INSTITUTO SUPERIOR DE CURUZÚ CUATIÁ PROFESORADO DE INGLÉS SEGUNDA VERSIÓN
Diagnóstico Institucional: 5to 3ra HUM Colegio Gral. Manuel Belgrano PROFESORA: Patricia Raimondi ALUMNA: Marcela ALMEIRA
4TO AÑO R E S I D E N C I A
D O C E N T E
2.015 Fecha: 28 de julio de 2015
INSTITUTO SUPERIOR DE CURUZÚ CUATIÁ PROFESORADO DE INGLÉS - 4TO AÑO - RESIDENCIA DOCENTE MARCELA ALMEIRA 28 DE JULIO DE 2.015
Segunda Versión
INDICE Introducción……………………………………………………………………………..
3
Historia……………………………………………………………………………………..
3
Ubicación Geográfica…………………………………………………………………
4
Acceso a la institución……………………………………………………………….
5
Infraestructura edilicia………………………………………………………………
5
Marco Normativo………………………………………………………………………
5
Caja Curricular…………………………………………………………………………..
6
P.N.F.P……………………………………………………………………………………...
7
Título que otorga………………………………………………………………………
8
Población estudiantil…………………………………………………………………
8
Planta Funcional Docente…………………………………………………………..
8
Recursos Didácticos………………………………………………………………….
9
Bibliografía………………………………………………………………………………
9
1
INSTITUTO SUPERIOR DE CURUZÚ CUATIÁ PROFESORADO DE INGLÉS - 4TO AÑO - RESIDENCIA DOCENTE MARCELA ALMEIRA 28 DE JULIO DE 2.015
Segunda Versión
INTRODUCCION “Se dice que el diagnóstico es para detectar las fortalezas y debilidades de los alumnos para que así de esa manera los maestros sepan desde donde van abordar esas problemáticas, y como se les hace más factibles resolverlas.” Se entiende al diagnóstico como un proceso que describe, analiza y determina la realidad de la institución y de sus ámbitos educativos (pedagógicos, organizativos, administrativos y comunitarios). La realización de una investigación de la institución previa a la entrada a la misma es importante en tanto el diagnóstico permite
Sistematizar la información sobre las situaciones y problemas de una determinada realidad sobre la que se va actuar. Prever las situaciones y problemas futuras. Conocer mejor a las personas que se beneficiaran con la ejecución de nuestra planificación. Tener claro nuestros objetivos dentro de nuestra planificación que realizaremos. Determinar que recursos, metodología, contenidos podemos utilizar para ejecutar nuestra planificación.
Conocer, comprender y reflexionar sobre fortaleza, oportunidades, debilidades y amenazas de la institución, aula, docentes, familia, comunidad (contexto) y alumnado. Elevo este informe sobre el Colegio Gral. Manuel Belgrano a modo de diagnóstico institucional previo a mi entrada a campo como residente. Este documento está dirigido a la Profesora Patricia Raimondi y la información que el mismo contiene ha sido obtenida a través del blog de la institución y de entrevistas a personal docente de la misma. Esta segunda versión del diagnóstico institucional es más amplia debido a información adicional obtenida en mi entrada al Colegio Gral. Manuel Belgrano donde tuve la oportunidad de charlar tanto con la vicerrectora del colegio, como con mi profesora co-formadora. Este informe toma forma basándose en el modelo expuesto por Marina Müller en su libro “Formación docente y psicopedagógica”.
HISTORIA Colegio General Manuel Belgrano (ex Colegio Nacional "General Manuel Belgrano" y Comercial Anexo.) En la ciudad de Curuzú Cuatiá, Provincia de Corrientes, comienza sus actividades por iniciativa de un grupo de miembros de la comunidad, entre ellos Francisco Candia, Abigail Pintos, Zoraida Borderes, Hermanas Obregón, Flaminio Pedraza, Baldomero Cáceres, en el año 1934 con los cursos libres de “E.I.R.E.T.E.”, hasta llegar a su oficialización el 4 de Agosto de 1936 como “Colegio Nacional de Curuzú Cuatiá” funcionado en el local de la Escuela Graduada Belgrano, ubicada en calle Rivadavia al 600, dejando constancia de ello en el libro abierto de la fecha mencionada, las resoluciones oficiales del Colegio Nacional. El rector titular Marcos Acuña, a cargo de la organización resolvió designar el siguiente personal docente y administrativo para la iniciación de los cursos en dicho establecimiento.
2
INSTITUTO SUPERIOR DE CURUZÚ CUATIÁ PROFESORADO DE INGLÉS - 4TO AÑO - RESIDENCIA DOCENTE MARCELA ALMEIRA 28 DE JULIO DE 2.015
Segunda Versión
Personal docente: dos profesores de Castellano, dos profesores de Matemáticas, un profesor de Historia, un profesor de Geografía, un profesor de Ciencias Biológicas, un profesor de Psicología, un profesor de Educación Física, un Ayudante de Gabinete, Personal Administrativo, un Auxiliar y un Administrativo. El 17 de Septiembre de 1946 se crea la Sección Comercial, el 12 de Marzo de 1984 se inició el 4º año del Bachillerato con Orientación Docente (B.O.D). En mayo de 1988 el Colegio se traslada a su nuevo establecimiento ubicado en calle Irastorza entre calles Gobernador Gómez y Belgrano. Y desde el 9 de Marzo de 1993 por implementación de la Ley Federal de Educación, se inicia el Tercer Ciclo de la Educación General Básica (E.G.B.3.). En el año 2003 se creó el Polimodal hasta el 2007, y en el 2008 se implementa la Ley de Educación Nacional secundarizándose el séptimo año y pasando a ser primero, y se extiende hasta el sexto año (C.S.O), el mismo funciona en el turno mañana. Mientras que desde primero a tercer año lo hace a la tarde (C.B.C). El Ciclo Secundario Orientado ofrece dos Orientaciones: Humanidades Y Ciencias Sociales. Y Economía y Gestión de las Organizaciones. El 15 de junio de 2012 se inaugura una Extensión Áulica dependiente del Colegio Gral. Manuel Belgrano en el paraje Cazadores Correntinos. La misma corresponde al Ciclo Secundario Básico, y funciona en el edificio de la escuela Nº 572 Primaria de dicho lugar, en el turno tarde. Para la ocasión bajan desde nuestra capital correntina autoridades del Ministerio de Educación y de la Dirección General de Educación Secundaria, en horas de la mañana.
UBICACION GEOGRAFICA El establecimiento educativo, de gestión estatal - pública, se encuentra ubicado en la calle Irastorza N° 679 entre las calles Belgrano y Gobernador Gómez en la localidad de Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes. A su vez el colegio linda con otra institución de carácter educativo: la Escuela Técnica N°1 “Ingeniero Juan José Gómez Araujo”.
Acceso a la institucion La institución está localizada en una zona accesible, a pocas cuadras de la zona céntrica de la ciudad, permitiendo de esta manera un acceso fácilmente cómodo y seguro por medio de cualquier tipo de transporte y/o vehículo.
3
INSTITUTO SUPERIOR DE CURUZÚ CUATIÁ PROFESORADO DE INGLÉS - 4TO AÑO - RESIDENCIA DOCENTE MARCELA ALMEIRA 28 DE JULIO DE 2.015
Segunda Versión
ESTRUCTURA EDILICIA En cuanto a la infraestructura del establecimiento, el mismo cuenta con una planta baja y una planta alta. Las aulas son grandes y espaciosas; con capacidad para albergar alrededor de 30 (treinta) alumnos. Los salones de clase están ventilados y permiten el ingreso de buena luz natural. También poseen ventiladores de techo. Por otra parte, la institución está provista de un S.U.M. (Salón de Usos Múltiples). Además se pueden mencionar los siguientes recursos: salón multimedia, sala de tecnología, biblioteca, laboratorio y sala de video.
Marco Normativo La Ley de Educación Nacional Nº 26.206 rige los colegios secundarios de nuestro país. A su vez, en la provincia de Corrientes, desde el mes de junio de 2.012 rige la normativa Nº 1568. Los alumnos son evaluados de acuerdo al régimen de evaluación. Calificación, acreditación y promoción del decreto Nº 1479 de junio de 2.012
Caja Curricular En lo que concierne a las clases propiamente dichas, las mismas se organizan en los siguientes departamentos: departamento de Ciencias, que a su vez abarca Matemática, Físico - Química y Biología; departamento Sociales que incluye Historia, Geografía y Formación Ética; departamento Comunicaciones que comprende Lengua y Literatura, Lengua Extranjera y Filosofía; departamento Jurídico-Contable; departamento Educación Física; departamento Estética y finalmente departamento de Tecnología. ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES (E.G.O.) – 4° a 6° año - TURNO MAÑANA 4° Año Lengua y Literatura I
Horas 4
5° Año Lengua y Literatura II
Horas 4
Lengua Extranjera I Matemática I
3 4
Lengua Extranjera II Matemática II
3 4
Educación Física I Biología I
3 4
Educación Física II Física I
3 4
Historia I
4
Economía I
4
6° Año Lenguaje artístico y comunicacional Lengua Extranjera III Gestión Financiera y Cálculo Financiero Lengua y Literatura III Formación Ética y Ciudadana Economía II
Horas 4 3 4 3 3 4
4
INSTITUTO SUPERIOR DE CURUZÚ CUATIÁ PROFESORADO DE INGLÉS - 4TO AÑO - RESIDENCIA DOCENTE MARCELA ALMEIRA 28 DE JULIO DE 2.015
Segunda Versión
Tecnología de Gestión
4
T. y G. de las Organizaciones
4
Geografía I
4
Derecho
4
Tecnología de la Información y la Comunicación
4
Sistema de Información
4
EDI (Espacio Definición Institucional)
4
EDI (Espacio Definición Institucional)
4
Sistema de Información Contable Proyecto y Gestión de Microemprendimientos EDI (Espacio Definición Institucional) EDI (Espacio Definición Institucional)
4 5
4
4
HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES – 4° a 6° año - TURNO MAÑANA 4° Año Lengua y Literatura I Lengua Extranjera I Matemática I Educación Física I Biología I Historia I
Horas 4 3 4 3 4 4
5° Año Lengua y Literatura II Lengua Extranjera II Matemática II Educación Física II Psicología Química I
Horas 4 3 4 3 4 4
Lenguaje artístico y Comunicaciones Geografía I
4
Economía
4
4
Geografía II
4
Tecnología de la Información y la Comunicación Cultura y Comunicación
4
Historia II
4
4
EDI (Espacio Definición Institucional)
4
6° Año Lengua y Literatura III Lengua Extranjera III Ciencias Políticas Educación Física III Filosofía Formación Ética y Ciudadana Sociología
Horas 4 3 4 3 4 3
Proyecto de Investigación EDI (Espacio Definición Institucional)
5
EDI (Espacio Definición Institucional)
4
4
4
CICLO BÁSICO COMÚN (C.B.C.) – 1° a 3° año – TURNO TARDE 1° Año Lengua y Literatura Matemática Biología Geografía Historia Educación Tecnológica Lengua Extranjera (Inglés) Formación Ética y Ciudadana Educación Artística
Horas 5 5 4 3 3 3 3
2° Año Lengua y Literatura Matemática Biología Físico Química Geografía Historia Educación Tecnológica
Horas 5 5 3 3 3 3 3
3° Año Lengua y Literatura Matemática Físico Química Biología Geografía Historia Tecnología
Horas 5 5 2 2 2 3 3
3
3
3
Lengua Extranjera (Inglés) Formación Ética y Ciudadana Educación Artística Educación Física
3
Educación Física
Lengua Extranjera (Inglés) Formación Ética y Ciudadana Educación Artística Educación Física
3
3 3 3
2 3 3
5
INSTITUTO SUPERIOR DE CURUZÚ CUATIÁ PROFESORADO DE INGLÉS - 4TO AÑO - RESIDENCIA DOCENTE MARCELA ALMEIRA 28 DE JULIO DE 2.015
Segunda Versión
Plan Nacional de Formacion Permanente El Colegio Gral. Manuel Belgrano ha llevado a cabo jornadas del Plan Nacional de Formación Permanente. Nuestra Escuela es el Programa Nacional de Formación Permanente (PNFP), creado por iniciativa federal, y financiado por el Estado nacional, que se desarrollará entre el 2014 y el 2016 y se propone la formación en ejercicio, gratuita y universal para todos los docentes de la Argentina. El programa fue aprobado por unanimidad por el Consejo Federal de Educación, organismo que reúne a todos los ministros de educación de nuestro país (CFE RES 201-13) y cuenta con un Acuerdo Paritario suscripto por todos los Sindicatos Docentes con representación nacional. Asimismo, a lo largo de los próximos años se seguirán desarrollando y/o se iniciarán acciones de formación específica orientadas a alcanzar mayor grado de acceso. Se trata de propuestas formativas vinculadas con los objetivos del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente brindadas por el Estado Nacional y los Jurisdiccionales, las Universidades, los Sindicatos, los Institutos de Formación Docente y los Organismos Científicos. De este modo, se irán abriendo diferentes propuestas formativas para todos los roles, disciplinas, niveles y modalidades en los que se desempeña cada docente.
TITULO QUE OTORGA En el establecimiento educativo se imparten 2 (dos) ciclos o modalidades, las cuales son diurnas. Por una parte está el Ciclo Secundario Orientado (C.S.O.) que funciona en el Turno Mañana. La otra modalidad se denomina Ciclo Básico Común (C.B.C.) y tiene lugar en el Turno Tarde. El C.S.O. comprende de cuarto a sexto año mientras que el C.B.C. incluye primero, segundo y tercer años. A su vez, el C.S.O. cuenta con 2 (dos) orientaciones. Éstas son: Humanidades y Ciencias Sociales y Economía y Gestión de las Organizaciones (E.G.O.) A sabiendas de que el C.S.O. funciona en un solo turno, dichas orientaciones tienen lugar por la mañana solamente.
POBLACION ESTUDIANTIL En lo que atañe a la cantidad total de alumnos que asiste a la institución, la misma es de aproximadamente 1017. En cuanto a la atención a la diversidad, se observa que algunos alumnos con capacidades distintas son incluidos anualmente en la etapa de inscripción. En efecto, se tiene conocimiento que varios alumnos con aptitudes diferentes han logrado egresar satisfactoriamente de esta institución. Dentro del cuerpo estudiantil se hallan 10 alumnos denominados “Alumnos preventores”, quienes funcionan como agentes de prevención de las adicciones, dentro de su comunidad escolar. La formación de Alumnos Preventores está a cargo de la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (DiSEPA). “La capacitación tiene como objetivo ofrecer herramientas para que los jóvenes puedan ser agentes prevención de las adicciones, dentro de su comunidad. Se busca que los estudiantes puedan ser multiplicadores para prevenir en su escuela, en su barrio, en su grupo de amigos, acordes a su realidad y recursos.”
El colegio cuenta con 10 alumnos designados a este cargo. Algunos en el turno tarde y otros en el turno mañana. Los Alumnos Preventores cuentan con la coordinación de los profesores María Eugenia Fornaroli y el profesor Facundo Monti.
6
INSTITUTO SUPERIOR DE CURUZÚ CUATIÁ PROFESORADO DE INGLÉS - 4TO AÑO - RESIDENCIA DOCENTE MARCELA ALMEIRA 28 DE JULIO DE 2.015
Segunda Versión
PLANTA FUNCIONAL DOCENTE En cuanto a la planta funcional que opera en el edificio de la institución, se puede indicar que el número total que la conforma es de aproximadamente 195 docentes entre los cuales se incluyen profesores, directivos, preceptores y ayudante de clases prácticas a cargo de la secretaría del colegio.
RECURSOS DIDACTICOS Con respecto a los recursos didácticos con los que cuenta la institución, se pueden mencionar, entre otros: un S.U.M. (Salón de Usos Múltiples), salón multimedia, sala de tecnología, biblioteca, laboratorio y sala de video.
C.A.J. (Centro de Actividades Juveniles) “El Programa Nacional de Extensión Educativa CAJ está destinado a jóvenes y tiene como objetivo crear nuevas formas de estar y de aprender en la escuela a través de la participación de estos en diferentes acciones organizadas en tiempos y espacios complementarios a la jornada escolar. A través de los CAJ los estudiantes desarrollan actividades educativas y recreativas vinculadas con el cuidado del ambiente y el disfrute de la naturaleza; la ciencia; el conocimiento y el uso de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías; el deporte y la recreación; el arte y la literatura. En los Centros de Actividades Juveniles pueden participar jóvenes de la escuela sede, de otras escuelas y aquellos que no forman parte del sistema educativo. […]”
En el mes de junio del corriente año, ha comenzado como parte del CAJ un coro juvenil a cargo del profesor Fabián Pascuzzi. El mismo se presentó por primera vez en el acto del aniversario 199° de la Declaración de la Independencia de nuestro país, llevado a cabo en el SUM del colegio Gral. Manuel Belgrano el pasado 8 de julio. El coro conformado por aproximadamente 10 alumnos interpretó la canción “En el país de la libertad”, del músico y cantautor argentino León Gieco, y luego, a pedido del público presente una canción más, “La flor más bella”, de la banda argentina de blues jazz y rock, Memphis la Blusera.
BIBLIOGRAFIA
http://colegiogeneralmanuelbelgrano.blogspot.com.ar/ http://detcorrientes.net/det/wp-content/uploads/2012/02/Resoluci%C3%B3nN%C2%BA1568-MARCO-NORMATIVO-PARA-LAS-ESC-SECUNDARIA.pdf http://ismbiasi.edu.ar/portal/wp-content/uploads/2012/08/DECRETO-N-1479-12.pdf Entrevista a las profesoras Eugenia Guerini y María Eugenia Fornaroli, y a la vicerrectora de la institución, Laura Sánchez. Acuerdo escolar de convivencia del colegio Gral. Manuel Belgrano. http://www.mec.gob.ar/index.php/92-inicio-la-etapa-de-formacion-de-alumnos-preventores http://portales.educacion.gov.ar/dnps/centro-de-actividades-juveniles/
7