9-Observación A.D.N. Evaluación

Page 1

INSTITUTO SUPERIOR DE CURUZÚ CUATIÁ PROFESORADO DE INGLÉS VERSIÓN 1

Informe de Observación Acompañamiento a Docentes Noveles EVALUACIÓN

PROFESORA: Patricia Raimondi ALUMNA: Marcela ALMEIRA

4TO AÑO R E S I D E N C I A

D O C E N T E

2.015 Fecha: 23 de Septiembre de 2.015


INSTITUTO SUPERIOR DE CURUZÚ CUATIÁ PROFESORADO DE INGLÉS - 4TO AÑO - RESIDENCIA DOCENTE MARCELA ALMEIRA 23 DE SEPTIEMBRE 2.015

Acompanamiento a Docentes Noveles: EVALUACIÓN Institución: Instituto Superior de Curuzú Cuatiá. Date of observación: 23 de Septiembre (19 hs a 21:30 hs.)

INTRÓDUCCIÓ N El día 23 de septiembre del corriente año, en las instalaciones del Instituto Superior de Curuzú Cuatiá se llevó a cabo una jornada más del Programa de Acompañamiento a Docentes Noveles. Durante dicho encuentro se trató el tema de “Evaluación”. El encuentro estaba dispuesto a las 19 horas en el aula 7 de la institución. Se encontraban a cargo durante esta jornada las profesoras Patricia Raimondi, Berta Silva, Norma Alicia Cornaló, María Mercedes Aspiazú, Arcelia Salvador, María Paula Ordenavía y Rita Olazagoitía. Asistieron, además las personas que ya son parte del programa, tanto las que estaban finalizando su participación en la misma, ya que habían comenzado durante el año pasado, como las que comenzaron este año. Además, durante esta reunión en particular estuvieron invitados los alumnos de las cátedras Práctica Docente, de los terceros años, y Residencia Docente de los cuartos años de todas las carreras (docentes) de la institución.

PRESENTACIÓN Al comienzo del ateneo, las coordinadoras comenzaron con una dinámica en la cual todas as personas en el aula recibían una hoja de papel en blanco y debían escribir la primera palabra que se les viniera a la mente cuando escuchaban la palabra “educación”. Luego, se intercambiaban los papeles con las personas de la fila de adelante o atrás y se mencionaban las palabras escritas en el papel que se recibió, a menos que estuvieran repetidas. Luego se clasificaban las palabras de acuerdo a sus connotaciones, si eran positivas o negativas. Luego se hizo un repaso sobre a qué se consideraba la evaluación hace unos años atrás y cómo se espera que la vea hoy en día: ya no como un instrumento para medir, sino como algo más complejo didáctica y pedagógicamente, donde el estudiante se convierte en un sujeto más activo., participativo. Donde la evaluación es en proceso y donde el contexto histórico-social tiene un papel importante.

TRABAJÓ EN GRUPÓS: DECRETÓ 1479 Luego de presentar, discutir y analizar el tema, se procedió a dividir la audiencia en dos grupos: quienes trabajan o se están formando para trabajar en el nivel inicial o primario por un lado, y quienes se desempeñan o lo harán en el futuro en el nivel medio por otra. El grupo de nivel inicial o primario permaneció en el aula 7, mientras que los de Media nos trasladamos al aula 2, donde continuamos trabajando sobre evaluación, pero más específicamente sobre lo establecido en el Decreto N°1.479/12, sobre la evaluación, calificación, acreditación y promoción en la Educación Secundaria obligatoria. El grupo del aula 2 trabajó bajo la coordinación de las profesoras Norma Alicia Conaló, María Mercedes Aspiazú y María Paula Ordenavía. Luego de que se expusiera, explicara, debatiera y aclararan dudas sobre el decreto, las coordinadoras repartieron unas paletas de colores. Cada persona, o pareja tenía una paleta verde y

1


INSTITUTO SUPERIOR DE CURUZÚ CUATIÁ PROFESORADO DE INGLÉS - 4TO AÑO - RESIDENCIA DOCENTE MARCELA ALMEIRA 23 DE SEPTIEMBRE 2.015

una roja. Ellas explicaron que se iban a exponer afirmaciones sobre el Decreto N°1.479/12, y la audiencia no sólo debía decir si cada afirmación era verdadera o falsa, sino que también justificar su respuesta. Las paletas verdes se levantaban en los casos en los que las afirmaciones fueran verdaderas y las rojas en los casos en los que fueran falsas.

CÓNCLUSIÓ N DE LA JÓRNADA Para el cierre, a las 21 hs aproximadamente, el grupo del aula 2, de Media, volvió a reunirse con el del aula 7, de nivel inicial y primario. Como cierre se expusieron unas ideas a modo de resumen y luego se realizó una dinámica más en grupo. La jornada concluyó alrededor de las 21:30 hs.

. 23/09/15.

2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.