UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CARRERA: PROF. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA: TECNOLOGÍA de la EDUCACIÓN
Modelos de comunicación a partir de la propia vivencia Objetivo Observar los procesos de comunicación interpersonal a partir de los modelos de comunicación propuestos en la teoría. INTRODUCCIÓN Como educadores nos movemos en el terreno de la comunicabilidad, esto implica la fluidez de las relaciones entre dos o más seres, sea cara a cara o a distancia espaciotemporal. A partir de la observación de situaciones de comunicación donde se han desempeñado como alumnos, surgirán distintos niveles de comunicabilidad… En ellas se observan relaciones interpersonales, grupales, en donde lo “comunicacional” no se resuelve a través del modelo básico EMISOR-RECEPTOR. Otros factores y elementos intervienen en este complejo proceso…. DESARROLLO La vida en las instituciones no es sencilla, llegamos a ellas desde historias distintas, desde contextos familiares y sociales diversos y cuántas veces nos toca enfrentarnos con situaciones y seres que nos llenan de tensión y de incertidumbre… Por otro lado también se producen encuentros, enriquecedoras relaciones de aprendizaje y creación de lazos que perduran a lo largo de los años. Hay toda una cultura de vivencias en una institución, porque formamos parte de estos grupos, frecuentamos estos espacios, nos relacionamos… hay una cotidianeidad en la institución imposible de negar. Las relaciones interpersonales que van más allá de un organigrama formal, pero que, sin duda, son ellas las que permiten que se produzca el proceso de comunicación: dentro de una cátedra, de un departamento, de una carrera o de una unidad académica en general… la posibilidad de conformar equipos de trabajo, de participar de proyectos comunes… de formar una “comunidad”.
Marcela Tagua de Pepa
1