![](https://assets.isu.pub/document-structure/210131151148-1fabdf37e0ade14895cf7f2496d2625f/v1/6507ddfe7f4d84efbeb13468ff980082.jpg?width=720&quality=85%2C50)
8 minute read
RINCON CULTURAL
TExTO MARCEllE FLORES ! FOros FU ENTE EXTERNA
raes
Advertisement
Taller Artesanal Nuestra Senora de Punta Cana
"-"' uando escuchamos 0 [ccmos la palabra Cu hura, cn\cndcmos crradamenle que estJ se limila a un ... ...,.. pequeno clrmlo clilista, dum a y conoccdor de las .lites. La cullu m cs de lodos y debe SCT paTa lodos. Cuando nos abrimos a b cu llUm, crccemos como seres humanos. F que cl anc, en cualquiera de sus cxprcsiones, liene 1.1 facultad de alimentar n uestro lado sensible y solidario. Fcbrcro cs d mes de La Pauia, mes de nucstra lndcpcndcncia y por clio, hemus
lraido .11 Rinc6n cultural un cjcmplo de .lne cjcrcido por las mujcres de b comunidad de Veron. Nos refcrimos al Taller Ancsanal NUCSlra Senora de Punta Cana, cntidad que d irigc, con eI apoyo del Gru po rUN TACANA y
Ia FlUldaci6n PUNTAG\NA, la se nora Carmen Alvarez de Casasnovas. Dicho taller ha logmdo de manna cxpanenrial, a lmn"s del ap rcndiZajc de Ia artcsanfa, ic"amar la estima de las mujnes imegmmes del taller al scmirsc ut ilcs r capaces par formar parte de un cfrculo productivo y solidario, alime mado par Ia vema de sus bcllas creaClones. III artesanfa es un modo de ane cuya caracterf.stica fundamenLlI es eI tmbajo purameme manual, esto conviene cada pieza en un objcto unico y de caracter es pccLl l. moldeado con fines comerciales 0 memmeme creativos. Mediame esta hermosa labor, que sc inici6 dentro del :lmbito del ""t 5 aniversa.rio del Grupa PUNTACANA, ha su rgido un fenomeno de un ion comun itaria y de apayo tolal a estas damas y a sus productos en Ia zona. Ll comunidad se solimriza mediame Ia donari6n de material rcciclable de sus hogares tales como
LACULTURA ESOETOOOS YOEBESER TAMBIENPARA TOOOS
fundas de supcrmereado. s.ib.lnas y leneeria en decomiso. pl:\sllcos >. madera para hacer poslble la produccion de cancras. pulscras, colbres y alfombras de bal\o_ "las personas dejan las fundas en la puena de mi casa" nos cucnta urmcn de Ca5-lsno\"aS. llena de emodOn. las wrdadcras hcrolnas y protagonistas de cambio. para orgullo de los creadorcs de esta labor. han sido las damas que panlClpar1 del taller, quiencs con tanto arnor y pcrscvcranru han logrado supcrar su nl\'eI de autoaprecio, amlsGld )' solidaridad entre elias mlSm.:lS at reoonocer que sus productos han sido apreclados y respaldados por todos. Este gC510 Ics ha Olorgado a la mayorta. b posLbilidad de scnti= lililes por primera WZ, tambirn Ics ha pcrmilido la posibilidad de mcjorar sus nil-elcs de ingreso }' por ende. su calidad de vida. El ane las ha unido, ha logrado haccrlas sentir que hoy son pane de una nacion que trabaja para un mejor fUluro. Rincon cultural saluda esta hcrmosa labor, rdicila a cada uno de los que b rcspaldan)'3 que no solo ha integrado a la comunidad compicta en d crccirniemo de Ia bondad y oobboracion, sino que lambicn ha logrado dcmOSIrar que d ane cs capaz de cambiar vidas mediante su C jerelClo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210131151148-1fabdf37e0ade14895cf7f2496d2625f/v1/e4957b38eec709ed7b0613b511be14d2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
S£R POBA La p<lCsla dige at ser especial que b crea. Ser que sale de su guarida y vislta los corazoncs a Iravcs de la pabbra. En esta ocasion Ics prescntarnos a una grandiosa mujcr. quicn nos abriga con arnOT a L:l Paula en forma de pocsia.
CAME LIA MICH£L Es una pcriodista dominicana de ampli:l trayeC\oria. Nate un 26 de febrero en la ciudad de Maca, EslXlillal. Sc mida como rcponera en Ia decada de los so, en Ia cLudad de Santo Domingo. Escribc consccullvamentc en los vcspcninos Dltima Hora. El National )' La NOlicia. Egresada de la escuda de Comunicacion
Soliloquio de los Dias es su pt i L .er poemario publicado. A continuaci6n Camelia nos premia con un sonelo escrito en honor aI Puerto de San Diego, una visiOn nosta\g'ca de Ia ciudad de Santo
Domngo Y su p2sado.
AL PUERTO SAN DIEGO Soneto de Noslalrja
Entre Las Iuc: e s del anliguo puerto canta Ia k.na su elerno abandono, ruge eI Ozama CXX"1 feroz encono y raudo naufraga un bajeI desi L 110.
En eI arrecife estalla eI concierto del mar que se mece en oscuro trono, San Diego aSllSlado avizora ellono
de oIas ITM.J}' negras del ayer ya muerto.
Avidos fanlasmas pueblan Ia rada Con humedas huellas de nada y sal, piralas de aire aun bIanden su espada;
y dan un goIpe de muerle fatal a Ia antigua ciudad encadenada que altiva eleva so lea inmortaL
SocIal de Ia Uni\"ersidad Crntral del !:sIC en 1989. 1ncursiona en el periodismo cultural y postenormcntc en cl de imCSligaci6n. En 1990 OOticne cI prcm.o UNICEF para cornunicadorcs, en b calcgoria de Prcnsa Escrita, con una mvestigatiOn accrca de la violencia contra b mujcr. Tambn'n mcursiDna en el pcriodisrno de opmi6n y en cl ensaro. Escribc pocslas y narracioncs. loda\1a intditas.
JUAN ""MI L STEFAN I Foros FUENTE EXTERN ...
de menDS que eortar de mas"
umarse un cigarro, a dilerencia de 10 que la gran mayoria de mort ales
cree, no es algo tan sencilio. ConlIeva ciertos protocolos que nos garantizaran una buena y placen-
tera fumada AI ig ual que la cala de un buen vino, dOflde hay que descorchar, descanlar y par ultimo catar,
asi mismo es con un c igarro, aunque claro, los procedimlenlos no son tos mismos. Cortina de Humo surge con el inleres de educar un poco a lodos sus leclores sabre el maralfilloso mU!ldo del labaca. por 10 que en esta edici6n quisimos Iraerles una pequeiia resena de los procedimientos para cortar, asi como los diferentes !ipos de corladores para Il evar a cabo esta tan im portante parte del proceso.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210131151148-1fabdf37e0ade14895cf7f2496d2625f/v1/d1b30dec9f47700ad56a26305368a6b1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
LOS CORTADORES
EI corlador es parte fun damental del proceso de fumada. Es el utensilio que nos permitira abrir Ia cabeza del cigarro para permitir que fluya el aire a 10 largo de la unidad para asi poder encenderlo y fumarlo. Existen diferentes tipos de cortadores. En esle aspeclo. hay muchisimas opiniones enconlradas entre un tipo y otro por 10 que qUlsimos deJaries los mas comunes y usados para que cada quien lIegue a sus conclusiones.
GUILlOTINA: este cortador es el mas tradicional y viene de una hoja 0 mi predilecla. que es la de doble hoJa. En mi caso muy particular, esla es la q ue mas uso debido a su facilidad, asi como el corte limpio que Ie da al cigarro. La venlaja que nos da la de doble hOJa es, que como se ejerce un corte por ambos lados, la probabi li dad de que la capa 0 wrapperse rompa son menores. Esle cortador se puede usar en cualquier tipo de vitola. que es como se Ie llama a los dlferentes tamar'ios de cigarros. PUNCH CUTTER: Este modele consiste en una cuchilla circular que se presiona en la ca· beza del cigarro para obtener un orlficio de menor diametro que el del cigarro. Esta es una muy buena opciOn para los q ue luman cigarros que no son de hOJa larga 0 long fillers. ya que disminuye la probabilidad de que particulas de tabaco lerminen en la boca. Su desventaJa es que no se puede usar en lorpedos ni vilolas pequenas.
TIJERAS: Este es uno de los cortadores mas elegantes y tradicionales. Consiste en una tije · ra con cuchi llas superafiladas que nos brindan un corte casi quirurgico. Con esle tipo de cortador hay que lener muchislma precision por· que con un mal corte se puede echar a perder el cigarro.
V-CUTTER: EI V-Cutter es un cortador que hace un corte en forma de V a 10 largo de la cabeza del cigarro. Es una excelente opcion para torpedos y vitolas pequenas. Permite un poco mas de flujo de aire que el Punch Culler. Despues que ya he mos elegido el cortador de nuestra preferencia, procedemos a cortar el cigarro. Con el Punch y e l V es mucho mas sendllo ya que la unica precausion que debemos tener es la de no aplicar mocha presion para no perlo· rar de mas. Para usa r la guillotina y las tijeras hay que lener un poco mas de cuidado ya que debe mos saber justamente donde cortaro Ellugar de corte es justo arriba de los hombros del
COMa LA CATA DE UN BUEN VlNO, As( ES LA EXPERIENCIA DE UN BUEN CIGARRo.
cigarro. La ayuda de eslos es justa donde la curva de la cabeza comienza a convertirse en recla. Ahi es donde debemos realizar el corte para garantiza r que Ia capa no se vaya a desenrollar. S iempre es mejor corlar de menos que cortar de mas. Corlador en la mana do minante. con rapidez y fuerza realizamos el corte sosteniendo el dgarro li rmemente con la otra mano para garantizar que sea preclso. La palabra clave en este proceso es rapidez. Si al final no pudo conseguir ninguno de los tipos de cortadores, proceda a rea lizar el corte con los dientes. AI fin y al cabo 10 que queremos es fuma r el cigarro y no podemos cohibirnos de esta noble aclividad, solo por no lener un cortador. Debemos tener claro que la mordida siempre es im precisa por 10 que la fumada puede que no sea tan placen tera Para esle melodo. debemos poner los d ientes Juslo donde pond riamos la gui llotina 0 la liJera. Oamos pequer'ias mordidas mientras Ie damos vue lias al cigarro. Oespues de unas cuantas mordidas, la tapa se desprendera y podremos removerla con la mano 0 la boca. Fe li z fumada y nos vemos en nueslra proxima entrega donde aprenderemos a encender el cigarro. iSalud!