Marcaje Individual Noviembre 2011

Page 1

1


EDITORIAL

Noviembre 2011

Adrià Soldevila (Director)

Marcaje Individual

Esta semana empiezan los play-offs en la Premier League Rusa y probablemente serán los partidos más vistos de la Liga Rusa en nuestro país desde hace muchísimos años. El auge en el que ahora vive la liga rusa no viene dado por el fruto de la casualidad, y es que en los últimos años el petróleo y el gas han entrado de lleno en la competición oficial de fútbol, haciendo aumentar todos los presupuestos de los clubs y permitiendo la entrada de cracks mundiales en una liga dónde no se esperaba tal situación. Nunca antes la Premier Rusa había tenido tantos espectadores, tantos seguidores y tantos analistas en España como en los últimos 3 meses. Desde la llegada del Zenit de San Petersburgo a la final de la UEFA, los equipos rusos han pasado de ser casi desconocidos, a estar en la última moda y en boca de todos. Otro desconocido, el Rubin Kazan, se plantó por primera vez en la Champions League hace 4 temporadas. Nadie lo conocía hasta que le consiguió sacar 4 puntos al Barcelona en la fase de liguilla y, la temporada siguiente, el conjunto de Guardiola se lo volvió a encontrar, pasando a ser uno de los equipos rusos más temidos. Ahora, el equipo ruso de moda es el Anzhi de Makhachkala. Con el fichaje de Samuel Eto’o, los de Roberto Carlos pasaron a ser uno de los equipos más nombrados del cierre del período de fichajes, y es que no sólo intentaron fichar al camerunés, sino que también pusieron sobre la mesa muchos millones para fichar a otros cracks del fútbol mundial. A parte del Anzhi, el Zenit y el Rubin, otros equipos disputan la fase final de la liga. El Dymano de Moscú, el CSKA y el Spartak son tres de los otros 5 equipos restantes y absolutamente todos pueden disputarse el título de liga. Seis equipazos para ún sólo título. La cosa está que arde.

Redactores: Nil Barceló (redactor jefe) Manel Galve Toni Piedrabuena Dani Suárez Álex Miranda Albert Ramírez Gerard Vidal Abel González Abraham Giraldés Marc Sanz Álvaro Vega Adrián Rico Miguel Márquez Sergi Hernández Xell Vilamala

Colaboradores: Lluís Izquierdo Dani Martín Paul Giblin Andrea De Pauli Miguel Gutiérrez

Diseño: Sabri Mir Dani Muros Sergi Dote

CONTACTO C/ Soledad nº5, 2º2ª @marcajeindiv

2


El equipo del mes: AC Milan

3


REPORTAJE Marcaje Individual

Bulat Chagaev, un pistol Adrià Soldevila

@AdriaSoldevila

Últimamente se está hablando mucho de propietarios de equipos. Jeques mediáticos como Suleyman Kerimov, Abdullah ben Nasser Al Thani o Khaldoon Al Mubarak, propietarios de Anzhi, Málaga y Manchester City respectivamente. Jeques que están comprando jugadores a precios estratosféricos para confeccionar equipos ganadores; pero hay un personaje en el mundo del fútbol del que es necesario hablar. Un hombre para muchos desconocido, un personaje con una

4

fortuna que ni él conoce y al que le gustan los técnicos españoles: Bulat Chagaev, propietario del Neuchatel Xamax suizo y vicepresidente del Terek Grozny ruso. Chagaev tiene una historia realmente apasionante. Este ruso, íntimo amigo de Ramzán Kadirov, presidente de la República de Chechenia, es propietario de diversas empresas de construcción y amo de una fortuna gigante conseguida con el negocio del gas. El magnate, también vicepresidente del Terek Grozny, equipo ruso propiedad de Kadirov, compró en el mes de mayo el Neuchatel Xamax, un mítico club suizo al que quiere llevar a la Liga de Campeones en un par de temporadas y que subió a la Superleague Sui-


lero en Suiza za en la temporada 2007-08, tras descender en 2005-06. El ruso llegó a finales de la temporada pasada y contrató a Sonny Anderson como entrenador, pero este duró tan solo un par de meses. Entonces llamó a Joaquín Caparrós para afrontar el nuevo reto, tras haber contado con otro español, Víctor Muñoz, para el nuevo proyecto del Terek Grozny el pasado enero, que terminó en desastre y con la marcha del aragonés un mes después de empezar la pretemporada. Junto con Caparrós creó la columna vertebral del equipo, fichando a David Navarro, Víctor Sánchez, Kalu Uche y Javier Arizmendi, cuatro futbolistas conocidos por Caparrós y formados en grandes equipos de la Liga Española.

Pero una vez empezada la temporada, los resultados no acompañaron y la ilusión se fue diluyendo. En siete jornadas, el Xamax sumaba 6 puntos y estaba situado en zona de promoción de descenso, a 9 puntos de la clasificación para la Liga de Campeones, objetivo número uno de Chagaev. Ahí todo se truncó y el propietario empezó a perder los papeles. Según dicen los medios helvéticos, el ruso bajó al vestuario con una pistola, para intimidar a los futbolistas y al entrenador, con quien tuvo una airada discusión que llegó hasta las amenazas de muerte. Hasta seis jugadores del conjunto suizo acudieron al médico para pedir la baja por estrés, dadas las presiones del checheno y sus guardaespaldas, tan solo un mes después de haber empezado la temporada. Precisamente, al final de la séptima jornada, en el partido ante el Lausanne, último clasificado, el propietario bajó al vestuario con sus guardaespaldas y se encaró con varios jugadores, llegando a amenazar al camerunés Bikana, a David Navarro y al entrenador español. Según futbolistas que han preferido mantenerse en el anonimato, Chagaev “se encaró con Navarro, llegando a tocarse frente con frente, hasta que el futbolista empezó a temblar de miedo”. A los pocos días Caparrós abandonaba la disciplina del Neuchatel y rápidamente el magnate llamó a Victor Muñoz para suplir al sevillano. Hasta ahora, el técnico aragonés ha conseguido 16 puntos y ha logrado sacar al equipo de la zona de descenso, aunque sigue a 9 puntos de la Liga de Campeones y a 4 de la Europa League, a falta de dos jornadas para el final de liga. Pero el ambiente en el equipo ha cambiado poco. Los jugadores no cobran y últimamente se han planteado no acudir a los entrenamientos. A pesar de ello, tras los razonamientos de Muñoz y la necesidad de sumar puntos, siguen entrenando con normalidad, esperando que su situación se normalice.

5


REPORTAJE

Ciao Alessandr Nil Barceló

Marcaje Individual

@nilbarcelo “Un aplauso al capitán Alessandro del Piero, quien quiso quedarse con nosotros un año más, en la que será su última temporada con el equipo bianconero”. Eso fue lo que dijo Andrea Agnelli, de una forma totalmente inesperada. No voy a entrar a debatir si era el momento o la manera, pero debo decir que no me gustó que diera la noticia el presidente y no el jugador. Este jugador, de 37 años, es un mito viviente del equipo de Turín. Se habla de la Juventus y a todo el mundo le viene a la cabeza la elástica “bianconera” con el dorsal 10 y “Del Piero” en la espalda. No obstante, la historia se forja con pequeños detalles y, uno de ellos, estuvo a punto de hacer fichar Del Piero para el Milán, antes que la Juventus. Tras despuntar en el Padova con 14 partidos jugados y un gol anotado, hizo las maletas rumbo a Milán para fichar por el club “rossonero”. La cosa no cuajó y los de Milán lo descartaron. Entonces “Pinturicchio” fichó por la “Vecchia Signora” con la que ha jugado 682 partidos y anotado 285 goles. Nunca sabremos lo que le hubiera sucedido en Milán, pero sí sabemos que no le ha ido nada mal en Turín. “Pinturicchio” tiene el récord de más temporadas en el club (19), partidos

6

oficiales (682) y es el máximo goleador en competiciones oficiales (285). Máximo goleador del club de la Serie A (185) y máximo goleador “bianconero” en competiciones europeas (54). Por lo que a títulos se refiere, tampoco se queda corto. A nivel nacional: 5 Serie A, 1 Coppa Italia, 4 Supercoppa Italia, 1 Serie B, 1 Capocannoniere Serie A y 2 Oscar del Calcio. A nivel europeo: 1 Champions, 1 Supercopa de Europa y 1 Copa In-


ro Magno

tercontinental. Con la “azzurra” ganó 2 europeos sub-21 y puso la guinda a su espectacular trayectoria con un Mundial. Un “recordman” en toda regla. Tras marcar el gol de la victoria ante el Milán, Alessandro se convertía en el máximo goleador del club piamontés superando, con 179 goles, a Gianpiero Boniperti. “Record sono finiti”. Los records se han acabado.

Puede ser que sí, pero mientras los records se acaban la leyenda crece, y eso es algo que no esperaba el bueno de Del Piero. Tras permanecer los primeros años a la sombra de Roberto Baggio, Alessandro congiusió su primer “hat-trick” contra el Parma. Además, con la llegada de Lippi al banquillo en 1995/96, la primera temporada sin Baggio en las filas juventinas, y tras ganar la Liga de

7


REPORTAJE Marcaje Individual

Campeones, Alessandro empezó a tener mucho protagonismo y a forjar su leyenda: había futbolista para muchos años. No obstante, no todo son alegrías y Alessandro Del Piero vivió la cara más amarga del fútbol tras saborear la gloria. En la temporada 1998/99, se destrozó el ligamento de la rodilla izquierda y se perdió toda la temporada. Gracias a Lippi relanzó su carrera y tuvo que soportar acusaciones de dopaje y problemas físicos de dudosa existencia que coincidieron con el crecimiento de la masa muscular del futbolista. No cabe duda de que aquel borrón ensombreció la carrera de Del Piero. Es la historia de siempre. Una supuesta filtración, una velada acusación, pueden hacer tanto o más daño que un dopaje demostrado y comprobable. Tras malas temporadas llegó un punto malo en lo deportivo, pero emotivo y espectacular en lo profesional: el descenso a la Serie B. Alessandro decidió quedarse (junto a Nedved, Buffon o Camoranesi) y demostrar su fidelidad y amor al club turinés con un año en el purgatorio. La condena le catapultó entre la afición, que vio a Del Piero como un magnífico representante de unos colores, de un club y de una afición. Para terminar, hablaré de la noche en la que Del Piero salió ovacionado, ni más ni menos, que del Santiago Bernabéu. Y es que el Madrid salió doblemente abofeteado de aquel encuentro. Corría el 2008/09 y el Madrid de Bern Schuster se enfrentó a una Juventus de la cual se pensaba que tras su paso por segunda había perdido potencial. Nada más lejos de la realidad, la Juventus venció al Madrid con

8

un estelar Alessandro Del Piero, quien salió –como pocos rivales han hecho- ovacionado del Bernabéu. Sacrificio y calidad al servicio del equipo. Ya lo he dicho antes: no valoraré si es el momento o las formas. Únicamente quiero recordar al “eterno” capitán como el jugador que no dio un balón por perdido, el que en lugar de sangre roja la tenía “bianconera” y al jugador que sin quererlo ni beberlo tuvo que jugar un año en segunda. El mismo que sentó a Baggio y a Zlatan Ibrahimovic. Por todo esto, sus goles, sus jugadas y las tardes de alegría, de parte del fútbol en general y de los “tifosis” en particular: ¡gracias Capitán!


9


LA OCTAVA MARAVILLA Marcaje Individual

Maracaná El ser humano siempre ha tendido a destruir el medio ambiente, pero de vez en cuando también ha sido capaz de crear grandes maravillas arquitectónicas. De ahí han salido las siete maravillas del mundo. Con esta nueva sección, Marcaje Individual quiere presentar mes a mes los estadios de futbol más emblemáticos del planeta, ya que para los amantes del deporte rey son sitios donde se han vivido miles de emociones. Tal sentimiento nos invita a plantearnos si la octava maravilla del mundo no debería ser un estadio.

10

Este mes, la propuesta es el Jornalista Mário Filh (llamado así en honor del periodista fundador del Journal dos Sports), conocido popularmente como Maracaná. Los brasileños lo llaman así porque es el nombre de un pájaro que habita esa zona. El estadio se encuentra ubicado en Rio de Janerio (Brasil) y fue construido para albergar la Copa Mundial de la FIFA en 1950. En 1948, se empezó a construir el que sería el estadio más grande del mundo por aquel entonces, superando el Hampden Park de Glasgow, que ostentaba este preciado honor. Tanta era su capacidad que aún conserva el récord en un partido de futbol, con más de 200.000 espectadores. Este hito


se consiguió en la final de aquel Mundial, donde la canarinha, que llegaba como gran favorita, se enfrentó a Uruguay. El partido acabó con victoria de Uruguay por dos a uno, por lo que se denominó el “Maracanazo”. Después del partido, muchas fueron las decepciones, pero destaca la de un niño de nueve años que al ver llorar a su padre le dijo: “un día voy a ganar un Mundial por ti”. Aquél jovencito era Edson Arantes do Nascimento (Pelé), quien en el futuro acabaría haciendo historia en aquel mítico estadio. El estadio se inauguró días antes con un 4-0 de Brasil ante México. El estadio tiene forma oval y la fachada está pintada de color celeste. Lo curioso recae en la elección de tal color, ya que al dar casi por seguro que Brasil iba a ser el campeón en aquel Mundial, se prometió pintar la fachada con el color del equipo vencedor. La sorpresa fue cuando Uruguay salió campeón y se tuvo que cambiar. Así que el estadio seguirá pintado de color celeste por siempre, en honor a Uruguay,

Gerard Vidal

campeón mundial de 1950. Actualmente el campo es utilizado por la seleçao o por equipos brasileños cuando tienen que afrontar partidos importantes. En el futuro albergará la final de la Copa del Mundo de 2014. Pero si lo proponemos como la octava maravilla del mundo es porque aparte de todos estos datos, el estadio es considerado un monumento histórico, más que un simple recinto deportivo. Además, hay varios hechos que lo llenan de mística: Pelé consiguió allí su famoso gol 1000 o fue el velatorio de Garrincha, uno de los mayores ídolos brasileños, cuando este falleció (1993)

Hay varios hechos que llenan a Maracaná de una mística especial: Pelé consiguió allí su famoso gol 1000 y fue el velatorio de Garrincha, uno de los mayores ídolos brasileños. El estadio seguirá pintado de color celeste para siempre, en honor a Uruguay, campeón mundial de 1950, en el tan recordado “Maracanazo”.

11


Ligas Eu

Resumen


uropeas

n Mensual


Marcaje Individual

LIGAS EUROPEAS

Italia: Serie A Adrià Soldevila

En Serie A las cosas siguen de forma similar al mes pasado. Poco ha cambiado en la clasificación de la liga italiana si tenemos en cuenta que a Juventus y Napoli les falta por disputar un decisivo partido entre ellos. Las lluvias que se han sucedido en toda Europa han dificultado la disputa de algunos partidos importantes en la jornada 10 de liga. A parte del espectacular Napoli-Juventus, tampoco pudo disputarse un importante Genoa-Inter, que mantiene a los de Ranieri empatados a puntos con la zona de descenso, de la que no consiguen despegarse. Por arriba siguen dominando las rayas bianconeras. El Udinese es líder, empatado a

14

puntos con una Lazio que, tras la victoria ante la Roma ha ganado en confianza, pudiendo llegar hasta el coliderato. El Milan, con la recuperación de hombres importantes como Boateng, Ibrahimovic y Robinho ha logrado sumar 5 victorias consecutivas y, además, jugando a un nivel similar al de la temporada pasada. La Juve ha bajado hasta la cuarta posición, pero si consigue la victoria en el partido atrasado continuará siendo el líder, ya que también mantiene su gran nivel exhibido desde principio de liga. El Palermo sigue siendo la grata confirmación de lo que vimos la temporada pasada. Sin Pastore, los sicilianos no se han resentido y siguen disputándose las posiciones europeas con los más grandes. La Roma de Luis Enrique es el equipo más irregular del campeonato. Situada en la séptima posición, los romanos ofrecen un gran fútbol una semana, para la siguiente volver a generar dudas en su juego, tanto en ataque como en defensa. Por la parte de abajo de la tabla, el Inter sigue bordeando el precipicio en el que siguen instaurados Lecce y Cesena, y


en el que se ha unido el Novara que, tras un buen inicio decayó en el último mes, aunque con el buen dinamismo en e juego que ofrece merece salir de esa zona lo antes posible y quedarse en Serie A una segunda temporada.

Andrea de Pauli: El final de una época Llama la atención la contemporaneidad de la condena del tribunal penal de Nápoles a Luciano Moggi por el escándalo de Calciopoli y el anuncio del adiós a la política por parte de Silvio Berlusconi. Dejando de un lado los juicios personales, la fecha del 8 de noviembre de 2011 parece marcar el final de una época de la recién historia transalpina. Una curiosa coincidencia, que relaciona hechos que aparentemente no tienen nada que ver entre ellos, pero que de alguna forma corroboran la teoría que ve el fútbol como una de las más elocuentes expresiones de la situación sociopolítica y cultural de un país. El deseo es que Italia y el Calcio se levanten pronto y vuelvan a ocupar rápidamente el sitio que les compite.

15


LIGAS EUROPEAS Marcaje Individual

Alemania: Bundeslig Sergi Hernández

Octubre ha servido para demostrarnos una vez más la grandeza de una liga como la Bundesliga y en la que los tiempos modernos, nos han enseñado que todo evoluciona. Si muchos años atrás, y también no tantos, el Bayern ya tendría ganada la Liga en la jornada 10 tras un futbol avasallador y una mínima pérdida de 3 puntos sobre 30, no ha sido así esta vez. Los bávaros, aún sin haber notado a estas alturas el cansancio que supone disputar tres competiciones, no han aflojado su juego, sino todo lo contrario. Su nivel va subiendo como la espuma, pero una injusta derrota en

Hannover y un empate ante el Hoffenheim, ambas a domicilio, han propiciado que sus más inmediatos perseguidores le reducieran una gran brecha. Ni más ni menos encontramos a cuatro equipos al frente de la clasificación tras el temible equipo de Heynkess. Como segundo y tercer clasificado tenemos a los dos equipos de la cuenca del Rhur, Schalke 04 con 21 puntos, seguido de Borussia Dortmund con 20. Espectaculares los dos, ya que el equipo de Raúl, tras perder tres partidos en el primer mes y medio de competición, tan sólo ha perdido uno en octubre y con un Huntelaar más cazador que nunca, ha mostrado candidatura al título. Nos alegramos como no, de la vuelta (¡al fin!) de un Borussia Dortmund que parecía muerto tras no encontrar su sitio esta temporada en Alemania, con un juego dubitativo por la falta de un plan B y al ya conocido sistema implantado por Klopp que se sabían en toda Alemania. No podía ser así y a la que los equipos se han ido rodando, el Dortmund se ha colocado en su sitio y muestra una clara

16


ga candidatura tras empezar a carburar Lewandovski y Kagawa, con un Götze que sigue haciéndose mayor jornada a jornada y con una defensa la cual va recuperando su solidez. El Borussia Monchengladbach, con un Reus estelar, sigue con su propio temporadón y aún resiste en plazas europeas junto a un Werder Bremen que, con un Pizarro el cual significa medio equipo, resisten en plazas europeas. En mitad de la tabla ha bajado el nivel el Hoffenheim, que se ha desinflado rápido y ya ha cosechado 5 derrotas en lo que llevamos de temporada, tres en este mes. El Bayer Leverkusen sí que no parece aguantar el ritmo de tanto ajetreo con la Champions en mente y su irregularidad le aleja de los puestos más altos. Mientras, el Hamburgo, de la mano del recién fichado Thorsten Fink, del Basilea, ya ha abandonado los puestos de ascenso directo y parece notar la mejoría con un buen Töre.

Manel Galve: Hegemonía de München Nuevo mes en Alemania, nuevo mes para el Bayern de Munich. Dentro de lo atractivo que se está mostrando durante los últimos años la liga alemana, el equipo de Jupp Heynckes parece haber colocado tal nivel en este curso, que sus rivales directos son incapaces de seguir. Intratables aparte, dos cosas a destacar de este último mes: la sorprendente pero interesante victoria del Schalke sobre el Todopoderoso y la regularidad obtenida durante las últimas semanas por parte del Borussia Dortmund -que le ha llevado a ser uno de los claros equipos Champions para la temporada que viene-. En lo que a los puestos bajos se refiere, el constante intercambio de posiciones entre Friburg, Kaiserslautern, Augsburg y Hamburgo, hace pensar que serán ellos los que sufrirán al final de esta campaña.

Kaiserlautern, Herta y Wolfsburg deambulan mitad de la tabla para abajo y si su juego no mejora seriamente, pueden sufrir sustos de cara a final de liga. Al tiempo…

17


Marcaje Individual

LIGAS EUROPEAS

Inglaterra: Premier le Álex Miranda

La Premier League atraviesa noviembre en una edición que parece anunciar cambios. El Manchester United está en manos de sus vecinos ‘citizens’, los equipos recién ascendidos empiezan a consolidar su fútbol y los equipos históricos siguen logrando récords negativos. Mientras el Manchester City no cesa en su persecución por el título, el Manchester United sigue manteniéndose lejos del nivel de juego de la tempo-

18

rada pasada. Sorprendentemente, tras los equipos de Manchester encontramos al Newcastle, quien junto a ellos siguen siendo los invictos en esta edición de la Premier League 2011-2012. A pesar de encontrarse a nueve puntos del Manchester City, el Chelsea de André Villas Boas ha recuperado el equilibro gracias a la labor de Juan Mata y parece un equipo totalmente renovado cuando el asturiano se encuentra en el campo. Tottenham, Liverpool y Arsenal pugnan por las plazas de Europa League y siguen su lucha al margen esperando posibles tropiezos en la parte alta de la clasificación. Es positivo ver que el Arsenal va recobrando su identidad pero el conjunto de Arsène Wenger le debe mucho a Robbie Van Persie(‘pichici’ con once goles), quien está tirando del equipo en casi cada partido. A media tabla y siguiendo al Aston Villa encontramos el hecho que evidencia la competencia existente en está edición de la Premier League. Los tres recién ascendidos Norwich City, Swansea City y Queens Park Rangers siguen en media tabla y a pesar de sus dificultades, están


eague disputando buenos partidos contra rivales superiores. El Fulham que tan bien está jugando en la UEFA Europa League no acaba de sacar resultados positivos en la Premier, dónde está encadenado junto a un Everton con muchos cambios respeto el año pasado, y marca la frontera con las plazas de descenso. El Bolton, el Blackburn Rovers y el Wigan son los principales perjudicados de este mes. El Wigan de Roberto Martínez, con sólo cinco puntos, ha ganado únicamente un partido de los once disputados, y el malestar en el DW Stadium empieza a ser frecuente.

Nil Barceló: El sueño de las “urracas” Sorprendiendo a propios y extraños el Newcastle se ha situado tercero de la liga. Sin Nolan ni tampoco Barton, las “urracas” han iniciado de una forma espléndida el campeonato doméstico. Además sigue invicto con siete victorias y cuatro empates. Para más inri, el Newcastle se llevó por 3 goles a 1 el partido en un campo complicadísimo como el Britania Stadium, además de empatar contra Tottenham, Aston Villa y Arsenal. ¿Hasta dónde llegará la racha? No sabemos si durará la gran dinámica de los de Alan Pardew, lo que si sabemos es que de momento nos han hecho disfrutar como a enanos y aprender a creer que, incluso en la liga inglesa, todo es posible.

19


Marcaje Individual

LIGAS EUROPEAS

Francia: Ligue 1 Albert Ramírez

Abrimos el mes de octubre sin demasiadas novedades en la tabla clasificatoria. Las últimas jornadas nos han deparado un dominio dictatorial del PSG, un Montpellier que aguanta el tirón de su racha y un emergente Marsella que, ahora sí, amenaza los puestos europeos. El PSG sigue inconmensurable en su carrera por el campeonato. Las seis

20

victorias consecutivas en un óptimo mes de octubre avalan al conjunto parisino para empezar a creer que ganar la Ligue 1 es posible. Dos nombres propios: Javier Pastore y Kevin Gameiro. El argentino dirige y el francés anota. El equipo funciona cuando la pelota pasa por Pastore pero el argentino, no contento con ser el director de la exquisita sinfonía, se ha convertido en el tercer goleador de la liga con seis goles (con el permiso de Nené, con los mismos tantos). Por su parte, Gameiro está amortizando a base de goles (ya lleva ocho) los 11 millones de euros que le costó al club de la capital. Velocidad, técnica y desmarque son las señas de identidad del “9” más cotizado de la liga francesa. Por su parte, el Montpellier sigue siendo el equipo que sigue más de cerca. Lejos ya de ser una sorpresa, el equipo de René Girard se ha confirmado como uno de los aspirantes al campeonato regular francés. Los goles de Olivier Giroud llevan en volandas a este conjunto que ya lleva cinco partidos sin conocer la derrota. Pese a no entrar al principio en las quinielas


para ganar el título, los de Girard han demostrado en las últimas jornadas que el estar ahí arriba no es casualidad. El Lyon, por su parte, no es capaz de encontrar ni la regularidad, ni la continuidad ganadora. Pese la eclosión de Gomisz cómo talento goleador, el equipo de Remi Garde no despega. Una de las diferencias respecto a los últimos años es la fragilidad que muestra ante los partidos grandes. Tanto ante el PSG, como ante el Lille como contra el Real Madrid, el equipo lionés no ha dado la talla. El último tropiezo ante el Sochaux ha encendido todas las alarmas. El Lille es otro de los grandes que se tambalea. Parecía que la contundente victoria ante el Lyon había retornado a los de Rudi García a la senda del triunfo pero los dos últimos tropiezos en liga les han vuelto a colocar a seis puntos del coloso líder parisino. Uno de los conjuntos que empieza a cuajar es el Marsella, que con las últimas tres victorias consecutivas, ya ven Europa como un objetivo más cercano a solo cinco puntos.

Albert Ramírez: Opinión El inicio de temporada de la liga francesa demuestra que los petrodólares pueden con todo. Pasó con el Chelsea, está pasando con el City y pasará con el Anzhi. El PSG no es una excepción. Pastore, Gameiro, Lugano y Sirigu componen la cara columna vertebral de un equipo cuya liga parece habérsele quedado pequeña. Con el dinero de Al Thani y los contactos de Leonardo, ¿Le podrá alguien plantar cara a este nuevo coloso de la Ligue 1?

21


Marcaje Individual

LIGAS EUROPEAS

Holanda: Eredivisie Nil Barceló

La Eredivise nos sorprende mes a mes, partido a partido. El AZ Alkmaar llega al mes de noviembre en primera posición de la liga con seis puntos de ventaja respecto a sus inmediatos perseguidores PSV y Twente, seguidos de un sorprendente Vitesse que ocupa la cuarta posición del campeonato. Si el VItesse es la alegría y el buen momento, el Ajax es lo contrario. Arrancó

22

la temporada como un cohete, pero ahora no acaba de despegar. Se ha situado quinto, empatado con el Heerenveen. Aunque peor está el Feyenoord, octavo. El Az Alkmaar, parece que ha encontrado su mejor juego y saca los partidos a delante con mucha solvencia, ésta última jornada a ganado por un contundente 3-0 contra el ADO Den Haag. Una de las claves de este gran momento es la inclusión del ya bautizado nuevo “Cesc”, Adam Maher, de 22 años. El jugador juega en el centro del campo y reparte goles a pares sabiendo llegar de segunda línea. En la segunda y tercera posición encontramos empatados a puntos a PSV y Twente. Los primeros están recuperando el buen juego y golearon al Heracles por 4-1, mientras que el Twente también goleó en su estadio al De Graafschap por 4-0. Parece ser que visto lo visto, serán los grandes rivales para disputar el título al AZ. No obstante, lo más destacado de ésta última jornada ha sido la derrota del Feyenoord en su propio estadio por 0-1 a manos del NEC Nimega. Un resultado


Adrià Soldevila: AZ y Ajax, dos polos opuestos difícil de imaginar si echamos la vista atrás y recordamos el tremendo inicio de campaña de los de Rotterdam. Además de éste resultado, el mejor partido de la jornada y de lo que llevamos de campeonato fue el Utrecht contra el Ajax, con un 6-4. Resultado más típico de un partido de tenis, sí, pero un partidazo sin defensas con múltiples ocasiones de gol y donde el Ajax mostró una cara muy distinta a la ofrecida en la Champions, donde goleó al Dínamo Zágreb y puede dejar fuera al Olimpique de Lyon.

En Holanda las cosas se mantienen similares a cómo acabaron hace un mes y medio. El AZ Alkmaar sigue disfrutando de su liderato y las 4 victorias en los últimos cinco partidos (empate incluido en el Amsterdam Arena) le mantienen en la cima de la Eredivisie. Pero lo realmente preocupante es la situación del Ajax. Situado en la quinta posición, ya está a 11 puntos del líder y los últimos resultado empiezan a generar muchísimas dudas en el cuerpo técnico. El 6-4 sufrido en Utrecht fue un golpe muy duro para Frank de Boer y confirma el mal estado en el que se encuentra la defensa ajacied. Los de la capital necesitan sumar los 15 puntos previos al partido ante el AZ, si realmente no quiere perder definitivamente la posibilidad de estar en lo más alto.

23


Marcaje Individual

LIGAS EUROPEAS

España: Liga de fútbo Marc Sanz

Tras un inicio de liga sorprendente, en el que el Levante se situó líder unas cuantas jornadas, parece que la Liga BBVA ha vuelto a retomar el rumbo más lógico, aun sin dejar de ser sorprendente, ya que el conjunto merengue se ha situado primero a tres puntos del F.C. Barcelona, una distancia jamás lograda por el Real Madrid desde el principio de la era Guardio-

24

la. Después del empacho mañanero de goles en el Santiago Bernabéu, donde el conjunto de Mourinho le endoso un contundente 7-1 al conjunto Navarro de Osasuna, con hattrick de Cristiano Ronaldo incluido, y tras el empate a 2-2 en el increíble y pasado por agua partido entre Athletic de Bilbao y Barça, el Madrid se sitúa a una considerable distancia de los culés. Es decir, que han faltado once jornadas para que nuestra liga recobrara un poquito de normalidad. Siguiendo a los dos conjuntos acostumbrados a estar en lo más alto de la tabla, encontramos a un Valencia que parece condenado a tener un segundo papel y poco protagonista en la liga BBVA, pero no deja de estar entre los cuatro primeros clasificados. Completando el cuarteto de cabeza se encuentra el Levante, que como ya hemos comentado antes, tras un inicio de liga fulgurante, ahora parece haberse desinflado un poco y ha caído hasta la cuarta plaza, una plaza más q meritoria, ya que se trata del segundo equipo con menos presupuesto de toda la liga. Otra historia parece ocurrirle al submarino amarillo, que tras en-


ol profesional cadenar varias derrotas y empates, se sitúa 13º en la clasificación, tras haber flirteado con los puesto de descenso varias jornadas, pero parece que poco a poco el Villarreal empieza a levantar cabeza y a mirar hacia arriba. Otra equipo que vale destacar en este inicio de liga, es el Málaga, que empezó encadenando cuatro victorias seguidas y parecía que iba a ser la revelación de esta temporada, pero ha caído varios puestos y ahora mismo está en posiciones de Europa League. Otra sorpresa de este extraño inicio de liga, es el recién ascendido Rayo Vallecano, que con el presupuesto más bajo de la liga BBVA y con los serios problemas de dinero que todos conocemos, está en una más que meritoria octava plaza. En el farolillo rojo se encuentra la Real Sociedad, que parece no levantar cabeza en lo q va de temporada, por encima de los donostiarras y con tan solo un punto más, encontramos al Granada, que hizo un amago de sorprender ganando al Villarreal al inicio de liga pero luego no volvió a encadenar ninguna victoria más. Completando el las posiciones de descenso tenemos al Racing de Santander, que con la llegada de Hector Cúper al banquillo tras la marcha de Marcelino al Sevilla, parece no encontrar un buen fútbol y una buena racha de puntos.

Lluis Izquierdo: Prudencia Leía el otro día una interesante entrevista a Marcelo Lippi en la que destacaba las virtudes del Madrid y no escatimaba en elogios hacia el equipo de Mourinho. Al Italiano se le notaba una cierta admiración por los blancos pero en un momento de dicha entrevista Lippi afirmaba; “ el Madrid tiene un gran problema y ese problema es el Barcelona”. Con todo esto quiero decir que la gran temporada que está realizando el cuadro madridista no debería suponer más que un lógico estado de alegria por parte de la afición merengue pero jamás creer que todo está hecho y que todo está ganado. El Barça sigue vivo y la experiencia de la pasada campaña nos enseña que la prudencia, en este caso, puede ser la mejor de las virtudes. Como prudentes deben ser también aquellos aficionados culés-que los hay- que piensan que el Barça ya va de capa caida porque está a 3 puntos del Madrid en la liga.

25


Miguel Márquez @mmarquez88

Marcaje Individual

REPORTAJE

Cuando el fútbol te c

El fútbol es un deporte que une a las masas. También enfrenta, deportivamente hablando, a personas. Solamente un juego. Sin embargo, podría utilizarse como ejemplo para encarnar problemas y situaciones que ocurren en nuestro día a día. El fútbol es natural como la vida misma. A veces es benevolente, y a veces es difícil de entender, demasiado extraño. Nadie sabe lo que le depara el destino ni las vueltas que da la vida y, sino, que se lo pregunten a nuestro protagonista: “Bert” Trautmann.

26

Nacido en 1923 en la ciudad de Bremen, Be Trautmann, más conocido como “Bert”, fue un a peculiar. Con diez años ya formaba parte de las Hitlerianas y en 1941, con tan solo 17, se alistó en alemán, siguiendo la misma doctrina de cara a com guerra. Después de suspender unas pruebas técni intérprete del código Morse, entró en la brigada de la Luftwaffe, la armada aérea alemana. Con est élite peleó durante la Segunda Guerra Mundial en v entre ellas Moscú. Se batió en mil batallas y fue un cos hombres que lograron sobrevivir en su destaca utmann fue capturado por el ejército ruso y consig Fue condecorado con la cruz de hierro alemana por


cambia la vida

ernhard Carl alemán muy Juventudes n el ejército mbatir en la icas para ser paracaidista te cuerpo de varias zonas, no de los poamento. Traguió escapar. r su valor en

combate. Sin duda se trataba de un tipo duro, de esos que aparecen en las películas bélicas y parecen estar hechos de otra pasta. Posteriormente, “Bert” volvió al frente de batalla en motivo del desembarco de Normandía y ahí fue capturado por los soldados británicos y enviado a Inglaterra, a un campo de trabajo. Aquí es donde la historia de “Bert” Trautmann dio un giro de 180 grados. Durante su juventud, fue un gran atleta y estaba en un gran estado físico. Allí, en el campo de internamiento, participó en varios partidos de fútbol, y acabó jugando de portero, posición que no se le daba nada mal. Cuando fue liberado por los ingleses, en vez de volver a su país, Bert decidió probar fortuna en Inglaterra como futbolista. Empezó jugando en un equipo de la liga regional, el Saint Helens. Un club modesto. Tan bien lo hizo que no tardaron en lloverle ofertas de los grandes clubes, entre ellos el Manchester City, en el que acabaría recalando en 1949, con tan sólo 26 años, no sin pasar por alto el gran revuelo que se formó por su fichaje. Los habitantes de Manchester conocían el pasado nazi y la ideología del jugador y no estaban dispuestos a que él tuviese la oportunidad de jugar en el equipo de su ciudad. Alrededor de 40.000 personas se manifestaron, muchas de ellas judías, en contra del fichaje del jugador. Finalmente, Trautmann aguantó el tirón y consiguió hacerse con la portería de los ‘blues’, en la que jugó durante muchos años, exactamente hasta 1964

con una autoridad pasmosa. Tal es así, que ha sido nombrado como uno de los mejores porteros de la historia del fútbol. “Bert” disputó más de 500 partidos, siendo seleccionado como mejor jugador de la liga inglesa en 1956, galardón que por primera vez recaía en un jugador extranjero. Pero lo más importante que le sucedió a Trautmann fue la final de la FA Cup también en 1956, en la que ganaron al Birmingham por 3 -1. A falta de un cuarto de hora para el final del partido, el Manchester ya dominaba y ganaba el partido. Sin embargo, en un lance de juego con el delantero del Birmingham, Peter Murphy, ocurrió algo increíble. El choque con Murphy le produjo un gran dolor en el cuello. Pese a ello, y con mucho sufrimiento, el portero del City terminó el partido. Días más tarde, al ver que el dolor no disminuía, “Bert” decidió acudir a un hospital y cuál fue su sorpresa cuando le comunicaron que tenía cinco vértebras dislocadas y una fracturada. Debería de haber muerto pero, sin saber exactamente cómo, había sobrevivido a una fractura de cuello por la cual estuvo varios meses convalecientes. Esto ayudó a agrandar la leyenda del jugador. En 2004 le fue concedida la orden del Imperio Británico, de mano de Isabel II. Además reconoció que las ideas fanáticas que tuvo en su juventud quizás no fueron acertadas. Sin lugar a dudas, nunca es tarde para cambiar. Ni para aprender.

27


GRANDES MOMENTOS Marcaje Individual

¡Fútbol, maldita sea! El 26 de mayo de 1999 se disputó, en el estadio Camp Nou del F.C. Barcelona, uno de los partidos más míticos que el fútbol europeo ha visto a lo largo de su historia. El Manchester United, que se enfrentó al Bayern de Munich, se alzaba con el trofeo más importante del continente: la Champions League. Veamos cómo lo consiguió. Para el United, el partido se presentó terrible. El equipo bávaro se adelantó en tan sólo seis minutos. Mario Basler enviaba al fondo de las mallas un magistral tiro libre directo que no dio opción alguna al guardameta red, Sch-

28

meichel. El conjunto de Ferguson no decayó y mantuvo la posesión del balón durante toda la primera mitad, gracias a un David Beckham que, aunque no jugaba en su posición natural, hizo un bien para los de Manchester. En la segunda mitad, el once germano se hizo con el control del balón, logrando diferentes ocasiones de la mano de los bávaros Effenberg, Mehmet Scholl y Carsten Jancker. El Bayern, además, fue capaz de hacer desaparecer la media red, formada por Roy Keane y Paul Scholes. Con el tiempo cumplido, parecía que todo había terminado, pero dos jovencísi-


mos Sheringham y Solksjaer tenían algo que decir. El Bayern no logró despejar un saque de esquina botado por Beckham, y Ryan Giggs efectuó un mal disparo que aterrizó en los pies de Teddy Sheringham, que envió el esférico al fondo de la red, dejando estupefacto a todo el conjunto de Munich. Increíble pero cierto. No obstante, el equipo inglés todavía no había dicho su última palabra. 30 segundos más tarde, Beckham dispuso de un nuevo saque de esquina. Sheringham recibió el balón, que facilitó a Ole Gunnar Solksjaer para que lograra batir al meta bávaro, Kahn. Tal acción condujo al éxtasis a la afición red. La mejor manera de describir lo que sucedió esa noche en Barcelona nos la brindó el míster, ya mítico, del Manchester United, Sir Alexander Chapman Ferguson: “¡Fútbol, maldita sea!”

Manel Galve @Manelet_

29


REPORTAJE Marcaje Individual

Un Sevilla sin fro Sergi Hernández

@sergyakos Desde que se aplicó la ley Bosman, hará en diciembre 15 años, se abrieron las fronteras para todos los equipos en la Unión Europea. No es extraño pues, ver la inmensa mayoría de los equipos con infinidad de jugadores extranjeros y países con una gran tradición futbolera, verse sumidos en una profunda crisis de producción casera. Esto

30

conlleva grandes peligros para el presente y futuro del fútbol nacional y en algunos casos, como Italia o Inglaterra, el temor es máximo. Pero al sur de Europa, muy al sur, nos encontramos en España con uno de los grandes de la Liga BBVA. Y aún siendo un equipo, como muchos, con la mitad de la plantilla extranjera, no deja de ser curioso que, el equipo del cuál hablamos, goce en sus filas


Este verano, las bajas del Sevilla han hecho disminuir en gran medida la cantidad de jugadores con doble o triple nacionalidad.

onteras de hasta un total de 7 jugadores con doble nacionalidad…¡y hasta triple! Hablamos del Sevilla FC. El Sevilla FC, como decimos, tiene hasta 12 jugadores extranjeros de un total de 24 en la plantilla. Eso significa, como decimos, la mitad de los jugadores. Pero sorprende, medio por curiosidad medio por asombro (y es que eso no es fácil), visionar la plantilla sevillista y ver tal anécdota.

Así pues, la lista empieza a contabilizar por el defensa central Federico Fazio, poseedor de las nacionalidades italianas y argentina, lugar dónde nació. Exactamente lo mismo ocurre con el mediocampista Emiliano Armenteros, natural de Buenos Aires, al igual que Fazio, y poseedor de la nacionalidad italiana. Así pues, no es de extrañar que, ante el buen ojo de Monchi en Sudamérica, aún podamos encontrar un tercer jugador nacido en Argentina y, tras varios años ya en nuestro país, nacionalizado español. Hablamos del extremo zurdo Diego Perotti, el cual, si así Vicente Del Bosque lo viese necesario, aún podría disputar partidos con ‘La Roja’ tras su inactividad con la ‘albiceleste’. Cruzamos el charco desde la Argentina para llegar a Europa previo paso por África. Al noreste del continente, cerquita de las Islas Canarias, encontramos en el mapa un país con buena cultura futbolística como es

31


REPORTAJE Marcaje Individual

Malí. En él, habrán adivinado, vislumbramos a Frederic Kanouté, santo y seña en el Nervión y considerado, habiéndoselo ganado a pulso, uno de los mejores delanteros de la historia del Sánchez Pizjuán. El maliense, selección por la cual opta jugar (al contrario de la mayoría), lo cual es destacable, posee, como la mayoría de africanos subsaharianos, la nacionalidad francesa. Dejamos África y subimos una vez por todas a Europa y nos adentramos en lo que sería Centroeuropa y el Este del viejo continente. Por el norte, damos con Piotr Trochowski, polaco de nacimiento y alemán de adopción, disputa partidos internacionales con el país teutón (caso parejo al de Klose y Podolski). Nos adentramos aún más en el este y, aunque ahora ya en el sur de Europa, damos con Ivan Rakitic, sorprendiendo a propios y extraños por su nacimiento y hasta crecimiento en Suiza. Sus padres, croata su progenitor y de familia bosniocroata la madre, emigraron al país helvético huyendo de la Guerra Croata de Independencia, frente a la antigua Yugoslavia. Y, el caso más sorprendente de todos, sin movernos del círculo bálcanico, lo cerramos con el otro indiscutible zaguero Emir Spahic. De padre croata, la familia del cúal procedía de Monte-

32

negro (aún perteneciente a Yugoslavia por aquel entonces) y madre bosnia, Emir nació y creció en la bella y paradisíaca Dubrovnik hasta decidir, en 2003, disputar sus partidos internacionales con la selección de Bosnia y Herzegovina, ayudando como el que más a contribuir al ascenso meteórico producido por este país balcánico en los últimos años. Y aún en el Racing, vemos como la tradición continua y nos fijamos en Bernardo Espinosa, un defensa central colombiano de 22 años del filial sevillista con pasaporte español, el cual se encuentra a préstamo en Santander. Pero esto no es nuevo en Nervión y es que, si no fuera por la marcha de otros cinco extranjeros este verano, la anécdota ya habría tomado, quién sabe, cariz de ONG. Mouhamadou Dabo, senegalés de nacimiento con pasaporte francés, milita ahora en el Olympique Lyon. Otros dos jugadores que comparten similitud son los marfileños Didier Zokora, ahora en Trabzonspor y Christian Romaric, actualmente en el Espanyol, los cuáles poseen también pasaporte francés pero defienden sus verdaderos colores. Acabamos con los no menos sorprendentes dobles pasaportes de Renato Dirnei, santo y seña del Sevilla en la medular los últimos tiempos, el cuál goza de la nacionalidad italiana, así como el serbio Ivica Dragutinovic, jugador muy querido en Sevilla y poseedor del pasaporte belga. Casi nada…


33


ofertas de los peces gordos de Europa, haciendo caso omiso a tales cantos de sirena. El suizo-kosovar decidió permanecer dónde había crecido, consciente que ya llegaría su momento en breves. Xherdan Shaqiri, extremo ambidiestro que se mueve a la perfección por cualquiera de las bandas, debutaba tan sólo un año después de esta Nike Cup en el profesionalismo, siendo aún no mayor de edad.

Marcaje Individual

LO QUE PUEDE SER

Xherdan Shaqiri: ‘Maravilla kosovar’

De origen albano-kosovar, Xherdan Shaqiri nació en Kosovo en el seno de una familia albanesa que, pocos años después de su nacimiento, emigrarían junto al pequeño rumbo a Basilea. En Suiza, creció y se educó tanto personalmente como futbolísticamente. Rápidamente se vieron sus grandes cualidades técnicas y explotó muy prematuramente cuando a los 15 años, se apuntaba al carro de una de las mayores joyas que podían aparecer por Europa más pronto que tarde. Pocos meses antes de cumplir los 16, fue escogido mejor jugador Sub-15 de la Nike Cup, lo que le valió para empezar a recibir múltiples

34

Ahora ya con 20 años recién cumplidos, Shaqiri posee una gran habilidad técnica, la cual tiene muy asumida en sus constantes diagonales que traza desde la banda, su sitio natural, para, tras un desborde descomunal, soltar un zapatazo directo a gol. Acompañado de un buen regate a rapidísima velocidad con el esférico enganchado a la bota, este jovencísimo ambidiestro muestra a pasos agigantados un chut diabólico con el que nos ofrece todas las alternativas. Tras sus desbordes, si bien sabemos es posible que la jugada termine en gol, no podemos vislumbrar su tiro. Dispara a la perfección tanto al zapatazo directo a la escuadra como ante un toque sutil y potente al palo largo del portero, haciendo gala de una colocación 10. Tan ascendente fue su progresión en Basilea, que rápidamente le dieron más responsabilidades más allá de centrar al área, acciones donde le hemos visto pocas veces, siendo esto una lástima porqué posee un centro también muy preciso. Su excelente


habilidad y sus increíbles recursos tanto en el regate como en el disparo, han permitido al hasta hace poco entrenador Thorsten Fink, situarlo en el once como mediapunta e incluso como centrocampista llegador. En enero pudo marcharse de nuevo y decidió permanecer en Suiza. Su caché se eleva como la espuma cada día que pasa y podemos afirmar estamos ante una de las 3 mejores promesas de Europa, sino la mejor, superando, quizás, al propio Eden Hazard. En Basilea ya se frotan las manos, y no de frío.

Con la friolera de 18 años ya había debutado con la Sub-21 y a esa edad ya se lo llevó Ottmar Hitzfiel a Sudáfrica ’10. Allí disputó 12’ ante Honduras pero su consolidación en la absoluta ha llegado en esta fase de clasificación a la Eurocopa. Es imperdible ver su hat-trick ante Bulgaria, dónde muestra todas sus cualidades a través de esos tres goles. El primero llegando desde atrás con velocidad, el segundo con un chut colocado desde la banda y poniendo la guinda al pastel con un potentísimo tiro lejano.

Sergi Hernández @sergyakos

35


REPORTAJE Marcaje Individual

‘Dr Jekyll y M

Alex Hernando

@aleexhernando Disputar competiciones europeas significa para muchos equipos haber cumplido los objetivos marcados en la temporada anterior. Algunos incluso los han superado con creces y obtienen el premio de jugar contra los mejores clubes del continente. Competir en la UEFA Champions League o en la Europa League no es nada fácil, conlleva desde el verano un cambio de hábitos en la pretemporada, especialmente para los equipos que no están habituados a navegar por estas aguas. Jugar elimi-

36

natorias previas obliga a secretarías técnicas y a directores deportivos a realizar su trabajo a contrarreloj. Deben confeccionar sus planteles y tenerlos listos, sin descuidar posibles sobresaltos durante el verano. Europa también es sinónimo de partido intersemanal. Eso significa menos días de entrenamiento y la alternancia de dos competiciones totalmente distintas con formatos muy diferentes. Para poder hacer frente a esta rutina y conseguir un cambio de chip según el partido a disputar, es necesario un gran trabajo mental dentro de los vestuarios. Hay que saber separar las competiciones y que los resultados de una no interfieran en la otra. La gran


Ranieri no está consiguiendo reflotar al Inter, que sigue merodeando los puestos de descenso y sus rivales directos se escapan cada jornada un poco más.

Mr Hyde’ mayoría de equipos suelen mantener una línea regular en ambos campeonatos. Pocos los hay como Barcelona o Manchester United, capaces de proclamarse campeones en sus respectivas Ligas y llegar año tras año a la Final, muy lejos en Europa. Pero también los hay que ofrecen caras muy distintas, auténtica bipolaridad de resultados e incluso en el juego. Los Gunners no parten como candidatos al título Arsene Wenger, técnico del conjunto inglés, ha tenido un inicio de temporada complicado. Cierto es que este Arsenal se encuentra en proceso de reconstrucción, tras las salida

de hombres tan importantes como los franceses Clichy y Nasri, juntamente con el alma del equipo, Cesc Fábregas, fugado a ‘su’ Barça. Hasta once caras nuevas se han incorporado a lo largo del verano para no descolgarse de la zona alta de la Premier League y poder superar la fase de grupos de la Champions League. Entre ellas, el español Mikel Arteta, que tendrá la difícil misión de hacer olvidar al catalán. Pero los Gunners no arrancaron bien. Las dudas sobre el actual proyecto florecieron tras la derrota en casa frente al Liverpool y, especialmente, después del humillante fracaso en Old Trafford. Los de Sir Alex Ferguson le endosaron un aplastante 8-2 que escoció a la afición.

37


REPORTAJE Marcaje Individual

Demasiadas concesiones en defensa y muchísimas dificultades lejos del Emirates Stadium están mermando las posibilidades del Arsenal a la hora de escalar posiciones en la clasificación. Además, la lesión del prometedor mediocentro Jack Wilshere trastocó los planes del entrenador galo. En Europa las cosas están evolucionando de manera muy distinta. Tras finalizar la primera vuelta de la fase de grupos de la UEFA Champins League, los de Londres lideran su grupo por delante de Olympique de Marsella, segundo, a un punto. No conocen la derrota en la máxima competición continental y ofrecen una imagen muy distinta a la de la Premier League. Ranieri, el elegido en Milán Situación semejante, incluso más complicada, se vive en Italia con el Inter de Milán. No terminaba el mes de Octubre que los Nerazzurri ya destituían al entrenador Gianpiero Gasperini y lo reemplazaba en el banco por el veterano Claudio Ranieri. El entrenador romano sabe lo que es coger equipos en situaciones difíciles, solo hace falta recordar que fue el mismo que se hacía cargo del Napoli en la primera temporada ‘post-Maradona’. Perder la Supercoppa italiana ante el máximo rival, el Milán, abrió una herida demasiado pronto en Meazza. En la Serie A la cosa no mejora. Incluso ha merodeado la zona de descenso. Sin embargo, también lideran su grupo de Champions. Tras la derrota en el partido inaugural frente al Trabzonspor turco en casa (0-1), lograron dos victorias a domicilio frente CSKA y Lille, que colocaban líder a los nerazzurri.

38

El Arsenal sigue líder de su grupo en la Champions. Además, continúa estando invicto y ha sacado el máximo rendimiento de sus 4 únicos goles.

Grandes equipos, reyes de Europa que no pasan por sus mejores momentos. Ambos conjuntos han perdido jugadores clave en sus esquemas pero también se han reforzado para no perder su competitividad. Ahora mismo se inicia el mes de noviembre, y todavía resta más de media temporada para poder invertir estas situaciones en sus competiciones domésticas. No cabe duda que, ofreciendo una imagen tan distinta entre Liga y Europa, podemos decir que merodea la personalidad de Dr Jekyll y Mr Hyde.


39


FÚTBOL EN LA HISTORIA Marcaje Individual

Bienvenidos amigos una vez más a Fútbol en la Historia. Se nos han acabado las vacaciones, que hemos aprovechado para hacer algunos ajustes (y para qué engañaros, también hemos ido a la playa). Con la intención de enfocar está sección sin resultar demasiado densa, pido perdón y un poco de paciencia hasta que dé en la clave del estilo. En el número de este mes, haré un poco de flashback de la edición anterior, porque para entender la formación del fútbol profesional es clave analizar profundamente el siglo XIX. El contexto en el que nos encontra-

40

mos, hemos estado hablando del fútbol (o embrión del fútbol) como un juego. Esta práctica posiblemente no habría ido a más si no hubiera sido por la aparición, en la Inglaterra del siglo XVIII, de un movimiento para el endurecimiento físico de los jóvenes. Esta tendencia fue aprovechada por los grandes pedagogos del momento, que veían en el deporte una herramienta para disciplinar la juventud e impedir que esta cayera en la inmoralidad. La principal figura fue Thomas Arnold (1785-1842, rector del Public School of Rugby), quien inculcó en su centro el juego reglamentado para promover los valores del compañerismo, la solidaridad y el juego limpio (fair play). Esta nueva filosofía se expandió por todos los colegios públicos ingleses, para después ser


adoptada también por las universidades. Poco a poco, los juegos se disputarían en los campos de los alrededores, perdiendo su carácter caótico, pero sobretodo se ordenaría durante el 1830, cuando el colegio público de Rugby aplicaría las primeras normas al juego, motivando que cada colegio desarrollara sus propias reglas. Con el reglamente se quería limitar las patadas y otro tipo de agresiones, además de prohibir el uso de botas con punta de hierro, muy populares entre los jugadores. Pero el momento clave de la historia del fútbol fue en 1848, cuando diversos “college” y universidades se reunieron para uniformar el reglamento. De ahí se escindió el juego que hasta ahora se había compartido: por una parte, con la universidad de Cambridge como principal valedora, se estableció el “dribbling game”, las reglas prohibían el uso de manos o acciones violentas. La otra parte la encabezó el colegio de Rugby, que acordó usar manos y pies. Fue en esta reunión donde se iniciaron las dos disciplinas, cada

una formó su propia asociación. Interesándonos nosotros en la rama del “soccer”, podemos decir que en ese encuentro se establecieron las famosas reglas de Cambridge, el primer reglamento del fútbol. Y hasta aquí puedo escribir, en la siguiente entrega continuaremos con los cambios del fútbol en el último tramo de siglo y principios del XX.

Abraham Giraldés @giral13

41


ENTREVISTA

Juanje Lucena

Marcaje Individual

¿Quién te lleva al Atlético de Madrid? Pues sinceramente, partiendo siempre desde la humildad, no considero que alguien me llevase al Atleti, pienso que soy yo con mi propio trabajo el que despierta el interés del Atlético de Madrid y del Betis. Una vez que están interesados en mí, al final de la temporada se ponen en contacto conmigo varios representantes. Al final decido llegar a un acuerdo con uno de ellos para agilizar un poco más el tramite con el Atleti que era donde yo quería ir. Tras el paso por el ‘C’, te ceden a la Gimnástica de Torrelavega y un año después vuelves y das el salto al ‘B’. ¿Te ilusionas entonces? Sí, tras un año en el C (Tercera División), el club decide que la mejor opción para ambos es cederme a un 2ªB para coger partidos y experiencia en la categoría y retornar más curtido la temporada siguiente al Atleti B. Esa temporada en la Gimnástica de Torrelavega, casi al final del campeonato, tengo la mala fortuna de caer lesionado y romperme el ligamento cruzado, justo cuando mejor me encontraba, con 19 años. La temporada siguiente

42

retorno al Atleti B pero me tiro casi todo el año en blanco sin jugar porque una vez me recupero de mi lesión, a los pocos días, vuelvo a recaer del mismo ligamento en un entrenamiento con el primer equipo. En ese momento esa gran ilusión se me hizo añicos. Entrenas con el primer equipo durante un par de años. ¿Allí esperas dar el paso definitivo? Sí, una vez recuperado definitivamente de la lesión todo vuelve a la normalidad, tras mucho sacrificio. Sólo un jugador que pasa estos momentos sabe lo duro que es estar sin jugar tanto tiempo, las horas de entrenamiento a solas con tu recuperador, ver como tus compañeros se divierten en cada entreno y tú te tienes que conformar con mirarlos y seguir tu trabajo de recuperación. Sobre todo también estar en la grada cada domingo, viéndoles jugar, con la impotencia de no poder estar en el campo. Tengo la suerte de entrenar durante casi 2 años con el primer equipo, tiempo en el que estoy ahí en el filo de poder dar el salto por cualquier lesión, sanción o carambola que haya en el primer equipo. Pero no, unos entrenan 1 mes con el primer equipo, les llega esa “carambola” y les cambia la vida. Yo estuve muchos meses y no tuve la suerte de que me llegara, el


futbol es así... Me quedo con los grandes momentos que he compartido con jugadores como el Kun Agüero, Fernando Torres, Forlán, Maniche, Reyes, etc.. Una vez en el B y entrenando con el primer equipo, ¿qué no funciona para que acabes en el Pozoblanco, Antequera… etc? Pues esa misma pregunta me sigue viniendo a mi cabeza a día de hoy aunque parezca increíble. Fue un verano larguísimo de contínuas llamadas de mi representante, un verano en el que iban pasando los días y solo me hablaba de equipos pero se quedaban solo en palabras y promesas...Cada semana me decía que estaba negociando con un club importante y luego nada. A falta de 2 semanas para que se cerrase el mercado de fichajes, me comenta que está prácticamente hecho con el Toledo (2ªb) y que me quedase tranquilo. Seguían pasando los días y no llegaba la hora de firmar el

contrato. El ultimo día, me llama y me dice que se ha roto todo con el Toledo, que acaban de firmar a otro mediocentro. Ya no había posibilidad de firmar en un 2ªb debido a que se cerraba el plazo esa misma noche. Fue un duro golpe para mí que no podía creer y decidí irme a mi casa y estar con mi gente. Una vez allí firmé con el Pozoblanco. ¿Cómo te sientes al ver que compañeros como De Gea o Arizmendi están en la élite? Pues sinceramente, a la vez que me alegro muchísimo por ellos, porque son personas con las que has compartido muchos momentos de mi vida y se lo merecen como otros muchos que también son amigos míos en la elite hoy en día, también he de reconocer que tengo un pellizco en mi interior, que pienso que me durara de por vida, que me dice que yo también podría estar ahí como ellos, pero cuando estaba en el momento y en el sitio adecuado no me llego ese golpe de suerte que hace falta.

43


ENTREVISTA Marcaje Individual

¿Cuáles crees que fueron los motivos para que tus compañeros triunfasen y tú no fueras con ellos? Todos sabemos que no todos los jugadores pueden llegar a triunfar. De mi generación lo han hecho: De Gea, Roberto Jiménez, Domínguez, Camacho, Rubén Pérez, Alex Quillo, Cedric, Mario Suárez, David Rodríguez, etc...Pongo el ejemplo de De Gea. Terminamos esa temporada con el “B” juntos. La siguiente temporada en el club no sabían qué hacer con él, si dejarlo apartado como tercer portero del primer equipo, si quitárselo del medio y venderlo...al final deciden dejarlo de tercer portero porque no tuvo ofertas interesantes. Él estaba ahí, como he dicho anteriormente, en el sitio y en el momento adecuado, y a él si le llego ese golpe de suerte. Asenjo cae lesionado de gravedad, entra Roberto como portero titular y entra a su vez De Gea en el banquillo. A los pocos partidos cae lesionado Roberto y tiene que jugar De gea, hace varios partidos buenos y le cambia la vida por completo. Ese es el golpe de suerte al que me refiero! Me alegro por él porque se lo merece, es un gran portero y mejor persona.

rada se ponen en contacto conmigo para comentarme su interés. Viendo que no contactaba mucho con mi representante y que cuando lo hacía, ya no había ese interés que había cuando jugaba en el Atleti, acabé firmando al final por el Antequera porque apostaron muy fuerte por mí y porque iba a ser un gran proyecto para subir a 2ªb. En verano te ilusionas con un posible traspaso al Vyzas FC, equipo griego de segunda división. ¿Por qué no fructifica tu traspaso? ¿Qué crees que falla cuando todo parecía atado? Bueno, este verano pasado comienza de una manera diferente a los dos anteriores. Vuelve a renacer esa ilusión porque me informan de que hay muchas posibilidades de jugar en la Segunda División de Grecia y que concretamente hay un equipo interesado en mí, el Vyzas. Después de varios días en Atenas, me citan para incorporarme al entreno. Cuando llego me encuentro que es una prueba donde hay cerca de 40 jugadores en un patatal de campo. De los 40 jugadores ninguno servíamos, según ellos. El caso es que creo que por allí no estaba ni el entrenador viendo el entrenamiento....

Luego viene el Antequera. ¿A qué se debió el cambio?

Ahora estás en el Trento Calcio, de Serie D. ¿Cómo llegas ahí?

Pues después de una muy buena temporada en Pozoblanco, tengo que decir que mi representante me da un poco de lado y ese verano no consigo contactar con él. Ya sabemos que en estas categorías, para moverte bien hace falta tener un buen representante, sino... Es el Antequera el que se interesa muchísimo en mí, y ya antes de que termine la tempo-

Sí, finalmente firmo en el Trento después de un largo verano lleno de incertidumbre... Pues viendo que la opción de Grecia no salía adelante, a través de un ex compañero que conoce a un representante italiano, me ofrecen jugar en Italia. Viendo las fechas tan avanzadas que eran, lo único que quería era jugar y preferentemente fuera de nuestro país. Todo eso

44


hace que me eche la mochila al hombro y parta hacia una nueva aventura...A día de hoy estoy muy contento de haber dado este paso. ¿Es tan importante el representante para triunfar en el mundo del fútbol o la calidad es suficiente? Está claro que la calidad y las cualidades de un futbolista son la mejor arma para triunfar, pero por experiencia propia, a día de hoy, la figura del representante tiene mucho que ver en el mundo del futbol. Sé de muchos futbolistas que se han quedado en el camino o a medio camino por no tener un representante fuerte, y de otros jugadores mediocres o inferiores que por tener un buen representante han llegado y están en la élite hoy en día. ¿Tuviste a alguien que apostó por ti en el Atlético? ¿Por qué dejó de apostar?

Realmente sí que hubo en especial dos personas que apostaron mucho por mí: Los directores deportivos Julián Muñoz y Toni Muñoz (ahora en el Getafe). Después de una gran temporada con el Atleti C, deciden apostar por mí y renovarme el contrato por 3 temporadas con el Atleti B, mientras durante la semana entreno con el primer equipo. A la siguiente temporada llega a la dirección del club Jose Maria Amorrortu, que simplemente apuesta por otro tipo de jugador. Sigues pendiente de tu futuro. ¿Tienes a alguien detrás tuyo buscándote el equipo que cree que mereces? Sinceramente, no sé si hay alguien buscándome equipo para poder seguir progresando. Yo lo único que puedo decir es que estoy trabajando mucho para que cuando llegue el momento de dar un salto importante pueda estar preparado.

45


¿Puede pasarle al Inter lo que le sucedió al Mónaco, Sampdoria y River Plate? Nil Barceló. NO se reforzó bien en invierno. La falta de gol la pagó muy cara. El Mónaco llevaba unas campañas muy malas y eso, al final, se acaba pagando. Al Internazzionale no le pasará lo que le pasó a la Sampdoria y al Mónaco la temporada pasada. La Sampdoria se deshizo de sus dos pilares a mitad de curso –Pazzini y Cassano- y no

El Inter, por su parte, tiene una plantilla impresionante. Contrastada con jóvenes valores y veteranos ilustres. Sin duda, la

Adrià Soldevila. SÍ Sinceramente creo que sí puede pasarle al Inter algo similar a lo que le sucedió al Mónaco, Sampdoria o River Plate. Es cierto que tiene a grandísimos jugadores que pueden decidir partidos y sacarle de esa situación, pero esos tres equipos antes nombrados también tenían nombres propios y no pudieron evitar su viaje al infierno. El fútbol es impredecible y, si nadie podía pensar

que la Samp o el Mónaco descendieran a segunda y finalmente lo hicieron, también se puede pensar que con una serie de malos resultados, la mala situación en el vestuario y una afición muy molesta con el equipo, el Inter pueda jugar la Serie B la próxima temporada.

plantilla del Inter está entre las cinco mejores. Los Forlán, Sneijder, Zárate, Maicon, etc tienen calidad de sobras para sacar esta situación adelante y no tan solo eludir el descenso, sino conseguir plaza para jugar en Europa el curso que viene. Quizás no será la Champions League, pero seugro que veremos al Internazzionale en la Europa League. La plantilla lo vale.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.