Marcaje Individual

Page 1

1


EDITORIAL Marcaje Individual

Diciembre 2011

Adrià Soldevila (Director) El mejor es Messi Ésta semana se han dado a conocer los tres finalistas al Balón de Oro FIFA 2011. La Fifa, como ya es habitual, hizo oficial a principios de mes de noviembre la lista de los 23 nominados al premio del mejor jugador del Mundo y, el lunes 5 de diciembre publicó, en su página web, los tres finalistas. Los tres finalistas al premio son, ni más ni menos, que Messi, Ronaldo y Xavi, los candidatos que todos imaginábamos. Éstos tres jugadores han sido los más votados por los seleccionadores, capitanes de selección y periodistas. El año pasado ya se levantó un gran revuelo en la prensa estatal por la entrega del trofeo a Leo Messi. Desde muchos sectores se consideró que el astro argentino era el menos indicado para llevarse el premio, mereciéndolo más Xavi o Iniesta, artífices de la consecución del Mundial por parte de ‘La Roja’, menospreciando el trabajo de Leo en el FC Barcelona. Xavi e Iniesta son jugadores sensacionales, los mejores en su posición y, si no fuera por ellos, España no habría conseguido el Mundial y el Barcelona, obviamente, tampoco hubiera conquistado el sextete, la liga de 2010 y el doblete de la temporada pasada. También es cierto que Messi no es el mismo con Argentina. El esfuerzo se hace patente, pero ni sus compañeros son Xavi e Iniesta, ni el ambiente le favorece. Pese a ello, Leo Messi sigue siendo el mejor del Mundo, el jugador más desequilibrante, el que clasifica al Barça para los cuartos de final con un gol asombroso ante el Arsenal, el que solito fabrica el segundo y decisivo gol de los blaugrana en el Santiago Bernabéu en semifinales, el que decanta la final de la Champions con el gol que pone el 2-1 en el marcador, el que con un hattrick ante el Real Madrid da la Supercopa a los culés, el que, mirando atrás, regala el Mundial de Clubes con un emotivo gol con el escudo, el que le emula a Maradona ante el Getafe en Copa…y podríamos seguir hasta que se acabaran las 40 páginas de la revista.

Redactores: Nil Barceló (redactor jefe) Manel Galve Toni Piedrabuena Dani Suárez Álex Miranda Albert Ramírez Gerard Vidal Abel González Abraham Giraldés Marc Sanz Álex Hernando Adrián Rico Miguel Márquez Sergi Hernández Xell Vilamala

Colaboradores: Lluís Izquierdo Miguel Ángel Román Paul Giblin Andrea De Pauli Miguel Gutiérrez

Diseño: Sabri Mir Dani Muros Sergi Dote

CONTACTO C/ Soledad nº5, 2º2ª @marcajeindiv

2


El equipo del mes: Real Madrid

3


REPORTAJE Marcaje Individual

Champions Le

Nil Barceló

@nilbarcelo

Hemos llegado al final de la fase de grupos de la presente edición de la UEFA Champions League y ya tenemos a los 16 equipos clasificados para octavos de final, a los 8 que irán a la Europa League y a los 8 que se van con las manos vacías de la máxima competición continental a nivel de clubes. Marcaje Individual te acerca un análisis con las sorpresas y las cosas a tener en cuenta de los equipos que estarán en octavos.

4

Empezando por los equipos que han quedado primeros de grupo: El Bayern de Múnich tiene la ambición de llegar a la final para quitarse la espina del 2010 donde perdió contra el Inter en el Bernabéu, pero también porque éste año la final se disputa en su estadio, el Allianz Arena. Con un Mario Gómez estelar, un Ribery rapidísimo, una Müller mucho más maduro y a Kroos junto a Schweinsteiger en la medular intentaran que la “orejona” se quede en el estadio de la final. El Internazionale de Milán muy irregular en la liga donde titubea con el descenso, muestra una cara muy distinta cuando juega en Europa. Con


eague

un plantel más débil que el de años anteriores, aún cuenta con la calidad de Sneijder, la definición de Milito y Pazzini y la seguridad bajo los palos de Júlio César. Quizás no es un equipo tan sólido como el del “triplete” en 2010, pero tiene jugadores y capacidad para llegar lejos en ésta Champions. El Benfica se ha clasificado primero en un grupo muy complicado. Las grandes actuaciones del conjunto lisboeta contra el Manchester United han sido claves para ocupar ésta plaza privilegiada. Con Cardozo arriba junto a Gaitán y la irrupción de Rodrigo hacen que el Benfica vuelva a dar miedo y aspire a ser el conjunto

que ganó grandes cosas años atrás. El Real Madrid, el campeón de campeones ha sido el único equipo capaz de sumar todos los puntos en ésta fase de grupos. Con una plantilla con una hambre de títulos impresionante, intentará levantar por fin éste año la “décima”. Con un Ronaldo en estado de gracia que es capaz de ganar él solo los partidos está ayudado de Di Maria por una banda y de Higuaín o Benzema delante, junto a un Xabi Alonso que mueve y marca el ritmo del equipo, éste Madrid se postula como uno de los grandes favoritos al título. Que tiemblen los segundos de grupo. El Chelsea se ha clasificado sobre la bocina. Ganó con autoridad y maestría su duelo a vida o muerte contra el Valencia. Además, parece que ha empezado a encontrar el estilo de juego que pretende implantar Villas-Boas y con Oriol Romeu en el centro del campo el equipo londinense tiene mucho más músculo, fuerza y garra en el centro del campo. Además Drogba sigue marcando goles a pares y Meireles y Ramires sorprenden desde segunda línea. Un serio aspirante al título. El Arsenal vuelve a estar en octavos de final de la Champions. Sin hacer ruido, sin escuchar las críticas. Ellos a lo suyo y, ahí están otra vez. Han perdido potencial con la venta de Cesc y de Nasri, pero parece que Arteta responde bien y cuando Wilshere y Ramsey estén al cien por cien será un centro del campo –junto a Song- con mucha calidad. Eso sí, si Van Persie sigue tan intratable como hasta el momento de cara al gol será difícil parar a los “gunners”. El APOEL de Nicosia he hecho historia. Es el primer club chipriota que se cuela en unos octavos de final. No obstante, los jugadores siempre quieren más y quién sabe si podrán dar la campanada ya que jugarán el partido de vuelta en casa. La fuerza de éste equipo está en el bloque y en que cada jugador se parte el alma por su compañero. Hélio Pinto es el encargado de contener al equipo en el centro del campo y, gracias a las paradas de Urko Pardo éste modesto equipo quiere seguir haciendo historia.

5


REPORTAJE Marcaje Individual

Para cerrar el capítulo de los primeros de grupo está el Fútbol Club Barcelona. Actual campeón y “rey” del mundo del fútbol, el Barça sigue enamorando con su juego y ha hecho grandes exhibiciones de talento y fútbol en ésta fase de grupos. A los ya conocidos “cracks” del Barça se ha añadido la fácil adaptación de Cesc, la irrupción de Thiago, la velocidad de Alexis y el sorprendente Isaac Cuenca. El rival que nadie quiere. El rival que todos temen. Muchos equipos no han certificado su plaza en octavos hasta el último suspiro, pero ahora ya están dentro. Ahora pasamos a ver quiénes han sido segundos de grupo y, por lo tanto, jugarán la vuelta de los octavos lejos de su estadio: El Nápoles ha conseguido pasar segundo en el temido grupo “de la muerte” dejando fuera de combate al todopoderoso y millonario Manchester City. Hasta el minuto 64 de la última jornada el cuadro de Mazzarri no estaba matemáticamente clasificado. Un premio al esfuerzo de unos jugadores que tienen ganas de hacer algo grande y que tendrán su destino en los pies de Cavani, Lavezzi y Hamsik. El CSKA de Moscú vuelve a los octavos de final y lo ha hecho con milagro. Necesitaba una carambola y los “dioses” se la han dado. El equipo moscovita ha podido dejar fuera a Lille y Trabzonspor para reunirse con los 15 mejores equipos del viejo continente. Con un Doumbia estelar formando pareja con Vagner Love y recibiendo asistencias de la “perla” rusa Dzagoev, el CSKA intentará llegar a cuartos sin que el largo parón invernal le pase factura. El Basilea ha dado una lección de creer en uno mismo impresionante. Los suizos han dejado en la cuneta nada más y nada menos que al actual sub campeón del torneo, el Manchester United de Sir Alex Ferguson. Con mucho trabajo y con mucha lucha, los suizos podrán jugar los octavos de final. Tendrán en Alexander Frei y Shaqiri el máximo peligro. No obs-

6

tante, el equipo ahora impondrá un respeto que se ha ganado a pulso. El Olimpique Lyonnais ha logrado un milagro más difícil que el de los panes y los peces. Ha marcado 6 goles en una parte para revertir el goal avarage con el Ajax y pasar de ronda. Se habla de una mano negra –o de platino- pero en Marcaje Individual estamos para analizar los rivales. El Olimpique de Lyon tiene el mismo bloque que el curso pasado y aunque pueda parecer inofensivo,

Andrea de Pauli. El hombre de los sueños Tras haber llevado al Napoli del infierno de la Serie C a las primeras plazas de la Primera División, el hombre de los sueños cinematográficos, Aurelio De Laurentiis, acaba de alcanzar algo que no pasaba desde hace 24 años, o sea la clasificación a los octavos de la Champions League. Otra época y otra competición, que incluso tenía otro nombre. Si posible, la hazaña de los chicos de Mazzarri tiene más mérito de aquella de los grandes solistas Maradona, Careca, Giordano, del joven Zola y de todos los demás. Entonces fue suficiente superar a los húngaros del Ujpest Dozsa. Esta vez, una plantilla quizás menos repleta de talento ha logrado el pase en el grupo de la muerte, compartido con Bayern, City y Villarreal. El empresario de la grande pantalla sigue dando espectáculo.


si Gomis y Lisandro tienen un buen día pueden pintarle la cara a cualquier rival. El Bayer Leverkusen ha quedado, finalmente, segundo de grupo. Tras muchos años sin acceder a octavos, el equipo aspirina ha vuelto y lo podría haber hecho por la puerta grande sino se hubiera dejado dos puntos en el campo del Genk. Con gente joven y la veteranía de Ballack en el centro del campo, el Leverkusen quiere llegar lejos en ésta Champions. Sam, Schurrle o Derdiyok son jugadores muy peligrosos que no tienen ningún respeto cuando de meter goles se trata. El Olimpique de Marsella también sorprendió a todo el mundo con su clasificación y es que pasó de quedar fuera de toda competición europea a pasar como segundo de grupo. El equipo no rinde como se espera de él y los grandes nombres que posee no acaban de carburar. Las amenazas reales de éste Marsella son Ayew y Valbuena que aunque sean pocos y pequeños son jugadores endiablados y que la pueden liar en un momento. El Zenit ha conseguido estar en octavos de final de la Liga de Campeones por primera vez en su historia. Tras pelear con Oporto, Shaktar y el sorprendente APOEL, los de Spalletti han logrado el objetivo. Con una fuerza brutal en el grupo, destacan las individualidades de Danny y Zyryanov, además de las buenas actuaciones que viene cuajando el guardameta Malafeev. Sin duda será un rival que nadie querrá, pues en Rusia hace mucho frío en febrero. El Milan llega como el gran tapado a los octavos de final. Segundo detrás del Barcelona como todo el mundo esperaba, ya dio el golpe en el Camp Nou y por poco no lo repite en San Siro contra el Barça. Todo el mundo habla de una plantilla vieja y se

menosprecia la calidad que atesora Boateng, la magia de Robinho y la determinación de Ibrahimovic. El Milan es uno de los pocos segundos con opciones reales de ser campeón si la suerte le respeta. Para terminar el análisis de lo que ha dado de si esta fase de grupos, nos quedaremos con las sorpresas del Manchester City y del Manchester United que se irán a jugar la Europa League tras no poder quedar segundos de grupo. El City ha desaprovechado toda su inversión millonaria mientras que el United ha hecho el ridículo en un grupo donde era el claro favorito para quedar primero. Con los dos clubes de Manchester también irán el Valencia que no supo quedar por encima del Leverkusen y el Oporto que no pudo ni supo marcarle un gol al Zenit en 90 minutos. Con estos cuatro equipos también jugarán la Europa League el Ajax, el Trabzonspor, el Olympiakos y el Viktoria Plzen. Por último y sin ningún derecho a jugar ninguna competición europea están el Borussia Dortmund que no supo rendir al mismo nivel en Europa que el que muestra en su campeonato doméstico, el Villareal que las lesiones y un grupo complicadísimo le han cortado las alas, el Lille que tuvo el pase en su casa contra el Trabzonspor y no pudo saca el billete y el Shaktar que ha pasado de equipo revelación de la Champions a último de grupo en tan solo un año. Los otros cuatro equipos eliminados son el BATE Borisov, el Otelul Galatti, el Dínamo de Zagreb y el Genk.

7


JUGADOR Nº 12

Álex Miranda

Marcaje Individual

@lexmir38

Cada mes destacamos la importancia del jugador nº12, la afición. En diciembre, y para cerrar el año, hemos decidido acercarnos a un lugar donde el fútbol se vive de forma diferente: Argentina. Son palabras mayores. El jugador nº12 de este mes es un histórico de la tierra del fuego: el Club Atlético River Plate.

8

Situado en Buenos Aires, el Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti es el feudo del River Plate. Con capacidad para 70.624 aficionados sentados, “el Monumental” es el campo de fútbol más grande de Argentina, y el decimoquinto de América.


Pero este estadio no solo intimida por su gran capacidad y dimensiones, sino por la hinchada y el sentimiento con el que siguen los partidos los aficionados del equipo local. A pesar de descender y de las críticas hacia la directiva, la histórica afición de River Plate confía en el regreso de su equipo a la competición de oro. Estos seguidores, con el paso de los años,

han guiado a su equipo por el continente americano con numerosos tifos, banderas y pancartas, implicándose al máximo, como si de su propia vida se tratara. Muchos lloraron con el descenso del River, pero este club siempre ha tenido incondicionales, y es que en Argentina es uno de los lugares donde mejor queda reflejado que el fútbol es un sentimiento de pasión.

9


TIENDA HISTÓRICA Marcaje Individual

Adidas Tango 1978 - 1982 La Tango se ha vuelto a poner de moda. El mítico balón del Mundial de Argentina de 1978 y el queridísimo balón oficial de nuestro Mundial, el de 1982, renacerá de sus cenizas para la presente Eurocopa, puesto que Adidas ha decidido inspirarse en él para su nueva (y esperemos que menos polémica que Jabulani) creación: el Tango 12. En todo caso, y si me lo permitís, hoy voy a hablaros de la que es uno de los esféricos más importantes y recordados del universo fútbol: la Tango 78 y 82.

10

Podemos deciros que es el primer balón de Adidas en incorporar esa cenefa tan mítica que se mantendría a lo largo de los años en la empresa alemana. Ese dibujo en la pelota se ha mantenido hasta la época de la Fevernova del Mundial 2002, pasando por dicho diseño otros balones míticos como el Azteca, el Etrusco, la Questra (que la tendremos con nosotros el próximo mes) o la Tricolore.


La obra de Adidas presentaba una impermeabilización nunca vista, pero sería revolucionaría su versión en el Mundial 82: los alemanes incluyeron una costura impermeable que hacía que la pelota no aumentase su peso tras los minutos de juego rodando por el verde y húmedo césped.

Toni Piedrabuena

Tango fue el sucesor de Durlast y la versión anterior a Azteca, el balón del Mundial 86 de México. El poder y el cariño de Tango la han convertido en una legendaria pelota que nadie olvida por muchos motivos: fue uno de los regalos estrella de navidades y comuniones durante los años previos y posteriores al Mundial de España. Un clásico del merchandise al que debemos mucho.

@tonichangarcia

11


Ligas Eu

Resumen


uropeas

n Mensual


Marcaje Individual

LIGAS EUROPEAS

Italia: Serie A Adrià Soldevila

Tras el decisivo partido entre Napoli y Juventus, la Serie A nos confirmó que la Vecchia Signora tiene tantas ganas de ser campeona como el Real Madrid en España. Ocho años después de su último título, los de Conte siguen disfrutando de la posición privilegiada en la clasificación y siguen demostrando porqué continúan ahí arriba. En los cuatro partidos del mes, la Juve ganó 3, ante el Palermo, la Lazio y el Cesena y, en el partido retrasado por las lluvias supo remontar un 3-1 en San Paolo para seguir a dos puntos del Milan y el Udinese.

14

Los rossoneri y los bianconeri siguen a dos puntos de la Juventus, también completando un mes sensacional, con tres victorias. La Lazio les persigue, con dos puntos de diferencia, mientras que Napoli y Palermo ya se han descolgado a 7 puntos de las posiciones de Champions. Los de Mazzarri sólo han podido sumar una victoria en los últimos cuatro encuentros, pero otro aspecto importante es que tampoco han perdido ningún partido, estando incluso más pendientes de su clasificación para los octavos de final de la Champions League. La Roma sigue de capa caída. Es el equipo más irregular de Europa. Sumó dos victorias consecutivas, ante Novara y Lecce, pero continuó por mal camino sufriendo dos derrotas dolorosas ante Udinese y Fiorentina. Incluso el vestuario se ha resentido de esa irregularidad. Tanto es así que incluso se habla que el ex espanyolista Osvaldo agredió ante todos a su compatriota Lamela, hecho que le habría acarreado una sanción interna.


Otro equipo que sigue teniendo problemas es el Inter de Milán. Sin un director de juego que asocie las recuperaciones de balón con los extraordinarios delanteros, los nerazzurri siguen en la decimosexta posición, a tan sólo cuatro puntos de la zona de descenso. Las victorias ante Cagliari y Siena fueron un espejismo, primero por cómo se consiguieron (en el último instante) y luego por caer de manera desastrosa en casa ante Udinese. Nos aparece ahora un mes apasionante, con partidazos decisivos en todas las zonas de la clasificación. La Juventus deberá verse las caras con Roma y Udinese, los del ‘Toto’ Di Natale se encontrarán también con una buena Lazio, para seguir luchando por la Champions y, por la zona media-baja, el Inter tendrá dos partidos decisivos ante Fiorentina y Genoa. Veremos si se mueven o no las posiciones durante este mes de diciembre.

Andrea de Pauli: Menudo detalle presidencial Caído su gobierno, Silvio Berlusconi busca consolación en el fútbol y lo hace a su manera. En los próximos días se oficializará su vuelta a la silla presidencial rossonera, dejada vacía por incompatibilidad institucional mientras actuaba de primer ministro. Su regreso coincidirá con el regalito navideño que los aficionados milanistas encontrarán bajo el abeto. Nada menos que el supercrack argentino Carlitos Tévez, que promete formar una dupla espectacular con Zlatan Ibrahimovic. Un fichaje pensado únicamente en óptica liguera. De hecho, los diez minutos escasos jugados el pasado 14 de septiembre, en Nápoles, le impedirán disputar la Champions. Silvio apuesta fuertemente sobre el Scudetto.

15


LIGAS EUROPEAS Marcaje Individual

Alemania: Bundeslig Sergi Hernández

Navidad se ha adelantado en la Bundesliga para el bien de la liga y, sobretodo, para todo el aficionado a esta gran competición. Decimos esto a tenor de lo apretada que se ha puesto debido al noviembre negro vivido en el seno del Bayern Munich, el cual, con dos derrotas, ha dilapidado toda la gran ventaja de principios de temporada. Ahora ya tan solo un punto es lo que le separa de su gran perseguidor, el Borussia Dortmund, que dio un tremendo golpe encima de la mesa a la Bundesliga venciendo en el Allianz hace tres fines de semana. Aún sin tener un Plan B en la manga, el equipo de Jürgen Klopp ha empezado a engrosar la maquinaria y, con un Lewandowski go-

16

leador ya recuperado, junto la suma de toda la solidez de un equipo que vuelve a asustar, ademán de un Götze estelar, ha demostrado en pocas semanas, junto con las comentadas derrotas del Bayern (la otra en Mainz) que luchará por la liga. Y es que ya no parece que los bávaros vayan a escaparse mucho de cara a final de temporada y ahora, muy difícil se les han puesto las cosas. Muy arriba también encontramos al mítico Borussia Monchengladbach, que en 15 jornadas ya ha sumado casi la totalidad de los puntos conseguidos el año pasado, donde se ha consagrado definitivamente un Marco Reus que cuenta los partidos que le faltan por disputar con los ex campeones de Europa. Hermann y Juan Arango completan una delantera que le está dando incluso opciones de disputar por la liga a falta de solo dos jornadas para terminar la primera vuelta. Tras ellos encontramos un grupo de tres equipos: Schalke 04, Werder Bremen y Bayer Leverkusen. Todos ellos, quizás con excepción del Bayer Leverkusen, tienen opciones reales, al menos hasta el momento, de luchar por el título debido a un juego sólido y contundente en ata-


ga que. Los dos primeros están acostumbrados a sufrir y saben de sobras que no les afecta el mal de altura, si bien el Schalke, si alguna jornada tuviera que afrontar el liderato, es posible le volviera a temblar el pulso como siempre. Pero con una dupla como la formada por Huntelaar y Raúl, en Gelsenkirchen sueñan, almenos, para llegar de nuevo a Europa, y es que, recordemos, este año clasifican cuatro equipos alemanes para Champions League. A esto aspira el Werder Bremen, que aún estando bien en defensa, depende única y exclusivamente de Pizarro, el cual ha materializado casi la totalidad de los goles y, en los que no ha anotado, ha participado. Estelar el papel del peruano. Por otros lares, nos alegramos de la resurrección del Hamburgo, a manos del ya ex técnico del Basilea, mítico Thorsten Fink, que con un Töre en estado de gracia desde principio de liga, ha impulsado una severa mejora en lo que refiere el colectivo. Nos alegramos que un equipo tan mítico como el Hamburgo, al fin, seguramente no vaya a sufrir para mantenerse, pero harán bien en no distraerse más de lo normal debido a la frágil y floja defensa que aún poseen estos pupilos, en la que cualquier balón parado es gol en contra. El histórico que sí parece vaya a sufrir es el Kaiserlautern, ya este mes situado en posiciones de descenso, pero suerte tiene del play-off. No sale de estas latitudes el Wolfsburgo, que sigue con una de cal y otra de arena, lo que no le permite estirarse y le sitúa,

Marc Mosull: El Bayern en alerta La machada del Dortmund en el Allianz encendió las luces de alerta en el Bayern. El conjunto bávaro se ve amenazado tras un dominio incuestionable en la Bundesliga durante el primer tercio de campeonato. El Borussia del recuperado Barrios y el sorprendente M’Gladbach del genio Reus asedian Munich. El parón invernal, que llega en dos jornadas, le vendrá como agua de mayo al conjunto de Heynckes porque se prevé un febrero duro. El Bayern es el único de los cuatro aspirantes al título, si contamos al renacido Schalke 04, que compite en Europa.

un mes más, bastante más allá de la décima posición, lidiando con el descenso, que ahora se sitúa a tan solo tres puntos. Eso sí, de sobras han mostrado los hombres de Felix Magath que saben sufrir, y mucho. El que lo tiene realmente difícil es el Friburgo, que 17º, y dependiendo solamente de Papis Cissé, será carne de cañón cuando el senegalés marche a la Copa África. Por lo demás, las cosas siguen igual en la Bundesliga, con el Augsburgo defenestrado al que no le sirve su mejoría, con un Hoffenheim que no termina de arrancar, un Herta que se sigue manteniendo perfectamente, un mes más, por la mitad alta de la tabla, y un Stuttgart que luchará por entrar en Europa. Lástima que en breves ya tendremos el fatídico parón. Este año, por suerte, de tres semanas.

17


Marcaje Individual

LIGAS EUROPEAS

Inglaterra: Premier le Álex Miranda

La Premier League atraviesa diciembre en medio de un nuevo revuelo. La distancia de los equipos de arriba se está acortando, los quipos cómo Tottenham y Newcastle siguen peleando por las plazas de Champion’s y la separación entre el Stoke City(8º) y el Wigan (20º) es de solo siete puntos. Queda escasamente un mes para finalizar el año 2012 y todo hace presagiar que el Manchester City dará la bienvenida al nuevo año como líder. Los ‘citi-

18

zens’ siguen sin bajar la guardia y se mantienen a cinco puntos de sus vecinos de Manchester. Sorprendentemente, el Tottenham se ha “colado” en la lucha por el título; el conjunto de Harry Redknaap parece ser progresivamente un bloque más sólido. El Chelsea ha mejorado mucho con Juan Mata y Oriol Romeu y siguen de cerca a los ‘toffes’ aunque manteniéndose a diez puntos del líder. El Arsenal cierra las plazas Europeas en quinto lugar. Tras uno de los peores inicios de la historia del club, los ‘gunners’ empiezan poco a poco a escalar posiciones de la mano del máximo artillero de la categoría Robbie Van Persie con 14 goles. Con los mismos puntos que el Arsenal, sorprende ver que el Newcastle siga acechando las plazas europeas. Amenaza a la cual se suma un Liverpool quien demostró que su nivel de juego no está por debajo del de Manchester City. El colchón de puntos que comprende entre octavo clasificado y último únicamente es de siete puntos. La parte media-baja de la tabla anuncia una dura batalla por la que deberán luchar más de doce equipos. Entre ellos, los tres


eague equipos recién ascendidos, el Everton que no termina de arrancar, el Sunderland que ha bajado su nivel de juego enormemente en comparación al año pasado debido a la baja de Henderson, y un Fulham al que parece pesarle la competición europea. Así mismo, la fortuna no sonríe a Blackburn, Bolton y Wigan quienes arrancan el mes diciembre en plazas de descenso.

Paul Giblin: Llega el tapado Poco a poco el Tottenham sube puestos hasta tal momento que podemos decir que es candidato por el titulo. Harry Redknapp sigue con lo suyo, haciendo un equipo que juegue bien al futbol y saca resultados. Liderado por el gran Luka Modric (¿que debe pensar Modric ahora cuando compara los problemas del Chelsea con la estabilidad en White Hart Lane?), los Spurs han hecho un equipo vibrante y equilibrado. Redknapp ha dejado claro que no es un hombre a quien le tiembla la mano en el momento de hacer cambios (adiós Crouch, Gómez al banquillo) y como un viejo zorro, no ha tenido miedo en dar la portería al veteranísimo Friedal. Pero el éxito trae nuevos problemas: tarde o temprano va a llegar el ofertón para Bale. Modric ya es cotizado y Redknapp…pues suena como el próximo entrenador de la selección. Seria la elección popular de todo el país, tres salidas que dejaría White Hart Lane huéfano. Huérfano, pero esperemos que con un trofeo para paliar el dolor…el tiempo dirá.

19


Marcaje Individual

LIGAS EUROPEAS

Francia: Ligue 1 Albert Ramírez

Por primera vez esta temporada, abrimos anunciando un cambio de líder. Lo que hace poco anunciábamos cómo una amenaza lejana para el PSG de los petrodólares, ahora ya se ha convertido en una realidad: el modesto Montpellier ha tomado las riendas de la Ligue 1. Sin hacer mucho ruido y ayudados por el bajón del PSG, los de René Girard han

20

asaltado el liderato. Dos nombres propios: Olivier Giroud y Dennis Belhanda. El delantero y el mediapunta. El goleador y el asistente. El francés y el marroquí. Una sociedad casi simbiótica que han llevado al Montpellier a lo más alto en este mes de Diciembre. Doce goles lleva ya este ‘killer’ galo que ha demostrado poseer un abanico de recursos técnicos muy amplio para que el Montpellier siga arriba. El bloque de Girard ha demostrado ser lo suficientemente sólido para derrumbar a cualquier rival de la liga francesa. Un Marsella emergente ya probó la derrota ante la visita del flamante líder (0-1). El PSG es la otra cara de la moneda al cuajar un mes de noviembre muy pobre. La irregularidad del equipo fuera de casa y las tres derrotas consecutivas ante el Nancy (0-1), el Salzburgo (2-0) y el Marsella (3-0) han puesto en peligro la cabeza del entrenador, Antonie Kombouaré. Desde Francia, se asegura que el técnico galo podría ser cesado en breves y ya se especula con la llegada de Rafa Benítez en invierno. Por su parte, el Lille no les pierde la pis-


ta a los dos líderes. Tras tres empates consecutivos, parecen haber reencontrado la senda del triunfo con dos victorias en sus dos últimas citas. Sin embargo, el vigente campeón no está cuajando cómo en la temporada anterior. Sin duda que están echando de menos la magia de Gervinho y el mejor estado de forma de Sow. El Lyon sigue sin encontrarse, pese a seguir en puestos europeos. Los de Garde siguen con su irregularidad y las derrotas ante el Sochaux (2-1) y el Rennes (1-2) les costaron el tercer puesto, que lo pasó a ocupar el Lille. El Marsella, por su parte, sigue su escalada y en noviembre solo ha sido frenado por el Montpellier. Los demás resultados se han contado todos por victorias.

Miguel Ángel Román. La salsa de la Ligue 1 se llama Giroud Olivier Giroud (30 de septiembre de 1986, Chambery) personifica el éxito del Montpellier HSC, la sorpresa y gran animador de la temporada en la Ligue 1. El crecimiento futbolístico del espigado delantero francés ha ido de la mano de la explosión del cuadro que dirige René Girard. Aterrizó en La Mosson en julio de 2010 procedente del Tours de la Ligue 2, tras acabar la temporada como máximo goleador de la división de plata. El primer curso de Giroud en Montpellier no fue satisfactorio: Le costó adaptarse a la exigencia de la Ligue 1 y cerró la temporada con 12 goles. Este año ha explotado y ha catapultado al MHSC al liderato de la liga francesa. Ha igualado su registro goleador de la campaña anterior y ha llenado de matices su juego. Giroud no es sólo un rematador, sino que también puede alejarse de su hábitat natural, el área, para asistir y asociarse. Su excepcional rendimiento no pasó inadvertido para Laurent Blanc que ya le ha citado para jugar dos amistosos con Francia. A día de hoy, la Francia futbolística apuesta por él como segundo delantero de los bleus para Polonia y Ucrania y, de continuar con su rendimiento, nadie descarta al Montpellier de Oliveir Giroud como candidato a todo en la Ligue 1.

21


Marcaje Individual

LIGAS EUROPEAS

Holanda: Eredivisie Nil Barceló

El AZ Alkmaar sigue líder aunque el Heerenveen le infligió un durísimo correctivo al ganarlo por 5-1 en la última jornada. No obstante, el AZ se mantiene todavía a tres puntos del PSV que va recortando puntos con grandes resultados y exhibiciones de fútbol. Más allá de los partidos, la Eredivise de éste año es una mina de oro para los ojeadores.

Volviendo a lo que de verdad nos ocupa, el PSV llevaba una gran racha de juegos y resultados que le hubiera permitido dar caza al AZ si no hubiera perdido contra el Feyenoord el pasado fin de semana. Una victoria que sirve para que los de Rotterdam se acerquen a las posiciones de arriba de la tabla y que ocupen, ahora mismo, la quinta posición por detrás del Ajax y el Twente. Los de Frank de Boer no acaban de encontrar la regularidad necesaria para ocupar el primer puesto de la liga y alternan victorias con derrotas más algún empate. El Twente, por su parte, se ha situado a tan solo un punto del PSV y a cuatro del AZ. Con los cuatro puntos que se dejó contra Heracles y Vitesse ahora sería co-líder de la liga holandesa. Las próximas jornadas serán decisivas ya que el Twente visita al Feyenoord y el Ajax al AZ mientras que el PSV hace lo mismo contra el Utrecht. ¡La Eredivise se pone muy interesante!

22


Adrià Soldevila: La venganza del Feyenoord Este fin de semana se enfrentaban Feyenoord y PSV en el estadio de De Kuip, en uno de los mejores clásicos del fútbol europeo. El partido venía calentito de la temporada pasada y los locales querían vengarse del humillante 10-0 sufrido en el Philips Arena en octubre de 2010 y lo hicieron con una buena victoria por 2-0, que les mete en la lucha por la Champions. Aunque no les humillaron, la victoria valió para derrotar al gran enemigo. Pese a eso, la sed de venganza se mantiene viva.

23


Marcaje Individual

LIGAS EUROPEAS

España: Liga de fútbo Marc Sanz

Tan sólo faltan dos días para que se dispute el clásico por excelencia en España, entre Real Madrid y Barcelona, cuando el ambiente ya se encuentra con una tensión más que palpable. Tras disputarse los últimos encuentros de Champions League, donde ambos equipos han reservado a todas sus estrellas para el gran partido, solo nos falta conocer el resultado final para ver

24

de que lado cae la moneda en este inicio fulgurante de liga, en el que el conjunto de José Mourinho, se ha mostrado superior a los blaugrana. Por detrás del dúo habitual en la Liga BBVA, se encuentra el Valencia de Unay Emeri, que se encuentra a 4 puntos, a falta de un parido por disputar. En cuarta posición y desistiendo a caer de la posiciones de Champions, esta el Levante, que tras un sorprendente inicio de liga, aun conserva suficientes puntos de aquella milagrosa racha que lo mantienen en los puestos privilegiados de la clasificación. Completando las posiciones de Europa League, se encuentra un recuperado Sevilla y otro de los conjuntos andaluces, el Málaga. Cabe remarcar la actual octava posición del Atlético de Madrid, que sigue sin levantar cabeza y el siempre exigente publico del Calderón, ya empieza a pedir la destitución de Gregorio Manzano. Cerrando la cola de la clasificación y como farolillo rojo se encuentra el Zaragoza, que parece no encontrar una buena racha de puntos para escalar unas posiciones en la tabla. Un puesto por encima esta el conjunto Gijo-


ol profesional nense de Preciado, que este año no parece estar teniendo la misma suerte en el inicio de liga. Finalizando el trio de la cola, aparece el Racing de Santander, que tras la estrepitosa marcha de su entrenador Héctor Cúper, espera cosechar unos puntos que lo alejen de las posiciones de descenso.

Lluís Izquierdo: Todo sigue igual A pocas horas para que se celebre el evento futbolístico del año, todo sigue igual que en temporadas anteriores. Cada uno sigue jugando su papel; el Madrid, el del eterno aspirante que, ahora sí, ya está capacitado para destronar al Campeón. Como el año pasado y como el otro. Y es que en la temporada del 2 a 6 en el Bernabéu ya se hablaba de un triunfo contundente de los blancos. El Madridismo se aferra a la evolución del equipo y a la contundencia de esta temporada para creer en el triunfo. El Barcelona por su parte y a pesar de su hegemonía llega a Chamartín, como en los últimos años, con la obligación de volver a demostrar que en la capital se equivocan; que el ciclo continúa. En definitiva, todo sigue igual.

25


REPORTAJE Marcaje Individual

“Borussias”

Tras un inicio de curso fulgurante le han salido dos “gallitos” al Bayern de Múnich. Ya nadie da por hecho que sea un paseo para los bávaros y es que la gran alternativa empieza a ser más que real y no es solo una, sino dos. Además estos dos aspirantes a la corona de la Bundesliga comparten jerarquía, valores, esencia y aspectos deportivos que les hacen ser homólogos. Estamos hablando de los dos Borussias: Dortmund y Mönchengladbach. Los dos conjuntos han empezado la temporada con muy buen pié y dejando de lado los

26

buenos resultados, los dos equipos practican un vistoso y del agrado de los aficionados además de futbolistas casi desconocidos para todo el mundo.

Mientras que el Mönchengladbach peleó –e la promoción con el Bochum- por no descender d El Dortmund ganó la pasada edición del campeon El “Gladbach” sigue contando con casi todos los ju la pasada temporada aunque Favre ha revertido derrotista para convertirla en victorias y alegrías. To se desarrolla en torno a la gran figura de Marco R todo el equipo es muy importante para que él brille encargados de hacer soñar el Borussia Park son l


” al poder trales experimentados Dante y Brouwers, junto al lateral zurdo Daems. Además de unos centrocampistas de gran polivalencia como Nordveit o Neustadter. Arango, por su parte, juega por las bandas y es un “killer” a balón parado. En la delantera el que brilla y es fijo en el esquema es Mike Hanke aunque también es muy importante la participación de Raúl Bobadilla o De Camargo.

fútbol muy apostar por

incluso jugó de categoría. nato alemán. ugadores de la dinámica odo el juego Reus aunque e. Los demás los dos cen-

Por lo que al Dortmund se refiere ha tenido que reestructurar el equipo tras la salida de su brújula y cerebro en verano, Nuri Sahin. Llegó Gundogan en el mercado de verano, pero la fuerza que mostró en el inicio de curso parece haberse diluido como un azucarillo en el café y, en muchos momentos de partido, el Dortmund se atasca y solo Mario Götze es capaz de encontrar soluciones. Además la gran compenetración con Kagawa ayuda a que el cuadro de Klopp encuentre soluciones cuando las cosas no funcionan. En el frente de ataque, Lucas Barrios ha estado lesionado durante varios meses, cosa que ha aprovechado Lewandowski para incrementar sus registros goleadores mientras que Grosskreutz ha sorprendido a propios y extraños convirtiéndose en un gran goleador desde el costado. La defensa, por su parte, sigue formada por Piszczek, Hummels, Subotic y Schmelzer defendiendo a toda costa la portería protegida por Weindenfeller. Aunque en la Champions no rindan al mismo nivel que en el campeonato doméstico –como ya les pasó el

Nil Barceló

@nilbarcelo

curso pasado en la Europa League- los pupilos de Jürgen Klopp siguen practicando el fútbol más precioso del país germano que se realiza sobre el tapete del Signal Iduna Park. Pónganse cómodos y disfruten porque los “Borussias” y el gigante bávaro nos harán gozar de una campaña trepidante con un fútbol repleto de quilates. El fútbol alemán vuelve a estar de enhorabuena. Oliver Kahn ya tiene heredero Con menos de 20 partidos jugados y tan solo 19 años, Marc-Andre ter Stegen ya es apodado como el nuevo Oliver Kahn. Palabras mayores, sin duda. No obstante, el guardameta titular del Mönchengladbach posee grandes cualidades para ser un portero con futuro. Con 1’89 m de altura, grandes reflejos y un buen juego de pies. El joven portero se ha ganado el respeto de los rivales y la admiración de los amantes del fútbol. Fijo en las categorías inferiores de la selección germana, son muchos los aficionados que piden a gritos que Löw se lo lleve a la absoluta para meter presión a Neuer o, incluso, ser el arquero titular de la “Mannschaft” que se dice pronto.

27


LO QUE PUEDE SER Marcaje Individual

Marco Reus Cosecha del 89, Marco Reus, alemán del Borussia Mönchengladbach, puede acabar de explotar definitivamente en una Bundesliga donde se ha asentado perfectamente. Aun habiendo dados sus mejores pinitos con 20 años donde los más avispados ya avisaron de su calidad, cosa nada extraña jugando la friolera de 33 partidos, anotando hasta ocho goles. No fue hasta el año pasado cuando el público alemán le consideró “culpable” de la progresión meteórica del Möngchengladbach en su camino por el alambre hacia la salvación, anotando otros diez goles jugando casi todos los partidos.

28

Tal es su determinación, que ya antes de esta explosión ya le habían llamado para la absoluta alemana, tan solo un mes antes del Mundial de Sudáfrica en un partido amistoso disputado ante Malta. Las malas lenguas aseguran incluso que, sí su desafortunada lesión en el último partido de la temporada no se hubiera producido, Joachim Löw se lo hubiera llevado consigo al mayor escaparate Mundial. Finalmente, debutaría oficialmente ante Turquía este pasado mes de octubre y, ahora ya seguro, se consideraría una calamidad que Löw siguiera prescindiendo de sus servicios un año más. Y es que este talento solo puede


que sumar en un equipo donde las otras joyas Müller y Götze apuntan a titulares, junto a un Toni Kroos que ya sabe lo que es estar e incluso disputar muchos minutos en la élite. Su verticalidad en el extremo derecho para adentrarse en el área, sumado a la tremenda velocidad que posee, le permite en la mayoría de encuentros, ser el mayor estilete de un Borussia eufórico, permitiendo a Hermann y Arango jugar más por detrás. Su consolidación, si aún no definitiva, no le impedirá fichar por un equipo de élite en verano, dejando bien alto el nombre de Mönchengladbach, el cual salvó la temporada pasada por los pelos y que ha situado, aunque no él solo, en lo alto de una Bundesliga que ya alaba su juego, su progresión, y la evolución de su equipo con el rubio alemán como bandera. Quizás el Borussia no termine en posiciones de Champions League este

año, y con la mejoría implantada por Reus y el resto del equipo no vayan a desinflarse fácilmente en la segura salida de este la temporada que viene (deben mantener el bloque). Pero lo que está claro es que van a notar, seguro, una baja que no les va a poner nada fáciles las cosas el año que viene en el que la conquista de Europa se vaya a convertir, tras el contratiempo de su marcha, en un objetivo muy alto como para aspirar a ello. De momento, Arango y Hermann también están evolucionando muchísimo y la defensa tan férrea que poseen, le dan tiempo de evolucionar más a un equipo que quiere dejar de ser una montaña rusa y, a poder ser, consolidarse en las alturas. Sin el bueno de Reus, claro.

Sergi Hernández @sergyakos

29


REPORTAJE Marcaje Individual

Cuando tu objetivo Álex Hernando

@AleexHernando El delantero vive del gol. Eso está tan claro como que cada día sale el Sol. Tipos de delanteros hay muchos. Existe el que se fija entre los centrales y se dedica a recibir balones, bajarlos, esperar a que el equipo le acompañe y asiste a un compañero para que fusile la portería contraria. También hay que los que tiran del carro, de la nada se crean su jugada

30

y acaban rematando. Otros no paran de moverse durante todo el encuentro, transitando las posiciones de arriba y buscando la mejor opción para encarar el portero. Pero todos, absolutamente todos, son juzgados a final de temporada por la cantidad de veces que han conseguido perforar la red contraria. Tras tres meses de competición, las principales ligas europeas ya tienen perfilados a


Osvaldo está sacando a pasear, ya de manera habitual, su famosa metralleta cada vez que marca un gol. Los tifossi giallorossa ven en él un posible sustituto de su capitano, el gran Francesco Totti.

o es el gol los delanteros más enchufados de la presente campaña. Hombres como Van Persie en el Arsenal, Mario Gómez en Múnich, u Olivier Giroud en el Montpellier, están causando sensación y sus goles están llevando sus equipos a lo más alto de la tabla. Robin Van Persie está catapultando a los gunners a su hábitat natural. Después de un inicio nefasto del conjunto dirigido por Wen-

ger, el holandés se ha marcado un sensacional mes de noviembre, marcando en prácticamente cada partido que ha jugado. La sorpresa está siendo el punta del Newcastle Demba Ba. Los urracas merodean las zonas de acceso a competiciones europeas y gran parte de culpa la tiene el senegalés, autor de casi el 50% de los goles. En Alemania, el torero Mario Gómez ha arrancado de manera brillante y lleva una media de más de un gol por partido, escoltado por Müller y Ribéry. La nota positiva la pone la vuelta de Huntelaar, tras su naufragio por el Real Madrid y en San Siro, el cazador vuelve a ser en el Schalke aquél delantero que cautivó en el Ajax. En Francia, el joven Giroud se está consolidando entre los máximos realizadores. Una buena campaña en el Tours le permitió fichar el verano pasado por el Montpellier. En su primer año, terminó anotando 20 goles en la Ligue 1, y esta temporada también lidera la clasificación de pichichis junto a los también franceses Gameiro

31


REPORTAJE Marcaje Individual

(PSG) y Gomis (O.Lyon). En la Serie A, el argentino Germán Denis es la revolución del Calcio. Sin encontrar su sitio en Nápoles ni en Udine, se está afianzando en el Atalanta y está ayudando con sus dianas a sumar los máximo puntos posibles a su equipo, sancionado con la pérdida de 6 puntos en la clasificación final. Caso parecido es el de Osvaldo. El ítalo-argentino vagabundeó media Italia sin llegar a destacar en ninguno de sus equipos, pero su paso por España en las filas del Espanyol, le ha dado la oportunidad de volver a un grande y lograr la llamada de la deseada azzurra. En España todo está como siempre. El mano a mano entre Cristiano Ronaldo y Messi sigue ahí. Mientras, de lejos se lo miran el resto de delanteros ‘mortales’ que, pese haber arrancado también formidablemente, no pueden hacerles sombra. Hombres como Soldado, Benzema, Higuaín o Llorente esperan en segundo plano la oportunidad de asemejarse algún día a los dos mejores jugadores del mundo.

Es cuando se dice, vulgarmente, que tienen la pólvora mojada. Hombres como Torres (Chelsea), Müller (Bayern), Lisandro (Lyon), Cavani (Napoli) o Villa (Barcelona) deberán ponerse las pilas y hacer un esfuerzo en este final de trimestre para no traer las notas suspendidas en Navidad.

Con la pólvora mojada

El uruguayo ‘mojó’ en Champions frente al Manchester City, pero no atraviesa su mejor momento de cara a puerta y Lavezzi ha cogido las riendas del Napoli

Se dice que los delanteros van a rachas. Ni los mejores del mundo consiguen hacer entrar la pelotita cada semana. Pero cuando la mala racha empieza a alargarse, las críticas florecen a la velocidad de las setas en el bosque.

32


33


SALÓN RECREATIVO Marcaje Individual Oliver y Benji, mítico manga dibujado por Yoichi Takahashi y de gran éxito en nuestro país ha tenido muchas versiones jugables en consolas de todo el mundo. Lo que probablemente no sepáis, amigos de Marcaje Individual, es que muchas de las versiones jugables aparecidas en las diversas consolas en las que hemos disfrutado de las aventuras del bueno de Tsubasa (Oliver), Hyuga (Marc) y compañía les ha llevado a firmar historias alternativas a la serie que conocíamos involucrando equipos reales de todo el mundo. ¿Óliver en el Sao Paulo? ¿Philip Callahan en el Manchester United? ¿Marc

34

Lenders en el Ciudad de México? No hay límite, amigos, no hay límite. Más allá de eso, permitidme haceros un par de reseñas sobre algunos de los juegos más importantes de la historia de Captain Tsubasa, el nombre por el que se conoce al manga en todo el mundo. Empezaremos por el Captain Tsubasa de Mega CD, un clásico del add-on de Mega Drive que nos invita a disfrutar, jugablemente hablando, de los primeros lances de la historia de Oliver y terminar con lo que vimos en la serie: el clásico match entre el Toho y el Newteam. Por


desgracia para algunos, el estilo jugable que destilan las obras desarrolladas por Tecmo nada tienen que ver con las habituales vistas en arcades y juegos de fútbol, basando la obra en un RPG al más puro estilo (aunque salvando las distancias, claro) Final Fantasy. Imaginad que al tomar el balón con Bruce el tiempo se para en el juego. Entonces, podremos elegir la acción a ejecutar: correr, regatear, pasar o chutar. Dependiendo de las estadísticas de cada jugador podremos ser más útiles o inútiles en el campo. El juego, generalmente, basa su jugabilidad en una cuestión de cálculos matemáticos y suerte,

Toni Piedrabuena @TonichanGarcia

que varía, también dependiendo del protagonista que llevamos en cada momento. El mes que viene volveremos para ahondar un poco más en la lucrativa franquicia japonesa, hasta entonces, amigos y amigas, cuidado con el vicio y recordad que el tiro de tigre SIEMPRE entra y que Morisaki (Alan Croket) es un tipo entrañable, pero más malo que el hambre.

35


REPORTAJE Marcaje Individual

EL SCOUTING, EL GR Adrià Soldevila @adriasoldevila En su pura definición, el ojeador es la persona que se encarga de rastrear la trayectoria y situación de juego de los diferentes jugadores que integran el mercado en busca de nuevas estrellas o jóvenes promesas, pero eso sólo ocurre en los ojeadores que trabajan para grandes empresas o directamente para clubs profesionales de fútbol, situados en Primera o Segunda División. Éste es el caso de Javier Ribalta Sánchez, un cazatalentos español que trabaja para el

36

Novara Calcio, un club de la Serie A italiana (Primera División). Llegó al conjunto piamontés en junio de éste año procedente del Milan, dónde su función era dirigir a los ojeadores de la cantera, pero fichó por el Novara al no encontrar sentido a su trabajo: “Prefiero estar en un club con menos nombre y tener disponibilidad total para desarrollar mi trabajo, que estar en un club grande sin pintar nada”. Pero, ¿cómo se inició en éste mundo? Javier salió de la Universidad sin haber acabado los estudios y sin alguna formación acerca de su actual trabajo, pero dejar la carrera le ha servido para dedicarse a su gran pasión, el fútbol. Salió rumbo a Torino con su amigo


“Prefiero estar en un club con menos nombre y tener disponibilidad total, que estar en un club grande sin pintar nada”, Javier Ribalta

RAN DESCONOCIDO Mauro Pederzoli para trabajar como ojeador del Torino FC y, años más tarde, la misma persona le propone ser el encargado del “settore giovanile” del Milan.

censo a la Serie A, le llegó una oferta del club piamontés y “tras unas valoraciones encontramos positiva la propuesta”, con lo que otra vez hizo las maletas en busca de un nuevo reto.

“Prefiero estar en un club con menos nombre y tener disponibilidad total, que estar en un club grande sin pintar nada”, Javier Ribalta

“No me gusta individualizar el trabajo de un equipo en una persona. Yo trabajaba para el Milan. El que acierta o falla en un jugador es el Milan”

Pero poco a poco las ilusiones se fueron diluyendo. Javier vio que en ese gran club su tarea no tenía demasiado sentido y ya no disfrutaba tanto de su trabajo. En junio de 2011, cuando el Novara disputaba el playoff de as-

Y como antes se apuntaba, el scouting no es el responsable de la carrera de un jugador descubierto por él. El ojeador aporta datos, estadísticas, vídeos y trayectoria del futbolista, pero quién lo acaba contratando es el

37


REPORTAJE Marcaje Individual

club. Tanto es así que Ribalta lo tiene claro: “Yo trabajaba para el Milan. El que acierta o falla en un jugador es el Milan”. También añade que los cazatalentos son los menos reconocidos en el momento en que un jugador llega a la élite, poniendo de ejemplo el caso de Pastore. El argentino llegó por tan sólo 7 millones de euros al equipo siciliano y ha sido vendido este último verano al PSG por 45 millones. “¿El Palermo descubrió a Pastore? No. ¿El Palermo vendió a Pastore por 45 millones? Sí.” Con estas dos respuestas queda claro que la gran operación es del Palermo y que, por lo tanto, el mérito se lo lleva el club, pero antes de la llegada, alguien le había descubierto y recomendado, alguien que ha quedado en el anonimato.

“No me gusta individualizar el trabajo de un equipo en una persona. Yo trabajaba para el Milan. El que acierta o falla en un jugador es el Milan” Javier Ribalta.

Pero retomando la definición, un scouting no sólo se dedica a observar el jugador y pasar el informe a sus jefes. También puede trabajar para agencias especializadas en facilitar jugadores a clubs de Tercera División o fútbol regional, por lo que el ojeador puede también pasar a gestionar el contacto entre jugador y empresa. Existen muchos ojeadores de fútbol regional que dedican parte de su tiempo a ponerse en contacto con los jugadores, a los que una vez conocidos personalmente, informan del deseo de las empresas en gestionar sus derechos y comunicarle los clubs interesados en él. El ojeador de tercera división tiene tareas muy diferentes a los ojeadores de primera y de los grandes clubs. Los futbolistas de primera perciben un mínimo de 100.000 euros anuales, por lo que el representante se lleva una

38

buena cifra. En cambio, en tercera los sueldos suelen rozar los 6000 euros/año. El ojeador, por lo tanto, tiene que conseguir que su empresa represente la mayor cantidad de jugadores posibles, ya que, al tener un contrato de un tanto por ciento sobre el dinero que mueve el jugador, necesitará vivir firmando con el máximo de jugadores posible.


Alexandre Pato se dio a conocer mundialmente en la Final del Mundial de Clubes 2007, en la que su equipo, Internacional de Porto Alegre, derrot贸 al FC Barcelona.

39


REPORTAJE Marcaje Individual

Sorteo Eurocopa Nil Barceló

@nilbarcelo El pasado 2 de diciembre tuvo lugar el sorteo de la fase de grupos para la próxima Eurocopa de Ucrania y Polonia. Faltan solo seis meses y los 16 combinados nacionales ya saben con quienes tendrán que enfrentarse para lograr su pase a cuartos de final del campeonato. La anfitriona Polonia cayó en un grupo muy asequible –el grupo A- acompañada de Rusia, Grecia y la República Checa. Por su parte, la otra anfitriona queda encuadrada en el grupo D junto a Francia, Inglaterra y Suecia. España, la actual campeona, evitó el grupo de la muerte. No obstante, jugará contra Italia, Croacia e Irlanda. Menos suerte tuvo Portugal que cayó en el grupo de Alemania, Holanda y Dinamarca. En Marcaje Individual analizamos los grupos y las selecciones para que nuestros lectores se puedan hacer una idea del espectáculo futbolístico que nos espera el próximo verano. El grupo A es, quizás, el más igualado de los cuatro. Rusia parte como favorita del grupo y con la calidad de Dzagoev (CSKA), Pavlyuchenko (Tottenham) y Zyryanov (Zenit) no tendría que tener ningún problema para acceder como primera de su grupo a cuartos de final. Los tres clubs restantes tienen un nivel muy parejo. No obstante, Polonia parte como favorita ante Grecia y la República Checa por el hecho de

40

jugar en casa. Además de contar con jugadores como Lewandowski (Dortmund), Blaszczykowski (Dortmund), Obraniak (Lille) y el guardameta del Arsenal (Szczesny). Todo hace pensar que tienen muchas opciones de pasar a la siguente ronda. También es cierto que Grecia será un rival duro de roer con su pragmatismo y los “viejos rockeros” Salpingidis (PAOK) o Samaras (Celtic). Por último, la República Checa que llega con un rejuvenecido combinado que atesora gran calidad: Pilar (Viktoria Plzen), Kadlec (Bayer Leverkusen)


a 2012

o el veterano portero del Chelsea, Petr Cech. El Grupo B es el grupo “de la muerte”. No está España, pero está formado por cuatro selecciones muy temibles. La actual subcampeona del mundo, Holanda, llegará a la Eurocopa como una de las máximas favoritas. El buen papel en el mundial y en la fase clasificatoria para la Eurocopa son sus principales avales. Además, contará con jóvenes talentos como Strootman que se está saliendo en el PSV, la competencia en la portería entre Stekelenburg y Krul y, si la cosa sigue igual,

con un temible Robin Van Persie en la delantera. El único contra es que Holanda sufre mucho atrás y eso, en una gran cita como la del verano, le puede pasar factura. No obstante, los “tulipanes” tienen mucha competencia en su grupo. La temible Alemania con jugadores muy buenos y jóvenes se presenta como una de las máximas aspirantes al título. Götze (Dortmund), Müller (Bayern), Özil (Madird) o Kroos (Bayern) junto a los veteranos jugadores alemanes se convierten en una selección

41


REPORTAJE Marcaje Individual

temible y que llegará muy lejos en la Eurocopa. Portugal y Noruega son las que parten como las aspirantes a tercer y cuarto puesto. No es porque sean malos conjuntos, pero es que el nivel de la Oranje y la Mannschaft es superior. Aún así, Portugal llega a la Eurocopa con ganas de reivindicarse y con Ronaldo (Madrid) y Nani (United) como grandes figuras sin olvidar a Pepe (Madrid), Moutinho (Oporto) o Miguel Veloso (Génova). Por su parte, la selección danesa llegará a la gran cita después de quedar primera en la fase de clasificación por delante de Portugal. Agger (Liverpool) en defensa, Eriksen (Ajax) en el centro del campo y Rommedahl (Ajax) y Bentder (Sunderland) serán los encargados de hacer soñar al conjunto danés. En el grupo C, esta España que intentará revalidar el título y hacer algo histórico y insólito: ganar Eurocopa, Mundial y Eurocopa en tan solo 4 años. El bloque será casi el mismo de Sudáfrica. La duda está en si Torres será elegido o, finalmente, se le da la oportunidad a Soldado o Negredo que están cuajando un gran campeonato liguero. La “Roja” tendrá enfrente a la rejuvenecida Italia de Prandelli. Con Pirlo (Juventus) de comandante, el talento arriba de Balotelli (Manchester City) y Pazzini (Inter) son sus mejores armas para intentar volver a ser grande. Irlanda y Croacia quedan en un segundo plano aunque las dos selecciones tienen opciones más que reales para acceder a cuartos. Los de

42

Trappattoni cuentan con los dos “puñales” Duff (Fulham) y McGeady (Spartak Moscú) en las bandas, además del “killer” Robbie Keane (LA Galaxy) al que parece que los años no le pesan. Croacia, por su parte, tras “cargarse” a Turquia en la repesca llega a la Eurocopa con un plantel joven pero de gran calidad. Slaven Bilic cuenta en sus filas Srna (Shaktar), Modric (Tottenham), Petric (Hamburgo) y Kranjcar (Tottenham). Por último, el grupo D. Ucrania, la otra anfitriona lo tendrá muy complicado. Bien es cierto que cuenta en sus filas con grandes jugadores como Tymoshuk (Bayern) o Voronin, además de los jóvenes –muy talentosos, por cierto- Yarmolenko (Dynamo Kiev) y Konoplyanka (Dnipro Dnipropretovsk), no obstante, no sabemos si estos juga-


dores podrán hacer frente a la joven Francia de Blanc con jugadores como M’Vila (Rennes), Rami (Valencia) o Benzema (Madrid) y con un Ribery que parece volver a ser el de antaño en el Bayern de Múnich. Además, también tendrán en frente a la Inglaterra de Fabio Capello que aunque no pueda contar con Wayne Rooney –de momento- en la fase de grupos, tiene jugadores de gran calidad en todas sus líneas: Hart (Manchester City) en la portería, Terry (Chelsea) o Cahill (Bolton) en defensa, Wilshere (Arsenal) o Barry (Manchester City) en el centro del campo y Bent (Aston Villa) o Walcott (Arsenal) delante. Además de los Gerrard (Liverpool), Ferdinand (Manchester United), Carrick (Manchester

United) o Ashley Cole (Chelsea). Para cerrar el grupo D encontramos a la Suecia de Zlatan Ibrahimovic. El jugador del Milan junto a Toivonen (PSV) y Larsson (Sunderland) intentaran conseguir un billete para cuartos aunque se antoja prácticamente imposible. No obstante, nunca se sabe... y menos en el fútbol.

43


ENTREVISTA

JAVIER RIBALTA ¿Cómo decide dedicarse al mundo de los cazatalentos futbolísticos?

Marcaje Individual

Como cualquier apasionado de algo, en este caso futbol, intentas convertir tu pasion en tu profesion, y asi es de momento. ¿Tiene algún tipo de estudios o formación? Tengo estudios hasta la universidad, que no acabé, mucha parte de “culpa” la tiene el futbol.

Del primer equipo tenia poco contacto, eran mis superiores (Filippo Galli y Mauro Pederzoli) en este caso los que mantenian las relaciones con primer equipo. ¿Hay algún talento descubierto por usted en la cantera del Milan? No me gusta individualizar ni centralizar el trabajo de un equipo en una persona. Yo trabajaba para el Milan, el que acierta o falla en un jugador es el Milan.

¿Cómo llega al AC Milan?

Tras su paso por el equipo ‘rossonero’, ¿Cómo y cuando decide fichar por el Novara Calcio?

Llego con la persona que ya me habia llevado a Torino, Mauro Pederzoli, tiene una oferta del Milan y decide llevarme con él.

Pues en junio nos llega la propuesta, cuando el Novara estaba jugando el playoff de ascenso, valoramos como positiva y seria esta opcion, y aqui estamos.

¿Una vez dentro del Milan, cuál es su tarea?

¿Cómo es su día a día? ¿A qué se dedica un ojeador de futbolistas?

Yo en el Milan era el responsable de los ojeadores del “settore giovanile”, de la cantera.

Mi dia a dia pasa por organizar al equipo de ojeadores, viajar y ver partidos en video cuando estoy en Novara. El objetivo es controlar al maximo los campeonatos que se ajustan mas a nuestras necesidades e intereses.

¿Tiene contacto con el entrenador del primer equipo o la gente importante del club, como el secretario técnico o el director deportivo?

44

¿Tiene horario de trabajo o su horario va


marcado por los partidos de fútbol? Obviamente no tengo horario de ningun tipo. ¿Hoy en día, quién es más importante, el scouting o el representante? Pues cada uno a su manera. El scouting para un club es muy importante y no hace falta explicar los motivos, y el re-

presentante tambien puede serlo si se sabe aprovechar bien. Lo que esta claro es que algunos representantes cada vez estan tomando mas fuerza en el futbol. ¿Cómo llega a ganarse la confianza de un futbolista que no conoce? ¿Mantiene usted el contacto con los jugadores que descubre? Yo no tengo que ganarme la confianza de

45


ENTREVISTA

ningun jugador, tengo que ganarme la confianza de mi club para que mi club fiche a ese jugador. Descubrir a alguien hoy en dia es una utopia, todos los mercados estan cada vez mas peinados, lo importante es tener claras tus necesidades y ser rapido en la ejecucion. Todo el mundo vio a Pastore, pero el que lo compro por 7 millones fue el Palermo. El Palermo descubrio a Pastore? No. El Palermo ha vendido a Pastore por 45 millones de Euros? Si.

Marcaje Individual

Toda ilusión de un ojeador es descubrir al nuevo Messi. ¿Sigue buscándole o cree que ya puede estar en el Milan o el Novara?

46

Como he dicho antes, lo de descubrir es cada vez mas dificil o casi imposible. En el Milan hay grandes jugadores, como es normal. En el Novara poco a poco, son realidades muy diferentes. ¿Sigue pendiente de su futuro? ¿Tiene algún equipo en mente con el que desearía trabajar? Mi futuro de momento son tres temporadas en Novara. A todos nos gusta mejorar siempre, pero para mi no es importante en qué equipo trabajar sino como trabajar. Prefiero estar en un club con menos nombre y tener disponibilidad total para desarrollar mi trabajo, que estar en un club grande sin pintar nada.


47


Raúl y sus inicios en la e Miguel Márquez

Marcaje Individual

@mmarquez88

El artículo de este mes de diciembre quizás no es lo que los lectores esperaban; un tema relacionado con la Navidad, que está a la vuelta de la esquina. Quizás no es el momento más adecuado para tratarlo, pero sin duda se trata de si no el mejor, uno de los mejores futbolistas que ha dado nuestro país. Pese a estar considerado como un emblema para unos y un jugador no tan valioso para otros, siempre ha estado en boca de todos. El jugador del que hablaremos no es ni más ni menos que de Raúl González Blanco, emblema del Madridismo, gracias en parte a Jorge Valdano, que supo depositar su confianza y hacer de él uno de los mejores jugadores que han pasado por nuestra liga. Muchos no sabrán que los inicios de Raúl no pasaron por el club de sus amores, sino por el eterno rival en la ciudad, el Atlético de Madrid. Cuando Jesús Gil decidió cerrar la cantera rojiblanca, el ‘siete’ pasó a jugar en las categorías inferiores del club blanco, en 1992. Comenzó jugando en tercera división, una liga que quizás se le hacía demasiada

48

pequeña para sus características como futbolista. Sin embargo, el recién llegado entrenador merengue en 1994, Jorge Valdano, probó al joven futbolista en varios amistosos para comprobar sus cualidades en el primer equipo. El entrenador necesitaba compensar al equipo de la capital algo que le había arrebatado años atrás: las dos ligas que el Tenerife, club que dirigió antes de acabar en el Real Madrid, arrebató al club blanco en detrimento del F.C.Barcelona. Por lo tanto, la llegada de nuevas figuras de la cantera podría suponer una nueva etapa después de la famosa ‘Quinta del Buitre’ capitaneada por Butragueño en los años ’80, en la que el Madrid lograría cinco ligas consecutivas. Y para conseguir sobreponerse a esos años de sequía no tenían más remedio que superar al ‘Dream Team’ gobernado por Johann Cruyff, que estaba maravillando a medio mundo con su futbol y que venía de conseguir nada menos que otras 4 ligas. La apuesta era difícil. La primera convocatoria de Raúl en par-


era Valdano tido oficial se produjo el 29 de octubre de 1994, en el encuentro que iba a enfrentar al conjunto blanco y al Zaragoza en La Romareda. Nadie confiaba en un chaval de 17 años que venía de disputar partidos en tercera división. Pero el reto fue más allá; Valdano lo alineó de titular, dejando en el banquillo al mismísimo Emilio Butragueño. Parecía una locura y, si la cosa no salía bien, el argentino ya sabía que todas las críticas recaerían sobre él. El caso es que Raúl realizó un partido excepcional, en el que dio una asistencia de gol a Zamorano. Sin embargo, el canterano falló tres ocasiones clarísimas de gol y su equipo acabó perdiendo por 3 a 2. Las críticas comenzaron a llegar y la presión creció muchísimo en la semana posterior al encuentro. La prensa no comprendía como un joven podía estar por encima de una insignia madridista como era el ‘Buitre’. Sin embargo, Valdano hizo algo de lo que el madridismo siempre le estará agradecido; volvió a confiar en Raúl, esta vez para jugar contra el eterno rival, contra el que fue equipo de Raúl, el Atlético de Madrid. Dejó fuera de la convocatoria a Butragueño y volvió a repetir alineación. El relevo se estaba produciendo, y el Madrid venció 4 a 2. Raúl forzó el primer penalti que materializó Michel. Más tarde, un centro que salió de sus botas sirvió para que Amavisca hiciera el segundo. El encuentro se complicó por el 2-1 de los colchoneros, pero en el minuto 36 Raúl empalmó un balón que se coló por la escuadra y que dejó boquiabierto al Bernabéu. Aquí comenzó la leyenda del ‘7’, que todavía sigue latente. En sus 16 temporadas como jugador blanco, Raúl ha conseguido todos los títulos posibles a nivel de club, a excepción de la Copa de S.M. el Rey, de los cuales cabe desta-

car 6 Ligas y 3 Liga de Campeones. Además, Raúl tiene el honor de ser el máximo goleador en activo de La Liga con 228 goles, máximo goleador de la historia de la Copa de Europa con 71 goles y jugador con más partidos disputador en la Liga de Campeones con 143 encuentros, entre otras muchas gestas logradas. La única espina que le ha quedado es la de no lograr ningún título a nivel de selección, ya que el entonces seleccionador Luís Aragonés dejó de confiar en él después del mundial de Alemania 2006 y no disputó ni la Eurocopa de Austria y Suiza 2008 ni el mundial de Suráfrica 2010. Su profesionalidad y saber estar dentro y fuera del campo ha sido siempre un referente para grandes y pequeños, estando a la altura de personalidades ilustres del madridismo como Alfredo de Estéfano.

Quizás, su despedida del club, en julio de 2010, no fue lo suficientemente emotiva teniendo en cuenta su excelente trayectoria y los títulos conseguidos en el club, pero es inevitable pensar que hemos podido la oportunidad de disfrutar de uno de los mejores jugadores españoles de la historia de este deporte. Valdano fue valiente y supo confiar en aquél joven futbolista que apuntaba maneras cuando nadie lo hubiese hecho. Quizás, aunque no seamos madridistas, es un gesto que todos los aficionados del futbol debemos agradecerle. Porque en el futbol, para triunfar hay que ser valiente. Como le dicen en su actual club, Shalke 04, ‘Gracias señor Raúl’. La leyenda sigue creciendo.

49


¿Es un fracaso para el Manchester City haber quedado eliminado de la Champions League? Nil Barceló. SÍ Fracaso mayúsculo. El único objetivo que puede calificar el paso del Manchester City por la Liga de Campeones. Un equipo hecho a medida, sin escatimar en gastos y con varios de los mejores futbolistas del planeta en nómina no puede permitirse el lujo de quedar fuera en las

Adrià Soldevila. NO Un gran éxito para el City ya fue clasificarse para ésta edición de la Liga de Campeones. Éste es un proyecto que empezó hace 4 temporadas y que se ha ido configurando, ampliando y consolidando, hasta tal punto que el equipo se clasificó para la Champions 2011-12. Los de Mancini son líderes en

la Premier League y, en un grupo con Bayern, Napoli y Villarreal, cualquier posición en que hubiera quedado cualquier equipo hubiera sido positiva. Estar peleando hasta el último momento sí puede considerarse un éxito.

primeras de cambio. El grupo era difícil sí, la experiencia es un grado de acuerdo, pero el City tenía jugadores con mucha experiencia en sus filas (Yaya Touré, Agüero, Silva, Balotelli, Nasri) y no han sabido cómo seguir con su andadura en la Champions. Ahora, lo mínimo que se les puede exigir es la Premier o la Europa League.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.