Método: cómo conseguimos que las personas aprendan

Page 1

1

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

CURSO: Diseño de Programas y Estrategias de Capacitación.

Método: cómo conseguimos que las personas aprendan

La Construcción de Procesos Formativos en Educación no Formal. Autores: José Manuel Baráibar López, Lars Bonell García, Lorenzo Casellas López, Rosa Domínguez Aranda, Antonio Gamonal García y Rafael Lamata Cotanda.

Autor: Marco Antonio Cubillo Murray


2

Tabla de Contenidos

Introducción ..............................................................................................................................................1 Cuestión de conceptos: metodología y método .......................................................................................2 Cuestión de tensiones: coherencia y eficacia ...........................................................................................3 Inducción y deducción...............................................................................................................................4 ¿Cuál es la mejor opción? .....................................................................................................................5 Análisis y síntesis .......................................................................................................................................6 El análisis y la síntesis en los procesos formativos ................................................................................8 ¿Cuál es la mejor opción? .....................................................................................................................8 Teoría y Práctica ........................................................................................................................................9 El aprendizaje en la práctica..................................................................................................................9 De la práctica a la teoría ..................................................................................................................... 10 Deconstrucción y reconstrucción ........................................................................................................... 10 Diferentes estrategias para cambiar esquemas ................................................................................. 11 Qué es deconstrucción y reconstrucción ........................................................................................... 11 Procesos creativos .................................................................................................................................. 12 ¿La creatividad se aprende? ............................................................................................................... 13 La creatividad como medio y como fin .............................................................................................. 13 Cómo desarrollar procesos creativos en la formación....................................................................... 14 Transmisión y diálogo............................................................................................................................. 14 Comunicación y participación ............................................................................................................ 15 El protagonismo del grupo en el proceso de formación .................................................................... 15 Trabajo individual, en grupo o en gran grupo .................................................................................... 16 Procesos monótonos y procesos variados ............................................................................................. 17 Ventajas e inconvenientes ................................................................................................................. 17 La transversalidad .................................................................................................................................. 18 Conclusión final .................................................................................................................................. 20 Consideraciones finales .......................................................................................................................... 20 Referencias bibliográficas ...................................................................................................................... 22


1

Tema del informe: Método: cómo conseguimos que las personas aprendan. Lars Bonell García. Introducción “Los seres humanos aprendemos constantemente” (Bonell, 2003, p. 163), es una necesidad innata desde que venimos a este mundo, recibimos experiencias de vida que nos desarrolla nuestros sentidos, aprendemos nuevas formas de aprender que enriquecen nuestras percepciones hacia la sociedad en la que nos desenvolvemos y recibimos en un inicio cuando nos insertamos al proceso de educación formal, conocimientos que vienen a fortalecer nuestro futuro desempeño dentro de las diversas actividades que vamos a ejecutar, por ejemplo en el campo laboral. Uno de los métodos de enseñanza con el que más nos vemos relacionados es la Acción Formativa, vista como “la dirigida a la adquisición y mejora de las competencias y cualificaciones profesionales de los trabajadores” (CEIFORCEOE, 2012), al “proceso en el que tratamos de controlar algunos de esos factores para conseguir que el aprendizaje sea más intenso y se oriente hacia determinados terrenos” (Bonell, 2003, p. 163) y agrego principalmente en el campo laboral, potenciando un “desarrollo del individuo en relación con su profesión. Un proceso que pretende eliminar las diferencias existentes entre aquello que un empleado puede ofrecer a partir de sus habilidades, experiencia y aptitudes acumuladas y aquello que es exigido por su ocupación laboral” (Díaz, 2003). Podemos concluir entonces que “de la creación de un espacio apropiado para cada acción formativa depende a menudo el éxito, en términos de logro de objetivos de enseñanza-aprendizaje” (Moreno, 2002), mejorando la calidad de vida de aquellos que pueden participar de estos procesos educativos.


2

Cuestión de conceptos: metodología y método

Comencemos por ver algunas definiciones sobre estos dos conceptos y que plenamente aplicables al campo de la educación no formal. En cuanto al concepto de Metodología, tenemos las siguientes acepciones: 1. “…estudio de los métodos de enseñanza” (EcuRed, 2010) 2. “El modo de llevar a cabo la investigación” (Pedagógico, 2012) 3. De acuerdo al Diccionario de Ciencias de la Educación de la Editorial Santillana, citado por Bonell(2003): La metodología, más que exponer y sistematizar métodos, se refuerza en proporcionar al profesor los criterios que le permiten justificar y construir el método que bajo razones pedagógicas responde a las expectativas de cada situación didáctica que se le plantea (p. 164) El concepto de método lo podemos comprender desde las siguientes ópticas: 1. “Sistema de principios (identidad, contradicción, exclusión) y normas (inducción, deducción) de razonamiento para establecer conclusiones en forma objetiva” (EcuRed, 2010) 2. “Etimológicamente el término método significa camino para intentar lograr un fin” (Pedagógico, 2012) 3. “Método involucraría un conjunto de procedimientos lógicos (razonamientos reflexivos) de investigación que se estructuran bajo decisiones en un marco de actividades planificadas (pero flexibles) con el objeto de establecer la contrastación o establecimiento de enunciados en o desde la realidad social” (Bericat, 2009) El concepto de método dentro de la acción formativa, se define como “la manera en que está construida una acción formativa para que la gente aprenda” (Bonell, 2003 p. 164).


3

Veamos el siguiente mapa conceptual tomado de Bonell(2003):

Fuente: Libro La construcción de procesos formativos en educación no formal, p.165.

Cuestión de tensiones: coherencia y eficacia

La metodología siempre debe derivarse del marco teórico, debe tener una base sólida, garantizándose que el proceso educativo tendrá el impacto positivo deseado. Nunca debemos olvidar que el fin último de este proceso educativo es que la gente


4

realmente aprenda, es aquí donde debe existir el equilibrio entre la coherencia y la eficacia, como forma de lograr los objetivos de aprendizaje previamente establecidos. Debemos tener claro en la educación no formal que los procesos educativos deben ser flexibles, sin entrar al caos y que de manera estratégica se pueda cambiar de métodos pero con un diagnóstico que nos permita preveer situaciones futuras dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Inducción y deducción

Para entender mejor las diferencias entre los conceptos de inducción y deducción, apoyémonos el siguiente esquema: Inducción

Deducción

Se inicia de lo particular hacia lo general

Se inicia de lo general hacia lo particular

Presentación de un hecho real

Se plantea una teoría

Análisis de hechos

Desarrollo de concreciones, partiendo de una teoría

Búsqueda de relaciones causales

Explicación de hechos reales a partir de las concreciones

De la realidad a la explicación de la De los abstracto a lo concreto realidad De la explicación de la realidad a la realidad misma


5

¿Cuál es la mejor opción?

Para que la decisión sea lo más acertada, analicemos el siguiente cuadro donde se muestran las ventajas y desventajas entre la inducción y la deducción.

Opciones

Procesos

Ventajas

Desventajas

Inductivos

Pegarnos a la realidad:

Los roles de educador y

favorece el aprendizaje

educando tienen a

significativo

confundirse

Más apegado a la

Evitar el riesgo de perder

educación de adultos en

las secuencias

el caso de la educación no formal El enfoque de la realidad sea debe útil Se requieren habilidades del docente que posibiliten una buena conducción hacia la reflexión Deductivos

Itinerarios más lógicos

Existe el riesgo de perdernos en el mundo de las ideas de no aterrizar nunca

Útiles para contrastar ideas generales


6

El aprendizaje de las teorías que interpretan la realidad son la base Más aplicado al ambiente academicista universitario

Para concluir esta sección, entendemos que la inducción es un proceso de “pensamiento caracterizado por pasar de lo individual o de lo particular a lo general o universal. Para la inducción, la observación, bien sea no preparada o vulgar, bien sea elaborada o sofisticada como en el caso del experimento, es un elemento fundamental” (Echegoyen, 2012). Mientras que la deducción se considera como un pensamiento “caracterizado por pasar de lo general o universal a lo particular, o de lo general a lo general. La matemática y la lógica, y también en gran medida la filosofía, son ejemplos de ciencias deductivas. En ellas, la observación, entendida como mera percepción, y el experimento no son fundamentales” (Echegoyen, 2012) El proceso de aprender a aprender que es la finalidad de este tema nos permite generar la “capacidad de saber observar lo cotidiano, lo concreto y obtener conclusiones generales que se podrian repetir en circunstancias similares” (Bonell, 2003, p. 171) y además nos desarrolla también la “capacidad de partir de ideas generales que nos permiten explicar por qué las cosas son como son y por qué pasa lo que pasa” (Bonell, 2003, p. 171), adelantarnos a posibles sucesos futuros que se pueden generar en determinadas situaciones.

Análisis y síntesis

¿Cuál es la diferencia entre analizar y sintetizar?, para entender esta diferencia planteada vamos a ver algunas definiciones:


7

1- “El análisis es la identificación y separación de los elementos fundamentales. Se descomponen, se desintegran las ideas” (Universidad Católica de San Domingo, 2003) 2- “La síntesis de un texto conduce a su interpretación holística. Esto es, a tener una idea cabal del texto como un todo” (Universidad Católica de San Domingo, 2003) 3- “El análisis consiste en la separación de las partes de esas realidades hasta llegar a conocer sus elementos fundamentales y las relaciones que existen entre ellos. La síntesis, por otro lado, se refiere a la composición de un todo por reunión de sus partes o elementos” (Portaencasa, 2008) Según Bonell(2003), el análisis es la distinción y separación de las partes de un todo (p.171) y por síntesis se entiende como la formación de un todo a partir de sus partes (p.172), entonces “podemos decir que en el análisis se descomponen o se desintegran las ideas; en la síntesis se unen, se integran las ideas favoreciendo la comprensión” (Universidad Católica de San Domingo, 2003). A continuación se exponen las secuencias como sugerencia para entender mejor estos conceptos para poder ser aplicados en cualquier desarrollo de una actividad formativa. Secuencia analítica: o Identificamos un todo o Identificamos las partes que componen el todo. Establecemos ramificaciones o Profundizamos

sistemáticamente

en

cada

una

de

las

partes.

Establecemos relaciones entre ellas Secuencia sintética: o De entre todas las partes que componen

un todo seleccionamos

aquellas de mayor importancia o significatividad


8

o Extraemos las partes seleccionadas y las unimos para representar el todo Podemos agregar que el análisis nos favorece un “alto grado de profundización aún a riesgo de perder de vista la perspectiva global y tener dificultades para retener las ideas más importantes entre tanta información manejada; o para discriminar la información importante de la que no lo es” (in...formación, 2011) y que la síntesis nos ofrece una “claridad en la reflexión y facilidad para fijar ideas aunque quedarnos ahí puede implicar una profundización insuficiente. (in...formación, 2011).

El análisis y la síntesis en los procesos formativos

Cuando la capacitación permite que los participantes utilicen técnicas abiertas que faciliten el proceso de reflexión, estaremos haciendo uso del análisis como proceso generador de conocimiento y cuando lo que se busca en la capacitación o en una sección de ella, la capacidad de resumen, de integración de ideas, estaremos haciendo uso de la síntesis como proceso. No podemos olvidar que durante el pleno desarrollo de un proceso formativo, esas técnicas, análisis y síntesis, pueden intercalarse, creando espacios de verdadera asimilación de conocimientos.

¿Cuál es la mejor opción?

No se puede optar por una y excluir a la otra, como lo afirmamos en la anterior sección, se debe estar en capacidad, como formadores o formadoras profesionales de utilizar las técnicas acorde a los temas que se llevan a cabo en el desarrollo de las capacitaciones.


9

Teoría y Práctica

Entre la teoría y la práctica lo que se plantea es una relación de complementariedad, no pueden estar separadas ya que “a fin de lograr la formación de un individuo consciente de su realidad personal y capaz de actuar eficazmente sobre ella” (Paredes & Inciarte, 2006, p. 125). Debe existir dentro del proceso educativo una conexión constante entre lo aprendido dentro del aula y aquella realidad que refuerza los conocimientos adquiridos, por esto cuando se imparte la teoría en un proceso formador, debemos hacer uso de analogías, ejemplos que concreticen la teoría y que lo aprehendido pueda ser traslado a la realidad social de cada estudiante.

El aprendizaje en la práctica

Como capacitadores de la educación no formal vamos a estar inmersos en procesos dinámicos, flexibles y heterogéneos, debemos entonces procurar que la actividad de enseñanza sea dinamizante, que les permita a los participantes poder aplicar los conceptos adquiridos, bajo una guía estructurada y planificada, con una tutorización constante, con procesos de retroalimentación que nos permite comprobar por lo menos en un primer momento que la teoría fue asimilada y entendida por los miembros que participan de la capacitación. Este además conlleva

de parte del docente una obligación hacia “un

replanteamiento de la organización, contenidos y metodologías aplicables, lo que ha de implantarse progresivamente” (Peset et al, 2004, p. 171) por la naturaleza práctica que se le debe dar a un curso determinado.


10

De la práctica a la teoría

Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje como formadores de la educación no formal podemos hacer uso de las siguientes estrategias, donde la combinación de “tres tipos de acciones: pensar, actuar y escribir. A las que hay que añadir otras tres: dialogar, compartir y mejorar (CEP Castilleja de la Cuesta, 2010) reforzadas con los siguientes mecanismos: a- Al abordar nuevos conceptos tener claro cuánto ya los participantes conocen de él. b- La experiencia previa debe quedar en evidencia, para reforzar la asimilación de los nuevos conocimientos. c- Ejercicios prácticos que le permitan al participante aplicar lo aprendido al momento d- Crear espacios de reflexión sobre lo aprendido. “Se trata de desarrollar un único ejercicio de conocimiento en el que el entrenamiento y la experimentación vayan de la mano de la reflexión y el análisis” (Bonell, 2003, p.176).

Deconstrucción y reconstrucción

Las personas tienen esquemas previos, creados con el pasar del tiempo y que han sido estructurados con base a experiencias previas o por verse inmiscuidos en procesos de aprendizaje, es desde esta óptica que debemos conocer cuáles son los que predominan, ya que estos forman la idea de mundo de cada individuo y esto puede llegar a ser una ventaja o una desventaja al querer enseñar conceptos que pueden resultar negativos, formando barreras cognitivas que no dejen que la acción formativa alcance los objetivos previamente establecidos.


11

Diferentes estrategias para cambiar esquemas

El siguiente mapa conceptual muestra las dos situaciones que se pueden presentar cuando los participantes del proceso de formación poseen ya sus esquemas.

“Está claro que esto es un cambio y, por tanto, un aprendizaje” (Bonell, 2003, p.177), la eficacia del formador estará comprobada en la habilidad de alcanzar este cambio de forma que alcance un aprendizaje significativo, con efectos reales y prácticos.

Qué es deconstrucción y reconstrucción

Según Bonell (2003) a la ruptura de los esquemas previos le llamamos deconstrucción y que dentro del proceso la reconstrucción debe generarse de inmediato para no perder la generación de un nuevo esquema (p.177) acorde con los objetivos de la capacitación. Continuando con el mapa conceptual de la sección anterior, puede quedar ampliado de la siguiente manera:


12

Procesos creativos

La creatividad tiene distintas acepciones en el medio educativo, para Bonell(2003) es un conjunto de habilidades y una actitud o disposición personal hacia lo que nos rodea (p.178), viene a estimular “el potencial humano integrado por componentes cognoscitivos, afectivos, intelectuales y volitivos, que a través de una atmósfera creativa se pone de manifiesto para generar productos novedosos y de gran valor social y comunicarlos, transcendiendo en determinados momentos el contexto histórico social en el que se vive” (Betancourt, 2000).


13

La función del docente dentro del ámbito de la creatividad es la de “formar personas ricas en originalidad, flexibilidad, visión futura, iniciativa, confianza, amantes de los riesgos y listas para afrontar los obstáculos y problemas que se les van presentado en su vida escolar y cotidiana, además de ofrecerles herramientas para la innovación” (Mora, 2006). La creatividad es aplicable distintos momentos dentro del proceso de enseñanza: -

Al cómo somos

-

Al cómo aprendemos

-

Al cómo actuamos

¿La creatividad se aprende?

Es innato al ser humano, pero debemos verla como un potenciador donde las habilidades y actitudes son estimuladas para alcanzar un aprendizaje eficaz, incluso “se aprende a ser creativo como se aprende a leer. Se puede aprender creatividad incluso después de que el sistema nos la haya hecho desaprender” (Robinson, 2010), entonces nuestro compromiso como docentes dentro de la educación no formal, donde la flexibilidad debe prevalecer, la creatividad viene a ser una herramienta al alcance de todos y que puede perfectamente motivar un aprendizaje gratificante. La creatividad se trae en los genes y nunca se pierde solo está dormida esperando ser utilizada y aprovechada para generar conocimientos duraderos.

La creatividad como medio y como fin

Se debe visualizar la creatividad dentro del ámbito de la educación no formal como un “método y como objetivo, es decir, como una herramienta para aprender y es algo que se puede aprender a usar” (Bonell, 2003, p.179), esto nos divide los procesos en aquellos que se enfocan en desarrollarla y los que la utilizan para lograr los objetivos de aprendizaje.


14

Cómo desarrollar procesos creativos en la formación

En la educación no formal la creatividad es más que una herramienta para crear un ambiente relajado, donde las actividades e incluso los juegos son …un importante medio de expresión de los pensamientos más profundos y emociones del ser; lo que le permite exteriorizar conflictos internos de la persona y minimizar los efectos de experiencias negativas. Propicia el desarrollo integral del individuo equilibradamente, tanto en los aspectos físicos, emocionales, sociales e intelectuales, favoreciendo la observación, la reflexión y el espíritu crítico, enriqueciendo el vocabulario, fortaleciendo la autoestima y desarrollando su creatividad (Murillo, 1996). La creatividad es entonces un potenciador como se afirmó antes, que permite enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje y fortalece otras áreas del ser humano, dentro de actividades lúdicas, entendidas como la que “permite un desarrollo integral de la persona, crecer en nuestro interior y exterior, disfrutar de nuestro entorno natural, de las artes, de las personas, además de uno mismo” (ICARITO, 2010).

Transmisión y diálogo

El siguiente cuadro muestra los tres modelos de comunicación educativa, según los especialistas de la educación popular citados por Bonell(2003) y sus principales características. Modelo

Características

Unidireccional o de transmisión

De un solo sentido, la información fluye al receptor. El emisor tiene todo el poder dentro del proceso educativo.


15

Vertical, de arriba hacia abajo en la transmisión de los conocimientos Persuasión

Énfasis en los objetivos Provoca cambios en el estudiantado, dirigidos hacia los objetivos propuestos. Vertical, pero con un poco de diálogo.

Dialógico

Énfasis el proceso. Igualdad

de

importancia

de

la

información del emisor y del receptor. No vertical.

Comunicación y participación

La comunicación y la participación son pilares fundamentales de cualquier profeso educativo porque “no es posible cooperar, participar y ser pesonas activas en un proceso formativo sin comunicarse” (Bonell, 2003, p.183) ya que dentro del ámbito de la educación no formal el saber comunicarnos nos permite crear espacios más amenos y aunado a una buena estrategia de participación, del aprender haciendo, logramos alcanzar los objetivos establecidos dentro de los procesos de formación previamente establecidos. Lo que se busca es que exista “…una relación con la comunicación, entendida y definida como dialogo e intercambio en un espacio en el cual, en lugar de locutores y oyentes, instaura interlocutores”(Alva, 2005), dinámica comunicativa que fomente una dialéctica bastante constructiva y desarrolladora de ideas, además de conocimientos.

El protagonismo del grupo en el proceso de formación

No podemos olvidar que la educación no formal se desarrolla y está inmersa en la sociedad en general que “la praxis educativa y en general social, hoy por hoy está


16

encaminada en priorizar el sistema de aprendizaje, donde los docentes adopten un rol menos directivo y más orientador” (Batista de los Ríos, 2011), donde la importancia del grupo social al que se dirigirá el proceso educativo es vital, con un sistema de retroalimentación constante, que nos permite como docentes poder modificar las estrategias de enseñanza ya sea utilizando técnicas en pequeños grupos o en grupos en general, según estén establecidas las condiciones donde se llevará a cabo la formación.

Trabajo individual, en grupo o en gran grupo

Analicemos las características de cada modalidad de trabajo: Estrategia Trabajo Individual

Característica Un solo miembro del grupo elabora una tarea asignada.

Ventaja Las responsabilidades están bien definidas. Se prueban las capacidades de cada miembro del grupo.

Pequeños Grupos

Gran grupo

Se forman de 2 a seis miembros y se les asigna una tarea que les permita desarrollar en partes para luego unirla.

Normalmente se conforman entre 15 y 25 miembros, pero pueden ser más grandes, siempre deben contemplar a todos los participantes a la capacitación sin importar el número

Se provoca un diálogo interior y una organización personal de ideas. Fácil de controlar y se identifican claramente los roles de cada miembro así como sus responsabilidades. Propicia el intercambio de ideas. Se fomente la construcción colectiva del conocimiento. Participación plena de todos los miembros que conforman el grupo que recibirá la capacitación. Permite contrastar ideas con todos los miembros del grupo. El rol del formador es más organizativo y dinamizante.

Desventaja Nula o mínima interacción comunicativa con el resto del grupo.

Nivel bajo de interacción con el grupo en general

A veces los controles no son suficientes para poder evaluar la participación de cada miembro y si esta fue equitativa.


17

El ideal es buscar una mezcla entre las tres estrategias durante la duración de la capacitación, ya que cada una ofrece ventajas que permiten un desarrollo del proceso formador de manera eficaz.

Procesos monótonos y procesos variados

Cuando nos enfrentamos a procesos que son necesarios que queden bien entendidos en el proceso educativo, debemos muchas veces aplicar el proceso de manera monótona, para lograr que el conocimiento alcance a ser asimilado por el participante, de esta forma al repetirlo o aplicar siempre el mismo método logramos el objetivo educativo. Claro será el grupo participante el que establecerá la estrategia, porque si al contrario este se presta a llevar a cabo un método más variado en la enseñanza, entonces será la mejor estrategia variar las formas de enseñanza. Estructurar las lecciones de la misma forma o variarlas dependerá entonces de varios factores: el tema de estudio, la conformación del grupo y la capacidad del facilitador sin excluir sus habilidades y experiencia.

Ventajas e inconvenientes

La variedad presenta ventajas como: -

Produce un aumento del nivel de atención.

-

Se evita el aburrimiento.

-

Se produce aprendizaje en distintas formas.

Desventajas de la variedad: -

Provoca desorientación en el grupo.

-

Sensación de un proceso destructurado, desordenado.

La monotonía tiene como ventajas:


18

-

Alto grado de previsibilidad.

-

Aprenden con mayor profundidad los temas.

Desventajas de la monotonía: -

Provocar una tendencia a la desmotivación.

-

Puede provocar una pérdida de atención.

Lo importante es siempre buscar un equilibrio entres las estrategias a seguir para alcanzar aprendizajes significativos en el grupo.

La transversalidad Debemos entender la transversalidad dentro de un proceso como “algo que lo atraviesa de principio a fin, que está presente en todo momento y que es, por tanto, importante para el mismo” (Bonell, 2003, p.189) curriculum que se aplicará en la capacitación. Como la educación no formal tiene un ámbito tan social, tan amplio debemos entender también que los temas transversales “hacen referencia a problemas y conflictos que afectan actualmente a la humanidad, al propio individuo y a su entorno natural; son contenidos con un importante componente actitudinal, de valores y normas, que pretenden ofrecer una formación integral al alumnado (Hernández et al, 2009), que son áreas o temáticas que están presente en el devenir de la humanidad y que afectan a los planes de estudio en búsqueda de una educación integral. De acuerdo a Bonell (2003) hay tres posibles escenarios donde se puede aplicar la transversatilidad, estos son: 1. Descomponer un módulo en partes y colocarlas alternadamente a lo largo del proceso conectándolas con el resto de módulos (p.189).


19

2. Colocar de manera simultĂĄnea el tema transversal con el resto de los mĂłdulos (p.189).

3. Hacer referencia a lo largo de todo el proceso educativo (p.189).

Las ventajas que ofrece diseĂąar procesos formativos que incluyan ejes transversales son:


20

-

Relación objetivos de aprendizaje-contenido transversal.

-

Aprendizaje más integrado.

-

El eje se utiliza para relacionar el resto de contenidos al proceso.

Desventaja de los ejes transversales: -

Hacen más complejo el proceso educativo.

-

Labor más compleja para los formadores.

Conclusión final

El proceso de transversalización puede complicar los procesos formativos, aumenta la coordinación de los contenidos y muy importante cada movimiento de aplicación de los ejes transversales debe ser lógico, con una razón de ser.

Consideraciones finales

Resumiendo el capítulo tenemos las siguientes observaciones finales: a. Crear un curso implica decidir como aprenderá de la mejor manera la gente. b. La creación de un curso se base sobre criterios como: objetivos de aprendizaje, perfil grupal, tiempo y recursos. c. Debe haber coherencia entre los principios y la eficacia del proceso formativo. d. Recordar que entre lo teórico y lo práctico debe existir una buena estrategia de enseñanza. e. Siempre se debe aplicar el aprender a aprender. f. Existen cuatro operaciones cognitivas que se pueden utilizar como herramientas dentro del proceso de enseñanza: Inducción, Deducción, Análisis y Síntesis. g. La deconstrucción del conocimiento debe llevar implícito la construcción inmediata.


21

h. La creatividad es una herramienta que permite el aprendizaje integral. i.

Dentro del campo de la educación no formal, la comunicación y el diálogo están presentes en todo el proceso educativo.

j.

Se puede generar aprendizajes desde las ópticas: Individual, pequeños grupos y grandes grupos.

k. La variedad y la monotonía son distintas formas de aplicar los contenidos en una capacitación, la estrategia es saber intercalarlas e identificar cuando aplicar una u otra. l.

La transversalidad nos garantiza el predominio de los contenidos más relevantes dentro del proceso educativo, pero a veces tiende a complicarlo.

La estrategia debe ser el norte que guía las acciones formativas y la construcción de los cursos o capacitaciones, son las que nos garantizan el triunfo o fracaso de los procesos formativos que desarrollemos a futuro. Como docentes en la educación no formal, debemos mantener una mirada analítica, creativa y con visión sistemática que nos permita desenvolvernos con eficacia en todos los procesos educativos donde nos veamos inmersos.


22

Referencias bibliográficas

Alva Olivos, M. A. (30 de Marzo de 2005). El blog de Manuel Alva Olivos. Recuperado el 08 de Octubre de 2012, de IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACION: http://manuelalvaolivos.obolog.com/importancia-comunicacion-educacion-60698 Batista de los Ríos, D. (mayo de 2011). Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado el 08 de Octubre de 2012, de PROTAGONISMO DEL ADULTO MAYOR EN LA DIMENSIÓN EXTENSIONISTA PARA LA FORMACIÓN DE VALORES: http://www.eumed.net/rev/cccss/12/dbr.htm Bericat Alastuey, E. (12 de Junio de 2009). Revista Otra Otredad. Recuperado el 30 de Setiembre de 2012, de La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Significado y medida: http://otraotredad.blogspot.com/2008/09/mtodo-metodologa-ytcnica.html Betancourt Morejon, J. (12 de Febrero de 2000). Psicopedia Hoy. Recuperado el 07 de Octubre de 2012, de Creatividad en la educación: educación para transformar: http://psicopediahoy.com/creatividad-en-educacion/ Bonell García, L. (2003). Método: cómo conseguimos que las personas aprendan. En R. Lamata Cotanda, & R. Domínguez Aranda, La construcción de procesos formativos en educación no fornal (págs. 163-195). Madrid, España: Narcea, S.A. de Ediciones. CEIFORCEOE. (27 de Julio de 2012). Centro de Información para la Formación en el empleo. Recuperado el 30 de Setiembre de 2012, de ¿Qué es una acción formativa?: http://www.ceiforceoe.es/acciones_formativas__que_es_una_accion_formativa.html CEP Castilleja de la Cuesta. (19 de Diciembre de 2010). Aula Virtual CEP Castilleja de la Cuesta. Recuperado el 07 de Octubre de 2012, de Relación Teoría y Práctica: http://cursos.cepcastilleja.org/aye/contenido/teorias/relateopra.htm Díaz Victor, R. (2003). INFOMED. Recuperado el 30 de Setiembre de 2012, de Red de Salud de Cuba: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/infodir/mapa_competencias_como_base_de_referenci a.pdf Echegoyen Olleta, J. (03 de Marzo de 2012). Torre de Babel Ediciones. Recuperado el 07 de Octubre de 2012, de DICCIONARIO DE PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y FILOSÓFICA: http://www.etorredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Deduccion.htm


23

EcuRed. (31 de Marzo de 2010). Conocimiento con todos y para todos. Recuperado el 30 de Setiembre de 2012, de Metodología: http://www.ecured.cu/index.php/Metodolog%C3%ADa#Definiciones Hernández Escoto, I. B., Garza de la Huerta, E. M., & Mandujano Tenorio, E. (21 de Abril de 2009). Secretaría de Educación Pública. Recuperado el 08 de Octubre de 2012, de ¿Qué son los temas transversales?: http://paideia.synaptium.net/pub/pesegpatt2/tetra_ir/index_bis.htm ICARITO. (18 de Marzo de 2010). ICARITO. Recuperado el 07 de Octubre de 2012, de Actividades lúdicas, rítmicas y recreativas: http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclobasico/educacion-fisica/recreacion/2010/03/68-8853-9-actividades-ludicas-ritmicas-yrecreativas.shtml in...formación. (2011). in...formación. Recuperado el 07 de Octubre de 2012, de Análisis y Síntesis: http://in-formacioncgt.info/formacion/manuales-formacion/01.pdf Mora Vanegas, C. (Junio de 2006). Gestiopolis. Recuperado el 07 de Octubre de 2012, de La Creatividad en le Educación: http://www.gestiopolis.com/canales7/emp/como-desarrollar-lacreatividad-para-la-competitividad.htm Moreno, P. M. (Agosto de 2002). El Colegio de México. Recuperado el 30 de Setiembre de 2012, de Biblioteca Daniel Cosío Villegas: http://biblio.colmex.mx/curso_formacion_formadores/NdC%20de%20Fdf.pdf Murillo Rojas, M. (Julio de 1996). Asociación Mundial de Educadores Infantiles. Recuperado el 07 de Octubre de 2012, de LA METODOLOGÍA LÚDICO CREATIVA: UNA ALTERNATIVA DE EDUCACIÓN NO FORMAL: http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d098.pdf Pedagógico, L. (30 de Setiembre de 2012). Elementos de Ciencia y Tecnología. Recuperado el 30 de Setiembre de 2012, de Metodología, Método y Técnica: https://sites.google.com/site/eltosdeciaytecnologia/clases/metodologia-metodo-y-tecnica Peredes, I., & Inciarte, A. (03 de Marzo de 2006). Relacion Teoría-Práctica en el Quehacer Curricular de la Mención Educación Básica Integral. REDALYC, 2, 125. Peset Mancebo, F., Ferrer Sapena, A., & Lloret Romero, N. (Enero-Junio de 2004). El aprendizaje desde la práctica: integración de nuevas metodologías docentes en Documentación. Dialnet, 10(1), 171. Portaencasa Galán, R. (27 de Marzo de 2008). Observatorio Académico e Innovación Educativa. Recuperado el 07 de Octubre de 2012, de Universidad Politécnica de Madrid: http://innovacioneducativa.upm.es/competenciasgenericas/formacionyevaluacion/analisisSintesis


24

Robinson, K. (03 de Noviembre de 2010). La Vanguardia.com. Recuperado el 07 de Octubre de 2012, de "La creatividad se aprende igual que se aprende a leer": http://www.lavanguardia.com/lacontra/20101103/54063818455/la-creatividad-se-aprendeigual-que-se-aprende-a-leer.html Universidad Catรณlica de San Domingo. (06 de Junio de 2003). Asociaciรณn la Aventura Humana. Recuperado el 07 de Octubre de 2012, de Capacitaciรณn y Desarrollo Empresarial: http://www.aventurahumana.org/tips/analisis_sintesis.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.