes y respuestas que conducirán a otras nuevas preguntas; movernos y comunicarnos haciendo. El período de residencia producirá materiales, documentos, registros, videos, movimientos a realizar. Una propuesta que irá cambiando, sumando nuevos procesos. Y cerrará con 3 acciones que sucederán en el marco de BIA, en un lugar por determinar. Requerimientos técnicos: lugar de residencia y alojamiento para un período de entre 10 y 15 días; un espacio para realizar 3 acciones/ encuentros con el público; una persona que registre en video las acciones realizadas.

2


PROYECTO POROSO www.presenteporoso.blogspot.com

Flávia de Paiva Coelho

Marina Etchegoyhen

Obras: páginas 4 a 9.

Obras: páginas 10 a 15.

Datos personales

Datos personales

Lugar de nacimiento y residencia: São Paulo, Brasil.

Lugar de nacimiento y residencia: Cdad. Buenos Aires, Argentina.

Documento de identidad: RG 34.910.638-1

Documento de identidad: DNI 29076911

Fecha de nacimiento y edad: 1/09/1982, 32 años.

Fecha de nacimiento y edad: 18/09/1981, 33 años.

Nivel de estudios alcanzados: universitario finalizado.

Nivel de estudios alcanzados: universitario finalizado.

Celular: 0055 (11) 99603-8833

Celular: 0054 9 (11) 64661543

Teléfono fijo: -

Teléfono fijo: 054 11 49329528

Email: flaviapaiva007@hotmail.com

Email: marinacorreo@hotmail.com

3


Flávia Paiva Se graduó en Comunicación de las Artes del Cuerpo en la PUC-SP, habilitación en teatro y performance en el año 2007. Involucrada con la performance desarrolló trabajos personales de creación a través de la investigación del cuerpo en el diálogo con las artes visuales y articulando intercambios autónomos con interesados por el arte contemporáneo, tratando de crear una relación con estas experiencias intensificando su pesquisa. Como educadora de arte, trabajó en la 27 ª y 28 ª Bienal de Arte Contemporáneo de Sao Paulo, en exposiciones como Matisse en la Pinacoteca del Estado; Transitory object for human use de Marina Abramovic en la galería Brito Cimino, donde performaba en los primeros días de la inauguración de la exposición; en las exposiciones del museo MAB FAAP; Itaú Cultural, y recientemente en el SESC Pompéia con la exposicíon “Terra Comunal Marina Abramovic + MAI”. www.flaviapaiva.wix.com/portfolio Cinco Obras Realizadas MECHA EM TRAMAS, work in progress, escultura. DE UMA PONTA A OUTRA, Fotografia, performance. O QUE ME CHEGA, performance. TRANÇAR, performance. PASSAGEM – HORIZONTE VERTICAL, instalação e vídeo. 4


MECHA EM TRAMAS Work in progress, escultura. Dimensão: 35cm X 90cm

*Esse trabalho passou por Córdoba, Buenos Aires e La Plata Argentina; Mataró Espanha; Brasília, Santos, São Paulo e Acre Brasil.

Instalação de mechas de cabelos coletados e tecidos em uma trama, formando uma rede de pessoas de todas as partes no mundo interessadas em ações poéticas. Intercâmbio, produção e apresentação. Mataró, Barcelona Espanha. Julho 2011. Taller Can Xalant, Centre de creació i pensament contemporani de Mataró.

www.mechaemtramas.blogspot.com

5


DE UMA PONTA A OUTRA Fotografia, performance. Fotos: Patrícia Marioli y Camila de Paz. 2011/2010

Corpo Fio Extensão.

Bertioga,

São Paulo,

Ação: Argentina. Caminho desenrolando fios de cores por toda a extensão “La Cañada” um córrego que corta a cidade de Córdoba – Argentina. Mostra fotográfica. Centro Cultural El Andino. Rio Cuarto, Córdoba – Argentina.

Córdoba. Ação: Brasil Caminho do mar, 12 quilômetros de extensão desenrolando fio. Bertioga-SP; Elevado Costa e Silva-Minhocão, 3,4 quilômetros de extensão no desenrolar o fio. Mostra fotográfica. Mostra Casa 20. Barra-funda, São Paulo. Casa da Cultura. Bertioga, São Paulo 6


O QUE ME CHEGA Performance. 2013

Ofereço doce de criança, Meu corpo, Xiclete, borracha, goma, artificial, Chega no meu corpo (des)conexão e identidade.

Realizada no Encontro da RBTR e Floresta. Ponto de Cultura Área Viva, ao pé da Samaúna. ACRE. BR. 2013.

http://vimeo.com/90286010 *para visualizar esse vídeo senha: Acre

7


TRANÇAR Performance. 2015 Idealizado por Flávia Paiva. Realizada com os artistas educadores da exposição “Terra Comunal Marina Abramovic + MAI” SESC Pompéia 2015.

Convidados para se envolver: Patrícia Faria, Renata Sampaio, Natalia Najjar, Claudine Souza, Luara Carvalho, Joyce Souza, Maria Meskelis, Midien Tomaz, Sylvia Sato, Bianca Zechinato, Isa Maia Tiago, Tiago Luz, Tiago Nunes, Gustavo Colombini, Ieda Mercês, Carolina Velasquez e Flavia Paiva. Registros: Felipe Bittencourt, Bárbara Becker, Jaqueline Rodrigues, Rafael Calixto. 8


PASSAGEM – HORIZONTE VERTICAL Instalação e vídeo. Duração: 36”. Rodado lado a lado. Data de realização: Julho 2011. Realizado na Espana.

Passagem

Horizonte Vertical

Sinopse 500 metros rolando por toda a extensão do píer da cidade de Mataró, Espanha. Nesse movimento continuo, sinto o próprio corpo como centro, um corpo como meio de transito, que tateia a dimensão da arquitetura plana e que se projeta em direção ao horizonte do mar. https://www.youtube.com/watch?v=VXnJiRtUUzo

9


Marina Etchegoyhen Artista y docente. Lic. Artes Visuales or. Grabado y arte impreso, IUNA. En 2009 participó en “Beca ECuNHi – FNA” y obtuvo “Beca Producción de Muestras” IUNA para el “Proyecto Cosechar/ Multiplicar”. En 2012 expuso en el Salón Nacional Nuevos Soportes e Instalaciones y realizó “Ciencias naturales” en el C. C. de la Cooperación, y obtuvo la BECA FNA para proyectos grupales con Excursionistas. En 2013 estuvo en la residencia “Oncelibre Labordeboy, Santa Fe, Articultores”. Realizó acciones en los festivales “Por la recuperación del Taricco”, “Territorio Abierto- Almagro 2013”, “Fuga Industrial 2014” y “BExp Chacarita”.

www.marinaetchegoyhen.blogspot.com.ar www.facebook.com/marinacorreo http://boladenieve.org.ar/artista/21528/etchegoyhen-marina https://vimeo.com/channels/maretc Obras anteriores RELATO A LA DERIVA, acción, vídeo instalación y propuesta en residencia. PASEO POR BAGLEY, acción, performance e investigación en realización. CAMINADO LABORDEBOY, mapeo y performance en residencia. CONSTRUCCIONES, vídeo instalación. PROYECTO COSECHAR/ MULTIPLICAR, acción duracional e intervención.

10


RELATO A LA DERIVA Acción, vídeo instalación y propuesta en residencia, 2013.

Exhibición realizada con el grupo Excursionistas con la colaboración de Ernesto Ballesteros y Beca Nacional de Proyectos Grupales, Fondo Nacional de las Artes. Mundo Dios, Mar del Plata provincia de Buenos Aires.

https://vimeo.com/78203396

11


PASEO POR BAGLEY Acción, performance e investigación en realización, 2014/ 15. Festival Fuga Industrial, Fundación Lebenshon, Cdad. Bs. As.

Investigación en torno a la transformación de los territorios. El cierre de la fábrica de galletitas Bagley en el barrio de barracas: historias y recuerdos de vecinos, los trabajadores y actores políticos del conflicto.

12


CAMINADO LABORDEBOY Mapeo y performance en residencia. “Oncelibre- Articultores” Labordeboy, provincia de Santa Fe, Argentina. 2013

https://www.facebook.com/media/set/?set=a.509975849046441.1 21979.143031632407533&type=1 https://vimeo.com/69061025 13


CONSTRUCCIONES V铆deo instalaci贸n. Sal贸n Nacional Nuevos Soportes e Instalaciones 2012. Palais de Glace.

https://vimeo.com/119199820

14


PROYECTO COSECHAR/ MULTIPLICAR. Acción duracional e intervención. 2009/ 2010 Realizado en el marco de la Beca ECuNHi- FNA 2009 y Beca de producción de muestras IUNA Artes Visuales. Espacio Cultural Nuestros Hijos, Fundación Madres Plaza de Mayo. ECuNHi, ex ESMA.

Exhibido en ECuNHi, Fondo Nacional de las Artes, Muestra Articultores CCEBA , CC Borges, Universidad Nacional del Sur, Embajada Argentina en París y Berlín. Forma parte del largo documental “El Predio”, de Jonathan Perel.

www.proyectocosecharmultiplicar.blogspot.com 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.