CÓDIGO ORGÁNICO DEL AMBIENTE ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR - diciembre 20 / 2016 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Este es un momento decisivo para la historia de la humanidad porque a nivel mundial enfrentamos el recrudecimiento de la pobreza, del hambre, las enfermedades, la disminución en la calidad de vida en las ciudades, el aumento de la temperatura a nivel mundial, el cambio en las estaciones lluviosas y calurosas, y con ello el continuo deterioro de la calidad ambiental que afecta a los ecosistemas, estructura primordial de la que depende nuestro bienestar como individuos y la vida del planeta. A esto se suma la complejidad y el reto del manejo justo del bien común, como lo son la naturaleza y sus componentes. En la esfera geopolítica, para los países en desarrollo, el manejo de este bien común implica un mayor esfuerzo económico, tecnológico, de infraestructura y recursos humanos dado que continúan como prioritarios los esfuerzos realizados para satisfacer las necesidades básicas de la gente: salud, educación, vivienda, el elevar el nivel y calidad de vida de las personas y lograr un futuro más seguro, próspero y sostenible para nuestras sociedades en las zonas urbanas y rurales. La conservación del ambiente fue promovida a nivel internacional por la Conferencia de Naciones Unidas (ONU) sobre el Medio Humano, conocida como Cumbre de la Tierra de Estocolmo, realizada en la década del setenta en relación con problemas y preocupaciones comunes entre los países, entre otros la contaminación, las pruebas de bombas atómicas y la caza de ballenas. A partir de esta Cumbre los líderes mundiales acordaron reunirse cada diez años para hacer seguimiento al estado del ambiente y al impacto que sobre este pueda conllevar el desarrollo. Esta fue la primera gran Conferencia de la ONU que abordó específicamente cuestiones ambientales en el ámbito internacional. Hasta el día de hoy es reconocida por marcar un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional ambiental. Desde entonces, todos los países del mundo han hecho un seguimiento a los acuerdos, fijado y reafirmado nuevos compromisos en materia ambiental. 1. Avances en el marco legal ambiental en el Ecuador En este contexto internacional, el Ecuador en los últimos sesenta años también ha avanzado en la implementación de políticas de conservación y manejo del ambiente y la biodiversidad, con base en un marco jurídico ambiental que se origina en la década de los años cincuenta. Este inició la promulgación de decretos de protección del Archipiélago de Galápagos, desde una necesidad de la ciencia del derecho. Aquello generó una nueva rama, el Derecho Ambiental, en un escenario rodeado de planteamientos sobre las prácticas existentes en torno al uso insostenible de los recursos naturales, la contaminación ambiental, pérdida de la biodiversidad y sobre la relación entre las personas y la naturaleza. Comisión Especializada Permanente de la Biodiversidad y Recursos Naturales Asamblea Nacional. Palacio Legislativo. Séptimo Piso, ala occidental Piedrahita y Av. 6 de Diciembre Teléfonos (593 2) 3991000/ Ext. 1081-1082
!1