Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-educativo

Page 1

1

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-educativo

Autor: Marco Antonio Cubillo Murray


1

Tema del informe: Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-educativa

En la lectura del libro: El paradigma cualitativo en la investigación socioeducativa de Gurdián (2007) se nos presenta el desarrollo histórico de los paradigmas cualitativo y cuantitativo en un principio, haciendo una clara separación de ellos, mediante descripciones de cuáles son los principales enfoques que abordan la investigación dependiendo del paradigma que se necesite aplicar a una investigación en cualquier campo de la educación. Inicia presentándonos a Platón ( 427-347 a. C.), principal propulsor de una investigación formalista, regida por leyes científicas, esto nos refiere al enfoque cualitativo y a un Aristóteles ( 384 – 322 a. C.) con una acepción de la investigación enmarcada en un campo más abierto, más flexible y en contacto con los objetos de estudio, investigación cualitativa en su más pura definición. Además está Euclides (325-. 265 a. C.) que junto a Platón y la escuela pitagórica crean la “formalizaciónmatematización-cuantificación” (Gurdián, 2007, p. 8). Luego Gurdían (2007) no da un paseo en la historia desde los comienzos de la Ciencia Moderna que cifra las bases para que el enfoque Cuantitativo tenga una supremacía sobre el Cualitativo, al darse más importancia a las ciencias exactas como las matemáticas y los postulados de Galileo (1564-1642) y de Newton (1642-1727), esto relega las ciencias naturales a un segundo plano. Se nos presenta a Robert Boyle (1627-1691) como el que provoca junto a otros científicos sociales un “profundo cambio que redefinió la función y el papel de los experimentos y de los instrumentos. A partir de Boyle, los experimentos e instrumentos de laboratorio no se limitaron a observar la naturaleza sino que pasaron directamente y hasta cierto punto a construirla” (Gurdián, 2007, p. 20), es en este momento que la investigación cualitativa comienza a incorporar las estrategias de investigación que utiliza la investigación cuantitativa.


2

Hay dos hechos que más me llamaron la atención: 1- “Ciencia Moderna: En 1277 el Obispo de París edita una carta en la que, por primera vez en la historia de la iglesia, se admite el cero y la posibilidad de pensar el vacío. Algunos historiadores de la ciencia sitúan este hecho como el “origen” de la Ciencia Moderna.” (Gurdián, 2007, p. 10), por venir de una alta autoridad eclesiástica la aceptación de los números como puerta hacia una cuantificación de los actos humanos, gran impacto en el desarrollo de la investigación cuantitativa. 2- “Paralelamente, se dieron unas condiciones sociales engendradas por el capitalismo incipiente nacido ya en el siglo XIII alrededor de las ciudades italianas y su comercio con Occidente. Propio de esa clase social fue el gusto por una cultura más secular, una propensión a los hechos concretos y su sentido del orden y lo positivo. Lo positivo: ir a lo concreto, lo útil, lo pragmático” (Gurdián, 2007, p. 16), vemos entonces como el desarrollo de una sociedad más secular ya se enrumba hacia una corriente pragmática, concreta y que solo consideran como verdades lo que se puede ver y tocar, esto refuerza el enfoque cuantitativo. Con respecto a estos dos puntos que más atrajeron mi atención, considero que el primero provoca sorpresa, por venir de una de las instituciones que más se enfrentó a cambios que pudieran socavar la fe de los seres humanos y en el caso del segundo es claro como el desarrollo de las sociedades afectan el desarrollo de las ciencias tanto humanos como exactas, todo está vinculado y en constante cambio. Incluso según Monje (2011) en los enfoques cuantitativos de la investigación lo mensurable es lo válido, la objetividad es escencial, estableciéndose promedios al medir las características de un gran número de sujetos (p.14), en cambio en la investigación cualtitativa “la indación cualitativa explora las experiencias de la gente en su vida cotidiana” (Mayan, 2001, p. 5), donde los procesos de investigación deben ser más flexibles y deben adaptarse a las distitnas situaciones que se le presentarán al investigador.


3

Ahora me pregunto, hasta donde Gurdián (2007) nos muestra como la iglesia que juega un papel protagónico en esta consolidación de los enfoques de investigación, dicese: Cuantitativo y Cualitativo, enlaza la relación entre los pecados, el purgatorio y la parte económica para ganar ese paraíso, que solo resulta en puras promesas, esto lo considero cuestionable, ya que me parece que es una base muy poco sólida, más bien percibo que es una opinión personal de la autora y en estos temas hay que ser más certero, lo que provoca transformaciones tan díficiles deben tener estudios que respalden estas afirmaciones. Esto porque durante el desarrollo de nuestros estudios estamos siendo preparados en una producción de literatura con datos de fuentes veraces. Lo rescatable que considero será de mucha utilidad para el desarrollo profesional personal es tener un panorama muy pictórico sobre el desarrollo de los enfoques: Cualitativo y Cuantitativo de la investigación, esto nos permite tener un panorama claro desde la perspectiva de la autora sobre todo el dearrollo de estos dos enfoques investigativos. La lectua en general es bastante entretenida, muy descritiva de situaciónes históricas, plantea un evolucionar de estos enfoques: Cualitativos y Cuantitativos, si considero que falta un poco de sustentación con fuentes más veraces, con un referencias que respalden la parte histórica inicial.


4

Referencias bibliográficas Aguilera Pupo, E., & Ortiz Torres, E. (Abril de 2010). La Caracterización de Perfiles de Estilos de Aprendizaje en la Educación Superior, Una Visión Integradora. Recuperado el 22 de Agosto de 2012, de Revista de Estilos de Aprendizaje: http://www.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_5/articulos/lsr_5_articulo_2.pdf Aprendizaje. US. (23 de Agosto de 2012). Aprendizaje. US. Recuperado el 23 de Agosto de 2012, de Que es aprendizaje: http://www.aprendizaje.us/tecnicas/estilos/que-es-aprendizaje/ APSIQUE. (19 de Agosto de 2001). Apsique. Recuperado el 23 de Agosto de 2012, de La teoría del aprendizaje de Gagné: http://www.apsique.com/wiki/ApreGagne Cabrera Tapia, S. (13 de Setiembre de 2009). RedDOLAC - Red de Docentes de América Latina y del Caribe. Recuperado el 23 de Agosto de 2012, de ¿Conductismo vs. Constructivismo?: un falso enfrentamiento: http://www.reddolac.org/profiles/blogs/conductismo-vs-constructivismo del Prado, I. L. (10 de Octubre de 2011). Educar. El portal Educativo del Estado Argentino. Recuperado el 23 de Agosto de 2012, de Aprendizaje Significativo (David Ausubel): http://portal.educ.ar/debates/eid/docenteshoy/materiales-escolares/aprendizajesignificativo-davi.php Domínguez Aranda, R., & Lamata Cotanda, R. (2003). La Construcción de Procesos Formativos en Educación no Formal (Primera ed.). (D. F. Galí, Ed.) Madrid, España: Narcea S.A. de Ediciones. EducarChile. (23 de Agosto de 2012). Nuestro Chile. Recuperado el 23 de Agosto de 2012, de Teorías de Aprendizaje: http://www.educarchile.cl/web_wizzard/visualiza.asp?id_proyecto=3&id_pagina=276&posx= 2&posy=1# Muñoz Gallego, I. (23 de Agosto de 2012). Perciana Digital. Recuperado el 23 de Agosto de 2012, de Asociación de Docentes y Educadores No Universitarios: http://perceianadigital.com/index.php/materiales-didacticos/504-aprendizaje-observacionalmodelado Pozo Municio, J. I. (2006). Teorías Cognitivas del Aprendizaje. Madrid, España: Ediciones Morata, S.L. Programa Nacional de Educación. (diciembre de 2004). Secretaria de Educación Pública. Recuperado el 22 de Agosto de 2012, de Dirección General de Bachillerato: http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/actividadesparaescolares/multimedia/ manual.pdf


5

Rivera Berrío, J. G. (2009). Descartes v.4. Recuperado el 23 de Agosto de 2012, de Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado: http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/gestalt/gestalt_intro.h tm Rubia, F. J. (Lunes de Julio de 2008). Neurociencias. Recuperado el 23 de Agosto de 2012, de Blog de Tendencias 21 sobre la fisiología del Sistema Nervioso: http://www.tendencias21.net/neurociencias/El-mito-de-la-tabula-rasa_a6.html Russell, B. (1983). Los Problemas de la Filosofía (Octava Edición ed.). Barcelona, España: Nueva Colección Labor. Unidad Técnica de Diseño y Desarrollo Curricular. (1999). El Aprendizaje Cooperativo. Navarra, Pamplona, España: Gráficas Lizarra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.