Revista Traveling nº 37

Page 1

•

YKljomos a: "-

.....~

Montevideo - Sudafrica - Noruega -Islandia -Tucuman -Melilla -Salamanca...


ralso en la tierra!

itodo

Especialistas en Vacaciones

Enb:lllf

0,.,2$ Iii .. ,.1oodJ II I WI

....... '0,'[ z r J " Ii $' " i , , .. ,... •

54; "0.

7

s,

c t 2 1 S o l or ...

--

AG"

~...

1¥Lv'-

: ii""r*", •

"i' h "

$

, .

"

'11:.PFII,..NFn:. .

. . ' 21

a"

Ie ....

,_

• _ _ _ p-241'OMM 7 1100 IcIt dill.,.

-.s _

lOG. E Especialistas en vacaciones


Blenvenldo a bordo staff Ya huele a primavera, carnaval, Semana Santa y vacaciones. Es el momenta de

dacidir que hacer los pr6ximos mesas en los que los dias son mas largos, las floras y arboles sa renuevan y nueslras celebraciones mas anliguas lienen lugar. Os invilamos al Carnaval mas largo del mundo: el de Montevideo, desbordanle de historia y color. Os proponemos escapadas muy divarsas. Sayona, la capital del pals Vasco Fran· CBS y sus escenarios tan visualas, asl como una ruta por 10 mejor dej modernismo de la bellisima ciudad espMola del norte de A/rica: Melilla. Si Mexico asia en tus planes a carta plaza, San Miguel de Allende , capital alT'l&ricana de la cullura 2019, BS asia ai'Io un imprescindible muy recomendable que

os sorprandent Para los mas cinelilos, que buscilis los ascenarios de vueslras majores pailculas y que ademas asIAn en plena natura/aza os invilamos a NonJEl9a e Islandia. Par ultimo y con el lin de seduciros plenamente os invilamos a una maravillosa experiencia a bordo del "Royos Train" cruzando Sudtdrica, una experiencia 5 estrellas. Enoturismo por la 0 .0 Jumilla y 10 mejor de la Gastronomfa de Salamanca son "delicatesoo" que no puedes perderte. No quiero despedirme sin dar las gracias por seguirnos y ser nuestros amigos mas lieles. Sois la finalidad de nuestra revista. Todo el equipo os queremos desar un iFELIZ AtilO A TOOOSI Un cordial saludo

EDITOR Jose Antonio Muiloz joseantonio@revistatraveiing .com

DIRECTORA Rosario Alonso rosario @revistatraveling .com

DIRECTOR PUBLICIDAD Jose Antonio Muiloz publicidad@revistatraveling .com

CINE Y CUlTURA Carmen Pineda carmen @revistatraveling.com

REDACCION redaccion @revistatraveling .com

FOTOGRAFiA Coromina joseantonio@coromina.eu

MONOGR.AFICOS Marfa del Mar Garcia Aguila secretaria @lijet.es

Delegaciones Jose Antonio Munoz Editor

ARGENTINA: Sergio Velazquez sergio @cokllalia.com

COSTA RICA : Jose David Dlaz Picado jose.diaz@crmia.com

CROACIA: Patricia Lerotich Handabaka patricia.lerotich.handabaka@gmail.com

ESTADOS UNIDOS: Veron ique Perret vperret@eventpremiere.com

Colaboran Hernando Reyes lsaza hreyes@altum.es J.P. Mencia jpmencia@gmail.com Miguel A. Muiloz Romero miguelmunozromero@gmail.com

£1 ttlil"" nO ~ haa rnpon ...blt ok k>< conlrnido< "'lui mosirado<. Sitndo por rnlrr.i I. Iflponsabili. d. d dt nda aulOr 0 coloborodor. A<l mis""" qurdo 101.lm,nlt prohibida J~ rtproducci6n l<>Iu 0 por_ cial dt I~ ,",i.l.o. Cuuquirr qurj~ 0 ud.maci6n sober los lu los 0 f<>lognll ...qul m<><tr.od ... por f..'Or envitn"" un mail • rtdaccion(proloralia.c<>m indica"d""", 'u' dalos r tI mOli.,.., d. I. inconformidad p.... podtr u luar ron~"i.nl.mt nU.

Edicio nes OMO DOMO Pol. Ind. Sta. Ana CI. Eledrodo 70.72

nave 49 28522 - Rivas VaciamaOOd Madrid - (Spain) Tel: (+34) 91 499 44 88

Dep6sito Legal : M-l 097-20 18

Re vi sla Traveling - 3


Revista Traveling N°37

CONTENIDOS

06 Sudafrica Rovos Train

16

Montevideo

30

San Miguel de Allende

Coraz6n del Pais Vasco

38

52

Lerma

Tras los pasos de Jose Zorrilla

24

40

Tucuman

Y el Modemisma

4 · Revisla Traveling

Bayonne

Capital Americana de Ia Cui· tura 2019

Bienvenidos al carnaval mas largo del mundo

Argentina

46

Melilla

Frances

Costa Rica Mascarada de Barva

54 Noruega eIslandia Escenarios de cine


58

66

~D6nde Comemos?

Enoturismo

62

(Madrid)

68

77

Un IU2ar para sonar

Emprendedores

La Hora del aperitivo

Cerveza Tentarte ed. P. Grifol Vermut Antakira (Malaga)

estaurante MORE

Ruta del Vino de Jumilla

76

Oleoteca

Luisa Koefoed

Hotel C'asa de Sierra Nevada

Camino de Anibal AOVE

Cosquillas Gastron6micas

San Miguel de Allende Mexico

Supremo AOVE

63

70

78

Club Traveling

Gastronomia

Enoteca

Entra y forma parte del club

Siguenos en: •

In

Salamanca, seduce todos los sentidos

Emina Rose 2018

De Alberto Dorado

Miembms de:

.-

f AEEPP

-

Portada: Fiesta del Maiz en San Miguel de Allende (Mexico)

Revista Traveling - 5


Rovos Train, recorriendo Sudatrica en un tren de lujo

Recorriendo Sudafrica en un tren de lujo. Desde Pretoria a Ciudad del Cabo a bordo de uno de los trenes mas distinguidos del mundo. Glamur, estilo , elegancia y romanticismo en una atmosfera evocadora y cinematografica repleta de tintes sibaritas. Texto y Fotos: Sergi Reboredo

6 - Aevista Traveling


Viajes

ocorrer los escasos 1.600 kil6metms que 50paran Pretoria de Ciudad del Cabo apenas 50rian dos horas en avi6n, pem esla claro que 50 perderia todo el mmanlicismo de viaJar en un tren de 8poca duranle dos dias. La experioocia comianza en la eslaci6n de Preloria en la que es posible hacer una visila guiada a los 10.000 m2 de su taller y conlemplar c6mo se lIevan a cabo las reslauraciones de los va9Ones. Lo que anlano fue una bulliciosa eslaci6n repleta de Irenes a vapor es hoy en dia la sede central de Aovos. La lasluosa estructura de la eslaci6n, de eslilo colonial, no ha perdido ni un solo apice de elagancia. Sus instalaciones lambil'ln incluyen un museo leHoviario que cuenla con sernaloms, sanales de Iralico antiguas e incluso vagonelas de t'!poca que recrean todo el ambiante de anlaoo. Con e\ liempo, sa prelende que la instalaci6n sa conviarta en eI musao de trenes en luncionamienlo mas importanle del mundo. Desde media manana el de 9Otoo de lurislas as constanle, hasta complelar la cuarentena de pasaJeros que lendran eI privilegio de viajar en la ' Perla de Africa".

Los canapes, pasteles, y sobrelodo el champagne Irances, ayudan a que los pasajeros sa empiecen a conocer. Los viajeros comianzan a subir allren alradedor de las cualro de la larde, y una hora mas larde , lenlamente y en~ Ire chirridos, ellren sa pone en marchao Rovos tiene el privilegio de conlar con uno de los trenes mas lujosos del mundo, un verdadero hotel cinco estrellas gran lujo sabre ruadas. Las Iocomoloras a vapor pasaron a la historia, pem la adquisici6n en 2016 de cinco nuevas Iocomoloras diesel auslralianas no Ie restaron nada de glamur. Clasilicadas de clasa DO, sa construyemn en 1970 para transporlar eI carb6n en Queensland. Tras Ia compra lueron desmontadas y reconstruidas pieza a pieza con recambios nuevos 0 reacondicionados para garanlizar 50 perfeclo lunciona· mienlo. Tras la bcomolora, acompanan al convoy 19 va9Ones, que pueden al~ bergar un maximo de 72 huespedes. La mayoria de los coches se consIruyeron enlre 1919 y 1970 Y fueron restaurados por artesanos de Preloria, que Ie dieron un aire colonial a sus

interiores. Las suiles Royal ocupan cada una la milad de un vag6n y miden unos 16 m2. Con capacidad para dos personas, disponen de sal6n y cuarto de bano complelo, con banera de estilo vicloriano y ducha indepen· diente. Las suites Deluxe de 11 m2 acomodan lambian a dos personas, con opci6n de dos camas individuales o una sola doole y cuenlan con sa· I6n y cuarto de baoo con ducha. Las suiles Pullman de 7 m2 eslan equipa· das con un c6modo sofa-cama que, al lIegar la noche, puede convertirse en dos camas individuales 0 una sola doble. Todas cuenlan con escrilorio, caJa luerte, y ducha con agua cal ian-

to. Un gong convoca a los invilados a la cena a las 19:30 miantras sa alravie· san las anliguas minas de oro de Wi· twatersrand, en la provincia de Mpumalanga. EI hedonismo sobre ruadas nos aguarda en la cena, de eslricta eliquela: chaquela y comat a para los caballeros y vestido de noche para las damas. En la carta, sobresalen la langosla y las exquisilas carnes de caza maridadas con deliciosos vinos sudalricanos, dilerentes para cada plalo.

Revista Traveling · 7




Rovos Train, recorriendo Sudatrica en un tren de lujo

Por la nache, entre Iraqueteos y chas· quidos ellren sa va abriendo camino entre los campos de maiz del Osle de Transvaal siguiendo ej cursa del rio Vaal. A la manana siguiente el tren tlega a ta eslaci6n de Kimberley, co· nocida por su "Big Hole", la mina de diamanles mas famasa de todo Africa. Esle agujero a cielo abierto cubre una extensi6n de 170.000 m2 , la ma· yor excavaci6n del mundo realizada por al hombra, con una profundidad da 240 metros. Da aqui sa axtraje· ron 3 tonaladas da diamantas hasla et ana 1914 an at que lua clausurada. Todavla es posibla ver al impresio· nanta cralar lleno de agua, y sooreto· do visitar al museo adjunto en el qua sa axplica toda la hisloria relacionada con ej mundo de los diamanles en la regi6n. EI anliguo pueblo, anexo al museo, asia todavla como hace un siglo, con sus casas de madera, su sat6n, sus liendas, su banco, y un tranvla qua todavla asia en luncionamianto. La liabm de los diamanles ha dado pasa a la liabra del turismo, otra luanta in· agotable de riquazas.

10 - Aevista Traveling

A las cinco an punta sa siNe al Ie, aunque 10 qua mas adeptos congrega es var la puesla de sol dasde el va· g6n de cola, tolalmenle abiarto y an el qua sa abtienen las majores inslan· taneas del viaje, sobretodo cuando at tren eleclua giros pronunciados. Los gin·lonics corren a raudales acompa· nados de billong, una carne de Ierne· ra seca da inlansa sabor y muy popu tar an Sudafrica. AI dia siguienle at Iren lIoga a Ma· tjieslontein, a Ian 0010 150 km de la parada final , Ciudad dal Cabo. Esta pequeno puablo, da eslatica victo· riana, no exisUa antas da la lIegada del larrocarriL Fue craado por al Sr. Logan como ano en al camino en at que poder beber y aslirar las piarnas en 1890. Su negocio lua tan exitoso que pronlo sa form6 un nocteo de casas a su alrededor. En el carcano Holel Lord Mitner sa inslalaron los primeros inodoros en Sudalrica y tambiEtn lue el primero en lener luz elOCtrica y lelelono. Varios museos exptican ta historia det pueblo. EI cu· riosa museo dej transporte, ubicado en uno da los exlremos del pueblo,

mueslra una nolable colecci6n de caches de epoca da enlre 1930 y 1960. EI museo Marie Rawdon ex hibe todo lipo de artlculos del avido coleccionista David Rav.don. Oespues de Maljiesfonlein el Iren conlinua hacia ej Oeste enlre arbustos, malorrales y zonas deserlieas sin praclicamenle presencia humana, a excepci6n de algunas vejetas y herramientas agricolas


Viajes

EI arido Gran Karoo da paso a la zona de villooos. Hay que saber, que los vinos sudalricanos estan clasili¡ caoos como los mejores dej mundo, sobretooo en cuanto a los blancos se reliere . Las Planicies dej Cabo, aqui llamadas Cape Ftats hacen presencia, y Junto a elias los primeros suburbios de Ciudad del Cabo. Esta zona se convirti6 en los alios 1950 en ej hogar de todo aquej que no era blanco, impuesto por el gobierno dej apartheid. A partir de ese momento y mientras el sol se va poniendo, cada mirada sobre el paisaJe haeer crecer ta nostalgia. Estamos entra(lo en ta estaciOn de Ciudad del Cabo, y el via¡ Je toea su lin.

Aevista Traveling - 11


Rovos Train, recorriendo Sudafrica en un tren de lujo

Malamala, de safari por el Kruger Un viaje an un Iran da tujo ha de complelarse como mlnimo con un safari que esta a la altura de tan preciada experiencia. Desde at mismo aeropuerto de Johanesburgo Ia compan la Federal Airlines cuenla con vuelos chMer hasta Ia misma re&erva de Mala Mala. La reserva. sa encuenlra entre aI parque Kruger y Sabi Sand. La companla Angal Gabriel www.angelgabriel.co.za conecta et reson con eI aeropuerto de Lanseria, muy cerca de Johanesburgo, en 1 :30h. EI Kruger es aI parque nacional mAs extenso de Sudaifica, con sus casi dos millones de hectareas. Tl8ne torma de "L" y conlorma aI mayor corrador natural para la launa salvaje del con tinente, siguiendo las directrices de

12 - Revista Traveling

un plan elaborado por el mismo Mandala. Un verdadero relugia para 147 especies de mamUeros, 500 especies de aves, 116 de replWes, 450 lipos de arboles y 1.500 clases de plantas. En al complejo privado de Mala Mala el lu;o y la exclusividacl hacen que el visitanle pueda sentirse como si toose el protagonista de pel1culas como Mogarl'"bo 0 Me.norias de Africa. Mala Mala Game Reserve, pone a disposi ci6n del clienle, tres areas lotalmente dilerenciadas. EI Main Camp es la olerta mAs basica del complejo . Esta tormada por 18 cabanas divididas en 10 habitaciones Y 8 suites. Es la Unica opciOn para quieOes viajan con ninos.

Sable Camp es e1 campamenlo , al90 mas exclusivo que aI anteriOr. Cuenta con 5 suites de lujo. Y por ultimo el Rattray's on Mala Mala, la opciOn mas lastuosa, que cuenta con 8 Villas de autentico lujo. con piscina privada, gimnasio y vislas al rio Sand. S.u ubicaci6n as privilegiada. Los salans en esla reS8fVa garantizan prActiCamenta eI avistamie1lto de los cinco grandes: alalantes, leones, rinocerentas, Ieopardos, y bllfalos, adernas de cienlos cia esp: - iss animales del continente africano. Mas de doscientas especies dilerenleS sa dan en abundancia, mientras que ta siempre camblanta avifauna proporciona, aUn si cabe, la mejof e!Cp8riencia para los amantes a 1a ornilol6gica. Elliempo en este paralso siempre sa hace demasiado corIO.


Viajes

Revista Traveling -13


Rovos Train, recorriendo Sudatrica en un tren de lujo

Mashatu, de safari en Botswana. Y para al qua todavla la sobra tiem· po, nada como axplorar la Reserva Natural de Mashatu. Ocupa alrededor da 29.000 hactru-aas y asta situada al asta de Botswana, doMa los rlos shasha y gran Limpopo convargan an la frontara con Sud africa. Sa podrla lIagar desda Pretoria en co· cha da a1quilar, paro 10 mas practico as hacarlo an un corto vualo de Fade· ral Air. WWt! ledair rom

EI primaro para los que buscan una estancia con un to que da lujo, y al segundo para los qua buscan el atractivo rural del antorrlO africano. Paro ambos cuentan con el denominaoor comun de unas instalacionas disei'iadas para que cada huespad dislruta da confort y relax . Con poca 0 ninguna contaminaci6n luminica, tan pronto como al sol sa pone, las astrallas comianzan a emergar por ellirmamanto. Algunas naches los alalantas sa acarcan a baber agua a un abrevadaro carcano a las instala· clones da la reseNa . Momentos magicos que parmane· caran para siempre en nuastras retinas.

Ubicado en grandes aspacios abiartos en los que as positlla var numarosas espocias salvajas, an un es· pacio natural an al que se aHarnan zonas boscosas da arbustos con aspacios tipicos da sabana. Asl , an Mashatu se ancuantran grandas comunidadas da alafantas, cabras, guepardos, leones, bUfalos, hienas, jirafas, antilopas, yavestrucas. La raseNa cuanta con dos zonas da aloJamianto: al Main Camp y al Tant Camp.

14 - Aevista Traveling


Viajes

-

, 1)

!:it

AIR FRANCE VKLM

ROVOSTRAIN

O1recen vuelos tanto a Johannesburgo como a Ciudad del Cabo. A Johannesburgo hay un vuelo diario con AlB FRANCE desde Parls.cOO y otro diario con KLM desde Amsterdam. Se puede volar a partir de 592 euras (Iodo incluido). A Ciudad del Cabo, Air France ofrece 5 vuelos seman ales hasla el 30 de marzo, y despuas 2 vuelos se路 manales (viernes y domingos). Par su parte KLM cuenta con un vuelo diario. Precios a partir de 685 euros (todo incluido), consullar ofertas en wwwa;drance,es y www, klm.es Desde Espana, los viajeras pueden viajar desde Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, MAlaga, Alicante 0 Palma de Mallorca y hacer rApidas conexiones en los ae路 ropuertos de Paris.cOO 0 Amsterdam.

Dispone de siete trayectos: el Cape Town Journey, de Pretoria a Cape Town con dos naches a bordo; el Durban Safari, de Ires naches, con un viaje de Pretoria a Durban con safaris en la Nambiti Conservancy, un parque privado; el Go" Safari y el African Golf Collage, dos circuitos de nueva dias con diferentes racorridos por SudAfrica que mezclan safaris y golf; eI Victoria Falls, un circu~o de dos dlas que llega desde Pretoria, en SudAfrica, hasta las impresionantas cataralas VICtoria pasando por Zimbabue y Bolsuana; el Namibia Safari, de nueve dlas, que pasa por Sud Africa y Namibia para vis~ar, enlre otms lugares, eI desierto del Kalahari, 91 desierto del Namib y el Parque Nacional Etosha; y la joya de la corona y uno de los raco路 rridos en tren mAs famosos del mundo: el Dar es Salaam, un viaje de 14 dlas cruzando Africa. EI Dar as Salaam sale de Cape Town y lIega hasta Dar as Salaam, la capi路 lal de facio de Tanzania, cruzando SudAfrica, Botsuana, Zimbabue, Zambia y Tanzania.

Trenes Rovos: www.royos.com/spanish Mala Mala: _w.malamala.com Mashatu: www.mashatu.com

( Volver al sumario )

Revista Traveling - 15


Montevideo, el Carnaval mas largo del mundo

El Carnaval maS largo del Mundo Texto y fotos: Jose A, Munoz

r-- I Carnaval, un periodo donde pode¡

Durante 40 dias y 40 noches junto al Rio de la Plata, Montevideo se engalana para vivir el carnaval mas largo del mundo .

16 - Aevista Traveling

'--_ mos sor quienes queramos par unas i horas, sonar despiertos y dislrutar de 1..._ otras vidas como diria Joaquin Sabi¡ na en su canci6n "La del Pirata Cop". Vamos a viajar a una preciosa ciudad del he¡ misleria sur, aI otro lado del mundo donde en lebrero es verano y el tango suena en cada esquina, un lugar capaz de enamorar al que la visita y donde la gente en carnava/ vive in~ tensamente esta fiesta tan familiar y popular. Las genies so echan a la calle y la ciudad so prepara para vivir una de sus mayores liestas del ana.




Viajes

En Montevideo. el carnavaJ dura 40 dlas, siendo el mas largo del mundo. Hay que distinguir dos partes importanles la prilTl8fa son las Llamadas 0 desfiles y Ia segunda son las Chirigotas , parecido al estilo gadHano donde se canlan canciones con ciarto sarcasmo sobre temas actuaJes 0 personajes lamosos.

mas

Esta fiesta se inaugura con un desfile que se realiza por Ia avenida 18 de Julio, en el que partieipan las agrupaclones del carnaval (parodlstas, mufgas, humorlstas, revistas y agrupaciones de negros y lubolos), carrozas, cabezlJdos, las reinas del Carnaval de las lIamadas y Escuelas de Samba. Una semana despues sa realiza la maxima fiesta de la coleclividad negra de Uruguay: el Desme de lIamadas, donde los protagonistas son miles de tanmres que toean el rHmo del candombe, mientras raconen la calle . Durante mas de cien alios los carnavales en Uruguay sa lestejaban con bailes de disfraces, juegos de agua, cabalgatas por la cludad, sin Ia presencia de Ia ccle:tividad atrodescendiente.

En 1750 sa registra la llegada al pu8f1o de Montevideo del primer barco (de origen ingles) tratanle de esclavos de oOgen afrtcano. EI dolor, los mallratos flsicos y pslquicos que recibieron estas personas generaron poco a poco, en su intimidad, un canto lastlmero que acompanaron con al toque deltambor para danzar en recuerdo de su tierra perdida, Africa. Sagun Antonio Placido, en su abra Carnaval: evocaci6n de Montevideo en la historia y la tradiciOn , la incorporaci6n definitiva de las comparsas de negros en los desl!les de Carnaval fue en 1870, y hacia 1876 aparecen las comparsas de negros y lubolos, similares a las que conocemos aclualmente. Entre IinaJes del sigkl XIX Y comienzos del XX, el Carnaval sa convirtiO en uno da los mas largos del mundo hasta completar los cuarenla dlas. Durante lado fabrero y parte de marla las agrupaciones aclUan en escenarias llamados tabla.dos, y en eI concurso oliciaJ en eI Tealro de Verano Aam6n Collazo,

Revista Traveling - 19


Montevideo, el Carnaval mas largo del mundo

Para conocer bien los Camavales de Montevideo, voy a tratar de explicar las distinlas partes en que sa dividen los deslites 0 tiamadas: En cada comparsa deslilan primero el portaestandarte, luego l!egan las banderas y detras un conJunlo de artilugios de fantasia compueslo por lunas, estrellas, mediaJunas y luces que son portados por j6venes en· mascarados para alumtlrar eI paso de la comparsa en la noche. Eslos iconos hacen re1erencia al islam, la relig iOn que lenla la mayoria de los esclavos alricanos antes de sar Irai· dos al Rio de la Plata. Luego moo el cuerpo de baile (mu· jeres y hombres con Irajes vislosos o sansuales) que realizan una dan· za intensa y apasionada. Enseguida aparoce el gramillero, eI hombre mas viejo de la comparsa. Represanla al brujo 0 curandero de las Iribus alri· canas, que curaba con yuyos y "gra· millas". Luee barba de algod6n, som· breo de copa, levila negra, anteojos, basl6n y malelin en su mano emu· lando al "doctor" del Monlevideo co· Ionia!. Va acompai'iado de la mama vieJa que emula aI ama de lIaves en las residencias del Montevideo colo· nial. Imila a su amerce" en rilmo de candombe, lueiendo ropas obsequia· das por esta. Camina con una som· britia, un abanico y una canasta, a voces repleta de humeanles pasteli· los. EI abanico 0 la sombritia eran los elemenlos con que su am~a sa cui· daba det calido sol y el aire marino en los pasoos dominicales. Viste largos trajes y amplias polleras con gran· des lunares 0 pintas. Oespues viene el escobero 0 escobillero, que as el encargado de barrer con su escobilla las ondas negativas y la hierba mala que puede tener la calle mienlras la recorre anticipandose al cuerpo de baile y a la cuerda de lambores. AI· gunos ulilizan un basl6n en vez de una escobilla y 10 adoman con cintas o listones. De su cinlura penden dos cueros de los que cuelgan espej~os, cuenlas de colores y cascabeles uti· lizados como amulelos para ale/ar a los espir~us malignos. Juslo delante de los lamborileros desfilan las vede· ties, incorporaci6n relalivamente mo· dema a aste desfile, pues comenz6 en 1948

20 . Aevista Traveling


Viajes

Revista Traveling - 21


Montevideo, el Carnaval mas largo del mundo

De acuerdo a la reglamentaci6n olicial, cada comparsa que participa del deslile de llamadas debe contar con: • Treinta y seis tamborileros, debiendo tener los conJuntos un minimo de 12 chicos , 12 repiques y 12 pianos. • Una vedette • Cuatro portabanderas • Una medialuna • Dos estrellas • Dos escoberos • Un portaestandarte • Dos gramilleros • Dos mamas vieJas • Quince personas de cuerpo de baile

EI conJunto puede tener como maximo 150 integrantes Son muchas las comparsas que deslilan en este carnaval donde la luz, la vistosidad de los trajes y sobre todo el ruido de los tambores haten que sea imposible borrar de la mente la experiencia vivida. Una de mis mejores experiencias lue el poder entrar en et "backstage" de una de las comparsas mientras se ma· quiUaban, se vestian y ensayaban antes de salir. Pude hablar con algunas de las personas e invadirme del espi· ritu del carnaval. Sencillamente lueron unos momentos increjbles, ademas de poder valorar el inmenso trabajo que hay detras de un evento como aste.

COMOLLEGAR Existen dos companias que desde Madrid ofrecen vuelos diarios a Montevideo. IBERIA y AIR EUROPA

RARAAVIS Buenos Aires 652, 11000 Montevideo raraavls.com,uy HOTEL SHERATON MONTEVIDEO 5' WWW.mardott.com Calle, Victor Solioo 349, Montevideo

Existen muchos sitios para comer pero mi recomendaci6n es que vayais al Mercado del Puerto, un antiguo mercado convertido en un lugar pinto· resco Ileno de gastrobares donde de· gustar los mejores asados de carne al mas puro estilo uruguayo. MERCADO DEL PUERTO Piedras 237, 11000 Montevideo www.mercadodelouerto.com

NH MONTEVIDEO COLUMBIA 4" Reservas: +34 91 3984639 www.nh-hoteles·eslhoteV Rambla Gran Bretaila, 473 CRYSTAL PALACE HOTEL 4" WWW.crvi1alpalacehotel.com.uvl Av. 18 De Julio, 1210, Centro de Montevideo

MAs O1lclna de Turlsmo de Uruguay WWW·uruguaynatural.com Museo del Carnaval httpJJmuseodelcaroaval,orW Oescubrf Montevideo www.descubrlmonlevideo.uyles

TANDORY RESTAURANTE Calle Libertad 2851 Montevideo www.taodory.com.uy

-

DON ANDRES Av. lucas Obes 1054, 11700 Monle·

,<eo www.donaodres.c om.uy

U

-

UruguayNolural

( Volver al sumario ) 22 - Aevista Traveling


I

I I J

I J

DU D<

LUXE

BURG0 99€

IDA Y VUELTA, TOOO INCLU IOO

IIuxairf•• lg00d W~\ \ \ .lull..JII'.t"'S

\"w", . t1~lbIog fU

FI~

in good compan~

®

Luxair


Tucuman tambit!m es Argentina

Teldo: Carmen Pineda

rgentina no es 5610 Buenos Aires, la Pampa 0 Ushuala, los destinos mas turisticos elegidos por la mayorla de visitantes del pals latinoa· mericano. Tucuman, la provincia mas pequeria de Argentina (22.500 kms cuadrados), situada en el Noreste del pais es una de las zonas mas desceno· cidas pero mas atractivas por descubrir. Es el centro y el eje del norte de Argentina porque estll. equidistante de todas las provincias nortenas como Salta 0 Jujuy. Acceder a Tucumll.n sa ha convertido en algo ftieil , en la actualidad. Puerta de ingreso del norte argentino, su accesibilidad es notable con frecuencias aereas semanaies, como las 90 existentes al resto del pais

24 - Ae vista Traveling

(10 vuelos al dia a Buenos Aires, 7 a C6rdoba 0 3 a Ro sario ... ) y las que permiten viajar directamente a Lima, Santiago de Chile y Sao Paulo. Tucuman sa convierte, asl, en eI hub del norte del pais. Gracias a esta mejora en la accesibilidad de los vuelos, eI turismo internaclo· nal ha pasado del 7% aI 15%. Todo esto da, ademll.s, la positlilidad al viajero de hacer un circuito para recorrer las otras provincias del norte argentino, al ir a visitar Tu· cuman. Decir Turismo en Tucuman implica una variante inmensa. Desde Turismo Rural Comunitario, Turismo de Arquoologla, Turismo EnolOgico, Astron6mico (como Am· pinpa, sede de uno de los dos observatorios tucumanos), Cultural, Activo 0 de Reuniones.


Viajes

Tucumlm es la provincia mas industrial y co~ mercial del norte, ocupando eI 60 lugar mas rico de Argenlina. Cuenla con 0010 el 0,8% de la superlicie de Argenlina, y un cord6n monlaooso ocupa eI 45% de su superlicie. Pero aun siendo la provincia mas pequena, es la mas densamenle poblada (1,8 millo~ nes de habitantes) y la mas avanzada in· dustrialmente. Tucumiln concenlra la mayor producci6n industrial nacional de a20car de caila, de palla, arandanos, Irutilla y es primer exportaoor mundiat de tim6n y sus de--rivados. Con esla larjela de presentaci6n y toda esla contluencia de actividades y caracterislicas, ademas de su conexi6n aerea, no es de ex· trailar que Tucuman oslenle el quinto lugar en Argentina para realizar lerias y congre---

w,. Desde el punto de visla cultural, Tucuman alberga 25 museos que cuenlan con mues· tras permanenles, enlre ellos el museo hisl6rico mas importante de Argenlina y su Congreso mas anliguo, La Casa Hist6rica, donde se lirm6 la Inde--pendencia de Argentina en 1816, que tiene su sede en la capital de la provincia, San Miguel de Tucumlln. Monumentos, Hisloria y folclore son pilares de la cultura del Norte argentino. La zambita argenlina 0 grupos como el duo musical ViUalaile, que acudi6 a Madrid du~ ranle FITUA, son algunas de las riquezas cullurales de Tucuman. Cant auto res como Alahualpa Yupanqui que viviO en Tucuman gran parte de su vida, Palilo Ortega 0 la gran Mercedes Sosa forman parte del palrimonio mu· sical de la regi6n , que olrece la mayor canlidad de leslivates de musica folcl6ri· ca argentina a 10 largo del aoo. Otro lipo de lurismo muy desarmllado en Tucuman es el lIamado Turismo Activo. La provincia de Tucuman, cuenla con 11 microclimas distintos desde la selva hasla las alias lemperaluras del llano, 10 que hace que se creen espacios atraclivos para actividades al aire libre como Mounlain Bike y se celebren di1erenles compeliciones deportivas de primer ni~ vel como et Rally Dakar, el mas lamo· so del mundo. Tucuman posee 12.000 camas y un excelenle nivel de precios de los haleles, 10 que hace de esla zona una de las 3 majores de Argenlina en re· laci6n calidad I precio.

Revista Traveling - 25


Tucuman tambit!m es Argentina

EI gran reta: el Turisma Rural Comunitario Pero, seguramente, 10 mas relevante entre todes los atractivos turlsticos de la provincia de TucumAn sea et esluer· zo realizado en los ultimos anos por de· sarroliar eI Turismo Aural Comunitario que va en paralelo al arquool6gico y al gastrooomico, siempre dentro de ta sostenibilidad y el respeto a las cuHuras indlgenas y a la naturaleza, en un alan de preservar la autenticidad sociocuttu· ral de las comunidades anl~rionas , su patrimonio cuHural y arquitect6nico y ta sostenibilidad de los recursos naturales de Tucuman. Eslo ha side, de hecho, la gran apuesta de la provincia argentina de Tucuman, representada por su ministro de t uris~ mo, Sebastian Giobellina, director del Ente Norte Turismo, que present6 en el pasado FITUA los diversos atractivos de la zona y los nuevos productos tu· rlslicos que en su gran mayoria giran en torno aI Turismo Aural Comun~ario , del que Tucuman aspira a ser IIder. Un tipo de turismo gestionado por comuni· dades de pueblos originarios y campe· sinos, quienes abren sus puertas a los tu ristas para que puedan compartir de~ cenas de actividades propias del mun~ de rural Junto a cutturas ancestrales en plena naturaleza. EI Turismo Aural Co· munitario ha atraido a carca de nada menos que 20.000 turistas a 10 largo del ariD 2016 hasta la provincia de Tu· cuman, 10 que ha generade numerosos ingresos para los pueblos que gestio· nan estos recursos turlsticos. EI epicentro de este tipo de turismo se puede dislrutar en los Valles Calchaquies y en el valle de Choromoro. AI ser una provincia pequei'ia, todos los centros turisticos eslan muy con· centrados, 10 que permite visitarlos con lacilidad. TucumAn, que posee una va· riedad de paisajes excepcional, desde lIanuras a 400 0 900 metros sobre el nival del mar, serranlas, montanas que van desde 2100 m. de altura sabre el nival del mar como las de los ValleS Calchaquies, hasta montes de 3200 m, ha creado en todas estas montanas, centros turisticos de tipo rural con alo· jamientos. rutas y actividades cuttura· les y gastron6micas.

26 - Ae vista Travel ing


Viajes

Descendiente de los Incas, la comunidad indigena de Ouilmes, compuesta por alrededor de 3000 personas en Ia ac\ualidad, tiane en su haber tas espectaculares rui~ nas arquool6gicas de la Ciudad Sagrada. Los Ouilmes, situado en los en los Valles Calchaquies, es el segundo asantamiento arquool6gico mas importante de America del Sur despues del Machupichu (ademas, sa ha creado una ruta muy importante de turismo arquool6gico y co~ munitario gracias a los vuelos directos entre Uma y Tu~ cumlln). Con el lin de consarvar y dilundir el patrimonio cultural y arquitect6nico, sa acaba de inaugurar el Centro de tnterpretaci6n de Ouilmes que recorre ta cuttura de este pueblo prehispllnico, mostrando urnas lunerarias, objetos para cocinar. .. Tambit'ln sa realizan trabaJos de arquoologia en et centro y sa narra ta historia del pueblo indigena de los Ouilmes y de su anligua ciudadela asen¡ tada en la ladera del Cerro Alto del Rey con hologramas, asl como todos los avalares que este pueblo calchaqul sulri6 Irente al asedio de los espaooles, alia por el s.XVII . Ademas de visitar los yacimientos arqueol6gicos prOOis¡ panicos de Ouilmes, es muy interesante et poder convivir con las comunidades locales.

Revista Trave ling - 27


Tucuman t ambit!m es Argentina

ExiSlen unos 30 holeles/aslancias ruralas donde el lurisla dispone de varias decenas de actividades agrlcolas en las que participar activamenle , asl como la posibilidad de realizar la RUla del Vino , que cuenla con 18 bodegas a 10 largo de la conocida Rula Na¡ cional 40, via de act:eso a Ia Ciudad Sagrada de los Ouilmes. Los Valles Calchaqules esttm alravesados por la Aula 40, la mas exlensa de Argenlina, que va desde Ushuaia hasla Jujuy, al norte. Mas de 5200 kms que recorren casi lodas las regiones de Argenlina. De C6rdob a hacia el norte, Ia Rula 40 lorna ciefla altura con paisajes nalurales de gran belleza, sobre todo aillegar a los Valles Calchaquies. Ejemplos son el Campo Nacional de los Cardones, Amaicha del Va¡ lie 0 el rio Sanla Marl a que alraviesa Tucuman hacia Jujuy, siendo, este como dalo cu rioso, ellinico rio de Argentina que va de sur a norte. EI alojamiento del Turismo Rural Comunilario se caracleriza por ser casas anliguas que eran granjas siluadas a 2.500 melros de a1lura. En los Valles Cachaquies se encuenlran 22 de estos asl ablocimienlos, que Junlo al reslo de valles hacen un lolal de 30 edificios habililados como halelas 0 alojamienlos rurales. Las bodegas indlgenas de lipo comunilario (hay muy pocas de este lipo en el mundo, en concrel o en Canada y Nueva Zelanda) presenl an un eslilo arquiloct6nico prehispanico, caracterizado por clrculos concenlricos y habilaciones circulares. La comunidad de los Amaiches, que pertenece lambien a la zona de los los Valles Calchaqules,

28 - Ae vista Traveling


Viajes

'I cuyo centro neuralgico es Amaicha del Valle, alabora su vino que entrega posteriormente a las bodegas 'I es devuelto en bolellas etiqueladas. Ademas, desde Ia SaCtetarla de Turismo, sa ayuda a estas comunidades indlgenas a equipar todos sus servicios. En cuanlo a los vinos producidos en los valles calchaquies, a mas de 2.000 melros sob,e el nivel del mar, deck que lienen un blend muy especial por eI sol que reciben las uvas dada Ia anura 'I eI clima seco, 10 que les da su Iortaleza, siendo caldos muy eslructurados. Sus capas mas lipicas son: Cabemet Sauvignon, TorroNes, Merlol 0 Syrah, anlre otras. En Amaicha del Valle, que disla de .22 !un de Ia Ciudad Sagrada de OuiJmes, sa puede vivir con sus habitanles que nos enset\aran muItitud de !areas diarias como hacar pan, ordenar, eslar en conlacto con los animales, realizar Irabajos del campo, hilar 'I lejer, preparar dulces caseros 0 haeer obJetos de artesanla, ya sea en forma praclica 0 como obsarvadores. Y, cOmo no, distrutar de Ia gaslronomla de Tucuman, como por ejemplo, la dtlebre empanada de la regi6n , que dada su salsa 'I jugosidad, "hay que comer con las piernas abier1as", para no mancharse, como dicen los aut6ctonos. Tan¥lien, el viajero puede acudir a charlas cuitura\es, hacer pesca depor1iva, participar en rutas de artesanlas, realizar camalas, visitar yacimief"ltos arqueol6gicos u obserVar la !lora ylauna. Sin contar con las numerosas lestividades Iolcl6ricas de los Valles. como las de La Madre Tl8rra, namada Ia Pachamama, que rinde cuito a las cosechas, Ia salud 0 Ia familia.

CDMDLLEGAR Con las COfTllanlas Air Europa, Latam Airlines 'I Aarollneas Argentinas puedes encontrar muy buenas olertas para re~llizar lu vuelo. No son vueIos directos, tendras que realizar una escala.

HOTEL BfCENTENARIO SUITES 6. SPA 4'

Juan Gregofi) de las Heras 21 , San Miguel de Tucumtm www.hote!b!ceotooarlo.com.ar!ea.ar CABANAS ENTRE MONTANAS

Ruta provincial 307 km 60, 4137 Tall del Valle www.lactbook.cOmlcaMoasentremonlinu CABANAS CULTURA TAA

PasaJe Islas Malvinas 50, 4127 Tall del Valle httD:Jlculturatafi,corn GARDEN PLAZA HOTEL 4'

Laprida 35. 4000 San Miguel de Tucuman www,hote!g'rdeop"l.coour

MAs www,tucumanturlsmo,gob.arl

DDRMIR TucuMAN CENTER SUITES 6. BUSINESS 4" 25 De Mayo 230, San Miguel de Tucuman

TUCUMAN

www·wcumancenterhotei,com .• rl

( vo!ver al sumario )

Revista Traveling· 29



Viajes

/

l

I¡

Capital Americana de la Cullura 2019

o

I

an Miguel de Allende es la ciudad colonial mexicana que mas lilulos alesora: Capital Carvanlina de America, Capilal Mundial del PalrimoniO Cullu ral , Monumenlo Hist6rico desde 1926, Cuna lberoamericana del Ouijale, Ciudad Luz, Sada del Festival Intemacional cervantino, Capital de Mexico durante eI mandata de Benito Juarez y aste al'lo 2019 Capilal Americana de Ia Cullura. PalrimoniO CufturaJ de Is Humanidad desde 2008 fuefon SIJ aportaci6n a la arquilectura barroca, a ta cullura mexicana y su gran papal en Ia guerra de ta Independencia mexicana los que determinarlan este gran reconocimien-

to. Con su nombre sa rinde homenaJe a dos personajes hist6ricos que, ademas de iluslres, co ndicionaron su historia. Uno es un Iraile, Juan de San Miguel que en 15421a lunda con el nombre de Miguel el Grande que evangelIzarla a los indlgenas pur8pectias de estas tierras que eran lugar de paso hacia las ciooades mineras de sus alrededoras. Ignacio Jose de AUende y Unzaga naci6 en esta localidad eI 2 1 de enero de 1769 YIa hisiOfia Ie tenia re5efVado un puesto en la historia de Mexico, ser uno de los heroes de su Independencia. La historia tue generosa con San Miguel de Allende pues cuando astaba a punto de convertirse an un pueblo l antasma par la wina de la miner!a de su cuenca llega 1926 '1 su cseclaraci6n como Monumento Hist6rico que hace po$lble su preservad6n. Tarooien 91 hecho de que Iras la Segunda Guerra Mundial, en los afIos cincuenta, numerosos soldados norteamericanos fuera del sarviciO 10 descubren y les seduce pasando a S&f uno de los lugaras mas atractiVOS de Mexico '1 en al empiezan a pasar largos periodos de liempo. EI Instiluta Allende lue reconocido por los servicios educativos de los Estados Unidos, $lando la lIegada del gran macenas Stirling Dickinson yla ligura del muralista mexicano David Alfaro Siqueiros los que para slempre dar Ian a esta bella ciudad un slatus cufturaJ que no ha hecho mas que ascender.

Revista Travel ing¡ 31


San Miguel de Allende

Esta ciudad del eslado de Gua· naJuato, relalivamenle plana, es el cenlro de una regi6n mania· t'Klsa a 3.000 metros sobre el nivel del mar; de arquilactura colonial en casonas y e(lilicios, con calles empedradas y Iran· qui las y hermasos atardeceres entre sus callejones; el ambienIe es cosmapolila, con galerlas de arte y decenas de leslivalas cullurales fieles al legado cervanlino; sin conlaminaci6n lumlnica eslridenla por las no· cMs puedes dislrular de una bohemia vida nocturna. Alga qua nos alraa mucho es que asia a Ian solo Ires haras y media de Ciudad de Mexico con 10 qua si no sabes que hacer un lin de semana es la opci6n per· lecta. La primero que as recomiendo es qua as dais una pasoo por la ciudad en allranvla lurislico, el Plpila, con paradas numero· sas para poder ver 10 que mas la inlerese mientras Ie muestra la ciudad y ademas Ie narra sus hislorias y leyendas. Si quieres una panoramica de la ciudad y asa Iota con su Pa· rroquia , el lemplo de San Francisco y hasla la Presa Allende lienes que ir al MIRADOR DE SAN MIGUEl.

32 - Aevista Traveling


Viajes

Las Lavaderos del Charro Los descubriras siguiendo el pasoo del Chorro, una de las calles mas anti guas de Ia ciudad, arriba el manantial y en la parte baJa los lavadems lodavra en luncianamiento. En el pasoo encontraremos La Casa de la Cunura donde se imparten clases de pintura, danza y musica.

EI Parque Juarez Nos va a permilir dislrutar de la na¡ luraleza gracias a sus coloridos sen¡ dems, loonies, liguras lalladas en madera, bellos bancos de hierro y sus numerosas areas en las que el acia de lodo lipo es el rey.

Revista Traveling - 33


San Miguel de Allende

La Rinconada de la Aldea Es una especie de pasiUo desde el barrio de la Aldea hasta la calle Pila Soca que es algo as! como una exposici6n de arte caUejero divertido y colo rido en la que pinluras de puertas, venlanas y galos de pinlores locales llenan las paredes .

Parroquia de San Miguel Arcangel LO primero que experimentamos es sorpresa, "a caso eslamos en Europa? Se Irata de una iglesia noog61ica del siglo XVIII de color rosa palo, (mica en Mexico. Su !achada 100 ar'ladida a !inales del siglo XIX por Ze!erino Gutillrrez, aibar'lil ind!gena y arquilecto aulodidacta. Lo mejor: sus torres, sus capiitas, sus impresionantes pinluras y su cripla en la que sa encuen Iran los cuerpos de varios de los heroes que lucharon por la independencia de Mexico a los cuales honra.

34 - Aevisla Traveling


Viajes

EI Mercado de Artesanfas

De todo tipo, de pa· pel mach£!, vidrio soplado, lana local, lat6n y hasta las fa· mosas Mojigangas, esas liguras gigan· tes de cart6n, pin· tura y telas tan ex· hibidas en todas las lestividades locales.

No podeis abandonar San Miguel de Allende sin visitar su lantastico JAR· DIN BOTANICO "El CHARCO DEL INGEN IO' Y ElORQUIDIARIO. Po· dreis ver mas de 1.000 ejamplaras de cactaceas y suculentas a traves de una red de senderos con miradores y obsarvatorio de aves, incluso un jar· din interactivo para nioos.

Revista Traveling - 35


San M iguel de Allende

Si sois de los que os gusta visitar ciudades cuando estan en fiestas 0 tienan leslivales, en San Miguel de Allende no os van a fattar fechas. Su oferta culturat es elClensa. 8610 os mancionaremos unas cuanlas. " EI Deslite de los locos" , a mediados de junio el domingo siguiente a San Antonio de Padua, disfraces y dulces loman las calles. " Fiesta Blanca " , a principios de agoslo. Con ella sa inauguran tooo tipo de exposiciones en gaterias de arte, cafes y hasta bouliques acompanadas de musica en vivo. " Fiestas de la veodlmla" , entre agoslo y saptiembre en tas comarcas vinlcotas cercanas. Catas, racorridos por los vinedos, mueslras gastron6micas y espaclacuios cui" luraias animan esta ceiebraci6n. " La Alborada ", et dla de San Miguet Arcangal , 29 de sapliembre , palrono de la villa. Sin duda es la fiesla mlls importanle. Cada barrio ia vive a su manera y su plaza principal es et escenario de desfiias, fuegos pirotocnicos, "Mananil as' incluidas en honor a San Miguel y el famoso desfile de las Mojigangas. " La Calaca Festival" el dia de los Muertos, es ta reprssanlaci6n de las Iradiciones indigenas guanajuatenses mAs genuina. " EI Festi val lnternaclonal de Jazz y Blues" a mediados de noviembre .

COMDLLEGAR Desde Ciudad de Mexico, en la terminal Norte de su Aeropuerto es posibia tomar varios aulotluses que mas 0 menos en 4 horas Ie llevaran a San Miguel de Allende. Tamtlien es posible volar directamante hasta el Aeropuerto Internacional del Bajio 0 Guanajuato y desde alii ir por carrelera a San Miguet de Allende .

Podeis comprobar que fJElstas no os van a faltar, 5610 teneis que elegir. Gastrooomicamanle hablando, es Mexico y con asto sa dice todo pero hay platos lipicos como las enchiladas mi¡ neras; las tortillas fr~as relianas de polio y banadas con salsa de chile guajitlo; pacholas y !iambre de San Miguel de Allende; zumo de betabel; y dulces como los lumbagones y las caJelas de Guanajuato.

HOTEL BELMOND CASA DE SIERRANEVADA Hospicio 35, en at centro www.belmood.com/es/botel sI nor_ tb - america/mex Ico/ san _m I a uelde-allende!belmond-casa -de-sieera-nevada{ CASALUNA HOTEL BOUTIQUE Quebrada 117, eo at cenlro https://casaluna.com/

LOS MILAGROS Ralox 17, en el centro www,restaurantlosmilagros ,conV

MAs MONEDA: 1 peso mexicano aquivale a 0,046 euros a dia de hoy. CLlMA: Durante eI ana, la temperatura generalmente varia entre los 5 "C de minima y los 29 °C de mAxima. Es un clima seco pero sueia astar baslanle nublado.

www . vlsllmexlco . com / es l san-mig uel-de-allende-guana,luato www,sectul,guanajuato.gQb .

"""

WWW.cludadespatrimonlo.mx

DDRMIR HOTEL RO SEWOOD Nemesio Diez 11, en el centro www,cosewoodhotels,co nVes/saomlauel-de-aUeode

36 - Ae vista Traveling

MAMA MiA Umaran 8, en el centro. Con musica en vivo www.mamamla.com.rnx

( Volver a1 sumario )


®

PATROCINA

..

LAS MOIADAS . . If . .. . '1"

o ';:;! "I(ODl I 10

". , 11 1.

~I)O


Lerma, tras los pasos de Jose Zorrilla

Por Miguel A. Munoz Romero BIog: www.comoencasaeocuaIQulerlugau:.Q1ll

Lerma Tras los pasos de Jose Zorrilla egresemos al pasado, a la an· tigua Espaila, conozcamos un municipio pequeno pero lleno de historia y que mejor que de la mana de uno de nueslros mejores dramalurgos. Descansa en so parador, empapale de so Iegado hisl6rico, degusta su gas· Ironomla y dejale llevar par los colores de su lar· ga nache.

38 - Aevista Traveling

Secuencias


Viajes

J.I I;I

( Volver al sumario )

Revista Traveling - 39


Melilla y el modernismo

I

Por Rosario Alonso

40 - Aevista Traveling


Historia , Arto y Cultura

elilla, ciudad espaoola del norte de Africa, sorprende al vis~anle que espera enconlrar una ciudacl-fortaleza ligada a la historia mililar espaoola en la que Ia defensa y 10 delen· sivo son los prolagonislas. Pues bien, mas alia de los muros, fuertes, fosos y baluartes 11picos de las plazas fuertes, Melitla es una ciudad conlemporanea con un palrimonio modernista de los majores de Espana, el segundo major para ser exactos, Iras Barcelona. En una superficie, especie de semiclrculo de 12.33 km2. cuatro culluras (crislianos, musulmanes, hebreos e hindues) cohaMan en hist6rica armonia y respelo e impri· men a la ciudad un mastizaje, una fusi6n de cutturas, un ellolismo, conlrasle y diversidad, es decir hacienda de la variedad su principal riqueza. No vamos a hablar de " Malilla la Vieja" y sus cualros recintos fortiticados y defensivos levant ados enlre los siglos XVI-XIX, que lambien son muy dignos de una vis~a y de un articulo, sino que hemos optado por su manos conocido "Ensanche Modernisla" debido al aumento considerable de su poblaci6n desde principios del siglo

XIX. EI modernismo, Ian en boga en olras ciudades es· paoolas como Barcelona 0 Valencia, lue el modelo elegi~ do para su ensanche y un arqu~ecto catalan disclpulo de Gaudl, ENRIQUE NIETO, su principal artisla. Olros arqu~ectos e ingenieros como Emilio Alzugaray, Eu~ sebio Redondo, Jose de la Gandara, Fernando Guerrero Sirachan 0 Droctoveo Caslar'i6n conlribuyeron, con numerosos cenlenares de edilicios fieles a los eslilos del moder· nismo, art-dec6, clasicismo y eclecticismo, ala consolida+ ci6n delllamado "triangulo de oro" de Malitia. Esle abarca el espacio que delimilan la Avenidas de los Reyes Cat6li~ cos y Juan Carlos I con eI Parque Hernandez y la Plaza de Espana. Sa Irata de un Museo Arquitect6nico al aire libre marcado par Ia originalidad de los ornamenlos, los motivos geomlltricos y vegetales en puertas y ventanas, rejas, de· talles florales , curvas, Iormas c6ncavas, rostros de mujer, siluetas de animales en las fachadas de casas, palacios, edificios oficiales, cines, comarcios, etc. Puede considerarse t 909 como la fecha en la que comienza la aulentica renovaci6n modernista de Malilla coin~ cidiendo con el establecimiento de Iorma permanenle de

Revista Traveling - 4 1


Melilla y el modernismo

42 - Aevista Traveling


Historia , Arto y Cultura

Revista Traveling - 43


Melilla y el modernismo

Enrique Nieto en la ciudad, hecho que a su vez coincide con su ere· ciente industrializaciOn y la necesi· dad de una nueva concepciOn urbanlstica. Sus primeras obras: Confiteria el Gurugu, El Casino espaool, EI Telegrama del Rif, La Camara de Comercio, La Casa Tortosa 0 anti· guo Economato Mililar de 191 4, La Reconquista, EI Edificio Melul, dan paso a unos edificios de carllcter historicista como Capllias, La 51nagoga ' Or Zourah" de 1924, La Casa de los Cristales, EI Acueducto o EI Cine Nacional. Su evoluciOn hacia eI Art-Dec6 59 refleja en EI Edificio Nieto de 1930, La Casa 8otella, EI Cafe California o eI bellisimo Palacio de la Asamblea de 1940-1947. La increible Mezquila Central es una mezcla de aI1e califal y nazarl con motivos ornamentales de orlen· te en la que destaca su enorme cupula.

44 • Aevista Traveling

I -'Jl,


Historia , Arto y Cultura

Dbras de otms artistas de este periodo son La Casa Cohen de Emilio Alzugaray, mtls academico y ciasico que Nieto ; La Iglesia del Sagrado Coraz6n del aulor letiche de la burguesla melillense, Fernando Guerrero Slachan; 0 EI Monumental Cinema Sport, estilo art-"<lec6 de Lorenzo Ros Costa. Espero haberles despertado la curiosidad de conocer la Melilla mas desconocida: la modemlsta.

( Volver al sumario )

Revista Traveling - 45


D ,!•

o


Escapadas

-

-

-~

apital del Pais Vasco frances, delimita" da por los Pirineos, Espana y al Oceano Atlantico. Bayona, Bayonne 0 Baiona nos seduce con sus edilicios, una mez¡ cia arm6nica de arquiloctura clasica vasca y fran~ cesa, de fachadas blancas con coloridos enlrama¡ dos de madera l undamentalmente rojas, aunque no lallan los azules y verdes , siempre a Juego con sus conlraventanas, tamtliltn de madera y tejados de dobls vertienls . RiJsticas, setloriales, de mar 0 montaila, iguales y di/arenles, siempre respetuo~ sas con la Iradici6n y muy !ajos de las vanguardias urbanisticas. Savona as una ciudad a caballo entre dos cunu~ ras, la vasca mas tradicionat a la que no Ie lall a al ' chic" frances que la haco genuina. Banderas y banooritas. blancas. verdes y roJas , decoran b alcones y locales, cruzan las calles y hasla los dulces en las pastelarl as las exhitJ.en; lada una alirmaci6n de idenlidad. La pesca del bacalao y Ia ballana determinaron al creciffiianto de aSia ciudad en al pasado. Aban¡ donada asia lorma da vida, dos productos de su gaslronomfa, al Jam6n da Bayona y al Chocolala toman oj ralavo.

Revista Traveling - 47


Bayonne: Coraz6n del Pals Vasco-Frances

EI jaman de Bayona, en algunos casas curado con pimientos rajas de la cercana localidad de Espelette, todo un Iogotipo de la" marca vasco-Irancesa" que veras por doquier, hasta tiene una Feria que sa celebra el lin de samana de nuestra Semana Santa, en el Mercado de la ciudad. EI chocotate, otro distintivo de Bayona del que nos ocuparemos mas tarde, tamblen tiene a principios de mayo sus" ;Ornadas". En Bayona, asl como en otras Iocalidades vasco-Irancesas, lIaman poderasamente ta atenci6n de los turistas las tiendas de tejidos vascos. Manteles, balsas, rap as de cama y mesa con estampados, en su mayorla rayados, y de vivos colores etegantemente colocados invaden unas tiendas con mucha estilo. Tamblen numerosas alpargaterlas, mas caras que en Espana, ocupan las zonas comerciales. De sus tradiciones destacamos los ' Torneos de Pelota Vasca" y sus "Fiestas Taurinas", se trat a de una versi6n francesa de los Sanlermines de Pamplona que atraen cada ailo a mas de un mill6n de visitantes. ~stas tienen lugar del 24 aI 28 de Julio de 2019 y san posiblemente at momento perlecto para conacer esta sorprendente ciudad. Dos rlos, eI Nive y el Adour, la baMn y delimitan sus b arrios

48 - Aevista Traveling


Escapadas

Grand Bayonne En ta misma intersecci6n en la que sa unen los rlos, es su coraz6n hist6rico y su centro comercial. Un bello e imponente edilicio neocillsico, de 1843, con 6 curiosas astatuas a1usivas a tas actividades acon6micas y artisticas de la ciudad, justa en la intersecci6n de los dos rias nos da la bienvenida a Bayana. Se trata de su " Ayuntamiento", antigua Aduana. Tambilln alberga el Teatro de la ciudad y un beillsimo cale con terraza. "La Catedral de Santa Maria" de astilo g6tico, belllsi~ ma en su interior, Patrimonio de la Humanidad y parte del Camino de Santiaga Frances, alberga los restos del patr6n de la ciudad, San Loon. Cuenta tambien con un bellisimo claustra, det siglo XIII, uno de los mlls grandes de Francia. " EI Chateau Vl eux" a Castillo Viejo del siglo XU, residen~ cia aliciat de los Gobernadores y que aclualmente perte~ nece al ejercito y par tanto no es posible su visita. " La Porte de Espagne" y sus coquetas terrazas. " El Mercado de Las Hailes", en el centro, a la misma arilla del ria Nive, abierta 0010 por las mananas, nos alre¡ ce 10 major de la gastronomla vasco¡lrancesa: su jam6n, et chocolate y los deliciosos pastetitas vascos conocidas como "gAteau basque". Los sllbadas por la manana, !rente a su gran plaza late~ ra! un mercadillo de productos regionales hace de esle mercada un lugar con un encanto anadido pues incluso musicQs locales, de clara esancia vasca, amenizan las compras.

Revista Trave ling - 49


Bayonne: Coraz6n del Pals Vasco-Frances

Petit Bayonne AI OlrO lado del rio Nive emerge olro escenario denlro de la misma ciudad. Manos grandioso, mas para el dla a dia. En 91 " EI Museo Vasco", en la misrna orilla del Nive, en un palacio del siglo XVI (Maison Dagouretle), ellhibe desde 1922 la mas importante colecci6n de historia vasca de la ragi6n. Casas lipicas, veslimenla, artesania vasca y hasta rilos lunerarios, consliluyen una magnifica muestra elnogratica ..

" EI Chateau Neuf" de Carlos IV y del siglo XV, aclualmenle pertenece a la Universidad. " La Iglesia de San Andres" de mediados del siglo XIX y estilo nOO96liro. " EI Museo Bannat" • recoge la obra del artisla local Loon Bannat asl como numerosas obras de otros importantes aulores como Rembrandt, Batticelli y Ralael

50 - Aevisla Traveling


Escapadas

Barrio del Saint-Esprit Cruzando eI rio Adour por 01 poonte Saint-Es-

prit llegaremos a este barrio. Antiguamente asta zona era parte de La Gascul'la, o\ra comarea lTancesa de gran importancia hist6rica \ambian

".

y muy diferanls a la Bayona mas vas-

ESle barrio foe ocup ado por ]udlos espal\oles

que escaparon de la Inquisici6n a principios del Siglo XVIII, siendo ellos los inlroductores del chocoLate en Francia.

De asee barrio destacamos "La Cludadela '( las Fort]tkack>ne5 de Vauban del slglo XVU " , No debemos oIvidar que por su cercanla con Espal'la, poco mas de 30 kms, Bavona era la primera linea de delensa Ifancass cuando

entre es\Os parses no habra "buena vecindad". " La Sinagoga de Bayona " as olro bello adi-

-i

-' .- '

Ii

licio de eSl e barrio bayones; " 81 Muaeo del Chocolate" fUndado por los propietanos la Paslelerla "L'Atelier du Chocolal" de ia rue Port Neul, esla a medio camino entre un musec y un parque temfl.tico poos imparte incluso l aJleres. Esta pasteler ia elabora un intarasanta chocolate con pimiento de Espelena; lalTlbiEtn ~ La EstaciOn del tren un be~lsimo H

,

edil icio, aSia en este barro.

COMER

COMOLLEGAR En cac h e . Oesda Madrid par la N I hasta Irun.

Sa pasa

la !rontera y Bayona la enconlraramos an la intersecci6n de las A63 (Espafta-Burdoos) con la A64 (Bayona-Toulouse). A unos 40 km de San Sebastian.

LA KARAFE 25 Quai Amiral jaureguibefry, Bayonne VIOOS y lapas del Pals Vasco . BRASSERIE DU TRINQUET SAINT-ANDRIS: 4 Rue du Jeu de Pauma, Bayonne

En avl6n. Barcelona-San Sebastian, con Vueling. 2 Irecuencias diarias.

TLF. 33 05 59 59 29 55

Madrid - Biarrill, con Air Nostrum, un vu&1o dlario. Los 7 km qua separan eI aeropuerto da Biarritz con Bayona los podamos hacer en autobus y su Irecuencia es

CAFE MOKA 6 Rua des Lisses, Bayonne TIl. 33 05 59 59 21 03

perfecta: cada media hora.

MAs INFORMACION: ot lcln a de Turi. mo de Bayonne HOTEL OES BASSES P YRENEES 13 Rue Tour cse Sault www·botll-bauesovrenees_ba yoMe. M mh7( HOTEL LE PORT NEUF 44 Rue Pon Neul, Bayona

www·hotllbayonne,fribotel-DOr1zoeu!.htm

www·biyOOoe-toUrilOll.ComleJ otlcln. de Turi.me de Francia en Espai'ia

http.t lnz.1r1nce,fr/es

VISIT

[3 ayonne

HOTEL COTE BASQUE 2 Rue Maubec bttp:ltwww·hotel=cotebasQuI.fr/gz(

( Volver aJ

sumario )

Revista Traveling - 5 1


La Mascarada de Barva en Costa Rica

ASCARADA DE ARVA Textos y Fotos: The Blueroom Project

La Feria Nacional de la Mascarada se celebra desde el ana 2002 en el cant6n de Barva, provincia de Heredia en Costa Rica y durante dos dias el ambiente se lIena de musica, bailes populares acompanados de bandas de musica y juegos tradicionales. Esta festividad se l1eva a cabo todos los anos en la ultima semana de marzo

52 ¡ Revista Traveling

arva es un cant6n de la Provincia cIe Heredia en Costa Rica muy conocido por su folklore, sus casitas cIe adobe, sus caletales, y su notable co~nente artistico y cunural, pero tambittn por sus artesanos cIe mascaras y por la famosa fiesta de la Mascarada. En la Feria Nacional de la Mascarada sa pueden observar a los payasos 0 ' mantudos' acompal\ados de las ' cimarronas' , pequellas bandas de mu siCoS aficionados Que suelen acompai'lar a la mascarada mienlras desfilan por las calles. Esta f&fia as una tradici6n popular de Cosla Rica Que tiene ralces en Ia 6poca colonial del pals Y Que, en la actualidad, continua muy vigente. Su origen parace S&f produc1o de prllcticas festivas coIoniales y sa enc:uentra relacionada con nuestra festiviclad de giganles y cab&zudos, con influencias de comunidades indlgenas aut6c¡ tonas, 10 Que Ie da a su origen un caractar pluricullural y sincretico. Los distinlos personaJes represanladoS en las mA scaras r&eiben Iocalmenle el nombre de manludos 0 payasos, y sa caracterizan por pasearsa por las calies de los pueblos durante las diversas festivldacles populares o re~giOsas y tumos, persiguiendo a los aslslentes, bailando al son cIe mUsica de cimarrona y ac:ompal\ados de luegos artiliciales.


'it;!'"

Viajes

La Faria as una inicialiva da la Municipali路 dad da Barva, qua la promuava con at lin da rescatar at lotklore det pueblo "barva路 no". La Mascarada es Ian reconocida en at canl6n que hasla los basuraros municipa+ tas lienen mascaras en vez de lapas y an cada esquina tas senatizaciones de calles o avenidas hace atusi6n a esla Iradici6n. La Giganta, et Diablo, ta Muerte, at Policta o ta Catavara son algunos de los principa+ tas personajes qua lorman parte asia Iradi路 ci6n qua naci6 como una necesidad de los mascararos del cant6n para conlar con un espacio en et cuat puedan dar a conocer su IrabaJo y qua inctuye ta exposici6n de sus artesanias. Adamas de tas mascaradas, en ta leria sa puedan enconlrar comidas da "lurno" que son puestos de comidas de potlo, chop suey (ptato etaborado a base de Imzos mezctados de carne y verduras como apio o judias verdes), arroz can lones, manza路 nas carametizadas, gallelas, churros, enlre olms. Ademas, eI vis~anle podra disfrular da baites populares y Juegos Iradicionales.

.

~C(.

RICA

( Votver at sumario )

Revista Traveling" 53


o

o [f1]@~


Viajes de cine

a agencia de viaJes Tierras Polares presenta dos nuevas viaJes 'de cine' en los que sepodradisfrutar de los escenarios y locaIizaciones de peilculas Ian ~~ emblematicas como son "Slar Trek", "Batman", "Thor", "Viaje al centro de la Tierra "0 series como "Juego de Tronos·. Se trata enclaves de Islandia y Noruega que fueron escogidos por su belleza nalural por los directores de estas producciones y qua la agencia Tlerras Polares ha recogido en !los recorridos especial mente ofreci(los a cinllfilos que quieren vivir la experiencia de Kirk y Spack, del doctor Otto Lidenhrock 0 de Tyrion.

En Islandia, la isla de fuego y hielo, el recorrido que hemos podido ver en la gran panlalla pasa por la Peninsula de Snafell y al valcan Snalells;okull, que as la entrada al "viaje al cenlro de la Tierra" de la mltica avenlura de Julio Verne. Tamblen se visilara eI Clrculo de Oro, donde se graM "Juego de Trooos". En esa zona esla, adamas, Thingvellir, el valle que sirvi6 de punlo de encuentro para eI pri· mer parlamento islandes donde se ubica el castillo "Nido de Aguilas" y la zona geolermal de Geysir, el lugar de aguas termales que ha dado nombre de geiser a esle len6meno en todo eI mundo. Alii se graM at Encuentro con Caminantes Blancos da la famasa serie y se encuentra la cascada Gullfoss, la mas renombrada del pals, que tambien sale en la serie.

En la segunda enlrega de "Thor" aparece la cascada Skogaloss, con su calda de 60 metros y una magnllica playa de arena negra volcAnica, Ilanqueada por columnas de basalto, donde los via)eros se sentiran como el "Capitan America" de la peilcula de 'EI primer vengador'" o inmersos en el escenario de ' Star Wars: Rogue One ", junto a los gigantes de Reynisclrangar, formaciones rna· rinas de los Irolls que configuran una imagen ic6nica de 18 isla. No podia otvidarse la ruta del Lago Jokulsart6n, el mayor Iago glaciar de Europa, en al que disfrutar de icebergs flotando enlre aves marinas y locas, descle la playa de los diamantes, un enclave escogido para peliculas como "Lara Croll: Tomb Rider" (2001) 0 para intentar asesinar al agenle 007 an "007: Muere OlrO dla" yen "007: Pa· oorama para malar". EI recorrido pasa lamblen por el glaciar gigante Vatnajokull , que oeupa el 13% de Islan· dia, dande se entren6 el Balman de "Balman Begins', se encontro eI planela 001000 de "Interestelar" y se pudo ir "Mas alia del Muro" con Juego de Tronos.

Es un via)e de pellcula que durara oeho dlas y en eI que los via)eros, como protagonislas de la hisloria, podran realizar Irekkings, banarse en aguas termales naturales 0 vivir la experiencia de pasear sobre un glaciar con crampones. Para lerminar, en lacapital, Reikjavik, se visitaran los lugares Iilmados en "EI quinto poder", -Banderas de Nuastros Padres" 0 "Cartas descle lwo Jima".

Revista Traveling - 55


Noruega - Islandia, viajes a escenarios de cine

Dlro recorrido de cine con TIerras Polares liene como deslino eI sur de Noruega por los li<lfdos que han inspirado peliculas como "Frozen". En esla ruta es posible haeer un Irekking al /amoso Pulpito en el que sa rod6 "Misi6n imposible 6" (2018) con Tom Cruise. Se Irala de una formaci6n gool6gica que sa levanla 604 melros sobre el /i<lfdo Lysa/jord 0 "Fiordo de la Luz y o/reee una de las vislas mas espectaculares de Noruega. Tambien sa visila el glaciar de Finse, que es 10 mismo que estar en el planata Holh de "EI imperio conlraalaca" y es posible santirsa como Checco Zalone en "Un ilaliano en Noruega" mezclandosa con las gentes de Bergen, Oslo 0 Siavanger. Bergen, de heeho, es lambien el pueblo de Arendelle en la pelicula "Frozen" y escenario de "Las bruJas" (1990). Tierras Pol ares inicia asle Vla)e en Oslo, donde sa vis~a la Fortaleza de Akerhus que sirvi6 como inspiraci6n de la casa de Anna y Elsa en "Frozen" (2013). Desde ahl, a los bosques y lagos de Hovel, donde hay una cascada con una calda de 250 melros. Carca, en eI glaciar Finsa, sa viaJa lambilm al planela Holh de "EI imperio conlraalaca".

56 - Aevista Traveling


Viajes de cine

En eI sur de NOrlJega, ademas, asia el impre$ionanle IKlrdo de los Sue~ iIos ($ognefjorden), que ha servido de inspiraci6n para numerosas pe· lieu las, aunque sa recomienda 9ra+ bar una aventura propia en elliordo Naeroytjord, en un entorno de im· ponenles monlanas y cascadas de gran bel!eza. La ruta sigue hacia Ei· dijord, escenario de la pellcula "Las naves de la casa", carca del Parque Nacional Hardangervidda, en la fa· gi6n del Telemark, donde sa r0d6 la pellcula "Los heroes del Telamark", basada en hechos feales durante la Segunda Guerra Mundial.

EI gui6n por escribir de esta aventu· fa via)era y cinefila acaba en Slavan· ger, la pintoresca ciudad del sur de Noruega de casas de madera.

vwu

espiritu de explora<i6n

Noruega e Islandia son, en deliniliva, dos viajes de 'pellculas" para com· binar dos de los mayores placares de la vida: viajar y el cine. Dos aliciones, que nos hacen sonar, evadirnos, ampliar horizontes y ver la vida desde olra perspectiva.

www.tierraspolares.es

( Volver al sumario )

Revista Trave ling - 57


Murcia: Ruta del vino de Jumilia

ablar de vino y a continuaci6n decir Murcia as re/a. rirsa a sus tres Aulas del Vino, las Ires certificadas por Is Asociaci6n Espatlola de Ciuclades del Vino (ACEVIN), y que son JumilJa, Bullas y Yecls. Un cIirna Med~&fTAneo semiarido, con pfecip~acCoes irregulares que sa concentran en pocos dlas, su CElfCania a la costa y su exposici6n a los vientos cIomil'l8nles y a un sol que brilla con bastante intensidad, delerminan eI car8cter de sus vinas. La ova mas utiLizada as Is MonaSlrell, una variedad de linta de racimo pequeno y apr91ado que sa adapta de lujo a las condiciones medioambientales de eSlas tierras. De ella sa obtienen vinos con mocha color y cuerpo de amplia gama y calidad . La Auta de Jumifta olrace lurismo, gastronomia y buen vioo , sienclo la mazcla de inlluencias murcianas, manchegas y Ievantinas las que impregnan sus tres elementos. Jumilla sa ubica en una encrucijada da caminos y culturas que Ie han deJaclo una rica herencia. En ella hay vestigias hist6ricos y artislicos de todas las civilizaciones dal Maditerraneo. Ya en 1966 habla conseguido su Denominaci6n de Origen, una de las mils antiguas de Espana y en 1981 consigue la de Conjunto HisI6rico-Artlstico. Con mas de 27.000 hectareas de vitledo registradas, sus vinos, suaves paro con cuerpo , nos brindan una aJql9riencia enoturistica lantastica en la que no lanan las visitas a las bodegas y villedos , eJ:pariencias en 10m0 al vino y la gastronomla con mUsics entre vinos y jomadas gaslronOmicas y la posibilidad de disfnJtar de un rico palrimonio cunural en al que sa integran sus lamosas IieSlas popularas.

58 - Aevista Traveling


Enoturismo

con mas de 3.000 horas de sol anuaJes '1 una media de 1empers1uras de 19"C dificM no va a sar encon1rar un momen10 id6noo para visitar1a. Su Semana Sanla, de In1efas Turlstico Nacional , a1esora mas de 5 siglos de desliles, procesiones '1 ba1allas de caramelos. Sus FI8S1aS de la Vendimia, de InlerM Turlstico Regional , sa celebran desde hace 40 aflos, desde mediados de a9Osl0, con cabalgalas de 1OCIo tipo .

, 'I)'

\,~N: ",,,Y:~.

En los mesas de abril '1 a9Oslo tienen lugar mini-Ierias del vino , unas singulares degustaciones en las que unas 20 bodegas presanlan sus nuevas vinos a precios populares '1 en un arnbienle mu'1 acogeoor. En verano , vinos '1 tapas reclben Ia visita de la mUsica. Flamenco, rock, pop, jan sa fusionan con el vino, l..sa puede padir mas? Pues 51. Duranle 1OCIo el mas de noviembre, los reslaurantes , bares, bodegas '1 almazaras olertan 10 major de su tierra en un amplio abanico de tapas '1 menus Iradicionales acompai'lados de los majores vines de Ia D.O. Jumilla (cabrito Irile con ajos, gazpacho jumillano, habas con bacalao, la gachamiga los dlas de lIuvia. Para el desayuno no podeis dejar de probar una IOO_a con azUcar'1 miel).

Revista Traveling - S9


Murcia: Ruta del vino de Jumilla

De sus vinos, los semi--crianza, tan de moda, son vinos jol'wenes con no mas de 6 meses en barrica; los crianzas y reservas estan entre los majores de Espana; y los dukes ex~ presan toda la concentraci6n de la uva monastrelL

Completa tu estancia en Jumilla vi~ sitando su patrimonio hist6rico mas destacado. EI Castillo 001 siglo XV que levan~ t6 el marques de Villena domina la ciudad oteando el transcurrir de los siglos imperterrito. La Iglesia Mayor de Santiago, es Monumanto Nacional desde 1931. Su b6veda g6tica y su retablo del si~ glo XVI son 10 major de esta iglesia del siglo Xv.

Dejate lIevar. Callejea sin prisa, descubre sus rincones como el antiguo Palacio del Concejo, la Plaza de Arriba, EI Cas6n, el Teatro VICO , el Con¡ vento de Santa Ana 001 Monte, las pinluras rupestres y el yaci~ miento de pisadas 16¡ silas de la Sierra de la Pedrera 0 el poblado Ibero de Coimbra del Barranco Ancho.

I Sla Mana del Rosa"" 0 del Arrabal

60 - Aevista Traveling


Enoturismo

COMoLLEGAR En cac he: desde Madrid por la A3, son 355 km. En Ave: hasla Villena; desde Villena a Jumilla (50Km) son varias las allernalivas: laxi, bus, cache de alquiler, ....

RESTAURANTE SAN AGU STiN Avda Nlra. Seilora de la Asunci6n 62 www.restaurantesanagustln.es

BODEGAS VISITABLES: BODEGAS lUZON Carrelera de Jumilla a Calasparra Km 3.1 www.bodeaasluzon.com

LA CASA DEL LABRADOR MU·15", KM 10,Paraje EI Carche, Jumilla w_.casaruraldellabradod umllla,com FINCA DEL OlMO RESORT ParaJe Torre del Rico www.fincadejoimoresort.com HOTEL MONREAL Calle Doctor Fleming 6, Jumilla www.hotelmonreal.net

COMER RESTAURANTE MONASTERIO Avda. Nlra. Senora de la Asunci6n 40, Jumilla w_.restaurantemonasterio,com RESTAURANTE CIMBRA Avda. Reyes Cat61icos 13 hUp:/lwww.restaurantecoimbra.es

BODEGA CASA DE LA ERMITA EI Carche , Parque Regional Prolegido www.casadelaermlta.com BODEGA VINA ELENA Pasaje Eslrecho de Marin www.vlnaelena.com

N~344

km 52.5

BODEGA CASA ROJO Carrelera de la Zarza S.N WWW.casaroio.com

MAs nUTA

NYiN:)

Jumilia www.rutadelvinojumilla.com ( Volver al sumario )

Revista Traveling - 6 1


Emprendedores: Luisa Koefoed

Emprendedores Luisa Koefoed fundadora de Cosquillas Gastronomicas TOOO comenz6 en el ano 2006: mi participaci6n en la Ruta Quetzal, de Miguel de la Cuadra-Salcedo, me inspirarla y darla alas para sonar con mi objetivo final: ser emprendedOl'"a. Sabia 10 que me gustaba: el sector lurlstico. Asl que empace mi carrera Irabajando para un representante hotEr lem espallol Y. posteriormenle, acabe en el mundo de la gastronomla como City Manager de una marca de servicio de comida a domicilio. MAs tarde , voM al sector hotEr lefo y empresarial trabaJando para una cadena hotelera. He aqul eI punto de inflexiOn: despoos de todas estas experiencias, csecidl hace dos MoS seguir mi propio camino, creando nuestra Pfopia marca que, a dla de hoy, representa a dace restaurantas de referencia en Madrid.

i, Nuestro obietlvo princi pal ? Cue resl aurantes indEr pendientes puedan competir en igualdad de condiciones con respectO a grandes cadenas de restauraciOn . Guiandonos por la personalizaci6n de las reservas, optimizaci6n de los recursos, accestlilidad y nexib~idad para los clientes, buscal'ldo aslla excelencia. Nos ~rometemos con cada restaurante, siendo el brazo prolongado de la geff,ntia en venlaslmarketing y ganal'ldonos la confianza dla a dla de cada efT1)resaJ clienle, posicionando a nuestros restaurantes en eI mundo empresarial, i,Oue restaurentes? Materia Prima, Bahia, Sottosopra, EI Sellor Martin, AI Paseo, A'Barra, Albera , JoseHto, Cafe Comercial, Sarge, EI 38 de larumbe, Puertalsol by Chfcole y nuestro Calering Allmeoo . De cara a los clientes que reservan en nuestros restauranles a traves de Cosquillas GastronOmicas, el exilo con sus invilados estl! aseguraclo: "A IOOOs nos gusla sentirnos importantes: que se acuerden de nuestro nombre, que nos traten de manera es¡ pecial. .. Nos gusta que nos hagan somelr. Una buena comida de negocios 0 evenlo, si es excelente, irl! acornpanada de e Xito. Es por eso que nace Cosquillas GastronOmicas: para que tu , que eres el protagonista, hagas que eI restaurante forme parte de tu marca personal y, consecuentemenle , parte de 11,1 exito, Queremos que, gracias aI prodUCIO, atenci6n, detalles y personalizoci6n de cada uno de nuestros restaurantBS, siantas "nuestras cosquillas¡,

" Nos gustaria ser la flecha que guie tu paladar, Y es que, no hay exito sin punteria," Reserva en: www.coSQuillasgastronomlcas.com

62 - Aevisla Traveling

( Valver al sumario )


•

vein ~aun

no eres socio?

-

I

/

www.clubtraveling.es


Almuiiecar

Israel

Hotel 4 estrellas, pensl6n completa

9 dias, Ruta de dos Mares y dos Lagos

EI mar, la Iuz, sus genies. AlmuMcar as un enclave unico en 91 que dislrular de toctos los pequenos placeras que la vida Offace. Ven, Almun8car Ie aspera. Precios por persona y noche

Un increlble via/e hist6rico, cultural, gastron6mico y de aventura s por 10 mejor de Israel.

t.

t~<H

l~~!.

.. __

37€

677€

.....,... o.u.• •

Chile

Valle del Loira

12 dias ruta por el Altiplano Chilena

6 dias. Ruta por los Castillos Reales del Valle del Lolra

Chile as un paralso para dislrutar al aire libra de los de· portes de aventura; para relajarse en las bellas playas del Pacifico y en los magnllicos Aeson y balnearios de sus lamosas zonas cosleras. Recorre los lugares mas amble· maticos desde eI Altiplano 81 Desierto mas arido

Desdo"

1.371€ lOCi I AV Esp_delist.. en veceaone. 64 - Revis!a Traveling

1001 , ""

...

.. __

Descubra al lup de Ia Corta y la belleza de asl e idfljoo rinc6n Ifances. Su hislOria y sus hisiorias. Adamas asle aoo es ideal pues as el 500 aniversario de la muerta de de Leonardo da Vinci y en 91 vivi6 sus ullimos Iras Mos.

_-

'OGI

""

427€ Haz tu reserva en


Suecia y Finlandia

Groenlandia

8 eias. Archipielagos y Mil Lagos

8 dras, Aventura Hotel , Exclusive Adventure

Un fecorrido por Ia "Joya escondida del Mar Baltico·, Realizaremos los mejores trekking, navegaremos en fe· rry, canaa 0 kayak en las pintorescas Islas Aland y visj·

Conocerfls su naluraleza con navegaciOn anlre icebergs

larelT10s las capitates balticas de Estocolmo 'J HelsinkI.. .

y Qassiarsuk. Salidas de125AJ6 al3J09

y bajo lrenles glaciares. Visita a gran]as Inuit, ciudades como Narsaq 0 Qaqortoq y pueblos idllicos como Igaliku

De"'.

De"'.

1.695€

2.795€ in!o@!jerraSOO'ares.es

w.yw ljerraspo!ares as

EI Nilo y el Mar Rojo

Tailandia

Historla y Relax con final en Hurgada

Especial Vlale de Novios

Un rocorrido completo por eI Nilo Y 18 visita a los principa-

Empezaroos por 01 Norto do Tailandia, amplazado an plena selva, Y limitado por af Rio Mekong que forma al Triangulo de Oro, bajando hasta Bangkok por La ruta de Siam visitando sus Ciudades y los numerosos Tamplos y terminando en Phukot.

les lug ares y monumenlos del Antiguo Egipto. desde EI Cairo a Aswan . Y un linal m uy especial en las aguas del Mar Rajo, en Hurgada.

De"'.

1.725€

1.995€

u

A www·k11umatrayej.com

www·k.lymalrlye!,com

Entra en Cl ubTraveling y descubre un mundo de ventajas www.clubtraveling.es

( Volvor al sumMo )

Aevista Traveling - 65


Restaurante MORE Madrid

Restaurante MORE Cuando recetas y despensa se saben respetar Suen producto y recetas de toda la vida son el pilar de una carta donde a la cocina de mercado Ie esta prohibido desligarse de la temporada para asi conquistar todos los paladares. POI': Hernando Reyes lsaza

- -ue probablemente eI mismtSllTlO Paul BoctJse _ _ quian instaurara en el imaginario colectivo el tar· mino de ·cocina de mercado", y de hecho, precisa· mente asl sa llama el que sea quilSS la ob ra ascrita mas famosa deillamado ' Papa" de la cocina 'J "rey" de la nouvelle cuisine Irancesa, eo eI que deja claro que por 10 general no sabia que platos olJecerla en su "menu del dia" hasta que no Megara al Mercado Las HaUes de Lyon dorlde encontraba los productos mas frescos para la major preparaciOn. De aste conceplO entiende mocho 81 restaurante MORE de la madrilella calle de Jorge Juan donde ahara estreoa no solamante nueva direcciOn, sino nuevo equipo de 00cina y tamblen nuevo look. Dos mujeres para una sala Alba Bautista 'J Virginia Duran se encargan dellmpecable servicio en sala, cercanas y conocedoras de cada datalie para que la experiencia gastro de cada comensal sea especial y perfecta. Su cocina ensalza Ia temporalidad del producto oon elaboraciones faciles de entender para ejacutar esos pia· loS sencillos en los que la maleria prima no necesita de ningun disfraz para triunfllf. MORE olrece una carta de mercado basadaen el respelo a Ia mejor despensa 'I a un recetario tradicional ante eI que 1odos suculooan. Virginia 'I Alba se encafgan de aconsejar y asesorar al oomensal oon platos tanlo de mercado como oon los Ira· dicionales de la carta. En ocasiones las sugereocias del dla son lantas que superan en numero a la propia carta; nosotros nos quedamos oon las poeahas con berberachos, las m anitas de oordo deshuesadas con pure de celery, 'lema 'I trula de temporada. Para compa rtJr y no discutir A Ia entrada encontramos una barra y algunas mesas al· tas de las que sabemos de antemano sa llenan por las tardas en ese aftEWWOrk para eI que existe una calla de picoteo 'I raciones para poner lin a Ia jornada laboral de una manera informal y dislendida En la mesa empezamos por unas alcacholas rellenas de foie 0 de jamOn, con unos mejillones gallegos "etiqueta negra" y unas croquatas casaras de jamOn iberica de baIlola, ademas delajugosa tortilla de palata, 'I por sup uas10, de las migas oon uvas y huevo a baja lemperatura.

Una gran ventaja es que todos los enl rantes se pueden ordanar pOt medias raciones, 10 que resuha muy prActico a la hora de compar1ir sin discutir. EI meJor producto y el mejor horno EI soIomillo de ternera oon su guarniciOn 0 un delicioso chulei6n para compar1ir salen del horno Jasper de MORE con un sabor 'I teKlura Unicos y un aroma que activan las papilas gustativas puesto que soIamante se enciende a par1ir de carbOn de encina y pinas. No podemos olYidar Ia menci6n a Ia sabrosa carriHada de temefa estofada con pure de patata 0 eI ya famoso steak tartar elaborado a Ia vista del cliente . las cocciones lentas 'J los fondos largos que polencian el sabor dan eI sello caracterlstico a los exitosos plalos de cuchara de este restaurante. Entre ellos, el guiso de callos , el morro 'I pata de ternera, los callos de bacalao, el cocido madrileno en dos vuelcos de los mi6rooles 0 los callos con garbanzos de los jueves sa cantan en MORE Junto a los platos del dia entre la que podemos enc:ontrar unas poehas con bei'berechos 0 unas IenteJas beluga.

De la lon1a a la mesa De las Ionjas mas reconocidas de las OOStas espal'lolas Ilsgan a Ia mesa las majores y mas grandes pielas de pescados de temporada. Asl, eI cogote de merlula, Ia lubina a Ia brasa 0 a la sal, 0 el rodaballo en salsa bilbalna hacen parte del universo marino que aqul se puede de· gusl ar. No pueden lahar los chipirones saheados oon Ja· mOn iberica 0 el delicioso arroz meloso con carablneros.

Ese dulce final ... Algunos sa atreven a alirmar (no les quitamos la raz6n) que Ia tarta de queso de MORE es una de las majores de Madrid, los mas puristas alaban los sorbetes naturales que aqul sa olrecen 'I los eternos 9010505 se decantan por eI fingole de chocolate y ganache de avellanas. Vinos tintos 'I blancos de dilerentes denominaciones de ori9Em suman mas de 75 relerencias, y los destilados Premium permiten a los clientas alargar la sobremesa en un ambiente relajado 'J acogedor, disanado por la inlerio· risl a Soraya Bautista.

www.restaurantemore.com 66 " Revista Traveling


LDonde comemos?

Informacion y reservas: Calle Jorge Juan, 27 28001 Madrid Tel. 915 782 178

( Volver al sumario )

Revista Traveling - 67


Mexico: San Miguel de Allende, Hotel Belmond Casa de Sierra Nevada

HOTEL CASA DE SIER NEVADA

otel de autfmtico lujo en San Miguel de Allende , Guanajuato , Mexico conformado por un con¡ junto de casonas de piedra con arcos de los si glos XVII-XVIII, patios interiores, terrazas, jardines, fuentes de agua y maceteros rebosantes de plantas de bellos colores ademas de una gran piscina, detinen este ooilisimo hotel. Estuco en las paredes, azulejos de Talavera en los ba¡ nos, techos curvos, todD ello equilibrado con toques mo dernos de decoraci6n y mucha armonla. EI hotel cuenta con 37 habitaciones y suites, algunas con vistas a la ciudad, decoradas con muebles antiguos y ob;etos de gran valor; muchas de elias tienen, ademas, chimenea de piedra. Las suites son de un estilo rus!ico elegante, con vigas de madera en el teeho y sala de estar. Las de nivel superior cuentan ademas con piscina y tarraza privadas siendo posible el servicio de un mayordomo 5i las habitaciones son increlbles no podeis perdaros su gastronomia: 2 restaurantes y un bar dan buena cuenta de ella. EI Restaurante EL PAROUE Dfrace los saoores tradicionales de Mexico en un ambiente relajado y elegante, siendo los cactus V los arboles de agave su entorno, todo ello sonoramente amenizado con musica en vivo. EI Restaurante ANDANZA Sa especializa en una cocina internacional con toque asiatico contemporanoo siempre elaborada con ingredientes locales frescos. En un ambiente de estilo colonial la chef ejecutiva Mariel Beiza casi os hara locar el cielo. THE BLUE BAR nos ofreee dos opciones para un rato de relax, la interior alrededor de su chimenea V Ia exterior en un bello patio.

lAJA SPA Homena;e al rio Laja, nos ofrace una amplia variedad de terapias de belleza integral en sus Ires espaciosas salas de tralamiento de estilo colonial. Un gimnasio V un spa boutique compietan esta relajante olarta del Hotel Belmond. Escuela de Coclna, " Sazon" Es uno de los servicios mas originales de este lupso Hotel, Que ocupa una magnifica mansi6n del siglo XVIII. En ella, los mas osados, podrBis alreveros con la cocina mexicana, tanto con sus favoritos regionales como con su cocina mas moderna, esa sl, previa reserva. 5i estais organizando una boda original, en un lugar ex¡ clusivo 0 estais pensando en algun evento relacionado con el como una convenci6n , este ex6tico holel

68 - Ae vista Traveling

( Valver al sumario )



.



Salamanca, seduce todos los sentidos

alamanca por sl misma va seduce al viajero. Sus eseanarios urbanos V naturales tan llenos de belleza, paz e historia va te seducen; si a esto Ie su· mamos una despensa envidiable con materias primas de altlsima calidad V nombre propio V una buena mesa con una olerta tradicional, lIena de sabor V paquet'ios manjares, V otra innovadora respetuosa V sorprendente, lenemos un binomio per/octo. Turismo V gastronomia ique buena pareja V que mejor lugar que Salamancal. Aceites V vinos de la Sierra V Las Arri· bes, muv personales con un reconoci· do sello de calidad ( 0 .0 LasArribes); higos muv selactos, almendras, cas· tanas, nueces, cerezas para guisos V postres; miel polen V jalea real para elaborar el alamado turr6n de La AI· berea.

72 - Aevista Traveling


Gastronomia

En el ambito ganadero, la Oehesa sal· mantina nos otreee casi de todo. Un cefdo iMrico que nos da embutidos maraviUosos, pero tambiEtn el tost6n 0 cochinillo base de uno de los asados salmantinos mas prociados, 0 eI lari· nato caracterlstico de Ciudad Rodrigo que viene a ser como el chorizo de los pobres por ta sencillez de sus ingredientes y su bajo coste, una delicate· sen, esc sl hipercal6rico. Docir Guijuelo es deeir cerda iberico, raza mediterranea ligada a dehesas, tJ.ellotas, montaneras, ganaderfa ex· tensiva y animales en lioortad. Es decir jam6n, chorizo, Iomo, salchich6n, mor· c6n, morcilla e incluso "chich as', tan habituales los trios dias de la matanza.

" •

i. Y el cordero? Gracias a el Salamanca liene su morcilla, que incorpora pinones y es el ingrediente fundamental de ese plato, la chantaina, que es tapa en numerosos bares y reslauranles los domingos y se elahora a partir de los menudi· llos de esle animal sagrado.

Hablar del CElrda de Salamanca es hablar tambilm de los "tostones de Peilaranda" e incluso del "Hornazo", esa empanada iberica I1pica del Lunes de Aguas. En carnes vacunas, tan apreciadas en guisos y asados, nos presenla la carne de morucha y la ternera charra. Carnes de color rojo intenso, sabor am· matico, alto valor en protelnas, linura de libras y grasa bien dis· tribuida. Tambien la cabra salmantina tie· ne su papel en la gastronomla, ese cabrilo asado 0 la brasa que tan rico haclan los abuelos.

Revista Trave ling - 73


Salamanca, seduce lodos los sentidos

EI queso de las Arribes, Marca de Garanlla desde 2003, coloca a la oyeja salmanlina en un lugar oestacado Gentro de los impresionanles quesos espalloles. La agricultura salmanlina es lailbian impresionante, por su yariedad y por su calidad. Las patatas: las larnoslsimas lenlejas de La Armul\a, autenticas delicatesen con denominaciOn de origen: los garbanzos y las aJubias; eI trigo , cereal rey que nos da una harina, base de uno de los panes castellanos mas ricos, fundamental y fundamento de una reposlerJa de la destacamos algunos de sus nornbres con sabor propio: Bolio maim6n, repelaos, perroninas, garrapit'ladas, turr6n de almandra de La Alberca, hejaklres de Ledesma, oblspos de Yelles, huesillos de Bejar, etc. Menci6n especial y ademAs de honor maracan la tapa s en Salamanca. Siempre he side un destino Iradicional de tap eo. lo major de la gastronomia salmantina sa sirve en un piocho. Ir de pinches es una actividad de socializaciOn, no es s6Io comer. que silo es, es un plus, compartes comida y conyersaci6n y los intercambias con Ius amigos probandolos tooos. Tradicionales 0 innoYadoras, las tapas des1apan" 10 major de la gastronomla salmanlina

•• ............

74 - Aeyisla Traveling


Gastronomia llega eI momento, delicado, de las recomendacklnes. No debes perderte alguna de estas degustacionEts; para empezar tres tradicionaJes : EI Calderillo de Bejar; La Chan· l aina; y EI picadiJlo de Tejares. Sin olvidarte de algunas mas innovadofas, como son las manitas de cerda con langostinos tigre y vinagreta de lentejas de La Armuna de EI Alquimista; Espadilla de Morucha estol ada con vinc t in to de Oporto, sobre espinacas a la crema, con pil'lones y Jam6n crujienle de La Hacienda Zorita; CarriJiera de Morucha con salsa Cfemosa de palata Irita de La Hoja 21. EVENTOS GASTRONOMICOS A TENER EN CUENTA. EI dia del Jam6n, en Guijuelo; la segunda semana de julio. Matar1Ul tradlcional , en Guijuelo; eI ultimo fin de sema· na de anew y lines de semana da febr&fO. Dia del Calderlilo Bejarano, en Bejar; al segundo domingo de agosto. Concurao de Plncoos, Cales y C6cteles , San Juan de Sahagun al dla 11 de junic. Mes da la c8luela , que es lebrero.

OONDECOMER Hola 21 CI San Pablo 21 Tel. 923 264 028 www.!ahoja21 .com EI Alqulmlsta Pza. San Cfistobal 8 Tal. 923 2 15 493 www.elalqulmlll.CJtItaucaote.H Atogue V1eto Pza. de la Ubertad 11 Tel. 923 620 400 www81llguevlejo.com

La Barra EI Meson Gonzalo Pza. del Poetalglesias 10 1° planta Tel. 923 2 17 222 WWW.elm.l9odegOO1.!O.es

La Hacienda Zorlta SA-300, kin 10, 37115 VaJvgrdOn Tel. 923 129 400 www·her!tnd"orltl,com Casa Paca Pza. dal Peso 10 y CI San Pablo t Tel. 923 2 18 993/923 267 390

La Posada CI aire t y CI Azucena t Tal. 923 217 251 www.!.po· ... 0et

MAs INFORMACION: so(omonca www.•• lamaoC.lmoclon.es www.lIlamooc.cobandeja.es

( VOivef al $Umaria

)

Revista Traveling - 75


Ruta del Vino de Cigales

Cerveza Tentarte Neipa Pedro Grifol Volumen : 33c1. Alcohol : 6.6% Aspecto: De color dorado turbio. Espuma blanca con buena retenci6n . Aroma : Intenso, Herbal, floral, dulce, compota de frutas.

Sabor: Toque dulce almibarado, con cierto amargor agra~ dable que perdura despues del trago y ligero sabor a 88pocias. Cuerpo y carbonataci6n medios.

Pedro GrUoI, iotoperiodista y colaborador en varias medias del sector turistico y viajero ha disenado una cerveza estilo NEIPA es una cerveza originaria de Vermont, no¡ reste de USA, que solo guarda en comun con su madre, la IPA, su alto grado de lupulizaci6n. Emplea levaduras tipo ale, que Ie confieren loques afrutados y Ie proporcio¡ na un aspeclo mAs brillante y menos turbio. Las varieda~ des de lupulo empleadas fueron : Citra, Mosaic, Galaxy y EI Dorado; que sa aportaron despues de Ia cocci6n. Una edici6n limitada de 2.000 unidades,

www.cervezastentarte.com

Vermouth Antakira Varledad: Moscate! y Pedro Ximen ElaboraciOn: Qbtenido de mostos procedenles de las variedades Pedro Ximen y Mascale! de Alejandrla. Con una orograf1a muy accidentada, suelos pizarrosos yescasas lIuvias. La vendimia sa realiza de forma manual en cajas de no mAs de 30 kg.

Cata Visual: Color caoba oscuro con ribetes yodados y ambar, limpio y brillante. Nariz: de intensidad media-alta. Aromas de caramelo , chocolate y licor con notas de pastelefla. Boca: Mucha cuerpo , azucarado, y sabroso. liena una buena acidez y un final agradable y persistente. No es excesivamente dulce pese a las variedades de mosto con las que se elabora. Temperatura de servlcio: 8-10" Botella: 750 ml.

Distribuclones Narbooa Solis Calle Canarias t 5t Antequera (MAlaga) Tel: 952 746 474 hnp:JJbodegasantaklra.comi

76 - Aevista Traveling


Oleoteca

AOVE Camino de Anib Almazara: Ollvar del Azaraque Orlgen : Valencia Tlpo de Aceltuna: 100"", arbequina Calldad: Aceite de Oliva Virgen Extra Aecoleccl6n: la aceituna siempre sa recoge en el pre--envero perlodo de su maduraci6n en eI que pasa del verde al negro. Metodo de recoleccl6n: MecAnica, Metodo de extraccl6n: Extracci6n en Irlo, maximo anles

~ ANI8AL

de las Ires horas siguienles a la recolecci6n Color: dorado Acldu: 0,10

''::::It'

BOlella: 500 mL Notas de Cata: Frutado ligero, equilibrado, Aromas a Iru¡ ta madura. Marldaje: ensaladas, cremas, pescados, y verduras

--.----

www.aceitedelcaminodeanibal.com

AOVE Supremo Almazara: Aceltes Supremo SL Origen: Jaen (Andalucia) Tlpo de Aceituna: 100% Picual Calldad:Virgen Extra - Producci6n Integrada Recoleccl6n: primeros de octubre Metodo de recoleccl6n: MecAnica, Metodo de extraccl6n: Exlracci6n en frio , 21 0 Color: Verde inlenso Acldez: 0,11 0 8oteita: 500 mL

~~E HO

Notas de Cata: Muy complejo en nariz , con un aroma inlenso a hoja de olivo, tomalera, a1cachol a y cierto loque de manzana verde como aroma secundario. Este monovarielal de picual liene una entrada en boca suave y timpia, amargor y picor equilibrados y muy agra¡ dables con un aroma de boca complejo a almendra, alca~ chota, hoja y sobrelodo planla tomatera.

www.aceitesupremo.com

( Volver al sumario )

Revista Trave ling -

n


Ruta del Vino de Cigales

Emina Rose 2018 Elaboracl6n Varledad: TempraniUo, Verdejo, Garnacha, Merlot y Cahernet Vendlmla: Septiembre de 2018 Prlmera vendlmla: 2018 Botellas producldaa: 30.000 Fermeotacl6n: 10·1 4 dlas en lanques de inax (17"C) Alcohol: 13,5% Guarda: Lugar fresco y S9C0. Evilar Ia luz solar. Temperatura: Consumir a 6·1O"C Notas de cata: EI delicado color de Emina Rose es rosa Iresa suave con rellejos azulados, limpio y briUanle. En nariz, procedente de la fermentaci6n conlrolada de la mezcla de variedades tinlas y blancas de una frla y eleva· da parcela caliza, mooslra inequ ivocas frulas de hueso, como el melocot6n, asl como leves toques de zarzamora entre lonos minerales y de llor blanca. En boca: excelenle equilibrio enlre las sensaciones Ires· cas de la acidez y la lase aromalica que dan complejidad al vino. Resaltan los looos de Iruta de hueso y su vivo y eleganle linal.

www.emina.es

De Alberto Dorado La bodega: Hijos de Alberto Gulierrez Marca: De Aloorto Dorado D.O.: Rueda Tlpo: Rueda Dorado Grado: 17% vol. Produccion: 6.000 boleUas Varledad: tOO% Verdejo

CATA Vista: Color dorado brillanle, con reflejos de oro antiguo. Narlz: Aroma intenso con toques de Irulos secas ligeramente losla· dos y mazcla con Ilores blancas. Boca: es muy largo y expresivo, con buena acidez y nolas de vaini lIa y pasas. Evoca los vinas Jerezanos. Final muy persistente. Temperalura de servicio: Entre 12 y 14"C. MARIDAJE Ideal con quesos de larga curaci6n , guisos de ave , anchoas, baca· lao y foie. Bodegas de Aloorto es actualmenle el imico elaborador tradicional del Dorado de Rueda , bajo exclusivo metodo de crianza oxidaliva en damajuanas expuestas al sol y poslerior envejecimienlo en soleras, conservando la madre de mas de 70 aOOs.

www.dealberto.com 78 - Revista Traveling

( Valver al sumario )


como nuevo

por todo el mun

I

IUnmon .... Strait.

ute -


, "

, J'

...,.

..-•

• -1'

,

r


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.