EDICIÓN NACIONAL
Viernes 21, febrero, 2020
ISSN:2248-8014
publimetrocolombia /
.co
¡GÓZALO, CURRAMBA! Todo lo que necesita saber sobre el Carnaval de Barranquilla en una edición de lujo dedicada a la fiesta más emblemática del país. Ya lo sabe, ¡quien lo vive es quien lo goza! |PÁGS. 02-06
|JAIRO CASSIANI - PUBLIMETRO
ES LA HORA DE LOS ESPORTS EN EL MUNDO... ¡Y EN COLOMBIA! |PÁG. 15
UBER LE BUSCÓ LA COMBA... ¿HABRÁ PALO? |PÁG. 08
FECHA CON DUELOS DE GRANDES EN LA LIGA
|PÁG. 17
LAS MARCHAS ESTÁN DE VUELTA |PÁG. 07
@PublimetroCol
ESPECIAL CARNAVAL
02
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 21, FEBRERO 2020
@PublimetroCol
/ publimetrocolombia
“Estoy recargada para mi gente barranquillera y emocionada por estos cuatro días de Carnaval que vienen” Isabella Chams, reina del Carnaval 2020 WWW.PUBLIMETRO.CO
Por su parte, Isabella Chams lució una hermosa creación denominada Romance de Barranquilla, inspirado en los poemas de su tía Meira Del Mar, un diseño de la ‘Aguja de Oro’ Amalín de Hazbún. La noche de coronación finalizó con un súper concierto del poeta de la salsa, Rubén Blades, acompañado por Roberto Delgado de Salsa Big Band.
LINA ROBLES
lina.robles@publimetro.co
Después de vivir una deslumbrante noche de Coronación, la reina del Carnaval, Isabella Chams Vega, se prepara para presidir los principales desfiles de la fiesta más grande de los curramberos con la Batalla de Flores este sábado y la Gran Parada de Tradición, el domingo. “Estoy recargada para mi gente barranquillera y emocionada por estos cuatro días que vienen para mostrarle a todo el mundo lo que es este Carnaval 2020, que es el Carnaval de la gente”, dijo a PUBLIMETRO. La soberana recordó que uno de los momentos cumbres de su Carnaval fue el concurso abierto a los escritores de la ciudad para que plasmaran con sus letras sus sentimientos hacia Barranquilla, como lo hizo su tía abuela, la fallecida poetisa Olga Chams, mejor conocida como Meira Delmar. “Pa’ que lo escriba la gente fue todo un éxito. Muchísimas personas se inscribieron. Demostraron que aman a Barranquilla y que están enamorados de su cultura y de su ciudad. Así que estoy muy orgullosa y segura de que, si mi tía Meira estuviera aquí conmigo, estaría muy halagada y feliz por los resultados con los premios que se entregaron a los ganadores por sus escritos”. Isabella es barranquillera, tiene 24 años de edad y es comunicadora Social Audiovisual de la Universidad Javeriana. Después de estos días de jolgorio, ella extrañará “ir a los barrios y encontrarme a todos estos barranquilleros enamorados de su Carnaval .
Carrozas en el Malecón del Río |JAIRO CASSIANI - PUBLIMETRO
“Bienvenidos al Carnaval de Barranquilla, pa’ que lo viva la gente” La arenosa se enciende con cuatro días de fiesta, folclor y alegría, comandados por la soberana de la fiesta, Isabella Chams Vega Esto ha sido lo más hermoso de ser la reina”, afirmó. A la soberana de los barranquilleros, le encanta el arte. Por eso estudió Arte Dramático en la ciudad de Nueva York, en The American Academy of Dramatic Arts. En Colombia se preparó en la Academia del reconocido actor Edgardo Román.
También es bailarina de unas de las comparsas más vistosas del Carnaval. como Selva Africana, del municipio de Galapa. “Este es el grupo que me enseñó a amar el carnaval, a amar la tradición y a amar a las personas que trabajan los 365 días del año por nuestro folclor”, recalcó.
El show de coronación
|JAIRO CASSIANI - PUBLIMETRO
Homenaje a los grandes fue el espectáculo de coronación de Isabella. Este fue un tributo a los grandes compositores, poetas, cantantes, músicos y artistas, que, desde su arte hicieron grande la fiesta. La puesta en escena contó con 400 bailarines en escena, bajo la dirección de Pedro Díaz. Asimismo, el encargado de la asistencia general fue Ricardo Sierra (Rey Momo 2018). Toda la puesta en escena fue basada en el guion original de Marcela García Caballero, Reina del Carnaval 2016. También se contó con la producción musical de Camilo
y mambos, acompañados de Salas. La coronación tuvo seis las canciones inolvidables de escenas, cuyo como hilo con- Celia Cruz y Héctor Lavoe. A ductor fueron las voces de su vez, el recorrido musical grandes artistas, iniciando y otros homenajes continuala evocación del gran maes- ron con la evocación a la mútro Magín Díaz, creador del sica popular y urbana con ‘El tema Rosa. También estuvo Rey de la champeta’ ,El Sayayín. Todo finalizó con presente el inolvidable los más grandes Paulino Salgado, éxitos del Rey del ‘Batata’, uno de Carnaval, Joe los más grandes Arroyo. tamboreros de Si se habla San Basilio de de danza, el Palenque, en espectáculo un homenaje Bailarines hicieron parte de artístico cona La Sabana la puesta en escena de la tó con la partique, a través Coronación de la Reina del cipación de los de sus porros Carnaval bailarines de la y fandangos ha Corporación Culcontribuido a que tural Barranquilla, el muchas comparsas y Centro Social Don Bosco, danzas se luzcan en el Carnaval. Asimismo, el folclor la Corporación Estefanía Caivallenato a través de la puya, cedo, la Comparsa Caribe en también estuvo presente con Carnaval, las Comparsas Son la música de dos de sus más Calimba, Kevaraq, Kadanzá, grandes exponentes: Diome- Klama, Combinación Latina, los Grupo Urbano Panda, des Díaz y Rafael Orozco. También estuvieron pre- Fuerza Negra e integrantes sentes la música de Las An- de las Casas Distritales de tillas, los sones, chachachá Cultura.
400
Desde el 26 de febrero y hasta el 15 de marzo, a lo largo de la calle 78 con Vía 40, en uno de los accesos hacia el Malecón, estarán expuestas 10 de las 16 carrozas que ha diseñado el equipo de Carnaval de Barranquilla S.A.S., creadas por más de 120 artesanos. También se verá el talento de la Escuela Distrital de Artes (EDA), cuyos estudiantes elaboraron otras tres minicarrozas para la muestra. El anuncio lo hizo la secretaria de Cultura, Patrimonio y Turismo, María Teresa Fernández, durante la rueda de prensa sobre los días de esta temporada, en la que acompañó a Carla Celia, directora de Carnaval de Barranquilla S.A.S.; a los reyes de la fiesta, Isabella Chams y Alcides Romero, y al gerente encargado de Telecaribe, Hernando De La Espriella. “Este es el espacio ideal para anunciar que es una realidad un proyecto por el que sé que muchos carroceros han venido trabajando hace años y que, afortunadamente, ahora podemos hacer posible. Será una manera de homenajear a estos maestros del arte plástico que se encierran en la Fábrica de Carrozas durante dos meses para brindarnos un espectáculo que hasta ahora solo duraba unas horas. Su arte será más duradero con este espacio que hemos propuesto y permitirá acercarlo a todos los barranquilleros y visitantes”, concluyó Fernández.
Publimetro incluyente
Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación AudioLector
Publimetro es un periódico gratuito, distribuido de lunes a viernes por Publimetro Colombia S.A.S Ʉ Dirección: Calle 75 n.º 5-88. Pisos 7º y 8º. Bogotá Ʉ Teléfono: (+57) 1 5082242 Ʉ Ventas de Publicidad: (+57) 1 5082242 Ext. 1139 / ventas@publimetro.co Ʉ #åĤåĒĮå #åĒåĤÑČȨ José Luis Carulla Ʉ #åĤåĒĮå "ÿĒÑĒÝÿåĤÑȨ Diana Guerrero Ʉ #åĤåĒĮå áå ÿĨĮĤÿÜıÝÿęĒȨ Juan Pablo Durán Ʉ #åĤåĒĮå áå 7åĤÝÑáåėȨ Ricardo Castellanos Ʉ ÿĤåÝĮėĤ áÿĮėĤÿÑČȨ Alejandro Pino Calad Ʉ áÿĮėĤåĨȨ Miren Magyaroff - Catalina Forero - César Herrera Ʉ ÿĨåĕėȨ Hans Rodríguez Ʉ ėĒĮÑÝĮė áÿĮėĤÿÑČȨ redaccion@publimetro.co Ʉ Impreso por: El Heraldo S.A.Ʉ Publimetro es el periódico más grande del mundo, con el mayor alcance en número de lectores Ʉ www.publimetro.co
00000
ESPECIAL CARNAVAL
04
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 21, FEBRERO 2020
Con la Fuerza Negra llega África al Carnaval de Barranquilla El grupo de 150 bailarines ha cambiado las vidas de muchos jóvenes en los barrios más vulnerables de la ciudad
Escuela Distrital de Arte y otras en la Universidad del Atlántico, que ha sido uno de los mayores logros de Nair con su grupo. “Es una gran satisfacción verlas crecer en su arte”. Por otro lado, en la Coronación de la Reina del Carnaval 2020, Fuerza Negra fue uno de los grupos seleccionados para interpretar con sus cuerpos un número de mapalé y otro de sexteto en la gran tarima del estadio Romelio Martínez. “A nosotros nos reconocen por nuestro baile de mapalé. El secreto para bailarlo es darse duro. Esa es la clave”, agregó Yulitza. Cuando se les pregunta a los jóvenes qué sienten al interpretar esta danza, muy pocos pueden describirlo con palabras, pero todos sonríen. “Es una conexión mística cuando se baila mapalé. Es algo que no se puede explicar porque la sangre hierve y tú sientes que estás volando cuando estás bailando”, dice Luz Mary.
LINA ROBLES
lina.robles@publimetro.co
Como tallados y esculpidos en la más fina madera de ébano, así son los rostros de los danzantes del grupo Fuerza Negra, ganadores de seis Congos de Oro del Carnaval de Barranquilla. Uno de estos rostros, enmarcado con un colorido turbante, es el Luz Mary Herrera, una de las alumnas más aventajadas del grupo, natural del barrio La Manga, en el suroccidente de la ciudad. “Con el mapalé he podido explorar mi negritud, mi identidad y rendir tributo a mis ancestros”, sonríe iluminándolo todo con su expresión. Ella, además de ser bailarina, es Ingeniera Ambiental de la Universidad de la Costa y también fue ganadora de la Beca Martin Luther King Jr., del Centro Colombo Americano. Sin embargo, no todos los amaneceres fueron despejados para Luz Mary. Siendo muy joven, tuvo que librar una lucha interna en busca de su aceptación. “Lo que muy pocos admiten con nuestra raza es que a veces sufrimos de un conflicto de personalidad. Por eso, a través de la danza comencé a amarme como una mujer negra y hermosa que soy. La danza es hoy el motivo por el que me acepto como soy”. En la actualidad, Fuerza Negra, con ocho años de trayectoria en el Carnaval, cuenta con 150 integrantes liderados por el licenciado en Arte Dramático de la Universidad del Atlántico y egresado de la EDA, Nair Antonio Núñez, quien a sus 34 años le ha dado un vuelco innovador a las coreografías y vestuario de esta danza ancestral en el Carnaval. “El grupo comenzó con poquitos integrantes, después fue recogiendo a más personas. No queríamos estar en las calles. Los ‘pelaítos’ se
Publimetro incluyente
Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación AudioLector
Reivindicación de lo afro
|JAIRO CASSIANI - PUBLIMETRO
peleaban en las pandillas y por eso Fuerza Negra ha recogido vidas. Para que no se pierdan”, dijo Núñez a PUBLIMETRO.
Otro Palenque en Barranquilla
Como muchos de los hijos nacidos en la Barranquilla afro, los ancestros de Nair provienen del primer pueblo libre de América. Su madre es de Palenque, Bolívar y su padre es de un corregimiento del Magdalena llamado Real del Obispo, cerca de Plato. Su madre es vendedora ambulante de bollos de mazorca, de queso, de ‘angelito’, de yuca y también de dulces típicos afrocolombianos. “Mi desayuno es un bollo de mazorca con queso y con agua de maíz”, detalló con un gesto de deleite. Además de la gastronomía de Palenque, en estas comunidades urbanas todavía se practica el lumbalú, o el velorio, con su ritual fúnebre de las nueve noches, que se le canta a una persona cuando fallece. Esta ceremonia es una de las tradiciones que mantienen a la comunidad unida. “La comida solo se da en la novena noche, pero se hacen los rezos y se levanta el paño al difunto”, describe el coreógrafo. Hace ocho años, entre los límites de los barrios La Manga y Me Quejo, el profe Nair, como sus alumnos le dicen, iba de fiesta en fiesta recolectando talento. “Muchos le
invisibles que existen en mi sector, entre los barrios La Manga, Nueva Colombia, Bajo Valle y San Felipe - Yo quería aportar para que esto se acabara en mi comunidad”, afirmó el profesor. Para ello, con sus alumnos, comenzó a trabajar en la creación de un proyecto de Luz Mary Herrera, bailarina de Fuerza Negra vida para cada uno de sus integrantes. El plan incluyó la siembra de huertas productivas con cultivos de pancocopiaban y otros no, pero él “Ellos estaban expuestos ger, jornadas de limpieza en insistía y perseveraba para a muchos factores que impe- La Manga, en frontera con el que fuéramos a los ensayos”, dían su desarrollo, como los sector de la Virgencita en Me recordó Yulitza Pérez, de 17 embarazos a temprana edad, quejo. En sus charlas, Nair coaños. la drogadicción y las pandimenzó a inculcarles el valor “El profe nos puso el ojo. llas”, lamentó Nair. Nair nos fue conociendo de Los jóvenes se ven enfren- de su identidad étnica, culallí y nos fue invitando, por- tados a cruzar las llamadas tural y afropalenquera, así como la importancia de que iba a crear un grupo de fronteras invisibles, rescatar sus peinadanza y así nos fue recogien- las autoridades en dos ancestrales do a varias”, cuenta. Las pri- Barranquilla han y sus atuendos meras bailarinas de mapalé i d e n t i f i c a d o inspirados en fueron diez. más de seis de la madre ÁfriCon el paso del tiempo, estas en los ca. Fuerza Negra nació como una sectores de “La tasa iniciativa propia del docente suroccidente de natalidad Nair. “Quería que los niños y suroriente. Integrantes hacen parte de de mi grupo y jóvenes de mi comunidad En el caso de Fuerza Negra se ha reducido pudieran aprovechar su tiem- los barrios de considerablepo libre en cosas productivas La Chinita y La mente. Desde que y encontré en la danza esa Luz, estas se genetengo la danza, de estrategia para atraparlos y ran por una guerra 110 mujeres, anualmente mantenerlos ocupados”, dijo. entre las pandillas de los Calabazos, del barrio La Luz, pueden quedar dos chicas y los Papalópez, en el sector en estado de embarazo, pero Fronteras invisibles Más allá del brillo, los flecos, de La Chinita. También, en si ellas no estuvieran con la el contoneo y el repique de el barrio El Bosque se han re- disciplina de la danza, serían tambores, también los jóve- gistrado casos, así como en el 40 jóvenes embarazadas que nes escuchaban el lamento sector de Las Gardenias, don- entregaríamos a la sociedad de las madres por aquellos de las pandillas protagonizan para continuar con el ciclo de que se perdieron en las calles los famosos enfrentamientos pobreza”, subrayó el docente. Muchas de ellas están esy en las esquinas víctimas del por territorio bajo la lluvia. “Lo peor son las barreras tudiando danza en la EDA, microtráfico y la pobreza.
“Es una conexión mística cuando se baila mapalé. Es algo que no se puede explicar porque la sangre hierve y tú sientes que estás volando cuando estás bailando”
150
Durante el Carnaval 2020, Fuerza Negra bailó como invitado especial en los municipios de Puerto Colombia, Palmar de Varela, en el Carnaval del Suroccidente, en Santo Tomás y en la Vía 40 durante dos días de desfile donde recorrieron más de 4,2 kilómetros. Los alumnos están inmersos en la apropiación cultural de sus raíces: muchos de ellos revisan páginas y redes sociales con contenidos africanos para lucir de acuerdo a la moda, pero a la usanza urbana. Llevan sus peinados en trenzas y afros gigantes, mezclados con ropa deportiva y tenis de marcas juveniles. “Cada año, Nair cambia de peinado para el grupo. Nuestro director los escoge en Instagram y le gustó, porque era muy creativo. Dijo: ‘este es el peinado que vamos a llevar al Carnaval’ y así fue”, explicó Taliana Cabarcas, de 18 años. “Sobre los peinados, es un tema que siempre que he trabajado mucho con mis estudiantes para las fiestas y 15 años. Hemos reducido ese afán de quererse alisar el cabello con químicos y en sus 15 años y grados usan sus peinados afro con mucho orgullo y amor”, destacó Nair. Ahora, el próximo proyecto de Nair con su grupo es recuperar la lengua palenquera para mantenerla viva en el tiempo, con el montaje de una obra de danza teatro con sus estudiantes. “Somos del barrio y Nair ha sido nuestro profesor, nuestro pariente, nuestro hermano y todo para nosotros. Él nos vio bailando y formó el grupo de danzas. Más que un grupo somos una familia porque tenemos muchas cosas en común”, concluyó Luz Mary.
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 21, FEBRERO 2020
OPINIÓN
05
AIDA MERLANO: UNA CENICIENTA EN LA ‘CASA BLANCA’ De Buenos Aires, un barrio humilde del suroccidente de Barranquilla, a las esferas del poder nacional. La vida de la exsenadora Aida Merlano Rebolledo es la historia de un cuento de hadas sin final feliz, la de una joven hermosa que, a los 15 años, aprendió a mover los hilos oscuros del poder regional a través de uno de los clanes políticos más poderosos del país, convirtiéndola, en 2011, en la asambleísta con la mayor votación del departamento del Atlántico. Este triunfo “democrático” le permitió proyectar su imagen más allá de los límites del populoso barrio en el que creció, más allá de la avenida Murillo con carrera cuarta, pues algunos medios de comunicación dieron cuenta del nacimiento de una cenicienta que, a diferencia del personaje del relato folclórico, mil veces adaptado por Disney y la poderosa industria cinematográfica hollywoodense, no perdió la zapatilla, sino que encontró su horma. Su padre, Domingo Merlano, era lo que en el argot popular barranquillero denominan “mochilero”, es decir, un líder barrial al servicio del poder, el puente que comunicaba a su comunidad con los dignatarios, que les organizaba reuniones en tiempos de comicios y les tendía el pliego de necesidades, más particulares que colectivas. Desde muy niña, la futura congresista no solo entendió a la perfección la mecánica del juego político en un espacio donde todo faltaba, sino que empezó a verle el lado positivo. Fue así como se le encendió el bombillo de la imaginación y empezó a tejer los lazos creativos con los que se ganó la admiración y respeto de sus vecinos. Quienes la conocieron por entonces, recuerdan a una chica que organizaba fiestas, rifas y vendía mercados para conseguir dinero para la compra de los regalos de los niños más necesitados de su cuadra en días previos a la Navidad. Esa misma estrategia la puso de manifiesto en la escuela donde cursaba bachillerato, convirtiéndola en una líder natural. Su padre fue su inspiración. El viejo Domingo era lo que en términos retóricos se denomina “un tigre”. Ella he-
redó el rugido y, por supuesto, las rayas. A los 15 años se convirtió en la “cargaladrillos” de los hermanos Roberto y Julio Gerlein. Los cercanos a Aída recuerdan que, más allá de su activismo, estaba su ambición: quería llegar lejos. Carisma para llamar la atención le sobraba, al menos eso asegura uno de los vecinos de La Unión, el barrio donde se fue vivir a los 19 años, después de contraer matrimonio con un taxista con el que tuvo dos hijos. Se trazó objetivos concretos. Y a todo el que se encontraba en el camino le decía que iba a ser diputada, pero que su meta era convertirse en congresista. Fue ahí donde entró la mano de los todopoderosos Gerlein. Aida había hecho bien la tarea durante años, que consistía en llevar a cabo el trabajo sucio: lograr que los habitantes de la gran mayoría de los barrios pobres del sur de la ciudad comprometieran su voto con la casa política para la que trabajaba. Cuenta una de sus allegadas que el asunto residía en saber ganarse a la gente. Y todo parece indicar que ella era buena en este aspecto. El famoso TLC (tejas, ladrillos y cemento) no se lo inventó Aida, pero sí le dio el estatus del que hoy goza, ya que le adicionó las boletas para ir a ver jugar al Junior, la camiseta para el domingo de los comicios, la botella de ron y la mochila de colores, el mercadito para las familias, las viseras y hasta cupos para descuentos en la compra de ropa en almacenes de cadena. El 23 de marzo de 2018, día en que la Policía y un grupo de agentes del CTI de la Fiscalía allanaron la ‘Casa Blanca’, sede principal del comando electoral de Merlano en Barranquilla, no solo encontraron 260.441.000 pesos en efectivo, planillas electorales, certificados, armas (implantadas, según algunos trabajadores de Merlano) y mercados, sino también muchos cupones de la boletería del partido que el Junior jugaría de local en la fecha próxima. Merlano no solo fue una “niña bonita”, inteligente y astuta. Hasta el 2011, año en que se convirtió en la asambleísta con mayor votación, su nombre era el de una completa desconocida en el ámbito
de las altas esferas políticas de Barranquilla y el departamento, pero no entre los “mochileros” del Clan Gerlein y del círculo de “asistentes” del concejal Carlos Rojano Llinás, su segundo exmarido, un voltiarepas de la política
86624
“Merlano pasó, en pocos años, de ser una de las “mochileras” más aventajadas del Clan Gerlein a convertirse en la asambleísta con mayor votación del departamento del Atlántico en 2011”
local, cercano al polémico exalcalde Bernardo Hoyos, y que en su juventud enarboló las banderas de la izquierda, pero que, con los años, terminó sumergido en las aguas del Partido Conservador. Cuando en 2014 alcanzó
una curul en la Cámara de Representantes con más 64.000 mil votos, muy pocos barranquilleros dudaron de que detrás del triunfo de aquella encantadora mujer estaba la chequera del empresario Julio Gerlein, su enorme maquina-
JOAQUÍN ROBLES ZABALA MAGÍSTER EN COMUNICACIÓN. DOCENTE UNIVERSITARIO.
@JOAQUINROBLESZA
ria política y, sobre todo, el afecto que había experimentado por ella desde aquel día en que la vio entrar por primera vez a su oficina. Por entonces, ella tenía 15 años y él un abuelo que ya superaba los 55. (*) Esta historia continuará.
ESPECIAL CARNAVAL
06
1
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 21, FEBRERO 2020
2
3
Así fue el concurso Fachadas de Carnaval ya tiene los ganadores de su edición 2020, que con elementos coloridos retrataron cómo es la fiesta de la gente. Se postularon 35 casas de las que tres fueron premiadas por su ingenio y creatividad, cualidades inherentes a la celebración. La iniciativa, creada por el gestor cultural y Rey Momo del Carnaval de Barranquilla 2020, Alcides Romero Cogollo, promueve la creatividad de los barranquilleros y fomenta una tradición que embellece y contribuye al ambiente festivo de la ciudad durante la época carnestoléndica. El jurado estuvo integrado por la reina del Carnaval de Barranquilla 2019, Carolina Segebre, la fotógrafa barranquillera Vivian Saad y el editor de Tendencias de El Heraldo, Willy Varela.
Las casas se visten de Carnaval en Barranquilla
1
Fueron escogidas las tres ganadoras a la mejor fachada carnavalera
3
LINA ROBLES | JAIRO CASSIANI - PUBLIMETRO
Primer puesto
Robert Escalante, del barrio Olaya. Participa en el concurso y decora su casa desde hace siete años. En esta ocasión, su fachada rindió homenaje al Carnaval 2020 y sus celebraciones con una María Moñitos gigante y los personajes que hacen único al Carnaval. Utilizó materiales como icopor, madera, cartón, cartulina, tela, pintura, plástico, alambre, tornillos, hierro, clavos, estuco y silicona. Dirección: calle 68 n.º 29-65.
2
Segundo puesto
José Alvarez, del barrio Las Nieves. Con su fachada El Museo, rinde homenaje a la realeza carnavalera 2020. Con pinturas a mano de los rostros de los reyes Isabella Chams y Alcides Romero y de los reyecitos Miranda Torres e Isaac Rodríguez, las Nieves se viste del Carnaval de la gente. Dirección: carrera 20 n.º 18-63.
“Me siento orgulloso de ser el gestor de este proyecto Fachadas de Carnaval. Fueron tres casas ganadoras y entregamos por primera vez una estatuilla como La Fachada de Oro” Alcides Romero, rey Momo del Carnaval 2020
Tercer Puesto
Juan Ruiz, del barrio San Felipe. Participa desde hace varios años en el concurso de fachadas. Su vivienda, que rinde homenaje a la comparsa Selva Africana, fue decorada con tela, plástico, tela quirúrgica, poliéster expandido, papel, luces de colores y esponja, en la que trabajaron familiares y amigos para plasmar el rugido de este grupo artístico en el barrio San Felipe. Dirección: calle 72 n.º 25B-38. 86568
Sofás y Poltronas para
OFICINAS
Experiencia de más de 35 años en fabricación de sillas, muebles para oficina, sector educativo, auditorios, entre otros.
¡Agenda tu cita!
312 306 83 61 www.compumuebles.com contacto@compumuebles.com
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 21, FEBRERO 2020
EDICIÓN NACIONAL
07
Profes, taxistas y camioneros piden soluciones Diferentes gremios se concentraron en Bogotá en medio de manifestaciones pacíficas. Las protestas continúan hoy GINNA R. SÁNCHEZ
ginna.rincon@publimetro.co
Plan tortuga
La sorpresiva reaparición de Uber en Colombia volvió a provocar las protestas del gremio de taxistas.
|JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO
La Orquesta Filarmónica se tomó TransMilenio La música se tomó ayer el portal de Suba, donde se realizó una muestra simbólica con la Banda Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB). El evento se denominó ‘TransMi, vamos a recuperARTE’ y tuvo como objetivo que todos los ciudadanos rechazaran la violencia en el Sistema, teniendo en cuenta las agitadas jornadas de protesta. La entidad decidió efectuar el evento en Suba, dado que este ha sido uno de los portales más vandalizados en pasadas manifestaciones. “Es un gesto tan disruptivo, como lo ha sido la música en la protesta social que comenzó en 2019, pero que invita a la armonía y al profundo valor de la protesta pacífica”, expresó David García, director general de la Filarmónica. De acuerdo con TransMilenio, alrededor de mil pasajeros disfrutaron del acto simbólico.
Los conductores de servicio público, cuyo gremio había logrado sacar a la plataforma mediante una demanda, reaccionaron de mala manera por el desafío de Uber contra el Ministerio de Transporte. Según los taxistas, el desafío se convierte en un mecanismo para burlar la ley y seguir incumpliendo. “Ellos han sido y siguen siendo ilegales”, dijo al diario El Tiempo el líder conductor, Herminson Bermúdez. Por esta razón, los conductores protestaron ayer con plan tortuga en la capital. Durante varias horas, los taxistas bloquearon la Avenida el Dorado, desde Gran Estación hacia el centro de la
capital, en protesta al regreso de la plataforma. El plan tortuga en Bogotá también se desarrolló en otros puntos, como en la Avenida de La Esperanza, en inmediaciones del Ministerio de Transporte. La situación afectó a conductores particulares y vecinos. No se descarta que los conductores continúen manifestándose contra el regreso de Uber.
Paro camionero
Un decreto elaborado en la alcaldía de Enrique Peñalosa y firmado en la de Claudia López es responsable de los bloqueos de camioneros y manifestaciones en los últimos días en las principales entradas de Bogotá. Los transportadores de carga han pedido de manera insistente a la Administración revertir esta decisión, pero la salud de miles de capitalinos está en riesgo. Según la Secretaría de Ambiente, el 38,5% de las emisiones de fuentes móviles en Bogotá son causadas por vehículos de carga. En gran parte, esto se debe al efecto de un parque automotor envejecido. Para disminuir sus efectos, la alcaldesa Claudia López ordenó poner en vigencia el decreto 840 de 2019, que restringe el acceso de los vehículos de más de 20 años a Bogotá, de 5:30 a 8:00 am y de 4:30 a 7:00 pm, además de impedir totalmente el acceso a la ciudad según el pico y placa de públicos. Finalmente, impide la circulación de camiones de más de 8,5 toneladas en los mismos horarios. Los camioneros se han manifestado desde el inicio de esta semana mediante bloqueos intermitentes, ocupaciones de carriles y planes tortuga. Los más afectados, además de los propios transportadores, son los habitantes de los municipios vecinos. De no tener solución, el gremio continuará manifestándose por las principales vías de acceso de la ciudad.
86895
La capital vivió ayer una agitada jornada de protestas. Fueron distintas manifestaciones las que durante varias horas paralizaron a Bogotá. Profesores, transportadores y taxistas, cada uno desde diferentes orillas, elevaron su voz para exigir respuestas de los gobernantes. La marcha más grande la protagonizaron los maestros. La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE) convocaron a un paro de 48 horas, que finaliza hoy, para reclamarle al Gobierno Nacional la defensa a la vida, teniendo en cuenta los recientes asesinatos de líderes sociales. Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), van 756 defensores asesinados desde la firma del acuerdo de paz con las Farc hasta el 30 de enero de 2020. Desde un principio, las asociaciones acordaron, con la Secretaría de Gobierno y la Personería, realizar la movilización de manera pacífica y rechazar cualquier uso de violencia que se llegase a presentar durante estas jornadas. La Administración Distrital también se comprometió a garantizar el derecho a la protesta y a brindar acompañamiento con los gestores de convivencia que velarán por la integridad de quienes participen en estas movilizaciones, por lo que se dispuso de más de 1000 uniformados de la Policía de Tránsito y 180 integrantes del grupo GUIA de la Secretaría de Movilidad. Al cierre de esta edición la jornada transcurría en paz. Cabe señalar que la movilización de hoy partirá desde el Parque Nacional con destino a la Plaza de Bolívar. Los docentes tomarán la carrera Séptima, seguirán por la carrera 13 y luego la carrera 10; continuarán hacia la avenida Jiménez, y luego por la carrera Séptima hasta llegar al centro de la ciudad. Se prevé que los estudiantes de las distintas universidades acompañen la movilización.
NACIÓN
08 / publimetrocolombia
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 21, FEBRERO 2020
@PublimetroCol
SALDANDO CUENTAS
Dos soldados muertos y dos heridos en atentado en Meta
NOTICIAS WWW.PUBLIMETRO.CO
Nueva investigación contra el senador Arturo Char La Corte Suprema abrirá una investigación previa contra Arturo Char por su presunta intervención en la fuga de presos que protagonizó Aida Merlano el 1.º de octubre en Bogotá. La Corte manifestó que los señalamientos contra Char “estarían estrechamente relacionados con las conductas de posible corrupción electoral”. De esta manera, el alto tribunal amplió la investigación que ya existía contra el senador de Cambio Radical. |PUBLIMETRO
El Ejército informó que en la tarde de ayer se presentó un atentado en la vereda El Rubí, zona rural del municipio de La Macarena, Meta. Ahí fueron asesinados dos soldados orgánicos del Batallón de Operaciones Terrestres N.° 3, adscritos al Comando Específico del Caguán de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega. “Las tropas se encontraban desarrollando operaciones de control militar de área en contra del Grupo Armado Organizado residual, que realiza actividades de economías ilícitas en esta zona del país”, indicó la institución. También informaron que los soldados asesinados son Jhon Alexander Higuita Zapata, oriundo de Medellín, y Yanis Javier Arizala Angulo, oriundo de San Andrés de Tumaco, en Nariño. En el atentado también resultaron heridos dos soldados que fueron trasladados a un centro médico de Florencia, Caquetá.
|CORTESÍA
Este ataque terrorista es atribuido al criminal alias Calarcá, integrante del Grupo Armado Organizado residual, GAO, Estructura 40. Este grupo delinque en el suroccidente del departamento del Meta. “El Comando de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega lamenta profundamente la muerte de nuestros héroes de la Patria y extiende sus más sinceras condolencias a los familiares y compañeros”, agregó el comunicado. |PUBLIMETRO
La ‘jugadita’ con la que Uber sorprendió al Gobierno La plataforma regresó al país cambiando su modelo de negocio y no descarta en un futuro darle espacio a los taxistas Uber anunció que a partir de ayer regresaba a operar en Colombia luego de 20 días de haber dejado de prestar el servicio, como respuesta a la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). La empresa informó en un comunicado que volvió a Colombia, en donde opera ahora con cinco nuevos servicios y bajo un nuevo modelo de contrato que incluye alquiler de un vehículo con conductor. Uber cerró sus operaciones el pasado 31 de enero a raíz de una orden de la SIC por competencia desleal, interpuesta por la compañía Cotech S.A, que presta servicios de telecomunicaciones a una empresa de taxis. “Desde que supimos que teníamos que cerrar operaciones en Colombia el pasado diciembre debido al fallo de la SIC, tomamos la decisión de replantear las cosas”, explicó la compañía. A renglón seguido explicaron que por eso, a partir del “20 de febrero, empezó a funcionar una alternativa de la aplicación de Uber en Colombia para que miles de ciudadanos puedan tener nuevamente una opción de ganancias adicionales y millones de personas puedan moverse por el país”.
Alquileres de vehículos
“Tenemos que analizar el marco regulatorio sobre el cual se está basando Uber para iniciar nuevamente sus operaciones en Colombia”
con conductor
La información aclara que el nuevo modelo “permitirá arrendar un vehículo con un conductor, bajo un acuerdo entre las partes al momento de la llamada. La aplicación será el punto de contacto que conecta a las dos partes para que entre ellas celebren un contrato”. Según la compañía, el cambio de modelo busca ofrecer diversos servicios que “permitan que coexistan alternativas tradicionales y nuevas, incluidos taxis, para que todos tengan la oportunidad de aprovechar la tecnología para prestar un mejor servicio”. Tras conocerse el regreso de Uber al país, la reacción de los taxistas no se hizo esperar y algunos de ellos se bajaron de sus vehículos y lanzaron arengas contra lo que llaman competencia desleal. “¡Fuera Uber, fuera Uber!”, gritó un taxista en una concurrida avenida del barrio Chapinero, de Bogotá, a lo que la gente le respondía: “¡Presten un mejor servicio!”. La plataforma, que comenzó su salida por Barranquilla el pasado 15 de enero, llegó a operar en 12 ciudades del país con 88.000 socios conductores registrados en la aplicación, varios de los cuales presentaron recursos ante la justicia para frenar la
Juan Camilo Ostos, viceministro
Se viene una nueva batalla legal entre taxistas y Uber. |SHUTTERSTOCK
orden de la SIC.
Mintransporte estudia el nuevo modelo
“Esta mañana (ayer) nos enteramos del regreso de Uber”, dijo a medios el viceministro Juan Camilo Ostos, confirmando que la plataforma no anunció previamente su reactivación en Colombia y que, por el contrario, les dio la sorpresa. Sin embargo, al enterarse de la noticia, de inmediato comenzaron el análisis jurí-
dico para determinar si es legal el nuevo modelo y determinar cuáles serían los pasos a seguir. Con la estrategia de alquiler de vehículos, Uber pasa de ser una aplicación de servicio de transporte a ser intermediaria en un contrato de arrendamiento, por lo que su función se vuelve únicamente tecnológica. La aplicación tampoco descarta incluir, en un futuro no muy lejano, a los taxistas. “Con el cambio de mo-
delo, en Uber buscaremos ofrecer una diversidad de servicios que permitan que coexistan alternativas tradicionales y nuevas, incluidos taxis”, indicó la app en un comunicado. Esto lo harán “para que todos tengan la oportunidad de aprovechar la tecnología para prestar un mejor servicio”.
Nuevos servicios
Estos son los cinco servicios que ofrecerá ahora la aplicación Uber: PorHoras: con este servi-
cio se puede alquilar un vehículo con conductor y pagarlo por el tiempo que sea usado. UberYA: este servicio sería el mismo de Uber X, que el usuario podrá contratar por un trayecto. Economy: en este caso la aplicación ofrece vehículos con conductor donde podrían estar disponibles modelos menos recientes para alquilar a un precio menor. Comfort: es la alternativa prémium que le permite al usuario alquilar vehículos más modernos, con conductor, para una experiencia más cómoda. XL: en esta opción, Uber ofrece el alquiler de carros grandes, tipo van, para transportar a un grupo de personas o con muchas maletas. Además, si va en grupo podrá dividir el costo del alquiler entre todos. |PUBLIMETRO - EFE
86903
ZOOM
10
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 21, FEBRERO 2020
Burbujas ofrecen una nueva experiencia hotelera
FUGU
Instalación ecológica para aventureros Acercarse a la naturaleza es cada vez más popular entre los viajeros. Por eso la empresa francesa Fugu desarrolló cabinas con forma de burbuja que ayudan a los huéspedes a encontrar la armonía con el medio ambiente y a disfrutarlo con comodidad. La compañía se asegura de que sus instalaciones sean resistentes a cualquier tipo de clima. |MWN
Datos sobre las cabinas
“Nuestras soluciones de alojamiento modular ofrecen la comodidad de una habitación de hotel de alta gama al aire libre con un toque creativo y nómada”
Ʉ Nå þÑĒ ġĤėÜÑáė åĒ ČÑĨ condiciones climáticas más extremas. Ʉ 2ÑĨ åĨĮĤıÝĮıĤÑĨ ĨėĒ ĨÿđÿČÑĤåĨ a un capullo. Los usuarios estarán completamente aislados, climatizados, con ventilación solar y beneficiándose de la circulación de aire pasivas. Ʉ 2ÑĨ ÝÑÜÿĒÑĨ "ıûı åĨĮÓĒ hechas de madera, un material que es natural y renovable.
Dice en la página web de Fugu Las cabinas geodésicas tienen un interior acogedor. |FUGU
ZOOM
12,1 Metros cuadrados es el tamaño de la cabina más grande. Puede acomodar hasta cuatro personas
86908
DINERO
12 / publimetrocolombia
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 21, FEBRERO 2020
@PublimetroCol
Claves para aprovechar las redes sociale “Esa sería la primera consideración, convertir sus productos y servicios en algo que pueda entregar WWW.PUBLIMETRO.CO información útil y pueda servirle a las personas en las redes”, plantea Cristián Mackenna, miembro de la corporación proemprendimienNo es necesario to, G100. comprar un dominio
DINERO
para obtener ingresos. Con estos consejos podrá sacarle partido a su presencia digital Si antes tener presencia en internet implicaba gastar en la creación de una página web, hoy hay que hacerlo en estrategias para el manejo de redes sociales, pues es la manera más fácil de hacer visible un nuevo negocio. Sin embargo, el manejo de redes no es fácil, por eso le decimos cómo hacerlo. 1. Contenido útil Una de las primeras consideraciones es poder destacar lo que ofrece y hacerlo interesante para su posible comprador.
2. ¿En qué red enfocarse? Actualmente, Instagram y Facebook son las redes sociales más populares, pero apuntan a perfiles de usuarios distintos. Por eso, es clave saber qué se busca, de acuerdo con el producto o servicio que está ofreciendo. “Hoy en día, Instagram sería la red más eficiente, partiría con esa y luego con Facebook”, indica Mackenna, aunque asegura que “no hay que limitarse a las redes sociales, hay que pensar también en buscadores, porque son buenas herramientas y fáciles de aprender. Hay varios tutoriales para ello. En el fondo, son importantes Facebook,
“La clave es convertir sus productos y servicios en algo que pueda ser útil e informativo para la gente” Cristián Mackenna, miembro de la corporación G100
Instagram y Google Adwords”, puntualiza. 3. No distraerse con las formas “Todos tratan de hacer cosas muy entretenidas y que no hablan del producto o servicio, pero debería ser al contrario”, advierte el especialista respecto a la forma la que se presenta el contenido para promocionar el negocio. “Después de eso se puede pensar en cosas más publicitarias”, añade. En ese sentido, señala que las redes sociales son bastantes más fáciles de lo que se cree, ya que lo complejo es hacer un
|ISTOCK
producto que se venda. Ya con eso hecho, lo complejo es que se venda
solo y esa es la primera etapa de la comunicación en redes.
4. No olvidar el sitio web Si bien las redes sociales son una forma gratuita y 86677
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 21, FEBRERO 2020
DINERO
13
es para emprender
INDICADORES ECONÓMICOS
Publimetro incluyente DÓLAR (TMR) -0,27%
$3400,98 Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación AudioLector
EURO -0,02%
$3672,37 PETRÓLEO (WTI) 0,92%
53,78 USD CAFÉ 0,69%
1,51 USD DTF 0,00%
4,46% TASA BANREPÚBLICA 0,00%
4,25
86869
simple de comenzar a tener presencia en internet cuando se comienza con
un negocio, Mackenna recomienda no dejar de lado la creación de un sitio web. “Siempre es recomendable tener una casa propia: así como antiguamente su local hablaba de usted, es importante que haya un lugar donde maneje lo que sucede, porque en las redes sociales hay que adaptarse a su funcionamiento”, sostiene. Así, subraya que “es muy bueno ocupar las redes sociales o los canales que existan en el futuro para alimentar su casa, que hoy día puede ser una virtual, pero debe existir”. |MWN
86506
CAM I NO
SE
A D I V A L R GURA PO CAM I NOS
¡LA REVISTA DIGITAL Y GRATUITA DE LA QUE TODAS HABLAN!
ELIGE SER TU MEJOR VERSIÓN
NUEVAMUJER.COM @NuevaMujer
/nuevamujerlatam
MODA Y BELLEZA
SALUD
TU VIDA
PAREJA
ACTUALIDAD
DIVERSIÓN
GOURMET
HORÓSCOPO
CULTURA
14 / publimetrocolombia
@PublimetroCol
CULTURA WWW.PUBLIMETRO.CO
La última película de Nick Kroll, Olympic Dreams, es el primer largometraje que se ha filmado durante unos Juegos Olímpicos en la villa de los atletas ALEX MITCHELL Metro World News
La película cuenta la historia de cómo un dentista voluntario y un esquiador de fondo tienen sus propios caminos que se cruzan en el extranjero en Pyeongchang durante las Olimpiadas de Invierno de 2018; es conmovedor, humano y tan auténtico como podría ser. La comedia romántica, protagonizada y escrita por el actor/escritor de Big Mouth,
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 21, FEBRERO 2020
Nick Kroll habla de su película hecha en los Juegos de PyeongChang de 2018
Nick Kroll, y el corredor olímpico griego de larga distancia Alexi Pappas, fue filmada durante las agitadas dos semanas de los juegos con una sola cámara por Jeremy Teicher, el director y el marido de Pappas. “Estábamos solo nosotros tres”, dijo Kroll a la PUBLIMETRO. El concepto de la historia surgió de los juegos de verano de 2016 en Río de Janeiro, cuando Pappas (que estaba con Teicher en ese momento) fue abordada por un médico para una cita, que ella rechazó amablemente, según Kroll. “Fue realmente su idea la que me trajeron”, dijo Kroll, añadiendo que ha sido “un amante de las Olimpiadas de toda la vida”, particularmente desde los juegos de 1988 en Seúl, Corea del Sur. Con ese espíritu, el resto del elenco de Olympic Dreams estaba compuesto por atletas que competían en esos y otros juegos, muchos de los cuales Kroll entrevistó en su sillón
Olympic Dreams. |CORTESÍA
dental y en otros lugares de la Villa Olímpica. “A veces me daba miedo meter en la boca a un futuro medallista de oro”, dijo Kroll, señalando que su investigación dental para el papel salió de “un video entero de YouTube”.
Según el actor, Alexi corría a los olímpicos en el comedor y les preguntaba si querían estar en una película con Nick Kroll, a lo que muchos respondían: “No sabemos quién es”. Una prominente estrella de cine olímpico que sabía
muy bien quién es Kroll: Gus Kenworthy, el beso de su novio Matthew Wilkas, fue noticia en todo el mundo durante los juegos de 2018. La relación compartida entre los personajes de Esdras y Penélope, de Kroll y Pappas, respectivamente, profundiza en la humanidad de lo que le ocurre a un atleta que no consigue una medalla en las Olimpiadas, y lo que las personas de los mundos atravesados por las estrellas pueden enseñarse mutuamente a través del ejemplo. Olympic Dreams está lleno de suspenso romántico, inocencia legítima y escenas conmovedoras rodadas en las montañas heladas de Corea del Sur. “Todo lo que vemos son celebraciones por la medalla de oro”, dijo Kroll, y añadió que la película ofrece una “mirada nunca antes vista a la Villa Olímpica” con una historia única y auténtica. Olympic Dreams se estrena el 14 de febrero.
“La película ofrece una mirada nunca antes vista a la Villa Olímpica con una historia única y auténtica”
Nick Kroll, actor. |GETTY IMAGES 86387
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 21, FEBRERO 2020
VIDEOJUEGOS
15
Gamers latinoamericanos cuentan con su propia liga de eSports La Liga Latinoamericana de League of Legends (LLA) comenzó en México con arena propia y PUBLIMETRO estuvo allí JHAROCCY VÁSQUEZ
jharoccy.vasquez@publimetro.co
Con una nueva imagen, cambios en la modalidad de juego y ubicados en un nuevo país se dio inicio a la Liga Latinoamericana de League of Legends (LLA) en la ciudad de México, torneo de eSports (deportes electrónicos) que reúne tanto a jugadores aficionados, como a proplayers (jugadores profesionales) de la región. En este torneo, que mudó su base de operaciones de Santiago de Chile a la Ciudad de México, se dieron cita ocho de los mejores equipos de toda América Latina para, además de encontrar el ganador de la región, entretener a los fans de League of Legends (LoL) que se congregan desde hace varios años para disfrutar de la liga. En el primer fin de semana de la LLA se vivió también la apertura de la primera arena en Latinoamérica diseñada específicamente para esta competencia, la cual está ubicada en shopping Artz Pedregal en la capital mexicana. Gracias a la estratégica unión de la compañía creadora del juego, Riot Games, con TV Azteca, Arena The Place To Play y Cinemex, se creó un coliseo gamer con capacidad para más de 100 personas, cámaras, pantallas gigantes, mesa de analistas y un escenario en el que los equipos se enfrentaron en el juego, mientras los asistentes podía vivir en carne y hueso la experiencia del torneo. Lo mejor fue que aquellos fans que no tuvieron la posibilidad de asistir a la arena, pudieron seguir en vivo cada una de las partidas a través de los canales oficiales de Twitch y YouTube del torneo. Para la LLA 2020 se dieron cita reconocidos equipos de todo el continente como
“Lo primero para tomarse un videojuego como una profesión, es ser autocrítico, saber si realmente se tiene el nivel de una competencia” Diego Apablaza, gamer del equipo Pixel eSports
Isurus, All Knights, Infinity eSports, Furious Gaming, Pixel eSports, Rainbow7 Club, Xten y Azules eSports, siendo este último la cuota nueva en el certamen de gaming. Entre los cambios que trajo esta nueva versión del torneo, los equipos se enfrentan en una primera fase dos veces, con la intención de sumar un punto por partida ganada. Este sábado y domingo se disputan las fechas tres y cuatro de un total de 12 jornadas. Al finalizar la primera ronda, los dos equipos que tengan menos unidades será eliminados, mientras los cinco restantes pasarán a una segunda fase de grupos. En esta etapa de la liga, los equipos mantendrán los puntos acumulados en la primera ronda y se enfrentarán todos contra todos por la búsqueda de dos puntos que otorga cada partida ganada. Al finalizar esta fase, el equipo con menor número de puntos quedará eliminado; el grupo que mayor número de puntos obtenga, clasificará instantáneamente a la final de LLA, mientras el equipo que quede en segundo lugar en número de puntos, esperará al equipo que gane entre las organizaciones que
queden en tercer y cuarto lugar, para así saber quien será el siguiente en pasar a la final. “Lo primero para tomarse un videojuego como una profesión, es ser autocrítico, saber si realmente se tiene el nivel de una competencia. Luego se debe crear una metodología de trabajo, crearse horarios y luego sí, pasar a buscar equipo. Ya así se podrá tomar de manera más profesional el juego”, expresó Diego Apablaza, miembro de Pixel eSports, como consejo que les daría a los jóvenes que quieren ver los videojuegos como algo más que un hobby. Este evento, que tuvo una de las finales presenciales en Bogotá en 2019, como una de las iniciativas que se han hecho para incentivar el mercado gaming en el país, busca acercar a los jugadores, seguidores y profesionales para crear un ecosistema más amplio del juego en todas las regiones. “Tenemos una liga bien establecida en Colombia. Para nosotros es muy importante que en todos los mercados en los que participamos haya esta instancia como de liga de ascenso, donde los jugadores puedan ganar algo de experiencia, puedan ir mejorando para que no haya una brecha entre ser un amateur y un profesional”, comentó Raúl Fernández, gerente general de Riot Games de América Latina, sobre el desarrollo de la cultura gaming en Colombia. El ganador de este torneo, además de obtener una jugosa suma monetaria, se llevará un pase para competir en el Mid Season, torneo anual de LoL en el que se reúnen los mejores a nivel internacional, y el segundo certamen más importante despúes del Campeonato Mundial.
|PUBLIMETRO
Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación AudioLector
|PUBLIMETRO
86649
Publimetro incluyente
/Publimetro Colombia
@PublimetroCol
PLUS WWW.PUBLIMETRO.CO
DEPORTES
16 /PublisportColombia
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 21, FEBRERO 2020
@PublisportCol |JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO
DEPORTES WWW.PUBLIMETRO.CO/DEPORTES
SEBASTIÁN GÓMEZ
sebastian.gomez@publimetro.co
Siendo uno de los mejores del mundo y con serias posibilidades de seguir ampliando su historia en el deporte, ¿por qué decidió tomar 2020 como año sabático? En teoría es sabático, pero no del todo. Sabático solo en cuanto a competencias. De hecho, mi novia me regaña porque había dicho que quería descansar de tantas cosas en las que estaba metido, pero es imposible. Soy una persona muy inquieta, creativa y propositiva. Quiero parar de competir, porque le perdí el encanto y en la vida no estamos para quedarnos estancados en cosas que no nos llenan. La idea era viajar, tomar un descanso y conocer Colombia. En medio de eso pude vender un proyecto para generar consciencia y mostrar qué somos a través de la diversidad de Colombia, pero no en Bogotá, Cali o Cartagena, sino de los lugares recónditos, nuestra verdadera cultura y la naturaleza que tenemos. A eso le estoy apuntando. ¿Y de deporte nada? ¿Se distanció del todo para esta temporada? Me distancié de la competencia, pero no del deporte. Le voy a confesar algo y es que mi mayor temor es no poder hacer deporte. La pausa es a nivel competitivo, pero enfocada a cómo puedo servirle a la comunidad y generar un impacto en redes gracias a lo que he conseguido como imagen deportiva. En estos momentos estoy recogiendo los frutos de lo que sembré y eso me permite darme este lujo, aunque reconozco que es un reto muy berraco. Cuántos no quisieran firmar un buen contrato, tener un excelente equipo, viajar y tener estabilidad. Sin embargo, me bajé de ese bus con el objetivo de darle testimonio a los jóvenes deportistas y a la gente del común. La vida es muy corta y uno puede soñar mil cosas con la gente linda que lo rodea. Si se vive en el miedo, uno se bloquea en las decisiones. Salirse de la zona de confort es vivir. Por eso quiero sentirme otra vez vivo. ¿Cuáles fueron las razones que lo motivaron a tomar esta decisión? Son cuatro. Una es la salud. Hace dos años me inició una colitis ulcerativa, una enfermedad en el colon que me ha afectado bastante y 2018 fue un caos total, porque los dolores fueron horribles. En 2019, mejoró un poco, pero
“Quiero sentirme otra vez vivo”
MARCELO GUTIÉRREZ El mejor ciclista de downhill del país, con más de 15 años de carrera, cuatro veces campeón nacional, campeón panamericano y habitual participante de la Copa del Mundo UCI, habló sobre su nueva faceta como comentarista y explicó las razones por las que no competirá en 2020 a final de año otra vez me enfermé, así que quiero darme importancia y darle descanso a mi cuerpo. Otro de los puntos es que me siento un poco vacío. El año pasado tuve más de lo que alguna vez imaginé, pero no estaba contento. Las relaciones con la familia, amigos y novia no eran las mejores porque la vida del deportista es muy individualista. Me alejé mucho de ellos y me di cuenta de que la satisfacción humana está en las relaciones porque somos seres sociales. El punto número tres es que quiero vivir la vida. Me ha tocado ver cómo muchos se han matado en el deporte o por enfermedades a raíz de eso. Uno se pone a pensar en cuánto hay que ahorrar y en lo que uno quiere conseguir, pero cuánto es suficiente para vivir la vida de verdad. Nunca será suficiente porque uno siempre quiere más. La vida a veces pasa y no se disfruta. La última razón es porque aquí estamos para servir y devolver. Mi objetivo es dejar huella, buscar cómo impactar a la gente y dejar legado. Razón por la que decido compartir, dar clases y enseñar. ¿Se arrepiente de lo que vivió y de la manera en que manejó todo? Cero arrepentimiento. Sin
todo lo que viví, no estaría pasando esto. Nunca se le puede decir a alguien que no lo haga, sin antes haberlo vivido. Hay una frase muy buena que dice: ‘Menos igual a más’, es decir, entre más tiene, menos tiempo y menos vida. Tuve que vivir lo que viví para darme cuenta de lo que tengo y del mensaje que quiero dar. Cómo es posible que después de 12 años, tenga que recorrer el mundo entero para darme cuenta de que en Colombia tenemos muchas cosas y somos unos privilegiados. El punto es que estoy cero arrepentido y de hecho aún me queda mucho en el deporte. Hace un año, usted afirmó que su mayor sueño era ganar el Mundial de Downhill, ¿qué pasó con eso? Conseguirlo sería bonito para cerrar ese ciclo de algo que siempre quise y demostrar que uno es el mejor, pero, en
realidad, qué quiero demostrar, esa es la pregunta que me hago porque qué aporta eso. El Mundial no lo veo como una meta. De hecho, lo que ahora veo como una meta es buscar carreras que me gusten, disfrute y sea placentero correr. Aspiro estar en un Monserrate 2021. Me gustaría combinar un poco lo que estoy haciendo de contenido de videos con tutoriales y una que otra carrera. Eso sí, tengo claro que no voy a hacer el calendario entero porque es una tarea pesada y una dedicación de tiempo larga. ¿Ha recibido invitaciones para estar presente en una algún evento o carrera aunque no sea para competir? Sí, estaré en La Leyenda del Dorado. Cabe aclarar que voy a ese evento para participar y terminar la carrera, pero no para competir. La larga distan-
“No he dicho que me he retirado, pero tampoco he dicho que voy a volver. Este es un año sabático en cuanto a competencias. Luego, en diciembre, veré si me hizo falta correr”
cia no es lo mío. Sin embargo, es bonito ponerse a prueba y pedalear tantos kilómetros durante siete días seguidos en montaña. Estoy seguro de que será satisfactorio porque esa carrera es una comedera de la que ya sabemos. Son retos que uno debe asumir en la vida. Por eso, así como haré La Leyenda, quién sabe más adelante si haga un Ironman o una maratón, habrá que esperar. Uno va saliendo de la zona de confort para vivir nuevas experiencias enriquecedoras y mi vida era muy monótona. La vida es muy corta como para verla pasar. En esta nueva faceta, ¿no ha pensado vincularse a la Federación o al Comité para ayudar a que el downhill sea incluído en los Olímpicos y que el deporte suba de nivel en Colombia? Hasta ahora no. Ese es un mundo bien politiquero y no me veo todavía metido por el tema logístico, de contactos y demás. En este momento siento que como estoy haciendo las cosas, estoy apoyando más a la escena y al deporte, construyendo pistas y teniendo un acercamiento directo con el rider, ya que también entro al campo y no hago cosas desde arriba, esperando a que le lleguen al corredor. Con la Federación no hay nada que hacer
porque para que el deporte sea olímpico depende de la UCI, y para que el nivel crezca, creo que se deberían unir los entes que están regados por el país, una Copa Cundinamarca, una Copa Caldas, una Copa Valle, y hacer una sola, pero eso tarda tiempo. Eso sí, ya lo he estado hablando y viendo. Creo que se puede hacer más desde la presencia, ayudando, aconsejando y estando ahí. Dígame cuándo se supo que existía el presidente de la Federación de Ciclismo, Agustín Moreno, que salió hace poco. Hace poco inició una nueva faceta como comentarista. ¿Con cuál se queda, comentando o compitiendo? Esa pregunta está buena. He disfrutado mucho comentar, porque la vida es eso, tirarse a quemarropa y después se mira cómo se saca del estadio. Empecé el año pasado cuando cubrí el evento deportivo más largo que ha transmitido RedBull TV en Utah, Estados Unidos. Ahora voy a narrar Devotos de Monserrate y ya se definió que estaré como comentarista en las ocho copas del mundo de downhill en español. Va a ser bonito, porque será un plus para los televidentes, quienes verán a un rider muy vigente. La idea mía, y ojalá pueda lograrlo, es interactuar en vivo con la gente, poderles responder y entablar una conversación, porque hay más cercanía con el que está viendo. El que no me quiera, me sufrirá por tres horas, y el que me quiera mucho, lo disfrutará. Teniendo en cuenta la manera en que ve la vida ahora, ¿qué le dice a las promesas del deporte nacional en downhill? Cuando doy clases y conozco gente, les pregunto si quieren competir o disfrutar. Si su objetivo es competir, el mensaje que les doy es que tengan presente que hay muchas dificultades y ante ellas deben buscar soluciones. Nada es imposible y está demostrado. La vida del deportista es dura y arrancar es complicado, entonces tendrán que guerreársela. Si salen con la excusa de no tener plata o tiempo, deben tener claro que yo no tuve todo desde el prinicipio, ni Egan Bernal, ni Rigo, ni Nairo ni nadie. Todos arrancamos con las uñas, así que a pelearla desde abajo. Ese sería el mensaje para el que quiere ser deportista. Y para el que solo quiera como aficionado, le digo que viva la vida, salga y disfrute. Hay mucho más de los que nos imaginamos en Colombia, solo que a veces no somos conscientes. Esto no es un retiro, ¿pero cuándo lo volveremos a ver en acción junto a la élite del downhill? No he dicho que me he retirado, pero tampoco he dicho que voy a volver (risas). Este año es sabático en cuanto a competencias. Luego, en diciembre, veré si me hizo falta correr o si ya no me dan ganas ni de escuchar el ‘5, 4, 3, 2, 1’ otra vez. Estoy en un año para conocerme, descansar y a final de año tomar decisiones. No he dicho que me he retirado y mal haría yo en decir eso, porque después regreso a competir y no se vería bien. Es un tiempo de prueba y reflexión.
WWW.PUBLIMETRO.CO VIERNES 21, FEBRERO 2020
DEPORTES
17
Bogotá y Medellín, listas para los clásicos
¿Podrá Millonarios lograr su primera victoria en la liga? |JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO
Las ciudades más populosas de Colombia tendrán fútbol del bueno durante un fin de semana, en el que el duelo entre Deportivo Cali y Millonarios fue aplazado por fuerza mayor ROMÁN GÓMEZ
El fútbol colombiano no para y de a poco entramos en zona de definición. A una semana de la fecha de los clásicos, buen aperitivo serán los duelos históricos de la sexta fecha de la Liga BetPlay, que también tendrá un derbi a repetirse siete días después. Independiente Medellín ante Nacional, Santa Fe local de América de Cali y la visita de Junior de Barranquilla a Ibagué para medirse al Tolima, son los encuentros más llamativos de una jornada en la que se aplazó el encuentro entre Deportivo Cali y Millonarios, por la participación internacional de ambos conjuntos en la Copa Sudamericana.
Noche de viernes roja en la capital para Santa Fe frente al América de Cali
Aunque no compartan ciudad, son dos equipos que sostienen una rivalidad añeja en el fútbol colombiano. Se puede decir que para los cardenales, el partido ante los diablos es el más esperado, después del clásico ante Millonarios, claro está. Por el lado escarlata, el duelo en El Campín siempre será una buena oportunidad para demostrar el respaldo que tiene en la capital del país. Incluso, la creencia de los americanos es que en Bogotá tienen más hinchas que Santa Fe, a pesar de no ser un equipo local. Esos ingredientes hacen del partido del viernes por la noche algo especial. A ello se
FECHA 6 vs.
Pasto
Envigado
Hoy, 6:05 p.m. vs.
Santa Fe
Publimetro incluyente
América
Hoy, 8:10 p.m. Boyacá Chicó
vs.
Pereira
22 febrero, 3:15 p.m. Medellín
vs.
Nacional
22 febrero, 5:20 p.m. Tolima
vs.
Junior
22 febrero, 7:30 p.m. La Equidad
vs.
Cúcuta
23 febrero, 3:15 p.m. Bucaramanga
vs.
Rionegro Águilas
23 febrero, 5:20 p.m. Once Caldas
vs.
Patriotas
23 febrero, 7:30 p.m. Jaguares
vs.
Alianza Petrolera
24 febrero, 8:05 p.m. Cali
vs.
Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación AudioLector
Millonarios
18 marzo, 8:10 p.m.
le suma la recuperación de Santa Fe en las últimas dos jornadas, lo mismo que de América, quien recuperó la memoria en el último duelo que tuvo de local. Se espera un gran marco en El Campín.
El Atanasio recibe una edición más del derbi paisa
Independiente Medellín y Atlético Nacional despertarán toda la atención del sábado en la ciudad de la eterna primavera. Aunque ambos están distraídos por lo que ocurre
en el ámbito internacional, el clásico es una cita ineludible en la que no solo están en juego los tres puntos, sino el honor. La gran duda pasa por lo que hará o no el Poderoso de la Montaña, que tres días más tarde deberá jugar en Tucumán, Argentina, por la Copa Libertadores. Mientras, habrá que ver cómo Juan Carlos Osorio gestiona el cansancio de un Nacional que retorna desde Buenos Aires.
Junior va de visita a Ibagué, pero no de carnaval
Mientras en Barranquilla todos están de fiesta por el carnaval, lejos, en Tolima, el Tiburón querrá darle más alegrías a los curramberos. Sin embargo, por como viene jugando, hay pocas garantías de ello. A Junior se le acabaron las excusas para ganar y gustar. Teo y Borja no conectan, pero ante los suplentes del Tolima, enfocados en la Copa, esperan estar a la altura.
86925
roman.gomez@publimetro.co
86880
TU MEJOR SELFIE. AÚN CON POCA LUZ. CÁMARA POP-UP DE 32 MP CON NIGHT VISION
Cámara de 64 MP con Night Vision
Pantalla Total Vision de 6.5"
Hasta 12 horas1 de batería con sólo 10 min. de hipercarga2
¿Quieres conocer más?. Encuentra toda la información en www.motorola.com.co Imágenes con fines ilustrativos. Algunas funciones, la funcionalidad y las especificaciones del producto dependen de la red y están sujetas a términos, condiciones y cargos adicionales. Todo está sujeto a cambios sin previo aviso. MOTOROLA y el logotipo de la M estilizada son marcas comerciales registradas de Motorola Trademark Holdings, LLC. Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños. ©2019 Motorola Mobility LLC. Todos los derechos reservados. Motorola Mobility, una filial de propiedad absoluta de Lenovo. 1) El rendimiento real de la batería puede variar. Basadas en el usuario promedio probado en un perfil de uso variado (que incluye tanto el tiempo de uso como en reposo) bajo condiciones óptimas de red. 2) La batería debe estar bastante descargada; la velocidad de recarga disminuye a medida que progresa la carga.
86548