@ Ciberbullying ¿Qué es? Es el acoso hacia una persona o grupo de personas, mediante el uso de tecnologías de la información con el objetivo de dañar su integridad física y emocional con ataques como burlas, chantajes, calumnias e insultos. Se puede accesar al siguiente link de Páginas Amigas, que clarifica el concepto anterior: ¿Qué es el Ciberbullying? En: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=PBbnYy7XmJU
¿Cómo se manifiesta el ciberbullying? La página de internet Ciberbullying, enlista los siguientes ejemplos (algunos de ellos han sido modificados), que responden a posibles formas con las cuales se desarrolla este fenómeno:
Subir en internet una imagen que comprometa su integridad física (real o efectuada mediante fotomontajes) o información personal que pueden ocasionar daños a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.
Subiendo fotografías con las cuales se sometan a votación utilizando estigmas y estereotipos con el fin de ocasionar burlas y comentarios soeces contra la persona víctima.
Crear un perfil o espacio falso en nombre de la persona víctima, en redes sociales o foros, blogs, donde se escriban a modo de confesiones en primera persona determinados acontecimientos personales, demandas explícitas de contactos sexuales, entre otros.
Utilizar los perfiles o cuentas en redes sociales de otras personas publicando comentarios que le afecte de manera negativa, dejando comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima de manera
que las reacciones vayan posteriormente dirigidas a quien ha sufrido la usurpación de personalidad.
Otorgando la dirección de correo electrónico de la persona víctima en determinados sitios para que luego sea víctima de spam, de contactos con desconocidos.
Usurpar la clave de correo electrónico de la persona víctima para además de cambiarla, de forma que su legítimo propietario no lo pueda consultar, leer los mensajes que a su buzón le llegan violando su intimidad.
Provocar a la víctima en servicios web que cuentan con una persona responsable de vigilar o moderar lo que allí pasa (chats, juegos online, comunidades virtuales…) para conseguir una reacción violenta que, una vez denunciada o evidenciada, le suponga la exclusión de quien realmente venía siendo la víctima.
Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento reprochable, ofensivo o desleal, de forma que sean otros quienes, sin poner en duda lo que leen, ejerzan sus propias formas de represalia o acoso.
Enviar mensajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la víctima en los lugares de internet en los se relaciona de manera habitual provocándole una sensación
de
completo
agobio.
(Ciberbullying
(2013).
En:
http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/que-es-el-ciberbullying/. Descargado el 23 de septiembre, 2013)
Como es posible identificar las diversas formas, no necesariamente se dan de esta misma forma, es posible que a esto se apegue el envío de mensajes de texto, llamadas telefónicas, o bien envío de mensajes multimedia, envío de correos electrónicos, grabación, visualización y transferencia de videos, entre otras, que aún no se den. El avance tecnológico se encuentra en una contínua progresividad, cada día mejorando sus aplicaciones.
Otro aspecto a resaltar consiste en que a partir de este tipo de eventos o situaciones, trasgreden los derechos humanos de las niñas, los niños, las y los adolescentes, puesto que se utiliza la violencia como una manera de poder ejercer control, abuso o poder sobre otra persona, en vista de que se irrespeta las garantías individuales de la persona.
Ante estas situaciones, es posible acuñar el término de “delitos informáticos”, esto en el sentido de que el acoso se puede encontrar como un delito tipificado a nivel legal, y éste al darse por tecnologías de la información y comunicación (TICs). Se menciona esta idea debido a que por estos medios se han dado extorsiones, abusos y amenazas, por esta razón, es importante el trabajo en equipo y de coordinación de: la familia, la institución educativa y las y los jóvenes, ya que las denuncias ante este tipo de situaciones son sustanciosas para tomar las medidas necesarias y dar respuesta a ello.
Sobre las causas de estas situaciones las diferencias de género, étnicas, diversidad sexual, físicas, discapacidad, nacionalidad, entre otras, son características que la persona acosadora utiliza para generar el acoso, sin embargo, el género no es determinante en cuanto a la población mayormente afectada, el ciberbullying no tiene un perfil definido de las personas víctimas, por lo tanto, sea cual sea la razón, hasta una palabra mal dicha puede ser generadora de ciberbullying, por tanto las acciones de prevención son fundamentales.
La prevención del ciberbullying, debe basarse en el acompañamiento de las familias a sus hijos e hijas, así como el abordaje de temáticas de derechos humanos, convivencia, paz, resolución de conflicto, diversidad, entre otras, y finalmente, analizando el uso, abuso y el contenido de las diferentes herramientas que se pueden utilizar. A continuación se presenta una serie de recomendaciones sobre el uso seguro de las
TICs,
puede
revisar
la
siguiente
dirección
electrónica:
http://www.youtube.com/watch?v=t-x73w1N1os. Finalmente, se presentan las siguientes recomendaciones para efectos de evitar el ciberbullying,
la
mayoría
de
ellas,
descargadas
del
sitio
virtual:
http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/diez-consejos-basicos-contra-elciberbullying/, del 23 de septiembre del 2013: 1. No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa. 2. Compórtate con educación en la Red. 3. Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda alguna persona de tu confianza. 4. No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a. 5. No hagas en la Red lo que no harías a la cara. 6. Si te acosan, guarda las pruebas. 7. Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a (Persona que administra la página). 8. No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla. 9. Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito y éste se considera agravado si eres una persona menor de edad. 10. Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia. 11.
Habla, no silencies las manipulaciones de estas personas.
12. Respeta
a
todas
las
personas.
Si
tienes
Respeto
a
la
pareja,
en:
http://www.youtube.com/watch?v=EbT-kpKyHZk. 13. Recuerda que cualquier persona puede ser víctima de ciberbullying. Puedes dirigirte a este link para que te quede más claro. Sin diferencia de género, en: http://www.youtube.com/watch?v=7LdeJCGbmfU 14. Conoce los siguientes términos, puede que te los encuentres y si tienes dudas, acude a alguna persona que te pueda explicar: Sexting: http://www.youtube.com/watch?v=GVF-hJx0Aqw
Sextorsión: “Tienes que seguir haciendo este tipo de show si no quieres que muestre esta foto” http://www.youtube.com/watch?v=H_v0v70WFaA Grooming: Este concepto hace referencia a las conductas planificadas de una persona adulta hacia un niño, niña o adolescente con el objetivo de ganarse su confianza, y posteriormente, abusar de él o ella. 15. Recuerda que en el caso de Costa Rica, en el MEP, mediante el Programa Convivir, se atienden los casos relacionados a esta situación. Puedes buscar a tu orientadora o docente de confianza y pedir ayuda. 16. Puedes encontrar mayor información en los siguientes links como pantallas amigas o aliadas: - Pantallas Amigas - Ciberbullying - Stop al Bullying, Patronato Nacional de la Infancia (PANI) - Basta de Bullying. No te quedes callado, Canal Boomerang La, Cartoon Network y Facebook. - Otras.
Finalmente, te invito a ver el siguiente ejemplo de la joven Amanda Todd, quien fue víctima de Ciberbullying, la recomendación es que lo puedas ver acompañado/a de una persona que te pueda ayudar a analizarlo. El video lo puedes encontrar en: http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/2012/10/17/el-video-con-el-que-amandatodd-luchaba-contra-el-ciberbullying-subtitulado-al-espanol-por-pantallasamigas/
Lo más importante es que puedas hablar ¡MUCHO ÉXITO!