COMUNÍCATE AL DERECHO
¿SABIAS QUE? La investigación, el fomento, promoción y desarrollo de la Tecnologías de la Información la Comunicación son una política de estado en Colombia. “Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones deben servir al interés general y es deber del Estado promover su acceso eficiente y en igualdad de oportunidades, a todos los habitantes del territorio nacional.” Art. 2, Titulo I Disposiciones generales, Ley 134 de 2009
“Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones deben servir al interés general y es deber del Estado promover su acceso eficiente y en igualdad de oportunidades, a todos los habitantes del territorio nacional.” Art. 2, Titulo I Disposiciones generales, Ley 134 de 2009
POR ESO
* El Estado y los agentes del sector de la Tecnologías de la Información las Comunicaciones deben colaborar para priorizar el acceso y uso de ésta en para la producción de bienes y servicios. * El Estado velará por la adecuada protección de los derechos de los usuarios de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, así como por el cumplimiento de los derechos y deberes derivados del Hábeas Data, asociados a la prestación del servicio. * En desarrollo de los artículos 20 y 67 de la Constitución Nacional el Estado propiciará a todo colombiano el derecho al acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones básicas, que permitan el ejercicio pleno de dichos derechos
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN “El Estado reconoce que el acceso y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el despliegue y uso eficiente de la infraestructura, el desarrollo de contenidos y aplicaciones, la protección a los usuarios, la formación de talento humano en estas tecnologías y su carácter transversal, son pilares para la consolidación de las sociedades de la información y del conocimiento.” Art. 3 del Titulo 1, Disposiciones generales de la Ley 134 de 2009
¿MUCHA INFORMACIÓN? Para ello está la ley 182 de 1995, a partir de esta la Comisión Nacional de Televisión. La Televisión técnicamente, es un servicio de telecomunicaciones que ofrece programación dirigida al público en general o a una parte de él, que consiste en la emisión, transmisión, difusión, distribución, radiación y recepción de señales de audio y video en forma simultánea. Este servicio público está vinculado intrínsecamente a la opinión pública y a la cultura del país, como instrumento dinamizador de los procesos de información y comunicación audio visuales.
¿CONOCES QUE ES LA
PROPIEDAD INTELECTUAL?
Hace referencia a toda creación del intelecto humano. Las obras literarias, artísticas y científicas; los fonogramas y las emisiones de radiodifusión; las invenciones en todos los campos de la actividad humana; los descubrimientos científicos; las marcas de fábrica, de comercio y de servicio y todos los demás derechos relativos a la actividad intelectual en los terrenos industrial, científico, literario y artístico.
¿QUIÉN LA PROTEGE?
Hace referencia a toda creación del intelecto humano. Las obras literarias, artísticas y científicas; los fonogramas y las emisiones de radiodifusión; las invenciones en todos los campos de la actividad humana; los descubrimientos científicos; las marcas de fábrica, de comercio y de servicio y todos los demás derechos relativos a la actividad intelectual en los terrenos industrial, científico, literario y artístico.