BARRANQUILLA
Viernes 13, octubre, 2017
Máx. 32 ˚C | Mín. 26 ˚C
/publimetrocolombia
@PublimetroCol
UN VIAJE A LOS ANTIGUOS DOMINIOS DE ‘LOS PARAS’
|PÁG. 06 |JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO
CONSEJOS PARA ELEGIR EL RELOJ IDEAL PARA CORRER |PÁG. 17
¿EN QUÉ VA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO DE PAZ? |PÁG. 02
SEIS PARTIDOS APLAZADOS: ¡ACÁ NO SE PUEDE JUGAR! |PÁG. 26
¡YA TODO ESTÁ LISTO PARA EL CARNAVAL! Conozca las novedades del Carnaval de Barranquilla 2018, que le rendirá un homenaje a la tradición y servirá para ambientar la realización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en la ciudad. |PÁG. 10 |JAIRO CASSIANI - PUBLIMETRO
HARRISON FORD NOS HABLÓ SOBRE LA NUEVA CINTA DE BLADE RUNNER
|PÁG. 24
El día en que se fraccionó el Partido Liberal: así fueron las disidencias Viviane Morales, Sofía Gaviria y Juan Manuel Galán renunciaron al otrora partido político más poderoso del país para aspirar a la Presidencia por su cuenta y riesgo. Humberto de la Calle, Juan Fernando Cristo, Luis Fernando Velasco y Edinson Delgado serán los candidatos en la consulta interna que se realizará el 19 de noviembre. |PÁG. 04
NACIÓN
02 /publimetrocolombia
/PublimetroCol
NOTICIAS
Así avanza la paz en Bogotá y en el campo
3 3
WWW.PUBLIMETRO.CO WWW W WW WW W W.P .PU PU P UBL BLI B LLIIM MET ME ET E TRO. RO R O.CO CO
PUNTOS IMPORTANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL
PUNTOS IMPORTANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL
CONGRESO
TERRITORIO
El fast track no fue tan ‘fast’
El 24 de noviembre se firmó el acuerdo de paz en Bogotá. I EFE
Falta poco para que se cumpla un año desde la firma definitiva del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc y aún no se hace realidad todo lo pactado en el papel ESPERANZA ARIAS
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 13, OCTUBRE 2017
esperanza.arias@publimetro.co
1
1
La JEP ahora irá a plenarias
Circunscripciones ¿para quién?
Así como se lo recordó a PUBLIMETRO Jairo Rivera, miembro del movimiento Voces de Paz, el fast track duraba solo seis meses, tiempo que se cumplió en junio. En ese periodo se pensaba cumplir con la implementación legislativa del acuerdo, pero en realidad, solo se pudieron firmar seis normas, entre ellas tres actos legislativos.
Publimetro incluyente
Tumaco se convirtió en la bomba de tiempo que en cualquier momento le iba a explotar al Gobierno para demostrar que la implementación del acuerdo de paz no va por buen camino. Aunque los proyectos de ley avanzan en el Congreso (a paso lento, muy lento, Nota disponible en audio, pero continuo) otra cosa está escaneando este código QR. pasando en los territorios, Utilice la aplicación Igetax donde las comunidades que históricamente han sido víctimas del conflicto esperan a se dijo. Pero más infortunaque la prosperidad los toque. do es que casos similares se Eso pasó en Tumaco, don- han repetido en otros lugade miles de cocaleros espera- res del país, así como lo ha ban la llegada del programa denunciado la Defensoría de sustitución de cultivos del Pueblo, donde las comuilícitos y por eso los tomó nidades denuncian represiopor sorpresa que más de 800 nes cuando protestan por la implementación de los miembros de la Fuerza acuerdos. Pública aterrizaran ¿Qué exigen? en sus plantaQue se cumpla ciones para cocon la sustitumenzar con la ción de cultierradicación vos de coca, manual de Normas eran las que inicialque se haga los cultivos de mente se aprobarían en el realidad la coca. Congreso gracias al fast track reforma agraInfortunapara darle paso a la impleria, que los tedamente, este mentación del acuerdo rritorios de paz hecho terminó de paz sean una realidad con la muerte de y que, en general, siete campesinos, empiecen a desarrollarse aparentemente a manos de las instituciones del Esta- todos los programas que se do, y no de las disidencias de pensaba ejecutar en el poslas Farc, como inicialmente conflicto.
50
Sustitución de cultivos
“Lo que está sucediendo en Tumaco y en otras regiones del país es producido por el incumplimiento del Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos”, agregó Rivera, vocero de paz en el Congreso. El punto de quiebre es que para 2017 el Gobierno solo planeó sustituir (reemplazar por cultivos legales) 50.000 hectáreas y otras 50.000 serían erradicadas, es decir, eliminadas a la fuerza.
2
2
El aval de la Corte al blindaje
Aún no hay Ley de Tierras
Después de ser aprobada la reglamentación de la Jurisdicción Especial para la Paz en el Senado y Cámara de Representantes, ahora la JEP deberá ser debatida en la plenaria de ambas corporaciones antes de que empiece a funcionar de lleno. Pero mientras arranca, ya Santos le dio vía libre a los 51 magistrados que la conforman para que empiecen con algunas labores.
3
Cuando ya todo parecía perdido, la Corte Constitucional avaló el blindaje jurídico del acuerdo de paz para que este no se pueda modificar durante los próximos 12 años. Es decir, los próximos tres periodos presidenciales tendrán que cumplir con lo pactado en La Habana entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc.
Las 16 circunscripciones para la paz que fueron creadas pensando en los territorios víctimas del conflicto podrían terminar no siendo para las víctimas. ¿Por qué? Mientras en el Congreso intentan excluir las cabeceras municipales de las 16 zonas para que no voten, en los territorios algunos políticos ya empiezan a mover sus fichas para intentar quedarse con una de esas curules.
3
“No hay un texto propuesto, mucho menos un consenso en la Csivi (Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del acuerdo de paz)”, indicó Rivera, quien aclaró que el procedimiento para las leyes empieza en esa comisión, en la que primero se concertan las normas y de ahí surge la ley, esto con el fin de que se respete el espíritu de lo pactado.
Publimetro es un periódico gratuito, distribuido de lunes a viernes por Publimetro Colombia S.A.S Ʉ Dirección: Calle 75 n.º 5-88. Pisos 7º y 8º. Bogotá Ʉ Teléfono: (+57) 1 5082242 Ʉ Ventas de Publicidad: (+57) 1 5082242 Ext. 1139 / ventas@publimetro.co Ʉ #åĤåĒĮå #åĒåĤÑČȨ José Luis Carulla Ʉ #åĤåĒĮå "ÿĒÑĒÝÿåĤÑȨ Diana Guerrero Ʉ #åĤåĒĮå áå ÿĨĮĤÿÜıÝÿęĒȨ Juan Pablo Durán Ʉ #åĤåĒĮå áå 7åĤÝÑáåėȨ Ricardo Castellanos Ʉ #åĤåĒĮå áå _åĒĮÑĨȨ Germán Ecury Ʉ ÿĤåÝĮėĤ áÿĮėĤÿÑČȨ Alejandro Pino Calad Ʉ áÿĮėĤåĨȨ Miren Magyaroff - Catalina Forero - César Herrera Ʉ ÿĨåĕėȨ Hans Rodríguez Ʉ ėĒĮÑÝĮė áÿĮėĤÿÑČȨ redaccion@publimetro.co Ʉ Impreso por: El Heraldo S.A.Ʉ Publimetro es el periódico más grande del mundo, con el mayor alcance en número de lectores Ʉ www.publimetro.co
56812
NACIÓN
04
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 13, OCTUBRE 2017
Disidentes del Partido Liberal ¡Se fracturan ‘los rojos’! NATALIA MARTÍNEZ
natalia.martinez@publimetro.co
Se oficializó la precandidatura de los liberales y después de ser el partido con más nombres sobre la mesa, solo cuatro resultaron inscritos para la consulta popular del 19 de noviembre. ¿Qué pasó con los otros? La fecha de la consulta y la firma del Manifiesto Liberal alejó a tres liberales del partido y los unió para pelear por su derecho a ser elegidos
JUAN MANUEL GALÁN
VIVIANE MORALES
SOFÍA GAVIRIA
El senador liberal considera que la consulta abierta del próximo 19 de noviembre estará influenciada por la maquinaría de grandes candidatos. Busca otras alternativas
La senadora se opuso a dejar pasar los ‘sapos’ del acuerdo de paz con las Farc y además no quiso firmar el manifiesto liberal, ¿se unirá a otros sectores?
Considera ilegal el Manifiesto Liberal. Interpuso una acción de tutela en la que reclamó la protección de sus derechos, ya que considera que el acuerdo “hipoteca la conciencia”
En entrevista con el diario El Tiempo, la senadora del Partido Liberal declaró que el manifiesto que le hicieron firmar es una trampa para dejarla por fuera de la contienda electoral por sus creencias religiosas. “El manifiesto es una regla que me quieren aplicar solo a mí para excluirme, dizque porque mis convicciones religiosas no hacen parte de la consistencia del partido”, le contó la senadora a la periodista María Isabel Rueda. Y es que la senadora asegura que desde el partido le exigieron firmar el manifiesto, o alejarse de las inscripciones para la Presidencia, pues se convirtió en un requisito. “Que el país se dé cuenta de las reglas por las cuales a mí me están excluyendo, y le exija al Partido Liberal que las aplique de aquí para adelante a rajatabla. El liberalismo está hablando de ir quizás en una coalición de centro izquierda”, algo que a Morales le suena incoherente. “Hablan de pronto hasta de aliarse con Claudia López o con Robledo. Claudia López votó ‘no’ a la amnistía e indulto. Claudia López votó ‘no’ al acto legislativo de la JEP. Y Robledo acaba de votar ‘no’ a unos proyectos de ley de implementación de los acuerdos, en la Comisión Quinta, sobre adecuación de tierras. ¿Dónde está la coherencia?”, afirmó.
¿Qué pasó con los liberales? Se atravesaron ilegalmente con un manifiesto que está viciado en su procedimiento, que no tiene piso legal y fuera de eso, en el fondo, va en contra de los principios del Partido Liberal. Es decir, ni de forma ni de fondo, es un manifiesto legítimo y legal y además es inconstitucional porque está vulnerando los derechos fundamentales como el de elegir y ser elegido, el derecho a la equidad, porque me están discriminando; el derecho a la objeción de conciencia, a la libertad de opinión... En fin. Se están vulnerando los principios básicos, no solo los liberales, también los constitucionales.
¿Por qué se apartó de los liberales? Me querían llevar a una consulta de maquinarias, que es una encerrona. Una consulta en frío a la que nadie va a ir a votar... Entonces todo ese apoyo que tengo en las encuestas, que salgo sistemáticamente entre los primeros cinco lugares en intención de voto, pues no se va a ver reflejado en un mecanismo como lo quieren arreglar. La consulta no va a ser de opinión o favorabilidad, sino una competencia de maquinaria y de plata. A eso no le apuesto. Entonces, ¿a qué le apuesta? Le apuesto a una consulta abierta y seria. Le apuesto a una consulta con un potencial de 15 millones de ciudadanos, que es el potencial electoral. Una consulta que sea en marzo con la elección de Congreso. A ‘los Verdes’ les ha ido muy bien con las consultas que han hecho en marzo. Llevan dos consultas con 1.300.000 votos, aproximadamente, pero a una consulta de maquinaria, no le voy a apostar. ¿Por qué cree que le hicieron esta jugada? No solamente está mi caso, sino el caso del partido. Llevo 12 años militando en el Partido Liberal y buscando que el partido se renueve, que se refresquen los programas, las ideas, que se refresquen los cuadros, la manera de tomar decisiones, pero eso no ha sido posible. Si se dan cuenta, en el pasado Congreso
“Siempre me he identificado con la centro izquierda y quiero ser esa representación en estas elecciones”
Liberal, el partido retrocedió 30 años, porque “los mismos con las mismas”, como decía Gaitán. Siguen siendo los mismos: los que han sido presidentes, ministros... ¡No le dan la oportunidad a otros! ¿Qué tiene planeado? Mantengo mi aspiración presidencial. Mi candidatura continúa. Estoy explorando todas las opciones y todos los caminos posibles, entre ellos la reforma política que se discute en el Congreso. Me han llamado de todos los partidos a hacerme propuestas, pero me estoy tomando el tiempo para reflexionar y tomar la opción más coherente con respecto a mi carrera. ¿Este es el divorcio entre usted y los liberales? Sí. Con las directivas del partido me declaro en total rebeldía y en total disidencia, porque el partido perdió su vocación de poder. Hoy es un partido temeroso, que perdió su propuesta e identidad.
“El otrora glorioso Partido Liberal les cierra sus puertas a las mujeres y cristianos. ¿Qué es ser liberal?
Sobre lo que hará para que pueda garantizar su participación electoral, asegura que recurrirá a la justicia: “Daré batalla jurídica para que se me respeten mis derechos jurídicos”. “El otrora glorioso Partido Liberal le cierra sus puertas a las mujeres, a los cristianos y al disenso. ¿Entonces qué es ser Liberal?”, preguntó en su cuenta de Twitter, en la que le ha dado espacio a las senadoras del Centro Democrático que la apoyan. “No firmo el papel porque a pesar de que le pusieron muchos adornitos, tiene tres puntos claros: el primero, que no puedo pretender convocar un referendo como el de la adopción. El segundo, que tengo que ajustarme a pie juntillas al texto de la implementación de los acuerdos. El tercero, que fue muchísimo más grave, que tengo que esconder mis convicciones religiosas”, fueron sus razones.
¿Qué es lo que más le desagrada de ese manifiesto? En mi caso, el octavo punto. El manifiesto me dice que me tengo que casar, sin ninguna objeción, con los acuerdos de La Habana y yo creo que ningún colombiano, distinto a las Farc y a sus cómplices, podría decir eso, porque hay muchas cosas que podrían cambiársele. Lo otro es que en un eventual proceso con otra guerrilla, tendríamos que aceptarlo, tal cual. Es firmar un cheque en blanco, lo cual es una ofensa a la inteligencia y un acto irresponsable. ¿El requisito es para frenarle el camino? Lo hicieron para frenarle el camino a Viviane Morales en varios numerales, en donde
“Los liberales quieren entregarle el partido a una coalición de Santos y de las Farc, y pues no estoy dispuesta a permitir eso”
prácticamente le tocaría renunciar a sus convicciones religiosas y el partido debe promover la libertad de cultos. Eso era para sacar a Viviane de la contienda, porque tenían susto de que ella ganara en la consulta. Cuando ella decidió no ir, me di cuenta de que estaban en peligro mis aspiraciones, así que radiqué una tutela para prevenir que se vulneren mis derechos. Cuando cerraron intempestivamente las inscripciones, dije que había que tomarse el partido para recuperar la democracia, las reglas y el respeto a los derechos. ¿Piensa en abandonar el partido? Una de dos, o terminan por acabar el partido o lo recupero para los millones de liberales que se cansaron de que no haya ideología, militancia y reglas claras con el tema de los avales, de las candidaturas y de todos los derechos democráticos que caracterizan las ideas liberales.
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 13, OCTUBRE 2017
BREVES Santos asegura que se cumplirán acuerdos El presidente, Juan Manuel Santos, advirtió que el acuerdo de paz con las Farc es “para cumplirlo”, al hacer alusión a la decisión de la Corte Constitucional de avalar las normas que lo blindan jurídicamente.“Quiero reiterarles a todos los colombianos y a los señores de las Farc: los acuerdos se van a cumplir”, expresó el jefe de Estado, quien agregó que la decisión de la Corte Constitucional de avalar las normas es “un espaldarazo que le da solidez al proceso”. La Corte blindó el lunes el acuerdo de paz firmado el 24 de noviembre del año pasado por tres periodos presidenciales completos. El alto tribunal decidió sobre el Acto Legislativo 02 de 2017, que incorpora en la Constitución un nuevo artículo transitorio, según el cual “las instituciones y autoridades del Estado tienen la obligación de cumplir de buena fe con lo establecido” en el acuerdo y lo declararon acorde a la ley. EFE
NACIÓN
05
La masacre en Tumaco ya deja siete muertos Un campesino que resultó herido en Tumaco murió ayer, según indicó el alcalde de ese municipio, Julio César Rivera. Con él ascendería a siete la cifra de víctimas de esta masacre, que ocurrió el pasado 5 de octubre en medio de un enfrentamiento entre la Fuerza Pública y los campesinos que se oponían a la erradicación forzada de cultivos de coca. En una carta, el obispo de la Diócesis de Tumaco, Orlando Olave Villanoba, pidió “a los entes de investigación y de control que en el tiempo más rápido posible esclarezcan los distintos hechos de violencia, de manera especial los sucedidos el jueves 5 de octubre” en el caserío Tandil. Ese día, seis campesinos fueron asesinados en medio de una protesta, hecho atribuido en principio a disidentes de las Farc y por el que luego fueron suspendidos cuatro policías mientras que
“Una víctima que fue trasladada a Pasto también falleció y eso hizo que aumentara el número de muertes” Julio César Rivera, alcalde de Tumaco
otros 102 miembros de esa misma institución fueron relevados de sus funciones por excesos cometidos en las operaciones a su cargo. “Pedimos que nuestra Policía, Ejército, Armada y todo los entes de seguridad, que respetando la Constitución y la ley, cumplan siempre con su papel fundamental de defender la honra, vida y bienes de todos los ciudadanos”, agregó el prelado. EFE
Cirujanos con títulos falsos no aceptan cargos Durante la audiencia de imputación, que se realizó ayer, la Fiscalía pidió que se les suspendieran sus licencias
En el país habría más de 40 cirujanos con títulos falsos. |FOTOLIA
un mal procedimiento estético que le practicó el cirujano Francisco Sales Puccini, celebró este avance en las investigaciones. “Como mujer, como víctima y como periodista celebro este avance de la Fiscalía, un avance muy importante. Sin embargo, esperamos celeridad en las investigaciones contra los otros médicos que están en esa denuncia pública que hice como periodista hace ya un año y que incluye a 40 cirujanos”, le contó Beltrán a PUBLIMETRO. ESPERANZA ARIAS - PUBLIMETRO
Publimetro incluyente
Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax 56384
Siete cirujanos colombianos con falsos títulos no aceptaron los cargos que la Fiscalía les imputó por los casos que se han conocido en el país, debido a las irregularidades en cirugías plásticas que ellos practicaron. Se trata de los médicos Francisco José Sales Puccini, Carlos Elías Sales Puccini, Jorge Nempeque Domínguez, Ronald Ricardo Ramos Daza, Juan Pablo Robles Álvarez y Óscar Javier Sandoval Estupiñán, este último además expresidente de la Asociación Colombiana de Cirugía Plástica. Ellos fueron acusados por la entidad de fraude procesal, falsedad en documento privado y concierto para delinquir por ofrecer sus servicios como cirujanos plásticos con títulos que obtuvieron de manera irregular. Pese a las evidencias, ninguno de ellos aceptó cargos. Por este hecho, la Fiscalía pidió que se les suspendieran las licencias para ejercer como médicos hasta que se resuelva el proceso. Lorena Beltrán, víctima de
NACIÓN
06
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 13, OCTUBRE 2017
En el Norte del Valle del Cauca ha vuelto a renacer la esperanza, junto con cosechas de café y una vista maravillosa que en otro tiempo contrastaba con la violencia del lugar. |JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO
Víctimas de la guerra siembran esperanza en las tierras del terror Entre 1999 y 2005 los paramilitares del Bloque Calima sembraron el terror en el corregimiento de Galicia, municipio de Bugalagrande. Hoy, la vida de los campesinos es distinta pero cuesta dejar atrás el dolor de la violencia JUAN PABLO PINO
juan.pino@publimetro.co
“Esta montaña se llama La Morena porque hace muchos años había aquí un señor que se enamoró de una muchacha que vivía allí arriba, ella era morena, por eso se llama esto así”. Así empieza el relato doña María Dora Gómez de Espinal, matrona, madre de 10 hijos y quien tiene un acento que por momentos es paisa y por momentos es valluno. Ella, su familia y sus vecinos viven en el corregimiento de Galicia, zona rural de Bugalagrande en el Valle del Cauca. A su finca se llega después de dejar la autopista que conecta a Cali con Armenia. Se toma el desvío hacia el corregimiento de Galicia, un pueblo de apenas cuatro calles, impecable y caluroso, como los poblados del Valle. Después de doblar la esquina de la iglesia se empieza a subir por trocha. Lo que era el calor del Valle, casi al nivel del mar, empieza a convertirse en un páramo, y comienza a advertirse una importante vista, desde La Morena, hacia los municipios de Tuluá, Bugala-
grande y Buga. En la finca, a la que se llega después de una hora de subir por la montaña, se tiene un panorama exclusivo de gran parte del Norte del Valle del Cauca. Fue esa exclusividad la que nos llevó hasta allí. “Esta casa tiene cien años, pero es propiedad de mi familia desde hace más o menos cincuenta. Ha sido una finca cafetera desde siempre. Mi papá era un paisa que se vino a probar suerte. Lo logró, y tenemos una finca de doscientas hectáreas”, cuenta María del Pilar Espinal, la hija de María Dora. La ubicación estratégica del lugar hizo que allí aterrizaran los primeros paramilitares que se ubicaron en el Valle. Es decir, casi que en su casa se fundó el Bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc). “Por años escuchamos que los vecinos decían que los ‘paracos’ andaban por acá. Nunca los vimos, hasta que en 1999, en la parte más alta de la finca, a través de binoculares yo los vi andando entre los cafetales. Imagínese el temor que me dio. Desde entonces nosotros, como familia, no pudimos volver a la casa”, cuenta María del Pilar.
El Bloque Calima de las Auc llegó al Valle del Cauca con el fin de neutralizar el accionar del Bloque Occidental de las Farc, al mando de Pablo Catatumbo (que operaba en la Cordillera Central en el Valle del Cauca, al norte; en el sur de Quindío, en Génova específicamente; y en Tolima, en la zona que se conoce como el cañón de Las Hermosas), y con el objetivo de controlar rutas de narcotráfico que conectarían con el frente del mismo Bloque en Buenaventura. Según contó el diario El País de Cali el 28 de enero de 2008, además de una estrecha relación con el creciente Cartel del Norte del Valle, los empresarios de la región fueron quienes financiaron la llegada de los paramilitares a la zona. El asentamiento del Bloque Calima en La Morena se dio en
700 Campesinos del municipio de Bugalagrande han visto renacer la esperanza gracias al programa de la Unidad de Restitución de Tierras
dos lugares: el predio que hoy se conoce como El Porvenir (propiedad de la familia Espinal) y lo que otrora fue la sede de la iglesia Pentecostal de ese lugar. Cerca de un kilómetro más arriba, en la misma montaña, están los restos de una casona que hace más de medio siglo fue sede de dicha iglesia, que fue vendida a finales de los años sesenta y que tiempo después funcionó como salón social de la vereda hasta la llegada de los paramilitares. “Eso fue prácticamente una casa de pique. Aquí se le conoce como ‘la Casa del Terror’. Cuando se desmovilizaron, ahí se encontraron fosas comunes. Ahí tuvo que venir el CTI a sacar todos esos restos”, cuenta Francisco Ospina, residente de la zona y quien tuvo que salir desplazado en 1999 por la llegada del Bloque Calima. Hoy, de la casona, solo quedan los restos. Los habitantes del lugar no se atreven a entrar allí. Al ingresar, todavía quedan los vestigios del terror de los paramilitares. “A mí no me gusta recordar eso. No me gusta hablar de eso. Eso ya pasó. A mí me gusta más hablar del porvenir, de la paz, que la gente entienda que la paz se vive día a día, se vive en todo lo que hacemos y con eso se construye”, dice María del Pilar cuando le pregunto sobre lo vivido en la época de los paramilitares. “Para qué voy a hablar. No quiero contar más. Nosotros recibimos esta
casa completamente destruida. Hasta las tablas del piso las quitaron para cocinar. Nosotros decidimos abandonar esto en el año 2000 porque los ‘paras’ nos mataron dos administradores que teníamos trabajando aquí. Cuando volvimos en 2008 esto estaba destruido, hubo que empezar de cero, pero ahora esta casa es la felicidad de la familia”.
Publimetro incluyente
Sembrando esperanza
Hoy, María del Pilar y su familia, como beneficiarios del programa de la Unidad de Restitución de Tierras, han recibido apoyo para proyectos productivos por más de 70 millones de pesos. “Aquí volvimos a sembrar café, todavía no está toda la finca sembrada pero ahí vamos. Yo me sueño con un hostal, esta casa es muy linda, imagínese que aquí pueda venir mucha gente a conocer toda esta historia tan trágica, pero ver cómo estamos viviendo ahora. Me sueño con que venga mucha gente, poderlos atender y explicarles que la paz se vive, se construye. Es una cosa de todos los días”. Al igual que la familia Espinal, la familia de Francisco Ospina y las vidas de más de 700 campesinos de Bugalagrande cambiaron con la ayuda del programa de restitución. La desmovilización de los ‘paras’ en 2005 y el reciente acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc están cerca de poner fin a años de violencia y desplaza-
Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax
“Sueño con que venga mucha gente, poderlos atender y explicarles que la paz se construye todos los días” María del Pilar Espinal
mientos en las montañas del Norte del Valle. Ahora, la lucha en estos campos no es por rutas de narcotráfico ni por control territorial, sino por llevar café, leche y plátano al departamento, por caminar entre cafetales con la esperanza de que el trabajo en la tierra, así como el perdón, brotarán ante tanto dolor y tristeza.
56270
BARRANQUILLA
08
1 2
Par Vial de la 50: un escape artístico El Par Vial de la carrera 50 se ha convertido en la vía favorita de los festivales de arte urbano para plasmar el mejor arte. El grafiti es el protagonista en este espacio que está en construcción y espera mejorar la movilidad de los barranquilleros LINA ROBLES | FOTOS: JAIRO CASSIANI-PUBLIMETRO
1
Espacio.
Además de los murales, el Par Vial se ha convertido en un espacio cultural donde se realizan eventos del Carnaval de Barranquilla.
2
En construcción.
Este escape del tráfico permite a los barranquilleros disfrutar de las vistas de los murales en gran formato de la zona. A la fecha, la obra del Par Vial presenta un avance del 90%.
3
La obra.
El Par Vial de la cra. 50 dejará a los barranquilleros más de 33.000 metros cuadrados de espacio público y cuatro carriles de vías hacia el centro histórico.
4
Tradición.
Los murales han embellecido las fachadas del sector, como la casa de esta mujer que muestra con orgullo el dibujo que acompaña su fachada en el tradicional barrio Abajo.
5
Actividades.
Se ha proyectado que el Par Vial contará con una ruta para aquellos que deseen conocer a los artistas y las historias detrás de los murales allí plasmados.
6
Arte.
Obras realistas, como mensajes con la tipografía propia del grafiti, y una gran muestra artística se pueden apreciar en esta vía.
3 4 5 6
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 13, OCTUBRE 2017
56826
BARRANQUILLA
10
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 13, OCTUBRE 2017
El Caribe será el protagonista del Carnaval de Barranquilla 2018 La fiesta estará dedicada a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018
Publimetro incluyente
LINA ROBLES
lina.robles@publimetro.co
Con letanías, décimas y los personajes representativos del Carnaval de Barranquilla, ayer en la mañana fue presentada la programación oficial de esta tradicional fiesta que en 2018 contará con varias innovaciones. “Barranquilla será homenajeada con este Carnaval por ser sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, y como preámbulo de este gran evento que vivirá la ciudad. Será la fiesta del Caribe para el mundo”, resaltó Carla Celia, directora de Carnaval de Barranquilla. Juan José Jaramillo, secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo, destacó que el año pasado la fiesta generó más 50.000 millones de pesos, fruto de la industria creativa y cultural, que además aporta alrededor de 30.000 em-
8ėĮÑ áÿĨġėĒÿÜČå åĒ ÑıáÿėȦ åĨÝÑĒåÑĒáė åĨĮå Ýęáÿûė IJȩ VĮÿČÿÝå ČÑ ÑġČÿÝÑÝÿęĒ 'ûåĮÑļ
pleos durante estas fechas. También agregó que la fiesta se volverá a repetir en el Par Vial de la carrera 50. “Regresa ‘Baila la calle’ y vuelve recargado con más entusiasmo y esa fue la gran tarea de todo el equipo para que el barranquillero sienta que esta fiesta les pertenece a todos”, señaló Jaramillo. El carnaval, presidido por Valeria Abuchaibe Rosales, Ricardo Sierra Vásquez, Shadya Londoño y Samuel Martínez, estará lleno de innovaciones porque el gran Caribe estará presente en ‘la Arenosa’ con
todas sus novedades.
Tributo a la tradición
El Carnaval 2018 rinde tributo a destacados hacedores y expresiones que han hecho grande la fiesta Patrimonio Oral e Inmaterial de la HuHu manidad. Los homenajes en estas carnestolendas serán para Dora Thomas, directora de la danza Indios e Indias d e
Trenzas de Chimila; para el maestro Alfonso Fontalvo, director de la danza El Torito Ribeño que cumple 140 años de existencia; y para el gran caporal fallecido, Humberto Pernett, fundador de El Cipote Garabato.
Programación del Carnaval 2018 Ʉ Č ɵɳ áå åĒåĤė ĨåĤÓ ČÑ 2åÝĮıĤÑ áåČ ÑĒáė åĒ ČÑ GČÑŀÑ áå ČÑ GÑŀ Ľ åĒ ČÑ ÑĒÝþÑ áå 2Ñ 7ÑûáÑČåĒÑȩ Ʉ Č "åĨĮÿĺÑČ áå ÑĒŀÑĨ áå JåČÑÝÿęĒ Ĩå ÑáåČÑĒĮÑĤÓ ġÑĤÑ åČ ɵɹ áå åĒåĤė áåĨáå ČÑĨ ɸȨɳɳ ġȩđȩ åĒ ČÑ GČÑŀÑ áå ČÑ GÑŀȩ Ʉ 2Ñ #ıÑÝþåĤĒÑ áå ĨĮþåĤÝÿĮÑ ĨåĤÓ åČ ɵ áå Ʉ 2Ñ #ıÑÝþåĤĒÑ á îåÜĤåĤėȩ GÑĤÑ åĨĮå åĺåĒĮė ČÑ đÑĽėĤāÑ áå ČėĨ îåÜĤåĤėȩ GÑĤÑ åĨ ûĤıġėĨ åĒĮėĒÑĤÓĒ ČėĨ ĮåđÑĨ áå ĨĮþåĤÝÿĮÑ ûĤıġėĨ åĒĮė "ėĤåĤė Ľ þÑÜĤÓ ÝėĒĺėÝÑĮėĤÿÑ ġÑĤÑ áÿĨîĤÑÝåĨ "ėĤåĤė Ľ þÑ Ľ ÝėĒÝıĤĨė áå îÑĤėČåĨ ÿČıđÿĒÑáėĨȩ Ľ ÝėĒÝıĤĨė Ʉ 2Ñ ėĤėĒÑÝÿęĒ áå ČÑ ĤåÿĒÑ áåČ ÑĤĒÑĺÑČ Ʉ 2Ñ ėĤė ĨåĤÓ ĒıåĺÑđåĒĮå åĒ åČ ġÑĤģıåÑáåĤė ĨåĤÓ Ēıå áåČ ĨĮÑáÿė 7åĮĤėġėČÿĮÑĒėȦ åĒĮĤÑáÑ áåČ ĨĮÑ ûĤÑĮıÿĮÑȩ ûĤÑĮıÿĮ Ʉ ȭ ÑÿČå Ñ ČÑ ÑČČåȱ åĒ åČ GÑĤ _ÿÑČ Ʉ ȭ ÑÿČå ÝėđåĒŀÑĤÓ åČ ɼ áå îåÜĤåĤė Ľ Ĩå ÝėđåĒŀÑ ġĤėČėĒûÑĤÓ þÑĨĮÑ åČ ɴɵ áå îåÜĤåĤėȩ ġĤėČėĒûÑĤ 2Ñ ÑĮÑČ Ʉ 2Ñ ÑĮÑČČÑ áå "ČėĤåĨ ĨåĤÓ åČ ɴɳ áå îåÜĤåĤė ġÑ îåÜĤåĤė ġÑĤÑ ÑĤĤÑĒÝÑĤ ČėĨ ÝıÑĮĤė áāÑĨ áå óåĨĮÑȩ Ʉ Č ɴɴ áå Ʉ Č ɴɴ áå îåÜĤåĤė ĨåĤÓ ČÑ ÝėĤėĒÑÝÿęĒ áåČ ĤåĽ 7ėđė ĤåĽ 7ėđė Ľ áå ČÑ ĤåÿĒÑ ġėġıČÑĤ åĒ ČÑ GČÑŀÑ áå ČÑ GČÑŀÑ áå ČÑ GÑŀ áåĨáå ČÑĨ ɺȨɳɳ ġȩđȩ Ʉ Č "åĨĮÿĺÑČ áå =ĤģıåĨĮÑĨ Ĩå Ʉ Č "åĨ ČČåĺÑĤÓ Ñ ÝÑÜė åČ ɴɵ áå îåÜĤåĤė ČČåĺÑĤÓ åĒ åČ ġÑĤģıåÑáåĤė áåČ åĨĮÑáÿė åĒ åČ 7åĮĤėġėČÿĮÑĒėȩ 7åĮ Ʉ 2Ñ Ʉ 2Ñ óåĨĮÑ óĒÑČÿŀÑ åČ ɴɶ áå îåÜĤåĤė ÝėĒ åČ áåĨóČå áå /ėĨåČÿĮėȩ ÝėĒ 56180
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 13, OCTUBRE 2017
|CORTESÍA
BARRANQUILLA
11
El Museo de Arte Moderno, sueño de Gabriel García Márquez, por fin será una realidad
MARÍA EULALIA ARTETA La académica habló sobre la Cátedra Gabo y los proyectos futuros de este emblemático espacio cultural en ‘la Arenosa’ La segunda fase del Parque Cultural del Caribe tendrá la sede del Museo de Arte Moderno, como lo soñaron sus gestores, entre ellos el nobel Gabriel García Márquez. La directora de este espacio cultural, María Eulalia Arteta, habló con PUBLIMETRO sobre la proyección de esta obra y el Museo Itinerante, que visitará los lugares más apartados de Colombia y del mundo, entre otros planes. ¿Qué es el Museo del Caribe? Es el primer museo regional del país, reconocido como uno de los más importantes museos de Latinoamérica en su género. Su tema central es el Caribe colombiano. Es un espacio para el fortalecimiento de la identidad y la reconstrucción de un imaginario de región. Presenta las manifestaciones culturales, la memoria histórica de sus pobladores y motiva a una 56817
reflexión en torno al medio ambiente, al territorio y su importancia en el desarrollo de la región. ¿Cuál fue la temática de la Cátedra Gabo, que finaliza esta semana? Esta es la sexta versión de la Cátedra Gabo, que tenemos una vez al año. Es un evento tradicional de nuestra agenda académica y cultural. En esta oportunidad está conducida por nuestro profesor y doctor en literatura, Ariel Castillo, y tuvimos como tema central la relación entre Juan Rulfo y Gabriel García Márquez y de sus dos grandes obras: Pedro Páramo y Cien años de soledad. ¿Qué otros espacios ofrece el Parque Cultural? Tenemos el ‘Jueves del Gran Caribe’, con el que buscamos fortalecer las relaciones con los países del Gran Caribe, a partir de reflexiones que nos permitan identificar y
reactivar aquellos puntos de encuentro naturales que compartimos con ellos. Esta conferencia no solo es pertinente para los académicos y estudiantes con interés en la temática, sino para los empresarios y entidades públicas y privadas que han empezado a forjar relaciones de diversos tipos con alguno de los 37 países que forman la cuenca del Caribe, o los que ven nuevas relaciones. ¿Qué ha querido impulsar durante su gestión frente al Parque Cultural? Lograr que nos convirtamos en la ventana de Colombia con los países de la región Caribe. El respaldo institucional del sector público y privado es una fortaleza, así como lo es la apropiación de la ciudadanía.
“Queremos que el parque sea un espacio idóneo para la divulgación del conocimiento del Caribe”
nario de diálogo, que desde el ámbito cultural impulse la participación social y aporte elementos para la consolidación de un proyecto de visibilización, integración, y proyección regional. LINA ROBLES - PUBLIMETRO
¿Cómo ve al Parque Cultural en los próximos años? Queremos que sea un esce-
Vea la entrevista completa www.publimetro.co
ZOOM
12
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 13, OCTUBRE 2017
Incendios en California, desde el espacio
NASA
La Nasa revela fotografías de la emergencia Los incendios forestales continúan devastando el norte de California y son tan intensos que un satélite de la Nasa pudo capturar la escala del desastre. Las condiciones cálidas y secas, los fuertes vientos y la falta de agua en la zona siguen complicando el trabajo de los bomberos para hacer frente a la situación. Según los informes, los incendios forestales en la zona han causado al menos 29 muertos y más de 100 heridos. MWN
“Estaremos ahí para ustedes”
ZOOM
Dijo el presidente Donald Trump a los afectados
+2800 Edificios y otras estructuras han sido destruidos por los incendios forestales
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 13, OCTUBRE 2017
MUNDO
13
Erradicación de la pobreza depende solo de nosotros El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza se celebra el 17 de octubre. La primera conmemoración del evento tuvo lugar en París, Francia, en 1987. PUBLIMETRO examina el estado actual de la pobreza en todo el mundo y las formas de erradicarla DANIEL CASILLAS
METRO WORLD NEWS
56091
La pobreza es uno de los desafíos más importantes que enfrenta el mundo, debido a los problemas que genera, entre ellos la hambruna, la falta de desarrollo social y la inseguridad. Cientos de países y organizaciones sociales luchan diariamente para combatirla, pero los resultados no siempre son satisfactorios. Sin embargo, los especialistas afirman que la solución requiere un cambio de actitud de los Gobiernos y la sociedad hacia quienes padecen pobreza. Y todo depende de nuestras propias decisiones. A pesar de décadas de trabajo realizado por organizaciones internacionales y Gobiernos, el problema de la pobreza extrema, en muchas regiones del mundo, no ha sido erradicado todavía. Afecta a millones de personas, que apenas sobreviven con bienes básicos y no pueden aspirar a un mayor desarrollo social por falta de recursos económicos. Según los datos más recientes del Banco Mundial, el 10,7% de la población mundial (766 millones de personas) vivía con menos de 1,90 dólares dia-
rios en 2013. La pobreza, sufrida por millones de personas, crea un sinfín de problemáticas para la sociedad, pero el principal, según los expertos, es la falta de oportunidades y el desarrollo. “El problema más importante es el desperdicio de potencial y las oportunidades perdidas que vienen cuando no invertimos para asegurarnos de que todas las personas tengan la capacidad de mantenerse a sí mismas”, explicó a PUBLIMETRO Larry Reed, especialista de Results, un grupo sin fines de lucro que aboga por los más pobres entre los pobres. Las estadísticas muestran que el problema mundial de la pobreza ha disminuido considerablemente en los últimos decenios. El número de quienes la padecen en todo el planeta se ha reducido en millones. Un estudio del Banco Mundial reveló que el número de pobres bajó del 12,7% de la población mundial en 2011 al 10,7% en 2013 –de 896 millones de personas a 766 millones–, lo que significa que 130 millones de personas salieron de la pobreza. Si bien es evidente que se ha avanzado, el Banco Mundial reconoce que el número de personas que viven en condiciones extremas de pobreza sigue siendo inaceptablemente elevado. Y, aunque las tasas de pobreza han disminuido en todas las regio-
PHILIP ALSTON
Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos
¿Cuál es el estado de pobreza en todo el mundo? En los últimos 30 años se ha producido una enorme disminución de la pobreza, sobre todo en países en desarrollo como China y la India. El Banco Mundial es la principal fuente de estadísticas, pero ellos usan un punto de referencia que dice que si usted está viviendo con más de US$1,90 por día ha ‘escapado’ de la pobreza extrema. No hay muchos lugares en este mundo donde se pueda disfrutar de una existencia decente con ese dinero. La medida de la ONU es más amplia y tiene en cuenta aspectos como el acceso a la atención sanitaria y la educación, y la ausencia de amenazas de violencia. De acuerdo con esa norma, cerca de mil millones de personas siguen viviendo en la pobreza en el mundo.
|GETTY IMAGES
nes, los progresos no han sido uniformes. Por ejemplo, en los últimos decenios, la composición de la pobreza en regiones como Asia oriental y el Pacífico, Asia meridional y África subsahariana (que representan aproximadamente el 95% de la pobreza mundial) ha cambiado radicalmente. En 1990, Asia oriental representaba la mitad de los pobres del mundo, mientras que alrededor del 15% de ellos vivía en el África subsahariana. Según las previsiones de 2015, esta situación se ha invertido casi por completo: África subsahariana representa la mitad de los pobres del mundo, mientras que cerca del 12% de ellos viven en Asia oriental. Los expertos consideran que uno de los mayores desafíos en la lucha contra la pobreza es la idea de que no se puede hacer nada para ponerle fin a este problema. “El mayor problema es el cinismo, la creencia de
P&R
que no se puede hacer nada para eliminar la pobreza extrema. La mayoría de la gente no conoce las buenas noticias sobre las grandes reducciones de los niveles de pobreza en los últimos 40 años. Esta creencia de que no se puede hacer nada contra la pobreza conduce a la inacción, a no hacer las inversiones necesarias para terminar el trabajo”, afirmó Reed. A pesar de los enormes desafíos que plantea la erradicación de la pobreza, un informe reciente de las Naciones Unidas predice que el porcentaje de la población mundial afectada por la pobreza disminuirá al 6,5% para 2030, con 550 millones de personas que se espera que estén en la pobreza extrema para ese año. Sin embargo, aunque se trata de un avance significativo, con esa cifra la comunidad internacional no lograría alcanzar una de las metas principales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que es la “erradicación de la pobreza” para 2030.
¿Qué se está haciendo para combatirla? La comunidad internacional se centra en iniciativas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible para abordar la pobreza en los países de bajos ingresos, pero eso no es suficiente. La pobreza también prevalece en los países de ingresos altos. Como Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, veo a los mismos Gobiernos, que son grandes partidarios de estos esfuerzos internacionales, avanzando en la dirección opuesta en su propio país. Están desmantelando sus regímenes nacionales de seguridad social, eliminando las prestaciones del seguro médico, cambiando sus constituciones para minimizar los gastos sociales y culpando a los pobres y marginados de su pobreza. Para mí, estos esfuerzos demuestran que muchos
Gobiernos no se toman en serio la lucha contra la pobreza. ¿Qué más se debe hacer para erradicar la pobreza? Lo más importante que hay que reconocer es que la persistencia de la pobreza es una opción política. Podríamos eliminar la pobreza si quisiéramos, pero en realidad no nos importa y preferimos asumir que todas las personas pobres son perdedoras y se han llevado su angustia sobre sí mismas. Ni siquiera dudamos en abandonar a un gran número de niños y niñas que viven en la pobreza, aunque ciertamente no son culpables de la situación en la que se encuentran. En Occidente estamos obsesionados con los recortes de impuestos, que sabemos que solo enriquecerán aún más a los ricos, y no harán nada para ayudar a los pobres. Entre las medidas específicas que son esenciales para luchar contra la pobreza figuran la batalla constante contra la desigualdad y la redistribución de la riqueza mediante medios eficaces y comprobados, como las transferencias incondicionales de efectivo, las oportunidades educativas y el empoderamiento basado en el género. ¿Cuál es el principal problema que enfrentan las personas que viven en la pobreza? Falta de habilidad para escapar. Si un niño tiene hambre, no puede concentrarse en estudiar. Si el vecindario pobre en el que usted vive no está protegido por la Policía, es probable que usted esté sujeto a trauma físico y psicológico, y que le roben frecuentemente sus escasos bienes. Si usted tiene malos dientes porque no hay flúor en su sistema de agua y no puede pagar el cuidado dental, es menos probable que consiga un trabajo. Si usted tiene un trabajo, es probable que sea casual y pagado por hora, por lo que no puede tomar tiempo libre del trabajo para ir a las urnas a votar por el partido o la persona que podría ayudarle. El ciclo es vicioso y la gente se enfrenta a obstáculos en cada paso.
55226
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 13, OCTUBRE 2017
MUNDO
15
EE. UU. anunció su renuncia como miembro permanente de la Unesco Estados Unidos dejará de formar parte de la Organización Científica y Cultural de las Naciones Unidas, después de acusarla de actuar con “sesgo antiisraelí”. PUBLIMETRO investiga las consecuencias DMITRY BELYAEV
Metro World News
Ayer, la administración de Donald Trump notificó formalmente a la Unesco, el cuerpo cultural de las Naciones Unidas, que renuncia a su membresía permanente. Estados Unidos argumentó un “sesgo antiisraelí” y de “atrasos”, como principales razones para una decisión que el Gobierno estaba planeando hacía meses. “Después de recibir la notificación oficial del secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, como directora general de la Unesco quisiera 56557
P&R
“Quisiera expresar mi más profundo lamento ante la decisión de EE. UU.”
nes financieras para las Naciones Unidas, ya que Estados Unidos no ha contribuido a la Unesco desde 2011, cuando Palestina fue admitida como miembro.
Irina Bokova, directora general de la Unesco JACK A. GOLDSTONE
Experto en Políticas Públicas del Woodrow Wilson Center, Washington D.C.
expresar mi más profundo lamento ante la decisión de Estados Unidos de América de salir de la Unesco”, dijo Irina Bokova. Heather Nauert, vocera del Gobierno estadounidense, declaró que el país se establecerá como “miembro observador” para reemplazar su participación en la agencia con sede en París. Afirmó que desea “seguir comprometido” y “contribuir con los puntos de vista, las perspectivas y los conocimientos de Estados Unidos sobre algunas cuestiones importantes emprendidas por la organización, incluida la protección del patrimonio mundial, la promoción de la libertad de prensa y la educación”.
|UNESCO
Ya en 2011, Estados Unidos había suspendido su aporte monetario a la Unesco en protesta por la admisión de Palestina como miembro. Ahora, la decisión de retirarse se produce cuando este organismo vota para elegir un nuevo director, que reemplace a Irina Bokova. La elección también se ve ensombrecida por los problemas de financiamiento de la agencia y por las divisiones sobre la membresía palestina. Según reportes, muchos vieron el voto para incluir a Palestina como evidencia de
un prejuicio prolongado y arraigado contra Israel en las Naciones Unidas, donde Israel y sus aliados son superados en número por los países árabes y sus partidarios. “En 2011, cuando se suspendió el pago de las contribuciones de membresía en la sesión 36 de la Conferencia General de la Unesco, dije que estaba convencida de que la Unesco nunca había importado tanto para Estados Unidos ni Estados Unidos para la Unesco”, señaló Bokova en un comunicado.
¿Por qué el Gobierno de Estados Unidos decidió salir de Unesco? Estados Unidos ha estado en desacuerdo con la Unesco de forma intermitente durante décadas, y esta salida fue casi segura tan pronto como se eligió a Trump. Los republicanos y Trump, en general, han estado ansiosos por que Estados Unidos actúe en contra de las Naciones Unidas, a la que consideran anti-Israel y cada vez más hostil hacia Estados Unidos. Esta medida no tendrá implicacio-
Y agregó: “Esto es aún más cierto hoy, cuando el aumento del extremismo violento y el terrorismo exige nuevas respuestas a largo plazo para
¿Es una salida simbólica? Lo que este movimiento presagia es que la administración Trump ejecuta lo que dice cuando expresa hostilidad hacia las organizaciones y los acuerdos internacionales. ¿Qué esperar? Los temas verdaderamente importantes ahora son: si Estados Unidos se retirará de manera similar del acuerdo comercial del Tlcan y si suspenderán el acuerdo nuclear con Irán. Si Estados Unidos toma estas acciones, sabremos que el mundo tendrá que hacer frente a un país que no participará en ningún acuerdo internacional si no es en sus propios términos. FELIPE HERRERA AGUIRRE / MWN
la paz y la seguridad, para contrarrestar el racismo y el antisemitismo, para luchar contra la ignorancia y la discriminación”.
AUTOS
16 /Publimetro Colombia
@PublimetroCol
PLUS WWW.PUBLIMETRO.CO WWW W.P .P .PU PU UBLI BLI BL L IM MET ME E ET TRO RO.C CO O
Subaru XV 2018: llegó la renovación de los crossover Subaru cambia para afrontar un sector altamente competitivo del mercado JUAN MANUEL REYES
juan.reyes@publimetro.co
|JAVIER RAMÍREZ - PUBLIMETRO
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 13, OCTUBRE 2017
Subaru fue la inventora de la gama de crossovers medianos, cuando decidió, a finales de los años noventa, que su camioneta Legacy merecía subir unos cuantos centímetros y recibir refuerzos de suspensión. Así, la convirtió en la Outback. Con el crecimiento de tamaño de esta camioneta, salió del esquema de crossovers medianos y creó la nueva Subaru XV 2018, la segunda generación del crossover pequeño por excelencia. En esta gama, la XV está basada en el Impreza, pero, debido a las fuertes capacidades de Subaru en sistemas como tracción a las cuatro ruedas, el motor de cuatro cilindros opuestos y 2,0 litros de capacidad, puede decirse que es mucho más que una simple camioneta. Es uno de los automóviles más poderosos en con-
diciones complejas, incluso sin necesidad de utilizar el control de tracción que tiene. Su hogar espiritual está en las trochas y los caminos destapados: allí es donde sus capacidades, sobre todo con una suspensión reforzada y un sistema de frenado muy eficiente, descollan. Los 154 caballos de potencia y el torque de 196 newton-metros son más que suficientes para superar estas condiciones de terrenos difíciles. Además, la caja CVT, con levas en el timón que simulan siete posiciones de cambio, permite bloquear la tracción para casos de ascensos en destapado, y el control de descenso automático favorece la conducción en las bajadas. Esto no impide que sea un buen vehículo en las autopistas y calles con huecos. A altas velocidades, el ruido que produce es alto. Además, en vías rápidas con curvas, la suspensión y el bajo centro de gravedad favorecen maniobras agresivas, que para el piloto pueden ser muy atractivas, pero que pondrían a los pasajeros a buscar un Mareol.
Accesorios para la vida dura
Por dentro, la Subaru XV 2018
no tiene materiales muy lujosos: las sillas están hechas en sintético que simula cuero y el interior tiene mucho plástico negro. Al no ser un interior tan delicado, no existe el temor de ingresar con los zapatos embarrados: todos los materiales son resistentes excepto, tal vez, la consola central. Las sillas tienen un respaldo lumbar importante, así como un acolchado cómodo. En la consola, como cabe esperar, se encuentra una pantalla de ocho pulgadas con un sistema de navegación y entretenimiento compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Además, tiene aire acondicionado, cámara de reversa, sensores de parqueo y asistentes de punto ciego, todo con el fin de que los ocupantes puedan disfrutar en su interior de las comodidades de un auto de lujo. Este es el principal hecho que deja esta camioneta. La mayoría de crossovers de la gama venden la idea de aventura, pero son muy delicadas, lujosas o sensibles para ser vehículos que salgan con tranquilidad de una vía bien pavimentada. La nueva Subaru XV 2018 es un vehículo que puede meterse en cualquier parte.
Ficha técnica Ʉ 7ėáåČėȨ NıÜÑĤı a_ ɵɳɴɻ 2ÿđÿĮåáȩ Ʉ 7ėĮėĤȨ ɵȦɳ ČÿĮĤėĨȦ ÝėĒ ɴɸɷ ÝÑÜÑČČėĨ áå ġėĮåĒÝÿÑȩ Ʉ SĤÑĒĨđÿĨÿęĒȨ _S ÝėĒ ČåĺÑĨ åĒ åČ ĮÿđęĒȩ Ʉ SĤÑÝÝÿęĒȨ Ñ ČÑĨ ÝıÑĮĤė ĤıåáÑĨ ÝėĒ ÝėĒĮĤėČ ÑıĮėđÓĮÿÝėȩ Ʉ GĤåÝÿėȨ ɨɴɳɵȩɼɳɳȩɳɳɳȦ åđġÿåŀÑ áåĨáå ɨɻɻȩɼɳɳȩɳɳɳ
Publimetro incluyente
8ėĮÑ áÿĨġėĒÿÜČå åĒ ÑıáÿėȦ åĨÝÑĒåÑĒáė åĨĮå Ýęáÿûė IJȩ VĮÿČÿÝå ČÑ ÑġČÿÝÑÝÿęĒ 'ûåĮÑļ
56834
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 13, OCTUBRE 2017
TECNOLOGÍA
17
Publimetro incluyente
8ėĮÑ áÿĨġėĒÿÜČå åĒ ÑıáÿėȦ åĨÝÑĒåÑĒáė åĨĮå Ýęáÿûė IJȩ VĮÿČÿÝå ČÑ ÑġČÿÝÑÝÿęĒ 'ûåĮÑļ
CORTESÍA
Algunas claves para escoger el reloj perfecto para correr Los relojes inteligentes para running se han posicionado con fuerza, pues muchos amantes de esta actividad buscan estar cada vez mejor equipados MONICA GARZÓN monica.garzon@publimetro.co
Hoy no es suficiente con tener un reloj que marque la hora e incluya cronómetro, para los runners hay una serie de necesidades que deben cumplirse. Ritmo de carrera, ‘cuentacalorías’ y GPS son algunas de las características más importantes de un reloj de running. Además, si tiene conectividad móvil y una buena capacidad de almacenamiento, sumará más puntos. Acá le presentamos consejos útiles para que pueda elegir el mejor reloj para correr.
GPS
Este tipo de reloj le permitirá saber de manera inmediata la velocidad, distancia y ritmo al que corre. Además de mostrarle información en la pantalla, un reloj con esta característica suele permitirle llevar un registro de cada una de sus sesiones de running y hasta de las rutas de entrenamiento. Asimismo, podrá disfrutar de la comunicación satelital que le permite recibir información esencial sobre su entrenamiento o si está participando en una carrera.
Pulsómetro
Batería
Existen relojes con una duración muy corta (sobre todo cuando el GPS está en uso) y otros más modernos que pueden funcionar durante días. También debe tener claro que las baterías tienen una vida útil y que, entre más pase el tiempo, menos le va a durar el dispositivo cargado. Además, hay un dato que pocos conocen y es que algunos dispositivos impiden el cambio de la batería, lo que significa que el reloj deja de funcionar cuando su pila se agota definitivamente.
Peso
Para quienes corren, tener un reloj liviano es fundamental. Cuando estos dispositivos comenzaron a salir al mercado, usted podía encontrar modelos que llegaban casi a los 100 gramos. Sin embargo, hoy ya puede encontrar unos que están pesando alrededor de 40 gramos. Pese a que no es un aspecto esencial, es algo que debe considerar a la hora de realizar su elección.
Funcionalidad
Si lo suyo definitivamente es hacer varios deportes, le encanta montar en bicicleta
Opciones a considerar
Ʉ ġġČå `ÑĮÝþȨ ĽÑ ĨåÑ ģıå ĨÑČûÑ Ñ ÝėĤĤåĤ ė åĨĮç åĒ ıĒÑ ġÿĨÝÿĒÑȦ åĨĮå ĤåČėĉ ÝėĒ ÝėĒåļÿęĒ ÝåČıČÑĤ Čå ġåĤđÿĮå þÑÝåĤ ČČÑđÑáÑĨȦ ĤåÝÿÜÿĤ ĮåļĮėĨ Ľ đÓĨȦ ÿĒÝČıĨė ĨÿĒ ıĒ ÿGþėĒå ÝåĤÝÑȩ SÿåĒå áėĨ đėáåČėĨȦ ıĒė ÝėĒ #GN Ľ ÝėĒåļÿęĒ ÝåČıČÑĤȦ Ľ åČ ėĮĤė ĨėČė ÝėĒ #GNȩ đÜėĨ ÝıåĒĮÑĒ ÝėĒ ıĒ ġĤėÝåĨÑáėĤ áå áėÜČå ĒijÝČåėȦ ıĒ ɺɳ˚ đÓĨ ĤÓġÿáėȩ
Ʉ #åÑĤ "ÿĮɵȨ ÿĒÝČıĽå ıĒ #GN Ľ ıĒ đėĒÿĮėĤ áå îĤåÝıåĒÝÿÑ ÝÑĤáāÑÝÑ ɇ7" ɉ ģıå ėîĤåÝåĒ ıĒ ĨÿĨĮåđÑ ĤėÜıĨĮė áå ĤÑĨĮĤåė Ľ đåáÿÝÿęĒ áå ČÑ ÑÝĮÿĺÿáÑá îāĨÿÝÑȩ GĤåĨåĒĮÑ ıĒ áÿĨåĕė åĤûėĒęđÿÝė Ľ åČåûÑĒĮåȦ ġėĤ Čė ģıå ġıåáå ıĨÑĤČė Ñ áÿÑĤÿėȩ áåđÓĨȦ ĮÿåĒå ıĒ đėĒÿĮėĤ ÝıĤĺė ÝėĒ ġÑĒĮÑČČÑ ĮÓÝĮÿČ áå ÝėČėĤ áå ÑČĮÑ ĤåĨėČıÝÿęĒ ġÑĤÑ îÑÝÿČÿĮÑĤ åČ đėĒÿĮėĤåė áåČ ÑÝėĒáÿÝÿėĒÑđÿåĒĮė îāĨÿÝė ė ġÑĤÑ ÝėđġĤėÜÑĤ Ľ ÝėĒĮåĨĮÑĤ ČÑĨ ĒėĮÿóÝÑÝÿėĒåĨ áå đåĒĨÑĉåĨ áå ĮåļĮėȩ
o nadar, puede optar por un reloj inteligente que tenga funciones para cada una de estas actividades. En el mercado encontrará opciones que logran unir las principales funciones que necesita para cada práctica.
56547
Otra función que no debería descartar es la posibilidad de medir, en tiempo real, el ritmo cardíaco mediante un pulsómetro que tenga conectividad con el reloj. Dicha función es primordial para que llevar un registro de zo-
nas de entrenamiento según el esfuerzo que está haciendo, así como conocer parámetros de volumen de oxígeno máximo, un cálculo del tiempo de recuperación, entre otros. Es más, si está participando en una carrera, esta función en un reloj inteligente le ayudará a no ‘pasarse de la raya’ en velocidad durante los primeros kilómetros, y así no acumular lactato, el culpable de que baje el ritmo en los últimos kilómetros. Hay relojes que incluso se conectan de forma inalámbrica a una banda que se pone en el pecho y le permite monitorear con un sensor óptico.
PLUS
18
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 13, OCTUBRE 2017
Salón del Ocio y la Fantasía: estos son los imperdibles El Salón del Ocio y la Fantasía (Sofa) es una de las plataformas de gestión cultural alternativa, creatividad, tendencias, entretenimiento y hasta emprendimiento más importantes del país
El Sofa reúne creatividad, cultura alternativa, tendencias y entretenimiento. |EFE
Con el objetivo de convertirse en el salón más influyente de la industria cultural y creativa, el Sofa es el espacio más importante del año para la gestión cultural, en el que niños, jóvenes y adultos viven las mejores experiencias de entretenimiento alternativo. Estas son cinco actividades que no puede perderse si planea visitar esta feria.
Isabel Martiñón: actriz de doblaje
Rancel a l n i e N ni zar a D ala S
Conocida en Latinoamérica por ser la voz de Naruto, Ben 10 y Dee Dee (del Laboratorio de Dexter), Isabel Martiñón, la actriz mexicana de doblaje, estará en Colombia para reunirse con los amantes del anime y el cartoon en una charla sobre doblaje, el próximo lunes 16 de octubre. Con veintisiete años de experiencia en el doblaje de voz para películas, series, telenovelas y anime, Martiñón descubrió a los doce años su capacidad para imitar voces, habilidad que profesionalizó y le permitió incursionar en el teatro, la radio, la televisión, el cine, la locución comercial y la comedia.
Present a
Jonathan G ato
Coliseo ESports y los 40 años de Star Wars
30 minutos en vivo con lo mejor de sus shows EDY COM u l C b 56030
/publimetrocolombia
Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax
lleció este año.
Skateboarding
Deportistas urbanos de Brasil, Venezuela, Argentina y Colombia harán parte de la tercera edición de DUNT Tour, la competencia de skateboarding en categoría abierta, que reunirá alrededor de 70 participantes entre hombres y mujeres. Ellos mostrarán sus mejores trucos en la rampa, que estará ubicada en el recinto. Este año, la competencia tendrá el apoyo de The Boardr, una empresa que se dedica a los sistemas de calificación de las mejores competencias del mundo.
2000
D E Y M O C Club
Conéctate, ríe y gana boletas
Publimetro incluyente
Gamers de juegos como Smite y Paladins, entre otros, estarán en el Sofa
En este espacio podrá encontrar grandes marcas relacionadas con la industria y torneos de gaming competitivo, así como charlas sobre entretenimiento digital. Además, cerca de 2000 gamers que hacen parte de la comunidad de juegos como League of Legends, Smite, Overwatch y Paladins, en la que también son organizadores de campeonatos nacionales y eventos que han contado con finales presenciales en ciudades como Medellín, Cali, Bucaramanga y Bogotá, harán presencia en este encuentro. Por su parte, en la celebración de los 40 años de la saga de Star Wars, mañana sábado se le realizará un homenaje a Carrie Fisher, la actriz que le dio vida al icónico personaje de la Princesa Leia. Fisher fa-
Desfile Publimetro, Sueños de Papel
Mañana sábado, 14 de octubre, a las 6:30 de la tarde se realizará esta pasarela, en la que habrá un desfile de trajes alegóricos del mundo geek, hechos completamente en el papel. Los diseñadores son estudiantes de las instituciones educativas Arturo Tejada, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Artes y Letras y la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN). La actividad se llevará a cabo en el pabellón Sofa Style. También habrá una estación de photobooth, en la que podrá hacer un fotomontaje gratuito y escoger fondos con situaciones y personajes de superhéroes, para llevarse un recuerdo perdurable del Salón del Ocio. Las primeras 50 personas en tomarse la foto se llevarán un cómic de Batman Day. MONI-
CA GARZÓN RAMÍREZ - PUBLIMETRO
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 13, OCTUBRE 2017
TECNOLOGÍA
Vow
5
Muzik One
DE LOS MEJORES AUDÍFONOS INTELIGENTES Vow Smart son los primeros auriculares inteligentes del mundo que le permiten conectarse a aplicaciones de chat compatibles con Android como We Chat y disfrutar de la música al mismo tiempo. Además, estos auriculares tienen un módulo de pantalla táctil extraíble en la parte exterior de cada auricular, que se conecta con ellos vía Bluetooth.
DANIEL CASILLAS | MWN |PHOTOS: ESPECIAL
Muzik One son audífonos inalámbricos que permiten programar una tecla de acceso rápido para hacer la vida más fácil. Por ejemplo, los usuarios pueden utilizarlo como mando a distancia para un televisor. Además, se puede guardar la pista actual, identificar lo que está sonando, llamar a la mamá, escuchar las noticias y mucho más con solo pulsar un botón.
Pixel Buds Estos auriculares inalámbricos desarrollados por Google ofrecen ayuda del Asistente de Google, y tienen algunas características adicionales para que el usuario pueda obtener las respuestas que necesita mientras mantiene los ojos abiertos. Los usuarios pueden traducir fácilmente entre idiomas en tiempo real utilizando Google Translate en Pixel.
SiME Smart
Los auriculares Vinci están diseñados para proporcionar un enfoque asistido por inteligencia artificial a la transmisión de música y la escucha. A través del potente aprendizaje de la máquina, Vinci se adapta al comando de usuario, las preferencias y el entorno para crear una experiencia de audio personalizada e inigualable. El panel externo de Vinci permite la personalización visual con un conjunto de animaciones y texto.
Los auriculares SiME Smart AR integraron las funciones de Google Glass y los auriculares con el sistema operativo Android OS autónomo, combinando video, audio e interacción AR/VR en directo. Con la ventaja de un sistema antirruido y del streaming en vivo, los usuarios pueden compartir sus experiencias con amigos y familiares en tiempo real.
56491
56630
Vinci
19
Google lanzó recientemente Pixel Buds, unos audífonos inteligentes que se conectan vía Bluetooth a su smartphone y son capaces de traducir 40 idiomas sobre la marcha. PUBLIMETRO destaca algunos de los mejores auriculares inteligentes del mercado
TURISMO
20
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 13, OCTUBRE 2017
5
Imperdibles del Decameron Panamá Cine en la playa
Dos funciones diarias, desde las 7:00 p.m., combinan el sonido surround con el morir de las pocas olas del Pacífico. Las películas más taquilleras para grandes y chicos se exponen con la mejor calidad y de espalda al mar.
Restaurante Cuzco
|CORTESÍA
Panamá, el verdadero paraíso enmarcado por dos océanos El paraíso sí existe para todos aquellos que buscan un lugar ideal para disfrutar sus vacaciones, relajarse y aprovechar las mejores comodidades ROMÁN GÓMEZ
roman.gomez@publimetro.co
Playa, brisa y mar, tres pilares de todo aquel que sueña con unas vacaciones. A la hora de elegir el destino, los viajeros consideran todos los detalles, buscando el lugar que les dé total satisfacción en sus días de relajación. Uno de los destinos que se impone en Latinoamérica es Panamá. El estrecho país centroamericano, bañado por dos océanos, se convierte en un canal entre el turista y el placer. Panamá se convirtió en un lugar propicio, no solo para el turismo, sino para las compras. En los últimos años, los centros comerciales que ofrecen productos libres de impuestos (duty free) se han hecho famosos en la región, razón por la cual esta recibe tantos visitantes. Además, la historia de un país de poca extensión territorial conmueve a sus huéspedes. La nación centroamericana tuvo, por varias décadas, una estrecha relación con Estados Unidos, pero desde que recuperó el Canal de Panamá con absoluta soberanía, en 1999, la economía interna creció. En Panamá existen dos tipos de monedas, el balboa y el dólar. La divisa gringa es la que predomina y eso hace que la ciudad sea de las más modernas de Latinoamérica.
Su aspecto emula a Miami en algunos sectores, aunque el verdadero sazón se encuentra en la ciudad antigua. Historias de piratas, de resistencia y de libertad se cuentan en la ciudad antigua de Panamá. Un territorio que fue destruido en dos ocasiones durante la época de la Colonia, y que supo reconstruirse para transformarse en la metrópolis que es hoy. Pero la verdadera fantasía está afuera de los cementos. Hacia el oeste del país está la región de Coclé, llena de flora tropical y costumbres raizales del país. En el recorrido se pasa por un par de lugares que antes fueron bases militares estadounidenses y que hoy sirven como templo de enseñanza histórica para los
|CORTESÍA
más jóvenes. Allí, al pie del mar Pacífico, se encuentra un paraíso que combina glamour, confort y diversión. A poco más de dos horas de Ciudad de Panamá está el Royal Decameron Golf & Resort Panamá. El hotel más grande de los que posee esta cadena hotelera resulta una explosión para los sentidos del huésped, desde el momento en que pisa la recepción. La amabilidad es el principal atractivo de este resort que lo tiene todo. Una explosión de sentidos cautiva a quien allí se aloje. Nueve restaurantes hacen que la gastronomía mundial se junte en una sola. Comida mexicana, italiana, peruana, oriental, marina y, por supuesto, panameña, se encuentran en la amplia
“La amabilidad es el principal atractivo de este ‘resort’ que lo tiene todo. Una explosión de sentidos cautiva a quien allí se aloje”
oferta gastronómica del Decameron. Luego de la comida, la diversión y el relax también izan la bandera de este resort a la orilla del mar. Diez piscinas, entre ellas una exclusiva para adultos (donde se pueden consumir bebidas alcohólicas hasta la medianoche), hacen que sea desgastante recorrer cada una de ellas, ambientadas por música y puestos de snacks. Cae la noche y otras son las atracciones del Decameron Panamá. El ritmo se adueña de las locaciones, con nueve bares que ofrecen distinta oferta musical, además de la discoteca que se encuentra en el corazón del resort. Hasta la madrugada se puede disfrutar de las distintas atracciones nocturnas, que no solo cuentan con rumba. Funciones de cine al pie del mar, teatro mundial y karaoke para todos, son algunos de los planes alternativos. El casino, que queda a pocos metros del hall principal, también cuenta. Al día siguiente puede ser el turno del deporte. Actividades acuáticas en el océano Pacífico son las más atracti-
vas. A veces, pierden visitantes que prefieren irse a los dos toboganes que se encuentran en la piscina principal. Para quienes disfrutan los deportes de campo, existen canchas de tenis y un magnífico campo de golf al respaldo. El Decameron más extenso de los que existen en el mundo se divide entre la parte hotelera y la parte residencial, con condominios que están a la venta, y muchos de ellos ya están ocupados. De hecho, los 18 hoyos alrededor de las villas que componen la otra mitad del Decameron son una de las atracciones más requeridas por los visitantes, que provienen, principalmente, de Francia y República Checa, según los registros oficiales del hotel. Panamá es una nación que tiene los brazos abiertos para turistas de todo el mundo. El Canal es la carta de presentación en la región, pero otros lugares dentro de ese país están por descubrir. Visitar Decameron es la perfecta combinación de placer y descanso que toda persona busca en vacaciones; resulta un pecado ir a Panamá y perdérselo.
De los nueve restaurantes que existen en el Decameron, el peruano se lleva la medalla de oro. Su exquisita comida se junta con la música y los espectáculos que se hacen debajo del restaurante, en la tarima principal.
Toboganes
Dos toboganes de máxima velocidad resultan el delirio de los más chicos y de los grandes. De 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., las filas para subirse son interminables. Sin esta atracción, este Decameron no sería lo mismo.
Piscina para adultos
Un sueño recurrente de cada visitante es poder tomar alguna bebida alcohólica sumergido en el agua de una piscina, hasta altas horas de la noche. Esto ofrece una de las piscinas del Decameron, que termina por ser la preferida.
Campo de golf
La mayoría de los europeos que visitan este resort lo hacen por el extraordinario campo de golf que ofrece. Unas 7098 yardas, 18 hoyos y uno de los mejores greens de Latinoamérica, hacen de este uno de los preferidos por los que practican este deporte.
56844
CULTURA
22 / publimetrocolombia
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 13, OCTUBRE 2017
@PublimetroCol
Shaggy estará en el Jamming Summer Fest
CULTURA WWW.PUBLIMETRO.CO
Green Dayy y sus grandes éxitos xitos God’s Favorite Band es el álbum de éxie lanzará el tos de Green Day, que mbre. Ese próximo 17 de noviembre. mismo día la banda ofrecerá mbia. un concierto en Colombia. La recopilación incluirá cluirá rán 21 20 éxitos que abarcarán más años de carrera, además ack In del nuevo sencillo Back ara la The USA, y el dueto para inary nueva versión de Ordinary cida World, con la reconocida untry estrella de música country Miranda Lambert. Green Day es una de las ras bandas más vendedoras de todos los tiempos,, lones superando los 75 millones do, de copias en el mundo, mios ha ganado cinco premios Grammy, y en abril del 2015 ingresó al Rock and Roll Hall of Fame. PUBLIMETRO BLIMETRO
Este fin de semana se realizará la primera versión del Jamming Summer Fest en el Hotel Paraíso Estudio, ubicado en Ricaurte, Cundinamarca, teniendo como artista principal al cantante Shaggy. El evento, que iniciará el próximo domingo 15 octubre tub e a las 10:00 a.m., tamcontará la agrupación bién con Black, la banT.O.K., Charly C Cultura da puertorriqueña puer Profética, el panameño Kafu Profética Banton y, desde España, la agrupación Green Valley. agrupac “Estamos motivados “Esta por el hecho de resaltar siempre lo mejor de los géne géneros afrocaribeños otras propuestas soyo noras que se ajustan no al alegre ambiente que se vive aquí en qu Colom Colombia”, dice un comunicado de prensa entremunica por los organizadores gado po Jamming Summer Fest. del Jamm Pero ellos no serán los únicos que estarán presentes en e este festival. La la incuota colombiana c tegrarán ChocQuibTown, los paisas pais de De Bruces a Mí, El Fr Freaky Colectivo y la Orquesta La 33. Orquest “Pensando en la diver“Pen sidad, se han preparado otros espacios alternos dedicados a la gastronodedicad
Salomón Beda estará en el Festival Estéreo Picnic 2018
|GETTY IMAGES
15 De octubre es la fecha en la que empezará este festival musical que contará con participación nacional y extranjera mía, la danza, los deportes, simposios artísticos, piscinas, áreas de juegos, shows circenses y muchas otras actividades lúdicas, recreativas y culturales”, agrega el comunicado. En Bogotá las entradas se pueden conseguir en Casa Babylon. Sin embargo, si se encuentra en otra ciudad podrá comprarlas en todos los puntos de Efecty y se las enviarán por correo hasta su casa. PUBLIMETRO
El cantautor colombiano Salomón Beda será uno de los artistas que participará en la novena edición del Festival Estéreo Picnic, que se realizará el 23, 24 y 25 de marzo del próximo año. Salomón presentó a mitad de año su álbum debut Pa’Lante que cuenta con 12 temas con un sonido que el artista denominó folk tropical, y que navega por géneros como el reggae, el calypso, el pop y el folk. PUBLIMETRO - CORTESÍA 56713
56640
CULTURA
24
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 13, OCTUBRE 2017
|CORTESÍA
“Harrison es una leyenda para mí, y Denis es un genio y un director fenomenal. Tener la oportunidad de trabajar con ellos es increíble” Jared Leto, actor
|GETTY
Cómo y por qué se hizo una nueva película
BLADE RUNNER 2049 Hampton Fancher, Denis Villeneuve, Harrison Ford y Jared Leto hablan sobre la cinta
GREGORY WAKEMAN
Metro World News
Hacer Blade Runner 2049 tomó 35 años y muchas vueltas. Por la influencia de la película original (Blade Runner, 1982), su viaje a la pantalla grande está condimentado con historias de ansiedad y frustración. Hablamos con el guionista de Blade Runner, Hampton Fancher, y con Harrison Ford, que volvieron para la secuela; así como con el director Denis Villeneuve y el actor Jared Leto, quienes nos contaron cómo y por qué hicieron Blade Runner 2049. ¿Por qué les tomó tanto tiempo? Hampton Fancher: Sucedió gradualmente. Durante un año escuché que Ridley (Scott) iba a hacer una Blade Runner 2. Ridley y yo nos hemos reunido tres veces en los últimos 10 años para discutir la posibilidad de una secuela, y estaba medio emocionado con la idea de que Deckard tuviera un futuro. Pero los derechos nunca estuvieron claros. Solo fue hasta hace unos años que se solucionó el problema legal. ¿Cuál fue su primera reacción al saber que Blade Runner iba a volver? Fancher: Mis agentes y amigos decían que debía llamarlos y decirles que estaba interesado. Y yo decía:
“De ninguna manera. Si es que me quieren, que me llamen”. Así que no hice nada, y al final, Ridley me llamó, y así fue como empezamos. Harrison Ford: Pedí que me mostraran el guion y pregunté quiénes estaban involucrados. Cuando Ridley llamó, la primera pregunta que hizo fue: “¿Estarías, en teoría, interesado en esto?”. Dijo que mi reacción fue “meh”. Pero fue mi primera reacción. Lo que de verdad me importaba era la historia que se quería contar y cuál era el papel de mi personaje en la narración. Esta es mi versión de la historia. De todas maneras, era una gran oportunidad. ¿Qué fue lo más atractivo de volver al mundo de Blade Runner y sus personajes? Fancher: Todo es cuestión de personajes. Es un ejercicio interno, y esta película es para actores. Ford: Reconoces y reflejas las circunstancias del personaje. No voy a ir mucho hacia lo general. Trato de mantenerme específico sobre el personaje. ¿Dónde ha estado? ¿Qué está haciendo? ¿Cómo va a enfrentar los giros y las vueltas que se encuentra en el camino? ¿Cómo se relaciona el personaje con toda la historia? ¿Cuáles son los temas? En cada escena se cuenta un poco de la historia, ¿cómo
sacamos lo mejor de cada una para hacer progresar al personaje? Porque creo que es la alianza entre el personaje y la historia lo que da mejor resultado. Jared Leto: Todo en el guion estaba sustentado. Tuve en Denis un gran compañero. Ensayas, investigas, exploras, experimentas, te vuelves en parte investigador, dejas que la imaginación fluya y vuelves a experimentar. ¿Cómo fue trabajar bajo la sombra de la original de Blade Runner? Denis Villeneuve: El reto de una película es si puede trascender en el tiempo y si se mantiene fiel a su significado después de su estreno. Y eso es lo que la primera película pudo lograr. Incluso, aunque el mundo se haya movido en una dirección distinta a la que propuso la primera cinta, hubo algunas cosas que resultaron profé-
ticas. Nuestra relación con la tecnología ha evolucionado, y la relación entre el hombre y su creador es algo que puede ser visto desde nuestra nueva relación con la tecnología. Fancher: En términos de atmósfera y ambiente, esta es más fuerte que la antigua Blade Runner. Ridley estaba limitado, hizo la primera película en un set trasero y con poco presupuesto. Lo hizo muy bien, pero este es un mundo más grande… Denis tuvo la misma valentía para hacer esta película que Ridley en Black Hawk Down, así que, en términos de dificultades, sabía abía que tenía lo que necesitaecesitaba. Después, cuando uando lo conocí, sabía que era un poeta y un compositor, y que todo do estaba bien. Tenía la mentalidad, pero más ás importante, tenía enía el corazón. Tiene ene un toque deli-
“En términos de atmósfera y ambiente, esta es más fuerte que la antigua ‘Blade Runner’.’. Ridley (Scott) (...) es un general, l, pero es amable y un genio” Hampton Fancher, guionista
cado. Es como un músico, y la manera en la que habló sobre esta película, me hizo saber que era perfecta. Él es definitivamente un general, pero es amable y un genio. Leto: La original Blade Runner es una de mis películas favoritas. La he visto cientos de veces, y se la he recomendado a cientos de personas. Harrison es una leyenda para mí, y Denis es un genio y un director fenomenal. Tener la oportunidad de trabajar con ellos es increíble. Y ambos me dieron un regalo: la confianza. Eso significa muchísimo. ¿Qué querían Blade lograr con Blad Runner 2049? Fancher: Esto va a futuro pasar en un fut previsible: va a haber replicadores. Y replicador replicaesos re dores serán empáticos, empá y cuando cu eso pase, ellos triunello farán en fará una forma en la que nosotros noso no lo hemos hecho. h Porque Porqu no podemos podem renegar nuesrenega empatía tra empa resolver para reso problemas los probl tenemos. que tenem Aunque e esa es
Publimetro incluyente
Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación Igetax
la solución, creo. Esa es la única cosa que es realmente intrigante y que ha motivado mi tenacidad. La otra cosa que quise tocar fue el tema de la ecología. Y cómo nosotros hemos jodido el planeta. Tenemos mierda en nuestro nido. Villeneuve: La película puede ser vista como un comentario a la segregación, pero no me atrevería a decir que está relacionada con el panorama político actual. Es una película que tiene una resonancia que, espero, esté fuera de los temas políticos de hoy. Podrías decir que la forma en que el ecosistema colapsa no es falso ni tampoco hacia dónde está yendo el clima o la naturaleza. Pero no diría que tiene relación con la mirada conservadora actual ni con el miedo a la globalización.
56853
DEPORTES
26 /PublisportColombia
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 13, OCTUBRE 2017
@PublisportCol
DEPORTES
Regresa la Liga Águila, pero sin muchos partidos
WWW.PUBLIMETRO.CO/DEPORTES
El DIM es noveno en este momento, con los mismos puntos que Jaguares de Córdoba, pero con menor diferencial de goles, lo que lo condena en estos momentos. Por su parte, ‘los tiburones’ llegan afilados al duelo del domingo por la tarde. El conjunto de Julio Comesaña ganó la serie de Copa Colombia ante Patriotas, metiéndose así a la final que justamente disputará ante el rival dominical. Antes de pensar en la final, Junior quiere una victoria que lo acerque a la punta y de paso le garantice la presencia entre los ocho que disputarán la estrella de fin de año. Comesaña advirtió un problema inesperado y son las molestias musculares que arrastra Teófilo Gutiérrez desde hace un mes y medio, y que han bajado su nivel. De hecho, Teo es una de las dudas que tiene el Junior para la visita a Medellín. La dupla Chará-Teo (bautizada ChaTeo) funcionó por la Copa, por lo que a pesar de las dolencias de Gutiérrez sería titular en el Atanasio Girardot.
El paro de Avianca sigue perjudicando el desarrollo normal del campeonato y cuatro juegos fueron aplazados ROMÁN GÓMEZ
roman.gomez@publimetro.co
El fútbol está de paro. Aunque no sea por culpa de un gremio de futbolistas, árbitros, entrenadores o incluso hinchas, lo cierto es que desde hace un mes el campeonato colombiano no se juega de una manera normal. El conflicto de Avianca afecta a la Liga Águila y para esta ocasión fueron cuatro los partidos a los que se les tuvo que encontrar una nueva fecha para disputar. Pasto vs. Envigado, Huila vs. Millonarios, Bucaramanga vs. Rionegro y Cortuluá vs. Alianza Petrolera no se llevarán a cabo este fin de semana. A esos partidos se suman los aplazamientos previos de los duelos Santa Fe vs. Tolima y el duelo clave por el descenso entre Tigres y América de Cali. Ambos partidos, a disputarse en el estadio El Campín, fueron postergados por el concierto de la banda U2 en Bogotá.
Debido al paro de pilotos, el fútbol en esta ocasión ha sido para pocos. |EFE
Por fortuna, los hinchas del Fútbol Profesional Colombiano sí podrán disfrutar de los juegos más relevantes de la jornada. El clásico entre Independiente Medellín y Junior de Barranquilla, el partidazo en Manizales entre Once Caldas y Nacional, así como la visita de la Equidad al Palmaseca para medirse al Deportivo Cali, se roban las miradas de una fecha que se completará
23
con el juego que disputarán Patriotas y Jaguares.
DIM quiere renacer
En el mejor juego de la jornada, Independiente Medellín necesita los puntos como beber agua, ante un Junior que quiere abrochar la clasificación de una buena vez. ‘El Poderoso’ salió por primera vez de la zona de los ocho tras perder, el fin de semana anterior en Ibagué.
VĒÿáÑáåĨ ĨıđÑ 2Ñ ģıÿáÑáȦ åģıÿġė ģıå ĨåĤāÑ ČÑ ĤåĺåČÑÝÿęĒ áåČ ÝÑđġåėĒÑĮė Ahora, una derrota en condición de local podría comprometer las intenciones del equipo de Juan José Peláez y compañía.
El Cali tiene que ganar
El irregular equipo de Cárdenas vuelve a saltar al gramado del estadio de Palmaseca, con el afán de los tres puntos que lo mantengan en la lucha por ingresar a los ocho. En estos momentos, el conjunto azucarero es undécimo en la tabla de posiciones, un punto por debajo del último clasificado Jaguares. Sin embargo, aunque el entrenador no sale de la cuerda floja, los rendimientos previos
le dan un halo de esperanza a los verdes del Valle del Cauca. A pesar de los malos resultados, Cali plantó cara ante Junior en Barranquilla, a la vez que fue mejor en el trámite que el DIM por la semifinal de la Copa Colombia, más allá del resultado final que lo dejó eliminado. El presidente del club, Álvaro Martínez, afirmó que Cárdenas se sostendrá en el banquillo pase lo que pase de acá al final del campeonato. Por su parte, Equidad llega en un momento dulce que lo tiene en la cuarta posición, con 23 unidades. El conjunto de Luis Fernando Suárez se transformó en la revelación del campeonato y es uno de los tres equipos con menos derrotas en el campeonato, con apenas tres (Santa Fe y Junior lo igualan en esta estadística). El partido cerrará la jornada del domingo en el estadio de Palmaseca.
Nacional y Once Caldas
Un par de resultados positivos pusieron al ‘Blanco, blanco’ de Manizales en carrera para meterse en los ocho. Francisco Maturana consiguió que el equipo respondiera y alcanzara a ser anteúltimo en la tabla. Mientras a ‘Pacho’ no lo cuestionan de manera encarnizada como hasta hace unas semanas, a Juan Manuel Lillo le siguen ‘dando palo’, a pesar de tener a Atlético Nacional en la punta del certamen. Once Caldas y Nacional cierran la jornada el lunes en la noche.
Los de ‘la Tricolor’ vuelven a sus clubes con el mundial en el bolsillo Aunque no todos los jugadores colombianos en Europa tendrán actividad, todos llegarán a reincorporarse a sus equipos con la mirada puesta en el mes de junio y el Mundial de Rusia. Se acabaron las eliminatorias. Las ligas de Europa regresan y con ellas, los jugadores de ‘la Tricolor’ después de obtener la clasificación al Mundial de Rusia. Algunos de ellos no actuarán por un descanso después de participar en la fecha de la eliminatoria, pero otros llegarán directamente a definir su situación en la titular.
Las posibles tensiones
James Rodríguez y David Ospina llegarán a sus equipos, el Bayern Múnich y el Arsenal, con un posible problema dentro de sus camerinos que ha sido azuzado por medios de sus ciudades. El caso más crítico sería el de Ospina, a quien el Daily Mirror acusó de haber sacado a Alexis Sánchez del mundial. Según el Mirror, el gol que anotó Paolo Guerrero con
la selección peruana habría sido un “gravísimo” error de Ospina, el cual le había costado a una de las principales figuras del club londinense la ausencia de la Copa del Mundo. Aún así, cabe esperar que el técnico Arsène Wenger trate de poner orden en un camerino que tiene 25 jugadores, empezando con el juego de visita ante el Watford a las 11:30 a.m. este sábado (todos los horarios son colombianos). Por su parte, James se en-
contrará con tres eliminados: Arjen Robben, Arturo Vidal y David Alaba. Pero la mayor preocupación para el 10 ‘tricolor’ no será, por ahora, el evento de junio, sino ganar la continuidad de su equipo al mando de su nuevo director técnico, Jupp Heynckes. Su primera prueba será recibiendo al Friburgo, a las 8:30 a.m. el sábado.
Falcao y Muriel descansan
Entre tanto, dos de los principales delanteros de ‘la
Horarios de los partidos de los jugadores de ‘la Tricolor’ Sábado 14 de octubre:
Domingo 15 de octubre:
Ʉ ÑĽåĤĒ 7ijĒÿÝþ ɇ/ÑđåĨ JėáĤāûıåŀɉ ĺĨȩ "ĤÿÜıĤûė ɻȨɶɳ Ñȩđȩ
Ʉ "ÿėĤåĒĮÿĒÑ ɇ ÑĤČėĨ NÓĒÝþåŀɉ ĺĨȩ VáÿĒåĨå ɻȨɳɳ Ñȩđȩ
Ʉ SėĮĮåĒþÑđ ɇ ÓĺÿĒĨėĒ NÓĒÝþåŀɉ ĺĨȩ ėıĤĒåđėıĮþ ɼȨɳɳ Ñȩđȩ
Ʉ NÑđġáėĤÿÑ ɇ ıĺÓĒ eÑġÑĮÑɉ ĺĨȩ ĮÑČÑĒĮÑ ɻȨɳɳ Ñȩđȩ
Ʉ /ıĺåĒĮıĨ ɇ/ıÑĒ #ıÿČČåĤđė ıÑáĤÑáėɉ ĺĨȩ 2Ñŀÿė ɴɴȨɳɳ Ñȩđȩ
Ʉ #ÿĤėĒÑ ĺĨ _ÿČČÑĤĤåÑČ ɇ ÑĤČėĨ ÑÝÝÑɉ ɼȨɴɸ Ñȩđȩ
Ʉ `ÑĮîėĤá ĺĨȩ ĤĨåĒÑČ ɇ Ñĺÿá =ĨġÿĒÑɉ ɴɴȨɶɳ Ñȩđȩ
Ʉ 'ĒĮåĤ ĺĨ 7ÿČÑĒ ɇ ĤÿĨĮÿÑĒ eÑġÑĮÑɉ ɴȨɷɸ ġȩđȩ
Tricolor’ no actuarán. Es el caso de Falcao García, el capitán de la Selección, que no hará parte de la nómina del Mónaco por decisión del técnico Leandro Jardim. Así, verá desde la tribuna el duelo del campeón de la Ligue 1 ante el Olympique de Lyon, el viernes a la 1:45 p.m. Muriel tampoco estará en la cancha del Sevilla, a pesar de que no tuvo un minuto en cancha. El entrenador Berizzo protegería al atlanticense, así como a los argentinos Éver Banega y Gabriel Mercado, en el partido que el equipo andaluz jugará en el estadio San Mamés de Bilbao ante el Atlhetic, el sábado a las 6:00 a.m. Otro que verá el partido desde afuera será Edwin Cardona, pero por una sanción. El 10 de Boca fue suspendido y no actuará en la visita del ‘xeneize’ a Patronato del domingo. Eso sí, se espera que Frank Fabra y Wilmar Barrios lleguen a ser titulares de Guillermo Barrios Schelotto en este duelo. PUBLISPORT
|EFE
56853
DEPORTES
28
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 13, OCTUBRE 2017
Y ahora, ¿qué viene para la Selección antes de Rusia? |EFE
Haber entrado a la cita orbital del próximo año fue un alivio para Colombia, pero también traerá un arduo trabajo y un calendario ajetreado MIGUEL RUIZ
@MigueRuiZ
Calendario de la Selección
En materia de amistosos, hay fechas definidas para que desde ya se lleve a cabo la preparación de ‘la Tricolor’. Son pocos los días disponibles y mucho lo que hay por hacer, por eso las decisiones del cuerpo técnico serán las más importantes. En materia de amistosos, ya se tienen definidos espacios en los que los torneos de clubes detendrán su actividad para que las selecciones empiecen a afinar detalles, a hacer pruebas y a definir el grupo que debe ser anunciado a finales de mayo de 2018.
Amistosos premundialistas, sin fecha definida Ya con todas las temporadas terminadas y con el calendario abierto para la preparación del torneo de selecciones de mayores, se debe hacer una preconvocatoria en la que cada seleccionador tendrá la posibilidad de llamar a hasta 30 jugadores para que trabajen durante dos semanas antes del inicio de la competencia. En el entendido de que la cita mundialista de 2018 es en Rusia, se destaca que se debe estar muy cerca del sitio de competencia y se recuerda lo que se hizo para el Mundial de Brasil, con la concentra-
ción en Argentina y los dos amistosos contra Senegal y Jordania. Así, se espera que desde ya el cuerpo técnico y los dirigentes estén mirando el sitio en el que se rematará la preparación.
Dudas para resolver
Dejando de lado los temas logísticos y adentrándonos en lo netamente deportivo, hay muchos aspectos en los que se debe trabajar fuertemente para corregir las fallas de funcionamiento y la carencia de jugadores en algunas posiciones. Dejando claro el límite de 23 jugadores para inscribir en el Mundial de 2018 (tres porteros y 20 de campo), se debe entender que lo principal es llevar jugadores en su mejor momento, que complementen al grupo y que tengan la posibilidad de cumplir varias funciones y ocupar varias posiciones. En 2014, jugadores como Ibarbo, Carlos Carbonero, Juan Fernando Quintero y Éder Álvarez Balanta terminaron sorprendiendo a la afición por su inclusión en la lista definitiva; sin embargo, cumplían las condiciones mencionadas para tenerlos en cuenta.
Sin Yepes ni Mondragón, debe nacer un líder
Es claro que en el campo hay líderes futbolísticos, en el grupo hay líderes espirituales y en el banco hay un líder de estrategia y planeación, pero
la gran carencia que se ha identificado después de Brasil 2014 es la ausencia de uno de esos líderes naturales. El retiro de Faryd Mondragón y de Mario Alberto Yepes dejó a ‘la Tricolor’ sin un líder y se espera que para este importante compromiso sean David Ospina, Cristian Zapata, Abel Aguilar, James Rodríguez y Falcao García quienes emerjan ante esta necesidad.
Muchos centrales y pocos laterales
Para la posición de defensores centrales hay varios jugadores, incluso se puede pensar en que se quede afuera alguno. Cristian Zapata, Yerry Mina, Dávinson Sánchez, Jeison Murillo, Óscar Murillo, William Tesillo y Francisco Meza son los que aspiran a estar entre los elegidos para Rusia 2018, siendo los cuatro primeros los preferidos por Pékerman. En el arco David Ospina y… Pero en la posición de laAntes de Brasil 2014 se tenía claro que Ospina era el titu- terales hay más limitaciones, lar indiscutible, detrás de él Santiago Arias por derecha estaban Camilo Vargas como y Frank Fabra por izquierda portero de proyección y Mon- son los actuales titulares indragón como el referente y discutibles. Ya en un segunhombre de experiencia. Pues do renglón se perfila por la banda diestra Stefan ahora, Ospina es suplente Medina (que puede en el Arsenal; sin emjugar también bargo, no se tiene de central y de su posición en volante), mienduda, ya que no tras que por hay quien tenga el perfil zursu experiencia å ĉıĒÿė ÝėđåĒŀÑĤÓ åČ do solo se ha y pergaminos 7ıĒáÿÑČ áå JıĨÿÑ ɵɳɴɻ tenido a Farid para asumir el Díaz, quien por reto. lesiones y falta Camilo Varde ritmo parece gas, quien era perder terreno y poel llamado a ser el dría abrirse la opción reemplazo, perdió ritmo y ni siquiera es considerado para algún nuevo elemento por Atlético Nacional. Por eso, como Johan Mojica o Deiver en los últimos tres años se ha Machado. llamado a porteros como José Fernando Cuadrado, David Contención, recuperación, González y Leandro Castella- generación y creación nos, que en el fútbol local se Tal parece que en la zona destacan, pero que no parecen medular pasa lo mismo que convencer a ‘don José’. Y si se con los defensores, muchas piensa en el futuro, todos estos opciones para contener y ponombres ya están cumpliendo cas para salir. Carlos Sánchez, su ciclo y se debería pensar en Abel Aguilar, Wilmar Barrios, Cristian Bonilla, hombre de Gustavo Cuéllar y Daniel Toproceso, o en Iván Arboleda, rres son los que se ven como quien con 21 años se destaca posibles jugadores de cara a la en Banfield de Argentina. cita orbital.
14
Ya en materia de volantes ofensivos cambia el panorama. Con Juan Guillermo Cuadrado y James Rodríguez se tienen los titulares indiscutibles, la presencia de Edwin Cardona y Yimmi Chará se ha hecho común en las últimas convocatorias, pero se habla de José Heriberto Izquierdo y de Giovanni Moreno como jugadores que le gustan al técnico, y de otras opciones que podrían asomarse y cumplir funciones de ida y vuelta.
¿Falcao y quién más?
Se habla de Radamel Falcao García como un fijo en la lista de 23 y no es solo por ser el goleador histórico de ‘la Tricolor’, ni por haberse perdido Brasil 2014 por una infortunada lesión, ni por ser uno de los más queridos por la afición, también por ser el mejor del momento. Pero la gran pregunta es quién o quiénes lo acompañarían entre los encargados del frente de ataque para Rusia 2018. Nombres como los de Carlos Bacca, Miguel Borja, Duván Zapata, Luis Fernando Muriel, Teófilo Gutiérrez, Marlos Moreno, Dayro Moreno y Rafael Santos Borré han sido los elegidos por Pékerman en este proceso eliminatorio. Sin embargo, pocos han cumplido con las expectativas y parece que en vez de llevar tantos delanteros, al final se decida por llevar menos jugadores en esta posición y dar la oportunidad a quienes puedan cumplir funciones de mediocampistas o extremos, para que ‘el Tigre’ y otro se queden con la responsabilidad de preocupar a las defensas rivales.
Fechas Fifa anunciadas Ʉ ĒĮĤå åČ ɹ Ľ åČ ɴɷ áå ĒėĺÿåđÜĤåȨ Ĩÿ ĮåĒåđėĨ åĒ ÝıåĒĮÑ Čė ģıå ġČÑĒåę ȭáėĒ /ėĨçȱ ÑĒĮåĨ áåČ 7ıĒáÿÑČ áå ĤÑĨÿČ ɵɳɴɷȦ åĒ ČÑ îåÝþÑ áå ÑđÿĨĮėĨėĨ áå ĒėĺÿåđÜĤå Ĩå ĮåĒáĤÓ ıĒ ûĤıġė ĨÿđÿČÑĤ ÑČ áå ČÑĨ åČÿđÿĒÑĮėĤÿÑĨ Ľ Ĩå ġėáĤÓĒ ĮåĒåĤ ĒėĺåáÑáåĨ ė ġĤıåÜÑĨ áå ĉıûÑáėĤåĨȦ ĮÑČ Ýėđė ėÝıĤĤÿę åĒ ČėĨ ÑđÿĨĮėĨėĨ ÝėĒĮĤÑ çČûÿÝÑ Ľ &ėČÑĒáÑ áå ɵɳɴɶ ÝėĒ ČÑ ÑġÑĤÿÝÿęĒ áå _āÝĮėĤ 'ÜÑĤÜėȦ ģıÿåĒ Ēė þÑÜāÑ Ĩÿáė ĮåĒÿáė åĒ ÝıåĒĮÑ åĒ åČ ġĤėÝåĨė GçĊåĤđÑĒȩ Ʉ ĒĮĤå åČ ɴɼ Ľ åČ ɵɺ áå đÑĤŀė áå ɵɳɴɻȨ ġÑĤÑ åĨĮÑĨ îåÝþÑĨ ġıåáå ÝÑđÜÿÑĤ ıĒ ġėÝė åČ ġČÑĒȩ ıĒģıå đıÝþėĨ ġÿåĒĨÑĒ ģıå Čė ÿđġėĤĮÑĒĮå åĨ ĮåĒåĤ ġÑĤĮÿáėĨ Ľ đÿĒıĮėĨ åĒ ÝÑĒÝþÑ ÑĒĮåĨ áåČ đıĒáÿÑČȦ åČ ÝıåĤġė ĮçÝĒÿÝė áå ȭČÑ SĤÿÝėČėĤȱ ÑġĤėĺåÝþÑĤÓ åĨĮėĨ áāÑĨ ġÑĤÑ ĮåĒåĤ ıĒÑ ÝėĒÝåĒĮĤÑÝÿęĒ ČÑĤûÑȩ
Publimetro incluyente
8ėĮÑ áÿĨġėĒÿÜČå åĒ ÑıáÿėȦ åĨÝÑĒåÑĒáė åĨĮå Ýęáÿûė IJȩ VĮÿČÿÝå ČÑ ÑġČÿÝÑÝÿęĒ 'ûåĮÑļ
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 13, OCTUBRE 2017
DEPORTES
29
¿Pékerman a Ecuador y Reinaldo ‘tricolor’? Los rumores de los técnicos de las selecciones Juan Carlos Osorio Ʉ El rumor: áå 7çļÿÝė Ñ ĨĮÑáėĨ VĒÿáėĨ
|EFE
Con el final de la eliminatoria del Mundial de Rusia, hay un amplio número de técnicos de las selecciones de América que podrían cambiar de equipo en 2018 JUAN MANUEL REYES
juan.reyes@publimetro.co 56695
La clasificación de las últimas selecciones de Uruguay, Argentina y Colombia al Mundial de Rusia 2018 llegó, y con ella un gran número de renovaciones y cambios de estrategas, pensando en el proyecto para Catar 2022. La máquina de rumores del futuro de los técnicos de la selección Colombia se disparó con un gran número de movimientos, incluso con selecciones ya clasificadas.
Ʉ Contexto: Ñ ġåĨÑĤ áå þÑÜåĤ ÑĤĤÑĨÑáė åĒ ČÑĨ åČÿđÿĒÑĮėĤÿÑĨ áå ČÑ ėĒÝÑÝÑîȦ åČ ĤÿĨÑĤÑČáåĒĨå Ēė ĮÿåĒå åČ ĤåĨġÑČáė áå ČÑ þÿĒÝþÑáÑ Ēÿ áå ČÑĨ óûıĤÑĨ ÑŀĮåÝÑĨȩ GėĤ åĉåđġČėȦ &ıûė NÓĒÝþåŀ ÑĨåûıĤę ģıå =ĨėĤÿė Ēė Čå áÿė ıĒ åĨĮÿČė Ñ ĨıĨ ĉıûÑáėĤåĨȨ ȫNÿ þÑĽ ıĒ ÝÑđÜÿė áå Ñģıā ÑČ đıĒáÿÑČȦ ĺÑ Ñ ĨåĤ ıĒ ĤåĺıČĨÿĺėȦ ģıå þÑÝå îÑČĮÑȩ Nÿ ĒėȦ ČėĨ ĉıûÑáėĤåĨ ĨåûıÿĤÓĒ ÑÝĮıÑĒáė ÑĨāȩ GÑĤåÝåĒ ġėČČėĨ ĨÿĒ ÝÑÜåŀÑȦ ģıå Ēė ĨÑÜåĒ ġÑĤÑ áęĒáå ÝėĤĤåĤȯȦ áÿĉėȩ Ʉ ¿Es viable?: ĨāȦ ČÑ ÑıĨåĒÝÿÑ áå ĨĮÑáėĨ VĒÿáėĨ åĒ åČ đıĒáÿÑČ ġėáĤāÑ ĮĤÑåĤ ıĒÑ ĤåĒėĺÑÝÿęĒȩ Č åļĮçÝĒÿÝė áåČ þÿÝÑûė "ÿĤå Ľ 8åĻ bėĤĊ Jåá ıČČĨ áå ČÑ 72N ġėáĤāÑ áÿĤÿûÿĤ Ñ ČÑ ĨåČåÝÝÿęĒ åĨĮÑáėıĒÿáåĒĨåȩ _ÑĤÿėĨ ÝėČıđĒÿĨĮÑĨ þÑĒ ġıåĨĮė Ñ =ĨėĤÿė åĒĮĤå ČėĨ ėġÝÿėĒÑáėĨ Ñ áÿĤÿûÿĤ ČėĨ ĤıđÜėĨ áå åĨĮå åģıÿġėȦ ÝėĒ ĤÿĺÑČåĨ Ýėđė #åĤÑĤáė 7ÑĤĮÿĒėȦ 7ÑĤÝåČė ÿåČĨÑ JėÜåĤĮė 7ÑĤĮāĒåŀȩ
José Néstor Pékerman
Reinaldo Rueda
Marcelo Pellegrini
Ʉ El rumor: áå ėČėđÜÿÑ Ñ ÝıÑáėĤȩ
Ʉ El rumor: áå "ČÑđåĒûė Ñ ėČėđÜÿÑȩ
Ʉ Contexto: ČÑ åČÿđÿĒÑÝÿęĒ ĮåđġĤÑĒåĤÑ áå ČÑ ĨåČåÝÝÿęĒ åÝıÑĮėĤÿÑĒÑ Čå ÝėÜĤę åČ ġıåĨĮė Ñ #ıĨĮÑĺė IıÿĒĮåĤėĨȦ Ľ ÑıĒģıå /ėĤûå çČÿÝė áÿĤÿûÿę ČÑ îåÝþÑ óĒÑČȦ åĤÑ ÿĒĮåĤÿĒėȩ GÑĤÑ åĨĮėȦ ČÑ îåáåĤÑÝÿęĒ áåČ ĺåÝÿĒė ġÑāĨ ÜıĨÝÑĤāÑ Ñ /ėĨç 8çĨĮėĤ GçĊåĤđÑĒ ġÑĤÑ ČÿáåĤÑĤ ıĒ ġĤėĽåÝĮė Ýėđė åČ ģıå ČČåĺę Ñ ȭČÑ SĤÿÝėČėĤȱ Ñ áėĨ đıĒáÿÑČåĨȩ
Ʉ Contexto: JıåáÑ áÿĤÿûÿę Ñ ȭČÑ SĤÿÝėČėĤȱ åĒĮĤå ɵɳɳɶ Ľ ɵɳɳɹ ĽȦ ÑıĒģıå Ēė ČėûĤę ÝČÑĨÿóÝÑĤ Ñ ėČėđÜÿÑȦ Įıĺė ıĒ áåĨåđġåĕė ÿđġėĤĮÑĒĮå åĒ ČÑĨ îåÝþÑĨ óĒÑČåĨ áå ČÑ åČÿđÿĒÑĮėĤÿÑȩ åĨġıçĨ þÑ ĮåĒÿáė ıĒ ûĤÑĒ çļÿĮė Ñ ĒÿĺåČ đıĒáÿÑČȩ ÿĤÿûÿę Ñ ÝıÑáėĤ Ľ Ñ &ėĒáıĤÑĨ åĒ ČėĨ đıĒáÿÑČåĨ áå ɵɳɴɳ Ľ ɵɳɴɷȦ Ľ ÝėĒ ĮČçĮÿÝė 8ÑÝÿėĒÑČ ČČåûę ÑČ 7ıĒáÿÑČ áå ČıÜåĨȩ þėĤÑ åĒ "ČÑđåĒûėȦ åČ ĺÑČČåÝÑıÝÑĒė ĤåûĤåĨÑĤāÑ Ñ áÿĤÿûÿĤ Ñ ėČėđÜÿÑ ɴɶ ÑĕėĨ áåĨġıçĨȩ
Ʉ El rumor: áåČ &åÜåÿ "ėĤĮıĒå Ñ þÿČåȩ
Ʉ ¿Es viable?: GėÝėȩ ȭ ėĒ /ėĨçȱ ĽÑ þÑ ÑĒıĒÝÿÑáė ģıå ģıÿåĤå ĤåĮÿĤÑĤĨå Čıåûė áåČ 7ıĒáÿÑČ áå JıĨÿÑȩ ĨıĨ ɹɻ ÑĕėĨȦ åČ ÑĤûåĒĮÿĒė ÜıĨÝÑĤāÑ áÑĤ ıĒ ÝÿåĤĤå Ñ Ĩı ÝÑĤĤåĤÑ Ýėđė åĒĮĤåĒÑáėĤ Ľ ĤåĮėĤĒÑĤ Ñ ČÑ ĺÿáÑ ÝėĒ Ĩı îÑđÿČÿÑȩ
Ʉ ¿Es viable?: Ēė ĨėČė åĨ ĺÿÑÜČåȦ åĨ ıĒÑ áå ČÑĨ ėġÝÿėĒåĨ đÓĨ đÑáıĤÑĨ áå ČÑ "åáåĤÑÝÿęĒ ėČėđÜÿÑĒÑ áå "ijĮÜėČ ġÑĤÑ ĤååđġČÑŀÑĤ Ñ GçĊåĤđÑĒ ÑČ óĒÑČ áå Ĩı ÝėĒĮĤÑĮėȩ =ĮĤėĨ ĒėđÜĤåĨ ģıå þÑĒ ĨėĒÑáė ġÑĤÑ ėČėđÜÿÑ ĨėĒ åČ áå /ıÑĒ ÑĤČėĨ =ĨėĤÿė Ľ JÿÝÑĤáė #ÑĤåÝÑȦ ġåĤė åĨ ġėÝė ĺÿÑÜČå ģıå GåĤij áåÝÿáÑ áåĉÑĤ Ñ Ĩı åĒĮĤåĒÑáėĤȩ
Ʉ Contexto: åČ ÝþÿČåĒė þÑ áÿĤÿûÿáė åĒ ûĤÑĒáåĨ åģıÿġėĨ Ýėđė JÿĺåĤ GČÑĮåȦ JåÑČ 7ÑáĤÿá Ľ åČ 7ÑĒÝþåĨĮåĤ ÿĮĽȦ ġåĤė ĨÿåđġĤå þÑÜāÑ ĤåÝþÑŀÑáė ČÑ áÿĤåÝÝÿęĒ áå Ĩı ġÑāĨȩ ėĒ ČÑ åČÿđÿĒÑÝÿęĒ áå þÿČåȦ åČ Įÿåđġė ġÑĤÑ /ıÑĒ ĒĮėĒÿė Gÿŀŀÿ åĒ åČ ÜÑĒÝė áå ȭČÑ JėĉÑȱ Ĩå þÑÜĤāÑ ĮåĤđÿĒÑáėȩ Ʉ ¿Es viable?: áåġåĒáå áå Ñ ģıÿçĒ Ĩå Čå ġĤåûıĒĮåȩ NåûijĒ åČ áÿÑĤÿė The SunȦ åČ ġĤåĨÿáåĒĮå áå ČÑ ĨėÝÿÑÝÿęĒ 8ÑÝÿėĒÑČ áå "ijĮÜėČ GĤėîåĨÿėĒÑČ áå þÿČåȦ ĤĮıĤė NÑČÑþȦ ĮåĒáĤāÑ đıĽ ÝåĤÝÑ Ĩı ÑġĤėÜÑÝÿęĒȩ Nı ÑûåĒĮåȦ /åĨijĨ 7ÑĤĮāĒåŀȦ Ēė ÑÝČÑĤę ČÑĨ ÝėĨÑĨȨ ÑĨåûıĤę ģıå Ēė ÑÜÑĒáėĒÑĤāÑ þÿĒÑ ȫġėĤ ĒÿĒûijĒ ėĮĤė ÝČıÜ ı ėĮĤė åģıÿġė ĒÑÝÿėĒÑČȯȦ ġåĤė ÑĕÑáÿę ģıå ġÑĤÑ GåČČåûĤÿĒÿ ȫ þÿČå åĨ đÓĨ ģıå ıĒ åģıÿġėȦ åĨ ĨåĒĮÿđÿåĒĮė ĨėÜĤå ġĤėîåĨÿėĒÑČÿĨđėȯȩ
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 13, OCTUBRE 2017
OCIO
30
Game of Thrones: la cruel broma de Kit Harington a su prometida
Crucigrama Conífera de los bosques de Nueva Zelanda,
Arte usado para la pesca del coral
HORÓSCOPO
Utopía aplicada a la historia;
Música y baile historia reconstruida lógicapopulares de mente de tal modo que habría origen cubano podido ser y no ha sido
Apostar
anteriormente
ERNESTO RODAS
Hembra del asno
se le llamaba 'pino rojo' Viento muy fuerte del Pacífico
ASTRÓLOGO
Gas usado para llenar lámparas incandescentes y globos aerostáticos Símbolo de la magnitud entalpía
Señora' abreviada del inglés
Símbolo de Siemens
ARIES Mar. 21 - Abr. 19
Símbolo del Oersted
Excelente época para compartir con la familia y hacer proyectos con ellos. Es el momento de armonizar, llamar a tus familiares y fortalecer la relación.
Escoba de mango muy corto Hembra del león
Símbolo de litro
TAURO Abr. 20 - May. 20
Grupo armado de los Nazis Distrito de la ciudad de Karviná, República Checa
Así le decía el Provincia de esclavo a su Tailandia dueño
Ciudad japonesa Impedir el movimiento Conjunción francesa
Juego infantil
Placas de madera de la religión Shinto
Vitamina útil para la vista
Región vinícola
histórica del nordeste de Hungría
Vea de qué se trata en: www.publimetrotv.co
Al actor británico le pareció muy gracioso poner una réplica exacta de su cabeza ensangrentada dentro de su nevera. Cuando su prometida, la actriz Rose Leslie, la descubrió, comenzó a gritar histéricamente y terminó desconsolada en el piso. La cruel broma fue difundida por el actor durante su aparición en el programa The Jonathan Ross Show.
GÉMINIS May. 21 - Jun. 20
Cupido te sigue haciendo oposición. Puede haber problemas con la pareja. Es muy importante estar pendiente de tu relación de pareja, en esta época de tu vida.
CÁNCER
Sudoku Llene los espacios vacíos con los números del 1 al 9, sin repetirlos, en su propia fila horizontal o vertical, tampoco en el cuadro que los contiene.
Esto es lo más popular en Nueva Mujer, Ask Men e IGN
1
Estos días son muy favorables en temas económicos. Debemos estar muy atentos, innovar y crear cosas nuevas para atraer la energía positiva del dinero.
Jun. 21 - Jul. 22
Júpiter te favorece en las relaciones de pareja, en el amor y la pasión, con la energía poderosa del deseo. Buen momento para fortalecer tu relación.
LEO Jul. 23 - Ago. 22
Las emociones están a flor de piel. Ten cuidado, jamás debemos dejarnos controlar por las emociones. En estos días todo se siente de una forma más fuerte, más real.
2
VIRGO Ago. 23 - Sept. 22
Estás en los últimos días de Venus en Virgo. Aprovecha el día en tu relación de pareja. Hay que sembrar en todo lo relacionado con el amor hoy.
LIBRA
Sept. 23 - Oct. 23
Mercurio te favorece, está empoderado por el Sol. Se te facilitan los viajes, la comunicación, el aprendizaje, la enseñanza. Buen momento para comunicarte con el mundo entero.
ESCORPIÓN
3 SOLUCIONES Patriarcado de Capital de …, monasterio Sicilia, Italia ortodoxo serbio ubicado cerca de Peü en Kosovo Contratiempo u obligación ingrata
Ser fabuloso con figura humana, que interviene en cuentos y leyendas orientales
Símbolo del gramo
Inmortales
Radical matemático indefinido Famosa empresa de los EEUU Serón grande y redondo
1
Nuevamujer.com Hace casi un mes que Selena Gómez reveló que recibió un trasplante de riñón de su amiga, Francia Raisa. Ahora, Raisa, apareció en la alfombra roja de la gala de Ones to Watch en Hollywood donde presumió la cicatriz que le por la cirugía. La actriz lució un traje de pantalón y saco color marfil, con un top transparente cubierto de pedrería que permitía ver y la cicatriz.
2
Askmen.com La ciencia revela que entre más cruel sea un amigo con usted, más podrá confiar en él. Un estudio de la Universidad de Plymouth, publicado en el diario
Psychological Science sugirió que la amistad genuina es aquella que no conoce límites a la hora de expresar lo que el otro de verdad desea para usted. Evaluaron 140 participantes en situaciones hipotéticas como temor al fracaso en una amistad y decisiones que se podrían tomar para aconsejar a un ser querido.
3
IGN.com El director de Final Fantasy XV, Hajime Tabata, aseguró que la versión de PC fue “100 veces más fácil” de desarrollar que la de consola, que el hecho de tener acceso a los assets originales le ayudó a trabajar mucho más rápido.
Oct. 24 - Nov. 22
Acaba de entrar Júpiter a Escorpión, momento muy interesante en tu vida, una época que debes aprovechar al máximo. Fíjate metas claras, llegó el momento de volverlas realidad.
G E N I O
P M A L T E R B M R O
Método de planificación
Símbolo químico del bromo
Terminación verbal
E C H R R O A L R N O E M O E N T A B R P S K O
Espacio Ciudad de desmontado, Rusia cuyo claro en un nombre bosque significa 'La ciudad de las aguas puras'
SAGITARIO
Caja ósea en Instrumento que sirve para que está tomar la altura angular de un contenido el punto sobre el horizonte encéfalo
Deidad musulmana
Placas de madera de la religión Shinto Símbolo del Oersted Rapero de los EEUU
Agencia de
noticias sueca Virus del sistema nervioso
Arte de pesca
N A S A
Nov. 23 - Dic. 21
Estás muy cerca de salir de una época en la que las cosas no se han movido como quieres. Ten precaución en los temas del amor, especialmente con los amores ocultos.
OCIO
Letra del alfabeto hebreo
T A V
CAPRICORNIO
ACUARIO
PICO Y PLACA
7-8-9-0 7:30 a.m. a 9:00 a.m. 6:30 p.m. a 8:00 p.m.
Ene. 20 - Feb. 18
Es el momento de sacar la fuerza interna que tienes guardada. Aunque sientas que no puedes, activa tu fortaleza. Es el momento de dar el paso.
PISCIS
VIERNES
Dic. 22 - Ene. 19
Si tienes algo pendiente hay que actuar en este momento. Si debes hacer algo que no habías hecho antes, realízalo ahora, lo más pronto posible.
Feb. 19 - Mar. 20
Evita conflictos con tus jefes y con tus socios. Debes cuidar la relación. Si ahora tienes un conflicto, puede traer consecuencias que podrían causar una ruptura muy fuerte.
Citas personales en Colombia 3157004820 o 3175062624 Si quieres saber más sobre tu horóscopo y tu signo, sígueme a través de las redes sociales: Twitter: @Ernestoastro
Facebook: Ernesto Rodas Astrólogo