Qué hace Costa Rica?

Page 1

ENERGIAS LIMPIAS O RENOVABLES DE COSTA RICA... Costa Rica siendo considerado un país pequeño es destacada por su gran labor con el medio ambiente por su fuerte compromiso y trabajo en esta materia. Es

líder

a

nivel

mundial

en

la

protección

y

preservación de su biodiversidad que es la más importante del planeta. Una de la acción que es realmente reconocida a nivel mundial es la creación de gran cantidad de parques nacionales y áreas protegidas que tiene el país, llega a cubrir el 26% del total de su territorio, además costa rica tiene el mayor desarrollo

y

producción

de

energías

limpias

en

Centroamérica. La producción de energía en este país es casi toda renovable ya que se genera el 81% con energía hidroeléctrica, el 10% geotérmica, 7,7 % térmica, 1,1 eólica y 0,2 otras fuentes. Actualmente cuenta con 4 parques

eólicos

pero

están

desarrollando

otros

proyectos para aumentar su producción con este tipo de ELABORADO POR BRYAN RAMIREZ 9-1/A

energía.


La protección de bosques, selvas y todo su riqueza natural no interfiere en su desarrollo económico, todo lo

contrario

lo

potencia.

Además las autoridades de este país han manifestado un objetivo ambicioso, transformarse en el primer país con el 100% de energía limpia en el mundo.

Costa Rica con primer centro de energías renovables a nivel mundial... Personeros de del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC). anunciaron la consecución de un proyecto

que

pretende

establecer

un

centro

de

capacitación y certificación de energías renovables, con apoyo de la cooperación alemana. Este proyecto se llevará a cabo en las zonas altas de Guanacaste. La alianza se llevo a cabo con el Instituto INVENIO, la cual fue formada desde el 24 de julio del 2011 por la Presidenta de la República y diversas instituciones públicas

y

privadas.

cantones

como

El

proyecto

Cañas, Abangares,

contemplaría las

Juntas

y

Tilarán. De igual forma se ha previsto una alianza con ELABORADO POR BRYAN RAMIREZ 9-1/A


la empresa de capital aleman FESTO dDidactic. Para lograr este centro se requiere de un proyecto llamado por cooperación alemana como PPP, que permitiría alcanzar la certificación internacional de la empresa FESTO. OFERTAS SOBRE ENERGIAS RENOVABLES EN COSTARICA... Un total de seis empresas andaluzas de energías renovables presentaron su oferta de alta calidad en la feria `Solar Power Internacional´ que se celebró del 10 al 13 en la ciudad estadounidenses de Orlando (Florida). Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, estuvo presente en el certamen para apoyar la oferta andaluzas en el mercado americano. Con esta acción de promoción se consolida la relevancia de las empresas andaluzas en el sector de las renovables, que

se

encuentran

tecnológicamente,

así

entre como

las la

más

avanzadas

importancia

del

mercado estadounidense para dicho sector. Asimismo, ELABORADO POR BRYAN RAMIREZ 9-1/A


las

empresas

andaluzas

presentes

en

la

feria

provienen de Sevilla (Astrom Technical Advisors, Abengoa, Albatros, Irradia Ingenería Solar y GPtech) y Málaga (Isofotón). Según los informes de Extenda, el mercado estadounidense presenta un gran potencial de desarrollo de proyectos de energía solar. Además, en el mercado de esta feria las empresas de la comunidad han tenido oportunidad de entrevistarse con profesionales y compradores y han podido acudir a numerosas conferencias. Extenda apuesta por la internacionalización de las empresas de energías renovables en EE.UU. desde hace más de cuatro años y el “know how” de las empresas españolas y andaluzas es muy reconocido, ya que la marca España goza en este sector de un liderazgo indiscutible junto a Alemania, China y el propio Estados Unidos. Esta acción de promoción internacional de las energías renovables ha contado con el apoyo de la Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Miami.

ELABORADO POR BRYAN RAMIREZ 9-1/A


Andalucía y las energías renovables... Andalucía destaca en el campo de las energías renovables a nivel nacional y mundial ya que registra el nivel más importante de radiación solar de Europa lo que la capacita para convertirse en referente mundial en energía

termosolar. Andalucía, según

datos de 2011, es líder europeo en instalaciones solares térmicas, con más de 502.000 m2 de paneles solares, esto es, el 40% de toda la superficie europea, siendo también la primera región comunitaria en número de proyectos de centrales solares. Además la comunidad

cuenta

con

los

primeros

61

MW

termosolares puestos en funcionamiento en Europa. Andalucía

registra

el

nivel

más

importante

de

radiación solar de Europa (media de 1.500 kWh/m²), lo que la convierte en una región con un enorme potencial

de

convertirse

recursos en

solares

referente

termosolar.

ELABORADO POR BRYAN RAMIREZ 9-1/A

y

capacidad

mundial

en

para

energía


Fuentes renovables de energía… Para efectos de esta presentación se considera las siguientes fuentes renovables de energía y sus tecnologías asociadas:

Hidroeléctricos (menores de 20MW) Energía solar: calentamiento de agua, producción de energía eléctrica con sistemas fotovoltaicos. Energía eólica: producción de fuerza motriz para producción de electricidad u otro uso. Biomasa: producción de energía utilizando materia orgánica (leña, residuos vegetales y animales, etc.) utilizando diferentes tecnologías. Para la producción de energía con biomasa se pueden utilizar diferentes tecnologías como: Incineración: combustión de los materiales biomásicos para producción de calor. Gasificación: producción de un gas pobre, mediante una combustión incompleta de manera que se puede quemar para la producción de calor o fuerza motriz.

ELABORADO POR BRYAN RAMIREZ 9-1/A


Carbón vegetal: Producción de carbón vegetal (con leña por ejemplo). Biogás: fermentación anaeróbica de materiales orgánicos para la producción de un gas (metano y dióxido de carbono) que puede ser quemado o ser utilizado para producir fuerza motriz).

Biocarburantes:

Producción

de

combustibles

orgánicos como por ejemplo el etanol y biodiesel. La empresa extremeña, que se dedica a la gestión de proyectos de inversión en energías renovables y desarrollo sostenible, acaba de anunciar que va a apostar por la franquicia como vía de crecimiento empresarial, "aprovechando las ventajas que dicho sistema aporta a la expansión de las empresas en cuanto

a

economías

de

escala,

colaboración

empresarial e innovación en productos y servicios".

ELABORADO POR BRYAN RAMIREZ 9-1/A


Energía eólica en costa rica Costa Rica aumentará su producción de energía eólica con la construcción de una nuevo parque eólico en la provincia de Guanacaste (Pacífico norte) que tendrá una capacidad de generación de 50 megavatios (MW), según el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Se espera que el parque eólico, cuya construcción y operación por 18 años se adjudicó a un consorcio costarricense-alemán, esté listo en diciembre del 2009, ayudando a mitigar el déficit de electricidad en el verano, cuando la producción hidráulica es menor. Con este parque eólico, Costa Rica aumentará un 67 por ciento su producción de energía eólica, que actualmente es de 74 MW, e incrementará la cantidad de energía limpia que utiliza. El consorcio invertirá 63 millones de dólares en el proyecto eólico, que incluye la instalación de 55 aerogeneradores de más de 40 metros de altura, en una finca de 400 hectáreas.

ELABORADO POR BRYAN RAMIREZ 9-1/A


Dada la naturaleza fluctuante de la generación eólica, esta debe complementarse con otros tipos de energía más estables como la geotérmica y la hidroeléctrica. Sin embargo, queda mucho espacio para aumentar la producción sin poner en peligro la estabilidad de la red eléctrica de Costa Rica. Según

los

estudios

del

ICE,

Costa

Rica

podría

incorporar a la red otros 80 megavatios más de energía eólica. Esta cifra subirá proporcionalmente, conforme aumente la capacidad total instalada del país. Energía solar en Costa Rica La energía solar (fotovoltaica) es una de las más fiables y rápidas maneras de liberarse de la baja calidad del servicio público y de costosas cuentas de electricidad. La energía fotovoltaica transporta agua, suministra energía a herramientas eléctricas, ilumina hogares, seca cosechas, y refrigera comestibles. IntiTech orienta al cliente por medio de un estudio preciso de su consumo actual de energía y le informa de cómo disminuirlo. A continuación, IntiTech le ELABORADO POR BRYAN RAMIREZ 9-1/A


muestra cual solución fotovoltaica de energía le conviene.

Energía geotermica en Costa Rica La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior

de

la

Tierra.

A

varios

kilómetros

de

profundidad en tierras volcánicas se han encontrado cámaras magmáticas, con roca a varios cientos de grados centígrados. En algunos lugares se dan condiciones especiales como capas rocosas porosas e impermeables que atrapan agua y vapor de agua a altas temperaturas y presión que impiden que éstos salgan a la superficie. El calor del interior de la Tierra se debe a varios factores, entre los que caben destacar el gradiente geotérmico, el calor radiogénico, etc.

ELABORADO POR BRYAN RAMIREZ 9-1/A


ENERGÍAS ALTERNATIVAS aprovechamiento en Costa Rica Energías alternativas y su aprovechamiento en Costa Rica Desde hace unas cuatro décadas nos empezó a preocupar grandemente el uso excesivo de derivados del petróleo para el transporte automotor y para producir electricidad y otros bienes, tanto por los desarreglos consecuente

que

en

la salud

contaminación

pública acarrea la atmosférica,

como

también por el creciente precio del crudo. Se pensó, entonces, con seriedad, en el aprovechamiento de fuentes de energía alternativas: renovables -como no lo es el petróleo- y amigables con el ambiente - como no lo es mucho la hidroelectricidad debido a los enormes territo-rios que obliga a anegar desquiciando ecosistemas y desplazando pobla-ciones humanas-. Tales energías alternativas posibles en Costa Rica fueron identificadas, principalmente, como la eólica, la geotérmica, la biomásica y la solar. La explotación de esta última es en Costa Rica casi nula. La de biomasa, que se basa en residuos de procesos agrícolas y ELABORADO POR BRYAN RAMIREZ 9-1/A


agroindustriales, es hasta hoy insignificante, y en ella es la empresa privada la gestora. Y la explotación de las otras dos fuentes -eólica y geotérmica-, si bien ha crecido, lo ha hecho muy lentamente, mante-niéndose muy abajo del potencial que tenemos, siendo el escollo princi-pal las altas inversiones que requiere su aprovechamiento y ciertas tra-bas jurídico-políticas. El Instituto Costarricense de Electricidad (Ice) es el único protagonista en la explotación de la geotermia; y en la explota-ción eólica es, por mucho, el actor principal, pero la empresa privada juega ahí un papel que, aunque mucho menor que el del Ice, es apreciable en relación con lo que es la participación de esa misma iniciativa privada en la producción total de electricidad. Desde hace unas dos décadas, cuando se supo con certeza que la quema de derivados del petróleo (aparte del carbón) para la locomo-ción y la producción de electricidad y otros bienes era la principal cau-sante del calentamiento global, el interés por las fuentes alternativas de energía (y también por la hidroelectricidad) se multiplicó mucho. Y, si bien en este tiempo se ha avanzado bastante mundialmente ELABORADO POR BRYAN RAMIREZ 9-1/A


en su inves-tigación y aprovechamiento, el problema del cambio climático es tan grave que se requiere aumentar más los esfuerzos en esas líneas de ac-ción, en lo cual los ticos, conscientes de nuestra falta de dinero pero también de nuestra gran riqueza en fuentes

alternativas

de

energía,

debiéramos

convertirnos en unos adelantados, como lo hemos sido en producción hidroeléctrica, para así revertir la tendencia, observada desde el año 2000, a depender crecientemente de plantas térmicas.

ELABORADO POR BRYAN RAMIREZ 9-1/A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.